laparatomÍa exploratoria

Upload: manuel-bg

Post on 18-Oct-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE MEDICINA

CIRUGALAPAROTOMA EXPLORADORA

lvarez Prez Brenda MonserratBlanco Mndez Carlos EnriqueBriseo Gmez Juan ManuelCastro Lara JovanyMartnez Murillo Ali Carolina

Grupo 2202

Ciclo2013 - 2014

LAPAROTOMA EXPLORADORA.

Definiciones. Laparotoma exploradora: Apertura quirrgica del abdomen, y revisin de los rganos abdominales y plvicos. Laparoscopa: Es la exploracin de la cavidad abdominal a travs de pticas introducida por orificios en el abdomen y que tienen como finalidad la observacin de los rganos abdominales, la cual se lleva a cabo mediante incisiones pequeas a travs de una aguja que insufla gas (CO2) y trocares; puede ser Diagnstica o Teraputica. Laparoscopa diagnstica: Tcnica o intervencin Laparoscpica con fines de explorar y estudiar los rganos y aparatos. Abdomen agudo: Sndrome clnico que engloba a todo dolor abdominal de instauracin reciente (generalmente menos de 48 horas de evolucin o hasta 6 das) con repercusin del estado general, que requiere de un diagnstico rpido y preciso ante la posibilidad de que sea susceptible de tratamiento quirrgico urgente.Indicaciones: se recomienda practicar una laparotoma exploradora, cuando hay enfermedad abdominal de una causa desconocida, (para su diagnstico).Entre ellas tenemos las siguientes: Apendictis aguda. Pancreattis aguda o crnica. Absceso abdominal. Diverticulosis y diverticultis Colecisttis aguda, etc.

Cuando los hallazgos clnicos (biometra hemtica, rayos X, entre otros) no muestran un diagnstico definitivo y el paciente contina con signos de abdomen agudo, est indicada una laparotoma exploradora ya que se encuentra en peligro la vida del paciente.

Las indicaciones susceptibles para laparoscopia abdominal son las mismas que paraLaparotoma abierta cuando no hay contraindicaciones para la misma.La ciruga laparoscpica puede ser preferible a la laparotoma exploradora en pacientes bien seleccionados con indicaciones de intervencin quirrgica de emergencia, incluso las de origen traumtico, siempre y cuando la estabilidad hemodinmica del paciente lo permita.

Contraiindicaciones absolutas: Estado de choque. Sepsis. Peritonitis. Obstruccin intestinal. Trastornos graves de la coagulacin no corregidos. Grandes tumores andomino-plvicos (cncer abdominal). Enfermedades cardiorespiratorias severas Hernia externa irreducible.Contraindicaciones relativas: Ciruga abdominal previa. Infeccin de pared abdominal. Hipertensin portal. Obesidad extrema. Hernia hiatal. Cardiopata isqumica. Paciente no cooperador. Trastornos de la coagulacin corregidos.Condiciones para realizar laparoscopia abdominal. Paciente con estabilidad hemodinmica. Personal especializado y experto en la tcnica. Contar con recurso con funcin correcta. Contar con estudios bsicos preoperatorios. Valoracin anestsica. Contar con hoja de consentimiento informado. Monitorizacin contina. Correcta sujecin y posicin del paciente. Infraestructura y maniobras de reanimacin. Estrictas condiciones de esterilidad.

Incisiones abdominales. Incisiones quirrgicas de la pared abdominal anterior Supra umbilical Pararectal superior derecha e izquierda Supcostal Infra umbilical Pararectal inferior derecha e izquierda Mac Burney Pfannerstiel

Se debe de realizar una exploracin en sentido de las manecillas del reloj tratando de palpar todas las estructuras del abdomen de manera ordenada.

PASOS PRINCIPALESIncisin pielTejido Celular SubcutneoAponeurosisPeritoneo AbdominalExploracin de cavidad abdominalCierre de Cavidad

POSICIN:Decbito dorsal.

TIPO DE ANESTESIA:Bloqueo subaracnoideo General

APARATOS ELECTROMDICOS:Mquina de anestesiaAspirador OximetroBaumanometroEstetoscopioElectrocauterioCardigrafo

INSTRUMENTAL:Ciruga generalCnula de yankauerEquipo de aseoJeringa de aseptoTubo de aspirador

Cauterio bipolarSep. MaleablesSep. RichardsonSep. Balfour

ROPA:1er Bulto2do BultoBatas quirrgica CompresasCampos

SUTURAS: Nylon 2/0, 3/0Vicky 1, 2/0Crmico Simple 2/0,Catgut Crmico 1

PROTOCOLO QUIRURGICO: Previa limpieza de la sala en conjunto con la enfermera circulante se procede al acomodo de las mesas y surtido del material necesario para la ciruga programada, se procede a la apertura de la primera envoltura del material quirrgico, se realiza el lavado mecnico y quirrgico de manos as como el secado de las mismas.Se coloca la bata y guantes con tcnica cerrada, se procede a la apertura de la segunda envoltura de los bultos de ropa e instrumental quirrgico estril asegurndose que este completo, se coloca de manera esttica y funcional en mesa rin y de mayo, se realiza cuenta del instrumental y gasas. Se viste al cirujano y ayudante, antisepsia de la regin operatoria se viste al paciente, se cierra circuito estril e inicia acto quirrgico.

TCNICA QUIRRGICA

CIRUJANOINTRUMENTISTA

Colocacin de campos estriles.Proporciona Sabana de pies, Sabana ceflica, 4 campos y sabana hendida

Fijacin de aditamentosProporciona Electro cauterio activo, 2 pinzas de Backaus y tubo de aspiracin con Cnula Yankauer

Realiza incisin madia supra e infra umbilicalPrimer mango de bistur bard Parker No. 4 con hoja No 20,gasa seca

Profundiza incisin hasta aponeurosis y se incideElectro cauterio ,pinza diseccin sin dientes

Separa bordes de herida Se le proporciona Separadores de Farabeuf.

Refiere peritoneoDos pinzas de allis

Incide peritoneo parietal Se proporciona Electrocauterio

Rechaza Peritoneo y Expone la CavidadProporciona Separador Balfourd

Aspiracin de lquido Se le proporciona Cnula yankauer funcionando

Exploracin de cavidad abdominal Proporciona gasa seca montada en pinza Forester

Rechaza rganos de cavidad abdominalSe proporciona Compresas Hmedas Referidas en pinza Forester

localizar el rea Patolgica asla el contenido AbdominalSigue los pasos de dicho procediendo segn hallazgos

Lavado de cavidad abdominal y aspiracin.Se proporciona sol. Fisiolgica tibia en jeringa asepto y cnula de yankauer funcionando

Se revisa cavidad abdominalGasa seca montada en pinza forester

Retira Compresas e Instrumental de la Cavidad AbdominalRealiza cuenta de Textiles

Refiere Peritoneo viceralProp. 4 Pinzas Kelly o Allis

Inicia Cierre de Peritoneo

Proporciona Catgut Crmico 0 en Porta Aguja de Mayo Hegar y pinza de Diseccin s/d.

Corta Cabos de Suturas

Tijeras Mayo Rectas

Hace incisin contra lateralProporciona mango de bistur # 3 con hoja # 10

Tuneliza y exterioriza drenajeSe proporciona pen rose de 14 hmedo en pinza de Kelly

Cierre de peritoneo parietal

Crmico 0 montado en porta agujas de mayo hegar, pinza diseccin s d

Sutura de Aponeurosis

Proporciona Vicky # 1montado en Porta Aguja de Mayo Hegar y Diseccin s/d

Corta cabos de suturaSe proporciona Tijera Mayo recta

Afronta tejido celular subcutneo

Se proporciona Crmico 2 0 montado en porta agujas de hegar, pinza de diseccin s d

Sntesis de piel y Fijacin de pen rosePros. Nylon 3/0 Montado en Porta Aguja de M. Hegar y pinza de diseccin c/d

PROTOCOLO POST QUIRURGICOSe colocan gasas en la herida quirrgica y en penrose.Se limpia el excedente de isodine, pasa paciente a la sala de recuperacin en compaa de la enfermera circulante, y anestesilogo se informa a la enfermera de recuperacin.Se lava y acomoda el instrumental, de acomoda y se entrega a la Ceye para su esterilizacin, se prepara para la prxima ciruga.

VentajasBibliografa:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/webabdomen/laparas.html http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/509_GPC_Laparotomxaabdomen/GER_LaparotomiaAbdomen.pdf http://books.google.com.mx/books?id=gVqSrGvQaB0C&pg=PA429&lpg=PA429&dq=t%C3%A9cnica+de+laparotom%C3%ADa+exploradora&source=bl&ots=gPGEcI5HTh&sig=mWerl5YQcJqc7JT1cTVb6A9Z9Ho&hl=es-419&sa=X&ei=wegKU-OkKPSEygHcwYHQCA&ved=0CGEQ6AEwCQ#v=onepage&q=t%C3%A9cnica%20de%20laparotom%C3%ADa%20exploradora&f=false