manual de fundamento de higiene corregido fa

98
1 MANUAL DE APOYO DOCENTE FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL HIFH01 - PLAN 4 AREA PROCESOS INDUSTRIALES Elaborado por: Katherine Rojas Gonzáles Mg Prevención de Riesgos e Higiene Industrial Experto Profesional S.N.S

Upload: pablo-painen

Post on 19-Jan-2017

493 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1

MANUAL DE APOYO DOCENTE

FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

HIFH01 - PLAN 4

AREA PROCESOS INDUSTRIALES

Elaborado por:

Katherine Rojas Gonzáles

Mg Prevención de Riesgos e Higiene Industrial

Experto Profesional S.N.S

2

Pilar Institucional

CALIDAD EDUCACIONAL

Plan De Desarrollo del Área de Procesos Industriales

“DISEÑO DE ASIGNATURAS, MANUALES PARA EL DOCENTE, GUÍAS DE TRABAJO, MANUALES PARA EL ALUMNO, PRESENTACIONES”

Este manual de apoyo docente es parte de este pilar institucional y tiene como finalidad estandarizar y unificar criterios respecto a los contenidos establecidos en el programa de la asignatura La información seleccionada comprende bibliografía técnica del área de la especialidad que en general ha sido transcrita textualmente de los documentos originales. Además, incluye normativa actualizada, la cual ha sido relacionada con el material antes descrito.

3

INDICE

1. Reseña histórica 5 1.1 Definición 7

AGENTES QUÍMICOS 2. Gases y Aerosoles 12 2.1 Exposición a agentes químicos 12 2.2. Efectos en la salud causados por los agentes químicos 12 2.3. Factores que determinan los efectos de las sustancias químicas 13 2.4. Metabolismo de los tóxicos 15 2.5. Vías de entrada de los contaminantes en los organismo 15 2.6. Distribución y depósito 18 2.7. Biotransformación 19 2.8. Excreción 19 2.9. Efectos de los tóxicos sobre el organismo 19 2.10. Criterios de valoración 23 2.11. Relación dosis-efecto 23 2.12. Relación dosis-respuesta 24 2.13. Valores límites permisibles y Referenciales 25 2.14. Cálculos 29 2.15. Métodos de Control 34

AGENTES FÍSICOS 3. Ruido 37 3.1. Física del sonido 37 3.2. Conceptos y unidades 38 3.3. Anatomía y fisiología del oído 40 3.4. Riesgos para la Salud por Exposición a Ruido 41 3.5. Valores límites Permisibles y Referenciales 43 3.6. Cálculos 48 3.7. Métodos de control 49

ILUMINACION 4. La Luz 51 4.1. Conceptos y unidades 51 4.2. Anatomía y fisiología del ojo humano 53 4.3. El color 56 4.4. Tipos de visión 57 4.5. Riesgos para la Salud por Exposición a Iluminación 57 4.6. Valores Límites Permisibles y Referenciales 59 4.7. Cálculos 62 4.8. Métodos de control 63

4

TEMPERATURAS EXTREMAS 5.1. Calor 64 5.1.1. Termorregulación 65 5.1.2. Conceptos y unidades 65 5.1.3. Riesgos para la Salud 67 5.1.4. Valores límites Permisibles y Referenciales 68 5.1.5. Cálculos 69 5.1.6. Métodos de control 70 5.2. Frío 71 5.2.1. Conceptos y unidades 71 5.2.2. Riesgos para la Salud 72 5.2.3. Valores límites Permisibles y Referenciales 73 5.2.4. Cálculos 74 5.2.5. Métodos de control 75

VIBRACIONES 6. Vibraciones mecánicas 76 6.1. Conceptos y unidades 76 6.2. Riesgos para la Salud por Exposición a Vibración 79 6.3. Valores límites Permisibles y Referenciales 81 6.4. Métodos de control 84

RADIACIONES NO IONIZANTES 7. Radiaciones No ionizantes 85 7.1. Conceptos y unidades 85 7.2. Radiación ultravioleta 86 7.3. Radiación visible e infrarroja 87 7.4. Radiación láser 87

7.5. Microondas y radiofrecuencias 88

AGENTES BIOLÓGICOS 8. Agentes biológicos 90 8.1. Conceptos 90 8.2. Requisitos ambientales para el desarrollo de los microorganismos 92 8.3. Interacciones de los microorganismos con otros seres vivos 93 8.4. Efectos en la salud y mecanismos de defensa 94 8.5. Agentes biológicos y prevención de riesgos laborales 96 8.6. Métodos de control 96

9. BIBLIOGRAFIA 97

5

HIGIENE INDUSTRIAL La palabra "higiene" procede del griego Hygiea, divinidad mitológica hija de Esculapio, dios de la Medicina, cuya función era de protección de la salud y la prevención de la enfermedad. La definición de Higiene Industrial que se considera oficial es la ofrecida en el año 1959 por la American Industrial Hygiene Association: La Higiene Industrial es la ciencia y el arte de la identificación, evaluación y control de aquellos factores o agentes ambientales, originados por el puesto de trabajo o presentes en el mismo, que pueden causar enfermedad, disminución de la salud o el bienestar, o incomodidad o ineficiencia significativos entre los trabajadores o los restantes miembros de una comunidad.

1. Reseña histórica:

A lo largo de los siglos se ha acumulado un amplio caudal de conocimientos sobre la relación causa-efecto entre el trabajo y ciertas enfermedades asociadas a determinadas profesiones. Hipócrates ya describió correctamente en el siglo IV a.C. las enfermedades que aquejaban a los trabajadores ocupados en la extracción de mineral de plomo. El que podría calificarse de primer tratado sobre las enfermedades profesionales fue publicado en Módena el año 1700 por Bernardino Ramazzini, con el título De Morbis Artificum Diatriba. Ramazzini creía que el medio ambiente de trabajo podía afectar a la salud de los trabajadores, y su trabajo tuvo un gran efecto en el desarrollo de lo que posteriormente se llamaría Higiene Industrial. El nacimiento de la Higiene Industrial como disciplina independiente de la medicina preventiva puede considerarse simultáneo al despertar del sentimiento de necesidad de la prevención en el trabajo y se sitúa entre finales del siglo XIX (Ley de fábricas británicas de 1878) y principios del siglo XX (Ley de compensaciones de 1908 en los Estados Unidos). Los primeros higienistas industriales propiamente dichos aparecen simultáneamente en Gran Bretaña y los Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En esa época el personaje más carismático fue la doctora Alice Hamilton, quien en 1910 comenzó su andadura en el hasta entonces poco explorado campo de controlar los factores de riesgo que conducían a la aparición de enfermedades profesionales. Los trabajos de la doctora Hamilton tuvieron una gran influencia en la aparición, en los Estados Unidos, de reglamentaciones orientadas a controlar los riesgos laborales e hicieron que fuera la primera mujer que formó parte del cuerpo docente de la Universidad de Harvard. En 1938 un grupo de higienistas industriales que trabajaban en el U.S. Public Health Service fundó la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH), que algunos años más tarde empezó a publicar los mundialmente conocidos valores TLV. Casi simultáneamente, en junio de 1939, otro grupo de profesionales formó la American Industrial Hygiene Association (AIHA), otra gran asociación profesional que ha pervivido hasta nuestros días y que publica el conocido Journal que lleva su nombre. En estos momentos forman parte de la AIHA más de 9.000 higienistas industriales. Los esfuerzos de ambas asociaciones hicieron que, en los Estados Unidos, los empresarios empezaran a descubrir que un trabajador sano es un trabajador productivo y los sindicatos

6

empezaran a considerar que la protección de la salud de los trabajadores debería ser un objetivo prioritario. Las técnicas de Higiene Industrial desarrolladas en Estado Unidos (y en menor medida en Gran Bretaña) fueron importadas y difundidas, a principios de los años setenta, por el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que más tarde se convirtió en el Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo y finalmente fue refundado como Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En Chile la Salud Laboral se encuentra reglamentada por normas legales que combinan aspectos laborales (Código del Trabajo y reglamentos), de seguridad social (Ley 16.744 y reglamentos) y aspectos sanitarios (Código Sanitario y reglamentos), además de algunas normativas técnicas sectoriales que indican medidas de seguridad para algunos sectores particulares (Minería). Dentro del marco sanitario, el Instituto de Salud Pública cumple la función de ser laboratorio nacional y de referencia a través de la Salud Ocupacional; el Decreto Supremo 594, reglamenta las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, e indica en su artículo 117 esta función, agregando que le corresponde fijar los métodos de análisis, procedimientos de muestreo y técnicas de medición para los riesgos que regula dicho Decreto. Dicho rol se complementa con funciones relacionadas con apoyo a la formación de recursos humanos, apoyo a la generación de normas, asesorías técnicas, difusión del conocimiento e investigación aplicada y prestaciones de servicios. El rol sanitario además pone un acento especial en el aseguramiento de la calidad de las prestaciones en el campo de la salud ocupacional, de este modo, el Departamento de Salud Ocupacional mantiene programas de evaluación externa de la calidad de laboratorios audiométricos, laboratorios de dosimetría personal y laboratorios que realizan diagnóstico de silicosis; además, mantiene programas de ensayos de aptitud para laboratorios analíticos. En el mismo marco, le corresponde autorizar, controlar y fiscalizar a las empresas certificadoras de elementos de protección personal utilizados por los trabajadores contra los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales. Finalmente, el énfasis preventivo en un campo de alta complejidad y dinamismo como es el mundo del trabajo ha hecho que la salud laboral dentro de nuestra institución reúna especialistas de las Ciencias de la Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales comprometidos en la tarea de mejorar el soporte legal, técnico, de conocimientos y de recursos humanos para la prevención. 1.1. Definición

Aceptando la definición moderna del término “Salud”, en la que se contempla no tan solo la ausencia de enfermedad orgánica (funcionamiento deficiente del conjunto de células, tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano), si no el equilibrio físico, psíquico y social, podemos aceptar que el control de la “Salud Laboral”, sea algo más amplio que únicamente evitar la aparición de la enfermedad profesional, definida en la ley 16744 que indica: “Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.” 1.2. Higiene Industrial: Se define como una Técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales,

mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes que las producen. La

7

higiene industrial se ocupa de las relaciones y efectos que

produce sobre el trabajador el contaminante existente en el lugar de trabajo.

Mencionamos aquí para distinguirlas que la ERGONOMÍA es la técnica de estudio y adaptación mutua entre el hombre y su puesto de trabajo, mientras que la MEDICINA DEL TRABAJO es la parte de la ciencia médica dedicada a la vigilancia y prevención de los efectos de los distintos contaminantes y agentes físicos sobre el hombre. Dado que el objetivo fundamental de la Higiene Industrial es el de Prevenir las Enfermedades Profesionales, para conseguir dicho objetivo basa su actuación sobre las funciones del reconocimiento, la evaluación y el control de los factores ambientales del trabajo. 1.3. Relación entre la enfermedad profesional y el accidente del trabajo: Desde el punto de vista técnico, la enfermedad profesional se define como un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición continuada a situaciones adversas, mientras que el accidente de trabajo se define como un suceso normal que, presentándose de forma inesperada, interrumpe la continuidad del trabajo y causa daño al trabajador. La similitud entre ambos radica en la consecuencia final: daño en la salud del trabajador. La diferencia, en el tiempo durante el cual transcurre la acción que acaba causando el daño. En la enfermedad, el tiempo es importante, ya que con la concentración, cantidad o energía del contaminante configura la dosis y el efecto que produce en la persona expuesta. En cambio en caso de accidente de trabajo, el tiempo es irrelevante, ya que no influye en el efecto causado; éste aparece de manera instantánea en el momento del accidente. 1.4. Factores ambientales y tipos de contaminantes El desarrollo de una actividad laboral cualquiera provoca modificaciones en el ambiente de trabajo que originan estímulos agresivos para la salud de las personas implicadas. Dichos estímulos, que reciben el nombre de contaminantes, pueden presentarse como porciones de materia (inerte o viva), así como manifestaciones energéticas de naturaleza diversa y su presencia en el entorno laboral da lugar a lo que conoce como RIESGO HIGIÉNICO. Este concepto puede definirse como “la probabilidad de sufrir alteraciones en la salud por la acción de los contaminantes, también llamados FACTORES DE RIESGO, durante la realización de un trabajo”. Contaminante químico es toda sustancia que durante su manipulación puede incorporarse al ambiente y penetrar en el organismo humano con efectos nocivos y capacidad para lesionar la salud de las personas que entran en contacto con él. Podemos clasificarlos atendiendo a su naturaleza, los factores de riesgo o contaminantes en: 1.4.1. Contaminantes químicos: Se entiende por tal, toda porción de materia inerte, es decir no viva, en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas. Al tratarse de materia inerte, su absorción por el organismo no provoca un incremento de la porción absorbida. Dentro de este grupo cabe citar, a modo de ejemplo, polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etc. 1.4.2. Agentes físicos : Son manifestaciones energéticas, cuya presencia en el ambiente de trabajo puede originar riesgo higiénico. Algunos ejemplos de formas de energía capaces de actuar

8

como factores de riesgo son: ruido, vibraciones, variaciones de la presión, radiaciones (ionizantes y no ionizantes), etc. 1.4.3. Contaminantes biológicos: Se considera como tal, toda la porción de materia viva (virus, bacterias, hongos...), cuya presencia en el ámbito laboral puede provocar efectos adversos en la salud de las personas con las que entran en contacto. A diferencia de lo que ocurre con los contaminantes químicos, la absorción de un contaminante biológico origina en el organismo un incremento de la porción absorbida. 1.5. Factores ambientales Además de los factores ambientales existen otros factores adicionales que tienen una gran importancia en la posible nocividad de un contaminante y su acción biológica sobre el organismo. Los podemos clasificar en: 1.5.1. Factores intrínsecos: Aquellos sobre los que el hombre no puede ejercer ningún control (susceptibilidad del individuo, raza, edad, etc.) 1.5.2. Factores extrínsecos: Aquellos sobre los que se puede ejercer control (concentración del contaminante, duración de la exposición al riesgo, nutrición, sinergias debidas a la utilización de otras sustancias como tabaco, drogas, alcohol, etc.) Los factores ambientales pueden originar sobre el individuo trastornos biológicos en su organismo y dañar su salud, ocasionando diversas respuestas (crónicas, agudas, irreversibles, reversibles, envejecimiento prematuro, situaciones de malestar o disconfort,...) 1.6 Factores que determinan una enfermedad profesional 1.6.1. La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo: Existen valores máximos permisibles, establecidos para muchos de los agentes físicos y químicos que suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de trabajo, por debajo de los cuales es previsible que en condiciones normales no produzcan daño al trabajador expuesto. 1.6.2. El tiempo de exposición: Los límites comentados suelen referirse normalmente a tiempos de exposición determinados, relacionados con una jornada laboral de 8 horas diarias y 48 horas semanales . 1.6.3. Las características individuales: La concentración y el tiempo de exposición se establecen para una población normal por lo que habrá que considerar en cada caso las condiciones de vida y las constantes personales de cada individuo. 1.6.4. La relatividad de la salud: La definición legal de la salud no coincide con la definición técnica: El trabajo es un fenómeno en constante evolución, los métodos de trabajo y los productos utilizados son cada día más diversos y cambiantes, y también lo son los conceptos que de salud y enfermedad están vigentes en una sociedad, por lo que limitarse a lo establecido oficialmente, aunque esto sea muy reciente, no es garantía de enfocar el problema de las enfermedades profesionales en su real dimensión.

9

1.6.5. La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo: No es difícil suponer que las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la capacidad de defensa de un individuo, por lo que los valores límites aceptables se han de poner en cuestión cuando existen varias condiciones agresivas en un puesto de trabajo. 1.7. Objetivo de la Higiene Industrial: El estudio ambiente físico en cuanto puede afectar negativamente al hombre, su técnica fundamental de actuación es el estudio de la contaminación ambiental mediante la realización de lo que suele llamarse la encuesta higiénica. Los objetivos de una encuesta higiénica son la determinación de cuál o cuáles son los agentes agresivos presentes en el ambiente, las causas de generación de los mismos y cualquiera otra circunstancia que pueda estar relacionada con la magnitud de los efectos patológicos que pudieran producirse, con un interés especial en los efectos patológicos con periodos de latencia prolongados, o que requieren exposiciones prolongadas, para que los efectos sean perceptibles. Dentro de estas circunstancias ambientales se sabe que una de las más importantes es la cantidad de contaminante presente en el ambiente; dicha cantidad se suele determinar a través de la concentración en el caso de las sustancias químicas o de alguna magnitud energética en el caso de los agresores no químicos. De ahí el carácter relevante de las técnicas de medición que, en muchos casos, exigen el concurso indispensable de complejos y especializados laboratorios de análisis químico, hasta el punto de que algunos autores hablan de la Higiene Analítica como una rama específica dentro de la Higiene Industrial. Una vez obtenida la información cualitativa y cuantitativa necesaria para definir la agresión con el máximo grado posible de exactitud, es necesario evaluarla, es decir, juzgar cuán elevada es la probabilidad de que aparezca un efecto perjudicial para las personas que se encuentran en el ambiente estudiado. Evaluar será, pues, comparar la situación ambiental estudiada con unos “patrones de admisibilidad” que se elaboran estudiando previamente las acciones que los contaminantes ejercen sobre los individuos. Del resultado de esta comparación deduciremos si la situación es admisible o si, por el contrario, es necesario corregirla para reducir los niveles de contaminación hasta situarlos en una zona no peligrosa. De lo expuesto se deduce claramente que el punto más específico de la actuación de la Higiene Industrial reside en la encuesta higiénica; sólo una encuesta correctamente efectuada será capaz de aportar los datos necesarios para una adecuada labor de medición y una evaluación correcta, y permitirá realizar las correcciones más idóneas; por ello muchas veces se habla de la Higiene de Campo como la rama de la Higiene Industrial en la que se reúnen los conocimientos, técnicas y experiencias necesarios para realizar una encuesta higiénica correcta.

10

METODOLOGÍA DE ACCIÓN

Finalmente, es necesario implantar un sistema de vigilancia regular y periódica del ambiente para confirmar que la situación se mantiene en condiciones adecuadas. La necesidad de una vigilancia periódica en el caso de los riesgos que se manifiestan a largo plazo es casi evidente si se tiene en cuenta que el daño a la salud que se pretende evitar con la actuación de la Higiene Industrial no es consecuencia de un hecho puntual, sino de una continuidad en la exposición; por ello es necesario obtener una información continua. Una encuesta higiénica es una “foto” de un ambiente y lo que se necesita para evitar el riesgo es una sucesión de fotos, o sea una “película”, que muestre la idoneidad del ambiente. 1.7.1. Para conseguir su objetivo la higiene basa sus actuaciones en: 1.7.1.1. Reconocimiento de los factores medioambientales que influyen sobre la salud de los trabajadores, basados en el conocimiento profundo sobre productos (contaminantes), métodos de trabajo procesos e instalaciones (análisis de condiciones de trabajo) y los efectos que producen sobre el hombre y su bienestar. 1.7.1.2. Evaluación de los riesgos a corto y largo plazo, por medio de la objetivación de las condiciones ambientales y su comparación con los valores límites, necesitando para ello aplicar técnicas de muestreo y/o medición directa y en su caso el análisis de muestras en el laboratorio, para que la mayoría de los trabajos expuestos no contraigan una enfermedad profesional. 1.7.1.3. Control de los riesgos en base a los datos obtenidos en etapas anteriores, así como de las condiciones no higiénicas utilizando los métodos adecuados para eliminar las causas de riesgo y

11

reducir las concentraciones de los contaminantes a límites soportables para el hombre. Las medidas correctoras vendrán dadas, según los casos, mediante la actuación en el foco, trayecto o trabajador expuesto. 1.8. Ramas de la Higiene Industrial La higiene del trabajo para evaluar y corregir las condiciones medioambientales partiendo de criterios de validez general se desarrolla a través de: - La Higiene Teórica - La Higiene de Campo - La Higiene Analítica - La Higiene Operativa 1.8.1. Higiene Teórica: Dedicada al estudio de los contaminantes y se relaciona con el hombre, a través de estudios y experimentaciones, con objeto de analizar las relaciones dosis-respuesta y establecer unos estándares de concentración. 1.8.2. Higiene de Campo: Es la encargada de realizar es estudio de la situación higiénica en el ambiente de trabajo (análisis de puestos de trabajo, detección de contaminantes y tiempo de exposición, medición directa y toma de muestras, comparación de valores estándares). 1.8.3. Higiene Analítica: Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración con la higiene de campo y la higiene teórica. 1.8.3. Higiene Operativa: Comprende la elección y recomendación de los métodos de control al implantar para reducir los niveles de concentración hasta valores no perjudiciales para la salud.

12

AGENTES QUÍMICOS

2. Gases y vapores

La exposición a agentes químicos está directamente relacionada con las líneas de producción o procesos industriales. Estos agentes químicos pueden ser utilizados como un componente de la línea productiva, pueden ser obtenidos como productos intermediarios o pueden ser parte de los residuos del proceso. En cualquiera de dichas situaciones, los agentes químicos deben ser evaluados como un factor de riesgo laboral y por tanto, monitoreados a fin de prevenir o controlar el riesgo. (ISP chile). 2.1. Exposición a agentes químicos Por exposición a un agente químico se entiende el contacto y la interacción de una sustancia o producto químico con el organismo humano, cualquiera que sea la forma o circunstancia en que dicho contacto se produzca. Si la exposición es consecuencia de la actividad laboral se habla de exposición laboral y, por extensión, de los riesgos para la salud que pueden derivarse de la misma. Dentro de este ámbito de la prevención de riesgos laborales es habitual distinguir entre exposiciones agudas y exposiciones crónicas. Por exposición aguda se entiende el contacto directo con productos químicos, o la inhalación de aire contaminado, que se produce durante un periodo corto de tiempo y de forma ocasional. El efecto perjudicial en la salud puede ser inmediato o diferido en el tiempo. Si el efecto es inmediato se puede hablar de un “accidente químico”. Ejemplos de estas situaciones pueden ser las quemaduras provocadas por salpicaduras de un ácido al realizar un trasvase, el edema pulmonar ocasionado por la inhalación de cloro al entrar en un recinto en el que se ha producido una fuga o la asfixia causada por inhalación de monóxido de carbono. Esta forma de actuación es muy similar a la de un accidente; en efecto, el daño a la salud tiene una causa inmediata, se produce en un momento definido y en un tiempo muy corto, todo ello permite diferenciar el antes y el después de un hecho y utilizar las metodologías propias de la seguridad del trabajo para analizar las causas y las consecuencias y deducir medidas preventivas o de protección. El ámbito clásico de actuación de la Higiene Industrial es el de las exposiciones crónicas, caracterizadas por un contacto con que no se aprecian efectos a corto plazo; no obstante, si la exposición se prolonga durante un periodo de tiempo suficiente, los daños a la salud se manifiestan. En este mecanismo de generación de daño a la salud, el patrón temporal de exposición y los mecanismos de interacción del organismo con las sustancias químicas son factores determinantes, que deben ser estudiados para poder conocer la magnitud de los riesgos y la necesidad de adoptar medidas preventivas. 2.2. Efectos en la salud causados por los agentes químicos Cualquier efecto sobre la salud causado por un agente químico es el resultado de la interacción del agente con el organismo humano; ahora bien, el organismo humano es un sistema muy complejo de interacciones con su entorno de forma que el resultado final (el efecto del agente químico) no

Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight

13

es sólo una consecuencia de las propiedades intrínsecas del agente en cuestión, también el comportamiento del propio organismo y los factores ambientales influyen en el resultado. 2.3. Factores que determinan los efectos de las sustancias químicas Al considerar los efectos que pueden ocasionar las sustancias químicas en el organismo es útil agrupar todos los factores en los cuatro grupos que se indican en el esquema. Como hipótesis de trabajo se asume que la respuesta del organismo está relacionada con la concentración de la sustancia en el órgano diana (dosis activa), siendo dicha concentración, a su vez función de la concentración en el ambiente (dosis disponible). Factores que determinan los efectos de las sustancias químicas:

Propiedades fisicoquímicas de la sustancia.

Modalidad de la interacción.

Factores ambientales.

Factores biológicos. 2.3.1. Propiedades fisicoquímicas de la sustancia La capacidad de los mecanismos de defensa del organismo para impedir o dificultar el ingreso de las sustancias está relacionada con las propiedades fisicoquímicas de estas. Por ejemplo, las sustancias solubles en las grasas (liposolubles) atraviesan con más facilidad las barreras del organismo, cuyo contenido en grasas es alto; las sustancias con una reactividad química elevada tendrán mayor capacidad de ocasionar daños en el organismo que las sustancias más inertes; los contaminantes en fase gaseosa llegan fácilmente a los alvéolos pulmonares, así como las partículas de tamaño submicrónico, mientras que las partículas de tamaño grueso quedan retenidas en las vías respiratorias superiores. Como veremos después, la contaminación del aire con sustancias químicas es el origen más frecuente de las exposiciones laborales a agentes químicos. La forma que adopta esta contaminación tiene nombres específicos para identificarla. Se habla de gases o vapores cuando la sustancia está presente en el aire en fase gaseosa mientras que si el contaminante está suspendido en el aire en forma de partículas sólidas o líquidas se habla de un aerosol. La distinción entre gas y vapor obedece a un criterio termodinámico y su incidencia toxicológica es irrelevante. En ambos casos el contaminante se presenta en forma de moléculas aisladas, mezcladas con las moléculas de aire, que se comportan siguiendo las leyes físicas aplicables a cualquier gas. 2.3.2. Forma de presentación de los contaminantes Los aerosoles admiten una subclasificación. Se dice que un contaminante está en forma de polvo cuando se trata de partículas sólidas originadas en un proceso de disgregación mecánica a partir de partículas de mayor tamaño (polvo de aserrado, de pulido, etc.), mientras que si las partículas sólidas se generan por condensación de los vapores formados en un proceso térmico se habla de humo (humos de combustión, de soldadura, del tabaco, etc.). En general las partículas de polvo son de mayor tamaño que las de humo. Cuando las partículas del aerosol están formadas por pequeñas gotas de un líquido se habla de nieblas, independientemente de su proceso de generación.

Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight
Pablo
Highlight

14

Un caso particular de aerosol sólido lo constituyen las fibras, que son un aerosol de partículas sólidas en las que la relación entre su longitud y su diámetro es superior a 3. En algunas ocasiones sólo tiene interés toxicológico la fracción del aerosol de polvo que debido a su pequeño tamaño puede llegar hasta los alvéolos pulmonares, en cuyo caso se habla de la fracción de polvo respirable. 2.3.3. Modalidad de la interacción Son muchas las variables que entran en juego cuando se considera la interacción de la sustancia con el organismo. Las más evidentes son la cantidad de sustancia presente en el ambiente (la concentración ambiental) y el tiempo de exposición. A mayor concentración ambiental o mayor tiempo de exposición, mayor efecto y, por tanto, en primera aproximación, el efecto es proporcional al producto de la concentración ambiental por el tiempo de exposición. Este producto indica el valor cuantitativo de la exposición y es proporcional a la dosis externa. La frecuencia de las exposiciones puede condicionar, a igualdad de dosis, el efecto, desde “ningún efecto” hasta la muerte. Una dosis única de una sustancia puede producir efectos muy graves que pueden no producirse si la misma dosis se administra fraccionada a lo largo de varios días o semanas. En general el fraccionamiento de la dosis reduce el efecto debido a los mecanismos de detoxificación y de excreción de la sustancia, así como de los mecanismos de reparación del organismo que, si tienen tiempo para actuar, pueden evitar concentraciones elevadas en el órgano diana (órgano blanco) Otros aspectos a considerar son la vía de entrada del tóxico y su velocidad de penetración. Los tóxicos pueden entrar en el organismo por vía respiratoria, vía cutánea, vía digestiva y vía parenteral (que agrupa diferentes vías intraorgánicas como la endovenosa, la subcutánea, la intradérmica y la intramuscular). El orden de mayor a menor efectividad es: vía intravenosa (parenteral), vía respiratoria, vía digestiva y vía cutánea, entendiendo por efectividad la intensidad y la rapidez de aparición del efecto. Por ejemplo: la sustancia que penetra por vía digestiva, antes de ser distribuida por todo el organismo, pasa por el estómago, que es un “reactor” a pH muy bajo, y por el hígado, donde puede ser “desactivada”. Esto no ocurre en la vía respiratoria, ya que la sustancia es distribuida por el torrente sanguíneo a todo el organismo, sin ser sometida a estos mecanismos de detoxificación. 2.3.4. Factores ambientales Uno de los elementos diferenciales, y dificultad añadida, de la toxicología industrial con respecto a la toxicología clínica es la influencia de las condiciones ambientales sobre el binomio sustancia química - organismo. La temperatura y humedad ambiental pueden condicionar la absorción de algunos tóxicos por vía dérmica. De igual manera, la hora del día influye en cuanto a la efectividad de los mecanismos de detoxificación y excreción del individuo, habiéndose demostrado una lentitud en dichos mecanismos por la noche; la consecuencia lógica de este hecho es una mayor permanencia del producto en el organismo y un aumento de la probabilidad de lesión.

15

Efecto de las exposiciones combinadas

A es el efecto producido por la sustancia A B es el efecto producido por la sustancia B Se dice que hay: Si

ADITIVIDAD : AB= A+B SINERGIA : AB > A+B ANTAGONISMO : AB < A+B

Finalmente, la presencia de varios agentes químicos puede dar lugar a interferencias que dan como resultado una modificación de los efectos y que responden a mecanismos de tipo químico (reacción entre ambos), fisicoquímico (aumento del tiempo de permanencia en el aparato respiratorio de un gas debido a su adsorción en un polvo inerte presente también en el ambiente), o biológico (por mecanismos de inducción o inhibición enzimática). 2.3.5. Factores biológicos Entre los factores biológicos que tienen importancia en la acción de las sustancias en el organismo cabe citar: el metabolismo de la sustancia en cuestión (procesos de absorción, distribución, biotransformación y excreción), la respuesta particular de los individuos y variables como edad, sexo, presencia de alteraciones genéticas, enfermedades intercurrentes, factores de modificación del metabolismo (tabaquismo), estado nutricional y grado de hidratación. La respuesta individual se refiere tanto a la susceptibilidad de algunas personas, que determina una respuesta cualitativamente igual que en otros individuos pero de intensidad distinta, como a la tolerancia a una sustancia, que no es más que una reactividad disminuida por exposiciones anteriores a la misma sustancia o a sustancias estructuralmente similares. 2.4. Metabolismo de los tóxicos Se denomina “tóxico” a toda sustancia externa que, al entrar en contacto con el organismo, puede provocar una respuesta perjudicial, daños serios o la muerte. Se entiende por toxicidad o acción tóxica la capacidad de una sustancia para ocasionar daños en los organismos vivos una vez que ha alcanzado un punto del cuerpo susceptible a su acción. Esta acción tóxica consiste en modificaciones de las funciones del organismo a nivel celular, bioquímico o molecular que darán lugar a una manifestación observable llamada “efecto”. La interacción de los contaminantes químicos con el organismo puede describirse a partir de la sucesión de los procesos de absorción, distribución, biotransformación y excreción. Tanto el depósito en el interior del organismo como los efectos genéticos son otras fases posibles, aunque no siempre se producen. 2.5. Vías de entrada de los contaminantes en los organismos La absorción de un contaminante químico por el organismo supone su incorporación a la sangre, tras franquear los obstáculos naturales constituidos por las diversas barreras biológicas (paredes

16

alveolares, epitelio gastrointestinal, epidermis, tejido vascular, etc.) a las que se accede por distintas vías que son fundamentalmente la respiratoria, cutánea, digestiva y parenteral. También se considera una vía de entrada las mucosas, si bien pueden tener menor importancia en el plano laboral general. En el ámbito laboral, la vía respiratoria es sin duda la más importante, ya que cualquier sustancia presente en la atmósfera de trabajo es susceptible de ser inhalada.

a) Vía respiratoria

Está constituida por todo el sistema respiratorio (nariz, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares). Constituye la vía de entrada más importante para la mayoría de los contaminantes y la más estudiada, hasta el punto que los valores estándar están referidos, salvo determinados casos, exclusivamente a esta vía. El individuo necesita oxígeno para obtener la energía que le permita realizar sus funciones. Para conseguir este oxígeno aspira el aire que le rodea, mediante la nariz y lo conduce a los pulmones. Sustancias que no estén suspendidas en el aire, la probabilidad de que produzcan peligros higiénicos es muy pequeña, siempre y cuando sean manipulados convenientemente. Cualquier sustancia suspendida en el ambiente puede ser inhalada, pero sólo las partículas que posean un tamaño adecuado llegarán a los alvéolos influyendo también su solubilidad en los fluidos del sistema respiratorio, en los que se deposita. Por tanto todas las sustancias químicas que se encuentran en forma de gases, vapores, humos, fibras, etc… pueden ser arrastradas por corriente respiratoria de inhalación y dependiendo del tamaño y la forma de sus partículas, llegaran más o menos lejos en el recorrido de las canalizaciones que constituyen el aparato respiratorio. Así los gases y partículas más pequeñas de polvo o humos podrán llegar la sangre tal como hace el oxígeno. El aire que es inhalado pasa en primer lugar por las fosas nasales, siendo acondicionado tanto en temperatura como en humedad. Al mismo tiempo, las fosas nasales retienen las partículas de mayor tamaño. En la laringe y tráquea, las partículas de suficiente tamaño son retenidas por la mucosidad que recubre las paredes internas, siendo posteriormente eliminadas por expectoración y estornudos. En ocasiones estas partículas pasan al sistema digestivo (deglución). Los vapores, gases y aerosoles no rechazados por los mecanismos de defensa antes vistos, son capaces de llegar a los alvéolos, lugar donde se produce el paso del oxigeno a la sangre, produciendo daños locales o atravesándolos para incorporarse a la sangre y ser distribuidos por todo el cuerpo junto con el oxígeno. Si el contaminante es un gas, un vapor o un aerosol líquido, se absorbe por difusión, sobre todo cuando se trata de un compuesto liposoluble. De este modo, una vez alcanzados los alvéolos pulmonares, atraviesa la membrana alvéolocapilar con una velocidad de difusión que será proporcional, entre otros factores, al gradiente de concentración existente entre el aire alveolar y la sangre. También se han descrito casos de lesión local (fibrosis intersticial) por la acción de ciertos contaminantes líquidos, tales como las nieblas de aceite mineral.

17

Si el contaminante es un sólido (polvos, fibras, humos...) o un aerosol, su acceso por esta vía está condicionado principalmente por el tamaño de las partículas. Así, mientras las mayores de 5 μm precipitan en la mucosa nasofaríngea o van quedando retenidas en el epitelio ciliado de la tráquea y bronquios superiores, las menores de ese tamaño tienen una mayor probabilidad de alcanzar la región alveolar. Una vez allí, las partículas pueden ejercer una acción agresiva local (neumoconiosis, fibrótica o no) o pasar al torrente sanguíneo. En definitiva, la porción total de contaminante absorbida por vía inhalatoria dependerá de su concentración en la atmósfera de trabajo, del tiempo de exposición y de la ventilación pulmonar.

b) Vía dérmica

Los contaminantes pueden entrar en el organismo a través de toda la superficie epidérmica de la piel, que es una cubierta de espesor variable que envuelve al organismo. Su función no es exclusivamente protectora, sino también metabólica, siendo capaz de segregar sustancias que protegen metabólicamente de agentes químicos y microbianos. La facilidad con que una sustancia se absorbe a través de la piel, depende fundamentalmente de sus propiedades químicas (capacidad de disolverse en agua o en grasas) y del estado de la propia piel. Así por ejemplo una piel cuya epidermis no esté intacta ofrece una menor resistencia al paso del tóxico. Un detalle a tener en cuenta es que la ropa de trabajo impregnada con alguna sustancia química puede originar la intoxicación por vía dérmica. La circulación periférica de la sangre, cuyo aumento puede provocarlo la temperatura ambiente y la carga física del trabajo, ayuda a una mejor distribución del tóxico por todo el cuerpo. Los tóxicos que ingresan en el organismo por esta vía, deben atravesar una serie de “capas” hasta llegar a las terminaciones capilares, pudiendo incorporarse a la sangre para ser de este modo distribuidos por todo el cuerpo. La superficie de penetración es importante, así como el estado de integridad de la piel, que puede estar debilitada por lesiones o por la acción de disolventes capaces de eliminar las grasas naturales que protegen su superficie. También la temperatura y la sudoración pueden influir en la absorción del tóxico a través de la piel. La vía cutánea es la segunda en importancia desde el punto de vista laboral y aunque la piel suele ser una buena barrera que impide el paso de los contaminantes químicos a la sangre, existen diversas sustancias para las que resulta bastante permeable. Entre dichas sustancias se encuentran algunos disolventes orgánicos (n- butanal, 2-butoxietanol, tolueno,etc.), así como ciertos compuestos inorgánicos, como algunos derivados de cromo hexavalente, que además de penetrar en el organismo por esta vía pueden producir un daño local en la piel, conocido como dermatitis de contacto. Este efecto también es producido por numerosas sustancias que no llegan a ser absorbidas por la piel. La absorción a través de la piel debe tenerse muy presente en Higiene Industrial, ya que su contribución a la intoxicación suele ser significativa y para algunas sustancias es incluso vía principal de penetración. La temperatura y la sudoración pueden influir en la absorción de tóxicos a través de la piel.

18

c) Vía digestiva

Se entiende como tal el sistema formado por la boca, el estómago e intestinos. Generalmente se considera de poca importancia, salvo en casos de intoxicación accidental, o cuando se come, bebe o fuma en el puesto de trabajo. No obstante es preciso tener en cuenta los contaminantes que se pueden ingerir disueltos en las mucosas del sistema respiratorio y que pasan al sistema digestivo siendo luego absorbidos en éste. La ingestión de substancias químicas durante el trabajo suele ser un hecho involuntario, que casi siempre va asociado a prácticas poco higiénicas, como fumar, comer o beber en el puesto de trabajo. En general, esta vía no tiene mucha importancia en Higiene Industrial, en determinados casos debe tenerse en cuenta, por ejemplo, cuando el contacto entre el individuo y la sustancia es continuo y ésta se encuentra en forma de polvo. La dosis absorbida por el organismo puede verse incrementada en estas situaciones debido a la ingestión del tóxico. El recorrido de las sustancias desde la cavidad oral, pasando por el estómago e intestinos, origina diversos grados de absorción, dependiendo de las características del producto. Esto se debe a las distintas substancias químicas que habitan en el tubo digestivo como ayuda a la digestión y que originan un “ambiente” químico diferente a lo largo del mismo. El aseo personal, así como la prohibición de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo, minimiza la entrada del contaminante por esta vía.

d) Vía parenteral

Es la penetración directa del tóxico en la sangre, a través de una discontinuidad de la piel por ejemplo, a través de una herida. Constituye la vía de entrada más grave e importante para los contaminantes biológicos. Debe tenerse en cuenta cuando existen heridas en la piel o en aquellos casos en los que es posible la inoculación directa del tóxico. Su carácter es mayoritariamente accidental y tiene importancia en aquellos casos en que se manejan objetos punzantes con regularidad (por ejemplo, agujas hipodérmicas en centros sanitarios o laboratorios). Sin embargo ha de ser tomada muy en cuenta en estas ocasiones ya que el tóxico puede pasar directamente al torrente circulatorio sin que apenas existan barreras que se lo impidan. 2.6. Distribución y depósito Algunas sustancias ejercen sus efectos sobre la misma vía de entrada, mientras que otras son transportadas por el torrente sanguíneo hasta otras zonas del organismo que resultan lesionadas o donde se depositan. El sistema circulatorio (sangre y linfa) es el responsable de la distribución de los tóxicos por todo el organismo. Observando el esquema de la circulación se observa cómo los tóxicos que penetran por vía respiratoria o dérmica son distribuidos por todo el organismo, mientras que los que acceden por vía digestiva pasan por el hígado antes de ser distribuidos; esta circunstancia es una de las causas de la menor efectividad tóxica de esta vía citada antes. Habitualmente los tóxicos no se reparten uniformemente por todo el organismo sino que se concentran en un tejido determinado. En algunos casos se alcanza la concentración máxima en el

19

lugar donde se ejerce la acción tóxica (por ejemplo, el monóxido de carbono se fija en la hemoglobina), mientras que en otros casos el tóxico se acumula en zonas distintas de sus órganos diana (por ejemplo, el plomo se acumula en los huesos). El lugar (tejido u órgano) donde se produce la acumulación se denomina depósito del tóxico. En muy pocas ocasiones el depósito de un tóxico produce lesiones en el tejido de acumulación, incluso se puede considerar el depósito como un mecanismo de defensa al evitar la acumulación de la sustancia en los lugares de acción. Los principales tejidos / órganos de depósito son las proteínas plasmáticas, el hígado, los riñones, el tejido graso y los huesos. 2.7. Biotransformación El organismo somete a las sustancias extrañas (xenobióticos) a una serie de transformaciones cuyo resultado suele ser la desactivación del efecto tóxico. En ocasiones, el cambio sufrido al metabolizarse la sustancia es totalmente contrario, como ocurre con el paraquat, cuyo metabolito es el producto tóxico, o con el metanol, que lesiona el organismo a partir del formaldehído y ácido fórmico resultantes de su biotransformación. El órgano más importante de la metabolización de los tóxicos es el hígado. Existen, sin embargo, órganos con una capacidad residual de transformación como el pulmón, los riñones, la piel, el corazón, los músculos y el cerebro. 2.8. Excreción Las vías de excreción son múltiples. La más importante es la vía renal, aunque no hay que olvidar otras vías como la respiratoria (por donde se eliminan los gases y compuestos volátiles), la biliar, la gastrointestinal y vías accesorias como las glándulas salivares, las sudoríparas o la secreción láctea. Evidentemente, la integridad de estos sistemas de excreción puede condicionar, y de hecho condiciona, la dosis activa de la sustancia. 2.9. Efectos de los tóxicos sobre el organismo Los factores mencionados condicionan una respuesta mayor o menor del organismo frente a los tóxicos. Esta respuesta constituye, de hecho, el efecto del tóxico en el organismo y su intensidad vendrá dada por el desequilibrio ocasionado por los agentes químicos en el organismo con respecto a un organismo sano. La clasificación de los efectos sobre el organismo puede hacerse sobre la base de múltiples criterios. Atendiendo al tiempo que transcurre entre la exposición y la aparición de los efectos, se habla de efectos agudos, si es inmediato a la exposición, o de efectos crónicos, si hay periodo de latencia; mientras que si se valora su evolución se clasifican en efectos reversibles o efectos irreversibles. Finalmente, la clasificación según el lugar de acción los divide en efectos locales y efectos sistémicos. Los primeros se producen en la misma vía de entrada, mientras que los segundos requieren la absorción y distribución del contaminante dentro del organismo, ejerciendo su acción en el/los órgano/s diana. Con relación a los efectos sistémicos, el sistema más frecuentemente afectado por fenómenos tóxicos es el nervioso y, en especial, el cerebro. Le siguen en importancia el aparato

20

cardiocirculatorio, la sangre y el sistema hematopoyético y, finalmente, ciertas vísceras como el hígado, los riñones, el pulmón y la piel; y con frecuencia muy inferior, los músculos y los huesos. 2.9.1. Tipos de tóxicos y efectos en el organismo Irritantes : Inflamación en las áreas de contacto, piel y mucosas ocular y del aparato respiratorio Corrosivos : Destrucción del tejido sobre el que actúa Neumoconióticos : Alteración pulmonar por partículas sólidas, de sustancias insolubles en los fluidos biológicos, que se depositan y acumulan en el pulmón Asfixiantes : Anoxia por desplazamiento del oxígeno del aire (asfixiantes simples) o por alteración de los mecanismos biológicos de oxidación (asfixiantes químicos) Anestésicos : Depresión del sistema nervioso central Sensibilizantes : Efecto alérgico en presencia de pequeñas cantidades, que puede manifestarse de forma diversa (asma, dermatitis, rinitis) Tóxicos sistémicos : Alteraciones o daños en órganos o sistemas específicos (hígado, riñón, piel, etc.) una vez absorbido y distribuido por el cuerpo. 2.9.2. Efecto irritante El efecto irritante es la manifestación de la respuesta del organismo frente a una agresión externa, que se produce en el lugar de contacto del tóxico. Muchas sustancias son capaces de producir irritaciones o reacciones cutáneas o respiratorias, siempre y cuando se encuentren en concentraciones suficientemente altas y durante un periodo de tiempo suficiente. Su acción puede ser intensa (irritantes fuertes) o moderada (irritantes leves). Ejemplos de gases y vapores irritantes Cutáneos : Ácidos clorhídrico, nítrico, sulfúrico, cemento, Cal Respiratorios : Ácido sulfhídrico, Ácido fluorhídrico, Cloro,Acroleína En la piel las manifestaciones clínicas son diversas, desde un leve enrojecimiento a una úlcera. En el aparato respiratorio, en el caso de los irritantes con acción intensa, el síntoma principal suele ser una insuficiencia respiratoria inmediata acompañada de los síntomas propios de la irritación mucosa (lagrimeo, estornudos, dificultades para tragar). La condición que determina un mayor o menor efecto de los agentes irritantes que actúan sobre la vía respiratoria es esencialmente su solubilidad en agua. Los compuestos solubles en agua dan

21

lugar a los síntomas más agudos, que, salvo algunas excepciones, son los menos graves. Los de baja solubilidad en agua producen una lesión difusa en los alvéolos (edema pulmonar), cuyos síntomas aparecen con cierto retraso respecto a la exposición, incluso 24 horas. Este retraso constituye un factor de riesgo adicional debido a la posibilidad de un diagnóstico equivocado, que inducirá un tratamiento no adecuado, ya que es probable no relacionar los síntomas con la exposición sufrida. 2.9.3. Efecto corrosivo Existe la falsa idea de que un efecto corrosivo es un efecto irritante muy fuerte. Esta confusión se sustenta en el hecho de que muchos productos son corrosivos a concentraciones elevadas e irritantes a bajas concentraciones. El efecto corrosivo consiste en la destrucción de los tejidos por la acción del producto, que es un fenómeno distinto a la respuesta del organismo frente a un irritante. Son compuestos corrosivos el bromo y los ácidos y álcalis inorgánicos de concentraciones elevadas. 2.9.4. Efecto neumoconiótico Las sustancias neumoconióticas son aquellas que producen algún tipo de efecto en los pulmones. Se trata de aerosoles de fibras o partículas que, acumuladas en los alvéolos y bronquiolos, generan una respuesta biológica en los tejidos pulmonares cuyo resultado es una insuficiencia respiratoria e, incluso, ciertos tipos de tumores. Son ejemplos de ellos, el amianto, la sílice cristalina o el talco. Resulta obvio que, además de la naturaleza química de la sustancia, el tamaño y la forma de las partículas del aerosol son factores que influyen de forma determinante en el desarrollo de daños en el pulmón. Si la respuesta del tejido pulmonar frente a la acumulación de las partículas en los alvéolos es nula o muy ligera se habla de “polvo inerte”. Esta denominación puede inducir a confusión. El término “inerte” sólo hace referencia a la ausencia de respuesta del tejido pulmonar, pero la acumulación de partículas en los alvéolos tiene efectos directos en la capacidad respiratoria y, por tanto, es un efecto perjudicial para la salud. 2.9.5. Efecto asfixiante Los asfixiantes son sustancias, normalmente en estado gaseoso, cuya presencia en el aire impide, por diversos procedimientos, que se lleve a cabo el aporte de oxígeno a las células. El monóxido de carbono, el cianuro de hidrógeno o el sulfuro de hidrógeno son ejemplos de sustancias asfixiantes. También se incluyen en este grupo los gases biológicamente inertes, es decir, que no ocasionan ningún efecto ni respuesta biológica, pero cuya presencia en el aire implica una menor concentración de oxígeno. Reciben el nombre de asfixiantes simples u oxiprivos. El nitrógeno, los gases nobles, el hidrógeno y muchos hidrocarburos gaseosos (metano, etano, etileno, etc.) son ejemplos de estos asfixiantes simples. 2.9.6. Efecto anestésico Los anestésicos o narcóticos son aquellos compuestos que actúan sobre el sistema nervioso central, limitando o reduciendo la actividad cerebral. En general, se trata de sustancias

22

liposolubles (solubles en grasas) que actúan sobre el tejido nervioso del cerebro, de carácter graso. Los disolventes orgánicos son el ejemplo típico de estos compuestos. 2.9.10. Efecto sensibilizante o alérgeno Las lesiones de tipo alérgico normalmente se desarrollan en dos fases. Al inicio de la exposición no se producen síntomas aparentes, es la fase de sensibilización; posteriormente, cuando el individuo ya se ha sensibilizado, se observa una respuesta inmunitaria exagerada cuando se produce una exposición incluso de intensidad muy pequeña. Las respuestas pueden aparecer en la piel (dermatitis, urticaria), las mucosas (conjuntivitis, rinitis) y las vías respiratorias (asma). Los efectos de tipo sensibilizante son difíciles de detectar, ya que no se manifiestan en todos los individuos expuestos, pueden aparecer después de repetidos contactos con el producto sin efectos aparentes y pueden producirse sensibilizaciones incluso como consecuencia de exposiciones de muy baja intensidad. Ejemplos de gases y vapores sensibilizantes Cutáneos : Formaldehído, Resinas epoxi, Aminas, Fenoles Respiratorios : Etilendiamina, Anhídrido ftálico, Isocianatos (TDI, HDI, MDI), Anhídrido trimellítico 2.9.11. Efecto cancerígeno Con el nombre de cáncer se agrupan numerosos procesos, de pronóstico variable y no necesariamente fatal. Los agentes químicos que pueden inducir cáncer son múltiples. Algunos de ellos son perfectamente conocidos (amianto, arsénico, benceno) mientras que otros están en estudio (cadmio, dinitrotolueno). Las principales localizaciones del cáncer de tipo laboral son los pulmones, la piel, la vejiga urinaria, el hígado y la cavidad y los senos paranasales. Sin embargo, la cantidad de sustancias consideradas como “sospechosas de inducir cáncer en humanos” es muy elevada y varía en el tiempo en función de los sucesivos hallazgos toxicológicos y epidemiológicos. Por ello, diferentes organismos profesionales o de investigación biomédica disponen de listas con clasificaciones de diferentes “niveles” de carcinogenicidad. Ejemplos de cancerígenos y localización del cáncer Piel : Arsénico Pulmón : Amianto, cromo hexavalente Hígado : Cloruro de vinilo Vejiga urinaria : Bencidina, 2-naftilamina Sangre : Benceno 2.9.12. Efecto tóxico para la reproducción Este tipo de acciones se manifiesta en forma de alteraciones de la reproducción en la población. Un agente químico puede actuar sobre las células sexuales o germinales (espermatozoides y

23

óvulos) produciendo un cambio tanto en la información genética (agentes mutágenos o mutagénicos), como en el producto de la gestación, embrión o feto (agentes teratógenos). Es importante señalar que las alteraciones cromosómicas pueden producirse tanto en las células sexuales masculinas como en las femeninas, por lo que, para realizar una correcta prevención del riesgo, es necesario tener en cuenta las condiciones laborales de ambos sexos. Al igual que con los compuestos cancerígenos, los compuestos con estas características, que de una manera u otra afectan a la reproducción humana, son objeto de estudio constante y las listas nunca pueden considerarse cerradas. 2.9.12. Efectos sistémicos Finalmente, los tóxicos sistémicos son aquellas sustancias que presentan efectos específicos sobre determinados órganos o sistemas, que normalmente no son la vía de penetración en el organismo. Por ejemplo: el mercurio y el metanol que afectan al sistema nervioso central, la mayoría de los metales pesados que afectan al riñón, el cloroformo y otros hidrocarburos clorados que afectan al hígado o las aminas aromáticas que afectan a la vejiga urinaria.

2.10. Criterios de valoración Se entiende por criterio de valoración la definición de una situación, o el valor de una magnitud, con la que comparar la realidad para evaluar, de forma objetiva, el riesgo debido a la exposición a un agente químico. Normalmente los criterios de valoración toman la forma de Valores Límite Ambientales (VLA), que son valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire y representan condiciones a las cuales se cree, basándose en los conocimientos actuales, que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos sin sufrir efectos adversos para la salud. Se habla de la mayoría de trabajadores, y no de la totalidad, puesto que, debido a la amplitud de las diferencias de respuesta existentes entre los individuos, un pequeño porcentaje de trabajadores podría experimentar molestias a concentraciones inferiores a los VLA, e incluso resultar afectados más seriamente, sea por agravamiento de una condición previa o desarrollando una patología laboral. En general, se parte del hecho de que en casi todos los ambientes están presentes casi todos los contaminantes. En estas condiciones la pregunta clave nunca debe ser si en un ambiente hay una sustancia determinada (la respuesta siempre será “posiblemente sí”). La pregunta útil es si la exposición a ese ambiente puede ocasionar daño a la salud; la respuesta correcta debería ser “no”, o por lo menos “casi seguro que no”. Para obtener información cuantitativa se realizan ensayos biológicos para determinar la relación entre la exposición a una sustancia (dosis) y la intensidad del efecto (relación dosis-efecto) o el número de individuos que presentan un efecto determinado (relación dosis-respuesta). 2.11. Relación dosis-efecto Cuando el efecto es gradual, es decir, proporcional a la dosis recibida, dicha relación puede representarse gráficamente, tal como se muestra en la figura.

24

El valor de la dosis por debajo de la cual no se manifiesta ningún efecto define el denominado umbral de efecto (o de toxicidad). Debe indicarse que no todas las sustancias con efecto gradual presentan este umbral.

Relación Dosis - efecto

Como ya se ha comentado anteriormente, a igualdad de dosis, no todos los organismos responden de igual manera e incluso un mismo individuo, en momentos distintos, puede responder de forma diferente. La obtención de la curva dosis-efecto pasa pues por el estudio de un grupo homogéneo de individuos en los que se observa el efecto obtenido a las diferentes dosis, consignándose para cada una de ellas el efecto medio. En todo caso la relación dosis – efecto es una aproximación a la relación que teóricamente debe existir entre la exposición a un agente químico y el efecto que produce en un individuo. 2.12. Relación dosis-respuesta Se observa que, a medida que se aumenta la dosis, crece la proporción de individuos que alcanzan un nivel predeterminado del efecto hasta que finalmente todos ellos lo presentan. La gráfica que se obtiene representando el número, o la proporción, de individuos que manifiestan el efecto en función de las dosis crecientes es una forma de expresión de la relación dosis – respuesta para el efecto considerado y responde a una distribución tal como se indica en la figura. La diferencia con la relación dosis-efecto reside en que al hablar de respuesta se define previamente cuál es el nivel del efecto que se considera significativo y ello permite clasificar a los individuos de la población en dos grupos, los que han experimentado un efecto de magnitud igual o superior a la predefinida y los que no lo han alcanzado. La forma de la curva cambia en función de la variabilidad de la respuesta: cambio brusco para una variabilidad del efecto entre los individuos pequeña y más aplanada para una gran variabilidad. La dosis efectiva media (dm) corresponde a la dosis para la cual el 50% de los individuos manifiesta el efecto considerado.

25

Curva en función de la variabilidad de la respuesta

Esta experiencia, realizada con un grupo de animales especialmente escogido a los que se administran dosis únicas, y fijando como efecto a observar la muerte de los individuos, permite obtener índices o criterios de toxicidad aguda. Los índices más usados son:

DL50, dosis letal al 50% por ingestión oral; corresponde a la dosis por vía oral que produce la muerte al 50% de los animales de experimentación.

DL50, dosis letal al 50% por penetración cutánea; corresponde a la dosis por vía dérmica que produce la muerte al 50% de los animales de experimentación.

CL50, concentración letal al 50% por inhalación; corresponde a la concentración ambiental que por exposición durante un tiempo determinado (4 horas, por ejemplo) produce la muerte al 50 % de los animales de experimentación en un plazo de tiempo definido.

Otro tipo de ensayos, en los que se administran dosis diariamente durante un tiempo determinado, proporcionan información sobre los efectos tóxicos derivados de la exposición repetida. Existen asimismo otros datos de toxicidad que son interesantes desde el punto de vista del riesgo químico, por ejemplo: la dosis más baja a la que se ha descrito un efecto (o la muerte), la dosis a la que aparece un determinado efecto, o el valor de concentración en aire con Inmediato Peligro para la Vida o la Salud. 2.13. Valores límites permisibles y Referenciales: Artículo 55: Los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos capaces de provocar efectos adversos en el trabajador serán, en todo lugar de trabajo, los que resulten de la aplicación de los artículos siguientes. Artículo 56: Los límites permisibles para sustancias químicas y agentes físicos son índices de referencia del riesgo ocupacional.

26

Artículo 57: En el caso en que una medición representativa de las concentraciones de sustancias contaminantes existentes en el ambiente de trabajo o de la exposición a agentes físicos, demuestre que han sido sobrepasados los valores que se establecen como límites permisibles, el empleador deberá iniciar de inmediato las acciones necesarias para controlar el riesgo, sea en su origen, o bien, proporcionando protección adecuada al trabajador expuesto. En cualquier caso el empleador será responsable de evitar que los trabajadores realicen su trabajo en condiciones de riesgo para su salud. Artículo 58: Se prohíbe la realización de trabajos, sin la protección personal correspondiente, en ambientes en que la atmósfera contenga menos de 18% de oxígeno. De los Contaminantes Químicos Artículo 59: Para los efectos de este reglamento se entenderá por:

a) Límite Permisible ponderado: Valor máximo permitido para el Ponderado promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existente en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 48 horas semanales.

Limite permisible ponderado

27

b) Límite Permisible temporal: Valor máximo permitido para el Temporal promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos dentro de la jornada de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.

Límite permisible temporal

b) Límite Permisible absoluto: Valor máximo permitido para las Absoluto concentraciones ambientales de contaminantes químicos medida en cualquier momento de la jornada de trabajo.

Límite permisible absoluto

Artículo 60: El promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos no deberá superar los límites permisibles ponderados (LPP) establecidos en el artículo 66 del presente Reglamento. Se podrán exceder momentáneamente estos límites, pero en ningún caso superar cinco veces su valor. Con todo, respecto de aquellas sustancias para las cuales se establece además un límite permisible temporal (LPT), tales excesos no podrán superar estos límites. Tanto los excesos de los límites permisibles ponderados, como la exposición a límites permisibles temporales, no podrán repetirse más de cuatro veces en la jornada diaria, ni más de una vez en una hora.

28

Limite permisible temporal

Límite permisible temporal

Límite permisible temporal

29

2.14. Cálculos Artículo 63: Cuando los lugares de trabajo se encuentran a una altura superior a 1.000 metros sobre el nivel del mar, los Límites permisibles absolutos, ponderados y temporales expresados en mg/m3 y en fibras/cc, establecidos en los artículos 61º y 66º del presente reglamento, se deberán multiplicar por el factor «Fa» que resulta de la aplicación de la fórmula siguiente, en que «P» será la presión atmosférica local medida en milímetros de mercurio: Factor altura (Fa)

𝐹𝑎 = (𝑃

760)

Dónde: P= presión atmosférica (mmHg) 760 = presión atmosférica a nivel de mar Ejemplo: Determine el límite permisible del amoniaco (NH3) cuando se trabaja a una altura de 1946 m.s.n.m.: Respuesta: La altura es mayor a 1000 m.s.n.m. por lo que se debe calcular el factor altura, para ello se necesita conocer la presión atmosférica a 2800 m.s.n.m. Ésta se obtiene a través de la tabla de propiedades físicas de la atmosfera en altura del Instituto de salud pública (ISP).

Altura (m) Presión Barométrica (mmhg)

0 760

250 737,8

500 716

750 694,9

1000 674,2

1250 654

1500 634,3

1750 615,1

2000 596,4

2250 578,1

2500 560,3

2750 542,9

3000 526

3250 509,5

3500 493,4

Interpolar datos:

Fórmula de Interpolación (𝐵 − 𝐶)

(𝐴 − 𝐶)=

(𝑥 − 𝑐)

(𝑎 − 𝑐)

30

Altura (m)

Presión atmosférica

(mmhg)

1750 615,1

1946 X

2000 596,4

Altura (m) Presión atmosférica (mmhg)

A 1750 𝑎 615,1

B 1946 x x

C 2000 𝑐 596,4

(1750 − 3000)

(2000 − 3000)=

(𝑥 −596,4)(615,1, − 596,4)

X =539,52

Presión atmosférica a 2800 m.s.n.m. es de 539,52 mmHg Se remplaza la presión en la fórmula para calcular el factor altura

𝐹𝑎 = (600,4

760)

El factor altura es de 0,79 De acuerdo al decreto supremo 594 los siguientes son los límites permisibles del Amoniaco

El factor altura de acuerdo a lo indicado en el articulo 63º trabaja con los Límites permisibles absolutos, ponderados y temporales expresados en mg/m3 y en fibras/cc, Los límites permisibles del amoniaco a 2800 m.s.n.m son: Límite permisible ponderado: 20 ppm = 20 ppm Límite permisible ponderado: 14 mg/m3 x 0,79 = 11,06 mg/m3 Límite permisible temporal: 35 ppm = 35 ppm Límite permisible temporal: 24 mg/m3 x 0,79 = 18,96 mg/m3 Factor jornada (Fj): Artículo 62: Cuando la jornada de trabajo habitual sobrepase las 48 horas semanales, el efecto de la mayor dosis de tóxico que recibe el trabajador unida a la reducción del período de recuperación durante el descanso, se compensará multiplicando los límites permisibles ponderados del artículo 66 por el factor de reducción ''Fj'' que resulte de la aplicación de la fórmula siguiente, en que ''h'' será el número de horas trabajadas semanalmente:

𝑓𝑗 = (48

ℎ) × (

168 − ℎ

120)

Dónde:

Sustancia Límite permisible ponderado

(ppm)

Límite permisible ponderado

(mg/m3)

Límite permisible Temporal

(ppm)

Límite permisible Temporal (mg/m3)

Amoniaco 20 14 35 24

31

168 = Horas que tiene una semana 120 = Horas de descanso 48 = Horas trabajadas en una semana h = Horas de exposición mayor a 48 horas semanales Ejemplo: Determine el límite permisible del amoniaco (NH3) cuando se trabaja 50 horas semanales Respuesta: La jornada laboral supera las 48 horas semanales por lo que se debe remplazar las horas trabajadas en la formula de factor jornada:

𝑓𝑗 = (48

𝟓𝟎) × (

168 − 𝟓𝟎

120)

𝑓𝑗 = 0,94 El factor jornada solo se multiplica por los límites permisibles ponderados Los límites permisibles del amoniaco a cuando se trabaja 50 horas semanales es de: Límite permisible ponderado: 20 ppm x 0,94 = 18,8 ppm Límite permisible ponderado: 14 mg/m3 x 0,94 = 13,16 mg/m3 Límite permisible temporal: 35 ppm = 35 ppm Límite permisible temporal: 24 mg/m3 = 24 mg/m3 Cálculo con factor jornada y factor altura: Ejemplo: Determine los límites permisibles del amoniaco cuando se trabaja a 2800 m.s.n.m y 50 horas semanales: Límite permisible ponderado: 20 ppm x 0,94 = 18,8 ppm Límite permisible ponderado: 14 mg/m3 x 0,79 x 0,94 = 10,40 mg/m3 Límite permisible temporal: 35 ppm = 35 ppm Límite permisible temporal: 24 mg/m3 x 0,79 = 18,96 mg/m3 Efecto combinado (E.C.): Artículo 69: Cuando en el ambiente de trabajo existan dos o más sustancias de las enumeradas en el artículo 66, y actúen sobre el organismo humano de igual manera, su efecto combinado se evaluará sumando las fracciones de cada concentración ambiental dividida por su respectivo límite permisible ponderado, no permitiéndose que esta suma sea mayor que 1 (uno). Si la acción de cada una de estas sustancias fuera independiente de las otras o cuando actúen sobre órganos diferentes deberán evaluarse independientemente respecto a su límite permisible ponderado.

𝐸. 𝐶 = (𝑐1

𝑙𝑝𝑝1) + (

𝑐2

𝑙𝑝𝑝2) + ⋯ + (

𝑐𝑛

𝑙𝑝𝑝𝑛)

𝐸. 𝐶 > 1 Existe exposición

𝐸. 𝐶 ≤ 1 No existe exposición Dónde: E.C. = Efecto combinado C = concentración (ppm o 𝑚𝑔/𝑚3)

32

Lpp = límite permisible ponderado (ppm o 𝑚𝑔/𝑚3) Ejemplo: En un taller de artes gráficas se quiere evaluar la exposición a agentes químicos por inhalación en el puesto de trabajo de control de la máquina rotativa. A partir de las concentraciones ambientales que muestran en la tabla, evaluar el efecto combinado:

Agente Concentración (ppm)

Tolueno 9

Xileno 8

Etilbenceno 15

Acetato de etilo 18

De acuerdo al decreto supremo 594 los siguientes son los límites permisibles:

Respuesta:

𝐸. 𝐶 = (9 𝑝𝑝𝑚

40 𝑝𝑝𝑚) + (

8

80 𝑝𝑝𝑚) + (

15 𝑝𝑝𝑚

80 𝑝𝑝𝑚) + (

18 𝑝𝑝𝑚

320 𝑝𝑝𝑚)

E.C.= 0,57 ppm E.C.= 0,57 ppm < 1

El efecto combinado de los agentes químicos es inferior a 1, por lo tanto no existe exposición riesgosa. Ejemplo: Efecto combinado – factor jornada – factor altura: En un taller de artes gráficas ubicado a 3100 m.s.n.m. en el cual se trabaja 49 horas semanales, se quiere evaluar la exposición a agentes químicos por inhalación en el puesto de trabajo de control de la máquina rotativa. A partir de las concentraciones ambientales que muestran en la tabla, evaluar el efecto combinado:

Agente Concentración (ppm) Concentración (mg/m3)

Tolueno 9 34

Xileno 8 35

Etilbenceno 15 65

Acetato de etilo 18 65

Sustancia Límite permisible ponderado

(ppm)

Límite permisible ponderado

(mg/m3)

Límite permisible Temporal

(ppm)

Límite permisible Temporal (mg/m3)

Tolueno 40 150

Xileno 80 347 150 651

Etilbenceno 80 348 125 543

Acetato de etilo 320 1150

33

Calcular factor altura Interpolar datos:

Fórmula de Interpolación (𝐵 − 𝐶)

(𝐴 − 𝐶)=

(𝑥 − 𝑐)

(𝑎 − 𝑐)

Altura (m)

Presión atmosférica

(mmhg)

3000 526

3100 X

3250 509,5

(3100 − 3250)

(3000 − 3250)=

(𝑥 − 509,5)

(526 − 509,5)

X = 519,4

Presión atmosférica a 3100 m.s.n.m. es de 519,4 mmHg

𝐹𝑎 = (519,4

760)

El factor altura es de 0,68

𝑓𝑗 = (48

𝟒𝟗) × (

168 − 49

120)

𝑓𝑗 = 0,97 Límites permisibles ponderados:

𝐸. 𝐶 = (9 𝑝𝑝𝑚

38,8 𝑝𝑝𝑚) + (

8

77,6 𝑝𝑝𝑚) + (

15 𝑝𝑝𝑚

77,6 𝑝𝑝𝑚) + (

18 𝑝𝑝𝑚

310,4 𝑝𝑝𝑚)

E.C.= 0,59 E.C.=

𝐸. 𝐶 = (34 𝑚𝑔/𝑚3

98,94 𝑚𝑔/𝑚3) + (35𝑚𝑔/𝑚3

228,88 𝑚𝑔/𝑚3) + (65 𝑚𝑔/𝑚3

229,54 𝑚𝑔/𝑚3) + (65 𝑚𝑔/𝑚3

758,54 𝑚𝑔/𝑚3)

E.C.= 0,87

Sustancia

DS 594 Límite

permisible ponderado

(ppm)

Nuevo Límite

permisible ponderado

(ppm)

DS 594 Límite

permisible ponderado

(mg/m3)

Nuevo Límite permisible

ponderado (mg/m3)

Tolueno 40 (40 x 0,97) = 38,8 150 (150 x 0,97 x 0,68) = 98,94

Xileno 80 (80 x=0,97) =77,6 347 (347 x 0,97 x 0,68) = 228,88

Etilbenceno 80 (80 x 0,97) = 77,6 348 (348 x 0,97 x 0,68) = 229,54

Acetato de etilo

320 (320 x 0,97) = 310,4 1150 (1150 x 0,97 x 0,68) = 758,54

34

2.15. Métodos de Control: Equipos de protección personal Un Equipo de Protección personal (EPP) es cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios agentes, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Elementos de protección individual

Las sustancias químicas pueden penetrar en el organismo, fundamentalmente, a través de las vías respiratorias o por absorción dérmica. Por este motivo, las protecciones personales respiratorias, los guantes y los trajes de protección frente a sustancias químicas son los tipos de elementos de protección personal. Protección personal de vías respiratorias Los elementos de protección personal de vías respiratorias tienen como finalidad evitar que el contaminante presente en el aire pueda llegar al trabajador por la vía respiratoria. Pueden ser independientes o dependientes del medio ambiente. Los equipos independientes del medio suministran aire respirable proveniente de depósitos portátiles (autónomos) o a través de una línea de suministro o mangueras (semiautónomos).

Elemento de protección personal de vía respiratoria

Los fabricantes suelen indicar en los folletos informativos el factor de protección de cada equipo concreto. Este factor es la cifra por la que se debe multiplicar el valor límite de la sustancia para obtener la concentración ambiental máxima a la que se puede usar el equipo. Normalmente son cifras obtenidas en ensayos y por tanto la eficacia real será generalmente inferior a la indicada.

35

Adaptadores faciales

Casco con aporte de aire Mascarilla autofiltrante

Equipo de protección autónomo Equipo de protección semiautónomo

Elemento de protección contra riesgos de contacto o penetración dérmica Para prevenir el contacto con sustancias o productos químicos evitando tanto los daños inmediatos al contacto como la posible absorción dérmica de las sustancias químicas, se utilizan guantes, ropas de protección y pantallas o gafas.

Elementos de protección de manos

36

Guantes de protección No todos los materiales con los que se confeccionan los guantes son impermeables a todas las sustancias, debido a esto debe elegirse el guante en función de los compuestos químicos que se manipulan. La certificación y marcado CE exigen que los guantes ofrezcan una determinada resistencia a la tracción y perforación además de la resistencia al paso de la sustancia química. Gafas y pantallas Un caso particular de la protección dérmica es la protección ocular y facial. Cuando el protector sólo protege los ojos se habla de gafas de protección. Si además de los ojos, el equipo protege parte o la totalidad de la cara u otras zonas de la cabeza se habla de pantallas de protección. Los riesgos de tipo higiénico que pueden protegerse con estos elementos de protección son básicamente los de salpicaduras de productos químicos. Si el riesgo es debido a la presencia en el ambiente de gases o aerosoles irritantes de las mucosas, el elemento de protección adecuado será uno de protección de vías respiratorias con adaptador facial tipo máscara. Para proteger adecuadamente frente a salpicaduras las gafas deben ser de montura integral para que proteja también de las salpicaduras laterales. Los oculares deben ser ópticamente neutros y con resistencia mecánica adecuada.

Elementos de protección personal para ojos Ropas de protección Conviene no confundir la ropa o uniforme de trabajo con un elemento de protección individual. La ropa de trabajo proporcionan una protección muy limitada frente a los productos químicos, mientras que los elementos de protección están fabricados con materiales impermeables y cuidando la estanqueidad de las costuras y de los cierres.

Ropas de protección

37

AGENTES FÍSICOS

3. Ruido 3.1. Física del sonido Una definición de sonido es: “fenómeno físico que provoca las sensaciones propias del sentido humano de la audición”, y un ruido sería todo sonido peligroso, molesto, inútil o desagradable. Estas definiciones, que son subjetivas, inducen a interesarse por el tipo de fenómeno capaz de excitar el órgano humano de la audición; con ello se obtienen dos ventajas prácticas: se puede objetivar y cuantificar el fenómeno utilizando los métodos de la física clásica y se evita la subjetividad al intentar diferenciar lo molesto de lo agradable y lo útil de lo inútil. En otras palabras: se elimina la diferenciación entre ruido y sonido.

Ultrasonido

AGUDOS

20000 Hz

8000 Hz

MEDIOS

3000 Hz

2000 Hz

400 Hz

GRAVES

200 Hz

100 Hz

20 Hz

Infrasonidos Frecuencias

A partir del análisis de la anatomía y la fisiología del órgano humano del oído se llega a la conclusión de que el fenómeno citado consiste en perturbaciones (aumentos y disminuciones) de la presión atmosférica alrededor de su valor medio, con una frecuencia relativamente elevada (entre 20 y 20.000 veces por segundo). Este fenómeno implica que el sonido, o el ruido, necesita un soporte material (en nuestro, caso el aire) para existir, en el vacío no puede existir sonido. La toma en consideración de las propiedades físicas y termodinámicas del aire lleva a otra conclusión: Si en un lugar existe una perturbación de la presión, necesariamente esa misma perturbación se producirá en un lugar situado a una distancia con un cierto retraso, es decir, el sonido se propaga con una velocidad finita. Esta velocidad de propagación depende de la elasticidad y de la densidad del medio. En el caso del aire es de 340 m/s a 20ºC y es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta. Es fácil deducir que esta propagación se refiere a una propagación de energía mecánica en forma de frentes sucesivos de sobrepresiones y enrarecimientos, sin que exista desplazamiento de masas. Este tipo de energía se conoce con el nombre de energía sonora.

38

3.2. Conceptos y unidades: Las magnitudes características que permiten cuantificar el ruido son la presión sonora y la frecuencia. La presión sonora está relacionada con nuestra percepción de volumen o intensidad del sonido y la frecuencia con la percepción del tono. a) Ruido: Desde el punto de vista físico, el ruido está conformado por la superposición de ondas sonoras de distintas frecuencias y amplitudes. Es una forma de energía mecánica generada por cuerpos que vibran (equipos, máquinas, herramientas, etc.), que se transmite por un medio elástico y al ingresar al sistema auditivo del ser humano puede causar daño o alteraciones a la salud. b) Onda sonora: Es una perturbación que se propaga a través de cualquier medio elástico, siendo su característica principal el transporte de energía sonora. El medio de propagación más común es el aire. c) Amplitud de una onda sonora: Representa el desplazamiento máximo longitudinal de las moléculas del medio por el cual se propaga; se asocia físicamente a las variaciones de presión en el medio de propagación. d) Frecuencia de una onda sonora: Es el número de oscilaciones que una onda efectúa en un determinado intervalo de tiempo. La unidad con la cual se mide la frecuencia es el Hertz (Hz), que representa el número de ciclos por segundo. e) Presión sonora: Variaciones de presión producidas por una onda sonora y que se superponen a la presión atmosférica, su unidad es el Pascal (Pa). f) Nivel de presión sonora (NPS): 20 veces el logaritmo (de base 10) de la razón entre una presión sonora y la presión sonora de referencia. Se expresa en decibeles (dB). La presión sonora de referencia es de 20 Pa: g) Tasa de intercambio de igual energía: Expresa cuánto tendría que aumentar o disminuir el Nivel de Presión Sonora para mantener constante la energía sonora equivalente cuando se duplica o se reduce a la mitad el tiempo de exposición. En Chile la legislación vigente considera una Tasa de Intercambio igual a 3 dB. h) Respuesta auditiva: El ser humano es capaz de detectar sonidos que se encuentran en un determinado rango de amplitudes y frecuencias. Respecto de las frecuencias el campo auditivo va de los 20 Hz a 20 000 Hz, y respecto de las amplitudes desde 20𝜇 Pa (0 dB) a 20Pa (120 dB). i) Espectro sonoro: Es la distribución del nivel de presión sonora en función de la frecuencia. Se puede representar en forma gráfica o tabular a través de un análisis de frecuencia. j) Análisis de frecuencia de banda de octava: El espectro audible se divide en 11 bandas de frecuencia, cada una de ellas se identifica por una frecuencia central, cuyos valores son: 16 Hz, 31.5 Hz, 63 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1 000 Hz, 2 000 Hz, 4 000 Hz, 8 000Hz y 16 000 Hz.

39

k) Curva de ponderación “A”: Es una curva de ponderación que simula la respuesta auditiva en frecuencia del oído humano. Al aplicar la ponderación A en una medición de ruido se obtiene el Nivel de Presión Sonora en dB(A). l) Nivel de presión sonora ponderado A (NPS dB(A)): Es el nivel de presión sonora obtenido utilizando la curva de Ponderación A, su unidad es el dB(A). Es una medición que no aporta información sobre cómo se distribuye la energía acústica en el espectro audible (20 Hz a 20 000 Hz), sino que indica el nivel de ruido total o en banda ancha, que es percibido por una persona. m) Nivel de presión sonora continuo equivalente (NPSeq): Es un nivel de presión sonora constante, que en un mismo intervalo de tiempo de medición, contiene la misma energía total que el ruido medido (estable o fluctuante). Este parámetro se puede utilizar para medir el ruido en forma total (dB(A)), como también, en cada una de las bandas de un análisis de frecuencia (dB). n) Nivel de presión sonora máximo (NPSmax): Corresponde al mayor nivel de presión sonora registrado durante el período de medición. Este parámetro se puede utilizar para medir el ruido en forma total (dB(A)), como también, en cada una de las bandas de un análisis de frecuencia (dB). o) Nivel de exposición normalizado a 8 h (NPSeq8h dB(A)): Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente (con ponderación A) correspondiente a una exposición sonora durante un período de tiempo normalizado de 8 h, que es la misma que la exposición sonora durante el período de tiempo efectivo de exposición. p) Ruido estable: Aquel que presenta fluctuaciones temporales del nivel de presión sonora menores a 5 dB(A), medidos en 1 minuto. q) Ruido fluctuante: Aquel que presenta fluctuaciones temporales del nivel de presión sonora mayores a 5 dB(A), medidos en 1 minuto. r) Límite máximo permisible (LMP): Nivel de Exposición a Ruido bajo el cual se cree que la salud de casi todos los trabajadores que puedan estar expuestos repetidamente, día tras día, no tiene efectos adversos para su salud (probabilidad baja). Para una exposición normalizada de 8 h el LMP es igual a 85 dB(A). s) Nivel de acción: Nivel de exposición a ruido que considera la susceptibilidad individual, por lo cual, la probabilidad de efectos adversos para la salud de los trabajadores es aún más baja que para el LMP. Para una exposición normalizada de 8 h el Nivel de Acción es igual a 82 dB(A). t) Exposición ocupacional a ruido sobre el límite máximo permisible: Es aquella en que el Nivel de Exposición Normalizado a 8 h (NPSeq8h dB(A)) es mayor al LMP de 85 dB(A). u) Exposición ocupacional a ruido bajo el límite máximo permisible: Es aquella en que el Nivel de Exposición Normalizado a 8 h (NPSeq8h dB(A)) es inferior o igual al LMP de 85 dB(A). v) Ruido de fondo en el puesto o lugar de trabajo: es el nivel de ruido que prevalece en el puesto o lugar de trabajo sin las actividades intrínsecas que en él se realizan.

40

w) Confort acústico: Conjunto de condiciones acústicas que permiten realizar las actividades laborales de forma adecuada y con normalidad. El confort acústico se valora en base a la aplicación de curvas de criterio de ruido que relacionan la actividad con el ruido de fondo que se recomienda para el puesto o lugar de trabajo. x) Curvas de criterio de ruido: Corresponden a curvas de ruido de referencia en bandas de octava, que permiten valorar ambientes sonoros (ruido de fondo) en relación al confort acústico, según el grado de exigencia del puesto o lugar de trabajo respecto a comunicación, concentración, trabajo intelectual, salud de las personas, etc. y) Potencia sonora: Es la cantidad de energía sonora que radia una fuente sonora en la unidad de tiempo es la potencia sonora de la fuente y se mide en watts, aunque es normal utilizar una escala logarítmica relativa de nivel de potencia sonora, que se designa con el símbolo NWS y cuya unidad es el dB. La potencia sonora indica la totalidad de energía sonora que radia una fuente, y por tanto es una característica de la propia fuente. La presión sonora está relacionada con la intensidad del flujo de energía sonora en un punto del espacio, y su valor depende de la cantidad de energía radiada por la fuente y de las características de la incidencia o modificación que sufra el sonido al viajar desde la fuente hasta el punto considerado (distancia a la fuente, condiciones acústicas del local, pantallas, barreras, etc.). z) Intensidad sonora : La cantidad de energía acústica por unidad de tiempo que pasa a través de una unidad de área que es normal a la dirección de propagación. Para una onda sonora que se propaga libremente; los niveles de intensidad sonora se debe miden en dB. 3.3. Anatomía y fisiología del oído En el órgano humano de la audición se distinguen tres partes: el oído externo, formado por el pabellón auditivo, el conducto auditivo externo y la membrana del tímpano; el oído medio, que es una cavidad que contiene una cadena de tres huesecillos (martillo, yunque y estribo) y está conectada a la laringe a través de la Trompa de Eustaquio; y el oído interno, que tiene forma de concha de caracol de dos vueltas y media. A lo largo del recorrido del caracol se encuentran las terminales nerviosas del nervio auditivo. Cuando los sucesivos frentes de sobrepresión y depresión llegan al oído, provocan el movimiento de la membrana timpánica; este movimiento se transmite, a través de la cadena de huesecillos del oído medio, hasta el caracol; en este órgano las perturbaciones ocasionan la deformación de una membrana en zonas concretas en función de la frecuencia del sonido y como consecuencia de ello las terminales nerviosas de esa zona generan impulsos nerviosos que son conducidos hasta el cerebro por el nervio auditivo. Es en el cerebro donde se produce la percepción del sonido y donde se reconoce como fuerte o débil, agradable o desagradable, conocido o desconocido, etc.

41

El oído

Ya se ha indicado que el oído es un órgano muy sensible, capaz de detectar variaciones de presión de sólo 20 micropascales, y también tiene un margen muy amplio, en el límite superior puede detectar variaciones de presión de hasta 200 pascales. Variaciones de presión superiores no producen una sensación de sonido, sino de dolor, y pueden ocasionar la rotura de la membrana timpánica. 3.4. Riesgos para la Salud por Exposición a Ruido La exposición al ruido genera diversos efectos en el ser humano, siendo el más conocido la pérdida de audición inducida por ruido o sordera. Sin embargo, existen otros efectos que genera el ruido en las personas, considerados no dañinos para la audición, tales como: malestares o molestia, trastornos en la salud (stress, laringopatías y otros efectos fisiológicos), alteración en la eficiencia laboral, en las comunicaciones y la seguridad. 3.4.1. Sordera profesional La Hipoacusia inducida por el ruido o Sordera Profesional, se define como la disminución de la capacidad auditiva del tipo sensorioneural (afecta al oído interno), que se caracteriza por ser generalmente bilateral, simétrica, permanente, de instalación lenta y progresiva a lo largo de muchos años, como resultado de una exposición ocupacional a ruido en el puesto de trabajo. Los principales factores que influyen en la sordera profesional son los relativos a las características de la exposición a ruido, determinados por el nivel, la frecuencia, el tiempo de exposición y la naturaleza y tipo de ruido entre otros. En el trabajador con daño auditivo por ruido, el período inicial se caracteriza por la presencia de tinnitus (acúfenos) sobre todo al final de la jornada laboral, fatiga física y psíquica, junto a malestar general. La duración de este periodo es variable. Al principio el déficit auditivo no afecta las frecuencias conversacionales, por lo que, la persona no se da cuenta de la disminución de su audición, ya que al abandonar el ambiente ruidoso, cesan los síntomas descritos. En esta etapa se podrían adoptar medidas de control para estabilizar la lesión.

42

3.4.2. Efectos no auditivos sobre la salud Además de los efectos auditivos, la exposición a ruido puede generar en las personas efectos no auditivos que la alteran o perturban. a) Estrés: Se está estudiando la relación entre ruido y estrés, y aún no es clara su interrelación. Estudios experimentales han demostrado que se produce un incremento de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y una elevación de los niveles de corticoide; efectos sobre el sistema de circulación que incluyen constricción de vasos sanguíneos e hipertensión; efectos sobre el sistema nervioso central tales como la dilatación de las pupilas, taquicardia y aumento de la conductancia de la piel. Todos esos efectos son respuestas fisiológicas normales. No obstante, se requieren más estudios para determinar hasta qué punto y a qué niveles, estos efectos temporales del estrés, después de una exposición habitual a largo plazo, pueden llevar o contribuir a cambios permanentes en la salud, tales como aumento de la presión sanguínea e hipertensión. (NCh 2572-2001). b) Efectos de malestar o molestia: Es el efecto más común del ruido sobre las personas y la causa inmediata de la mayor parte de las quejas. La sensación de malestar no sólo se origina por la interferencia con la actividad en curso o con el reposo, sino también con otras sensaciones, menos definidas pero a veces muy intensas, como incomodidad. Las personas afectadas hablan de intranquilidad, inquietud, desasosiego, depresión, ansiedad o rabia. Todo ello contrasta con la definición de “salud” dada por la Organización Mundial de la Salud: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, no la mera ausencia de enfermedad”. El nivel de malestar no varía solamente en función del nivel de ruido y de otras características físicas del mismo que son menos objetivables (ruidos “chirriantes”, “estridentes”, etc.), sino también de factores tales como miedo asociados a la fuente de ruido o el grado de legitimación que el afectado atribuya a la misma. Si el ruido es intermitente influye también el nivel de presión sonora máximo de cada episodio y el número de éstos (Parsons 2000). c) Efectos sobre la eficiencia laboral: Los efectos del ruido sobre la eficiencia laboral no sólo dependen de las características del ruido, sino también de otras variables tales como la tarea y el individuo. Es claro que cuando una tarea depende de una señal de advertencia, enmascarar esas señales con ruido interferirá con el desarrollo de la tarea. Se requiere un nivel adicional de la señal auditiva para suplir esta disminución de la audición. Una evaluación de la eficiencia laboral se debe basar en la experiencia individual y en estudios de ambientes particulares. El ruido puede actuar como un estímulo distractor, el cual puede afectar el estado psico-fisiológico del individuo. Los ruidos imprevistos pueden producir sobresaltos, lo que puede influir en el normal desarrollo de una actividad o tarea. El ruido puede cambiar la atención de un individuo y aumentar o disminuir la eficiencia. En el caso de tareas monótonas, el ruido no siempre las afecta negativamente (música ambiental). Actividades mentales que involucran vigilancia, acumulación de información y procesos analíticos pueden ser particularmente sensibles al ruido. El efecto específico depende del tipo de ruido, su duración y la tarea a realizar (NCh 2572-2001).

43

c) Efectos sobre la comunicación y la seguridad:

El ruido puede enmascarar tanto la comunicación hablada, como las señales de alarma. Diferentes

investigaciones han demostrado que en ambientes con niveles de ruido superiores a 80 dB(A) es

preciso alzar la voz, y que por sobre los 85 dB(A) es necesario gritar para hacerse entender. En

ambientes cercanos a los 95 dB(A) es necesario acercarse al interlocutor para poder comunicarse.

En aquellos casos en que los trabajadores necesitan comunicarse en ambientes con los niveles

anteriormente citados, y no disponen de sistemas de comunicación diferentes a los del habla,

pueden desarrollar diferentes afecciones a la voz, como son afonías y otras anomalías en las

cuerdas vocales.

Por otra parte niveles elevados de ruido pueden comprometer la seguridad de los trabajadores, debido a la dificultad para escuchar alarmas, advertencias y avisos. En este sentido se puede afirmar que el ruido es un factor de riesgo de accidentes. 3.5. Valores límites Permisibles y Referenciales Artículo 70º.- En la exposición laboral a ruido se distinguirán el ruido estable, el ruido fluctuante y el ruido impulsivo. Artículo 71º.-

Ruido estable es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo inferiores o iguales a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto.

Ruido fluctuante es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo superiores a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto.

Ruido impulsivo es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.

Artículo 72º.- Las mediciones de ruido estable, ruido fluctuante y ruido impulsivo se efectuarán con un sonómetro integrador o con un dosímetro que cumpla las exigencias señaladas para los tipos 0, 1 ó 2, establecidas en las normas: IEC 651-1979, IEC 804-1985 y ANSI S. 1.4 - 1983. Del ruido estable o fluctuante Artículo 73º.- En la exposición a ruido estable o fluctuante se deberá medir el nivel de presión sonora continuo equivalente (NPSeq o Leq), el que se expresará en decibeles ponderados «A», con respuesta lenta, es decir, en dB(A) lento. Artículo 74º.- La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posición del oído del trabajador.

44

Artículo 75º.- Niveles de presión sonora continua equivalentes, diferentes a 85 dB(A) lento, se permitirán siempre que el tiempo de exposición a ruido del trabajador no exceda los valores indicados en la siguiente tabla:

NPSeq Tiempo de Exposición por Día

[dB (A) Lento] Horas Minutos Segundos

80 24

81 20,16

82 16

83 12,7

84 10,08

85 8

86 6,35

87 5,04

88 4

89 3,17

90 2,52

91 2

92 1,59

93 1,26

94 1

95

47,4

96

37,8

97

30

98

23,8 99

18,9

100

15 101

11,9

102

9,4 103

7,5

104

5,9 105

4,7

106

3,75 107

2,97

108

2,36 109

1,88

110

1,49 111

1,18

112

56,4

113

44,64

114

35,43

115

29,12

45

Estos valores se entenderán para trabajadores expuestos sin protección auditiva personal. Artículo 76º.- Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos de exposición a diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el efecto combinado de aquellos períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento. En este caso deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D), mediante la siguiente fórmula:

𝐷 =𝑇𝑒1

𝑇𝑝 1

+𝑇𝑒2

𝑇𝑝 2

+ ⋯ +𝑇𝑒𝑛

𝑇𝑝 𝑛

Te = Tiempo total de exposición a un determinado NPSeq Tp = Tiempo total permitido de exposición a ese NPSeq La dosis de ruido diaria máxima permisible será 1 (100%) Artículo 77º.- En ningún caso se permitirá que trabajadores carentes de protección auditiva personal estén expuestos a niveles de presión sonora continuos equivalentes superiores a 115 dB(A) lento, cualquiera sea el tipo de trabajo. 1.2 Ruido Impulsivo Artículo 78º.- En la exposición a ruido impulsivo se deberá medir el nivel de presión sonora peak (NPS peak), expresado en decibeles ponderados «C», es decir, dB(C)Peak. Artículo 79º.- La exposición ocupacional a ruido impulsivo deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora peak superior a 95 dB(C)Peak, medidos en la posición del oído del trabajador. Artículo 80º.- Niveles de presión sonora peak diferentes a 95 dB(C) Peak, se permitirán siempre que el tiempo de exposición a ruido del trabajador no exceda los valores indicados en la siguiente tabla:

[dB (A) Lento] Horas Minutos Segundos

90 24

91 20,16

92 16

93 12,7

94 10,08

95 8

96 6,35

97 5,04

98 4

46

99 3,17

100 2,52

101 2

102 1,59

103 1,26

104 1

105 47,62

106 37,8

107 30

108 23,8

109 18,9

110 15

111 11,9

112 9,4

113 7,5

114 5,9

115 4,7

116 3,75

117 2,97

118 2,36

119 1,88

120 1,49

121 1,18

122 56,25

123 44,65

124 35,44

125 28,13

126 22,32

127 17,72

128 14,06

129 11,16

130 8,86

131 7,03

132 5,58

133 4,43

134 3,52

135 2,79

136 2,21

137 1,76

138 1,4

139 1,11

140 1

47

Estos valores se entenderán para trabajadores expuestos sin protección auditiva personal. Artículo 81º.- En ningún caso se permitirá que trabajadores carentes de protección auditiva personal estén expuestos a niveles de presión sonora peak superiores a 140 dB(C) peak, cualquiera sea el tipo de trabajo. Artículo 82º.- Cuando un trabajador utilice protección auditiva personal, se entenderá que se cumple con lo dispuesto en los artículos 75º y 80º del presente reglamento si el nivel de presión sonora efectivo no sobrepasa los límites máximos permisibles establecidos en las tablas indicadas en tales artículos. Para los efectos de este reglamento se entenderá por nivel de presión sonora efectiva la diferencia entre el nivel de presión sonora continua equivalente o el nivel de presión sonora peak, según se trate de ruido estable, fluctuante o impulsivo respectivamente, y la reducción de ruido que otorgará el protector auditivo. En ambos casos la reducción de ruido será calculada de acuerdo a las normas oficiales vigentes en materia de protección auditiva. Fórmulas Nivel de presión sonora

𝑵𝑷𝑺 = 𝟐𝟎 𝑳𝒐𝒈(𝑷𝒔/ 𝑷𝒓𝒆𝒇) (dB)

Dónde: 𝑷𝒔 = Presión sonora en 𝝁Pa 𝑷𝒓𝒆𝒇 = Presión de referencia 20 𝝁Pa (umbral de audición)

Nivel de Intensidad sonora

𝑵𝑰𝑺 = 𝟏𝟎 𝑳𝒐𝒈(𝑰/ 𝑰𝒓𝒆𝒇) (dB)

Dónde: I = Intensidad medida en un punto (watt / cm2) Iref = Intensidad de referencia 10 –16 (watt / cm2) Nivel de Potencia sonora

𝑵𝑾𝑺 = 𝟏𝟎 𝑳𝒐𝒈(𝑾/ 𝑾𝒓𝒆𝒇) (dB)

Dónde: W= Potencia de la fuente (watt) Wref = Potencia de referencia de 10 –13 watt. Dosis de ruido

𝑫 = (𝑻𝒆𝟏

𝑻𝒑𝟏) + (

𝑻𝒆𝟐

𝑻𝒑𝟐) + ⋯ + (

𝑻𝒆𝒏

𝑻𝒑𝒏)

𝑫 > 1 Existe exposición 𝑫 ≤ 𝟏 No existe exposición

48

Dónde: D= Dosis de ruido Te= Tiempo de exposición Tp= Tiempo permitido (Articulo 74 decreto supremo 594) 3.6. Cálculos: Ejemplos: 1.- En un puesto de trabajo se mide la exposición a ruido de un trabajador obteniéndose los siguientes resultados:

Operación Tiempo de exposición

(h)

Nivel de presión sonora

NPS dB (A) lento

Torno 5,5 84

Plegadora 2,5 95

Cilindradora 0,5 86

Respuesta: Para resolver el siguiente ejercicio se debe buscar el tiempo permitido para el NPS, en el artículo N° 74:

Operación Tiempo de exposición

(h)

Nivel de presión sonora

NPS dB (A) lento

Tiempo permitido

(h)

Torno 5,5 84 10,08

Plegadora 2,5 95 0,79

Cilindradora 0,5 86 6,35

𝑫 = (5,5

10,08) + (

2,5

0,79) + (

0,5

6,35)

𝑫 = 3,79 > 1

Existe exposición a ruido. Está expuesto 3,79 veces mayor que 1

49

2.- Resuelva los siguientes ejercicios reemplazando los siguientes datos de la tabla en la fórmula correspondiente:

Operación Presión sonora

(pascal)

Intensidad sonora

(watts/cm2)

Potencia sonora (watts)

Torno 0,36 63,09 x 10 -9 251,19 x 10-6

Respuesta: Nivel de presión sonora

𝑵𝑷𝑺 = 𝟐𝟎 𝑳𝒐𝒈(𝑷𝒔/ 𝑷𝒓𝒆𝒇) (dB)

𝑁𝑃𝑆 = 20 𝐿𝑜𝑔 (0,36

2𝑥10−5) (dB)

𝑵𝑷𝑺 = 𝟖𝟓 (𝒅𝑩) Nivel de Intensidad sonora

𝑵𝑰𝑺 = 𝟏𝟎 𝑳𝒐𝒈(𝑰/ 𝑰𝒓𝒆𝒇) (dB)

𝑁𝐼𝑆 = 10 𝐿𝑜𝑔 (63,09𝑥10−9

10−16 ) (dB)

𝑵𝑰𝑺 = 𝟖𝟖 (𝒅𝑩) Nivel de Potencia sonora

𝑵𝑾𝑺 = 𝟏𝟎 𝑳𝒐𝒈(𝑾/ 𝑾𝒓𝒆𝒇) (dB)

𝑁𝑊𝑆 = 10 𝐿𝑜𝑔 (251,19𝑥10−6

10−13 ) (dB)

𝑵𝑾𝑺 = 𝟗𝟒 (𝒅𝑩)

3.7. Métodos de control: En los puestos de trabajo en los que el nivel de presión sonora supero lo establecido por el decreto supremo 594, las medidas de control serán: informar y formar a cada trabajador a cerca de:

La exposición de ruido y los riesgos potenciales

Las medidas de preventivas

Los resultados de la audiometría

Realizar control medico

Proporcionar protectores auditivos. Protección individual frente al ruido La protección individual frente al ruido (orejeras o tapones) sólo debe considerarse como medida complementaria en aquellos casos en que no sea técnicamente posible reducir el nivel sonoro hasta niveles seguros, también mientras se implantan las medidas tendentes a reducirlo, o en algunas circunstancias especiales (acceso esporádico a salas de máquinas, por ejemplo).

50

El Reglamento del Ruido establece el principio de que el uso de una protección individual no se tendrá en cuenta al efectuar la evaluación de la exposición a ruido, es decir, la evaluación debe realizarse como si el trabajador no utilizase protección individual y considerar que el ruido percibido es el existente en el lugar de trabajo.

Elementos de protección auditivos Selección y uso de equipos de protección individual De acuerdo con el Reglamento del Ruido los equipos de protección individual deberán ser proporcionados por el empresario y serán elegidos en consulta con los responsables internos de seguridad y salud en el trabajo y los representantes de los trabajadores.

51

ILUMINACIÓN 4. La Luz La luz es un elemento de naturaleza física y constituye una forma de energía que se transmite en forma de una radiación electromagnética que es irradiada por diversas fuentes, artificiales (una lámpara eléctrica) o naturales (una llama, el Sol), y que se difunde por el espacio. Esta emisión de energía al penetrar en el ojo humano, sea directamente de la fuente irradiada o reflejada por los objetos del entorno, genera un estímulo nervioso a partir del cual se interioriza la información del ambiente exterior. Esta radiación, capaz de producir tanto una impresión luminosa como de color y estimular el sentido de la vista, es un fenómeno que sólo se produce en el rango de longitud de onda de 380 a 760nm, llamado “espectro de la luz visible”. Fuera de este rango, el órgano visual humano no es estimulado y, por lo tanto, no es reconocible ni apreciable por éste. El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse. El ojo es el órgano donde el trabajador o ser humano recibe entre el 80 y 90 % de la información del entorno, y con el avance de la tecnología la visualización es parte esencial del trabajo. Hoy en día un buen diseño del sistema de iluminación, permite que los trabajadores tengan un mejor rendimiento Se ha probado que las empresas con buenas condiciones de trabajo producen más que aquellas que nos las tienen. Un tratamiento adecuado del ambiente visual permite incidir en los aspectos de: Seguridad, Confort y Productividad. La falta de visibilidad y el deslumbramiento son causa de accidentes. La visibilidad depende de: Tamaño del objeto con el que se trabaja, la distancia a los ojos, persistencia de la imagen, intensidad de la luz, color de la pieza, contraste cromático y luminoso con el fondo. 4.1. Conceptos y unidades: a) Propiedades cromáticas de la luz: Un objeto se observa de un color determinado, porque ha reflejado la radiación correspondiente a esa longitud de onda y ha absorbido el resto de las longitudes que corresponden al resto de los colores que componen el espectro de la luz visible. Se utilizan dos criterios en relación con las propiedades cromáticas de la luz: la temperatura del color y el índice de reproducción cromático del color. b) Temperatura del color (Tc): Indica la apariencia cromática de la luz en términos de la cantidad de violeta (azul) o de rojo. Para una fuente luminosa9, se mide por su apariencia cromática y se basa en el principio en el cual todos los objetos, al aumentar su temperatura, emiten luz. El color de la luz cambia de acuerdo al incremento de la temperatura y se mide en grados Kelvin (K). c)Índice de rendimiento cromático (Ra, IRC): Indica la apariencia de un objeto que está siendo iluminado, en términos cualitativos de reproducción del color. Este índice entrega la medida de correspondencia entre el color real (dado por la luz natural) de un objeto y la veracidad del mismo bajo determinada fuente de luz. Cuando una fuente genera una distribución del espectro luminoso sobre un objeto y, por ende, un color muy similar o igual al color original del cuerpo, se dice que su Ra es muy bueno.

52

d) Iluminancia (E): Es la cantidad de flujo luminoso (ø), medido en lúmenes (lm) por unidad de área (S) en m2. Constituye un dato muy importante para determinar las condiciones lumínicas de una zona de trabajo, es decir, tener más o menos luz. Su unidad es el lux, que corresponde a lm/m2 e) Luminancia (L): Es la relación entre la intensidad luminosa (I), medido en candelas (cd) que emite una superficie determinada y la superficie vista por un observador (superficie aparente, Sa en m2) situado en la misma dirección. Ésta corresponde, al igual que la intensidad luminosa, a una magnitud direccional. Se denomina luminancia directa a la proveniente de una fuente de luz y luminancia indirecta a la que procede por reflexión de los cuerpos iluminados y que es recibida por el ojo. Su unidad es la candela por metro cuadrado (cd/m²): f) Flujo Luminoso (Ø𝒍): Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa. Su unidad es el lumen (lm) g) La Iluminancia (Brillantez Fotométrica): Es la intensidad luminosa de cualquier superficie en una dirección dada por unidad de área proyectada de la superficie vista desde esa dirección. Su unidad en el Sistema SI es (cd/m2) h) Absorción, reflexión y transmisión: Son los procesos generales por los cuales un flujo luminoso incidente interacciona con un medio.

La Absorción: es el proceso por medio del cual el flujo incidente se disipa.

La Reflexión: es proceso por el cual el flujo incidente deja una superficie o medio por el mismo lado de incidencia. La reflexión puede ocurrir como en un espejo (reflexión espectacular), reflejarse en ángulos distintos al del flujo incidente con el plano de incidencia (reflexión difusa), ó puede ser una combinación de los dos tipos de reflexión.

La Transmisión: es el proceso por el cual el flujo incidente abandona una superficie o medio por un lado distinto al incidente. Si el rayo de luz se reduce solo en intensidad, la transmisión se llama regular. Si el rayo emerge en todas direcciones, la transmisión se llama difusa. Ambos modos pueden existir combinados.

i) Medidores de Luz: Son instrumentos de medición que sirven para medir la luminancia en Luxes.( luxómetros) j) Fuentes Luminosas: La original y mayor fuente de luz es el Sol. En seguida está el fuego de velas, aceite y lámparas de gas. Con el descubrimiento de la electricidad vinieron los diferentes tipos de lámparas que existen hoy en el mercado, a estas le llamaremos en adelante fuentes de luz artificial. k) Deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia, interferencia con la visión o fatiga visual. l) Brillo: es la intensidad luminosa de una superficie en una dirección dada, por unidad de área proyectada de la misma. m) Nivel de iluminación: cantidad de energía radiante medida en un plano de trabajo donde se desarrollan actividades, expresadas en lux.

53

n) Luminaria: equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida por una lámpara o lámparas y el cual incluye todos los accesorios necesarios para fijar, proteger y operar esas lámparas y los necesarios para conectarse al circuito de utilización eléctrica. o) Plano de trabajo: es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual el trabajo es usualmente realizado, y cuyos niveles de iluminación deben ser especificados y medidos. p) Área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo, donde normalmente un trabajador desarrolla sus actividades. q) Iluminación complementaria: es un alumbrado diseñado para aumentar el nivel de iluminación en el área determinada. r) Iluminación localizada: es un alumbrado diseñado para proporcionar un aumento de iluminación en el plano de trabajo. s) Sistema de iluminación: es el conjunto de luminarias destinadas a proporcionar un nivel de iluminación para la realización de actividades específicas. t) La visión: Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo. 4.2. Anatomía y fisiología del ojo humano La anatomía del ojo humano está formado por el ojo y una porción del cerebro que procesa las señales neurológicas que provienen de este. Juntos, el ojo y el cerebro convierten la información óptica en una percepción de una escena visual. El ojo es la cámara del sistema visual humano. Este convierte la información visual en impulsos nerviosos usados por el cerebro. El ojo en su conjunto, llamado globo ocular, es una estructura casi esférica de aproximadamente 22 mm de diámetro. Está rodeado por tres membranas: la córnea y la esclerótica, que constituyen la cubierta exterior, la coroides y la retina. Los rayos de luz generados o reflejados por un objeto primero golpean el ojo en la córnea. La córnea actúa como un lente convexo, refractando los rayos. Esta refracción forma el enfoque inicial de la luz que entra al ojo. La córnea forma una protección transparente que cubre la superficie anterior del ojo. Después de la córnea, los rayos pasan a través de un líquido claro y húmedo llamado el humor acuoso, y después pasan a través del iris y el cristalino. El iris actúa como una apertura variable que controla la cantidad de luz que puede pasar a través del cristalino. El iris es controlado por músculos que lo abren y lo cierran basados en la intensidad promedio del objeto que es observado. En la noche el iris se abre ampliamente, mientras que en un día luminoso se cierra bastante. El cristalino lleva a cabo el segundo enfoque de la luz, proyectando a esta en la retina. El cristalino es controlado por músculos, los cuales permiten variar la distancia focal del sistema óptico total dependiendo de la distancia del objeto observado. Tal como una cámara, el ojo debe ser enfocado basado en qué tan lejos está este del objeto.

54

Los rayos de luz salen del cristalino pasando a través de una sustancia transparente y gelatinosa, llamada humor vítreo, y son finalmente enfocados en la retina. El humor vítreo mantiene la estructura del ojo mientras que ópticamente une el cristalino a la retina.

anatomía del ojo humano

La membrana más interna del ojo es la retina, que cubre la totalidad de la pared posterior. Cuando el ojo está correctamente enfocado, la luz de un objeto exterior al ojo forma su imagen en la retina. La retina está compuesta por fotorreceptores que convierten la intensidad y el color de la luz en señales nerviosas. Existen dos tipos de fotorreceptores, bastones y conos. Los bastones son los más abundantes: entre 75 y 150 millones están distribuidos sobre la superficie retiniana y son los que más responden a la luz. Su gran área de distribución, junto con el hecho de que grupos de varios bastones comparten una misma terminación nerviosa, reduce la cantidad de detalle discernible por estos receptores. Los bastones sirven para dar una visión general del campo de visión, no están implicados en la visión del color y son sensibles a niveles de iluminación bajos, tal como en la noche.

Conos y bastones

Los conos son mucho menos abundantes que los bastones (alrededor de 6 a 7 millones) y están localizados principalmente en la región central de la retina, denominada fóvea. Los conos son muy

55

sensibles al color y son algo menos sensitivos a la luz. Son usados para la visión de luz brillante, tal como en un día soleado. Los seres humanos pueden apreciar detalles relativamente finos gracias a esos conos porque cada uno está conectado a su propia terminación nerviosa. Los músculos que controlan el ojo giran el globo ocular hasta que la imagen del objeto visto queda en la fóvea. Existen tres diferentes tipos de conos; cada uno responde a una banda distinta del espectro de la luz. básicamente, cada cono responde de forma diferente a un color arbitrario, así genera un conjunto único de respuestas para cada color de la luz. Con estas señales de los tres tipos de conos, el cerebro tiene la información con la cual forma una percepción distinta de un gran número de colores diferentes. Las diferencias entre bastones y conos, y sus distribuciones a través de la retina, son responsables de diversos aspectos de la visión. Ya que los conos que sensan el color están concentrados en la fóvea, la percepción del color es mejor para los objetos que se ven directamente al frente. Recíprocamente, se tiene una mínima percepción del color para objetos en la visión periférica. Ya que los altamente sensitivos bastones son abundantes por todas partes menos en la fóvea, la percepción de luz de bajo nivel es mejor en la visión periférica. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea. La relativa insensibilidad de los conos cuenta además para la incapacidad de percibir el color bajo condiciones de poca luz, tal como en la noche. Como la luz golpea los bastones y los conos, esta causa una reacción electroquímica que genera impulsos nerviosos. Estos impulsos se pasan al cerebro por el nervio óptico. El nervio óptico es una extensión de la retina que lo conecta al cerebro. Una pequeño punto ciego se crea en la retina donde el nervio óptico se une. Los impulsos neuronales son recibidos por el cerebro y procesados por la corteza visual. La percepción de la visión es creada dentro del proceso de la corteza visual. Se dice que la luz de una sola longitud de onda es monocromática. Por nuestra aptitud para distinguir una variedad de diferentes colores se puede suponer que existen diferentes tipos de conos en la retina, y que cada tipo está "sintonizado" a una pequeña banda de frecuencia. Si los conos fuesen monocromáticos de esta manera, entonces la impresión de un color dado podría ser únicamente producido por la energía electromagnética que tuviese la longitud de onda apropiada. Sin embargo, esto no es cierto. La luz monocromática brillante que impresiona a la retina no es la única manera de crear una impresión de color dada. Por ejemplo, algunos amarillos monocromáticos pueden ser adaptados por la llegada simultanea a la retina de luz roja y verde. Casi todos los colores pueden ser obtenidos mezclando sólo tres luces de color. A estos colores se les llama "primarios" y los que se usan son el rojo, el verde, y el azul. El comportamiento del ojo es consistente con los tres tipos de conos únicamente, teniendo cada uno una curva diferente de respuesta. Las tres curvas de respuesta se solapan de manera que todos los colores están debajo de cualquier curva de ellas, o bien parcialmente debajo de dos, o de las tres curvas Para que se pueda ver el color, tiene que llegar al ojo la energía electromagnética. Se ve un objeto por la luz reflejada desde él. Si parece verde a la luz del día, entonces esto debe implicar que

56

aunque está bañado de luz natural "blanca", es solamente la reflexión de la parte verde de la luz la que llega a los ojos. El resto del espectro es "absorbido".

Absorción óptima de conos y bastones por longitud de onda

4.3. El color Al hablar del color hay que distinguir entre el fenómeno físico donde intervienen la luz y la visión (sensibilidad y contraste) y el fenómeno sensorial. Como fenómeno físico comentaremos, además, los sistemas de especificación y la realización de mezclas. 4.3.1. Efecto de la luz coloreada sobre los objetos de color. El ojo humano no es igual de sensible a todas las longitudes de onda que forman la luz diurna. De hecho, tiene su máximo para un valor de 555 nm que corresponde a un tono amarillo verdoso. A medida que nos alejamos del máximo hacia los extremos del espectro (rojo y violeta) esta va disminuyendo. Es por ello que las señales de peligro y advertencia, la iluminación de emergencia o las luces antiniebla son de color amarillo A todos aquellos que hayan pintado alguna vez les sonarán términos como colores primarios, secundarios, terciarios o cuaternarios. Los colores primarios o básicos son aquellos cuya combinación produce todos los demás. En pintura son el cyan, el magenta y el amarillo y en iluminación el azul, el verde y el rojo. Cualquier otro color se puede obtener combinándolos en diferentes proporciones. Así los secundarios se obtienen con mezclas al 50%; los terciarios mezclando dos secundarios entre sí, etc. Las mezclas, que en luminotecnia se consiguen mediante filtros y haces de luces, pueden ser aditivas o sustractivas. Las mezclas aditivas u ópticas se obtienen sumando haces de luces de colores. El color resultante dependerá de la componente que se halle en mayor proporción y será más intenso que estas. Si la suma diera blanco se diría que son colores complementarios.

57

Las mezclas sustractivas o pigmentarias se consiguen aplicando a la luz blanca una serie de sucesivos filtros de colores que darán un tono de intensidad intermedia entre las componentes. Para definir los colores se emplean diversos sistemas como el RGB o el de Munsell. En el sistema RGB (Red, Green, Blue), usado en informática, un color está definido por la proporción de los tres colores básicos - rojo, verde y azul - empleados en la mezcla. En el sistema de Munsell se recurre a tres parámetros: tono o matiz (rojo, amarillo, verde...), valor o intensidad (luminosidad de un color comparada con una escala de grises; por ejemplo el amarillo es más brillante que el negro) y cromaticidad o saturación (cantidad de blanco que tiene un color; si no tiene nada se dice que está saturado).

Colores primarios

El ojo no es uniformemente sensible a todo el espectro visible. La respuesta relativa del "ojo medio" a la luz de luminancia constante proyectada en las varias longitudes de onda comprendidas en el espectro. El pico (máximo) de la curva está en la región verde-amarillo y es interesante observar que una curva que represente la distribución de energía de luz solar o natural tiene su máximo en esta área. La curva de línea gruesa representa la impresión subjetiva de brillo del observador medio en condiciones de luz natural. Como muestra la segunda curva, en condiciones cercanas a la oscuridad la curva de respuesta se desplaza hacia la izquierda.

Sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda

58

4.4. Tipos de visión 4.4.1. La visión fotópica o diurna: está regulada por los conos y los bastones de la retina y permite la percepción de las diferencias de luz y color. En este tipo de visión la máxima sensibilidad se produce para las longitudes de onda alrededor de 555 nm correspondiente al color amarillo-limón. 4.4.2. La visión escotopica o nocturna: viene básicamente regulada por los bastones de la retina y posibilita la percepción de las diferencias de luminosidad pero no lo de los colores, ya que por debajo de determinados niveles de luz, los conos de la retina permanecen inactivos, y la máxima sensibilidad se desplaza hacia longitudes de ondas menores, desplazamiento hacia el color azul, con longitudes de onda alrededor de los 500 nm. Así, por ejemplo, con buena iluminación el color rojo parece mas brillante que el azul, mientras que con luz oscura ocurre lo contrario 4.4.3. La visión mesotópica o intermedia: llamada también de “compromiso”, es una visión entre la fotópica y la escotopica. 4.5. Riesgos para la Salud por Exposición a Iluminación El trabajo visual continuo ocasiona fatiga visual en la mayoría de las personas, que se define como una alteración funcional de carácter reversible en su inicio y que se debe a solicitaciones excesivas sobre los músculos ciliares y la retina, utilizados para lograr una focalización fija de la imagen. Se acompaña de una reducción de la capacidad necesaria en la realización de la tarea junto a esfuerzo mental. Si este trabajo visual es efectuado con un nivel de iluminación insuficiente o excesivo podría conducir a fatiga, pero no necesariamente a trastornos visuales. En cualquier sistema de iluminación, cualitativa o cuantitativamente insuficiente o excesivo, el poder de resolución (agudeza visual) es más bajo, ocasionando y obligando a un esfuerzo inútil que acarrea la consiguiente fatiga, disminuyendo la precisión y aumentando las posibilidades de error. La fatiga se presenta más frecuentemente en personas con defectos visuales, muchas veces desconocidos por ellos mismos. Existen 3 factores que influyen en la fatiga visual: a) Factores personales (edad, horas de sueño, etc.) b) Factores intrínsecos (miopía, presbicia, otros) c) Factores en el puesto de trabajo (iluminancia, luminancia, contrastes, reflejos, color, configuración del puesto, tipo de tarea, etc.) Asimismo, en su naturaleza, la fatiga visual se puede caracterizar en 3 grupos, a saber:

a) Ocular: sensación de sequedad en ojos, pesadez de párpados, ardor, picazón, lagrimeo, etc.

b) Visual: visión borrosa, menor agudeza visual, deslumbramientos, fotofobia, dificultades de fijación.

c) General: cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia, fatiga. Estos síntomas representan las últimas etapas de una sobrecarga visual prolongada. Las etapas anteriores son difíciles de identificar de otro modo que por las molestias y el conocimiento del

59

esfuerzo requerido por focalizar. Con el aumento de la edad, el sistema visual se ve afectado por una reducción en sus capacidades, requiriendo un incremento de los niveles de iluminación para mantener el mismo rendimiento visual 4.6. Valores Límites Permisibles y Referenciales

Los valores indicados en la tabla se entenderán medidos sobre el plano de trabajo o a una altura de 80 centímetros sobre el suelo del local en el caso de iluminación general. Cuando se requiera una iluminación superior a 1.000 Lux, la iluminación general deberá complementarse con luz localizada. Quedan excluidos de estas disposiciones aquellos locales que en razón del proceso industrial que allí se efectúe deben permanecer oscurecidos. Artículo 104: La relación entre iluminación general y localizada deberá mantenerse dentro de los siguientes valores:

60

Artículo 105: La luminancia (brillo) que deberá tener un trabajo o tarea, según su complejidad, deberá ser la siguiente:

Artículo 106: Las relaciones de máxima luminancia (brillantez) entre zonas del campo visual y la tarea visual debe ser la siguiente:

5 a 1 Entre tareas y los alrededores adyacentes

20 a 1 Entre tareas y las superficies más remotas

40 a 1 Entre las unidades de iluminación (o del cielo) y las superficies adyacentes a ellas.

80 a 1 En todas partes dentro del medio ambiente del trabajador. Fórmulas: Instalación de alumbrados de interiores a través de método de los lúmenes Los datos que se deben obtener de tablas que suministran los fabricantes de las luminarias se proporcionarán como datos dentro del enunciado del ejercicio.

Ø 𝑇 = (𝐸𝑚 𝑥 𝑆

𝜂 𝑥 𝑓𝑚) (𝑙𝑚)

Dónde: ΦTl = Flujo luminoso total (lúmenes) Em = Nivel de iluminación (lux) S = Superficie (m2) η = Factor de utilización (valor dado por el fabricante de lámparas) fm = Factor de mantenimiento (estado de conservación , sucio o limpio)

61

𝑁 = (Ø𝑇

Ø𝐿

)

Dónde: N = Número de luminarias ΦT = Flujo luminoso total ΦL = Flujo luminoso de una lámpara

𝑁°𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑥 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜

Dónde:

N° ancho = Número de luminarias a lo ancho N = Número de luminarias

𝑁°𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁°𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 (𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 )

Dónde:

N° largo = Número de luminarias a lo largo N° ancho = Número de luminarias a lo ancho

Emplazamiento: Es la distribución de las luminarias a lo largo y a lo ancho del local

62

4.7. Cálculos Ejemplo: Se solicita diseñar una instalación de alumbrado para un comedor que tiene las siguientes dimensiones 4 m de largo, 3,5 m de ancho y 3m de alto, para ello se utilizarán lámparas de vapor de sodio de baja presión con un flujo luminoso de 8000 lúmenes De acuerdo a los datos entregados por el fabricante el factor de utilización se considera 0,55 y el factor de mantenimiento es limpio (0,80) Respuesta: Para este tipo de puesto de trabajo el nivel de iluminación recomendado por el decreto supremo 594 es de 150 lux

Ø 𝑇 = (𝐸𝑚 𝑥 𝑆

𝜂 𝑥 𝑓𝑚) (𝑙𝑚)

Ø 𝑇 = (150𝑚𝑙𝑢𝑥 × (4𝑚 𝑥 3,5𝑚)

0,55 × 0,80) (𝑙𝑚)

Ø 𝑇 = 4772,73 𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 (𝑙𝑚)

𝑁 = (Ø𝑇

Ø𝐿

)

𝑁 = (4772,73 𝑙𝑚

8000 𝑙𝑚)

𝑁 = 0,59 ≈ 1 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑁°𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑥 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜

𝑁°𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √1

4 𝑥 3,5

𝑁°𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = 0,94 ≈ 1 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑁°𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁°𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 (𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 )

63

𝑁°𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 1 (4

3,5)

𝑁°𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 1 ,14 ≈ 2 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

Emplazamiento: Largo(l) = 4 metros Ancho (a) = 3,5 metros N°ancho = 1 luminaria N°largo = 2 luminaria

4.8. Métodos de control

Incrementar el uso de la luz natural.

Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminación.

Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda haber gente.

Proporcionar suficiente iluminación.

Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión.

Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo.

Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador.

Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz. Pantallas visualizadoras de datos (PVD) El uso de pantallas de visualización de datos (PVD) resulta muy común en esta época, lo que implica pasar muchas horas frente a ellas, realizando diversas funciones (digitación, gráficas, diseño, lectura, etc.) tanto en oficinas, como en salas de control o vigilancia. En puestos de trabajo con PVD, se considera que las exigencias visuales son altas, dado que la persona, en esta situación, debe prestar atención visual al menos a 3 elementos: pantalla, teclado y superficie de trabajo (documentos), con solicitaciones sobre los músculos ciliares, cristalino y retina, con el fin de mantener la focalización de la imagen sobre esta última. A fin de lograr un equilibrio de luminancias con su entorno, existen recomendaciones en relación con los niveles adecuados de

64

iluminancia y luminancia en PVD, y sugerencias en cuanto a su posición frente a fuentes de deslumbramientos como ventanas y luminarias. Los niveles de iluminancia en el plano horizontal (teclado) son los mismos que los recomendados para el resto de la superficie de trabajo, donde puede variar entre los 300 y 500 lux para el trabajo en oficina. En el plano vertical (pantalla) el nivel de iluminancia recomendado puede variar entre los 150 y 300 lux. En el nivel de luminancia, a nivel de pantalla de una PVD (caracteres), se recomienda valores entre 20 y 200 cd/m2. Por otro lado, para reducir la alta frecuencia de ajuste de la pupila (proceso de adaptación), es necesario que exista un equilibrio de los factores de reflexión de colores de paredes, superficies de trabajo, cielo y techo, de forma de alcanzar un correcto equilibrio de la luminancia del entorno y puesto de trabajo. Lo mismo en cuanto a la distancia de los diversos elementos que se visualizan en cuanto a que estén lo más equidistantes posibles para reducir el proceso de acomodación del cristalino. TEMPERATURAS EXTREMAS 5. Temperaturas Extremas 5.1. Calor: El ser humano es un organismo homeotermo, esto implica que las reacciones metabólicas requieren una temperatura constante (37 ± 1ºC) para desarrollarse, y en consecuencia el propio organismo dispone de mecanismos muy potentes de regulación de la temperatura interna. Los sistemas de termorregulación son muy complejos, pero los conceptos básicos necesarios para comprender su funcionamiento con el fin de aplicarlos a la prevención de riesgos laborales se pueden exponer de forma relativamente simple. Los procesos bioquímicos necesitan energía para elaborar las sustancias propias del organismo y desarrollar trabajo muscular, esta energía se obtiene por descomposición de los principios inmediatos (carbohidratos, lípidos y proteínas), no obstante, la mayor parte de la energía producida se libera como energía térmica (calor). La energía térmica siempre fluye desde los lugares con mayor temperatura hacia los lugares más fríos. Cuando cualquier objeto recibe calor su temperatura aumenta, y si pierde calor su temperatura disminuye, de forma que el flujo de calor tiende a equilibrar las temperaturas. No se pueden evitar ni el flujo de calor ni el equilibrio final de la temperatura de un cuerpo con su entorno, lo que significa que, por bueno que sea el aislamiento, si no hay aporte de calor, la temperatura de un cuerpo acabará siendo igual a la del ambiente que le rodea. La consecuencia de este fenómeno, aplicada al organismo humano, es que para mantener una temperatura interna constante es necesario que se esté produciendo calor de forma continua, que funcionen unos mecanismos que faciliten la entrada de calor a los órganos en caso de que pierdan temperatura, o de evacuación de calor si la ganan, y mecanismos de evacuación hacia el exterior del calor excedente.

65

5.1.1. Termorregulación El conjunto de los mecanismos de termorregulación está gobernado por el hipotálamo, un área del sistema nervioso central situada en la base del cerebro. Su funcionamiento es similar al de un termostato, recibe información mediante una amplia red de receptores sensibles a la temperatura y sus variaciones distribuidos por todo el organismo, y activa los mecanismos fisiológicos necesarios para mantener la temperatura interna constante, incluyendo la descomposición de principios inmediatos para producir energía térmica en caso necesario.

Termorregulación del cuerpo humano

En este esquema, las flechas rojas representan vías nerviosas y las flechas azules indican vías hormonales. En el hombre, la ruta hormonal juega un papel secundario. En otros animales, sin embargo, es la vía principal en la regulación de la temperatura. La hormona liberadora de la tirotropina -TRH- es segregada por el hipotálamo y estimula a la hipófisis para que fabrique la hormona estimulante de la tiroides -TSH-. Esta hormona estimula a la tiroides a fabricar las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Estas hormonas tiroideas estimulan el metabolismo energético celular, actuando directamente sobre las mitocondrias. 5.1.2. Conceptos y unidades: a) Exposición a calor: Una persona está expuesta a estrés por calor, cuando existen factores ambientales y propios del trabajo realizado que pueden hacer subir su temperatura corporal interna por encima de los 38° C:

66

• Factores ambientales: La temperatura, la humedad, la velocidad del aire y, además, la temperatura de las superficies que rodean al puesto de trabajo, como piso, muros, techo, equipos. • Factores propios del trabajo: El esfuerzo físico que demandan las tareas realizadas y las características térmicas de la ropa de trabajo. b) Calor metabólico: El esfuerzo físico de las tareas realizadas por el trabajador determina el flujo de calor (calor metabólico) que es necesario eliminar al ambiente. Por ejemplo, un trabajo de oficina puede generar del orden de 70 a 85 Watt por metro cuadrado (W/m2), un trabajo de descarga de un horno de acero puede fluctuar entre 170 y 220 W/m2 (NCh 2644). c) Calor convectivo: Si la temperatura del aire es menor a la temperatura de la piel, que es del orden de 35° C bajo condiciones de exposición a calor, parte del calor metabólico es transferido desde el cuerpo al aire por convección. Por el contrario, si la temperatura del aire es mayor a la de la piel, desde el aire se transfiere calor hacia el cuerpo. La transferencia de calor, en ambos sentidos, es mayor mientras mayor es la diferencia y también la velocidad del aire. Así por ejemplo, con ropa de verano y temperaturas de 25° C, con velocidades del aire de 0,1 m/s o 0,36 Km/h (aire quieto), se pueden eliminar al ambiente del orden de 30 W/m2; con una velocidad de 1 m/s o 3,6 Km/h, el flujo de calor eliminado aumenta aproximadamente a 40 W/m2 (NCh 2663). d) Calor radiante: Cuando las superficies que rodean el puesto de trabajo están a mayor temperatura que la superficie de la piel, se produce transferencia de calor radiante desde las superficies hacia el cuerpo del trabajador expuesto. Mientras más cercanas al trabajador se encuentren las superficies calientes mayor será el flujo de calor transferido. e) Calor de evaporación: Una de las principales formas de eliminar calor en un individuo expuesto a temperaturas más altas que las de su piel es la evaporación de sudor, siendo la humedad relativa y la temperatura del aire los parámetros que regulan el flujo de calor que se transfiere desde el cuerpo al aire por este mecanismo. Mientras más seco y más baja es la temperatura del aire, mayor será la velocidad de evaporación del sudor. Con temperaturas del aire altas, próximas o superiores a la temperatura de la piel, y humedades relativas del orden del 100%, prácticamente no se produce evaporación del sudor y, por lo tanto, no se elimina el calor necesario por este medio. Por ejemplo, para una temperatura del aire de 34º C y 20% de humedad relativa, el máximo calor que es posible eliminar por evaporación de sudor es del orden de 190 W/m2, nivel que disminuye a 15 W/m2 para la misma temperatura y 100% de humedad relativa (valores calculados con ecuaciones de NCh 2663). f) Calor por respiración: Producto de la respiración existe transferencia de calor por convección, entre el aire que se respira y el organismo, y por evaporación o variación de la humedad contenida en éste. En condiciones de exposición a calor, este flujo en total es cercano al 10% del calor metabólico. g) Ropa de trabajo: La evaporación de sudor y transferencia de calor desde la piel al aire es máxima sobre la piel que se encuentra descubierta. Ropas de trabajo impermeables al vapor de agua y al paso del aire, prendas que encapsulan el cuerpo o si el trabajador debe usar varias capas de prendas, pueden limitar en forma severa la evaporación del sudor. Incluso, es posible que siendo las condiciones ambientales de temperatura, humedad y radiación, moderadas o frías, la

67

sola resistencia de la ropa a la eliminación del calor metabólico pueda producir sobre el trabajador síntomas de estrés térmico. 5.1.3. Riesgos para la salud El cuerpo humano sometido a cargas de calor reacciona para mantener constante la temperatura corporal, primero aumentando el flujo sanguíneo hacia la piel (vaso dilatación) y luego, como mecanismo principal de regulación, aumentando la evaporación de sudor. Cuando el balance de calor supera la capacidad de respuesta del sistema regulador se produce un aumento de su temperatura interna, pudiendo presentarse disminución del rendimiento físico y mental, calambres, agotamiento y golpe de calor. Los riesgos para la salud del personal que trabaja en ambientes calurosos dependen en forma importante de la condición física (edad, metabolismo, peso, uso de medicamentos, hipertensión, etc.) y grado de aclimatación al calor (OSHA 2009). Entre los principales síntomas de una persona expuesta a calor se tienen los siguientes: a) Fatiga: Los signos y síntomas principales de la fatiga son disminución en el rendimiento de la habilidad motriz, mental o de atención del trabajo. b) Agotamiento: Los síntomas son dolor de cabeza, náusea, mareos, sed y vértigo. c) Calambres: Normalmente se presentan cuando el trabajo es muy intenso. Se atribuye a una falta de sales, debido a la pérdida que se produce por la transpiración. d) Colapso: El cerebro no recibe suficiente oxígeno, debido a que la sangre fluye principalmente a las extremidades. Como resultado de ésto, la persona expuesta se puede desmayar. e) Enrojecimiento: Se producen manchitas o pápulas principalmente en zonas de la piel donde la ropa es más ajustada al cuerpo. El aumento del sudor produce picazón en dichas zonas. f) Golpe de calor: Ocurre cuando el sistema regulador de temperatura del cuerpo falla y su temperatura se eleva a niveles críticos. Los primeros síntomas son confusión, comportamiento irracional, pérdida de la conciencia, falta de sudor, piel seca y caliente, y temperatura corporal del orden de 41º C, pudiendo llegar a niveles que causen la muerte. Sin duda el efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el “golpe de calor” que consiste en un colapso de los mecanismos de termorregulación del organismo, las consecuencias pueden ir desde el simple desmayo hasta dejar secuelas irreversibles e incluso la muerte. El agotamiento y los calambres son otros de los síntomas que se observan como consecuencia de la exposición al calor. Junto con estos efectos se manifiestan también los debidos a la descompensación de los electrolitos en los fluidos orgánicos y la deshidratación asociados a la pérdida de líquidos fisiológicos que implica la sudoración. Siempre se trata de efectos agudos, es decir, se producen como consecuencia inmediata de la exposición, prácticamente sin tiempo de latencia, y el organismo recupera su estado normal cuando cesa la exposición, con la excepción evidente de los daños irreversibles que se hayan podido producir durante la misma.

68

5.1.4. Valores límites Permisibles y Referenciales Para evaluar la exposición a calor, se utilizan indicadores que se basan en mediciones de los factores ambientales y de parámetros que corresponden a la respuesta fisiológica. En nuestra legislación sólo existen límites para el índice TGBH (Decreto Supremo Nº 594), que es un parámetro basado en la medición de los factores ambientales. Artículo 96: Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por carga calórica ambiental el efecto de cualquier combinación de temperatura, humedad y velocidad del aire y calor radiante, que determine el Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH). La carga calórica ambiental a que los trabajadores podrán exponerse en forma repetida, sin causar efectos adversos a su salud, será la que se indica en la tabla de Valores de Límites Permisibles del Índice TGBH, los que se aplicarán a trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con provisión adecuada de agua y sal, con el objeto de que su temperatura corporal profunda no exceda los 38°C. El Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo se determinará considerando las siguientes situaciones: a.- Al aire libre con carga solar: TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS b.- Al aire libre sin carga solar, o bajo techo: TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG Correspondiendo: TBH = Temperatura de bulbo húmedo natural, en °C TG = Temperatura de globo, en °C TBS = Temperatura de bulbo seco, en °C Las temperaturas obtenidas se considerarán una vez alcanzada una lectura estable en termómetro de globo (entre 20 a 30 minutos).

69

VALORES LIMITES PERMISIBLES DEL INDICE TGBH EN °C

Tipo de trabajo

Carga de trabajo según costo energético (M)

Liviana Inferior a 375 Kcal/h

Moderada 375 a 450 Kcal/h

Pesada a Superior a 450 Kcal/h

Trabajo continuo

30,0

26,7

25,0

75% trabajo 25% descanso Cada hora

30,6

28,0

25,9

50% trabajo 50% descanso cada hora

31,4

29,4

27,9

25% trabajo 75% descanso Cada hora

32,2

31,1

30,0

Artículo 97: La exposición ocupacional a calor debe calcularse como exposición ponderada en el tiempo según la siguiente ecuación:

𝑇𝐺𝐵𝐻𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =(𝑇𝐺𝐵𝐻)1 × 𝑡1 + (𝑇𝐺𝐵𝐻)2 × 𝑡2 + ⋯ (𝑇𝐺𝐵𝐻)𝑛 × +𝑡𝑛

𝑡1 + 𝑡2+⋯𝑡𝑛

en la que (TGBH)1 ,(TGBH)2..........y (TGBH)n son los diferentes TGBH encontrados en las distintas áreas de trabajo y descanso en las que el trabajador permaneció durante la jornada laboral y, t1, t2....y tn son los tiempos en horas de permanencia en las respectivas áreas. 5.1.5. Cálculos Ejemplo: Un trabajador realiza una labor del tipo continuo que le demanda 285 kcal/h, en una nave industrial. Se realizan mediciones en condiciones extremas de calor, obteniendo los siguientes resultados: Temperatura de bulbo seco : 32°C Temperatura de bulbo húmedo : 24°C Temperatura de globo : 38°C Respuesta: El tipo de trabajo se realiza sin carga solar por lo que utilizará la siguiente fórmula de acuerdo al artículo del DS 594 TGBH =(0,7 TBH)+(0,3TG) TGBH = (0,7 x 24)+(0,3 x 38) TGBH = 28,2 °C

70

Tipo de trabajo = Continuo

Costo energético = 285 kcal/h

TGBH = 28,2 °C

VALORES LIMITES PERMISIBLES DEL INDICE TGBH EN °C

Tipo de trabajo

Carga de trabajo según costo energético (M)

Liviana Inferior a 375 Kcal/h

Moderada 375 a 450 Kcal/h

Pesada a Superior a 450 Kcal/h

Trabajo continuo

30,0

26,7 25,0

TGBH= 28,2 °C ˃ 25,0 °C Existe Exposición

5.1.6. Métodos de control Como se deduce de lo expuesto, reducir el riesgo existente en una situación dada puede lograrse bien reduciendo la actividad física del sujeto, bien reduciendo la agresividad ambiental existente, bien actuando sobre ambos factores a la vez; en cada situación concreta deberá analizarse cuál es la contribución al riesgo de cada factor y actuar en consecuencia. Muchas situaciones de estrés térmico están asociadas a la existencia de focos radiantes de importancia y, por ello, deberá prestarse una atención particular al apantallamiento de los mismos, para evitar que la radiación térmica llegue al trabajador, o aislando los elementos calientes para reducir la temperatura de la superficie. Hay que tener en cuenta que la emisión de radiación se produce desde las superficies calientes hacia las superficies más frías que se pueden “ver” desde el foco. La temperatura y la humedad elevadas también pueden ser causas de situaciones de estrés térmico, aunque generalmente se quedan en factores que generan un ambiente muy inconfortable sin llegar a ocasionar situaciones de estrés térmico. En estos casos los sistemas de climatización son la solución. Pueden también considerarse distintos medios de reducir la actividad física, por ejemplo empleando medios mecánicos para el manejo de piezas, o bien reducir el tiempo de exposición estableciendo una rotación entre distintos puestos, o bien periodos de descanso. Elementos de Protección Personal En el caso de exposiciones intensas a calor los equipos de protección individual consisten en vestimentas que aíslan al trabajador del medio, normalmente tienen su aplicación en el contexto de ofrecer una protección adecuada durante el tiempo necesario para realizar ciertas operaciones de inspección o mantenimiento. Consisten en trajes, o prendas de vestir, aislantes y aluminizados,

71

que en ocasiones son casi herméticos y disponen de algún mecanismo que permite climatizar el interior del traje. Su aplicación debe realizarse bajo la supervisión de un experto que decida sobre la protección real que ofrece el equipo frente al ambiente, así como sobre el tiempo que puede ser usado y la duración y frecuencia de los periodos de descanso. Hay que tener presente que el equipo aísla del ambiente, y ello es un factor de protección, pero al mismo tiempo dificulta la eliminación del calor generado por el metabolismo, y eso es un factor de riesgo. No se deben confundir los equipos de protección contra ambientes térmicamente agresivos con los destinados a proteger de quemaduras por contacto con objetos calientes, los que protegen contra proyecciones de partículas candentes o los de protección de los ojos contra radiaciones. 5.2. Frío: Se considera que una persona está expuesta a frío, cuando la temperatura y velocidad del aire en su puesto de trabajo son tales que producen una pérdida neta de calor desde su cuerpo que puede hacer bajar su temperatura hasta 36° C. Como guía se puede considerar que temperaturas menores a 10° C, especialmente al aire libre, pueden generar una condición de exposición a frío. Al flujo de calor convectivo que se pierde desde el cuerpo, se deben agregar, aunque de menor importancia, las pérdidas que se producen por radiación, por respiración y por evaporación de sudor. El calor metabólico generado por el esfuerzo físico que demanda el trabajo, contrarresta las pérdidas, que junto con la vestimenta, son factores que influyen de manera importante en el nivel de enfriamiento que se produce en el cuerpo. 5.2.1. Conceptos y unidades: a) Frío: Es la disminución de la temperatura ambiental, es ausencia de calor. b) Intercambio de calor radiante o perdida de calor por radiación: En un ambiente frio, normalmente las superficies que rodean un puesto de trabajo están a una temperatura inferior a la de la piel y las personas expuestas son las que pierden calor por radiación. c) Intercambio de calor por evaporación de sudor y respiración: En ambientes fríos, incluso con humedades relativas altas, la presión de vapor de agua en la piel es mucho mayor que la del aire, pero el individuo expuesto a frío presenta una baja pérdida de calor por sudoración, entre el 5% y 10% respecto a la pérdida de calor por convección. Por su parte, la pérdida de calor por la respiración es del orden del 10% del consumo metabólico. d) Ropa de trabajo: El vestuario es el principal elemento de protección del trabajador expuesto a frío. Debe tener la resistencia térmica adecuada para evitar el enfriamiento, puesto que mientras más baja sea la temperatura del puesto de trabajo y más alta la velocidad del aire, mayor debe ser el valor de aislación de la ropa de protección utilizada. e) Sensación térmica: Es el efecto refrescante de cualquier combinación de temperatura y velocidad del viento o movimiento del aire

72

f) Temperatura corporal: es la media ponderada del valor parcial de la temperatura de todos los tejidos del cuerpo humano. g) Velocidad del aire: es la intensidad media de velocidad del aire integrada sobre todas las direcciones. 5.2.2. Riesgos para la Salud El efecto más importante del frío sobre el cuerpo humano es la pérdida de calor con el consiguiente descenso de su temperatura interna, pudiendo presentarse reducción en la capacidad de concentración y razonamiento lógico, pérdida de la destreza manual, temblores severos e hipotermia. También se presentan daños localizados por congelamiento de la piel, especialmente en dedos de manos y pies, orejas y nariz. Entre los síntomas o señales principales de las víctimas de hipotermia se tiene lo siguiente (ACGIH 2009):

Temperatura interna del cuerpo cae a 36° C: Se produce un aumento del metabolismo para compensar las pérdidas de calor, llegándose a un nivel máximo de temblores al bajar a 35° C.

Temperatura de 34° C: La persona se encuentra consciente y responde, con presiones arteriales en el rango normal.

Temperatura entre 33° y 31° C: Se presenta hipotermia severa, cuyos síntomas progresivos son: semi inconsciencia, dificultad para mantener la presión sanguínea, cese de los temblores y pupilas dilatadas.

Temperatura entre 30° y 29° C: Se observa una disminución progresiva de la conciencia, aumento de la rigidez muscular, disminución del ritmo respiratorio y bajo pulso y presión sanguínea.

Temperatura entre 28° y 27° C: Hay una posible fibrilación ventricular con irritabilidad miocardial. Se produce un estado de coma profundo.

Temperatura entre 26° y 24° C: La fibrilación ventricular puede ocurrir espontáneamente, se puede presentar edema pulmonar.

Temperatura entre 22° y 21° C: Existe un riesgo máximo de fibrilación ventricular.

Temperatura entre 20° y 17° C: La actividad del corazón se detiene alrededor de los 20° C y el cerebro deja de funcionar aproximadamente a los 17° C. Un número bajo de víctimas se recupera.

Además de los síntomas de la hipotermia (NIOSH 2010), que ocurre principalmente en situaciones accidentales, la exposición repetida a ambientes fríos, con temperaturas entre 0º C y 10º C, rango que no incluye riesgo de congelamiento, puede producir daños en la piel como:

Perniosis (sabañones): Los síntomas principales son irritación, enrojecimiento, inflamación y, en casos severos, posible ulceración de la piel preferentemente en mejillas, orejas y dedos.

Pie de trinchera (pie de inmersión): Se produce como resultado de la exposición prolongada a condiciones de frío (sin congelamiento) y principalmente cuando están constantemente húmedos. Los síntomas son enrojecimiento de la piel, calambres en las piernas, inflamación, sensación de hormigueo, ampollas o úlceras, moretones y gangrena.

73

Con temperaturas inferiores a -1º C se pueden presentar daños por congelamiento, los cuales pueden ser superficiales y afectar sólo la capa externa de la piel, perdiendo color y endureciéndose, o afectar al tejido más profundo, produciendo daños severos que puede llegar hasta la amputación. Los síntomas más comunes corresponden a piel cerosa o azulada, adormecimiento, hormigueo, dolor y reducción de flujo sanguíneo y gangrena. 5.2.3. Valores límites Permisibles y Referenciales Artículo 99: Para los efectos del presente reglamento, se entenderá como exposición al frío las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos, siendo 35°C admitida para una sola exposición ocasional. Se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire. La combinación de temperatura y velocidad de aire da origen a determinada sensación térmica representada por un valor que indica el peligro a que está expuesto el trabajador.

SENSACION TERMICA Valores equivalentes de enfriamiento por efecto del viento

Velocidad del Viento en Km/h

Temperatura real leída en el termómetro en ºC

10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40

Calmo 10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -24 -40

8 9 3 -3 -9 -14 -21 -26 -32 -38 -44

16 4 -2 -9 -16 -23 -31 -36 -43 -50 -57

24 2 -6 -13 -21 -28 -36 -43 -50 -58 -65

32 0 -8 -16 -23 -32 -39 -47 -55 -63 -71

40 -1 -9 -18 -26 -34 -42 -51 -59 -67 -76 48 -2 -11 -19 -28 -36 -44 -53 -62 -70 -78 56 -3 -12 -20 -29 -37 -46 -55 -63 -72 -81 64 -3 -12 -21 -29 -38 -47 -56 -65 -73 -82

Superior a 64 Km/h

poco efecto adicional

PELIGRO ESCASO En una persona

adecuadamente vestida para menos de 1 hora de

exposición

AUMENTO DE PELIGRO

Peligro de que el cuerpo expuesto se congele en 1 min.

GRAN PELIGRO El cuerpo se puede congelar en 30 s.

Artículo 100: A los trabajadores expuestos al frío deberá propocionárseles ropa adecuada, la cual será no muy ajustada y fácilmente desabrochable y sacable. La ropa exterior en contacto con el medio ambiente deber ser de material aislante. Artículo 101: En los casos de peligro por exposición al frío, deberán alternarse períodos de descanso en zonas temperadas o con trabajos adecuados.

74

LIMITES MAXIMOS DIARIOS DE TIEMPO PARA EXPOSICIÓN AL FRIO EN RECINTOS CERRADOS

RANGO DE TEMPERATURA (°C) EXPOSICIÓN MAXIMA DIARIA

De 0° a - 18° Sin límites, siempre que la persona esté vestida con ropa de protección adecuada.

De -19° a -34°

Tiempo total de trabajo: 4 horas, alternando una hora dentro y una fuera del área a baja temperatura. Es necesaria la ropa de protección adecuada.

De -35° a -57°

Tiempo total de trabajo 1 hora: Dos periodos de 30 minutos cada uno, con intervalos de por lo menos 4 horas. Es necesaria la ropa de protección adecuada.

De -58° a -73°

Tiempo total de trabajo: 5 minutos durante una jornada de 8 horas. Es necesaria protección personal para cuerpo y cabeza.

Artículo 102: Las cámaras frigoríficas deberán contar con sistemas de seguridad y de vigilancia adecuados que faciliten la salida rápida del trabajador en caso de emergencia. 5.2.4. Cálculos Ejemplo: En una empresa minera ubicada a 3400 m.s.n.m. requiere determinar la sensación térmica de sus trabajadores durante las faenas de invierno, para ello se midió la temperatura ambiente y la velocidad del viento con un termo anemómetro arrojando los siguientes resultados:

Temperatura ambiente = 4°C

Velocidad del viento = 24 km/h Respuesta: Cruzando los valores de temperatura ambiente y velocidad del aire , la sensación térmica corresponde a una temperatura de -6°C

75

SENSACION TERMICA Valores equivalentes de enfriamiento por efecto del viento

Velocidad del Viento en Km/h

Temperatura real leída en el termómetro en ºC

10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40

Calmo 10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -24 -40

8 9 3 -3 -9 -14 -21 -26 -32 -38 -44

16 4 -2 -9 -16 -23 -31 -36 -43 -50 -57

24 2 -6 -13 -21 -28 -36 -43 -50 -58 -65

32 0 -8 -16 -23 -32 -39 -47 -55 -63 -71

40 -1 -9 -18 -26 -34 -42 -51 -59 -67 -76 48 -2 -11 -19 -28 -36 -44 -53 -62 -70 -78 56 -3 -12 -20 -29 -37 -46 -55 -63 -72 -81 64 -3 -12 -21 -29 -38 -47 -56 -65 -73 -82

Superior a 64 Km/h poco efecto adicional

PELIGRO ESCASO En una persona adecuadamente vestida para menos de 1 hora de exposición

AUMENTO DE PELIGRO Peligro de que el cuerpo expuesto se congele en 1 min.

GRAN PELIGRO El cuerpo se puede congelar en 30 s.

5.2.5. Métodos de control: Dado que, en la mayoría de los casos, no es posible modificar las condiciones ambientales, las medidas preventivas deben orientarse hacia la protección, la formación y la ergonomía. Esencialmente la protección debe basarse en el empleo de ropas adecuadas, en cuya selección deben tenerse en cuenta tres factores importantes: que el frío suele ir acompañado de viento y humedad; que el trabajo está indisolublemente unido a la producción de calor, y que las ropas voluminosas dificultan el movimiento. La formación en el empleo adecuado de la ropa, en la toma de conciencia de que el frío entraña riesgos y en la detección de los síntomas y signos de la exposición y congelación precoces, así como en la realización de la tarea, son requerimientos esenciales para que el trabajo se desarrolle en condiciones seguras. La ergonomía del trabajo en ambiente frío debe incluir un diseño adecuado de las máquinas, poniendo atención al tamaño y separación de los mandos, al aislamiento térmico de las partes metálicas a manipular y a la eliminación de bordes cortantes. Si se tiene que realizar un trabajo que requiera destreza manual por debajo de 16ºC es necesario adoptar medidas que mantengan las manos calientes (chorros de aire caliente, aparatos de calefacción por radiación o placas de contacto calientes). Hay que evitar el contacto de la piel con superficies que estén a temperaturas inferiores a –7 ºC para ello se deben utilizar guantes .

76

VIBRACIONES 6. Vibraciones mecánicas Una vibración consiste en el movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición de equilibrio sin que exista desplazamiento neto del objeto que vibra. Las vibraciones se transmiten por el interior de un objeto y también a través de los puntos de contacto, entre diferentes objetos. En prevención de riesgos laborales se estudian dos modelos diferenciados de vibración: las que afectan a todo el cuerpo y las que afectan al sistema mano-brazo. Son ejemplos de las primeras las vibraciones del asiento de conductor de un vehículo de transporte, o la vibración de una plataforma o piso; en el segundo caso quedan incluidas las vibraciones de las herramientas manuales como una máquina de taladrar, o las de objetos que se sujetan con las manos como las palancas de mando o el volante de un vehículo. 6.1. Conceptos y unidades: a) Vibración: Según el Decreto Supremo Nº 594, se entiende por vibración el movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos. Asimismo, se define como la variación en el tiempo de una “magnitud o cantidad” que describe el movimiento o la posición de un sistema mecánico, donde la magnitud toma alternadamente valores más grandes o más pequeños que un valor promedio o valor de referencia (ISO 2041). El movimiento vibratorio de un cuerpo, en relación con su estado de reposo, puede describirse por medio de su desplazamiento, velocidad o aceleración. b) Aceleración de la vibración: En el ámbito de la exposición humana a vibración, se utiliza el índice de “aceleración” o “aceleración vibratoria”, debido a que éste se asocia directamente con las fuerzas que actúan sobre las personas y las partes de su cuerpo (segunda Ley de Newton: F = m . a). Corresponde a cómo varía la velocidad de la vibración respecto al tiempo (_v/_t), cuya unidad es el m/s2. c) Frecuencia de la vibración: Corresponde a la cantidad de oscilaciones de un cuerpo en el período de tiempo de un segundo. La unidad de medida es el Hertz (Hz). d) Respuesta mecánica del cuerpo humano a las vibraciones: Para este estudio, el cuerpo humano se considera como un sistema mecánico formado, a su vez, por diversos subsistemas mecánicos relacionados y modelados como masas, resortes y amortiguadores, debido a que la masa (m), la elasticidad (k) y la amortiguación (c) son los parámetros más relevantes durante la acción de un fenómeno vibratorio. La modelación del cuerpo humano con estos elementos se puede observar en la Imagen:

77

Modelo de los parámetros concentrados masa-resorte-amortiguador para el cuerpo humano Cada subsistema mecánico o componente del cuerpo podrá responder de una manera particular ante una vibración externa, pudiendo incluso amplificarla si la frecuencia natural de este subsistema coincide con la frecuencia de la vibración externa, fenómeno que se conoce como “resonancia”. Los subsistemas del cuerpo humano más sensibles a las vibraciones son los de la zona pulmonar y la masa abdominal, cuyas frecuencias de resonancia se encuentran aproximadamente en el rango de frecuencia entre 4 y 10 Hz. Por otra parte, los otros subsistemas son menos sensibles y tienen frecuencias de resonancia más altas, hasta aproximadamente el rango de 100 Hz, por lo que la percepción como cuerpo entero decae abruptamente a partir de esta frecuencia. d)Exposición a vibración de cuerpo entero Es la vibración mecánica que, cuando se transmite a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, particularmente, por lumbalgias y lesiones de la columna vertebral. Se manifiesta cuando las vibraciones se transmiten al individuo desde el elemento vibrante, como el suelo o un vehículo en movimiento. e) Vibración transmitida al sistema mano-brazo: Es la vibración mecánica que, cuando se transmite al sistema humano de mano-brazo, supone riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular problemas vasculares, óseos o articulares, nerviosos o musculares. Se produce cuando existe un contacto directo del individuo con un elemento vibrante a través del segmento mano-brazo, como una motosierra, un cincel neumático, etc. f) Direcciones de exposición a vibraciones: Los efectos de las vibraciones en el cuerpo humano dependen, entre otros factores, de su dirección, por lo que para los dos tipos de exposición señalados se descompone el movimiento vibratorio como la suma vectorial de los movimientos que se generan en la dirección de tres ejes ortogonales. El Decreto Supremo Nº 594 los define de esta forma

78

Exposición de Cuerpo Entero:

Eje “z”: De los pies a la cabeza (vibración vertical).

Eje “x”: De la espalda al pecho (vibración horizontal).

Eje “y”: De hombro a hombro (vibración horizontal).

Ejes coordenados de exposición a vibración de cuerpo entero

Ejes coordenados de exposición a vibración de mano-brazo Exposición Mano-Brazo:

Eje “z”: Definida por la línea longitudinal ósea.

Eje “x”: Perpendicular a la palma de la mano.

Eje “y”: Paralelo a la palma de la mano.

Ejes coordenados de exposición a vibración de mano brazo

g) Ponderaciones de frecuencia: Son curvas que representan la sensibilidad humana normalizada a vibraciones, en función de la frecuencia, para una determinada condición de exposición, es decir, la dirección de exposición y la posición del cuerpo completo o segmento del cuerpo durante la exposición. Las siguientes imágenes muestran las respuestas del cuerpo entero a las vibraciones para el eje Z y los ejes X-Y, respectivamente (según ISO 2631-1): h) Aceleración equivalente ponderada (aeq): Como se ha planteado, las normas ISO 2631-1 e ISO 5349 han establecido las curvas de respuesta a las vibraciones de cuerpo entero y manobrazo, las que son propuestas para efectos de la medición de la exposición a vibraciones y conocidas como “curvas de ponderación de frecuencia”. Éstas se aplican sobre la vibración que captura el “acelerómetro” o sensor de vibración, para simular la respuesta humana y así obtener la Aceleración Equivalente Ponderada (aeq), que es el índice usual para describir la exposición humana a las vibraciones mecánicas y que resume en un

79

solo valor todas las variaciones del agente y la sensación que experimentan las personas frente a una exposición a vibraciones. Su unidad es m/s2. 6.2.Riesgos para la Salud por Exposición a Vibración 6.2.1. Exposición a vibración de cuerpo entero La transmisión de la vibración al cuerpo de un individuo depende de la postura de éste y sus efectos son complejos. La exposición a vibración de cuerpo entero produce movimientos y fuerzas en el interior del organismo humano que pueden, de acuerdo con estudios epidemiológicos, causar molestias, afectar el desempeño y afectar negativamente la parte baja de la espalda y columna. Se asume que un incremento en la duración de la exposición a vibración y de su magnitud, aumentan también el riesgo; por el contrario, una reducción de exposición o reducción de amplitud, reducen el riesgo. Se ha observado una alta tasa de prevalencia de dolor en la parte baja de la espalda, discos herniados y degeneración temprana de la columna en los grupos expuestos, así como trastornos en el cuello y hombro, aunque las investigaciones epidemiológicas no son concluyentes en esto último. El dolor de la parte baja de la espalda y la espalda, desórdenes en hombros y cuello son no-específicos para expuestos a vibraciones, presentándose muchos factores que confunden, tales como posturas de trabajo, características antropométricas, tono muscular, carga física y susceptibilidad individual (edad, desórdenes preexistentes, fuerza muscular, etc.). Acerca de si la exposición a vibración de cuerpo entero puede producir trastornos digestivos, circulatorios o efectos adversos en el sistema reproductivo, la respuesta sigue abierta. En otros casos, se indica un aumento de la prevalencia de molestias gastrointestinales, úlcera péptica y gastritis que se han reportado en conductores de vehículos con presencia de este agente. En otros, se indica que la vibración de cuerpo entero parece ser un factor que, en combinación con posturas sentadas por prolongados períodos de tiempo como en conductores, contribuye a la ocurrencia de varices y hemorroides. Algunos estudios han reportado evidencia de efectos sobre el sistema digestivo, el órgano reproductor femenino y la irrigación sanguínea periférica (EU. WBV. 2008). 6.2.2.Exposición a vibración de mano-brazo Las personas expuestas a vibración de mano-brazo en el largo plazo, pueden sufrir desórdenes vasculares neurológicos, óseos y articulares, afectando las funciones neurológicas y locomotoras de la mano y brazo. En ese sentido, trabajadores expuestos a vibración de mano-brazo pueden presentar episodios de blanqueamiento de los dedos, causado por la disminución o cierre temporal de flujo sanguíneo hacia los dedos, aunque usualmente gatillado por exposición a frío. Debido a ello, se han utilizado varios términos para describir los desórdenes vasculares inducidos por vibración:

80

Muerte de dedo blanco.

Fenómeno de Raynaud’s de origen ocupacional.

Inicialmente, el blanqueamiento envuelve el extremo de uno o varios dedos, puede extenderse a la base de éstos con reiteradas exposiciones a vibración. La duración del episodio o ataque varía con la intensidad del estímulo vibratorio, desde unos pocos minutos a más de una hora y cuando el flujo sanguíneo retorna a los dedos (provocado con calor o masaje), éstos se tornan de color rojo, a menudo acompañado de dolor. Los ataques pueden manifestarse con leves disminuciones de temperatura (se evidencia con más frecuencia en invierno que en verano), pudiendo producir una completa pérdida de la sensación táctil y de la destreza de manipulación con el transcurso del tiempo, lo que puede interferir con la actividad laboral, al incrementar el riesgo de lesiones agudas debido a accidentes. Estudios epidemiológicos han demostrado que la probabilidad y severidad del blanqueamiento es influenciado por las características de la exposición, su duración, el tipo de herramienta, el proceso de trabajo, las condiciones ambientales (temperatura, flujo de aire, humedad, ruido), algunos factores biodinámicos (apriete con fuerza, empujar con fuerza, posición del brazo) y varias características individuales (susceptibilidad individual, enfermedades, consumo de tabaco y de medicamentos que afectan la circulación periférica).

81

El término “Síndrome de Vibración de Mano-Brazo” se usa para referirse a estos desórdenes complejos. Periódicos ataques por el deterioro de la circulación sanguínea no sólo ocurrirán en el trabajo, sino también en actividades cotidianas, deportivas, etc., donde tareas comunes como abrochar un botón de la ropa puede convertirse en una tarea difícil (EU.HA. 2006). 6.3. Valores límites Permisibles y Referenciales Artículo 83: Para los efectos del presente reglamento se entenderá por vibración el movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos. Artículo 84: En la exposición a vibraciones se distinguirá la exposición segmentaria del componente mano-brazo o exposición del segmento mano-brazo y la exposición de cuerpo entero o exposición global. 6.3.1. Exposición de cuerpo entero: Artículo 85: En la exposición a vibraciones globales o de cuerpo entero, la aceleración vibratoria recibida por el individuo deberá ser medida en la dirección apropiada de un sistema de coordenadas ortogonales tomando como punto de referencia el corazón, considerando:

Artículo 86: Las mediciones de la exposición a vibración se deberán efectuar con un sistema de transducción triaxial, con el fin de registrar con exactitud la aceleración vibratoria generada por la fuente, en la gama de frecuencias de 1 Hz a 80 Hz. La medición se deberá efectuar en forma simultánea para cada eje coordenada (az, ax y ay), considerándose como magnitud el valor de la aceleración equivalente ponderada en frecuencia (Aeq) expresada en metros por segundo al cuadrado (m/s2). Artículo 87:

La aceleración equivalente ponderada en frecuencia (Aeq) máxima permitida para una jornada de 8 horas por cada eje de medición, será la que se indica en la siguiente tabla: Artículo 88: Aceleraciones equivalentes ponderadas en frecuencia diferentes a las establecidas en el artículo 87

se permitirán siempre y cuando el tiempo de exposición no exceda los valores indicados en la

Eje de medición Aeq máxima permitida (m/s2)

Z 0,63

X 0,45

Y 0,45

82

siguiente tabla:

Tiempo de exposición (horas)

Aeq máxima permitida (m/s2)

Z X Y

12 0,50 0,35 0,35

11 0,53 0,38 0,38

10 0,56 0,39 0,39

9 0,59 0,42 0,42

8 0,63 0,45 0,45

7 0,70 0,50 0,50

6 0,78 0,54 0,54

5 0,90 0,61 0,61

4 1,06 0,71 0,71

3 1,27 0,88 0,88

2 1,61 1,25 1,25

1 2,36 1,70 1,70

0,5 3,30 2,31 2,31

Artículo 89: Cuando en una medición de la exposición a vibraciones de cuerpo entero los valores de Aeq para cada eje no superan los límites establecidos en el artículo 88, se deberá evaluar el riesgo global de la exposición a través de la aceleración equivalente total ponderada en frecuencia (AeqTP). Para

tales efectos sólo se considerarán los valores de Aeq similares, entendiéndose como tales los que

alcancen el 60% del mayor valor medido. El cálculo de la AeqTP se realizará mediante la siguiente fórmula:

Aeq TP =√(𝟏, 𝟒 × 𝑨𝒆𝒒𝒙)𝟐 + (𝟏, 𝟒 × 𝑨𝒆𝒒𝒚)𝟐 + (𝑨𝒆𝒒𝒛)𝟐

AeqTP = Aceleración equivalente total ponderada.

Aeqx = Aceleración equivalente ponderada en frecuencia para el eje X.

Aeqy = Aceleración equivalente ponderada en frecuencia para el eje Y.

Aeqz = Aceleración equivalente ponderada en frecuencia para el eje Z. El valor obtenido no deberá superar los límites máximos permitidos para el eje Z establecidos en el artículo 88. 6.3.2. De la exposición segmentaria del componente mano - brazo Artículo 90: En la exposición segmentaria del componente mano-brazo, la aceleración originada por una herramienta de trabajo vibrátil deberá medirse en tres direcciones ortogonales, en el punto donde la vibración penetra en la mano. Las direcciones serán las que formen el sistema biodinámico de coordenadas o el sistema basicéntrico relacionado, que tenga su origen en la interface entre la mano y la superficie que vibra, considerando:

83

Artículo 91: Las mediciones de la exposición a vibraciones se efectuarán con un transductor pequeño y de poco peso, con el fin de registrar con exactitud la aceleración vibratoria generada por la fuente, en la gama de frecuencias de 5 Hz a 1500 Hz. La medición se deberá efectuar en forma simultánea en los tres ejes coordenadas (Zh , Xh e Yh), por ser la vibración una cantidad vectorial. La magnitud de la vibración se expresará para cada eje coordenado por el valor de la aceleración equivalente ponderada en frecuencia, expresada en metros por segundo al cuadrado (m/s2) o en unidades de gravitación (g). Artículo 92: La aceleración equivalente máxima, medida en cualquier eje, constituirá la base para efectuar la evaluación de la exposición a vibraciones del segmento mano-brazo y no deberá sobrepasar los valores establecidos en la siguiente tabla:

Tiempo de exposición (horas)

Aceleración vibratoria (m/s2)

(m/s2) (g)

4 < 𝑇 ≤ 8 4 0,40

2 < 𝑇 ≤ 4 6 0,61

1 < 𝑇 ≤ 2 8 0,81

𝑇 ≤ 1 12 1,22

Artículo 93: Si la exposición diaria a vibración en una determinada dirección comprende varias exposiciones a distintas aceleraciones equivalentes ponderadas en frecuencia, se obtendrá la aceleración total equivalente ponderada en frecuencia, a partir de la siguiente ecuación:

𝐴𝑒𝑞 (𝑇) = [1

𝑇∑(𝑎𝑒𝑞)𝑖2 × 𝑇𝑖

𝑛

𝑖=1

]

12

T = Tiempo total de exposición

(𝑎𝑒𝑞)𝑖 = Aceleración equivalente ponderada en un determinado periodo de duración

𝑇𝑖 = Duración del período a una determinada (𝑎𝑒𝑞)𝑖

Artículo 94: El tiempo total de exposición (T) a una aceleración total equivalente ponderada en frecuencia ( Aeq(T) ), no deberá exceder los valores señalados en el artículo 92.

84

6.4. Métodos de control: Para disminuir la exposición a vibraciones se pueden adoptar medidas tendentes a disminuir la magnitud de la aceleración transmitida, ya sea a la mano o a todo el cuerpo, o bien disminuir los tiempos de exposición. Para disminuir el nivel de vibración de una máquina se deberán implantar medidas técnicas tendentes a:

Evitar la generación de vibraciones (desgaste de superficies, holguras, cojinetes dañados, giro de ejes, etc...);

Desintonizar las vibraciones (modificando la frecuencia de resonancia por cambio de masa o rigidez del elemento afectado);

Atenuar su transmisión al hombre (interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de las vibraciones).

El diseño de los asientos de vehículos y de sus puntos de anclaje es el elemento prioritario para reducir las vibraciones en estos casos. El fabricante de una máquina o herramienta debería informar sobre el nivel de vibración que tienen sus productos con el fin de informar correctamente a los usuarios sobre los riesgos asociados al uso de la máquina o herramienta. El diseño ergonómico de las empuñaduras y los métodos de unión de éstas a las máquinas son los puntos clave a considerar en la reducción de vibraciones que afecten al sistema manobrazo. También es importante como medida preventiva el manejo correcto de las herramientas manuales y mantener las manos y el cuerpo calientes y secos. La herramienta se debe sujetar con la menor fuerza prensil posible compatible con un uso seguro. Reducir el tiempo de trabajo contribuye a una disminución de la exposición, convirtiendo en tolerables niveles de vibración antes no tolerables. Cuando se está expuesto a una vibración continua, un pequeño descanso de unos 10 minutos cada hora ayuda a moderar los efectos adversos que la vibración tiene para el trabajador. El uso de protecciones individuales (guantes, fajas, etc.) puede ayudar a evitar los efectos perjudiciales de las vibraciones, pero siempre deben ser considerados como elementos complementarios de las medidas de tipo técnico. En particular, la eficacia de los guantes para evitar la transmisión de vibraciones a la mano no está muy bien comprobada y no se puede confiar en ellos como elemento primario de prevención de riesgos. Debe informarse a los trabajadores de los niveles de vibración a los que están expuestos y de las medidas preventivas de que dispone. También es necesario enseñar al trabajador cómo puede optimizar su esfuerzo muscular y su postura para realizar su trabajo. También debe implantarse un programa de vigilancia de la salud a todos los trabajadores expuestos a vibraciones. El objetivo será la detección de síntomas precoces de las posibles alteraciones teniendo en cuenta el tipo de vibración y la parte del cuerpo afectada.

85

Elementos de protección personal guantes anti vibración

RADIACIONES NO IONIZANTES 7. Radiaciones No ionizantes Las radiaciones electromagnéticas son una forma particular de propagación de energía que tienen su origen en cambios del nivel energético a nivel atómico o molecular. Todos los cuerpos emiten y absorben radiaciones, es decir, las radiaciones son capaces de interaccionar con la materia.

Una radiación electromagnética está asociada a un campo electromagnético, que a su vez se origina cuando una carga eléctrica o magnética es variable. Una carga eléctrica fija tiene asociado un campo eléctrico estático, y un imán fijo tiene asociado un campo magnético estático, pero si una carga eléctrica o un imán se mueven, la consecuencia es que además de que el campo asociado a la carga o el imán se mueva, aparece un campo del otro tipo; en otras palabras: no puede existir un campo eléctrico variable sin que exista asociado a él un campo magnético variable y viceversa, al conjunto se le llama campo electromagnético y una de las propiedades de este campo es su capacidad de transportar energía sin necesidad de un soporte material. 7.1. Conceptos y unidades a) Frecuencia de la onda (f): Cantidad de ciclos por segundo que describe una onda. Un ciclo por segundo corresponde a 1 Hertz (Hz) b) Longitud de onda : Es la distancia existente entre dos peaks consecutivos de una onda. Se mide en metros, como se muestra c) Onda electromagnética plana: Es aquella que se propaga en una dirección determinada, distinguiéndose en ella dos campos: Eléctrico (E) y Magnético (B), perpendiculares entre sí, y también perpendiculares a la dirección de propagación d) Campo eléctrico (E): Magnitud vectorial que representa la fuerza (F) de una carga eléctrica unitaria positiva (q) en un punto del espacio, dividida por esa carga (E= F/q). La intensidad del campo eléctrico se expresa en Volt/metro (V/m). e) Densidad de flujo magnético (B): También llamada Inducción Magnética, es una magnitud vectorial que es producto de una fuerza (F) que actúa sobre una carga eléctrica en movimiento. Se

86

expresa en Tesla (T) o en Gauss (G) donde 1T = 104 G. f) Intensidad de campo magnético (H): Magnitud vectorial que es igual a la Densidad de flujo magnético dividida por la permeabilidad del medio (_). Se expresa en Ampere/metro (A/m). g) Densidad de potencia (S)15: Potencia por unidad de área normal a la dirección de propagación de una onda electromagnética, expresada en watt por metro cuadrado (W/m2) o en miliwatt por centímetro cuadrado (mW/cm2) o microwatt por centímetro cuadrado (_W/cm2). 7.2. Radiación ultravioleta De entre todas las radiaciones no ionizantes, las de más energía son las radiaciones ultravioleta, que abarcan el rango de longitudes de onda comprendido entre 180 y 400 nanómetros, no son visibles, ni detectables por ningún sentido humano, lo que significa que no existe ningún procedimiento de autodefensa que alerte en caso de existir la exposición.

Existen aplicaciones industriales de radiaciones UV que pueden dar lugar a exposiciones de los trabajadores, una situación bastante frecuente es el uso de lámparas de vapor de mercurio, o de arcos eléctricos, que generan radiaciones de este tipo para aplicaciones tales como desinfección de productos o salas, inducción de reacciones fotoquímicas, insolación de planchas en artes gráficas, etc. También se producen radiaciones ultravioleta siempre que existe un arco eléctrico, así la clásica soldadura de metales al arco es el caso más extendido de riesgo de exposición a rayos UV, aunque en esta circunstancia la radiación es un «subproducto » del proceso de soldadura. La irradiancia UV que incide sobre una superficie se mide con un radiómetro de UV, que es un instrumento similar al fotómetro, con la única diferencia de que el sensor está especialmente diseñado para este tipo de radiación. 7.2.1. Efectos de las radiaciones UV Los efectos de las radiaciones UV se producen sobre todo en la piel y el ojo. Entre los efectos sobre la piel el más conocido es el eritema que es un enrojecimiento doloroso de la parte de piel expuesta que se manifiesta de forma casi inmediata a la exposición; en situaciones de exposición prolongada la piel puede quedar afectada de forma permanente con pérdida de elasticidad. La exposición ocular genera una conjuntivitis muy dolorosa, que aparece entre 2 y 24 horas después de la exposición, tiene una duración de entre 4 y 6 días y no suele dejar secuelas. A largo plazo el efecto más grave de las radiaciones UV es su incidencia en la aparición de cáncer de piel. 7.2.2.Métodos de Control La radiación UV es fácilmente absorbida por cualquier material, en consecuencia el control de la misma para evitar sus efectos sobre los trabajadores no ofrece dificultades particulares. Los cerramientos y apantallamientos de las fuentes son la solución típica para el caso de que no sea necesario «ver» la fuente de rayos UV.

87

La protección de la piel de los trabajadores expuestos también se consigue prácticamente con cualquier ropa de trabajo. Si es necesario tener visibilidad de la zona de operación o se producen radiaciones difusas por reflexiones, se pueden instalar pantallas de vidrios especiales que absorben las radiaciones UV, o bien utilizar gafas o viseras con oculares absorbentes de la radiación UV. Al seleccionar una pantalla o un ocular de protección hay que prestar atención al tipo de fuente UV que se está utilizando, ya que existen oculares para todas las fuentes, pero no todos son eficaces frente a cualquier fuente y un error en la selección podría dar lugar a exposiciones excesivas confiando en una falsa protección. 7.3. Radiación visible e infrarroja La radiación visible tiene longitudes de onda comprendidas entre 400 nm (azul) y 770 nm (rojo). Las longitudes de onda superiores, hasta 1400 nanómetros, constituyen el infrarrojo próximo, y entre 1400 nm y 1 mm, el infrarrojo lejano.

7.3.1. Efectos de las radiaciones visibles e infrarrojas Los efectos de las radiaciones sobre el cuerpo son del tipo térmico y oculares. Los rayos infrarrojos de mayor longitud de onda pueden causar lesiones de origen térmico en la córnea.

A medida que la longitud de onda disminuye, la radiación puede llegar hasta zonas más internas del ojo y causar daños en el cristalino (cataratas) y en la retina. El ojo es un órgano con una capacidad de autoprotección frente a la luz visible muy elevada, el parpadeo y el reflejo pupilar actúan como mecanismos naturales de protección frente a

los efectos de las radiaciones visibles en la retina. No obstante, las radiaciones del IR próximo (hasta 1400 nm) pueden alcanzar la retina, y estos mecanismos de autodefensa no son eficaces en esta región del espectro. 7.3.2. Control de las exposiciones a radiaciones IR y Visibles Dada la moderada peligrosidad de las radiaciones visible e infrarroja no es común encontrar puestos de trabajo en los que las exposiciones constituyan un riesgo y, en todo caso, el uso de apantallamientos de las fuentes de luz, para evitar la visión directa, y de oculares de protección son los procedimientos más eficaces para reducir las exposiciones hasta límites seguros.

7.4. Radiación láser

Esencialmente un láser es un dispositivo capaz de producir una radiación óptica monocromática (de una sola longitud de onda), coherente (no se dispersa al alejarse de la fuente) y direccional. Una fuente de radiación láser se caracteriza por la longitud de onda del rayo emitido, la duración de la emisión, que puede ser continua o pulsante, y la irradiancia o densidad de potencia del rayo.

88

7.4.1. Efectos de la radiación láser En esencia los efectos son los mismos que los de la radiación ordinaria de la misma longitud de onda, si bien en el caso de la radiación láser, por tratarse de una radiación no dispersa, la energía del haz disminuye muy poco con la distancia, lo que en la práctica se traduce en que su peligrosidad es mayor a igualdad de potencia de la fuente generadora, ya que puede concentrar la energía en una superficie muy pequeña. 7.4.2. Control de la exposición a radiaciones láser Como la medición y la evaluación del riesgo por exposición a radiación láser presenta complicaciones, los expertos que trabajan en protección frente a láser consideraron desde el principio la conveniencia de agrupar o clasificar los productos que contienen fuentes de radiación láser en varias categorías de riesgo que posibiliten una normalización de las medidas preventivas a implantar en cada caso.

7.4.2.1. Equipos de protección individual La selección de las protecciones individuales oculares debe tener en cuenta la longitud de onda de la radiación contra la que se pretende proteger, y deben tener pantalla lateral para evitar la incidencia lateral del rayo en el ojo. Las normas EN 207 y EN 208 describen los requisitos exigibles a las gafas y filtros de protección contra láser y la identificación de los niveles de protección que proporcionan.

Finalmente hay que señalar que, aparte de los riesgos inherentes a la radiación láser, los productos láser tienen otros riesgos tan importantes, o más, que no deben ser obviados. De hecho la mayoría de accidentes ocasionados por productos láser están relacionados con los circuitos eléctricos y no con la radiación.

7.5. Microondas y radiofrecuencias Las radiofrecuencias incluyen las radiaciones de frecuencia comprendida entre 30 kHz y 300 MHz. Las microondas son radiaciones de frecuencia entre 300 MHz y 300 GHz. Ambos tipos de radiaciones tienen aplicaciones en el campo de las telecomunicaciones (radio, TV, radar, etc.). Además, las microondas tienen una amplia aplicación como fuente de calor y se utilizan en soldadura, endurecimiento de resinas, operaciones de recocido y temple, secado de materiales, etc. Las exposiciones laborales se pueden presentar en los trabajos relacionados con las telecomunicaciones y la defensa (instalación y mantenimiento de antenas emisoras o de radar), y la operación de hornos industriales de microondas.

7.5.1. Efectos de las microondas y radiofrecuencias Los efectos son de tipo térmico, aumentando la temperatura de órganos internos y no sólo superficialmente. El efecto es mayor en los órganos poco vascularizados debido a su dificultad para evacuar el calor, entre estos órganos se encuentran las partes transparentes de los ojos que están muy poco irrigadas.

89

También se han citado efectos no térmicos relacionados con la interferencia de estas radiaciones con las membranas biológicas y con alteraciones en la transmisión de la información genética. En todo caso este tipo de efectos está muy poco estudiado y todavía no se dispone de información suficiente para poder definir unos criterios de valoración fiables. 7.5.2. Control de las exposiciones El control de la exposición debe basarse en la aplicación de medidas de protección colectiva, ya que la protección individual prácticamente no es aplicable a este tipo de radiaciones. Las medidas habituales de protección incluyen:

Cerramiento de las fuentes

Separación entre las fuentes y las personas

Disminución de los tiempos de exposición

Reorientación de las antenas para que su zona de radiación

Señalización de zonas para evitar el acceso

Sistemas de enclavamiento de las máquinas que impidan el uso no autorizado La señalización, así como la formación y entrenamiento del personal, son fundamentales para conseguir implantar unos procedimientos de trabajo que eviten las exposiciones innecesarias.

AGENTES BIOLÓGICOS 8. Agentes biológicos La diferencia fundamental que existe entre los agentes biológicos y los agentes químicos y físicos es que, mientras que éstos son materia inerte o distintas formas de energía, los agentes biológicos son seres vivos y como tales capaces de reproducirse. Existen unas características concretas que definen a un organismo vivo: En primer lugar, todos los organismos tienen una composición química común, en todos ellos están presentes tres tipos de macromoléculas orgánicas complejas: las proteínas, el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). El ADN es la sustancia que contiene, de forma codificada, toda la información necesaria para determinar las propiedades específicas del organismo; dicha información es traducida por el ARN a modelos específicos de síntesis de proteínas, siendo éstas las que, en última instancia, determinan las propiedades distintivas del organismo. En segundo lugar, en todos los organismos tienen lugar ciertas actividades químicas, cuyo fin es sintetizar los constituyentes de la materia propia del organismo a partir de sustancias químicas del exterior (metabolismo). Evidentemente, existen diferencias entre los metabolismos de distintos organismos.

90

Finalmente, todos los organismos, con excepción de los virus, tienen una estructura física común cuya unidad básica es la célula. 8.1. Conceptos: a) Agentes biológicos: Microorganismos, con inclusión de los genéticamente manipulados, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, susceptibles de producir cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad b)Bacterias: Son organismos procariotas, es decir, constituidos por una célula que contiene los dos tipos de ácido nucleico; su ADN se encuentra organizado en cromosomas dispersos en el citoplasma. Las bacterias tienen una membrana que encierra y protege la célula y pocas estructuras citoplasmáticas u orgánulos útiles para su desarrollo. Según su forma se pueden distinguir diferentes tipos de bacterias: pequeñas esferas (cocos), bastoncillos rectos (bacilos), bastoncillos en forma de espiral (espirilos) o filamentos ramificados (actinomicetos). Su tamaño también varía, se encuentran en un rango de 1 a 5 μm. Muchas son formas unicelulares, algunas se presentan en pares, otras en tétradas y algunas formando cadenas. Buena parte de las bacterias son formas de vida libre y contienen suficiente información genética y sistemas biosintéticos que les permiten su crecimiento y reproducción. Es lo que habitualmente se denominan “formas saprofitas”. Unas pocas bacterias son parásitos obligados, precisando, por tanto, colonizar a otro ser vivo. Algunas bacterias saprofitas son patógenos oportunistas, es decir, invaden otros seres vivos pudiendo causar enfermedad en determinadas circunstancias, por ejemplo, cuando el sistema inmunitario del huésped no funciona bien. Los efectos para la salud más importantes son los que infecciones, alergias o efectos tóxicos. c) Cultivo celular: El resultado del crecimiento in vitro de células obtenidas de organismos multicelulares.

d) Helmintos: Los helmintos o gusanos son macroparásitos. Son organismos pluricelulares con reproducción sexual por huevos y ciclos vitales complejos que a menudo implican varios huéspedes.

Algunos representantes de este grupo son Ancylostoma duodenalis, Necator americanus (Nematodos o gusanos cilíndricos). La enfermedad que causan es la anquilostomiasis que se caracteriza por ser una enfermedad debilitante que produce desnutrición y anemia. e) Hongos: Los hongos son organismos cuyas células tienen un núcleo que encierra los cromosomas. La célula de los hongos es similar a las de las plantas y las de los animales, con todos los orgánulos necesarios para su desarrollo. La célula está rodeada de una pared celular rígida, que está compuesta mayoritariamente por polisacáridos.

91

Los hongos producen metabolitos secundarios que son los responsables de sus efectos sobre el hombre; se trata de los antibióticos y de las micotoxinas. Los antibióticos, como la penicilina o la ciclosporina (utilizada como inmunosupresor en los transplantes), tienen en general efectos beneficiosos salvo para algunas personas que pueden desarrollar alergias a estos productos. Las micotoxinas son sustancias perjudiciales para los hombres y los animales provocando efectos tóxicos, algunos de gravedad. f) Microorganismo: Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. g) Priones: No son seres vivos sino sustancias químicas, aunque su incidencia en el metabolismo de un animal superior o del hombre se parece más a la de un microorganismo que a la de un agente químico. En esencia consiste en una molécula de proteína cuya configuración es anómala y que, por ello, no puede ser eliminada del organismo por los mecanismos de hidrólisis enzimática habituales; además, tiene la propiedad de inducir la modificación de las moléculas de proteína normales convirtiéndolas en moléculas anómalas; de forma incorrecta, pero simple, se puede decir que “se reproduce”. La conjunción de ambos factores, formación y no-eliminación, produce una acumulación de la proteína anómala en ciertos tejidos provocando su destrucción. Las enfermedades causadas por priones son muy específicas de cada especie animal y no es fácil el contagio entre individuos de especies diferentes. La vía principal de contagio es la digestiva por ingestión de alimentos contaminados. Algunos ejemplos de enfermedades causadas por priones son la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la encefalopatía espongiforme bovina y otras encefalopatías espongiformes transmisibles de origen animal. h) Protozoos: Son organismos unicelulares con una organización compleja y variada y también son complejos su morfología y su ciclo de vida. Los protozoos de interés clínico se dividen en grupos de acuerdo con el lugar en el que causan la infección. Algunos ejemplos: Intestino Entamoeba histolytica, Gardia lamblia Enteritis amebiasis y giardiasis i)Virus: Son las formas de vida más pequeñas que se conocen (de 20 a 300 nm) y también las que tienen una constitución más simple. Las características que los distinguen son las siguientes: contienen un único tipo de ácido nucleico ADN o ARN, son parásitos obligados y dependen completamente de sus huéspedes para su reproducción, los virus proporcionan las instrucciones para crear nuevos virus, pero son las células del huésped quien los fabrica. La molécula de ácido nucleico del virus está encerrada por una cubierta o cápside que consiste en una capa simple de proteínas. Los virus se dividen en tres clases principales: virus de los animales, de las plantas y de las bacterias (bacteriofagos). En esas tres clases lo habitual es que un virus particular sea capaz de infectar una única especie de células; esta capacidad está determinada por las propiedades de la cubierta del virus y de los receptores de la superficie de la célula. Algunos virus son capaces de infectar varias especies de células pero esto no es la norma general.

92

Los virus, parásitos obligados, establecen dos tipos de interacciones con sus huéspedes; en algunos casos, tras la penetración y la formación de nuevos virus, ocurre la rotura o lisis celular; en otros, los nuevos virus formados se van liberando sin destruir la célula o bien insertan su ácido nucleico en el material genético de la célula, pudiendo así causar infecciones recurrentes o inducir la formación de tumores. Los daños causados por virus pueden ser: indetectables, leves, severos, fatales, teratogénicos o resultar en la formación de un tumor. Existen medicamentos que pueden bloquear el ciclo de replicación del virus pero tienen efectos tóxicos secundarios. Los antibióticos no afectan a los virus. Las medidas más eficaces son las gammaglobulinas y la vacunación. Algunos ejemplos de infecciones causadas por virus son: las Hepatitis B, A, C, las fiebres hemorrágicas o el Herpes, entre otras. 8.2. Requisitos ambientales para el desarrollo de los microorganismos 8.2.1. La temperatura: la zona de temperatura en la que crecen los organismos es relativamente pequeña (-5 ºC y 80 ºC). Entre los microorganismos existen diferencias en cuanto a la zona térmica en la que ocurre su crecimiento. 8.2.2. El oxígeno: algunos microorganismos sólo se desarrollan cuando no hay oxígeno, son los llamados anaerobios, otros sólo lo hacen cuando hay oxígeno, son los aerobios y otros son capaces de adaptarse y cambiar su metabolismo en función de la presencia o ausencia de oxígeno, se llaman anaerobios facultativos. 8.2.3. La humedad: en general, casi todos ellos precisan niveles de humedad elevados, aunque algunas de las formas resistentes (esporas) pueden soportar períodos de sequía y retornar al estado vital activo cuando se recupera el grado de humedad necesario. 8.2.4. El pH del medio: En general los microorganismos no pueden desarrollarse a pH muy ácidos ni muy alcalinos, aunque la gama de valores de pH en torno a la neutralidad en la que pueden desarrollarse depende del tipo de microorganismo. 8.2.5. La luz: hay microorganismos que no resisten la radiación mientras que para otros es imprescindible. Los microorganismos presentan una gran adaptabilidad a los cambios que ocurren en su medio. Esta adaptabilidad está determinada y regida por sus genes y es de dos tipos:

Fenotípica: en este caso no hay modificación de los genes pero sí de las órdenes que les permiten funcionar.

Genotípica: en este caso sí que ocurre un cambio genético que puede ser debido a mutaciones o al intercambio o recombinación genética..

La presencia de un organismo en un entorno determinado está condicionada por tres factores:

La existencia de un reservorio o lugar en que se den las condiciones ambientales para su crecimiento.

93

La posibilidad de amplificación o multiplicación, lo que implica la continuidad en el aporte de nutrientes.

Las opciones de dispersión, es decir, de abandonar su reservorio y colonizar uno nuevo. 8.3. Interacciones de los microorganismos con otros seres vivos Las plantas y algunas bacterias son “autótrofas”, es decir, tienen capacidad de sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica. La mayor parte de las bacterias, los hongos, los protozoos y los animales son “heterótrofos”, esto significa que para su desarrollo deben incorporar la materia orgánica del exterior. Las bacterias y los hongos carecen de sistema digestivo por lo que segregan enzimas que digieren los substratos que luego ingieren por absorción. Según sus estilos de vida los microorganismos se pueden clasificar en formas de vida libre (saprofitos) o en asociación a otras formas de vida. Estas asociaciones simbióticas se clasifican a su vez en: mutualismo, comensalismo y parasitismo en función del daño y beneficio mutuo que se causen. Los microorganismos saprofitos utilizan como alimento materia orgánica muerta (restos animales o vegetales) y sus reservorios en la naturaleza son las plantas y las capas superiores, más aireadas, del suelo. Entre las relaciones simbióticas se pueden distinguir:

Mutualismo, en el que ambos organismos se benefician;

Comensalismo, en el que un organismo extrae más beneficio que el otro de su relación; y

Parasitismo, en el que sólo un organismo se beneficia. Dentro del parasitismo se pueden distinguir:

Parásitos obligados, que son microorganismos que no se pueden reproducir fuera del huésped; y

Parásitos facultativos, que, como su nombre indica, tienen la facultad de vivir sobre materia orgánica muerta o colonizar otros seres vivos.

Un parásito es un organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo (huésped). Esto no implica necesariamente que el parásito tenga que causar una enfermedad a su huésped, puede darse el caso de que la infección permanezca latente o subclínica, si bien el microorganismo conserva su capacidad infectiva y el huésped la posibilidad de transmitir la enfermedad a otro individuo. En el caso de los parásitos obligados es el propio huésped el que proporciona todas las circunstancias necesarias para la viabilidad del microorganismo, es su reservorio, le proporciona las condiciones de amplificación y los mecanismos de dispersión (por ejemplo: los aerosoles formados al hablar, toser o estornudar).

94

8.4. Efectos en la salud y mecanismos de defensa La relación entre huésped y parásito está determinada tanto por las características de los parásitos que favorecen su establecimiento y que causan daño como por los mecanismos de defensa del huésped. Los principales efectos para la salud son las infecciones, las reacciones alérgicas y los efectos tóxicos. Estos últimos son consecuencia de la acción sobre los tejidos o sus funciones, de determinadas sustancias producidas por los microorganismos (endotoxinas y micotoxinas). Entre los mecanismos de defensa se encuentran: la integridad de la piel, las sustancias antimicrobianas (lisozima), las células fagocitarias, la respuesta inflamatoria y la inmunidad humoral y celular. 8.4.1 Efectos en la salud 8.4.1.1. Infecciones Los procesos infecciosos consisten en la colonización de un huésped por un microorganismo patógeno. El término “virulencia” se usa para definir dos aspectos del microorganismo patógeno: su infectividad o habilidad para colonizar a un huésped y la severidad del daño producido. La virulencia varía no solo entre especies sino también entre cepas de una misma especie. Los dos principales factores de la virulencia son la invasividad o capacidad para entrar en los tejidos del huésped, multiplicarse y diseminarse, y la producción de toxinas (exotoxinas). Cuando la enfermedad se transmite de los animales al hombre o viceversa recibe el nombre de zoonosis. Es el hombre o el animal el que en estos casos proporciona las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y alimentación que favorecen el desarrollo de los agentes biológicos patógenos. 8.4.2. Mecanismos de defensa El ser humano no está inerme frente a los microorganismos y dispone de mecanismos de defensa frente a ellos tanto naturales como artificiales. Las características más significativas de estos mecanismos se describen a continuación. 8.4.2.1. Piel y mucosas: La piel y las mucosas segregan sustancias antimicrobianas, incluidos los ácidos grasos de cadena larga y el enzima lisozima que destruye la pared celular de muchas bacterias. En las vías respiratorias superiores existen otros mecanismos de defensa proporcionados por la acción barredora de las células ciliadas epiteliales. El epitelio de la piel, si no está roto, resulta completamente impenetrable para los microorganismos, quedando limitadas las infecciones a los folículos pilosos y a las glándulas sudoríparas. Sin embargo, muchos patógenos pueden penetrar fácilmente las membranas mucosas. 8.4.2.2. Sustancias antimicrobianas: El suero de varias especies de mamíferos, incluido el hombre, contiene sustancias bactericidas. Además de la lisozima, que también se encuentra en las lágrimas, la saliva, las secreciones nasales

95

y en el extracto de varios órganos, existe un grupo de sustancias denominadas betalisinas especialmente efectivas frente a las bacterias Gram positivo. 8.4.2.3. Células fagocíticas: La sangre es una mezcla compleja que consta de un fluido, el plasma, en el que están los eritrocitos portadores de oxígeno, los leucocitos y fragmentos celulares denominados plaquetas. El plasma contiene en solución sales, proteínas y metabolitos solubles que debe transportar a los tejidos y desde los tejidos. Las proteínas del plasma incluyen el fibrinógeno (coagulación), globulinas (anticuerpos), albúminas y el complemento que es un conjunto de 11 proteínas con capacidad de destruir las células recubiertas de anticuerpo. Los leucocitos juegan un papel importante en la defensa del huésped frente a la invasión de microorganismos extraños. Se pueden distinguir distintos tipos con funciones diferentes; algunos (los basófilos y los eosinófilos)intervienen, fundamentalmente, en los procesos de inflamación; los linfocitos son los responsables de la formación de anticuerpos y de la inmunidad celular, y los monocitos y los neutrófilos actúan como células fagocíticas. El proceso de la fagocitosis implica el englobamiento del cuerpo extraño y la posterior digestión del mismo; la capacidad y eficacia de los fagocitos para ingerir y destruir microorganismos depende de las características de estos. Además de los leucocitos, existen otras células fagocíticas, los macrófagos, que se encuentran fijos en los tejidos, fundamentalmente hígado, bazo, médula ósea y nódulos linfáticos, y errantes distribuidos por diferentes tejidos. 8.4.2.4. Inflamación: Cuando un tejido de un animal superior está sometido a una irritación, ese tejido se inflama. Las características de una inflamación son: enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor. En la zona de inflamación los capilares sanguíneos están dilatados, lo que aumenta el flujo sanguíneo en esta zona (enrojecimiento); además, las paredes de los capilares se hacen más porosas, de manera que las proteínas solubles escapan fuera de los vasos causando un movimiento osmótico de fluido hacia los tejidos (hinchazón). 8.4.2.5. Inmunidad: El término “inmunidad” comprende todas las propiedades del huésped que le confieren resistencia a un agente específico. Esta resistencia puede abarcar todos los grados, desde la susceptibilidad casi total hasta la no-susceptibilidad completa. La inmunidad puede ser natural o adquirida; y ésta puede ser pasiva o activa. Algunos de los mecanismos que integran la inmunidad adquirida y activa son los siguientes:

Inmunidad humoral que implica la producción activa de anticuerpos contra antígenos de microorganismos o de sus productos. Estos anticuerpos pueden inducir resistencia dado que: neutralizan toxinas; tienen efecto bactericida o lítico en presencia del complemento; bloquean la capacidad infectante del microorganismo; aglutinan los microorganismos

96

haciéndolos más susceptibles a la fagocitosis, y se combinan con los antígenos de superficie de los microorganismos facilitando su ingestión.

Inmunidad celular llevada a cabo por los linfocitos B y T. Estas células reconocen los materiales extraños e inician una cadena de respuestas que incluyen reacciones inflamatorias, destrucción citotóxica de las células invasoras, activación de los macrófagos y las reacciones de hipersensibilidad retardada en los tejidos.

8.5. Agentes biológicos y prevención de riesgos laborales Algunos agentes biológicos son patógenos, es decir, pueden causar enfermedades en las personas, y éste es el aspecto que tiene interés desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales y al que se limita el concepto de “agente biológico” en el resto de este capítulo. Una mayoría de los microorganismos patógenos son parásitos, aunque lo contrario no es cierto, es decir, un parásito no tiene necesariamente que ser patógeno. Como con cualquier otro factor de riesgo laboral los aspectos a tratar se refieren a la identificación de los agentes que presentan algún riesgo, a la determinación del mecanismo de la exposición, a concretar los posibles efectos perjudiciales y a los procedimientos o técnicas de evaluación y de control de las exposiciones.

8.6. Métodos de control:

Los métodos de control para evitar o minimizar la exposición a agentes biológicos.

En términos generales estas medidas consisten en las siguientes:

Reducción al mínimo posible del número de trabajadores expuestos o que se sospeche que pueden estar expuestos.

Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados y utilización de medidas técnicas para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos en el lugar de trabajo.

Aplicación de medidas de control higiénico compatibles con el objetivo de prevenir o reducir el transporte o la liberación de un agente fuera del lugar de trabajo.

Aplicación de medidas de protección colectivas.

Aplicación de medidas de protección individual cuando la exposición no pueda ser evitada por otros medios.

Utilización de los elementos de señalización.

Establecimiento de planes para hacer frente a los accidentes que incluyan agentes biológicos.

Establecimiento de medidas seguras para la manipulación y el transporte de los agentes biológicos.

Establecimiento de medios seguros que permitan la recogida, el almacenamiento y el tratamiento o evacuación de los residuos contaminados.

97

9. BIBLIOGRAFÍA

Guía Técnica para la evaluación del trabajo pesado. 2010 Superintendencia de Pensiones

Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Gobierno de Chile

Higiene Industrial, Problemas resueltos. Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo, España

Higiene Industrial, 2006 Tercera edición actualizada. Instituto nacional de Seguridad e

Higiene en el trabajo, España

Decreto Supremo N° 594. 2000 Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y

Ambientales. básicas en los lugares De Trabajo. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile

UPCplus. 2008, Módulo Aspectos Básicos de la Higiene Industrial. Barcelona, España

UPCplus. 2008, Módulo Ruido. Barcelona, España

UPCplus. 2008, Módulo Ambiente Termo higrométrico. Barcelona, España

UPCplus. 2008, Módulo Vibraciones Mecánicas. Barcelona, España

UPCplus. 2008, Módulo Ambiente Termo higrométrico. Barcelona, España

UPCplus. 2008, Módulo Agentes biológicos. Barcelona, España

UPCplus. 2008, Módulo Radiaciones No Ionizantes. Barcelona, España

UPCplus. 2008, Módulo Control de las Exposiciones a Agentes Químicos. Barcelona,

España

98