logistica aplicada 1

Upload: arthur-yonoban-osorio-castro

Post on 16-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    1/14

    Logstica aplicada

    al Comercio

    Internacional

    Fecha de realizacin:Febrero 2010

    MARA JOS CANOBEGOA BEVIMARGARITA ENRQUEZMIGUEL ENRQUEZALEJANDRO MOLINS

    Estapublicacinestbajolicencia

    CreativeCommons Reconocimiento,ocomercial,

    Compartiri!ual,"b#$nc$sa%&'sted puede usar,copiar#

    di(undireste documento o parte delmismosiempre#cuando se mencionesu ori!en,no se use de (orma

    comercial# no se modi(i)uesu licencia&*s in(ormacin:

    h ttp ://c re a ti v e c o m mo n s .o rg /l ic ens e s /b y -n c -s a /3 .0 /

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    2/14

    2

    +-./0C223+C242+ C*ERC0ER2C2+*ar5a 6os7 Cano 8 9e!o:a 9evi;*ar!arita# *i!uel Enr5)uez8 2lejandro*olins

    E Escuelade r!anizacinndustrial http:;;

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    3/14

    +-./0C223+C242+ C*ERC0ER2C2+*ar5a 6os7 Cano 8 9e!o:a 9evi;*ar!arita# *i!uel Enr5)uez8 2lejandro*olins

    E Escuelade r!anizacinndustrial http:;;

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    4/14

    Febrero 2010

    actividadde (orma )ue su resultadosea ptimo&En elde lasrealidadesprcticas# debido

    a su ori!en militar podemos de(inirla como la or!anizacin de las actividades de

    aprovisionamiento de materiasprimas,productos semielaborados # componentes desde

    las (uentes de suministro de materias primas a los centros de produccin # de estos, #a

    trans(ormadas por elprocesoproductivo,a lasplata(ormaso almacenesde distribucinde

    (orma )ue lle!uenalmercado en per(ectas condiciones# con un coste m5nimo& 3or tanto,

    la lo!5stica busca !erenciar estrat7!icamente la ad)uisicin, el movimiento, el

    almacenamiento de productos # el control de inventarios, as5 como todo el (lujo de

    in(ormacin asociado, a trav7s de los cuales la or!anizacin # su canal de distribucin se

    encauzan de modo tal)ue la rentabilidadpresente # (utura de laempresa es maDimizada

    en t7rminos de costos # e(ectividad& +a lo!5stica determina # coordina en (orma ptima el

    producto correcto,elclientecorrecto,ellu!arcorrecto # eltiempocorrecto&

    Es en de(initivauna ciencia)ue estudia laor!anizacinde todas a)uellasactividades)ue

    componen laCADENALOGSTICA&

    +os eslabonesbsicos)ue componen lacadena lo!5sticason:

    E 2provisionamientode *ateriasprimas

    E 2lmacenaje# *anipulacin

    E 4istribucin

    3or tanto, la red o cadena lo!5stica de una empresa est (ormadapor:

    E 3roveedores

    Centros deproduccin

    E 2lmacenesoplata(ormas

    E Clientes

    > su coordinacin depende de un 3lan +o!5stico )ue debe abordar entre otros

    aspectos lasl5neasmaestras si!uientes:

    1& +aprevisinde lademanda

    2& El sistemade produccin

    & +a situacin# dimensionadode centros de produccin# almacenes&

    & +a or!anizacinde losaprovisionamientos

    G& El almacenamientode materiasprimas,componentes #producto terminado

    H& El controlde pedidos# la!estinde @stoc=sA

    I& +a manipulacinde losmateriales

    J& +a or!anizacinde lostransportes

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    5/14

    Febrero 2010

    K& El (lujode in(ormacin

    10& El mantenimientode lose)uipos

    1& +a previsin de la demanda: 3ara poder or!anizar la lo!5stica de una empresa

    es imprescindible conocer los vol?menes de producto solicitadospor el mercado #a

    )ue si no, es imposible saber si tenemos la empresa adecuadamente dimensionada en

    la relacinde sus capacidadescon sus necesidades&

    2& El sistema de produccin: 3ara or!anizar adecuadamente laproduccin es necesario

    tener en cuenta la necesidad de establecer un pro!rama donde conceptos como los

    re)uerimientos de materiales "@*aterial Re)uirement 3lannin!A o sistema *R3%, ECR"@E((icient Consumer ResponseA%, o la clasi(icacin de los art5culos se!?n

    su importanciapara laempresa tienentodo su sentido&

    & +a situacin # dimensionamientode loscentros de produccin # almacenes:ecesarios

    para establecer las necesidades de medios en lo )ue concierne a personal,

    aprovisionamiento # transporte, as5 como el e)uilibrio entre la proDimidad a las

    reas de aprovisionamiento# a losmercados&

    & +a or!anizacin de los aprovisionamientos: Cu#o aspecto ms importante es la

    seleccinde losproveedores # su diversi(icacin, tanto en elvolumen solicitado como

    en su situacin !eo!r(ica, por razn de optimizacin de precios # disminucin de

    ries!os&

    G& El almacenamientode materiasprimas,componentes # producto terminado:4onde ha#

    )ue moverse en (uncinde criteriosde rentabilidad# e(icaciaentre ladisponibilidadde

    materiales # el coste (inanciero de tenerlos en @stoc=A lo )ue eDplica la

    !ran importancia )ue tienen los sistemas @6ust$in$0imeA )ue reducen dichos costes, a

    partir del concepto de suministrar, tanto en los aspectos de produccin como

    comerciales, los elementos )ue se necesiten, en el momento en )ue seanprecisos, # en

    la cantidad imprescindible, mediante una utilizacin e(icaz de la in(ormtica # los

    medios de transporte&

    H& El control de inventarios # !estin de @stoc=sA: Cu#os objetivos son )ue, tanto en el

    proceso deproduccincomo en elde comercializacin,no se produzca la @rupturade

    @stoc=sA)ue a(ecta por una parte a lare!ularidaddelproceso deproduccin #,por la

    otra, a la debida atencin al cliente& Este aspecto del proceso depende mu#

    especialmente de las caracter5sticas de la demanda #a )ue el tratamiento de

    los inventarioses mu# distintose!?n a)u7llasea constante,con tendenciao estacional&

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    6/14

    Febrero 2010

    I& +a manipulacin de los materiales: Lue en!loba todas las actividades de manejo

    # movimiento de materiales en el interior de la empresa, tanto durante elproceso de

    produccin como en la or!anizacin de las eDpediciones& En esta (ase se estudian los

    movimientos )ue se precisarn, los recorridos a e(ectuar, el estado (5sico de la

    mercanc5a "slido, l5)uido o !aseoso% # caracter5sticas como peso,

    volumen,peli!rosidad etc&, de los materiales a manejar o de los e)uipos a utilizar

    se!?n el movimientosea horizontal,verticalo miDto&

    J& +a or!anizacinde lostransportes:Cu#osproblemas(undamentalesson:

    E Eleccin de medio de transporte: Lue implica aspectos t7cnicos como las

    caracter5sticas delproducto a transportar o las limitaciones dimensionales # de

    uso de los veh5culos, aspectos comerciales como la dis#untiva entre utilizar un

    servicio de l5nea re!ular o el r7!imen de contratacin libre #

    aspectos (inancieros de principio como decidir entre la utilizacin de (lota

    propia o de veh5culosajenos&

    E 3ro!ramacin de los transportes: Lue inclu#e el estudio de temas tan

    atractivoscomo laoptimizacinde rutas o de losvol?menesa transportar,)ue

    se resuelvenen laactualidadcon pro!ramas in(ormticos&

    K& El (lujo de in(ormacin: El desarrollo imparable de las tecnolo!5as de la

    in(ormacin conlleva la necesidad de establecer una red )ue, adems de a

    los diversos departamentos de la empresa, pon!a en contacto @on lineA a la

    misma con proveedores # clientes para )ue las in(ormaciones puedan ser

    compartidas en tiempo real& 'n aspecto esencial de la red de in(ormacin es )ue las

    in(ormaciones)ueprecise cada eslabn de la cadena deben ser estudiadas en

    detalle pues por razones econmicas, de con(idencialidad # operativas deben

    establecerse (iltros de acceso en el sistema& El uso de los sistemas E4 "Electronic

    4ata nterchan!e%para la transmisin electrnica de datos entre ordenadores es uno

    de los ma#ores avances en este campo& Consiste en el env5o # recepcin de

    documentos con medios telemticos con el (in de posibilitar su tratamiento

    automtico& Este sistema pretende )ue el emisor # receptor de un determinado

    documento comercial puedan ser directamente los respectivos ordenadores

    centrales,!anando as5tiempo# evitandoerrores&

    +os componentes o estructuras de un sistema E4 son: -+ "punto operacional% de

    empresa, losmensajesestndar, lospro!ramas E4 o /o(t

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    7/14

    Febrero 2010

    En los ?ltimos tiempos se viene hablando mucho sobre lasposibilidades de nternet

    como sistema de comunicacin& Esta red de comunicacin lejos de ser una amenaza

    para el E4 supone una oportunidad al ampliar lasposibilidades # ha abierto un nuevo

    canal de comunicaciones para )ue los usuarios del E4$E2C* puedan utilizarlo

    como veh5culode transporte en sus intercambiosE4&

    l ser nternet un canalabierto # por lo tanto inse!urose recomienda lautilizacinde

    la (irmaelectrnicadi!italen losdocumentos para !arantizarde (orma se!ura elciclo

    completo de una transmisin E4: inte!ridad de los datos, identi(icacin del emisor

    # no repudio en ori!en # destino, es decir, )ue ni el emisor puede ne!ar el

    env5o realizado, ni el destinatario la recepcin de una determinada transaccin

    comercial& Este mecanismo se ha puesto en marcha para transmisiones v5a

    nternet, por considerar la red de redes un mediopor naturaleza inse!uro&o

    obstante, una vez )ue las estaciones E4 han a:adido las (uncionalidades

    especi(icas de se!uridad, los mensajes MblindadosM pueden circular por cual)uier

    red de transmisin, nternet o Red de Nalor2:adido&

    /in embar!o no todas las empresas consideran necesaria la implantacin de la (irma

    di!ital en los documentos )ue se intercambian utilizando correo electrnico, de

    manera )ue el intercambio de in(ormacin a trav7s de correo electrnico tambi7n es

    posible sin la utilizacin de la (irma di!ital # las estaciones de trabajo E4 estn

    preparadas para trabajar de las dos maneras& En ambos casos, se ase!ura la

    trazabilidad eDtremo$eDtremo del documento intercambiado& 3recisamente # debido a

    )ue los tiempos, cada d5a ms cr5ticos en transmisiones E4, dependen

    directamente de la calidad de la coneDin a nternet )ue se dispone e incluso de la

    disponibilidad de la red misma, la estacin E4 deber poder seleccionar )ue

    mensajes # para )ue interlocutores se ele!ir la red nternet como medio de

    transmisin # para cuales se utilizaruna Red de valora:adido&

    +a criticidad en tiempo ha hecho )ue surjan servidores de correo

    electrnico especializados en el intercambio de in(ormacin utilizando correo

    electrnico, este concepto de servidor de correo de acceso restrin!ido permite crear

    comunidades de usuarios)ue disponende una calidadde servicioacordada dentro de

    este entorno, en el momento )ue el mensaje intercambiado sale de este entorno,

    todos losparmetros de calidaddejande tener validez&

    10& El mantenimiento de los e)uipos: Esta necesidad involucra a un rea de la

    +o!5stica mas conocida bajo el nombre de +o!5stica de /istemas # estudia

    los sistemas complejos como los e)uipos de produccin de una (brica, una (lota

    de bu)ues o aviones (ormados por !ran n?mero de componentes cu#o (allopuede

    ser causa de

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    8/14

    Febrero 2010

    !raves trastornos bajo elpunto de vista de sus !arant5as de (iabilidad, oprobabilidad

    elevada de (uncionamiento en condiciones, mantenibilidad o mantenimiento de los

    e)uipos en condiciones de (uncionamiento correcto # soportabilidad o adaptacin

    de los mismos a los re)uerimientos del mercado& 0odo esto en conjunto traer

    los si!uientesbene(icios:

    a% ncrementar la competitividad # mejorar la rentabilidad de las empresas para

    acometer elreto de la!lobalizacin&

    b% ptimizarla!erencia# la!estinlo!5sticacomercialnacionale internacional&

    c% Coordinacin ptima de todos los (actores )ue in(lu#en en la decisin

    de compra: calidad, con(iabilidad, precio, empa)ue, distribucin,

    proteccin, servicio&

    d% 2mpliacin de la visin -erencialpara convertir a la lo!5stica en un modelo, un

    marco,un mecanismode plani(icacinde lasactividades internas# eDternas de

    laempresa&

    Eslabones logisticos bsicos

    +a or!anizacindel (lujo de materialestienecuatro eslabonesbsicos:aprovisionamiento,

    produccin,distribucin# serviciopostventa&- 2provisionamiento: Consiste bsicamente en la seleccin de los proveedores

    adecuados, el estudio de la situacin !eo!r(ica ms conveniente "en (uncin de la

    calidad# coste !lobaldelproducto )ue o(recen%, de ladiversi(icacin,as5como de

    los ritmos # vol?menes )ue mejor !aranticen el mantenimiento de laproduccin al

    m5nimocoste&

    - 3roduccin: 0rata de la or!anizacin de los medios de produccin, tanto (5sicos

    "(abricas # ma)uinaria%, como humanos "personal adecuado utilizado de la

    (orma ms e(iciente posible%& En esta (ase tiene !ran importancia la or!anizacin

    de las actividadesde trabajo# manipulacin&- 4istribucin: Es una actividad en estrecha relacin con las de almacenaje #

    transporte, #a )ue estudia la localizacin ptima de los almacenes para la mejor

    atencin del mercado, los medios de transporte # sus criterios de seleccin # de

    optimizacin de rutas, as5 como los apo#os comerciales necesarios en el canal de

    distribucin&

    - /erviciopostventa:Est centrado en laatencinalcliente&Es una actividadesencial

    para el mantenimiento de la empresa en el mercado, )ue slo podr ser posible

    mediante la satis(accin permanente de los clientes& El servicio postventa mezcla

    elementosde lalo!5sticaempresarialcon otrospropiosde lalo!5sticade sistemas&

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    9/14

    Febrero 2010

    En la ejecucin de las actividades necesarias para conectar los eslabones anteriores, tiene

    especialimportancialaor!anizacinde lostransportes&

    Organizacion de los transportes

    +a or!anizacin de los transportes plantea diversos problemas, de los )ue los

    ms importantesson:

    - +a decisinde utilizarmediospropioso ajenos

    - +a seleccinde losproveedores de servicio

    - +a coordinacinde losmovimientos

    El anlisis de estas cuestiones debe realizarse con un en(o)ue econmico, )ue valore

    adems (actores como laeDperiencia,la(iabilidad# la(leDibilidad&

    Es conveniente llevar a cabo ante todo una comparacin de las caracter5sticas de los

    principalesmediosde transporte,)ue puede resumirsede lasi!uiente(orma:

    - Carretera: es el ?nico medio capaz de e(ectuar el transporte puerta a puerta sin

    necesidad de transbordos& /u capacidad es ms limitada )ue la del bu)ue

    o (errocarril&/u rapidezes considerable&

    - Ferrocarril: mu# (avorable para el transporte de !randes masas por trenes

    completos "los llamados @trenesblo)ueA%& 4e ma#or capacidad )ue el transporte

    por carretera,su rapidezsueleser in(eriora lade 7ste,sibienest mejorando&

    - *ar5timo:es elmedioms utilizadopara el transporte en el tr(ico internacionalde

    !randes vol?menes de mercanc5a, como petrleo, !raneles minerales o

    cereales& nsustituibleen eltr(icointercontinentalde contenedores&

    - 27reo: indiscutiblepor su rapidez,es un medioeDtraordinariamentebienadaptado

    altransporte de mercanc5asur!entes,perecederas,de altovalorespeci(ico,etc&/us

    tari(asestn mu#bienestudiadas,por lo)ue es cada vez ms competitivo&

    - *ultimodal:o(rece laventajade a!rupar lasmercanc5asen 'nidadesde 0ransporte

    ntermodal "'0%, como contenedores, cajas mviles # otras de diversos tipos, lo

    )ue abarata costes, (acilita los transbordos, reduce da:os # simpli(ica la

    documentacin&/e apo#a en todos losmediosanteriores&

    'n aspecto interesantede laor!anizacinde lostransportes es elde la(orma en )ue una

    empresa puede pro!ramar los env5os desde sus centros de produccin a sus

    plata(ormas de distribucin,para locualdebe de(inir:

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    10/14

    Febrero 2010

    +a proporcin en )ue cada centro de produccin debe contribuir a la

    satis(accin de lademanda&

    +os mediosde transporte )ue debern adjudicrsele

    +a secuenciade actuacin&

    Estapro!ramacinse realizacon a#udas de unas matricesde transporte,donde se re(lejan

    por una parte, las disponibilidades de los diversos centros de produccin, # por otra la

    demanda de los centros de distribucin, as5 como los costes de transporte entre unos

    # otros&

    Plataformas logsticas

    /e trata de uno de los conceptos ms actuales en la actividad lo!5stica # puede de(inirse

    como un rea especialmenteconcebidapara eldesarrollode actividadesrelacionadascon

    la lo!5stica, el transporte # la distribucin de mercanc5as en el tr(ico nacional

    e internacional& Reciben diversas denominaciones, tales como O+ "Oona de

    2ctividades +o!5sticas%,C "Centros de 0ransporte%, B'9P/,etc&

    +os objetivosde lasplata(ormasson lossi!uientes:

    E Convertirseenpolode atraccinde un rea industrial # de consumo "@hinterlandA%,

    para lo cual deben contar con una buena comunicacin con el sistema

    de transporte en !eneral "puertos, aeropuertos, estaciones (erroviarias #

    terminales multimodales%&

    Concentrar en ellas el transporte pesado para, mediante la llamada @ruptura de

    car!aA, colaborar en la descon!estin de los circuitos de distribucin urbanos,

    obteniendopara lacolectividadventajasde calidadde vida&

    E Racionalizar la utilizacin de los veh5culos de transporte, aprovechando al

    mDimo sus caracter5sticast7cnicas# comerciales&

    (recer operaciones auDiliares del transporte tales como embalaje, eti)uetado,

    reco!ida # distribucin,almacenaje,se!uimientoin(ormtico,etc&

    E *asi(icar los (lujos di(usos, mediante el uso de unidades de car!a # transporte

    normalizados, para su posterior encaminamiento, con un menor coste, a trav7s

    de los!randes nudos de transporte&

    !rupar las mercanc5as por @(amilias lo!5sticasA de productos a(ines, como

    perecederos, peli!rosos, valiosos, etc&, haciendo as5 rentables las inversiones en

    mediosde almacenaje,manipulacin# transporte&

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    11/14

    10

    +-./0C223+C242+ C*ERC0ER2C2+*ar5a 6os7 Cano 8 9e!o:a 9evi;*ar!arita# *i!uel Enr5)uez8 2lejandro*olins

    Febrero 2010

    E /ervir de nudo de enlace con las restantes plata(ormas lo!5sticas de la

    zona !eo!r(icaen )ue est7n situadas,a trav7s de corredores lo!5sticos&

    Este concepto es eDtensivoa todos losmediosde transporte,#a )uepuertos,aeropuertos,

    terminales (erroviarias o centros de transporte por carretera son ante todo plata(ormas

    lo!5sticas,como tambi7nlopuede ser unaplata(ormade distribucinprivadadise:adacon

    losobjetivosdescritos&

    El operador logstico

    3ara racionalizar las actividades de aprovisionamiento, produccin # distribucin,

    ha aparecido un nuevo tipo de empresa dedicada a laprestacin de servicios lo!5sticos,

    )ue se conoce como operador lo!5stico&

    (rece una !ama de serviciosmu# amplia,desde ladistribucin (5sica,almacenaje,!estin

    de stoc=s, a la (acturacin o el merchandisin!& En de(initiva o(rece operaciones de

    transporte "consolidacin, or!anizacin de rutas, etc&Q%, operaciones auDiliares

    "despacho de aduanas, !estin de las operaciones de trnsito, etc&%, operaciones de

    !estin, de distribucin(5sica# comerciales&

    +asprincipalesventajasde trabajarcon un operador lo!5sticoson:

    E Econom5a de inversiones: >a )ue las !randes inversionesprecisas en almacenes,

    e)uipos de car!a, veh5culos etc&, son asumidas por el operador, )ue las amortiza

    diversi(icandosu actividad# clientela&

    E 0rans(erencia de costes: *uchos de los costes (ijos )ue asume el car!ador

    "veh5culos,almacenes,personal,etc&%,pasan a ser variables,#a )ue slose soportan

    en cada operacinconcreta&

    E /ervicio: +a pro(esionalizacin del operador lo!5stico permite o(recer un

    buen servicioa sus clientescar!adores&

    E FleDibilidad: El contrato de prestacin de servicios puede ser revocado al

    terminar su vi!encia& +a red de distribucin puede ser remodelada sin

    compromisos de inversionesni de personal&

    El operador lo!5sticotiene)ue situarelproducto adecuado en elplazo # lu!aracordados,

    al coste ms bajo& 0odas las ventajas mencionadas han dado lu!ar a un

    importante desarrollode lasubcontratacinde servicioslo!5sticos"@outsourcin!A%&

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    12/14

    Febrero 2010

    Entre los servicios ms habituales de los peradores +o!5sticos se encuentran los

    si!uientes:

    - Consolidacino !rupaje

    - 4esconsolidacin

    - r!anizacinde rutas

    - peracionesauDiliaresdeltransporte

    - peracionesde trnsito

    - 4espacho de aduanas

    - peracionesde distribucin(5sica

    - Recepcinde lasmercanc5as

    - Clasi(icacin# (ormacinde partidas

    - Embalaje

    - 3reparacinde lascar!as

    - Entre!a (inal

    - 2lmacenamiento

    - -estinde stoc= de materiasprimas# productos acabados

    - 3uesta a disposicinde (icinas# medioslo!5sticos

    La logstica inversa

    3ara de(inir lo!5stica inversa es preciso recordar el si!ni(icado de lo!5stica, #a

    )ueprcticamentees lomismo,solo)ue de (orma inversa&

    E +o!5stica:proceso depro#ectar, implementar# controlarun (lujode materiaprima,

    inventario en proceso, productos terminados e in(ormacin relacionada desde

    elpunto de ori!en hasta el punto de consumo de una (orma e(iciente # lo

    ms econmicaposible con elpropsito de cumplir con los re)uerimientos del

    cliente (inal&

    E +o!5stica inversa: es elproceso de pro#ectar, implementar # controlar un (lujo

    de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e

    in(ormacin relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de ori!en

    de una (orma e(iciente # lo ms econmicaposible con elpropsito de recuperar

    su valor elde lapropiadevolucin&

    En EE'' la lo!5stica inversase ha convertidoen una importanteherramientacompetitiva,

    estableci7ndoseunapol5ticade devolucionestotalmenteliberal,lle!andoen al!unoscasos

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    13/14

    Febrero 2010

    a niveleseDtremos&ll5 el incrementode devolucionesha pasado de 0billonesde dlares

    en ela:o 1&KK2hasta alcanzarlaverti!inosacantidadde HGbillonesho# d5a&

    Por qu o!"#$%&' %()*r#'+

    +a lo!5stica inversa!estionaelretorno de lasmercanc5asen lacadena de suministro,de la

    (orma ms e(ectiva # econmica posible& 3or ejemplo, se encar!a de recuperar # reciclar

    envases, embalajes # residuos peli!rosos as5 como de los procesos de retorno por haber

    eDceso de inventario, por devoluciones del cliente, por productos obsoletos o por

    inventarios estacionales& ncluso se adelanta al (in de vida del producto, con objeto

    de darlesalidaen mercados con ma#or rotacin&

    4irectivascomunitarias,adems,obli!ano van a obli!arprDimamentea larecuperacino

    reciclado de muchos productos $ bienes de consumo, envases # embalajes,

    componentes de automocin,material el7ctrico # electrnico$, lo )ue va a implicar en los

    prDimos a:os una importante modi(icacin de muchos procesos productivos #, adems,

    una oportunidad como nuevo mercado para muchos operadores de transporte,almacenaje

    # distribucin&

    +a consecuenciade todo loanteriores clara:en losprDimosa:os la lo!5stica inversava a

    suponer una importante revolucin en el mundo empresarial #, mu# probablemente, se

    convertiren uno de losne!ocioscon ma#or crecimientoen eliniciodeltercer milenio&

    3or tanto,lalo!5sticainversano es un capricho,va a ser una necesidad&

    EDistenpor lomenos tres vectores para su impulso:

    1& Consideraciones de costo$bene(icio:productos mejores con costo de produccin

    ms bajo, recuperacin del valor de envases, embalajes # unidades de manejo

    reciclables

    2& Re)uerimientosle!ales:derivadosde laproteccinalmedioambiente# lasalud,de

    consideracionespor costos deprocesamientode residuos,etc&

    & Responsabilidad social: !eneralmente impulsado por or!anizaciones no

    !ubernamentales # asociaciones de consumidores )ue apo#ados en su poder de

    compra buscan productos ms se!uros # ambientalmenteami!ables

  • 7/23/2019 Logistica Aplicada 1

    14/14