creacionismo: altazor
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Última exposición de mi carrera. Materia: Comentario de Textos Literarios. Ciclo 02-2013 (10°)TRANSCRIPT

COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Equipo:
Amaya de Batres, Delmy Maricela Batres Miranda, Donny Arnulfo De Paz de Mijango, Esther Nohemy Martínez, Karen Yamileth Morán Rivas, Ada del Carmen
Ciclo 02-2013

Y he aquí que una buena mañana, después de una
noche de preciosos sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a
la Madre Natura: “Non serviam”.
“Manifiesto Creacionista”
(Vicente Huidobro)

MÉTODO
GENÉRICO
V. HUIDOB
RO
ALTAZOR

FASE I:COMPREN
SIÓN

ESQUEMA COMUNICA
TIVO
3. MENSAJ
EEl adiós a lo viejo y
lo tradicion
al4. CÓDIG
OEl
idioma
2. RECEPTO
RLectores
F. Poética
F. Expresiv
a
F. Referencia
l
7. MEDIO
Las letras
6. CANA
LEl
poemaescrito
1. EMISO
RVicente
Huidobro
5. CONTEXT
O Apogeo
vanguardista
F. Apelativ
a
F. Fática
F. Metalingüístic
a
R. JAKOBSON (1958)

FASE II:CONOCIMIE
NTOS CONTEXTU
ALES Y
GENÉRICOS

SITUACIÓN DEL TEXTO
AUTOR: V.
HUIDOBRO
OBRA: ALTAZOR (1919)
DATOS BIOGRÁFICOS:
Poeta vanguardista (Chile 1893 – 1948).
Uno de los más sólidos e innovadores representantes de la vanguardia en Latinoamérica y Europa.
Padre del Creacionismo.
Su estadía en Francia lo llevó a participar de manera activa y decisiva en las tendencias artísticas de la época.

GÉNERO
LÍRICO
SUBGÉNERO
POESÍA
FORMA DE EXPRESIÓN
VERSO LIBRE
CANTOS
SIETE
ESTROFAS
UNA POR CADA
CANTO

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
POLÍTICO RELIGIOSO ECONÓMICO
Tensiones entre las potencias
europeas.
Primera Guerra Mundial (1914-
1918).
Revolución Soviética (1917).
Gestación de los sistemas totalitarios:
Fascismo (Mussolini).
Nazismo (Hitler).
Nace el Estado Vaticano bajo el mandato de Pío XI con motivo de la firma de los Acuerdos de Letrán con
Mussolini, en 1929.
En 1937 se publica la
encíclica “Con ardiente
preocupación”, que condenaba el
nazismo y el antisemitismo.
“Años locos” (1920)
Desarrollo y prosperidad financiera.
Gran desastre de la Bolsa de
Wall Street (1929).
Vuelve una época de recesión y conflictos.

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
CULTURAL ARTÍSTICO LITERARIO
Progreso científico y tecnológico: Automóvil Avión Cinematógrafo Gramófono Tanques y armas.
Teoría del Psicoanálisis (S. Freud, 1900 aprox.)
Teoría de la Relatividad (A. Einstein, 1905).
Surgimiento de los Ismos
vanguardistas.
Cine mudo. Humor negro. Charles Chaplin, 1914.
Marcel Marceau(Mimos: El arte del
silencio, 1945 aprox.)
En 1910 nace el Jazz en la música.
Y en 1917 se graba el primer
disco.
Todos los ismos de Vanguardia
son experimentados en las letras.
Renovación total en la
forma de hacer poesía.
Surgimiento del Formalismo
Ruso (1910)

Fauvismo
Expresionismo
Cubismo

Futurismo
Estridentismo
Surrealismo

Dadaísmo
Ultraísmo
Impresionismo

Abstraccionismo
Creacionismo
Existencialismo

LA VANGUARDIA Función social del arte. Reacción. Rebeldía.
Abordar la renovación radical del arte en todas sus esferas y dimensiones.
Utilización de recursos que quiebren y distorsionen los sistemas de expresión artística.
Movimientos orientados a la confrontación de las instituciones del arte.
Libertad total de expresión.
PRINCIPALES
ENFOQUES

LA VANGUARDIA Exploración entre la relación: Arte y Vida.
Búsqueda por reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores (Naturalismo, Modernismo…).
Reacción ante el encasillamiento artístico, el estancamiento, la chatura intelectual y la pobreza creativa.
Destacaban por la renovación taxativa en la forma y el contenido: Innovación en la producción.
CARACTERÍSTICAS

EL CREACIONISMO

Surgimiento y difusión
Hace de la poesía una
imagen representat
iva.
El poeta va revelando los
diferentes misterios
existentes en la palabra.
Iniciado en París por Huidobro y
el francés Pierre Reverdy,
alrededor de 1916.
El objeto en sí es
el poema, no de lo
que trate éste.La poesía
hallaría su significado
en ella
misma.
Se creó una
suerte de “álgebra
del lenguaje”
.

CARACTERÍSTICAS
Hace énfasis en
los efectos
visuales.
Evita las anécdotas
y descripcio
nes.
Afán de renovación
léxica, creación de imágenes y metáforas.
El poeta es visto como un pequeño
dios, que inventa su realidad.
Uso novedoso
de la tipografía.
Libertad absoluta en
la escritura.
Desconexión de los
referentes racionales.
Abolición de la métrica; se
elimina la estrofa y el
verso. Supresión de la
puntuación
ortográfica.
Presencia de motivos
modernos.
Hacer un arte que no
imite ni traduzca la realidad.

FASE III:ANÁLISIS
DECONTENI
DO

REBELARSE
Nada está establecido y
perfectamente se puede crear cosas nuevas, aunque
carezcan éstas de sentido
coherente.
Invita a desconectar
se totalmente
de los referentes racionales.
Con suma libertad, trata de
inventar una nueva
realidad que tenga
sentido en sí misma.
INTENCIÓN Y ACTITUD DEL AUTOR
“Limpia tu cabeza de prejuicio y moral Y si queriendo alzarte nada has alcanzado Déjate caer sin parar tu caída…”

SIGNIFICADO FUNCIONAL DEL TÍTULO
ALTAZOR
Personaje Altazor
El viaje en paracaídas representa el adiós a
lo tradicional
Renovación total

El interlocutor le pregunta
a Altazor por qué
pasó de ser alguien
sereno a un ser
angustiado.
Luego éste le aflige
más, diciéndole
que ya está solo y
perdido.
Altazor manifiesta que está cayendo. Pero no lo
hace tranquilo
porque aún hay cosas
que lo atan.
El interlocutor le invita a dejarse caer sin
prejuicios.
Altazor cae. Y es capaz de manejar el tiempo y el espacio como un
dios.
El interlocutor esgrime que Altazor ha caído al
abismo con libertad y que ya no
hay regreso.
ARGUMENTO

TEMA
“LA CAÍDA DE LA TRADICIÓN”
“…Cae del mar a la fuente Cae al último abismo de silencio Como el barco que se hunde apagando sus luces…”

SUBTEMASSensación de
vacío y soledad
El hombre es un pequeño
dios
Ser libre y crear sin prejuicios
Inventar una realidad propia
Estás perdido AltazorSolo en medio del universoSolo como una nota que florece…
Cae sin vértigo a través de todos los espacios y todas las edades… Quema al pasar los astros y mares ¿No ves que vas cayendo ya?Limpia tu cabeza de prejuicio y moral...
Acaso encuentres una luz sin noche perdida en las grietas de los precipicios…

Presentación: LÍRICO
Inicio
Desenlace
Desarrollo
Cualidades: Abierta
Estructura del Contenido
Altazor empren
de el vuelo
Altazor va
cayendo
Altazor
cae

FASE IV:ANÁLISIS
DELA
FORMA

PLANO MORFOSINTÁCTICO
VERBOS
Concretos
TierraRevólverPuerta
Telescopio
Diamante
EspadaCabeza
InvisibleTemeros
aSolo
PerdidoMalo
QuietoRelleno
Abstracto
s
M. Indicativo
SUSTANTIVOS
SembróTe gritó
Se rompió EstásMe
arrastraMorirás
Se secará
AngustiaSoledadTerrorPavor
TiempoInfinitoAlmas
ADJETIVOS
Especificativos

O SN SPred
SN SPrep V SAdv
SN SN
Det N Prep Det N Det N
La nebulosa de la angustia pasa como un río.
SINTAGMAS

FIGURAS RETÓRICAS
Anáfora: Cae eternamente Cae al fondo del infinito Cae al fondo del tiempo Cae al fondo de ti mismo
Erotema: ¿Quién hizo converger tus pensamientos al cruce de todos los vientos del dolor?
Símil: Cae al último abismo de silencio Como el barco que se hunde apagando sus luces
PLANO SEMÁNTICO

FIGURAS RETÓRICAS
Personificación: Y la noche que tiene frío en su gruta de huesos
Paradoja: Y esa voz que te gritó vives y no te ves vivir
Polisíndeton: No hay bien no hay mal ni verdad ni orden ni belleza
Hipérbole: Estás perdido Altazor Solo en medio del universo

FASE V:CONCLUSI
ONES

Altazor reinventa una realidad abstracta con propio sentido.
Rompe todo sistema antiguo, canon clásico y paradigma tradicional. Es iconoclasta.
Presenta una estructura peculiar y rebelde en la forma, sin respeto a ningún signo ortográfico de puntuación.
Crea un mundo totalmente nuevo, sin imitación de la realidad ni mímesis de la naturaleza.
El poeta es asimismo constituido un dios, que puede crear todo y cuanto desea.
Es radicalmente influenciado por el contexto epocal conflictivo.

Orion Sunset: Altazor es verdadero y nuevo lenguaje que está en la explotación de los recursos del imaginativo, la multiplicidad y la variabilidad. Es rebeldía. "Altazor" es nacimiento, es historia épica, es vida, "cristal sueño, cristal muerte".
Jorge Luis Borges: Altazor es una lengua separada del "sistema", del aparato, lengua que rompe con los cánones, que redunda, que crea neologismos que escapan del conservadurismo y sus conceptos, lengua imprescindiblemente dinámica, en movimiento como la máquina, transmutadora, neotempora.
Jorge Schwartz: Altazor fue y es instrumento de creación absoluta, es significado por sí mismo y significación al espectro que le rodea. Altazor es lenguaje, es autorreferencia, es su propio objeto. Referente de lenguajes imaginarios; con él se entra al plano de la utopía.

¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!
¡¡PAZ A TODOS!!