la evolución de la poesía latinoamericana del siglo xx › dl_files › 74 › ae › 74... ·...

9
La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX By Parker Shaw University of Utah Durante el curso del último siglo, la poesía latinoamericana ha pasado por varias etapas. Los versos escritos al comienzo de estos cien años ya parecen casi otra forma de arte cuando se comparan con la poesía contemporánea. Generalmente, el cambio, o la evolución que ha habido, consiste en un alejamiento de las tendencias elitistas del modernismo hacia la vanguardia que intentó distanciarse de los gustos de la burguesía, aunque ella misma llegó a ser la audiencia principal del movimiento. El progreso poético en la segunda mitad del siglo se distingue por las preferencias de la protesta, la popularidad, y la solidaridad humana. Rubén Darío y el Modernismo El modernismo marca el punto de partida para la obra poética del siglo XX. Rubén Darío fue la figura principal de este movimiento que solía tratar temas del urbanismo, la belleza, y sobre todo, el escapismo y el ennui. Los símbolos comunes eran el color azul, la torre de marfil, la princesa y el cisne. Se empleaban formas estrictas de ritmo y rima. El propósito del movimiento era crear arte por el arte, crear imágenes bellas en vez de glorificar a héroes nacionales y dispersar la propaganda. Hacia el fin de su vida, la poesía de Darío evolucionó un poco. Empleó algunos poemas, como "A Roosevelt" y "Salutación al Águila", en protesta contra los EEUU en cuanto a la Doctrina Monroe, Manifest Destiny, Big Stick Policy y Dollar Diplomacy, políticas que contribuían al subdesarrollo en Latinoamérica. Sin embargo, el modernismo cedió a nuevas corrientes de expresión. "En el modernismo [había] un anhelo de futurizar, pero [hubo] también la absoluta impotencia para realizarlo" (Molina 10). Esto fue el motivo de su cesura. El escapismo resultó ser un intento superficial de negar los problemas de la pobreza; uno se ocultaba en su exótica torre de marfil en vez de dar la cara a las condiciones opresivas de la pobreza y el subdesarrollo. El poeta mexicano E. G. Martínez criticó a la estática frivola Darío en su poema "Tuércele el cuello al cisne". Martínez sustituye al cisne pasivo con el "sapiente buho", un ave agresiva que piensa y toma acción. José J. Tablada y la Transición El poeta mexicano José J. Tablada contribuyó a la etapa de transición entre el modernismo y la vanguardia. En su poesía se veían todavía las influencias exóticas, especialmente las asiáticas, del periodo de Darío. Un personaje que aparece en sus poemas es Li Po, un asiático. Tablada introdujo a Latinoamérica la forma poética 59

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX

By Parker Shaw University of Utah

Durante el curso del último siglo, la poesía latinoamericana ha pasado por varias

etapas. Los versos escritos al comienzo de estos cien años ya parecen casi otra forma

de arte cuando se comparan con la poesía contemporánea. Generalmente, el

cambio, o la evolución que ha habido, consiste en un alejamiento de las tendencias

elitistas del modernismo hacia la vanguardia que intentó distanciarse de los gustos

de la burguesía, aunque ella misma llegó a ser la audiencia principal del

movimiento. El progreso poético en la segunda mitad del siglo se distingue por las

preferencias de la protesta, la popularidad, y la solidaridad humana.

Rubén Darío y el Modernismo

El modernismo marca el punto de partida para la obra poética del siglo XX.

Rubén Darío fue la figura principal de este movimiento que solía tratar temas del

urbanismo, la belleza, y sobre todo, el escapismo y el ennui. Los símbolos comunes

eran el color azul, la torre de marfil, la princesa y el cisne. Se empleaban formas

estrictas de ritmo y rima. El propósito del movimiento era crear arte por el arte, crear

imágenes bellas en vez de glorificar a héroes nacionales y dispersar la propaganda.

Hacia el fin de su vida, la poesía de Darío evolucionó un poco. Empleó algunos

poemas, como "A Roosevelt" y "Salutación al Águila", en protesta contra los EEUU

en cuanto a la Doctrina Monroe, Manifest Destiny, Big Stick Policy y Dollar

Diplomacy, políticas que contribuían al subdesarrollo en Latinoamérica. Sin

embargo, el modernismo cedió a nuevas corrientes de expresión. "En el modernismo

[había] un anhelo de futurizar, pero [hubo] también la absoluta impotencia para

realizarlo" (Molina 10). Esto fue el motivo de su cesura. El escapismo resultó ser un

intento superficial de negar los problemas de la pobreza; uno se ocultaba en su

exótica torre de marfil en vez de dar la cara a las condiciones opresivas de la

pobreza y el subdesarrollo. El poeta mexicano E. G. Martínez criticó a la estática

frivola Darío en su poema "Tuércele el cuello al cisne". Martínez sustituye al cisne

pasivo con el "sapiente buho", un ave agresiva que piensa y toma acción.

José J. Tablada y la Transición

El poeta mexicano José J. Tablada contribuyó a la etapa de transición entre el

modernismo y la vanguardia. En su poesía se veían todavía las influencias exóticas,

especialmente las asiáticas, del periodo de Darío. Un personaje que aparece en sus

poemas es Li Po, un asiático. Tablada introdujo a Latinoamérica la forma poética

59

Page 2: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

60

japonesa del haikais. También presente en su obra estaban los pájaros, el ganso

(bastante parecido al cisne, pero un poco menos elegante), el pavo real y la

golondrina.

El progreso en la obra de Tablada está en su éxito de modernizar la poesía. En

vez de escenas de torres míticas, Tablada presenta escenas americanas modernas de

Nueva York y Bogotá. Además, trajo de París la innovación del caligrama, en el que

el poema se escribe en una forma que visualmente representa al sujeto. Por ejemplo,

un caligrama cuyo sujeto es un sapo está escrito a mano en forma del animal.

Gabriela Mistral y el Postmodernismo Femenino

La poeta chilena Gabriela Mistral, y varias otras autoras corresponden al

movimiento llamado el postmodernismo (Stimson 39). "...Certain Postmodernists,

such as Mistral, were concerned more with content and emotion than with style and

mechanical perfection and, if necessary, sacrificed the latter to the former" (23). El

contenido de la poesía mistraliana solía tratar temas del amor maternal, la naturaleza

y el amor a Dios, es decir, temas que tradicionalmente se consideraban femeninos.

Para Gabriela Mistral, "...la expresión más verdadera de feminidad...es hacer sentir

el hogar" (Jiménez, O. 123). Mistral considera el papel de la madre más

representativo de la mujer que el de la amante. Su poema cortito "Piececitos" ilustra

bien su preocupación por los niños.

Piececitos de niño azulosos de frío cómo os ven y no os cubren ¡Dios mío!

Es importante notar que Mistral no era feminista; "defendió la división del

trabajo por sexos, considerando que hay oficios propios e impropios para la mujer"

(123).

Antes de la época del postmodernismo, la literatura femenina en

Hispanoamérica y España se consideraba pobre, tanto cuantitativa como

cualitativamente. Hubo pocas mujeres que lograron definirse como autoras durante

el siglo diecinueve. En parte, esto se debía a la escasez de modelos de conducta en

mujeres escritoras; las aspirantes autoras no tenían a quién mirar como ejemplo.

Mistral, con algunas otras, como Storni, "...[empezó] a reclamar su derecho a la

igualdad intelectual con el hombre" (120).

Vicente Huidobro y el Creacionismo

Este poeta chileno comenzó escribiendo la típica poesía romántica del joven. En

esta etapa de su escritura, le influía todavía el modernismo (Stimson 101). En 1917

Page 3: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el

creacionismo. Esta filosofía mantiene que la poesía debe ser una herramienta de

creación, no de descripción. Según Huidobro, el poeta debe crear un mundo que

sea independiente de la naturaleza. Los tres deberes del poeta son: 1- crear, 2- crear

y 3- crear (91). El último verso de su poema "Arte Poética" expone el papel que

Huidobro atribuía al poeta: "El poeta es un pequeño Dios." Según su manifiesto "El

Creacionismo", la poesía era una manera de generar "...situaciones extraordinarias

que jamás podrían existir en el mundo objetivo..."

Aunque el poeta tomaba muy en serio el supuesto rol divino del artista, el suyo

resultó una forma de diversión y, de una manera, otro escapismo. El contenido de su

poesía no necesariamente consistía de significado ni de metáfora, sino de la

producción de novedades. No obstante, Huidobro ayudó a introducir el concepto

del verso libre. Esta contribución de libertad permitió la evolución continua de la

poesía de la vanguardia.

Jorge Luís Borges y el Ultraísmo

A diferencia del creacionismo, el ultraísmo de Borges no negaba el propósito de

la metáfora. Igual que el creacionismo, el ultraísmo se valía de lo absurdo, la

ausencia de ritmo y rima, la supresión de los adjetivos y la experimentación con el

tamaño de la letra (Stimson 74-75). Esta última técnica lograba el efecto de convertir

la escritura en un arte visual, como el epigrama de Tablada.

Los ideales del ultraísmo argentino eran el antirracionalismo, el subconsciente

como fuente artística, y el sentimiento antiacadémico, lo cual hace del sumamente

educado Borges un líder contradictorio (80). A pesar del carácter surreal y cerebral,

la poesía de Borges nunca fue demasiado incoherente; él nunca dio la impresión de

querer producir arte inaccesible. Según Stimson, "From the Vanguard reforms, he

took only that which favored greater flexibility of expression, such as free verse and

a less staid and esoteric vocabulary, and he rejected the excesses leading to

incoherency, sensationalism, and superficiality" (86).

Nicolás Guillen, Cesar Vallejo y Pablo Neruda: Hacia la solidaridad humana

Estos tres poetas contribuyeron grandemente a la evolución poética. Los tres

comenzaron como vanguardistas y fueron testigos de la Guerra Civil Española, en la

que Guillen peleó contra los fascistas. La guerra, para éstos, fue un motivo de

cambios poéticos, especialmente el de emplear su arte como medio marxista de

hermanar en vez de mantener el elitismo.

61

Page 4: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

Guillen y la Poesía Negra

En Europa y después en las Américas, lo africano era para la vanguardia lo que

lo asiático representó en el modernismo, es decir, lo africano llegó a ser el nuevo

exotismo (Stimson 162). La influencia africana en el arte vino a las Américas por vía

de París, a donde el jazz y la poesía de Langston Hughes habían llegado (162). Los

primeros autores del género, como su fundador puertorriqueño Luís Palés Matos y el

uruguayo Idelfonso Pereda Valdés, eran blancos. La aprobación del género por la

audiencia blanca tal vez ayudó a que la poesía negra se convirtiera en un

movimiento. Hoy el autor más reconocido del género es el cubano Guillen, heredero

de patrimonio europeo y africano.

En sus primeras publicaciones, Guillen usaba tonos del modernismo: la

celebración de lo exótico y la importancia del ritmo. Pero no era el ritmo estricto del

modernismo, el octa o endecasílaba, sino un ritmo bailable. Pronto los dejos

modernistas desaparecieron y la simple y orgullosa expresión de la negritud

ocupaba los versos. El poeta inventó palabras como sóngoro y cosongo que no tienen

significado, sólo funcionan para dar ritmo y un sonido placentero. También utilizaba

la tradición africana de la llamada y la respuesta, en la que uno canta un verso y un

coro lo repite con cambios sutiles. Esta técnica se ilustra en "Sensemayá":

Con sus ojos de vidrio en un palo, Con sus ojos de vidrio.... ...a culebra se esconde en la yerbas; Caminando se esconde en la yerba,

La poesía tardía de Guillen fue inspirada por la violencia que vio en la Guerra

Civil de España y por una aparente conscientización de las condiciones humanas de

su propio país. En "Balada de los dos abuelos", se expresa el apaciguamiento entre

el pueblo blanco y el negro, las dos herencias de muchos cubanos y otros caribeños:

...Los dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tamaño,...

Este poema representa tanto la reconciliación personal de una genealogía

históricamente dividida, como la esperanza de un futuro en el que exista la igualdad.

Vallejo y el Rechazo del Surrealismo

El poeta peruano César Vallejo comenzó su obra como miembro de la

vanguardia. De su libro, Trilce, Brotherston comenta: "The seventy-seven poems of

Trilce are among the most intractable in Spanish: certain of them have left critics

62

Page 5: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

perplexed and have defied translation into other languages" (104). Esto quiere decir que esta poesía era menos accesible al lector; tal vez podría haber tenido significado solamente para el autor.

Pero luego Vallejo introdujo temas sociales en sus poemas. En su ensayo, "El

Proceso de la Literatura", José Mariategui identifica a Vallejo como el primer autor

en dar a la poesía una voz indígena y el verdadero creador de la poesía peruana.

Para Vallejo, lo indígena no era simplemente un aspecto de la poesía, sino la esencia

de ella.

El simbolismo, que está tan presente en la obra de Vallejo, se deriva no

solamente de la tradición católica, sino también de la indígena. Los americanos

nativos, por sus tradiciones animistas, históricamente han tendido a expresarse con

símbolos. Vallejo, por pertenecer al patrimonio indio, parecía contribuir a la difusión

de esta tradición simbólica sin esfuerzo consciente.

La nostalgia es otra característica de la expresión indígena. Vallejo tenía la

capacidad de evocar la nostalgia del exilio y de la ausencia. Según Valcárcel, "la

tristeza del indio no es sino la nostalgia."

También compartía Vallejo la expresión indígena del pesimismo. Pero éste no

era un sentimiento totalmente fatalista, sino una mezcla de inquietud, indecisión con

piedad y caridad. Era un pesimismo que venía del sufrimiento causado por la pena

de los hombres y, a veces, de Dios. Generalmente, Vallejo mantuvo una postura

reverente ante Dios, pero en raras veces expresaba una amargura contra la deidad.

El pesimismo resultaba, en parte, de la percepción de que Dios, a pesar de ser

amoroso, permitía o causaba el sufrimiento del hombre.

La importancia de la comunidad sobre el individuo es otra creencia que Vallejo

derivaba de la tradición indígena. En el poema "El Pan Nuestro", el autor se siente

culpable por tomar un café que podría haber sido de otro si él no hubiera nacido.

Hasta se arrepiente de que la materia de sus propios huesos pudiera ser de otro si él

no hubiera existido.

A través del simbolismo, la nostalgia, el pesimismo y el amor a la comunidad,

Vallejo se hizo la primera y tal vez más sobresaliente voz de la nueva poesía indígena

y particularmente de la peruana. Dio expresión propia a la experiencia de los

pobres.

En su colección Poemas Humanos, los poemas ejemplifican el amor fraternal y

la causa marxista. En "Masa", el yo poético condena la violencia de la guerra civil

española y da valor a la vida del individuo. El personaje del poema, un soldado

muerto, resucita cuando todas las personas del mundo lo rodean y le piden que no 63

Page 6: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

fallezca. En "Un hombre pasa con un pan al hombro..." el yo parece rechazar el

surrealismo, entre otras cosas, porque no contribuye al bienestar de las personas que

le rodean.

Neruda, poeta del Pueblo Humano

De todos los poetas aparecidos en este estudio, Pablo Neruda es el que ocupa

la mayor cantidad de etapas de la evolución poética. De joven, produjo poemas de

amor que se consideran entre los mejores del mundo. Entre los primeros de éstos, un

yo adolescente expresa su erotismo no comprometido. En otros, se expresa un yo

maduro que ha aprendido a ser cariñoso y leal.

Luego Neruda se unió a la vanguardia, contribuyendo poemas surrealistas

excelentes como "Walking around". A pesar de su calidad, sus poemas surrealistas

eventualmente dejaron a Neruda con cierto sentimiento de vacío. "Neruda's poetry

went through a crisis of expression in Residence on Earth, which like Trilce is a book

of extreme doubt..." (Brotherston 113).

La Guerra Civil Española y las injusticias de la dictadura en Chile inspiraron en

Neruda el deseo de usar su poesía en bien de la humanidad. En su tercer tomo de

Residencia en la Tierra y Canto General empezaron a surgir temas marxistas,

sentimientos contra los negocios y políticas de los EEUU en Latinoamérica y el

anhelo por la unidad cultural de Latinoamérica. Estos eventos le impulsaron a

escribir para una audiencia más amplia. Su poesía llegó a ser más popular, no en el

sentido de reducida calidad, sino que abandonó el sentimiento exclusivo o elitista

por una inclusividad mayor.

Rosario Castellanos y el Feminismo

Octavio Paz establece el contexto específicamente mexicano desde el cual

escribió Castellanos, "...la virtud que más estimamos en las mujeres es el

recato...Como casi todos los pueblos, los mexicanos consideran a la mujer como un

instrumento... de los deseos del hombre" (31). Por medio de su poema "Kinsey

Report" Castellanos se burla del recato al que se refiere Paz y el instrumento, o

vehículo, al que se refiere se ilustra en la figura de la jaca del poema "Emblema de

la virtuosa":

me comparo a la bestia que ya ha tascado el freno, que ya ha sentido hundirse la espuela en el ijar... ...Para que mi jinete, mi destino, -ese a quien no conozco- vaya hasta donde va.

Castellanos, así, se distingue como una poeta que lucha contra el sexismo y las

convenciones tradicionales que oprimen a las mujeres.

64

Page 7: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

Entre las tradiciones está la que se pasa de madre a hija. "A las niñas se las

educa para que sean como sus madres y la femineidad [sic] se transmite de pecho

en pecho" (Miller 21). Miller cita el poema "Salomé" para ilustrar este punto:

Mi madre en vez de leche Me dio sometimiento.

Castellanos se estableció como la voz feminista principal.

"El día 15 de febrero de 1971 es un día clave en la causa de la mujer. Rosario pronuncia su discurso en el Museo Nacional de Antropología e Historia. Habla del trato indigno entre hombre y mujer en México y sus palabras la convierten en cierta forma en precursora intelectual de la liberación de las mujeres mexicanas" (Poniatowska 46).

A diferencia de Mistral, Castellanos, como dice Poniatowska, avanza la causa de

la mujer, en vez de simplemente hacer expresiones femeninas. Tal vez consciente del

poema "La Extranjera" de Mistral, Castellanos colocó su propia obra "Monólogo de

la Extranjera" para mostrar un poco de progreso en la causa. En el poema de

Castellanos, la extranjera habla, tiene voz. La extranjera de Mistral no tiene voz, no

logra hacerse entender. Pero el monólogo de Castellanos es exactamente eso, no un

diálogo; o sea, todavía hay que vencer obstáculos entre los sexos.

Ernesto Cardenal y el Reino De los Cielos en la Tierra

Como Neruda, Ernesto Cardenal entró en la poesía con temas de amor

romántico. Pero en estas obras tempranas, estaba presente, en contraste a la amada,

el dictador nicaragüense Anastasio Somoza. Es decir, los epigramas de Cardenal

eran más complejos que los simples sonetos de amor, pues mezclado con el tema

romántico estaba la crítica política.

...Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los millones de Somoza.

Me contaron que estabas enamorada de otro Y entonces me fui a mi cuarto Y escribí ese artículo contra el gobierno Por el que estoy preso.

...Yo participé en la rebelión de abril: pero palidezco cuando paso por tu casa...

Aun que siempre se expresó de una manera izquierdista, su discurso evoluciona

más en esa dirección cuando experimenta una conversión cristiana. Con su poesía y

con su forma de vivir, Cardenal logró convencer a muchos de las misiones comunes

entre el cristianismo y el socialismo. Adaptó el antiguo género del salmo para

promover la causa de liberar a Nicaragua de la dictadura. Tanto como el salmista

bíblico suplicó a Dios por victoria contra sus enemigos, Cardenal, que se cree, y es,

65

Page 8: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

otro verdadero salmista, ya moderno, invoca a Dios por victoria sobre Somoza. En el

"Salmo 5", se expresa así:

...Escucha mi protesta. Porque no eres tú un Dios amigo de los dictadores ni partidario de su política ni te influencia la propaganda ni estás en sociedad con el gángster... ...Castígalos oh Dios

malogra su política Confunde sus memorándums

impide sus programas.

Con su adaptación del salmo para un fin actual, Cardenal ejemplifica una

corriente clave de la poesía contemporánea, la de hacer práctica la poesía.

Nicanor Parra y la Antipoesía

Otra vez Chile produce un poeta representante de la evolución del arte. Con

Parra vemos la mayor expresión de adelantamiento poético desde la vanguardia. Este

poeta más contemporáneo incorpora en su obra la de los poetas chilenos, pero de

una manera burlona. En "Versos sueltos", se burla de Huidobro:

...yo también soy un dios a mi manera un creador que no produce nada: ...

Así explica que "la función del poeta consiste en expresar rigurosamente sus

experiencias sin comentarios de ninguna especie, ha escrito...; y consecuente

repudio a las abstracciones metafóricas y los hermetismos crípticos..." (Jiménez, O.J.

528). Parra condena a Huidobro por el uso del poema para crear imágenes

imposibles. Su visión de la poesía es que sea un reflejo de la vida, no una versión

alterada de ella.

Presente en su obra está también la protesta política contra la dictadura de

Pinochet, específicamente la supresión de las libertades expresivas. En uno de sus

"Chistes para desorientar a la poesía" la primera voz que aparece ocupa la posición

de un policía que demanda una respuesta:

A ver a ver tú que eres tan diablito ven para acá ¿Hay o no hay libertad de expresión en este país...?

A lo que responde el detenido:

-Hay ay

áááy! 66

Page 9: La evolución de la poesía latinoamericana del siglo XX › dl_files › 74 › ae › 74... · contribuyó a la evolución poética de la vanguardia con su innovación, el creacionismo

Aquí se nota que el idioma de su poesía se parece al idioma hablado del público, hecho que ilustra el rechazo de lo abstracto. El poeta demuestra su sentido del humor y sarcasmo al alterar el poema mistraliana "Piececitos" cambiando la palabra "Dios" por "Marx":

Piececitos de niño azulosos de frío cómo os ven y no os cubren ¡Marx mío!

Parra, como Mistral, se preocupa por el pobre, pero de esta manera comenta que

ha pasado mucho tiempo y parece que Dios, o la fe religiosa, todavía no ha calzado

al niño. Moderniza el diálogo invocando a Marx. Este poema representa bien el

deseo de Parra y varios de los poetas más actuales de usar su poesía para beneficiar

a la humanidad en vez de entretener a una audiencia élite.

Desde la época de Darío hasta la actualidad, la poesía latinoamericana del siglo

XX ha experimentado cambios cruciales. La ascética escapista del modernismo

resultó incapaz de realizar cambios prácticos en la sociedad. Los poetas que

siguieron a Darío intentaron llevar a cabo movimientos revolucionarios. Estos

intentos dieron como resultado un gran desarrollo lingüístico y artístico en la poesía,

pero sin llegar a impactar a la multitud. Muchos de los poetas importantes dejaron

de escribir por fines estrictamente artísticos, y pasaron ser voces a favor del

mejoramiento de la condición humana. Al final del siglo, la poesía era ya una forma

de arte accesible y práctica.

OBRAS CITADAS

Brotherston, Gordon. Latín American Poetry, Origins and Presence. Cambridge University Press, 1975. Jiménez, José Olivio, ed. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1987. Madrid: Alianza Editorial 1973. Jiménez, Onilda. La critica literaria en la obra de Gabriela Mistral. Miami: Edición Universal., 1982 Mariátegui, José Carlos. "7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana." Lima: Empresa Editora Amauta S A 1996

<http://www.patriagrande.net/peru/iose.carlos.mariategui/vallejo.htm>. Miller, Beth. Rosario Castellanos, una conciencia feminista en México. Tuxtla Gutiérrez: UNACH, 1983. Molina, Antonio Fernández, ed. Antología de la poesía modernista. Madrid, 1981.

Paz, Octavio, "Mascaras Mexicanas" El laberinto de la soledad. México D.F: Fondo de cultura económica, 1959. Poniatowska, Elena. ¡Ay vida, no me mereces! Carlos Fuentes, Rosario Castellanos, Juan Rulío, La literatura a la onda. México D.F: J.

Morüz, 1985. Stimson, Fredrick S. The New Schools oí Spanish American Poetry. Madrid: Editorial Castalia, 1970.

67