la palabra del beni, 20 de noviembre de 2013

16
“FIERRO” EJEMPLAR CON 1.414 KILOGRAMOS El presidente del Estado, Evo Morales, señaló que es motivo de orgullo promulgar el Código, toda vez que no es copia de leyes de países extranjeros, más al contrario éste es producto de profesionales bolivianos. Privados de libertad de la carceleta Las Palmas amenazaron con tomar medidas de presión si las autoridades correspondientes no atienden sus demandas, según un informe de Radio Bambú. La FEXPOBENI se engalana al contar con el animal inscrito en el libro Guinness World Record, “Fierro” de Cabaña Galicia de Santa Cruz. Este animal fue la atracción en la EXPOCRUZ. La explicación estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, quien destacó que esta norma, que contiene 509 artículos, promoverá cambios. Reos anuncian presiones PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Poco Nuboso Trinidad • miércoles 20 de noviembre de 2013 Año 26 N° 9430 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° mx 23° min Cadete y conscripto mueren arrastrados por un torrente Los cuerpos de Luis Espire y Alan Álvarez fueron encontrados a diez kilómetros de donde ocurrió el accidente. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo oSCAR DuRáN Entregan aulas en la escuela 13 de Abril Suspenden audiencia en el caso ‘Mochilas’ Accidentes cobran la vida de dos personas La inversión municipal alcanza a los 245.000 bolivianos utilizados en la construcción de los ambientes. La audiencia cautelar del ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, fue suspendida hasta el 12 diciembre. El primer caso se produjo el domingo alrededor de las 22:00 horas en la carretera a Santa Cruz. FoTo LPB INTERNOS DE LA CARCELETA SE ENCUENTRAN EN EMERGENCIA. EL PRESIDENTE LO PROMULGÓ EN UN ACTO EN SUCRE Código Procesal Civil impulsa la oralidad de juicios PÁG. 8 PÁG. 7 PÁG.10 PÁG. 6 FOTO FoTo LPB GUAYARAMERÍN Hamburguesa de Carne PÁG. 9 PÁG. 13

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 24-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

“FIERRO” EJEMPLAR CON 1.414 KILOGRAMOS

El presidente del Estado, Evo Morales, señaló que es motivo de orgullo promulgar el Código, toda vez que no

es copia de leyes de países extranjeros, más al contrario éste es producto de profesionales bolivianos.

Privados de libertad de la carceleta Las Palmas amenazaron con tomar m e d i d a s d e p r e s i ó n s i l a s a u t o r i d a d e s c o r r e s p o n d i e n t e s n o atienden sus demandas, según un informe de Radio Bambú.

La FEXPOBENI se engalana al contar con el animal inscrito en el libro Guinness World Record, “Fierro” de Cabaña Galicia de Santa Cruz. Este animal fue la atracción en la EXPOCRUZ.

La explicación estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados,

Héctor Arce, quien destacó que esta norma, que contiene 509 artículos, promoverá cambios.

Diario de circulación nacional

Dólar

Reos anuncianpresiones

Pronóstico del clima en trinidad

Poco Nuboso

Trinidad • miércoles 20 de noviembre de 2013 • Año 26 • N° 9430 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°mx

23°min

Cadete y conscripto mueren arrastrados por un torrente

Los cuerpos de Luis Espire y Alan Álvarez fueron encontrados a diez kilómetros de donde ocurrió el accidente. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo oSCAR DuRáN

Entreganaulas enla escuela13 de Abril

Suspenden audiencia en el caso ‘Mochilas’

Accidentes cobran la vida de dos personas

La inversión municipal alcanza a los 245.000 bolivianos utilizados en la construcción de los ambientes.

La audiencia cautelar del ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, fue suspendida hasta el 12 diciembre.

El primer caso se produjo el domingo alrededor de las 22:00 horas en la carretera a Santa Cruz.

FoTo LPB

INTERNOS DE LA CARCELETA SE ENCUENTRAN EN EMERGENCIA.

EL PRESIDENTE LO PROMULGÓ EN UN ACTO EN SUCRE

Código Procesal Civil impulsa la oralidad de juicios

pág. 8

pág. 7pág.10

pág. 6

FOtO

FoTo LPBGUAYARAMERÍN

Hamburguesa de Carne

pág. 9

pág. 13

Page 2: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

2. Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

Opinión

A principios de los años 60, Marshall McLuhan, profesor e intelectual más bien controvertido, predijo cambios profundos en la forma en que la gente pensaría y se comunicaría. Una de sus ideas era que estábamos entrando en un mundo de conectividad al que él llamó la “aldea global”. No hay duda de que muchas de sus predicciones se hicieron realidad en la era de Internet.

En La galaxia Gutenberg, McLuhan analiza la influencia de la prensa en la evolución de la cultura y de nuestra sensibilidad individual. Con el tiempo, sin embargo, varió su posición: En Understabding Media y otras obras, predijo la declinación del alfabeto lineal y el auge de la imagen. Los medios masivos hipersimplificaron este fenómeno con la siguiente fórmula: la gente ya no leerá; sino que verá televisión.

McLuhan murió en 1980, precisamente cuando estaba por cambiar la vida cotidiana con el advenimiento de la computadora personal . (A fines de los años 70 habían aparecido algunos modelos, que eran poco más que experimentales, pero el mercado masivo de las computadoras se inició con el lanzamiento de la PC de IBM en 1981.) Si McLuhan hubiera vivido unos años más, habría tenido que admitir que, aun en un mundo evidentemente dominado por la imagen, estaba surgiendo toda una nueva cultura alfabética. En efecto, con las computadoras personales no podemos llegar muy lejos a menos que sepamos leer y escribir.

Es verdad que muchos niños ahora dominan el uso de una iPad mucho antes de que tengan la edad necesaria para ir a la escuela. Aun así, una muy buena parte de la información que recibimos por Internet, correo electrónico y mensajes de texto está basada en el lenguaje. La computadora personal representa la culminación de lo que predijo Víctor Hugo en El jorobado de Nuestra Señora de París: el sacerdote Frollo señala a un libro y después a una catedral y dice: “Esto va a acabar con aquello”. La computadora ciertamente ha demostrado ser un instrumento de la aldea global de McLuhan, pues facilita todo tipo de

¿Es un cálculo mercantil, una medida política, el deseo de preservar a la prensa como guardián de la democracia o algo por completo diferente?

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Porque yo estoy con vosotros, y nadie va a atacar y hacerle daño a usted, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad “.

Hechos 18:10:

TIERRA LEJANA

…Y el hombre lloraba y llorabaPor: Hernán Maldonado

conexiones sociales (incluso las religiosas, tendría que agregar), pero fundamentalmente es abanderada de la palabra escrita.

Con el advenimiento del libro electrónico, ahora tenemos más oportunidades de leer textos en una pantalla que en papel. Esto, por supuesto, ha suscitado toda una nueva serie de profecías sobre la desaparición del libro impreso y de la prensa en general; profecías que, a veces, parecen verse confirmadas por la caída de las ventas. Así pues, desde hace años, uno de los pasatiempos favoritos de los periodistas de poca imaginación ha sido preguntarle a un hombre de letras qué piensa o siente ante la desaparición de la palabra impresa.

Podemos apoyar el argumento de que los libros impresos tradicionales siguen siendo fundamentalmente importantes para preservar y transferir la información. Después de todo, tenemos ejemplares de libros que se imprimieron hace 500 años y que han sobrevivido maravillosamente, mientras que no podemos saber cuánto van a durar los métodos

de almacenamiento digital. (No ayuda en nada que la tecnología esté en continua evolución; nadie pensaría que una computadora fabricada en 2013 sería capaz de leer un disco flexible de los años 80)

E n t r e t a n t o h a h a b i d o importantes cambios en el mundo de los medios de comunicación, cuyas consecuencias quizá no

entenderemos plenamente por algún tiempo. Desde hace mucho se ha proclamado la declinación del periódico, pero en agosto, Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, compró The Washington Post. Y el año pasado, Warren Buffett añadió 63 periódicos a sus pertenencias. Como señaló recientemente en el diario La Repubblica el periodista italiano Federico Rampini, Buffett es un gigante de la economía a la vieja escuela: no es innovador pero posee el raro don de detectar buenas oportunidades de inversión. Y parece que algunos tiburones de Silicon Valley también tienen puesta la vista en los periódicos.

En su artículo, Rampini se preguntaba si la estocada final no sería que alguien como Bill Gates o Mark Zuckerberg comprara The New York Times. Pero aun si eso no ocurriera, es evidente que el mundo digital está redescubriendo el papel. ¿Es un cálculo mercantil, una medida política, el deseo de preservar a la prensa como guardián de la democracia o algo por completo diferente? Todavía no me siento listo para tratar de responder a esa pregunta. Pero me parece interesante que, una vez más, nos encontremos presenciando el desmentido de una profecía. Quizá Mao Zedongestaba equivocado y sí hay que tomar en serio a los tigres de papel.

“Esto es injusto, Dios mío, es injusto”, decía Hakim Raffai al ver que las multitudes se abalanzaban sobre las mercaderías de su pequeño negocio en El Tigre, pequeña ciudad del oriente venezolano. “No es justo”, repetía, y el barbado hombre lloraba y lloraba.

Unos oficiales de la guardia nacional, que amparaban el pillaje, se lo llevaron escoltado. Es injusto que me obliguen a vender al dólar 6.30 una mercadería que compré a 60 bolívares (el valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo), afirmó.

El vídeo conmovió al mundo y fue de efectos tan contraproducentes para el actual gobierno venezolano que lo retiraron varias veces de las redes sociales.

Lo que le ocurrió a Raffai en su pequeño negocio “777” lo experimentaron comerciantes de mucho más alto nivel a lo largo y ancho de Venezuela el 9 de noviembre tras la orden del presidente Nicolás Maduro de que “no quede nada en los anaqueles”.

Centenares de comerciantes recibieron del régimen dólares a 6.30 para sus importaciones y sus mercaderías las estaban vendiendo con ganancias de hasta un 300 por ciento o más.

El régimen se niega a dar los nombres de esos comerciantes porque podría verse en aprietos. Se especula que la mayoría conseguía las divisas gracias a coimas que engrosaban los bolsillos de jerarcas del oficialismo.

Obligados a vender a precios del dólar a 6.30, los grandes importadores (que aparecen en fotos con Hugo Chávez y otros altos funcionarios) prácticamente no han chistado y algunos hasta han sido

encarcelados de buena gana.Todo está dentro de la “guerra económica” de la que dice ser víctima

el régimen, en la que están pagando el pato los pequeños comerciantes, esos que, como Raffai, compraron sus mercancías a los mayoristas.

En el fondo la supuesta “guerra” tiene motivos electorales. El oficialismo se ve perdido ante los comicios municipales del 8 de diciembre y lo que está haciendo es encandilar a los incautos dándoles el pan de hoy al precio del hambre de mañana.

Obviamente muchos negocios tendrán que cerrar sus puertas, despedir a sus empleados, como ocurrió en Cuba en los años 60 al costo de una hambruna general que obliga al uso de la libreta de racionamiento, que es cómo la tiranía castrista tiene agarrado al pueblo por el estómago.

En un santiamén desaparecerán del mercado los electrodomésticos y dada la escasez del dólar a 6.30 será muy difícil volver a llenar los anaqueles, pero lo más grave es que siguen desaparecidos los artículos de primera necesidad.

La “guerra económica” del gobierno está llevando al país a vivir una “economía de guerra”, porque ya no es una novedad que los desesperados consumidores adquieran leche en polvo por cucharadas o el aceite al raleo.

Si a esto Maduro le llama la “radicalización de la revolución chavista”, entonces como nunca antes Venezuela está más cerca de parecerse a la atribulada Cuba. ¿Será que ya lo vio Raffai y por eso lloraba y lloraba? Amanecerá y veremos.

A la caza del papelPor: Umberto Eco

Page 3: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

En lo que se refiere a la lucha contra la trata y tráfico de personas, hay iniciativas loables desde los medios de

comunicación, que merecen reconocimiento. Una de ellas es la emprendida desde hace ya varios meses, por la Red Uno; se denomina “El muro de la esperanza” y es probable que usted estimado lector, cuando sintoniza ese canal de TV por las mañanas, haya tenido la oportunidad de verlo.

Se trata de un mural -que ojalá fuera pequeño, pero cada vez adquiere una dimensión mayor -, en el que se colocan las fotografías de las personas que han sido reportadas desaparecidas, sobre todo en las ciudades de La Paz y El Alto. Allí puede ver usted todo un mosaico de hombres, mujeres, niños y niñas que salen de casa un día y no retornan, sin que exista motivo aparente y, según informan las familias, en contra de su voluntad.

Todos los días en “El Mañanero”, los periodistas que dirigen ese programa televisivo retiran o agregan el retrato de alguna de esas personas; en el primer caso porque han sido felizmente encontradas, y en el segundo, lamentablemente porque recién se ha denunciado su desaparición.

La teleaudiencia, cuando tiene la oportunidad de opinar al respecto, menciona que lo triste es que son más los casos que se reportan, que aquellos que se resuelven.

Reclaman también sobre el rol de la Policía en esta importante temática, aduciendo que es poco o nada lo que hace la institución verde olivo para ayudar a los familiares que están atravesando por semejante trance, habiendo perdido a una persona querida. Resaltan, por otro lado, la responsabilidad del medio de comunicación, que brinda ese espacio de servicio social a la población.

No es el único medio que ha tomado la firme decisión de formar parte activa en la lucha contra la trata y tráfico de personas. Más bien, la prensa se ha convertido en uno de los principales actores en la difusión de esa problemática, a través de sus espacios publicitarios. Asimismo, la mayoría de los periódicos, radios y canales de televisión, apoyan los mismos fines mediante noticias, campañas o columnas de opinión.

Es evidente también, que los familiares creen más en el apoyo de los medios de comunicación, que en el de las propias autoridades del orden. Así, aprovechan los espacios que brinda la prensa para socializar la información y pedir ayuda.

Iniciativas como “El muro de la esperanza” de la revista mañanera, deberían ser replicadas a lo largo y ancho del país, en todos los canales televisivos. Así, con seguridad, habrían más opciones de encontrar a quienes lamentablemente, no están más con su familia, por motivos ajenos a su voluntad.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El “Muro de la esperanza”

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

Entrevista

4.

MAURO CAMBERO DESTRE

Nosotros como hombres y mujeres de la Amazonia, ubicados en la parte Norte del país, siempre hemos mantenido la tesis de que en este nuestro departamento hay dos Beni: Un Beni Norte que es de goma, castaña y madera, de bosque y selva, compuesto por ríos y por lagos. Y un Beni Sur que es de ganado y sabana; y lo que particulariza a estos dos Beni es que tienen identidades y modos de pensar completamente diferentes. Nosotros apostamos por un desarrollo de la Región Norte Amazónica y es por eso que durante 30 años estuvimos preocupados por darles identidad a las mujeres y hombres de esta Región.

Dentro de las aspiraciones que ha tenido la Región Amazónica del Beni, y a diferencia de la Región Mojeña, ¿Dónde se puede ver esa identidad Beniana?

Nosotros como hombres y mujeres de la Amazonia, ubicados en la parte Norte del país, siempre hemos mantenido la tesis de que en este nuestro departamento hay dos Beni: Un Beni Norte que es de goma, Castaña y madera, de bosque y selva, compuesto por ríos y por lagos. Y un Beni Sur que es de ganado y sabana; y lo que particulariza a estos dos Beni es que tienen identidades y modos de pensar completamente diferentes. Nosotros apostamos por un desarrollo de la Región Norte Amazónica y es por eso que durante 30 años estuvimos preocupados por darles identidad a las mujeres y hombres de esta Región. Por eso, incluso fuimos apuntados de separatistas en la década del 90, cuando creamos nuestro propio símbolo como fue la “Bandera Amazónica”, pero jamás el hombre riberalteño, el hombre Norte Amazónico ha sido una persona que ha buscado la separación de este territorio, el cual hemos defendido desde hace más de 120 años, desde nuestro primer asentamiento un 3 de Mayo de 1882. Estuvimos en la Guerra del Acre y la Guerra del Chaco.

Nos preocupa que el resto del

Departamento no entienda la forma como producimos, pensamos, y nos proyectamos, pero lo cierto es que existen benianos que están en el Sur del Departamento, que reitero, es de sabana y de ganado, y existen benianos de castaña, de madera, de selvas y de ríos.

Dentro del proceso autonómico del país, ¿qué vendría a ser la Autonomía Regional para las aspiraciones de una Región Norte Amazónica a partir de sus diferencias con el Sur?

Cansados, todo este país a votado por las autonomías, ¿pero qué sucedió con las autonomías departamentales?, no ha cambiado nada, se ha cambiado lo que es el centralismo del Gobierno nacional, por un centralismo de las gobernaciones, que tenemos incluso actualmente. Por eso nosotros hemos proyectado una Autonomía Regional, que reconozca nuestras potencialidades, y que nos permita proyectar nuestro futuro y en este contexto se tiene planificado un Plan de Desarrollo Regional de la Provincia Vaca Díez.

Somos la Provincia más poblada del Beni, con aproximadamente el 34% de la población del departamento, situación suigeneris en el país, porque aquí no está asentada su capital. Y si se dan cuenta, esta provincia es la provincia industrial, no solamente del Beni, si no de toda la Amazonia boliviana. En Riberalta están asentadas las fábricas, las procesadoras de castaña, los aserraderos, toda la industria. Los recursos no provienen de nuestro propio territorio, pero somos procesadores de esa materia prima que principalmente proviene del hermano departamento de Pando. Entonces no tenemos una sola economía, hemos tenido la gran suerte; primero vivíamos de la goma, ante la caída de la goma nos vimos prácticamente sumergidos en una especie de recesión, pero felizmente apareció el auge del oro que nos levantó, y al caer la explotación aurífera, nuestros descendientes japoneses emigraron al Japón, permitiendo nuevamente un alza de la economía. Al haber demasiadas restricciones en el aspecto de la migración de Bolivianos-Riberalteños al

Japón surge prácticamente el levantamiento de la economía de la castaña, actualmente vivimos de la castaña y nos hemos convertido en los primeros productores a nivel mundial.

¿Ustedes han renunciado a la idea de ser otro departamento?

Estamos reconocidos como la única región, la Región Amazónica, en nuestra Constitución Política del Estado (CPE), si vemos, y hacemos comparaciones con lo que es por ejemplo, la Región Chaqueña, donde hablaban y apuntaban a la creación de un nuevo departamento... Riberalta ha sido, es y seguirá siendo la cabeza de toda esta Región Norte Amazónica Boliviana, ha tenido trece movimientos departamentalistas. Riberalta nació para ser capital de un departamento, de un nuevo departamento, antes de la creación de Pando. Estamos hablando desde 1886, con el primer proyecto departamentalista de Pedro Kramer y nos lo sabotearon. Estamos hablando posteriormente de otros movimientos de 1908, 1912, 1915, 1918, 1921, 1924, 1949,1971 durante un gobierno de facto que estuvimos lo más cerca posible de nuestra anexión al departamento Pando. Y los últimos movimientos que hubieron en la década del 90, que no fueron departamentalistas, cuando nos obligaron a salir en un espacio nacional para desvirtuar una sindicación que hizo el que hoy es actual alcalde del Trinidad, Ex Comandante de la Sexta División de Ejército, por el solo hecho de crear un símbolo que nos pueda representar a los riberalteños, y la cual luego fue llamada Bandera Amazónica. Esa bandera, la celeste, rojo y verde, que se consolidó y ahora es nuestro símbolo de los riberalteños, en contra de autoridades de la época que dirigían este país y este departamento. Entonces esa es una realidad inobjetable que no la podemos ocultar.

Hablando de simbologías, y ya que se ha referido al tema, ¿qué siente usted por esta celeste, rojo y verde?

Siento orgullo, siento que es parte de mi propia vida y de mi propia existencia, siento que nos representa, no sólo a los riberalteños, sino a toda una región. Y por qué digo esto, porque es parte de un trabajo que venimos realizando durante 30 años, con un Said Zeitún López, con un Héctor

Coordinador: Wilder Molina ArgandoñaPor: Denise Cortez Tineo Evangelio Muñoz Cardozo

RECORRIDO

Nombre: Mauro Cambero DestreNació: En Riberalta el 13 de Febrero de 1952.Cargo Actual: Honorable Alcalde Municipal de Riberalta.

PERFIL

HUELLAPOLÍTICA

Maestro Rural, con Licenciatura en Ciencias de la Educación. Ha sido dirigente del Magisterio Rural durante 9 años, fue Secretario General durante 5 gestiones. Fue Secretario de Hacienda y Relaciones en varias gestiones en la Central Obrera Regional. Fue dirigente cívico en la década del 90, asumió como Vicepresidente 3 años y como Presidente del movimiento cívico regional otros 3 años. Luego de estar como autoridad institucionalizada, Director Distrital de Educación en tres gobiernos diferentes y durante 8 años, renunció para ser candidato del MAS en las Elecciones Municipales pasadas. Afirma que tiene una posición ideológica, aunque no ha sido un dirigente político. Pertenece al Partido Comunista de Bolivia, una consecuencia de 43 años luchando para tratar de mejorar las condiciones de trabajadores y campesinos.Considera que se están viviendo nuevos tiempos en una revolución democrática y él está acompañando ese proceso de cambio Como Alcalde Municipal de Riberalta.

Page 5: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

Entrevista

Seguimos esperando todavía el ingreso del Ferrocarril Madera-Mamoré, por el cual fue diseñada la Avenida Beni-Mamoré, que hoy es la columna vertebral de los riberalteños y ha sido asfaltada con apoyo de la embajada venezolana. ¿A quiénes beneficiaron estos recursos?, al eje central, al Ferrocarril Atocha-Potosí, al Ferrocarril Corumbá-Santa Cruz y por eso fue que como dirigentes cívicos peleamos tanto el 3 del 11% de las regalías petroleras cruceñas. Ese 3 del 11% que jamás llegó a la ciudad de Riberalta o a Cobija. La carretera que se construyó Santa Cruz-Trinidad es la prueba del desprecio y olvido que se tuvo con la Región Norte Amazónica.

…es parte de un trabajo que venimos realizando durante 30 años, con un Said Zeitún López, con un Héctor Vaca Lazo, Freddy Hécker y Lucio Méndez, para darle identidad a esta región, porque lo que queríamos es que se reconozca a los riberalteños como diferentes a otros que viven en este país. Felizmente hemos llegado a un tiempo donde se reconoce a este país en su pluriculturalidad, con diferencias a nivel de regiones, pero iguales en el contexto nacional.

5.

Vaca Lazo, con un Freddy Hecker, con un Chichi Méndez para darle identidad a esta región, porque lo que queríamos es que se reconozca a los riberalteños como diferentes a otros que viven en este país. Felizmente hemos llegado a un tiempo donde se reconoce a este país en su pluriculturalidad, con diferencias a nivel de regiones, pero iguales en el contexto nacional.

¿Pero entonces, que siente por la bandera verde?

Lo digo en esencia, lo digo en verdad y de manera personal, no tenemos mucho apego a nuestra querida bandera verde y la culpa la tienen quienes hasta hoy nos han tratado con desprecio en el tratamiento de asignación de recursos económicos y proyectos. Para corroborar lo que digo, fíjense cuantos recursos se han asignado a la provincia Vaca Díez en el POA 2014. Riberalta o más bien la Provincia Vaca Díez, nació en el departamento del Beni 58 años después de haberse creado nuestro Departamento, eso marca la diferencia. No es que no queramos ser benianos, lo somos, pero porque otra gente lo dictaminó así, sin mirar ni conocer la realidad de nuestros ecosistemas, porque lo que hicieron fue cercenarnos de nuestro entorno natural. Estos errores históricos, que cometieron los administradores o legisladores, dan como resultado que tengamos los dos Beni que decía; Beni Norte y Beni Sur.

¿Y qué opina de los nuevos símbolos que han surgido, como la Wiphala, la Bandera del Patujú?

A la Bandera beniana o a la Bandera del Patujú, como flor de este Departamento, la reconocemos hace mucho tiempo. Pero no tenemos arraigo, ni apego a un símbolo que representa prácticamente a lo que podríamos llamar el occidente, como es el caso de la Wiphala que para nosotros fue algo nuevo. La respetamos como símbolo nacional, como se respeta la Kantuta, se debe respetar la flor del Patujú. Y como se respeta la Bandera Nacional, se debe respetar a la Wiphala, pero no responde a las realidades que tenemos los que vivimos en este parte del Norte Amazónico.

Si hay dos Beni entonces, y también hay muchas Bolivia que tratan de representarse en el Estado, ¿qué habrá cambiado del antiguo Estado llamado “centralista” y el denominado Estado “Plurinacional”?

De las 36 nacionalidades que dicen existir, esta región concentra

a 8 principalmente y en nuestro municipio contamos con la presencia directa de grupos Chacobo, Pacahuara, Cavimeños, Tacana, Esse Ejjas. Y en este nuestro Beni está concentrada la mayoría de las representaciones étnicas del Estado. El Beni es verdaderamente un departamento de múltiples nacionalidades étnicas. Pero los cambios que se han dado, yo creo que no pueden medirse tan pronto, luego de esta revolución democrática donde todos debemos estar comprometidos. Se está avanzando y hay un reconocimiento implícito de los sectores, principalmente indígenas y campesinos. Por qué las reivindicaciones integrales van en ese sentido, sin olvidar el desarrollo que se está viendo en las áreas urbanas. Estamos viviendo tiempos de cambio con las grandes transformaciones que se están dando de un Estado Republicano a un Estado Plurinacional Incluyente.

¿Alcalde qué es para usted ser boliviano?

Nosotros los riberalteños quizá nos hemos convertido en los máximos defensores de nuestro territorio y lo hemos demostrado desde antes de la creación del departamento Pando, hombres y mujeres de esta tierra posiblemente han ganado la única guerra con presencia civil y no militar de todo el país, porque la guerra del Acre fue ganada por nosotros, pero la diplomacia de la época hizo que perdamos nuestro querido y extenso territorio.

Sin embargo los tratados de orden internacional hicieron que perdamos la gran extensión que ahora es el Acre brasileño, por los cuales de manera inicial se pagaron 2.000.000 de libras

esterlinas y hablamos de oro físico, que fue producto del Tratado de Petrópolis del 17 de noviembre de 1903 y que debía beneficiar a esta región. Seguimos esperando todavía el ingreso del Ferrocarril Madera-Mamoré, por el cual fue diseñada la Avenida Beni-Mamoré, que hoy es la columna vertebral de los riberalteños y ha sido asfaltada con apoyo de la Embajada Venezolana. ¿A quienes beneficiaron estos recursos?, al eje central, al Ferrocarril Atocha-Potosí, al Ferrocarril Corumbá-Santa Cruz y por eso fue que como dirigentes cívicos peleamos tanto el 3 del 11% de las regalías petroleras cruceñas. Ese 3 del 11% que jamás llegó a la ciudad de Riberalta o a Cobija. La carretera que se construyó Santa Cruz-Trinidad es la prueba del desprecio y olvido que se tuvo con la Región Norte Amazónica.

Por eso es que hay una rebeldía con quienes dirigen la capital del Departamento, es decir; con los administradores de la capital del Departamento. Riberalta hasta antes del 2006 no le debía nada a este nuestro querido país, lo que tenemos en Riberalta es fruto de los mismos riberalteños, a tal extremo que tuvimos que crear nuestra propia Fundación para el Desarrollo de la Provincia Vaca Díez, echándonos a nuestros hombros una carga y un sobreprecio a los hidrocarburos, a ese extremo llegamos. Recién se está pagando esa deuda histórica con esta Región, ese ferrocarril que nunca llegó, hoy con nuestro gobierno, llega una moderna y nueva carretera asfaltada Guayaramerín-Riberalta.

Estamos consolidando lo que comenzó hace 30 años, la otra historia de los riberalteños, el comienzo de una nueva identidad para la región, con el Corredor Norte de la Exportaciones, hoy conocido como el Corredor Bioceánico que va a unir el Atlántico con el Pacífico. Ya está comprometido, ya está con contrato la construcción y asfaltado de lo que será la carretera Riberalta-Rurrenabaque, Rurrenabaque-Yucumo, tramo en construcción y lo demás es cuestión de tiempo. Nos habremos integrado al país y se habrá unido la Amazonia con los Andes, cumpliéndose el objetivo de la Caravana de Integración realizada por los riberalteños el 6 de Octubre de 1986, donde 107 hombres y mujeres desafiaron las inclemencias del tiempo, la naturaleza, el terreno y la altura, porque los riberalteños tenemos una particularidad somos; caravaneros por naturaleza e integracionistas por historia.

¿Qué podría resaltar de la forma actual de encarar el desarrollo en el Municipio de Riberalta?

A partir del 2006, recién se ve una inversión del Estado en el municipio y se profundiza a partir del 2010, construcciones de nuevas escuelas completas, construcción de aulas, equipamiento y ampliación de Unidades Educativas. Hospitales, centros y postas de salud con tecnología de Punta. Se reconstruye la Plaza 3 de Febrero, se apertura el Mejoramiento Vial Urbano y Rural con el asfaltado, pavimento articulado y concreto rígido en muchas avenidas de nuestra ciudad, con un trabajo conjunto de la Fuerza Binacional y el Municipio, llegando a mejorar más de 2500 cuadras de ripiado en 40 Barrios de nuestra ciudad. Así mismo se da paso a la desconcentración de nuestros servicios de las Defensoría a los Distritos Urbanos, se crea la Unidad de Transparencia, la Unidad para las Personas con Capacidades Diferentes, la Unidad del Adulto Mayor, la Unidad de Medio Ambiente. Así mismo se construye la Estación de Bomberos con su Equipamiento, la Estación Policial Integral, en proyección la Escuela Básica de Policía.

En servicios básicos y con apoyo de nuestro Presidente y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se ha garantizado el nuevo relleno sanitario con financiamiento del BID a nuestro Estado, pues Riberalta, El Alto y Potosí, nos constituiremos en los pioneros de un verdadero manejo de residuos sólidos, contando con los proyectos a diseño final de Agua Potable y Alcantarillado, y los proyectos de Mi Agua I – II – III que beneficia sin discriminación al área Rural y Urbana. Hoy se entregan los dos pozos de agua potable para Riberalta y 250 viviendas del Programa de Vivienda Social por el Presidente.

Del Programa Bolivia Cambia Evo Cumple, se han hecho realidad el Paseo Turístico La Costanera, las viviendas para los docentes indígenas, el Internado Municipal para Estudiantes Indígenas, Mercado Las Mercedes, el Coliseo Municipal de Riberalta con capacidad para 6000 personas, la Fábrica de Hielo, Guardería, U.E. Pedro Krámer. Realmente Riberalta ahora se está beneficiando y tenemos más proyectos comprometidos.

Page 6: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 20136.

Dos personas mueren en accidentes de tránsito

SEguNDO hEChOEl segundo hecho ocurrió en la carretera a

Puerto Varador a la altura del puente sobre el río Ibare, cuando el camión marca Volkswagen conducido por Samuel Marquina Ayala (63) color blanco y azul con placa de control 294 XFS de servicio público, vuelca de costado.

A consecuencia de este hecho Luis Antonio Vargas Solis de 26 años de edad es trasladado al hospital trinitario donde falleció producto de un politraumatismo y TEC grave.

El resto de los casos se habrían producido por consumo de bebidas alcohólicas.

EFECTIVOS DE TRÁNSITO ATENDIERON ACCIDENTES GRAVES.

HERIDOS DE ACCIDENTES FUERON LLEVADOS AL HOSPITAL ‘TRINIDAD’.

FoTo LPB

El comandante departamental de la Policía, Cnl. Guido Parada, informó que en la fronteriza ciudad de Guayaramerín el domingo a horas 6:00, aproximadamente, se produjo un hecho de tránsito con colisión entre dos motocicletas, llegando a fallecer el funcionario de ADEMAF, Wilfredo Dalenz Grandon (39).

Por otro lado, informó que en Trinidad, el día domingo, efectivos de la división criminalística realizaron el levantamiento del cadáver de un menor de edad de sexo masculino, quien habría sufrido un ataque de epilepsia y murió por bronco aspiración.

Más adelante, la autoridad señaló que efectivos de las diferentes reparticiones se encuentran ejecutando el plan diseñado

Fallece funcionario de ADEMAF

El director del Organismo Operativo de Tránsito, Cnl. Walter Alvis, informó que durante los días festivos del Departamento los diversos grupos de servicios reportaron 15 casos atendidos por la División Accidentes de esta unidad policial, entre ellos se destacan dos hechos que cobraron la vida de dos personas.

Según los reportes policiales, el primer caso se produjo el día domingo al promediar las 22:00 horas en la carretera Trinidad-Santa Cruz, kilómetro 115 a la altura de la comunidad Puente Caimanes. El informe señala que se trata de una colisión por alcance que dejó como saldo una persona fallecida. Se trata del conductor del bus perteneciente a la empresa “América Unidos”, René Guzmán López (55), el mismo que habría colisionado con un Skider (Tractor) color amarillo de propiedad del aserradero “Imperio” conducido por Jorge Luis Sucubono Nolvani (27) sin licencia de conducir. A consecuencia de este hecho Guzmán López falleció en el lugar debido a un Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC).

L o s h e r i d o s f u e r o n evacuados a Trinidad para recibir atención médica en el hospital “Presidente Germán Busch”, donde los galenos

tuvieron que amputar las dos piernas de Modesto Moreno (19), quien resultó con graves fracturas, también se brindó auxilio a 9 pasajeros más que resultaron con traumatismos, policontusiones, fracturas graves y leves. Entre tanto, el conductor del tractor fue aprehendido en celdas de Tránsito como parte del proceso investigativo.

La autoridad policial, dijo, que al evidenciarse que el conductor del bus se encontraba sobrio, se maneja la hipótesis de que el accidente se produjo debido a una imprudencia del conductor que no vio al tractor que circulaba por uno de los costados de la carretera.

“Este hecho ocurrido en la ruta a Santa Cruz, es una imprudencia del conductor, que iba con exceso de velocidad,

EN CARRETERA. El conductor de una flota perdió la vida y a su ayudante tuvieron que amputarle las piernas.

para estos días porque continúa en desarrolló la FEXPOBENI donde se brinda seguridad y se ordena el tráfico vehicular. Reiteró sus conceptos sobre el comportamiento de la ciudadanía porque no hay registro de hechos de relevancia en la capital ni en las provincias.

De acuerdo a informes proporcionados por el comandante departamental de la Policía, Cnl. Guido Parada, hubo relativa tranquilidad los días festivos, al margen de estos hechos trágicos, en la ciudad no se tuvo que lamentar hechos de mayor relevancia.

“En general yo agradezco a toda la ciudadanía beniana por el comportamiento que ha tenido en esta festividad, diría de comportamiento loable”, afirmó al

mencionar que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) atendió algunos casos.

Concluyó prometiendo un nuevo

informe una vez finalicen las actividades por el aniversario del Beni, porque se tendrá reportes actualizados de las diferentes divisiones.

es una irresponsabilidad”, puntualizó.

El segundo hecho ocurrió en la carretera a Puerto Varador a la altura del puente sobre el río Ibare, cuando el camión marca Volkswagen, conducido por Samuel Marquina Ayala (63), color blanco y azul con placa de control 294 XFS de servicio público, vuelca de costado. El mismo cubría la ruta Puerto Geralda-Trinidad t ranspor tando madera y llevaba como pasajeros a Luis Antonio Vargas Solís (26), Werner Vásquez Vargas (16) y Demetrio Morales (55). A consecuencia de este hecho Luis Antonio Vargas Solis (26) es trasladado al hospital trinitario donde falleció producto de un politraumatismo y TEC grave, resultando los demás pasajeros y el chofer con lesiones leves.

INFORME POLICIAL DE LOS DÍAS DE FIESTA FoTo LPB

AUTORIDADES POLICIALES DESTACAN COMPORTAMIENTO DE LA CIUDADANÍA.

FoTo LPB

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013 7.

Locales

Candidatodel MSMsocializasu plan

TRINIDAD. Juan del Granado estuvo en el aniversario del Beni y se reunió con varios sectores.

El candidato presidencial del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, socializó, ayer en Trinidad, las bases de su programa de gobierno que está traducidos en cinco compromisos.

Detalló que el primer compromiso es trabajar para lograr riqueza duradera, para que ésta llegue a la gente y le otorgue condiciones de vida digna. El segundo compromiso es trabajar por restablecer la libertad, la justicia y la institucionalidad, frente a un “gobierno autoritario” que ha hecho de la persecución político-judicial el principal mecanismo para anular a los adversarios.

“El MSM está planteando amnistía general para todos aquellos que sean perseguidos políticamente y que no tengan ningún tipo de antecedente sobre el cual deba investigarse”, explicó.

Añadió que e l t e rce r compromiso es lograr la t ranquil idad y seguridad ciudadana para todos los hogares, que hoy son víctimas de la delincuencia.

“El compromiso es cero tolerancia al narcotráfico y cero tolerancia a la delincuencia, dignificando a nuestra Policía que tiene que tener mejores sueldos, mejor equipamiento, por sobre todo no tiene que ser manipulada por los gobiernos de turno”, señaló.

El cuarto compromiso, dijo, es gobernar con absoluta honestidad, acabar con la corrupción, entre tanto el quinto compromiso es lograr la unidad entre oriente y occidente.

JUAN DEL GRANDO, LÍDER DEL MSM, ESTUVO EN TRINIDAD.

FoTo ARCHiVo

Suspenden audiencia por el caso Mochilas

La audiencia cautelar del ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez Sattori, por el caso “Mochilas” fue suspendida hasta el 12 de diciembre, debido a que no se resolvió el incidente presentado por la defensa de la ex autoridad beniana.

El abogado defensor, Fernando Galindo, indicó que en el caso de las “Mochilas” como lo denominó el Ministerio Público, existen vicios de nulidad porque no se siguieron con los procedimientos adecuados.

“Lo que sostiene la imputación fue la pericia que desarrolló el perito

en su momento. Sucede que la Ley establece un procedimiento que se debe seguir para que sea legal esa pericia, y pueda servir como base de la imputación, pero no se lo hizo”, precisó.

Galindo explicó que antes de haber realizado el peritaje, la Fiscalía debió notificar a las partes para que ellos vean si es necesario recusar al perito o puedan objetar el trabajo que está realizando la persona contratada para hacer la evaluación, esa fue la razón para que presente el incidente, dijo. SUSPENDEN AUDIENCIA DEL EX GOBERNADOR SUÁREZ.

FoTo LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 20138.

Las clases en los colegios fiscales, de convenio y privados finalizan el 29 de noviembre, informó, el martes, Nicanor Ramos, director Distrital interino de Educación en Trinidad.

I n d i c ó q u e s e g ú n e l calendario regionalizado el 29 de noviembre estarían cumpliendo los 200 días de actividad escolar en el distrito de Trinidad.

“Quiero mani fes ta r a los directores, profesores, alumnado y padres de familia, que a partir del lunes empiezan las promociones, tanto del nivel Secundario como del nivel Inicial”, explicó.

La autoridad educativa aclaró que el reforzamiento se llevará a cabo la última semana de noviembre. Toda esta semana los maestros están realizando las evaluaciones y hasta el viernes 29, todos deben culminar la gestión escolar 2013.

La autor idad in ter ina también aprovechó para exhortar a los padres de familia que traten que sus hijos no lleguen al reforzamiento.

Entregan nuevos ambientesen la unidad “13 de Abril”

DETALLES DE LA ObRAEl supervisor de obras del municipio de

Trinidad, Carlos Martín Clausen Tordoya, informó que el proyecto consistió en la construcción de dos aulas educativas que alcanzó una inversión de 245.000 bolivianos.

“La obra estuvo a cargo del contratista Roberto Chávez con un plazo de 89 días. Asimismo, se entregó mobiliario consistente en 60 sillas, para niños de kínder, 10 mesas, 2 estantes, 2 mesas grandes para los profesores y 2 sillas grandes”, explicó.

El proyecto también incluye 2 pizarras, 4 ventiladores de techo y su respectiva iluminación.

Cuentaregresivapara clasesen aula

LA UNIDAD EDUCATIVA AMPLÍA SU INFRAESTRUCTURA CON INVERSIÓN MUNICIPAL.

FoTo LPB

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, dijo, ayer, que si el presidente del Estado, Evo Morales lo convoca para dialogar no tiene inconveniente en asistir, siempre que sea un diálogo sincero.

“Ya no queremos profundizar en las diferencias. Creemos que es momento de la reflexión, es momento para tomar otras actitudes y le expreso: estamos dispuestos a trabajar juntos, pero hagámoslo en el marco de la cordura, en el marco del respeto y la dignidad del pueblo beniano, que todos vamos a salir beneficiados”, manifestó.

Recordó a los benianos que el presidente Morales se comprometió a

LE RESPONDE AL PRESIDENTE

Gobernador apuesta por undiálogo sincero con Morales

CARMELO LENS, GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL BENI.

FoTo LPB

En conmemoración a los 171 años de creación del Beni, el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, entregó, ayer, dos aulas nuevas para la unidad educativa “13 de Abril”. La inversión alcanza a los 245.000 bolivianos.

“El municipio como una forma de contr ibuir con nuestro desarrollo, con nuestra liberación para salir del atraso y luchar contra la pobreza, está invirtiendo en la educación y la salud”, expresó la autoridad municipal.

Manifestó que la escuela

“13 de Abril” es una de reciente creación y en lo que va de la gestión se han construido ambientes en dos oportunidades, debido a la demanda de los estudiantes de la zona.

La au to r idad ed i l s e c o m p r o m e t i ó c o n l o s estudiantes y plantel docente en construir un tinglado y continuar con la ampliación de las aulas para que la unidad educativa llegue a cubrir hasta el sexto de Secundaria.

Por su lado, la presidenta de la Junta Escolar de la unidad educativa, Lucía Chávez, expresó su agradecimiento por la entrega de los nuevos ambientes porque hacen que los estudiantes tengan mayor comodidad.

“Cada día vemos que nuestra escuela va mejorando, por lo que nos sentimos orgullosos por tener estas nuevas aulas, que beneficiará de manera positiva a todo nuestro núcleo educativo”, expresó.

A su turno, la directora de la Unidad Educativa “13 de Abril”, Juanita Ojopi, dijo que la ampliación de la infraestructura beneficiará a alrededor de 37 estudiantes.

“Estamos muy feliz de recibir nuevamente estas dos infraestructuras y parque de recreación para nuestra unidad educativa. Ahora vemos que están mejorando las condiciones mínimas que se requiere para hacer un lugar donde los niños aprendan”, manifestó.

DATO. Se trata de uno de los establecimiento que sólo tenía Primaria, ahora sus maestros y padres de familia gestionan Secundaria.

trabajar con la nueva administración departamental.

“Tuvieron que pasar muchos meses para enviarle una nota la presidente Evo Morales, diciéndole que estábamos de acuerdo en trabajar de manera concurrente, recordándole el compromiso que el hizo, pero lamentablemente no recibimos respuesta”, dijo.

Lens sostuvo que en vez de recibir una respuesta positiva de parte del Gobierno nacional, lo único que encontraron fue prepotencia por parte del ministro Juan Ramón Quintana.

Por su lado, la directora regional de la Agencia para el Desarrollo de las

Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Susana Rivero, lamentó que el gobernador del Beni, Carmelo

Lens, no haya entregado si siquiera “una promesa” en los 171 años de creación del departamento.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS A PUNTO DE FINALIZAR.

FoTo LPB

Locales

Page 9: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

9.Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

La vicepresidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), Ana María Arana, expresó su beneplácito al informar que el Gobierno N a c i o n a l h a d e s t i n a d o alrededor de Bs10 millones para diversos proyectos de apoyo y fortalecimiento al sector indígena en el Beni.

“Realmente esta es una oportunidad que nunca antes teníamos las mujeres originarias, porque este Gobierno nos ha tomado en cuenta en proyectos productivos, educativos y de saneamiento básico”, sostuvo.

C i tó que uno de l o s proyectos de importancia para el sector es la creación del Instituto Lingüístico, que será la instancia que promoverá la recuperación y difusión de las lenguas indígenas originarias en todo el Departamento.

También di jo que por medio de la UPRE se viene construyendo la sede de las mujeres indígenas de Santa Ana del Yacuma, asimismo se encaran proyectos pecuarios en las comunidades de San Mateo y Puerto Ustárez.

En tanto que de parte del Fondo Indígena se impulsan siete proyectos productivos en di ferentes ter r i tor ios originarios, que serán los directos beneficiarios de los programas de apoyo al sector, precisó la dirigente.

“Estamos trabajando porque queremos que estos proyectos lleguen a todas las comunidades donde nunca antes se tuvo el apoyo de gobiernos anteriores”, afirmó.

“Fierro” es animal record mundial

gENÉTICA DISpONIbLESegún su propietario, Richard Vaca, Fierro está

a disposición para poder diseminar o democratizar su genética a través de la inseminación artificial con pajuelas de semen para los pequeños, medianos y grandes productores, muchos de ellos no pueden acceder a semen de origen extranjero.

Manifestó que en años anteriores se tenia que esperar 5 años para tener un novillo de 450 kilos, en cambio con esta genética se puede tener el mismo peso en 18 o 20 meses, porque se asegura que el ejemplar trasmita a sus hijos esas cualidades.

Gobiernoinvierte enproyectosindígenas

ESTE TORO TIENE UN PESO DE 1.414 KILOGRAMOS.

FoTo LPB

Este martes 19 de noviembre en las instalaciones del Centro de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni, se inauguró la nueva infraestructura de la Central de Colecta y Procesamiento de Semen y planta de nitrógeno liquido, proyecto anhelado para apoyar de manera directa al sector productivo pecuario de la región.

Fernando Gómez Añez, director ejecutivo del Centro, destacó el apoyo institucional y fortalecimiento constante que ha recibido la entidad a lo largo del año de las autoridades de la universidad beniana.

Señaló que con esta central se

DEPENDE DEL CNMGB

Inauguran una central decolecta en semen bovino

ACTO INAUGURAL DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA.

FoTo LPB

La FEXPOBENI 2013 se engalana al contar con el animal inscrito en el libro Guinness World Record, “Fierro” de cabaña Galicia de Santa Cruz. Pesa 1.414 kilogramos con una ganancia diaria de 1.222 gramos.

Richard Vaca, propietario del animal, informó que Fierro fue la atracción en la EXPOCRUZ entonces pesada 1.375 kilos a los 35 meses. Hoy en la FEXPOBENI esa marca fue superada, también tiene un record en perímetro toráxico

de 2 metros 66 centímetros y es la seducción en el área pecuaria, pues todos posan con el para la fotografía.

El ejemplar es resultado de la técnica de reproducción fertilización in-vitro. Su padre es el toro Vitelo SS. Tiene habilidad materna, temperamento dócil y el peso que es preponderante para lograr mayor rentabilidad.

Señaló que el animal está a disposición para poder diseminar o democratizar su genética a través de la inseminación artificial con pajuelas de semen para los pequeños, medianos y grandes productores, muchos de ellos no pueden acceder a semen de origen extranjero.

Manifestó que en años anteriores se tenia que esperar 5 años para tener un novillo de 450 kilos, en cambio con esta genética se puede tener el mismo peso en 18 o 20 meses, porque se asegura que el ejemplar trasmita a sus hijos esas cualidades.

E n c u a n t o a s u s condiciones explicó que el animal es rústico porque se puede desempeñar a campo en las condiciones más adversas como lo hace el Nelore, con tiempo muy largo de sequía, carencia de pasto pues están acostumbrados a vivir al ramoneo (pastoreo).

PESADO. Tiene un peso de 1.414 kilogramos, con una ganancia diaria de 1.222 gramos. En la EXPOCRUZ pesó 1.375 kilos, a los 35 meses.

reforzará el apoyo académico a la Facultad de Ciencias Pecuarias y Ciencias Agrícolas para que los estudiantes aprovechen la nueva infraestructura y puedan realizar sus prácticas de trabajo dirigido y tesis de grado.

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, resaltó la gestión de las autoridades universitarias toda vez que la central de colecta de semen vendrá a generar un impacto enorme en el productor pecuario no sólo del Departamento sino nacional.

A su turno el rector de la Universidad

Autónoma del Beni, Luis Carlos Zambrano, valoró el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, por hacer

posible este proyecto toda vez que su funcionamiento tiene que ver con la vocación productiva del Departamento.

Locales

Page 10: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 201310.

EN GUAYARAMERÍN

El asambleísta departamental de La Paz, Roberto de La Cruz, propuso, ayer en Trinidad, un referéndum para consultar a la población qué coca es la que consume, es decir, del Chapare o de los Yungas.

Explicó que en el recorrido que hace su persona, incluido el Beni, ha constatado que la coca que se consume es de los Yungas porque es más dulce y natural, no así del Chapare que es agria y provoca ampollas en la boca.

“Si se comprobara en el referéndum nacional que se consume más coca de los Yungas, la coca del Chapare se tendría que erradicar hasta su mínima expresión”, dijo de La Cruz, en un breve contacto con medios locales en la plaza principal.

Dijo que con la información extraoficial que tiene se puede abrir debate sobre el destino de la coca del Chapare, además se conoce que la juventud no consume, bolea o pijchea.

“¿Si el pueblo boliviano no consume la hoja de coca del Chapare, entonces quien consume?, ¿el narcotráfico? Habrá que dar esa explicación”, planteó. Sobre el informe presentado por el Gobierno nacional y socializado con los cocaleros, De La Cruz dijo que como referencia es aceptable su contenido, sin embargo es necesario aplicar otros mecanismos, como por ejemplo realizar un referéndum nacional.

ENTEL interactúa con visitantes de la FEXPO

ENTRETENIMIENTODentro del entretenimiento que ofrece ENTEL

en la FEXPOBENI 2013 se cuenta con “mesas de experiencias” donde las personas disfrutan de la última tecnología en equipos de celulares, además de pantallas táctiles donde los usuarios pueden dibujar o simplemente jugar, de igual manera se cuenta con un caricaturista que realiza retratos de los visitantes a través de una tablet, esto para ser enviado a través de redes sociales.

La apertura oficial del stand contó con la presencia del gerente General, Oscar Coca.

Proponenreferéndum sobre consumode coca

ENTEL INTERACTÚA CON LOS VISTANTES DE LA FEXPOBENI.

FoTo ENTEL

Reos del Centro de Rehabilitación Las Palmas de Guayaramerín, en el norte del departamento del Beni, amenazaron con tomar medidas de presión s i las autor idades correspondientes no atienden sus demandas, según un informe radial de Dorian Arias, periodista de Radio Bambú.

Los reos brindaron una conferencia de prensa en la que describieron las condiciones en las que viven por falta de atención de las autoridades.

Según algunos datos, unas 180 personas viven en seis celdas de un tamaño de cuatro metros por cuatro

Internos de Las Palmas amenazan con movilizarse

REOS DENTRO DE LA CARCELETA “LAS PALMAS” DE GUAYARAMERÍN.

FoTo oSCAR DuRáN

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A) interactúa con la población utilizando lo último en tecnología, en su stand de la FEXPOBENI.

En el lugar los visitantes reciben información de todos los servicios y los niños son los que más disfrutan de los juegos en red.

Los visitantes y usuarios de ENTEL pueden adquirir equipos 4G desde $us1 en planes postpago. Por otro lado, se cuenta con la oferta de modens 4G gratis a partir del plan de

Bs98, asimismo pueden realizar compra de recarga, cancelar facturas por servicios entre otros.

Entre las promociones está la Raspadita de ENTEL, el usuario que recargue una tarjeta prepago de cualquier corte (10, 20, 30, 50 y 100) hasta el 20 de noviembre y encuentre el número 10 en el PIN, obtendrá automáticamente crédito igual al monto recargado.

Pero también, los visitantes por Bs10 podrán adquirir 1 Sin Card 128 k Prepago, con un aprovisionamiento de Bs40 con dosificación en 4 meses, es decir, la primera al momento del registro de la titularidad, la segunda, tercera y cuarta se realizará el día tres de cada mes.

Dentro del entretenimiento que ofrece esta empresa se cuenta con “mesas de experiencias” donde las personas disfrutan de la última tecnología en equipos de celulares, además de pantallas táctiles donde los usuarios pueden dibujar o simplemente jugar, de igual manera se cuenta con un caricaturista que realiza retratos de los visitantes a través de una tablet, esto para ser enviado a través de redes sociales.

Por otro lado, con el objetivo de incentivar el deporte ENTEL pone a disposición de los visitantes una cancha de Fútbol-tenis, donde niños, jóvenes y adultos se divierten de una manera sana.

TECNOLOGÍA. Se tiene la realidad aumentada a través de sofisticados sistemas de proyección, asimismo pisos interactivos.

metros. Entre ellos hay personas de la tercera edad y menores, enfermos y con retardación de justicia.

A los internos se les debe cuatro meses del dinero para su alimentación diaria. Además, la Gobernación del Beni tendría una deuda de 70 mil bolivianos por el servicio de energía eléctrica y agua que no se habría honrado desde hace varios meses.

Los reclusos dieron un tiempo para que la situación sea regularizada, lo antes posible, caso contrario podrían tomar como rehén al gobernador de la carceleta pública.

El pedido de atención de demandas

estaba dirigido hacia las autoridades de la Gobernación del Beni, pero también a las autoridades de Régimen

Penitenciario, entidad nacional que se encarga de la administración de las cárceles del país.

Locales

Page 11: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

11.Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

Nacionales

Cadete Poma tenía sangrecoagulada en la gargantaAUTOPSIA. Los familiares informaron que se encontró restos de sangre lo que hace presumir que habría sufrido “torturas” antes de su deceso.

La Paz (ANF).- Después de casi tres horas de realizada la autopsia de ley al cadáver de la cadete de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Cinthia Poma Gutiérrez, en la morgue del Hospital de Clínicas de La Paz, los familiares informaron que se encontró restos de sangre coagulada en la parte de la garganta, lo que hace presumir que habría sufrido “torturas” antes de su deceso.

Uno de los parientes de la cadete que participó en la autopsia, dijo que Cinthia habría sufrido golpes en su humanidad, porque su cuerpo también presentaba moretones, descartando la versión de las autoridades de la ANAPOL de que la muerte de la alumna de la Academia se debió a una crisis asmática.

“Nada está confirmado porque hay moretones en el cuerpo y en la parte de la faringe, por la parte

interior hay sangre coagulada, es como si aún cordero lo apaleas y luego lo carneas, adentro sangre queda, eso mismo se ha encontrado en el cuerpo de mi prima”, sostuvo el primo de la víctima.

La autopsia legal se inició al promediar las 11.30 horas de este martes y terminó cerca de las 14.20. A la culminación de este procedimiento, los médicos forenses y autoridades policiales no quisieron

CADETES MUJERES DE LA ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍA.

FOtO aNF

Un cadete yun conscriptomueren en Chuquisaca

Sucre (ANF).- Un cadete y un conscripto del Liceo Militar Teniente “Edmundo Andrade” de la ciudad de Sucre fallecieron al ser arrastrados por el torrentoso río Quirpinchaca, cuyas aguas se desbordaron a causa de una intensa lluvia caída la tarde de este martes en los alrededores de la capital.

El accidente, relatado por el periodista Iván Ramos en la red social, se habría producido luego de que los militares trataban de colaborar en el rescate de una vagoneta todoterreno, supuestamente de propiedad de un oficial, la misma que cayó al río tras la rotura de un puente.

Los cuerpos del cadete de segundo año, Luis Espire y del conscripto Alan Álvarez fueron encontrados en la localidad de Yotala, unos diez kilómetros de donde ocurrió el accidente de acuerdo al informe.

El presidente del país, Evo Morales, que se encontraba en Sucre, había participado pocos minutos antes de comenzar la torrencial lluvia en una entrega de un coliseo para uso del Liceo Militar.

brindar ningún tipo de información sobre las causas del deceso de la cadete.

En horas de la tarde del lunes pasado, cuatro cadetes mujeres de tercer año de la ANAPOL ingresaron de emergencia al hospital policial “Virgen de Copacabana” a causa de un descontrolado exceso de ejercicios físicos a las que fueron sometidas por parte de sus instructores verde olivo.

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Benancia Gutiérrez, dijo haber recibido información dentro de la Academia Nacional de Policías sobre los excesos y abusos que se cometen contra los estudiantes, por lo que acusó a cuatro oficiales de ser los responsables de la muerte de la cadete Poma y de abusar con severos ejercicios a los demás cadetes para hacerlos desertar.

“Sabemos quiénes han estado, quiénes las han jaripeado, es la teniente Noelia Argote, el teniente Aguilar, el capitán Michael Rojas y el capitán Loayza”, dijo la legisladora.

Page 12: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 201312.

Nacionales

Redacción Central (ANF).- Luego de la visita oficial que emprendió el canciller David Choquehuanca a Paraguay, donde se entrevistó con el presidente Horacio Cartes y su similar Eladio Loizaga, se prevé que ambos gobiernos designen hasta fin de año a sus nuevos embajadores.

Tras el encuentro con Choquehuanca, el canciller Loizaga informó que “en breve” el gobierno de Paraguay nombrará un nuevo embajador en La Paz y Bolivia hará lo propio, señala un reporte del periódico ABC.

El canciller indicó que Paraguay pretende nombrar jefe de misión en la capital del vecino país y señaló que hay tiempo hasta el 20 de diciembre próximo cuando se inicia el receso parlamentario. Dijo que su colega David Choquehuanca lamentó “no haber traído el nombre” del futuro embajador de su país.

Además de la reposición de embajadores, ambos cancilleres abordaron sobre uno de los puntos “importantes” para Paraguay y Bolivia como es la cooperación en todo lo que implica el uso de la Hidrovía.

También conversaron sobre la necesidad de reactivar la Comisión Tripartita del Río Pilcomayo, y de la necesidad de darle mayor dinamismo al Proyecto Uruguay, Bolivia y Paraguay (URUPABOL). “Sabemos que Paraguay y Bolivia, Bolivia y Paraguay, tienen y deben jugar un rol muy importante en este proceso de integración subregional”, remarcó el Canciller Loizaga, de acuerdo a un comunicado de la Cancillería paraguaya.

Advierten conflictos porexploración petroleraJUBILEO. Los problemas podrían suscitarse cuando se trate de explorar las áreas reservadas porque están sobrepuestas con parques nacionales.

TIpNIS AFECTADOEl analista de la Fundación Jubileo, Raúl

Velásquez, advierte del riesgo de enfrentamientos y conflictos sociales cuando la petrolera estatal trate de ingresar a las 98 áreas reservadas, debido a que “están sobrepuestas a nueve Parques Nacionales o Áreas Protegidas”.

“Puede haber conflictividad social con las comunidades que viven ahí” en las áreas afectadas, señaló Velásquez. Esas áreas son: Manuripi, Madidi, Apolobamba, Isiboro Sécure, Carrasco, Tunari, Iñao, Tariquia y Aguaragüe.

Bolivia y Paraguay repondránembajadores

MAPA DE ÁREAS PROTEGIDAS, SUPUESTAMENTE, SOBREPUESTAS CON ZONAS DE EXPLORACIÓN.

FoTo ANF ARCHiVo

La Paz (ANF).- El desarrollo del sector triguero y los desafíos que enfrenta éste son tema que se debatirá en La Paz en el foro organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Bolivia es un país importador neto de trigo y harina de trigo, pero con buenas políticas públicas podría autoabastecerse a mediano plazo”,

Autosuficiencia de trigonecesita fomento público

La Paz (ANF).- La búsqueda de hidrocarburos en áreas reservadas para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) generaría conflictos con la población porque están sobrepuestas a nueve parques nacionales y reservas naturales.

Así advierte el analista de hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, al indicar que las reservas de gas natural llegarían a su fin en ocho años, en el 2021, sin nuevos descubrimientos de reservorios, dejando en claro que los proyectos exploratorios darán resultados en cinco o siete años.

La proyección se fundamenta en las reservas de 9,9 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural, que certificó Ryder Scott al 31 de

diciembre del 2009, y el consumo de cuatro mercados: Bolivia, Brasil, Argentina y proyectos de industrialización en el país.

“En caso de que no haya” nuevos hallazgos, es decir que “no

haya éxito exploratorio” entonces la reserva certificada al 31 de diciembre del 2009 “se agotaría”, puntualizó el analista al dejar en claro la importancia y urgencia de buscar y hallar reservorios.

El analista advierte del riesgo de enfrentamientos y conflictos sociales cuando la petrolera estatal trate de ingresar a las 98 áreas reservadas, debido a que “están sobrepuestas a nueve Parques Nacionales o Áreas Protegidas”.

En el caso de las zonas con potencial hidrocarburífero sobrepuestas a parques nacionales “puede haber conflictividad social con las comunidades que viven ahí” en las áreas afectadas, señaló Velásquez. Esas áreas son: Manuripi, Madidi, Apolobamba, Isiboro Sécure, Carrasco, Tunari, Iñao, Tariquia y Aguaragüe.

La búsqueda de hidrocarburos demora entre cinco y siete años, entonces los proyectos que la petrolera estatal pueda estar ejecutando aún no descubrieron nada, porque esta actividad toma su tiempo, remarca el analista.

En la actualidad el país está consumiendo las reservas ya descubiertas, y es posible que hasta fin de año la producción llegue al histórico volumen de 70 millones de metros cúbicos por día (MCD). Sin embargo, el riesgo de este consumo acelerado es agotar más pronto las reservas certificadas.

También reclama una nueva certificación oficial de las reservas de hidrocarburos, pues, la que realizó Ryder Scott es del 2009. En tanto que en YPFB, desde inicios de año indican que las reservas subieron a 11 TCF, aunque sólo están cuantificadas.

El gobierno desde el 2011, 2012 viene promoviendo nuevas áreas de exploración, pero aún no se tiene resultados concretos.

asegura el presidente del IBCE, Luis Landivar, en declaraciones que divulga la entidad.

“El sector triguero aporta con el 30 por ciento de la producción nacional de trigo, con tendencia a seguir incrementando”, asegura el presidente de ANAPO, Demetrio Pérez.

Entre los años 2002 y 2012, el país produjo más de 1,73 toneladas de trigo entre 2002 y 2012. Una séptima parte corresponde al año pasado, cuando

se alcanzaron 251.820 toneladas, de acuerdo con un análisis del mismo IBCE.

La producción de trigo en el país cubre alrededor del 39 por ciento de la demanda nacional, cerca de 650.000 toneladas.

En el foro que se realizará el 27 de noviembre dará a conocer la importancia de potenciar este rubro productor, que es “el capítulo pendiente para la soberanía alimentaria del país”, señala el informe de los organizadores.

Hernán Zeballos, ex autoridad de agricultura, expondrá sobre la realidad del trigo, desde el aporte hasta el consumo nacional y el potencial productivo, indican los organizadores.

TRIGALES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.

FOtO IBCe

Page 13: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

13.Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

Nacionales

FOtO aNF

Sucre (ABI).- El presidente del país, Evo Morales, promulgó el martes el nuevo Código Procesal Civil en una ceremonia especial que se llevó a cabo en el Salón de Honor del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la ciudad de Sucre.

‘El nuevo Código trabajado por los bolivianos, por las bolivianas, demuestra que después de 200 años estamos nac iona l i zando nues t ros códigos’, destacó.

La norma consta de 511 artículos destinados a optimizar la justicia y reducir a un tiempo máximo de un año los litigios civiles del país.

Con ese objetivo, el nuevo Código implementa la oralidad

UE satisfecha con estudio sobre consumo de cocaAPOYO. A pesar de no leer aún todo el contenido del estudio, la Unión Europea continuará apoyando al Gobierno en los temas de lucha contra el narcotráfico.

La Paz (ANF).- El director ejecutivo del Servicio de Acción Externa para las Américas de la Unión Europa, Christian Leffler, hizo conocer su satisfacción por la presentación del informe del estudio del consumo de la hoja de coca legal en el país, presentado después de tres años por el gobierno y que fue financiado por la comunidad europea.

El diplomático dijo que aún no se leyó todo el contenido del estudio presentado y difundido públicamente por el gobierno boliviano en pasados días. Sin embargo, anunció que la UE continuará apoyando en los temas de lucha contra el narcotráfico y el impulso de proyectos de desarrollo al ternat ivo en las zonas productoras de coca ilegal del país.

“No hemos leído los no sé cuantas páginas, miles de páginas, eso es el trabajo que vamos hacer en los meses que vienen. La satisfacción es que ahora podemos dialogar sobre bases efectivas de datos y que el trabajo que hemos hecho conjuntamente con el financiamiento de la UE con expertos diseñados en concertación Bolivia y la UE (…) eso es un punto de satisfacción”, sostuvo en conferencia de prensa en instalaciones de la Cancillería.

L a U E e x p r e s ó s u

p r e o c u p a c i ó n p o r e l incremento de la producción y del tránsito de cocaína en Bolivia, lamentando los sucesos ocurridos recientemente en la localidad boliviana de Apolo. Pese a ello ambas partes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta bajo el principio de la responsabilidad compartida.

El estudio integral del consumo legal de la coca en el territorio nacional, financiado p o r l a U n i ó n E u r o p e a , estableció que en el país se consumen anualmente 14.702 hectáreas de la hoja milenaria.

La Ley 1008, de Régimen de la Coca y Sustancias

Controladas, vigente desde 1988 en el país, establece la existencia de sólo 12.000 hectáreas de coca en Bolivia, en Los Yungas de La Paz y Yungas de Vandiola de Cochabamba. No obstante, el gobierno del ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), decidió, mediante de Decreto Supremo emitido el año 2004, legalizar el cato de coca por familia en el trópico de Cochabamba, que incrementó los cultivos a 20.000 hectáreas.

Los representantes de la Unión Europea se reunieron este martes con las autoridades bolivianas donde debatieron las áreas donde se cooperará durante los próximos siete años

(2014-2020) para lo cual donde la UE confirmó la intención de incrementar el nivel de cooperación al desarrollo con Bolivia a 281 millones de Euros a pesar de las actuales dificultades financieras de este organismo.

Por su parte, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, expresó que entre la UE y le gobierno de Bolivia se realizó el Tercer Diálogo de Alto Nivel entre ambas partes donde se tocaron asuntos comerciales y de inversión, industrias extractivas, lucha contra la producción y tráfico de drogas, democracia y derechos humanos, incluyendo la reforma de la justicia, la

integración regional en América Latina.

En este encuentro también trataron los temas de gestión sostenible de los recursos naturales y los impactos sociales y ambientales de las industrias extractivas, entre otros.

REPRESENTANTE DE LA UNIÓN EUROPEA, CHRISTIAN LEFFLER, JUNTO AL VICECANCILLER JUAN CARLOS ALURRALDE.

en los juicios, la utilización del Internet para las notificaciones, la ampliación de las potestades del juez y la inclusión de medidas de conciliación, entre otras reformas.

En su discurso, el Jefe de Estado enfatizó que el nuevo Código Procesal Civil fue elaborado por profesionales bolivianos, al tiempo de recordar que las anteriores normas eran copias de las legislaciones de Francia y España.

En ese acto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, calificó de ‘histórico’ la promulgación de ese instrumento jurídico, porque abre un proceso de ‘dignificación’ de la justicia boliviana.

‘Estamos acabando con

códigos que tenían más de 37 años que determinaban una justicia ya prácticamente fuera de la realidad que viven los ciudadanos’, afirmó.

‘Este Código ha sido elaborado no sólo con los sectores que tienen que ver con la administración de justicia, sino con los ciudadanos que sienten en carne propia la necesidad de ir perfeccionando los instrumentos de esta’, agregó Tejada.

La titular de la Cámara de Diputados adelantó que hasta enero próximo se aprobarán también el Código Penal, Código Laboral y el Código Niño, Niña, Adolescente, entre otras normas para fortalecer al sistema judicial.

A su turno, el presidente de

Promulgan nuevo Código Procesal Civil

DIáLOgOE l v i c e c a n c i l l e r

Juan Carlos Alurralde, expresó que entre la UE y le gobierno de Bolivia se realizó el Tercer Diálogo de Alto Nive l ent re ambas partes donde se tocaron asuntos comerciales y de inversión, industrias ex t rac t i vas , l ucha contra la producción y tráfico de drogas, democracia y derechos humanos, incluyendo la reforma de la justicia, la integración regional en América Latina.

En este encuentro también trataron los t e m a s d e g e s t i ó n s o s t e n i b l e d e l o s recursos naturales y los impactos sociales y ambientales de las industrias extractivas, e l p rog reso en la preparación de la Ley de Minería, entre otros.

la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, dijo que la nueva norma es ‘simple y con un gran contenido moral’.

De acuerdo con Arce, el nuevo Código Procesal Civil promulgado el martes entrará en vigencia en agosto de 2014, tras un período de adecuación.

EL PRESIDENTE EVO MORALES PROMULGA EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.

FOtO aBI

Page 14: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

14.

Nacionales

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

Personas de la tercera edad fueron gasificadasPLAZA MURILLO. Se trata de adultos mayores pertenecientes a la Plataforma de Luchadores Sociales contra la Impunidad.

La Paz (ANF).- Unas 20 personas de la tercera edad que representan a la Plataforma de Luchadores Sociales contra la Impunidad y Víctimas de los Regímenes de Facto fueron gasificadas este martes en plaza Murillo por los policías que tienen a su cargo la seguridad del “kilómetro cero”.

Desde las 10:30 el conglomerado de víctimas de la dictadura se apostó frente al Palacio de Gobierno demandando al Gobierno del presidente Evo Morales cumplir la Ley 2640 de resarcimiento económico a las víctimas de la violencia política en los regímenes dictatoriales de Hugo Banzer Suárez, Alberto Natusch Busch y Luis García Mesa.

La Policía no contempló que se trataba de personas de la tercera edad y procedió a gasificarlos y sacarlos a la fuerza, sin tomar en cuenta que en el grupo de personas existían muchas señoras a quienes, asimismo, las agredieron físicamente.

Julio Llanos, representante de la referida plataforma, recordó que fue Evo Morales quién se comprometió, cuando era candidato, a cumplir la resolución de Derechos Humanos que lo obligan a realizar una reparación integral a las víctimas de la violencia política, pero que “lamentablemente no lo hace”.

Por más de 18 meses este grupo de ciudadanos que resistió a las dictaduras militares permanecen en el Prado paceño frente al Ministerio de Justicia demandando el pago de una indemnización.

“Tenemos otros 13 muertos, no sé qué más quieren, nosotros

LARgA LuChAPor más de 18 meses

este grupo de ciudadanos que resistió a las dictaduras militares permanecen en el Prado paceño frente al Ministerio de Justicia demandando el pago de una indemnización.

“Tenemos o t ros 13 muertos, no sé qué más quieren, nosotros hemos recuperado la democracia p a r a q u e a h o r a n o s gasifiquen, nos golpeen mientras otros vividores d is f ru tan de l poder ” , reclamó el dirigente.

LA POLICÍA PROCEDIÓ A DESALOJAR A LOS MANIFESTANTES.

FOTO ANF

Publiqueaquí

PubliqueaquíRompe Tari

[email protected] Por Fernando Díaz O. Cel: 674-19441

hemos recuperado la democracia para que ahora nos gasifiquen, nos golpeen mientras otros vividores disfrutan del poder”, reclamó el dirigente.

Y mientras los policías

gasificaban a los ancianos en la plaza Murillo, en la sala de prensa del Palacio Quemado, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, responsabilizó a la Asociación de Familiares

de Detenidos y Desaparecidos de las Dictaduras (Asofam) de ser

los responsables de “validar” las listas de los beneficiarios.

gANADORES ANTERIOR ROMpE TARIMiércoles 13 de septiembre 2013

Nombre : Julia Takana L. - C.I.: .................................... pREMIO: un paquete de 12 hamburguesas FRIgORpasar por oficinas de la palabra del beni

Nombre y Apellidos ...........................................................................................................................................C.I.: .................................. Telf.: ..................................

Page 15: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

15.Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 2013

EN LÍBANO

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( I n f o b a e . c o m ) . - U n a persona murió y alrededor de 50 quedaron atrapados al derrumbarse un centro comercial en construcción, este martes, en la ciudad de Durban, según anunciaron las autoridades sudafricanas.

Mandy Govender, vocera de la Policía, dijo que una persona murió y otras 26 pudieron ser rescatadas de los escombros.

“Era un centro comercial en construcción y la mayoría d e l o s q u e q u e d a r o n atrapados son trabajadores de las construcción”, precisó Govender.

Según dos servicios de socorro médico privados, unas 50 personas quedaron atrapadas y 29 heridos fueron llevados al hospital.

“ S e e s t á t r a b a j a n d o para tratar de estabilizar la situación”, declaró un oficial de bomberos, precisando que los equipos de socorristas estaban intentando prevenir nuevos derrumbes.

Presidente Kirchnerrearma su gabinete

OTROS CAMBIOSEl gobernador de la provincia del Chaco, Jorge

Capitanich, asumirá la tarea de comandar el gabinete de ministros, en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina.

La gestión de la saliente Mercedes Marcó del Pont deja un patrimonio negativo para el Banco Central, En lugar de Marcó del Pont, asumirá en comisión Juan Carlos Fábrega, que ocupaba la presidencia del Banco Nación.

El nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, viene del prestigioso Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El mayor banco público del país será dirigido por Juan Ignacio Forlón.

Sudáfrica:se derrumbóun centro comercial

EL NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA, AXEL KICILOFF.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Dos explosiones ocurridas frente a la embajada de Irán en Beirut, capital del Líbano, han dejado por lo menos 23 muertos, numerosos heridos y provocó grandes daños a la misión diplomática y edificios cercanos.

Un fotógrafo de la agencia AP contó por lo menos cinco cadáveres después de las explosiones en el sur de Beirut. La agencia AFP informó luego que entre los muertos se encuentra el consejero cultural de la embajada iraní, lo que demuestra que el objetivo de los atacantes fue la delegación.

Un grupo vinculado con al-Qaida

Doble atentado en la embajada de Irán

DOS ATENTADOS EN LÍBANO DEJAN MÁS DE 20 MUERTOS.

FOTO AP

Redacción Central (Infobae.com).- Durante varias semanas, la opinión pública estuvo especulando acerca de las necesidades de cambio que la Argentina necesita ante una inflación galopante que se estima en un 28% para todo el año, una pérdida de competitividad internacional y cada vez mayores restricciones al comercio.

El 27 de octubre, en las elecciones legislativas, la ciudadanía de los mayores centros urbanos del país le dio la espalda al gobierno de

Cristina Kirchner, agobiada por la negación oficial de la inflación y por la prohibición del dólar, único refugio de preservación del ahorro.

El lunes 18 de noviembre, la Presidente reapareció a través de un video en el cual se presentó en excelente estado de salud, completamente recuperada; mostró la intimidad de su casa y agradeció particularmente a Adán Chávez, hermano del fallecido presidente venezolano, que le trajo de regalo un perro al que bautizó Simón, en homenaje a Bolívar.

Horas después, el vocero del gobierno argentino, Alfredo Scoccimarro , convocó a l periodismo para dar a conocer un comunicado en el que se anunció el cambio de figuras clave del gabinete de Cristina Kirchner, entre ellos, el del ministro de Economía.

Economía: el que ocupaba el cargo de viceministro, Axel Kiciloff, asume el cargo que dejará vacante Hernán Lorenzino. Kiciloff es un economista más bien académico de trayectoria universitaria, pero de escaso contacto con el mundo global, las empresas y los negocios. Se lo define como “economista marxista”, y varias de las medidas recientes como la expropiación sin indemnizacón de YPF a la petrolera Repsol, son ideas de su autoría.

LEALTAD. El nuevo ministro de Economía, Axel Kiciloff, es de tendencia estatista. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, es el funcionario de más experiencia.

se adjudicó la responsabilidad de los dos ataques. Las poco conocidas Brigadas Abdalá Azzam indicaron ser autores de las explosiones a través de un comunicado subido a un sitio web extremista y en la cuenta en Twitter de Sirajuddin Zurayqat, un destacado líder miliciano islámico.

El grupo advirtió que seguirá con esos ataques hasta que Hezbollah retire sus fuerzas de Siria, donde lucha junto con las fuerzas del presidente Bashar Assad contra las fuerzas insurgentes —suníes en su mayoría— que intentan derrocarlo.

La puerta principal de acceso a la

embajada quedó destrozada, y el edificio de tres pisos resultó dañado.

La gente huía del caos en medio de

una calle llena de escombros y vehículos incendiados. La segunda explosión ocurrió a pocos metros de la embajada.

Internacionales

P A R T E D E L E D I F I C I O COLAPSADO

FOTO INTERNET

Page 16: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2013

Trinidad, miércoles 20 de noviembre de 201316.