laboratorio de quimica 1ºa sociales

4
TRABAJO DE LABORATORIO Nº1 TEMA: Clasificación de sustancias. Sustancias iónicas y covalentes. Objetivo: investigar la solubilidad y la conductividad eléctrica de distintas sustancias y/o de sus soluciones. Distinguir sustancias iónicas y covalentes. Reactivos o sustancias necesarios: Sal común (1 cucharada) Sulfato de cobre o bicarbonato de sodio (1 cucharadita) Agua Alcohol (medio vaso) Naftalina (1 cucharadita) Azúcar (1 cucharada) Parafina (1 cucharada) Traer las sustancias liquidas en envase de plástico con rosca (cuidar que no se derramen), rotular los envases con el nombre de la sustancia contenida en el mismo. Traer las sustancias sólidas pulverizarlas y en bolsitas rotuladas con el nombre de cada una. Materiales necesarios: Cuchara o espátula Gradilla con tubos de ensayo Circuito eléctrico abierto Tiras de papel para rotular Cinta engomada Procedimiento: Primeramente escribe la hipótesis propuesta en el grupo acerca de la solubilidad de cada sustancia, su conductividad eléctrica y su clasificación en sustancia iónica o covalente. I- Ensayo de solubilidad: 1- Enumera cinco tubos de ensayo y coloca en cada uno un poco de agua (hasta la mitad). 2- Agregar en los tubos, 1/2 cucharadita de cada sustancia pulverizada. 3- Agita cada tubo y observa si la sustancia se disuelve. Anota los resultados en la tabla 1. 4- Enumera cinco tubos de ensayo y coloca en cada uno un poco de alcohol (hasta la mitad). 5- Colocar en los tubos restantes un poco de alcohol (hasta la mitad). 6- Colocar en los tubos 1/2 cucharadita de las sustancias. 7- Agitar cada tubo y observar si la sustancia se disuelve. Anotar los resultados en la tabla 1. II- Ensayos de conductividad: 1- Colocar el circuito eléctrico en las sustancias secas y comprobar si conduce o no la electricidad. Anota los resultados en la tabla 1. 2- Colocar el circuito eléctrico en las soluciones de agua del punto anterior y observar si conducen o no la electricidad. Anotar los resultados en la tabla 1. Resultados: Completar la siguiente tabla en tu carpeta con cada sustancia evaluada (colocar SI – NO según corresponda):

Upload: patricio-acosta

Post on 11-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

++6+55asesrtz

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio de Quimica 1ºa Sociales

TRABAJO DE LABORATORIO Nº1

TEMA: Clasificación de sustancias. Sustancias iónicas y covalentes.

Objetivo: investigar la solubilidad y la conductividad eléctrica de distintas sustancias y/o de sus soluciones. Distinguir sustancias iónicas y covalentes.

Reactivos o sustancias necesarios:Sal común (1 cucharada)Sulfato de cobre o bicarbonato de sodio (1 cucharadita)Agua Alcohol (medio vaso)Naftalina (1 cucharadita)Azúcar (1 cucharada)Parafina (1 cucharada)

Traer las sustancias liquidas en envase de plástico con rosca (cuidar que no se derramen), rotular los envases con el nombre de la sustancia contenida en el mismo.Traer las sustancias sólidas pulverizarlas y en bolsitas rotuladas con el nombre de cada una.

Materiales necesarios:Cuchara o espátulaGradilla con tubos de ensayo Circuito eléctrico abiertoTiras de papel para rotularCinta engomada

Procedimiento:Primeramente escribe la hipótesis propuesta en el grupo acerca de la solubilidad de cada sustancia, su conductividad eléctrica y su clasificación en sustancia iónica o covalente.

I- Ensayo de solubilidad:1- Enumera cinco tubos de ensayo y coloca en cada uno un poco de agua (hasta la mitad).2- Agregar en los tubos, 1/2 cucharadita de cada sustancia pulverizada.3- Agita cada tubo y observa si la sustancia se disuelve. Anota los resultados en la tabla 1.4- Enumera cinco tubos de ensayo y coloca en cada uno un poco de alcohol (hasta la mitad).5- Colocar en los tubos restantes un poco de alcohol (hasta la mitad).6- Colocar en los tubos 1/2 cucharadita de las sustancias.7- Agitar cada tubo y observar si la sustancia se disuelve. Anotar los resultados en la tabla 1.

II-Ensayos de conductividad:1- Colocar el circuito eléctrico en las sustancias secas y comprobar si conduce o no la electricidad.

Anota los resultados en la tabla 1.2- Colocar el circuito eléctrico en las soluciones de agua del punto anterior y observar si conducen o no

la electricidad. Anotar los resultados en la tabla 1.

Resultados:Completar la siguiente tabla en tu carpeta con cada sustancia evaluada (colocar SI – NO según corresponda):

SustanciaSolubilidad

en aguaSolubilidad en

alcohol

Conduce la electricidad

en sólido

Conduce la electricidad en solución

Es sustancia

iónica

Es sustancia covalente

Tabla 1

Conclusiones:Presentar el trabajo de laboratorio siguiendo los pasos dados en clase, con gráficos y la información obtenida.A partir de los datos obtenidos en el trabajo: ¿pueden elaborar una conclusión teniendo en cuenta la hipótesis propuesta? ¿Necesitan otros datos y/o información para refutar o aceptar la hipótesis? Aclaren esto en la conclusión.

Page 2: Laboratorio de Quimica 1ºa Sociales

Reacciones Químicas

Experiencia Nº1:

Materiales:Vinagre de alcohol - Polvo de hornear o bicarbonato de sodio - 1 cuchara - Botella platica pequeña - Globos chicos - Hilo o cordón - Embudo

Procedimiento:1- Coloca aproximadamente medio vaso de vinagre en la botella. 2- Coloca aproximadamente una cucharada de polvo de hornear o bicarbonato de sdio en el

globo. Es mas fácil usando un embudo. 3- Tapa la botella insertando en el cuello de la misma el globo pero sin que el polvo caiga

en la botella. Sujeta firmemente el globo al cuello de la botella para mantenerlo en su lugar.

4- Vacía el polvo de hornear sobre el vinagre sacudiendo suavemente el globo. Observa cómo se infla. Cuando cesa la reacción retira el globo y ciérralo con un trozo de cordón.

Experiencia Nº2:

Materiales:Vinagre de alcohol - Polvo de hornear o bicarbonato de sodio - 1 cuchara - 1 taza - 4 o 5 bolsas de polietileno de igual tamaño

Procedimiento:1- Abre la bolsita de plástico y coloca en una de las esquinas una cucharadita colmada de

polvo de hornear. Sujeta para mantener el polvo en su lugar.2- Coloca en la otra punta de la bolsa aproximadamente ¼ de taza de vinagre de alcohol.

Evita que los reactivos se toquen. Trata de expulsar el aire y cierra la bolsa con un nudo. 3- Mezcla ambas sustancias y observa. 4- Una vez comenzada la reacción, toca la bolsita desde afuera en la zona en que se esta

produciendo la reacción.5- En otra bolsita coloca cinco cucharaditas de bicarbonato de sodio y repite el experimento

con la misma cantidad de vinagre. Observa los resultados.6- Lávense las manos al finalizar el experimento.

Experiencia Nº3:

Materiales:1 limon - Plato pequeño de plastico - Hoja de papel blanco - Hisopo o pincelito - 1 vela – Fósforos - LecheSal de mesa - azucar - Papel de aluminio

Procedimiento:1- Corta el limón por la mitad y exprímelo en el plato2- Utiliza el hisopo o pincel para escribir un mensaje con el jugo de limón sobre la hoja de

papel.3- Deja secar el papel.4- Enciende la vela. Acerca cuidadosamente la hoja de papel y calienta flameando

suavemente la zona escrita. Cuidado que el papel no se encienda!!!!5- Vuelve a realizar el experimento pero en vez de limón usa la leche.6- Prepara una solución acuosa de azúcar y otra de sal, disolviendo en cada una

cucharadita de sólido en medio vaso de agua.7- Utiliza estas soluciones para escribir mensajes en hojas de papel limpias. Deja secar los

mensajes y calienta las zonas escritas. Observa y describe las diferencias entre los resultados obtenidos.

8- Con un trozo de papel de aluminio prepara una especie de cucharita. Coloca un poquito de azucar en ella y calienta a la vela. Observa. Repite lo mismo con un poquito de sal. Observa.

Page 3: Laboratorio de Quimica 1ºa Sociales

LABORATORIO DE QUIMICA 1ºA SOCIALES

Escribe un informe siguiendo las siguientes consignas:

Experiencia Nº1:

1) Escribe los materiales usados.2) Describe el procedimiento que realizaron tus compañeros.3) La reacción del polvo de hornear con el vinagre es la siguiente. Balancea la ecuación e

indica el estado de agregación de cada uno de los productos:

4) Dadas las siguientes reacciones, identifica cuál de las sustancias intervinientes son gases. En base a ello indica cuáles de las sigtes. reacciones se pueden utilizar para inflar globos:

5) En la fabricación de panes y tortas se usan reacciones que producen gases. Pueden usarse levadura o polvo de hornear. Investiga la diferencia en el uso de ambos.

Experiencia Nº2:

1) Escribe los materiales usados.2) Describe el procedimiento que realizaron tus compañeros.3) ¿Qué observaron al tocar la bolsa cuando se producía la reacción?. ¿Qué tipo de reacción

es? Grafica el modelo de reacción al que pertenece teniendo en cuenta la energía de reactivos y productos.

4) ¿Qué observaron en la segunda bolsa? ¿Puedes explicar porqué pasó esto?

Experiencia Nº3:

1) Escribe los materiales usados.2) Describe el procedimiento que realizaron tus compañeros.3) Completa la sigte tabla:

Sustancia Fórmula Tipo de unión química

Tipo de unión molecular

Cloruro de sodio (sal)Sacarosa (azúcar)

4) Explica en base al cuadro anterior el comportamiento de la sal y el azúcar al colocar ambas a la llama.

Page 4: Laboratorio de Quimica 1ºa Sociales

5) Todas las sustancias orgánicas contienen el elemento Carbono en su constitución molecular, al calentarlas se produce y agua, y en muchos casos la reacción no se completa y queda residuos de carbón de color oscuro. En base a esto explica:

- porqué se pueden usar el limón, la leche y el azúcar como tintas invisibles y no la sal. - porqué queda un residuo negro al quemar el azúcar.