la educaciòn del siglo xxi

13
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MAESTRÌA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MÒDULO TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION PRIMER CICLO TUTOR: Mgs.FRANKLIN JAVIER MIRANDA REALPE AUTOR (A): Kathiuska Janeth Guerrero Guerrero CORREO : [email protected] Año Lectivo 2012-2013

Upload: katyguerrero01

Post on 04-Aug-2015

117 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educaciòn del siglo xxi

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

  

MAESTRÌA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL 

MÒDULO TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

 PRIMER CICLO

 TUTOR: Mgs.FRANKLIN JAVIER MIRANDA REALPE

 

AUTOR (A): Kathiuska Janeth Guerrero Guerrero CORREO : [email protected]

  

Año Lectivo 2012-2013  

Page 2: La educaciòn del siglo xxi

EDUCACIÒN EN EL SIGLO XXI

Page 3: La educaciòn del siglo xxi

Estamos llegando al final del siglo XX y es tiempo de hacer un recuento de lo que hemos logrado en el campo de la educación, lo que han sido nuestras fallas y si necesitamos continuar en la misma dirección hacia el siglo XXI o hacer las cosas de manera diferente. Considerando esta pregunta me gustaría explorar la situación globalmente y no con referencia a ninguna nación en particular; también me gustaría dar un significado amplio a la palabra educación, a fin de cubrir el proceso completo de educar la siguiente generación de niños hasta su adultez y no sólo lo que acontezca en el salón de clases de la escuela.

“No es posible el surgimiento de una transformación fundamental en una sociedad a menos que el individuo se transforme. La educación es por tanto el motor principal de la transformación social, ya que ella determina la clase de individuos que estamos produciendo. Gobiernos, legislaturas, y agencias encargadas de aplicar las leyes son únicamente organizaciones para controlar al individuo, pero no de transformarlos. Por tanto, el verdadero cambio social es la responsabilidad principal de la educación, no meramente la producción de personal entrenado. La prueba de la correcta educación hoy es si se están produciendo buenos ciudadanos planetarios.”1

1) María Montessori – su vida y obra por E. M. Standing, Mentor de libros Omega, Londres 1957

Page 4: La educaciòn del siglo xxi

ANALISIS DE LA EXCLUSIÒN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

EXCLUSIÒN

La inclusión tiene e una

óptica escolar y educativa

enmarcado con un

contexto de la

escolarización

La educación en derechos

humanos está así

estrechamente relacionada

a las condiciones ambientales.

Para una cultura democrática,

donde se permita la comprensión

del contexto nacional e

internacional; una educación basada en los

valores de tolerancia, solidaridad,

justicia social, inclusión y pluralidad.

Dentro del mismo podemos

apreciar un abanico de

cambio importantes

que giran sobre el eje de la revolución

tecnológica.

La tecnología, educación y

desarrollo apunta directamente hacia

algunas coordenadas

Page 5: La educaciòn del siglo xxi

“Estamos llegando al final del siglo XX y es tiempo de hacer un recuento de lo que hemos logrado en el campo de la educación, lo que han sido nuestras fallas y si necesitamos continuar en la misma dirección hacia el siglo XXI o hacer las cosas de manera diferente. Considerando esta pregunta me gustaría explorar la situación globalmente y no con referencia a ninguna nación en particular; también me gustaría dar un significado amplio a la palabra educación, a fin de cubrir el proceso completo de educar la siguiente generación de niños hasta su adultez y no sólo lo que acontezca en el salón de clases de la escuela.

Al principio del siglo XX la sociedad humana, en todo el mundo, fue acosada por tremendos problemas de desastres naturales, hambrunas, epidemias, transportación primitiva, comunicación ineficiente, carencias de cuidados para salud y una agricultura pobre. Nuestro sistema de educación nos ha ayudado a cambiar todo eso, a desarrollar todo el conocimiento y el poder que fue necesario para hacer la transición a una sociedad moderna en la que hoy vivimos.”1

1 María Montessori – su vida y obra por E. M. Standing, Mentor de libros Omega, Londres 1957

Page 6: La educaciòn del siglo xxi

LA EDUCACIÒN, PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÒN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 7: La educaciòn del siglo xxi

ARGUMENTO.Podríamos entonces preguntarnos si este ciudadano está capacitado para participar en el mercado. Si se mejora la calidad de la educación pública, esta persona sí podría participar en él, dotado además de la capacidad de intervenirlo, cuestionarlo y de ser un agente activo en la serie de transformaciones que su realidad .

la exclusión en una sociedad normada por las reglas del mercado; sólo sabemos que la educación tiene un rol relevante en dicha tarea. Deberá ésta ser universal, de calidad; planteada con principios democráticos y ética de derechos humanos, para asegurar la formación de personas integrales, activas, capaces de adaptarse a nuevos escenarios, nuevas problemáticas, sin dejar nunca de lado las ideas de no discriminación, justicia social y respeto mutuo.

Page 8: La educaciòn del siglo xxi

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

   

MAESTRÌA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL  

MÒDULO TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

  PRIMER CICLO

  TUTOR: Mgs.FRANKLIN JAVIER MIRANDA REALPE

  AUTOR: Kathiuska Janeth Guerrero Guerrero

  Año Lectivo 2012-2013

Page 9: La educaciòn del siglo xxi

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA INCLUSIÒN NO LA EXCLUSIÒN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 10: La educaciòn del siglo xxi

ANALISIS:la importancia que tiene la education como forma de erradicar la

exclusión social. Más aún se atenúa, si la utilizamos como herramienta para mitigar el problema desde que somos niños, es decir, educar en la no exclusión aquellos contextos que pueden hacer a los niños ver diferentes a los demás, como por ejemplo la discapacidad, la diferencia de género, ser adoptado.

Es decir la inclusiòn en la sociedad es muy importante trae consigo las siguientes estrategias

Page 11: La educaciòn del siglo xxi

ESTRATEGIAS:

-Acciones digitales-Políticas Publicas-La Inclusión educativa-Tecnologías en la Educación-Capacitación Tecnológica para el Docente.-

Page 12: La educaciòn del siglo xxi

ESTRATEGIAS QUE PERMITEN LA INCLUSIÒN NO LA EXCLUSIÒN EN EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DIGITALES: Es el acceso a la Web en todo la conectividad que realiza todo usuario cruzan la realidad de los intereses locales con la virtualidad, la red de comunicaciones provee de significados con libertad en el proceso.

POLÌTICAS PUBLICAS: La digitación de la cultura induce nuevos cambios en el Gobierno a comenzado repensar los roles ante la realidad digital, marcando la necesidad de un

dominio público, la participación de nuevos contextos verificados centros de investigaciones para potenciar una cultura con nuevas tecnologías incentivando así a la sociedad a estos campos digitales.

LA INCLUSIÒN EDUCATIVA: La educación inclusiva no sólo postula el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad. La inclusión comienza aceptando las diferencias, celebrando la diversidad y promoviendo el trato equitativo de cada alumno. El proceso de inclusión pretende minimizar las barreras para que todos participen sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales.

Page 13: La educaciòn del siglo xxi

TECNOLOGIA EN EDUCACIÒN: a tecnología en la educación, el impacto de la tecnología en la forma y métodos de enseñanza, la relación entre la tecnología y el aprendizaje. La tecnología educativa, que como disciplina, diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instrucciones, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en especifico.

-CAPACITACIÒN TECNOLÒGICA PARA EL DOCENTE: Es importante concientizar que la denominada brecha no es otra cosa que la innovación y activación de la nueva tecnología como estrategia para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje , ya que brinda conocimientos prácticos que ayudara, apoyara a la solución de problemas y a la vez como una herramienta tecnológica, basado .