la medicina mexicana precolombina - ancf méxicoancf.mx/docs/tpac_13.pdf · las manifestaciones...

9

Upload: vongoc

Post on 16-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La medicina mexicana precolombina

Resumen del discurso de la Excma. Sra. Dña. María Estela Meléndez

Camargo como académico correspondiente de la Academia de Farmacia

Santa María de España de la Región de Murcia

Departamento de Farmacia, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN

Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, México

Las manifestaciones culturales más importantes de los pueblos americanos

precolombinos fue la Medicina, el resultado de observaciones propias y un natural

proceso intelectual. Entre 1200 y 400 años a.C, es cuando debieron aparecer en

las civilizaciones americanas clásicas un concepto más elaborado de la Medicina y

de los médicos. Al ocurrir el descubrimiento del Nuevo Mundo por los europeos se

encontraron dos grandes civilizaciones: la azteca y la maya. En estos avanzados

grupos americanos precolombinos se repite la idea de la enfermedad como un

castigo de poderes sobrenaturales, la superioridad intelectual del curandero que

es el intermediario entre el enfermo y los poderes sobrenaturales, y el tratamiento

mágico de la enfermedad.

En 1325, los aztecas fundan su capital Tenochtitlán en el lago salado de México,

en la que llegarán a vivir más de 250,000 personas. Esta cultura americana

prehispánica desarrollo ampliamente la medicina. Se responsabilizaba a

numerosas divinidades de la salud y de la enfermedad de sus fieles. Por ejemplo,

Tzapotlatena, la diosa de la farmacia, que al igual que la diosa de la tierra,

Tonantzin, se encarga de las plantas medicinales. Xipetotec, es el patrono de los

médicos y protege la piel.

Los aztecas poseen numerosas instalaciones para la salud pública. Hay hospitales

para veteranos de guerra y probablemente también para la población pobre, en los

que trabajaban cirujanos. Los que padecen malformaciones son mantenidos con

vida y se les cuida. El rey Moctezuma II (1467-1520) crea un eficaz sistema

preventivo de las epidemias, con cuarentenas y unidades de aislamiento para los

enfermos infecciosos. En los rituales se quema principalmente resina de pino, que

se utiliza también como protección contra ciertas enfermedades infecciosas. Hay

grandes jardines botánicos y zoológicos de los que se obtienen los productos para

la fabricación de medicamentos.

Ticitl, es el chamán o hechicero, práctica la medicina, utiliza sobre todo prácticas

de magia, y tepati es el médico empírico, que recurre a medicamentos y que trata

a los enfermos en los campos de la cirugía, medicina interna y psiquiatría.

La cultura de los mayas en la península de Yucatán, tuvo una primera época de

florecimiento entre los siglos IV y X, en el siglo XIV experimento un nuevo empuje.

Los médicos pertenecen a la casta sacerdotal y se encargan de los ritos y del culto

religioso para invocar a los dioses benéficos. Por los textos jeroglíficos de los

sacerdotes (Chilam Balam) se conocen hoy algunos dioses, enfermedades y

partes del cuerpo.

Hay médicos especializados en fracturas óseas, que colocan férulas de madera al

paciente. Existen cientos de recetas con plantas medicinales. Los rituales

terapéuticos incluyen el reconocimiento de culpa de los enfermos frente a los

dioses y la invocación a éstos por parte de los médicos o los médicos-sacerdotes.

Hernán Cortés, en sus Cartas de relación informa: hay casas como de boticarios

donde se venden las medicinas, como ungüentos y emplastos.

En la Conquista, se utilizaron simplemente las plantas y demás producciones del

jardín de Oaxtepec, para hacer las primeras preparaciones farmacéuticas que en

su hospital se usaron. Por lo mismo, empezó su ejercicio en manos del más

absoluto empirismo.

Se describirán los principales hallazgos culturales de la medicina prehispánica

azteca y maya.

SEMBLANZA

Dra. Ma. Estela Meléndez Camargo

Química farmacéutica Industrial, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional. Realizó estudios de posgrado en el

CINVESTAV-IPN, donde obtuvo la Maestría en el área de Farmacología y

Toxicología y el doctorado en Farmacología. Realizó una estancia posdoctoral en

la Universidad de Nice Sophia Antipolis, Francia.

Es Profesora titular “C” de tiempo completo de la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas del IPN, donde imparte asignaturas a nivel superior y de posgrado, ha

dirigido 99 tesis a nivel licenciatura, 10 a nivel de maestría y 5 de doctorado. Ha

publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e internacionales y 10

capítulos de libros. Ha participado como Investigadora Principal en proyectos de

investigación financiados por CONACyT. Es miembro de diferentes sociedades y

asociaciones. Fue Presidenta de la Academia Nacional de Ciencias

Farmacéuticas, México (2008-2009), Vicepresidenta Científica de la Asociación

Farmacéutica Mexicana (1993), editora de la Revista Mexicana de Ciencias

Farmacéuticas (2000-2008) y es experta de la Farmacopea de los Estados Unidos

Mexicanos.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Entre los reconocimientos

destacan: el “Premio MARTÍN DE LA CRUZ 1994”, que otorga el Consejo de

Salubridad General, el Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas: “PREMIO

LEOPOLDO RÍO DE LA LOZA 1996”, “Diploma a la Investigación 1995”

(Institucional), así como premios y reconocimiento a las tesis dirigida por ella y a

trabajos presentados en congresos y reuniones científicas.

Toma de Posesión de la Dra. Ma. Estela Meléndez Camargo

Imposición de la Medalla a la Dra. Ma. Estela Meléndez Camargo

V Congreso Asociación Iberoamericana de Academias de Farmacia (AIAF)

Sao Paulo, Brasil. 05-08 de octubre 2013

Informe

La reunión, que corresponde al V Encuentro de la AIAF, se realizó en paralelo con el XVII Congreso Paulista de Farmacéuticos, el IX Seminario Internacional Farmacéutico, el IX Congreso Brasileiro de Farmacia Homeopática y el Encontro Anfarmag de Farmacéuticos Magistrais.

El Encuentro organizado por la Academia Nacional de Farmacia de Brasil, contó con la participación de las Academias Real de Barcelona, Santa María de España de la Región de Murcia, Iberoamericana de Farmacia, de Ciencias Farmacéuticas de Paraguay, y de Ciencias Farmacéuticas de Chile, y académicos de Uruguay, Portugal, Estados Unidos y México.

El lema de la reunión fue As novas Fronteiras das Ciências Farmacêuticas. Luego de una breve sesión inaugural, el encuentro se llevó a cabo en base a cinco sesiones denominadas: Educación, Ciencias, Tecnología, Regulamentaçao, y Acésso a Medicamentos.

El programa desarrollado en las diferentes sesiones fue de estupenda calidad tanto por los temas tratados como por el excelente nivel de los expositores.

Particularmente destacados fueron las sesiones destinadas a Ciencias y Tecnologías en los que los diferentes disertantes presentaron un panorama muy actualizado de los principales avances en relación con las materias primas farmacéuticas, sus características y principales fuentes de obtención su transformación en preparados farmacéuticos de alta eficiencia terapéutica, los procedimientos in vitro e in vivo que permiten caracterizar sus propiedades y garantizar su eficacia.

La Secretaria de la Academia de Ciencias farmacéuticas de Chile intervino en la Sesión de Educación relatando la situación de la enseñanza en Chile, describiendo los programas de pre y post grado y de perfeccionamiento profesional. Se refirió asimismo a la distribución de profesionales en las distintas áreas del ejercicio.

Por su parte, al Presidente de la Academia le correspondió participar en la Sesión Acceso a los Medicamentos, en la cual se refirió a la importancia de los medicamentos en la salud, a la necesidad de las políticas de medicamentos, a los requisitos y exigencias para estas políticas y al papel que le corresponde a las Academias.

En la Asamblea que se efectuó a continuación de las secciones científico profesionales, el presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia, Alberto Ramos Comerzana, hizo un recuento de las reuniones efectuadas hasta el

presente por AIAF, destacando la iniciativa de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile para efectuar el primer Encuentro que se llevó a cabo en Valparaíso y luego en la reunión de presidentes efectuada ese mismo año en Santiago durante el Congreso de FEFAS, circunstancia en la que se acordó efectuar el segundo Encuentro en Madrid. Se refirió asimismo a los acuerdos adoptados en los Encuentros sucesivos efectuados en Madrid, Buenos Aires y Cartagena, España.

A continuación se discutieron varios puntos referentes al funcionamiento futuro de AIAF:

- Se ratificó que sea la Real Academia de Farmacia Barcelona quien organice el VI Encuentro y a su presidente, José Maria Boaventura Ferrero, quien desempeñará la presidencia de AIAF en este período.

- La conveniencia de elaborar um documento (breve estatuto) de normas mínimas para el funcionamiento de AIAF.

- La programación y temario de lós próximos encuentros. - Para La realización del Encuentro el año 2017 se propuso a Paraguay,

el presidente de La Academia de Ciencias Farmacêuticas de Paraguay, Andrés Amarilla, quedo de consultarlo com su Directiva. En el caso que La Academia de Paraguay no este en condiciones de llevarlo a cabo, l Alberto Ramos planteó la posibilidad que la Academia Iberoamericana se hiciera cargo de la organización en algún país de América.

Aquiles Arancibia, octubre 2013

V Congreso Asociación Iberoamericana de Academias de Farmacia (AIAF)