informe práctica pre-profesional phccs-agosto 2013

23
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE GEOLOGÍA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR ( 1 500 MW ). INTEGRANTES: Caizaluisa Verónica Cunduri Jimmy Agosto 2013

Upload: veronikrolina

Post on 28-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,

PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

ESCUELA DE GEOLOGÍA

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL AL PROYECTO

HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR ( 1 500 MW ).

INTEGRANTES:

Caizaluisa Verónica

Cunduri Jimmy

Agosto 2013

Page 2: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

RESUMEN

El presente informe tiene como objetivo principal: Registrar las actividades

realizadas durante toda la práctica pre-profesional en el Proyecto Hidroeléctrico

Coca Codo Sinclair.

Durante el periodo de pasantías comprendido desde el 05-08-2013 hasta el 05-09-

2013, se realizaron varias actividades que se detallan en este informe; tales

actividades incluyen explicaciones recibidas por ingenieros que forman parte del

proyecto, así como visitas a los frentes de obra y análisis de muestras.

A lo largo de la primera jornada se recibieron explicaciones sobre: la descripción

general del Proyecto Coca Codo Sinclair, la obra de captación, ventanas (1y2), el

túnel de conducción, el método RMR, perforación convencional DBM (voladura) y

perforación con máquina tuneladora TBM, además de visitas a la obra de

captación, ventanas 1 y 2, en ventana 2 al DBM Y TBM1.

Finalmente durante la segunda jornada se realizaron análisis macroscópicos de

muestras del TBM1, que servirán como anexo del informe que será realizado por

fiscalización en la ventana 2.

Page 3: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

Durante la década del 70 y 80, el Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL)

estudió el potencial hidroeléctrico existente en el Ecuador así como las

características hidroeléctricas que presenta la Cuenca del Río Napo, y sobre todo

al río Coca, uno de sus principales tributarios.

Posteriormente se estableció el inventario energético de la cuenca de los ríos

Quijos y Coca, desde sus orígenes hasta la estructura geológica denominada

Codo Sinclair, definiendo así al aprovechamiento hidroeléctrico “Coca Codo

Sinclair” como el proyecto hidroeléctrico más interesante de esta cuenca y uno de

los mejores proyectos de generación eléctrica con los que cuenta actualmente el

país.

Con el propósito de definir la mejor alternativa y la capacidad total del

aprovechamiento Coca Codo Sinclair, el INECEL contrató con la asociación de

firmas consultoras “Electroconsult - Tractionel - Rodio - Astec - Inelin - Ingeconsult

- Caminos y Canales-, la Optimización y Factibilidad de la Alternativa

Seleccionada (realizado entre abril de 1990 y junio de 1992).

Los Estudios de Factibilidad de 1992 presenta el desarrollo del proyecto en dos

etapas continuas, con capacidades de 432 y 427 MW, respectivamente, lo que

suma 859 MW.

Si bien el proyecto, concebido inicialmente con una capacidad de 859 MW,

favorecería la situación del sector eléctrico, el incremento de la demanda y el alto

costo de la generación actual, hacen que el mercado se pueda beneficiar en

mayor magnitud, con un proyecto de 1500 MW.

La Empresa Coca Sinclair EP firmó un contrato con la empresa Sinohydro

Corporation, para la construcción de este proyecto; y además suscribió el Contrato

para el Gerenciamiento y Fiscalización del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo

Sinclair de 1500 Megavatios, con el Consorcio de firmas consultoras Comisión

Page 4: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

Federal de Electricidad (CFE), el Grupo Profesional de Planeación de Proyectos

S.A. (PYPSA) de México; la Consultora Vera y Asociados (CVA) e ingenieros

Consultores Asociados (ICA) de Ecuador.

La ejecución del proyecto se realiza al momento en todos los frentes de obra

previstos como son: Obras de la captación, obras de la conducción, obras en el

Embalse Compensador y construcción de la Casa de Máquinas.

1.2. OBJETIVOS.

Elaborar un informe técnico sobre la pasantía realizada en el proyecto Coca Codo

Sinclair con la finalidad de registrar las actividades realizadas durante toda la

práctica pre-profesional. Agosto 2013.

1.2.1. Objetivos Específicos:

- Realizar una práctica pre-profesional con el fin de adquirir habilidades y

destrezas para un mejor desempeño profesional a futuro.

- Conocer la manera en la que está constituido el proyecto Coca Codo

Sinclair.

- Realizar actividades relacionadas principalmente al campo geológico.

- Conocer las diversas actividades que se realizan en cada frente de obra.

1.3. ALCANCE.

A través de la práctica pre-profesional realizada en el Proyecto Coca Codo

Sinclair, se adquirieron ciertas habilidades, destrezas y conocimientos en varios

campos vinculados al proyecto, de manera especial en el área geológica, esto a

través de visitas en los frentes de obra en los cuales además se realizaron

actividades que nos permitieron poner en práctica conocimientos adquiridos en

clase.

Page 5: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

1.4. UBICACIÓN

El área del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, se ubica regionalmente

entre el flanco Este de la Cordillera Real y la zona sub-andina, en las provincias de

Napo y Sucumbíos, cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro respectivamente, sobre

la Cuenca del Río Napo.

1.5. FISIOGRAFÍA

1.5.1. Morfología

El área del proyecto está ubicada hacia al oeste de la Cordillera de los Andes, al

norte de la región oriental del Ecuador, y pertenece al curso superior de la cuenca

del río Napo, teniendo su nacimiento en alturas del orden de 5000 m.s.n.m., con

los ríos Quijos y Salado.

La cuenca hidrográfica de estudio comprende la unión del Río Quijos y el Río

Salado para formar el Río Coca. Dos accidentes geográficos de interés están

dentro de la cuenca de estudio: la cascada de San Rafael y la cascada del Río

Malo.

El área de drenaje de la cuenca en la obra de captación es de aproximadamente 3

700 km² y en la obra de descarga es de aproximadamente 4 080 km². El punto

Figura N1. Mapa de Ubicación del Proyecto Fuente: Proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair construcción de la vía de acceso al Embalse Compensador (http://74.50.48.155/documentacion/ambiental/Embalse/Resumen_Ejecutivo_VEC.pdf)

Page 6: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

más alto de la cuenca está a 5 759 m.s.n.m (volcán Cayambe) y el punto más bajo

está a 640 m.s.n.m. (Río Coca).

1.5.2. Hidrografía

La zona de estudio constituye el tramo inferior del sistema hidrográfico de los ríos

Quijos-Coca y cubre un área de drenaje de 1327 m2. La red de drenaje es del tipo

dendrítico, muy densa.

Considerando una precipitación media anual de 5000 mm y un caudal unitario de

110 l/s/Km2, se obtiene un coeficiente de escorrentía de 0,7; este valor

corresponde a suelos sobresaturados, con presencia de pantanos, los cuales se

pueden observar sobre la meseta del macizo en las áreas ocupadas por los restos

de avalancha de escombros originada por el colapso de la Unidad del Complejo

Volcánico Basal Reventador.

La cuenca del río Quijos tiene un área de unos 2677 Km2. Sus tributarios

principales son los ríos: Papallacta (507 km2), Cosanga (496 km2), Sardinas

Grandes (97 km2), Borja (88 km2), Oyacachi (702 km2), Santa Rosa (59 km2),

Bombón (57 km2) y Murallas (111 km2).

La cuenca del río Salado tiene un área de 923 km2. Sus tributarios principales son

los ríos: Clavaderos (50 km2), Cascabel (23 km2), y Granadillo (17 km2). En el

curso superior del río Coca, hasta el Codo Sinclair, sus tributarios principales son:

por la margen izquierda el río Malo (81 km2) y por la margen derecha de la

quebrada Granadillas (11 km2) donde está previsto construir el Embalse

Compensador.

Page 7: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

1.5.3. Clima y vegetación

El área presenta un régimen climático cálido-húmedo con precipitaciones medias

que van de 3 500 a 6 000 mm/año siendo los meses de con menor precipitación

Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre, las temperaturas oscilan entre 34°C y

los 10°C. La evaporación presenta una media de 1 000 mm/año mientras que la

humedad es alta con valores alrededor del 90%. Su cobertura vegetal es

exuberante.

1.5.4. Vías de Comunicación

Los tres puertos desde donde se pueden hacer los transportes de maquinaria y

equipos para la construcción, son: Guayaquil, Manta y Esmeraldas.

Luego de un análisis de conveniencias de utilización vial ha sido descartado el

puerto de Manta, quedando en consecuencia la posibilidad de utilizar las

siguientes rutas: Guayaquil, Santo Domingo, Alóag, Pifo, proyecto; y, Esmeraldas,

Santo Domingo, Alóag, Pifo, proyecto. Pero de las dos alternativas anteriores es

más conveniente utilizar la ruta Esmeraldas – Proyecto CCS, ya que es 128 km

más corta que la ruta de Guayaquil – Proyecto CCS.

La ruta Santo Domingo - Proyecto CCS es común para las dos alternativas y

además, que se utilizaría la vía directa Alóag, Sangolquí, Pifo, sin ingresar a Quito,

para luego dirigirse hacia Baeza y la zona del proyecto. La carretera Quito-Lago

Agrio pasa también por el campamento San Rafael de INECEL, que ha sido

utilizado para las fases de estudio del proyecto.

La vía de acceso al sitio del Embalse Compensador se encuentra en construcción.

Mientras que el acceso a Casa de Máquinas se realizó mediante una vía que va

desde la población de Simón Bolívar hasta el Codo Sinclair con una longitud de

20.18 km y para cruzar el río Coca en este sector se construyó un puente de 70m.

Page 8: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

1.6. GEOMORFOLOGÍA

1.6.1. Relieve

Asumiendo como eje de la región al cráter del Volcán Reventador, incluido la

Cascada San Rafael y el Codo Sinclair, se pueden definir los siguientes paisajes

geomorfológicos:

Tipo Características

Relieve de zona Subandina

Zona de Cabalgamientos, enclavada al

oeste del Reventador.

La red de drenaje del Río Salado

(dendrítico), forma cortes verticales en

forma de V ren los causes superiores

de los ríos.

Relieve Volcánico

Acumulaciones de lahares, avalanchas

de escombros y coladas de lava;

presenta laderas abruptas. Drenaje

Radial alrededor del Reventador.

Altiplanicie bordeada por el Río Coca

entre el Río Salado y el Codo Sinclair.

Sedimentos cretácicos sobre

basamento volcánico antiguo.

Llanura del fondo del valle del Río Coca

Afectada por meandros, termina en el

estrechamiento que forma la cascada

de San Rafael.

Laderas del Valle Principal

Se observas taludes con una pendiente

distinta debido a la presencia de

afloramientos rocosos cretácicos.

Page 9: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

CAPÍTULO II

2. GEOLOGÍA

2.1. GEOLOGÍA REGIONAL

En el área del proyecto se hallan las siguientes formaciones geológicas:

- Fm. Misahualli (K2Mh)

Comprende variedad de rocas volcánicas tales como: riolitas, andesitas, basaltos

y rocas vulcano-sedimentarias: tobas, areniscas volcánicas y brechas.

Cuenta con una potencia de aproximadamente 300 m, sin embargo su potencia

total aún no ha sido establecida. Aflora en el valle del río Coca.

- Fm. Hollín (K2Ho)

La formación Hollín aflora principalmente a lo largo de quebradas profundas y en

las laderas de las dos márgenes del río Coca.

Es consistente de capas de areniscas de color blanco principalmente cuarzosas

de grano fino a grueso alternadas con lutitas de color negro, compactas y en

algunos casos con presencia de material bituminoso.

- Fm. Napo (KNp)

Constituida por sedimentos marinos, lutitas, areniscas, calizas y lutitas

silicificadas. Frecuentemente las lutitas se presentan como concreciones

esferoidales. En el área, la formación Napo se halla generalmente cubierta por

depósitos de avalancha de escombros y coluviales.

- Fm Tena (K3TE)

Esta Formación es consistente de arcillas de coloración pardo-rojizas producto de

la meteorización, con intercalaciones de areniscas, principalmente en su parte

basal y superior, la potencia de la formación en la zona llega a los 100m.

Page 10: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

- Al cuaternario y al actual

Pertenecen los coluviones, los conos de deyección y los depósitos del acarreo.

Otros materiales contemporáneos son los depósitos fluviolacustres.

Page 11: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

CAPÍTULO III

3. ACTIVIDADES REALIZADAS

La práctica pre-profesional se realizó durante dos jornadas de 14:7 desde el día

lunes 05-08-2013 hasta el día jueves 05-09-2013, periodo en el cual se efectuaron

las siguientes actividades:

EXPLICACIÓN SOBRE LA OBRA DE CAPTACIÓN

El Ing. Galo García quién se encuentra a cargo de la obra de captación, nos dio un

recorrido y una explicación de la misma:

La obra de captación está conformada por las siguientes partes:

Vertedero (longitud de 191m, ancho de 50m y altura de 15m.), desarenador

(constará de 8 canales con una longitud de 130m cada uno un ancho de 119m y

una altura de 16m.), dique de protección, presa, obras de desvío, plantas y

laboratorios.

Figura N˚2. Obra de captación. Fuente: Estudio de impacto ambiental definitivo Proyecto hidroeléctrico COCA CODO SINCLAIR.

Page 12: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

El caudal captado será de 222 m3/s, hasta el momento la obra de captación

presenta un avance del 35%, el cemento utilizado es especial de tipo HE,

fabricado por Holcim, mientras que el resto de materiales para el hormigón es

producido a través de las dos trituradoras que posee el proyecto.

Al momento están operando 11 perforadoras para la instalación de pilotes los

mismos que estarán separados 2.50m uno del otro.

Se realizó una pantalla impermeable de 80cm de ancho y 30m de profundidad

cuyo fin es prohibir el paso del agua, está pantalla está constituida de hormigón

plástico que contiene bentónita, la cual otorga 5 MPa de resistencia muy inferior al

hormigón normal.

Existirán 2 compuertas una, aguas arriba y otra, aguas abajo las cuales regularan

el caudal; en caso de que existiese una crecida las dos compuertas se abrirán

permitiendo el paso tranquilo del rio.

EXPLICACIÓN SOBRE LA FÁBRICA DE DOVELAS

Por parte del Ing. Patricio Ulloa se recibió la siguiente explicación:

El proyecto cuenta con dos fábricas

de dovelas ubicadas la primera en

San Luis y la segunda en el km 7 de

la vía al embalse compensador.

Las dovelas son elementos

prefabricados divididos en 7

segmentos que al unirse forman un

anillo de 2m de ancho por 9m de

diámetro, seis segmentos poseen un

volumen de 2.2 m3 y el segmento final

u último segmento tiene un volumen de 0.68m3 , el peso específico del hormigón

que constituye todas las dovelas tiene un peso específico de 2.2 Kg/m3, una vez

ensamblada la armadura con varilla esta pasa a una cámara donde un puente

Figura N°3. Fábrica de dovelas, San Luis.

Page 13: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

móvil verterá el hormigón, luego las dovelas

pasaran a la cámara de curado durante seis

horas, la cual tiene una temperatura de 60°.

Finalmente la dovela es movilizada, se la

coloca en un volteador para su posterior

almacenaje, también se toman muestras de

cilindro para análisis de resistencia en un

laboratorio.

La producción de dovelas diaria está en un rango de 90 a 100 en dos turnos.

EXPLICACIÓN SOBRE LAS VENTANAS

Según lo expuesto por el Ing. William Calva y la Ing. Gabriela Sampedro el

proyecto cuenta con dos ventanas que ayudarán a disminuir el tiempo de

finalizado de la obra:

VENTANA 1:

La ventana 1, se encuentra casi lista y está en espera de la salida del TBM1 que

parte desde la ventana 2A.

VENTANA 2

Figura N˚5. Esquema de ubicación y sección tipo. Ventana 2. Tramo 11+028.00 a 9+878.18.

Figura N˚4. Transporte de dovelas, fábrica de dovelas

Page 14: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

ENTRADA A LA MÁQUINA TUNELADORA (TBM1), VENTANA 2A

El objetivo de la máquina

tuneladora TBM1 desde la

ventana 2 es cavar un túnel de

9,579 km en el interior de la

montaña para conducir agua

desde la obra de captación hasta

el embalse compensador.

El TBM posee un anillo de doble escudo permitiéndole perforar rocas fuertes y de

contenido liviano haciendo uso de gripers, la cabeza es la rueda de corte formada

por tres escudos el frontal, telescópico y el de cola donde se colocan las dovelas.

ENTRADA A DMB, VENTANA 2B

La ventana 2B fue realizada por excavación convencional, esta a su vez se divide

en la ventana 2B y 2B1, en la ventana 2B1 existe una “y” que se conecta con el

túnel de conducción aguas arriba y aguas abajo.

El Ing. Patricio Balseca manifestó que en el DBM existen 2 grupos encargados de

la voladura, el grupo 10 y 14; y cada grupo emplea una técnica diferente.

El día viernes 16-08-2013 a las 10:00 am se realizó una voladura en la ventana 2B

para este previamente se efectuó un barrenado para luego cargar los explosivos

como se explica a continuación:

El explosivo es cuidadosamente perforado, con un punzón de cobre dentro de

este agujero se coloca el conector y la mecha de seguridad. Una vez que todos los

explosivos estén conectados con su respectiva mecha de seguridad son

introducidos en los barrenos previamente limpiados con agua a presión. El número

de barrenos hechos depende de la calidad de la roca, y de la técnica que se

emplee en la voladura.

Page 15: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

Finalmente la mecha de seguridad es conectada con la mecha lenta por medio de

un fulminate, esta conexión no se la realiza con una pinza normal, sino con una

pinza especial la cual no sella por completo dicha unión; el tiempo estimado de la

explosión varía entre 7 a 10 minutos luego de haber encendido la mecha.

Una vez producida la explosión se debe dejar pasar por lo menos tres horas, antes

empezar a rezagar (recoger los escombros), ya que todos los vapores generados

en el sitio deben ser expulsados a través del ventilador.

Figura N°8. Ventana 2B.Proceso de voladura. Colocación de explosivos, mechas de seguridad.

Figura N°6. Topografía. Figura N°7. Barrenación.

Page 16: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

EXPLICACIÓN SOBRE EL MÉTODO RMR

Para realizar excavaciones y sostenimiento en los túneles es necesario clasificar

geo-mecánicamente el macizo rocoso pasando un día y para este fin Coca Codo

Sinclair emplea el método geotécnico correspondiente al RMR ó Bieniaswki, según

lo explicado por el Ing. William Calva.

Para el cálculo y valoración de los parámetros en la clasificación RMR se

analizaron las condiciones del macizo rocoso y las características de las

discontinuidades.

Fuente: Área de Geología, Mapeos Geotécnicos FISCALIZACIÓN

Page 17: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

Entre las condiciones del macizo rocoso se evaluaron los siguientes parámetros:

Grado de meteorización

RQD (%): Rock Quality Designation

Presencia de agua

Resistencia a la compresión

monoaxial (MPa)

Sana: 6 Ligeramente Meteorizada: 5 Moderadamente meteorizada: 3 Muy meteorizada: 1 Completamente meteorizada: 0 Suelo residual: 0

RQD% = 115 - 3.3 Jv

Jv: número de juntas

contenidas en un metro cúbico

de roca.

Valoración:

(90 – 100) %: 20

(75 – 90) %: 17

(50 – 75) %: 13

(25 – 50) %: 8

(<25) %: 3

Seco: 15 Ligeramente húmedo: 10 Húmedo: 7 Goteos: 4 Flujo de agua: 0

Extremadamente dura (<250): 15 Muy dura (250 – 100): 12 Dura (100 – 50): 7 Media (50 – 25): 2 Blanda (25 – 5): 2 Muy blanda (1 – 5): 1 Extremadamente blanda (<1): 0

Entre las Características de las discontinuidades se evaluaron los siguientes parámetros:

RMR = Grado de meteorización + RQD + Presencia de agua + Resistencia a la compresión monoaxial + espaciado+ longitud + Abertura + rugosidad + relleno.

Espaciado entre juntas

Longitud de juntas

Abertura de las juntas

Rugosidad

Relleno

(>2) m: 20 (2 m – 60cm): 15 (60 – 20) cm: 10 (20 – 60) cm: 8 (<6) cm: 5

< 1m: 6 (1 – 3) m: 4 (3 – 10) m: 2 (10 – 20) m: 1 > 20m: 0

Cerrada: 6 < 0.1 mm: 5 (0.1 – 1) mm: 4 (1 – 5) mm: 1 > 5 mm: 0

Muy rugosa: 6 Rugosa: 5 Ligeramente rugosa: 4 Lisa: 1 Espejo de falla: 0

Limpia: 6 Duro espesor < a 5mm: 5 Duro espesor > a 5mm: 3 Blando espesor < a 5mm: 2 Blando espesor > a 5mm: 0

Page 18: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

Bieniaswki propone que al resultado total se le debe aplicar una corrección por orientación de obra: Corrección:

RMR = Grado de meteorización + RQD + Presencia de agua + Resistencia a la

compresión monoaxial + espaciado + longitud + Abertura + rugosidad + relleno – Corrección por orientación de la obra.

Clasificación del tipo de roca según Bieniawski,1989

Dirección perpendicular al eje del túnel:

Dirección paralela al eje del túnel:

Cualquier dirección:

Excavación hacia el buzamiento: - Buz (45 – 90)°, muy favorable: 0 - Buz (20 – 45)°, favorable: - 2 Excavación contra el buzamiento: - Buz (45 – 90)°, Media: - 5 - Buz (20 – 45)°, Desfavorable: - 10

- Buz (45 – 90)°, Muy desfavorable: - 12 - Buz (20 – 45)°, Media: - 5

- Buz (0 – 20)°, Media: - 5

Page 19: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

Recomendaciones para excavación y sostenimiento de túneles

propuestas por Bieniawski, 1989

El día jueves 08-08-2013 se visitó la cabeza de corte TBM1 donde se pudo

determinar la presencia de roca clase III, correspondiente a una andesita clorítica,

además de un gran flujo de agua.

Figura N˚6. TBM1, cabeza de corte, roca clase III.

Page 20: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

ANÁLISIS DE MUESTRAS.

Durante la segunda jornada comprendida desde el 26-08-2013 al 04-09-2013, se

realizaron análisis macroscópicos de 46 muestras tomadas en el TBM1 desde la

cota 9+846.10 hasta 5+628,42.

( VER: Descripción de muestras TBM1.pdf )

REALIZACIÓN DEL INFORME

El día jueves 05-09-2013, se realizó el informe correspondiente a las actividades

realizadas durante toda la práctica pre-profesional en el Proyecto Hidroeléctrico

Coca Codo Sinclair.

Page 21: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES

1. El proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair está dividido en

varios frentes de trabajo, los cuales poseen un cronograma

independiente uno de otro, estos son: Obra de Captación, Túnel

de Conducción, Embalse Compensador y Casa de Máquinas,

cabe destacar también que el proyecto cuenta con otro frente

denominado Ventana 2, cuyo fin es disminuir el tiempo de

excavación, a través de una segunda maquina tuneladora que

trabaje a la par con la presente en captación; además

encontramos dos fábricas de dovelas ubicadas cerca a cada

tuneladora para satisfacer la demanda de dovelas, y finalmente el

proyecto cuenta con dos vías de acceso a los principales frente

que son Casa de Máquinas y Embalse Compensador.

2. Entre las principales actividades realizadas tenemos:

caracterización geológica del macizo rocoso en la Ventana 2B y

2B-1, análisis de muestras tomadas en el túnel de conducción por

la TBM-1, conciliación geológica en el frente de excavación de la

tuneladora.

3. Durante la visita al frente de Captación se conoció en que

consiste esta gran obra, así como el avance que presenta que es

del 35%.

4. En la ventana 2 el personal a cargo realiza las siguientes

actividades: topografía, barrenación en la sección I y II del túnel

de conducción aguas arriba y aguas abajo, conciliación geológica

para determinar el tipo de sostenimiento en el túnel, el cual varía

dependiendo de la clase de roca existente, colocando así

Page 22: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

hormigón, pernos de anclaje y malla electro soldada

normalmente y cerchas de ser necesario; además se conoció el

modo en el que el personal de seguridad verifica la colocación de

explosivos registrando la hora y cantidad, además del tiempo de

espera para realizar la rezaga.

5. A cargo de fiscalización se realiza un registro geotécnico de todo

el túnel de conducción en el cual se especifican parámetos

geológicos (rugosidad, meteorización, descripción litológica),

parámetros físicos (tipo de rezaga, ruido y vibración, etc.) y datos

generales.

Page 23: Informe Práctica Pre-profesional PHCCS-Agosto 2013

CAPÍTULO V

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://www.cocasinclair.com/cocadocs/Ambiental/Resumen_Ejecutivo_EI

AD.pdf

2. http://www.ecociencia.org/archivos/LineaBase-110216.pdf

3. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/213/1/T-UCE-0012-

33.pdf

4. http://ecuadoruniversitario.com/noticias/reportajes/hidroelectrica-coca-

codo-sinclair-generara-1500-megavatios-y-5-mil-empleos-directos-ii/

5. http://www.cocasinclair.com/web/cocasinclair/38

6. Gerencia Técnica. Estudio geológico de la vía a casa de máquinas.

Marzo 2011.pdf

7. ALVARADO, Patricio. Cuesta Cristian. Diseño de excavación para el

metro subterráneo de Quito en terrenos blandos y roca. Quito2013.