intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede...

15
II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. 1 Intervención en situaciones problemáticas: un enfoque de sistemas por Oliverio Ramírez Hace algunas décadas, las organizaciones y la vida en general eran un poco más simples de lo que actualmente son. El concepto de la globalización, la nueva economía, las tecnologías de información y comunicación han coadyuvado para que la sociedad actual sea cada vez más compleja. De la misma forma, anteriormente era más sencillo identificar un problema, proponer una solución, llevarla a cabo. Un administrador, director, o consultor externo podían entender de forma un poco más clara la situación problemática, así como los medios y propósitos para resolverla. Con el crecimiento de las organizaciones, y de su complejidad, actualmente se debe tener especial cuidado al pretender resolver un problema (o problemas); primero es necesario identificarlo (¿cuál es el problema?), luego decidir cómo resolverlo (¿tiene solución única o sólo será posible mejorar la situación?) y por qué (¿seguro que la solución no nos traerá problemas a futuro?), de tal forma que la solución elegida sea la que más convenga a la organización, en el corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, en un sistema de actividad humana, la definición del problema no es cosa sencilla, de hecho, definir el problema es parte de la situación problemática. Imagina que eres un consultor, experto en pensamiento sistémico y que acabas de regresar del extranjero después de haber terminado tus estudios de postgrado. Has sido contratado por el dueño de una organización dedicada a ofrecer servicios educativos, quien está seguro que su Institución no está operando de forma óptima. En tu primera reunión con los directivos, al preguntar ¿cuáles son los problemas existentes en la Institución?, te encuentras con la siguiente respuesta: Hace tiempo que llevamos operando de la misma forma, creo que no existe problema alguno, todo opera con normalidad. O en el mejor de los casos con una respuesta del tipo, Sabemos que algo anda mal pero no hemos sido capaces de identificar qué es lo que estamos haciendo mal para corregirlo. Un problema estructurado se puede formular aplicando alguna metodología disponible, como la Investigación de Operaciones, o alguna otra técnica de ingeniería. Sin embargo, en problemas no estructurados como el caso siguiente: Mi empresa hace más de dos años que no produce, mejor compramos a productores chinos y luego sólo vendemos a nuestros clientes con un margen de ganancia que nos permite sobrevivir en el mercado, la formulación del problema no es tan sencilla.

Upload: others

Post on 08-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

1

 

         Intervención  en  situaciones  problemáticas:  un  enfoque  de  sistemas    

por Oliverio Ramírez  

  Hace algunas décadas, las organizaciones y la vida en general eran un poco más simples de lo que actualmente son. El concepto de la globalización, la nueva economía, las tecnologías de información y comunicación han coadyuvado para que la sociedad actual sea cada vez más compleja. De la misma forma, anteriormente era más sencillo identificar un problema, proponer una solución, llevarla a cabo. Un administrador, director, o consultor externo podían entender de forma un poco más clara la situación problemática, así como los medios y propósitos para resolverla. Con el crecimiento de las organizaciones, y de su complejidad, actualmente se debe tener especial cuidado al pretender resolver un problema (o problemas); primero es necesario identificarlo (¿cuál es el problema?), luego decidir cómo resolverlo (¿tiene solución única o sólo será posible mejorar la situación?) y por qué (¿seguro que la solución no nos traerá problemas a futuro?), de tal forma que la solución elegida sea la que más convenga a la organización, en el corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, en un sistema de actividad humana, la definición del problema no es cosa sencilla, de hecho, definir el problema es parte de la situación problemática. Imagina que eres un consultor, experto en pensamiento sistémico y que acabas de regresar del extranjero después de haber terminado tus estudios de postgrado. Has sido contratado por el dueño de una organización dedicada a ofrecer servicios educativos, quien está seguro que su Institución no está operando de forma óptima. En tu primera reunión con los directivos, al preguntar ¿cuáles son los problemas existentes en la Institución?, te encuentras con la siguiente respuesta: Hace tiempo que llevamos operando de la misma forma, creo que no existe problema alguno, todo opera con normalidad. O en el mejor de los casos con una respuesta del tipo, Sabemos que algo anda mal pero no hemos sido capaces de identificar qué es lo que estamos haciendo mal para corregirlo. Un problema estructurado se puede formular aplicando alguna metodología disponible, como la Investigación de Operaciones, o alguna otra técnica de ingeniería. Sin embargo, en problemas no estructurados como el caso siguiente: Mi empresa hace más de dos años que no produce, mejor compramos a productores chinos y luego sólo vendemos a nuestros clientes con un margen de ganancia que nos permite sobrevivir en el mercado, la formulación del problema no es tan sencilla.

Page 2: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

2

Una metodología usual para resolver una situación problemática puede consistir en identificar el problema, definir el problema, crear alternativas de solución, elegir la opción más adecuada, y ejecutar las acciones para resolver el problema. Kaufman (1988) menciona que un problema surge cuando se pretende eliminar la diferencia entre los resultados actuales y los resultados deseados. Por otro lado, Checkland (1999) argumenta que:

Un problema relacionado con las manifestaciones del mundo real de los sistemas de actividad humana es una condición, caracterizada por un sentido de desajuste, que elude la definición precisa, entre lo que se percibe como la realidad y lo que se percibe que podría ser la realidad. (p. 180)

Con base en lo anterior, es preciso mencionar que, para ciertas situaciones problemáticas, será más sencillo determinar el problema y por lo tanto hallar la solución al mismo. En otros, como veremos, el problema no es tan obvio y será necesario aplicar la visión de más de un involucrado con el propósito de definir, de la mejor forma posible, el problema a resolver. Identificando  situaciones  problemáticas  La siguiente, es una práctica de aprendizaje en la que requiere que identifiques el tipo de problema del que se habla. Práctica de aprendizaje: De los siguientes problemas planteados, ¿cuáles son problemas estructurados y cuáles son problemas no estructurados?

1. El departamento de producción cuenta con 25 horas no utilizadas a la semana y el departamento de mercadotecnia menciona que se pueden lanzar al mercado 3 productos nuevos que presentan una demanda considerable, ¿cuál es la mezcla de productos que se debe producir, de acuerdo con el estudio de mercadotecnia, de forma que la utilidad sea máxima?

2. Rafael acaba de terminar su bachillerato y pretende ingresar a la Universidad, ¿qué profesión debe elegir?

3. Cierta empresa maquiladora de pantalones de mezclilla pretende lanzar al mercado un nuevo modelo de pantalón por lo que le interesa saber la opinión de sus clientes potenciales sobre éste nuevo modelo.

4. En la Escuela de Ingeniería en Sistemas y Electrónica, el desempeño académico de los alumnos ha ido disminuyendo en los últimos cuatrimestres.

Reflexiona un poco sobre el planteamiento de cada situación e identifica cuáles son Estructurados (o duros) y cuáles son No estructurados (o suaves). Las respuestas las puedes consultar al final de la lectura. Cuando una persona (u organización) no ha sido capaz de resolver cierta situación problemática, por lo general solicita ayuda a alguien externo quien intervendrá en la situación adoptando cualquiera de los dos siguientes roles:

Page 3: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

3

a) Rol de experto. b) Rol de consultor.

El primero caso (rol de experto) se da cuando quien interviene, o pretende ayudar a resolver dicha situación problemática, ofrece una solución a la situación, con base en su experiencia y conocimientos, sin considerar el punto de vista de la persona (u organización) que está inmersa en la situación problemática. El segundo caso se presenta cuando quien interviene, ayuda a la persona (u organización) a encontrar su propia solución al problema, en lugar de imponer una solución.

Analicemos  una  situación  cotidiana.  Israel, quien es el esposo de una amiga, cada vez trabaja más horas al día. Es padre de dos niñas (Paulina y Paola), la mayor asiste a la Escuela Secundaria, y la menor apenas inició la Escuela Primaria este año. Israel y su esposa, acostumbran comprar a crédito y casi siempre tienen deudas, pero en su casa no faltan aparatos electrónicos o juguetes caros para sus hijas. Israel piensa que los sistemas de pago a meses sin intereses le permiten tener ahora lo que sólo podría comprar algunos años más tarde. Lo malo de la situación de Israel, es que debido a sus gastos excesivos, con frecuencia tiene que trabajar horas extras y casi no pasa tiempo ni con sus hijas ni con su esposa. ¿Conoces a alguien con los hábitos de Israel?, ¿cuál es el problema? La siguiente figura, muestra una posible serie de eventos que podrían explicar la situación que vive Israel.

Figura 1. Esquema de la situación de Israel.

Page 4: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

4

Esta situación que de inicio puede parecer exagerada, forma parte de la realidad de muchas personas, pero entonces ¿por qué no se busca una solución al problema? Una respuesta puede ser “porque Israel y su familia están conformes con la situación en la que viven”; una segunda respuesta podría ser “Israel no se ha dado cuenta de la situación que vive”, y una tercera respuesta sería “Israel está consciente de su situación pero no sabe cómo hacerle frente”. ¿Qué le recomendarías a Israel? La aplicación del pensamiento sistémico no es exclusivo de situaciones problemáticas en grandes organizaciones, sino que también es altamente aplicable a la vida cotidiana. Considera que el pensamiento sistémico implica ver el sistema completo en lugar de las partes que lo conforman; Israel puede hacer cálculos de cuánto gana, o de cuánto debe, pero si no observa la situación como un todo (enfoque sistémico) difícilmente la solución que encuentre será la óptima, de hecho, muy probablemente sea una solución que más adelante contribuya a que el problema continúe. El primer paso para la búsqueda de una solución, es la identificación de un problema (o la sospecha de que algo no funciona del todo bien), en problemas estructurados identificar el estado actual y el estado deseado es más lógico y evidente, pero en un problema no estructurado, esta determinación de estado actual y estado deseado se va definiendo conforme se avanza en el estudio del problema. Una vez que se tenga identificada la existencia de una situación problemática, el siguiente paso es visualizar la situación como un todo, es decir, identificar las propiedades emergentes del sistema, esto significa, no concentrarse en un árbol si no intentar observar el bosque completo. Lo anterior permitirá identificar los elementos primordiales del sistema, los elementos básicos, y comprender con mayor profundidad el funcionamiento del sistema. Una técnica que puede ayudar a la comprensión de la situación es modelar el sistema mediante un diagrama (como en el caso de Israel), lo que hará posible distinguir las relaciones entre los diferentes elementos del sistema bajo estudio. En este punto, es pertinente que una vez construido el modelo o diagrama, se pida la opinión o validación de alguien más, preferentemente alguien que conozca la situación o esté inmerso en la misma. Con esta retroalimentación, probablemente será necesario hacer ajustes al modelo que describe la situación problemática. Una vez entendida (comprendida, identificada, formulada) la situación problemática es tiempo de definir alternativas de solución, es decir, definir acciones que promuevan un cambio en la situación problemática actual bajo la consideración que dichas acciones tomarán en cuenta al sistema completo y no sólo a algunos de sus elementos. Luego de implementar las acciones definidas, será necesario evaluar los resultados, y puede darse el caso que sea necesario realizar ciertos ajustes a las acciones tomadas inicialmente. Continuando con el ejemplo de Israel, y considerando que contamos ya con los tres primeros pasos del proceso de intervención (visualizar la situación como un todo, identificar los elementos primordiales del sistema, desarrollar un modelo conceptual a manera de esquema), lo que sigue es definir las acciones que promuevan un cambio en el sistema.

Page 5: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

5

De acuerdo con el esquema, podemos observar que al aumentar los satisfactores de la familia de Israel también se incrementa la necesidad de que Israel contraiga más y más deuda, por ello una acción para promover el cambio es establecer prioridades en cuanto a lo que Israel (y su familia) va a adquirir, esto es, antes de adquirir algún bien o servicio es necesario hacerse la pregunta ¿realmente necesitamos esto?, ¿lo necesitamos adquirir ahora o puede esperar? Identificar lo que es suficiente para cubrir las necesidades esenciales ayudará a no realizar compras injustificadas. Una vez que se disminuyen los gastos se puede continuar con el pago de deudas anteriormente contraídas, lo que provocará que se esté en posibilidades de ahorrar, y luego de invertir. El siguiente esquema, muestra el cambio que sufriría el esquema (situación de Israel) después de haber implementando las acciones definidas.

Figura 2. Posible nueva situación de Israel.

Como se ha mencionado, la formulación del problema que implica la comprensión de la situación problemática como un sistema (con todas las propiedades y características que esto implica) hace posible la implementación de acciones que promuevan una modificación en la dinámica del sistema, acciones que están encaminadas a mejorar la situación. El análisis de sistemas de actividad humana, es decir, la intervención en problemas no estructurados, requiere del conocimiento de ciertas características de estos sistemas, por ello a continuación se estudian este tipo de sistemas en específico.

Page 6: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

6

Sistemas  de  Actividad  Humana  Un sistema de actividad humana de acuerdo con Peter Checkland, citado por Vickers (1983), es un sistema abierto, y como tal, posee sus mismas características. Las características de un sistema abierto son las siguientes:

1. Un sistema abierto rara vez conserva su forma absolutamente sin cambios, incluso durante un breve período de tiempo.

2. Los sistemas abiertos, por definición no existen en aislamiento. 3. Tienden a la estabilidad. 4. Tienen una interdependencia con su entorno y su interior, que le imponen restricciones o

limitaciones. Su organización puede mitigar estas restricciones pero no eliminarlas. 5. Los sistemas abiertos no pueden, por definición, considerarse completos, esto significaría que

son independientes del medio. 6. Son herramientas de entendimiento diseñados por el hombre para entender situaciones en las

que incluso, el hombre forma parte. En otras palabras

• Los sistemas abiertos son redes de relaciones que son mantenidas a través del tiempo mediante regulación. Tienden a la estabilidad.

• Poseen una interdependencia con su interior y exterior, lo cual les impone restricciones. Estas son mitigadas a través de la Organización.

• Los sistemas abiertos no pueden, por definición, considerarse completos, si esto significa ser independiente del medio ambiente. Poseen relaciones externas y relaciones internas.

• Son herramientas de entendimiento para comprender situaciones que le conciernen a alguna mente humana.

Los sistemas abiertos no son construcciones arbitrarias, deben incluir el menor número de relaciones necesarias para describir la situación que quiere ser comprendida. Pero esto lo definen los intereses o propósitos de quien los construya. Una organización en la que se encuentran seres humanos, es decir, un sistema de actividad humana, posee las características de un sistema abierto. Existen modelos de sistemas biológicos o tecnológicos, que también son abiertos, y que comparten las características anteriores con los sistemas de actividad humana pero existen diferencias que es necesario mencionar. El modelo ecológico se ha desarrollado mediante la interacción de las formas de vida en un hábitat específico. Por ejemplo, la selva tropical que crece en la cuenca del Amazonas favorece el crecimiento de ciertas especies o formas de vida pero impide el crecimiento de otras. Su relativa estabilidad es la resultante de innumerables fuerzas que actúan entre sí, en ocasiones a favor y otras veces en contra. Muchas de estas fuerzas son inherentes a las mismas formas de vida pero su efecto en cada otra forma de vida es extremadamente variante. El orden resultante, aunque no del todo constante, es suficiente para ser considerado como un sistema permanente, continuo, no sólo por sus características duraderas si no también por su contraste con otros sistemas ecológicos que en condiciones distintas poseen diferentes características pero que también son características duraderas.

Page 7: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

7

Este orden ecológico no es sólo una resultante de la interacción de las fuerzas del sistema, también se puede considerar como un resultado del sistema. Por ejemplo, las selvas tropicales producen oxígeno, tan importante para el hombre. Los pantanos en cambio, producen mosquitos capaces de transmitir enfermedades como la malaria o el dengue. Tanto las selvas tropicales como los pantanos tienen innumerables resultados que pueden ser favorables o no para el ser humano. La producción de oxígeno (por parte de las selvas) y de mosquitos (por parte de los pantanos, son resultados de estos sistemas pero cuando el hombre interviene en estos sistemas ecológicos agrega un criterio más que es el éxito del sistema, pero ¿cuándo es exitoso un sistema? El éxito es un criterio que implica una cierta evaluación que puede ser cultural, o algunas veces de tipo biológico. Los criterios personales y culturales son por lo regular más complejos e incluso conflictivos. La inclusión del concepto de propósito complica aún más el concepto de éxito. En principio se supone que el propósito es válido y por lo tanto predispone a la mente para conseguir un objetivo, que puede ser final, o como un medio para conseguir un fin más remoto todavía. El concepto de éxito es más amplio que el concepto de propósito, ya que incluye criterios que son impuestos por la mente humana. Una selva tropical, no requiere un propósito para justificar su existencia; pero si deja de existir, podría decirse que falló. El éxito reside en la actividad misma, más que en sus resultados. El éxito es un juicio hecho por la mente humana en función de criterios humanos. Un criterio para evaluar el éxito es la comparación de un resultado específico de una acción con la intención de quien la llevó a cabo. Un equipo de futbol es exitoso si gana un partido, si lo pierde es un fracaso. Demoler un edificio de forma correcta, es un éxito de la misma forma que lo fue construirlo. Otra forma de evaluar el éxito es comparar todos los resultados perceptibles de una acción, ya sea intencionados o no, con todos los criterios de las personas afectadas por dichos resultados y cuyo juicio no debería ser ignorado. El DDT es un ejemplo de una actividad exitosa si se compara con el primer criterio porque la intención de aplicarlo como insecticida cumplió su objetivo pero es no exitosa si se compara con el segundo criterio ya que afectó a otros sistemas biológicos. Un criterio de éxito son estructuras de la mente humana que pueden cambiar con el tiempo; y pueden surgir o incluso desaparecer con el tiempo. Retomando el ejemplo del DDT tuvieron que pasar varios años desde su utilización para identificar sus impactos no tan benéficos. Para aplicar el segundo criterio de evaluación del éxito, se deben tener en cuenta al menos tres dificultades adicionales: comparar variables distintas, la incertidumbre, y el tiempo. Un ejemplo de la dificultad de comparar variables distintas es: ¿En qué momento un poco de aire contaminado es preferible al costo de mantenimiento de un aire más limpio?, o ¿es preferible un sistema de alcantarillado barato que un río limpio en el que uno se pueda bañar?

Page 8: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

8

La segunda dificultad es la incertidumbre. No es posible predecir con una exactitud absoluta las promesas y amenazas futuras, de hecho algunas tienen una incertidumbre muy alta. Una amenaza inaceptable no necesariamente se convierte en aceptable porque su probabilidad de ocurrencia es pequeña. Las decisiones humanas están basadas con frecuencia en la aceptación de alternativas, por más desagradables que éstas puedan parecer, ante un riesgo que se estima demasiado serio. Usualmente los seres humanos están en desacuerdo en cuanto al concepto de aceptabilidad. Una de las controversias de nuestro tiempo es acerca del uso de la energía nuclear, en donde la discusión no se centra en la probabilidad de ocurrencia de una posible amenaza si no en juicios de la aceptación del mismo. La tercera dificultad es el tiempo. Esta dificultad tiene que ver con la forma en que los seres humanos, con base en nuestro pasado, entendemos las situaciones de forma que nos ayude a comprender el futuro. A continuación se enlistan una serie de elementos que ayudan a diferencia a un sistema humano de uno biológico o tecnológico.

1. Un sistema humano debe distinguirse de un sistema hecho por el hombre, lo mismo que de un sistema ecológico.

2. Todos los sistemas humanos son también sistemas ecológicos en cuanto a que la estabilidad

que alcanzan es una resultante no diseñada de su interacción con el mundo que les rodea, incluidos otros sistemas humanos con los que tiene relación. Pero se diferencia en que no incluyen siempre un elemento benéfico de diseño, que imponga ciertos criterios de éxito y ayuden a evaluar sus resultados.

3. Todos los sistemas humanos son también, en cierta medida, sistemas hechos por el hombre en

cuanto a que tienen una estabilidad (y éxito) y un resultado diseñado por su interacción con su entorno, incluyendo (cada vez más) a otros sistemas humanos con los que tiene relación. Pero se diferencian de otros sistemas de origen humano en que incluyen un elemento mayor de juicio, así como de cálculo.

4. Los sistemas hechos por el hombre no son completamente tecnológicos. El desarrollo de las

sociedades occidentales, influenciado indebidamente por modelos tecnológicos, descubrió que cualquier grupo de personas, reunidas con un propósito puramente tecnológico, no puede ser organizado como componentes de una máquina.

5. La esencia de un sistema humano es que está compuesto de seres humanos y es influenciado

por las acciones y experiencias de éstos.

Page 9: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

9

En resumen:

¿Qué tan diferentes son los sistemas humanos? Los sistemas humanos se deben diferenciar de los sistemas hechos por el hombre. Los sistemas humanos son en parte sistemas ecológicos en cuanto a que su estabilidad es resultante de su interacción con el mundo que los rodea, aunque difieren en cuanto al diferente criterio de éxito. Objetivos o Fines VS Mantener Relaciones Resultado de la acción vs. la intención Resultado de todos los resultados de la acción vs. los criterios de todos los afectados:

• Uso de variables desiguales • Incertidumbre • Tiempo

Diferencia de Propósito

Los sistemas humanos son en parte sistemas hechos por el hombre (Estabilidad), pero difieren por el elemento juicio y cálculo. Los sistemas hechos por el hombre no son totalmente tecnológicos. La esencia de un sistema humano es que está compuesto por personas.

Componentes  de  actividad  humana  De acuerdo con Checkland (1999, p. 201), un modelo generalizado de cualquier sistema de actividad humana desde el punto de vista: llevar a cabo acción con propósito definido para cumplir un propósito o misión, posee los siguientes componentes:

• Jerarquía de Sistemas o Subsistemas o Sistemas o Supra sistemas o Ambientes

• Objetivos • Indicadores de Desempeño • Conectividades Internas y Externas • Procesos de Seguimiento y Control • Tomador(es) de decisiones y proceso de toma de decisiones. • Recursos Humanos, Materiales y Financieros. • Frontera • Flujos de Información

Page 10: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

10

Al representar los componentes 1 al 8 en un diagrama, se obtiene el siguiente modelo:

Figura 3. Modelo del concepto sistema de actividad humana (Checkland 1999, p. 201).

Este modelo generalizado de un sistema de actividad humana, se utiliza para validar que la construcción de un modelo conceptual de una actividad humana pueda ser útil al compararlo con las actividades del mundo real. Construyendo  modelos  de  SAH  Para la construcción de modelos conceptuales de sistemas de actividad humana, se debe tener en claro que dichos modelos son descripciones sistémicas de actividades humanas que no pueden ser verificables en forma pública. Lo anterior implica que una persona puede construir un modelo de un sistema de actividad humana, pero que si una segunda persona construye un segundo modelo del mismo sistema de actividad humana, seguramente el segundo modelo construido será distinto del primero. ¿A qué se debe esta diferencia en la construcción del modelo? La perspectiva o punto de vista del observador, al tener relación con los conocimientos, experiencias, vivencias, de cada persona, hace que las descripciones de un mismo sistema de actividad humana sean distintas. ¿Qué descripción tendrá un reo de una prisión?, ¿será la misma que la de un celador?, ¿cómo describes tú una prisión?, ¿para los distintos observadores (reo, celador, tú) el propósito de una prisión será el mismo?

Page 11: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

11

Checkland (1999) pone especial énfasis en el punto de vista o perspectiva del observador constructor de los modelos conceptuales, y lo denomina Weltanschauung, vocablo alemán cuyo significado es “concepción del mundo, creencia” Souriau, A. (1990, p. 1075). Al ser cada persona distinta, esto es, al poseer un observador una realidad distinta, también sus construcciones mentales serán diferentes. Esto es el Weltanschauung. Para la construcción de un modelo de sistemas de actividad humana se debe ver a éste como un sistema que transforma ciertos insumos (o entradas) en productos (salidas).

Figura 4. Construcción de un sistema de actividad humana (Flores, 2010, fil. 8).

La construcción de un modelo de SAH requiere una descripción concisa y construida con la mayor precisión posible que enuncie lo que es el sistema. Al modelar un sistema se debe responder a la pregunta ¿qué actividades y en qué secuencia tienen que llevarse a cabo para realizar el proceso de transformación del sistema? Debido a que un modelo conceptual pretende modelar a un sistema de actividad, sus elementos deben ser verbos. Al modela un sistema de actividad humana, se debe usar el menor número de verbos posible, de tal forma que describan las actividades necesarias en el sistema bajo estudio. Por último, la estructura del modelo depende de la secuencia lógica de los verbos. La construcción de modelos de sistemas de actividad humana no se puede considerar como una técnica ya que al aplicar el modelado los resultados son muy diversos. Debido a que la construcción de un modelo depende del Weltanschauung del observador, es decir, depende de cómo éste aprecia la realidad, Checkland (1999) propone el concepto de definición raíz, las que en principio proporcionan supuestas descripciones neutrales de tareas explícitas públicas o aceptadas. Si un modelo se basa en definiciones raíz, se conoce como Modelo de tarea primaria o modelo de tarea principal; de otra forma será un modelo apreciativo.

Page 12: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

12

Es importante mencionar que la construcción de modelos de sistemas de actividad humana sirven para analizar situaciones no estructuradas, de forma que se comprenda su funcionamiento, para en un momento dado, poder tomar decidir cursos de acción que provoquen cambios en el actuar del sistema bajo estudio. El objetivo inicial en la construcción del modelo de actividad es describir lo que debe ir en el sistema; los cómo pueden incluirse más adelante cuando se profundice en el nivel de detalle del modelo inicial. Checkland (1999, p. 320) muestra un ejemplo general de la construcción de un modelo para un sistema de actividad humana. La siguiente figura

Figura 5. Forma general de un modelo conceptual del sistema de actividad humana (Checkland 1999, p. 320).

Para este esquema, existen 6 actividades que conectadas entre sí constituyen el proceso de transformación que sufre cierta información (o insumos) y que generan reportes (producto). Por ejemplo la actividad 4 (descrita por el verbo 4) requiere que las actividades 1 y 2 se hayan hecho previamente y a su vez sirve de insumo para la actividad 5. Por otro lado, la actividad 5 requiere de las actividades 4 y 3, pero sirve de insumo para la actividad 6. La construcción de este modelo inicial permitirá la construcción de modelos más detalladas, tanto como lo requiera el estudio en cuestión. Para la construcción del modelo Checkland (1999) sugiere hacerse las siguientes preguntas para cada actividad: ¿qué información y recursos se requieren para realizar esta actividad y con qué frecuencia?, ¿de qué manera? Por ello un modelo básico de actividad sirve como inicio de un modelo de flujo de información que a su vez se puede aplicar para examinar otros flujos de información o para diseñar nuevos sistemas de información. Ejemplo. El sistema bajo estudio es un salón de clases tradicional en donde el proceso de transformación es el proceso de enseñanza-aprendizaje, la entrada son estudiantes con cierto nivel de conocimientos y habilidades, y la salida son estudiantes con un mayor nivel de conocimientos y habilidades. La siguiente tabla muestra las actividades y verbos que las describen.

Page 13: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

13

Actividad Verbo El profesor prepara la clase y los materiales de apoyo Planear Ya en clase, el profesor se dispone a explicar los temas.

Explicar

Por su parte, el alumno debe poner atención a las indicaciones del maestro.

Atender

Luego el estudiante debe llevar a cabo procesos mentales que le permitan comprender la información recibida.

Comprender

Posterior a la comprensión, el alumno utiliza los conocimientos para verificar su entendimiento.

Aplicar

Al aplicar los nuevos conocimientos, surgen con frecuencia dudas que deben ser aclaradas para poder continuar.

Cuestionar

Por último, el estudiante lleva a cabo un proceso de meta-cognición que lo lleva al aprendizaje deseado.

Aprender

Tabla 1. Actividades y verbos en un salón de clases tradicional. A manera de esquema, estas actividades se pueden ver de la siguiente forma:

Figura 6. Esquema de actividades en un salón de clases.

La construcción de modelos conceptuales, requiere de práctica para lograr que las representaciones pictográficas sean cada vez más precisas y acertadas.

Page 14: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

14

Referencias  

Blaschke, J. (2009). Somos energía: El secreto cuántico y el despertar de las energías. España: Robinbook. [Versión en línea].Recuperado el 13 de octubre de 2010, de http://books.google.com.mx/books?id=mr5bMm08hTgC&pg=PA36&dq=conocida+historia+del+herrero&hl=es&ei=GAS2TLKPAo0sAPWqCtDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CD8Q6AEwBA#v=onepage&q=conocida%20historia%20del%20herrero&f=false

Checkland, P. (1999). Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas. México: Limusa. De la Fuente, J. y Rodríguez, R. (1996). La educación médica y la salud en México.

México: Siglo XXI. [Versión en línea]. Recuperado el 7 de octubre de 2010, de http://books.google.com.mx/books?id=Fty4Z9KrIwcC&pg=PA190&dq=m%C3%A9dico+internista&hl=es&ei=QeqtTOaNEIP0tgPLobmcDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=m%C3%A9dico%20internista&f=false

Johansen, O. (2008). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa.

Krell, H. (2009, 29 de septiembre). El Pensamiento Sistémico Revista ILVEM. Argentina: Ilvem.com. Recuperado el 5 de octubre de 2010, de http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=342&t=PENSAMIENTO-SIST%C3%89MICO.htm

Flores, C. (2010). Sistemas de Actividad Humana Parte 2; Pensamiento Sistémico. UVEG, Irapuato.

Monzó, J. (2009). Cuento sistémico de verano. Recuperado el 11 de noviembre de 2010, de http://jmonzo.net/blogeps/cuentosistemicodeverano.pdf

O´connor, J. & McDermont, I. (1998). Introducción al pensamiento sistémico. España: Urano.

Reyes, H. (2006, octubre). ¿Qué es medicina interna? Revista médica de Chile. Chile:

Sociedad Médica de Santiago. Recuperado el 7 de octubre de 2010, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006001000020

Schneider, M. (2008). Recuperando la salud: Sanación personalizada avanzada. México: Pax. [Versión en línea]. Recuperado el 5 de octubre de 2010, de http://books.google.com.mx/books?id=cDYeGEDR1lsC&pg=PA108&dq=qu%C3%A9+es+la+espondilitis+anquilosante&hl=es&ei=Q3irTIUmj6ixA-ygodkD&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Senge, P. (2004). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. España: Granica. [Versión en línea]. Recuperado el 11 de noviembre de 20101, de http://books.google.com.mx/books?id=B2Nj49-ERykC&printsec=frontcover&dq=la+quinta+disciplina&hl=es&ei=XKGyTMH9I4b2tgPck6SvDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Souriau, E. & Souriau, A. (1990). Vocabuolaire d’esthetique. España Ediciones AKAL. . [Versión en línea]. Recuperado el 28 de noviembre de 2010, de http://books.google.com.mx/books?id=l4FHMBVPXEAC&pg=PA1075&dq=weltanschauung+significado&hl=es&ei=FDzzTMTVMIj6swOItrmCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q=weltanschauung%20significado&f=false

Page 15: Intervenciónensituacionesproblemáticas:unenfoquede sistemas!roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/200/Intervencinensituaciones... · El primer paso para la búsqueda de una solución,

  II0040_M1AA1L3_Intervención Versión: Septiembre 2012 Revisor: Laura Cabello Barocio

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

15

Vickers, G. (1983). Human systems are different vol. 10. Departamento de Sistemas Universidad de Lancaster, Inglaterra. Recuperado el 5 de octubre de 2010, de la Antología de Carlos Flores.

Wold, L. (2009). Atlas de patología ortopédica. (3ª ed.). España: Editorial Elsevier Saunders. [Versión en línea]. Recuperado el 5 de octubre de 2010, de http://books.google.com.mx/books?id=GUisUrqmoU4C&pg=PA167&dq=espondilitis&hl=es&ei=TnarTP67BY_2tgPayqHZAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFkQ6AEwCQ#v=onepage&q=espondilitis&f=false