instituto tecnológico de la construcción · análisis del boletín c-15 resumen la practica de ia...

130
CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Instituto Tecnológico de la Construcción MAESTRÍAEN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL Análisisdel Boletín C-15 "Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición" TESIS QUE PARA OBTENER ELGRADO DE: MAESTRO EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL PRESENTA: Ing. Manuel García Pérez ESTUDIOS CONRECONOCIMIENTODEVALIDEZ OFICIALPOR LA SECRETARIADEEDUCACIÓN PUBLICA CONFORME AL ACUERDONo. 2003286, DE FECHA 03 DEOCTUBRE DE2003. México. D.F. Mayo de 2006.

Upload: vunhu

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Instituto Tecnológico de la Construcción

MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

Análisis del Boletín C-15

"Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición"

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

PRESENTA:

Ing. Manuel García Pérez

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA CONFORME AL ACUERDO No. 2003286, DE FECHA 03 DE OCTUBRE DE 2003.

México. D.F. Mayo de 2006.

Análisis del Boletín C-15

RESUMEN

La practica de ia valuación para efectos de información financiera en México, cada

día es mas compleja debido principalmente a la globalización, ya que desde hace algunos

años y principalmente como consecuencia del Tratado de Libre Comercio de

Norteamérica nuestro País se ha estado homologando con otras Naciones.

Este libro intenta presentar un análisis detallado del ultimo documento que regula la

valuación de las empresas para efectos de información financiera, dicho documento es

conocido como el Boletín C-15 emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos,

A.C.

Para realizar dicho análisis, fue necesario analizar previamente todos los

documentos y/o circulares que anteceden al boletín C-15, incluyendo la elaboración de

casos prácticos para cada uno de ellos.

El análisis del boletín C-15 contempla todos y cada uno de los lincamientos y

procedimientos que establece el mismo, sin embargo, en el caso de los activos

intangibles, los cuales, en la mayoría de los casos suelen ser los mas importantes, se

presentan una serie de condicionantes para su reconocimiento y valoración, razón por la

cual fue necesario realizar una investigación de las normas nacionales e internacionales

acerca del reconocimiento, valuación y registro de los activos intangibles.

En base a lo anteriormente expuesto, se presenta un caso práctico de la aplicación

del boletín C-15, en donde se puede observar el impacto que tienen los activos intangibles

en los estados financieros de las empresas.

Se investigaron los valores de las marcas mas importantes del mundo y su

participación en el valor de mercado de las empresas que las poseen.

Manuel García P. 2

Análisis del Boletín C-15

índice

Análisis del Boletín C-15 "Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición".

INTRODUCCIÓN 7

CAPITULO PRIMERO

ANTECEDENTES DE LA VALUACIÓN PARA EFECTOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN MEXICO 13

1.1. BOLETÍN B-10 "RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA

INFLACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS". 16

1.1.1. MÉTODOS B-10 18

1.1.1.1. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) 18

1.1.1.2. ACTUALIZACIÓN DE COSTOS ESPECÍFICOS O VALORES DE

REPOSICIÓN 19

1.1.2. EVOLUCIÓN 19

1.1.3. APLICACIÓN PRACTICA 20

1.2. QUINTO DOCUMENTO DE ADECUACIONES AL B-10

(MODIFICADO) 23

1.2.2. OBJETIVO 24

1.2.3. NORMA 24

1.2.4. VIGENCIA 26

1.2.5. APLICACIÓN PRACTICA 27

1.3. CIRCULAR 11-18 DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

(CNV) 30

Manuel García P 3

Análisis del Boletín C-15

1.3.1. ANTECEDENTES 31

1.3.2. PRACTICA DEL AVALUÓ DE ACTIVO FIJO PARA EFECTOS DE

INFORMACIÓN FINANCIERA. 32

1.3.2.1. PRACTICA DEL AVALUÓ 32

1.3.2.2. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL AVALUÓ. 33

1.3.2.3. INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 35

1.3.2.4 VERIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ANALÍTICAS. 35

1.3.3. DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS COMUNMENTE EMPLEADOS

EN EL AVALUÓ. 37

1.3.4. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR NETO DE

REPOSICIÓN (V.N.R.). 38

1.3.4.1. MEMORIA DE CALCULO. 42

1.3.5. FORMULACIÓN DEL AVALUÓ 42

1.3.6. UNIDAD MINIMA INDIVISIBLE. 46

1.3.7. PRACTICA DEL AVALUÓ RECURRENTE. 52

1.3.8. REVISION DEL AVALUÓ. 54

1.3.9. APLICACIÓN PRACTICA 55

CAPITULO SEGUNDO

BOLETÍN C-15 61

2.1.1. ANTECEDENTES 62

2.1.1. MODIFICACIONES 62

2.1.2. DIFERENCIAS VS NORMAS INTERNACIONALES 62

2.2. OBJETIVOS 63

2.3. ALCANCE 64

2.4. DEFINICIÓN 64

2.5. REGLAS DE VALUACIÓN 64

2.5.1. DETERIORO 65

2.5.2. INDICIOS DE DETERIORO 65

2.5.3. VALOR DE RECUPERACIÓN 66

Manuel García P. 4

Análisis del Boletín C-15

2.6. DETERMINACIÓN DEL VALOR DE RECUPERACIÓN 66

2.6.1. PRECIO NETO DE VENTA 67

2.6.2. VALOR DE USO 67

2.6.2.1. RIESGO 67

2.7. DETERMINACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS 68

2.7.1. VALOR PRESENTE ESTIMADO 69

2.7.2. VALOR PRESENTE ESPERADO 70

2.7.2.1. FLUJO DE EFECTIVO POSIBLE 70

2.8. TASA DE DESCUENTO 71

2.8.1. COSTO DE CAPITAL 72

2.8.2. DETERMINACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO 73

2.9. REGISTRO POR LA PERDIDA DE DETERIORO 74

2.9.1. NUEVA VIDA ÚTIL REMANENTE - REGISTRO 74

2.10. REVERSION 75

2.10.1. REVERSION, VALUACIÓN Y REGISTRO. 76

2.11. APLICACIÓN 77

2.11.1. APLICACIÓN PRACTICA 78

CAPITULO TERCERO

EL ROL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES EN LA EMPRESA Y SU RECONOCIMIENTO 82

3.1. NORMAS CONTABLES NACIONALES E INTERNACIONALES 82

3.1.1. INTRODUCCIÓN 83

3.1.2. ORGANISMO INTERNACIONAL DE NORMAS CONTABLES

(IASB) 85

3.1.3. NORMAS DE LA UNION EUROPEA (UE) 86

3.1.4. LA ACCOUNTING STANDARD BOARD (ASB) Y LAS NORMAS DE

CONTABILIDAD EN EL REINO UNIDO 89

3.1.5. DISPOSICIONES EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 90

Manuel García P. 5

Análisis del Boletín C-15

3.1.6. DISPOSICIONES EN MEXICO RELATIVAS A LOS ACTIVOS

INTANGIBLES 92

3.1.7. ACTIVOS INTANGIBLES ADQUIRIDOS INDIVIDUALMENTE,

ADQUIRIDOS COMO PARTE DE UN NEGOCIO Y GENERADOS

INTERNAMENTE. 94

3.1.8. CONSIDERACIONES SOBRE LA NORMATIVIDAD DE LOS

ACTIVOS INTANGIBLES VISIBLES. 96

3.1.9. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE

LOS ACTIVOS INTANGIBLES OCULTOS. 97

3.1.10. CONSIDERACIONES SOBRE LA NORMATIVIDAD DE LOS

ACTIVOS INVISIBLES. 98

3.2. ANÁLISIS DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES. 100

3.2.1. ANTECEDENTES 100

3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES 103

3.2.3. VALUACIÓN DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES 104

CAPITULO CUARTO

CONCLUSIONES 108

4.1. DISPOSICIONES CONTABLES 108

4.2. LAS 100 MARCAS MAS VALIOSAS DEL MUNDO 111

4.3. COMPARATIVO DEL VALOR DE MARCA VS. VALOR DE MERCADO DE ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES MARCAS DEL MUNDO. 115

BIBLIOGRAFÍA 116

APÉNDICE GLOSARIO 121

Manuel García P. 6

Análisis del Boletín C-15

INTRODUCCIÓN

Manuel García P. 1

Análisis del Boletín C-15

INTRODUCCIÓN

Análisis del Boletín C-15 "Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición".

Emitido por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de

Contadores Públicos IMCP1, el Boletín C-152 establece que, para calcular el valor de los

activos de largo plazo, tangibles e intangibles (edificios, máquinas, crédito mercantil,

marcas, etc.), las empresas deben determinar en forma obligatoria la posible pérdida por

deterioro en el valor de los mismos, es decir, si su capacidad para generar beneficios

económicos futuros son menores a su valor neto registrado en libros.

Se trata de uno de los mayores cambios en técnica contable de los últimos años.

Si hay indicios de deterioro, debe registrarse directamente en los estados

financieros. Pese a que no tiene efectos fiscales ni legales, no adoptar la nueva

disposición se traducirá en una "mala nota" en los estados financieros, la cual se podrá

interpretar como duda acerca de la capacidad de los activos de largo plazo para generar

flujo de efectivo en el futuro en la escala que sugiere el registro en libros. Antes, los

activos se calculaban con base simplemente en un avalúo, luego se incorporó el factor

inflación y ahora se añade la capacidad para generar beneficios económicos en el tiempo.

El que las empresas mexicanas no adopten en sus estados financieros el cambio

de la técnica contable para calcular el valor de los activos de largo plazo conocido como

Este organismo emite la normatividad relativa al trabajo del auditor independiente, normas que son utilizadas en diversos países además de México, también se encarga de divulgar, en interés del público, las normas que deben observarse en la formulación y presentación de información financiera para fines externos y promover su aceptación y observación en el país. 2 INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C., Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, 20a edición, Ed. IMCP, México, 2004.

Manuel García P. 8

Análisis del Boletín C-15

C-15, podría derivar en anotaciones de "salvedades"3 en dichos reportes a cargo de los

auditores y, eventualmente, en la exigencia de los bancos de renegociar los términos de

financiamiento y en falta de confianza de potenciales socios.

La intención de ésta tesis es la de proporcionar al lector una idea clara acerca de los

orígenes del Boletín C-15 y su aplicación, asimismo, se pretende presentar un panorama

general de las posibles consecuencias de dicha aplicación en la información financiera de

las empresas. Debido a la gran importancia que tienen los activos intangibles y el rol que

juegan en el C-15, se presenta un análisis detallado de los mismos en el tercer capítulo.

Para los que hemos estado involucrados con la valuación durante años, vemos en él

Boletín C-15 un gran reto profesional, ya que contempla todos los activos relacionados

con la "unidad generadora de efectivo"4, es decir, activos tangibles e intangibles,

La idea de realizar el presente trabajo se debe a que además de que dicho documento

es relativamente "nuevo" (2003), también es de gran trascendencia, puesto que se basa

en normas internacionales, lo cual, lo hace mas sólido e interesante.

Este estudio intenta interpretar el contenido del Boletín C-15 en función de los

procesos de valuación e identificación de los activos intangibles aun cuando no estén

registrados o reconocidos en los estados financieros.

La valuación de los activos para efectos de información financiera, estuvo enfocada

hasta hace algunos años (1996) principalmente al activo fijo, situación que podemos

observar a través de la circular 11-18 emitida por la entonces Comisión Nacional de

Nota que se adjunta a un documento por la que se corrige un error, se modifica el texto o se da fe de alguna corrección o incorporación al texto. 4 Es la agrupación mínima identifícable de activos netos (podría ser un solo activo) que en su conjunto genera flujos de efectivo que son independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupo de activos (una asociada, una subsidiaria, una línea de producción, una división, un segmento, etc.).

Manuel García P. 9

^ __ „.- =«. Análisis del Boletín C-15 I ü L I Ü i L C A

Valores5, documento que se muestra detalladamente en el primer capítulo, el cual

contempla los antecedentes de la valuación para efectos de información financiera.

La valuación siempre ha estado relacionada con los activos tangibles, sin embargo, en

el caso de los activos intangibles la relación es muy diferente, debido al tratamiento de los

mismos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A pesar de la gran relevancia que tiene el Boletín C-15, aun hasta el día de hoy se

percibe un desconocimiento casi general en el medio de la valuación, quizá por el alcance

y complejidad del mismo. En el entorno empresarial se refleja un distanciamiento por

parte de los directivos, to cual podría ser por escepticismo, por los efectos que tendría

sobre sus activos, por el costo que representa el contratar a quien lo haga o porque en el

mejor de los casos no habría ningún ajuste en el valor de los activos.

La aplicación del Boletín C-15 debe darse en las auditorias relativas a partir del

ejercicio 2004, sin embargo, pocas empresas lo han realizado, posiblemente por los

puntos antes mencionados.

A diferencia de las firmas que cotizan sus acciones en la Bolsa, y que cuentan con

la asesoría necesaria, la inmensa mayoría de firmas privadas han pospuesto la decisión

de sujetarse al nuevo procedimiento, principalmente por desconocimiento acerca de cómo

hacerlo.

Uno de los problemas mas importantes, si no es que el mas importante, es como

identificar los activos intangibles si éstos no están registrados en la contabilidad, es decir,

que posiblemente al aplicar el Boletín C-15, se consideren los beneficios generados por

5 El 28 de abril de 1995, el congreso de la Unión aprobó la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, consolidando en un solo órgano desconcentrado las funciones que correspondían a la Comisión Nacional Bancaria y a la Comisión Nacional de Valores.

Manuel García P. 10

Análisis del Boletín C-15

éstos activos como parte de otros que si aparecen en la información financiera, tales

como el activo fijo.

Los activos intangibles tales como las marcas, patentes, etc., han alcanzado una gran

relevancia en las ultimas décadas y en muchos casos resultan ser el activo mas

importante de las empresas, razón por la cual en el segundo capítulo se trata

profundamente el tema.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El Objetivo general de ésta tesis, como ya se señalo, es el de proporcionar un

conocimiento claro y una guía práctica acerca del Boletín C-15 y su aplicación.

El cumplimiento de éste objetivo general se planteó a través del desarrollo de tres

objetivos específicos:

1. Analizar dicho documento en cuestión, a través de la distinción y separación de un

todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

2. Definir los principales conceptos involucrados con la valuación enfocada al Boletín

C-15.

3. Comparar las distintas normatividades emitidas por países como México, España,

Gran Bretaña y Estados Unidos con las del Organismo Internacional de Normas

Contables (IASB) en el renglón de Activos Intangibles, visibles e invisibles

4. Explicar los métodos y procedimientos para determinar el deterioro del valor de los

activos de larga duración.

HIPÓTESIS DEL ESTUDIO

Las hipótesis que se presentan a continuación se dedujeron a partir de la experiencia

del autor en la valuación y en base a la teoría de recursos y capacidades.

Manuel García P. 11

Análisis del Boletín C-15

Las hipótesis generales que han orientado éste trabajo son las siguientes:

1. La aplicación del Boletín C-15 requiere de valuadores altamente calificados.

2. Los activos intangibles son el principal determinante de la ventaja competitiva

sustentable de las empresas.

Es verdad que en lugar de leer éste libro se podría estudiar directamente el Boletín C-

15, sin embargo, también sería necesario el referirse detenidamente a los antecedentes

del mismo, normas contables nacionales e internacionales, sus conceptos, los valores de

realización, la valuación de negocios, la valuación de intangibles, la determinación de la

vida útil remanente, etc., situación que para muchos que desconocen éste documento

tendrían que realizar un trabajo de investigación equivalente a este libro.

A lo largo de éste trabajo se presentan los antecedentes de la valuación y sus efectos

en la información financiera en una forma clara y sencilla.

El segundo capitulo corresponde al Boletín C-15 y consiste en el análisis del mismo,

en base a la distinción y separación de un todo hasta llegar a conocer sus principios o

elementos de su contenido tal y como se planteo en los objetivos de éste trabajo.

El objetivo del tercer capítulo es hacer un análisis comparativo de las distintas

normatividades emitidas por países como México, España, Gran Bretaña y Estados

Unidos con las del Organismo Internacional de Normas Contables (IASB) en el renglón de

Activos Intangibles, visibles e invisibles.

Manuel García P. 12

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO PRIMERO

ANTECEDENTES DE LA VALUACIÓN PARA EFECTOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN MEXICO

Manuel García P. 13

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO PRIMERO

ANTECEDENTES DE (-AVALUACIÓN PARA EFECTOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN MEXICO

La migración a valores razonables y más adecuados para ciertos instrumentos

financieros se ha tratado de realizar en forma conservadora y controlable, para permitir

una estabilidad en la información financiera. Tan es así, que eventos económicos actuales

que se presentan en una entidad y que, a su vez, solicitan los distintos usuarios de la

información financiera, se basan sobre los valores de mercado con que la entidad opera,

aunque éstos no necesariamente pueden representarse en todas las partes integrantes

de los estados financieros, por lo menos hasta el momento. Lo anterior implicaría emigrar

a una información financiera basándose en el valor razonable, lo cual se ajusta

perfectamente a la tendencia internacional.

En la actualidad se han apreciado y mejorado las metodologías para realizar dichas

determinaciones del valor razonable, analizando su estabilidad y buscando mitigar la

implícita subjetividad que pudiera manifestarse en cada uno de los elementos de los

estados financieros. Cabe mencionar que el valor razonable no es una consideración

distinta al concepto de devengado, sino que es una precisión del mismo, sin embargo,

bajo un criterio en muchas ocasiones menos conservador.

A la fecha, la normatividad propone el uso de valores razonables basados en

valores de recuperabilidad6 para reflejar disminuciones de valor en activos de larga

duración, sin embargo, se eliminó la utilización de avalúos7 en el reconocimiento de valor

de ciertos activos productivos, argumentando que dicha cuantificación en términos

monetarios contribuía, en muchos casos, a exigencias particulares de cada entidad para

alcanzar, lo que en sus determinaciones consideraban el valor más apropiado

(razonable), de acuerdo con el entorno de negocio en que se desarrollaba la entidad.

Como se observa, la emigración a dichos valores se ha tratado de realizar en forma

conservadora y controlable, para permitir una estabilidad en la información financiera,

también se busca, en la medida de lo posible, que dicha información sea comprensible

6 Boletín C-15 Actualización de costos específicos o valores de reposición (circular 11-18)

Manuel García P. 14

Análisis del Boletín C-15

para cualquier tipo de usuario y no se requieran consideraciones técnicas que tengan un

grado inconmensurable de conocimientos para su adecuada interpretación. Lo anterior,

sin estar exentos de las complejidades desarrolladas a la fecha por operaciones

efectuadas en el mercado; el objetivo de la información financiera, por ende, es

precisamente plasmar en un esquema básico de reconocimiento contable

consideraciones que pudieran envolver un alto grado de complejidad.

El Boletín B-10 de carácter obligatorio a partir de los ejercicios que concluyeron el 31 de Diciembre de 1984.

PROBLEMÁTICA ACTUAL

Por otra parte, la normatividad internacional se encuentra en un proceso de

búsqueda en muchos sentidos para incorporar el valor razonable en el reconocimiento

contable, encontrándose situaciones donde un alto grado de subjetividad implícita

conlleva a la volatilidad de su valoración, no contribuyendo, por ende, a la imparcialidad

de la información y creando, en algunos casos, manifestaciones de error contable.

La consideración de valores razonables busca expresar, sin menoscabo,

valuaciones de proyectos y de áreas del negocio en los estados financieros de una

entidad. En principio, la posición conservadora de la normatividad, sin sustraerse del todo

de dichos valores de empresa y, sobre todo, sólo en condiciones que permitan un

adecuado control, reconoce en algunos de sus conceptos de valuación tales

determinaciones, siempre y cuando no trasciendan a la inestabilidad del proceso de

informar.

TRANSFORMACIÓN NORMATIVA

Evidentemente, la evolución de las Normas de Información Financiera ha generado

cambios en su conceptualización actual, lo que ha tratado de contribuir en la mejora

interpretativa de la información financiera de una entidad.

Manuel García P. 15

Análisis del Boletín C-15

1.1. BOLETÍN B-10. "RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS"

Reexpresión de Estados Financieros B-10

ORIGEN

Los Estados Financieros (EF), proporcionan información expresada en moneda de

las transacciones efectuadas por la empresa, sin embargo la moneda es únicamente un

instrumento de medición dentro de la contabilidad y deberá considerarse que tiene un

valor que cambia en función de los eventos económicos.

FUNCIÓN DE LA MONEDA

Tiene dos funciones básicas:

a) Unidad de medida del Valor de las cosas.

b) Ser medio del intercambio de Bienes.

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Valor del dinero = Cantidad de Bienes y Servicios por los que pueden intercambiarse.

PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO

Los Bienes cambian de precios afectando la economía de los consumidores

derivado de un evento económico externo identificable y cuantificable.

INPC

Manuel García P. 16

Análisis del Boletín C-15

INFLACIÓN

Es el incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios

producidos y vendidos por la economía de un país. México no ha sido la excepción ante la

inflación.

FUNDAMENTOS

1. La inflación afecta seriamente el contenido informativo de los Estados

Financieros.

2. Existe una necesidad de restituir a los EF. la característica de significación, que

se ha perdido como consecuencia de la inestabilidad en el poder adquisitivo de la

moneda.

PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN

1. Realización: "Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad,

cuyo efecto puede cuantificarse en términos monetarios".

2. Valor histórico original: "Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general

de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que

integran los EF., se considerará que no ha habido violación de éste principio; sin

embargo, ésta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se

produzca".

Principio que da origen al B-10.

3. Revelación suficiente: "La información contable presentada en los Estados

Financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar

los resultados de operación y la situación financiera de la entidad".

Manuel García P. 17

Análisis del Boletín C-15

1.1.1. MÉTODOS B-10

A) INPC

B) ACTUALIZACIÓN DE COSTOS ESPECÍFICOS O VALORES DE

REPOSICIÓN8

1.1.1.1. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC)

OBJETIVO

Es ofrecer las reglas relativas a la valuación y presentación de la información

financiera en un entorno inflacionario. Su observancia es obligatoria a todas las entidades

que preparan los EF básicos.

MÉTODOS DE REEXPRESION

1. Ajustes por cambios en el nivel general de precios: consiste en corregir los

cambios en la unidad de medida empleada por la contabilidad tradicional, utilizando pesos

constantes en vez de pesos nominales.

VENTAJAS

1. Corrige la contabilidad tradicional.

2. Respeta todos los principios de contabilidad.

3. Cumple con las características de la utilidad y confiabilidad.

4. Su aplicación es sencilla.

5. No requiere de costos adicionales.

6. Evita descapitalizar a la empresa.

8 Ver inciso 1.3.4. Circular 11-18. Comisión Nacional de Valores

Manuel García P. 18

Análisis del Boletín C-15

7. Es objetivo y comparable.

8. Según el Quinto Documento de adecuaciones se homologa a los principios

internacionales.

DESVENTAJAS

1. Es un índice común (resultado de ponderaciones en su cálculo), no particular para una

situación específica de cada entidad.

2. Confusión en el usuario de la información al manejar cifras históricas y cifras

reexpresadas.

1.1.1.2. ACTUALIZACIÓN DE COSTOS ESPECÍFICOS O VALORES DE REPOSICIÓN

Este método se refiere, para el caso del Activo Fijo a la realización de avalúos de

acuerdo a la circular 11-18 de la Comisión Nacional de Valores que se venía aplicando

hasta la entrada en vigor del quinto documento de adecuaciones al B-10 (ver inciso 1.3.).

Este método es derogado casi en su totalidad según el Quinto Documento de

adecuaciones (modificado).

1.1.2. EVOLUCIÓN

• B-7 Revelación de los efectos de la inflación en la información financiera. Enero

de 1980.

a B-10 Reconocimiento de la inflación en la información financiera. Junio de 1983.

• Primera adecuación. Octubre de 1995.

• Segunda adecuación. Noviembre de 1988.

• Tercera adecuación. Junio de 1990.

a Cuarta adecuación. Diciembre de 1991.

a Quinta adecuación. Marzo de 1995.

• Addendum a la quinta adecuación. Diciembre de 1995.

a Quinto documento de adecuación (modificado). Junio de 1997.

• Boletín B-10 documento integrado 2001.

Manuel García P. 19

c; r* Análisis del Boletín C-15

1.1.3. APLICACIÓN PRACTICA

De acuerdo al inciso 1.1.1.1., se expone lo siguiente

Ejemplo:

Caso 1

VALOR EN LIBROS O HISTÓRICO ORIGINAL VALORES REEXPRESADOS (INPC)» B-10

Fecha de Referencia = Die. 2005

10 _ Costo original (MOI),u = $ 150,000

INPC1 Die. 2005 INPCo Sept... 1996=

Incremento =

VRN11 =

Fecha de capitalización = Sept. 1996

Vida útil total (años) =

Tasa de depreciación

20.00

5.00%

Tasa de depreciación = (1 / Vida útil total) %

9.25 111.00

Vida remanente (años) = 10.75

Valor Neto = $ 80,625 VNR12 =

Depreciación anual (D.A.)= $ 7,500

Depreciación acumulada = $ 69,375

D.A. =

D.Ac. =

$

116.3010

52.3357 2.2222

$ 333,332

$ 179,166

16,667

$ 154,166

índice Nacional de Precios al Consumidor. 10 Monto original de inversión. Se entiende como el costo un bien, formando parte de una unidad productiva, que pueda prestar un servicio, más las erogaciones en que se incurriría por concepto de derechos y gastos de importación, fletes, maniobras de instalación, de ingeniería, de detalle, etc. 1' Valor de Reposición Nuevo (VRN) ver inciso 1.3.3. 12 Valor Neto de Reposición (VNR)

Manuel García P. 20

Análisis del Boletín C-15

Como podemos observar, los datos del lado izquierdo de la tabla anterior se

refieren a los valores en libros originales (sin indización) y del lado derecho se presentan

los actualizados, es decir, en resumen tenemos lo siguiente:

"MAQUINA X"

VALORES HISTÓRICOS (EN LIBROS)

> Costo original (MOI) = $ 150,000

> Fecha de capitalización: Sept. de 1996

> Tasa de depreciación anual = 5.00%

> vida útil total (VT) = 20.00 años

> Fecha de referencia a: Die. de 2005

> Edad = Die. 2005 - Sept. 1996 = 9.25 años (111.00 meses)

> vida útil remanente (VUR) = Vida útil total - Edad = 20.00 - 9.25 = 10.75 años

> Valor neto en libros = (MOI) x (VUR / VT) = $150,000 X (10.75 / 20.00) =$ 80,625

> Depreciación acumulada = MOI - Valor neto = $ 150,000 - $ 80,625 = $ 69,375

> Depreciación anual = Valor neto / VUR = $ 80,625 /10.75 = $ 7,500 i

VALORES REEXPRESADOS B-10 (INPQ

> Valor de Reposición Nuevo (VRN) =

(MOI) X (INPCi / INPCo)=$150,000 X (116.3010) / (52.3357) = $ 333,332

> Valor Neto de Reposición (VNR) =

VRN X (VUR / VT) = $ 333,332 X (10.75 / 20.00) = $ 179,166

> Depreciación acumulada = VRN - VNR = $ 333,332 - $ 179,166 = $ 154,166

> Depreciación anual = VNR / VUR = $ 179,166 /10.75 = $ 16,667

Como podemos observar el incremento que se presentó en el MOI vs. VRN es de

2.2222, es decir: 122.22 %, asimismo, si verificamos lo que le ocurrió a la

depreciación anual reexpresada vs. la depreciación anual histórica:

D.A.1 / D.A.0 = $ 16,667 / $ 7,500 = 2.2222 (122.22 %)

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Si dividimos la depreciación acumulada entre la depreciación anual

deberemos obtener la edad, ya que la depreciación acumulada se ha dado desde

que se capitalizó dicho activo y la depreciación anual se refiere al cargo o

disminución de valor que se produce por año, por lo tanto:

Para libros:

D.Ac.0 / D.A.0 = $ 69,375 / $ 7,500 = 9.25 años

ParaB-10:

D.Ac.1 / D.A.1 = $ 154,166 / $ 16,667 = 9.25 años.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente podemos deducir que nuestros

cálculos han sido correctos

Manuel García P. 22

Análisis del Boletín C-15

1.2. QUINTO DOCUMENTO DE ADECUACIONES AL B-10 (MODIFICADO)

Desde la emisión del texto original del Boletín B-10, se ha mencionado que el

reconocimiento de los efectos de inflación en la información financiera es un tema

complejo. Situaciones vivenciales, aspectos pragmáticos, estudio cotidiano del tema y la

homologación con los principios internacionales de contabilidad del IASC, el FASB

estadounidense, el AcSB de Canadá y los de Chile, aunados a las circunstancias

económicas de diferentes momentos, constituyen factores que influyen para que la

Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) emita nuevos pronunciamientos al

respecto.

Ante la entrada en vigor de la versión original de este documento a partir de

enero de 1997, la CPC recibió diversas inquietudes, señaladamente por el sector

empresarial preparador de la información financiera, en lo particular de aquellas entidades

cuya maquinaria y equipo es de procedencia extranjera. En estos casos, se solicitó la

inclusión de una alternativa de actualización adicional al método de cambios en el nivel

general de precios, por cuanto a que su costo histórico está más relacionado con la

moneda de origen que con el peso mexicano. En el caso de los inventarios y costo de

ventas, se ha evaluado la procedencia de que se siga permitiendo su actualización por el

método de costos específicos, cuando la entidad estime que éste refleja de mejor manera

sus resultados operativos, frente a la utilización de índices generales de precios.

Como parte de los comentarios, se ratificaron como conceptos preponderantes

a considerar la homologación con los principios contables internacionales, la confiabilidad

y relevancia de la información financiera, así como el criterio de mantenimiento financiero

del capital. Lo anterior, con las modalidades y excepciones que más adelante se

mencionan.

Manuel García R

Análisis del Boletín C-15

1.2.2. OBJETIVO

El propósito de éste documento es establecer las reglas que modifican las que

señala el quinto documento de adecuaciones original, por ésta razón éste documento

sustituye al originalmente emitido. Se pretende, a un tiempo, la máxima homologación con

los principios internacionales y permitir opciones de actualización que pudieran diferir del

concepto de costo histórico indizado bajo determinadas situaciones particulares.

1.2.3. NORMA

Para actualizar los activos no monetarios se confirma como regla general el

método de ajustes por cambios en el nivel general de precios, ya que es el que mejor se

apega al concepto de costo histórico general, base de los principios internacionales mas

reconocidos.

No obstante lo anterior, se permite la opción de utilizar costos de reposición

para reconocer los efectos de la inflación en los inventarios y el costo de ventas y de

indización especifica para maquinaria y equipo y su depreciación respectivas, bajo las

siguientes reglas:

a) En el caso de inventarios y costo de ventas, se restablece la posibilidad de

actualización mediante costos de reposición a que se refieren los párrafos 38 a 43 y 49 a

56 del Boletín B-10 original, en caso de que una entidad considere que de esta forma se

actualizan en forma más relevante dichas partidas.

b) Para maquinaria y equipo, que incluye los de fabricación, el de cómputo y el

de transporte, cuando exista una clara identificación del costo histórico en la moneda del

país de origen, ya sea porque se adquirió en el extranjero o porque habiéndose comprado

en México el destino de origen es del extranjero, será éste el costo histórico que e

actualice. Esta actualización se efectuará utilizando el índice de Precios al Consumidor

(INPC) del país de origen, cuya resultante se convertirá a pesos, utilizando el tipo de

Manuel García P.

—•-— Análisis del Boletín C-15

cambio de mercado al momento de la valuación. Las partidas que no cumplan con la

identificación antes señalada, se actualizarán utilizando el INPC de México. En el caso de

la primera aplicación de este método alterno, los saldos iniciales serán los del 31 de

diciembre de 1996.

c) En el caso de que se siga el procedimiento de actualización que permite

esta opción. Toda la maquinaria y equipo identifiable se deberá valuar consistentemente

poresemétodo.Prevalece la posibilidad de que, por los activos no monetarios

actualizados por índices, se revele, en las notas de los estados financieros, su valor de

reposición, mencionando además el valor neto de reposición y la metodología utilizada

para su determinación.

Independientemente de la metodología de la actualización de los activos no

monetarios, se confirma la regla de valor de recuperación (cuya terminología internacional

estamos adoptando mediante éste documento, sustituyendo la de valor de uso) al que

alude el párrafo 3.2 del primer documento de adecuaciones de éste Boletín.

En caso de castigo de un activo no monetario por la aplicación de la regla de

recuperación, la cantidad que se compara contra dicho valor neto actualizado en libros al

momento de hacer el cálculo. En caso de ser menor dicho valor de recuperación, el

diferencial debe afectar los resultados del periodo Esta Norma modifica el criterio de la

CPC expresado en la Circular No. 29, párrafo 4.6. Si en ejercicios futuros dicho valor de

recuperación mejora y rebasa la cantidad previamente determinada, dicha recuperación

se llevará a los resultados hasta el monto del castigo previamente cargado a resultados.

Se ratifica mediante esta Norma el criterio sustentado en la Circular No. 32, punto 4, en el

sentido de considerar que la cantidad que se debe llevar a resultados en el momento de

una venta o baja, es el valor neto actualizado en libros al momento de ocurrir el evento.

En las notas a los estados financieros deberá revelarse el método o métodos seguidos

para la actualización de los activos no monetarios. En el caso de maquinaria y equipo se

revelarán las porciones en las que se haya aplicado más de un índice.

Manuel García P.

. . . • _ • . . ! . . . , Análisis del Boletín C-15

1.2.4. VIGENCIA

Las disposiciones de este documento entraron vigor a partir del 1 de enero de

1997, eí cual reemplazó al Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 original.

Todas las disposiciones del Boletín B-10 original y sus cuatro adecuaciones que se

contrapongan a esta Norma, quedaron sin efecto.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

1.2.5. APLICACIÓN PRACTICA

De acuerdo al inciso 1.2.3, se expone lo siguiente:

Ejemplo:

Caso 2

M A Q U I N A "X" (de origen americano USA)

VALOR EN LIBROS 0 HISTÓRICO ORIGINAL VALORES REEXPRESADOS (INPC) B-10

Fecha de Referencia = Die. 2005

Costo origina! (MOI) = $ 150,000 MN.

DÓLARl Die. 2005" = $ 10.6344

DOLARO Sept.. 1996= $ 7.5519

Incremento = 1.4082 Inflación USA (anual prom.) 2.7% 1.2795

VRN = $ 270,264

Fecha de capitalización = Sept. 1996

Vida útil total (años) = 20.00

Tasa de depreciación 5.00%

Tasa de depreciación = (1 / Vida útil total) %

Edad = años meses

Vida remanente (años) =

Valor Neto =

Depreciación anual (D.A.)=

Depreciación acumulada =

9.25 111.00

10.75

$ 80,625

$ 7,500

$ 69,375

VNR= $ 145,267

D.A. = $ 13,513

D.Ac. = $ 124,997

BANXICO. Dólar fix al cierre de cada mes

Manuel García P. 27

Análisis del Boletín C-15

Como podemos observar, los datos del lado izquierdo de la tabla anterior se

refieren a los valores en libros originales (sin indización) y del lado derecho se presentan

los actualizados, es decir, en resumen tenemos lo siguiente:

"MAQUINA X"

(de procedencia americana USA)

VALORES HISTÓRICOS (EN LIBROS!

> Costo original (MOI) = $ 150,000

> Fecha de capitalización: Sept. de 1996

> Tasa de depreciación anual = 5.00%

> Vida útil total (VT) = 20.00 años

> Fecha de referencia a: Die. de 2005

> Edad = Die. 2005 - Sept 1996 = 9.25 años (111.00 meses)

> Vida útil remanente (VUR) = Vida útil total - Edad = 20.00 - 9.25 = 10.75 años

> Valor neto en libros = (MOI) x (VUR / VT) = $150,000 X (10.75 / 20.00) =$ 80,625

> Depreciación acumulada = MOI - Valor neto = $ 150,000 - $ 80,625 = $ 69,375

> Depreciación anual = Valor neto / VUR = $ 80,625 /10.75 = $ 7,500

VALORES REEXPRESADOS QUINTO DOCUMENTO (INDIZACIÓN ESPECIFICA)

> Valor de Reposición Nuevo (VRN) =

VRN = ( MOI ^ \DOLARoj

x(DOLARÍ)x(imi)925 =

\

VRN = ^$150,000

v 7.5519 j x(l0.6344)x(1.027)925 =$270,264

Manuel García P. 28

Análisis del Boletín C-15

El MOI debe ser actualizado de acuerdo a su costo original en dólares, para después utilizar la

paridad de referencia más la inflación acumulada entre la fecha de capitalización y la fecha de actualización o

reevaluación

> Valor Neto de Reposición (VNR) =

VRN X (VUR / VT) = $ 270,264 X (10.75 / 20.00) = $ 145,267

> Depreciación acumulada = VRN - VNR = $ 270,264 - $ 145,267 = $ 124,997

> Depreciación anual = VNR/VUR = $ 145,267 /10.75 = $ 13,513

Como podemos observar el incremento que se presentó en el MOI vs. VRN es de

1.8018, es decir: 80.18 %, asimismo, si verificamos lo que le ocurrió a la depreciación

anual reexpresada vs. la depreciación anual histórica:

D.A.1 / D.A.0 = $ 13,513 / $ 7,500 - 1.8018 (80.18 %)

Si dividimos la depreciación acumulada entre la depreciación anual

deberemos obtener la edad, ya que la depreciación acumulada se ha dado desde

que se capitalizó dicho activo y la depreciación anual se refiere al cargo o

disminución de valor que se produce por año, por lo tanto:

Para libros:

D.Ac.0 / D.A.o = $ 69,375 / $ 7,500 = 9.25 años.

ParaB-10:

D.Ac.1 / D.A.1 = $ 124,997 / $ 13,513 = 9.25 años.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente podemos deducir que nuestros

cálculos han sido correctos

Manuel García P. 29

Análisis del Boletín C-15

1.3. CIRCULAR 11-18 DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV)

Por decreto del Presidente Manuel Avila Camacho publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 16 de abril de 1946, se creó el Organismo autónomo denominado

Comisión Nacional de Valores (CNV), con facultades para aprobar el ofrecimiento de

títulos y valores mexicanos; determinar con sujeción a las leyes respectivas, los títulos y

valores que pudieran adquirir las Compañías de Seguros como inversión de sus

reservas; aprobar o vetar, en su caso, la inscripción en bolsa de títulos o valores; aprobar

el ofrecimiento al público de valores no registrados en bolsa; aprobar las tasas máximas

y mínimas de interés de las emisiones que en el futuro se hicieran de cédulas, bonos

hipotecarios, bonos generales, bonos comerciales de sociedades financieras, así como

obligaciones emitidas por conducto o con el aval de las sociedades financieras y los

demás que señalarán otras leyes y reglamentos que dictara el Ejecutivo Federal.

En síntesis, la CNV sustituyó a la Nacional Financiera y a la Comisión Nacional

Bancaria en la tramitación previa de la liga de valores por la bolsa, en el entendido que

las sociedades financieras estaban desempeñando ya un papel decisivo en la

industrialización del país.

La Bolsa de Valores de México funcionaba ya como una organización auxiliar de

crédito y, a partir de 1946, correspondería a la CNV regular su funcionamiento. Era así que

una institución con más de medio siglo de existencia empezaba en realidad a superarse a

partir de que orientaba esfuerzos hacia el reforzamiento de sus estructuras y a la creación

de nuevos productos financieros-bursátiles para satisfacer las múltiples demandas de un

creciente mercado de valores.

El 28 de abril de 1995, el congreso de la Unión aprobó la Ley de la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores, consolidando en un solo órgano desconcentrado las

funciones que correspondían a la Comisión Nacional Bancaria y a la Comisión Nacional

de Valores.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

1.3.1. ANTECEDENTES

CIRCULAR 11-18 México, D.F. a 24 de Abril de 1992.

Mediante la Circular 11-6, expedida por la CNV el 3 de marzo de 1982, se fijan los

criterios para la formulación de la información que deben proporcionar a la CNV las

sociedades con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios

respecto a los avalúos de activos fijos que se encuentran obligadas a practicar, asimismo,

a través de la Circular 11-10, de fecha 18 de enero de 1984, se establece la obligación

para las sociedades emisoras de observar el boletín B-1014 denominado "Reconocimiento

de los Efectos de la Inflación en la Información Financiera", emitido por el Instituto

Mexicano de Contadores Públicos, A.C. con las modalidades que en la misma se señalan:

Normas a que deberán sujetarse las sociedades emisoras en lo que se refiere a los

avalúos de sus activos fijos

Actualización de los criterios aplicables a los avalúos de activos fijos que deben

practicar las sociedades emisoras en cumplimiento a las disposiciones generales

contenidas en la citada Circular 11-10,

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

Las sociedades con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e

Intermediarios, así como los valuadores autorizados por la Comisión Nacional de Valores

deberán observar los criterios técnicos que se establecen a continuación, en la

formulación de la información que deben suministrar a la misma respecto de los avalúos

de activos fijos que realicen en cumplimiento de las disposiciones de carácter general

contenidas en la Circular 11-10 expedida por esta Comisión el 18 de enero de 1984.

Actualización de costos específicos o valores de reposición. B-10

Manuel García P. 31

Análisis del Boletín C-15

1.3.2. PRACTICA DEL AVALUÓ DE ACTIVO FIJO PARA EFECTOS DE

INFORMACIÓN FINANCIERA.

• Definición y práctica del avalúo de activo fijo para efecto de información financiera.

Q Definición del avalúo.

Se entiende como avalúo de activo fijo para efectos de información financiera en

adelante "el avalúo", el que se práctica en base a los criterios técnicos y requerimientos

generales que se establecen en las presentes disposiciones.

El avalúo determina un valor que se entiende como una estimación de valor físico en

uso, en condiciones de operación.

Por lo tanto debe considerarse el valor que tiene el bien en cuestión para la empresa

como una unidad productiva, y no considerarse el valor que podría tener el bien en caso

de venta, en forma individual o en la venta total de la empresa, coincidentemente con el

principio de contabilidad de negocio en marcha emitido por el Instituto Mexicano de

Contadores Públicos A.C.

1.3.2.1. PRACTICA DEL AVALUÓ

La práctica del avalúo debe comprender las siguientes actividades:

a) Definición del alcance del avalúo en forma conjunta entre el valuador y los funcionarios

que la empresa designe para tal propósito.

b) Determinación de la información que la empresa debe entregar al valuador.

c) Verificación mediante inspección ocular del 100% de los bienes a valuar, según la

relación proporcionada por la empresa, con el fin de constatar su existencia y recabar

información respecto al estado físico de conservación y deterioro así como para

estructurar el avalúo según los bienes inspeccionados físicamente,

Manuel García P.

- - - - Análisis del Boletín C-15

d) Procesamiento de los datos de acuerdo al procedimiento que se siguió para el avalúo

de los bienes.

e) Formulación del informe del avalúo.

1.3.2.2. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL AVALUÓ.

El alcance del avalúo se define mediante una carta convenio que debe celebrar la

empresa y el valuador, en la que establezcan los siguientes puntos:

Determinación de los bienes a valuar.

El valuador y la empresa en forma conjunta determinarán los bienes a valuar, mismos

que deben satisfacer los siguientes requisitos:

a) Ser propiedad de la empresa.

b) Estar registrados en la contabilidad como activos fijos.

c) Ser identificables físicamente.

d) Estar formando parte de la unidad productiva

Tratamiento de obras en proceso.

Preferentemente, las obras en proceso no deben incluirse en el avalúo.

Queda a criterio del valuador y de la empresa incluirlas en los bienes a valuar, en los

casos en que:

a) Modifiquen significativamente el monto de la inversión.

b) Las etapas de avance de obra sean identificadas y delimitadas físicamente.

c) Tengan viabilidad confirmada de uso.

Tratamiento de activos por desechar no reemplazables.

El valor de registro de estos activos debe ajustarse a su valor de realización

estimado.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Fecha de referencia del avalúo.

Se entiende como "fecha de referencia", la fecha en la cual se relacionan los

bienes a valuar y se determinan sus valores. Esto es con objeto de poder comparar

adecuadamente las cifras del avalúo contra las cifras de los registros contables.

Para evitar extemporaneidad o congestionamiento en la elaboración de los avalúos,

la fecha de referencia puede no coincidir con la del cierre del ejercicio social, pero en

ningún caso excederá de 6 meses previos a la de dicho cierre. Es posible programar con

anticipación todas las actividades que competen a la elaboración del avalúo, a condición

de que se incluyan en las observaciones del informe del avalúo las siguientes fechas:

a) Fecha en que se realizó el inventario de la planta.

b) Fecha en la que se recibieron las cotizaciones.

c) Fecha en la cual se incluyen los últimos activos dados de alta

Los valores a la fecha de referencia tendrán vigencia a la fecha de cierre del ejercicio

social, siempre y cuando no ocurran eventos que modifiquen sustancialmente el valor de

los activos valuados.

Tratamiento de otros problemas específicos de la empresa.

El vaiuador junto con la empresa deben señalar los criterios a seguir para resolver

problemas específicos del avalúo, de acuerdo a las características de la rama industrial a

la que pertenece.

Determinación de la información que la empresa debe entregar al vaiuador.

Relación de la información que la empresa proporciona al vaiuador.

Esta información debe contener por lo menos lo que se indica en el inciso 1.3.2.4

de este documento y debe ser presentada de tal manera que pueda ser utilizada en el

avalúo de acuerdo al criterio de "unidad mínima indivisible" señalado en el inciso 1.3.5. de

este mismo documento. Además, las empresas deben proporcionar los elementos

Manuel García P. 34

Análisis del Boletín C-15

necesarios para que el valuador establezca los criterios en la determinación de la Vida Útil

Remanente probable, así como el grado de conservación y obsolescencia de los bienes,

tomando en consideración el período en que serán económicamente productivos.

Las empresas deben permitir al valuador el acceso a la documentación que expida

la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) en materia de prevención y

control de la contaminación del aire agua y suelos ocasionados por desechos industriales

y ruidos.

1.3.2.3. INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

El valuador practicará el avalúo del activo fijo de la empresa, de acuerdo a las

cuentas o rubros que la integran como son:

• Terrenos.

• Construcciones.

• Maquinaria y Equipo.

• Herramientas moldes dados troqueles.

• Muebles y enseres.

• Equipo de cómputo.

• Equipo de transporte.

1.3.2.4. VERIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ANALÍTICAS.

La empresa debe proporcionar al valuador las relaciones de activo fijo u otro tipo de

documentación que mencionen los bienes a valuar.

Para el mejor conocimiento de los bienes a valuar, la empresa debe permitir el

acceso al valuador a la información necesaria, así como a las instalaciones, que le facilite

allegarse de los elementos de juicio suficientes para la práctica del avalúo.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Esta información podrá ser entre otra:

a) Inmuebles.

> Para terrenos: fecha y costo de adquisición copia fotostática de la escritura o

documento relativo donde se indiquen medidas y colindancias, así como superficie

y nomenclatura catastral vigente.

> Para construcciones: fecha y costo de adquisición, planos arquitectónicos y de

instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y especiales.

En caso de no contar con esta información, se puede recurrir a un levantamiento a

escala del inmueble, que contemple la distribución de espacios y elementos de

construcción en planta y alzados.

b) Maquinaria y Equipo.

Fecha y costo de adquisición, indicando si se adquirió nuevo o usado, descripción,

marca o modelo, número de serie, capacidad nominal y dimensiones.

Esta información debe coincidir con los bienes que el valuador inspeccione

físicamente y con los activos que tenga registrados la empresa.

Además, la empresa debe dar acceso al valuador a los datos técnicos y

especificaciones, programas de producción, copias de facturas, cuentas de registros de

mantenimiento, croquis, planos, fotografías, catálogos, etc. los cuales deben ser

manejados en forma confidencial por el valuador.

Esta información será complementada con pláticas y entrevistas que tenga el

valuador con las personas autorizadas de la empresa, durante la inspección física de los

bienes.

En ningún caso el valuador debe practicar avalúos directamente sobre las

relaciones analíticas o documentación relativa al activo fijo que presente la empresa para

tal propósito, ni sobre avalúos practicados por otro valuador; esto es, no debe efectuar los

Manuel García P. 36

Análisis del Boletín C-15

cálculos del avalúo sin antes haberlo estructurado según los bienes inspeccionados

físicamente.

1.3.3. DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS COMUNMENTE EMPLEADOS EN EL

AVALUÓ.

Los valores que el valuador debe incluir en los avalúos son los siguientes:

Valor de Reposición Nuevo (V.R.N.)

Se entiende como el costo estimado a precios de la fecha de referencia de un bien

nuevo, formando parte de una unidad productiva, que pueda prestar un servicio igual o

similar al del bien que se está valuando, más las erogaciones en que se incurriría por

concepto de derechos y gastos de importación, fletes, maniobras de instalación, de

ingeniería, de detalle, etc. No se incluye ingeniería básica tiempo extra ni descuentos en

los precios de los materiales.

Valor Neto de Reposición (V.N.R.)

Se entiende como el valor que tienen los bienes en la fecha de referencia y se

determina a partir del Valor de Reposición Nuevo, disminuyendo los efectos debidos a la

vida consumida respecto de su vida útil total, estado de conservación y grado de

obsolescencia relativa para la empresa.

Vida Útil Remanente (V.U.R.)

Se entiende como la vida útil probable que se estima tendrán los bienes en el futuro

dentro de los límites de eficiencia productiva y económica para la empresa.

Depreciación Anual (D.A.)

Se entiende como el cargo que se considera tendrá cada bien o equipo en términos

económicos y de producción en el período de su vida útil remanente y se determina como

el cociente de dividir el Valor Neto de Reposición entre la Vida Útil Remanente.

Manuel García P. 37

Análisis del Boletín C-15

El registro contable de la depreciación es responsabilidad de la empresa y debe

hacerse de acuerdo con las técnicas contables, aceptadas por el Instituto Mexicano de

Contadores Públicos A.C.

Valor Comercial (V.C.)

Es el único valor que se determina en el caso de terrenos y se entiende como el

valor en que se intercambiaría una propiedad en el mercado comente de bienes raíces

entre un comprador y un vendedor, sin presiones ni ventajas de uno u otro.

Las cifras del Valor de Reposición Nuevo, Valor Neto de Reposición y Depreciación

Anual se expresarán en miles de pesos, bajo el criterio de redondear las cifras arriba y

abajo de la cantidad inmediata superior o inferior de quinientos pesos.

1.3.4. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR NETO DE REPOSICIÓN

(V.N.R.).

Los métodos que se deben adoptar en la práctica para la determinación del V.N.R

pueden ser:

a) Método de la línea recta directo, el cual contempla asignación de valores a cada factor

de depreciación o demérito en forma directa, según el bien a valuar.

b) Método de la línea recta ponderado el cual contempla asignación de valores a cada

factor de depreciación o demérito, al cual previamente se le consideró una importancia

determinada según el bien a valuar.

Ambos métodos se representan por las siguientes expresiones matemáticas:

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Donde:

a) VNR = VRN[(l - n I N)XFCXFÓ\

b) VNR = VRN[{\ - n I N\Á)+FC{B)+FO(c)]

V.N.R. es el Valor Neto de Reposición de un bien a la fecha en que se practica el avalúo.

V.R.N. es el Valor de Reposición Nuevo de un bien que incluye los gastos de instalación

que se tendrían que cubrir en esa fecha, para que el bien a valuar opere en condiciones

normales.

"ti" es el número de años de vida consumida en términos de producción y económicos de

un bien, los cuales no necesariamente equivalen a la edad resultante por simple

diferencia entre la fecha de referencia del avalúo y su fecha de adquisición.

"N* es la vida útil total que se estima tendrá un bien en términos de producción y

económicos y en condiciones de operación normales.

"FCW son los factores de conservación o mantenimiento.

"FO" son los factores de obsolescencia.

"A, By C" son las ponderaciones consideradas a criterio por los valuadores.

Para la determinación de cada una de las variables que componen las ex presiones

matemáticas señaladas se deben seguir los siguientes criterios:

Valor de Reposición Nuevo.

Este valor se determina por medio de cotizaciones o precios estimados de bienes

¡guales o equivalentes; o bien, se determina a través de los índices específicos del bien o

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

sus componentes según su origen y de acuerdo a la rama industrial a la que pertenezca el

bien a valuar.

En ningún caso se deben utilizar los índices publicados por el Banco de México.

La aplicación de estos criterios debe llevarse a cabo en tal forma, que el valuador

obtenga, para el avalúo inicial el 100% de los valores mediante cotizaciones o precios

estimados de los bienes principales.

Se entiende como precios estimados aquellos valores o cotizaciones que de

manera informal, pero con una variación razonable respecto de una cotización formal, son

obtenidos en la práctica por los valuadores.

A estos valores, se deben agregar todos los gastos que se tendrían que cubrir en la

fecha de referencia del avalúo, por concepto de derechos y gastos de importación, fletes,

maniobras, gastos de instalación por concepto de obra civil, mecánica y eléctrica. Su

determinación se obtiene mediante montos estimados en forma absoluta o como cantidad

relativa (porcentaje) del valor de reposición según sea el caso.

"ft" vida consumida.

Se determina tomando en cuenta la información proporcionada por la empresa

según sea su fecha de adquisición y de acuerdo a la investigación del valuador durante la

inspección física, para conocer realmente el tiempo de vida consumida en términos de

producción y económicos.

En caso de que el valuador no conociera la fecha de adquisición del bien, tendrá

que formular una estimación basada fundamentalmente en la información escrita que

proporcione la empresa durante la inspección física.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

"TV Vida útil total.

La vida útil total que se estima tendrá un bien, se determina por medio de boletines

especializados, consulta de proveedores y de la experiencia directa del valuador y la

empresa.

Para los casos en que los bienes a valuar tuvieran una vida consumida mayor al

promedio determinado, como se indica en el párrafo anterior, el cálculo de la vida útil total

se obtiene en base a la Vida Útil Remanente que se le estime al bien en términos

productivos y económicos.

Desde el punto de vista financiero, la vida útil total es el periodo en que un bien es

económicamente productivo.

uFCn Factor de Conservación.

El estado de conservación se determina según estimación del valuador

conjuntamente con la empresa, durante la inspección física de los bienes, tomando en

cuenta el tipo de desgaste a que se ve sometido el activo, así como el tipo de

mantenimiento que recibe, auxiliándose de la opinión de proveedores y técnicos

especializados.

"FO" Factor de Obsolescencia.

El tipo de obsolescencia se determina según estimación del valuador

conjuntamente con la empresa durante la inspección física de los bienes, auxiliándose de

la opinión de proveedores y técnicos especializados. La obsolescencia puede ser por

causas técnico/funcionales y/o económicas.

Se entiende por obsolescencia técnico/funcional como aquella condición que afecta

el valor de un bien o equipo derivada de ser menos útil o deseable debido a avances

tecnológicos o cambios en el arte diseño o proceso a una sobrecapacidad, capacidad,

inadecuada o influencias similares dentro del departamento o proceso productivo en que

Manuel García P. 41

Análisis del Boletín C-15

se encuentra o bien por su relación con otros bienes dentro de la propiedad de la empresa

en cuestión o por influencias negativas sobre el medio ambiente.

Se entiende por obsolescencia económica, aquella condición que afecta el valor de

un bien o equipo, debido a cambios en las condiciones económicas propias del mercado

en que se desarrolla la empresa.

1.3.4.1. MEMORIA DE CÁLCULO.

El valuador debe conservar todos los elementos de información, datos técnicos,

económicos y documentos relativos proporcionados por la empresa o formulados durante

el desarrollo del trabajo y que se emplearon en la determinación de los valores del avalúo,

así como las hojas de trabajo de campo donde se anotaron tanto las reparaciones

mayores o importantes de los equipos, tumos de trabajo, etc. además, de los deméritos y

consideraciones pertinentes, durante la inspección física de los bienes.

Esta información, así como los resultados del avalúo, debe ser manejada en forma

confidencial por parte del valuador y conservarse durante cinco años a partir de la fecha

de referencia del avalúo.

También deben conservarse los reportes de visita o documentación equivalente.

Limitantes de la información.

El valuador debe informar a la Comisión Nacional de Valores de las limitantes que

tuvo para contar con información de la empresa o de carácter técnico durante el desarrollo

del avalúo.

1.3.5. FORMULACIÓN DEL AVALUÓ

Generalidades.

El avalúo debe formularse y contener cada uno de los apartados que se señalan en

el presente capítulo. Los requerimientos se han establecido para ser aplicados en

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

industrias de transformación. Cuando se apliquen a otro tipo de empresas, tales como:

comerciales, extractivas, agrícolas, ganaderas, pesqueras, de servicio público, etc., los

requerimientos deberán adecuarse al tipo de empresa de que se trate haciendo en el

informe los comentarios que se consideren conducentes.

Observaciones en el informe de avalúo.

Este apartado debe contener básicamente la siguiente información:

a) Definición del avalúo según se establece en la carta convenio celebrada entre el

valuador y la empresa.

b) Tipo de activos valuados y su localización correspondiente.

Se debe indicar el tipo de bienes de activo fijo que fueron valuados así como el lugar de

ubicación correspondiente.

c) Tipo de bienes u otros activos no incluidos en el avalúo.

Se deben indicar en el avalúo los bienes que no se incluyeron, como inventarios de

todo tipo, activos circulantes o intangibles, así como permisos, derechos, cuotas de

contratación, etc., necesarios en la obtención de los servicios de agua, energía eléctrica y

similares.

d) Fecha de la relación de bienes valuados y la inclusión de la siguiente leyenda: "los

bienes incluidos en el presente avalúo corresponden a los declarados por la empresa

como de su propiedad, según relaciones contables proporcionadas a fecha determinada y

que la propiedad legal no fue verificada ni se investigaron gravámenes o reservas de

dominio que pudiesen existir sobre dichos bienes".

e) Período de verificación física de los bienes valuados.

Se deben indicar las fechas en que se llevaron a cabo las visitas para verificar la

existencia y características de los bienes.

Manuel García P. 43

Análisis del Boletín C-15

f) Definición de conceptos.

Se debe transcribir la definición de todos y cada uno de los conceptos o términos

empleados en el avalúo, que se mencionan en el párrafo 1.3.3.

g) Período de investigación de precios y tipos de cambio empleados.

Se debe indicar el periodo de investigación de precios y cotizaciones de los bienes

que se valuaron, así como los diferentes tipos de cambio empleados» respecto al país de

procedencia de los bienes y, en su caso, el tipo de cambio vigente publicado en el Diario

Oficial de la Federación por el Banco de México.

h) Descuentos e Impuesto al Valor Agregado.

Se debe mencionar to siguiente: "El avalúo se practicó sin tomar en cuenta ningún

descuento especial por parte de los proveedores de materiales, de maquinaria o cualquier

otro tipo de bien valuado; así como tampoco el Impuesto al Valor Agregado (I.VA)".

i) Cambios significativos.

Se deben precisar los cambios significativos con respecto al último avalúo así como

las explicaciones correspondientes.

j) Descripción del contenido del avalúo.

Las partes o secciones se podrán agrupar a discreción según las necesidades del

valuadory la empresa, pero siempre indicando la forma de su integración.

Certificado v resumen de valores.

Se debe elaborar previamente a la emisión del certificado un resumen de valores

de los bienes valuados, de acuerdo a las principales cuentas de activo fijo de la empresa,

mencionando su Valor de Reposición Nuevo, Valor Neto de Reposición, Vida Útil

Remanente y Depreciación Anual para cada cuenta e indicando si se trata de avalúo

inicial o el primero o segundo recurrente. Este resumen podrá desglosarse en la medida

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

que la empresa lo solicite al valuador, pero contemplando como mínimo la presentación

mencionada.

Posteriormente al resumen, se debe mencionar la certificación de los valores

resultantes así como la fecha firma y registro de las personas físicas o morales

autorizadas por la Comisión Nacional de Valores para valuar inmuebles industriales y/o

maquinaria y equipo.

Informe de terrenos v construcciones.

Para facilitar el manejo de este informe se dividirá en dos grupos:

a Terrenos.

a Terrenos y construcciones.

Cuando se valúen terrenos el informe se desarrollará bajo los siguientes incisos:

1) Antecedentes.

2) Datos generales del predio.

3) Características urbanas

4) Datos del terreno

5) Croquis de ubicación

6) Avalúo físico

7) Conclusiones

Cada uno de estos incisos se desarrolla de acuerdo al formato del caso práctico

presentado en el anexo 1 de este instructivo.

Terrenos v construcciones.

Cuando se valúe el inmueble industrial tanto terreno como construcciones el informe

contendrá los incisos siguientes:

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

1. Antecedentes.

2. Datos generales del predio.

3. Características urbanas.

4. Datos del terreno.

5. Datos del inmueble

6. Croquis de ubicación.

7. Descripción del inmueble.

8. Tipo de construcción observado elementos de construcción y valores del avalúo

para cada tipo.

9. Instalaciones especiales.

10. Resumen de valores de avalúo físico.

11. Conclusiones.

Los terrenos deben ser valuados en función del uso actual de los mismos, y no de

acuerdo al uso probable por circunstancias diferentes.

Informe de maquinaria v equipo.

Atendiendo al tipo de empresa la maquinaria y equipo se clasifica de acuerdo al catálogo

de cuentas de la empresa de que se trate.

1.3.6. UNIDAD MINIMA INDIVISIBLE.

El valuador debe establecer conjuntamente con la empresa la "unidad mínima

indivisible" para cada uno de los equipos o bienes a valuar.

Se entiende como "unidad mínima indivisible" aquella unidad de maquinaria

integrada por el equipo propiamente dicho, accionado por un determinado mecanismo o

transmisión, seguido, en su caso, de equipos o instalaciones menores, así como su

ingeniería, directamente relacionados con este equipo como son: instalaciones de

ingeniería civil, mecánica, eléctrica; bombas, válvulas, tuberías, instrumentos, etc. y que

por lo tanto definan una capacidad productiva. No se deben incluir aquellas refacciones o

Manuel García P. 46

Análisis del Boletín C-15

partes no instaladas, cuando éstas se encuentren formando parte del almacén, de

refacciones o hayan sido ya cargadas a resultados.

En el caso de que el equipo cuente con diferentes tipos de tuberías e instalaciones,

se consideran los tramos existentes entre dicho equipo y la línea principal, de la que se

deriva el tramo mencionado, quedando por lo tanto fuera del avalúo, diferentes "bancos"

de tubería de proceso o servicio que se mencionan en la división correspondiente, con las

válvulas y otros accesorios, en su caso.

De esta manera, se irán definiendo cada uno de los equipos que integran el

proceso productivo de la empresa, el cual podrá ser intermitente o continuo. En el caso de

las "líneas de fabricación" integradas por varios equipos o "unidades mínimas

indivisibles", el valuador debe analizar conjuntamente con la empresa la conveniencia de

efectuar el estudio de valuación para cada uno de los equipos cuando esto sea se

apoyará en la inspección física, las condiciones operativas, así como en la vida útil

remanente de los mismos. Dependiendo del análisis anterior se reportarán valores

individuales para cada uno de los equipos pero siempre se indicará un valor total para

cada línea de fabricación.

Cuando resulte afectada la Vida Útil Remanente de los equipos en proporción

mayor a las variaciones normales de operación debido a situaciones extraordinarias el

valuador debe indicarlo en su informe.

Datos que se deben indicar.

Los datos que se deben indicar para cada uno de los bienes a valuar son los

siguientes:

1) Descripción del equipo.

Nombre del equipo indicando la marca, modelo capacidad y características tales,

que describa con la mayor claridad posible el equipo a valuar.

2) Año de adquisición.

Manuel García P.

Análisis dei Boletín C-15

Se determina de acuerdo a la factura correspondiente, o bien según relación

analítica del activo fijo proporcionado por la empresa en otra documentación que acredite

este dato.

En caso de no existir documento alguno, se fijará una fecha de adquisición

estimada seguida de una letra "e".

3) Condición del equipo en el momento de su adquisición.

Se indica con la palabra "nuevo", "usado", "especial" o "reconstruido", después del

nombre del equipo, en base a la documentación respectiva de la empresa y en la

observación física por parte del valuador.

Por "equipos especiales" se entienden aquellos equipos o bienes que no son de

marca y que han sido diseñados y construidos especialmente para desempeñar una

función específica del proceso de la empresa. Estos equipos pueden haber sido

construidos dentro de la empresa o por fabricantes externos. Preferentemente el análisis

para su valuación se efectuará con base en los registros contables de la empresa para

conocer los costos de materiales y mano de obra. Para la determinación del Valor de

Reposición Nuevo de estos equipos, adicional a los costos actuales antes mencionados,

deben incluirse partidas como las que a continuación se enumeran:

1.- Diseño.

2.- Preparación de los planos de trabajo y especificaciones.

3.- Manufacturas de las partes.

4.- Ensamble y montaje.

5.- Período de prueba.

6.- Ajuste corrección y aceptación.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Estas partidas, así como los costos adicionales debidos a diseños defectuosos,

cambios en construcción, experimentos en las operaciones preliminares etc., deben ser

tratados como parte de la unidad específica.

Por "reconstruidos" se entienden aquellos equipos que adquirió la empresa

reparados en sus partes principales para prestar la función para la cual fueron diseñados

en su origen; o bien aquellos que fueron reparados para otros fines o funciones

aprovechando ciertas partes originales del equipo en cuestión.

El análisis para su valuación es similar al de un "equipo especial".

4) Número de serie.

De ser posible se debe mencionar el número de serie de cada equipo, sobre todo

para los equipos más importantes en monto valuado.

• Informe de muebles, enseres y equipo de oficina.

Criterios de Agrupación.

El valuador debe establecer junto con la empresa los criterios de agrupación de

estos activos, de acuerdo a su importancia relativa dentro del activo fijo, la información

con que se cuenta o requerimientos especiales de la empresa. De esta forma se podrán

valuar

a) En forma individual.

b) Agrupados por fecha de adquisición o fecha estimada.

c) Agrupados por oficinas.

d) En forma global.

Datos que se deben indicar.

1) Descripción del bien.

Manuel García P.

„....*; i I " Análisis del Boletín C-15

g l t í L I U l £ C A Nombre del mueble o equipo de oficina marca modelo capacidad y características

principales.

2) Año de adquisición de acuerdo a la factura correspondiente, o bien, según relación

analítica del activo fijo proporcionada por la empresa u otra documentación que acredite

este dato.

3) Número de serie.

Se debe incluir básicamente para todo aquel mobiliario o equipo de oficina que represente

un elemento importante en el avalúo.

Informe de equipo de transporte.

De acuerdo a la información proporcionada por la empresa, el valuador debe

efectuar el avalúo para cada una de las unidades de transporte, en base a los siguientes

criterios:

• Equipo de transporte.

Se entiende como unidades de transporte los siguientes tipos de vehículos:

Automóviles, camiones, tractocamiones y sus remolques comerciales y vehículos para

servicio fuera de carretera.

• Unidades de manejo de carga.

Se entiende como unidades de manejo de carga los siguientes:

Montacargas, cargador de brazos articulados, patines eléctricos, y manuales

equipo para manejo de tambores y otros equipos similares, que presten el servicio de

transportar determinada carga, para su almacenaje, su embarque o su traslado dentro de

ias naves industriales de ¡a empresa.

Datos que se deben indicar.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Los datos que se deben indicar para los bienes valuados son los siguientes:

Tipo de vehículo, marca, modelo, número de serie, principales características y equipo

opcional extra en su caso.

Inspección física.

Se debe indicar si se inspeccionó unidad por unidad o por muestreo citando los criterios

usados en dicho muestreo.

> Informe de equipos especiales.

> Activos fuera de uso.

Se entienden como activos fuera de uso aquellos bienes o equipos instalados o no que

durante su inspección física se haya observado que no han estado en operación por un

tiempo considerable.

> En forma definitiva.

Los activos fuera de uso en forma definitiva no deben valuarse, se consideran a su

valor neto de realización estimado. Para efectos de la depreciación del ejercicio ésta no

debe calcularse. El valuador debe proporcionar los valores netos de realización estimados

de estos activos en un informe por separado.

> En forma temporal.

En los activos fuera de uso en forma temporal pero que serán utilizados en el futuro, el

cambio de valor sí procedería; pero al considerar su vida útil remanente, para determinar

su valor neto de reposición, debe tomarse en cuenta cuidadosamente este factor.

Para efectos de la depreciación del ejercicio, ésta no debe calcularse, a menos que

la falta de uso afecte la vida útil del activo, o que se tengan dudas acerca de su

realización vía depreciación al enfrentarse al ingreso que producirían en ejercicios futuros,

o que haya sido usado en parte del ejercicio. Se debe indicar en el capítulo de

Manuel García P. 51

Análisis del Boletín C-15

observaciones del informe del avalúo, las consideraciones con que fueron valuados

dichos equipos.

> Equipos como chatarra.

Son aquellos equipos dañados abandonados o que se utilizan como fuente de

refacciones para otros equipos de la empresa, y que en un momento dado su utilización

sería como chatarra en el mercado al precio por kilo que exista en ese momento.

Estos bienes deben tratarse como activo fuera de uso en forma definitiva.

Cambios significativos a los valores en los avalúos o en las vidas útiles.

Cuando la empresa pretenda llevar a cabo ajustes significativos a los valores del

activo fijo o de las vidas útiles de éstos, que tengan efecto extraordinario en el patrimonio

y/o en los resultados, deberá informarlo por escrito a la Comisión Nacional de Valores

dentro de los diez días hábiles previos a la fecha en que pretenda realizar dichos ajustes

exponiendo las razones que los justifiquen, apoyadas en los estudios técnicos

correspondientes y señalando la participación técnica del valuador en la determinación de

dichos ajustes.

1.3.7. PRACTICA DEL AVALUÓ RECURRENTE.

Se entiende por avalúo recurrente aquel que se práctica como una actualización del

avalúo inicial.

Criterio para efectuar un avalúo recurrente.

El avalúo recurrente sólo procede en aquellos casos en que el valuador cuente con

un avalúo inicial con antigüedad no mayor a 2 años. En el tercer año debe practicarse un

nuevo avalúo inicial.

El avalúo recurrente debe ser practicado por el mismo valuador que realizó el

último avalúo inicial. En caso contrario, debe practicarse nuevamente un avalúo inicial.

Manuel García P. 52

Análisis del Boletín C-15

Al practicar el avalúo recurrente se debe confrontar la información proporcionada

por la empresa respecto de altas bajas, transferencias y circunstancias, en que se

encuentran los activos, con los resultados de las observaciones hechas por el valuador.

Criterios para la inspección física.

La inspección física de los bienes se lleva a cabo como sigue:

o Bienes del avalúo recurrente.

o Son todos aquellos bienes que fueron registrados en el avalúo inicial.

La inspección física de estos bienes se práctica como sigue:

Q En el número de activos que constituyen el 80% del total del Valor de Reposición

Nuevo de los activos fijos.

o En aquellos casos que hayan sufrido un deterioro mejora o por cualquier

circunstancia que pudiese haber modificado sustancialmente su Valor Neto de

Reposición.

Adiciones o Altas.

Son adiciones todos los bienes que se incorporen al activo fijo de la empresa en

fecha posterior a la de referencia de valores que se consideró en el avalúo anterior.

Será obligatorio que el valuador efectúe la inspección física del total de los bienes

reportados.

Baias.

El valuador debe verificar que efectivamente se hayan dado de baja los bienes

reportados para ese efecto.

Manuel García P. 53

Análisis del Boletín C-15

Criterio para actualizar valores.

El Valor de Reposición Nuevo que se actualiza, básicamente se obtiene por

cotizaciones o precios estimados de bienes iguales o equivalentes.

En segunda instancia se utilizan índices específicos del bien o sus componentes

según su origen y de acuerdo a la rama industrial a la que pertenezca el bien a valuar.

En ningún caso se deben utilizar los índices publicados por el Banco de México.

1.3.8. REVISION DEL AVALUÓ.

Los puntos del avalúo deben ser revisados por la empresa en cuanto a lo siguiente:

a) El seguimiento de los lineamientos indicados en la carta-convenio.

b) Razonabilidad de las cifras del avalúo practicado.

c) Debe contener todos los bienes de activo fijo sujetos a avalúo según fecha de

referencia de valores.

Con base en lo anterior, la empresa juzgará si las cifras son razonables para ser

utilizadas en la información financiera y, en su caso, deberá asumir la responsabilidad que

de ellas se deriva, extendiendo al valuador la carta respectiva.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

1.3.9. APLICACIÓN PRÁCTICA

De acuerdo al inciso 1.2.3, se expone lo siguiente:

Ejemplo:

Caso 3

M A Q U I N A "X" (de origen americano USA)

VALOR EN LIBROS 0 HISTÓRICO ORIGINAL VALORES REEXPRESAD0S (INPC) B-10

Fecha de Referencia = Die. 2005

Costo original (MOI) = $ 150,000 M.N.

Se entiende como el costo estimado a precios de la fecha de referencia de un bien nuevo, formando parte de una unidad productiva, que pueda prestar un servicio igual o similar al del bien que se está valuando, más las erogaciones en que se incurriría por concepto de derechos y gastos de importación, fletes, maniobras de instalación, de ingeniería, de detalle, etc. No se incluye ingeniería básica tiempo extra ni descuentos en los precios de los materiales. Este valor se determina por medio de cotizaciones o precios estimados de bienes iguales o equivalentes; o bien, se determina a través de los índices específicos del bien o sus componentes según su origen y de acuerdo a la rama industrial a la que pertenezca el bien a valuar.

VRN = $ 300,000

Fecha de capitalización = Sept. 1996

Vida útil total (años) = 20.00

Tasa de depreciación 5.00%

Tasa de depreciación = (1 / Vida útil total) %

Edad = años meses

Vida remanente (años) =

Valor Neto =

Depreciación anual (D.A.)=

Depreciación acumulada =

9.25 111.00

10.75

$ 80,625

$ 7,500

$ 69,375

Antes de calcular el VNR debemos considerar las obsolescencias

VNR= $ 161,250

D A = $ 15,000

D.Ac. = $ 138,750

Manuel García P. 55

Análisis del Boletín C-15

Como podemos observar, los datos del lado izquierdo de la tabla anterior se refieren a los

valores en libros originales (sin indización) y del lado derecho se presentan los

actualizados, en base a una cotización a la fecha de referencia. En resumen tenemos lo

siguiente:

"MAQUINA X"

(de procedencia americana USA)

VALORES HISTÓRICOS (EN LIBROS)

> Costo original (MOI) = $ 150,000

> Fecha de capitalización: Sept. de 1996

> Tasa de depreciación anual = 5.00%

> Vida útil total (VT) = 20.00 años

> Fecha de referencia a: Die. de 2005

> Edad = Die. 2005 - Sept. 1996 = 9.25 años (111.00 meses)

> Vida útil remanente (VUR) = Vida útil total - Edad = 20.00 - 9.25 = 10.75 años

> Valor neto en libros = (MOI) x (VUR / VT) = $150,000 X (10.75 / 20.00) =$ 80,625

> Depreciación acumulada = MOI - Valor neto = $ 150,000 - $ 80,625 = $ 69,375

> Depreciación anual = Valor neto / VUR = $ 80,625 /10.75 = $ 7,500

VALORES ACTUALIZADOS EN BASE A AVALUÓ (COTIZACIONES)

> Valor de Reposición Nuevo (VRN) = $ 300.000

> Valor Neto de Reposición (VNR) =

Consideraciones previas al Valor Neto de Reposición:

La máquina "X" tiene una capacidad nominal de 10,000 unidades por hora, pero por condiciones

del mercado solo está produciendo 6,000 unidades por hora, y éste modelo ya no se produce en el mercado,

ahora la máquina sustituía es la máquina "Y", que también tiene una capacidad nominal de 10,000 unidades

por hora, pero que cuenta con control numérico.

En el mercado también se puede comprar una máquina T con una capacidad nominal de 7,000

unidades por hora cuyo costo es de $ 265,000.

Manuel García P. 56

Análisis del Boletín C-15

La máquina "X" se encuentra en buenas condiciones, ya que a tenido un mantenimiento

adecuado y acorde a las recomendaciones del fabricante.

De acuerdo a la definición del VRN se tiene que considerar una máquina sustituta igual o

equivalente a la que estamos valuando y acorde a su capacidad nominal, es decir la máquina "Y" ($300,000),

sin embargo como VNR se debería de considerar la máquina T ya que se aproxima mas al activo a valuar,

por lo que tenemos lo siguiente:

a) Sin considerar obsolescencias ni mantenimiento (=1)

VRN = $300,000

Vida útil total (N) = 20.00

Edad (n) = 9.25

Vida útil remanente (VUR) = 10.75

VNR = VRN[{\ - n I N)xFCxFÓ\

VNR = $300,000[(l - 9.25 / 20.0u)xl .00x1.00]

D A = VNR / VUR = $ 161,250 /10.75 = $ 15,000

VNR = $161,250

La realidad es que la depreciación anual de la máquina X sería de $ 15,000 aun cuando se necesite una de

menor capacidad.

Manuel García P. 57

Análisis del Boletín C-15

b) Si consideramos la máquina T como sustituto:

VNR = $265,000[(l - 9.25 / 20.00)xl .00x1.00]

VNR = $142,438

D.A. = VNR / VUR = $ 142,438 /10.75 = $ 13,250

Conclusión:

El VRN debe ser el del mas parecido al que se valúa, es decir:

VRN = $ 300,000

El VNR debe ser lo que vale dicho bien para la empresa que lo opera, es decir:

VNR = $142,438

La depreciación anual debe de ser lo que realmente "le cuesta" a la empresa lo que tiene físicamente, ya que

no podríamos decir que la depreciación seria menor por el simple hecho de considerar como valor de

reposición algo de menor "costo", por lo tanto la depreciación sería de:

D A = $15,000

La vida útil remanente será el resultado de: VUR = VNR / D.A. = $ 142,438 / $ 15,000 = 9.50 años

Como podemos observar la vida útil remanente se redujo de 10.75 a 9.50 años, lo cual significa que se

debería de reemplazar dicha maquina antes de tiempo ya que nos cuesta mas el utilizarla de lo que debiera.

Por lo tanto la Obsolescencia económica es de:

Obsolescencia económica = $ 142,438 / $ 161,250 = 0.8833

No olvidemos que la máquina "Y" a diferencia de la máquina "X", cuenta con control numérico, por lo que

existe una obsolescencia técnica que debemos considerar.

Sí la empresa propietaria de la máquina "X" quisiera actualizarla con control numérico el costo sería de

$25,000, por lo tanto llegamos a lo siguiente:

Manuel García P. 58

Análisis del Boletín C-15

VNR = $ 142,438 - $ 25,000 = $ 117,438 Por lo tanto la obsolescencia técnica sería de:

Obsolescencia técnica = $ 117,438 / $ 142,438 = 0.8244

Debido a que las condiciones físicas de la maquina son buenas y el mantenimiento adecuado, se considera

unF.C. = 1.00

Al no existir ninguna deficiencia en la funcionalidad del equipo se considera como 1.00 la obsolescencia

funcional.

Sustituyendo en:

VNR = $300,000[(l- 9.25 /20.00)xl .00X0.8833X0.8244X1 .00]

VNR = $117,438

La vida útil remanente será el resultado de: VUR = VNR / D.A. = $ 117,438 / $ 15,000 = 7.83 años

En resumen se tienen los siguientes valores:

> VRN = $ 300,000

> VNR = $117,438

> Depreciación acumulada = VRN - VNR = $ 300,000 - $ 117,438 = $ 182,562

> Depreciación anual = VNR / VUR = $ 117,438 / 7.83 = $ 15,000

Como podemos observar el incremento que se presentó en el MOI vs VRN es de

2.00, es decir 100.00 %, asimismo, si verificamos lo que le ocurrió a la depreciación

anual revaluada vs. la depreciación anual histórica:

D.A.1 / D.A.0 = $ 15,000 / $ 7,500 = 2.00 (100.00 %)

De acuerdo a lo expuesto anteriormente podemos deducir que nuestros

cálculos han sido correctos

Manuel García P. 59

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO SEGUNDO

BOLETÍN C-15

Manuel García P. 60

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO SEGUNDO

BOLETÍN C-15

Boletín C-15

El Boletín C-15, preparado y aprobado por la Comisión de Principios de Contabilidad

(CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC), fue emitido para efectos de

avanzar en la homologación de las prácticas contables de las empresas mexicanas con

las del resto del mundo, y de reflejar con mayor claridad y certeza la solidez financiera de

las mismas.

Los antecedentes del boletín, cuyas reglas en México deberán aplicarse en las

auditorias relativas al ejercicio 2004, se ubican en Estados Unidos y en las Normas

Internacionales de Contabilidad (NIC).

Las medidas equivalentes al Boletín C-15 llevan más de dos años en Estados Unidos

y Europa.

La pérdida por deterioro15 en el valor de activos de larga duración16 (de la unidad

generadora de efectivo*7) en uso se produce únicamente cuando su valor neto en libros18

excede a su valor de recuperación19.

15 Ver inciso 2.5.1. Son aquellos que permanecen en el largo plazo, necesarios para la operación de una entidad de los que se espera la

generación de beneficios económicos futuros o, que adquiridos con esos fines se decide su disposición. Pueden ser "activos operativos" y "activos corporativos". 17 Es la agrupación minima identificable de activos netos (podría ser un solo activo) que en su conjunto genera flujos de efectivo que son independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupo de activos (una asociada, una subsidiaria, una línea de producción, una división, un segmento, etc.). 18 Son los saldos de los activos netos que conforman la "unidad generadora de efectivo" determinados conforme a las reglas de valuación y presentación aplicables de los Boletines respectivos, deduciendo la depreciación, amortización y pérdidas por deterioro acumuladas que les correspondan, según sea el caso. 19 Ver inciso 2.6.

Manuel García P. 61

Análisis del Boletín C-15

2.1. ANTECEDENTES

> Normas Internacionales de Contabilidad: NIC-3620.

> Primer Documento de adecuaciones del B-10 (utilizó el término Valor de Uso21).

> Circular 29: aclaró la definición de Valor de Uso.

> Circular 32: determinó la mecánica de cálculo de los flujos futuros de efectivo.

> Quinto documento de Adecuaciones del B-10: cambió el término Valor de Uso por

Valor de Recuperación.

> Boletín A-7: determinó las reglas para operaciones discontinuadas.

2.1.1. MODIFICACIONES

• A-7, Comparabilidad.

• B-10, Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información

financiera.

• B-8, Estados Financieros consolidados y combinados y valuación de

inversiones permanentes en acciones.

2.1.2. DIFERENCIAS VS. NORMAS INTERNACIONALES

Boletín C-15

Operaciones Discontinuadas

Revelar en notas a los Estados Financieros tos resultados condensados tanto

del periodo como los periodos anteriores, montos respectivos de ingresos, costos y

gastos y utilidad por operaciones que son continuas en el pasado con el presente

(informes mas relevantes para la toma de decisiones).

Activos en Disposición a Precio Neto de Venta22.

20 El objetivo de esta Norma (norma internacional contable) es establecer los procedimientos que una empresa debe aplicar para asegurar que el valor de sus activos no supera el importe que puede recuperar de los mismos. Un determinado activo estará contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su valor en libros exceda del importe que se puede recuperar del mismo a través de su uso o de su venta. Si este fuera el caso, el activo se calificaría como deteriorado, y la Norma exige que la empresa reconozca contablemente la correspondiente pérdida de valor por deterioro. 21 Ver inciso 2.6.2.

Manuel García P. 62

Análisis del Boletín C-15

Norma Internacional de Contabilidad NIC-36

Operaciones Discontinuadas

Impide que los resultados por operaciones discontinuadas sean presentados

después de los resultados por operaciones continuas. Que el estado de resultados

tenga tres columnas: operaciones continuas, operaciones discontinuadas y

acumulado.

Activos en Disposición a Valor de Recuperación.

2.2. OBJETIVOS

Identificar, cuantificar y revelar pérdidas ocultas en los estados financieros,

provocadas por eventos posteriores a la adquisición de un activo de larga duración, cuyo

efecto genera una diferencia entre el valor contable del mismo y su valor de recuperación,

así como:

• Homologación Contable Internacional

ü Calidad y relevancia de la información financiera

Q Criterios para determinar el Valor de los Activos de larga duración, tangibles e

intangibles:

> En uso

> Para Venta

> De operaciones discontinuadas

> Abandonados

> Para Intercambio

• Definir la regla para el cálculo y reconocimiento de perdidas por deterioro de

activos y su reversión.

• Establecer las reglas de presentación y revelación

22 Ver inciso 2.6.1.

Manuel García P. 63

Análisis del Boletín C-15

• Establecer las reglas de presentación y revelación a la

discontinuación de operaciones.

2.3. ALCANCE

> Los activos de larga duración, tangibles e intangibles, incluyendo el crédito

mercantil.

> Los activos de larga duración registrados como un arrendamiento capitalizable

por el arrendatario.

> Los activos de larga duración en contratos operativos por parte del arrendador.

> Los activos y a las obligaciones (pasivos) asociados con un plan formal de la

entidad para discontinuar una actividad existente.

2.4. DEFINICIÓN

El deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición, definido

por el Boletín C-15 como el exceso del valor neto en libros de los activos sobre su

valor de recuperación, resulta del principio básico de "Realización"

l a s operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se consideran

por ella realizados".

Y su reconocimiento contable se fundamenta en el principio básico de "Valor histórico

originar

2.5. REGLAS DE VALUACIÓN

> Indicios de Deterioro

> Valor Neto en Libros > Valor de Recuperación.

> En caso de que no se pueda determinar un precio neto de venta para la unidad

generadora de efectivo por no existir un mercado observable, se debe

determinar el valor de uso.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

2.5.1. DETERIORO

Condición existente cuando los beneficios económicos futuros, o sea, su valor

de recuperación, de los "activos de larga duración" en uso o en disposición son

menores a su "valor neto en libros".

2.5.2. INDICIOS DE DETERIORO

a) Disminución significativa en el valor de mercado de un activo.

b) Reducción importante en el uso de la capacidad instalada.

c) Pérdida de mercado de los productos o servicios que presta la entidad (por

calidad, precio, productos sustitutos, etc.).

d) Cambios tecnológicos.

e) Daños físicos.

f) Suspensión o cancelación de una franquicia, licencia, etc.

g) Cambios significativos en el destino o utilización de un activo, tales como,

planes de disposición del activo por abandono o intercambio, incluyendo su

posible discontinuación.

h) Modificaciones adversas de carácter legal o en el ambiente de negocios que

puedan afectar el valor de un activo, así como la imposición de gravámenes o

restricciones por parte de entidades reguladoras.

i) Disposiciones legales de carácter ambiental o ecológico.

j) Costos incurridos en exceso a los originalmente estimados para la adquisición

o construcción de un activo.

k) Pérdidas de operación o flujos de efectivo negativos en los periodos

combinados con un historial o proyecciones de pérdidas, que confirmen la

Manuel García P. 65

Análisis del Boletín C-15

tendencia de pérdidas continuas asociadas con una unidad generadora de

efectivo.

I) Pérdida bruta en la entidad o en alguno de sus componentes significativos.

m) Depreciaciones y amortizaciones cargadas a resultados que en términos

porcentuales con relación a los ingresos, sean sustancialmente superiores a

los de ejercicios anteriores.

El deterioro de las siguientes partidas no forma parte del alcance de este Boletín, el

cual se encuentra regulado en otros Boletines:

a) Instrumentos financieros.

b) Cuentas por cobrar.

c) Inventarios.

d) Activos por impuestos diferidos.

e) Fondos para pensiones (activos del plan).

2.5.3. VALOR DE RECUPERACIÓN

Es el mayor entre el "valor de uso" y el "precio neto de venta" de una "unidad

generadora de efectivo".

Valor de Recuperación: (el que resulte mayor) Valor de Uso

ó Precio Neto de Venta / Valor de Realización

2.6. DETERMINACIÓN DEL VALOR DE RECUPERACIÓN

Si cualesquiera de los valores que conforman el valor de recuperación, o sea el

precio neto de venta de un activo y su valor de uso, excede al valor neto en libros de

la unidad generadora de efectivo, no habrá deterioro de su valor y, por tanto, no será

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

necesario proceder al cálculo del otro valor; sin embargo, es conveniente revisar las

políticas de depreciación o amortización, de acuerdo a la expectativa de vida útil

económica remanente.

2.6.1. PRECIO NETO DE VENTA

Es la estimación razonable y verificable que se obtendría por la realización de

un "activo de larga duración" entre partes interesadas y dispuestas en una transacción

de libre competencia, menos su correspondiente "costo de disposición". Además, en

el caso de "activos de larga duración" en uso deberá existir un mercado observable

El precio neto de venta es el monto verificable que se obtendría por la

realización de la unidad generadora de efectivo (podría ser un solo activo de larga

duración en uso) entre partes interesadas y dispuestas en una transacción de libre

competencia, menos su correspondiente costo de disposición. Además, debe existir

un mercado observable.

2.6.1. VALOR DE USO

Es el "valor presente" de los flujos de efectivo futuros antes definidos, utilizando

una "tasa apropiada de descuento".

El valor de uso de los activos que conforman la unidad generadora de efectivo,

es el valor presente de los flujos de efectivo futuros asociados con dicha unidad,

aplicando una tasa apropiada de descuento.

2.6.1.1. RIESGO

O Tipo de cambio

O Tasas de interés

• Cambio de precios

Q Inherente al activo (obsolescencia, siniestralidad, ecología, etc.)

• Riesgo país

Manuel García P. 67

Análisis del Boletín C-15

2.7. DETERMINACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS

Valor presente de los flujos de efectivo futuros a través de una Tasa de Descuento

adecuada.

a Valor presente estimado

Tasa de Descuento incluye riesgos

o Valor presente esperado

Flujos de efectivo futuros (ponderados) incluyen riesgos

Fluios de efectivo futuros

La determinación de los flujos de efectivo futuros implica la mejor estimación del flujo

neto de efectivo futuro proveniente de la utilización continua de la unidad generadora de

efectivo y de su realización final. Boletín C-15, El cálculo de los flujos futuros de efectivo

(a pesos de poder adquisitivo de la fecha de evaluación) debe contemplar como mínimo,

lo siguiente:

a. Los ingresos potenciales, multiplicando las ventas esperadas en unidades durante la

vida útil económica remanente de los activos por los precios de venta representativos de

dichas unidades. Para la determinación del volumen de ventas esperado, así como de los

precios de venta representativos, es necesario considerar las proyecciones de la entidad

dentó de las condiciones actuales del mercado donde opera.

b. Los costos y gastos de operación directamente atribuibles a los ingresos provenientes

de la unidad generadora de efectivo por la que se calculan los flujos de efectivo Muros,

sin incluir la depreciación o amortización.

Estos conceptos deben ser proyectados en función a los volúmenes de venta esperados

durante la vida útil económica remanente de la unidad generadora de efectivo.

c. La diferencia entre los ingresos potenciales según el inciso a) anterior, menos tos

costos y gastos de operación directamente atribuibles, conforme al inciso b), se le

disminuirán o incrementarán los flujos de efectivo que se pagarán o recibirán por la

Manuel García P. 68

Análisis del Boletín C-15

realización de los activos netos que conforman la unidad generadora de efectivo al

término de la vida útil del activo dominante, acorde con el párrafo 39.

Flujos Esperados

Son los flujos de efectivo futuros ponderados por su respectiva probabilidad de

ocurrencia en un rango de flujos estimados, que incorporan ¡os riesgos asociados con las

posibles variaciones en el monto y en la periodicidad de los mismos.

2.7'.1. VALOR PRESENTE ESTIMADO

El valor presente estimado implica la utilización de una sola estimación futura

de flujos de efectivo, y los riesgos asociados con la unidad generadora de efectivo se

consideran en la tasa de descuento a utilizar.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

2.7 .1. VALOR PRESENTE ESPERADO

O Es el valor presente de los flujos esperados de efectivo

• En el valor presente esperado, los flujos de efectivo futuros a descontar se

obtienen de ponderar diferentes escenarios que incorporan los riesgos

asociados con la unidad en función de su probabilidad de ocurrencia, se utiliza

una tasa de descuento libre de riesgo.

2.7.1.1. FLUJO DE EFECTIVO POSIBLE

| Flujo de Efectivo posible

Flujo A B C

Montos $100 $200 $300

Probabííídad "* 10% 60% 30%

Ajuste $10 $120 $9(3 ~

Flujo

ponderado $220

Manuel García P. 70

Análisis del Boletín C-15

2.8. TASA DE DESCUENTO

Es la curva de rendimiento de la tasa real que refleja las condiciones del

mercado en el que se opera la "unidad generadora de efectivo" al momento de la

evaluación.

"Rendimiento que los inversionistas demandan"

<* La tasa real que refleja el valor del dinero en el tiempo, así como los riesgos.

• La tasa apropiada de descuento es el rendimiento que los inversionistas

demandan para inversiones que generan flujos de efectivo.

Para la estimación de la tasa apropiada de descuento pueden tomarse en cuenta,

entre otros:

1. El costo de capital promedio ponderado de la unidad generadora de efectivo.

2. La tasa implícita en las transacciones de mercado que se lleven a cabo con

activos similares.

3. El costo de capital promedio ponderado de la empresa.

4. La tasa a la cual la empresa puede financiarse.

Manuel García P. 71

Análisis del Boletín C-15

2.8.1. COSTO DE CAPITAL

1.-

2.-

3.-

3.1.-

3.2.-

4

=

4

4

1 _

Tasa de Inversión de Rendimiento a Largo Plazo sobre Tasa Libre de Riesgo

Premio oor Riesao de Capital Comparativo de Compañías Medianas

Retorno del Promedio de Compañías a la fecha de valuación

Ajuste de Riesgo por Tamaño en Relación a las Compañías Comparativas

Otros Factores de Riesgo por Compañías Comparativas Beta

i Riesgo por Economías Débiles (América Latina) i (éste riesgo está implícito en Tasa Libre de Riesgo)

Costo del Capital

8.00 %

5.00 %

13.00 %

-1.00%

1.50%

0.00%

13.50 %

Manuel García P. 72

Análisis del Boletín C-15

2.8.2. DETERMINACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO

Estimaciones Promedio de Mercado

Concepto Costo Bruto

Capital 13.50%

Costo Integraí de 10 .00 % Financiamiento

1 Tasa de 1 Descuento

Estructura de Capital

i i

60.00%

1 40.00 %~

!

Costo Neto

8.10%

4.00%

12.10% I

Manuel García P. 73

Análisis del Boletín C-15

2.9. REGISTRO POR LA PERDIDA DE DETERIORO

La pérdida por deterioro en el valor de activos de larga duración en uso debe

aplicarse a los resultados del periodo en que se determina.

El monto del deterioro debe distribuirse proporcionalmente entre los activos de

larga duración de la unidad generadora de efectivo, exceptuando al activo o los activos

cuyo precio neto de venta en un mercado existente es igual o mayor a su valor neto en

libros.

El nuevo valor neto en libros del activo (o grupo de activos) después de haber sido

ajustado por la pérdida por deterioro, debe ser la cifra base para el cálculo de la

depreciación o amortización que se aplicará a resultados durante su vida útil remanente y

debe seguirse actualizando en periodos posteriores como activos no monetarios.

El deterioro de un activo debe reconocerse en el resultado del periodo aunque

pueda ser atribuido al cálculo de actualizaciones, depreciaciones y amortizaciones

previas.

2.9.1. NUEVA VIDA ÚTIL REMANENTE - REGISTRO

Las estimaciones o proyecciones del flujo neto de efectivo deben considerar un

horizonte de acuerdo al periodo de vida útil remanente del activo dominante en la

generación de flujos (no se consideran los terrenos o activos intangibles no amortizables).

En el caso de no contar con un activo dominante se tomará la vida útil remanente

ponderada de los activos dominantes de la unidad generadora de efectivo, tomando en

consideración las condiciones de desempeño prevalecientes para la misma

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

2.10. REVERSION

La pérdida por deterioro en el valor de activos de larga duración en uso se produce

únicamente cuando su valor neto en libros excede a su valor de recuperación. Por tanto,

cuando una nueva estimación del precio neto de venta o del valor de uso indique que la

pérdida por deterioro en el valor de un activo de larga duración en uso ha desaparecido o

es inferior a la previamente registrada, el monto de la pérdida debe revertirse o reducirse.

Valor Histórico Oriainal

Costo

Valor Neto

VUR

V.T.

D A

D.Ac

C-15 Valor de Recuperación Valor de Uso Costo

Valor Neto

VUR

V.T.

D.A.

D.Ac

Precio Neto de Venta 450 Costo

Valor Neto

VUR

V.T.

D.A.

D.Ac

2003 1,000

500

10.00

20

50

500

1,000

400

8.00

"20

50

600

1,000

450

9.00

20

50

550

Continuidad

1,100

495

9

20

55 _ 6 Q 5

— -

1,100

385

7.00

20

55

715

1,100

440

8.00

20

55

660

Reversión

2004 1,100

495

1}

20

55

605

--

1,100

520

9.45

20

55

660 ~

Manuel García P. 75

Análisis del Boletín C-15

2.10.1. REVERSIÓN, VALUACIÓN Y REGISTRO

PERIODO

2003

2004

VALOR ORIGINAU

ACTUALIZADO

5,000

4,725

VALOR DE RECUPERACIÓN

Valor de Uso

4,000

4,800

Precio Neto de Venta

3,500

4,500

VALOR NETO EN LIBROS

4,000

4,725

Manuel García P. 76

Análisis del Boletín C-15

Aplicación

Boletín C-15 APLICACIÓN

Indicios de Deterioro ANÁLISIS

I

Existencia 1

No Existencia

Unidad Generadora de Efectivo Valor Neto en Libros (VNL)

Valor de Recuperación I

Deterioro = 0

Precio Neto de Venta (PNV) Valor de Realización

I

1 Valor de Uso

(PNV) < (VNL) 1

(PNV) > (VNL) Costo de Capital

Valor Neto en Libros (VNL)

Costo de la Deuda

Tasa de Descuento

Flujos de Efectivo Valor de Rescate

Valor Presente VALOR DE USO

X Valor de Uso < (VNL)

X Valor de Uso > (VNL)

Valor Neto en Libros (VNL)

Valor de Recuperación: (el que resulte mayor) Valor de Uso ó

Precio Neto de Venta

Manuel García P. 77

Análisis del Boletín C-15

2.11.1. APLICACIÓN PRACTICA

Inversión Total

Activo Fijo

Capital Social

Pasivo

$

$

$

$

2,500,000

1,500,000

2,000,000

500,000

BALANCE

Activo Circulante $ 1,000,000

Activo Fijo $ 1,500,000

$

$

Pasivo 500,000

Capital 2,000,000

2,500,000 2,500,000

Manuel García P. 78

Análisis del Boletín C-15

COSTO DE CAPITAL

Tasa Libre de Riesgo

Premio por riesgo

Beta riesgo

Ajuste compañía comparativa

Prima de Liquidez

Costo de Capital

8.00%

5.00%

1.00%

1.00%

2.00%

17.00%

Activo Fijo (VUT) = 12 años

Costo Estructura Ponderación

17.00% 80.00%

10.00% 20.00%

13.60%

2.00%

15.60%

Costo Estructura menos inflación

17.00%

6.60%

80.00%

20.00%

Ponderación

13.60%

1.32%

14.92%

Manuel García P. 79

Análisis del Boletín C-15

Periodo

Crecimiento

Estado de Resultados

Ventas/Ingresos Costo de Ventas

Utilidad Bruta

Costos y Gastos de Operación Depreciación Y Amortización

Utilidad de Operación

Costo Integral de Financiamiento

Utilidad antes de Impuestos

10.00% 8.00% 6.00% 5.00%

$1,000,000 $1,100,000 $1,188,000 $1,259,280 $1,322,244 -$

$

-$ -$

$

-$

$

Impuestos 29.00%-$

Utilidad Neta

Utilidad Neta/Ventas

Flujo de Efectivo Valor de Rescate

Suma DFC + Rescate (Activo Fijo)

$

$

300,000 -$

700,000 $

250,000 -$ 125,000 -$

325,000 $

50,000 -$

275,000 $

79,750 -$

195,250 $

19.53%

278,672 $

$2,418,461

309,684 -$

790,316 $

262,202 -$ 125,000 -$

403,114 $

50,000 -$

353,114 $

102,403 -$

250,711 $

22.79%

284,487 $

317,731 -$

870,269 $

272,489 -$ 125,000 -$

472,780 $

50,000 -$

422,780 $

122,606 -$

300,174 $

25.27%

280,143 $

323,963 -$

935,317 $

280,544 -$ 125,000 -$

529,773 $

50,000 -$

479,773 $

139,134 -$

340,639 $

27.05%

266,973 $

329,275

992,969

287,472 125,000

580,497

50,000

530,497

153,844

376,653

28.49%

250,279

0.00%

$1,322,244 -$

$

-$ -$

$

-$

$

-$

$

$ $ $

329,275

992,969

287,472 125,000

580,497

50,000

530,497

153,844

376,653

28.49%

94,549 75,000 14,136

De acuerdo a éste ejemplo y debido a que el valor presente (valor de uso) es

mayor que el valor en libros ($1500,000), se concluye que no existe deterioro y por lo tanto

se conserva dicho valor en libros.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO TERCERO

EL ROL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES Y SU RECONOCIMIENTO

Manuel García P. 81

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO TERCERO

EL ROL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES Y SU RECONOCIMIENTO

Los activos intangibles tienen su origen en los conocimientos, habilidades, valores

y actitudes de las personas, a estos activos intangibles se les denomina Capital

Intelectual. Son activos intangibles las capacidades que se generan en la organización,

cuando los recursos empiezan a trabajar en grupo.

Los activos intangibles de la organización, si son gestionados y medidos

convenientemente, se transforman en una fuente de ventaja competitiva sostenible capaz

de proporcionar valor organizativo y traducirse en beneficios importantes.

Los activos intangibles son una serie de recursos que pertenecen a la organización,

pero que no están valorados desde un punto de vista contable. También son activos

intangibles las capacidades que se generan en la organización cuando los recursos

empiezan a trabajar en grupo, mucha gente en lugar de capacidades habla de procesos, o

rutinas organizativas. Por lo que, el conocimiento asociado a una persona y a una serie de

habilidades personales se convierte en sabiduría, y finalmente el conocimiento asociado a

una organización y a una serie de capacidades organizativas se convierte en Capital

Intelectual

3.1. NORMAS CONTABLES NACIONALES E INTERNACIONALES

Algunos activos intangibles, al no ser considerados en los pronunciamientos como

activos, no se registran en la contabilidad y son los que se denominan como invisibles u

ocultos. Éstos también suelen ser agrupados bajo la notación de "capital intelectual" y

constituyen uno de los temas que deben debatir los investigadores contables porque es

una de las causas por la que existe diferencia entre el precio de las acciones de una

empresa en el mercado y el registrado en la contabilidad.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Los activos Intangibles se reconocen y se valúan de varias formas en la

contabilidad: activos intangibles adquiridos de manera individual, adquiridos como parte

de un negocio y generados internamente. En los generados internamente es donde hay

mas diferencias, la normatividad anglosajona propone se capitalicen, la española permite

su capitalización en parte y el IASB supone como gasto la parte que se refiere a la

investigación y considera la de desarrollo como una inversión, siempre y cuando cumpla

con ciertos requerimientos como obtener la certeza de tener en el futuro beneficios

económicos.

El hecho de que la normatividad empleada actualmente no cumpla con los

dejamientos para el registro de activos intangibles generados internamente, hace que las

empresas no se vean obligadas a publicar dicha información. Son pocas las que

voluntariamente lo hacen; la tradicional privacidad de la contabilidad representa un

importante perjuicio por superar si se desea realmente una información simétrica entre la

empresa y la sociedad.

3.1.1. INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista contable, el tratamiento de los activos intangibles

constituye uno de los campos controvertidos con los que se enfrenta la investigación

contable, pues la contabilidad tiene que satisfacer las demandas de información de los

diferentes usuarios, sin embargo existe un debate sobre qué activos deberían

considerarse de esta naturaleza, cómo deben valuarse y presentarse en los estados

contables tradicionales. El objetivo del presente capítulo es analizar y comparar el

concepto de los activos intangibles visibles e invisibles u ocultos, según distintas

normatividades contables y el tratamiento propuesto en cada una de ellas.

Se realiza un análisis que va de lo general a lo particular, esto es, de dos entidades

armonizadoras como son el Organismo Internacional de Normas Contables (IASB) y la

Unión Europea (europeo-continental) posteriormente a sistemas contables particulares,

como la normatividad española y las de influencia anglosajona por que incluye a nuestro

país (Reino Unido, EE.UU. y México).

Manuel García P. 83

Análisis del Boletín C-15

La importancia de este tema es que algunos activos intangibles, al no ser

considerados en los pronunciamientos como activos, no se registran en la contabilidad y

son los que se denominan como invisibles u ocultos. Éstos también suelen ser agrupados

bajo la notación de "capital intelectual" y constituyen uno de los temas que deben debatir

los investigadores contables porque es una de las causas por la que existe diferencia

entre el precio de mercado y el contable de las acciones de una empresa.

La notación de capital intelectual se debe, en cambio, a una propuesta de medición

y presentación de estos activos realizados por Leif Edvinsson23, que es uno de los

primeros autores en plantear un modelo de valoración con una aplicación práctica y

resultados satisfactorios en la empresa donde labora, circunstancias que han incidido en

la generalización de esta designación. El capital intelectual como el conjunto de activos

intangibles de una empresa que genera o generará valor para la misma en un futuro,

como consecuencia de aspectos relacionados con el capital humano y con otros

estructurales. (Figura 1)

Los activos intangibles denominados visibles son los que se encuentran regulados

actualmente por las distintas normatividades contables, en las que se señala el

tratamiento y presentación que se ofrece de los mismos, ya que no existe un criterio único

en la normatividad que sea aceptado en forma unánime por la doctrina; y aporta

sugerencias sobre el tratamiento y la presentación de estos activos en los estados

financieros.

Los activos intangibles constituyen uno de los principales factores del éxito

presente de las empresas. El tener unas instalaciones modernas no garantiza a las

entidades una posición competitiva en los mercados, puesto que siempre es necesario

contar, además con procesos de innovación permanente, disponer de personal con las

competencias adecuadas, poseer la fidelidad de los clientes, la credibilidad de los

directivos, su habilidad para retener y atraer los mejores profesionales, esto se refleja en

6 Leif Edvisson y Michael S. Malone. "El capital Intelectual". Ed. Norma. Bogotá, Colombia. 1998. Pág. 14 y 15

Manuel García P. 84

Análisis del Boletín C-15

las adquisiciones y fusiones de empresas donde se pone de manifiesto que el precio que

se paga suele estar por encima del valor de los elementos identificados en la información

contable; sin embargo uno de los objetivos de la adquisición, puede ser los canales de

distribución eficaces, un personal altamente calificado y especializado, etc., es por eso

que los elementos inmateriales no registrados en los informes financieros pasan a tener

un valor cada vez más importante.

Los organismos encargados de promulgar las normas contables en distintos países

del mundo, han adoptado diferentes estilos para emitir sus disposiciones, dependiendo

del ambiente legal, cultural y político en que se han desarrollado. Algunos se han

concentrado más en principios generales y han dejado su aplicación al juicio de los

profesionales.

La Comisión de Principios de Contabilidad en México (CPC) siguiendo la línea de

International Accounting Standards Board (lASBj, tomó este enfoque considerando que el

estilo a desarrollar reglas detalladas conlleva un riesgo: "si una regla no prohibe

explícitamente un tratamiento o una presentación, entonces lo permite".

3.1.2. ORGANISMO INTERNACIONAL DE NORMAS CONTABLES (IASB)

El IASB, con sede en Londres, define a un activo como un recurso controlado por la

empresa como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener en el

futuro, beneficios económicos. La definición de activo, y sus requisitos, se encuentran en

la NIC-38 (IAS-38,1998) sobre activos intangibles, donde considera a estos como activos

no monetarios, sin sustancia física, que son identificables y están controlados por la

empresa como resultado de acontecimientos pasados, contribuyendo a la obtención de

beneficios económicos futuros, por lo tanto, los tres elementos básicos que definen un

activo intangible son: identificabilidad, control y contribución a los ingresos futuros.

La identificabilidad se considera como uno de los requisitos que se establece para

diferenciar entre distintos activos intangibles, utilizándose, por ejemplo, para distinguir

entre el crédito mercantil y otros intangibles. En este sentido, es necesario destacar un

Manuel García P. 85

Análisis del Boletín C-15

matiz importante que hace referencia a aquellos recursos generados internamente o

adquiridos en una combinación de empresas, donde éstos son identifícables. Si los

beneficios económicos futuros que provienen de los activos pueden ser distinguidos de

los que proceden del crédito mercantil; el caso más claro, es cuando el recurso es

separable. Por ejemplo, bases de datos de clientes, software creado internamente, etc.

Se considera que una empresa controla un recurso si tiene el poder de obtener

beneficios económicos futuros, recurso subyacente y capacidad de beneficios, efectuando

dicho control, normalmente, a través de un derecho legal por ejemplo las marcas

registradas. Entre los beneficios económicos futuros que pueden proceder de un activo

intangible se incluyen los ingresos procedentes de la venta de productos y servicios, los

ahorros de costo y otros rendimientos que se deriven del uso del activo por parte de la

empresa. Por ejemplo, el uso de la propiedad intelectual, dentro del proceso de

producción, puede reducir los costos de producción futuros, en lugar de aumentar los

ingresos futuros.

Algunos recursos intangibles pueden contenerse en una sustancia física como un

disco compacto (en el caso de software de la computadora), la documentación legal (en

caso de una licencia o patente), etc. En estos casos, es preciso determinar si tales

elementos deben considerarse como parte de los activos permanentes.

3.1.3. NORMAS DE LA UNION EUROPEA (UE)

La Unión Europea en 2002 aceptó la recomendación IOSCO de usar las Normas

Internacionales de Contabilidad (NIC), ahora IFRS (International Financial Reporting

Standards), de manera obligatoria, a más tardar en 2005 en las compañías que coticen o

vayan a cotizar en un mercado regulado por la Unión Europea. Reconociendo que las

diferencias entre los cuerpos normativos, IASB y UE, son complejas de resolver y que

muchos de ellos persistirán más allá del 2006. A continuación se analizará someramente

los antecedentes que existen en !a UE en el renglón de activo circulante o inmovilizado24.

Activo Fijo y/o Diferido

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

En la IV Directiva (1978), en la Sección 4, "Disposiciones particulares sobre ciertas

partidas del balance" se habla de las condiciones que tiene que cumplir un elemento para

su inscripción en el activo inmovilizado o en el activo circulante. Así, el activo inmovilizado

comprenderá los elementos del patrimonio. Por otro lado, en la Sección 3, "Estructura del

balance" enumera las siguientes cuentas que componen el epígrafe de inmovilizaciones

inmateriales: gastos de investigación y desarrollo, concesiones, patentes, licencias,

marcas, derechos y valores similares, así como crédito mercantil.

En la Unión Europea no existe una definición de activo, ni de activo intangible, sino

que se delimita lo que es inmovilizado en general, sin distinguir lo que es material,

inmaterial o financiero, siendo, además, muy escasa la enumeración de partidas que se

consideran inmateriales.

España, miembro de la Unidad Europea, ha incursionado en el registro de los

activos intangibles desde hace muchos años, es por eso, que se analiza su normatividad

en particular y sus antecedentes. Dentro de las disposiciones españolas se analizan las

siguientes: el Plan General de Contabilidad (PGC), 1990, la Resolución del Instituto de

Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) de 21 de enero de 1992, por la que se dictan

normas de valoración para el inmovilizado inmaterial, contenidas en el documento de la

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), en 1992,

número 3 sobre inmovilizado inmaterial y gastos amortizables y el documento número 22

de la AECA (1999) sobre el marco conceptual para la información financiera. En este

último se hace referencia a la definición y requisitos para que una partida sea considerada

como activo, ya que en los otros únicamente se define lo que se entiende por activo

material, inmaterial y financiero.

Así, según la AECA (1999), un activo es un recurso controlado económicamente

por la entidad como resultado de sucesos pasados, del cual resulta probable la obtención

en el futuro de rendimientos por la entidad. La probabilidad de ganar utilidades es, por lo

tanto, la primera de las características esenciales inherentes a la definición de los activos.

Además establece unos requisitos para el reconocimiento de una partida en el balance,

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

que viene a coincidir con las exigencias del IASB y estas son que sea probable que se

obtengan rendimientos futuros para la entidad y que tenga un valor objetivo que pueda

medirse.

La definición de activo intangible en el PGC se encuentra asociado a las

inmovilizaciones inmateriales que representan el conjunto de elementos patrimoniales

intangibles constituidos por derechos susceptibles de valoración económica. El carácter

de identificable propiamente dicho, aparece en la resolución del ICAC, al definir al fondo

de comercio (crédito mercantil) como la diferencia entre el importe pagado en la

adquisición de una empresa, y la suma de los valores identificables de los activos

individuales adquiridos menos los pasivos asumidos en la adquisición. En referencia a la

definición del PGC, Martínez Churiaque (1994) manifiesta también que el atributo que

caracteriza a un activo fijo intangible es el derecho susceptible de valuación económica

que subsiste entre el elemento que rendirá los beneficios futuros y la entidad que le

controla, y no la corporeidad de la cosa, que puede existir o no. En la AECA, el término

activo intangible también se relaciona con el inmovilizado inmaterial, comentando que

algunos de estos activos a veces se encuentran representados por títulos anotados en

registros públicos y que todos ellos son capaces de producir ingresos en el futuro,

también se puede asociar a los gastos amortizables, ya que considera que la naturaleza

de éstos es intangible, que tienen capacidad para producir ingresos en el futuro y que

normalmente son intransferibles a terceros.

Las partidas que según la AECA forman el inmovilizado inmaterial son:

concesiones gubernamentales, propiedad industrial, fondo de comercio, derechos de

traspaso y aplicaciones informáticas. Las que constituyen los gastos amortizables como

son los gastos de constitución y aplicación de capital, de primer establecimiento, gastos

de emisión de obligaciones y bonos, gastos financieros diferidos y gastos de investigación

y desarrollo. La distinción entre gastos amortizables y los activos intangibles en la

práctica, presenta dificultades, pues la línea divisoria entre ambos conceptos no siempre

aparece claramente definida.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

3.1.4. LA ACCOUNTING STANDARD BOARD (ASB) Y LAS NORMAS DE CONTABILIDAD EN EL REINO UNIDO

El organismo privado que establece normas de contabilidad en el Reino Unido es el

ASB, que emite los denominados Financial Reporting Standard (FRS). Además, existe

una regulación legal de la contabilidad que se encuentra en las leyes de sociedades

denominadas "Companies Acts" (CA), las cuales han sido revisadas de forma sistemática

y periódica según cambian las circunstancias. En la CA 85 se recoge la "Schedule 4" que

trata de la forma y contenido de la clasificación de las cuentas, donde se considera que

los activos de una sociedad serán considerados como fijos si se destinan de forma

permanente a la actividad, y si no se destinan para tal uso se entenderá que es un activo

circulante.

En el Financial Reporting Standard 10 (FRS-10,1997) es en donde se presenta de

manera clara la definición de activo intangible. En éste se definen los activos intangibles

como fijos no-financieros que no tienen sustancia física pero que son identificables y

controlables por la entidad a través de la custodia o los derechos legales. Un activo es

identificable cuando puede disponerse de él y el control es normalmente asegurado por

derechos legales: una franquicia o una licencia concede el acceso a la empresa a los

beneficios para un período fijo; una patente o marca de comercio restringe el acceso de

otros. El control puede obtenerse a través de la custodia. Éste puede ser el caso, por

ejemplo, cuando el conocimiento técnico o intelectual se va generando desde el desarrollo

de la actividad y se mantiene en secreto.

En aquellos supuestos donde se espera que los beneficios futuros fluyan a la

entidad, pero no van a ser controlables a través de derechos legales, implica el no tener

un control suficiente sobre los mismos, por lo que no se puede reconocer como un activo

intangible.

Por ejemplo, una empresa puede tener una cartera de clientes o un equipo de

personal especializado, sobre los que no se puede decir, con exactitud absoluta, que son

Manuel García P. 89

Análisis del Boletín C-15

por sí mismos, generadores de beneficios, ya que, no se puede retener a los clientes o a

los empleados.

Por lo anterior, el valor queda dentro del renglón del crédito mercantil adquirido,

que es aquel que se pone de manifiesto como la diferencia entre el precio comprometido

o estipulado para adquirir una empresa y el registrado en la contabilidad. También se

integran al crédito mercantil todos los activos intangibles que se han generado

internamente, que se deben a la apreciación de factores de valor propio de la empresa

pero que no son reconocidos contablemente, por no ser identificados.

3.1.5. DISPOSICIONES EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

El compromiso para comparar y armonizar la normatividad contable entre Financial

Accounting Standards Board, FASB25, y el organismo Internacional de Normas Contables

(IASB) surge el 18 de septiembre de 2002 donde el FASB y el IASB deciden trabajar

conjuntamente para acelerar la convergencia de las normas contables a nivel mundial y

celebran el Acuerdo Norwalk en el que ambos establecen dos compromisos básicos:

desarrollar normas de alta calidad, que sean compatibles entre sí; y eliminar una variedad

de diferencias sustantivas entre los IFRS y los Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados en los Estados Unidos (USGAAP), a través de la identificación de soluciones

comunes.

Los antecedentes de la normatividad de los E.U. relacionada con la definición de

activo son: el Accounting Research División (ARD) (Sprouse y Moonitz, 1962) número 3,

que los define como beneficios económicos futuros esperados, derechos que han sido

adquiridos por la empresa como resultado de alguna transacción actual o pasada. El

Accounting Principles Board (APB, 1970) número 4, considera que son recursos

económicos de una empresa que son reconocidos y medidos de conformidad con los

El FASB, desde 1973, es la organización del sector privado encargada de establecer y mejorar las normas de información financiera en los Estados Unidos. Dichas normas están avaladas por la Comisión de Valores y Cambios (SEC, por sus siglas en inglés) y por el Instituto Americano de Contadores Públicos.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

principios contables generalmente aceptados. Estos activos también incluyen ciertas

cargas diferidas que no son recursos pero que son reconocidos y medidos de acuerdo

con los principios contables generalmente aceptados.

El Financial Accounting Standard Board (FASB, 1977) número 3, párrafo 19,

establece que los activos son probables beneficios económicos futuros obtenidos o

controlados por una empresa en particular como resultado de una transacción pasada o

en hechos que afectan a la compañía, ésta última definición es muy parecida a la

realizada por el IASB26.

En los PCGA27 los activos intangibles se consideran que tienen larga duración y se

emplean en la producción de bienes y servicios. Son similares a los activos fijos excepto

que no tienen esencia física. Como ejemplo, se citan los derechos de autor, las patentes,

las franquicias, las marcas registradas y otros activos intangibles similares que pueden

identificarse específicamente con nombres razonablemente descriptivos de los derechos

que representan y, además, otros tipos de activos intangibles que no representan

derechos específicos; entre éstos, el más común es la plusvalía mercantil.

Los activos anteriores pueden desarrollarse internamente o adquirirse

individualmente, en grupos específicos, o en combinaciones de negocios, considerando

que la transferibilidad se da, por ejemplo, en los derechos a una patente, derechos de

autor, etc. En cambio, otros activos intangibles constituyen una parte inseparable del

negocio, ya que no parece probable que alguien compre los costos de organización sin

comprar el negocio. De manera similar, la plusvalía mercantil es inseparable de la entidad

de negocios, por lo que se transfiere solamente como activo intangible inseparable de la

entidad dentro del Goodwill (crédito mercantil).

La normatividad a que se refiere el crédito mercantil es Statement of Financial Accounting Standards (SFAS) número 141, sobre combinaciones de negocios; el SFAS número 142, sobre Good Will y otros activos intangibles; el Financial Accounting Standard Board (FASB) número 44, sobre contabilidad para los activos intangibles de las empresas de transporte por carretera; el Y el FAS-2, sobre contabilidad de costos de investigación y desarrollo. 27 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Manuel García P. 91

Análisis del Boletín C-15

Según esta postura se observa la distinción de diferentes tipos de activos

intangibles, ya se generen internamente o por adquisición, la inseparabilidad es

característica que los diferencia o no de los mismos respecto a la empresa.

3.1.6. DISPOSICIONES EN MEXICO RELATIVAS A LOS ACTIVOS INTANGIBLES

Desde 1995 y por virtud del Boletín A-8 "Aplicación Supletoria de las Normas

Internacionales de Contabilidad", emitido por el Instituto Mexicano de Contadores

Públicos, las NIC-IFRS28 han sido normas supletorias y obligatorias en nuestro país. La

CPC reconoce que existen temas por resolver y se requiere de un arduo trabajo para

contar con normas globales. Sin embargo, los logros obtenidos hasta el momento en

nuestro entorno y en el ámbito internacional, hacen posible pensar que en el mediano

plazo se verán resultados muy alentadores en materia de normas de información

financiera con aceptación mundial. En la medida que el IASB vaya logrando la

convergencia internacional, nuestro país, estando alineado con las disposiciones de este

organismo, obtendrá en forma automática la convergencia global aspirada. Ante la

importancia de los activos intangibles en las nuevas formas de hacer negocios en la

actualidad, se adecuó y actualizó el Boletín C8, Activos Intangibles, que entró en vigor el

1o de enero de 2003.

Este boletín tiene como objetivo establecer los criterios para el reconocimiento de

los activos intangibles, así como su tratamiento contable, está basado en la Norma

Internacional de Contabilidad, NIC 3829. Una de las diferencias de este boletín con la

norma internacional es sobre las concesiones gubernamentales gratuitas, en donde la

norma internacional, NIC 38, sí las reconoce y les da un valor; y que el Boletín C8 sólo

exige su revelación dentro de los estados financieros.

28 En la junta de la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) de 7 de mayo de 2004 se acordó entregar la normatividad en materia de principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), por parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), al Consejo Mexicano de Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), por considerar que un organismo autónomo debería tener la responsabilidad de emitir normas de información financiera. 29 Prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles, salvo de los que no estén contemplados específicamente en otra Norma Internacional de Contabilidad.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

El Boletín C-8 incluye como anexos a la norma: el diagrama de criterios para la

identificación de la existencia de un posible intangible y su contabilización en sus párrafos

6, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25 - 29 y 45 tratados en el mismo nos da por un lado la

definición de activos intangibles:

"Activos intangibles. Son aquellos identificables, sin sustancia física utilizados para

la producción o abastecimientos de bienes, prestación de servicios o para propósitos

administrativos, que generarán beneficios económicos futuros controlados por la entidad.

Existen dos características principales de los activos intangibles:

a. Representan costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren

con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad

durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron incurridos o

adquiridos. Los beneficios que aportan son en el sentido de permitir que estas

operaciones reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros.

b. Los beneficios futuros que se esperan obtener se encuentran en el presente,

frecuentemente representados en forma intangible mediante un bien de naturaleza

incorpórea, o sea, no tienen una estructura material ni aportan una contribución física a la

producción u operación de la entidad. El hecho de que carezcan de características físicas

no impide que se les pueda considerar como activos legítimos.

Su característica de activos se la da su significado económico, más que su

existencia material especifica.

Los elementos distintivos en la definición de un activo intangible son:

a. Debe ser identificable.

b. Debe proporcionar beneficios económicos futuros.

c. Debe tenerse control sobre dichos beneficios.

Manuel García P. 93

Análisis del Boletín C-15

d. Si una partida no cumple con todos los elementos de la definición dei párrafo

anterior, los desembolsos para adquiriría o generarla deben ser reconocidos como

un gasto cuando son incurridos.

En los anexos al Boletín C-8 hay una lista de conceptos de algunos de los

principales activos intangibles como patentes, marcas registradas, licencias y permisos,

franquicias y derechos de autor, así como la clasificación de los activos en: activos

relacionados con la clientela o el mercado, basados en contratos, con base tecnológica,

basados en la fuerza de trabajo, organización corporativa y activos financieros. En su

anexo IV, nos da ejemplos de reconocimiento de algunos activos intangibles: el

conocimiento técnico, tal como el de ingeniería de planta o investigación científica, la lista

de clientes en la compra de un negocio, patentes, marcas registradas, derechos para

generar fuerza hidroeléctrica, licencias de transmisión en radio. En el grupo V, el

reconocimiento de software desarrollado o adquirido para uso interno, registrando como

activo intangible los costos de desarrollo y a los cuales le otorga una amortización de

cuatro años.

3.1.7. ACTIVOS INTANGIBLES ADQUIRIDOS INDIVIDUALMENTE, ADQUIRIDOS

COMO PARTE DE UN NEGOCIO Y GENERADOS INTERNAMENTE.

Los Activos Intangibles adquiridos individualmente, en términos generales, se

considera que se valorarán al precio de adquisición, aunque los PCGA admiten también el

valor razonable de mercado o el valor presente de los montos a pagar por obligaciones

incurridas.

En los Activos intangibles adquiridos como parte de un negocio, existen mayores

discrepancias, al no existir un criterio definido y homogéneo, ya que el ASB considera el

costo de reposición y en la normatividad española se entiende que es a su precio de

adquisición.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

En los Activos intangibles generados internamente existen también diferencias en

la normatividad, así el ASB30 propone que se capitalizan sólo si tienen un valor de

mercado claramente asignable, los PCGA si pueden identificarse separadamente, el IASB

los considera como gastos de Investigación y Desarrollo, sólo considera la capitalización

del desarrollo y la investigación si ésta cumple determinados requisitos que también son

exigidos en la normatividad española, aunque en ésta hay que diferenciar entre el PGC

que permite capitalizar tanto la investigación y el desarrollo mientras que, en AECA31, sólo

el desarrollo. En México el IMCP en su boletín C-8, considera los gastos de investigación

y desarrollo capitalizable siempre y cuando se tenga la seguridad de que van a contribuir

con ingresos futuros.

30

31 Asociación Española de Contabilidad y Administración de . Accounting Standard Board

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

3.1.8. CONSIDERACIONES SOBRE LA NORMATIVIDAD DE LOS ACTIVOS

INTANGIBLES VISIBLES.

El análisis realizado en las páginas anteriores sobre el tratamiento de los activos

intangibles que son considerados por las distintas disposiciones nos lleva a la conclusión

de que hay una falta de homogeneidad entre las diferentes normas de tratamiento de

estos activos. No obstante, hay que señalar el esfuerzo de las nuevas normas FRS-10, el

IAS-38 y SFAS 141 y 142, PCGA B-7, C-8 y C-15, por ser más flexibles en las

posibilidades de reconocimiento, valoración y amortización de estos activos dando

facilidad de armonización entre ellas.

El problema fundamental es la determinación del valor de éstos activos en un

momento determinado para tomar decisiones adecuadas. El tomar como base el valor de

adquisición o el valor de reemplazo, basados en métodos de actualización, como el

método de la Unión Europea de Expertos Contables, Económicos y Financieros (UEC) el

cual estriba en el valor actual de los sobrebeneficios obtenidos y el posterior método

revisado del valor actual de los flujos de caja no nos dan un costo objetivo.

La diferencia en estos dos últimos métodos reside en que en uno de ellos se

establecen los beneficios esperados y en el otro los flujos de tesorería previstos, siendo

éstos más realistas, ya que los beneficios pueden ser fácilmente manipulates, pues en

su cálculo intervienen diversos factores, de ahí, que se sustituya la corriente real por la

financiera, puesto que un proyecto de inversión debe atender a la liquidez.

Para las marcas, preferencia de los clientes, costos de reemplazo, movimientos

bursátiles, es el valor en función de los ingresos futuros.

Como cada método tiene ventajas e inconvenientes, la solución a este problema no

es única, debe considerarse su valuación en relación a la capacidad de los beneficios que

se puedan constituir, debido a que uno de los principales requisitos para ser activo, como

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

se ha señalado, es precisamente la capacidad para generar beneficios económicos

futuros.

Por lo tanto, en este sentido es importante destacar el intento de la normatividad

internacional de contabilizar algunos de los activos generados internamente, que también

se pueden registrar al precio de adquisición e ir revalorizando en función de su capacidad

de producir beneficios. Los activos intangibles visibles no se deprecian, pero puede

deteriorarse y está normado en el boletín PCGA del IMCP, C15 "Deterioro de los Activos

de Larga Duración" y su disposición.

3.1.9. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS ACTIVOS

INTANGIBLES OCULTOS.

En caso de fusiones y absorciones los métodos de valuación no suelen tener en

cuenta la inversión en intangibles, lo que puede suponer errores en el precio de

adquisición. En este sentido manifiesta Triolaire32, cómo las competencias, la experiencia

y el hábito a trabajar en equipo, etc., no son reconocidos en el Balance, o son reconocidos

por valores que no tienen ninguna relación con la realidad. El incremento de los activos

intangibles ha exacerbado el problema sobre la cuantificación y publicación del valor de

tales activos en el Balance, estas cuestiones han provocado que la información sea cada

vez más asimétrica, donde los valores reales de las compañías adquiridas son superiores

a los que figuran en sus Estados Financieros.

A pesar de los problemas de medición, e incluso de fraude, una información de

este tipo es buena para todos los usuarios porque reduce el riesgo (costo del capital),

disminuye las exigencias actuales de ganancias de los inversionistas y, a su vez,

beneficia a diversas personas, desde empleados hasta proveedores. En consecuencia, se

considera conveniente el que se elabore este tipo de información sobre los activos

Triolaire, G. (1994)L'entreprise et son environnement économique, Edition, Dalloz, 2 edición, París. Citado en Nevado Peña y López Ruiz. El Capital intelectual: Valoración y Medición. Ed. Prentice Hall. España, 2002.

Manuel García P. 97

Análisis del Boletín C-15

intangibles generados internamente y que se incluyan o adicionen a los Estados

Financieros.

3.1.10. CONSIDERACIONES SOBRE LA NORMATIVIDAD DE LOS ACTIVOS

INVISIBLES.

Al distinguir dos grandes grupos de los activos intangibles, los denominados

visibles porque actualmente existe una regulación contable sobre los mismos, y ios

invisibles u ocultos o también considerados como capital intelectual, donde no existe

todavía normatividad que la regule y que a veces, los llaman plusvalía mercantil interna.

Se observo que los Activos intangibles ocultos o capital intelectual, son reconocidos

por la mayoría de profesionales, instituciones y académicos como los auténticos

generadores de beneficios de las compañías en el futuro. Entre las distintas ventajas que

supone una valuación y medición de los mismos se puede mencionar la importancia de su

consideración en los procesos de fusiones y adquisiciones, ya que permiten determinar

con mayor precisión el precio de éstas; si existe además una medida común, ésta y sus

componentes sirven para analizar si una adquisición es adecuada, sé consigue una mayor

igualdad entre el valor de mercado y de libros y después del proceso de fusión se facilita

la organización interna.

El hecho de que la normatividad impida, actualmente, la capitalización de

intangibles generados internamente supone que las empresas no se encuentran

obligadas a publicar dicha información; en consecuencia, son pocas las que

voluntariamente lo hacen. Aún así el temor a que tan valiosa información sea conocida

por los competidores representa otro importante freno a la difusión externa de los

informes sobre los activos intangibles en los que se fundamenta gran parte de su ventaja

competitiva. No parece fácil salvar el comprometido equilibrio entre confidencialidad y

necesidad-utilidad de la información sobre activos intangibles.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

La tradicional privacidad de la contabilidad representa un importante perjuicio por

superar si se desea realmente una información simétrica entre la empresa y la sociedad, o

el mercado como subsistema de esa sociedad.

Aún no se ha podido establecer una regulación en la normatividad sobre cómo

medir y valuar el capital intelectual, pero cada vez existe más conciencia de ésta

necesidad. Por ello, distintas empresas se están lanzando en proponer modelos de

valuación y presentación del capital intelectual, teniendo en cuenta las limitantes

existentes, pero con la idea de que es mejor conocer como evolucionan determinadas

partidas (activos intangibles ocultos), aunque no se llegue a una exactitud total.

FIGURA 1

r í r Son tdentificables,

VISIBLES

Por adquisición/ Atarearos. *

Separables y " \

i ACTIVOS y

INTANGIBLES*

Controlables.

Concesiones Derechos de Propiedad industrial.

Intelectual. * " d e Traspaso.

ApBcaciones Informáticas Franquicias

{Gastos de Investigación y Desarrollo Pueden dar tugar a Derechos de propiedad industrial o intelectual. En general, los considerados anteriormente pero creado* por la propia empresa

f No son identificafaies. r. Por adquisición

De otra empresa Crédito Mercantil ó Fondo de Comercio ó GoodVW

OCULTOS <JNo son separables y ~K

Nos son controlables

C Cadenas de valor sin Generados Capital J sustento legal

J Intelectual j Capital Humano. ^Internamente | ¡ Capital Estructural.

Manuel García P.

J * " * * 1 £ *"«-. ,— «~» ^Análisis del Boletín C-15

3.2. ANÁLISIS DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES.

Los activos intangibles (Al) son parte importante del valor de mercado de las

empresas, su evaluación responde a la necesidad generada por el sistema contable

tradicional, que sólo mide los activos y reporta información histórica. Por su relevancia y

características, la administración de los activos intangibles se debe orientar hacia la

identificación de su valor agregado y aumentar la eficiencia de dichos activos en la

generación de valor. Dicha administración debe ser responsabilidad del Área de

tecnología, más que otra área de la empresa.

3.2.1. ANTECEDENTES.

Los Activos Intangibles (Al) siempre han estado presentes en las organizaciones, el

tema de su evaluación y su contribución al beneficio de la empresa es relativamente

nuevo en la administración de tecnología y disciplinas relacionadas. Para dar una idea del

concepto, si tratamos de evaluar una empresa lo más evidente son los activos tangibles

de la empresa (terrenos, edificio, maquinaria y equipo, mobiliario, etc.) es decir los

"fierros", estos determinan su valor en libros. Pero faltaría evaluar la parte "soft", los

conocimientos humanos, el saber-hacer (know-How), las competencias del personal, la

propiedad intelectual, las marcas, las relaciones con los clientes y los conocimientos

sobre el comportamiento del mercado, los cuales son algunos ejemplos de activos

intangibles y que (sumados al valor de libros) determinan el valor de mercado, es decir lo

que se está dispuesto a pagar por la empresa. El interés sobre el tema de Al aumenta en

la medida en que se desarrolla la nueva economía basada en tecnologías de la

información, de servicios, y crecen las empresas basadas en el conocimiento. A nivel de

la empresa, el sistema contable es insuficiente, el cual solo mide los activos tangibles y

reporta resultados de actuación histórica, dejando de lado el enfoque para la

cuantificación y administración de los Al y generar una visión del potencial de ingresos

para la empresa.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

La empresa Asset Equity Company menciona que, en 1985 el valor en libros

representaba en promedio un 50 por ciento del valor de mercado de las empresas y que

15 años después, el valor en libros representaba menos del 20% del valor de mercado de

una empresa, el 80% restante es atribuido a los Al de la empresa33. Por su parte D.

Skyrme menciona que en Junio de 1997, la relación del valor de mercado al valor en

libros, para todas las empresas en el Dow Jones Industrial fue de 5.3, mientras que para

varias de las empresas intensivas en conocimiento (ej: Microsoft, empresas

farmacéuticas) la relación fue de 10.0.34

En Mayo del 2002 la revista Expansión publica el artículo "Las marcas más valiosas

en México",35 apoyados por la metodología de evaluación de marcas de la empresa

inglesa Interbrand, y mencionan que el valor en libros de una empresa se estima en un

tercio de su valor de mercado, "el resto reside en intangibles difíciles de medir, pero muy

importantes en la toma de decisiones de inversionistas y administradores". En otra

entrevista, David Clifton, director de Interbrand México, menciona que el valor de la marca

puede representar el 80-90 por ciento del valor de una empresa En la literatura se utilizan

indistintamente los términos de "activos intangibles", "capital intelectual", "capital de

conocimiento" o "activos intelectuales", en la medida de lo posible nosotros utilizaremos el

término de activos intangibles (Al) a lo largo del texto. Las principales observaciones son

que la medición de retorno sobre activos (ROA) y retomo sobre la equidad (ROE) no son

realistas, pues no toman en cuenta los Al en los cálculos o no se reconocen en los

beneficios de la empresa.

De acuerdo a B. Lev36 la empresa puede clasificar los factores que afectan su

resultado económico en tres categorías:

a Activos físicos

a Activos financieros

• Activos intangibles.

33 "Measuring Intangible Equity". Assets Equity Company, 2002, 2p. [email protected] 34 "Measuring Intellectual Capital". David Skyme, Insight No. 24,1997,5p. www.skyme.com 35 "Las marcas mas valiosas en México". Expansión, 15-29 Mayo, 2002, pp. 38-54 36 "Intangible assets: measurment, drivers, usefulness". Feng Gu y Baruch Lev., April 2001, Boston University & New york University, 47p. http://pages.stern.nyu.edu/~blev

Manuel Garcia P. 101

Análisis del Boletín C-15

Cada factor contribuye al beneficio en una cierta proporción, que sumados darían el

total del beneficio de la empresa. La metodología identifica la proporción del beneficio que

corresponde a los Al, generando un índice llamado "Beneficios del Capital de

Conocimiento'* (Knowledge capital earnings ©). Aunque no define "el contenido" completo

de los Al, sí logra determinar su impacto y es posible determinar el valor del capital que

genera dicha proporción. Adicionalmente, resalta la importancia de administrar los Al; de

tos principales factores que impactan el capital intelectual como son la investigación y

desarrollo, la publicidad, la información tecnológica, y las prácticas de recursos humanos;

finalmente, las mediciones identifican inversiones sobre-valuadas y sub-valuadas.

La administración de los Al es un concepto relevante para la administración de

tecnología y para la empresa, ya que no solo se refiere a administrar la fuerza de trabajo,

ni trata de enfocarse al control del costo del producto o servicio, sino que busca el

incremento de su valor y de los beneficios. En este sentido, la definición de activos

intangibles se amplía a: el "conocimiento empacado", el cual incluye los procedimientos

de la organización, tecnologías, patentes, habilidades de los empleados, y la información

sobre los clientes, proveedores, e inversionistas.37

Edvinsson y Malone38 con un enfoque hacia la administración de activos intangibles,

presentan una clasificación de capital intelectual de la siguiente forma:

• Capital humano. Conocimientos, habilidades, y competencias de los empleados.

• Capital estructural. La infraestructura que apoya la actividad humana (edificios,

hardware, software, procesos, patentes, marcas, imagen de la organización, estructura

organizacional, sistemas de información y bases de datos). Incluye los siguientes

conceptos: capital de procesos, técnicas, procedimientos y programas que permiten la

entrega de bienes y servicios.

"Intellectual capital". Thomas A. Stewart, Doubleday, N.Y. 1997, (in: luthy, 1998). www,sternstewart.com '^vww.intangiblecapital.org/Recursos/Artice

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

• Capital de innovación. Propiedad intelectual (derechos de autor y marcas) y activos

intangibles (definidos como: todos los talentos y teorías que hacen que una empresa

funcione).

• Capital sobre clientes. Es la fuerza y lealtad de las relaciones con los clientes

(satisfacción de clientes, continuidad en los negocios, financieras, buenas relaciones,

sensibilidad al precio).

3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES.

ACTIVOS DE D D n o i c n A H A ^ T I X / A C U I I M A K I O Q ACTIVOS DE MERCADO , £ ™ P ™ í í ? , A C T I V 0 S HUMANOS i N F R A E S T R U C T U R A

INTELECTUAL

Marcas de servicio

Marcas de productos

Marcas corporativas

Clientes

Lealtad del consumidor

Continuidad de negocio

Nombre de la empresa

Backlog

Canales de distribución

Acuerdos de negocios

Contratos de franquicias y licencias

Patentes

Derechos de autor

Diseños

Secretos comerciales

Saber-hacer Know-how

Marcas

Marcas de servicios

Educación

Calificaciones

Conocimientos sobre actividades

Evaluaciones de puestos y psicometrías

Competencias

-

Filosofía administrativa

Cultura corporativa

Procesos administrativos

Sistemas de información tecnológica

Sistemas de redes

Relaciones financieras

Manuel García P. 103

Análisis del Boletín C-15

Si hacemos las siguientes consideraciones en función del valor de la marca:

Sobre precio por marca: 7.00 %

Gastos de publicidad atríbuibles a la marca: 2.50 %

Ventas $ Crecimiento del mercado Cambio en el precio

Ventas futuras $

Costo de ventas Gastos diversos Utilidad de operación

350,467,290

350,467,290

280,000,000 50,625,000 19,842,290

Impuestos 34.00% 6,746,379 Utilidad neta U. Neta / Ventas %

13,095,911 3.74%

Tasa de Descuento 14.92% Flujos de Efectivo Desc.

Valor Presente DCF Valor Perpetuo

VALOR DEL NEGOCIO

11,395,676

53,291,778 65,939,172

119,230,950

360,981,308 3.00% 3.00%

371,810,748

288,400,000 60,363,150 23,047,598 7,836,183

15,211,414 4.09%

11,518,034

375,420,561 4.00% 2.00%

382,928,972

297,052,000 61,660,950 24,216,022 8,233,447

15,982,574 4.17%

10,530,764

390,437,383 4.00% 2.00%

398,246,131

305,963,560 65,831,881 26,450,690 8,993,235

17,457,455 4.38%

10,009,179

402,150,505 3.00% 2.00%

410,193,515

315,142,467 65,173,396 29,877,652 10,158,402 19,719,250

4.81%

9,838,124

Por lo tanto tenemos lo siguiente:

a Valor del negocio con Marca:

$ 195,544,683

Q Valor del negocio sin Marca:

a Valor de la Marca:

$ 119,230,950

$ 76,313,733

Manuel García P. 105

Análisis del Boletín C-15

El valor de las marcas parte del valor económico que puede generar al negocio, por lo

tanto es necesario seguir los siguientes pasos para la Valoración de marca:

1.- Análisis Financiero.- Identificar las ganancias del negocio y ganancias obtenidas de

los intangibles de cada segmento que esta siendo valorado.

2.- Análisis de mercado.- Medir el rol que juega la marca en la demanda de productos y

servicios en los mercados donde opera, separando las ganancias que corresponden a los

atribuibles a la marca de los atribútales al negocio. (The Role of Branding index)

3.-Análisis de Marca.- Para valorar las fortalezas y debilidades de la marca y tener la

certidumbre de futuras ganancias esperadas de ésa marca. (The Brand Strength Store).

4.-Análisis Legal.- Para establecer que la marca realmente es una parte de la propiedad,

Manuel García P

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO CUARTO

CONCLUSIONES

Manuel García P. 107

Análisis del Boletín C-15

CAPITULO CUARTO

CONCLUSIONES

4.1. DISPOSICIONES CONTABLES.

Recordando que el Boletín C-15 establece que, para calcular el valor de los activos

de largo plazo, tangibles e intangibles (edificios, máquinas, crédito mercantil, marcas,

etc.), las empresas deben determinar en forma obligatoria la posible pérdida por deterioro

en el valor de los mismos, es decir, si su capacidad para generar beneficios económicos

futuros son menores a su valor neto registrado en libros, podemos concluir lo siguiente:

> Uno de los problemas mas importantes, si no es que el mas importante, es como

identificar los activos intangibles si éstos no están registrados en la contabilidad, es

decir, que posiblemente al aplicar el Boletín C-15, se consideren los beneficios

generados por éstos activos como parte de otros que si aparecen en la información

financiera, tales como el activo fijo.

> Los activos intangibles tales como las marcas, patentes, etc., han alcanzado una

gran relevancia en las ultimas décadas y en muchos casos resultan ser el activo

mas importante de las empresas.

De acuerdo a lo anterior, es muy factible que al aplicar el C-15 en un compañía que

tiene un valor importante debido a activos intangibles no registrados o reconocidos en la

contabilidad, dicho valor se considerará como un "exceso de valor" del negocio y por lo

tanto se hará un ajuste en la contabilidad del mismo, lo cual no refleja la situación del

valor de mercado del negocio, dicho en otras, o mas bien, con el propósito de explicar lo

anterior, se presenta el siguiente ejempio:

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Si consideramos el ejemplo del punto 3.2.3 de tercer capítulo, en el cual se obtiene

el Valor del Negocio en base al valor presente de los flujos de efectivo:

CONCEPTO

Ventas $ Crecimiento del mercado Cambio en el precio

Ventas futuras $

Costo de ventas Gastos diversos Utilidad de operación

1

375,000,000

375,000,000

280,000,000 60,000,000 35,000,000

Impuestos 34.00% 11,900,000 Utilidad neta U. Neta / Ventas %

23,100,000 6.16%

Tasa de Descuento 14.92% Flujos de Efectivo Desc.

Valor Presente DCF

Valor Perpetuo

VALOR DEL NEGOCIO

20,100,940

89,977,060

105,567,624

195,544,683

2

386,250,000 3.00% 3.00%

397,837,500

288,400,000 70,019,400 39,418,100 13,402,154 26,015,946

6.54%

19,699,191

401,700,000 4.00% 2.00%

409,734,000

297,052,000 71,703,450 40,978,550 13,932,707 27,045,843

6.60%

17,820,245

417,768,000 4.00% 2.00%

426,123,360

305,963,560 76,276,081 43,883,719 14,920,464 28,963,255

6.80%

16,605,995

5

430,301,040 3.00% 2.00%

438,907,061

315,142,467 75,930,922 47,833,672 16,263,448 31,570,223

7.19%

15,750,689

Si resultase que el Valor contable de dicha empresa fuera de:

$ 125,000,000, y asumiendo que no se tiene registrado en la contabilidad ningún activo

intangible (marca), esto significaría que se tendría que hacer un ajuste en el Valor Neto en

Libros, lo cual no sería del todo justo ya que si existe un excedente de valor debido a los

intangibles.

Después de hacer un análisis de la NIC 38 y el Boletín C-8 del tercer capítulo, es

claro que los temas de debate sobre los activos intangibles que se crean internamente

siguen sin resolverse hasta la fecha, por lo que es necesario seguir buscando criterios

para valuados objetivamente. No debería importar, para propósitos de reconocimiento,

Manuel García P. 109

Análisis del Boletín C-15

si un activo es comprado externamente o desarrollado internamente, ni debería haber

oportunidad de arbitraje contable, dependiendo de si una empresa decide encargar

externamente el desarrollo de un activo intangible o desarrollarlo internamente.

Manuel García P. 110

Análisis del Boletín C-15

4.2. LAS 100 MARCAS MAS VALIOSAS DEL MUNDO.

Fuente: Interbrand

2005/2004 COMPAÑÍA

VALOR DE MARCA

$ MILLONES DOLARES

VARIACIÓN

PORCENTUAL PROPIEDAD

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

I

1

2

3

4

5

8

6

7

9

10

11

13

12

14

15

17

16

44

18

21

25

19

22

23

26

COCA-COLA

MICROSOFT

IBM

GE

INTEL

NOKIA

DISNEY

MCDONALD'S

TOYOTA

MARLBORO

MERCEDES-BENZ

CITI

HEWLETT-PACKARD

AMERICAN EXPRESS

GILLETTE

BMW

CISCO

LOUIS VUITTON

HONDA

SAMSUNG

DELL

FORD

PEPSI

NESCAFE

MERRILL LYNCH

2005

67,525

59,941

53,376

46,996

35,588

26,452

26,441

26,014

24,837

21,189

20,006

19,967

18,866

18,559

17,534

17,126

16,592

16,077

15,788

14,956

13,231

13,159

12,399

12,241

12,018

2004

67,394

61,372

53,791

44,111

33,499

24,041

27,113

25,001

22,673

22,128

21,331

19,971

20,978

17,683

16,723

15,886

15,948

NA

14,874

12.553

11,500

14,475

12,066

11,892

11,499

0%

-2%

- 1 %

7%

6%

10%

-2%

4%

10%

-4%

-6%

0%

-10%

5%

5%

8%

4%

NA

6%

19%

15%

-9%

3%

3%

5%

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.UA

E.U.A.

FINLANDIA

E.UA

E.UA

JAPÓN

E.UA

ALEMANIA

E.UA

E.UA

E.UA

E.UA

ALEMANIA

E.UA.

FRANCIA

JAPÓN

S. KOREA

E.UA

E.UA

E.UA

SUIZA

E.UA

Manuel García P. 111

Análisis del Boletín C-15

2005/2004 COMPAÑÍA

VALOR DE MARCA

$ MILLONES DOLARES

VARIACIÓN

PORCENTUAL PROPIEDAD

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

i

24

28

20

33

31

29

NEW

27

30

35

34

37

NEW

36

38

43

40

NEW

45

39

41

42

47

59

46

BUDWEISER

ORACLE

SONY

HSBC

NIKE

PFIZER

UPS

MORGAN STANLEY

JPMORGAN

CANON

SAP

GOLDMAN SACHS

GOOGLE

KELLOGG'S

GAP

APPLE

IKEA

UPS

UBS

SIEMENS

HARLEY-DAVIDSON

HEINZ

MTV

GUCCI

NINTENDO

2005

11,878

10,887

10,754

10,429

10,114

9,981

9,923

9,777

9,455

9,044

9,006

8,495

8,461

8,306

8,195

7,985

7,817

9,923

7,565

7,507

7,346

6,932

6,647

6,619

6,470

2004

11,846

10,935

12,759

8,671

9,260

10,635

NEW

11,498

9,782

8,055

8,323

7,954

NEW

8,029

7,873

6,871

7,182

NEW

6,526

7.470

7,057

7,026

6,456

NA

6,479

0%

0%

-16%

20%

9%

-6%

NEW

-15%

-3%

12%

8%

7%

NEW

3%

4%

16%

9%

NEW

16%

1%

4%

- 1 %

3%

NA

0%

E.U.A.

E.U.A.

JAPÓN

INGLATERRA

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.UA

E.U.A.

JAPÓN

ALEMANIA

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

SUECIA

SUIZA

SUIZA

ALEMANIA

E.U.A.

E.UA

E.UA

ITALIA

JAPÓN

Manuel García P. 112

Análisis del Boletín C-15

2005/2004 COMPAÑÍA

VALOR DE MARCA

S MILLONES DOLARES

VARIACIÓN

PORCENTUAL PROPIEDAD

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

! 50

49

65

51

60

48

52

61

58

56

54

53

55

57

64

62

63

66

67

68

69

70

76

71

72

ACCENTURE

L'OREAL

PHILIPS

XEROX

EBAY

VOLKSWAGEN

WRIGLEY'S

YAHOO!

AVON

COLGATE

KFC

KODAK

PIZZA HUT

KLEENEX

CHANEL

NESTLE

DAÑONE

AMAZON.COM

KRAFT

CATERPILLAR

ADIDAS

ROLEX

MOTOROLA

REUTERS

BP

2005

6,142

6,005

5,901

5,705

5,701

5,617

5,543

5,256

5,213

5,186

5,112

4,979

4,963

4,922

4,778

4,744

4,513

4,248

4,238

4,085

4,033

3,906

3,877

3,866

3,802

2004

5,772

5,902

NA

5,696

4,700

6,410

5,424

4,545

4,849

4,929

5,118

5,231

5,050

5,881

4,416

4,529

4,488

4,156

4,112

3,801

3,740

3,720

3,483

3,691

3,662

6%

2%

NA

0%

21%

-12%

2%

16%

8%

5%

0%

-5%

-2%

1%

8%

5%

1%

2%

3%

7%

8%

5%

11%

5%

4%

E.U.A.

FRANCIA

HOLANDA

E.U.A.

E.U.A.

ALEMANIA

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

FRANCIA

SUIZA

FRANCIA

E.U.A.

E.U.A.

E.U.A.

ALEMANIA

SUIZA

E.U.A.

INGLATERRA

INGLATERRA

Manuel García P. 113

Análisis del Boletín C-15

2005/2004 COMPAÑÍA

VALOR DE MARCA

S MILLONES DOLARES

VARIACIÓN

PORCENTUAL PROPIEDAD

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

E

I

74

NEW

77

81

80

75

79

78

NEW

90

83

88

86

91

84

87

89

95

NEW

93

85

NEW

97

98

99

PORSCHE

ZARA

PANASONIC

AUDI

DURACEL

TIFFANY & CO.

HERMES

HERTZ

HYUNDAI

NISSAN

HENNESSY

ING

SMIRNOFF

CARTIER

SHELL

JOHNSON & JOHNSON

MOET&CHANDON

PRADA

BULGARI

ARMANI

LEVI'S

LG

NIVEA

STARBUCKS

HEINEKEN

2005

3,777

3,730

3,714

3,686

3,679

3,618

3,540

3,621

3,480

3,203

3,201

3,177

3,097

3,050

3,048

3,040

2,991

2,760

2,715

2,677

2,655

2,645

2,576

2,576

2,357

2004

3,646

NEW

3,480

3,288

3,362

3,638

3,376

3,411

NEW

2,833

3,084

2,864

2,975

2,749

2,985

2,952

2,861

2,568

NEW

2,613

2,979

NEW

2,409

2,400

2,380

4%

NEW

7%

12%

9%

- 1 %

5%

3%

NEW

13%

4%

11%

4%

11%

2%

3%

5%

7%

NEW

2%

-11%

NEW

7%

7%

- 1 %

ALEMANIA

SPAIN

JAPON

ALEMANIA

E.U.A.

E.U.A.

FRANCIA

E.U.A.

S. KOREA

JAPON

FRANCIA

HOLANDA

INGLATERRA

FRANCIA

ING. / HOL.

E.UA

FRANCIA

ITALIA

ITALIA

ITALIA

E.UA

S. KOREA

ALEMANIA

E.UA

HOLANDA

Manuel García P. 114

Análisis del Boletín C-15

4.3. COMPARATIVO DEL VALOR DE MARCA VS. VALOR DE MERCADO DE

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES MARCAS DEL MUNDO.

COMPAÑÍA $ MILLONES USD

MARCA FORTUNE 500

lQ5 LAS MAS ADMIRADAS

Ingresos Utilidad Activos Valor de Mercado

Marca %

1

2

3

4

5

9

10

12

20

21

23

COCA-COLA

MICROSOFT

IBM

GE

INTEL

TOYOTA

MARLBORO

cm SAMSUNG

DELL

PEPSI

2005

67,525

59,941

53,376

46,996

35,588

24,837

21,189

19,967

14,956

13,231

12,399

2004

67,394

61,372

53,791

44,111

33,499

22,673

22,128

19,971

12,553

11,500

12,066

257

127

20

9

141

7

50

16

442

84

172

20

4

9

1

12

5

N/A

N/A

39

N/A

N/A

S IT

21,962

36,835

96,293

152,866

34,209

172,616

64,440

108,276

13,919

49,205

29,261

¡Hones USD 4,847

8,168

8,430

16,819

7,516

10,898

9,416

17,046

72

3,043

4,212

31,327

92,389

109,183

750,507

48,143

227,513

101,648

1,484,101

11,298

23,215

27,987

103,120

273,750

152,760

372,140

149,390

140,890

134,750

247,660

77,130

99,600

90,430

65.48%

21.90%

34.94%

12.63%

23.82%

17.63%

15.72%

8.06%

19.39%

13.28%

13.71%

Manuel García P. 115

Análisis del Boletín C-15

BIBLIOGRAFÍA

• ACCOUNTING PRINCIPLES BOARD (APB): The Basis Concepts and Accounting Principles Underlying Financial Statements of Business Enterprises", Statement, num. 4,AICPA.(1970).

• AECA: "Estudio de aplicabilidad de los diferentes métodos de valoración", Propuesto de Documento número 5 sobre principios de valoración de empresas, Madrid. (1997).

• AECA: "Serie de principios contables", Ed. AECA, Madrid, varios años, Documento 22, "Marco conceptual para la información financiera" (1999).

• AMIT, R. y SHOEMAKER, P. J. H. (1993) "Strategic Assets and Organizational Renf Strategic Management Journal, Vol. 14,33-46.

• ASOCIACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (AECA): "Serie de principios contables", Ed. AECA, Madrid, varios años, Documento 3 "Inmovilizado inmaterial y gastos amortizables" (1992).

• BARNEY, J.B. (1986a) "Strategic Factors Markets: Expectations, Luck and Business Stratey" Management Science 42, pp. 1231-1241.

• BARNEY, J.B.(1991) "Firm Resources and Sustained Competitive Advantage". Journal of Management 17, pp. 99-120.

• BARNEY, J.B.(1995) "Looking Inside for Competitve Advantage" Academy of Management Executive, vol. 9, n°4, pp. 49-61.

• BUENO CAMPOS, E. (1998) "El Capital Intangible Como Clave Estratégica en la Competencia Actual" Boletín de Estudios Económicos, Vol Lili, N°164, pp.207-229.

• BUENO CAMPOS, E.; RODRÍGUEZ JERICO, P. y SALMADOR SANCHEZ, M.P. (1999) "Experiencias en Medición del Capital Intelectual en España: el Modelo Intelect." Comunicación al X Congreso Acede (Burgos)

• CAMISÓN ZORNOZA, C. (1999) "Sobre Cómo Medir las Competencias Distintivas: un Examen Empírico de la Fiabilidad y Validez de los Modelos Multi-item para la Medición de los Activos

• CAPITAL INTANGIBLE. www.intangiblecapital.org/Recursos/Articulos/N0/0021-intangibles_Activos%20y%20Pasivos.htm

• CARRION MAROTO, J. y ORTIZ DE URBINA CRIADO, M. (2000)"La Teoría de Recursos y Capacidades y ia Gestión del Conocimiento" Gestiondelconocimiento.com

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

• CATAÑO FUNES, Yolanda, "Análisis comparativo de la normatividad contable de los activos intangibles con la IASB", Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, México, D.F. (2004).

• COHEN, W.M. y LEVINTHAL, D.A. (1990) "Absortive Capacity: A new Perspective on Learning and Innovation", Administrative Science Quaterly, 35, pp. 128-151.

• COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES www.cnbv.gob.mx/circulares.asp?circ_id=8&anio=2003

• COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE): IV Directiva, de 25 de julio de 1978, que regula las cuentas anuales. JO. Num. L222, de 14 de agosto de 1978. (1978).

• COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE): Vil Directiva, de 13 de junio de 1983, relativa a las cuentas consolidadas. JO. Num. L193, de 18 de julio de 1983. (1983).

• DAVID, Haigh ©. Brand Finance Report 1999. © 1999 Brand Finance pic

• DAVID, Skyme. Measuring Intellectual Capital. 24,1997, 5p. www.skyme.com

• DIERICKX, I y COOL, K. (1989) "Assets Stock Accumulation ans Sustaintability of Competitve Advantage" Management Science, 35, pp. 1504-1513.

• EDVINSSON, L. y MALONE, M. S.: El capital intelectual. Como identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa, Ed. Gestión 2000, Barcelona (1999).

• EXPANSION. "Las marcas mas valiosas en México". 15-29 Mayo, 2002, pp. 38-54

• FENG, Gu y BARUCH, Lev. Intangible assets: measurment, drivers, usefulness.. April 2001, Boston University & New york University, 47p. http://pages.stern.nyu.edu/~blev

• FERNANDEZ E.; MONTES, J.E. y VAZQUEZ, C.J. (1998) "Los Recursos Intangibles Como Factores de Competitividad de la Empresa" Dirección y Organización, N° 20, Pp. 83-98.

• FERNANDEZ RODRÍGUEZ, Z. y SUAREZ, I. (1996): "La Estrategia de la Empresa desde una Perspectiva basada en los Recursos", Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 5, n° 3, pp. 73-92.

• Goodwill and Intangible Assets, 1997. ASB Financial Reporting Standard 10 ASB Publications, PO Box 939 Central Milton Keynes, MK9 2HT ISBN 1 85712 045 0

• GRANT, R.M (1995) Dirección Estratégica: Conceptos Teorías y Aplicaciones Civitas, Madrid.

Manuel García P. 117

Análisis del Boletín C-15

• GRANT, R.M. (1991) The Resource-Based Theory of Competitive Advantage. Implications for Strategy Formulation" California Managemente Review, (primavera, 1991), pp.114-135

• GRANT, R.M. (1991) The Resource-Based Theory of Competitive Advantage. Implications for Strategy Formulation" California Managemente Review, (primavera, 1991), pp. 114-135

• HALL, R. (1992) The Strategic Analysis of Intangible Resources" Strategic Management Journal, vol. 13, pp.135-144.

• HALL, R. (1993),"A Framework Linking Intangible Resources and Capabilities to Sustainable Competitive Advantage" Strategic Management Journal, 14 pp. 607-618.

• HANSEN, G. Wernerfelt, B. (1989) "Determinants of Firm Performance: the Relative Importance of Economic and Organizational Factors" Strategic Manangement Journal vol 10 pp. 399-411.

• HILL C. W. L; DEEDS, D. L. (1996)" The importance of Industry Structures for the Determination of Firm Profitability: A Neo-Austrian Perspective" Journal of Management Studies; 33:4 pp. 429-450.

• IASC (2000) "International Accounting Standards" (http://www.last.org.uk)

• IFAC/FMAC (1998) The Measurement and Management of Intellectual Capital: An Introduction" (http://www.last.org.uk)

• INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C., Diferencias importantes en PCGA en Canadá, Chile, México y Estados Unidos, Ed. IMCP, México, 2003.

• INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C., Normas Internacionales de Contabilidad, Ed. IMCP, México, 2001.

• INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C., Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, 20a edición, Ed. IMCP, México, 2004.

• Intangibles" Ponencia en The Iberoamerican Academy of Mangement, Universidad Carlos III de Madrid, Diciembre.

• ITAMI, H. (1994) "Los Activos Invisibles" En Campbell, A. ; Luchs, K.; Sinergia Estratégica: Cómo Identificar Oportunidades, Deusto, Bilbao.

• MANTILLA, S. A (1999) "Capital Intelectual y Contabilidad de Conocimiento". Ecoe Ediciones, Bogotá.

Manuel García P. 118

Análisis del Boletín C-15

• MARRERO, A. (2000). Modelo Contable de Medición del Capital Intelectual. (http://www.gestiondelconocimiento.com)

• MEASURING INTANGIBLE EQUITY. Assets Equity Company, 2002, 2p. [email protected]

• NAVAS, J. E.; GUERRAS, L. A. (1998) La Dirección Estratégica de la Empresa Civitas. Madñd.

• NELSON , R.; WINTER, S.G. (1996) An evolutionary theory of economic change Cambridge (Massachusetts); London : The Belknap Press of Harvard University.

• NEVADO PEÑA Y LÓPEZ RUIZ. "El Capital intelectual: Valoración y Medición". Ed. Prentice Hall. España, 2002.

• NÚÑEZ, GUZMÁN María Inés. "La Auditoria del Desempeño en la Administración Pública Federal". Tesis de Maestría en Administración de Organizaciones. Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. (2004).

• ORTIZ DE URBINA CRIADO, M.. (2000) "La Teoría del Conocimiento y la Gestión del Conocimiento: Estado de la Cuestión" Gestiondelconocimiento.com

• PENROSE, E. (1997) The Theory of the Grow of the Firm Oxford, Nueva York.

• PORTER, M. (1991) "Towards a Dynamic Theory of Strategy" Strategic Management Journal, vol. 12, pp. 95-117

• REED, R.; DeFILLIPI, R.J. (1990) "Causal Ambiguety, Barriers to Imitation and Sustainable Competitve Advantage" Academy of Management Review, 15, pp. 88-102.

• RUMELT, R.P. (1984) "Towards a Strategy Theory of the Firm" Competitve Strategic Management vol.5, pp. 171-180.

• SALAS FUMAS, V. (1996)"Economía y Gestión de los Activos Intangibles" Economía Industrial, n° 307, pp. 17-24.

• SULLIVAN, Patrick H. "Rentabilizar el capital intelectual". Ed. Piados, España, 2001

• TAMI, H. Mobilizing Invisible Assets, Harvard University Press, Cambridge. (1987)

• TEECE, D. PISANO, G. (1994) ""The Dynamic Capabilities Firms: an Introduction" Industrial and Corporation Change, vol. 3, n°3, pp. 537-555.

• THE VALUATION OF INTANGIBLE ASSETS 1992. A Report by Arthur Andersen. The Economist Intelligence Unit. ISBN 0-8505-8611-9

Manuel Garcia P. 119

Análisis del Boletín C-15

• VENTURA VICTORIA, J, (1996) Análisis Dinámico de la Estrategia Empresarial: Un Ensayo Interdisciplinar Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones.

• WERNEFELT, B. (1984) "A Resource Based View of the Firm" Strategic Management Journal

Manuel Garcia P. 120

Análisis del Boletín C-15

GLOSARIO

ACTIVO

Un activo es aquel conjunto o segmento, cuantifícable, de los beneficios económicos

futuros fundadamente esperados y controlados por una entidad.

ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN

Son aquellos que permanecen en el largo plazo, necesarios para la operación de

una entidad de los que se espera la generación de beneficios económicos Muros o, que

adquiridos con esos fines se decide su disposición. Pueden ser "activos operativos''y

"activos corporativos".

- Activos corporativos - Son tos activos de larga duración que no generan flujos de

efectivo por sí mismos, pero son necesarios para el desempeño de las actividades de la

entidad, tales como: edificios corporativos, centros de investigación y desabollo y equipos

centrales de cómputo. Estos activos pueden o no estar en una entidad legal diferente a la

de las unidades operativas, pero siempre formando parte del mismo ente económico.

- Activos operativos - Son los activos de larga duración que generan directamente flujos

de efectivo.

ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN

Cuando el activo dominante (promedio ponderado de los activos dominantes, en su

caso), no es el activo de la unidad generadora de efectivo con la vida útil remanente más

larga, la estimación de flujos de efectivo debe asumir que la venta de los activos que

conforman dicha unidad se realiza al fin de la vida útil remanente del activo dominante.

ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN

Aquellos que se tienen para ser vendidos. La cantidad asignada a éstos, no podrá

ser mayor al valor de realización de los mismos. Este Boletín C-15 incorpora el término

de precio neto de venta que se apega al concepto de valor de realización.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

Los activos de larga duración clasificados como disponibles para su venta deben

seguirse actualizando como partidas no monetarias y no deben depreciarse o

amortizarse.

ACTIVOS OPERATIVOS

Son los activos de larga duración que generan directamente flujos de efectivo.

ACTIVOS CORPORATIVOS

Son los activos de larga duración que no generan flujos de efectivo por sf

mismos, pero son necesarios para el desempeño de las actividades de la entidad, tales

como: edificios corporativos, centros de investigación y desarrollo y equipos centrales de

cómputo. Estos activos pueden o no estar en una entidad legal diferente a la de las

unidades operativas, pero siempre formando parte del mismo ente económico.

Cuando se determina los flujos de efectivo futuros de activos corporativos se deben

considerar los flujos futuros de todas las unidades generadoras de efectivo, siempre y

cuando no hayan sido identificados previa y plenamente con una o varias unidades

generadoras de efectivo.

ACTIVOS INTANGIBLES

Acorde con lo señalado en el Boletín C-8, Activos intangibles, son aquellos en los

que no existen factores legales, regulatorios, contractuales, competitivos, económicos,

etc., que limiten su vida útil. El término indefinido no significa infinito.

ANTECEDENTES DEL C-15

Particularmente, el deterioro en el valor de los activos de larga duración, tangibles e

intangibles, antes de la fecha de emisión del presente Boletín, ha sido tratado por las

siguientes disposiciones normativas: a) El Primer documento de adecuaciones al Boletín

Manuel García P. 122

Análisis del Boletín C-15

B-10 estableció reglas sobre el deterioro de activos fijos tangibles e intangibles y utilizó el

término valor de uso. b) La Circular 29 aclaró la definición de valor de uso y la aplicación

contable de los ajustes correspondientes, c) La Circular 32 determinó la mecánica del

cálculo de los flujos futuros de efectivo para llegar a la cifra de valor de uso. d) El Quinto

documento de adecuaciones al Boletín B-10 modificado, cambió el término "valor de uso"

por "valor de recuperación", e) El Boletín A-7 determinó las reglas de contabilidad que se

aplican a las operaciones discontinuadas.

BALANCE GENERAL (B~1)

Por analogía, de acuerdo con el párrafo 22 del Boletín B-1, Objetivos de los Estados

Financieros, los estados financieros, especialmente el balance general, presenta el valor

de los recursos y obligaciones cuantificables para el negocio.

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

En el caso de activos en proceso de construcción e instalación, cuando su desanolío

se encuentre sustancialmente avanzado para efectos de la determinación de sus flujos de

efectivo futuros, como se indica en el párrafo anterior, deben disminuirse los desembolsos

necesarios para terminar dichos activos.

COSTO DE DISPOSICIÓN

Los costos de disposición son los costos directos necesarios para llevar a cabo la

venta, es decir, los costos que resultan directamente y son esenciales para la transacción

de venta y que habrían sido incurridos por la entidad en la operación. Dichos costos

incluyen costos legales, impuestos asociados con la transacción (excepto impuesto sobre

la renta),costos de desmontar o de desplazamiento del activo, así como los demás costos

acumulados necesarios para dejar el activo en condiciones de venta. No son costos de

disposición, los costos de liquidación de empleados y costos asociados con la reducción o

reorganización de un negocio que se dan después de la disposición de un activo.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

DEPRECIACIÓN ANUAL (DA.)

Se entiende como el cargo que se considera tendrá cada bien o equipo en términos

económicos y de producción en el período de su vida útil remanente y se determina como

el cociente de dividir el Valor Neto de Reposición entre la Vida Útil Remanente.

DETERIORO

Condición existente cuando los beneficios económicos futuros, o sea, su valor de

recuperación, de los "activos de larga duración" en uso o en disposición son menores a su

"valor neto en libros".

Circunstancias propias del activo o del ambiente en que opera la entidad que

establecen la posibilidad de la existencia de un deterioro.

EVENTOS POSTERIORES

En adición, indica que los "valores históricos originales"... deberán ser modificados

en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado,

aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y la

objetividad de la información contable".

FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS

Es la mejor estimación de los flujos netos de efectivo futuros, sin considerar los

gastos por fínanciamientos y sin descontar, derivados de la utilización de una "unidad

generadora de efectivo" considerando su valor de realización al término de su vida útil

estimada.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

FLUJOS ESPERADOS

Son los flujos de efectivo futuros ponderados por su respectiva probabilidad de

ocurrencia en un rango de flujos estimados, que incorporan los riesgos asociados con las

posibles variaciones en el monto y en la periodicidad de los mismos.

INGRESOS POTENCIALES

Los ingresos potenciales, multiplicando las ventas esperadas en unidades durante la

vida útil económica remanente de los activos por los precios de venta representativos de

dichas unidades.

Para la determinación del volumen de ventas esperado, así como de los precios de

venta representativos, es necesario considerar las proyecciones de la entidad dentro de

las condiciones actuales del mercado donde opera.

MERCADO OBSERVABLE

Un mercado Observable, es aquél que negocia activos homogéneos, se encuentran

compradores y vendedores en el momento y los precios están a disposición del público.

OBSOLESCENCIA ECONÓMICA

Se entiende por obsolescencia económica, aquella condición que afecta el valor de

un bien o equipo, debido a cambios en las condiciones económicas propias del mercado

en que se desarrolla la empresa.

OBSOLESCENCIA TÉCNICO / FUNCIONAL

Es aquella condición que afecta el valor de un bien o equipo derivada de ser menos

útil o deseable debido a avances tecnológicos o cambios en el arte diseño o proceso a

una sobrecapacidad, capacidad, inadecuada o influencias similares dentro del

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

departamento o proceso productivo en que se encuentra o bien por su relación con otros

bienes dentro de la propiedad de la empresa en cuestión o por influencias negativas sobre

el medio ambiente.

OPERACIONES DISCONTINUADAS

La operación discontinuada se refiere a la venta o abandono de algún segmento del

negocio, geográfico o por actividades. Para propósitos de este Boletín debe entenderse

por segmento al componente de una entidad cuyas actividades representan una línea

separada importante de negocios o tipos de clientes. Un segmento puede ser una

subsidiaria, una asociada, una división, un departamento u otra inversión, de tal suerte

que sus activos, el resultado de sus operaciones y sus actividades pueden distinguirse

clara, física y operacionalmente, para efectos de la información financiera, de otos

activos, resultados de operaciones y actividades de la entidad.

PRECIO NETO DE VENTA

Es la estimación razonable y verificable que se obtendría por la realización de un

"activo de larga duración" entre partes interesadas y dispuestas en una transacción de

libre competencia, menos su correspondiente "costo de disposición". Además, en el caso

de "activos de larga duración" en uso deberá existir un mercado observable.

El precio neto de venta es el monto verificable que se obtendría por la

realización de la unidad generadora de efectivo (podría ser un solo activo de larga

duración en uso) entre partes interesadas y dispuestas en una transacción de libre

competencia, menos su correspondiente costo de disposición. Además, debe existir un

mercado observable.

PRINCIPIO BÁSICO DE REALIZACIÓN

"...Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se consideran

por ella realizados: ...(C) cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantifícarse razonablemente

en términos monetarios".

RENDIMIENTO DE INVERSIONISTAS

La tasa apropiada de descuento es el rendimiento que los inversionistas demandan

para inversiones que generaran flujos de efectivo en cantidad, plazo y perfil de riesgo

equivalentes a los que la empresa espera obtener de la unidad generadora de efectivo.

REVERSION

La pérdida por deterioro en el valor de activos de larga duración en uso se produce

únicamente cuando su valor neto en libros excede a su valor de recuperación. Por tanto,

cuando una nueva estimación del precio neto de venta o del valor de uso indique que la

pérdida por deterioro en el valor de un activo de larga duración en uso ha desaparecido o

es inferior a la previamente registrada, el monto de la pérdida debe revertirse o reducirse.

TASA DE DESCUENTO

Es la curva de rendimiento de la tasa real que refleja las condiciones del mercado en

el que se opera la "unidad generadora de efectivo" al momento de la evaluación.

UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO

Es la agrupación mínima identificable de activos netos (podría ser un solo activo)

que en su conjunto genera flujos de efectivo que son independientes de los flujos de

efectivo derivados de otros activos o grupo de activos (una asociada, una subsidiaria, una

línea de producción, una división, un segmento, etc.).

Manuel García P. 127

Análisis del Boletín C-15

UNIDAD MINIMA INDIVISIBLE

Se entiende como "unidad mínima indivisible" aquella unidad de maquinaria

integrada por el equipo propiamente dicho, accionado por un determinado mecanismo o

transmisión, seguido, en su caso, de equipos o instalaciones menores, así como su

ingeniería, directamente relacionados con este equipo como son: instalaciones de

ingeniería civil, mecánica, eléctrica; bombas, válvulas, tuberías, instrumentos, etc. y que

por lo tanto definan una capacidad productiva. No se deben incluir aquellas refacciones o

partes no instaladas, cuando éstas se encuentren formando parte del almacén, de

refacciones o hayan sido ya cargadas a resultados.

VALOR COMERCIAL (V.C.)

Es el único valor que se determina en el caso de terrenos y se entiende como el

valor en que se intercambiaría una propiedad en el mercado corriente de bienes raíces

entre un comprador y un vendedor, sin presiones ni ventajas de uno u otro (CNV).

VALOR DE MERCADO

Se entiende como la cantidad, expresada en términos monetarios, por la que se

intercambiaría un bien en el mercado abierto y competido, entre un comprador y un

vendedor actuando sin presiones ni ventajas de uno u otro, en las circunstancias

prevalecientes a la fecha del avalúo, en un plazo razonable de exposición. Es, en esencia,

el resultado del análisis de por lo menos tres parámetros valuatorios a saber: valor físico o

neto de reposición (enfoque de costos); valor de capitalización de rentas (enfoque de los

ingresos) y valor por ventas comparables (enfoque de mercado).

VALOR DE PERPETUIDAD

Es el valor presente de los flujos de efectivo con un número indeterminado de

periodos (indefinidos) de una (o varias) unidad(es) generadora(s) de efectivo.

Manuel García P.

Análisis del Boletín C-15

VALOR DE RECUPERACIÓN

Es el mayor entre el "valor de uso" y el "precio neto de venta" de una "unidad

generadora de efectivo".

VALOR DE REPOSICIÓN NUEVO (V.R.N.)

Se entiende como el costo estimado a precios de la fecha de referencia de un bien

nuevo, formando parte de una unidad productiva, que pueda prestar un servicio igual o

similar al del bien que se está valuando, más las erogaciones en que se incurriría por

concepto de derechos y gastos de importación, fletes, maniobras de instalación, de

ingeniería, de detalle, etc. No se incluye ingeniería básica tiempo extra ni descuentos en

los precios de tos materiales.

VALOR DE RESCATE

Se entiende como la cantidad, expresada en términos monetarios, que se puede

obtener por concepto de venta en el mercado libre y al final de la vida útil física de un bien

o de un componente del mismo que se haya retirado de servicio o uso, para utilizarse en

otra parte.

VALOR DE USO

Es el "valor presente" de ios flujos de efectivo futuros antes definidos, utilizando una

"tasa apropiada de descuento". El valor de uso de los activos que conforman la unidad

generadora de efectivo, es el valor presente de los flujos de efectivo futuros asociados

con dicha unidad, aplicando una tasa apropiada de descuento.

VALOR NETO DE REPOSICIÓN (V.N.R.)

Se entiende como el valor que tienen los bienes en la fecha de referencia y se

determina a partir del Valor de Reposición Nuevo, disminuyendo los efectos debidos a la

vida consumida respecto de su vida útil total, estado de conservación y grado de

obsolescencia relativa para la empresa.

Manuel García P. 129

Análisis del Boletín C-15

VALOR HISTÓRICO ORIGINAL

"Valor histórico original", que señala: las transacciones y eventos económicos que la

contabilidad cuantifíca se registran según la estimación razonable que del efectivo o su

equivalente se haga al momento en que se consideren realizados contablemente.

VALOR NETO EN LIBROS

Son los saldos de los activos netos que conforman la "unidad generadora de

efectivo" determinados conforme a las reglas de valuación y presentación aplicables de

los Boletines respectivos, deduciendo la depreciación, amortización y pérdidas por

deterioro acumuladas que les correspondan, según sea el caso.

VALOR NETO ORIGINAL ACTUALIZADO

Es el valor neto en libros de los activos de larga duración en uso que se tendría a la

fecha de la nueva estimación, de no haberse registrado deterioro alguno, disminuyéndole

en su caso, la depreciación o amortización acumulada con base en la vida útil

considerada (nueva o no) en la fecha del ajuste por deterioro, actualizada a la fecha de la

nueva estimación. El deterioro de un activo debe reconocerse en el resultado del

periodo aunque pueda ser atribuido al cálculo de actualizaciones, depreciaciones y

amortizaciones previas.

VALOR PRESENTE

Es la técnica por medio de la cual se aplica una tasa apropiada de descuento a los

flujos netos futuros que se espera genere una partida de la entidad en el curso normal de

su operación y al término de su vida útil.

Manuel García P. 130

Análisis del Boletín C-15

^ r i r? VALOR PRESENTE ESPERADO j§ J J-j < : r"j T - c t-»

Es e/ valor presente de los flujos esperados de efectivo.

En el valor presente esperado, los flujos de efectivo futuros a descontar se

obtienen de ponderar diferentes escenarios que incorporan los riesgos asociados con la

unidad en función de su probabilidad de ocurrencia, se utiliza una tasa de descuento libre

de riesgo.

VALOR PRESENTE ESTIMADO

El valor presente estimado implica la utilización de una sola estimación futura de

flujos de efectivo, y los riesgos asociados con la unidad generadora de efectivo se

consideran en la tasa de descuento a utilizar.

VALOR RAZONABLE

Es el monto por el cual puede ser intercambiado un activo entre un comprador y un

vendedor igualmente dispuestos e informados, en una transacción de libre competencia.

VIDA ÚTIL REMANENTE

Las estimaciones o proyecciones del flujo neto de efectivo deben considerar un

horizonte de acuerdo al periodo de vida útil remanente del activo dominante en la

generación de flujos (no se consideran los terrenos o activos intangibles no amortizables).

En el caso de no contar con un activo dominante se tomará la vida útil remanente

ponderada de los activos dominantes de la unidad generadora de efectivo, tomando en

consideración las condiciones de desempeño prevalecientes para la misma (C-15.)

Se entiende como la vida útil probable que se estima tendrán los bienes en el futuro

dentro de los límites de eficiencia productiva y económica para la empresa (CNV).

Manuel García P.