mapa de riesgo de la calidad del agua para …biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload... · la...

29
MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ACUEDUCTO EL DESTINO LOCALIDAD DE USME SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD ESE HOSPITAL PABLO VI DE BOSA BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2013

Upload: ngomien

Post on 31-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUAPARA CONSUMO HUMANO

ACUEDUCTO EL DESTINO

LOCALIDAD DE USME

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

ESE HOSPITAL PABLO VI DE BOSA

BOGOTÁ D.C.,JULIO DE 2013

INTRODUCCIÓN

Para la Organización Mundial de la Salud – OMS (2006), “el acceso al agua potable esfundamental para la salud, uno de los derechos humanos básicos y un componente de laspolíticas eficaces de protección de la salud” (p.1). De la misma manera, la OMS (2006) considera“que el agua es esencial para la vida y que todas las personas deben disponer de un suministrosatisfactorio, es decir, suficiente, inocuo y accesible” (p.11).

De acuerdo con análisis de dicha Organización y la Asociación Internacional de Abastecedoresde Agua, se estima que más del 50% de las camas de los centros de salud de los países en víade desarrollo, están ocupadas por pacientes con enfermedades de origen hídrico.

En este orden de ideas, diversos estudios han determinado también que la mayoría de lasenfermedades de origen hídrico son causadas por la contaminación de la misma porconcentraciones de microorganismos patógenos. Sin embargo, no debe desconocerse queexiste una gran variedad de afectaciones a la salud que pueden producirse como consecuenciade la contaminación química del agua distribuida por sistemas de abastecimiento.

Por lo anterior, la OMS ha desarrollado una metodología denominada Planes de Seguridad delAgua, con el objetivo de brindar una herramienta que permita realizar la “evaluación de losriesgos y gestión de los riesgos asociados a la calidad del agua en todas las etapas del sistemade abastecimiento” (OMS, 2009, p.1). Con la aplicación de este instrumento, se pretendeidentificar y valorar las amenazas tanto naturales como antrópicas que pongan en riesgo lacalidad del agua para consumo humano, y con base en ellas, tomar las medidas pertinentes paragarantizar la seguridad del sistema de abastecimiento de agua.

Bajo esta premisa y con base en la normatividad vigente en Colombia sobre mapas de riesgo dela calidad del agua, el Subsistema Distrital para la Protección y Control de la Calidad del Aguapara Consumo Humano, ha adaptado la metodología propuesta por la OMS para formular elmapa de riesgo de la calidad del agua del Acueducto El Destino en la Localidad de Usme,debido al interés que sobre el mismo se ha despertado por los IRCAs calculados por laSecretaría Distrital de Salud y los resultados de laboratorio que demuestran el incumplimiento dealgunos parámetros en la red de distribución.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA

El sistema de Acueducto El Destino se encuentra ubicado en la localidad de Usme, bajo lassiguientes coordenadas geográficas (referidas al elipsoide GRS 80):

Tabla 1. Coordenadas geográficas Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Imagen 1. Vista en planta de principales estructuras – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Este sistema está a cargo de la “Junta Administradora del Acueducto Veredal El Destino”, yabastece a la población que habita el sector de El Destino Alto y el Centro Poblado, incluyendoun colegio. Está conformado por una estructura de captación, un tanque desarenador, una plantade tratamiento, un tanque de almacenamiento, cámaras de quiebre y redes de distribución.

La fuente abastecedora es la Quebrada Piedra Gorda, se encuentra protegida por una densareserva natural con especies vegetales propias de la zona y cuenta con cercamiento en maderay alambre de púas como medida de aislamiento y protección contra personas ajenas alacueducto y animales grandes como ganado. De acuerdo con información de la CorporaciónAutónoma Regional de Cundinamarca – CAR, la microcuenca de la Quebrada Piedra Gorda nopertenece a ninguna de las áreas de reserva declaradas en el Distrito.

Fotografía 1. Quebrada Piedra Gorda y Bocatoma Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Tal como se aprecia en la fotografía anterior, la captación del Acueducto El Destino, es unabocatoma de fondo con rejilla, construida de manera transversal al cauce.

Fotografía 2. Tanque desarenador – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Desde la captación, el agua es transportada hasta el tanque desarenador a través de una tuberíade PVC de 3” con una longitud aproximada de 90 m. Dicho tanque está construido con concreto,no cuenta con impermeabilización y su cubierta está conformada por una tapa metálica y losasen concreto, las cuales presentan una separación considerable entre ellas, lo que facilita laentrada de sólidos y otros contaminantes al agua captada. De acuerdo con el Peritaje Técnicorealizado por ACODAL y según lo evidenciado en campo, se presentan algunas filtraciones eneste tanque, además, no posee una cámara de aquietamiento o filtración inicial, que disminuyala velocidad del flujo para realizar una mejor decantación de sólidos y remoción de partículas.

Del desarenador, el agua es llevada hasta la planta de tratamiento, la cual está localizada a unos830 m desde dicha estructura. La PTAP es de tipo Minipack con capacidad para tratar 1,5 L/s, loque la hace insuficiente para el caudal máximo horario (4,95 L/s), según el Peritaje Técnicorealizado por ACODAL en este acueducto.

Esta planta está conformada por dos tanques metálicos en serie, para los procesos defloculación, sedimentación y filtración; sin embargo, en la actualidad, la planta se encuentra fuerade funcionamiento, por presuntos problemas de presión, de acuerdo con información delreferente de acueductos de la localidad de Usme. Por último, se resalta la existencia en la PTAPdel respectivo manual de operaciones.

Fotografía 3. Caseta de la PTAP – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Tras llevar el agua por el paso directo o bypass de la PTAP, ésta se recoge en el tanque dealmacenamiento y distribución, donde actualmente se lleva a cabo la aplicación de Cloro porgoteo, mediante la instalación de un improvisado dosificador.

Fotografía 4. Tanque de almacenamiento – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

El tanque de almacenamiento se encuentra enterrado y está construido en concreto reforzado, aligual que su cubierta, la cual presenta los respectivos aireadores. Debido a la disminución decaudal, este tanque permanece con bajos niveles de agua almacenada en su interior.

Fotografías 5 y 6. Aplicación de cloro en el tanque de almacenamiento – Acueducto ElDestino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

GEOLOGÍA, SUELO Y COBERTURA DEL SUELO

De acuerdo con la cartografía del POT del Distrito Capital, la fuente abastecedora (QuebradaPiedra Gorda), la captación y demás estructuras del Acueducto El Destino, se encuentran en unazona conformada por depósitos de ladera y abanicos aluviales incluyendo flujos de lodo.

Algunos afluentes de la fuente abastecedora nacen y atraviesan áreas constituidas porarcillolitas con intercalaciones de arenisca arcillosa.

Según el Ministerio de Minas y Energía (2003) los abanicos aluviales corresponden a “depósitosdejados por corrientes fluviales cuando disminuyen la pendiente y la capacidad de carga desedimentos. Generalmente tienen forma cónica o de abanico” (p.4).1

1 Ministerio de Minas y Energía – República de Colombia. Glosario Técnico Minero. Bogotá DC, 2003.

Por su parte, la arcillolita es una “roca sedimentaria de origen detrítico, (…) compacta, sinfisilidad que está formada por partículas del tamaño de la arcilla” (Ministerio de Minas y Energía,2003, p.14)2, y está clasificada dentro de “aquellas rocas que se originan a partir de partículasque mantienen su integridad física durante el transporte o detríticas, junto con conglomerados,areniscas y limolitas” (Duque, 2003, p.176), destacándose en las arcillolitas la presencia dehidróxidos de hierro y aluminio3.

Imagen 2. Composición litológica – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Con respecto al uso actual del suelo y de acuerdo con la información cartográfica de base delPOT, se tiene que la captación y parte de la fuente abastecedora, se encuentran en una zonacon cobertura de arbustal abierto, mientras que la alta microcuenca, incluyendo los nacimientosde los drenajes que conforman la Quebrada Piedra Gorda y gran parte de su cauce, se hallan enun área donde predomina el herbazal denso.

El herbazal denso es una “cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada porelementos típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes sustratos, loscuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación). Estas formaciones vegetales no hansido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original ni suscaracterísticas funcionales (IGAC, 1999)” (IDEAM, 2010, p.48).4

2 Ibídem.3 Gonzalo Duque, E. (2003). Manual de Geología para Ingenieros. – Cap. 09 Rocas Sedimentarias.4 IDEAM. (2010). Leyenda nacional de coberturas de la tierra. – Cap. 3 Bosques y ÁreasSeminaturales.

Imagen 3. Uso actual del suelo – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Fotografía 7. Cobertura del suelo – Microcuenca Q. Piedra Gorda

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Por otro lado, el arbustal abierto es una “cobertura constituida por una comunidad vegetaldominada por elementos arbustivos regularmente distribuidos, los cuales forman un estrato decopas (dosel) discontinuo y cuya cubierta representa entre 30% y 70% del área total de la unidad.Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no haalterado su estructura original y las características funcionales” (IGAC, 1999)” (IDEAM, 2010,p.48).5

Se debe aclarar que la cartografía elaborada para este documento empleó como base laclasificación de la “Leyenda nacional de coberturas de la Tierra - Metodología CORINE LandCover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000”; realizándose la respectiva adaptación a lasescalas disponibles para este caso particular.

Una vez conocido el uso actual del suelo, se debe considerar la norma de uso para ese mismosuelo, de acuerdo con lo establecido en plan de ordenamiento territorial del Distrito.

Imagen 4. Norma de uso del suelo – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

En este sentido, se ha determinado que tanto la bocatoma como el tanque desarenador, y lafuente abastecedora aguas arriba de estas estructuras, se localizan sobre una zona de altafragilidad.

El Artículo 419 del Decreto 190 de 2004, señala que las áreas de alta fragilidad son aquellas quehan sido “identificadas por su baja aptitud agrológica, en el contexto de las áreas ruralesdistritales, asociada a una alta fragilidad ambiental, en las cuales se han consolidado usos

5 Ibídem.

agropecuarios tradicionales. Su aprovechamiento está condicionado a una intensa incorporaciónde prácticas de conservación de suelos, agua y biodiversidad”.6

En este orden de ideas, el Artículo 420 del mismo Decreto establece que para dichas áreas losusos principales son: “Agroforestal, forestal protector, forestal protector-productor y residencialcampesino; y los usos compatibles comprenden: Recreación pasiva, ecoturismo, dotacional deseguridad y comercial de vereda”.

6 Alcaldía Mayor de Bogotá DC – Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Decreto 190de 2004. Bogotá DC, 2004.

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA CALIDAD DEL AGUA

RIESGOS NATURALES

Los riesgos naturales están asociados directamente a la afectación de una comunidad por partede episodios de origen natural.

Erosión laminar

Cuando la lluvia cae sobre la superficie del suelo, el agua se escurre inmediatamentearrastrando consigo las partículas más finas del terreno, entre las que se encuentran los limos ylas arcillas.

Por lo anterior, debe considerarse este fenómeno natural como un riesgo que puede afectar lacalidad de la fuente, debido a la erosión laminar del suelo conformado por depósitos de ladera yarcillolitas principalmente, lo cual puede aumentar los niveles de turbiedad y aportar hierro yaluminio proveniente de los hidróxidos propios de este tipo de formaciones litológicas.

Amenaza de remoción en masa

Aguas abajo del tanque de almacenamiento, la red de distribución se bifurca en dos ramales,uno de los cuales lo constituye la red que pasa por la vivienda del señor Carlos Vargas y, el otro,es la red que lleva el agua hasta el centro poblado. Es en este punto de bifurcación a partir delcual se tiene información cartográfica sobre la amenaza de remoción en masa.

En toda la zona predomina la amenaza media a los procesos de remoción en masa, sin embargo,se presenta amenaza alta en el tramo comprendido entre el punto con coordenadas 94447 Estey 80146 Norte y el punto con coordenadas 94437 Este y 80455 Norte (Coordenadas planascartesianas para Bogotá con origen Fontibón), en cercanías de la Quebrada Suate.

Según el FOPAE, los movimientos en masa hacen parte de los procesos denudacionales de lacorteza terrestre, por lo mismo no son susceptibles de un total manejo; sin embargo el riesgoque pueden generar si puede ser evitable.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que en las zonas con amenaza de remoción en masaclasificada como “media” y “alta”, es probable que ocurra este tipo de fenómenos sobre todo enépocas invernales, colocando en riesgo la infraestructura de los sistemas, las característicasfísico-químicas del agua y la continuidad del servicio. Al respecto, el Peritaje Técnico realizadopor ACODAL en este acueducto, informa que se han presentado algunas rupturas ocasionalesen la red, y deslizamientos en terrenos de propiedad del señor Alfonso Delgado.

Imagen 5. Amenaza de remoción en masa – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

RIESGOS ANTRÓPICOS

A diferencia de los riesgos naturales, los riesgos antrópicos son atribuidos a la acción del serhumano.

Intervención del páramo y desprotección de drenajes

Durante muchos años, el páramo y las coberturas vegetales naturales en algunas áreas de lamicrocuenca, fueron altamente intervenidas por el hombre para dar paso a actividadesagropecuarias. Sin embargo, en los últimos años, con algunas excepciones, dicha intervenciónha disminuido y los habitantes del sector, en términos generales, son conscientes de lanecesidad de conservar y restaurar los ecosistemas para garantizar la disponibilidad del recursohídrico.

Aunque la intervención del páramo y la desprotección de los drenajes naturales de la fuenteabastecedora no influyen directamente sobre la calidad del agua, si representan una amenazaen términos de cantidad del recurso hídrico susceptible de ser aprovechado por las comunidadesde la zona.

Fotografía 8. Ladera con procesos de regeneración natural – Microcuenca QuebradaPiedra Gorda

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Acceso de personal no autorizado

La falta de áreas cercadas para proteger la fuente abastecedora, la captación y el tanquedesarenador, facilita el acceso de personas ajenas al acueducto, abriendo la posibilidad decontaminación del suelo y del agua superficial.

Separación de losas en cámara de derivación y cubierta del tanque desarenador

La separación de losas de la cubierta del tanque desarenador y en la cámara de derivación,representan un factor de riesgo para la calidad del agua captada, facilitando la entrada deagentes contaminantes que alteran las características físicas de la fuente como sólidos gruesosy agentes contaminantes de tipo microbiológico debido al paso de animales.

Fotografía 9. Separación de losas en cámara de derivación – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Fotografía 10. Separación de losas en la cubierta del tanque desarenador – Acueducto ElDestino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Ausencia de una cámara de aquietamiento o filtración inicial en la aducción

Como ya se ha mencionado, antes de la zona de sedimentación del tanque desarenador hacefalta la instalación de una cámara de aquietamiento o filtración inicial, que disminuya la velocidaddel flujo para realizar una mejor decantación de sólidos y remoción de partículas; con lo cual seafectaría positivamente, parámetros físicos del agua como turbiedad y color aparente.

Falta de funcionamiento de la PTAP

Aun cuando la PTAP del Acueducto El Destino posee las estructuras necesarias para realizar losprocesos de floculación, sedimentación y filtración, se encuentra fuera de funcionamiento porpresuntos problemas de presión. Por otro lado, y de acuerdo con el Peritaje Técnico realizadopor ACODAL, esta planta no cuenta con la capacidad suficiente para el caudal requerido ynecesita, además, reposición del lecho filtrante.

Es así como el agua captada es conducida por el paso directo, lo que permite que el aguasuministrada a la población, contenga los contaminantes que pueda traer la fuente abastecedorae impide que sus características físicas, químicas y microbiológicas, sean ajustadas hasta losvalores permitidos por la normatividad vigente.

Por último, se resalta también, la falta de un cerramiento para la protección de esta planta y deltanque de almacenamiento.

Errores en la dosificación de Cl

De acuerdo con los resultados de los muestreos realizados por la Secretaría Distrital de Salud deBogotá, los registros de cloro residual libre en la red de distribución durante el último año,incumplen de manera generalizada con lo establecido por la Resolución 2115 de 2007, debido ala intermitencia en la aplicación de cloro y errores en la dosificación del mismo.

Tabla 2. Cloro residual libre en la red de distribución

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Tal como se aprecia en la tabla anterior, que presenta los valores de cloro residual libre duranteel último año en la red de distribución del Acueducto El Destino, sólo en las muestras tomadasdurante el mes de agosto del año 2012 se registró un valor admisible de conformidad con elrango determinado en la normatividad vigente, la cual establece que este parámetro debe estarentre 0,3 y 2,0 mg de Cl2 por litro.

Entrada de agua a las cámaras de quiebre

Se presenta entrada de agua por escorrentía a la red de distribución a través de los espaciosexistentes en el perímetro de las tapas de las cámaras de quiebre. Se resalta el hecho de queestas cámaras se encuentran ubicadas en predios privados con presencia de actividadesagropecuarias, razón por la cual, es factible la contaminación física, química y microbiológica delagua suministrada a la comunidad.

Adicionalmente, estas cámaras no poseen algún tipo de cerramiento ni impermeabilización.

CALIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA CALIDAD DEL AGUA

De acuerdo con la metodología de la Organización Mundial de la Salud – OMS descrita en elManual para el desarrollo de planes de seguridad del agua, “el riesgo asociado a cada peligropuede describirse determinando la probabilidad de que se produzca (por ejemplo, “segura”,“posible” o “excepcional”) y evaluando la gravedad de las consecuencias en caso de producirse(por ejemplo, “insignificantes”, “graves” o “catastróficas”). La consideración más importante es elposible efecto en la salud pública, pero también deben considerarse otros factores como losefectos organolépticos, la continuidad y suficiencia del abastecimiento, y la reputación delservicio de abastecimiento de agua. El objetivo debe ser distinguir entre riesgos significativos yriesgos menos significativos. La mejor forma de hacerlo es elaborando un sencillo cuadro en elque se registran de forma sistemática todos los posibles eventos peligrosos y peligros asociados,junto con una estimación de la magnitud del riesgo” (OMS, 2009, p.31-32).7

Para este caso, se adaptó la matriz de riesgos de 5 × 5 del capítulo 4 de la tercera edición de lasGuías de la Calidad del Agua de la OMS, debido a que permite valorar y clasificar los riesgos enfunción de su prioridad, modificando el criterio de valoración para diferenciar entre riesgos altos,medios y bajos.

Así las cosas, la calificación del riesgo será el producto de la probabilidad por la consecuencia,para cada uno de los riesgos identificados en el apartado anterior.

RIESGO = PROBABILIDAD × CONSECUENCIA

La probabilidad se determina entonces de la siguiente manera:

Tabla 3. Clasificación de la probabilidadPROBABILIDAD CLASIFICACIÓN PUNTUACIÓN

No ha ocurrido anteriormente y es muy improbable queocurra en el futuro Muy improbable 1

Es posible y no puede descartarse que ocurra en elfuturo Improbable 2

Es posible y podría ocurrir en determinadascircunstancias Previsible 3

Ya ha ocurrido anteriormente y cabe la posibilidad quevuelva a ocurrir Muy probable 4

Ya ha ocurrido anteriormente y puede volver a ocurrir Casi seguro 5Fuente: Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua

de consumo. OMS, 2009.

Por su parte, las consecuencias se catalogan como se muestra a continuación:

7 Bartram J, Corrales L, Davison A, Deere D, Drury D, Gordon B, Howard G, Rinehold A, Stevens M.Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestiónde riesgos para proveedores de agua de consumo. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2009.

Tabla 4. Clasificación de las consecuenciasCONSECUENCIA CLASIFICACIÓN PUNTUACIÓN

Agua segura Insignificante 1Consecuencias a corto plazo, sin relación con la salud,ni con parámetros de cumplimiento, ni organolépticas De poca importancia 2

Consecuencias organolépticas extendidas oincumplimiento prolongado, sin relación con la salud Moderadas 4

Posibles efectos sobre la salud a largo plazo Graves 8Posible enfermedad Catastróficas 16

Fuente: Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de aguade consumo. OMS, 2009.

En este orden de ideas, y considerando la ecuación anterior para el cálculo del riesgo, se tiene lasiguiente escala de valores:

Tabla 5. Clasificación general de los riesgosPUNTUACIÓN DEL RIESGO CLASIFICACIÓN

≥ 20 Riesgo alto10 – 19 Riesgo medio

< 10 Riesgo bajoFuente: Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua

de consumo. OMS, 2009.

Al aplicar esta metodología para el Acueducto El Destino, se obtiene la calificación de riesgospara la calidad del agua que se muestra a continuación.

Tabla 6. Calificación de los riesgos para la calidad del agua – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

En la siguiente tabla se muestra el consolidado de los riesgos para el sistema de Acueducto ElDestino de la localidad de Usme.

Tabla 7. Consolidación de los riesgos – Acueducto El DestinoRIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO

Aporte de partículas y/o elementos Contaminación de la fuente, del Entrada de agentes contaminantes

químicos por erosión laminar. Intervención antrópica del páramo y

des-protección de drenajes.

agua captada y/o daño deestructuras por eventos deremoción en masa.

Contaminación inducida por accesode personal no autorizado.

Disminución de la eficiencia deremoción en el desarenador por laausencia de una cámara deaquietamiento o filtración inicial enla aducción.

a través de la separación de laslosas de la cubierta del desarenadory de la cámara de derivación.

Suministro de agua no apta paraconsumo humano debido a la faltade funcionamiento de la PTAP ydebilidades en la operación delsistema.

Suministro de agua no apta paraconsumo humano debido aintermitencia en la aplicación de Cly errores en la dosificación.

Entrada de agentes contaminantesal agua distribuida, por arrastre demateriales y sustancias a lascámaras de quiebre.

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

De conformidad con la Resolución 4716 de 2010, a continuación se presenta la informacióncorrespondiente al Anexo Técnico II, el cual ha sido diligenciado con la información disponible enla Secretaría Distrital de Salud, para el período de un año, permitiendo así, observar elcomportamiento de los parámetros básicos de calidad del agua en la red de distribución (VerTabla 8).

Tabla 8. Anexo Técnico II de la Resolución 4716 de 2010

En la tabla anterior se aprecia que los parámetros que presentan mayor incumplimiento sonColor, Cloro resdidual libre y pH, y eventualmente, Coliformes totales.

Gráfica 1. Valores de color en la red de distribución – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

De acuerdo con la bibliografía disponible, el color en las fuentes naturales de agua se debeprincipalmente a la presencia de material vegetal en descomposición (ligninas, taninos, ácidoshúmicos, algas, etc.) y algunos minerales disueltos de hierro y manganeso.

En el primer caso, es posible que se presente un aporte considerable de materiales vegetaleshacia la fuente abastecedora debido al paso de su cauce y de sus afluentes aguas arriba de lacaptación, por lugares con densas coberturas de herbazales y arbustales.

En el segundo caso, se presume que el aporte de minerales hacia la fuente abastecedora,proviene de la erosión de las capas superficiales del suelo que arrastra el material por lasladeras de la microcuenca hacia los drenajes naturales.

Otro de los parámetros que despierta especial interés es el pH del agua en la red de distribución,el cual, aunque se mantiene cerca del valor mínimo aceptado por la normatividad vigente enColombia, tiene una tendencia a registrar valores por debajo de ese límite.

Gráfica 2. Valores de pH en la red de distribución – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Como es sabido, el pH es el valor que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica,calculando el número de iones hidrogeno presentes en ella. Se mide en una escala de 0 a 14,donde los valores de pH por encima de 7 indican que la sustancia es básica y los valores de pHpor debajo de 7 indican que es ácida, caso en el cual, el número de protones (H+) excede elnúmero de iones de oxhidrilo (OH-).

El agua natural presenta normalmente valores de pH entre 6,5 y 9,0 dependiendo de lasparticularidades del suelo y de la vegetación del área de influencia, además de otros factoresrelacionados con el clima y la exposición solar.

Sin embargo, para el caso del Acueducto El Destino se presentan valores de pH por debajo de6,5 en el agua de la red de distribución. Teniendo en cuenta que este sistema no realizaactualmente ningún tratamiento al agua captada, se prevé que las características del aguadistribuida son similares a las de características de la fuente abastecedora.

Para la Organización Mundial de la Salud - OMS, el pH del agua no tiene ningún impacto directosobre la salud de las personas; no obstante, se recomienda que este parámetro presente valoresentre 6,5 y 8,0 para evitar la corrosión de las tuberías por las cuales se transporta el agua, puesde esta manera, se previene la contaminación del líquido y posibles impactos negativos en lascaracterísticas físicas y químicas del agua debido a la corrosión, con sus consecuentes efectossobre la salud de los consumidores. Otro aspecto importante relacionado con el pH del agua enlos sistemas de acueducto, tiene que ver con la incidencia de éste parámetro en la desinfeccióncon cloro, la cual es más eficiente cuando el agua a tratar registra valores de pH por debajo de 8.

Pese a lo anterior, estudios del Dr. Enderlein8 manifiestan que las enfermedades en el cuerpohumano tienden a prosperar cuando se presentan bajos niveles de pH, los cuales estánrelacionados con los estilos de vida, la dieta y el agua de consumo.

Gráfica 3. Valores de cloro residual libre en la red de distribución – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

Por otro lado, también se resalta el incumplimiento de la Resolución 2115 de 2007 en cuanto alas concentraciones de cloro residual libre en la red de distribución. Tal como lo muestra lagráfica anterior, en la mayoría de las muestras analizadas se presenta ausencia de Cl2 o valorespor debajo del límite mínimo permitido por la normatividad vigente. Esta situación aumenta elriesgo de suministrar agua con contaminantes microbiológicos con posibles consecuencias sobrela salud de los consumidores.

Pese a que en la microcuenca de la fuente abastecedora no existe un alto riesgo decontaminación microbiológica del agua, salvo la que se pueda presentar eventualmente por lafauna propia del lugar, los muestreos realizados por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotáevidencian pequeñas concentraciones de Coliformes totales durante los meses de octubre ydiciembre del año 2012; situación que pudo evitarse si el sistema de acueducto tuviera enfuncionamiento la planta de tratamiento de agua con la debida implementación del proceso dedesinfección.

8 Günther Enderlein (Alemania, 1872 - 1968). Zoólogo, entomólogo, algólogo.

Gráfica 4. Registro de Coliformes totales en la red de distribución – Acueducto El Destino

Fuente: Hospital Pablo VI Bosa. Componente Mapa de Riesgos de la Calidad del Agua, 2013.

De acuerdo con la bibliografía disponible, es preciso anotar que las Coliformes totales puedenencontrarse en las heces o en el propio ambiente, específicamente en aguas con altoscontenidos de nutrientes, suelos o materiales vegetales en descomposición. Al suministrar aguaa la población con este tipo de contaminantes, se pueden generar enfermedades comogastroenteritis, en caso de ingestión, o infecciones en la piel, ojos u oídos, si se entra encontacto con dichas aguas.

CONCLUSIONES

- De acuerdo con el análisis realizado y con base en los resultados de laboratorio, sepuede determinar que el Acueducto El Destino es vulnerables a eventos que aumentanel color del agua tanto en el agua captada como en el agua distribuida, además la faltade funcionamiento de la PTAP impide ajustar los valores de este parámetro según loestablecido en la normatividad vigente.

- La falta de operación de la planta de tratamiento de este acueducto y las debilidades enel proceso de desinfección, repercuten en el incumplimiento en las concentraciones decloro residual libre en la red de distribución, lo que pone en riesgo la salud de laspersonas que se abastecen del mismo.

- A pesar de que la fuente abastecedora se encuentra en una zona protegida por densascoberturas vegetales donde no existen viviendas ni desarrollo de actividadesagropecuarias, eventualmente se produce alteración de las característicasmicrobiológicas del agua debido principalmente al paso de la fauna silvestre propia dellugar.

- Los riesgos más altos que afectan la calidad del agua del Acueducto El Destino estánasociados tanto a causas de origen antrópico como a causas naturales. Entre losriesgos naturales se debe destacar el aporte de partículas y minerales a la fuenteabastecedora como consecuencia de la erosión laminar casi imperceptible y los eventosde remoción en masa que afecta a algunos tramos de la red; y entre los riesgosantrópicos se resalta la contaminación por aguas de escorrentía infiltradas en lascámaras de quiebre, la falta de operación del sistema de tratamiento, las intermitenciaen la aplicación de cloro y los errores en su dosificación y la entrada de agentescontaminantes al agua captada a través de la separación de losas en el tanquedesarenador.

- Tanto la fuente abastecedora como las estructuras del acueducto carecen deaislamientos mediante cercas u otro tipo de barreras, con lo cual se facilita la entrada depersonas no autorizadas o animales, generando riesgos de contaminación en lasdiferentes etapas del sistema.

- Los altos niveles de color en el agua del Acueducto El Destino están relacionados concausas naturales derivadas de la descomposición de materiales vegetales ypresumiblemente, con el aporte de algunos minerales disueltos provenientes de laerosión de las capas superficiales del suelo en la microcuenca; descartándose causasde origen antrópico debido a la inexistencia de viviendas, actividades agropecuarias oindustrias aguas arriba de la captación.

En el primer caso, es posible que se presente un aporte considerable de materialesvegetales hacia la fuente abastecedora debido al paso de su cauce y de sus afluentesaguas arriba de la captación, por lugares con densas coberturas de herbazales yarbustales.

En el segundo caso, se presume que el aporte de minerales hacia la fuenteabastecedora, proviene de la erosión de las capas superficiales del suelo que arrastra elmaterial por las laderas de la microcuenca hacia los drenajes naturales.

- Los bajos valores de pH en el agua del Acueducto El Destino pueden no afectardirectamente la salud de las personas que se abastecen de él. Sin embargo, algunasinvestigaciones han determinado que el consumo de agua “ácida” o con bajos niveles depH, sumado a las consideraciones propias de la dieta y las condiciones de vida de cadaindividuo, puede facilitar el desarrollo de ciertas enfermedades en el cuerpo humano.Adicionalmente, la acidez en el agua puede generar corrosión de las tuberías, con locual se provoca el desprendimiento de partículas y elementos químicos queeventualmente también pueden afectar la salud de los beneficiarios del sistema. Porúltimo, en caso de que se normalice la aplicación de cloro, es necesario que se ajustenlos valores de pH en el agua para garantizar la eficiencia de la desinfección.

- De acuerdo con el diagnóstico realizado por ACODAL y con lo evidenciado en campo,es importante tener en cuenta que el agua distribuida a los usuarios del acueducto,pueden contaminarse en las cámaras de quiebre por la entrada de agua con arrastre demateriales y sustancias provenientes de terrenos donde se desarrollan actividadesagropecuarias.

RECOMENDACIONES

- De acuerdo con los planes de seguridad del agua de la OMS “todo peligro cuyo riesgose clasifique como “alto” deberá contar con medidas de control (o atenuación) validadasy aplicarlas urgentemente. Si no hay medidas de control, debe diseñarse un programade mejora. Todo peligro clasificado como de riesgo “moderado” o “bajo” debedocumentarse y examinarse periódicamente” (Bartram, Corrales, Davison, Deere, Drury,Gordon, Howard, Rinehold y Stevens, 2009, p.39) 9 . En este orden de ideas, esnecesario que el Acueducto El Destino, tome cuanto antes las medidas pertinentes paraeliminar o minimizar los riesgos que se han clasificado como altos, en aras de mejorarlas condiciones de la fuente abastecedora y suministrar agua apta para consumohumano, de conformidad con la normatividad vigente.

- Realizar análisis de laboratorio de suelos en la microcuenca de la Quebrada PiedraGorda para determinar la composición química del mismo y establecer de maneraprecisa el aporte de elementos que puedan afectar la calidad del agua de la fuenteabastecedora.

- Adquirir los predios privados con influencia en la fuente abastecedora y aplicar en ellosla norma de uso como suelo de protección.

- Implementar un sistema de tratamiento para la potabilización del agua, teniendo encuenta que la planta actual no es suficiente para el caudal requerido, de acuerdo con lasevaluaciones realizadas en el Peritaje Técnico de ACODAL.

- Realizar las acciones necesarias para poner en funcionamiento el sistema dedesinfección, para lo cual se recomienda el uso de cloro líquido, debido a lahomogeneidad que se logra con su dilución. Al momento de retomar el proceso dedesinfección en este sistema de acueducto, debe considerarse que las reacciones del Clsólo tienen lugar cuando el pH presenta valores entre 6,5 y 8. Por lo anterior, debeajustarse el pH del agua en la planta de tratamiento, antes de la aplicación del cloro.

- Incrementar los controles establecidos por el acueducto para evitar la contaminacióninducida por la entrada de personas no autorizadas a la microcuenca y al área deinfluencia de la captación. En este orden de ideas, se deben construir cerramientos quesirvan como barrera para el paso de personas o animales, en todas las estructuras delsistema de acueducto.

- Se debe realizar, de manera frecuente, mantenimiento y lavado de la planta y de lostanques desarenador y de almacenamiento, con el objetivo de eliminar la acumulaciónde sedimentos en el fondo de las estructuras y la formación de bio-películas en lasparedes de las mismas.

- Se sugiere acoger las recomendaciones planteadas en el Peritaje Técnico realizado porACODAL en este acueducto, especialmente las relacionadas con la impermeabilización

9 OMS. Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua. Ginebra, 2009.

de la bocatoma y la implementación de un sistema de aquietamiento o filtración inicial enla aducción, previa entrada del agua al tanque desarenador.

- Se debe eliminar la separación de las losas en la cubierta del tanque desarenador y enla cubierta de la cámara de derivación, con el objetivo de evitar la entrada de agentescontaminantes al agua captada.

- Para suprimir la entrada de agua en las cámaras de quiebre y la consecuentecontaminación del agua suministrada por escorrentía y/o arrastre de materiales, serecomienda realizar las obras necesarias en el perímetro de tales cámaras, garantizandoen todas ellas, el cierre hermético.

- Mejorar el conocimiento técnico de los operarios del acueducto mediante capacitacionescontinuas, con el objetivo de reducir el riesgo derivado de una operación inadecuada delsistema de tratamiento.

- Se debe implementar un laboratorio básico que incluya los equipos mínimos pararealizar prueba de jarras, demanda de cloro y mediciones de turbiedad, color y pH.

- Ejecutar programas de educación ambiental con los residentes del sector y con losbeneficiarios del acueducto, orientados hacia la conservación y restauración de losecosistemas propios de la microcuenca abastecedora.

- Realizar un estudio geotécnico, diseñar y construir las obras necesarias para mitigar laamenaza de remoción en masa sobre los tramos de la red que así lo requieran.

BIBLIOGRAFÍA

ACODAL. (2011). Fichas convalidadas del peritaje técnico realizado a acueductos veredales.Bogotá D.C., Colombia.

Alcaldía Mayor de Bogotá - Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2004). Decreto190 del 22 de junio de 2004. Bogotá D.C., Colombia.

Bartram, Corrales, Davison, Deere, Drury, Gordon, Howard, Rinehold y Stevens. (2009). Manualpara el desarrollo de planes de seguridad del agua: Metodología pormenorizada degestión de riesgos para proveedores de agua de consumo. Ginebra, Suiza: OrganizaciónMundial de la Salud - OMS.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. (2013). Expediente No. 1021. BogotáD.C., Colombia.

Duque Escobar, G. (2003). Manual de geología para ingenieros. Manizales, Colombia.Universidad Nacional de Colombia (Rev. 2013).

IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Coveradaptada para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá D.C., Colombia. Instituto de Hidrología,Meteorología y Estudios Ambientales.

Lenntech B.V. (s.f.). Artículo: “pH y alcalinidad”. Recuperado de http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm.

Mercola J. (s.f.). Artículo: “Si toma este tipo de agua, podría causarle algunos daños a su cuerpo”.Recuperado de http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/agua-alcalina.aspx

Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.(2007). Resolución 2115 del 22 de junio de 2007. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.(2010). Resolución No. 4716 del 18 de noviembre de 2010. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2003). Glosario técnico minero. Bogotá D.C., Colombia.

Orellana, J. (2005). Características del agua potable. Argentina. Universidad TecnológicaNacional – FRRO, Ingeniería Sanitaria.

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable[recurso electrónico]: incluye el primer apéndice. Vol. 1: Recomendaciones. Terceraedición. [Versión electrónica para la web]. Ginebra, Suiza.

Sawyer, Perry, McCarty y Parkin. (2001). Química para Ingeniería Ambiental. McGraw-HillCompanies.

Schlumberger. (s.f.). Artículo: “Calidad del agua: ¿Qué impacto ambiental indican losresultados?: Hoja de información. Recuperado de:http://www.planetseed.com/es/sciencearticle/impacto-ambiental