lectura para propedeutica de tesis

15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a abordar. Defnir el enunciado del pr oblema proporciona tres benefcios para el equipo: Crea un sentido de pertenencia para el equipo El equipo se enoca solo en un conicto Describe los síntomas en términos medibles Las siguientes cuatro direc trices son efcaces en la creación de una declaración clara y concisa del conicto: Defnir el pr obl ema . En el pla nteamiento del pr oblema los miembros del equipo defnen el problema en términos específcos. !resentan "ec"os tales como el tipo de producto y el error cometido. #dentifcar donde el problema aparece. #dentifcar donde el problema aparece o se manifesta lo m$s específcamente posible ayuda al equipo a centrar sus esuer%os de me&ora. Descripción del tama'o del problema. La magnitud del conicto se describe en términos medibles. Describir el impacto que el problema est$ teniendo en la organi%ación. La descripción del impacto del problema en la organi%ación debe ser lo m$s específco posible. La (erdad del asunto es que mientras m$s específco sea el planteamiento mayor ser$ la posibilidad de que el equipo pueda resol(er el conicto. )n enunciado del problema inadecuado puede lle(ar al equipo a un camino sin salida. *l defnir el planteamiento del conicto trate de e(itar estos cuatro errores comunes: El planteamiento del problema no debe tratar m$s de un problema. El planteamiento del problema no debe asignar una causa. El planteamiento del problema no debe asignar culpas. El planteamiento del problema no debe orecer una solución. )n método simple y efca% de defnir un conicto es una serie de preguntas. +uién: ,* quién aecta el problema- Determinados grupos organi%aciones clientes etc. +ué: ,Cu$les son los límites del conicto por e&emplo u&o organi%acional traba&o $reas geogr$fcas clientes segmentos etc.- ,Cu$l es el problema- ,Cu$l es el impacto de la cuestión- ,+ué impacto tiene el conicto que

Upload: ave-de-hermes

Post on 22-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 1/15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describelos síntomas del problema a abordar. Defnir el enunciado del problemaproporciona tres benefcios para el equipo:

• Crea un sentido de pertenencia para el equipo• El equipo se enoca solo en un conicto• Describe los síntomas en términos medibles

Las siguientes cuatro directrices son efcaces en la creación de una declaraciónclara y concisa del conicto:

Defnir el problema. En el planteamiento del problema los miembros delequipo defnen el problema en términos específcos. !resentan "ec"os talescomo el tipo de producto y el error cometido.

#dentifcar donde el problema aparece. #dentifcar donde el problema aparece ose manifesta lo m$s específcamente posible ayuda al equipo a centrar susesuer%os de me&ora.

Descripción del tama'o del problema. La magnitud del conicto se describe entérminos medibles.

Describir el impacto que el problema est$ teniendo en la organi%ación. Ladescripción del impacto del problema en la organi%ación debe ser lo m$sespecífco posible.

La (erdad del asunto es que mientras m$s específco sea el planteamientomayor ser$ la posibilidad de que el equipo pueda resol(er el conicto. )nenunciado del problema inadecuado puede lle(ar al equipo a un camino sinsalida. *l defnir el planteamiento del conicto trate de e(itar estos cuatroerrores comunes:

• El planteamiento del problema no debe tratar m$s de un problema.• El planteamiento del problema no debe asignar una causa.• El planteamiento del problema no debe asignar culpas.• El planteamiento del problema no debe orecer una solución.• )n método simple y efca% de defnir un conicto es una serie de

preguntas.

+uién: ,* quién aecta el problema- Determinados grupos organi%acionesclientes etc.

+ué: ,Cu$les son los límites del conicto por e&emplo u&o organi%acionaltraba&o $reas geogr$fcas clientes segmentos etc.- ,Cu$l es el problema- ,Cu$l es el impacto de la cuestión- ,+ué impacto tiene el conicto que

Page 2: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 2/15

causa- ,+ué (a a pasar cuando se corri&a- ,+ué pasaría si no se "asolucionado el problema-

Cuando: ,Cu$ndo se produce el problema- ,Cu$ndo "ay que arreglar-

Dónde: ,Dónde est$ el problema que ocurre- /ólo en ciertos lugares procesos

productos etc.

!or qué: ,!or qué es importante solucionar el problema- ,+ué impacto tieneen el negocio o cliente- ,+ué impacto tiene en todas las partes interesadaspor e&emplo empleados pro(eedores clientes accionistas etc.-

Cómo: ,Cu$ntas partes est$n in(olucradas- ,Cómo (as a resol(er el problema-,Con qué método o técnica-

Cada una de las respuestas le ayudar$ a concentrarse en el tema0s1 específcoy defnir la declaración del conicto. El planteamiento del conicto debe poder

resol(erse. Es decir se debe tomar una cantidad de tiempo ra%onable paraormular probar y desplegar una solución potencial.

)n planteamiento del problema bien establecido acelera un proceso robusto deacción correcti(a. Le ayuda a identifcar las causas potenciales y eliminar lospre&uicios y el ruido. Las declaraciones precisas de conictos a"orran tiempo yesuer%o por centrar el equipo en la identifcación de la causa raí%. La 2me&oracontinua pasa cuando las causas se encuentran y se eliminan de ormapermanente. La defnición del enunciado del problema es el primer paso eneste proceso.

 JUSTIFICACIÓN

 3ustifcar es e4poner todas las ra%ones las cuales nos pare%can de importanciay nos moti(en a reali%ar una #n(estigación.

 5oda in(estigación al momento de reali%arse deber$ lle(ar un ob&eti(o biendefnido en el se debe e4plicar de orma detallada porque es con(eniente yqué o cu$les son los benefcios que se esperan con el conocimiento reciénadquirido.

)n in(estigador deber$ que saber cómo acentuar sus argumentos en losbenefcios a obtener y a los usos que se les dar$.

!ara reali%ar bien esto se toma en cuanta establecer y6o omentar una serie decriterios para e(aluar el estudio en cuestión.

7. !ara qué ser(ir$ y a quién le sir(e.8. 5rascendencia utilidad y benefcios.9. ,ealmente tiene alg;n uso la inormación-<. ,/e (a a cubrir alg;n "ueco del conocimiento-

Page 3: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 3/15

=. ,/e (a a utili%ar alg;n modelo nue(o para obtener y de recolectarinormación-

*dem$s de los ob&eti(os de la in(estigación ser$ necesaria una &ustifcación dedic"a in(estigación es decir dar las ra%ones o moti(os por las cuales seprocedió a la in(estigación. *sí mismo se tiene que e4plicar ante una o (ariaspersonas por qué es con(eniente lle(ar a cabo la in(estigación y cu$les son losbenefcios que se deri(ar$n de ella. /e puede establecer una serie de criteriospara e(aluar la utilidad de un estudio propuesto criterios que e(identementeson e4ibles y de ninguna manera son e4"austi(os:

Conveniencia: +ue tan con(eniente es o que uncionalidad tiene para quesir(e.

ele(ancia /ocial: En que aectaría dic"a in(estigación o que impacto tendríasobre la sociedad quienes se benefciarían con tal desarrollo.

Implicaciones P!c"icas: *yudaría a resol(er alg;n problema presente o quesurgiera en un uturo.

#alo Te$ico:  +ue contribución o que aportación tendría nuestrain(estigación "acia otras aéreas del conocimiento tendría alguna importanciatrascendental los resultados podr$n ser aplicables a otros enómenos oayudaría a e4plicar o entenderlos.

U"ili%a% Me"o%ol$&ica: Con nuestra in(estigación podríamos o ayudaría acrear un nue(o instrumento para la recolección o an$lisis.

En la 3ustifcación de la #n(estigación se procede a defnir !> +)? y !**+)? o lo +)E /E @)/C* y !** +)? se desarrolla el tema de estudioconsiderado. *dem$s de ello debe ormularse y responderse las interrogantesacerca de la posibilidad que el estudio llene un (acío cogniti(o con relación aun determinado problemaA si el estudio contribuye a apoyar una teoría o areormular a estaA se logra proundi%ar en cuanto a una teoría o problem$ticateórica o pr$cticaA o si se puede lograr una nue(a perspecti(a o puntos de (istasobre el problema seleccionado como ob&eto de estudio. En la importancia esnecesario considerar si la in(estigación concede aportes a la solución deproblemas teóricos o pr$cticos de tipo social político económico educati(oreligioso cultural o deporti(o 0entre otras $reas sociales1 y si se puedenormular políticas proyectos programas planes y acti(idades en la solución deun problema tanto teórico como pr$ctico.

Descripción detallada y organi%ada de las necesidades y moti(aciones quesustentan la reali%ación de una in(estigación.

B ecesidadesB oti(aciones

Page 4: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 4/15

B #nteresesB #nquietudesB /ugerencias

LA JUSTIFICACIÓN DE LA IN#ESTI'ACIÓN

 3ustifcar una in(estigación es e4poner las ra%ones por las cuales se quieresreali%ar. 5oda in(estigación debe reali%arse con un propósito defnido. Debee4plicar porque es con(eniente la in(estigación y qué o cu$les son losbenefcios que se esperan con el conocimiento obtenido. El in(estigador tieneque saber (ender la idea de la in(estigación a reali%ar por lo que deber$acentuar sus argumentos en los benefcios a obtener y a los usos que se ledar$ al conocimiento.

!ara tal fn el asesor de la in(estigación establece una serie de criterios parae(aluar la utilidad de un estudio propuestoA tales criterios son:

a. Con(eniente en cuanto al propósito académico o la utilidad social elsentido de la urgencia. !ara qué ser(ir$ y a quién le sir(e.

b. ele(ancia social. 5rascendencia utilidad y benefcios.c. #mplicaciones pr$cticas. ,ealmente tiene alg;n uso la inormación-d. Falor teórico ,/e (a a cubrir alg;n "ueco del conocimiento-e. )tilidad metodológica ,/e (a a utili%ar alg;n modelo nue(o para

obtener y de recolectar inormación-

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE IN#ESTI'ACIÓN

Delimitar un tema de estudio signifca enocar en términos concretos nuestra$rea de interés especifcar sus alcances determinar sus límites. Es decir lle(arel problema de in(estigación de una situación o difcultad muy grande dediícil solución a una realidad concreta $cil de mane&ar.

Desde la óptica de /abino 07GHI1 la delimitación "abr$ de eectuase en cuantoal tiempo y el espacio para situar nuestro problema en un conte4to defnido y"omogéneoJ7K. De manera tal delimitar una in(estigación signifca especifcaren términos concretos nuestras $reas de interés en la b;squeda establecer sualcance y decidir las ronteras de espacio tiempo y circunstancias que leimpondremos a nuestro estudio. En la medida en que el enómeno ba&o estudioesté claramente ormulado y delimitado se a(orecer$ las posibilidades del

in(estigador de no perderse en la in(estigación. Es m$s $cil traba&ar ensituaciones específcas que generales.

En eecto la delimitación debe establecerse los límites de la in(estigación entérminos de espacio tiempo y circunstancia. /eg;n el detalle:

a. El espacio est$ reerido al $rea geogr$fca y6o espacial en que se (adesarrollar la in(estigación.

Page 5: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 5/15

b. ientras el tiempo "ace reerencia al periodo o lapso del cual trata elestudio.

c. c. El elemento circunstancial a características de orden particular queser$n tomadas en consideración y sobre las cuales se actuar$ paraobtener la inormación necesaria para nuestro estudio.

En consecuencia la delimitación debe aclarar en particular que personamateriales situaciones actores y causas ser$n considerados o no.

OBJETI#OS DE LA IN#ESTI'ACIÓN

En primer lugar es necesario establecer qué pretende la in(estigación esdecir cu$les son sus ob&eti(os. ay in(estigaciones que buscan ante todocontribuir a resol(er un problema en especial en tal caso debe mencionarsecu$l es y de qué manera se piensa que el estudio ayudar$ a resol(erloM y otrasque tienen como ob&eti(o principal probar una teoría o aportar e(idenciaempírica a a(or de ella.

Los ob&eti(os deben e4presarse con claridad para e(itar posibles des(iacionesen el proceso de in(estigación cuantitati(a y ser susceptibles de alcan%arseAson las guías del estudio y "ay que tenerlos presente durante todo sudesarrollo. E(identemente los ob&eti(os que se especifquen requieren sercongruentes entre sí.

epresentan las acciones concretas que el in(estigador lle(ar$ a cabo paraintentar responder a las preguntas de in(estigación y así resol(er el problemade in(estigación. /e puede notar que todos los subtítulos "asta a"orase'alados tienen una consistencia entre sí 0co"erencia interna1 por ello los

ob&eti(os deben ser concretos claros realistas y modestos en la medida enque realmente ree&an la contundencia del in(estigador en su intención deaportar en el conocimiento del ob&eto de estudio.

/on aquellos temas que la persona se plantea para resol(er y llegar a un fn.

(EL PARA )U*+, -. LOS PROPÓSITOS

En el que"acer de los seres racionales una de las preguntas b$sicas es lapregunta: ,!ara qué- acer tal o cual cosa.

*l responder a esa pregunta ormulamos alg;n tipo o ni(el de propósito: unafnalidad un ob&eti(o general o fn un ob&eti(o específco una meta unaacti(idadA o fnalmente una tarea o acción.

 5odo propósito es algo que pretendemos: perseguir alcan%ar lograr cumplirdesarrollar o e&ecutar.

El O/0e"ivo 'eneal

Page 6: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 6/15

Es un enunciado proposicional cualitati(o integral y 5erminal desentra'ado desu fnalidad integradora que no puede e4ceder lo entra'ado en ellaA y que asu (e% entra'a ob&eti(os específcos.

* los planes como m$4imo ni(el de propósito le corresponde un ob&eti(ogeneral.

El ob&eti(o general tiene como atributos el ser:

a. Cualitati(o: 5ambién en él lo esencial es la calidad. !ero ya no es un(alor ni es permanente.

b. #ntegral: Na que cuando menos integra a dos ob&eti(os específcos.c. 5erminal: *l cumplirse su pla%o se acaba. o es permanente.

/em$nticamente corresponde decir que: al ob&eti(o general se le alcan%a 0 unasola (e%1

O/0e"ivos Espec12cos/on enunciados proposicionales desagregados desentra'ados de un ob&eti(ogeneral que sin e4cederlo lo especifcan.

Los ob&eti(os específcos tienen como atributos ser:

a. Cualitati(os: Constituyen el ;ltimo o menor ni(el de propósito en loesencial es la calidad.

Los ob&eti(os específcos son cualitati(os el "ec"o de que paraprecisarlos a;n m$s corresponda identifcarlos no lo "ace cuantitati(os.

*l cuantifcar los ob&eti(os específcos o parte de ellos los con(ertimosen metasA de&ando de ser ob&eti(os específcos.

b. Conductuales: /e centran en enunciar lo que les corresponde "acerconductualmente a los que asumen el propósito como responsabilidad.

c. Específcos: /in e4ceder lo entra'ado en el ob&eti(o general de queorman parteA precisan detallan m$s fnamente o completamentepartes del ob&eti(o general.

O/0e"ivos

B Debe tener un ;nico ob&eti(o generalB !uede tener un mínimo de tres ob&eti(os específcos. Enumerados en

orden de importancia orden lógico orden temporal.B Deben ser consistentes con el problemaB Los ob&eti(os son in"erentes a la defnición y delimitación del problemaA

es decir se desprenden al precisar el estudio. Los ob&eti(os dein(estigación se construyen tomando como base la operati(idad y elalcance de la in(estigación.

Page 7: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 7/15

B /e e4presa una acción a lle(ar a cabo. !or lo tanto debe estar iniciadopor (erbos uertes que indican acciones a continuación se indica elenómeno en el que M o con quien O se lle(ar$ a cabo dic"a acción./eguidamente se indica el ob&eto de in(estigación es decir el enómenoo las partes en relación que ser$n in(estigados indicando fnalmente

para qué se reali%a esta acción in(estigati(a.B equisitos para plantear los ob&eti(os:o Enocarse a la solución del problema.o /er realistas.o /er medibles.o /er congruentes.o /er importantes.o edactarse e(itando palabras sub&eti(as.o !recisar los actores e4istentes que lle(a a in(estigar.o Enati%ar la importancia de me&orar la organi%ación.

!ara construir los ob&eti(os deben considerarse las siguientes interrogantes 0losque sean necesarios y en el orden m$s con(eniente1: +uién +ué CómoCu$ndo y Dónde

* continuación se muestra un cuadro sintagm$tico que puede ayudar aconstruir !roblemas y >b&eti(os de in(estigación.

#e/os

Ferbos para ob&eti(os generales

B *nali%arB CalcularB CompararaB Categori%arB CompilarB ConcretarB CrearB DefnirB DemostrarB DesarrollarB DescribirB DiagnosticarB Descriminar

B Dise'arB EectuarB EnumerarB EstablecerB E4plicarB E4aminarB E4ponerB E(aluarB Pormular

Page 8: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 8/15

B PundamentarB #dentifcarB QenerarB #nerirB ostarB >poner

B >rientarB !lanearB !resentarB !robarB !roducirB !roponerB econstruirB elatarB eplicarB eproducirB e(elarB /ituar

B 5ra%arB Faluar

Ferbos para ob&eti(os específcos

B *d(ertirB *nali%arB CalcularB @asarB CalifcarB Categori%arB Comparar

B ComponerB ConceptuarB ConsiderarB ContrastarB DeducirB DefnirB DemostrarB DetallarB DeterminarB DesignarB DescomponerB Describir

B DescriminarB establecerB EnumerarB EnunciarB EstimareB EspecifcarB E(aluarB E4aminar

Page 9: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 9/15

B PraccionarB #dentifcarB #nterpretarB 3ustifcarB encionarB >peracionali%ar

B >rgani%arB egistrarB elacionarB esumirB /eleccionarB /epararB /inteti%arB sugerir

LIMITACIONES DEL PROBLEMA DE IN#ESTI'ACIÓN

Este ítem est$ reerido a los aspectos que de alguna manera aectan la

reali%ación del estudio. *quí se debe anotar todas las limitaciones que se

pueden presentar en el desarrollo de la in(estigación teniendo en cuenta "asta

el fnal de la in(estigación.

Las limitaciones de los recursos: en este apartado se refere la disponibilidad

de los recursos fnancieros b$sicos para la concreti%ación del estudio de

in(estigación. En cuanto a la limitación de #normación o acceso a ella y de

población disponible para el estudio y es por estos considerandos que el

in(estigador debe e4plicar las limitaciones del proyecto con el fn de acilitar su(iabilidad.

*"ora bien las limitaciones (ienen a constituirse en actores e4ternos al equipo

de in(estigadores que se con(ierten en obst$culos que e(entualmente

pudieran presentarse durante el desarrollo de estudio y por lo general escapan

al control del in(estigador mismo. los e&emplos de limitaciones que considera

*riasJ7K07GGH1 la alta de cooperación de las madres de los ni'os lactantes

para suministrar inormación o la suspensión de acti(idades de una institución

en la que se reali%a una in(estigación o fnalmente la imposibilidad de controlar

los eectos perturbadores pro(ocados por (ariables e4tra'as en un

e4perimento.

ALCANCES

El alcance de una in(estigación indica el resultado lo que se obtendr$ a partir

de ella y condiciona el método que se seguir$ para obtener dic"os resultados

Page 10: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 10/15

por lo que es muy importante identifcar acertadamente dic"o alcance antes

de empe%ar a desarrollar la in(estigación. * continuación se presentan los

cuatro tipos de alcance que puede tener una in(estigación e4plicando cu$ndo

es con(eniente aplicar cada uno.

B )n proyecto de in(estigación nace con

una idea que tiene el in(estigador de

estudiar un tema de su interés y que al

re(isar la literatura disponible encuentra

un problema o $rea de oportunidad a

atender. N cuando se defne el problema

de in(estigación es momento también de

establecer el alcance de la misma.

B Como e4plica ern$nde% Pern$nde% R

@aptista 08S7S1 cuando se "abla sobre el

alcance de una in(estigación no se debe

pensar en una tipología ya que m$s que

una clasifcación lo ;nico que indica dic"o alcance es el resultado que se

espera obtener del estudio 0(er 5abla 71. /eg;n estos autores de una

in(estigación se pueden obtener cuatro tipo de resultados:

7. Estudio e4ploratorio: inormación general respecto a un enómeno oproblema poco conocido incluyendo la identifcación de posibles

(ariables a estudiar en un uturo.

8. Estudio descripti(o: inormación detallada respecto un enómeno o

problema para describir sus dimensiones 0(ariables1 con precisión.

9. Estudio correlacional: inormación respecto a la relación actual entre

dos o m$s (ariables que permita predecir su comportamiento uturo.

<. Estudio e4plicati(o: causas de los e(entos sucesos o enómenos

estudiados e4plicando las condiciones en las que se manifesta.

Page 11: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 11/15

 5abla 7. *lcance de una in(estigación: una comparaciónE3ploa"oia Descip"iva Coelacio

nalE3plica"iva

!ropósito E4aminar un temao problema dein(estigación

poco estudiadodel cual se tienenmuc"as dudas ono se "a abordadoantes

Describir unenómeno:especifcar

propiedadescaracterísticas yrasgos importantes

#dentifcarrelación ogrado de

asociaciónque e4isteentre dos om$s(ariables enun conte4to

E4plicar lascasusas derelación

entre(ariables0e(entossucesos oenómenos1

)tilidad T Pamiliari%arsesobre enómenosnue(os orelati(amentedesconocidosT Establecerprioridades para

estudios uturos

T ostar conprecisión lasdimensiones de unenómeno.

T !redecirel (alor deuna (ariablea partir del(alor deotrarelacionada.

T E4plicarunenómenoaunque demaneraparcial

T E4plicarpor quéocurre unenómeno yen quécondicionesse

manifesta.

étodo Ple4ibles. *l fnalidentifcanconceptos o(ariablespromisorias aestudiar en otrain(estigación

#dentifcar elenómeno y losob&etos6su&etosin(olucradosAdefnir las (ariablesa medirA recolectardatos para medir

las (ariablesAconcluir

#dentifcar(ariablesAestablecer"ipótesisAmedir cada(ariableAanali%ar la

(inculaciónentre(ariablesAprobar o nolas "ipótesis

Describir yrelacionarm;ltiples(ariablesAe4plicar porqué serelacionan

dic"as(ariables

elación conotrosestudios

!repara el terrenopara otrosestudios0descripti(ocorrelacional oe4plicati(o1

/on la base parain(estigacionescorrelacionales

!roporcionala base paralle(ar acaboestudiose4plicati(os

Qenera unsentido deentendimiento sobre unenómeno

*mplitud dein(estigació

n

*mplia y dispersa Pocali%ada a las(ariables

Pocali%ada alas (ariables

Di(ersas(ariables

0m$sestructurado1

eta delin(estigador

#n(estigar unproblema pocoestudiado o desdeuna perspecti(ainno(adora

Describirenómenossituacionesconte4tos y6oe(entos

*sociar(ariablesque permitapredecir

Determinarla causa delosenómenos

iesgo *lto @a&o >btener

Page 12: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 12/15

implicado relacionesalsas

asgos delin(estigador

Qran pacienciaserenidad yrecepti(idad

!recisión serobser(ador

*n$lisis *n$lisis sercrítico

B ,Cómo saber cu$l es el alcance apropiado de una in(estigación- Como lo

indica ern$nde% Pern$nde% R @aptista 08S7S1 la respuesta a esta

pregunta depender$ de dos actores: 71 el estado de conocimiento sobre

el problema de in(estigación reportado en la literatura y 81 la

perspecti(a que se pretenda dar al estudio.

B !or e&emplo si cuando se "ace la re(isión de literatura se tiene como

"alla%go que no "ay antecedentes del tema o estos no son aplicables al

conte4to donde se desarrollar$A o cuando se encuentren guías no

estudiadas o ideas (agamente (inculadas con el problema a atenderA o

que si e4iste una o (arias teorías que se aplican a un solo problema lain(estigación debería iniciarse cómo e4ploratoria. *simismo si se desea

reali%ar una in(estigación sobre un tema ya estudiado pero que se le

quiere dar una perspecti(a dierente se puede reali%ar un estudio

e4ploratorio.

B !or su parte cuando "ay pie%as o tro%os de teoría y apoyo empírico

moderado es decir se "an desarrollado estudios donde se describen

(ariables relacionadas al enómeno de interés se pudiera desarrollar un

estudio descripti(o o inclusi(e uno correlacional que permita relacionar

otras (ariables y probar ciertas "ipótesis.

B El alcance de una in(estigación establece el compromiso de un

in(estigador porque indica los resultados que generar$ con su proyecto.

/in embargo en la pr$ctica es muy com;n (er proyectos de

in(estigación que incluyan elementos de m$s de uno de estos cuatro

alcances ya que durante el desarrollo de la in(estigación se dan

"alla%gos que pueden dar un giro a la in(estigación replanteando el

problema inicial si es necesario.

B Lo importante entonces no es defnir el alcance y seguir el métodoadecuado para este sino ser lo sufcientemente e4ible como para

poder adaptarse a lo que se presente y obtener al fnal un resultado que

puede ser de utilidad para el mundo y la comunidad científca

LAS BASES TEÓRICAS

Page 13: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 13/15

Constituyen el cora%ón del traba&o de in(estigación pues es sobre este que seconstruye todo el traba&o. )na buena base teórica ormar$ la plataorma sobrela cual se construye el an$lisis de los resultados obtenidos en el traba&o sinella no se puede anali%ar los resultados. La base teórica presenta unaestructura sobre la cual se dise'a el estudio sin esta no se sabe cuales

elementos se pueden tomar en cuenta y cu$les no. /in una buena base teóricatodo instrumento dise'ado o seleccionado o técnica empleada en el estudiocarecer$ de (alide%.

En general el marco teórico es el capítulo del traba&o en el cual se encuentranlos antecedentes y las bases teóricas o la undamentación teórica.

Es importante se'alar en el proyecto la estrec"a relación entre teoría elproceso de in(estigación y la realidad o entorno. La in(estigación puede iniciaruna teoría nue(a reormar una e4istente o simplemente defnir con m$sclaridad conceptos o (ariables ya e4istentes. !or tanto los undamentos

teóricos o el marco de reerencia es donde se condensara todo lo pertinente ala literatura que se tiene sobre el tema a in(estigar. Debe ser una b;squedadetallada y concreta donde el tema y la tem$tica del ob&eto a in(estigar tenganun soporte teórico que se pueda debatir ampliar conceptuali%ar y concluir.inguna in(estigación debe pri(arse de un undamento o marco teórico o dereerencia.

Es necesario que el autor o grupo de traba&o cono%ca y mane&e todos losni(eles teóricos de su traba&o para e(itar repetir "ipótesis o planteamientos yatraba&ados. La rese'a de este aparte del proyecto se debe de&ar bien claro paraindicar que teórico0s1 es el que (a a ser(ir de pauta en su in(estigación. Estos

undamentos teóricos (an a permitir presentar una serie de conceptos queconstituyen un cuerpo unitario y no simplemente un con&unto arbitrario dedefniciones por medio del cual se sistemati%an clasifcan y relacionan entre sí los enómenos particulares estudiados.

El maco "e$ico. maco e4eencial o maco concep"5al

 5iene el propósito de dar a la in(estigación un sistema coordinado y co"erentede conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éstedepender$ el resultado del traba&o. /ignifca poner en claro para el propioin(estigador sus postulados y supuestos asumir los rutos de in(estigaciones

anteriores y esor%arse por orientar el traba&o de un modo co"erente. De estemodo el fn que tiene el marco teórico es el de situar el problema que se est$estudiando dentro de un con&unto de conocimientos que permita orientar lab;squeda y ore%ca una conceptuali%ación adecuada de los términos que seutili%aran en el traba&o. El punto de partida para construir un marco dereerencia lo constituye el conocimiento pre(io de los enómenos que se

Page 14: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 14/15

abordan así como las ense'an%as que se e4traigan del traba&o de re(isiónbibliogr$fca que obligatoriamente se tiene que "acer.

En general se podría afrmar que el marco teórico tiene como unciones:

B >rientar "acia la organi%ación de datos y "ec"os signifcati(os para

descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya e4istentes.B E(itar que el in(estigador aborde tem$ticas que dado el estado del

conocimiento ya "an sido in(estigadas o carecen de importanciacientífca.

B Quiar en la selección de los actores y (ariables que ser$n estudiadas enla in(estigación así como sus estrategias de medición su (alide% yconfabilidad.

B !re(enir sobre los posibles actores de conusión o (ariables e4tra'asque potencialmente podrían generar sesgos no deseados.

Es"5c"5aci$n %el maco "e$ico

La teoría da signifcado a la in(estigación. Es a partir de las teorías e4istentessobre el ob&eto de estudio como pueden generarse nue(os conocimientos. La(alide% interna y e4terna de una in(estigación se demuestra en las teorías quela apoyan y en esa medida los resultados pueden generali%arse.

El marco teórico de la in(estigación considera:

B Conceptos e4plícitos e implícitos del problema.B Conceptuali%ación especifca operacional.B elaciones de teorías ( conceptos adoptados.B *n$lisis teórico del cual se desprenden las "ipótesis. Concluir las

implicaciones de la teoría con el problema.

!ara estructurar el marco teórico como e&emplo se puede tomar un estudioque abordar$ las causas de la delincuencia &u(enil. Es con(eniente apro4imarseal tema desde (arios aspectos: desde el plano psicológico psicosocialeconómico legal entre otros. 5ambién se puede esbo%ar la concepción sobre loque la sociedad y la delincuencia &u(enil 0el enómeno en estudio1 porque lacomprensión del enómeno (ariar$ si se aprecia como una conductadisuncional 0por e&emplo1 que aecta a indi(iduos impropiamente integrados asus grupos de reerencia o por el contrario como una e4presión de una

contracultura que se origina en una crisis de (alores de la sociedad e4istente./i se desea estudiar la propagación de "ongos en una casa se debe defnir quétipo de "ongos se est$ estudiando pues e4isten "ongos que se reproducen porla "umedad que no son noci(os para la salud de las personas en cambio e4isteun "ongo que es potencialmente da'ino para la salud de las personas el cualpuede causar se(eros da'os a ni(el cerebral que son irreparables. De estemodo una problem$tica sobre los "ongos que se propagan por "umedad en

Page 15: Lectura Para Propedeutica de Tesis

7/24/2019 Lectura Para Propedeutica de Tesis

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-para-propedeutica-de-tesis 15/15

una casa puede estudiarse desde la perspecti(a de la salud o desde los da'osque el mismo puede causar a la estructura de la (i(ienda.