informe psicopedagogico mauri

13
INFORME PSICOPEDAGÓGICO I. IDENTIFICACIÓN: Nombre del Alumno MAURICIO ISIDRO ANTONIO PEREZ BAEZA Fecha de nacimiento 08 de Septiembre de 2002 Edad 9 años, 8 meses, 10 días. Establecimiento Escuela Margarita Naseau. Tomé Evaluador(a) Rominia Concha Uribe Profesión y/o Especialidad Psicopedagoga Fecha de informe 18 de mayo de 2012 Curso 4° año básico II. ANTECEDENTES RELEVANTES: Del contexto escolar Mauricio es un niño que durante el año 2011 cursó tercer año básico, y de acuerdo a los antecedentes más relevantes otorgados por su profesora a cargo, es un alumno atento con ella y con sus compañeros. En años anteriores se presenta demasiado conversador, sin embargo actualmente se han observado avances significativos con respecto a esta

Upload: romy-conxa

Post on 26-Jul-2015

752 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Psicopedagogico Mauri

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I. IDENTIFICACIÓN:

Nombre del Alumno MAURICIO ISIDRO ANTONIO PEREZ BAEZA

Fecha de nacimiento 08 de Septiembre de 2002

Edad 9 años, 8 meses, 10 días.

Establecimiento Escuela Margarita Naseau. Tomé

Evaluador(a) Rominia Concha Uribe

Profesión y/o Especialidad Psicopedagoga

Fecha de informe 18 de mayo de 2012

Curso 4° año básico

II. ANTECEDENTES RELEVANTES:

Del contexto escolar

Mauricio es un niño que durante el año 2011 cursó tercer año básico, y de

acuerdo a los antecedentes más relevantes otorgados por su profesora a cargo,

es un alumno atento con ella y con sus compañeros. En años anteriores se

presenta demasiado conversador, sin embargo actualmente se han observado

avances significativos con respecto a esta conducta, favoreciendo la adquisición

de nuevos aprendizajes, lo que se refleja en su desempeño dentro del aula, en

rangos normales. Este cambio positivo en su actuar puede estar asociado al

trabajo de la madre dentro del mismo establecimiento. Se muestra muy

preocupado por sus labores estudiantiles, además de no presentar repitencia en

ningún nivel. Se ve atención, autonomía e independencia en su desempeño

escolar.

Page 2: Informe Psicopedagogico Mauri

Del contexto familiar

Mauricio vive con su familia, junto a su hermana mayor, padre, madre,

además de una tía (inválida de nacimiento por meningitis), abuela paterna que

aqueja complicaciones por varias enfermedades de tipo crónicas, y dos tíos. Uno

de ellos sufre de esquizofrenia tratada con medicamentos y el otro tiene a su

cargo la responsabilidad de cuidar a los familiares que presentan discapacidad, lo

que trae como consecuencia una cesantía, por no contar con disponibilidad de

tiempo para trabajar.

La familia en general apoya los deberes escolares del menor, sin embargo

es importante mencionar que la madre trabaja y estudia. El padre mantiene poco

contacto con Mauricio por tener que trabajar todo el día y llegar muy tarde a casa.

La hermana mayor es la encargada de acompañar todas las noches a dormir al

menor, ya que aún a su edad no duerme si está solo y requiere compañía.

Del contexto socio-emocional

Mauricio es un niño tímido, atento, afectuoso, educado y cooperador, en

clases es callado y comparte muy poco con sus pares dentro del aula, al

momento de salir a recreo su comportamiento es adecuado presentándose un

poco más extrovertido y sociable. En base a lo mencionado por la madre y las

observaciones directas se puede determinar que requiere de refuerzo en su

proceso de interacción. Demuestra gran imaginación al crear historias para

divertirse, logrando satisfacción a ver que puede realizar las actividades

requeridas, sus niveles de atención y concentración en ocasiones se ven

alterados lo que requiere de refuerzo circunstancialmente Resulta oportuno

nombrar lo autosuficiente que demuestra ser Mauricio al momento de realizar una

actividad, lo preocupado por sus materias y labores escolares, actitud en pocos

niños se ve a esa edad.

Page 3: Informe Psicopedagogico Mauri

III. INSTRUMENTOS APLICADOS:

- Observación directa.

- Entrevista a la familia/ anamnesis.

- Pruebas:

- Test “Yo Roberto”, H. Montenegro, Amanda Céspedes, I. Tica.

- Prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (CLP) nivel

3B, Felipe Alliende, Mabel Condemarín, Neva Milicic.

- Test Exploratorio de dislexia específica (TEDE), Mabel Condemarín, Marlys

Blomquist, Olga Berdicewski, Neva Milicic, Eugenia Orellana.

- Prueba de dominio lector 4° básico, Fundación Arauco (FUNDAR)

- Evamat 3, Jesús García Vidal, Beatriz García Ortiz, Daniel González Manjón,

Ana Jiménez Fernández, Eva M. Jiménez Mesa, María González Cejas.

- Prueba exploratoria de evaluación de la escritura (PEEC), M. Chadwick y M.

Condemarín.

IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS:

AREA FUNCIONES PSICONEUROLOGICAS BASICAS:

Durante la aplicación de las pruebas se observan dificultades mínimas en sus

niveles de atención y concentración. Demostrando tolerancia a la frustración y

resistencia a la fatiga, demuestra tener buena memoria a largo plazo, a pesar que

se muestra un poco impulsivo al realizar las actividades, lo que corrige por sí solo.

Desarrolla las percepciones visuales, auditivas, kinéstesicas y hápticas

favoreciendo la relación multisensorial.

Page 4: Informe Psicopedagogico Mauri

ÁREA LECTURA:

De acuerdo a los resultados entregados por la Prueba de

comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva , Mauricio

obtuvo 19 puntos de un total de 21, se ubica en percentil 90, quiere decir que

respecto al grupo de estandarización, un 90% se ubica bajo su rendimiento y un

10% está sobre él. Mauricio se ubica en un nivel adecuado a su edad con un

puntaje T de 60,7; ubicándolo sobre la media con un puntaje Z de 1,07. Mauricio

demuestra ser capaz de interpretar el sentido de una oración o frase leída,

señalando otra oración o frase de sentido equivalente, obedece instrucciones

escritas que indican diferentes modos de trabajar un texto, lee descripciones y

narraciones simples y demuestra que se entienden las afirmaciones que

contienen.

Según la interpretación de resultados de la evaluación de Dominio Lector,

en relación a los parámetros referenciales de inicio del año escolar, el menor lee

en forma continua. Implicando inflexión de voz adecuada al contenido del texto,

respetando unidades de sentido y la puntuación. Presenta una lectura fluida,

cometiendo escasos errores en sustitución de palabras, como narrador por

naranjo y de por da, tres pausas largas entre palabras y dos cortes de palabras

en mu-y y azah-ares. Lee las 80 palabras del texto en 54 segundos lo que le da

un resultado de 88 palabras por minuto lo que ubica a Mauricio en nivel de

velocidad de lectura oral media.

De acuerdo a los resultados entregados por el Test Exploratorio de

Dislexia específica, en el subtest nivel lector, Mauricio obtuvo 95 puntos

de un total de 100, se ubica en percentil 75, quiere decir que respecto al grupo

de estandarización, un 75% se ubica bajo su rendimiento y un 25% está sobre él.

Mauricio se ubica en un nivel adecuado a su edad con un puntaje T de 56,

ubicándolo sobre la media con 0,6 desviaciones estándar positiva de promedio.

Se ubica en un nivel adecuado a su curso con un puntaje T de 55, ubicándolo

sobre la media con 0,5 desviaciones estándar positiva de promedio. En el subtest

Page 5: Informe Psicopedagogico Mauri

de errores específicos obtuvo 66 puntos de un total de 71, se ubica en percentil

40, quiere decir que respecto al grupo de estandarización, un 40% se ubica bajo

su rendimiento y un 60% está sobre él. Se ubica en un nivel adecuado sobre su

edad con un puntaje T de 47, ubicándolo bajo la media con 0,3 desviaciones

estándar negativa de promedio. Se ubica en un nivel adecuado respecto a su

curso con un puntaje T de 46, ubicándolo bajo la media con 0,4 desviaciones

negativas de promedio.

El nivel lector que presenta Mauricio es adecuado a su edad manejando sílabas

con fonogramas y diptongos de nivel simple y complejo, captando grupos

consonánticos, lo cual lo ubica en un nivel optimo de lectura, en relación a errores

específicos, se presenta adecuada identificación de grafemas y fonemas en

sílabas y palabras, lo que le permite a la menor alcanzar un óptimo, cometiendo

errores específicos de sustitución, adición y omisión de sílabas y letras como c

por s, h por ch, ge por güe, plumón por pulmón. En síntesis, su rendimiento es

bueno, tanto en Nivel Lector como en Errores Específicos para su edad y curso,

no presentando signos disléxicos en lectura.

ÁREA ESCRITURA:

De acuerdo a los resultados arrojados por la Prueba exploratoria de escritura

cursiva, el menor presenta un nivel de desarrollo de sus destrezas básicas, en el

subtest n°1 de velocidad normal de ejecución; Mauricio demuestra la velocidad de

impresión al escribir la misma oración, puntaje de letras por minuto es de 68, se

ubica en percentil 53, quiere decir que respecto al grupo de estandarización, un

53% se ubica bajo su rendimiento y un 47% está sobre él. Mauricio se ubica en

un nivel adecuado sobre su edad y curso con un puntaje T de 50, ubicándolo en

la media de promedio. En el subtest n°2 de velocidad rápida de ejecución, se

evalúa la velocidad máxima que alcanza al escribir la misma oración, puntaje de

letras por minuto es de 90, se ubica en percentil 50, quiere decir que respecto al

grupo de estandarización, un 50% se ubica bajo su rendimiento y un 50% está

Page 6: Informe Psicopedagogico Mauri

sobre él. Se ubica en un nivel adecuado sobre su edad y curso con un puntaje T

de 51, ubicándolo a 0,9 desviaciones estándar positiva de promedio. En el subtest

N°3 de Calidad de la copia, presenta buen nivel en grafismos: bucles, dirección

de los círculos, regularidad de la dirección y la dimensión de las letras,

proporciones, espaciados, alineación, inclinación, ligados y presión gráfica,

exceptuando trazos que parecen curvos especialmente en t, letras con trazos

rectos presentan lazos en t, i, angulación de arcos de m, u, v y alineación

irregular, escritura fluctuante en relación a las líneas de base, se muestra un

número de errores de cuatro, se ubica en percentil 76, quiere decir que respecto

al grupo de estandarización, un 76% se ubica bajo su rendimiento y un 24% está

sobre él. Se ubica en un nivel adecuado sobre su edad y curso con un puntaje T

de 54, ubicándolo a 0,6 desviaciones estándar positivas de promedio.

ÁREA MATEMÁTICA:

Según los resultados arrojados por la prueba Evamat, se evalúan cinco

ejes del subsector de matemáticas, en numeración se valora el conocimiento

matemático en relación a los números; es capaz de escribir cantidades con letras

y números, descomponer y componer, comparar y ordenar números, componer

números a partir de cifras y representar números en la recta numérica, obtiene

32 puntos de un total de 54, conoce el dominio en los procedimientos de cálculo

propias de tercer año básico, calcula mentalmente sumas, restas y

multiplicaciones, completa operaciones para obtener un resultado determinado,

relaciona multiplicaciones con sumas repetidas, divisiones con las

multiplicaciones inversas, calcula doble/mitad, triple/tercio, obtiene 27 puntos de

un total de 60, no reconoce en su totalidad las nociones que posee en geometría,

identifica las figuras resultantes al cortar otra figura conocida, presenta

dificultades en diferencia los distintos tipos de ángulos y triángulos, localiza la

parte que falta a un dibujo, reconoce elementos y conceptos de figuras y cuerpos

geométricos, obtiene 24 puntos de un total de 45, en información y azar se valora

el dominio de la información cuantitativa y el uso de las probabilidades sencillas,

Page 7: Informe Psicopedagogico Mauri

reconociendo y usando adecuadamente el calendario/unidades de medida

habituales, relaciona billetes y monedas con cantidades, usa e interpreta gráficas

de barras sencillas e identifica probabilidades sencillas de ocurrencia de un

fenómeno, obtiene 27 puntos de un total de 32 y en resolución de problemas

valora la capacidad para resolver problemas aritméticos que implican el uso de

números y operaciones en problemas que implican la suma y la resta/de razón, o

grupos iguales, que implican utilizar la multiplicación y división/de comparación

que implican multiplicación y división, obtiene 30 puntos de un total de 32.

ÁREA EMOCIONAL SOCIAL:

De acuerdo al resultado entregado por test “YO ROBERTO”, Mauricio se

presenta como un niño muy conversador, desea jugar todo el día y dejar de

estudiar, muchas veces le gustaría que sus padres tuvieran su edad, para que

jugaran con él, entendieran lo aburrido que es estudiar y la obligación que siente

al realizarlo. Además, siente que se le exige en su rendimiento escolar y el

responde de buena manera.

V. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA:

De acuerdo a las evaluaciones Psicopedagógicas realizadas, Mauricio presenta

dificultades específicas en el área social-emocional; lo que afecta directamente en

la interacción con otras personas. Con una baja del aprendizaje de sus

habilidades sociales, es importante mencionar que presenta una leve dificultad en

el área de matemáticas, específicamente en el ámbito de geometría, cálculo y

numeración por falta de vocabulario matemático.

Page 8: Informe Psicopedagogico Mauri

VI. INDICACIONES Y SUGERENCIAS:

Debe iniciar su tratamiento con especialista (psicólogo), para tratar sus

dificultades en el área anteriormente mencionada, junto con reforzar sus niveles

de sociabilización y el área del cálculo por parte de su profesora a cargo y familia.

________________________________

Nombre y Firma de Especialista

Page 9: Informe Psicopedagogico Mauri

Psicopedagogía

Sección 1

V semestre

“Informe

psicopedagógi

co”

Page 10: Informe Psicopedagogico Mauri

Por: Rominia Concha Uribe

Fecha: 18 de mayo de 2012

Módulo: Taller práctico de investigación evaluativa.

Docente: Oriana Campusano Vallejos.