la sesión - ministerio de educación del perú | minedu a la mano copias de los anexos 1 y 2 que se...

6
¿Es posible convivir sin conflictos? Papelotes. Plumones. Limpiatipos o cinta masking tape. Ten a la mano copias de los anexos 1 y 2 que se presentan al final de esta sesión. Busca información sobre conflictos y cómo podemos solucionarlos. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Recuerda que los conflictos son situaciones que se dan por la misma convivencia entre las personas. Entonces, no son algo negativo o malo, los conflictos constituyen situaciones naturales que debemos aprender a manejar para encontrarles soluciones que mejoren la convivencia. ¿Los conflictos son negativos? 61

Upload: hakien

Post on 02-Nov-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

¿Es posible convivir sin conflictos?

Papelotes.

Plumones.

Limpiatipos o cinta masking tape.

Ten a la mano copias de los anexos 1 y 2 que se presentan al final de esta sesión.

Busca información sobre conflictos y cómo podemos solucionarlos.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

QUINTO GradO - UNIdad 1 - SESIóN 07

recuerda que los conflictos son situaciones que se dan por la misma convivencia entre las personas.

Entonces, no son algo negativo o malo, los conflictos constituyen situaciones naturales que debemos aprender a manejar para encontrarles

soluciones que mejoren la convivencia.

¿Los conflictos son negativos?

61

Z_061 - 066 - S07.indd 61 17/09/15 22:08

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

En grupo clase Retoma la situación del Anexo 1 y pregunta: ¿por qué los niños

y las niñas llegaron a los gritos?, ¿quiénes tenían la razón?, ¿esta situación es un conflicto?, ¿por qué?, ¿qué hubieran hecho ustedes en esta situación?

70minutos

dESarrOLLO2.

En grupo clase Dialoga con los niños y niñas acerca de lo trabajado en la sesión

anterior: Selección de las responsabilidades del aula.

Lee oralmente la siguiente situación (Anexo 1):

Luego, pregúntales: ¿qué sucedió en la institución educativa San Roque?, ¿por qué?, ¿les ha ocurrido a ustedes algo parecido?, ¿qué hicieron al respecto?

Escucha sus respuestas y anota en la pizarra aquellas que se relacionen con esta sesión.

Comunica el propósito de la sesión: comprender por qué se dan los conflictos entre nosotros.

Dirige la mirada de las niñas y los niños hacia el panel de las normas de convivencia y acuerden en cuáles pondrán énfasis en esta sesión.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIaS CaPaCIdadES INdICadOrES

Convive respetandose a sí mismo y a los demás.

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados para ello.

Comprende que muchos conflictos se originan por no reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones.

Área curricular de Personal Social

Problematización

62

Z_061 - 066 - S07.indd 62 17/09/15 22:08

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Coméntales que iremos reflexionando sobre estas preguntas y resolviéndolas juntos, durante el desarrollo de la sesión.

En forma individual Entrégales una copia del texto del Anexo 2 “Un conflicto en el aula”,

y pídeles que lo lean de manera individual para comprender mejor los conflictos que se presentan en el aula.

Después de leer el texto, inicia el diálogo con los niños y niñas, preguntando: ¿qué nos dice el texto sobre la violencia?, ¿qué es un conflicto?, ¿qué busca aclarar el texto?

Solicita a tus estudiantes que elaboren un cuadro comparativo entre conflicto y violencia, relee con ellos el texto si lo crees necesario.

Pregunta Respuestas semejantes Respuestas diferentes

1

2

3

...

En grupo clase Lee cada pregunta con los estudiantes y pide que establezcan las

semejanzas y diferencias entre sus respuestas. Puedes usar un cuadro como el siguiente:

Reparte una copia del caso “Una tarde de recreo” y un papelote a cada grupo. Pide que lo lean primero individualmente y luego conversen sobre la situación. Puedes guiar el diálogo con preguntas como:

Indica que, luego de conversar, tienen que escribir sus respuestas en el papelote.

Dales unos minutos para que conversen en los grupos.

Mientras, visita cada grupo para escuchar sus comentarios, y ayúdalos a clarificar algunos aspectos.

• ¿Porquésedioelconflicto?

• ¿Quiénteníalarazón?,¿porqué?

• ¿Porquécreenquellegaronalosgritos?

• ¿Quéhubieranhechoenesasituación?

• ¿Creenqueloocurridoafectaríalasclasesquevienendespués?

Análisis de información

63

Z_061 - 066 - S07.indd 63 17/09/15 22:08

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

En grupo pequeño Pide que vuelvan a ver en grupo las respuestas que colocaron

anteriormente, y analicen si están de acuerdo con lo que pusieron a partir de lo leído.

Acompaña a los grupos mientras conversan, aclara algunas inquietudes posibles:

En grupo clase Pide que uno de los grupos comente si ha habido algún cambio en

las respuestas que pusieron al principio, y que explique qué cambió.

Después que explican, aclara los puntos anteriores a, b, c, d, e, para toda la clase.

a. Los conflictos se dan porque dos personas o grupos tienen intereses distintos o contrarios.

b. No hay uno que tenga razón y otro que esté equivocado, es importante escuchar ambas partes.

c. Cuando no sabemos manejar los conflictos, se llega a la agresión (con gritos, maltrato o amenazas).

d. Los conflictos mal manejados afectan la convivencia.e. Podemos aprender estrategias para manejar nuestros conflictos y

mejorar la convivencia.

Conflicto ViolenciaPugna entre personas o grupos. Forma inadecuada de enfrentar los

conflictos.

Pregunta: entonces, ¿qué podemos hacer frente a un conflicto?

Apunta o pide a un estudiante que anote las ideas que plantean los otros estudiantes y sugiere que seleccionen aquellas con las que se pueden comprometer como grupo clase (se recomienda que sean máximo tres o cuatro).

Coloca un título a estas anotaciones: “Estrategias para manejar nuestros conflictos”.

Indica que es importante tener siempre en cuenta estos compromisos grupales cuando ocurra un conflicto, de manera que podamos manejarlo adecuadamente y mejorar nuestra convivencia.

Toma de decisiones

64

Z_061 - 066 - S07.indd 64 17/09/15 22:08

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

10minutos

CIErrE3. Orienta la reflexión de los aprendizajes con las siguientes preguntas:

¿qué aprendimos hoy?, ¿es posible convivir sin conflictos?, ¿qué pasos seguimos para comprender por qué se dan los conflictos?

Escucha sus respuestas y aprovecha para reforzar los aprendizajes de la sesión, respecto a por qué se dan los conflictos y qué podemos hacer frente a ellos.

Felicita a los estudiantes por los aprendizajes logrados y por los compromisos asumidos.

Tarea a trabajar en casa

Solicita a los estudiantes que dialoguen con sus padres acerca de lo aprendido en esta sesión y que escriban sus opiniones al respecto en su Cuaderno de trabajo.

65

Z_061 - 066 - S07.indd 65 17/09/15 22:08

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Anexo 1Quinto Grado

En la institución educativa “San Roque” era hora de recreo, y las niñas, que habían salido antes al recreo, estaban jugando en el patio. Minutos después llegó un grupo de niños del mismo salón, que también quería jugar en el patio. Ellos comenzaron a jugar en el mismo lugar donde estaban las niñas, tratando de fastidiarlas para que se vayan de ahí. Las niñas, muy molestas, empezaron a gritarles a los niños para que se fueran, porque ellas habían llegado primero; y los niños respondieron también con gritos. Ambos grupos se gritaron. Finalmente, entre grito y grito, el tiempo del recreo terminó y llegó el momento de volver al aula. Todos se molestaron y fastidiaron. El recreo terminó en un malestar generalizado, que también deterioró el clima en el aula.

Debemos comenzar por delimitar qué se entiende por conflicto escolar, dado que la amplia investigación existente sobre el tema da lugar a confusiones. Entre los términos utilizados podemos encontrar: agresividad, violencia, conflictos, intimidación, bullying, vandalismo, etc. Es común la tendencia a utilizar indiscriminadamente conflicto y violencia como si fueran sinónimos. Sin embargo, no son lo mismo.

El conflicto supone la pugna entre personas o grupos que tienen intereses incompatibles o, al menos, que ellos creen que son incompatibles, en relación a un mismo asunto. Son situaciones propias de las relaciones entre las personas. No son ni buenos ni malos.

Por el contrario, la violencia podría definirse como la forma inadecuada de enfrentar los conflictos, recurriendo al poder, la imposición y la anulación de los derechos del otro para salir vencedor en el enfrentamiento. Con la violencia no se puede dialogar ni llegar a acuerdos; esto solo produce que el conflicto sea más complicado.

Cuando aprendemos a manejar el conflicto de forma positiva es posible negociar, establecer acuerdo y compromisos, entender lo que piensa la otra persona, etc.

Una tarde de recreo

En conflicto en el aula

Anexo 2Quinto Grado

66

Z_061 - 066 - S07.indd 66 17/09/15 22:08