lostelecentros por dentro y por fuera - la servilleta de ... · capacidad de mostrar formas...

42
ANÁLISIS Y BUENAS PRÁCTICAS los telecentros por dentro y por fuera En colaboración con: los telecentros por dentro y por fuera www.planavanza.es www.planavanza.es

Upload: dangtram

Post on 11-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

ANÁLISIS Y BUENAS PRÁCTICAS

los telecentrospor dentro y por fuera

En colaboración con:

los

tele

cen

tro

sp

or

de

ntr

oy

po

r fu

era

www.planavanza.es

www.planavanza.es

Page 2: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

los telecentrospor dentro y por fuera

Este libro recoge una muestra de buenas prácticas localizadas en telecentros o puntos de acceso público ainternet. La localización de esas experiencias ha sido posible gracias a todas las personas que han partici-pado en el Programa de Dinamización de telecentros: dinamizadores y responsables de telecentros, quetrabajan para que cada día el telecentro pueda abrir, los agentes y coordinadores del programa, que hanvisitado los telecentros y conocido directamente la realidad haciendo miles de kilómetros y a los usuariosque participan y se aventuran a aprender y que son, en definitiva, la razón de este trabajo.

También hay que agradecer la colaboración de las personas que se han prestado a aparecer en las fotogra-fías, y que nos ayudan a visualizar las vivencias que tienen lugar en torno a los telecentros.

AGRADECIMIENTOS

Page 3: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sIN

DIC

E

5

ÍNDICE

Prólogo 6Telecentros en datos 8Buenas Prácticas 22

Page 4: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sP

LO

GO

7

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a tra-vés de red.es, ha impulsado la creación de una exten-sa red de telecentros, en colaboración con elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, laFederación Española de Municipios y Provincias, ylas Diputaciones Provinciales, Comunidades Autóno-mas Uniprovinciales, Cabildos y Consejos Insulares.

En los últimos años esta red de telecentros se haconvertido en un instrumento mediante el cual lasAdministraciones participantes asumen un papelactivo en la lucha contra la brecha digital y en favorde la igualdad de oportunidades de acceso a la So-ciedad de la Información. Estos esfuerzos han acer-cado tanto infraestructura como servicios a losciudadanos de forma gratuita y, en la mayoría de loscasos, con una clara vocación por el impulso deldesarrollo local, y en especial, el de las áreas rura-les y las áreas urbanas desfavorecidas.

El acceso a la Sociedad de la Información puede pro-ducir una diferencia de oportunidades entre los ciu-dadanos dependiendo de sus posibilidades deacceso a Internet, que obedecen, entre otras cau-sas, a la carencia de poder adquisitivo de determi-nadas capas sociales para afrontar el pago delacceso de banda ancha, a la necesidad de formacióny capacitación en el uso de las nuevas tecnologías yservicios en línea puestos a su disposición y, aunquecada vez en menor medida, a la ubicación geográfi-ca de ciertas poblaciones localizadas en zonas fue-

ra del área de cobertura de las tecnologías tradicio-nales de acceso. Por ello esta red, que resultacomplementaria de otras iniciativas de las admi-nistraciones públicas, ofrece una solución que seadecúa en especial a las áreas más aisladas del te-rritorio, así como a zonas desfavorecidas.

Cuando se definió esta actuación, en muchas zonasde la geografía española el fenómeno era especial-mente grave debido a la dispersión de la población ya lo amplio del territorio nacional en relación con elnúmero de habitantes. Tan sólo alrededor de un 20%del territorio nacional contaba con cobertura deADSL (la más amplia de las tecnologías de banda an-cha disponibles) dejando al 80% restante al margen.En torno a un 70% de los municipios no disponían deacceso a tecnologías y servicios de banda ancha yhabía provincias donde casi la mitad de la poblaciónno tenía acceso a servicios de banda ancha.

Una vez superada la fase de despliegue e instala-ción de la infraestructura, se hace patente la im-portancia de la dinamización para dotar a lostelecentros de contenido y valor añadido que per-mita convertirlos en factor de desarrollo territoriale integración social.

En este sentido, la diversidad de modelos de gestióny de iniciativas para la dinamización de los telecen-tros hace necesario crear marcos de referencia quepermitan a las organizaciones elaborar proyectos

basados en modelos de gestión probados y entendi-dos como "buenas prácticas" y en horizontes decostes razonables para alcanzar sus objetivos demanera eficiente. El trabajo en red, el intercambiode experiencias, de materiales y de conocimiento,parecen cobrar una importancia clave en el mejordesarrollo del trabajo realizado en un telecentroconcreto. La coordinación de iniciativas, experien-cias y agentes, se plantea pues como una herra-mienta de gran potencial para el aprovechamiento yla puesta en valor del trabajo que realizan las perso-nas implicadas en la lucha contra la brecha digital.

Red.es, consciente del papel protagonista que co-rresponde jugar a los agentes locales en la gestiónde la dinamización, tiene la capacidad de impulsaracciones globales desde el ámbito estatal que pro-picien la colaboración entre distintas iniciativas pa-ra reforzar y completar las actuaciones realizadasen los ámbitos autonómico o local.

Este libro es resultado de esa visión de colaboracióne intercambio de experiencias, y recoge una laborde más de un año en la que se ha realizado un segui-miento y análisis de diferentes iniciativas de dinami-zación, colaborando y reforzando actuacionesexistentes desde una perspectiva global, ayudandoa crearlas allí donde no existían, e identificando yrecopilando una serie de buenas prácticas que per-mitirán sin duda generar modelos de referencia quea su vez puedan ser replicados en otros telecentros.

SEBASTIÁN MURIELDIRECTOR GENERAL DE RED.ES

PRÓLOGO

Page 5: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sT

EL

EC

EN

TR

OS

EN

DA

TO

S

9

TELECENTROS EN DATOS

5’7 millones de personastienen un telecentro a menos de un kilómetro

Page 6: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sT

EL

EC

EN

TR

OS

EN

DA

TO

S

11

puestos de acceso19.000

823

2.069

2.714

2004 2005 2006 2007

telecentrosinstalados2.960

2.960*

TELECENTROS INSTALADOS *Cifra estimada para finales de 2007

Page 7: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sT

EL

EC

EN

TR

OS

EN

DA

TO

S

13

Galicia213

Asturias103 Cantabria

42

Castilla y león663 Aragón

413

Cataluña34

Exremadura246

Castilla-La mancha104

Andalucía382

Murcia90

C.Valenciana384

Islas Baleares5

CeutaMelilla

Canarias240

Navarra12

provincias4314 comunidades

autónomas

EL DESPLIEGUE DE LA RED DE TELECENTROS ES EL RESULTADODE LA COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL*Cifra estimada para finales de 2007

Page 8: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sT

EL

EC

EN

TR

OS

EN

DA

TO

S

15

usuariosregistrados335.883

Mujeres37%

Hombres63%

Sexo

Colectivosadultos

Niños yjóvenes

70%

Adultos26%

EdadTercera

edad4%

Amas de casa43%

Medios33%

Superiores18%

Sin estudios18%

Discapacitados1%

Emprendedores14%

Estudios

Básicos42%

Inmigrantes17%

PERFIL DE LAS PERSONAS USUARIAS

Desempleados25%

Page 9: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sT

EL

EC

EN

TR

OS

EN

DA

TO

S

17

promedio de usuarios por telecentro

abr.

06

may

. 06

jun

. 06

jul.

06

ago

. 06

sep

. 06

oct

. 06

no

v. 0

6

dic

. 06

ene.

07

feb

. 07

mar

. 07

abr.

07

may

. 07

jun

. 07

168

.18

4

177

.96

1

188

.52

6

199

.32

9

217

.24

3

24

1.4

80

25

1.5

02

26

2.6

40

27

3.7

43

28

1.9

34

29

3.2

58

30

3.9

72

314

.15

6

32

4.8

86

33

5.8

83

el número de usuarios de telecentros se ha duplicado en 15 meses

73abril 06

junio 07 118

USUARIOS ACUMULADOS POR MESES

Page 10: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sT

EL

EC

EN

TR

OS

EN

DA

TO

S

19

los usos más frecuentes en el telecentro son chatear, navegary consultar el correo electrónico

Ch

at,

mes

sen

ger

Nav

egac

ión

p

or

inte

rnet

Co

rreo

el

ectr

ón

ico

Tra

baj

os

esco

lare

s

Ju

ego

s

squ

eda

de

emp

leo

Tal

lere

sy

curs

os

Form

ació

no

nlin

e

87%86%

75%70%

65%

39% 38%

18%

100 %

90 %

80 %

70 %

60 %

50 %

40 %

30 %

20 %

10 %

0%

TIPOS DE USOS QUE SE DAN EN LOS TELECENTROS

Page 11: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sT

EL

EC

EN

TR

OS

EN

DA

TO

S

21

al servicio de laciudadanía

informar sobre losservicios del telecentro.

formar en el uso deaplicaciones y servicios.

orientar acerca de labúsqueda de recursos,contenidos y servicios.

Red de dinamizadores

Page 12: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S

23

BUENAS PRÁCTICAS

Concurso de iniciativas singulares con personas mayores

Guía didáctica de formación en nuevas tecnologías para personas mayores

Comunicación en la red

El telecentro para preparar la selectividad o las oposiciones

Ciudadanía responsable

La mejor carta de amor

Simulación de empresa

Concurso iniciativas singulares "De Mujer en la Sociedad de la Información"

Cocina y alimentación saludable

Exposición "Homenaje a las mujeres de la localidad"

Grupo de aprendizaje de nuevas tecnologías

Creando valores

Descubre el ordenador

Tecnología aplicada a la agricultura

Taller de capacidades emprendedoras

Saber emprendedor

Cine de verano

Blog del telecentro

Semana cultural

¿Tienes algo que contar?

Tu pueblo en fotos

Uso práctico del certificado digital

Declaración de la renta desde el telecentro

Servicios de salud

Taller de búsqueda de empleo

Conoce la telebanca

Impulso a la modernización empresarial

El telecentro como autoescuela

Page 13: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

0

2500

INTRODUCCIÓN

Hacer una selección de buenas prácticas siempre conlleva la sensación deexcluir algunas experiencias que merecerían ser consideradas como tales.Es el caso del presente libro, en el que se ha optado por una limitación delnúmero de experiencias, buscando un equilibrio entre los temas, los colec-tivos protagonistas de las mismas y su finalidad.

Bajo ese criterio, la selección recoge buenas prácticas referidas a colecti-vos como mayores, jóvenes, mujeres, discapacitados o emprendedores.También se muestran buenas prácticas en relación a actividades como lainserción laboral, el ocio, la participación ciudadana o la e-administración.En muchos casos son experiencias que no corresponden a un único telecen-tro y que se repiten, con diferentes matices, en un conjunto de ellos.

Consideramos que hay tres valores esenciales que debe aportar cualquierbuena práctica: en primer lugar, su capacidad ejemplificadora de cómo lle-var a cabo una actividad o proyecto de forma exitosa; en segundo lugar, sucapacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, yen tercer lugar, su capacidad de ser una experiencia replicable.

Sobre la replicabilidad de una buena práctica hay que tener en cuenta queen la mayoría de los casos, lo que importa es la esencia de la actividad, quepuede residir en la idea central, en la forma o estilo de hacer, y en detallesque conforman su carácter y singularidad. Replicar una actividad siempreva a requerir adaptación al contexto, considerando tanto las condicionesfísicas del telecentro y su entorno, como, y de forma muy especial, las par-ticularidades de las personas a las que se dirige la actividad.

Lo cierto es que la Red de telecentros es un potente laboratorio donde cien-tos de dinamizadores y dinamizadoras investigan e innovan con el deseo demejorar el funcionamiento del telecentro, de dar mejor soporte a los usua-rios y de promover el telecentro, y con ello, contribuir al desarrollo perso-nal y social de la localidad.

El entusiasmo, disponibilidad y creatividad de esas personas son el motor ylas condiciones de éxito de las buenas prácticas seleccionadas y lo serán delas que se desarrollen a partir de estas ideas.

Page 14: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

1

CONCURSO DE INICIATIVAS

SINGULARES CON PERSONAS

MAYORES

27

De qué se trata

Concurso de buenas prácticas de personas mayo-res en los telecentros, dando a conocer iniciativasde las que son protagonistas y que nos muestran,una vez más, cómo la tecnología “no tiene edad”.Esta convocatoria está abierta a la participaciónde mayores, asociaciones de mayores y/o entida-des de apoyo a este colectivo, que pueden llevar acabo su trabajo de forma conjunta con los técni-cos/as de la Red de telecentros, prestando estosúltimos el apoyo y asesoramiento necesarios.

Objetivos

Reconocer iniciativas singulares que promuevanla participación de las personas mayores.Difundir el trabajo personal o profesional de laspersonas mayores de 50 años, fruto de su cono-cimiento y utilización de las TIC, y motivarles aseguir superando etapas dentro de la Sociedad dela Información.Proporcionar a los/as profesionales que trabajancon las personas mayores, una ocasión paradesarrollar su talante innovador y emprendedor,en pro de acercar las TIC a este colectivo.Establecer un marco de referencia para que laspersonas mayores puedan ejercer un protagonis-mo especial, para que este colectivo, los profesio-nales involucrados/as y los/as técnicos/as de laRed de telecentros, trabajen conjuntamente poruna participación más intensa de las personasmayores en la Sociedad de la Información.

Paso a paso

Apertura de la convocatoria y recepción de ini-ciativas, a través de una cuenta de correo.Difusión del Concurso, especialmente entre lasentidades, asociaciones y centros sociales depersonas mayores. Junto con el paso anteriorson dos de las actividades previas necesariaspara conseguir el máximo número de usuariosparticipantes.Desarrollo de cada iniciativa, estableciéndoseun plazo final de ejecución. Aclaración de dudas y resolución de problemas(vía telefónica o correo electrónico). Con ellodebemos mostrar un apoyo decidido y conti-nuado a la actividad que se desarrolla. El usua-rio se ve respaldado.Elección de una iniciativa ganadora y dossegundos premios, con la idea de reconocer ypremiar los mejores trabajos en relación con elobjetivo marcado por este concurso.

Resultados

En respuesta a esta convocatoria, se presentaroniniciativas, desarrolladas tanto por asociaciones ycentros sociales de personas mayores, como per-sonas mayores usuarias de la Red de telecentros.

Recomendaciones

Colaboración con entidades que trabajan con elcolectivo de personas mayores directamente,aplicando las TIC a actividades cotidianas deestos centros.Fomentar acciones de alto interés para sus pro-tagonistas (los mayores), elegidas por ellosmismos y para su entretenimiento y disfrute,teniendo en todo caso las TIC como vehículopara llegar al objetivo marcado.

Sugerencias

Es muy interesante desarrollar esta actividad encoordinación con distintos telecentros de la zonaen la que se desarrolle la experiencia. Con ello seconsigue aumentar el círculo de actividad de lasempresas creadas por los alumnos-usuarios.01

ÁmbitoPersonas mayores.

ResumenPropuesta para fomentar la puesta enmarcha de “experiencias singulares”en el uso de Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación por parte de laspersonas mayores. Con ello se consi-gue un doble objetivo: alfabetizar tec-nológicamente a un sector de lapoblación con unas característicasmuy especiales; y segundo, proporcio-nar a los profesionales que trabajancon las personas mayores, una ocasiónpara desarrollar su talante innovador yemprendedor, en pro de acercar lasTIC a este colectivo.

ClavesFormación, participación, inserción so-cial, contacto intergeneracional.

Page 15: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

2

29

De qué se trata

La práctica consiste en un curso estándar destina-do a las personas mayores que se imparte a lo lar-go de dos meses, con una carga lectiva de una horaal día. Durante el curso los alumnos asimilan con-ceptos sobre los componentes del ordenador, apli-caciones más comunes, Internet, creación de Blog,correo electrónico. Aprendizaje del paquete Office,instalación de nuevos programas y todo lo relacio-nado con la actualización de software para susequipos. Todo ello se recoge en un manual que per-mite crear una guía didáctica para hacer todos es-tos conocimientos más accesibles a los usuarios.

Objetivos

Paliar en la medida de lo posible la brecha digi-tal.Aumentar el conocimiento de las Tecnologías dela Información y la Comunicación de las perso-nas mayores.Generar un producto concreto a partir de losmateriales, la metodología y los conocimientosde los dinamizadores. Promover el contacto entre personas de lamisma o diferente edad.

Paso a paso

Programación del curso por el dinamizador:número de alumnos, objetivos, contenidos,metodología, horarios, duración total. Son loselementos necesarios para poner en funciona-miento la actividad. Una adecuada programaciónde la misma nos garantiza mayores probabilida-des de éxito.Difusión del curso y captación de alumnos. Elelemento central de toda experiencia, antes dela propia ejecución, es dar a conocerla.Imaginación y creatividad son imprescindibles.Desarrollo del curso. Con una ejecución lo másajustada posible a las previsiones iniciales, peroguardando la flexibilidad necesaria.Evaluación del curso. Interna y externa, hacien-do uso de herramientas prácticas que impliquena los usuarios en la valoración de la actividad. Elaboración del material para la creación de laguía didáctica. Es el resultado objetivo, junto alpropio proceso de alfabetización, más valioso.Sienta las bases para futuras ediciones y paragenerar un material que provoque un efectomultiplicador en otros telecentros y con otroscontenidos.

Resultados

Los resultados superan ampliamente las expectati-vas iniciales, lo que da lugar a la propuesta de cursosfuturos. La implicación de los alumnos depende casien exclusiva del carácter práctico y útil del curso.

Recomendaciones

Dotar al curso de un carácter eminentementepráctico.Metodología sencilla, eficaz y directa.Fomentar la participación directa de los alumnosen el contenido a impartir a lo largo del curso.Entregar una titulación oficial a la finalizacióndel curso.

Sugerencias

Extender este tipo de prácticas a todo el año,con la programación de grupos.Contar con la colaboración, en el caso de queexistan, de entidades como el hogar del pensio-nista, concejalías, universidades populares ycasas de cultura.

02

GUÍA DIDÁCTICADE FORMACIÓN

EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

PARA PERSONASMAYORES

ÁmbitoPersonas mayores.

ResumenAlfabetizar a los mayores no se reducea dedicarle un pequeño espacio detiempo en el Telecentro sino en forma-lizar y sistematizar esa formación tec-nológica estableciendo así un productoo un material que sirva de referenciapara los que aprendan a utilizar el or-denador y para los que quieran hacerconsultas o refrescar conceptos yprácticas.

ClavesFormación, participación, inserción so-cial, contactos intergeneracionales.

Page 16: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

3

31

De qué se trata

El Telecentro se erige como centro de comunica-ción para todas aquellas personas que tienen ami-gos o familiares fuera de la localidad o incluso delpaís. Se trata de ofrecerles todas las posibilidadestécnicas que el centro pone a su disposición: video-conferencia, correo electrónico, mensajería instan-tánea, teléfono IP, etc.

Objetivos

Atraer a nuevos usuarios con motivo de lasnecesidades de comunicación que tienen.Fomentar el uso del Telecentro como oferentede servicios públicos.Atraer a personas mayores para incorporarlas ala actividad diaria del telecentro.

Paso a paso

Reunión con los diferentes presidentes de lasasociaciones del pueblo con el fin de establecerdía y hora para explicar los posibles serviciosque puede ofrecer Internet en las comunicacio-nes de los habitantes de la localidad. Una vez hecha dicha actuación, se deja un tiem-po razonable para que se corra la voz entre elresto del pueblo (el boca a boca es uno de losmejores métodos de difusión que existe en unalocalidad pequeña).Puesta en marcha de talleres para que los usua-rios motivados puedan aprender a utilizar losordenadores.Por último, puesta en práctica de todas las habi-lidades aprendidas.

Resultados

Se ha conseguido que un gran sector de la pobla-ción, en especial las personas mayores, muestreninterés en la utilización de los ordenadores e inter-net desde un punto de vista fundamentalmentepráctico.

Recomendaciones

El mejor de todos es hacer ver a los usuarios desti-natarios de esta actividad que las tecnologías pue-den cumplir un papel fundamental en sus vidas. Seapela al sentimiento, a la relación en la distancia–acortada en este caso con el uso de las tecnologí-as- y a la comunicación.

Sugerencias

Llevar a cabo un enfoque muy práctico de loscontenidos.Hacer acompañar a los usuarios, en este casopersonas mayores, por otras personas de menoredad para hacer más fácil su “entrada” en elTelecentro, en primer lugar, y el uso de las tec-nologías de comunicación, en segundo lugar.03

COMUNICACIÓN EN LA RED

ÁmbitoPersonas mayores.

ResumenSe observó que, cada vez más, unagran cantidad de personas tiene fami-liares o amigos fuera de la localidad, loque unido a la ausencia de transportesy mala cobertura de comunicacionesque suele haber en un pueblo pequeño,hace difícil el contacto con ellos y elmantenimiento de una relación.

ClavesFormación, participación, inserción so-cial, prácticas, comunicación, dinami-zación.

Page 17: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

4

33

De qué se trata

El Telecentro realiza una actividad sin precedentesy que sirve de apoyo a los estudiantes de secunda-ria no obligatoria para la preparación de las prue-bas de selectividad, mediante la descarga deexámenes resueltos de otras convocatorias. Asi-mismo tienen acceso, desde la página web de laUniversidad, a su tribunal correspondiente e inclu-so consultar su calificación o listar las carreras alas que podrán acceder con su nota. Todo esto sindesplazamiento alguno.

Al mismo tiempo, los opositores al cuerpo de profe-sores de educación secundaria también aprove-chan el Telecentro para conectarse y conocer eltribunal correspondiente asignado, su situación, asícomo los plazos de presentación.

Objetivos

Fomentar el uso del Telecentro como servicio deapoyo para estudiantes y opositores.Apoyar las tareas de los opositores y estudian-tes mediante el uso de las tecnologías.Contribuir a la dinamización del Telecentro con-siguiendo nuevos usuarios que pueda producirun efecto “llamada”.

Paso a paso

Preparación de la actividad con el fin de deter-minar objetivos, fines y medios. Para ello esfundamental conocer el funcionamiento, elnúmero de pruebas, las características de lasmismas, y si se adecuan al trabajo con nuevastecnologías. Así pues, una forma de recabartoda la información es mantener una reunióncon profesores o jefes de estudio de institutosde educación secundaria. A partir de esemomento establecer los objetivos y fines y,sobre todo, adecuarlos a los medios de los quese dispone en el telecentro.Difusión y dinamización del servicio que ofreceel Telecentro para estudiantes y opositores. Lamejor forma de dar a conocer esta faceta deltelecentro es llevar a término actividades comoésta. Es muy interesante hacer “jornadas depuertas abiertas” para usuarios con ese perfil, afin de que puedan conocer las posibilidades quese le ofrecen.Organización de grupos diferenciados y tiemposde conexión para hacer más fluida la asistenciade los usuarios. Establecer los perfiles con sufi-ciente antelación y cuidando mucho las caracte-rísticas de cada uno, así como regular conve-nientemente los tiempos de conexión para quesu duración no suponga menoscabo en sustareas, se revelan como las actividades básicasprevias para que la actividad se desarrolle contotal normalidad.

Resultados

Es una experiencia que por su carácter absoluta-mente práctico y tangible es muy bien aceptada porlos usuarios. El hecho de que suponga una ayudaperfecta para la preparación de los exámenes, en elcaso de la selectividad, o un apoyo para la gestiónde determinados actos administrativos, por partede los opositores al cuerpo de profesores, lo con-vierte en un auténtico servicio público para todos.

Recomendaciones

Delimitar bien los tiempos y los usos de losrecursos puestos a disposición de los usuarios.Prestar apoyo técnico a los usuarios de formaindividualizada una vez sentadas las bases gené-ricas de la actividad.

Sugerencias

Es casi imprescindible que la experiencia se repitaaño tras año, por el carácter periódico de las prue-bas a las que se refiere.

04

EL TELECENTRO PARA PREPARAR

LA SELECTIVIDAD OLAS OPOSICIONES

ÁmbitoJóvenes.

ResumenEl telecentro sirvió de apoyo a los es-tudiantes de secundaria no obligatoriapara la preparación de las pruebas deselectividad, mediante la descarga deexámenes resueltos de selectividad enotras convocatorias.

ClavesEmpleo, formación, e-administración.

Page 18: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

5

35

De qué se trata

Es una actividad de carácter temporal que puedetener continuidad. Está planificado, pero a los jóve-nes no se les dice “hoy vamos a hablar de...”, por-que si se hiciera así probablemente mostraríancierta reticencia. Todo esto con el fin de ofrecerlesinformación, consejos prácticos y orientación so-bre muchos temas de su interés y de los que, lagran mayoría, tienen informaciones incompletas oerróneas.

Objetivos

Fomentar el uso del Telecentro como espacio físi-co en el que desarrollar actividades complemen-tarias, además de sitio referente en tecnología.Contribuir a la mejora de la información de losjóvenes en aspectos básicos de su vida.Potenciar los contactos entre jóvenes de distin-tas edades.

Paso a paso

Trabajo de coordinación y organización previocon asociaciones o entidades públicas (conceja-lía de la juventud, consejerías de gobiernos autó-nomos…) Es necesario llevar a cabo un trabajode equipo con aquellos organismos que tienenuna acumulada y acreditada experiencia enestos temas. Nos darán las pautas adecuadaspara hacer un tratamiento adecuado de lostemas.Difusión de la actividad en colegios e institutosde la zona. Es muy conveniente hacer una impor-tante labor de difusión que enganche a lospotenciales usuarios. Hacerlo de una formaatractiva es una clave a manejar.Formación “teórica” básica sobre los temas atratar. Hay que poner especial cuidado en estafase del desarrollo de la actividad. Un exceso deteoría puede provocar el efecto contrario al quebuscamos. Convertirlo en una parte más, sin quetenga más ni menos importancia, y sobre todollevarlo a cabo de la forma más divertida, son loscaminos adecuados para preparar el siguientepaso.Creación de grupos de trabajo diferentes segúnlas edades de los participantes. De esta formapodremos sacar el máximo rendimiento al deba-te que se produzca. Los intereses y necesidadesserán los mismos y podrán hablar con total liber-tad, de “igual a igual”.Utilización de internet para complementar laactividad.Fomentar el debate entre los participantes.Recopilatorio final.

Resultados

Ha sido muy motivador, ya no se trata sólo de ense-ñar informática a los jóvenes, sino de darle un sen-tido más amplio al Telecentro y a la función dedinamización. El Telecentro se convierte así en unlugar de encuentro para los jóvenes. A través de es-ta actividad se ha observado que los chavales pre-guntan dudas que les surgen sobre determinadostemas con total naturalidad.

Recomendaciones

Acotar los temas a tratar.Fomentar la naturalidad y el debate entre losparticipantes.Crear grupos de distintas edades para temasespecíficos.Trabajar muy a fondo la dinamización del grupo.

Sugerencias

Es muy interesante desarrollar esta actividad deforma periódica y combinando los temas como dro-ga, sexualidad o medio ambiente con temas de ac-tualidad que generen reflexión, opinión y debateentre los participantes. Una especie de “grupos dedebate” periódicos. 05

CIUDADANÍA RESPONSABLE

ÁmbitoJóvenes.

ResumenHace un tiempo los jóvenes de la loca-lidad empezaron a mostrar interés, deforma creciente, hacia los problemasque plantean las drogas. Se contactócon el Instituto de la Juventud y ellosproporcionaron información relativa ala promoción de la salud y el fomentode hábitos de vida saludables. Dirigidoa chavales de 10 a 17 años, mediante eluso de juegos, la dinamizadora les su-giere visitar determinadas páginas, seles habla de drogas, sexualidad, medioambiente, género, prevención de en-fermedades, etc.

ClavesFormación, participación, inserción so-cial, relaciones personales.

Page 19: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

De qué se trata

Se trata de redactar cartas de amor como excusapara implicar al sector joven de la población en as-pectos tan complejos como la empatía, las relacio-nes personales y el compromiso o tan prácticos, ala vez, como el uso de los recursos tecnológicosque el Telecentro pone a su disposición. El objetivofinal es hacerles ver que la tecnología no sólo esocio, juego o tópicos como el Chat. Convertirla enun medio para un fin tan humano como es una car-ta de amor.

Objetivos

Romper con ideas preconcebidas de muchosjóvenes: “Internet sólo sirve para chatear o parajugar”.Implicarles en los buenos usos que atesoran lastecnologías.Trabajar distintos aspectos de su personalidad:emotividad, empatía, relaciones interpersonales.Enseñarles a utilizar los procesadores de texto,programas de imágenes y el correo electrónico.Mejorar la capacidad y calidad de su redacción.

Paso a paso

Planificación del concurso que lleva por lema“La mejor carta de amor”, dándole difusión através del colegio y de la biblioteca. La mejorforma de llegar al máximo número de potencia-les usuarios es hacer una difusión lo más imagi-nativa posible. No sólo carteles son necesarios.Si queremos promocionar una actividad en laque la imaginación y la creatividad son impres-cindibles, la convocatoria tiene que ir en lamisma línea.Organización de una pequeña actividad formati-va para que los concursantes aprendan a utilizarla herramienta con la que prepararán la redac-ción de la carta de amor. Sobre todo, partir delas capacidades de los usuarios, es imprescindi-ble que se familiaricen con la herramienta tecno-lógica que van a utilizar. Todo ello de una formalo más práctica, sencilla y amena posible.Se otorga un tiempo determinado para que losusuarios escriban la carta, sin presión de ningúntipo, manteniendo la intimidad de cada uno. Esteúltimo aspecto es fundamental, tratándose de latemática del concurso. A continuación se organiza una pequeña activi-dad formativa, destinada a aprender a utilizarel correo electrónico, para que los concursan-tes envíen sus cartas a través de correo elec-trónico al tribunal evaluador. Con ello se consi-gue un aprendizaje indirecto de las nuevas tec-nologías.Por último, se lleva a cabo la entrega de un pre-mio por parte del jurado. Que el usuario se sien-ta valorado y centro de atención de la actividades un aspecto fundamental para crear un climaadecuado que permita la celebración de posterio-res ediciones con la misma o diferente temática.

Resultados

Para sorpresa de muchos, esta actividad resultóser todo un éxito, despertando la curiosidad entrelos habitantes de la localidad, lo que permitió llevara cabo una labor indirecta de dinamización del Te-lecentro, al demandar algunos adultos su inclusiónen un curso de procesadores de texto. En cuanto ala experiencia en si, demostró a los jóvenes que latecnología no está en absoluto reñida con los senti-mientos ni con las relaciones personales y que vamucho más allá de los tópicos que, desde el Tele-centro, deben ir desterrándose.

Recomendaciones

Redactar con la mayor claridad posible y contodo detalle las bases del concurso.Desarrollar una buena labor de dinamización.Conceder la máxima autonomía y proteger la inti-midad de los usuarios participantes en la actividad.Prestar apoyo técnico y gramático a quienes ten-gan más dificultades para que todos los partici-pantes estén, en la medida de lo posible, en con-diciones de igualdad.

Sugerencias

Extender esta práctica a otros sectores de la pobla-ción como adultos y personas mayores.

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

6

3706

LA MEJOR CARTA DE AMOR

ÁmbitoJóvenes.

ResumenConcurso con el que se premia la mejorcarta de amor escrita por los jóvenesde la localidad en fechas próximas aldía de los enamorados. El premio con-siste en una recompensa económica alganador. Como condición, los escritostienen que ser enviados en un formatocaracterístico y utilizando una herra-mienta específica.

ClavesParticipación, relaciones interpersona-les, sentimientos, empatía, educaciónen valores.

Page 20: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

7

39

De qué se trata

Varias escuelas taller acogen esta actividad quelleva por nombre “Simulación de una Empresa porDepartamentos”. La práctica realizada supone unimportante trabajo de coordinación entre las es-cuelas de la zona que participan en la actividad. Laimplicación de los jóvenes en todo el proceso de laactividad, recurriendo a la importancia que para sufuturo personal y, sobre todo, profesional, tieneneste tipo de experiencias y el uso de los telecentroscomo eje en torno al cual se desenvuelve son lasclaves fundamentales de su éxito.

Objetivos

Poner en práctica los conocimientos utilizandolas tecnologías que ofrece el telecentro.Fomentar el uso del telecentro como referentede los alumnos de las escuelas taller.Contribuir a la inserción laboral de los jóvenes. Aunar teoría y práctica entre los alumnos de lasescuelas taller.

Paso a paso

Trabajo de coordinación previo entre las escue-las taller. La responsabilidad y coordinaciónentre ellas debe ser solidaria y mancomunada. Eltelecentro es el recurso que apoya, coordina yorganiza, pero siempre en estrecha colabora-ción con las entidades de apoyo que, en estecaso, son las escuelas taller.Generación y conceptualización de las ideas deempresas ficticias que se ponen en funciona-miento. Es la base fundamental sobre la que seasentará la experiencia. Si no se diseña en deta-lle y de forma sistemática y sencilla el restopuede verse abocado a dificultades y fracaso.Tramitación y puesta en marcha de las empre-sas. El apoyo constante a los alumnos es impres-cindible. Refuerzo, explicación, seguimiento,resolución de dudas, son actitudes que debenpresidir este importante paso.Desarrollo “virtual” de la actividad de las empre-sas. Si el alumno visualiza los avances, el esfuer-zo, la implicación y el resultado de la responsa-bilidad, individual y grupal, el aprendizaje saldráfavorablemente reforzado.Intercambio entre dichas entidades ficticias deactividad económica. Generar un mercado vir-tual que apoye el punto 4. Es la parte más “lúdi-ca” por lo que exige de una preparación adecua-da y esmerada.

Resultados

Permite descender a lo concreto y crear sus propiasempresas como paso previo a lo que puede ser su fu-turo profesional, una vez concluya su periodo formati-vo. El telecentro desempeña un papel fundamental enla actividad como centro de reunión, documentación ygeneración de materiales. La capacidad de implica-ción, responsabilidad y compromiso de los usuariosparticipantes se ve considerablemente reforzada, as-pecto básico para facilitar su inserción sociolaboral.

Recomendaciones

Conceder la máxima autonomía a los alumnosparticipantes en la actividad.Prestar apoyo técnico y de contenidos para quela empresa que se crea sea lo más ajustada a larealidad.Los profesores de las escuelas taller y dinamiza-dores de los telecentros concederán la máximaimportancia a cuanta actividad se genere entorno a las empresas creadas, creando un climade “máxima” realidad.

Sugerencias

Extender este tipo de prácticas a todo el año.Contar con la colaboración de entidades como elhogar del pensionista, concejalías, universidadespopulares y casas de cultura.07

SIMULACIÓN DE EMPRESA

ÁmbitoInserción laboral.

ResumenLos alumnos de las Escuelas Tallerconstituyen empresas ficticias que lespermiten desarrollar las actividadespropias de una firma y poner en prácti-ca los conocimientos adquiridos en elperiodo de formación previo, facilitan-do, de esta forma, su inserción laboralposterior.

ClavesEmpleo, formación, participación, in-serción social, prácticas.

Page 21: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

8

41

De qué se trata

Concurso de buenas prácticas protagonizadas pormujeres en los telecentros. Se dirije a las mujeresasturianas, especialmente a aquellas que pertene-cen a una asociación de mujeres, así como a las mu-jeres empresarias de la región y las distintasentidades y profesionales que trabajan con este co-lectivo.

Objetivos

Lograr la participación efectiva de las mujeres,asociaciones, entidades y profesionales relacio-nados con este colectivo en la Sociedad de laInformación, a través de la realización de conte-nidos y de la utilización de aplicaciones, recur-sos y servicios electrónicos, en cualquier caso,útiles y de interés para este colectivo.Incrementar la participación de las mujeres en eltejido asociativo, a través de la realización deactividades innovadoras por parte de estas aso-ciaciones, que utilicen las TIC e Internet.

Paso a paso

Apertura de la convocatoria y recepción de ini-ciativas a través de una cuenta de correo. Setrata de una fórmula muy adecuada para gestio-nar la actividad, en general, y las iniciativas,sugerencias y contenidos que se utilizarán pos-teriormente, en particular. De esta forma secentralizan todas las labores previas a la expe-riencia, pudiendo dar una respuesta eficaz y efi-ciente tanto en tiempo como en forma.Difusión del concurso, especialmente entre lasentidades, asociaciones y empresas de mujeres.Es imprescindible hacer una buena labor de difu-sión escogiendo con mimo los destinatarios de lamisma. La personalización de la difusión es uncomplemento perfecto que debemos añadir a ladifusión de carácter general.Desarrollo de cada iniciativa, estableciéndose unplazo final de ejecución. Establecer un cronogra-ma de actuación que sea conocido por todos losparticipantes es una buena manera de ir com-partimentando las actividades que componen,en su totalidad, la experiencia. Aclaración de dudas y resolución de problemas(vía telefónica o correo electrónico). Apoyo direc-to y personalizado sobre dudas, sugerencias yresolución de problemas. Otorga una cercanía,para con el usuario, muy apreciada y valorable.Elección de una iniciativa ganadora y dos accé-sit, con la idea de reconocer y premiar los mejo-res trabajos en relación con el objetivo marcadopor este concurso. Se ha determinado tambiénuna iniciativa ganadora desarrollada por unamujer empresaria.

Resultados

El tipo de producto a desarrollar, así como el soporteutilizado, ha sido elegido por cada entidad o grupo par-ticipantes: blogs, vídeos, documentos de texto, imáge-nes, etc. a través de los cuales se ejemplifica como lasTIC pueden ayudar a romper la brecha de género.

Recomendaciones

El buen resultado de abrir las puertas a entida-des y asociaciones locales que trabajan conmujeres. Buena acogida del concurso.La cooperación entre entidades del ámbitofemenino y proyectos del ámbito TIC para aunaresfuerzos y estrategias.

Sugerencias

Extender este tipo de prácticas a nivel regional ytrasladar la metodología y los objetivos a otras re-giones del Estado.

08

CONCURSOINICIATIVAS

SINGULARES “DEMUJER EN LA

SOCIEDAD DE LAINFORMACIÓN”

ÁmbitoMujeres.

ResumenCon esta iniciativa se pretende lograrla participación efectiva de las muje-res, asociaciones, entidades y profe-sionales relacionados con estecolectivo en la Sociedad de la Informa-ción incrementando la participación delas mujeres en el tejido asociativo.

ClavesEmpleo, formación, participación, in-serción social, igualdad de género.

Page 22: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S0

9

43

De qué se trata

Con motivo de la Semana de la Mujer se organiza unaactividad con la que promover la integración de lasamas de casa, con poca motivación cultural y tecno-lógica en las actividades que se llevan a cabo en elTelecentro. Para ello se les muestra la gran cantidadde información, tanto en formato físico como digital,que pueden obtener de la biblioteca y del Telecentro,que se encuentran juntos. Para tal fin, se buscó untema práctico y de interés para el colectivo que es:“Cocina y alimentación saludable”.

Objetivos

Acercar las nuevas tecnologías al colectivo delas amas de casa.Dar a conocer a los ciudadanos las potencialida-des del Telecentro para mejorar en su vida perso-nal y animar a su participación en las actividadesque se planifican.Aprovechar este marco para actividades propiasy específicas del colectivo de mujeres.

Paso a paso

Reuniones con asociaciones y convocatoria paraanunciar el desarrollo de la actividad. Se cuentacon la participación del tejido asociativo y de laconcejalía responsable. Este paso está destina-do a conseguir una implicación global de todoslos participantes. Con ello se conseguirá conver-tir la actividad en una experiencia de todos yentre todos y no una actividad del Telecentroque busca la colaboración del resto.

Se instruye a las usuarias en el manejo de lasnuevas tecnologías, de forma sencilla, y sóloaquellos elementos que van a utilizar. Lo prácti-co ha de primar sobre lo teórico. Sólo se mostra-rá aquella parte que realmente va a ser utilizada.Se procede, por parte de las usuarias y con elapoyo del dinamizador, a la búsqueda de informa-ción del tema que se va a tratar, tanto en forma-to físico como digital. Es una labor de equipo ypráctica pero que ha de tener un desarrollo orga-nizado para evitar desviaciones innecesarias.Una vez reunido el material, se muestran ejem-plos de páginas web donde pueden encontrarrecetas de cocina, dietas para celíacos, diabéti-cos, vegetarianos, menús equilibrados, etc.Exige una documentación previa por parte deldinamizador para poder ofrecer, desde un puntode vista eminentemente práctico, toda una seriede ejemplos que puedan ser de interés para eldesarrollo de la actividad.Por último, se repartió material con direccionesweb y pequeños resúmenes de lo que puedenencontrar en ellas, con la invitación de que acu-dan cuando quieran a consultar éste o cualquierotro tema por el que tengan interés, ya quesiempre serán ayudados por el dinamizador.

Resultados

Se logró dar a conocer el Telecentro a un segmentode la población que, o bien no muestra interés por elCentro o mostrándolo no sabe exactamente qué ti-po de actividades se programan y que pueden serlesútiles. La actividad dio pie a una programación deactividades más estable, exclusivamente pensadaspara las mujeres. Se consiguió que algunas usuariasse hicieran socias de la biblioteca municipal, otro re-curso que no tenían explotado.

Recomendaciones

Conceder la máxima autonomía a los alumnos.Lo más importante es comprender y saber tratar alos colectivos a los que va dirigida la propuesta.Hacer que el tema a tratar sea interesante parael colectivo al que va dirigida la actividad y con-siga identificar al Telecentro como un recursoútil, gratuito y a su plena disposición.

Sugerencias

Desarrollar esta actividad en coordinación condistintos telecentros de la zona. Con ello se con-sigue aumentar el círculo de actividad.Ampliar los temas tratados a otros ajenos a suactividad diaria como ama de casa.09

COCINA Y ALIMENTACIÓN

SALUDABLE

ÁmbitoMujeres.

ResumenLas amas de casa del pueblo eran uncolectivo que se mantenía al margen delas actividades que se llevaban a caboen el telecentro y siendo una parte im-portante de la población, esto debíacambiar. Para ello se creó una actividadespecial que permitiera mostrar los re-cursos que el telecentro puede ofrecerpara un ámbito determinado de la vidadiaria como es el de la alimentación.

ClavesFormación, participación, ocio, inser-ción social, dinamización.

Page 23: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

0

45

De qué se trata

Exposición fotográfica sobre las mujeres de la loca-lidad de diferentes épocas. Gracias a la inestimablecolaboración de todos los vecinos, se ha recogidoun excelente material fotográfico, del que se hanseleccionado un determinado número de fotografí-as para realizar una exposición.La exposición se mantiene abierta durante variosdías para que pueda ser visitada por el mayor nú-mero posible de personas. Como complemento aeste Homenaje a las mujeres, se ha programadouna serie de actividades paralelas, como:

Chat de mujer a mujer. Degustación de comidas elaboradas por lasmujeres de la localidad. Charla coloquio: Pasado y presente de nuestrasvivencias en la localidad.Fiesta para las mujeres.Clausura de la exposición fotográfica.

Objetivos

Rendir homenaje a las mujeres trabajadoras dela localidad.Fomentar el uso del telecentro como referentepara este tipo de actividades culturales de losalumnos de las escuelas taller.Contribuir a la programación de actividadesparalelas que supongan una revitalización de lavida cultural de la localidad.

Paso a paso

Trabajo de coordinación previo con la Concejalíade la Mujer del ayuntamiento. Las institucionespúblicas deben implicarse al máximo. Otorga unplus de credibilidad y garantías a la experiencia.Puede que haya otras concejalías que tengan laposibilidad de implicarse. No debe descartarseninguna.Trabajo de difusión entre la población, especial-mente entre las mujeres. Puede hacerse unadoble división: una labor de dinamización másgenérica, dirigida a la población en general; yuna segunda, más específica, dirigida al colecti-vo de mujeres de la localidad.Programación de la actividad principal y de lasparalelas: selección de fotografías, montaje de laexposición, organización de charlas y Chat. Todoello guardando una unidad que refleje que se tratade una experiencia global y no un conjunto de acti-vidades aisladas o sin conexión entre ellas.Evaluación e impacto de la actividad.Cuestionarios internos y externos. Hojas deseguimiento. Todas las herramientas que nos per-mitan hacer evaluaciones intermedias y finales.

Resultados

La población, en general, y las mujeres en particu-lar, ha mostrado una entrega total tanto para lapreparación y difusión, como para la entrega y se-lección de las fotografías. Ha supuesto una formamuy adecuada de rendir homenaje a todas las mu-jeres de la localidad lo que ha permitido una rela-ción intergeneracional muy enriquecedora.

Recomendaciones

El trabajo de coordinación previo con laConcejalía de la Mujer o cualquiera encargadadel tema en el ayuntamiento es fundamental, asícomo la participación de alguna asociación cul-tural o de mujeres. Su apoyo es imprescindible.Llevar a cabo una intensa labor de explicaciónde la actividad y de dinamización de la poblaciónen general.

Sugerencias

Como complemento a esta actividad podría aprove-charse el banco fotográfico ampliándolo con fotosde otro tipo con el fin de hacer una actividad basa-da en la reconstrucción de la memoria popular de lalocalidad.10

EXPOSICIÓNFOTOGRÁFICA

“HOMENAJE A LASMUJERES DE LA

LOCALIDAD”

ÁmbitoMujeres.

ResumenEl Telecentro y la Concejalía de la Mu-jer del ayuntamiento rinden homenajea las mujeres de ayer y de hoy del mu-nicipio, utilizando como hilo conductoruna exposición fotográfica.

ClavesParticipación, cultura, relaciones in-tergeneracionales, educación popular.

Page 24: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

1

47

De qué se trata

El grupo de personas con discapacidad psíquica, fí-sica y sensorial lleva asistiendo más de un año ymedio al telecentro dos días por semana. Gracias asu acercamiento a las nuevas tecnologías lo que an-tes veían complicado ahora es sencillo: crean susdocumentos, horarios, carteles y tarjetas; se co-nectan a Internet y realizan búsquedas relativas asu pueblo, acerca de dónde van a realizar sus vaca-ciones, etc.

Objetivos

Fomentar el uso del telecentro como referentepara las personas con algún tipo de discapacidad.Aprender, comprender, asimilar y poner en prác-tica los conocimientos utilizando las tecnolo-gías que ofrece el telecentro.Contribuir a la inserción social de los discapaci-tados físicos y psíquicos.

Paso a paso

Análisis y estudio de las personas con algúngrado de discapacidad de la localidad, dispues-tas a formar parte de la iniciativa. Resultaimprescindible elaborar una “estadística” previaque permita obtener una visión global sobre elnúmero, características, formación, capacidadese intereses de los usuarios finales de la activi-dad. A ello hay que añadir a aquellos que adquie-ren el compromiso de formar parte de la misma.Todo ello permite sentar las bases para el pasosiguiente.Trabajo previo de programación de la actividadpara adaptarla, en su caso, a la discapacidad físi-ca y psíquica de los usuarios previstos y locali-zados entre las Escuelas Taller. Sólo así se con-sigue elaborar una oferta ajustada, equilibrada,eficiente y adaptada a los gustos y necesidadesde los usuarios. Es preciso ser rigurosos, dejan-do un margen de flexibilidad imprescindible,para llegar a la verdadera utilidad práctica de laacción.Ejecución, seguimiento y evaluación de la activi-dad. Los tres pasos, que deben darse son: ejecu-ción, para cumplir con los objetivos previstos,generales y específicos; seguimiento, para evi-tar desviaciones en la ejecución del proyecto yadelantarse a problemas, imprevistos y correc-ciones de fondo y de forma; y, por último, eva-luación, para valorar lo conseguido y sentar lasbases de futuras ediciones.

Resultados

Se trata de una experiencia que permite dar pasosmuy sólidos en la labor de inserción social de laspersonas que tienen cierto grado de discapacidadfísica o intelectual. El hecho de que puedan descu-brir las posibilidades que les ofrece el Telecentro yla enorme cantidad de información, formación, ocioy empleo que se les abre, es motivo suficiente co-mo para repetir periódicamente la actividad. Desta-cable la capacidad de aprendizaje, el tesón y ladisciplina de todos y cada uno de los usuarios asis-tentes.

Recomendaciones

Conceder la máxima autonomía a los alumnosparticipantes en la actividad.Hacer un seguimiento individualizado con cadauno de los usuarios. No en vano las necesidadesy, sobre todo, las posibilidades de cada uno deellos son muy diferentes.Sobre todo, ser muy pacientes.

Sugerencias

Fundamental: considerar esta primera experienciacomo el nivel I de todo un programa de conocimien-to de las tecnologías como parte de un conjuntomás amplio, en el que se incluya progresión.11

APRENDIENDODESDE LA

DISCAPACIDAD

ÁmbitoDiscapacitados.

ResumenAdaptar la programación del telecen-tros a las necesidades de las personasde la población con discapacidad y deesta forma facilitar su acceso a la So-ciedad de la Información.

ClavesFormación, participación, inserción so-cial, prácticas.

Page 25: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

2

49

De qué se trata

Se trata de una iniciativa de formación que preten-de aprovechar todas las potencialidades que pose-en las personas afectadas por el Síndrome deDown, con el fin de aumentar su capacidad, su auto-estima y su integración sociolaboral. Se crean gru-pos, lo más homogéneos posible y se les acerca deuna forma sencilla pero, sobre todo práctica, al ma-nejo del ordenador y al mundo de internet.

Objetivos

Fomentar el uso del Telecentro como lugar deformación y encuentro para todos los habitantesde la localidad.Prestar apoyo decidido y práctico a los usuarioscon discapacidad física y psíquica.

Paso a paso

Contacto directo entre el dinamizador delTelecentro y la asociación Síndrome de Down.Entre ambas entidades se programa, diseña, eje-cuta y evalúa la actividad.Diseño y conceptualización del proyecto. Es unpaso fundamental para llevar a cabo un catálogode los objetivos generales y específicos que per-sigue la acción. Genera valor añadido para elfondo de la experiencia y para el desarrollo de lacolaboración entre las entidades implicadas.Difusión de la actividad. Llegar al máximo númerode personas, vayan o no a ser beneficiarios de lamisma. Instituciones públicas y privadas, empre-sas, asociaciones y todos aquellos que puedanproducir con su compromiso un claro efecto mul-tiplicador.Valoración previa del nivel de cada uno de losusuarios para confeccionar los grupos de trabajo.No se trata tanto de segmentar al grupo sino deobtener una fotografía rápida y panorámica decapacidades, necesidades, potencialidades, gus-tos, formación, empeño y compromiso.Familiarización con el ordenador. Un acercamien-to fundamentalmente práctico que consigaenganchar al usuario de la actividad, evitandofrustraciones innecesarias y haciendo el máximoesfuerzo en la vertiente más práctica de la meto-dología a utilizar.Alfabetización de los usuarios y generación dealgún contenido concreto que quede como resul-tado del proceso formativo. Los resultados palpa-bles y atribuibles al esfuerzo de los usuarios es sumejor recompensa.Entrega de diploma acreditativo de su participación.

Resultados

Los resultados son excelentes. Pero tienen másque ver con la calidad humana, la implicación, la vo-luntad y las ganas de aprender de los usuarios quecon los módulos que se imparten. Se cumple unafunción de inserción social y laboral de las personascon Síndrome de Down muy importante y decisiva.

Recomendaciones

Valorar la capacidad de cada usuario es muyimportante para que el grupo sea lo más homogé-neo posible. La paciencia y la comprensión danmuy buenos resultados. Es decisivo que se produz-ca algo concreto, práctico y tangible que dé a losparticipantes la sensación de que es algo más queun curso. La entrega de certificado es decisiva.

Sugerencias

Una vez alcanzado determinado nivel es interesan-te que este tipo de cursos se repitan con el tiempopara mantener el nivel de lo aprendido.

12

SUPERANDOBARRERAS:

SÍNDROME DEDOWN

ÁmbitoDiscapacitados.

ResumenEl método de trabajo utilizado en los te-lecentros permite que cualquier personamayor de 16 años, pueda ser motivada,capacitada para adentrarse en el mundode la tecnología, generándose así conella valor a su propia comunidad. En estecontexto se comienza a trabajar conpersonas con discapacidad, como niñoscon Síndrome de Down.

ClavesFormación, integración social, partici-pación, discapacidad.

Page 26: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

3

51

De qué se trata

Se imparte un curso de 10 horas de duración con elfin de conocer los componentes físicos del ordena-dor y las posibilidades que ofrece. Para ello secuenta con la colaboración de una asociación dediscapacitados.

Objetivos

Conocer a fondo el ordenador.Poner en práctica los conocimientos, utilizandolas tecnologías que ofrece el Telecentro.Fomentar el uso del Telecentro como referente.Contribuir a la inserción social de los discapaci-tados físicos y psíquicos.

Paso a paso

Análisis y estudio de las personas con grado dediscapacidad, dispuestas a formar parte de la ini-ciativa. Resulta imprescindible elaborar una“estadística” previa que permita obtener unavisión global sobre el número, características,formación, capacidades e intereses de los usua-rios finales de la actividad. A ello hay que añadiraquellos adquieren el compromiso de formarparte de la misma. Todo ello permite sentar lasbases para el paso siguiente.Difusión de la actividad, explicándoles los objeti-vos, al ser una acción puntual. Para ello es funda-mental la colaboración de las instituciones públi-cas como el ayuntamiento, la mancomunidad, ladiputación e instituciones privadas. Todo ello,para obtener el máximo apoyo y poder crear unared de colaboración, de presente y de futuro.Programación de la actividad para adaptarla, ensu caso, a la discapacidad física y psíquica de losusuarios, previa coordinación entre las EscuelasTaller. Se buscó información y se redactaronunos documentos para repartir entre los asisten-tes, sobre las bases de la mecanografía, intentan-do que ésta fuera lo más básica posible pensan-do en aquellos que se enfrentarían por primeravez con un teclado.Ejecución, seguimiento y evaluación de la activi-dad. Los tres pasos que deben darse son: ejecu-ción, para cumplir con los objetivos previstos,generales y específicos; seguimiento, para evitardesviaciones en la ejecución del proyecto y ade-lantarse a problemas, imprevistos y correccionesde fondo y de forma; y, por último, evaluación,para valorar lo conseguido y sentar las bases defuturas ediciones.

Resultados

Ocho usuarios realizaron el curso, de los cuales cin-co se han convertido en usuarios habituales del Te-lecentro. En el futuro se trata de ir avanzando enlos aspectos que más les interesan por facilitarlesla vida, como son la administración o la banca a dis-tancia. En general, todos se muestran muy satisfe-chos, sobre todo, porque supone un impulso muyimportante para mejorar no sólo su capacidad pro-fesional sino también para incidir en su autoestimay autonomía personal.

Recomendaciones

Conceder la máxima autonomía a los alumnosparticipantes en la actividadHacer un seguimiento muy individualizado concada uno de los usuarios. Ser muy pacientes.

Sugerencias

Es muy interesante desarrollar esta actividad encoordinación con otras asociaciones de discapaci-tados, fundamentalmente, para aprovechar los ma-teriales producidos y la metodología aplicada. Endefinitiva, otorgarle un efecto multiplicador. 13

DESARROLLAR ELPOTENCIAL

PERSONAL CON ELORDENADOR

ÁmbitoDiscapacitados.

ResumenA través del curso “Descubrir el Orde-nador” se pretende que las personascon discapacidad física y psíquica seacerquen a las nuevas tecnologías, quepueden en gran medida reducir su de-pendencia, evitando traslados al poderrealizar gestiones on-line, a la vez quepermite mejorar habilidades medianteactividades de páginas especializadas.

ClavesFormación, participación, inserciónsocial.

Page 27: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

4

53

De qué se trata

La consolidación del uso de las nuevas tecnologíaspor parte del sector empresarial agrícola supondráun avance cualitativo en la labor de mejora de lagestión del agua en los regadíos por parte tanto delas administraciones públicas como de los regan-tes. Los agricultores, la mayoría por primera vez encontacto con Internet, han podido consultar la in-formación de estaciones agroclimáticas y poner enpráctica los conocimientos teóricos adquiridos enel curso de “Iniciación al riego”. Comprobaron co-mo Internet es una herramienta fundamental en laslabores de asistencia técnica al regante pudiendoobtener información muy valiosa para el desempe-ño de su actividad.

Objetivos

Fomentar el uso del telecentro como referenteen el apoyo a la formación de los emprendedores.Poner en práctica los conocimientos utilizandolas tecnologías que ofrece el Telecentro.Contribuir a la mejora de la capacitación profe-sional de los usuarios.Potenciar la compatibilidad real entre agricultura,como sector tradicional y las nuevas tecnologías.

Paso a paso

Conceptualización de la idea. Generar el concep-to, los objetivos, los medios, la metodología y latemporalización. Todas las partes que forman eltronco común de un proyecto.Análisis de los usuarios potencialmente intere-sados en la realización del curso. Establecer,valorar y tener en cuenta las capacidades de laspersonas que van a formar parte de la actividades un elemento previo esencial que, sistemática-mente, debemos repetir en una experiencia querequiere de ciertas dosis de preparación.Trabajo de coordinación previo con las institu-ciones públicas implicadas. Crear red que facili-te la difusión, conceptualización, ejecución yevaluación de la acción. Es conveniente estable-cer un calendario previo de reuniones para aco-tar el trabajo, las tareas y responsabilidades.Difusión del curso utilizando los medios delTelecentro. Qué mejor forma que utilizar losrecursos técnicos y humanos del Telecentropara hacer las labores de difusión y dinamiza-ción de la actividad.Organización de los módulos de acuerdo con losrecurso materiales del Telecentro. Con ello con-seguiremos establecer el orden metodológico dela actividad, evaluar posibles carencias y ofreceruna adecuada relación de contenido y material autilizar.Impartición, seguimiento y evaluación del curso.

Resultados

Lo que para algunos, antes de comenzar el curso, eraun punto incompatible o “nada tenían que ver agri-cultura e internet u ordenadores…” al finalizar elmismo se ha convertido en una simbiosis perfecta yde mucha utilidad para determinadas labores agríco-las. Lo mejor de todo es la posibilidad de continuar enel tiempo con lo aprendido –el manejo básico de latecnología- para poder tocar, en formato de curso,otros temas de interés sugeridos por los propiosusuarios.

Recomendaciones

Acotar muy bien el tema a tratar en el curso conel fin de hacerlo sencillo, entendible y muy prác-tico para los usuarios.Contar con el apoyo de alguna institución oadministración pública que imparta los móduloscentrales del curso.Reservar un módulo específicamente dedicadoal manejo de las nuevas tecnologías impartidopor el dinamizador del Telecentro.Ofertar las posibilidades que ofrece el Telecentroa los usuarios una vez finalizado el curso.

SugerenciasComplementar la actividad de formación con otrastemáticas relacionadas con el campo: SIG-PAC(Sistema de información geográfica).14

TECNOLOGÍA APLICADA A LA

AGRICULTURA

ÁmbitoEmprendedores.

ResumenAgricultores empresarios y empleadosde regadío han realizado un curso de“Iniciación al Riego” con una duraciónde cuarenta horas. El curso, impartidoen el Telecentro, ha tratado distintostemas relacionados con el riego en ex-plotaciones agrarias, calidad del aguade riego, implicaciones ambientales delos regadíos, métodos de riego, el aguaen el suelo y en la planta, programa-ción de riegos.

ClavesFormación, participación, mejora pro-fesional, conocimientos profesionalesprácticos.

Page 28: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

5

55

De qué se trata

Se puso en práctica el Taller de los Sueños. Dichotaller consistió en desarrollar y plasmar en un pro-yecto empresarial las ideas de los participantes enel taller. Además, se formó en iniciación a Internet,donde los contenidos impartidos han sido: elabora-ción de currículum, búsqueda de empleo, consultasde páginas relacionadas con cursos de formación,consultas en periódicos y consultas de informaciónmeteorológica, etc.

Objetivos

Fomentar el uso del telecentro a través de ele-mentos simbólicos.Potenciar la creatividad y la imaginación de losusuarios.Aplicar, de forma práctica, los conocimientosadquiridos y relacionados con la creatividad y laimaginación.

Paso a paso

Trabajar las bases del taller para conseguir unaestructura práctica y sencilla, dividiéndola enmódulos. Compartimentar la totalidad de unaacción, tenga o no base o fundamento formativo,es una forma de adelantarse a problemas opotencialidades de la actividad.Aprovechar los recursos y la participación delayuntamiento, a través de su concejalía corres-pondiente y de la Oficina de Empleo de la locali-dad. La estrecha colaboración entre elTelecentro y los recursos institucionales de lalocalidad no sólo es una factor que coadyuva aléxito de la misma sino que permite sentar,potenciar y desarrollar las bases de colaboracio-nes futuras en red.Difundir la actividad dentro y fuera del telecentrocon una cartelería sugerente y dinámica. La ima-gen es un elemento imprescindible para la difu-sión, en todos los sentidos: atracción, interés,curiosidad, información, o factor multiplicador.Desarrollar la actividad: impartición de módulos,creación de grupos de trabajo, tramitación ypuesta en marcha de las empresas. De estaforma generamos comunidad. La distribución deresponsabilidades entre los participantes es devital importancia para un trabajo coordinado,eficiente y equilibrado.Seguimiento y evaluación del taller. Cada módu-lo ha de llevar su fase de seguimiento, que certi-fique la consecución de objetivos y las desvia-ciones producidas. No dejar toda esta tarea parala evaluación final, cuando apenas tenemoscapacidad de movimiento y rectificación.

Resultados

Los usuarios valoran muy positivamente la infor-mación referida a la búsqueda de empleo, que lesayuda a distinguir la información necesaria, los re-cursos útiles y la correcta manera de actuar a la ho-ra de buscar un empleo. Destacan, también, lacapacidad del Taller para poner de manifiesto lasactitudes y aptitudes emprendedoras que cada unode ellos atesora sin saberlo.

Recomendaciones

El taller ha de ser muy práctico.Atender a las necesidades conjuntas e individua-les de los usuarios.Apoyarse en ejemplos reales y al alcance de lamano para no generar frustraciones.Prestar apoyo técnico y de contenidos para queel proyecto de empresa sea lo más ajustado a larealidad.

SugerenciasAcompañar los módulos teórico-prácticos con lacharla de algún joven emprendedor que haya mate-rializado su idea en un proyecto empresarial.

15

TALLER DE CAPACIDADES

EMPRENDEDORAS

ÁmbitoEmprendedores.

ResumenTaller para fomentar las capacidadesemprendedoras de los usuarios yaprendizaje para la elaboración de pro-yectos

ClavesFormación, participación, emprendi-miento, inserción laboral, prácticas.

Page 29: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

6

57

De qué se trata

Un curso de una duración de 25 horas cuyos conte-nidos están orientados al conocimiento y entrena-miento de las 12 áreas del “SABER EMPRENDEDOR”que contienen las capacidades emprendedoras: tra-bajar con sentido y criterio en torno a un proyecto,escucha activa, realización de ofertas, construcciónde prototipos, trabajo con clientes, creación de re-des.... El propósito es generar nuevos proyectos yposibilitar que las personas que no saben empren-der, aprendan a hacerlo. La finalidad es conseguirque estas personas tengan las herramientas nece-sarias para la realización de sus ideas, proyectos devida y proyecto empresarial. Por otra parte, en cuanto al papel del Telecentro, loscontenidos estuvieron orientados a conocer losusos útiles de los programas de ofimática, navegarpor Internet y a usar el correo.

Objetivos

Entrenar en capacidades emprendedoras paragenerar nuevos proyectos y posibilitar que laspersonas que no saben emprender, aprendan ahacerlo.Ofrecer la posibilidad de aprender a utilizar elTelecentro con la finalidad de desarrollar unaprendizaje integral del uso del ordenador,conocer los usos útiles de los programas de ofi-mática, aprender a navegar por Internet y usarel correo electrónico.

Paso a paso

Conceptualización, objetivos, fines y recursosde la actividad. Una estructura imprescindibleno sólo para el desarrollo y ejecución de estaactividad, sino para cualquiera que acometamos.Trabajo de coordinación con ayuntamientos,escuelas o institutos y cámaras de comercio dela zona. Generar redes de colaboración. Sólo deesta forma podemos “repartir” trabajo aunquela responsabilidad directa sea del propio tele-centro. Reuniones previas de información.Organización de los módulos y selección de losparticipantes. Dos elementos que evitarán frustra-ciones futuras y rectificaciones tanto en el conte-nido como en el continente de la acción. La com-partimentación de los módulos aclara, define yestructura la actividad. La selección permite ade-cuar los perfiles a los contenidos. Es garantía deéxito si no se disocian ambos elementos previos.Desarrollo, seguimiento y evaluación de la acti-vidad.

Resultados

La finalidad ha sido conseguir que estas personastengan las herramientas necesarias para la realiza-ción de sus ideas, proyectos de vida, proyecto em-presarial y superar las dificultades de acceso a lasNuevas Tecnologías y concretamente Internet, evi-tando el riesgo de exclusión en las Sociedad de laInformación.

Recomendaciones

La implicación y motivación de los jóvenes esfundamental. Compartir experiencias y aportar ideas muyinnovadoras, todo ello en grupo.

Sugerencias

Utilización del material del “Ordenador Práctico” yhacer el curso más prolongado en el tiempo, profun-dizando más en aquellos aspectos que los usuariosconsideran básicos: construcción de prototipos, tra-bajo con clientes y creación de redes.

16

SABER EMPRENDEDOR

ÁmbitoEmprendedores.

ResumenEl programa consiste en la imparticiónde un curso sobre capacidades em-prendedoras y telecentros dirigido ajóvenes mayores de 16 años.

ClavesEmpleo, formación, participación, ima-ginación, creatividad, emprendimiento,empresa.

Page 30: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

7

59

De qué se trata

La actividad consiste en la proyección de películas,en el marco de un ciclo concreto denominado “Cinede verano”. Para ello, la experiencia se difunde en-tre las localidades próximas al telecentro. La pro-yección se hace mediante un cañón proyector devídeo.

Objetivos

Fomentar el telecentro como alternativa de ocio.Contribuir a la difusión de la cultura cinemato-gráfica.Potenciar el contacto entre las localidades pró-ximas.

Paso a paso

Trabajo de coordinación previo con la concejalía decultura. La corresponsabilidad entre telecentro y laconcejalía es evidente. El telecentro aportará enmayor medida el concepto, objetivos y contenidosy la concejalía correspondiente la experiencia y losmedios, así como cuantas sugerencias estimeoportunas para el buen desarrollo de la experien-cia. Las reuniones previas marcarán las pautasfuturas. Sobre todo, en lo que se refiere a lainfraestructura necesaria, la implicación directa delayuntamiento es fundamental.Programación de las películas a proyectar. Sobreun conjunto total de películas que toquen la mayorparte de los géneros, hacer una selección en fun-ción de los perfiles de los usuarios que acudirán ala proyección.Importante trabajo de difusión: telecentros, tablo-nes de anuncios de los ayuntamientos, cartelería,cuñas radiofónicas. Sin duda es la parte más impor-tante de esta actividad. El mejor resultado puedevenir de la distribución de carteles de la propia pelí-cula a proyectar. Todo ello daría un toque de “pro-fesionalidad” que los usuarios sabrían apreciar.Gestión del espacio para la proyección. Para que laactividad pueda desarrollarse con total normalidades necesario contar con un espacio más o menosadecuado. La propuesta ha de hacerse al ayunta-miento para que se encargue, junto con la colabo-ración del telecentro en conseguir la ubicación másadecuada.Despliegue técnico para la proyección. Película,cañón proyector, pantalla, sillas (aunque las pue-den aportar cada espectador-usuario) y un micró-fono para hacer una pequeña presentación de laactividad previa al pase de la película.

Resultados

Con esta actividad se pretende que los habitantesde las localidades próximas conozcan los telecen-tros y descubran las utilidades que las nuevas tec-nologías les pueden proporcionar. La acogida esexcelente, teniendo en cuenta que este tipo de ac-tividades raramente se programan en sus munici-pios. Es una excusa para reunirse y estar encontacto con habitantes de otras localidades.

Recomendaciones

Promocionar muy bien la actividad.Cuidar mucho el aspecto técnico para que laactividad se desarrolle con total normalidad.Aprovechar la ocasión para llevar a cabo unalabor de dinamización y difusión del Telecentro.

Sugerencias

En sucesivas experiencias llevar a cabo proyeccio-nes temáticas.

17

CINE DE VERANO

ÁmbitoOcio, relaciones y participación.

ResumenDurante el mes de agosto se progra-man sesiones de “Cine de Verano”. Es-ta actividad se enmarca dentro delVerano Cultural que el ayuntamientoestá realizando en los anejos del muni-cipio y que tiene como protagonistas alas más de 1.000 personas de las loca-lidades.

ClavesOcio, participación, contacto entre lo-calidades.

Page 31: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

8

61

De qué se trata

Se trata de confeccionar el blog del Telecentro conel fin de dotarle de personalidad propia y difundir,de esta forma, las actividades que en él se llevan acabo. Es un trabajo de equipo en el que cada cualaporta su experiencia, conocimiento y materiales.No es tanto la búsqueda de un resultado técnica-mente perfecto sino el hecho de fomentar la parti-cipación del usuario.

Objetivos

Promocionar la participación activa de los usua-rios en el Telecentro.Potenciar la “apropiación” del Telecentro comolugar propio y de encuentro entre los usuarios,sean habituales o no.Contribuir al aprendizaje de herramientas y téc-nicas relacionadas con la creación de blogs.

Paso a paso

Difundir la actividad dentro y fuera del Telecentro.Especial hincapié, en cuanto a la difusión, con res-pecto a los usuarios habituales del Telecentro. Conellos ha de contarse para las labores de difusiónpuesto que son una correa de transmisión perfec-ta. El apoyo de cartelería o cuñas publicitarias enradios municipales es otra alternativa complemen-taria que debe tenerse en cuenta.

Crear grupos de trabajo abiertos, para incorporarpaulatinamente a cuantos quieran participar en laexperiencia. Los grupos de trabajo en este tipo deactividades, son siempre, además de una necesi-dad, garantía de éxito. Pero en este caso concreto,el grupo ha de permanecer permeable a futurasincorporaciones que llenen lagunas, abran nuevasperspectivas y enriquezcan constantemente tantolos contenidos como la forma.Formar a los usuarios en los rudimentos básicosde la tecnología. Sin este paso, de carácter funda-mentalmente práctico, la actividad no podríaseguir. Los ejemplos reales y la construcción prác-tica de los mismos, haciendo posible la participa-ción directa y paralela entre el técnico y el usuariofacilita el aprendizaje y lo hace más divertido.Acordar el formato definitivo del blog. Con el fin deactivar el debate, es recomendable trabajar sobredos o tres modelos, a partir de los cuales, llegar aldefinitivo. Todo mediante decisión consensuada.Dividir el trabajo por grupos de preferencias yconocimientos. Sólo de esta forma, compartimen-tando las responsabilidades, el todo ganará encalidad y el método de trabajo en eficacia. Los gru-pos tienen que responder a criterios razonables ycreíbles: conocimientos, experiencia previa y res-ponsabilidades a asumir.“Alimentación” del blog por el grupo. Siguiendounas normas básicas que habrán de conocersepor todos. Es muy recomendable establecer unaespecie de decálogo de actuación y “comporta-mientos”. Sólo de esta forma puede ponerse lími-tes a las intervenciones o aportaciones. En estepaso la figura del administrador del sistema esesencial.

Resultados

Por tratarse de una experiencia que requiere deltrabajo de un grupo hay que cuidar mucho la seg-mentación y el reparto de trabajo. Ello permite untrabajo muy entretenido y atractivo que es lo másvalorado por los usuarios. El resultado final, ade-más del blog del Telecentro, es la posibilidad de ani-mar a los usuarios para la creación de blogspersonales.

Recomendaciones

Conceder la máxima autonomía a los alumnos par-ticipantes en la actividad.Prestar apoyo técnico al grupo e individualmente.Acotar muy bien las responsabilidades individuales.El dinamizador debe ser guía tanto en la construc-ción del blog como en su alimentación periódica.

Sugerencias

Animar a los participantes de los telecentros de lacomarca a hacer un concurso de blogs.

18

BLOG DELTELECENTRO

ÁmbitoOcio, relaciones, participación.

ResumenCreación de un blog del telecentro enel que incluyen fotografías del telecen-tro, su evolución, actividades progra-madas y textos de usuarios habituales.

ClavesFormación, participación, aprendizajecolectivo, trabajo en grupo.

Page 32: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

19 Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S1

9

63

De qué se trata

El resumen general de las actividades programa-das es:

Merienda gratuita para las personas mayores ypersonas con discapacidad.Teatro organizado por los usuarios delTelecentro.Campeonato de búsqueda por internet.Proyección de películas para los más pequeñosdel pueblo.Carrera de cintas.Campeonato de natación y juegos pasados poragua.Copa para la gente del pueblo y reconocimientodel joven más emprendedor y colaborador delpueblo: Gran Evento Final.

Objetivos

Fomentar el uso del telecentro como comple-mento de las actividades organizadas por elayuntamiento.Promocionar las actividades culturales.Potenciar la participación de los ciudadanos.

Paso a paso

Trabajo de coordinación entre el telecentro y laconcejalía. La corresponsabilidad entre telecen-tro y la concejalía es evidente. El telecentroaportará, en mayor medida, el concepto, objeti-vos y contenidos y la concejalía correspondien-te, la experiencia y los medios, así como cuantassugerencias estime oportunas para el buen des-arrollo de la experiencia. Las reuniones previasmarcarán las pautas futuras. Sobre todo en loque se refiere a la infraestructura necesaria, laimplicación directa del ayuntamiento es funda-mental.El Telecentro desempeña una labor de difusión,organización y recogida de inscripciones. Laanticipación debe ser la norma para conseguir elmáximo efecto de difusión entre los participan-tes. Ha de comenzar en el propio telecentro ysalir, posteriormente, a la calle.Reparto de las tareas y responsabilidades entrepersonal del ayuntamiento y dinamizador yusuarios voluntarios del Telecentro. Este pasorequiere muchas reuniones previas en las quepoder llegar a delimitar las responsabilidades. ElTelecentro debe asumir la mayor parte de ellas,sobre todo si tenemos en cuenta que la gestiónde los espacios, materiales y demás elementoscorresponde, en buena lógica, al ayuntamiento.Desarrollo de las actividades.

Resultados

La acogida y los resultados en este tipo de eventossiempre desbordan las expectativas. En este caso,que no se trata de una experiencia directa del Tele-centro, el resultado de la coordinación entre ambasentidades es el aspecto más destacable.

Recomendaciones

La coordinación es fundamental entre Telecentroy ayuntamiento.Dinamización en la localidad y en los pueblos dealrededor.Búsqueda de financiación y aportaciones de lasempresas de la localidad.

Sugerencias

El apoyo que en este caso presta el Telecentro a ac-tividades organizadas por el ayuntamiento tengasu correspondencia a la inversa.

SEMANA CULTURAL

ÁmbitoOcio, relaciones, participación.

ResumenOrganización de una semana culturalcon la participación del ayuntamientoen la que el Telecentro juega el papelprincipal, organizando y promoviendotodas las actividades, socio-culturalesy deportivas.

ClavesParticipación, ocio, cultura.

Page 33: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

0

65

De qué se trata

Con este concurso se pretende que cualquier perso-na incorpore de manera sencilla en Internet comen-tarios, poesías, historias y cuentos con su propia voz,rescatando de esta manera sus vivencias y recupe-rando la tradición oral como medio de transmisión decultura. La entrega de premios se llevó a cabo el 17de mayo, coincidiendo con el Día de Internet y el DíaMundial de la Sociedad de la Información.

Objetivos

Fomentar el uso del telecentro como referentede los ciudadanos de la localidad.Fomentar la participación ciudadana en la crea-ción de contenidos para Internet.Recuperar la memoria histórica de sus pueblosa través de la tradición oral.

Paso a paso

Trabajo de coordinación previo entre elTelecentro, las asociaciones vecinales y la uni-versidad popular. Por separado, para situar acada entidad en el sentido, objetivo y medios. Engrupo, para generar contenidos, ideas, propues-tas, sugerencias y reparto de responsabilidades.Diseño de la actividad para hacerla adecuada alos distintos niveles de conocimiento que ten-drán los participantes. Es imprescindible contarcon una categorización de niveles, intereses ynecesidades que permita ajustar al máximoobjetivos, contenidos y medios.Activa campaña de difusión. Lo más amplia yatractiva posible. Las cuñas publicitarias juntocon el diseño y reparto de cartelería y trípticos(hechos en el propio Telecentro) son las herra-mientas de difusión que más garantías ofrecen.Creación de un portal web desde el que se cana-liza toda la actividad. Requiere de una prepara-ción previa situada entre los pasos 2 y 3.Convertir dicho portal en futuro referente infor-mativo, en cuanto a cultura se refiere, de la loca-lidad. Para ello, es imprescindible un triple com-promiso activo: por parte del dinamizador, queserá el que realice el seguimiento y sostenimien-to técnico del mismo; de las instituciones implica-das, para dar soporte; y tercero, de los propiosusuarios que serán los que alimenten dicho portal.

Resultados

La actividad, en líneas generales, refuerza el senti-do de identidad de los ciudadanos de la localidad,independientemente, que hayan participado o no,en la misma. Destaca:

Importante repercusión en blogs y medios digitales.28 participaciones entre las 4 categorías.Gran calidad de las participaciones.Elegida entre el Top 10 de la categoría de mejorevento del portal www.diadeinternet.org.

Recomendaciones

Conceder la máxima autonomía a los alumnosparticipantes en la actividad.Prestar apoyo técnico y de contenidos para quela subida del contenido concreto sea lo másgrata posible.Plan de difusión on line a través de mailing ybanners.

Sugerencias

Es muy interesante desarrollar esta actividad encoordinación con distintos telecentros de la zonaen la que se desarrolle la experiencia. Además deello, para próximas ediciones, se intensificará eltrabajo con cartelería y difusión en general.20

¿TIENES ALGO QUE CONTAR?

ÁmbitoCiudadanía.

ResumenLos ciudadanos participan en un con-curso que les anima a la utilización dela tecnología para narrar, con su propiavoz, elementos tan representativos dela cultura ciudadana como son poesías,cuentos, narraciones… todo ello comoparte de su propia experiencia vital.

ClavesParticipación, cultura, tradición, cos-tumbres.

Page 34: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

1

67

De qué se trata

Se trata de que los mayores expliquen y enseñen losjuegos que practicaban en la infancia, cuando noexistían tecnologías ni juguetes, para que los niños yniñas que sólo saben utilizar juguetes mecánicos yelectrónicos aprendan a divertirse utilizando su ima-ginación a través de un taller de fotografías e histo-rias antiguas que se cuelgan en la página web de lalocalidad. Se realizó en colaboración con el ayunta-miento, las escuelas y la asociación de la 3ª edad.

Objetivos

Poner en relación a niños y mayores mediante unnexo de unión cercano y visual: las fotografíasantiguasFomentar las actividades intergeneracionalesteniendo como telón de fondo el Telecentro.Dinamizar y dar a conocer el Telecentro tanto aniños como a personas mayores.

Paso a paso

Programación y conceptualización de los objeti-vos, fines y metodología a desarrollar.Trabajo de coordinación previo con el ayunta-miento, la escuela y la asociación de la 3ª edad.Difusión de la actividad, dentro y fuera delTelecentro.Charla explicativa sobre la organización, objeti-vos y desarrollo de la actividad.Recogida de material y selección de fotografías.Inclusión del material en la web de la localidad.Jornada de puertas abiertas del Telecentro paracontemplar las fotografías.

Resultados

Extraordinaria aportación de esta actividad paraaumentar y mejorar el vínculo entre personasmayores y niños, utilizando el Telecentro y susrecursos. La sorpresa y la curiosidad, por parte delos más pequeños, y la capacidad de explicar deforma sencilla y el entusiasmo, por parte de las per-sonas mayores, son las sensaciones más destaca-bles entre los resultados obtenidos, independiente-mente del número de fotografías aportadas y selec-cionadas finalmente.

Recomendaciones

Fundamental el trabajo de coordinación entreTelecentro, ayuntamiento, Escuela y Asociaciónde la 3ª edad.Conceder la máxima autonomía a los usuariosparticipantes en la actividad.Aprovechar la capacidad didáctica de las perso-nas mayores con los niños participantes.

Sugerencias

Para dar continuidad a este tipo de experienciasintergeneracionales sería bueno segmentar lastemáticas para hacer futuros talleres: oficios, jue-gos, fiestas populares, labores caseras…21

TU PUEBLO EN FOTOS

ÁmbitoCiudadanía.

ResumenTaller de fotografía e historias de nues-tros mayores que han de recoger los ni-ños y niñas y, de esta forma, fomentar laparticipación y la relación entre infanciay tercera edad para poder compartir vi-vencias.

ClavesParticipación, dinamización, relacio-nes intergeneracionales.

Page 35: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

2

69

De qué se trata

La segunda edición de esta jornada informativa yformativa acerca de la utilidad, obtención y usosprácticos del Certificado Digital de la Fabrica Nacio-nal de Moneda y Timbre tuvo una duración de doshoras y permitió a los participantes conocer las ven-tajas del uso de la firma digital en las comunicacio-nes con las administraciones y entre particulares.

Los usuarios pudieron solicitar su certificado a tra-vés de Internet que obtuvieron tras su acredita-ción, al descargar el certificado utilizando losmedios disponibles en el Telecentro. Posibilidadescomo la renovación de la demanda de empleo a tra-vés de Internet y las gestiones con la seguridad so-cial despiertan mucho interés entre los usuariosque, de esta manera, evitarán muchos desplaza-mientos fuera de la localidad.

Objetivos

Fomentar el uso del telecentro como referenteen la relación con las administraciones públicas. Fomentar y contribuir a la comprensión y exten-sión del concepto, usos y ventajas de la e-admi-nistración.

Paso a paso

Organización de la Jornada en coordinación conFábrica Nacional de Moneda y Timbre. En estecaso el soporte que ofrece una institución con laFábrica de Moneda y Timbre es decisivo tantopara su difusión como para el aval que se consi-gue. Difusión de la actividad dentro y fuera delTelecentro. Es necesario hacer una difusión muydidáctica del mismo, haciendo especial hincapiéno tanto en el desarrollo de la misma sino en elcambio que puede producir en la actividad que elusuario lleve con la administración.Trabajo con los usuarios previo a la celebraciónde las jornadas, para ponerles en situación. Esun refuerzo necesario y previo para que la acti-vidad genere todos sus efectos. Una demostra-ción práctica utilizando un proyector es lo ideal.Desarrollo de las jornadas.Evaluación. Seguimiento en el Telecentro y conla ayuda del dinamizador, para hacer un usopráctico del certificado digital obtenido.

Resultados

Dado que se trata de un tema que afecta a la tota-lidad de la población, tiene una magnífica acogida.El hecho de ahorrar desplazamientos, trámites yburocracia en general, constituye motivo suficientecomo para que los usuarios puedan contemplar, enplenitud, las potencialidades de internet en generaly del telecentro en particular.

Recomendaciones

Sobre todo concienciar a la población de que elcertificado digital ahora es una opción pero enun futuro no muy lejano será una realidad coti-diana.Destacar el aspecto práctico de las jornadas esuno de los puntos fuertes a explotar.

Sugerencias

Absolutamente necesaria su repetición periódica.A ello han de añadirse talleres prácticos que ayu-den al usuario a sacar el máximo partido al certifi-cado digital.

22

JORNADA SOBREUSO PRÁCTICO

DEL CERTIFICADODIGITAL

ÁmbitoE-administración.

ResumenLa II Jornada de Usos Prácticos delCertificado Digital que tuvo una dura-ción de dos horas y permitió a los par-ticipantes conocer las ventajas del usode la firma digital en las comunicacio-nes con las administraciones públicasy entre particulares.

ClavesFormación, alfabetización, participa-ción, e-administración.

Page 36: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

3

71

De qué se trata

Una vez recibida la declaración, en formato de bo-rrador, si los usuarios no tienen que hacer ningunamodificación de importancia, pueden confirmar di-cha declaración por Internet en el propio telecen-tro, sin tener que desplazarse.También pueden bajarse formularios y diferentesmodelos de documentos para agilizar trámites.

Objetivos

Introducir a los usuarios en el concepto y uso dela e-administraciónPoner a disposición de los habitantes los equi-pos del Telecentro para sus gestiones adminis-trativas y tributarias

Paso a paso

Formar a los usuarios, previamente, sobre lasventajas de internet acerca de las gestionesadministrativas. Recopilar ejemplos prácticosque pongan en situación a los futuros usuariosserá un objetivo a cumplir en este primer paso. Solicitud, por parte de los usuarios, del borradorde declaración del IRPF. Es un paso previo parapoder llegar a participar en la experiencia. Unabuena manera es conseguir folletos explicativos,recogidos en la propia Agencia TributariaUna vez recibida y comprobada, llevar a cabo eltrámite por internet, en el Telecentro, con elapoyo del dinamizador. El seguimiento tiene queser muy personalizado y con la mayor discreciónposible.

Resultados

El resultado es muy positivo. Fundamentalmenteporque, además de la facilidad del trámite y elaprendizaje de la tecnología, los tiempos de gestiónse acortan considerablemente.

Recomendaciones

Formar previamente a los usuarios en el manejode internet, en general, y del trámite que van aseguir con la Agencia Tributaria, en particular.Convencer a los usuarios sobre la seguridad deltrámite y el resultado del mismo.Prestar apoyo técnico individualizado a cadauno de los usuarios en su gestión.

Sugerencias

Generar anualmente un taller que lleve por título“Campaña de la renta en tu Telecentro”.

23

DECLARACIÓN DE LA RENTA

DESDE ELTELECENTRO

ÁmbitoE-administración.

ResumenLos usuarios han podido solicitar des-de el mes de mayo el borrador de de-claración de la Renta utilizando losrecursos del Telecentro.

ClavesFormación, participación, e-adminis-tración.

Page 37: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

4

73

De qué se trata

Contando con servicios de salud como medio de re-lación entre la administración pública y el usuariose diseña, organiza y publicita un taller que mues-tra la posibilidad de solicitar cita con el médico decabecera y pediatría. A partir de los recursos dispo-nibles y conociendo las necesidades y característi-cas del colectivo, es este caso las mujeres, se poneen práctica la oferta de aprendizaje.

Objetivos

Aprovechar los recursos que los servicios digita-les de salud ponen a disposición de los usuarios.Ahorrar tiempo y dinero a los usuarios en la ges-tión de las citas médicas.Contribuir a la alfabetización digital de losusuarios.Fomentar el uso del telecentro como centro degestión.

Paso a paso

Formar a los usuarios, previamente, sobre lasventajas de internet acerca de las gestionesadministrativas. De una forma práctica y senci-lla, utilizando ejemplos reales y recursos audio-visuales para que los asistentes puedan obser-var con todo detalle los pasos a realizar en lagestión.Diseñar y organizar el taller. Difundir la actividad dentro y fuera del telecen-tro. Es necesario hacer una difusión muy didác-tica del mismo, haciendo especial hincapié notanto en el desarrollo de la misma sino en elcambio que puede producir en la relación delusuario con la administración.Desarrollo del taller. Puesta en práctica, solicitando citas reales parafinalizar el taller. Es la forma más adecuada deejercitar lo aprendido.Evaluación con herramientas que ayuden acorregir desviaciones y errores antes, durante ydespués de la experiencia formativa.

Resultados

Los resultados son excelentes. Los ciudadanos ac-ceden a internet y obtienen la cita médica con todafacilidad. Valoran mucho el no tener que desplazar-se y, a la vez, se les abre nuevos caminos de apren-dizaje, teniendo como referente el servicio que leofrece el Telecentro.

Recomendaciones

Prestar un apoyo previo a las usuarios, en cuan-to a uso de internet, es fundamental.La campaña de difusión es muy importante. Deella depende el éxito de la actividad.Prestar un apoyo individualizado a cada una delas usuarios.

Sugerencias

Este tipo de taller tan específico sienta las basesque permiten desarrollar otro en la misma línea,con nuevos trámites administrativos.

24

GESTIÓN DESERVICIOS DE SALUD

ÁmbitoE-administración.

ResumenTaller para tramitar la cita con el médi-co de cabecera y pediatría por mediode internet y en el Telecentro.

ClavesFormación, participación, e-adminis-tración.

Page 38: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

5

75

De qué se trata

Aprovechando el asesoramiento prestado por unexperto público en orientación laboral, los usuariosconstruyen un itinerario profesional, coherente consu formación personal, profesional y su experiencialaboral, que facilita la búsqueda de trabajo, la pre-paración de entrevistas y la elaboración de curricu-lum vitae.

Objetivos

Apoyar, de forma práctica, a los usuarios en labúsqueda de empleo.Contribuir indirectamente a la inserción sociola-boral de los usuarios.Ayudar en la construcción de itinerarios profe-sionales adecuados.Fomentar el uso del Telecentro como referenteen la búsqueda de empleo por internet.

Paso a paso

Organización del taller: horarios, perfiles, gru-pos de trabajo. Elaborar un documento tipo, conformato de herramienta, que permita establecertodos los aspectos previos con reparto de res-ponsabilidades.Difusión de la actividad dentro y fuera delTelecentro. Es necesario hacer una difusión muydidáctica del mismo, haciendo especial hincapiéno tanto en el desarrollo de la misma sino en elcambio que puede producir en la actividad que elusuario lleve con la administración.Desarrollo del taller: entrevistas personales delexperto con los usuarios participantes. Sientalas bases para que el desarrollo de los pasosposteriores vaya en consonancia con intereses,preparación y necesidades de los usuarios.Elaboración de fichas personalizadas orientado-ras de la búsqueda de empleo, las cuales elusuario puede reutilizar con posterioridad yfuera de la actividad programada.Formación previa para la navegación por inter-net. La parte práctica debe primar sobre la teó-rica.Muestra de las páginas dedicadas a la búsquedade empleo. Utilizando un proyector se hace unrepaso pormenorizado sobre dos o tres páginas,no más.Navegación, por parte de los usuarios, por laspáginas mostradas con el fin de que inserten suscurrículos profesionales.Evaluación del Taller. Se genera una herramien-ta de evaluación a nivel interno y externo y decada una de las fases que componen la actividaddesarrollada.

Resultados

El trato individualizado con los usuarios, la elabora-ción de una ficha personalizada, el asesoramientopuntual y la navegación por internet utilizando unrecurso tecnológico gratuito, como es el ofrecidopor el Telecentro, son las claves de los excelentesresultados obtenidos. El hecho de que el desemple-ado se sienta tratado de forma individual es el as-pecto básico a cuidar en este tipo de experiencias.

Recomendaciones

Individualización en el trato con el usuario des-empleado.Orientación clara, precisa y práctica.Huir de los objetivos profesionales poco realistas.Otorgar, como complemento ideal, muchaimportancia a la navegación por internet.

Sugerencias

Hacer grupos segmentados y por sectores de po-blación: jóvenes, inmigrantes, mujeres, mayores de45 años para poder especializar y asesorar perso-nalizadamente. 25

TALLER DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

ÁmbitoInserción laboral.

ResumenUn profesional de la orientación labo-ral cita, cada día, a un determinadogrupo de usuarios para elaborar fichasindividualizadas que le permitanconocer la situación laboral de cadapersona con el fin de asesorarla en labúsqueda de empleo a través de inter-net.

ClavesEmpleo, formación, participación, in-serción sociolaboral, prácticas.

Page 39: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

6

77

De qué se trata

En el telecentro se imparte un breve curso a los usua-rios sobre la utilización segura de la tecnología en lastransferencias bancarias: Consultar el saldo, ordenartransferencias, pagar impuestos, domiciliar pagos,archivar sus recibos y muchas otras acciones.

Objetivos

Fomentar el uso del Telecentro como centropara gestiones administrativas.Potenciar los conocimientos tecnológicos de losusuarios.Facilitar el uso de las páginas web de las entida-des financieras.

Paso a paso

Trabajo de coordinación previo entre el Telecentroy los potenciales usuarios. Para poder dar a cono-cer con antelación el contenido de la actividad esimprescindible que los usuarios tengan toda lainformación necesaria. La clave para poder conse-guir llegar al máximo número de participantes eshacer especial hincapié en el sentido práctico, lautilidad y el ahorro de tiempo e incluso dinero.Diseño de la actividad para hacerla adecuada a losdistintos niveles de conocimiento que tendrán losparticipantes. Con el fin de “ahorrar en frustracio-nes”, la actividad debe planificarse en función delos intereses pero, sobre todo de los conocimien-tos que los usuarios atesoran. Aquí cobra especialsentido el paso 1, que ha de servir para poder son-

dear la preparación de los que serán futuros parti-cipantes en el evento.Activa campaña de difusión. Debemos utilizartodos los medios a nuestro alcance sean públicoso privados. El apoyo del ayuntamiento de la locali-dad es decisivo para ello. Comenzaremos por dise-ñar un cartel atractivo que iremos distribuyendopor los puntos estratégicos del pueblo. En el casode que exista radio local o comarcal, redactaremosuna breve cuña de radio para otorgar la máximadifusión. Si a ello añadimos el diseño de un dípticoinformativo, con los medios del telecentro, podre-mos ganar tiempo, esfuerzo y, por supuesto, parti-cipantes.Creación de un usuario ficticio para ensayar lasgestiones. De esta forma “convencemos” sinnecesidad de llevar a cabo transacciones realesa los usuarios. Permite familiarizarse con lasherramientas tecnológicas y prepara para lagestión real.Utilización de un proyector de vídeo como mate-rial adicional para ir guiando las prácticas. Se tratade dotar de la máxima comodidad a la metodologíautilizada. Aunque el usuario tenga en su propioequipo el contenido de la actividad nada mejor queapoyarse en medios audiovisuales para remarcarcontenidos, conceptos, pasos a seguir o corregirerrores.

Resultados

Tras disipar dudas acerca de la seguridad de lastransacciones bancarias por internet, los usuarioscomprueban la utilidad y sencillez del método, elahorro en coste de tiempo y la comodidad de uso.Es la forma más evidente de mostrar a los usuariosde los telecentros la enorme potencialidad de losrecursos que ofrece internet, en general, y los pro-pios telecentros en particular.

Recomendaciones

Al usuario y usuaria les motiva que se acerque altelecentro una persona distinta de su dinamizadorhabitual, por ejemplo alguien que represente a unaentidad bancaria de la localidad, porque permitepotenciar la calidad y cantidad de la convocatoria.

Sugerencias

Que las entidades bancarias de la localidad, a travésde un representante que describa sus servicios on-line, pase por el telecentro para darlas a conocer en-tre los usuarios, sean clientes habituales o no.

26

CONOCE LA TELEBANCA

ÁmbitoGestiones y transacciones.

ResumenLos usuarios aprenden, a través de losrecursos tecnológicos que el Telecen-tro pone a su disposición, a manejar suscuentas bancarias y a llevar a cabo ges-tiones que, con anterioridad, tenían quehacer presencialmente. Se les hace verla garantía de estas operaciones.

ClavesFormación, telebanca, participación.

Page 40: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

Lo

s te

lec

en

tro

sp

or

de

ntr

o y

po

r fu

era

. A

lisi

s y

bu

en

as

prá

cti

ca

sB

UE

NA

S P

CT

ICA

S2

7

7927

EL TELECENTROCOMO

AUTOESCUELA

ÁmbitoAlfabetización digital de usuarios.

ResumenLa actividad busca capacitar a losusuarios para que puedan obtener, conmás facilidad, los permisos de conducirB y C1. Indirectamente se consiguemostrar a los usuarios las infinitas po-sibilidades del Telecentro en cuanto aformación se refiere.

ClavesEmpleo, formación, participación,prácticas.

De qué se trata

La actividad parte de una necesidad concreta de lalocalidad por la ausencia de autoescuelas y la de-manda constante para obtener los permisos deconducción. A través de FAECTRANS (Federaciónde Transportes), se permite acceder a cursos y exá-menes que facilitan a los usuarios la obtención delpermiso de conducir B y C1.

Objetivos

Capacitar a los usuarios para que puedan obte-ner los permisos de conducir B y C1Potenciar su inserción laboral en el mercado detrabajo, en general, y en el mercado del trans-porte, en particular.Mostrar a los usuarios las infinitas posibilidadesdel Telecentro en cuanto a formación se refiere.

Paso a paso

Trabajo de coordinación previo con la Federaciónde Transportes. Junto con el Telecentro diseña-rán el objetivo final de la experiencia. Reunionessemanales previas a la puesta en marcha de laactividad final.Difusión y dinamización del curso. Especial hin-capié, con los usuarios habituales delTelecentro, que son un medio de transmisiónperfecta. El apoyo de cartelería o cuñas publici-tarias en radios municipales es otra alternativacomplementaria que debe tenerse en cuenta.Selección de los participantes. Con ello conse-guiremos un grupo homogéneo que facilita eldesarrollo de la actividad. Para ello se necesitaelaborar una herramienta documental previapara que los “solicitantes” informen sobre susconocimientos previos de las herramientas tec-nológicas que se utilizarán en el curso.Impartición de un pequeño módulo, previo eimprescindible, sobre tecnología y navegaciónpor internet. Con ello se consigue establecer unabase tecnológica que permita un desarrollo nor-malizado de la experiencia. Lo práctico ha deprimar sobre lo teórico.Desarrollo y evaluación del curso.

Resultados

Mediante un seguimiento contínuo, todos aquellosque accedan al curso pueden directa o indirecta-mente mejorar a nivel personal y profesional.La popularización de los sistemas GPS entre las flo-tas de transporte y en vehículos privados hace muyatractiva esta actividad.

Recomendaciones

Llevar a cabo una buena difusión del curso.Potenciar el valor añadido del curso, en cuanto ainserción laboral.Prestar apoyo técnico individualizado a losusuarios que muestren menos destreza en elmanejo del ordenador.

Sugerencias

Una vez terminado el primer taller, como experien-cia piloto y haciendo una evaluación exhaustiva deresultados y metodología, lo ideal es preparar consuficiente antelación el diseño del siguiente paradar la máxima difusión y llegar al máximo númerode usuarios.

Page 41: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y

© RED.ESEdificio BroncePlaza de Manuel Gómez Moreno, s/n28020 MadridTeléfono 912127620www.red.es

PROYECTO, DISEÑO Y COORDINACIÓN DE LA EDICIÓNFundación Esplai

FOTOGRAFÍAAlex Gregorio

IMPRESIÓNAGC

DEP. LEGALB-52163/2007

CRÉDITOS

Page 42: lostelecentros por dentro y por fuera - La Servilleta de ... · capacidad de mostrar formas innovadoras de hacer y plantear proyectos, y en tercer lugar, su capacidad de ser ... y