los pueblos indigenas

Upload: luis-enrique-galduroz-roldan

Post on 08-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una muestra de los pueblos indìgenas.

TRANSCRIPT

52

LOS PUEBLOS INDGENAS DE MXICO

GALDUROZ ROLDAN LUIS ENRIQUE.No. LISTA: 12TALLER DE LECTURA Y REDACCIN.MARISOL TOBN. INTRODUCCIN. En la tierra mexicana se comparten diversos territorios, lenguas y culturas, historias particulares, cuyos protagonistas no siempre son reconocidos pues han sido y son indgenas, campesinos, lderes, intelectuales, gestores que han tratado de negociar como iguales con los otros y los otros no los reconocen como iguales . An hace falta trabajar para reconocer y aceptar las muchas identidades que hay en el pas. Implica que todos los ciudadanos reconozcamos la diversidad, y que esta aceptacin se convierta en nuevas acciones y polticas pblicas que nada tienen que ver con las viejas polticas, sino con el respeto a todos los derechos de los pueblos indgenas y sus integrantes. La accin pblica de las instituciones federales, estatales y municipales debe tomar en cuenta a las autoridades e instituciones indgenas. S asumimos que Mxico tiene ms de 60 rostros indgenas aceptaremos el carcter multicultural de nuestra Nacin. La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a Mxico como una Nacin pluricultural. Pero, realmente los mexicanos queremos ser parte de una Nacin multicultural?, quines desean una Nacin as?, el gobierno, los diputados, los senadores, los polticos, los empresarios, los comerciantes, los industriales, los campesinos, los indgenas?, quines apuestan sus recursos al desarrollo de una Nacin multicultural?, quiz todos, de distintas maneras. Pero hay quienes s ponen todo para lograrlo: me refiero a los pueblos indgenas. La pluralidad de la Nacin la dan los pueblos indgenas, la diversidad tambin. Ellos nunca han dejado este pas. Sus patrimonios naturales, sus propiedades, sus conocimientos y sabiduras, sus esfuerzos en el trabajo, el dinero que ganan, est a disposicin de sus familias, de sus comunidades, de Mxico. Reconocer que hoy tenemos ms de 15 millones de personas que son indgenas quienes poseen alrededor de la quinta parte del territorio nacional, que sus recursos naturales son uno de los orgullos de Mxico. Nos habla de su decisin de ser mexicanos y de permanecer con sus propias identidades y culturas. Pero son mexicanos iguales, son mexicanos kakapus, mayas, tzeltales, tzotziles, mixtecos; viven en pequeas localidades y en las ciudades. Estn en casi toda la Repblica, pero muchos no los ven. Hasta dnde llegamos cuando decimos que tenemos 62 pueblos indgenas y que cada uno tiene su propia cultura? adems, hay otras culturas que debemos tomar en cuenta? La de los negros, los inmigrantes, los menonitas, los judos, los libaneses, los chinos, u otros indgenas que nacieron fuera de nuestras fronteras? Qu consecuencias tiene reconocer a estas otras culturas distintas y que reclaman sus derechos sin perder sus propias identidades? Sin duda, cada una de las muchas culturas aportar distintas soluciones a los diversos problemas de la Nacin. Con esto quiz estemos en posibilidades de ser ms democrticos o de dar pasos adelante en la construccin de una democracia que reconozca la diversidad cultural. Los pueblos indgenas han participado, de muy diferentes formas, en comunidades polticas ms amplias o en sectores de poblacin que los han amparado como parte de un cuerpo social mayor. Estas distintas maneras de participacin han afectado, modificado y adaptado sus propias concepciones culturales, sus usos y costumbres, sus formas de gobierno y el tipo de relaciones que han establecido con la sociedad nacional. Para lograr ser reconocidos, en ocasiones se ha recurrido a la violencia. Pero, la mayora de las veces el apego a la ley y el dilogo han sido los instrumentos de la lucha por el acceso a espacios de poder en los estados y los municipios; o por la instauracin de autogobiernos basados en sus tradiciones polticas; o en su reconstruccin cultural; o en el hecho de creer que esa forma es mejor que la que han vivido.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los pueblos indgenas de Mxico quieren sobrevivir como nahuas, tzeltales, zapotecos, mazahuas, yaquis, mixtecos, mayas, chatinos, en sus tierras originales, o en cualquier estado de la Repblica, con dignidad y en armona con los dems mexicanos. Los indgenas quieren mantener su identidad espiritual, conservar sus dioses y templos, sus maneras de hablar y de pensar, su forma de ser mexicanos; quieren hacer realidad la posibilidad de vivir en una Nacin que los respeta. Por eso la resolucin de innumerables conflictos que existen en las regiones indgenas son asuntos prioritarios. Los pueblos reclaman que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones, se reflejen debidamente en todas las formas de educacin e informacin pblica. Al mismo tiempo, exigen a los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales que los consulten y que obtengan su consentimiento, con libertad y conocimiento, antes de aprobar cualquier proyecto que afecte sus tierras, territorios y otros patrimonios naturales. Exigen, igualmente, el cumplimiento y respeto de sus Derechos Humanos, as como la adopcin de medidas eficaces para combatir los prejuicios y la discriminacin y promover la tolerancia, la comprensin y las buenas relaciones entre los pueblos indgenas y todos los dems sectores de la sociedad.

OBJETIVOS.1. Definir las diferencias o similitudes entre pueblo y comunidad indgena. 2. Dar a conocer las problemticas de la vida cotidiana de los indgenas mexicanos.3. Analizar desde un punto de vista especfico la salud, la economa y la discriminacin de los pueblos indgenas mexicanos.

JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO. La siguiente investigacin se realizar basada en una noticia o nota publicada por la gaceta escolar de la Facultad de Estudios Superiores Acatln donde fue elegido el tema y donde se busca a travs de l dar a conocer algunos datos importantes, reunir distintas fuentes de informacin por medio de un mtodo de investigacin y recoleccin de informacin ordenada y sistematizada con un fin prctico.

MARCO TERICO Y MARCO DE REFERENCIA. En la actualidad la mayora de las personas no se han interesado en las necesidades de los indgenas en Mxico ms sin embargo ungrupode jvenes se ocuparon de algunosservicioscomo laluz, elagua, sanitarios etc. Tambin se hizo una campaa para personas con necesidades dealimentacin. Por ejemplo les pusieron techos de lmina y los mantenan limpios parapoderreciclar la lluvia y usarla para baarse debido a sus psimas condiciones tanto de vida como de convivencia a causa de la discriminacin. La informacin estadstica refleja de manera clara su ubicacin y concentracin en el territorio Nacional. De los 2,428 municipios que hay en la Repblica Mexicana, 803 tienen, cuando menos, 30% de poblacin indgena, donde se concentra 78% de la poblacin indgena a nivel nacional. El ltimo censo registr la existencia de ms de 17 mil localidades eminente y medianamente indgenas que muestran, por su tamao y dispersin, elevados grados de ruralidad y aislamiento, carentes de servicios pblicos y escasa comunicacin. De stas, 44% estn habitadas por menos de 100 personas; 17% tienen entre 100 y 449 habitantes, y 14% entre 500 y 2,500 habitantes. El 25% restante est conformado por localidades urbanas de ms de 2,500 habitantes Las condiciones de desigualdad y pobreza tambin se reflejan en los niveles de escolaridad. De acuerdo con el censo de 1990, en localidades con 30% o ms de poblacin indgena, 26% de su poblacin de 6 a 14 aos no acuda a la escuela, y entre la poblacin mayor de 15 aos, slo 59% saba leer y escribir. El sector ms afectado fue el de las mujeres, ya que 46% careca de escolaridad: del total de analfabetas indgenas, 70.5% corresponda al sector femenil. Con estos indicadores socioeconmicos la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas, antes Instituto Nacional Indigenista, responde a una demanda fundamental para dar cuenta de las condiciones de vida y la distribucin en la Repblica mexicana de los ms de 62 pueblos indgenas que conforman el mapa de su diversidad tnica. A travs de informacin estadstica presentada a nivel municipal y de localidad sobre su dinmica demogrfica, aspectos educativos, empleo e ingresos, religin y caractersticas de sus viviendas, se ofrece una base indispensable para conocer e identificar los principales asentamientos en que viven y para la planeacin de su desarrollo. Con el resultado de este trabajo de construccin y anlisis de informacin socio demogrfico el Instituto Nacional Indigenista, con el apoyo del Consejo Nacional de Poblacin, una vez ms da cuenta de su compromiso con los pueblos indgenas de Mxico.MARCO HISTRICO. La idea indio americano es una invencin europea ms que un descubrimiento, de ah la polmica sobre la naturaleza humana o inhumana del indio. El indio de Amrica ingres en la nueva invencin europea del mundo con un nombre que no le perteneca y como un ser negado en su especificidad social y humana. Para el europeo, indio era el otro, el que resenta el embate de la conquista y de la accin colonial. Debido a ello, en la opinin europea sobre los pueblos americanos se relaciona al supuesto indio con otros trminos: brbaro, grosero, inhumano, antropfago, natural y salvaje. En 1789 el Diccionario de la Academia Francesa introdujo otro vocablo y lo relacion con la palabra indio: indgena. Este ltimo vocablo proviene de dos partculas arcaicas del latn:indu(que significaba en) ygeno(que significaba engendrar, producir). Virgilio y Tito Livio utilizaban el trmino indgena para designar al pueblo latino originario y as distinguirlo de las personas nacidas en otro lugar. Desde entonces, particularmente a partir del siglo XIX es utilizado en la mayor parte de los pases para designar a cada miembro de su poblacin originaria. Indgenas son aquellos que nacen en una regin, o los pueblos originarios de una regin especfica. Los dos designan a una fraccin de la poblacin desfavorecida socialmente y, adems, al menos en primera instancia, utilizarlos implica segregacin y generalizacin. No obstante, debe evitarse su uso generalizado y conviene ms sealar la individualidad de cada grupo indgena, si bien no es fcil debido a la amplitud de dicha informacin. La nacin mexicana, presenta un panorama social altamente diversificado. Mxico es un pas de una gran diversidad cultural. Los pueblos indgenas son de los que ms contribuyen con su patrimonio a la riqueza social y cultural de la nacin. Estos pueblos estn integrados aproximadamente por 12 millones de personas, que constituyen ms de la dcima parte de la poblacin mexicana, distribuidos en cerca de 20 mil localidades y son los que ms aportan en recursos humanos, naturales, territoriales y culturales, a pesar de ser los ms pobres de los mexicanos. En Mxico se hablan ms de 60 lenguas indgenas, adems de diversas variantes que en ocasiones son incluso ininteligibles entre s y que son producto de culturas originarias de su territorio. Esta caracterstica pluritnica representa un importante patrimonio cultural desarrollado a lo largo del tiempo, que se expresa en conocimiento y relacin con la naturaleza, en historias, mitos y leyendas, msica, canto y danza, objetos de arte, entre muchas otras expresiones culturales. Se trata de un enorme patrimonio de la nacin: un acervo de la riqueza del Mxico del siglo XXI.HIPTESIS.Se analizar o se tratar de analizar de manera holstica la vida de los pueblos indgenas y su impacto en la sociedad para as saber su importancia.NDICE.1. Conceptos generales de los pueblos o comunidades indgenas. 1.1 Qu es un pueblo indgena?1.2 Qu es una comunidad indgena? 2. Mxico indgena. 3. Distribucin en el territorio mexicano.3.1 Pueblos indgenas por entidad federativa.4. Las lenguas indgenas.4.1 Qu es una lengua o idioma indgena?4.2 Lenguas indgenas de Mxico.4.3 Nombres de los pueblos indgenas de Mxico en espaol y en lengua indgena.5. Diversidad cultural en Mxico.6. Cosmovisin indgena.6.1 Qu es la cosmovisin?6.2 Concepcin del universo.7. Vida cotidiana.8. Educacin.8.1 Niez en los pueblos indgenas. 9. Vestimenta y su mestizaje.10. Actividades econmicas.10.1 Artesanas indgenas.11. Discriminacin. 12. El gnero en los pueblos indgenas.13. Derechos de los pueblos indgenas.14. Dificultades de los pueblos indgenas. 15. Programas de apoyo a los pueblos.15.1 Poblaciones indgenas en el marco de la ONU.15.2 Polticas pblicas.16. Conclusiones.17. Fichas de investigacin. 18. Prontuario.19. Partes del libro. 20. Bibliografa.1. CONCEPTOS GENERALES DE LOS PUEBLOS O COMUNIDADES INDGENAS.1.1 Qu es un pueblo indgena? De acuerdo con el artculo 2 Constitucional, un pueblo indgena es aquel que desciende de poblaciones que habitaban en el territorio actual del pas al iniciar la colonizacin y que conservan sus propias instituciones sociales, econmicas, culturales y polticas o parte de ellas. Si bien esta es la definicin que establece la Constitucin, el trmino pueblo indgena es un concepto que todava se encuentra sujeto a discusin, tanto desde el punto de vista jurdico, poltico y social.

1.2 Qu es una comunidad indgena? De acuerdo al artculo 2 Constitucional, la comunidad se caracteriza de la siguiente forma:Son comunidades integrantes de un pueblo indgena, aqullas que formen una unidad social, econmica y cultural, asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo a sus usos y costumbres. Entendidas como parcialidades de un pueblo indgena, las comunidades tienen tal carcter porque conforman una unidad de organizacin asentada en un territorio en el que se ejerce una autoridad. Hay entonces, un elemento poblacional perteneciente a un pueblo indgena, un territorio sobre el que se asienta, un determinado modo de organizacin o estructuracin social en el que se identifican autoridades y un orden normativo.

2. MXICO INDGENA. En Mxico habitan poco ms de 10 millones de personas que se identifican como indgenas, siendo la mayor poblacin indgena en trminos absolutos de los pases de Amrica Latina, equivalente a la poblacin total de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Parte de nuestra diversidad cultural se expresa en el uso de cuando menos 62 lenguas diferentes y un elevado nmero de variantes. Entre ellas existen amplios contrastes: mientras el nhuatl es utilizado por ms de un milln de personas, para el pata slo se registraron 12 hablantes; 17 lenguas tienen ms de 50 mil hablantes y slo seis (nhuatl, maya, zapoteco, mixteco, otom y tzeltal) son utilizadas por ms de 250 mil personas que, en conjunto, representan 61% del total de hablantes de lengua indgena. La indgena ya no es la poblacin aislada y aparentemente esttica de los aos cincuenta y sesenta. Hoy estamos ante un conjunto de mexicanos que se desplaza no slo a lo largo y ancho del pas en busca de mejores oportunidades de trabajo e ingreso en las ciudades y campos agrcolas, sino tambin, y cada vez con mayor frecuencia hacia otros pases como Estados Unidos y Canad. En la tierra mexicana se comparten diversos territorios, lenguas y culturas, historias particulares, cuyos protagonistas no siempre son reconocidos pues han sido y son indgenas. Los mexicanos deben reconocer que hay ms de 15 millones de personas que son indgenas que poseen alrededor de la quinta parte del territorio mexicano, y sus recursos naturales son el orgullo de Mxico. Mxico es un pas de diferentes etnias y religiones. Es un pas con siglos de tradicin y de historia donde el mestizaje es una de sus caractersticas principales. De la fusin de los indgenas mesoamericanos y de los espaoles naci este gran pas. Mxico es un pas de diferentes etnias y religiones. Es un pas con siglos de tradicin y de historia donde el mestizaje es una de sus caractersticas principales. De la fusin de los indgenas mesoamericanos y de los espaoles naci este gran pas.

3. DISTRIBUCIN EN EL TERRITORIO MEXICANO. De acuerdo con el criterio lingstico y recientemente el de pertenencia, es la informacin de los Censos de Poblacin y Vivienda la que permite localizar la poblacin que integra los pueblos indgenas dentro del territorio nacional. La poblacin indgena, adems de su heterogeneidad, se caracteriza por su elevada dispersin, extendindose por casi la totalidad del pas. De esta manera del total de 2443 municipios existentes, slo en 30 no se registra su presencia.

Grupos indgenas por Estado de la Repblica.

3.1 Pueblos indgenas por entidad federativa.

EstadoPueblo indgena

Baja CaliforniaCochim, cucap, kiliwa, kumiai y paipi

CampecheMaya

CoahuilaKikap

ChiapasCachiquel, chol, jacalteco, kanjobal, lacandn, mame, moch, tojolabal, tzeltal (tzeltal) , tzotzil (tzotzil) y zoque

ChihuahuaGuarijo, pima, tarahumara y tepehuano

Distrito Federal*Maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, nhuatl, otom, purpecha, tlapaneco, totonaco y zapoteco

DurangoTepehuano

GuanajuatoChichimeca Jons

GuerreroAmuzgo, mixteco, nhuatl y tlapaneco

HidalgoNhuatl y otom

JaliscoHuichol

MxicoMazahua, nhuatl y otom

MichoacnMazahua, otom y purpecha

MorelosNhuatl

NayaritCora y huichol

OaxacaAmuzgo, chatino, chin anteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, triqui y zapoteco

PueblaChocho, mixteco, nhuatl y totonaca

QuertaroOtom y pame

Quintana RooMaya

San Luis PotosHuasteco, nhuatl y pame

SinaloaMayo

SonoraMayo, ppago, pima, seri y yaqui

TabascoChontal y chol

VeracruzNhuatl, tepehua, popoluca y totonaca

YucatnMaya

* Se trata de los principales grupos indgenas migrantes establecidos en esa entidad. --- Nota: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Nuevo Len, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas no tienen poblacin indgena significativa. Asimismo hay que apuntar que en los distintos estados hay indgenas migrantes.

4. LAS LENGUAS INDGENAS.

4.1 Qu es una lengua o idioma indgena? Las lenguas o idiomas indgenas son un sistema de comunicacin socializado y constituyen un mecanismo de identidad propia ya que a travs de esta se manifiesta una visin particular del mundo y es la forma en que los pueblos indgenas reproducen valores, creencias, instituciones, formas particulares de organizacin social y expresiones simblicas que dan pie a la expresin de la diversidad cultural.

4.2 Lenguas indgenas en Mxico.

En Mxico existen diversos idiomas o lenguas indgenas as como variantes dialectales, refirindose estas a la diferencia estructural y lxica de un mismo idioma. Actualmente, el Instituto Nacional de Lenguas Indgenas, identific la existencia de 11 familias lingsticas indoamericanas que tienen presencia en Mxico con al menos una de las lenguas que las integran, 68 agrupaciones lingsticas correspondientes a dichas familias; y 364 variantes lingsticas pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.

4.3 Nombres de los pueblos indgenas de Mxico en espaol y en lengua indgena.

EspaolLengua indgena

AmuzgoTzacue

ChatinoChaca

Chichimeca jonazUza

ChinantecoTsa jujmi

ChocholtecaChocho

Chontal de OaxacaSlijuala xanuk

Chontal de TabascoYokotan

CholWinik

CoraNaayeri

CuicatecoNduudu yo

GuarijoVarogo

HuastecoTeenek

HuaveMero ikooc

HuicholWirrrika

JacaltecoAbxubal

KikapKikapoa

KiliwaKolew

KumiaiKamia

LacandnHach tan

MameQyool

MatlatzincaBotun

MotozintlecoMoch

MayoYoreme

MazahuaJ atio

MazatecoHa shuta enima

MexicaneroMexicanero

MixeAyook

Mixtecouu Savi

MochMoch

NahuaNhuatl

OcuiltecoTlahuia

OtomHa hu

PaipaiKwaala

PameXige

PpagoTohono O'odham, Tohono O'otham, Tono oohtam

PimaOtam

PurpechaPurhpecha

SeriKonkaak

TarahumaraRarmuri

TarascoPurhpecha

TepehuaHamasipine

Tepehun del NorteOdam del Norte

Tepehun del SurOdam del Sur

TlapanecoMepha

TojolabalTojolwinikotik

TotonacoTachihuiin

TriquiDriki

Tzeltal (tzeltal)Kop

Tzotzil (tzotzil)Batzil kop

YaquiYoreme

ZapotecoDiidzaj

ZoqueO de pt

Fuentes: Instituto Nacional Indigenista, Coleccin Pueblos Indgenas de Mxico, Mxico, 1994; Conaculta y otros, La diversidad cultural de Mxico, mapa, 1998.

5. DIVERSIDAD CULTURAL EN MXICO. Mxico es un pas de gran diversidad cultural. Al llegar los espaoles haba en el territorio del actual Estado aproximadamente 170 comunidades lingsticas de las cuales 60 se mantienen hasta hoy. Con la conquista comenz por un lado el exterminio de la llamada poblacin indgena y por otro se fue dando con el correr de los siglos una superposicin y mezcla de los grupos sociales indgena y colonial. Hoy se estima que el legado cultural de ms del 60 % de la poblacin proviene de este proceso transcultural. Mxico es un pas de diferentes etnias y religiones. Es un pas con siglos de tradicin y dehistoriadonde el mestizaje es una de sus caractersticasprincipales. De la fusin de los indgenas mesoamericanos y de los espaoles naci este gran pas. Mxico es un pas de diferentes etnias y religiones. Es un pas con siglos de tradicin y de historia donde el mestizaje es una de sus caractersticas principales. De la fusin de los indgenas mesoamericanos y de los espaoles naci este gran pas. Adems de los indgenas mesoamericanos y de los espaoles, en Mxico debemos destacar tambin losafricanoso los asiticos que llegaron en la poca de la Nao de China. Mxico y su poltica interior, hasta la revolucin, fueron de la mano con una poltica racista, tras la revolucin, se entendi que en la diversidad est la riqueza y el mestizaje comenz a ser respetado. As las cosas, se podra decir que a da de hoy, Mxico es un pas formado por indgenas en un 30%, por mestizos en un 55% y un 15% restante que mantiene la ascendencia europea.

6. COSMOVISIN INDGENA.

6.1 Qu es la cosmovisin indgena? La cosmovisin indgena es la visin que cada uno de los pueblos indgenas tiene del mundo, la concepcin de la forma que tiene el cosmos, la naturaleza, los seres humanos as como su orden. La cosmovisin indgena se encuentra relacionada con su lengua, su historia y su medio natural e influye en cada aspecto de su vida, pues tiene que ver con la forma en que se explican los fenmenos naturales y con la manera en que interactan con la naturaleza as como la organizacin de su vida social y religiosa. As, las sociedades han ido creando, poco a poco en el transcurso de milenios, elaboradas explicaciones que a la vez han servido para normar su vida cotidiana. De la disposicin de respuestas surgi la cosmovisin como representacin estructurada que los pueblos tradicionales tienen y combinan de manera coherente en nociones sobre el medio ambiente, sobre su hbitat y sobre el universo en que sitan la vida del hombre. Entendemos que la fuerza e importancia de la tradicin o tradiciones que se mantienen en los pueblos radica en su propia definicin, en tanto es el acervo intelectual que se crea, comparte, transmite, reelabora, y en ocasiones se modifica al adherirse nuevas formas. La tradicin se compone tambin por representaciones y estilos de accin en donde se desarrollan ideas y pautas de conductas con las cuales los miembros de una sociedad enfrentan, individual o colectivamente, de manera mental o exteriorizada, distintas situaciones que les presenta la vida. Esta forma de percibir la tradicin es contraria a pensarla como un conjunto cristalizado y uniforme de costumbres y expresiones sociales que, esttica y pasivamente, se transmiten de generacin en generacin.

6.2 Concepcin del Universo. La concepcin del cosmos que comparten hasta la actualidad los pueblos indgenas nace del sincretismo elaborado entre la antigua tradicin mesoamericana y la religin catlica producto del proceso de evangelizacin espaola. El principio fundamental de la concepcin del universo surge de las oposiciones entre dos partes que se complementan. Los numerosos pares de opuestos denotan y dan vida a este principio dual.

7. VIDA COTIDIANA. La extrema pobreza y la altamarginalidadpermanecen comosignosestructurales de la vida de los pueblos indgenas. A ello habra que agregar unracismosemiculto que en el plano local y regional acta bajo diferentes formaspolticasy nunca le falta ocasin para volverse virulento.

A lo anterior, habra que aadir que en prcticamente todas las zonas donde habitan los pueblos indgenas, se resienten de manera grave las consecuencias de la descapitalizacin del campo, la falta deinversinproductiva, la bajaproductividad, los altos niveles deerosindelsueloy las escasas posibilidades de agregarvalora susproductos.

En comunidades indgenas dispersas a lo largo y ancho del pas, los pueblos indios mexicanos siguen practicando formas propias de autogobierno y rigindose por sussistemasnormativos, que han evolucionado desde los tiempos pre-coloniales conocidos como "usos y costumbres". La clave de la persistencia de estos sistemas normativos en las comunidades indgenas no radica en su marginacin ni en una falta deinterspor parte de las elites por integrarlos en elproyectonacional. Aunque estos elementos claramente existen, no bastan para explicar la sobrevivencia de formas especficas degobiernoindgena hoy, y mucho menos, su renovacin y resurgimiento.

De fondo, existe una decisin consciente por parte de los pueblos indgenas de conservar sus propiasnormasy de crear y defender suidentidaddistinta. Lafuerzaactual de la identidad yorganizacinindgenas en nuestro pas se ve a travs de lahistoriacomo un hilo continuo deresistenciaa la imposicin de formas ajenas. Esta lucha ha llevado a la plaza pblica debates que antes se dieron casi exclusivamente en los salones acadmicos. En aras de defender o atacar a la autonoma indgena, entran a la discusin viejos temas de la historia,antropologa, derecho ypoltica.

Al interior de las comunidades indgenas, ha propiciado por un lado, una mayorlibertadde creencia y culto religioso, sin embargo, tambin se han desencadenado relaciones conflictivas y violentas, que han convertido a lainteraccincotidiana, en una serie de relaciones complejas, que an requieren determinar modos de convivencia entolerancia.

Varios sectores de poblaciones indgenas se han distanciado de la institucin religiosa del catolicismo que durante aos permaneci como nica; su opcin por diferentes creencias y prcticas busca no slo satisfacer sus necesidades religiosas sino que ha encontrado en ellas, opciones comunitarias en la solucin de sus problemas y una posibilidad de lograr mejoras econmicas, en la innegable situacin precaria en la que viven. La gente indgena presenten el mundo entero, posee una amplia y diversa forma de ver la vida y por supuesto, esto se refleja en una manera totalmente diferente y a veces"incomprendida" para el resto de habitantes del planeta.

8. EDUCACIN.

El Instituto Nacional De Estadstica y Geografa (INEGI), seala que la poblacin de 6 a 14 aos que no asiste a la escuela y que es hablante de lengua indgena representa el 8.3 % de la poblacin ubicada en este rango de edad, mientras que el porcentaje correspondiente a quienes no hablan lengua indgena es de 4.9%1. Es decir, por cada nio no indgena que no asiste a la escuela hay dosniosindgenas. Los nios indgenas tambin son los que ms desertan de la escuela. Si bien la brecha del ndice compuesto de retencin aprobacin se va cerrando entre las escuelas indgenas y las no indgenas, en el ciclo escolar 2004-2005, las escuelas indgenas reportaron ndices de retencin aprobacin de 89 %, mientras que en las primarias generales el ndice correspondiente fue de 95 % (clculos realizados a partir de laBase de datos de fin de ciclo escolar 2004-2005de la Secretara de Educacin Pblica [SEP], 2007). Pero ms grave an, al tomar como base el ciclo escolar 2000-2001, se observa que laprobabilidadde que un nio inscrito a los 6 aos de edad terminela educacinprimaria seis aos ms tarde es de 0.71 en promedio, y de solo 0.51 para los nios que asisten a escuelas indgenas. En Mxico, como en muchos pases del mundo, hay una gran variedad de grupos sociales culturalmente diferentes, quienes, ahora y desde hace mucho tiempo, han convivido sin perder sus diferencias culturales. Todos ellos se relacionan entre s y conforman lo que ha dado por llamarse, una sociedad multicultural. Pero la tarea de entender educativamente a la diversidad que presentan las nias y los nios indgenas no es tan difcil de resolver como parece.

8.1 Niez en los pueblos indgenas. Las nias, nios y adolescentes indgenas en Mxico constituyen la poblacin con mayores carencias y el menor grado de cumplimiento de sus derechos fundamentales. Segn la informacin ms reciente de Conapo, hay alrededor de 13.7 millones de personas indgenas en el pas, de los cuales 6.7 son hombres y 6.9 son mujeres, pertenecientes a 62 diferentes grupos tnicos. Las agrupaciones mayores son los nhuatl y los mayas. El 76.1% de la poblacin de habla indgena vive en pobreza.

Los estados con mayor nmero de indgenas son los del sur y sureste del pas, es decir, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatn y Puebla, con un total de 7.3 millones. La mayora de las casi 25,000 comunidades indgenas suelen ubicarse en zonas de difcil acceso, lo cual repercute en la exclusin escolar y en el incumplimiento de otros derechos de los nios indgenas. El 33.2% de los nios indgenas menores de 5 aos sufra de baja talla en 2006, en comparacin con el 12.7% de todos los nios de esa edad. La tasa de mortalidad infantil de la poblacin indgena es 60 por ciento mayor que la de la poblacin no indgena. El incumplimiento de los derechos bsicos de los nios indgenas tambin se refleja en su bajo nivel de logros educativos. Se estima que la tasa de analfabetismo entre los pueblos indgenas es cuatro veces ms alta (ms de 26% de la poblacin de 15 aos y ms) que el promedio nacional (7.4%). Una de cada tres escuelas primarias generales es multigrado, mientras que dos de cada tres escuelas indgenas son multigrado, es decir, sus docentes atienden ms de un grado. En 2005, apenas el 13 % de los estudiantes del 6to. Grado de primaria en las escuelas indgenas se encuentra en el grupo ms alto en trminos de comprensin lectora, comparado con el 33% de promedio nacional. El 51% se encuentra en el nivel ms bajo (el promedio nacional es de 25%). Muchos nios y nias indgenas dejan de ir a la escuela porque tienen que comenzar a trabajar a una edad muy joven. Segn un estudio del Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica (INEGI) sobre el trabajo infantil, 36% de los nios indgenas entre 6 y 14 aos de edad trabajan, el doble que el promedio nacional calculado en 15.7%. Los pueblos indgenas tambin tienen un ndice particularmente alto de migracin interna hacia las zonas agrcolas en el norte de Mxico. Se estima que en 2003 el 48.7% de los nios que trabajaban como jornaleros agrcolas hablaban alguna lengua indgena y el 42.9% no asisten a la escuela.Otro importante factor para no asistir a la escuela es la temprana vida en familia que asumen los nios indgenas. Hay una diferencia significativa entre el porcentaje de mujeres indgenas que se cas antes de los 15 aos de edad (casi 5%) comparado con las mujeres no indgenas (2%). Asimismo cerca del 24% de las mujeres indgenas se cas antes de los 18 aos de edad, mientras que el 15% de las mujeres no indgenas lo hizo a esta edad.

9. VESTIMENTA Y SU MESTIZAJE. Muchos siglos antes de la conquista espaola el arte textil de Mxico alcanz un alto desarrollo. Sus tcnicas complicadas y los bellos motivos estilizados que lo decoraban, dejaron una rica tradicin que, aunque no desapareci totalmente con la llegada de los espaoles, poco a poco fueron sustituidas por telas y decoraciones de tipo europeo. Sin embargo en las comunidades indgenas menos afectadas por el mestizaje cultural se ha conservado hasta nuestros das, de generacin en generacin, una buena parte de esa maravillosa artesana. El aislamiento en que han vivido muchos grupos indgenas durante varios siglos y el desprecio que su cultura ha padecido hasta tiempos recientes, han ocasionado que sus trajes sean poco conocidos y poco apreciada su calidad artstica. Las costumbres y los trajes indgenas estn desapareciendo con celeridad, a medida que la civilizacin occidental llega a los rincones ms apartados de Mxico. Pronto las mujeres ya no tejern, acurrucadas en el suelo apisonado de sus chozas, sus maravillosas telas; los significativos bordados tradicionales que van siendo sustituidos por dibujos de los cuadernos que pueden adquirirse por pocos centavos en cualquier mercado. Para sus vestidos, la gente del pueblo empleaba en los tiempos prehispnicos, el ixtle (hilo de maguey o agave), las fibras de palma silvestre (izcotl) y el algodn. Despus de la conquista se sigui usando la fibra del agave entre los mayas de Yucatn, los huastecos, los nahuas, algunos pueblos zapotecos y sobre todo los otomes que parecen haber tenido una especie de monopolio de esta fibra ya que las telas de ixtle eran el principal objeto de sus trueques con los chichimecas. Desde hace dcadas el ixtle se usa casi exclusivamente para tejer costales y ayates. El algodn ha seguido utilizndose en todas partes y en dos variedades: una de color blanco y otra de color pardo llamado coyuche. Los espaoles introdujeron la lana. En las regiones de tierra fra, muchas familias poseen rebaos de ovejas, de las que obtienen el material necesario para confeccionar sarapes y faldas. La lana casera o comercial se emplea para quechqumeles, bolsas, fajas, cinturones, rebozos, ciertos huipiles y tambin para bordar. Los conquistadores introdujeron tambin la cra del gusano de seda. La seda se us sobre todo para tejer damascos, rasos, terciopelos y rebozos. Hay que sealar que actualmente las comunidades indgenas usan seda artificial para sus bordados, y ya empiezan a confeccionar huipiles y quechqumeles con artisela. El telar indgena llamado comnmente "telar de cintura" consta slo de unas piezas sueltas de madera con distintas funciones. Para lograr una madeja del largo necesario, la mujer enrolla el material alrededor de dos estacas plantadas en el suelo; tiene que cruzar los hilos ms o menos a la altura de las dos terceras partes del largo total. Amarra los extremos de la madeja a dos palos. Con una cuerda sujeta el palo de arriba a un horcn de la choza. Ata el otro con una correa a su propia cintura, a modo de que mientras teja, sentada en el suelo, mantenga tensos los hilos con el peso de su cuerpo. Ordena cuidadosamente los hilos de la urdimbre en dos capas sobrepuestas entrecruzadas, operacin muy delicada de la que depende la uniformidad de la tela. Mete entre el enjulio inferior y el cruce de los hilos una tablilla de madera delgada y afilada, la espalda, que aprieta los hilos de la trama cuando la tejedora la jala con fuerza hacia s, y tambin separa la los hilos de la urdimbre cuando la pone vertical. La separacin es indispensable, ya que la bobina es un palito sobre el cual se enrolla el hilo. Para mantener constante la anchura, usa una tablilla; conforme la tela va creciendo, la enrolla sobre el palo inferior. Las telas que salen del telar indgena tienen una limitacin: la anchura. La tejedora, con la correa del telar amarrada a la cintura, no puede alcanzar con los brazos mucha amplitud. El ancho ms cmodo para tejer es alrededor de los 60 centmetros, en lo que respecta a las tcnicas no hay limitacin alguna. Los dibujos, bordados o entretejidos en la tela, varan segn las regiones y tienen caractersticas particulares en los diferentes grupos indgenas. A veces se conservan figuras antiguas. Los colores principales de los tejidos son: amarillo, azul, rojo, morado, anaranjado y negro. Las mujeres encuentran cmodo usar anilinas en vez de tintes tradicionales. Algunos tintes de antao se siguen usando en ciertas regiones: ail o ndigo, caracol de la prpura y la cochinilla, en algunos pueblos an se usa la semilla de achiote

10. ACTIVIDADES ECONMICAS.10.1 Artesanas indgenas. Mxico es un pas joven en cuanto a su conformacin como repblica. Sin embargo, las tradiciones y cultura mexicanas tienen una larga historia. Las pinturas murales de los aztecas y mayas dan una idea de su vida social y religiosa, as como de su fascinante cosmogona. Los retratos y pinturas religiosas de Miguel Cabrera reflejan el carcter de la Nueva Espaa, y la escuela neoclsica de finales del siglo XIX destila una fuerte influencia europea. La Revolucin Mexicana trajo consigo una urgente necesidad de desarrollar una identidad propia basada en los modelos regionales y las tradiciones. Con artistas como Jos Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros dirigiendo el mbito de la pintura; Pablo Moncayo, Carlos Chvez y Silvestre Revueltas el de la msica; y Manuel y Lola lvarez Bravo el de la fotografa, Mxico encontr gradualmente su propia manera de expresarse en el arte contemporneo. En la segunda mitad del siglo XX, un nuevo movimiento artstico ocup el escenario con un manifiesto totalmente opuesto al de sus predecesores. Paisajes tradicionales, retratos de indgenas y temas folclricos dieron paso a las pinturas abstractas de Manuel Felgurez, Rufino Tamayo y Luis Nishisawa, quienes se convirtieron en los representantes de la Generacin de la Ruptura. Para los aztecas no exista una diferencia entre las artes y las artesanas. Por lo tanto, la cermica, la cestera y los textiles formaban parte de la produccin artstica del Mxico prehispnico. En la actualidad, las manos artesanas preservan sus habilidades en los distintos pueblos del pas. Hermosos tapetes de Teotitln, Oaxaca, piezas nicas de cermica de Quiroga, Michoacn, y la mundialmente conocida talavera de Puebla son slo algunos ejemplos de la amplia variedad de artesanas que Mxico ofrece a quienes aman la cultura. Los dibujos, bordados o entretejidos en la tela, varan segn las regiones y tienen caractersticas particulares en los diferentes grupos indgenas. A veces se conservan figuras antiguas. Los colores principales de los tejidos son: amarillo, azul, rojo, morado, anaranjado y negro. Las mujeres encuentran cmodo usar anilinas en vez de tintes tradicionales. Algunos tintes de antao se siguen usando en ciertas regiones: ail o ndigo, caracol de la prpura y la cochinilla, en algunos pueblos an se usa la semilla de achiote

11. DISCRIMINACIN. La discriminacin en general, y la discriminacin tnica en particular, no slo perjudican a los grupos y personas que las sufren, sino tambin al tejido social en su conjunto, poniendo en riesgo la armona y los vnculos entre todos los sectores socioculturales que lo integran. La discriminacin tnica es un gnero muy especfico de discriminacin, ya que se dirige contra personas y/o grupos que se distinguen por sus caractersticas raciales, culturales, nacionales o cualquier otra que las asocie con un grupo que comparte una herencia comn. La lucha contra la discriminacin de estos pueblos es indispensable para lograr que dicha voluntad determinada por las condiciones que ellos deseen, sea apoyada y no se recurra a las viejas polticas de aniquilacin, negacin o subordinacin, las cuales en parte siguen persistiendo, El extremo del llamado pacto igualitario se encuentra en el esclavismo y el colonialismo. Lejos de suprimirse la institucin esclavizadora y la exaccin de las colonias, se consider al esclavo un ser incapaz y a los pueblos conquistados como carentes de un orden civil que les permitiera aprovechar sus territorios. Es decir, empezaron a perfilarse las tesis racistas que excluyen e inferiorizan a quienes no coinciden con los parmetros del canon liberal En resumen, los Estados son en gran parte culpables y siempre responsables de la invencin y reproduccin del racismo

12. EL GNERO EN LOS PUEBLOS INDGENAS. LaConferenciaInternacional sobre la Poblacin y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, puso especial nfasis en el peso de las relaciones degnero, en el empoderamiento de las mujeres y en el desarrollo de polticas tendientes a alcanzar laequidadde gnero como requisitos indispensables y previos para lograr eldesarrollo sustentable.

Esta conferencia exhort a los gobiernos participantes a realizar los cambios necesarios para lograr la equidad de gnero y para asegurar el acceso de las mujeres a losprogramassociales y econmicos en condiciones deigualdadconel hombre, para lo cual acordaron, entre otrasacciones, que los pases deberan elaborar un enfoque integrado de las necesidades especiales de las mujeres, as como adoptar medidas para habilitar a lamujeratribuyendo especial importancia a la eliminacin dela pobreza.

Sobre la generacin de informacin y anlisis de los datos se acord prestar la debida consideracin a su desglose porsexo, con el fin de mejorarel conocimientosobre su situacin socioeconmica, el papel de las mujeres y los hombres en los procesos socio demogrficos y definir con mayor precisin elcarcterde la condicin social ylaboraldela mujer, de manera que sirva de base para la toma de decisiones en polticas y programas.

Sobre la poblacin indgena en especial, la citada Conferencia seal, entre otros aspectos, el deber de reconocer la perspectiva singular de las comunidades indgenas enmateriade poblacin y desarrollo y de atender sus necesidades concretas, en consulta con las propias comunidades indgenas y con apoyo a lasorganizacionesno gubernamentales. Asimismo, se estableci que los gobiernos debern respetar las culturas de las poblaciones indgenas y aumentar el conocimiento en las cuestiones relacionadas con su cultura.

Elinformems reciente sobredesarrollo humanodestaca que la libertad de las personas se traduce en que puedan elegir libremente, contar con alternativas. Al mismo tiempo, sostiene que cultura, tradicin y autenticidad no son sinnimos de libertad cultural y que no existen razones aceptables que permitan prcticas que nieguen a los individuos la igualdad de oportunidades y violen sus derechos humanos, como negar a las mujeres el mismo derecho a la educacin. (PNUD, 2004.)

En el terreno de los pueblos indgenas y la perspectiva de gnero se plantean muchas preguntas sobre la forma en la cual interacta la cultura con factores de ndole socioeconmica y se producen inequidades tnicas y de gnero.

Entre los pueblos indgenas convergen mltiples rezagos, exclusiones y discriminacin que provienen de prcticas sociales y culturales, donde la exclusin tnico-racial ha jugado un papel preponderante. Como en muchas sociedades donde la preservacin de la cultura ha ido de la mano con la conservacin de comportamientos tradicionales, entre los pueblos indgenas los roles de gnero son lineamientos bsicos para desempear y entender los comportamientos sociales. Los papeles femeninos, como en casi todas las sociedades, estn ntimamente ligados a la maternidad y operan de manera primordial en la esfera domstica/familiar.

Las normas que gobiernan los roles de gnero y los derechos de hombres y mujeres forman parte del ordenmoralde unacomunidad. Por otro lado, tambin estn presentes las influencias de otras instituciones, incluyendo las del Estado, donde elsistemalegal y la provisin debienesy servicios juegan un importante papel en el reforzamiento de los roles y derechos deetniay de gnero.

13. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS. Los indgenas ya no son individuos pertenecientes a minoras a las que debe brindar proteccin el Estado, sino que se trata de colectividades con derechos que buscan su autorrealizacin en un marco de igualdad con el Estado que las alberga. En la onu, la comprensin y aprobacin de este punto fue un tema ms complicado, pero finalmente, en 2007, se aprob la Declaracin sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, que en un sentido ms amplio, aunque no vinculante u obligatorio, proclam principios muy similares: Artculo 2. Los pueblos y las personas indgenas son libres e iguales a todos los dems pueblos y personas, y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminacin en el ejercicio de sus derechos, en particular en el fundado en su origen o identidad indgenas. Artculo 3. Los pueblos indgenas tienen derecho a la libre determinacin. En virtud de ese derecho determinan libremente su condicin poltica y persiguen libremente su desarrollo econmico, social y cultural. Tal vez no sea necesario decirlo, pero el derecho internacional es sobre todo una aspiracin, un parmetro que sirve de orientacin a los pases miembros para que mejoren y adapten su orden interno. Su impacto, por lo tanto, no es inmediato, pero es efectivo en la medida en que se convierte en principios universales reclamables, como de hecho ha sucedido a travs de la modificacin de las legislaciones nacionales, entre ellas la mexicana. Un gran nmero de pases latinoamericanos se han proclamado naciones pluriculturales o multiculturales, lo cual ha roto con la falsa percepcin de que eran naciones unificadas en torno a un pueblo homogneo o monocultural. Con todo, esta mera declaratoria, aun siendo constitucional, no significa el fin de la exclusin de los pueblos y la discriminacin de las personas que pertenecen a ellos. Se ha dado el gran paso de crear el imperativo jurdico que descalifica y sanciona la discriminacin colectiva e individual por motivos tnicos o raciales, pero falta traducir este ideal en una condicin efectiva y de largo alcance. No basta con tener la 28 Derechos indgenas y discriminacin tnica o racial conciencia del respeto a los pueblos si no se generan los cambios que la propia ley contempla. Este es, por supuesto, un largo camino que falta por recorrer, pues entre las normas y las formas existe una gran distancia. La discriminacin tnica en Mxico y en el mundo es un hecho real que apenas comienza a considerarse y que est lejos de resolverse. De hecho, observamos una mutacin o una transformacin de sus manifestaciones, como si su denuncia condujera a encubrirla o camuflarla bajo nuevos rostros, caras o, mejor dicho, mscaras, que segn el contexto y el escenario se disfrazan para reproducirse de las maneras ms inesperadas.

14. DIFICULTADES DE LOS PUEBLOS INDGENAS. Los pueblos indgenas son de los primeros que tienen que afrontar las consecuencias directas delcambioclimtico por su dependencia delmedio ambientey de susrecursosy su estrecha relacin con ellos. El cambio climtico agudiza las dificultades que ya enfrentan las comunidades indgenas vulnerables, como la marginacin poltica y econmica, la prdida de tierras y recursos, las violaciones de los derechos humanos, ladiscriminaciny eldesempleo. El cambio climtico constituye una amenaza y un peligro para la supervivencia de los pueblos indgenas en todo el mundo, pese a que los pueblos indgenas contribuyen muy poco a las emisiones degasesdeefecto invernadero. De hecho, los pueblos indgenas son esenciales para los numerososecosistemasque habitan sus tierras y territorios y forman parte activa de ellos, por lo que podran ayudar a mejorar su resistencia. Adems, los pueblos indgenas interpretan los efectos del cambio climtico, y reaccionan ante ellos, de manera creativa, aprovechando los conocimientos tradicionales y otrastcnicaspara encontrarsolucionesque pueden ayudar a la sociedad en su conjunto a hacer frente a los cambios inminentes. Los pueblos indgenas que eligen o se ven obligados a emigrar lejos de sus tierras tradicionales suelen ser vctimas de una doblediscriminacin, por migrantes y por indgenas. Los pueblos indgenas, a causa de sus desplazamientos repentinos provocados por incidentes climticos, limitadas opciones demigracinlegales y pocas oportunidades para tomar decisiones conconocimientode causa, pueden ser ms vulnerables a formas de migracin irregulares, como la trata y elcontrabandode personas. Ladeforestacin, especialmente en los pases en desarrollo, est obligando a las familias indgenas a migrar por motivos econmicos a las ciudades, donde a menudo terminan viviendo en barrios marginales.15. PROGRAMAS DE APOYO A LOS PUEBLOS INDGENAS.

15.1 Poblaciones indgenas en el marco de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). La cuestin de las poblaciones indgenas ha sido estudiada desde 1920, cuando los pobladores autctonos americanos se pusieron en contacto con la Sociedad de las Naciones. Sin embargo, en aquel acercamiento no hubo grandes resultados. Posteriormente, ya en el seno de las Naciones Unidas, los pueblos indgenas hicieron llamamientos espordicos sin muchos resultados. Tambin el Gobierno boliviano llam la atencin sobre esta cuestin al hacer un llamamiento a la ONU con el fin de crear una subcomisin que se encargara directamente del tema. La ONU ha tratado algunas cuestiones que afectaban indirectamente a las poblaciones indgenas tales como el estudio de la cuestin de las minoras, la esclavitud, la servidumbre y el trabajo forzoso. Sin embargo, en 1970 la Subcomisin de Prevencin de Discriminaciones y Proteccin de las Minoras, del ECOSOC, recomend el estudio general y completo del problema de la discriminacin contra las poblaciones indgenas. Asimismo, en 1971 el Sr. Jos R. Martnez Cobo (Ecuador) fue nombrado "Relator Especialde la Comisin de Derechos Humanos sobre la situacin de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indgenas". El relator especial abord una amplia gama de cuestiones de derechos humanos, incluyendo las siguientes: Una definicin de las poblaciones indgenas El papel de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales Los principios bsicos y la eliminacin de la discriminacin en materia de derechos humanos Las reas especiales de accin tales como la salud, la vivienda, la educacin, la lengua o idioma, la cultura, las instituciones sociales, culturales y jurdicas, el empleo, la tierra, los derechos polticos, los derechos y prctica religiosos y la igualdad en la administracin de justicia Las conclusiones a las que se lleg fueron presentadas a travs de un informe final presentado a la Subcomisin de de Prevencin de Discriminaciones y Proteccin de las Minoras de 1981 a 1984. Estas conclusiones marcaron un hito en el estudio de la cuestin indgena por parte de las Naciones Unidas. Muchas de ellas se han incorporado en resoluciones de la Subcomisin y otras se encuentran en estudio actualmente. El estudio del Sr. Martnez Cobo dio lugar a la creacin del Grupo de Trabajo sobre poblaciones Indgenas en 1982. Este es un rgano subsidiario de la Subcomisin, establecido por la Subcomisin de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para promover los derechos de estas poblaciones. Est compuesto por cinco expertos independientes, que son adems miembros de la Subcomisin. Este Grupo de Trabajo lleg a la redaccin de la "Declaracin sobre los Derechos de las Poblaciones Indgenas", el cual se est revisando actualmente.

15.2 Polticas pblicas.

Las polticas pblicas forman parte sustancial de la accin del estado y reflejan en parte las condiciones de desempeo y las definiciones que lo guan, en este sentido, son un modo de relacin entre el Estado y los ciudadanos, que puede ser participativa o tender a la dominacin, la subordinacin o la contencin. Las polticas pblicas se pueden definir como un fenmeno social, administrativo y poltico especfico, resultado de un proceso de sucesivas tomas de posicin, que se concretan en un conjunto de decisiones, acciones u omisiones, asumidas fundamentalmente por los gobiernos, mismas que traducen, en un lugar y periodo determinado, la respuesta preponderante del mismo frente a los problemas pblicos vividos por la sociedad civil. En Mxico, aunque la accin del Estado hacia los pueblos indgenas ha sido permanente desde principios del siglo XIX, el mayor impacto de esta relacin se produce en el siglo XX tendiendo como intermediarios a las polticas y programas desarrollistas con que el estado nacional intent transformar a los indgenas. En este sentido, la poltica que destaca es el indigenismo, corriente de pensamiento que en manos del estado, se convirti en una poltica enclavada dentro del proyecto de modernizacin de la sociedad, donde la lengua, la cultura y todos aquellos elementos o seales de identidad propiamente indgena no eran ms que obstculos por superar. A pesar de que los resultados de las polticas indigenistas en aspectos por ejemplo de salud, en general han mostrado su fracaso por haber impuesto estrategias de desarrollo que no han coincidido con la visin e intereses especficos de los pueblos indgenas, esta incongruencia se ha reflejado en que las condiciones de pobreza y marginacin entre la poblacin indgena se han mantenido y peor an en muchos casos se han agudizado; as como su cultura e identidad se han deteriorado, encontrndose en algunos casos en riesgo de desaparicin. Muchas de las acciones y proyectos de desarrollo no toman en cuenta por ejemplo los aspectos de identidad, como su relacin con el territorio, la importancia de la cosmovisin en la concepcin de los estados de salud-enfermedad y la dimensin social de su atencin. Partiendo de esta crtica, en aos recientes el camino hacia donde transitan las polticas pblicas se ve influido por otros factores: uno es el desarrollo de un marco normativo internacional que ha avanzado sobre el reconocimiento de los derechos de los pueblos indgenas, que ha motivado a los pases a reformular el contenido de su marco legislativo y de sus polticas pblicas de desarrollo, de tal manera que Mxico actualmente en su marco jurdico reconoce la composicin pluricultural, la autonoma para decidir sus formas internas de convivencia y la reproduccin de su cultura, y en el terreno institucional construye nuevas propuestas como La nueva relacin Estado, pueblos indgenas, sociedad, que incorporan elementos como participacin, consulta, valoracin de la diferencia cultural y de la necesidad de construccin de polticas diferenciadas. Otros cambios han sido en el marco de la reorientacin institucional que en su mxima expresin transforma al anterior Instituto Nacional Indigenista (INI) en la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI). Las condiciones actuales, los retos son amplios dada la complejidad de la problemtica que enfrentan los pueblos indgenas, los nuevos fenmenos y problemticas que viven, entre los que se encuentran los movimientos masivos de migracin, crisis de representacin poltica, deterioro o debilitamiento de sus instituciones, entre otros. Y en general, muchas de las iniciativas previstas por el Estado requieren traducirse en los hechos con medidas y acciones concretas.

CONCLUSIONES.

Aunque existen muchas definiciones de "poblacin indgena o india", generalmente se trata de aquellos grupos humanos que pueden considerarse como descendientes de los pobladores originales de Amrica, antes de la invasin europea, que en la actualidad manifiestan caractersticas culturales que los distinguen del resto de la sociedad nacional, y que por lo general ocupan una posicin de inferioridad y de marginacin econmica y social frente al resto de la poblacin. Segn diversas estimaciones, se trata en la actualidad de ms de 400 grupos, cada uno con su identidad propia, que en total suman alrededor de 30 millones de habitantes. Los grupos indgenas acusan grandes diferencias internas, ya que reciben esta denominacin desde las poblaciones silvcolas del Amazonas hasta las comunidades agrcolas campesinas mayoritarias de algunos pases del continente. La poblacin indgena comprende desde pequeos grupos aislados de la sociedad nacional, con niveles de tecnologa y de vida sumamente bajos, hasta comunidades econmicamente desarrolladas e integradas a la economa nacional. Por razones histricas bien conocidas, los indgenas ocupan los estratos sociales y econmicos ms bajos de los pases latinoamericanos. La pobreza (a veces miseria), la desnutricin (a veces el hambre), la insalubridad, la falta de servicios sanitarios y medico-asistenciales, educativos y culturales son caractersticas seculares de los pueblos indios de Amrica. Ms an, el problema tiene su origen, como lo han sealado mltiples especialistas, en la insercin desigual de los indgenas, como trabajadores y productores, en la estructura econmica, especialmente en la estructura agraria. Desde la poca colonial hasta la fecha, los indios han sufrido el despojo de sus tierras y han sido sometidos a las formas ms brutales de explotacin econmica. Aunque estas ltimas han ido desapareciendo poco a poco como resultado de las luchas seculares por la justicia, sus efectos siguen vigentes en la vida de las comunidades indgenas. El origen de la discriminacin contra el indio y de la violacin de sus derechos humanos se encuentra precisamente en el desarrollo de la estructura productiva a partir de la poca colonial y en las instituciones sociales, polticas y jurdicas que los Estados latinoamericanos se fueron dando a partir de su independencia. En efecto, la ideologa dominante rechazaba la especificidad, y an la existencia misma, de los pueblos indios. El concepto de nacin que fue surgiendo en Amrica Latina despus de la Independencia, y sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, exclua la participacin de las etnias y culturas indgenas en el conjunto nacional. De all surgieron ideologas racistas, nacionalistas y positivistas que planteaban un modelo de Estado nacional en el cual los indgenas (mayora demogrfica en algunos pases) no encontraban cabida. Resultado de todo ello fue que los indgenas llegaron al siglo xx como minoras numricas o "minoras sociolgicas" discriminadas, subordinadas, explotadas y rechazadas por los grupos dominantes y por la poblacin mestiza y criolla. En 1992, Mxico reform su Constitucin para incluir en su artculo 4 la definicin del pas como multicultural y plurilinge. Este paso constituy un reconocimiento fundamental de la poblacin indgena en un pas que durante aos procur lograr la unidad nacional mediante la homogeneizacin cultural. En el campo de la educacin se han tomado varias medidas de integracin, como la creacin del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE) que brinda educacin primaria a las pequeas comunidades rurales dispersas; la Direccin General de Educacin Indgena y el modelo de educacin intercultural bilinge; la Coordinacin General de Educacin Intercultural Bilinge (CGEIB), creada en el 2001, con iniciativas como FOMEIN, Fomentar y mejorar la educacin intercultural bilinge para los migrantes, y, en coordinacin con otras instituciones del Gobierno mexicano, incluido SEDESOL, con el programa de asistencia social Oportunidades, que ha beneficiado a 5 millones de familias en condiciones de marginacin y pobreza, muchas de ellas indgenas. La Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas ha efectuado, entre otros programas, un significativo trabajo de sensibilizacin sobre el carcter multicultural de Mxico.Todo esto, sin embargo, no ha sido suficiente. Para lograr mejorar el cumplimiento de los derechos de las nias, nios y adolescentes indgenas se necesita el compromiso de todos los sectores de la sociedad mexicana. Cada vez con mayor insistencia se escuchan en los congresos y declaraciones de las organizaciones indias, y en los foros nacionales e internaciones las palabras "autodeterminacin" y "autonoma" de los pueblos indgenas. stos invocan el artculo primero de los pactos internacionales de derechos civiles y polticos, y de derechos econmicos, sociales y culturales, aprobados en 1966 por la Asamblea General de la ONU, sobre el derecho de los pueblos a la libre determinacin. Los gobiernos latinoamericanos, en cambio, temen que estas demandas sean de tipo "separatista" y secesionista y les preocupa la salvaguarda de la integridad territorial de sus estados. Un claro ejemplo de esta delicada problemtica la proporciona actualmente el conflicto entre el gobierno de Nicaragua y una de las organizaciones indgenas de los miskitos. En otros pases, como en Mxico, por ejemplo, las autoridades se negaron durante muchos aos a admitir la pluriculturalidad de la nacin y a adoptar una poltica pluricultural, aduciendo precisamente la necesaria integracin nacional. Es probable que en los prximos aos las sociedades latinoamericanas, tendrn que enfrentarse cuidadosamente a estos planteamientos. A ello han contribuido tambin los debates realizados en los congresos indigenistas Interamericanos (convocados por el Instituto Indigenista Interamericano) y en el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indgenas de la Comisin de Derechos Humanos de la ONU. En resumen, del anlisis realizado a lo largo de este trabajo resulta evidente que la situacin de los derechos humanos de las poblaciones indgenas de los pases latinoamericanos est estrechamente vinculada a la legislacin indgena. No basta con proclamar y proteger los derechos individuales de tipo universal. La problemtica social, econmica y cultural de los pueblos indgenas es de tal manera especfica que se puede hablar sin lugar a dudas de los "derechos colectivos" de estos pueblos. El negar estos derechos ha conducido en mltiples ocasiones, a la violacin masiva de los derechos individuales bsicos. La gran tarea por delante es la definicin y caracterizacin de los derechos colectivos de los grupos indgenas. En esta tarea estn involucrados algunos gobiernos y numerosas organizaciones indias, as como determinados organismos intergubernamentales. Se trata de una tarea terica y prctica, que slo puede ser colectiva.

FICHA DE LIBRO, MODELO EDITORIAL APA.Vergara, Manuel. (2010). La Jurisdiccin Universal Como Instrumento para la Proteccin de Pueblos Indgenas. Mxico: Editorial libre.

FICHA DE LIBRO, MODELO EDITORIAL MLA.Vergara, Manuel. La Jurisdiccin Universal Como Instrumento para la Proteccin de Pueblos Indgenas. Mxico: Editoral libre, 2010.

FICHA DE LIBRO, MODELO EDITORIAL ML.Vergara, Manuel. La Jurisdiccin Universal Como Instrumento para la Proteccin de Pueblos Indgenas. Mxico, Editorial libre, 2010.

FICHA DE PERIDICO, MODELO EDITORIAL APA.Fras, Leonardo. (Agosto 2015). Existen en el pas 15 millones de indgenas. Gaceta UNAM, p. 8.

FICHA DE PERIDICO, MODELO EDITORIAL MLA.Fras, Leonardo. Existen en el pas 15 millones de indgenas. Gaceta UNAM 10 Agosto 2015; 8.

FICHA DE PERIDICO, MODELO EDITORIAL ML.Fras, Leonardo. Existen en el pas 15 millones de indgenas, Gaceta UNAM, 10 Agosto de 2015; 8.

FICHA DE CINE, MODELO EDITORIAL APA.Buuel, Luis. (1950). Los olvidados. Mxico: produccin, Ultramar films.

FICHA DE CINE, MODELO EDITORIAL MLA.Buuel, Luis. Los olvidados. Mxico: produccin, Ultramar films, 1950.

FICHA DE CINE, MODELO EDITORIAL MLA.Buuel, Luis. Los olvidados. Mxico: produccin, Ultramar Films, 1950.

FICHA DE INTERNET, MODELO EDITORIAL APA.Escalante Betancourt, Yuri. (24 de Septiembre de 2015) Derechos de los Pueblos Indgenas y Discriminacin tnica o Racial. 2009. Atsil Excelencia Editorial. Internet. Disponible en: http://integradorainfo11.blogspot.mx/

FICHA DE INTERNET, MODELO EDITORIAL MLA.Escalante Betancourt, Yuri. Derechos de los Pueblos Indgenas y Discriminacin tnica y Racial. 2009. Atsil Excelencia Editorial. Internet. 24 de Septiembre de 2015. Disponible en: http://integradorainfo11.blogspot.mx/

FICHA DE INTERNET, MODELO EDITORIAL ML.Escalante Betancourt, Yuri. Derechos de los Pueblos Indgenas y Discriminacin tnica y Racial. 2009.Atsil Excelencia Editorial. Internet. 24 de Septiembre de 2015. Disponible en: http://integradorainfo11.blogspot.mx/

FICHA DE UNA PIEZA DE DISCO, MODELO EDITORIAL APA.Zitarroza, Alfredo. (1978) Adagio a mi pas. Letra y msica Alfredo Zitarroza. Guitarra negra. (Fonodisco) Mxico, Disco NCL.

FICHA DE UNA PIEZA DE DISCO, MODELO EDITORIAL MLA.Zitarroza, Alfredo. Adagio a mi pas. Letra y msica Alfredo Zitarroza. Guitarra negra. (Fotodisco), Mxico, Disco NCL. 1978.

FICHA DE UNA PINTURA, MODELO EDITORIAL APA.Siqueiros, David. (1930). La vista al preso. (Escena de la crcel, leo sobre tela 94x73. Col. Particular Mary Anne Martin Art, Nueva York. Museo Nacional de Arte. (1996). Retrato de una dcada. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. P. 106.

FICHA DE UNA PINTURA, MODELO EDITORIAL MLA.Siqueiros, David. La vista al preso. Escena de la crcel en 1930, leo sobre tela 94x73. Col. Particular Mary Anne Martin Art, Nueva York. Museo Nacional de Arte. Retrato de una dcada. Mxico: Consejo Nacional para La Cultura y las Artes. 1996. P. 106.

FICHA DE UNA PINTURA, MODELO EDITORIAL ML.Siqueiros, David. La vista al preso. Escena de la crcel en 1930, leo sobre tela 94x73. Col. Particular Mary Anne Martin Art, Nueva York. Museo Nacional de Arte. (1996). Retrato de una dcada. Mxico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1996. p. 106.

FICHA DE UNA CARTA, MODELO EDITORIAL APA.Leandro Rosete (28 de noviembre de 1901). Carta de soledad Resndez en donde comunica que enva por mensajera 200 pesos del Sr. Verona, Huamantla, Tlaxcala.

FICHA DE UNA CARTA, MODELO EDITORIAL MLA.Rosete, Leandro. Carta de soledad Resndez en donde comunica que enva por mensajera 200 pesos al Sr. Verona, Huamantla, Tlaxcala, 28 de Noviembre 1901.

FICHA DE UNA CARTA, MODELO EDITORIAL ML.Rosete, Leandro. Carta de Soledad Resndez en donde comunica que enva por mensajera 200 pesos del Sr. Verona, Huamantla, Tlaxcala, 28 de Noviembre 1901.

FICHA TEXTUAL.Jairo, Claudio. Empieza el lunes otro paro tcnico de 7 das en la Nissan de Aguascalientes. La jornada. Mxico, Octubre 1998.(Ficha textual)A partir del lunes, la Nissan de Aguascalientes cerrar por una semana debido a una disminucin del 90% en la exportacin de automviles a los Estados Unidos. La exportacin ha disminuido de 250 vehculos a tan slo 22.

FICHA DE PARFRASIS.NAVARRETE LINARES, Federico, 2008,Los pueblos indgenas de Mxico, Mxico.(Ficha de parfrasis)El fenmeno migratorio ha propiciado la existencia de nuevas realidades socioeconmicas que afectan directamente a los pueblos indgenas, de esta manera, se observa que en las ltimas dcadas un nmero creciente de hombres y cada vez ms mujeres y nios indgenas han emigrado de sus comunidades en busca de trabajo.

FICHA DE RESUMEN.Serrano Carreto, Enrique (coord.), 2006, Regiones indgenas de Mxico, Mxico, CDI, PNUD.(Ficha de resumen)La definicin de regin se orienta a la realizacin de trabajos encauzados a la planeacin del desarrollo. En este sentido, se entiende a la regin como una unidad de accin de polticas y programas de gobierno, y tradicionalmente se define por un conjunto de municipios. Y una gran heterogeneidad en su interior.

FICHA DE COMENTARIO.Buuel, Luis. Los olvidados. Mxico: produccin, Ultramar Films, 1950.SINOPSIS: El jaibo, un adolescente, escapa de la correccional y se rene en el barrio con sus amigos. Junto con Pedro y otro nio, trata de asaltar a Don Carmelo. Das despus, el jaibo mata en presencia de Pedro al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran a la correccional. A partir de esto, sus vidas se unirn. COMENTARIO: Luis Buuel, sin duda, ha sido el realizar mas importante del cine de habla hispan. Su trayectoria artstica es una de las ms importantes de la cinematografa. Los olvidos es una pelcula que volvi (..).

FICHA DE SNTESIS.Testimonial Narrative. Literature in the Central American Revolutions. Austin: University of Texas Press, 1990. (Sntesis)El gnero testimonial ha surgido como parte de los movimientos populares en Amrica Central. Pretende suplantar los modelos culturales de la clase dominante. Tiene sus races en los testimonios de la revolucin cubana, la crnica colonial, el ensayo costumbrista y la novela picaresca. No obstante, una serie de factores separa el nuevo gnero de sus antecedentes.

PRONTUARIO.

Signos de Puntuacin.

Los signos de puntuacin son signos grficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le dan el sentido y el significado adecuado a los textos.El punto(.): Separa oraciones autnomas.El punto y seguido:Separa oraciones dentro de un mismo prrafo.El punto y aparte: Seala el final de un prrafo.El punto y final:Seala el final de un texto o escrito.La coma(,): indica una breve pausa en la lectura y despus se contina con la expresin de la misma idea que se haba comenzado a expresar.Punto y Coma(;): indica una interrupcin ms larga que la de la coma.Para separar los diferentes miembros de una oracin larga en la que ya hay una o ms comas.El signo de interrogacin( ?): Se utiliza para encerrar oraciones o frases que denotan duda.El signo de Admiracin(!): Sirve para indicar que un dato o afirmacin, es gracioso o significativo.Las comillas(): Sirven para citar lo expresado por uno o varios autores. Tambin sirven para indicar sentido irnico o destacar neologismos.Las comillas sencillas( ): Se utilizan cuando en un entrecomillado hace falta abrir otras comillas.Las Vrgulas(>):tienen el mismo uso que las comillasEl asterisco(*): Se utiliza como llamado de nota.El apostrof(): Indica la omisin de una letra.Los Corchetes[ ]:Se utilizan para encerrar intervenciones del autor dentro de una cita. Si tienen puntos suspensivos en su interior, indican omisiones parciales en una transcripcin.Los Parntesis( ): Sirven para encerrar palabras o frases, al quitarlas de la oracin principal como si se constituyera una acotacin, un comentario o una explicacin sobre lo que se dice. Siempre tiene relacin con aquello que refiere a la oracin principal.El Prrafo: Se emplea para indicar secciones o fracciones de un artculo o un capitulo.El guion (-): Se utiliza para unir ciertas palabras, cifras o para indicar dialogo.Los puntos suspensivos (): Pueden interrumpir una frase y tienen como funcin denotar que queda incompleto el sentido de una oracin o clusula de sentido cabal, para indicar temor o duda o algo inesperado.

BIBLIOGRAFA.https://www.google.com.mx/search?q=distribucion+de+los+pueblos+indigenas+en+mexico&espv=2&biw=1280&bih=707&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI9q3a0o2PyAIVFI6SCh2csABH#imgrc=Zlx-iq1TKVWd0M%3Ahttp://culturasindigenasmex.blogspot.mx/2013/05/culturas-indigenas-mexicanas-actuales.htmlhttp://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6904.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/p_ind.htmhttp://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=272&Itemid=58http://www.monografias.com/trabajos89/indigenas-mexico/indigenas-mexico.shtmlhttp://sic.conaculta.gob.mx/index.php?table=grupo_etnicohttp://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/indice.phphttp://www.cdi.gob.mx/localidades2005/index.htmlhttp://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=758&Itemid=68http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&id=1387&Itemid=24http://www.visitmexico.com/es/artesanias-mexicanashttp://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/CI011.pdf1. Vergara, Manuel. La jurisdiccin universal como instrumento para la proteccin de pueblos indgenas. Mexico: Editorial libre. 2. Fras, Leonardo. Existen en el pas 15 millones de indgenas. Gaceta UNAM. 10 Agosto de 2015. P. 8.3. SERRANO CARRETO, Enrique (coord.), 2006,Regiones indgenas de Mxico, Mxico, CDI, PNUD.4. STAVENHAGEN, Rodolfo, s.f.,Los pueblos indgenas y sus derechos, Mxico, UNESCO Mxico, versin electrnica en; Artculo 2. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; COMISIN DE ASUNTOS INDGENAS, 2007,Los derechos de los pueblos indgenas en el marco de la reforma del Estado, Mxico, Comisin de Asuntos Indgenas, Cmara de Diputados, LX Legislatura