jesÚs de nazaret: enseÑanzas. tiempo de … · jesÚs de nazaret: enseÑanzas. samuel pérez...

55
JESÚS DE NAZARET: ENSEÑANZAS. Samuel Pérez Millos 366 ESTUDIO 11 TIEMPO DE TRIBULACIÓN Pasaje: Mt. 24:1-51 OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 1. Conocer las enseñanzas sobre los tiempos anteriores al regreso de Cristo a la tierra. 2. Conocer las causas que motivaron la enseñanza. 3. Entender a qué período de tiempo se refiere. 4. Conocer las señales que antecederán al regreso del Señor. 5. Aplicar las lecciones a la vida personal. TAREAS. 1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda y dirección del Señor sobre el estudio y su posterior aplicación. 2. Leer varias veces el pasaje que se estudia y, si es posible, en versiones distintas. 3. Sin ninguna ayuda analizar el pasaje que se estudia buscando la interpretación y anotando las conclusiones que se alcancen en el estudio. 4. Volver a estudiarlo nuevamente con ayuda de las notas y contrastar los resultados. 5. Responder a las preguntas de repaso.

Upload: dophuc

Post on 25-Sep-2018

253 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    366

    ESTUDIO 11

    TIEMPO DE TRIBULACIN

    Pasaje: Mt. 24:1-51

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

    1. Conocer las enseanzas sobre los tiempos anteriores al regreso de Cristo a la tierra.

    2. Conocer las causas que motivaron la enseanza.

    3. Entender a qu perodo de tiempo se refiere.

    4. Conocer las seales que antecedern al regreso del Seor.

    5. Aplicar las lecciones a la vida personal.

    TAREAS.

    1. Dedicar tiempo a la oracin pidiendo la ayuda y direccin del Seor sobre el estudio y suposterior aplicacin.

    2. Leer varias veces el pasaje que se estudia y, si es posible, en versiones distintas.

    3. Sin ninguna ayuda analizar el pasaje que se estudia buscando la interpretacin y anotandolas conclusiones que se alcancen en el estudio.

    4. Volver a estudiarlo nuevamente con ayuda de las notas y contrastar los resultados.

    5. Responder a las preguntas de repaso.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    367

    INTRODUCCIN.

    En la ltima visita que el Seor hizo a Jerusaln, iba a cumplirse lo que antes habaanunciado a los discpulos, que sera entregado en manos de los ancianos, de los principalessacerdotes y de los escribas; y que sera muerto (Mt. 16:21). El tiempo para la obra deredencin estaba llegando a su cumplimiento y el Seor, con los suyos, haba subido aJerusaln. Como era habitual en l, suba cada maana al templo para ensear. Una de lasveces en que abandonaba el recinto, los discpulos se fijaron en los grandes edificios deltemplo, obra de grandes proporciones mandada ejecutar por Herodes el Grande y mostraronal Seor su admiracin por aquella grandiosidad (Mr. 13:1-2). El asombro para ellos debihaber sido grande cuando recibieron la respuesta del Seor que anunciaba la destruccin deaquellas edificaciones (v. 2). Los discpulos, bajo la influencia de su tiempo, consideraban quela destruccin del templo sera un cataclismo final, y que se relacionaba con la venida delMesas y el fin del mundo (v. 3). Esto genera en el grupo un profundo deseo de conocer sobrelos acontecimientos finales, para lo que formulan al Seor la pregunta sobre las cosas quehaban de ocurrir y las seales sobre Su segunda venida y el fin del mundo (v. 3). La respuestaa la primera parte de la pregunta, que tiene que ver con la destruccin de los edificios deltemplo, est recogida en el evangelio segn Lucas (21:5-6). La segunda parte de la preguntasobre los tiempos finales est registrada en el contenido del pasaje que se considera. El Seorexpresa profticamente acontecimientos que se producirn en un perodo de tiempo breve,siete aos, que ocurrirn despus del arrebatamiento de la iglesia y antes del retorno de Jesspara instaurar el reino milenial. Estos acontecimientos tendrn lugar en el tiempo proftico dela ltima semana de Daniel (Dn. 9:27), y afectarn especialmente a Israel y al remanentefiel.Ese tiempo se producir una situacin angustiosa para el remanente fiel (Jer. 30:7). El sermnproftico tuvo cumplimiento pleno en cuanto a lo anunciado sobre la destruccin del templo.Las predicciones registradas en el evangelio segn Lucas (Lc. 21:20ss.) se produjeron conmatemtica precisin en el sitio y conquista de Jerusaln por las tropas de Tito, en el ao 70de nuestra era. Queda por cumplirse la restante profeca, cuya ejecucin ocurrir en un tiempofuturo que slo es conocido por Dios, pero que, como toda la profeca tendr pleno y definitivocumplimiento, a su debido tiempo.

    El pasaje recoge primero la pregunta formulada al Seor (vv. 1-3); luego losacontecimientos que tendrn lugar al fin de esta dispensacin (vv. 4-28); siguen las seales dela venida del Seor (vv. 29-31); concluyendo con una serie de ilustraciones que expresanaspectos de aquellos das (vv. 32-51). Puede establecerse un sencillo bosquejo analtico parael estudio del pasaje, como sigue:

    1) La pregunta de los discpulos (24:1-3).2) Determinacin del tiempo de la profeca (24:4-7).3) La tribulacin y la evangelizacin (24:8-14).4) Tiempo de angustia (24:15-22).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    368

    5) Tiempo de engaos (24:23-26).6) La segunda venida del Seor (24:27-28).7) La seal de la segunda venida del Seor (24:29-31).8) Ilustraciones (24:32-51).

    1) La higuera que brota (24:32-35).2) Tiempos semejantes a los das de No (24:36-39).3) Tomados y dejados (24:40-41).4) El ejemplo del padre de familia (24:42-44).5) El siervo prudente (24:45-51).

    1) La pregunta de los discpulos (24:1-3).

    1. La admiracin de los discpulos (24:1).

    : USBT TBMJS +FT T EFM UFNQMP TF

    JCB Z

    !"#$%"!TF BDFSDBSPO MPT EJTDQVMPT EF M QBSB NPTUSBS MF

    MPT FEJGJDJPT

    EFM UFNQMP

    & '!(!"

    )* +,"""-"."

    )&* +,!"/&012!/34"1

    5 6""" " "7 2 !#

    4 !"",2"+/"7

    8 '

    "+/,2"!9 """

    & )&4:&*

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    369

    & ;7,"

    & !" #$ $% $ $

    "%

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    370

    54 6!"" "E

    58 +F(""7!"!!6 7! "6",

    53 '

    ! " " ", ""!

    5G '6",7""26"""+/

    "A)&4:4*

    '!"!7F

    %

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    371

    1.2.2. Los tiempos finales sern das de engao.

    1.2.3. Engaadores enviados por Satans procurarn desviar la atencin de loshombres alejndolos de Dios.

    1.2.4. Un espritu de engao actuar especialmente en quienes rechazaron laverdad de Dios, para seguir su propia mentira (2 Ts. 2:10-12).

    1.2.5. El Seor les dara una panormica general de los tiemposinmediatamente anteriores a su segunda venida, para que mantuvieransu firmeza de fe en el futuro.

    1.3. Posiciones interpretativas del discurso que sigue.

    1.3.1. Para los que sostienen una posicin amilenarista, el mensaje profticose cumpli ya plenamente en la accin de Roma contra Israel en el ao70 d. C.

    1.3.2. Para los postribulacionistas, el mensaje est dirigido para la Iglesia,refirindose a lo que tendr que pasar durante la tribulacin.

    (1) Para quienes sostienen esta posicin, las profecas sonplenamente para la iglesia.

    1.3.3. Para quienes sostienen una posicin dispensacional y premilenial, eldiscurso tiene que ver con asuntos futuros y que estn vinculados conIsrael y las naciones, despus del arrebatamiento de la iglesia.

    1.4. El tiempo del pasaje desde la ptica dispensacional y premilenial.

    1.4.1. Los vv. 4-8 tratan del fin del perodo de la iglesia, y a partir del v. 8 serefiere a Israel en la tribulacin, donde ya no est la iglesia1.

    1.4.2. Los vv. 4-14 tienen una doble interpretacin.

    (1) Para la Iglesia.

    1&TUB QPTJDJ O FT TPTUFOJEB FOUSF PUSPT QPS - 4 $IBGFS

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    372

    (2) Para Israel en la primera parte de la tribulacin, esto es, losprimeros tres aos y medio.

    (3) Los versculos restantes corresponden slo a Israel.2

    1.5. Una tercera va interpretativa.

    1.5.1. Los vv. 4-8 tienen que ver con la mitad de la tribulacin, y los restantesvv. 9-26, con la segunda.

    1.5.2. El pasaje entero debe aplicarse slo a Israel y las naciones en eseperodo de tiempo y no a la Iglesia, ya que todo el pasaje est tratandode un tiempo proftico de tribulacin que no comprende a la Iglesia.

    1.5.3. Las razones para sostener esta va interpretativa son esencialmente elparalelismo entre los vv. 4-9 y Ap. 6, como se aprecia:

    Acontecimiento Mt. 24. Ap. 6

    1. Falso Cristo. v. 5 v. 2.2. Guerra. vv. 6-7a. vv. 3-4.3. Hambre. v. 7b. vv. 5-6.4. Muerte. v. 7b. vv. 7-8.5. Muerte de los santos. v. 9. vv. 9-11.

    1.5.4. Esta lnea interpretativa es la que se sigue en el estudio.

    2. Primera seal de los tiempos finales (24:5).

    2.1. Un falso Cristo.

    2.1.1. Porque vendrn muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo.

    6$!!6 1PSRVF NVDIPT WFOESO FO FM OPNCSF EF . EJDJFOEP

    '6!1

    :P TPZ FM $SJTUP

    2.1.2. El espritu del anticristo siempre estuvo presente en el mundo (1 Jn.

    2 $PNQBSUF FTUB QPTJDJ O FOUSF PUSPT 4DPGJFME

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    373

    2:18, 19; 4:1, 3).

    2.1.3. Sin embargo Juan escribe sobre la venida del anticristo, comoalguien que aparecer al final de la historia. 3

    (1) Aparece al final de la presente poca, en relacin con la historiade Israel (Dn. 8:23)

    (2) No aparecer hasta que comience el da del Seor, queocurrir despus del arrebatamiento de la Iglesia (2 Ts. 2:2-4).

    2.1.4. Este falso Cristo ser un gentil (Ap. 13:1).

    (1) Sube del mar, esto es, de las naciones gentiles (Ap. 13:1).

    2.1.5. Surgir del imperio romano reconstruido, por cuanto es gobernante deun pueblo que destruy Jerusaln (Dn. 9:26).

    (1) Ser la cabeza de la forma final del dominio gentil (Ap. 13:2).

    (2) Cabeza de un poder confederado (Ap. 13:1; 17:12).

    (3) Su influencia ser mundial sobre las naciones (Ap. 13:8).

    (4) Su asentamiento se realiza mediante un programa de paz (Dn.8:25 a).

    (5) Hombre brillante, inteligente y persuasivo (Dn. 7:8, 20; 8:23).

    (6) Sutil y astuto (Dn. 8:25 a).

    2.1.6. Surge por el poder y autoridad de Satans, que le da su trono y dominio(Ap. 13:4).

    (1) Ser controlado por el poder y orgullo ciego de Satans (Dn.8:25).

    3 1BSB VOB NBZPS FYUFOTJ O TPCSF FTUF UFNB WFS t&TDBUPMPHBu WPM DBQ EF FTUB

    NJTNB TFSJF

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    374

    2.1.6. Firmar un pacto con Israel (Dn. 9:27).

    (1) Esencialmente el pacto ofrecer al Israel rebelde, lo queesperaban del Mesas.a) Paz.

    2) Garanta de practicar la religin.

    3) Territorio.

    2.2. Una consecuencia.

    2.2.1. Y a muchos engaarn

    %: B NVDIPT FOHB BSO

    2.2.2. Cuando vino el verdadero Cristo, no se hizo notar (Is. 42:2).

    2.2.3. Los falsos Cristos, llaman la atencin de las gentes para atraer hacia s la atencin (v. 23).

    2.2.4. Conseguirn el propsito de engaar a muchos.

    (1) Vienen disfrazados, como su padre el diablo hace, mostrndosecomo un ngel de luz (2 Co. 11:4).

    2.2.5. Especialmente ocurrir con el anticristo final, en el engao a Israel.

    2.2.6. Los judos esperaban un libertador para la nacin (Mi. 5:2; Mt. 2:4).

    2.2.7. El anticristo se presentar a ellos como tal, engaando a quienes noforman parte del remanente fiel, escogido por gracia que no caer enel engao, del que se presenta como el salvador de la nacin.

    2.2.8. Lo intentar pero no lo conseguir (v. 24).

    3. La segunda seal de los tiempos finales (24:6).

    3.1. Guerras y amenazas.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    375

    3.1.1. Y oiris de guerras y rumores de guerras.

    !"%!%%!.BT FTUBS JT B QVOUP EF PS HVFSSBT Z SVNPSFTEF HVFSSBT

    3.1.2. Las guerras han sido una constante en el mundo.

    3.1.3. La profeca indica que en el tiempo final de la dispensacin, seincrementarn los conflictos.

    3.1.4. Corresponde plenamente con el segundo sello de la profeca delApocalipsis, que anuncia un tiempo de guerra (Ap. 6:3, 4).

    3.1.5. Los conflictos blicos entre grupos son una revelacin de la profecapara el perodo de los siete aos de la tribulacin4

    (1) Continuos movimientos militares se producirn y culminarn enla ltima gran batalla de la guerra del Armagedn (Ap. 19:17-21).

    3.1.6. El supuesto pacto de paz entre Israel y el anticristo, no servir para nada(1 Ts. 5:3).

    3.2. Una advertencia.

    3.2.1. Mirad que no os turbis, porque es necesario que todo estoacontezca

    !"667FE EF OP BMBSNBSPT QPSRVF EFCF TVDFEFS

    3.2.2. Los acontecimientos no debe sorprender a los creyentes y no debenproducir alarma.

    3.2.3. En la medida en que se experimente la confianza en Dios, as tambindisminuir la inquietud por los acontecimientos.

    (1) No debe haber temor alguno (Sal. 23:4).

    4 7FS OPUBT TPCSF MBT HVFSSBT EF MB USJCVMBDJ O FO t&TDBUPMPHBu WPM DBQ EF FTUB

    NJTNB TFSJF

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    376

    (2) La promesa que afirma la confianza (Sal. 91:1-7).

    (3) Una base segura para los creyentes (Ro. 8:31).

    3.2.4. Las guerras y rumores de guerra no solo tienen que ver con el tiempofinal, sino tambin con el presente.

    3.2.5. Los discpulos eran hombres de poca fe, alarmados por la tormentacuando llevaban consigo a Cristo en la barca. Si nuestra fe en Cristoes firme, la barquilla de nuestra alma no estar a merced de las olas5

    3.2.6. El Seor ensea que todo esto es necesario que ocurra, quiere decir, quecorresponde a lo anunciado por Dios para el mundo.

    3.2.7. La paz en medio del conflicto se experimenta por quien tiene suconfianza puesta en Dios (Is. 26:1-4).

    3.3. Una precisin.

    3.3.1. Pero an no es el fin

    C1FSP B O OP FT FM GJOBM

    3.3.2. No es an el final de la poca tremenda de la tribulacin.

    3.3.3. El mundo debe esperar cosas an peores.

    3.3.4. Debe tenerse en cuenta esta misma afirmacin como aplicacin a lasdificultades que se produzcan ahora.

    (1) Era la problemtica que experimentaban los tesalonicensesdebido a las persecuciones de su tiempo.

    (2) Pablo tiene que recordarles que no estaban en el tiempo de latribulacin (2 Ts. 2:1-3).

    4. Las aflicciones se multiplican (24:7).

    4.1. Los conflictos generalizados entre naciones.

    5 ' -BDVFWB PD QBH

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    377

    4.1.1. Porque se levantar nacin contra nacin, y reino contra reino

    66CC%1PSRVF TF MFWBOUBS OBDJ O DPOUSB OBDJ O Z SFJOPDPOUSB SFJOP

    4.1.2. Los conflictos generalizados se extendern por todo el mundo.4.1.3. Es suficiente con la lectura del Apocalipsis, para confirmar y extender

    la enseanza.

    4.2. Consecuencias de la guerra.

    4.2.1. Y habr pestes y hambres

    %C!Z IBCS IBNCSFT.

    4.2.2. La consecuencia de la guerra es este tipo de calamidades.

    4.2.3. Coincide plenamente con el desarrollo de la primera manifestacin dejuicio de Dios sobre el mundo (Ap. 6:5-6).

    4.2.4. La apertura del tercer sello manifiesta un caballo negro, smbolo delhambre.

    4.2.5. En aquellos tiempos las cosechas sern tan escasas, que el salario deltrabajo no ser suficiente ms que para comprar las provisiones mselementales (Ap. 6:6).

    4.3. Dios convulsionar la naturaleza.

    4.3.1. Y terremotos en diferentes lugares

    %!%: TFTNPT FO EJWFSTPT MVHBSFT

    4.3.2. Dios utilizar la naturaleza en sus juicios sobre el mundo.

    4.3.3. Cataclismos csmicos se aprecian claramente en la profeca delapocalipsis.

    4.3.4. El hombre que nunca quiso tener a Dios en su conocimiento, recibir

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    378

    en el tiempo final, las manifestaciones ms evidentes de la existenciade Dios.

    C) La tribulacin y la evangelizacin (24:8-14).

    1. El principio del fin (24:8).

    1.1. Un preludio de intensa angustia.

    1.1.1. Y todo esto ser principio de dolores

    "".BT UPEP FTUP QSJODJQJP EF EPMPSFT EF QBSUP

    1.1.2. Los juicios de Dios irn incrementndose a medida que transcurre eltiempo de los ltimos siete aos, profetizados por Daniel (Dn. 9:27).

    1.1.3. El da de Dios es un tiempo de angustia.

    (1) Tiempo de ira (Sof. 1:15-18; 1 Ts. 1:9,10; 5:9; Ap. 6:16-17;11:18; 14:19; 15:1, 7; 16:1, 19).

    (2) Tiempo de juicio de Dios (Ap. 14.7; 15:4; 16:5-7; 19:2).

    (3) Tiempo de indignacin divina (Is. 26.20-21; 34.1-3).

    (4) Tiempo de angustia (Jer. 30:7).

    (5) Tiempo de castigo (Is. 24:20-21).

    (6) Tiempo de prueba (Ap. 3:10).

    (7) Tiempo de destruccin (Jl. 1:15).

    (8) Tiempo de tinieblas (Jl. 2:2; Sof. 1:14-18; Am. 5:18).

    1.1.4. El incremento de los juicios alcanzarn su mxima expresin a partirde la mitad de la semana, es decir, en los tres aos y medio ltimos.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    379

    1.1.5. La palabra dolores (gr. dinn), significa dolores de parto.

    1.1.6. Pablo utiliza este lenguaje para referirse a la angustia de la creacin queespera la liberacin en el tiempo de la manifestacin de los hijos deDios (Ro. 8:14).

    (1) Tiene que ver esto con la manifestacin de los santos resucitados,junto con Cristo, para la instauracin del reino milenial en latierra.

    (2) Gime para que llegue el alumbramiento que transformar lasituacin general de la tierra, en un tiempo de paz (Is. 11:6-9).

    1.1.7. Los dolores de parto son esperanzadores cuando se considera elalumbramiento de un nuevo orden, con el gobierno de Cristo en latierra (Jn. 16:20-22).

    1.1.8. Los juicios de Dios en este tiempo estn simbolizados por los sellos,las trompetas y las copas del libro de Apocalipsis.

    2. Anuncio de persecuciones (24:9).

    2.1. Los creyentes perseguidos.

    2.1.1. Entonces os entregarn a tribulacin, y os matarn, y serisaborrecidos de todas las gentes

    L"!2%%!&OUPODFT FOUSFHBSO PT B USJCVMBDJ O ZNBUBSO PT

    %C!!Z FTUBS JT TJFOEP PEJBEPT QPS UPEBT MPT

    QVFCMPT

    && ""(2

    &5 M+/)3:55*

    2.1.4. La persecucin ha sido algo general, con perodos de bonanza, desdeel comienzo de la iglesia.

    2.1.5. El pasaje alude ms bien a Israel durante el tiempo de la tribulacin.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    380

    (1) Se producir la ruptura del pacto hecho entre el anticristo e Israel(Dn. 9:27b).

    (2) Apocalipsis lo presenta como un ataque de Satans contra elpueblo de Dios (Ap. 12:1-17).

    (3) La ruptura del pacto tiene lugar en el momento en que Satans esarrojado del cielo a la tierra, en la mitad de la ltima semana(Ap. 12:9).

    (4) Sale con grande ira (Ap. 12:12).

    (5) Sale para atacar al remanente de Israel, a los santos de Dios(Ap. 12:17).

    (6) El pretexto para ocupar Palestina, ser la invasin de los ejrcitosdel norte y del reino del Sur (Dn. 11:40-41).6

    (7) La destruccin de los ejrcitos del norte ser una seal para Israelque influir en la conversin del remanente (Ez. 39:20-22).

    2.1.6. El tiempo de la tribulacin ser difcil para el remanente fiel (Jer. 30:7).

    (1) El anticristo asentado en la ciudad santa hacindose adorar comoel Mesas (Mt. 24:15).

    (2) El falso profeta haciendo milagros mentirosos y engaando a losque no creen (Ap. 13:11-14).

    2.1.7. La persecucin contra los santos ser en extremo intensa (Ap. 13:15-17).

    2.1.8. En el pasaje se indican algunas de la maneras de la persecucin.

    (1) Muerte.

    (2) Aborrecimiento.

    6 1BSB NBZPS EFUBMMF WFS OPUBT TPCSF *TSBFM FO MB USJCVMBDJ O t&TDBUPMPHBu WPM

    DBQ EF FTUB NJTNB TFSJF

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    381

    2.2. La causa de la persecucin.

    2.2.1. Por causa de mi nombre

    "C!!" DBVTB EFM OPNCSF EF .

    2.2.2. La persecucin no slo se desencadenar contra el remanente fiel deIsrael, sino contra todos los que han credo en Cristo por la predicacindel evangelio, despus del arrebatamiento de la iglesia (Ap. 7:9ss.).

    2.2.3. Muchos millares sern muertos violentamente por causa del testimoniode Cristo (Ap. 6:9).

    2.2.4. Las gentes aborrecen a los creyentes por causa del nombre del Seor,en razn de su testimonio y compromiso como discpulos.

    3. Tropiezos y aborrecimiento (24:10).

    3.1. Un tiempo de apostasa.

    3.1.1. Muchos tropezarn entonces

    %%": FOUPODFT TVGSJSO USPQJF[P NVDIPT

    3.1.2. Muchos sern escandalizados, es decir, tropezarn.

    3.1.3. Llegado el tiempo de la intensidad de tribulacin, muchos sernincapaces de soportarlo y, escandalizados, se retirarn de la fe.

    (1) Genricamente fue enseando antes por el Seor (13:21).

    3.1.4. Quienes se separan de la fe, manifiestan la verdadera apostasa quedebe producirse antes de la venida del Seor (2 Ts. 2.3).7

    3.1.5. Son falsos profesantes que retroceden, en contraste con la firmeza delverdadero creyente (He. 10:39).

    3.1.6. Los das conflictivos harn retroceder a quienes pareca que seguan

    77FS OPUBT BM UFYUP DJUBEP FO t 5FTBMPOJDFOTFTu WPM EF FTUB NJTNB TFSJF

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    382

    firmemente al Seor.

    (1) Suele pasar tambin en relacin con la compaa del fiel en lapersecucin (2 Ti. 1:15; 4:16-17).

    (2) No ser extrao que ocurra de quienes no han credoverdaderamente.

    3.2. Tiempo de inseguridad y persecucin.

    3.2.1. Y se entregarn unos a otros, y unos a otros se aborrecern

    %"%!: VOPT B PUSPT FOUSFHBSO Z PEJBSOVOPT B PUSPT

    3.2.2. Los que abandonan la fe, suelen convertirse en perseguidoresencarnizados.

    3.2.3. De nuevo es preciso ver la profeca en el contexto de la tribulacin.

    (1) En relacin con Israel, quienes garantizaban la prctica de sureligin, rompen el pacto (Dn. 9:27).

    (2) Persecuciones religiosas se manifestarn en el mundo deentonces contra todos los que han credo en el Seor (Ap. 17 y18).

    3.2.4. Muchos sern perseguidos y denunciados por antiguos amigos y anfamiliares.

    3.2.5. La sangre de los mrtires clamar a Dios por justicia (Ap. 6:9-10; 20:4).

    4. El engao generalizado en el mundo (24:11).

    4.1. Abundancia de falsos profetas.

    4.1.1. Y muchos falsos profetas se levantarn, y engaarn a muchos

    %2"76!%: NVDIPT QTFVEPQSPGFUBT TF MFWBOUBSO ZFOHB BSO

    B NVDIPT

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    383

    4.1.2. Los falsos profetas son los que vienen en el nombre del Seor, sin sersus enviados.8

    4.1.3. Hablan Sus palabras mezcladas con mentira y provocan al engao amuchos.

    8 4PCSF GBMTPT QSPGFUBT WFS MBT TJHVJFOUFT SFGFSFODJBT HFOFSBMFT %U *T

    +FS &[ 0T .J 4PG ;BD .U .S

    (1) Utilizarn un lenguaje apropiado para engaar a los ingenuos(Ro. 16:17).

    (2) Vendrn disfrazados como enviados de Cristo (2 Co. 11:13).

    (3) Emplearn con astucia las artimaas de error (Ef. 4:14).

    (4) Los hombres no regenerados sern fcilmente engaados porestos (2 Ti. 3:13).

    (5) Posiblemente algunos, sino una gran mayora, procedern delcampo judo, como en tiempos apostlicos (Ti. 1:10).

    (6) El engao religioso ser algo generalizado entre las naciones (ap.18:23).

    4.1.4. Poderes diablicos producirn milagros para sustentar el engao (Mr.13:22.

    4.1.5. El error ser fcilmente asumido por quienes habiendo tenido antesocasin de recibir la verdad del evangelio, se negaron a ello (2 Ts.2:10-12).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    384

    4.1.6. En aquel tiempo se producirn una serie de negaciones en torno a la fe9.

    (1) Negacin de Dios (Lc. 17:26; 2 Ti. 3:4, 5).

    (2) Negacin de Cristo (1 Jn. 2:18; 4:3; 2 P. 2:6).

    (3) Negacin de la fe (1 Ti. 4:1, 2; Jud. 3).

    (4) Negacin de la doctrina (2 Ti. 4:3, 4).

    (5) Negacin de la vida consagrada (2 Ti. 3:1-7).

    (6) Negacin de la libertad cristiana (1 Ti. 4:3, 4).

    (7) Negacin de la autoridad (2 Ti. 3:4).

    9 5PNBEP EF t&WFOUPT EFM 1PSWFOJSu % 1FOUFDPTU QH

    5. Aumento del mal y disminucin del amor (24:12).

    5.1. La advertencia.

    5.1.1. Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos seenfriar

    %"!266: B DBVTB EF TFS BVNFOUBEB MB JOJRVJEBE TF

    FOGSJBS FM BNPS

    EF MPT NVDIPT

    5.1.2. No es que se enfre el amor de muchos, sino de los muchos, esdecir, de la mayora.

    5.1.3. Tiene que ver con quienes, o no creen, o han hecho una mera profesin,pero no han nacido de nuevo.

    5.1.4. El amor se asienta siempre en una fe viva (G. 5:6).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    385

    5.1.5. La fe ser escasa en los das anteriores a la segunda venida del Seor(Lc. 18:8).

    5.1.6. Engaadores y engao generalizado producirn una profundaconmocin de la fe.

    5.1.7. Slo los verdaderos salvos persistirn.

    6. La caracterstica del verdadero creyente (24:13).

    6.1. La perseverancia de los fieles.

    6.1.1. Mas el que perseverare hasta el fin, ste ser salvo

    "!?.BT FM RVF IBZB BHVBOUBEP IBTUB GJO TUF TFS TBMWP

    6.1.2. El texto se usa frecuentemente por arminianos para afirmar que lasalvacin puede perderse.

    6.1.3. El pasaje est tratando de un tiempo de tribulacin en el que algunosse apartan de la verdad, porque no la haban recibido.

    6.1.4. El texto ensea la perseverancia, el aguante (gr. hupomone), quepermite mantenerse firme en medio de una prueba.

    6.1.5. La perseverancia no es la causa de la salvacin, sino la evidencia de lamisma.

    6.1.6. Quien no es salvo abandona la fe y se aparta, el salvo permanece fielal Seor.

    6.1.7. Sern los que no adoren a la bestia ni a su imagen (Ap. 20:4).

    6.1.8. Para estos ser preferible morir por Cristo, que vivir para el anticristo.

    7. El evangelio proclamado a todo el mundo (24:14).

    7.1. Un proclamacin universal antes del fin.

    7.1.1. Y ser predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    386

    testimonio a todas las naciones, y entonces vendr el fin

    %%66: TFS QSPDMBNBEP FTUF FWBOHFMJP EFM

    SFJOP FO

    N$$%!$!

    C %UPEB MB UJFSSB IBCJUBEB QBSB UFTUJNPOJP B MBTOBDJPOFT Z

    N#FOUPODFT WFOES FM GJO

    7.1.2. Ser predicado el evangelio del reino.

    7.1.3. Es el evangelio eterno de Dios.

    7.1.4. El mensaje de Juan el bautizador es el mismo evangelio.

    (1) Arrepentimiento.

    (2) Fe en el Cordero de Dios (Jn. 1:29).

    7.1.5. La base de salvacin en toda dispensacin es la gracia, mediante la fe(Ef. 2:8).

    7.1.6. Miles de gentiles sern salvos durante la tribulacin (Is. 2:1-2; 60:3, 5;62:2).

    7.1.7. Los mensajeros (ap. 7:1-8).

    (1) Son 144.000 procedentes de Israel.

    (2) Su condicin de salvos es evidente.

    (3) Sellados por Dios (v. 2).

    (4) Salen de la tribulacin (v. 3).

    (5) Redimidos de entre los hombres (Ap. 14:1-4).

    (6) Primicias para Dios y el Cordero (Ap. 14:4).

    (7) Asociados en la adoracin con los veinticuatro ancianos y losseres vivientes (Ap. 14:3).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    387

    7.1.8. Evidencia de la salvacin de los gentiles durante la tribulacin (7:9-17).

    (1) No se trata de la iglesia, que ya ha sido arrebatada.

    (2) Son creyentes que salen de la tribulacin (v. 14).

    (3) Sus ropas lavadas por medio de la sangre del Cordero (v. 14).

    a) Modo de expresar la salvacin (He. 10:29).

    (4) Estn delante del trono de Dios para servirle en su templo (v. 15).

    a) La iglesia aparece sentada en el trono con el Cordero (Ap.3:21).

    7.1.9. La base de la salvacin en la tribulacin.

    (1) Por gracia mediante la fe.

    (2) Del mismo modo que en toda otra dispensacin (He. 11:1-40).

    (3) Sin fe es imposible agradar a Dio s(He. 11:6).

    (4) La fe de Abraham como ejemplo del modo de acercarse a Dios(Ro. 4:2).

    (5) Todo ello en base a la sangre del Cordero.

    a) Los judos sern porque sern redimidos de entre loshombres (Ap. 14:4).

    b) Los gentiles sern salvos porque han lavado sus ropas ylas han emblanquecido en la sangre del Cordero (Ap.7:14).

    D) Tiempo de angustia (24:15-22).

    1. El punto culminante (24:15).

    1.1. La abominacin desoladora.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    388

    1.1.1. Por tanto, cuando veis en el lugar santo la abominacin desoladorade que habl el profeta Daniel (el que lee, entienda).

    N=

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    389

    cielo a la tierra (Ap. 12:9).

    (5) Coincide plenamente con la expresin proftica de un tiempo,tiempos, y la mitad de un tiempo, que son tres aos y medio(Dn. 7:25; 12:7).

    (6) Ese mismo tiempo se repite en Apocalipsis como cuarenta ydos meses, que es el equivalente (Ap. 11:2, 13.5).

    (7) Otra expresin equivalente en Apocalipsis habla de 1260 das,que es el mismo tiempo (Ap. 12:6).

    1.1.6. La abominacin desoladora en el lugar santo.

    (1) Israel contar con un lugar destinado al culto (2 Ts. 2:4).

    (2) El anticristo se establece a s mismo como Dios, exigiendo paral la adoracin que corresponde a Dios y hacindose sentar en elsantuario de Dios.

    (3) Haba sido profetizado por Daniel (Dn. 11:36, 37).

    (4) Tendr la caracterstica de un blasfemo al asumir el cultoidoltrico (Dn. 7:25; Ap. 13:1, 5, 6).

    2. La huida del remanente fiel de Israel (24:16-18).

    2.1. Una huida necesaria.

    2.1.1. Entonces los que estn en Judea, huyan a los montes. El que est enla azotea, no descienda para tomar algo de su casa; y el que est en elcampo, no vuelva atrs para tomar su capa

    $"$76C&OUPODFT MPT RVF FO +VEFB IVZBO B MBTNPOUB BT FM RVF

    "!!%

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    390

    !DBQB EF M

    2.1.2. Los creyentes obligados a huir en medio de la persecucin.

    2.1.3. Nada llevan consigo, slo huyen del peligro, confiando en elcompromiso de la proteccin divina.

    2.1.4. La descripcin tiene fiel reflejo en la profeca sobre la huida de Israelen el tiempo de la tribulacin, a causa de la persecucin del anticristo(Ap. 12:6, 14).

    2.1.5. Dios usar la naturaleza para proteger a Su pueblo (Ap. 12:16).

    2.1.6. El desierto ser un lugar de refugio (Ap. 12:14).

    2.1.7. All encontrarn una provisin de amor y gracia (Os. 2:14).

    2.1.8. El lugar en que podra situarse ese desierto, correspondera a los doslugares que escapan al control del anticristo (Dn. 11:41).

    3. Una huida dificultosa (24:19-20).

    3.1. Dificultades para las madres (v. 19).

    3.1.1. Mas ay de las que estn encintas, y de las que cren en aquellosdas!

    "6

    %: BZ EF MBT RVF FTU O FODJOUBT Z EF MBT RVFBNBNBOUFO FO

    %!BRVFMMPT EBT

    3.1.2. Las mujeres encintas y las madres que tengan que huir con nios en susbrazos, tendrn dificultades grandes en aquella ocasin.

    3.2. Exhortando a la oracin (v. 20).

    3.2.1. Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en da de reposo

    "N!676!!: PSBE QBSB RVF OP TVDFEB MB IVJEB EF

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    391

    WPTPUSPT EF JOWJFSOP !"$OJ FO TCBEP

    3.2.2. Los creyentes deban pedir que aquella situacin no tenga lugar eninvierno, cuando el fro y la inclemencia del tiempo hace dificultosa lahuida.

    3.2.3. Es fcil conformarse con un lugar a cubierto en el calor del verano, perono lo es igual en el fro del invierno.

    3.2.4. La huida en sbado ser, para quienes estn enseados a respetarlo, unadificultad moral aadida, al tener que caminar ms de la aconsejado enun da as.

    3.2.5. El Seor se est dirigiendo a sus discpulos, sin embargo losacontecimientos de la tribulacin se producirn para quienes estn enel mundo entonces, no para los que siendo de la iglesia estarn ya en lapresencia del Seor.

    3.2.6. Hablndoles a ellos est refirindose a los creyentes de los tiemposfinales de la dispensacin.

    4. Un tiempo de gran tribulacin (24:21).

    4.1. Una solemne afirmacin.

    4.1.1. Porque habr entonces gran tribulacin, cual no la ha habido desdeel principio del mundo hasta ahora, ni la habrC6%26N661PSRVF IBCS FOUPODFT VOB USJCVMBDJ O HSBOEF DVBM OP IBTVDFEJEP EFTEF

    %!N"!6QSJODJQJP EF NVOEP IBTUB BIPSB OJ KBNT IBCS

    4.1.2. Un tiempo de ira como nunca hubo desde el principio del mundo.

    4.1.3. En el entorno proftico de Daniel (Dn. 12:1-2).

    4.1.4. La Biblia llama a este tiempo gran tribulacin (Ap. 7:14).

    5. Un tiempo limitado (24:22).

    5.1. La razn de la limitacin.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    392

    5.1.1. Y si aquellos das no fuesen acortados, nadie sera salvo; mas porcausa de los escogidos, aquellos das sern acortados

    %!%!%" %O#: TJ OP IVCJFTFO TJEP BDPSUBEPT MPT EBT BRVFMMPTOP TF TBMWBSB

    #:""%%%UPEB DBSOF NBT B DBVTB EF MPT FTDPHJEPT TFSOBDPSUBEPT MPT

    !%EBT BRVFMMPT

    5.1.2. Los escogidos aqu deben considerarse como los del remanentefiel de Israel (Is. 65:9).

    5.1.3. Slo la intervencin divina final les librar de la muerte (2 Ts. 2:8; ap.19:15, 21).

    5.1.4. Dios establece un tiempo limitado para la gran tribulacin escatolgica.

    E) Tiempo de engao (24:23-26).

    1. Una advertencia (24:23).

    1.1. Anuncio falso de la presencia de Cristo.

    1.1.1. Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aqu est el Cristo, o mirad, allest, no lo creis

    !C$"?"

    C?" !&OUPODFT TJ BMHVJFO PT EJKFTF NJSB BRV FM $SJTUP P"RV OP

    DSFJT

    1.1.2. Ante una situacin de conflicto, muchos redentores surgirn,presentndose a s mismos, o siendo presentados como el Cristo.

    1.1.3. Toda la perspectiva del mensaje proftico concuerda plenamente conlos tiempos de la segunda venida del Seor (2 Ts. 2:9, 11; Ap. 13:13-14; 16:14).

    1.1.4. Los fieles no debern creer tales insinuaciones.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    393

    2. Un tiempo de engao (24:24).

    2.1. La advertencia del Seor.

    2.1.1. Porque se levantarn falsos Cristos, y falsos profetas, y harngrandes seales y prodigios, de tal manera que engaarn, si fuereposible, aun a los escogidos

    662"

    %2" %1PSRVF TF MFWBOUBSO GBMTPT DSJTUPT Z GBMTPTQSPGFUBT Z

    "!!6%N EBSO TF BMFT HSBOEFT Z QSPEJHJPT IBTUB FM

    QVOUP EF FOHB BS

    " %%%TJ QPTJCMF JODMVTP B MPT FTDPHJEPT

    2.1.2. La manifestacin del falso Cristo, se producir en aquellos das, comose consider antes.

    2.1.3. Junto con l la del falso profeta (Ap. 13:11-17).

    2.1.4. Algunas caractersticas de ese personaje.

    (1) Ser judo, ya que se dice que sale de la tierra (Ap. 13:11).

    (2) Ejerce la direccin de los asuntos religiosos (Ap. 13:11).

    (3) Promovido y motivado por Satans, como el anticristo (Ap.13:11).

    (4) Su autoridad es delegada por el anticristo (Ap. 13:12).

    (5) Promover el culto a la primera bestia y obligar a la tierra aadorarla (Ap. 13:12).

    (6) Su actividad autentificada por milagros y seales que har, quele permitir proclamarse como el Elas que haba de venir (Ap.13:13-14).

    (7) Lograr engaar al mundo incrdulo (Ap. 13:14).

    (8) Promueve un culto idoltrico (Ap. 13:14-15).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    394

    (9) Har matar a quienes no adoren al anticristo (Ap. 13:15).

    2.1.5. En su intento de engaar procurar alcanzar a los escogidos, que nosern engaados por su condicin espiritual y la proteccin divinasobre ellos.

    3. Una revelacin dada (24:25).

    3.1. Cristo lo haba enseando anticipadamente.

    3.1.1. Ya os lo he dicho antes

    "%!.JSBE RVF IF EJDIP EF BOUFNBOP PT

    3.1.2. Los creyentes no estarn sin advertencia.

    3.1.3. Mucho antes de que ocurran estos acontecimientos, la profeca bblicalos ha declarado.

    3.1.4. Los lectores de la Palabra, estarn conocedores de las circunstanciasantes de que acontezcan.

    4. Una demanda de atencin (24:26).

    4.1. Deben vigilar sobre el engao.

    4.1.1. As que, si os dijeren: Mirad, est en el desierto, no salgis; o mirad,est en los aposentos, no lo creis

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    395

    4.1.5. Unas y otras son manifestaciones de engao.

    F) La venida del Seor (24:27-28).

    1. Un acontecimiento rpido (24:27).

    1.1. La comparacin de la segunda venida del Seor.

    1.1.1. Porque como el relmpago que sale del oriente y se muestra hasta eloccidente, as ser tambin la venida del Hijo del Hombre

    N6#%1PSRVF BT DPNP FM SFMNQBHP TBMF EF FTUF

    Z

    7N"NCCSJMMB IBTUB PFTUF BT TFS MB

    QSFTFODJB EFM

    )JKP EFM )PNCSF

    1.1.2. Una manifestacin sbita, como la del relmpago.

    1.1.3. En medio de nubes de tormenta puede considerarse que se producir elrelmpago, pero esto ocurre inesperadamente.

    1.1.4. La venida del Seor ser vista por todos, como el relmpago queilumina de este a oeste.

    2. La mortandad que se producir en la segunda venida (24:28).

    2.1. Una destruccin grande.

    2.1.1. Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, all se juntarnlas guilas

    C

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    396

    que se ha colmado la copa de la iniquidad de este mundo (cf.Gn. 15:16; Ap. 14:18), entonces, y no antes, vendr Cristo paracondenar ese mundo. Entonces su venida es una necesidaddivina10.

    2.1.3. El texto es sumamente fcil de entender si se compara con elllamamiento a las aves del cielo para comer la carne de grandes, comoconsecuencia de lo que producir la venida del Hijo del Hombre (Ap.19:17-18).

    2.1.4. La segunda venida del Seor ocurrir cuando las fuerzas de las nacionesse hallen reunidas para luchar contra l (Jl. 3:9-15).

    2.1.5. Se dar entonces la ltima batalla de la guerra del Armagedn (Ap.16:16).

    2.1.6. Dios congrega a los contendientes contra l.

    (1) Los ejrcitos de las naciones (Ap. 16:14; 19:19).

    (2) La bestia y el falso profeta (Ap. 19:20).

    2.1.7. La intervencin directa del Seor resolver la confrontacin (2 Ts. 2:8).

    (1) Los ejrcitos de las naciones derrotados (Ap. 19:21).

    (2) La bestia y el falso profeta apresados (Ap. 19:20).

    10 ( )FOESJLTFO PD QH

    2.1.8. Las guilas, o los buitres, en general las aves carroeras, podrnsatisfacerse entonces de los miles de cuerpos muertos que quedarn enel lugar de la batalla.

    G) La seal de la venida del Seor (24:29-31).

    1. Conmocin csmica (24:29).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    397

    1.1. El tiempo y acontecimientos.

    1.1.1. E inmediatamente despus de la tribulacin de aquellos das, el solse oscurecer, y la luna no dar su resplandor, y las estrellas caerndel cielo, y las potencias de los cielos sern conmovidas

    '"!2!%N& JONFEJBUBNFOUF EFTQV T EF MB USJCVMBDJ O EF MPT EBTBRVFMMPT FM TPM

    % %TF PTDVSFDFS Z MBT FTUSFMMBT DBFSOEFM DJFMP

    %"!Z MPT QPEFSFT EF MPT DJFMPT TFSO TBDVEJEPT

    1.1.2. Se producirn grandes cambios en la creacin.

    1.1.3. El sol no se apaga, simplemente se oscurece, y la luna no deja de brillar,simplemente no es resplandeciente.

    (1) Dios cubre el cielo para que disminuya la luz y se produzca unefecto de oscuridad en la tierra (Ez. 32:7).

    1.1.4. La convulsin csmica est ampliamente profetizada (cf. Is. 13:9-10;Ez. 32:7; Jl. 2:31).

    1.1.5. Los fundamentos, poderes, del funcionamiento csmico sernsacudidos.

    1.1.6. En el estudio proftico debe considerarse aspectos distantes en eltiempo expresados en un solo texto.

    (1) Tal es el caso de la profeca que el Seor ley en la sinagoga deNazaret (Is. 61:1-2).

    (2) Se contemplan dos aspectos diferentes, el primero que tiene quever con el da de la buena noticia, cumplido en la primera venidadel Seor, y un tiempo de ira que ocurrir en el final de ladispensacin.

    1.1.7. Convulsiones, terremotos, catstrofes csmicas se producirn durante

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    398

    el tiempo de la tribulacin, pero el cumplimiento definitivo de laconvulsin csmica que producir el final de este universo y dar pasoa la nueva creacin de Dios (2 P. 3:10-13).

    1.1.8. Un excelente resumen del Dr. Lacueva.

    A lo largo de la literatura proftica de la Biblia, se halla unasuperposicin de planos, en los que reaparece este sacudimientocsmico, el cual tendr su final, totalmente literal, cumplimiento altiempo del gran juicio ante el Trono Blanco (2 P. 3.7-12; Ap. 20:11;21:1). Ser entonces, cuando los dichosos habitantes de la nuevaJerusaln, en un Universo transformado a fin de ser el hbitatconveniente para los redimidos hijos de Dios (Ro. 8:19.22), nonecesitar del sol, ni de la luna, ni de las estrellas, porque tendrn luzperpetua con la gloria de Dios reverberando en el Cordero (Ap. 21:23;22:5). Cuando el Seor muri, el sol eclips sobrenaturalmente (esimposible tal eclipse en luna llena), para dar a entender que el juiciodel mundo pesaba sobre Jess (2 Co. 5:19-21), pero, al final, el solcesar en su luz, no para producir oscuridad, sino para dar paso aleterno Sol de justicia, que alumbrar a los hijos de Dios por los siglosde los siglos, mientras caern las tinieblas eternas sobre los hijos dela noche (1 Ts. 5:5; Ap. 20:10; 21:8), sufriendo as sobre s mismo eljuicio de Dios, por no haber querido aceptar el juicio que Dios lleva cabo en la Cruz (Jn. 3:17-21; 8:24: He. 10:26-31; 2 P. 3:7, Ap.22:15, y especialmente Jn. 5:24, donde taxativamente se dice que elque cree, no viene a juicio 11.

    2. La seal del Hijo del Hombre (24:30).

    2.1. Una seal en el cielo.

    2.1.1. Entonces aparecer la seal del Hijo del Hombre en el cielo

    11

    ' -BDVFWB PD QH

    %7!: FOUPODFT BQBSFDFS MB TF BM EFM )JKP EFM)PNCSF FO

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    399

    DJFMP

    2.1.2. Algunos piensan que se trata del relmpago antes citado (v. 27).

    2.1.3. Otros sugieren que puede ser la gloria visible de Dios, la Shekinah,con la que Cristo aparece rodeado (Ap. 1).

    2.1.4. Posiblemente se trate de la visin real del Aquel que monta el caballoblanco y que est dispuesto a la batalla contra las fuerzas malignas (Ap.19:11).

    2.1.5. Es sumamente arriesgado dogmatizar en profeca, lo nico que esevidente, conforme a la revelacin, es que habr una seal en el cieloque ser visible a todos en la tierra.

    2.2. Lo que produce la seal.

    2.2.1. Y entonces lamentar todas las tribus de la tierra

    %%276: FOUPODFT IBSO EVFMP UPEBT MBT USJCVT EF MB UJFSSB

    2.2.2. Todas las tribus es una referencia a Israel.

    (1) Frase equivalente a la que emplea Pablo (Ro. 11:26).

    2.2.3. El todo Israel, o todas las tribus, ha de entenderse como elremanente fiel, escogido por gracia.

    (1) No toda la descendencia fsica de Abraham, es considerada porDios como Israel, a efecto de salvacin y bendiciones (Ro. 9:6).

    (2) La existencia del remanente fiel es confirmada por la Escrituraen muchos lugares (cf. Ap. 12:13-14).

    2.2.4. Pablo hace alusin al endurecimiento temporal de Israel (Ro. 11:25).

    (1) Endurecimiento judicial a causa del rechazo de Cristo (Is. 6:9-10).

    (2) Endurecimiento a causa de negar la realidad del Mesas, a pesarde las seales (Jn. 12:37-38).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    400

    (3) Dios confirm la dureza del corazn de Israel, hasta el extremode que no poda creer (Jn. 12:39-40).

    (4) La mayor evidencia del endurecimiento de la nacin fue elrechazo de su Rey (Mt. 13:14-15; Mr. 4:12; Lc. 8:10; Hch.28:26-27).

    (5) Cristo confirm el endurecimiento judicial de la nacin (Mt.23:38).

    (6) Pablo ensea que en el tiempo actual Israel tiene unentendimiento embotado (2 Co. 3:14-15).

    (7) El endurecimiento durar hasta el tiempo de la tribulacin (Ro.11:25).

    2.2.5. Dios acta en gracia hacia el remanente de Israel, durante la tribulacin.

    (1) La seal de la destruccin del Reino del Norte (Ez. 39:21-29).

    (2) La evangelizacin por medio de los 144.000 (Ap. 7).

    (3) El ministerio especial de los dos testigos (Ap. 11:1-14).

    2.2.6. La remocin del endurecimiento de Israel.

    (1) Dios actuar quitando el velo de sobre el remanente (2 Co. 3:16).

    (2) Escucharn el mensaje del evangelio que conduce a Cristo, comoel Cordero de Dios.

    2.2.7. La evidencia del arrepentimiento (Zac. 12:10).

    (1) Se produce en el momento en que aparece la seal del Hijo delHombre.

    2.3. La segunda venida del Seor.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    401

    2.3.1. Y vern al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, conpoder y gran gloria

    %C2!: WFSO BM )JKP EFM )PNCSF RVF WJFOF

    TPCSF MBT

    7!"!%"#OVCFT EFM DJFMP DPO QPEFS ZHMPSJB NVDIB

    2.3.2. Se cumplir lo anunciado por los ngeles en la ascensin del Seor(Hch. 1:11).

    2.3.3. En la primera venida no fue apreciado por las gentes (Is. 53:3; 2 Co.8:9; 13:4; Fil. 2:6-8).

    2.3.4. No desciende como el Siervo Sufriente, sino como quien tiene todoel poder y la gloria en el cielo y en la tierra (Fil. 2:9-11).

    2.3.5. Jess es Dios bendito por los siglos, y as se manifiesta en la gloria desu segunda venida.

    2.3.6. En su ascensin a los cielos qued velado a los ojos de los suyos porla nube que lo ocult de ellos, ahora se hace visible viniendo sobre lasnubes (Hch. 1:9; Dn. 7:13-14).

    2.3.7. La gloria de su majestad destruir a sus enemigos en la venida a la tierra(2 Ts. 2:8).

    3. La aparicin del Rey-Juez (24:31).

    3.1. La accin anglica.

    3.1.1. Y enviar a sus ngeles con gran voz de trompeta, y juntarn a susescogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta elotro

    %66!66!6: FOWJBS B MPT OHFMFT EF M DPO

    USPNQFUB HSBOEF

    %#%%%Z SFVOJS B MPT FTDPHJEPT EF M EFTEF

    MPT DVBUSP

    !C%N)*C%WJFOUPT EFTEF VO FYUSFNP EF DJFMP IBTUB FM PUSP FYUSFNP

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    402

    EF FMMPT

    3.1.2. La autoridad divina enviando a sus ngeles en misin de recoger a ltodos los escogidos en la tierra.

    3.1.3. La autoridad queda manifestada por el sonido de la trompeta grande quesonar.

    (1) No debe ser la trompeta que sonar en el arrebatamiento de laiglesia (1 Co. 15:52; 1 Ts. 4:16).

    (2) Tampoco debe ser la sptima trompeta de Apocalipsis, que sonya en la tribulacin (Ap. 11:15).

    (3) Es un sonido de trompeta que proclama una accin divina, dejuicio sobre los hombres e Israel, para introducir el reino de loscielos en el perodo milenial.

    3.1.4. Quien desciende de los cielos ejercer como el nico Juez, a quin elPadre dio toda autoridad para ejercerlo (Jn. 5:22).

    3.1.5. Nadie de Sus escogidos quedar fuera de la comparecencia, ya que losngeles los recogern de todos los confines de la tierra, para que reinencon l.

    H) Ilustraciones (24:32-51).

    a) La higuera que brota (24:32-35).

    1. La observacin de la higuera (24:32)

    1.1. La parbola.

    1.1.1. De la higuera aprended la parbola: Cuando ya su rama est tierna,y brotan las hojas, sabis que el verano est cerca

    B"%!:NC".BT EF MB IJHVFSB BQSFOEFE MB QBSCPMB$VBOEP ZB MB

    %"6%7%7$ SBNB EF FMMB TF IBDF UJFSOB Z MBT IPKBTIBDF CSPUBS

    6%N66DPOPD JT RVF DFSDBOP FM WFSBOP

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    403

    1.1.2. Aunque se utiliza la palabra parbola, ms bien debe tomarse comouna ilustracin.

    1.1.3. Israel es comparado en la Escritura con una higuera (Jer. 24; Os. 9:10;Jl. 1:6-7; Lc. 13:6).

    1.1.4. La higuera no dio fruto esperado y fue desechada.

    1.1.5. Hay un futuro glorioso para Israel, cuando reverdezca nuevamente.

    1.1.6. La higuera es un rbol cuyo fruto viene muy prximo al brotar de sushojas.

    1.1.7. La restauracin de Israel a Dios ser muy prxima al tiempo de lasegunda venida del Seor.

    2. La aplicacin de la figura (24:33).

    2.1. Lo que deban entender.

    2.1.1. As tambin vosotros, cuando veis todas estas cosas, conoced queest cerca, a las puertas

    N%! NC" 6%N"T UBNCJ O WPTPUSPT DVBOEP WFJT UPEP FTUPDPOPDFE RVF

    66DFSDBOP FTU B QVFSUBT

    2.1.2. Las seales dadas se cumplirn inexorablemente en la historia humanay avisarn de la segunda venida del Seor a la tierra.

    2.1.3. En aqul tiempo, los que conozcan la profeca bblica, debern prestaratencin y prepararse para el retorno del Seor.

    2.1.4. No se trata de seales que anuncien el recogimiento de la iglesia, paracuyo acontecimiento no hay seal establecida.

    3. Una afirmacin notable (24:34).

    3.1. Un tiempo establecido.

    3.1.1. De cierto os digo, que no pasar esta generacin hasta eu todo estoacontezca

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    404

    !6!N!$6NN%F DJFSUP EJHP PT RVF EF OJOH O NPEP QBTBS MBHFOFSBDJ O FTUB IBTUB

    O6RVF UPEP FTUP TVDFEB

    3.1.2. El problema radica en determinar que es la generacin que nopasar.

    3.1.3. Si se aplica a la generacin viva en los tiempos de Jess, losacontecimientos del pasaje tendran que ver, todos ellos, con la cadade Jerusaln (70 d. C).

    (1) Un grave problema radica en que segunda venida del Seor nose cumpli entonces.

    3.1.4. La interpretacin ms acorde con la Escritura, aplica generacincomo sinnimo de pueblo o de raza.

    (1) Hay conexiones textuales que acreditan este sentido, en el A. T.(cf. Dt. 32:5, 20; Sal. 12:7; 78:8).

    (2) La misma acepcin en el N. T. (cf. Hch. 2:40; Fil. 2:15; He.3.10).

    3.1.5. En este sentido el Seor ense que a pesar de las persecucionestremendas, la nacin juda no sera exterminada y llegara hasta el finalpara participar de las bendiciones del reino

    4. La firmeza de las palabras del Seor (24:35).

    4.1. La afirmacin.

    4.1.1. El cielo y la tierra pasarn, pero mis palabras no pasarn

    %6 "6!&M DJFMP Z MB UJFSSB QBTBSO NBT MBTQBMBCSBT EF .

    !EF OJOH O NPEP QBTBSO

    4.1.2. La firmeza de las palabras de Dios es absoluta.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    405

    4.1.3. Jess como Dios hace que sus palabras tengan la segura certeza de laPalabra de Dios.

    4.1.4. Los elementos del universo sern transformados en cielos nuevos ytierra nueva, producindose un cambio total de lo que pareceinconmovible (Ro. 8:19-22; 1 Co. 7:31; Ap. 21:1).

    4.1.5. Las palabras de Jesucristo no sufrirn jams cambio ni alteracinalguna y su cumplimiento ser completo (1 P. 1:23).

    b) Tiempos semejantes a los das de No (24:36-39).

    1. El tiempo de la venida del Seor (24:36).

    1.1. Algo slo bajo el conocimiento de Dios.

    1.1.1. Pero del da y la hora nadie sabe, ni aun los ngeles de los cielos,sino slo mi Padre

    P

    "!%%N"

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    406

    desconocimiento que el Hijo tena de ese tiempo.

    1.1.7. Dos herejas extendidas como interpretacin del texto.

    (1) Una de ellas es la hereja arriana que afirma que el Hijo no esposeedor de la omnisciencia del Padre y es un dios rebajado

    (2) La hereja monofisista que afirma que el Hijo al encarnarse limitsus atributos divinos; entre ellos, la omnisciencia.

    1) Jess limit el uso de los atributos divinos segn convino ala obra que tena que realizar, pero en ningn modo limittales atributos, sino que los posey absoluta eilimitadamente, como corresponde a quien es una PersonaDivina con dos naturalezas.

    1.1.7. Jesucristo vino a la tierra como revelador del Padre (Jn. 1:18).

    (1) En ese sentido hay cosas que Dios reserva en su sola potestad y,por tanto, como revelador el Hijo no las sabe para comunicar.

    (2) Eso explica claramente las palabras de Jess, sobre eldesconocimiento que el Hijo tena del tiempo, no revelable alos hombres.

    1.1.8. Otra interpretacin correcta tiene que ver con la naturaleza humana delVerbo de Dios, si bien reviste otra dificultad.

    (1) Jesucristo es Dios manifestado en carne (Jn. 1:14).

    (2) Una Persona Divina con dos naturalezas: la divina, conconocimiento ilimitado como corresponde a la deidad, y lahumana con conocimiento limitado, como corresponde alhombre.

    (3) En tal sentido el Seor estara refirindose al conocimientolimitado que Jess, el Hombre, tena como tal.

    (4) Una dificultad para aceptar plenamente esta posicin radica enel calificativo que en el texto se da el Seor a S mismo: ElHijo, que no califica necesariamente a la humanidad, sino a laPersona, ya que no dice: Jess, o El Hijo del Hombre.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    407

    (5) La locucin que impone la unin hiposttica, exige que unanegacin no pueda aplicarse a Cristo, si es cierta en una de lasdos naturalezas, como ocurre en este texto.

    1.1.9. No sabiendo el tiempo de la venida del Seor, exige una preparacinpara cuando se produzca.

    (1) Los creyentes, seguros de que se producir, deben estarapercibidos mediante una vida santa (2 P. 3:14).

    (2) Por otro lado es motivo de despreocupacin para los incrdulos,que les ocasionar su ruina eterna (2 P. 3:3-9).

    2. Un tiempo semejante (24:37).

    2.1. Los das antediluvianos.

    2.1.1. Mas como en los das de No, as ser la venida del Hijo del hombre

    N6!Q NC1PSRVF BT DPNP MPT EBT EF /P BT TFSMB WFOJEB

    EFM )JKP EFM )PNCSF

    2.1.2. El Seor hace referencia a un tiempo histrico atestiguado en laEscritura.

    2.1.3. Algunas referencias a los tiempos de No 12

    (1) Tiempo de enorme manifestacin de pecado (Gn. 6:5).

    (2) De gran inmoralidad (Gn. 6:12).

    (3) Tiempo de corrupcin generalizada (Gn. 6:11a).

    (4) Tiempo de olvido de Dios.

    (5) Das de maquinacin de maldades (Gn. 6:5).

    12

    1BSB NT FYUFOTJ O DPOTVMUBS t$SFZFOUFT $PNQSPNFUJEPTu WPM DBQ EF FTUB NJTNBTFSJF

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    408

    (6) Tiempo de anticipo de la ira de Dios (Gn. 6:7).

    (7) Tiempo en que se desgranaban las ltimas oportunidades de lagracia de Dios para salvacin (Gn. 6:8).

    2.1.4. Los das de la venida del Seor sern semejantes a los de No.

    3. Desinters y consecuencias (24:38-39).

    3.1. Tiempo de desinters (v. 38).

    3.1.1. Porque como en los das antes del diluvio estaban comiendo ybebiendo, casndose y dando en casamiento, hasta el da en que Noentr en el arca

    6

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    409

    3.1.8. Jess dijo que as ocurrir en los tiempos antecedentes a su segundavenida.

    3.2. Las consecuencias (v. 39).

    3.2.1. Y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llev a todos, asser tambin la venida del Hijo del Hombre%%C6N

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    410

    Z VOP

    7:"$!$ !!FT EFKBEP EPT NPMJFOEP FO FM NPMJOP VOB FTUPNBEB

    %!7Z VOB FT EFKBEB

    1.1.2. Los acontecimientos de separacin se relacionan con el mismo tiempode todo el pasaje: Entonces; el mismo que se menciona antes (v. 29).

    1.1.3. La referencia no es al arrebatamiento de la iglesia, sino a la segundavenida de Cristo a la tierra.

    1.1.4. La aparicin de Cristo dividir el mundo en dos grupos de personas.

    1.1.5. Algunos estarn trabajando juntos, en el mismo campo, o colaborandoen labores domsticas, moliendo en el mismo molino.

    1.1.6. El que es tomado es retirado para juicio y condenacin, el que es dejadopara gozo y bienaventuranza del disfrute en el reino milenial de Cristo.

    1.1.7. La segunda venida de Cristo sorprender al mundo en actividadeshabituales.

    1.1.8. Esta seleccin alcanzar a todo lugar donde haya escogidos de Dios, yde juntarlos se ocuparn los ngeles (v. 31).

    d) El ejemplo del padre de familia (24:42-44).

    1. Una demanda (24:42).

    1.1. Requerimiento preciso.

    1.1.1. Velad, pues, porque no sabis a qu hora ha de venir vuestro Seor

    66

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    411

    1.1.4. La vida de cualquier creyente debe caracterizarse por la actividadprovechosa (1 P. 5:8; 2 P. 1:8).

    1.1.5. Velar implica, no slo creer que el Seor viene, sino esperar yanhelar que el Seor apresure su Venida (2 P. 3:12-14; Ap. 22:17,20) 13.

    13 ' -BDVFWB PD QH

    2. Un ejemplo (24:43).

    2.1. El padre de familia.

    2.1.1. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qu hora elladrn habra de venir, velara, y no dejara minar su casa

    %"6%NC"%"$7%$.BT BRVFMMP DPNQSFOEFE RVF TJ TVQJFSB FM BNP EF DBTBFO DVBM WJHJMJB

    %C 66O%%OCFM MBES O WJFOF WFMBSB Z OPQFSNJUJSB

    "%RVF GVFTF QFSGPSBEB MB DBTB EF M

    2.1.2. El Seor desea enfatizar lo inesperado del acontecimiento, como no hayaviso para la venida de un ladrn, tampoco hay aviso para el momentode la venida del Seor.

    (1) Como no hay aviso para la venida del ladrn, el dueo de la casatiene que estar vigilante continuamente.

    2.1.3. La espera debe hacerse velando.

    2.1.4. La figura del ladrn nocturno para la venida del Seor, aparece en otroslugares (1 Ts. 5:2-4; 2 P. 3:10; Ap. 3:3; 16:15).

    3. La leccin aplicada (24:44).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    412

    3.1. La aplicacin.

    3.1.1. Por tanto, tambin vosotros estad preparados; porque el Hijo delHombre vendr a la hora que no pensis

    "%!6N! N?$"%$1PS FTUP UBNCJ O WPTPUSPT IBDFPT QSFQBSBEPT QVFT DVBOEP OP

    QFOT JT

    N$CIPSB FM )JKP EFM )PNCSF WJFOF

    3.1.2. La exhortacin enfatiza la necesidad de velar para estar preparados parala segunda venida del Seor.

    3.1.3. El creyente debe estar vigilante a la espera de la venida del Seor, y suvida ha de revestir la tica que ser la de los ciudadanos del reino.

    e) El siervo prudente (24:45-51).

    1. Una pregunta reflexiva (24:45).

    1.1. El siervo prudente.

    1.1.1. Quin es, pues, el siervo prudente, al cual puso su seor sobre sucasa para que les d el alimento a tiempo?

    LC"%7!@%2VJ O QVFT FT FM GJFM TJFSWP Z QSVEFOUF BM RVF

    DPOTUJUVZ

    %

    %"FM TF PS TPCSF MB TFSWJEVNCSF EF M QBSB EBS

    MFT FM

    7%$BMJNFOUP FO UJFNQP

    1.1.2. El entorno textual exige que se considere este prrafo en relacin conlos tiempos de la segunda venida del Seor.

    1.1.3. En aquellos das habr siervos fieles que cuidarn de la casa de Dios,y otros que no lo harn.

    1.1.4. Por extensin puede y debe aplicarse al momento actual.

    1.1.5. La pregunta de Cristo hace suponer que este tipo de siervos fieles yprudentes no abunda.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    413

    (1) Puede entenderse como si el Seor dijera: Dnde est el siervofiel y prudente?

    1.1.6. Las dos caractersticas morales son fidelidad y prudencia.

    (1) La fidelidad es propia y se demanda a los ministros de Dios (1Co. 4:2).

    1.1.7. Un hombre fiel es mucho ms que un hombre creyente.

    (1) Creyente es aquella persona que se fa de Dios, un fiel es aquelde quien Dios puede fiarse.

    1.1.8. El siervo fiel da el alimento necesario en el momento preciso a losdems siervos del seor.

    1.1.9. Debe mostrarse activo para ello, ocupndose de su labor.

    2. La dicha del siervo (24:46).

    2.1. Ser bienaventurado.

    2.1.1. Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su seor venga, le hallehaciendo as

    !%

    "%N%

    #JFOBWFOUVSBEP FM TJFSWP BRVFM B RVJFO DVBOEP WFOHB FM TF PS

    EF M

    NFODPOUSBS BT IBDJFOEP

    2.1.2. El Seor encuentra al siervo actuando: haciendo as.

    2.1.3. No se limita a hablar de compromiso de vida, sino que acta conformeal mismo.

    2.1.4. Este siervo es bienaventurado porque est cumpliendo la encomiendaque haba recibido.

    3. La recompensa del siervo (24:47).

    3.1. Una posicin de honor.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    414

    3.1.1. De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondr

    !6!N%F DJFSUP EJHP PT RVF TPCSF UPEBT MBT QPTFTJPOFT

    EF M

    %DPOTUJUVJS MF

    3.1.2. Promovido a lo ms alto de responsabilidad.

    3.1.3. Actu honestamente y con fidelidad y le es recompensado por su Seor.

    3.1.4. Una enseanza que aparece en el siguiente captulo (25:21).

    4. El contraste (24:48).

    4.1. El siervo malo.

    4.1.1. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazn: Mi seor tarda envenir.

    "C$%%"%$%"$ .BT TJ EJDF FM NBMP TJFSWP BRVFM FO FM

    DPSB[ O EF M

    1!%

    5BSEB EF N FM TF PS

    4.1.2. El verbo debe suplirse en la segunda parte de la oracin, ya queliteralmente se lee: Tarda mi seor.

    (1) Se entiende que la tardanza era en venir.

    4.1.3. Este es un pensamiento ntimo en el corazn malo del siervo.

    4.1.4. El seor podra venir en cualquier momento, porque la hacienda erasuya.

    4.1.5. Sugiere la idea de incredulidad en que realmente el seor viniera algunavez.

    4.1.6. Coincide con el espritu burlador de los malos que niegan la promesadel Seor (2 P. 3:3-5).

    4.1.7. La tardanza del Seor es slo una manifestacin de gracia, en un acto

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    415

    de paciencia, dando oportunidad de que todo est bien dispuesto en suvenida (2 P. 3:9).

    5. La evidencia de la maldad del siervo (24:49).

    5.1. Acciones perversas.

    5.1.1. Y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber conlos borrachos

    %C#" $"%: DPNJFO[B B HPMQFBS B MPT DPOTJFSWPT EF MZ DPNF Z

    $!!CFCF DPO MPT RVF TF FNCPSSBDIBO

    5.1.2. El primer problema es un problema de violencia, golpeando a susconsiervos.

    5.1.3. Normalmente es una manifestacin de falta de integridad espiritual,como en el caso de Ditrefes (3 Jn. 9-11).

    5.1.4. Es una perversin del ejercicio de la autoridad recibido del dueo.

    5.1.5. Pedro advierte de esto a los lderes de la iglesia (1 P. 5:2-3).

    5.1.6. Un segundo problema se manifiesta en la prctica de una conductalicenciosa, comiendo y bebiendo con los borrachos.

    5.1.7. Un grave problema es el del testimonio del siervo asociado a quienesviven perdidamente.

    6. La aparicin del amo (24:50).

    6.1. Un momento inesperado.

    6.1.1. Vendr el seor de aquel siervo en da que ste no espera, y a la horaque no sabe

    N#%

    "%!$?$7FOES FM TF PS EFM TJFSWP BRVFM FO EB FO RVFOP

    "%$%N$?$6% FTQFSB Z FO IPSB FO RVF OP DPOPDF

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    416

    6.1.2. La posicin del siervo era de duda sobre la venida del seor, ahora sehaba producido en el momento ms inesperado.

    6.1.3. Pensaba que poda actuar disipadamente porque no vendra su seor yestaba equivocado.

    6.1.4. De esa manera muchos se encontrarn con la realidad de un encuentroinesperado con el Seor, por no haber atendido a las advertencias de Suvenida.

    7. El resultado del encuentro (24:51).

    7.1. Una situacin dolorosa.

    7.1.1. Y lo castigar duramente, y pondr su parte con los hipcritas

    %"!%!!: DBTUJHBS TFWFSBNFOUF MF Z MB QBSUF EF MDPO MPT

    "

    IJQ DSJUBT

    7.1.2. El castigo es justo, pero representa una situacin de ruina manifiesta.

    7.1.3. El que haba castigado injustamente a sus consiervos, siega lo que habasembrado antes.

    7.1.4. El texto griego es muy elocuente: lo cortar por la mitad.

    7.1.5. Su nombre no queda ligado a los siervos fieles, sino a los hipcritas.

    7.1.6. Haba sido un hipcrita, aparentando lo que no era, y recibe su castigocon los que actan de ese modo.

    7.2. La consecuencia final.

    7.2.1. All ser el lloro y el crujir de dientes

    %N%!%6!""MM TFS FM MMBOUP Z FM DSVKJS EF MPT

    EJFOUFT

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    417

    7.2.2. Este siervo malvado no era creyente, por tanto su destino es lacondenacin eterna.

    7.2.3. La expresin lloro y crujir de dientes es un hebrasmo que describela angustia, desesperacin e impotencia de los condenados.

    7.2.4. Definitivamente bajo la ira de Dios.

    7.2.5. Ser un pago justo, conforme a las obras hechas (Ro. 2:6).

    7.2.6. Las obras demostrarn en el juicio la condicin espiritual del juzgado(Ap. 20:13).

    7.2.7. Quien se vanagloriaba de ser siervo del Seor y abusaba de esacondicin, es ahora contado con los hipcritas y condenadoeternamente.

    APLICACIN PERSONAL

    1. En relacin con la proclamacin del evangelio durante la tribulacin (v. 14).

    1.1. La evangelizacin establecida como un mandato ineludible para el cristiano (Mr.16:15-16).

    1.2. El evangelio es un mensaje de salvacin para todo aquel que cree (Jn. 3:16; Ro.1:16-17).

    1.3. La salvacin ha sido y ser siempre por gracia mediante fe (Ef. 2:8-9).

    1.4. Los hombres se salvan al recibir y aceptar el mensaje de parte de Dios, por tantose necesitan creyentes que lleven el mensaje (Ro. 10:14-15).

    1.5. La responsabilidad de predicar el evangelio es para todo creyente, y no slo paraalgunos (Mt. 28:19-20; Hch. 1:8).

    1.6. La responsabilidad sobre la obediencia en el cumplimiento de la gran comisin,ser demandada a cada creyente ante el tribunal de Cristo (2 Co. 5:10).

    2. En relacin con la seguridad del cumplimiento proftico.

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    418

    2.1. Dios es soberano controlando toda la historia.

    2.2. El cumplimiento proftico es seguro por esta razn (Is. 13:9-11).

    2.3. La tribulacin est profetizada en muchos otros lugares (cf. Is. 13:9-11).

    2.4. La Iglesia no estar en esa hora de prueba (1 Ts. 1:10; Ap. 3:10).

    2.5. El creyente es llamado a la fidelidad hasta la muerte (Ap. 2.10).

    2.6. La fidelidad no es slo para grandes momentos, sino la constante forma de vidade cada creyente, consistente en un compromiso real con Cristo para vivirconforme a Su voluntad (G. 2:20).

    3. En relacin con el desconocimiento del momento de la venida del Seor (vv. 42-51).

    3.1. Aunque el pasaje tiene que ver especialmente con los tiempos finales de lapresente dispensacin, tiene una directa aplicacin a la iglesia.

    3.2. El cristiano desconoce el momento en que regrese el Seor para recoger a lossuyos (1 Ts. 4:13-18).

    3.3. El Seor prometi venir para recoger a su Iglesia (Jn. 14:1-4).

    3.4. El cristiano debe permanecer vigilante para que ese acontecimiento no lesorprenda como ladrn en la noche (1 Ts. 5:2).

    3.5. Durante la espera debe cumplir el compromiso de servicio en donde el Seordetermine.

    3.6. El cristiano no tiene que estar esperando el cumplimiento de seales, sinoesperando al Seor en cualquier momento (Tit. 2:13).

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    419

    PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 11

    1. Cul es la causa del discurso del Monte de los Olivos

    2. Cules eran las preguntas de los discpulos?

    3. Cules son las interpretaciones ms comunes para este discurso?

    4. Por qu debe ser considerado el sermn proftico para Israel y las naciones y no para laIglesia?

    5. Establece el paralelismo que hay entre los vv. 4-9 y Ap. 6.

    6. Que es la tribulacin?

    7. Da la interpretacin del v. 13.

    8. Se predicar el evangelio durante la tribulacin con el resultado de salvacin depersonas?

    9. Quines son los que aparecen con ropas blancas en Ap. 7:9-17?

    10. En donde se predicar el evangelio segn el v. 14?

    11. Haz un detalle descriptivo de las caractersticas principales del tiempo de la tribulacin.

    12. Ser engaado alguno de los escogidos durante ese tiempo?

    13. A qu acontecimiento se refieren los vv. 27-28?

    14. Interpreta el v. 28.

    15. Qu tiempo, dentro de la tribulacin, comprende el v. 29?

    16. Qu es la seal del Hijo del Hombre en el cielo?

    17. Quines sern encargados de recoger a los escogidos de Dios?

    18. Qu ilustra la figura de la higuera?

    19. Cmo podemos entender la palabra generacin del v. 34?

  • JESS DE NAZARET: ENSEANZAS.

    Samuel Prez Millos

    420

    20. Qu ocurrir con los tomados y con los dejados?