creacionismo de vanguardia
of 12
/12
CREACIONISMO DE VANGUARDIA Juan González Mendoza
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT
- Juan Gonzlez Mendoza
- CONTEXTO HISTRICO Desconfianza positivista Entra en crisis la confianza en lo racional y experiencial como mtodo. Se preocuparon por buscar nuevas formas de acceder al conocimiento. Primera Guerra Mundial El conflicto cobr muchas y vidas y cuestion la existencia del ser humano. Los avances de la industria de armas hacen estragos en forma masiva. Revolucin Bolchevique La modernizacin fractur la sociedad en dos bandos bien diferenciados. La burguesa cada vez ms opulenta y el proletariado cada vez ms dbil hacen mella.
- HISTORIA Se introduce en Espaa en 1918 con la llegada del poeta chileno Vicente Huidobro El movimiento se conecta con el estilo europeo por la influencia de Huidobro sobre un grupo de artistas Huidobro recopila en forma detallada los prin- cipios del movimiento en su manifiesto El Crea- cionismo, en 1925.
- QU FUE EL CRECIONISMO DE VANGUARDIA? Movimiento esttico hispnico inscrito en la llamada vanguardia del primer tercio del siglo XX. Su manifestacin ms importante se produjo en la poesa lrica. Desde el creacionismo se pretendi crear una suerte de lgebra del lenguaje, de forma que los signos lingsticos adquieran valor por su capacidad para reflejar belleza y no por el objeto al que se haga referencia, por su significado sustancial.
- CARACTERSTICAS Distingue entre literatura y creacin libre, sin compromisos con la realidad. Se propone una realidad nueva, desprendida de toda realidad fuera de la suya propia. Uso de los recursos estilsticos vanguardistas: eliminacin de los nexos gramaticales, la puntuacin, entre otras. Los versos se disponen de manera peculiar
- AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS
- VicenteHuidobro (1893-1948) Escritor chileno nacido en el seno de una familia adinerada, relacionada con la poltica y la banca.; pudo dedicarse sin reparos a su vida literaria. Curs estudios de literatura en la Universidad de Chile y public Ecos del alma en Santiago (1911), de tendencia modernista. Al ao siguiente se cas con Manuela Portales Bello. Funda y dirige la revista Musa Joven, donde apareci parte de su libro posterior Canciones en la noche y su primer caligrama, Tringulo armnico. En 1921 aparece en Madrid el primer nmero de Creacin, revista internacional de arte fundada y dirigida por Huidobro, que incluye producciones de una escultura de Jacques Lipchitz y pinturas de Georges Braque, Pablo Picasso, Juan Gris y Albert Gleizes. El segundo nmero aparece en Pars, en noviembre, bajo el ttulo Cration Revue d'Art. En diciembre dicta su famosa conferencia La poesa, que le servir como prlogo a la edicin espaola de Temblor de cielo.
- Arte potica Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El msculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza. Por qu cantis la rosa, oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ; Slo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeo Dios. De El espejo de Agua, 1916
- Anlisis Huidobro vuelve a referirse a la capacidad del poeta para crear una realidad alterna y en el surgimiento de un poeta que no sirva a la naturaleza, sino que igual que sta, cree mundos. Dice: El poeta es un pequeo Dios.
- Non Serviam Y he aqu que una buena maana, despus de una noche de preciosos sueos y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre Natura: Non serviam. Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y optimista repite en las lejanas:No te servir. La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando ste, quitndose el sombrero y haciendo un gracioso gesto, exclam: Eres una viejecita encantadora. Ese non serviam qued grabado en maana de la historia del mundo. No era un grito caprichoso, no era un acto de rebelda superficial. Erael resultado de toda una evolucin , la suma de mltiples experiencias. .. [ ]
- ANLISIS Consigna los principios bsicos del Creacionismo que es la idea de un arte que no imite a la realidad. El poeta, dios creador, reclama distancia frente al dictado de la naturaleza. Crea su realidad.
- OTROS AUTORES JUAN LARREA. Aunque se caracteriza por el irracionalismo radical, conserva siempre una sintaxis lcida y cristalina. Sus versos son verdaderas mximas, destilados de una lgica peculiar pero impecable. GERARDO DIEGO. Su poesa comprende poemas de corte tradicional y clasicista, donde recurre con frecuencia al romance, a la dcima y al soneto. Los temas son muy variados: el paisaje, la religin, la msica, los toros, el amor, etc. El ciprs de Silos, Nocturno, Las tres hermanas o La despedida.