lab de quimica 3 titulacion

13
Universidad Tecnológica De Panamá Centro Regional Azuero Informe de Laboratorio Química General Preparación, Titulación y Determinación De Concentración De Soluciones Profesora: Xenia Castillo de Díaz Estudiantes: Abdiel Villarreal, Nilson Cárdenas Grupo 2 Viernes Carrera Ingeniería Electromecánica Fecha De Entrega 8 de mayo de 2015

Upload: abdiel-antonio-villarreal-garcia

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Lab de Quimica 3 Titulacion

Universidad Tecnológica De Panamá

Centro Regional Azuero

Informe de Laboratorio Química General

Preparación, Titulación y Determinación De Concentración De Soluciones

Profesora: Xenia Castillo de Díaz

Estudiantes: Abdiel Villarreal, Nilson Cárdenas

Grupo 2 Viernes

Carrera Ingeniería Electromecánica

Fecha De Entrega 8 de mayo de 2015

Page 2: Lab de Quimica 3 Titulacion

TITULACIÓN:

La titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución. Una solución de concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega

con una bureta a la solución que se analiza. En el caso ideal, la adición se detiene cuando se ha agregado la cantidad de reactivo determinada en función de un cambio de coloración en

el caso de utilizar un indicador interno, y especificada por la siguiente ecuación de la titulación.

NA VA = NB VB

A este punto se le llama punto de equivalencia.

En términos generales la reacción entre cantidades equivalentes de ácidos y bases se llama neutralización o reacción de neutralización, la característica de una reacción de

neutralización es siempre la combinación de hidrogeniones que proceden del ácido, con hidroxiliones procedentes de la base para dar moléculas de agua sin disociar, con liberación

de energía calorífica como calor de neutralización y formación de una sal.

En una expresión como la siguiente expresión:

Ácido   +  Base  →  Sal   +   Agua

Ácido: Los ácidos son sustancias que se ionizan en disolución acuosa para formar iones Hidrogeno y así aumentar la concentración de iones H+ (ac). Las moléculas de diferentes

ácidos pueden ionizarse para formar diferentes números de iones H+.

Una base es, en primera aproximación, cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio.

Page 3: Lab de Quimica 3 Titulacion

Objetivos:

Calcular la cantidad de sustancias necesarias para preparar soluciones de diferentes concentraciones.Calcular el % (m/m, m/v y v/v), m, M, N y X de una solución conociendo la masa de soluto presente en una cantidad dada de solvente.Utilizar la técnica de titulación, para valorar una solución de concentración desconocida utilizando una solución estándar.Desarrollar destreza en el uso de la bureta y el instrumental adecuado en un proceso de titulación acido-base. Determinar la concentración de acido acético contenido en una muestra de vinagre.

Materiales Balanza  Embudo corriente Policial Matraz Erlenmeyer de 250ml Matraz volumétrico de 100ml Botella lavadora Bureta de 50ml Pipeta serológica de 10ml

Reactivos  NaOH solido Fenolftaleína Solución estándar HCl 0,1 M Vinagre (acido acético)

Desarrollo Del Laboratorio

Parte nº1 preparación de una solución de concentración desconocida.Añadimos 4 lentejitas de hidróxido de sodio en un vaso químico de 250ml le añadimos agua hasta los 100ml y lo agitamos hasta disolver como se nota en la figura. 

Page 4: Lab de Quimica 3 Titulacion

Como podemos ver así quedo en una mezcla homogénea tanto el hidróxido de sodio con el agua.

Parte Nº2 Determinación de la concentración de una solución desconocida mediante titulación.Tomamos una alícuota de 10ml de HCl 0,1M y lo colocamos en un matraz Erlenmeyer de 250ml, le añadimos 3 gotas de fenolftaleína como se muestra en la figura.

Luego llenábamos la bureta de 50ml con el NaOH y hacíamos un sistema de titulación como se muestra en la figura.

Page 5: Lab de Quimica 3 Titulacion

Luego titulábamos la solución de HCl 0,1 M con la solución de NaOH agregando gota a gota de NaOH sobre la solución de HCl hasta que esta cambiara de color como se muestra en la figura.

Teníamos que anotar tanto el volumen inicial como el volumen final de la bureta y el volumen promedio del NaOH para poder ser mas exacto al sacar el volumen promedio del NaOH lo hicimos 2 veces, todos estos resultados los anotábamos en la tabla a continuación.

Titulación de NaOH

Muestra 1 Muestra 21 Volumen de HCl 0,1 M (Va) 10 mL 10 mL2 Lectura final de la bureta 41 mL 38 mL3 Lectura inicial de la bureta 50 mL 50 mL4 Volumen de NaOH utilizado (Vb) 9 mL 12 mL

Cabe destacar que el volumen de NaOH que nos dio en la primera titulación fue de 9 mL y en la segunda fue de 12mL sacando su promedio nos quedo en 10.5 ml.Este dato junto con la molaridad del NaOH se anotaron en la siguiente tabla.

Titulación de NaOH

1 Volumen promedio delNaOH utilizado 10.5 ml2 Molaridad de NaOH (mol/litro)

Page 6: Lab de Quimica 3 Titulacion

Parte nº3 Determinación de la concentración de acido acético presente en una muestra de vinagre.

Hacíamos el mismo procedimiento de la segunda parte solo que las cantidades variaban empleando 5ml de vinagre, en lugar de 10 de HCl y anotábamos los resultados en la tabla siguiente.

Titulación de vinagre

Muestra 1 Muestra 21 Volumen de vinagre utilizado (Va) 5 mL 5 mL2 Lectura final de la bureta (vf) 18 mL 21 mL3 Lectura inicial de la bureta (vi) 38 mL 38 ml4 Volumen de NaOH utilizado (Vb) 20 mL 17 ml

CálculosTitulación de vinagre

1 Volumen promedio de NaOH utilizado 18,5 mL2 Molaridad de vinagre (mol/litro)3 Gramos de ácido acético4 Porcentaje en peso de ácido acético presente en el vinagre

Page 7: Lab de Quimica 3 Titulacion

Mencione tres campos en los cuales los procedimientos de titulación puede tener aplicación práctica. Explique.

-En las Empresas de alimentos se usa para definir las propiedades de aceites, grasas y substancias similares

-En las industrias siderúrgicas los ingenieros químicos determinan las cantidades de hierro, carbono, manganeso, cromo, níquel y silicio que se tienen que mezclar para preparar los diferentes tipos de acero.

-Los laboratoristas que trabajan en la industria farmacéutica miden las cantidades de sustancias necesarias para preparar soluciones nasales, oftálmicas, sedantes, analgésicos, antiespasmódicas, hidratantes; todas estas de concentración determinada y de cuya exacta preparación depende de la vida y la pronta recuperación de cientos de miles de enfermos.

Mencione tres razones por las cuales el conocimiento de la formas de expresar y calcular la concentración de soluciones es importante para el curso de química general.

-Porque nos prepara para afrontar futuras experiencias sobre este tipo de laboratorios.-Ayuda a incrementar el conocimiento y la capacidad de resolver dichos casos.-Nos permite a encontrar diferentes datos desconocidos de una solución.

Identifique las posibles fuentes de errores experimentales.-Limitaciones que se atribuyen al experimentador.-Falta de conocimientos básicos, como el no saber titular de una manera adecuada.-Pequeñas burbujas de oxigeno dentro de algunos instrumentos con solución.

Page 8: Lab de Quimica 3 Titulacion

PRÁCTICA

Si 15g de cloruro de potasio se disuelve en suficiente cantidad de agua para preparar 500 ml de una solución cuya densidad es 1,032g/ml, determine:a) M de la Solución

b) m de la Solución c) % m/m d) % m/v e) X de los componentes

Determine el volumen en ml de ácido nítrico (d=1,11g/ml y 19% puro en peso) que puede prepararse diluyendo con agua, 50ml del ácido nítrico concentrado (d=1,42g/ml y 69,8% puro en peso).

¿Qué volumen de solución de ácido clorhídrico 0,5M y 0,1M debe mezclarse para obtener 2L de una solución 0,3M del ácido?

Page 9: Lab de Quimica 3 Titulacion

Calcule la molaridad de una solución acuosa de nitrato cúprico 35% m/m, si la densidad de la solución es 1,21g/mL.

¿Qué volumen de ácido sulfúrico 0,5M se puede preparar a partir de 25 ml de un ácido sulfúrico concentrado (d=1,18g/ml y 98% puro en peso)?

¿Que se entiende por parte por millón (ppm) y de un ejemplo y de un ejemplo?

Page 10: Lab de Quimica 3 Titulacion

CONCLUSIONES

-Se puede concluir que la titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución.

-Para llevar a cabo una titulación correcta, es necesario seguir el método para evitar errores, ya que eso es un factor determinante en los resultados obtenidos.

-Podemos decir que es una solución de concentración conocida, se le llama solución valorada.

-Es importante llenar la bureta hasta el aforo, para poder empezar a titular.

-Es necesario etiquetar todo el material para evitar confusión de reactivos.

-Las diluciones que se llevaron a cabo en la práctica, es lo que determinara el gasto de reactivos con el que se está titulando, ya que entre más concentrada este la solución será mayor el gasto.

Page 11: Lab de Quimica 3 Titulacion