libro matilde hidalgo

4
1) Crítica a la biografía de la autora  Jenny Estrada fue una mujer interesada en el periodismo, se destacó mucho ya que fue la primer a mujer en tener una columna propia en un diario. Cuando empezaba en su carrera fue inuenciada por la gran gura que en ese entonces era atilde !idalgo de "rocel, los logros que atilde hab#a logrado obtener en el transcurso de su $ida la cauti$aron y lograron que en ella surgiera un a gran admiración. Cuando la conoció, sus palabras la moti$aron para desarrollar un inter%s incontenible. 2) Visión general sobre la estructura del libro "arte &' El medio "rimeros a(os "rimeros estudios )na decisión trascendental El bachillerato El legado de *lfaro El trance sentimental En la uni$ersidad +icenciatura en edicina "rimera m%dica del Ecuador El reencuentro con el amor "arte &&' e regreso a +oja En -uayaquil El matrimonio +a conquista del $oto femenino "arte &&&' En funciones pblicas )na d%cada de cambios "ol#tic a y maestra "rimera diputada electa #as aciagos /iajes al e0terior y nue$os triunfos !onores y distinciones *diós al compa(ero y a la $ida 3) Análisis literal

Upload: santy353

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

critica analisis comentario

TRANSCRIPT

Page 1: LIbro Matilde Hidalgo

7/21/2019 LIbro Matilde Hidalgo

http://slidepdf.com/reader/full/libro-matilde-hidalgo 1/4

1) Crítica a la biografía de la autora

 Jenny Estrada fue una mujer interesada en el periodismo, se destacó mucho ya que

fue la primera mujer en tener una columna propia en un diario. Cuando empezaba

en su carrera fue inuenciada por la gran gura que en ese entonces era atilde

!idalgo de "rocel, los logros que atilde hab#a logrado obtener en el transcurso desu $ida la cauti$aron y lograron que en ella surgiera una gran admiración. Cuando la

conoció, sus palabras la moti$aron para desarrollar un inter%s incontenible.

2) Visión general sobre la estructura del libro

"arte &'

• El medio

• "rimeros a(os

• "rimeros estudios

• )na decisión trascendental

• El bachillerato• El legado de *lfaro

• El trance sentimental

• En la uni$ersidad

• +icenciatura en edicina

• "rimera m%dica del Ecuador

• El reencuentro con el amor

"arte &&'

• e regreso a +oja

• En -uayaquil• El matrimonio

• +a conquista del $oto femenino

"arte &&&'

• En funciones pblicas

• )na d%cada de cambios

• "ol#tica y maestra

• "rimera diputada electa

• #as aciagos

• /iajes al e0terior y nue$os triunfos• !onores y distinciones

• *diós al compa(ero y a la $ida

3) Análisis literal

Page 2: LIbro Matilde Hidalgo

7/21/2019 LIbro Matilde Hidalgo

http://slidepdf.com/reader/full/libro-matilde-hidalgo 2/4

El libro habla sobre la $ida de atilde !idalgo de "rocel, habla sobre lo que fueron

sus inicios, sus primeros pasos en la $ida, los cuales los dio inuenciada por el

pensamiento liberal tanto de su madre como de *ntonio, su hermano mayor, el cual

la admiraba al hablar de sus ideales liberales mientras pasaba tiempo con ella al

lle$arla a la iglesia donde %l pod#a desen$ol$erse en el arte de la msica. Ella

estudiaba en un colegio religioso y cuando acabó la primaria todos esperaban quesiguiera la $ida que era destinada para las mujeres que acababan la primaria que

era la de aprender labores dom%sticos o de con$ertirse en monjas1 sin embargo ella

ten#a una sed inmensa de conocimiento, lo cual la lle$o a pedirle a su familia el

apoyo y la ayuda que necesitaba para poder inscribirse en un colegio de secundaria

que era sólo para hombres. *l hacer esto se ganó el desprecio de toda la

comunidad lojana de ese entonces, pero ella sacó adelante sus ideales y nalmente

pudo graduarse de bachiller el 2 de octubre de 3435.

"osterior a esto se reencontró con 6ernando su gran amor, y luego $ol$ió a su

ciudad natal, +oja, porque era su deseo ejercer su ocio por primera $ez en su

ciudad de origen. "osteriormente y gracias a sus magn#cas habilidades logróobtener $arias condecoraciones y nombramientos. +uego se trasladó a -uayaquil

para alejarse de la en$idia machista que empezó a surgir en +oja. En -uayaquil

encontró otros m%dicos de categor#a lo que le permitió crecer como profesional y le

obligó a tener que estar constantemente in$estigando para no quedarse atr7s en

relación a los conocimientos.

En esa %poca el Ecuador era gra$emente inuenciado por el accionar de unos

gobiernos, hasta que en un momento llegaron a llamarse a elecciones y atilde

rme en su postura rebelde e0igió ejercer su derecho a $otar en las elecciones, cosa

que al nal terminó concret7ndose y atilde se con$irtió en la primera mujer en el

Ecuador y en *m%rica +atina en ejercer este derecho. Con el pasar de los a(os

atilde siguió obteniendo logros y se hizo escuchar en el campo de la edicina, de

la docencia y de la pol#tica. Ejerció $arias funciones como profesora en $arias

instituciones, tambi%n colaboró en campa(as de edicina y logró ser la primera

mujer elegida como diputada en el Ecuador, sin embargo por fraude electoral se le

quitó este nombramiento.

*s# atilde !idalgo de "rocel fue una mujer completa, y as# se sintió despu%s de

concebir a sus dos hijos, 6ernando +en#n y -onzalo Enrique, posteriormente falleció

su compa(ero 6ernando "rocel cuando un fat#dico d#a tu$o un ataque al corazón,

luego de esta triste situación atilde quedó destrozada sentimentalmente por loque tiempo despu%s sufrió un ataque de apoplej#a, lo que conlle$o a su posterior

muerte y al n de una de las mujeres m7s ilustres de la historia ecuatoriana y de la

causa por la cual las mujeres pudieron hacer respetar sus derechos y empezar a

interferir en la sociedad ecuatoriana.

4) Análisis inferencial

Page 3: LIbro Matilde Hidalgo

7/21/2019 LIbro Matilde Hidalgo

http://slidepdf.com/reader/full/libro-matilde-hidalgo 3/4

 8o creo que la autora escribió esta obra en homenaje a atilde !idalgo de "rocel,

atilde no solo inspiró a la autora sino tambi%n a muchas mujeres, las cuales

guiadas por e ejemplo que daba atilde decidieron hacerse escuchar y hacer

respetar $arios de sus derechos, como era el de estudiar, el de $otar o el de

trabajar. atilde marcó un cambio de %poca, el Ecuador pasó de ser un pa#s

netamente machista a un pa#s el cual aceptaba y apoyaba los derechos de lasmujeres. Con el pasar del tiempo y cuando atilde ya estaba en una edad

a$anzada, su mayor gusto era el poder obser$ar a muchachas que se dirig#an hacia

las escuelas, con sus libros bajo los brazos1 esto signicaba mucha satisfacción para

atilde, ya que sent#a que su sue(o beneció a $arias muchachas ecuatorianas, y

que les dio un fututo prometedor y libre del machismo ecuatoriano que ella tu$o

que aguantar.

5) Análisis crítico-valorativo

 8o creo que actualmente la realidad que se $i$#a en esa %poca ha cambiado mucho,

y esto se lo debemos a la primera m%dica del Ecuador, atilde !idalgo de "rocel,gracias a ella se pudo cambiar totalmente la forma en la que inter$en#an las

mujeres en la sociedad ecuatoriana, ella fue la que logró que la mujer sea tomada

en cuenta, cosa que en esa %poca no ocurr#a y que actualmente si ocurre. 9ambi%n

logró que los derechos de estudio de las mujeres se hagan respetar y que dejara de

ser e0tra(o que una mujer estudie en la secundaria y en la uni$ersidad1 en esa

%poca era muy mal $isto que una mujer dejara de lado los labores dom%sticos o el

h7bito religioso para dedicarse a estudiar, a la mujer que llegaba a cometer actos

como estos se la llegaba a considerar sat7nica o atea. *ctualmente esto ha

cambiado ya que es normal $er a las mujeres estudiando y se ha dejado de lado la

mala costumbre de considerar que las mujeres solo sir$en para ser monjas o para

labores dom%sticos, tambi%n ha cambiado el modo de pensar ya que antes las

mujeres pr7cticamente no ten#an mayores aspiraciones en su $ida, ya que esta

parec#a ya decidida, actualmente las mujeres tiene mucha ambición en el momento

de trazar sus metas y de establecer sus objeti$os.

+o que no ha cambiado del todo toda$#a en la actualidad es el machismo, yo creo

que la realidad que se $i$#a en ese entonces no ha cambiado como deber#a, ya que

a pesar de que el abuso y la discriminación hacia las mujeres se ha tratado de

disminuir, no se lo ha logrado por completo, apenas se lo ha logrado disimular, ya

que actualmente e0isten mujeres que toda$#a no son respetadas y son objeto de

mltiples maltratos por parte de hombres que las consideran inferiores a ellos.Estos maltratos son sufridos tanto se0ual como mentalmente, y a pesar de que se

ha logrado e$itar que estos maltratos sean costumbres, no se ha logrado acabar por

completo con el maltrato en s#.

6) Crítica ositiva a los !ensa"es de la obra

Page 4: LIbro Matilde Hidalgo

7/21/2019 LIbro Matilde Hidalgo

http://slidepdf.com/reader/full/libro-matilde-hidalgo 4/4

+a obra nos da mensajes de perse$erancia, ya que atilde dio a entender en su

car7cter y en sus acciones que no hay que rendirse, que nunca hay que darse por

$encido, que siempre se debe pensar positi$amente y perse$erar en lo que uno

quiera conseguir. Esto est7 bien ya que esos $alores son necesarios en una persona

que quiere ser e0itosa, ya que la perse$erancia es la que nos ayuda a conseguir

nuestros objeti$os por muy distantes o dif#ciles que parezcan.

+a obra tambi%n nos da mensajes de orgullo y de car7cter, ya que atilde a pesar

de las cr#ticas de las cuales era sujeto, nunca se sintió destrozada ni se dejó

inuenciar por los malos pensamientos de otras personas que la criticaban. Esto es

bueno ya que de esta forma atilde nos ense(a a sentirnos orgullosos de lo que

somos y de lo que hacemos, y de no perder la objeti$idad de nuestros objeti$os por

las cr#ticas negati$as u opiniones mal intencionadas de otras personas.