creacionismo - las especies
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Texto: Dr. Ernesto Contreras

““Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde que dé Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde que dé semilla según su naturaleza; y árbol que da fruto, cuya semilla según su naturaleza; y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y creó Dios toda semilla está en él, según su género. Y creó Dios toda criatura que se mueve en las aguas, según su género; criatura que se mueve en las aguas, según su género; y toda ave alada según su especie; bestias, reptiles, y toda ave alada según su especie; bestias, reptiles, ganado, y todo animal que se arrastra sobre la tierra ganado, y todo animal que se arrastra sobre la tierra
según su especie.” (Génesis 1:11-24).según su especie.” (Génesis 1:11-24).

John Ray (1627-1705), fue el primer científico en reconocer la especie; Carl von Linne o Carolus Linnaeus (1707-1778), estableció la Taxonomía
(sistema de clasificación de plantas y animales); la nomenclatura binominal de las especies; y la conclusión de que ni ahora ni
antes, ha sucedido algún cambio (evolución) en las especies.
*H.F. Osborne.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

Así, la contienda en cuanto al origen de la vida, se
centró en el origen de las especies. Pero “*Charles Darwin en realidad nunca expuso el origen de las especies en su libro”, *Niles Eldredge, Time
Frames, 1985, p. 33. Es más, si su teoría fueracorrecta, no existirían
especies distintas: sólo múltiples criaturas mal definidas, diferentes, y
en transición.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

“El mismo *C. Darwin, padre de la teoría de la evolución, en sus últimos días escribió: ‘Según esta teoría, deberían haber innumerables formas
transicionales incrustadas en la corteza terrestre.
¿Por qué la naturaleza no se
encuentra en total confusión,
en lugar de estar formada por especies
bien definidas?” H.
Enoch, Evolution or Creation,
1966, p. 139.Nota: (*) significa que no es creacionista.

“El genetista británico William Bateson escribió: Ese punto en particular que es esencial para la teoría de la evolución, concerniente al origen y
naturaleza de las especies, continúa siendo un absoluto misterio.’ Ahora
estamos en una situación peor, pues la investigación sólo ha revelado cada vez mayor complejidad.” * Gordon R. Taylor, 1983.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

Tanto en el registro de los fósiles, como en los seres vivos del mundo actual,
sólo encontramos especies biológicamente definidas e inmutables, que sólo se reproducen dentro de su
misma especie. “No podemos probar que una sola especie haya sido cambiada; y ni se ha
registrado un solo cambio de una especie en otra.” *Charles Darwin, My Life
and Letters.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

De los 3 millones o más de especies conocidas,
dos tercios son animales, y un tercio, son plantas.
“Más biólogos concordarían con el
Profesor Hampton Carson (U. de Washington), cuando afirma que la
especiación es uno de los principales problemas sin
resolver de la biología evolutiva.” *Gordon .R. Taylor, Great Evolution Mystery, 1983, p. 141.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

“*Alfred R. Wallace y *C. Darwin insistieron en que a través del cambio gradual y contínuo, una especie podría ‘desviarse indefinidamente de su
tipo original’. Pero “Un conjunto de delicadas ramitas (sin tronco), representa lo más cercano a nuestra idea actual de la historia evolutiva.”
*R. Milner, Encyclopedia of Evolution, 1990, p. 54.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

No hay evidencia científica que respalde el concepto del árbol genealógico: Que unas criaturas evolucionaron a partir
de otras de su misma rama (Reino, Filo, Orden, Clase, o Familia); y que todas proceden de un tronco o ancestro
común (bacteria). La realidad es que sólo hay una colección de ramas terminales (especies), independientes, y no
emparentadas.

El código genético (ADN), aunque de acuerdo a lo amplio de su banco de genes, permite múltiples variaciones dentro de la misma
especie (microevolución), es la barrera que impide la macroevolución de una especie a otra, al no tolerar ni lenta ni
rápidamente, mutaciones mayores, por no ser compatibles con la vida del individuo, o la de su descendencia.

““El Gradualismo de *Darwin se vio El Gradualismo de *Darwin se vio limitado por restricciones internas limitado por restricciones internas (en el código genético), más allá (en el código genético), más allá de las cuales la de las cuales la Selección NaturalSelección Natural no tenía efecto.” no tenía efecto.” *R. Milner, *R. Milner, Encyclopedia of Evolution, 1990, Encyclopedia of Evolution, 1990, p. 46p. 46. “Nadie ha producido jamás . “Nadie ha producido jamás una especie medianteuna especie mediantemecanismos de mecanismos de Selección Selección NaturalNatural; y nadie siquiera ; y nadie siquiera se ha acercado a ello.” se ha acercado a ello.” *Colin Patterson.*Colin Patterson.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

Cuando dos especies se logran cruzar, aparece un híbrido estéril. Si se cruzan dos
variedades de una misma especie, se pueden producir algunas subespecies con
mejores flores o granos; o un mejor ganado lechero, por ejemplo. Pero nunca se crea una nueva ni mejor especie. Las
plantas con flores, y los insectos, son los dos grupos con más diversidad de
especies.

“Debe enfatizarse enérgicamente, que en todos los casos, estas sepas especializadas, poseen una viabilidad (capacidad para
sobrevivir) reducida y debilitada con relación a la especie tipo, original, o salvaje. Las variantes domésticas, sobreviven porque se
mantienen en un ambiente libre de problemas y depredadores.” Duane Gish, Evolution, 1985, p. 34.

“[La especie original hizo su aparición]
con un rico potencial de variaciones
genéticas (razas, sepas, híbridos, etc.).
Pero lejos de convertirse en nuevos
géneros, tales variaciones siempre ocasionaron mayor debilidad genética
intrínseca (depleción genética), por
acumulación de mutaciones
perjudiciales.” John C. Whitcomb,
The Early Earth, 1986, p. 94.

Así, sorprendentemente, de ser cierta la evolución, solo sería capaz de engendrar criaturas cada vez más débiles, y con capacidades de adaptación,
cada vez más limitadas. Así, “si el hombre descendiera de
ancestros animales, tendría un potencial genético menor que el
de sus ancestros.” *J. J. Duyvene de Wit, 1965.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

Esto no es Evolución sino Degradación. “Cuando descendemos a los detalles, podemos probar que ninguna especie ha cambiado; y que
tampoco podemos probar que los supuestos cambios fueron benéficos, lo cual constituye el fundamento de la teoría.” *Charles Darwin, Life and
Letters of Charles Darwin Vol. 2, 1887, p. 210.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

“Es una ironía para la genética evolutiva que, aunque es una fusión del
Mendelismo y el Darwinismo, ésta no ha hecho ninguna contribución directa a favor de lo que Darwin identificó como el problema fundamental: El origen de las especies.” *Richard Lewontin, Genetic Basis of Evolutionary Change, 1974, p.
159.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

Otro problema sin solución para la evolución y transformación de una especie en otra, es que la mayoría de las especies son bisexuadas. Así,
para que apareciera una nueva especie, necesitarían suceder simultáneamente, dos imposibles: uno macho y otro hembra; ambos
maduros, funcionales, fértiles, y en una misma área geográfica.

“¿Por qué entonces existe el sexo? No tenemos para tal pregunta, una respuesta convincente, pues a pesar de que hay algunas ingeniosas sugerencias por parte de los darwinistas ortodoxos, aún no hay una
historia Darwiniana convincente, sobre el surgimiento de la reproducción sexual.” *Philip Kitcher, Abusing Science, 1982, p. 54.
Nota: (*) significa que no es creacionista.

¡Cantad a Dios, toda la tierra! ¡Proclamad entre las ¡Cantad a Dios, toda la tierra! ¡Proclamad entre las naciones su gloria, y en todos los pueblos sus naciones su gloria, y en todos los pueblos sus
maravillas! Alégrense los cielos, y gócese la tierra. maravillas! Alégrense los cielos, y gócese la tierra. Resuene el mar, y su plenitud; alégrese el campo, y Resuene el mar, y su plenitud; alégrese el campo, y
todo lo que hay en él. Entonces cantarán los árboles de todo lo que hay en él. Entonces cantarán los árboles de los bosques delante de Dios. Dad gracias a Dios, los bosques delante de Dios. Dad gracias a Dios,
porque es bueno y su misericordia es eterna porque es bueno y su misericordia es eterna (1º Crónicas 16:23-34).(1º Crónicas 16:23-34).