“prÁctica pre - unas.edu.pe · universidad nacional agraria de la selva facultad de recursos...

84
2017 “PRÁCTICA PRE- PROFESIONAL” GHIO BRAVO, CHELSI ANDREA

Upload: buicong

Post on 18-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2017

“PRÁCTICA PRE-

PROFESIONAL”

GHIO BRAVO, CHELSI ANDREA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

PRACTICA PRE PROFESIONAL

“IMPACTOS AMBIENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS

AGROFORESTALES Y FORESTALES EN CUATRO COMUNIDADES

NATIVAS DE LA ETNIA CACATAIBO, PADRE ABAD-UCAYALI”

EJECUTOR : GHIO BRAVO, Chelsi Andrea

ASESOR : Ing. ORE CIERTO, Luis Eduardo

SUPERVISOR : SOLANO VILLANUEVA, Roger Walter

LUGAR DE EJECUCIÓN : Cuatro comunidades nativas de la etnia Cacataibo:

Yamino, Mariscal Cáceres, Puerto Azul y Puerto

Nuevo, Padre Abad-Ucayali

DURACION : 15 DE ENERO AL 15 DE ABRIL 2016

TINGO MARIA - PERU

2017

INDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

1.1. Objetivo General..................................................................................... 2

1.2. Objetivos Específicos ............................................................................. 2

II. REVISION DE LITERATURA ...................................................................... 3

2.1. Comunidades nativas ............................................................................. 3

2.1.1. Comunidades nativas Cacataibo .............................................. 3

2.1.2. Historia ...................................................................................... 3

2.1.3. Organización social .................................................................. 4

2.1.4. Actividades económicas ........................................................... 5

2.1.5. Organizaciones indígenas ........................................................ 5

2.2. Sistemas agroforestales ......................................................................... 5

2.2.1. Clasificación de los sistemas agroforestales ............................ 6

2.2.2. Diseño de sistemas agroforestales ........................................... 7

2.2.3. Beneficios ecológicos de los sistemas agroforestales .............. 9

2.3. Reforestación ....................................................................................... 10

2.3.1. Importancia ............................................................................. 10

2.3.2. Aportes de la reforestación al medio ambiente ....................... 11

2.3.3. Guazuma crinita (“Bolaina Blanca”) ........................................ 13

2.3.4. Cedrelinga catenaeformis (“Tornillo”)...................................... 15

2.3.5. Swietenia macrophylla “Caoba” en el Perú ............................. 17

2.4. Impacto ambiental ................................................................................ 19

2.4.1. Tipos de impactos ambientales .............................................. 19

2.5. Metodología para los estudios de impacto ambiental ........................... 20

2.5.1. Metodologías disponibles y campos de aplicación ................. 20

2.5.2. Métodos para identificación de impactos ................................ 23

1) Listas de chequeo ................................................................... 23

2) Matriz de identificación de impactos ambientales ................... 24

3) Matriz interactiva de Leopold (1971) ....................................... 27

III. MATERIALES Y METODOS ..................................................................... 34

3.1. Lugar de Ejecución ............................................................................... 34

3.1.1. Ubicación política .................................................................... 34

3.2. Materiales y equipos ............................................................................. 35

3.2.1. Materiales ............................................................................... 35

3.2.2. Equipos ................................................................................... 35

3.3. Metodología .......................................................................................... 35

3.3.1. Identificación y Georeferenciación de parcelas en la

instalación de sistemas agroforestales y forestales

para la elaboración de un diseño de distribución de

plantones ................................................................................ 35

3.3.2. Descripción de las actividades del proceso de

instalación agroforestal y forestal ........................................... 37

3.3.3. Identificación de los impactos ambientales generados

por la instalación agroforestal y forestal. ................................. 38

IV. RESULTADOS .......................................................................................... 42

4.1. Identificación y Georeferenciación de parcelas en la instalación de

sistemas agroforestales y forestales para la elaboración de un diseño de

distribución de plantones ...................................................................... 42

4.2. Descripción de las actividades del proceso de instalación agroforestal y

forestal .................................................................................................. 44

4.3. Identificación de los impactos ambientales generados por la instalación

agroforestal y forestal ......................................................................... 466

V. DISCUSION ............................................................................................... 51

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 54

VII. RECOMENDACIONES.............................................................................. 55

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................... 56

IX. ANEXOS .................................................................................................... 58

INDICE DE CUADROS Cuadro Página

1. Metodologías aplicables al proceso de EIA ................................................ 23

2. Matriz de identificacion de impactos ambientales ....................................... 26

3. Matriz Leopold ............................................................................................. 32

4. Calificación de la magnitud e importancia del impacto ambiental

negativo para su uso con la matriz Leopold ............................................... 33

5. Calificación de la magnitud e importancia del impacto ambiental

positivo para su uso con la matriz Leopol .................................................. 33

6. Elaboración de la matriz de actividades del proceso de instalación

agroforestal y forestal .................................................................................. 37

7. Elaboración de la matriz de involucrados en el proyecto ............................ 38

8. Elaboración de la lista de chequeo del proceso de instalación

agroforestal y forestal .................................................................................. 39

9. Elaboración de la matriz de identificación de impactos ambientales

en la implementación de sistemas agroforestales y forestales. .................. 41

10. Hectáreas abarcadas para la instalación de sistemas agroforestales

de cada comunidad ..................................................................................... 42

11. Hectáreas abarcadas para la instalación de sistemas forestales

de cada comunidad .................................................................................... 42

12. Número de plantas por especie para la instalación de sistemas

agroforestales de cada comunidad ............................................................ 43

13. Número de plantas por especie para la instalación de sistemas

forestales de cada comunidad ................................................................... 43

14. Matriz de actividades del proceso de instalación agroforestal y

forestal ....................................................................................................... 44

15. Matriz de involucrados en el proyecto ........................................................ 46

16. Lista de chequeo del proceso de instalación agroforestal y forestal .......... 48

17 Matriz de identificación de los impactos ambientales generados por la

instalación agroforestal y forestal ............................................................... 50

18. Georeferenciación de parcelas para sistemas agroforestales .................... 58

19. Georeferenciación de parcelas para sistemas forestales ........................... 60

20. Evaluación de los impactos ambientales generados por la instalación

agroforestal y forestal según matriz de Leopold modificada ...................... 65

INDICE DE FIGURAS Figura Página

1. Clasificación de sistemas agroforestales en función de los componentes

que los conforman .......................................................................................... 6

2. Ubicación de las 4 comunidades .................................................................. 34

3. Georeferenciación de parcela agroforestal en la comunidad nativa

Yamino……….…………………………………………………………………….66

4. Georeferenciación de parcela agroforestal de Agustín Tahua Celis en

la comunidad nativa Puerto Azul .................................................................. 66

5. Georeferenciación de parcela agroforestal en la comunidad nativa

Mariscal Cáceres ......................................................................................... 67

6. Georeferenciación de parcela forestal en la comunidad nativa Puerto

Nuevo ........................................................................................................... 67

7. Georeferenciación de parcela forestal en la comunidad nativa Puerto

Azul ............................................................................................................. 68

8. Construcción de cama almaciguera y remoción de la tierra para la

siembra de semillas de “Tornillo” en Mariscal Cáceres. .............................. 68

9. Llenado de tierra en bolsas de polietileno para el repique de “Caobas”

en comunidad nativa Mariscal Cáceres ....................................................... 69

10. Instalación de un vivero temporal en la comunidad nativa Mariscal

Cáceres ........................................................................................................ 69

11. Instalación de un vivero temporal y siembra de semillas de Caoba,

Tornillo en la comunidad nativa Puerto Azul. ............................................. 70

12. Siembra de semillas “Tornillo” en una cama almaciguera en la

comunidad nativa Mariscal Cáceres .......................................................... 70

13. Siembra de semillas de “Tornillo” en el vivero de la comunidad nativa

Yamino con Asteria Virginia Cervantes Estrella ......................................... 71

14. Repique de “Bolaina” en la comunidad nativa Yamino. .............................. 71

15. Medición de plantones de “Caoba”, quitado de tinglado y mantenimiento

del vivero en la comunidad nativa Yamino. ................................................ 72

16. Elaboración de diseño de distribución para parcela agroforestal que

se le brindó y explicó a Agustín Tahua Celis. ............................................. 72

17. Instalación del componente forestal “Caoba” en la parcela agroforestal

de la señora Asteria Virginia Cervantes Estrella en la comunidad

nativa Yamino. ......................................................................................... 73

18. Capacitación de Organización comunal para el monitoreo, control y

vigilancia.- art° 127”, “Ley 1220”, “Ley 1237” dirigido por el responsable

del sector ing. Roger Walter Solano Villanueva. ........................................ 73

19. Capacitación en “Contenido del POA I” y “Vigilancia Comunitaria”;

dirigido por el responsable del sector el ing. Ángel Raúl Egoavil Recuay. . 74

1

I. INTRODUCCIÓN

La ONG Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral

(AIDER), está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento del Capital Social y su

articulación para el manejo forestal en el proceso de desarrollo alternativo de la

cuenca del Aguaytía, Región Ucayali” en cuatro comunidades nativas Cacataibo:

Yamino, Mariscal Cáceres, Puerto Azul y Puerto Nuevo, ubicadas en las cuencas

de los ríos Aguaytia, Shamboyacu, Sungaruyacu y San Alejandro, en la provincia

de Padre Abad, Departamento de Ucayali, donde se realiza reforestación debido

a la tala y degradación excesiva de los bosques conllevando a problemas

ambientales como erosión, desaparición de fauna y especies forestales, etc.

Durante la ejecución del proyecto existen evidencias de la

generación de impactos en muchos aspectos tanto positivos como negativos.

El presente informe se ocupa específicamente de Georeferenciar

parcelas, describir e identificar los impactos generados durante la

implementación de procesos agroforestales y forestales para tratar de disminuir

las consecuencias de las acciones generadas en cada uno de las comunidades

del ámbito del proyecto.

La presente práctica pre-profesional se realizó en cuatro

comunidades nativas de la etnia Cacataibo: Yamino, Mariscal Cáceres, Puerto

Azul y Puerto Nuevo de los Distritos de Irazola y Padre Abad-Ucayali, ya que es

de interés que los comuneros cuenten con un diseño de distribución de plantas

agroforestales y de reforestación y un mapa con el área de sus parcela a trabajar,

también es de gran importancia identificar los impactos ambientales durante la

2

instalación de procesos agroforestales y forestales para conocer los impactos

positivos y negativos que genera la ejecución de un proyecto de reforestación.

1.1. Objetivo General

- Determinar los impactos ambientales en la implementación de

sistemas agroforestales y forestales en cuatro comunidades

nativas de la etnia Cacataibo, Padre Abad-Ucayali.

1.2. Objetivos Específicos

- Identificar y Georeferenciar las parcelas de los beneficiarios para la

instalación de sistemas agroforestales y forestales y para la

elaboración de un diseño de distribución de plantones.

- Describir las actividades del proceso de instalación agroforestal y

forestal.

- Identificar los impactos ambientales generados por la instalación

agroforestal y forestal.

3

II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Comunidades nativas

2.1.1. Comunidades nativas Cacataibo

Los cashibos son un pueblo silvícola, caracterizado como tribu de

los panos, que habita en la amazonía peruana. Establecido en las riberas de los

ríos Aguaytía, San Alejandro, Shamboyacu, Sungaroyacu y afluentes del

Pachitea, es probable que el empuje belicoso de otros pueblos (como los

shipibos y los conibos) haya determinado su alejamiento de las riberas del

Ucayali. Esta etnia se autodenomina uni o Cacataibo y hablan una lengua que

forma parte de la familia lingüística pano (PERÚ Ecológico, 2012).

2.1.2. Historia

Los llamados cashibos, cacataibo o uni descienden de los llamados

"carapachos", contactados por primera vez por los misioneros franciscanos entre

1727 y 1736 en la Pampa del Sacramento, como resultado de un proceso de

endogénesis muy tardío, producto de las relaciones de dichos misioneros con

los grupos Pano de la región (PERÚ Ecológico, 2012).

A lo largo del siglo XVIII, ante la oferta de herramientas de metal de

los franciscanos, los grupos shipibo, conibo y setebo se unen en un sólo grupo

para tener acceso a estos bienes. Asimismo, para evitar su dispersión y

distribución a otros grupos Pano en la zona de la Pampa del Sacramento tildan

a éstos de caníbales y les hacen continuamente la guerra para mantenerlos

alejados. El resultado es la definición de los cashibo como un grupo Pano

separado de los otros mencionados y relegados a los territorios más pobres de

la zona (PERÚ Ecológico, 2012).

4

La persecución de los cashibos por los otros grupos Pano se

desarrolló desde fines del siglo XVIII hasta la segunda década de este siglo,

manteniéndose éstos como un grupo aislado. El único cambio a esta situación

es que durante el "boom" del caucho los agresores no fueron únicamente

indígenas de los grupos shipibo y conibo sino también los esclavizadores blancos

y mestizos, ávidos de mano de obra barata (PERÚ Ecológico, 2012).

Hacia fines del período del caucho, los cashibos fueron finalmente

contactados por medio de un niño del grupo robado de manos de su familia y

criado por un mestizo propietario de una hacienda en la zona, nativo que asumió

un fuerte liderazgo entre la mayor parte del grupo (PERÚ Ecológico, 2012).

Por esta misma época, empezaron a relacionarse pacíficamente con

los patrones del poblado de Puerto Inca. En 1930, los cashibos trabajaban para

un patrón en la producción de oro. En 1946 llegaron los primeros misioneros del

ILV a la zona, y entre las décadas quinta y sexta, este grupo misionero abrió

varias escuelas y capacitó a maestros bilingües (PERÚ Ecológico, 2012).

Entre los decenios sétimo y octavo, los asentamientos cashibos se

acogieron a la Ley de Comunidades Nativas. En estas últimas décadas el cultivo

ilegal de la coca y la presencia activa de elementos subversivos ha significado

un riesgo muy alto para la estabilidad de las comunidades ubicadas en las

cuencas de los ríos Aguaytía y San Alejandro (PERÚ Ecológico, 2012).

2.1.3. Organización social

Esta sociedad se encuentra organizada en grupos patrilineales y

patrilocales. La sociedad está dividida en un ámbito de consanguíneos y otro de

afines por medio de una terminología de parentesco de tipo dravidia. El modelo

ideal de matrimonio es el de casamiento simétrico de primos cruzados, dándose

así el intercambio de hermanas entre dos grupos. Así, dos grupos de

descendencia intercambian mujeres. Existe la regla de servicio del yerno, quien

tras su casamiento deberá permanecer durante el primero a segundo año en la

casa de su suegro, tras lo cual la pareja pasa a residir con la familia del esposo

(PERÚ Ecológico, 2012).

5

2.1.4. Actividades económicas

La totalidad de los cashibos se dedican a la horticultura de roza y

quema, a la caza, la pesca y la recolección. La crianza de aves, animales

menores y ganado vacuno se ha introducido desde los años 1970 en este grupo.

Los que viven en las orillas del Aguaytía ocasionalmente venden plátanos, carne

salada y gallinas a los camioneros (PERÚ Ecológico, 2012).

En las últimas décadas se encuentran involucrados en la producción

de oro en los lavaderos, empleando una tecnología artesanal, y en la producción

de medicamentos vegetales, tales como la llamada sangre de grado (PERÚ

Ecológico, 2012).

2.1.5. Organizaciones indígenas

FENACOCA - Federación Nativa de Comunidades Cacataibo

FENACASAA - Federación de Nacionalidades Cacataibo de San Alejandro

2.2. Sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales, son formas de uso y manejo de los

recursos naturales en los cuales, especies leñosas (árboles y arbustos), son

utilizados en asociación deliberada con cultivos agrícolas y con animales, en un

arreglo espacial (topológico) o cronológico (en el tiempo) en rotación con ambos;

existen interacciones ecológicas y económicas entre los árboles y los otros

componentes de manera simultánea o temporal de manera secuencial, que son

compatibles con las condiciones socioculturales para mejorar las condiciones de

vida de la región (MANTAGNINI, 1992).

Las formas de producción agroforestal son aplicables tanto en

ecosistemas frágiles como estables, a escala de campo agrícola, finca, región, a

nivel de subsistencia o comerciales. El objetivo es diversificar la producción,

controlar la agricultura migratoria, aumentar el nivel de materia orgánica en el

suelo, fijar el nitrógeno atmosférico, reciclar nutrimentos, modificar el microclima

y optimizar la producción del sistema, respetando el principio de sistema

sostenido (MANTAGNINI, 1992).

6

El interés por este tipo de sistemas se debe a la necesidad de

encontrar mejores opciones para los problemas de baja producción y

degradación de la tierra en los trópicos (MANTAGNINI, 1992).

2.2.1. Clasificación de los sistemas agroforestales

La clasificación de los sistemas agroforestales toma en cuenta los

componentes que los conforman y la distribución que tienen estos en el tiempo

y en el espacio. De acuerdo a los tipos de combinaciones de los componentes

que los conforman los sistemas se clasifican en tres tipos: 1) Sistemas

agroforestales o silvoagrícolas, 2) Sistemas agrosilvopastoriles y 3) Sistemas

silvopastoriles (MANTAGNINI, 1992).

Fuente: MANTAGNINI (1992)

Figura 1. Clasificación de sistemas agroforestales en función de los

componentes que los conforman

1) Sistemas agroforestales o silvoagrícolas

Manifiesta que un sistema agroforestal está compuesto por una

asociación formada por múltiples especies forestales, arbustivas y frutales,

distribuidas en diferentes estratos y que están combinadas en conjunto con

cultivos ya sean estos transitorios y perennes, con la finalidad de aportar una

7

mayor sustentabilidad de los predios familiares. Y es también considerado como

una rama de la propuesta agroecológica (OLIVEIRA, 2003).

2) Sistemas agrosilvopastoriles

Los sistemas agrosilvopastoriles son muy complejos ya que estos

sistemas hacen una gama de combinaciones con distintos beneficios ecológicos

de los sistemas agroforestales componentes los mismos que puede ser: árboles

con pastos en bosques naturales, plantaciones agrícolas como frutales en

combinación de pasturas, cultivos anuales o perennes, la implementación del

componente animal en la misma superficie. Las técnicas más conocidas en este

sistema son: cercas vivas y cortinas rompe vientos (OJEDA, 2003).

3) Sistemas silvopastoriles

Mencionan que este sistema también llamado (SSP); está

compuesto por la combinación de elementos como: ganado, bovino, ovino,

equino, etc., destinado a la producción en donde los árboles, arbustos sean estos

maderables o frutales, pastos y forrajes que se asocian, e interactúan con los,

animales, todo esto bajo un mismo sistema de manejo integral (OJEDA, 2003).

2.2.2. Diseño de sistemas agroforestales

Cuando queremos establecer un sistema agroforestal es importante

considerar antes algunos aspectos. El suceso nuestro depende y crece con

nuestra capacidad de duplicar y de replicar en cada uno de los pasos los

procesos naturales del ecosistema original del lugar (OJEDA, 2003).

- Densidad de 3m x 3m para plantaciones de Theobroma cacao (Cacao)

Para una densidad de 3m x 3m de plantaciones se obtiene 1 111

plantas con diseño normal y un aproximado de 1200 plantas por hectárea a tres

bolillo, lo cual nos permite el uso de clones de porte medio con buena disposición

de ramas permitiendo cubrir el espacio entre plantas rápidamente adaptándose

bien a terrenos planos hasta con pendientes de 30 a 40%. Con esta densidad se

puede manejar hasta tres guias o ramas principales hasta su tercer año de

8

producción, para luego reducir a solamente dos ramas principales, el resto de su

vida productiva (PAREDES, 2015).

1) Crear sistemas y no plantar un solo cultivo

Cuando logramos establecer una plantación con todos los posibles

elementos que el ecosistema del lugar ofrece, la dinámica del mismo sistema

llevará nuestros cultivos y las especies hacia adelante; también los que son de

interés económico para nosotros prosperarán y producirán (OJEDA, 2003).

Cuando tratamos de maximizar, quiere decir sacar todo el provecho

posible a través de un solo cultivo, después de poco tiempo de rendimientos altos

se agota la fertilidad del suelo, el cultivo se enferma y nos quedamos sin nada

(OJEDA, 2003).

2) Emplear la dinámica de la sucesión natural

Para poder hacer esto es imprescindible conocer las especies que

dominan en las distintas etapas sucesionales. Observando las especies que

crecen en los barbechos de diferentes edades nos podemos dar cuenta cuales

son; para ello debemos identificar las plantas según el sistema a que pertenecen,

la sucesión en que dominan, el estrato que ocupan y la formación de terreno en

que crecen (OJEDA, 2003).

3) Replicar en la construcción de su agroforestería la

composición y la estratificación de la vegetación natural y

original del lugar

Un principio en el trabajo de nuestro futuro agroecosistema es la

implantación en un espaciamiento muy denso con especies arbóreas. Eso sin

embargo solamente tiene el resultado esperado cuando combinamos especies

que ocupan diferentes estratos (OJEDA, 2003).

- Biodiversidad, la fuente de riqueza

Mientras más completo el juego de especies que empleamos para

nuestras plantaciones, menos problemas tendremos en cuanto a "plagas",

"malezas" y "enfermedades" en los cultivos de interés económico. El

9

agroecosistema se automantiene con mucho más facilidad que cuando está

compuesto por pocas especies diferentes (MILZ, 1997).

- Selección de especies adaptadas al lugar

Otro aspecto importante es escoger las especies según su

adaptación para cada tipo de suelo, para cada lugar y para cada microregión

donde nos encontramos. Así no vamos a plantar el cacao y el plátano encima de

una loma esperando una buena producción, ya que el cacao y el plátano son de

lugares aluviales, de bajíos y cuencas hidrográficas con bastante humedad y

contenidos altos en materia orgánica (MILZ, 1997).

2.2.3. Beneficios ecológicos de los sistemas agroforestales

1) Manejo y conservación del suelo.

Incremento de la materia orgánica a través de la caída de hojarasca,

descomposición de raíces y biomasa de poda de árboles y residuos de cosecha;

sombreo afecta la descomposición y mineralización de la materia orgánica;

transformación de formas inorgánicas de fósforo poco disponibles a formas

disponibles para las plantas; redistribución de los cationes potasio, magnesio y

calcio en el perfil del suelo; mejoramiento de la agregación/porosidad del suelo

(incluye canales de raíces); reducción de la erosión del suelo y de la pérdida de

nutrientes y laboratorio natural para la investigación y la enseñanza del manejo

y conservación de suelos (ORTIZ, 2013).

2) Manejo y conservación de la vegetación

Reducción de presión sobre los bosques mediante fuentes

alternativas para madera, leña, alimentos, etc.; condiciones favorables

(microclima, suelo, cobertura, etc.) para otras especies vegetales; hábitat y

alimento para animales diseminadores y polinizadores (aves, insectos, etc.); la

sombra en SAF reduce el crecimiento de malezas agresivas que pueden

competir con el cultivo; fuente de diversidad genética, fundamental para la

producción agrícola futura; combate la desertificación y así se promociona la

conservación de los recursos vegetales; intercepción y redistribución de la lluvia

10

puede evitar el arrastre de semillas y favorecer la regeneración natural de las

especies; mantenimiento del C en los ecosistemas terrestres por prevención de

mayor deforestación y por la acumulación de biomasa en tierras deforestadas

con SAF; paisajes más naturales, armoniosos y agradables que inspiran la

arborización y la conservación de la cobertura vegetal (ORTIZ, 2013).

3) De servicio ecológico y protección.

Conservación del agua, el suelo y su fertilidad; mejoramiento del

microclima para plantas, animales y el hombre (modificación de la incidencia de

la radiación solar, la temperatura, la humedad del aire y del suelo, y el viento);

protección de cultivos, animales y humanos (rompevientos, fajas protectoras,

estabilización de taludes, etc.) y control de malezas a través de sombreamiento

y cobertura, servicios ambientales y ecológicos: regulación térmica e hidrológica,

fijación de carbono y nitrógeno, provisión de oxígeno, limpieza de atmósferas

contaminadas, conservación (ORTIZ, 2013).

2.3. Reforestación

Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud

forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así

como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente (MEDINA, 1998).

2.3.1. Importancia

Los árboles aumentan el aporte hídrico, actuando como una red de

hojas y ramas, donde se condensa la neblina. Por ende mediante una

reforestación se aumenta la cantidad de agua captada por las montañas, el agua

en los suelos, y el caudal de los ríos (MEDINA, 1998).

Los árboles interceptan las gotas de lluvia, evitando que lleguen con

fuerza al suelo, arrastrándolo pendiente abajo; sus raíces sostienen al suelo

disminuyendo el avance de las cárcavas, y sus copas disminuyen la velocidad

del viento reduciendo la erosión eólica. Mediante una reforestación se

disminuyen los procesos erosivos de los suelos (MEDINA, 1998).

11

La reforestación disminuye el proceso de colmatación con

sedimentos de los embalses. Mediante las hojas que caen, los árboles proveen

materia orgánica al suelo fertilizándolo, aumentando su volumen, y su capacidad

de absorción de agua. Mediante una reforestación se aumenta la capacidad de

retención de agua (MEDINA, 1998).

Durante la época de las lluvias, aminora las crecientes de los ríos,

permitiendo que los mismos tengan un mayor caudal de agua en la época

invernal de sequía. Los bosques aumentan la calidad paisajística de la zona.

Mediante una reforestación se puede incrementar la afluencia de turismo

(MEDINA, 1998).

Los árboles son utilizados por los pobladores como combustible y

para hacer postes, vigas, y artesanías. La reforestación eventualmente

contribuirá para cubrir las necesidades de los pobladores de una forma más

sustentable, que la explotación de los árboles realizada en la actualidad.

En algunas zonas la compactación y erosión de los suelos, así como

la predominancia de especies favorecidas por el pastoreo, y la extinción local de

plantas semilleras, no permiten la recuperación natural de los bosques, por lo

tanto la reforestación contribuye a conservar las especies nativas. La

reforestación ayuda a mantener el hábitat que utilizan algunas especies animales

(MEDINA, 1998).

2.3.2. Aportes de la reforestación al medio ambiente

1) Impactos positivos

Las plantaciones, la reforestación de las tierras deterioradas, y los

proyectos sociales de plantación de árboles, producen resultados positivos, por

los bienes que se producen, y por los servicios ambientales que prestan.

2) Reducción del uso de bosques naturales como fuente de

combustible

Las plantaciones ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los

bosques naturales, para satisfacer la demanda de madera y otros productos

12

igníferos. Las plantaciones que se realizan para la producción de madera,

generalmente emplean las especies de crecimiento más rápido, y el acceso y la

explotación son más fáciles que en el caso de los bosques naturales, pues dan

productos más uniformes y comercializables. Asimismo, las plantaciones

comunitarias para la producción de leña y forraje, cerca de los poblados, facilita

el acceso de los usuarios a estos bienes, y, a la vez, ayuda a aliviar la presión

sobre la vegetación local, que puede ser la causa del corte y pastoreo excesivo.

El pastoreo se establece, generalmente, en los terrenos marginales o

inapropiados para la agricultura (p.ej. los terrenos forestales existentes o las

zonas deterioradas); y las plantaciones originan un uso beneficioso y productivo

de la tierra, que no compite con los usos más productivos (MEDINA, 1998).

3) Incremento de los servicios ambientales

La reforestación aporta una serie de beneficios y servicios

ambientales. Al restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la

fertilidad del suelo, y se mejora su retención de humedad, estructura, y contenido

de alimentos (reduciendo la lixiviación, proporcionando abono verde, y

agregando nitrógeno, en el caso de que las especies utilizadas sean de este

tipo). Si la falta de leña obliga a que el estiércol se utilice como combustible, en

vez de abono para los campos agrícolas, la producción de leña ayudará,

indirectamente, a mantener la fertilidad del suelo. La plantación de árboles

estabiliza los suelos, reduciendo la erosión hidráulica y eólica de las laderas, los

campos agrícolas cercanos, y los suelos no consolidados, como las dunas de

arena (MEDINA, 1998).

Al establecer la cobertura arbórea en los terrenos desnudos o

deteriorados, se ayuda a reducir el flujo rápido de las aguas lluvias, regulando,

de esta manera, el caudal de los ríos, y mejorando la calidad del agua, y

reduciendo la entrada de sedimento a las aguas superficiales. Debajo de los

árboles, las temperaturas más frescas y los ciclos húmedos y secos moderados

constituyen un microclima favorable para los microorganismos y la fauna, y

pueden ayudar a prevenir la lateralización del suelo. Las plantaciones tienen un

13

efecto moderador sobre los vientos y ayudan a asentar el polvo y las otras

partículas del aire (MEDINA, 1998).

Al incorporar los árboles a los sistemas agrícolas, pueden mejorarse

las cosechas, gracias a sus efectos positivos para la tierra y el clima. Finalmente,

la cobertura vegetal que se establece mediante el desarrollo de las plantaciones

en gran escala y la plantación de árboles, constituye un medio para la absorción

de carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento mundial causado por

la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera (MEDINA, 1998).

La plantación de árboles, como parte de un programa forestal social,

puede tener diferentes formas, incluyendo las arboledas comunitarias, las

plantaciones en el terreno gubernamental, o en las vías de pasaje autorizado,

alrededor de los terrenos agrícolas, junto a los ríos y al lado de las casas. Este

tipo de plantación causa pocos impactos ambientales negativos. Los árboles dan

productos útiles, y beneficios ambientales y estéticos. Los problemas comunes

que surgen de estas actividades son de naturaleza social (MEDINA, 1998).

Los árboles plantados para protección, por ejemplo, como fajas

protectoras, o guardabrisas, o para estabilizar las laderas, controlar la erosión,

facilitar el manejo de cuencas hidrográficas, proteger las orillas de los ríos, o fijar

las dunas de arena, son beneficiosas por naturaleza, y proveen protección y

servicios ambientales. Si surgen problemas, muy probablemente, serán sociales

cuestiones de tenencia de las tierras y los recursos (MEDINA, 1998).

2.3.3. Guazuma crinita (“Bolaina Blanca”)

1) Descripción

La Bolaina es una especie maderable de corto crecimiento,

encontrada en forma natural en bosques primarios de la Amazonia Peruana y a

orillas de los ríos en la mayor parte de la región amazónica del Perú. Alcanza

dimensiones de hasta 45m de altura y 1,50 cm de dap, debido a la demanda por

madera, es difícil encontrar árboles más grandes que 20m de altura y 30cm de

dap. Su tronco es circular, sin aletones o con aletas pequeñas y su copa es

pequeña y rala, con épocas de defoliación parcial en época seca. Las hojas son

14

simples, alternas en un solo plano, con estipulas pequeñas y caducas. Las flores

son pequeñas, de color entre rosado hasta lila, y se encuentran dispuestas en

racimos. La época de floración puede ser muy variable: en la selva central del

Perú se puede presentar entre los meses de mayo a septiembre, alcanzando su

punto máximo entre julio y agosto. El fruto es pequeño, capsular y dehiscente.

Las semillas son pequeñas, de color pardo, encontrándose hasta 20 semillas por

fruto y entre 850,000 a 870,000 por kilo (BALDOCEDA, 1991).

Su abundante producción de semilla permite que forme rodales

coetáneos, o puros o combinada con otras especies heliófitas como el balso o

topa (Ochroma spp.) o Yarumos (Cecropia spp.) (BALDOCEDA, 1991).

A pesar de su agresiva regeneración y su amplia distribución, la

especie requiere condiciones muy específicas de suelos.

2) Madera

La albura y duramen son de color claro, de textura suave y de baja

densidad básica (promedio alrededor de 0.41 g por cm3). En el departamento de

Ucayali Perú, la bolaina blanca es transformada principalmente en madera

aserrada (machiembrado). Adicionalmente existe un sector micro industrial de

pequeños aserraderos móviles que se dedica a la fabricación de tablillas para la

construcción de casas que abastecen necesidades de mercados regionales y

nacionales. Se utiliza también en carpintería, muebles de madera, puertas,

molduras, casas de madera, postes de construcción entre otros (BALDOCEDA,

1991).

3) Plantaciones

Más recientemente, se ha iniciado el cultivo de bolaina en

plantaciones a gran escala completando hoy un total de 1200 hectáreas en la

región del Codo de Pozuzo. El cultivo en plantación tiene varias ventajas. Siendo

una especie de rápido crecimiento es exigente en suelos planos aluviales,

algunas veces inundables, lo que hace tener en cuenta algunas restricciones

para su manejo en aéreas de colinas drenadas (BALDOCEDA, 1991).

15

4) Productividad y rentabilidad

En función de las condiciones de establecimiento se puede apreciar

grandes diferencias en el crecimiento. Estas diferencias se basan en el régimen

de humedad, la fertilidad y la textura del suelo, y el antecedente de las parcelas

(pastizal, bosque secundario maduro, bosque descremado). En las parcelas

establecidas en la zona aluvial de los al rededores de Pucallpa se observan

crecimientos muy aceptables, pudiendo llegar en los mejores casos a los 30 m3

ha-1 año-1. Con tasas de crecimiento promedio entre 25 a 35 m 3 ha-1 año-1, a

un distanciamiento de 3 m x 3 m en suelos adecuados, se calcula una rotación

comercial entre 7 a 9 años (BALDOCEDA, 1991).

2.3.4. Cedrelinga catenaeformis (“Tornillo”)

Cedrelinga catenaeformis es una especie arbórea perteneciente a la

familia de las leguminosas (Fabaceae). Se distribuye por

los trópicos de Sudamérica, entre 0 y 750 msnm; en Perú tiene el nombre común

de “Tornillo” (BURGOS, 1954).

Es de crecimiento lento, tolera muy bien las sequías. Alcanza de 30

a 50 m de altura, con un fuste útil de 20 a 40 m; con 6 a 14 dm de diámetro a 1,8

m de altura; corteza pardo oscuro, rugosa, ritidoma coriáceo; se desprende en

placas rectangulares, por encima de los aletones, corchosa, de 1 cm de espesor.

La corteza viva de 5 mm de espesor, rosada, textura arenosa (BURGOS, 1954).

Características de la madera

- Aspectos generales. Límites de anillos de crecimiento distintos,

límites de los anillos de crecimiento demarcadas por zonas de madera tardía

algo más oscuras. Duramen de color blanco o gris a rojizo a café. Color de la

albura similar al color del duramen, o distinto del color del duramen. Peso

específico básico: 0,4–0,48–0,64 g/cm3 (BURGOS, 1954).

- Vasos. Madera de porosidad difusa. Vasos dispuestos en patrón no

específico, agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos).

Promedio del diámetro tangencial de los vasos: 250–400(–500) µm. Promedio

del número de vasos/mm2: 1–3. Placas de perforación

16

simples. Punteaduras intervasculares alternas, promedio del diámetro (vertical)

de las punteaduras intervasculares: 6–8 µm, ornamentadas. Punteaduras

radiovasculares con aréolas distintas, similares a las punteaduras

intervasculares. Engrosamientos en espiral ausentes. Tílides en los vasos

ausentes. Otros depósitos en vasos de duramen presentes (marrón rojizo)

(BURGOS, 1954).

- Fibras y traqueidas. Fibras de paredes finas a paredes de espesor

medio. Punteaduras de las fibras en su mayoría restringidas a las paredes

radiales, simples o con aréolas minúsculas. Fibras no septadas (BURGOS,

1954).

- Parénquima axial. Parénquima axial apotraqueal, o paratraqueal.

Apotraqueal difuso. Paratraqueal vasicéntrico. Parénquima axial en serie.

Promedio del número de células por serie de parénquima axial: 4–7. Parénquima

difuso frecuentemente consiste de (series de) células septadas sin contenido, un

carácter típico para esta especie (BURGOS, 1954).

- Radios. Número de radios por mm: 9–12, radios exclusivamente

uniseriados o multiseriados, también cuando muy pocos, radios con 1–2 células

de ancho. Radios compuestos por un solo tipo de células. Células de los radios

homocelulares procumbentes (BURGOS, 1954).

- Estratificación. Estructura estratificada presente, todos los radios

estratificados, parénquima axial no estratificado. Disposición de los estratos

irregular. Número de estratos por mm axial 3. Estratificación de los radios

siempre irregular, casi invisible en algunas muestras (BURGOS, 1954).

- Estructuras secretoras. Canales intercelulares ausentes.

- Sustancias minerales. Cristales no observados. Sílica no

observada.

Cedrelinga catenaeformis es actualmente la especie forestal nativa

más promisoria en la Amazonia peruana. Es una especie forestal con

características maderables valiosas y tiene un uso muy difundido en el Perú.

Está considerada entre las cinco especies forestales más apreciadas por el

17

poblador amazónico desde el punto de vista económico y comercialmente es una

de las maderas más utilizadas. Los árboles de tornillo forman parte del estrato

dominante del bosque donde se desarrollan, con una altura total que puede

alcanzar entre 25 y 50 m, una altura comercial entre 15 a 25 m y un diámetro a

la altura del pecho de 6 a 15 dm. El tronco es generalmente recto, con una

corteza que se asemeja a la de Cedrela odorata. La madera es de densidad

media (0,46 g/cm³) y es usada en estructuras, carpintería, construcciones

navales, carrocerías, muebles, ebanistería, puntales y juguetería (BURGOS,

1954).

Diversos experimentos con plantaciones de C. catenaeformis han

sido llevados a cabo en Perú, Brasil y Colombia. En Yurimaguas, Perú, se

instalaron plantaciones agroforestales en multiestrato que incluían como estrato

superior a C. catenaeformis. Algunas características de esta especie que la

hacen deseable para sistemas agroforestales son capacidad de fijar nitrógeno,

su rápido crecimiento, buen sistema radicular y copa medianamente amplia

(BURGOS, 1954).

2.3.5. Swietenia macrophylla “Caoba” en el Perú

El rango de distribución natural de la caoba (Swietenia macrophylla)

en el Perú comprende el ámbito de 9 regiones del país, estas son de norte a sur

las siguientes: Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Huánuco, Junín, Cuzco,

Madre de Dios y Puno. En el Perú, la caoba se encuentra distribuida en las zonas

de vida bosque seco Tropical (bs-T) y bosque húmedo Tropical (bh-T), así como

en las formaciones correspondientes de la franja Subtropical (bs-S y bh-S) y en

las zonas transicionales entre ellas (BARRENA, 2004).

1) Descripción

Árbol perennifolio o caducifolio, de 35 a 50 m (raramente hasta 70

m) de altura, diámetro a 18 dm de altura: 10 a 18 dm (hasta 35 dm). Copa abierta,

redondeada en forma de sombrilla. Hojas alternas, paripinnadas (pocas veces

imparipinnadas), de 1 a 4 dm de largo (incluyendo pecíolo); 3-5 pares de folíolos,

18

de 5 x 2 a 12 x 5 cm, lanceolados a ovados, asimétricos, márgenes enteros

(BARRENA, 2004).

Tronco recto, sin ramas hasta cierta altura, algo acanalado, con

sistema radical profundo. Ramas gruesas ascendentes, escasas, retorcidas por

arriba de los 25 m; corteza externa profunda, muy fisurada, especialmente en el

caobo negro, costillas escamosas, alargadas, pardo grisáceas a castaño

grisáceas; corteza interna rosada a roja, fibrosa, amarga, astringente, 1 a 3 cm

de grosor. A través de las grietas de la corteza puede verse el color rojizo de la

madera, más oscuro cuanto más profunda sea la grieta (BARRENA, 2004).

Madera rojiza, que da nombre al color caoba (de marrón rojizo hasta

vino tinto), muy pesada y maciza, por lo que se hunde rápidamente en el agua y

no se pueden utilizar los ríos para que floten los troncos hacia un aserradero. Es

una madera de grano fino, ideal para la ebanistería por ser fácil de tallar, de gran

valor para la elaboración de muebles y, en general, constituye una de las

maderas de mayor valor en el mercado mundial (BARRENA, 2004).

Flores pequeñas, verdosas amarillentas, en panículas axilares y

subterminales, glabras, de hasta 2 dm de largo. Hermafrodita (ambos sexos en

la misma inflorescencia); las masculinas más abundantes que las femeninas,

ambas muy perfumadas. Flores actinomórficas, de 6 a 9 mm de

diámetro; cáliz acopado; 5-pétalos, corola oval, cóncava (BARRENA, 2004).

Fruto cápsula leñosa, ovoide a oblonga, pardo rojizo (a veces

grisáceo), de 1 a 2 dm x 8 cm, dehiscentes desde la base, abre en 4 a 5 valvas.

40-60 semillas por fruto (por lóculo 12). Semillas numerosas de 1 cm de largo,

asimétricas, comprimidas, color canela, con una prolongación alar asimétrica, de

6 a 8 cm de largo (BARRENA, 2004).

2) Hypsipyla grandella “Barrenador de Caoba”

Es el principal problema para establecimiento de plantaciones

comerciales de “Caoba y Cedro”, los ataques severos de H. grandella pueden

ocasionar muerte de plantas en vivero y en campo estos ataques severos

19

ocurren al inicio de las lluvias y sólo los arboles de más de 6 m escapan al ataque

de Hypsipyla (CIBRIÁN, 2007).

El barrenador de las meliáceas, Hypsipyla grandella (Zeller), taladra

los brotes de árboles en la familia de las caobas (Meliaceae), especialmente las

“Caobas” (Swietenia sp.) y los “Cedros” (Cedrela sp.). La principal plaga que

ataca la “Caoba” es la Hypsipyla grandella que ataca los brotes terminales y

axilares de los árboles jóvenes (CIBRIÁN, 2007).

2.4. Impacto ambiental

Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente

ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo

pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento Evaluación

de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que

eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se

encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido

iniciadas (SEMARNAT, 2012).

2.4.1. Tipos de impactos ambientales

Con impacto ambiental nos referimos a los efectos que pueden tener

sobre el medio ambiente algunas acciones humanas, para predecir estos

efectos, antes de la puesta en marcha de ciertos proyectos se suelen exigir la

realización de estudios de impacto ambiental, los que demandan herramientas

metodológicas adecuadas. El interés en realizar estas evaluaciones, sobre todo

cuando se trata de proyectos de gran envergadura, radica en tener la

oportunidad de identificar situaciones indeseables que pueden implicar grandes

costos económicos o sociales a corto, mediano o largo plazo.

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero

fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los

provocados por:

- El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables,

tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables,

tales como la extracción del petróleo o del carbón.

20

- Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo

(peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al

ambiente.

- Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio

modifican las condiciones naturales por acciones tales como

desmonte, compactación del suelo y otras (SEMARNAT, 2012).

Asimismo, existen diversas clasificaciones de impactos ambientales

de acuerdo a sus atributos; por ejemplo:

- Positivo o Negativo: En términos del efecto resultante en el

ambiente.

- Directo o Indirecto: Si es causado por alguna acción del proyecto

o es resultado del efecto producido por la acción.

- Acumulativo: Es el efecto que resulta de la suma de impactos

ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

- Sinérgico: Se produce cuando el efecto conjunto de impactos

supone una incidencia mayor que la suma de los impactos

individuales.

- Residual: El que persiste después de la aplicación de medidas de

mitigación.

- Temporal o Permanente: Si por un período determinado o es

definitivo.

- Reversible o Irreversible: Dependiendo de la posibilidad de

regresar a las condiciones originales.

2.5. Metodología para los estudios de impacto ambiental

2.5.1. Metodologías disponibles y campos de aplicación

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es presentada y asumida

como: i. instrumento de política pública, ii. procedimiento administrativo y iii.

metodología para la ejecución de los estudios de impacto, los que son

componente central de las EIA (MEDINA, 1998).

21

Estas metodologías están encaminadas a identificar, predecir y

evaluar los impactos ambientales de los proyectos, y sus resultados deben ser

complementadas, en la presentación de los Estudios de Impacto Ambiental

(EsIA), con: i. la descripción del proyecto en curso de evaluación, ii. el plan de

manejo y iii. el sistema de monitoreo a ser aplicado (MEDINA, 1998).

¿Cómo seleccionar las metodologías? Las consideraciones previas

a la selección de la metodología deben incluir:

El marco normativo vigente, incluyendo la existencia de precisiones

sobre los EsIA que pudieran estar incluidas en las regulaciones pertinentes. El

tipo de proyecto (“estructural”, “no estructural”), la magnitud y complejidad del

mismo, y las características del medio social y físico-biótico potencialmente

afectable (SEMARNAT, 2012).

El objetivo del EIA (selección de alternativas tecnológicas o de

localización, e identificación de impactos). La etapa de desarrollo del proyecto

en la cual se aplica la metodología (pre- factibilidad, factibilidad, diseño)

(SEMARNAT, 2012).

La relación entre los requerimientos de datos para cada metodología

y la disponibilidad de los mismos. La relación entre los costos económicos y el

requerimiento de personal y equipamiento necesarios, con la magnitud y los

impactos potenciales esperables del proyecto (SEMARNAT, 2012).

El aseguramiento de la independencia de los resultados que se

obtengan en relación con la percepción de los evaluadores. De la consideración

integral de los factores antes mencionados surge la diversidad de metodologías

utilizables y, además, disponibles. De hecho, no existe una metodología única y

universal. Ello no impide desconocer la necesidad de disponer de metodologías

aplicables a la diversidad de actividades a ser evaluadas, a la diversidad de

medios y factores ambientales potencialmente afectados, y a la complejidad de

las interacciones entre factores y el entorno (SEMARNAT, 2012).

Desde los inicios de los procedimientos de EIA hasta el presente las

metodologías aplicables se encuentran, en evolución. A nivel internacional, se

22

han generado metodologías de aplicación indistinta a diferentes actividades y

tecnologías de aplicación a proyectos específicos. De la misma manera, se han

perfeccionado los marcos normativos y la inserción institucional de las EIA,

incluyendo el mejoramiento de las capacidades de valoración oficial de los EIA

presentados (SEMARNAT, 2012).

Las diferentes metodologías deben ser valoradas en función de las

incertidumbres y de los costos asociados a cada una de ellas. Debe

considerarse, también, que las metodologías son aplicables a diferentes etapas

o nivel de los EsIA. Considerando las etapas de un EsIA, a saber, “valoración

cualitativa” (valoración general de efectos, identificación de acciones

impactantes, identificación de factores a ser impactados, identificación

relaciones causa-efecto) y “valoración cuantitativa” (predicción de magnitud del

impacto, valoración cuantitativa del impacto). Las mayores incertidumbres

asociadas a algunas de las metodologías pueden ser aceptables en las

evaluaciones correspondientes a las etapas iniciales de los proyectos

(“valoración cualitativa”), aunque no en la etapa de su “valoración cuantitativa”.

En general, podemos agrupar las metodologías disponibles en las

siguientes categorías:

1. Métodos de identificación de impactos

a. Trabajo de equipos interdisciplinarios (caso: Método Delphi)

b. Listas de chequeo de efectos

c. Matriz de identificación y caracterización de impactos

d. Flujo gramas y redes causales

e. Cartografía ambiental

2. Métodos de valoración de impactos

a. Matriz de Leopold

b. Sistema Batelle

CANTER (2003) analiza la aplicabilidad de las diferentes

metodologías de EIA, Las mismas se encuentran en el Cuadro 1.

23

Cuadro 1. Metodologías aplicables al proceso de EIA

TAREA DEL PROCESO METODOLOGIA UTILIDAD RELATIVA

Identificación de impactos

Matrices Simples Alta

En etapas Media

Diagrama de redes Alta

Listas de control Simples Media

Descriptivas Media

Descripción del medio afectado

Matrices Simples En etapas

Diagrama de redes

Listas de control Simples Alta

Descriptivas

Predicción y evaluación de impactos

Matrices Simples Media

En etapas Media

Diagrama de redes Media

Listas de control Descriptivas Alta

Escalas Baja

Selección de la actuación propuesta según

valoración de alternativas

Matrices Simples Media

En etapas Baja

Listas de control Escalas, puntos jerarq.

Media

Escalas, peso. Puntos jerarq.

Alta

Resumen y comunicación

Matrices Simples Alta

En etapas Baja

Listas de control Simples Media FUENTE: CANTER (2003)

2.5.2. Métodos para identificación de impactos

1) Listas de chequeo

Se las considera uno de los métodos de utilidad para iniciar el

proceso de EsIA. Su aplicación a los diferentes proyectos supone que el equipo

evaluador debe ordenar los enunciados considerando los subsistemas del

sistema ambiental (físico biótico y abiótico, socio-económico), y dentro de cada

uno de ellos establecer los recursos a ser impactados y, posteriormente,

determinar los impactos ambientales principales. Las listas permiten, al equipo

evaluador, avanzar rápidamente en: i. la identificación de las acciones que

24

pueden afectar al ambiente y a la población y tener efectos sobre la economía,

ii. la determinación de los componentes y factores ambientales que deben ser

evaluados, y iii. los posibles impactos ambientales (CANTER, 2003).

Se basan en el listado de los factores ambientales que deben ser

estudiados (caso de las Listas Simples); algunos sistemas poseen listas más

elaboradas permitiendo la ponderación de la importancia entre los diferentes

factores (caso de Listas Descriptivas). Son de gran utilidad en el momento de

planificar las actividades de los EsIA (CANTER, 2003).

La Listas de Control Simples pueden orientarse a ordenar los

factores ambientales a ser afectados o las acciones que pueden afectarlos. Por

su parte, las Listas de Control Descriptivas pueden basarse en cuestionarios

orientados a identificar y definir los impactos para los diferentes componentes

del medio o factores afectados. Se han desarrollado diferentes Listas de Control

aplicables a diferentes actividades y proyectos (CANTER, 2003).

2) Matriz de identificación de impactos ambientales

En la identificación se elige o dísela una estrategia o método para

señalar en cada acción relevante del proyecto, los valores ambientales y/o

sociales que serán de alguna manera modificados positiva o negativamente

.Existen cuatro métodos básicos de identificación: la experiencia, las listas de

verificación, las matrices y los modelos.

- La experiencia: los impactos son identificados en base al conocimiento

profesional ganado a través de los años, y cotejando situaciones

comparables.

- Las listas de verificación: se analizan las consecuencias de las acciones

del proyecto sobre una lista predeterminada de valores ambientales y

sociales

- Las matrices: este es uno de los métodos más usados. En un cuadro en

la fila superior se enumeran las acciones relevantes del proyecto y en la

columna de la izquierda se hace lo propio con los valores ambientales y

sociales. De manera sistemática para cada acción del proyecto.

25

- Los modelos: luego de describir el estado actual y funcionamiento del

ecosistema, sin el proyecto, se analizan los cambios que ocurrirían con

cada etapa de ejecución del proyecto

A lo largo de las descripciones de impactos ambientales y

paisajísticos, se ha ido tomando conciencia de los atributos de los mismos. Ahora

se realiza una caracterización más visual, en forma de tablas matriciales y según

una serie de criterios comunes (ARBOLEDA, 2009).

En primer lugar se ha diseñado una matriz de identificación, tipo

causa-efecto. Consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas

figuran los elementos generadores de impacto, es decir, las acciones

susceptibles de producir impactos, y en filas se disponen los elementos

paisajísticos- ambientales potencialmente receptores de las afecciones que

provocan las acciones descritas. Las interacciones quedan representadas con el

símbolo del punto (•), habiéndose descartado las consideradas a priori como

irrelevantes (ARBOLEDA, 2009).

La tabla adjunta revela las interacciones derivadas de la fase de

ejecución y las fases de explotación y clausura (ARBOLEDA, 2009).

El resultado de este proceso de identificación de impactos es una

simple lista de los principales impactos ambientales que pueden ser generados

por el proyecto, pero sin evaluar la significancia de cada uno de ellos

(ARBOLEDA, 2009).

26

Cuadro 2. Matriz de identificacion de impactos ambientales

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS

ENTORNO FACTOR

AMBIENTAL

ACCIONES-FASE DE EJECUCION ACCIONES-FASE DE EXPLOTACIÓN ACCIONES-FASE DE

CLAUSURA

Tráfico de vehículos

Excavación y movimiento

de tierra

Construcción de estructuras

civiles

Colocación de estructuras

prefabricadas

Funcionamiento aerogenerador

Funcionamiento red eléctrica

Mantenimiento, instalaciones

Retirada de instalaciones

Restauración del medio

ATMOSFERA

Calidad sonora

Calidad fisicoquímica

SUELO

Propiedades físicas

Propiedades químicas

AGUAS Superficiales

Subterráneas

MEDIO BIOTICO

Vegetación

Fauna

Procesos ecológicos

MEDIO PERCEPTUAL

Incidencia visual

Elementos singulares

MEDIO SOCIO ECONOMICO

Economía Salud

ambiental y calidad de vida

Fuente: ARBOLEDA (2009)

27

3) Matriz interactiva de Leopold (1971)

La matriz de Leopold es, fundamentalmente, una metodología de

identificación de impactos. Básicamente se trata de una matriz que presenta, en

las columnas, las acciones del proyecto y, en las filas, los componentes del

medio y sus características. La matriz presenta una lista de 100 acciones y 90

elementos ambientales; cada acción debe ser considerada sobre cada uno de

los componentes del entorno de manera a detectar su interacción, es decir los

posibles impactos (ALONSO, 2000).

Entre los componentes del medio la matriz establece las siguientes

categorías:

Categorías físicas y químicas

- Tierra

- Agua

- Atmósfera

- Proceso

Condiciones biológicas

- Flora

- Fauna

Factores Culturales

- Uso del suelo

- Recreo

- Estética e interés humano

- Estatus cultural

- Instalaciones y actividades

28

Relaciones ecológicas

Otras

Para cada una de las categorías de elementos ambientales, la matriz

considera los recursos, las características y los efectos ambientales que pueden

ocasionar las acciones. A manera de ejemplo, consideremos la categoría B.1 (B:

Componentes biológicos y 1. Flora), y la categoría D. (Relaciones ecológicas)

(ALONSO, 2000).

Categoría Descripción

Condiciones biológicas 1. Flora

a. Árboles b. Arbustos c. Herbáceas d. Cultivos e. Microflora f. Plantas acuáticas g. Especies en peligro h. Barreras i. Corredores

| 2. Fauna

a. Aves b. Animales terrestres c. Peces y crustáceos d. Organismos bénticos e. Insectos f. Micro fauna g. Especies en peligro

Relaciones ecológicas a. Salinización de recursos hídricos b. Eutrofización c. Insectos vectores de enfermedades d. Cadenas tróficas e. Salinización de materiales

superficiales f. Invasiones de maleza g. Otros

29

La Matriz de Leopold es un método universalmente empleado para

realizar la evaluación del impacto ambiental que puede producir un determinado

proyecto. En sí, es una matriz interactiva simple donde se muestran las acciones

del proyecto o actividades en un eje y los factores o componentes ambientales

posiblemente afectados en el otro eje de la matriz. Cuando se presume que una

acción determinada va a provocar un cambio en un factor ambiental, este se

apunta en el punto de la intersección de la matriz y se describe además su

magnitud e importancia (ALONSO, 2000).

Se debe considerar que sí bien la identificación y valoración de

impactos ambientales a través de la Matriz de Leopold es de carácter cualitativo,

se ha intentado minimizar la subjetividad natural de este tipo de estudios

mediante la interpretación y análisis de los resultados (ALONSO, 2000).

Un primer paso para la utilización de esta matriz consiste en la

identificación de las interacciones existentes, para lo cual primero se consideran

todas las actividades principales del proyecto que podrían provocar un impacto

ambiental (columnas). A continuación se requiere considerar todos aquellos

factores ambientales asociados con estas actividades (filas), trazando una

diagonal en las cuadrículas correspondientes a la columna (acción) y fila (factor)

considerada (ALONSO, 2000).

Una vez hecho esto para todas las acciones, se tendrán marcadas

las cuadrículas que representen interacciones (o efectos) a tener en cuenta.

Después que se han marcado las cuadrículas que representen impactos

posibles, se procede a una evaluación individual de los más importantes; así

cada cuadrícula admite dos valores:

Magnitud, según el número del 1 a 10, en el que 10 corresponde a

la alteración máxima provocada en el factor ambiental considerado, y 1 la

mínima. Se anota en la parte superior del triángulo formado por la celda con la

línea diagonal.

Importancia (ponderación), que da el peso relativo que el factor

ambiental considerado tiene dentro del proyecto, o la posibilidad de que se

30

presenten alteraciones. Se anota en la parte inferior del triángulo formado por la

celda con la línea diagonal (ALONSO, 2000).

Los valores de magnitud van precedidos de un signo positivo (+) o

negativo (-), según se trate de efectos en provecho o desmedro del medio

ambiente, respectivamente, entendiéndose como provecho a aquellos factores

que mejoran la calidad ambiental (ALONSO, 2000).

La forma como cada acción propuesta afecta a los parámetros

ambientales analizados, se puede visualizar a través de los promedios positivos

y promedios negativos para cada columna y fila de la matriz. Con los promedios

positivos y negativos no se puede saber que tan beneficiosa o negativa es la

acción propuesta, para definir esto se recurre al promedio aritmético. Para

obtener el valor en el casillero respectivo, sólo basta multiplicar el valor de la

magnitud con la importancia de cada casillero, y adicionarlos algebraicamente

según cada columna. De igual forma las mismas estadísticas que se hicieron

para cada columna deben hacerse para cada fila. En síntesis para elaborar la

Matriz Leopold, se aplicaron los siguientes procedimientos:

- Se identifica las actividades principales de su propuesta que

podrían provocar un impacto ambiental. Se anota éstas en la

primera fila de la matriz (lo que forma la cabeza de las columnas).

- Se identifica los impactos ambientales asociados con estas

actividades en la primera columna (lo que forma la cabeza de las

filas).

- En cada celda donde hay una intersección entre una actividad y su

impacto ambiental colocar una línea diagonal.

- En la parte superior del triángulo formado por la celda con la línea

diagonal, calificar la magnitud del impacto utilizando las tablas de

“calificación de la magnitud e importancia”. Nótese que esta

31

calificación debe ser un número negativo para un impacto negativo

y positivo para un impacto positivo (rango posible: –10 hasta +10).

- En el parte inferior del triángulo formado por la celda con la línea

diagonal, calificar la importancia del impacto utilizando las tablas de

“calificación de la magnitud e importancia”. Nótese que esta

calificación siempre es un número positivo (rango posible: +1 hasta

+10)

- Para determinar el valor de cada celda se debe multiplicar las dos

calificaciones (rango posible: -100 hasta 100)

Una vez obtenidos los valores para cada celda se procede a

determinar cuántas acciones del proyecto afectan el medio ambiente,

desglosándolas en positivas y negativas. De igual forma se determina cuántos

elementos del ambiente son afectados por el proyecto, separándolos también en

positivos y negativos (ALONSO, 2000)..

- Al ser calificadas todas las celdas relevantes, se hace una

sumatoria algebraica de cada columna y fila para así poder registrar

el resultado en el casillero de agregación de impactos, indicando

así cuán beneficiosa o detrimental es la acción propuesta y cuán

beneficiado o perjudicado es el factor ambiental (ALONSO, 2000).

- Finalmente, si se adicionan por separado los valores de la

agregación de impactos tanto para las acciones como para los

componentes ambientales, el valor obtenido deberá ser idéntico

(representado por el valor de la celda inferior derecha de la matriz).

32

Si el signo de este valor es positivo, todo el proyecto para la etapa

de análisis producirá un beneficio ambiental. Si el signo es

negativo, el proyecto será detrimental y de ser necesaria su

ejecución, deberán tomarse medidas de corrección o mitigación

para las acciones que mayor detrimento ambiental causen

(ALONSO, 2000).

Se recomienda que se realice un análisis de la matriz Leopold en la

siguiente manera: calcular la media y la desviación estándar de la suma de las

columnas o filas. Los valores que están más grandes que una desviación

estándar de la media, son los impactos/actividades en donde se debe enfocar

las preocupaciones ambientales y cualquier plan de manejo ambiental o

actividad mitigante (ALONSO, 2000).

Sin embargo, nótese que debido al hecho de que el total de los

valores positivos y negativos de las celdas pudieran cancelarse en una

determinada columna o fila (y que no es siempre posible compensar un impacto

negativo con un impacto positivo), pero se debe prestar atención especial a las

actividades de impactos con valores muy negativos (ALONSO, 2000).

Cuadro 3. Matriz Leopold

Afe

ctac

ion

es

po

siti

vas

Afe

ctac

ion

es

neg

ativ

as

Agr

egac

ión

de

imp

acto

s

Afectaciones positivas

Comprobación

Afectaciones negativas

Agregación de impactos

Fuente: ALONSO (2000)

Factores

Actividades

33

Observaciones

- Rango de Magnitud = -10 hasta +10

- Rango de Importancia = +1 hasta +10

- Valor de cada celda = Magnitud x Importancia

- Rango de Valor de cada celda = -100 hasta 100

- Total = Suma algebraica del valor de las celdas en cada columna o fila

Cuadro 4. Calificación de la magnitud e importancia del impacto ambiental

negativo para su uso con la matriz Leopold

MAGNITUD IMPORTANCIA

Intensidad Afectación Calificación Duración Influencia Calificación

Baja Baja -1 Temporal Puntual 1

Baja Media -2 Media Puntual 2

Baja Alta -3 Permanente Puntual 3

Media Baja -4 Temporal Local 4

Media Media -5 Media Local 5

Media Alta -6 Permanente Local 6

Alta Baja -7 Temporal Regional 7

Alta Media -8 Media Regional 8

Alta Alta -9 Permanente Regional 9

Muy alta Alta -10 Permanente Nacional 10 Fuente: ALONSO (2000)

Cuadro 5. Calificación de la magnitud e importancia del impacto ambiental

positivo para su uso con la matriz Leopol

Fuente: ALONSO (2000)

MAGNITUD IMPORTANCIA

Intensidad Afectación Calificación Duración Influencia Calificación

Baja Baja 1 Temporal Puntual 1

Baja Media 2 Media Puntual 2

Baja Alta 3 Permanente Puntual 3

Media Baja 4 Temporal Local 4

Media Media 5 Media Local 5

Media Alta 6 Permanente Local 6

Alta Baja 7 Temporal Regional 7

Alta Media 8 Media Regional 8

Alta Alta 9 Permanente Regional 9

Muy alta Alta 10 Permanente Nacional 10

34

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar de Ejecución

La presente práctica se ejecutó en cuatro comunidades nativas

Cacataibo: Yamino, Mariscal Cáceres, Puerto Azul y Puerto Nuevo.

3.1.1. Ubicación política

Figura 2. Ubicación de las 4 comunidades

Departamento : Ucayali

Provincia : Padre Abad.

Distritos : Irazola

Comunidades : Yamino

Mariscal Cáceres

Puerto Azul

Puerto Nuevo

35

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Materiales

- Libreta de campo

- Lapiceros

- Machete

- Papel bond

3.2.2. Equipos

- Equipo de Posicionamiento Global (GPS) map 62s (Garmin)

- Laptop Sony Vaio CORETM i3

- Wincha Stanley de 50m

- Cámara fotográfica digital Canon Power Shot A4000 IS, 16MP

- USB KINGSTON 4Gb

- Brújula Brunton

- Software Microsoft Excel 2013

- Software Microsoft Word 2013

- ARC Gis 10.1

3.3. Metodología

3.3.1. Identificación y Georeferenciación de parcelas en la

instalación de sistemas agroforestales y forestales para la

elaboración de un diseño de distribución de plantones

El método que se utilizó fue In situ, la cual consistió:

Reconocimiento del terreno de cada uno de los beneficiarios del

proyecto.

36

Georeferenciación de las parcelas agroforestales y forestales:

Tomar las coordenadas de las parcelas de las 4 comunidades

nativas Cacataibo: Yamino, Mariscal Cáceres, Puerto Azul y Puerto

Nuevo con el GPS (Garmin) e introducir los datos (puntos) al

Software Microsoft Excel 2013,

Procesamiento de los mismos y posteriormente al recorrido, con la

finalidad de ubicar y /o plasmar dichos puntos en el mapa.

o Para la elaboración del diseño agroforestal para 1 hectárea

se estableció 16 plantones de la especie Swietenia

macrophylla “Caoba”; en cuanto al ordenamiento de la

especie Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” se estableció

38 plantones y en cuanto al ordenamiento de la especie

Theobroma cacao “Cacao” se estableció 1088 plantones.

o Distancia entre plantón de Theobroma cacao

Fila : 3 metros

Columna : 3 metros

o Distancia entre plantón de Cedrelinga catenaeformis

Fila : 15 metros

Columna : 12 metros

o Distancia entre plantón de Swietenia macrophylla

Fila : 30 metros

Columna : 24 metros

Para la elaboración del diseño forestal para 1 hectárea se

estableció 16 plantones de la especie Swietenia macrophylla

“Caoba”; en cuanto al ordenamiento de la especie Cedrelinga

catenaeformis “Tornillo” se estableció 38 plantones y en cuanto al

ordenamiento de la especie Guazuna crinita “Bolaina” se estableció

1088 plantones.

o Distancia entre plantón de Guazuna crinita

Fila : 3 metros

Columna : 3 metros

37

o Distancia entre plantón de Cedrelinga catenaeformis

Fila : 15 metros

Columna : 12 metros

o Distancia entre plantón de Swietenia macrophylla

Fila : 30 metros

Columna : 24 metros

3.3.2. Descripción de las actividades del proceso de instalación

agroforestal y forestal

Para la descripción de las actividades desarrolladas se elaboró el

cuadro 6 el cual contiene las fases, actividades y una breve descripción.

Cuadro 6. Elaboración de la matriz de actividades del proceso de instalación

agroforestal y forestal

FASES ACTIVIDAD DESCRIPCCION

EXPLORACIÓN Identificación de áreas

Selección de áreas

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Delimitación y georreferenciación de parcelas

Instalación de camas almacigueras

Instalación de viveros

FASE DE

OPERACIÓN

Transporte de plantones

Instalación de plantones

Transporte de materiales e insumos

Control de malezas

FASE DE MANTENIEMIENTO

Mantenimiento de maquinaria

Talleres de sensibilización Ambiental

Capacitaciones

38

3.3.3. Identificación de los impactos ambientales generados por la

instalación agroforestal y forestal.

Para la identificación de los impactos previamente se realizó una

matriz de involucrados el cual contiene los grupos que están involucrados, los

intereses, los intereses, los problemas percibidos, las estrategias y los acuerdos

y compromisos como se observa en el cuadro 7.

Cuadro 7. Elaboración de la matriz de involucrados en el proyecto

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS

ESTRATEGIAS ACUERDOS Y

COMPROMISOS

Comunidad Yamino

Comunidad Mariscal Cáceres

Comunidad Puerto Azul

Comunidad Puerto Nuevo

Beneficiarios directos

AIDER

USAID

Luego se realizó una lista de chequeo con 19 preguntas cerradas

como se observa en el cuadro 8 considerando los impactos sobre comunidades

y recursos naturales y salud y medio ambiente que se toman en consideración

al identificar los impactos ambientales; para contestar las preguntas solo se tiene

que marcar con una X en la columna A si la respuesta es SI o con una X en la

columna B si la respuesta es NO

39

Cuadro 8. Elaboración de la lista de chequeo del proceso de instalación

agroforestal y forestal

Tipo de actividad: Agroforestería y reforestación Beneficiarios: 4 comunidades nativas Cacataibo

Columna A (SI)

Columna B (NO)

IMPACTOS SOBRE COMUNIDADES Y RECURSOS NATURALES

1

¿El proyecto comprende construcción o algún tipo de edificación (vivero, cama de repique, cama almaciguera).?

2 ¿El proyecto comprende construcción o reparación de vías o trochas?

3

¿El proyecto involucra el uso, planea usar o capacitar en el uso de componentes químicos así como pesticidas, herbicidas, pinturas, etc.?

4 ¿Comprende construcción o reparación de sistemas de irrigación?

5 ¿Comprende la eliminación de aceite quemado?

6

¿El proyecto comprende la implementación de manejo de madera o extracción de productos forestales?

7

¿Existen algunas áreas sensibles ya sean terrestres o acuáticas cerca al área de proyecto, incluyendo áreas protegidas?

8 ¿Existe impacto sobre la vida salvaje, recursos forestales o humedales?

9

¿La actividad propuesta genera gases suspendidos, líquidos o sólidos? (por ejemplo, descarga de contaminantes)

10

¿Se generarán desechos durante o después del proyecto en la superficie o aguas subterráneas?

40

11 ¿La actividad tendrá como resultado la eliminación de cobertura forestal?

12 ¿La actividad generará erosión?

13 ¿Es la actividad o puede que sea incompatible con el uso de suelo?

14 ¿La actividad contribuirá con el desplazamiento de viviendas?

15

¿La actividad expondrá a las personas o propiedades a inundaciones?

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

16

¿Las actividades del proyecto generarán condiciones incrementando enfermedades transmitidas por agua o vectores de enfermedades?

17 ¿La actividad incrementará los niveles de ruidos?

18

¿La actividad comprende disposición final de jeringas, gazas, guantes u otro tipo de riesgo biológico?

19 ¿Es la actividad incompatible con el uso actual del suelo?

Finalmente se elaboró una matriz de identificación de impactos

ambientales como se observa en el cuadro 9 lo cual consistió en realizar los

siguientes procedimientos:

- Se identificó las actividades en las fases de exploración, construcción,

operación y mantenimiento que podrían provocar un impacto ambiental,

anotando éstas en la primera fila de la matriz (lo que forma la cabeza de

las columnas).

- Se identificó los impactos ambientales asociados con las actividades de

las 4 fases en la primera columna (lo que forma la cabeza de las filas).

- Luego en cada celda donde hay una intersección entre una actividad y su

impacto ambiental se marcó con un punto ( )

41

Cuadro 9. Elaboración de la matriz de identificación de impactos ambientales en la implementación de sistemas agroforestales y forestales.

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Y

FORESTALES EN CUATRO COMUNIDADES NATIVAS CACATAIBO, PADRE ABAD-UCAYALI

FASE DE EXPLORACIÓN

FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN FASE DE MANTENIEMIENTO

Iden

tifi

cació

n d

e á

rea

s

sele

cció

n d

e á

reas

Delim

ita

ció

n y

Geo

refe

ren

cia

ció

n

Insta

lac

ión

de c

am

as

alm

acig

uera

s

Insta

lac

ión

de v

ive

ros

Tra

nsp

ort

e d

e

pla

nto

nes

Insta

lac

ión

de

pla

nto

nes

Tra

nsp

ort

e d

e

mate

ria

les e

in

su

mo

s

Co

ntr

ol d

e m

ale

zas

Man

ten

imie

nto

de

maq

uin

ari

a

Tallere

s d

e

sen

sib

iliz

ació

n

Am

bie

nta

l

Cap

acit

acio

nes

IMP

AC

TO

A

MB

IEN

TA

L (

EF

EC

TO

)

FA

CT

OR

FIS

ICO

Suelo

Erosión

Deslizamientos y derrumbes

Pérdida de nutrientes y mayor lixiviación

Contaminación del suelo

Compactación y pérdida de materia orgánica

Aire

Contaminación por gases de combustión

Emisión de partículas de polvo

Niveles sonoros

Agua

Infiltración y la capacidad de retención

Formación de charcos y estancamiento

Alteración Dinámica Fluvial

Contaminación del agua

FA

CT

OR

BIO

TIC

O

Flora

Disminución de la Diversidad de especies

Remoción de la cobertura vegetal

Fauna

Migración de especies

Perturbación de habitad e interrupción

FA

CT

OR

CU

LT

UR

AL

Social Salud poblacional y laboral

Seguridad laboral

Económico

Generación de empleo

Aumento de actividad comercial

42

IV. RESULTADOS

4.1. Identificación y Georeferenciación de parcelas en la instalación de

sistemas agroforestales y forestales para la elaboración de un diseño

de distribución de plantones

4.1.1. Parcelas agroforestales

Cuadro 10. Hectáreas abarcadas para la instalación de sistemas agroforestales

de cada comunidad

N° COMUNIDAD CANTIDAD DE

SOCIOS AGROFORESTAL(Ha)

1 Yamino 4 2.63855

2 Mariscal Cáceres 5 3.30125

3 Puerto Azul 4 2.27625

4 Puerto Nuevo 4 2.10285

Total 10.31890

4.1.2. Parcelas Forestales

Cuadro 11. Hectáreas abarcadas para la instalación de sistemas forestales de

cada comunidad

N° COMUNIDAD CANTIDAD DE

SOCIOS FORESTAL (Ha)

1 Yamino 14 7.54645

2 Mariscal Cáceres 10 5.83915

3 Puerto Azul 10 5.86720

4 Puerto Nuevo 11 6.43260

Total 25.68540

43

Cuadro 12. Número de plantas por especie para la instalación de sistemas

agroforestales de cada comunidad

N COMUNIDAD ÁREA ESPECIES

(Nombre científico)

ESPECIES (Nombre común)

N° DE PLANTAS

POR ESPECIE

N° TOTAL DE

PLANTAS

1 Yamino 2.638 Theobroma cacao "Cacao" 2871

3013

Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 100 Swietenia macrophylla “Caoba” 42

2 Mariscal Cáceres

3.301

Theobroma cacao "Cacao" 3592 3770

Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 125

Swietenia macrophylla “Caoba” 53

3 Puerto Azul 2.276 Theobroma cacao "Cacao" 2477

2599

Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 86 Swietenia macrophylla “Caoba” 36

4 Puerto Nuevo

2.102

Theobroma cacao "Cacao" 2288 2402 Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 80

Swietenia macrophylla “Caoba” 34

Total 11784

Cuadro 13. Número de plantas por especie para la instalación de sistemas

forestales de cada comunidad

N COMUNIDAD ÁREA ESPECIES

(Nombre científico)

ESPECIES (Nombre común)

N° DE PLANTAS

POR ESPECIE

N° TOTAL DE

PLANTAS

1 Yamino 7.546

Guazuma crinita “Bolaina” 8211 8619

Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 287

Swietenia macrophylla “Caoba” 121

2 Mariscal Cáceres

5.839

Guazuma crinita “Bolaina” 6353 6668

Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 222

Swietenia macrophylla “Caoba” 93

3 Puerto Azul 5.867

Guazuma crinita “Bolaina” 6384 6701

Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 223

Swietenia macrophylla “Caoba” 94

4 Puerto Nuevo

6.432

Guazuma crinita “Bolaina” 6999

7346 Cedrelinga catenaeformis “Tornillo” 244

Swietenia macrophylla “Caoba” 103

Total 29334

44

4.2. Descripción de las actividades del proceso de instalación agroforestal

y forestal

Cuadro 14. Matriz de actividades del proceso de instalación agroforestal y

forestal

FASES ACTIVIDAD DESCRIPCCION

FASE DE EXPLORACION

Identificación de áreas

Se coordinó con los beneficiarios Cacataibo para luego dirigirnos al reconocimiento del terreno.

Selección de áreas

Estando en el terreno se seleccionó el área de aproximadamente 0.5 ha para cada beneficiario Cacataibo.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Delimitación y georreferenciación

de parcelas

Consistió en tomar puntos de las parcelas designadas con el GPS map 62s (Garmin) para la reforestación de cada beneficiario.

Instalación de camas

almacigueras

La cama almaciguera tenia era de 1 x 1.5 m2, para esto primero se llevó a cabo la limpieza del área; se hizo la remoción de la tierra y se colocó su respectivo tinglado.

Instalación de viveros

Se instalaron viveros temporales tanto personales como comunales para esto primero se llevó a cabo la limpieza del área; se hizo la remoción de la tierra y se colocó su respectivo tinglado con la ayuda de todos los beneficiarios del proyecto.

FASE DE OPERACIÓN

Transporte de plantones

Se observó si los plantones ya estaba listos para su instalación y se transportó a cada una de las parcelas según sean agroforestales o forestales.

45

Instalación de plantones

Se instaló las especies de “Caoba”, "Tornillo" y "Cacao" en las parcelas agroforestales; y las especies de “Caoba”, "Tornillo" y "Bolaina" en las parcelas forestales pertenecientes a cada uno de los beneficiarios según el diseño AIDER

Transporte de materiales e

insumos

Se transportó los materiales e insumos durante los viajes a cada comunidad con el cuidado necesario para no perjudicar al ambiente.

Control de malezas

Esta actividad se realiza como una de las labores culturales; se efectúa para evitar la competencia de agua, luz y nutrientes y la eliminación se debe hacer de raíz y antes de que estos fructifiquen.

FASE DE MANTENIEMIENTO

Mantenimiento de maquinaria

Se tiene que estar verificando semanalmente para que no exista fallas durante la utilización de materiales y maquinarias

Talleres de sensibilización

Ambiental

Se realizaron talleres en los temas de "Contaminación con residuos sólidos"

Capacitaciones

Se realizaron capacitaciones en “Producción de Plantas Agroforestales”, Reglamento Forestal de Fauna Silvestre”, “Contenido del POA I”, “Vigilancia Comunitaria” y “Equipos técnicos para hacer el inventario forestal”

46

4.3. Identificación de los impactos ambientales generados por la

instalación agroforestal y forestal

Cuadro 15. Matriz de involucrados en el proyecto

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS

ESTRATEGIAS ACUERDOS Y

COMPROMISOS

Comunidad

de Yamino,

Mariscal

Cáceres,

Puerto Azul

y Puerto

Nuevo

Fortalecer sus

capacidades

ambientales

para tener un

desarrollo

integral y

recuperar

suelos

degradados

Uso

inadecuado

de suelos,

depredación

de bosques

Participación

activa durante

la ejecución

del proyecto

Participación de

las actividades

de reforestación

y de la

capacitación y

aprendizaje

Beneficiario

s directos

Participar en

proyectos que

ayuden a

proteger y

recuperar

nuestros suelos

y el medio

ambiente.

Mejorar el

entorno de la

producción,

acorde con el

medio ambiente

Carencia de

apoyo para

manejar sus

recursos

naturales.

Bajos

ingresos no

permiten

aplicar las

buenas

prácticas del

sistema

agroforestal y

carencia de

partidas

específicas

para el

manejo

forestal y

manejo

ambiental

comunal.

Seguimiento

organizado de

la ejecución

del proyecto

involucrado en

su comunidad

Aceptación al

proyecto y

compromiso

para el

mantenimiento y

la operación del

proyecto que se

está

implementando;

también la

participación en

las

capacitaciones

para su

aprendizaje

47

AIDER

Regenerar los

suelos de las

comunidades

nativas en la

región de

Ucayali.

Promover

actividades

forestales

generadoras de

desarrollo

económico y

mejora del

medio ambiente

Degradación

de los

recursos

naturales y

tala excesiva

de bosques

Participación

en el proyecto

“Fortalecimien

to del Capital

Social y su

articulación

para el

manejo

forestal en el

proceso de

desarrollo

alternativo de

la cuenca del

Aguaytía,

Región

Ucayali”

Formulación y

ejecución de

proyecto

USAID

Reforzar la

política exterior

estadounidense

, cooperando

con los países

receptores en el

área agrícola

Extensas

áreas

deforestadas

y degradadas

causadas por

la agricultura

Participación

en el

financiamiento

del proyecto

elaborado y

presentado

por AIDER

Financiamiento

de proyectos

acordes a

recuperación de

suelos

degradados.

Previamente para conocer de forma más precisa al momento de

identificar los impactos ambientales que se generan en una instalación

agroforestal y forestal en la implementación de sistemas agroforestales y

forestales en las comunidades nativas de Yamino, Mariscal Cáceres, Puerto Azul

y Puerto Nuevo se responden el listado de preguntas cerradas en la que

intervienen los impactos sobre comunidades y recursos naturales y salud y

medio ambiente las cuales se obtuvieron en cada parcela de los beneficiarios.

48

Cuadro 16. Lista de chequeo del proceso de instalación agroforestal y forestal

Tipo de actividad: Agroforestería y reforestación Beneficiarios: 4 comunidades nativas Cacataibo

Columna A (SI)

Columna B (NO)

IMPACTOS SOBRE COMUNIDADES Y RECURSOS NATURALES

1

¿El proyecto comprende construcción o algún tipo de edificación (vivero, cama de repique, cama almaciguera).? X

2

¿El proyecto comprende construcción o reparación de vías o trochas? X

3

¿El proyecto involucra el uso, planea usar o capacitar en el uso de componentes químicos así como pesticidas, herbicidas, pinturas, etc.?

X

4

¿Comprende construcción o reparación de sistemas de irrigación? X

5 ¿Comprende la eliminación de aceite quemado? X

6

¿El proyecto comprende la implementación de manejo de madera o extracción de productos forestales? X

7

¿Existen algunas áreas sensibles ya sean terrestres o acuáticas cerca al área de proyecto, incluyendo áreas protegidas?

X

8

¿Existe impacto sobre la vida salvaje, recursos forestales o humedales? X

9

¿La actividad propuesta genera gases suspendidos, líquidos o sólidos? (por ejemplo, descarga de contaminantes) X

49

10

¿Se generarán desechos durante o después del proyecto en la superficie o aguas subterráneas?

X

11

¿La actividad tendrá como resultado la eliminación de cobertura forestal? X

12 ¿La actividad generará erosión?

X

13

¿Es la actividad o puede que sea incompatible con el uso de suelo? X

14

¿La actividad contribuirá con el desplazamiento de viviendas? X

15

¿La actividad expondrá a las personas o propiedades a inundaciones? X

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

16

¿Las actividades del proyecto generarán condiciones incrementando enfermedades transmitidas por agua o vectores de enfermedades?

X

17 ¿La actividad incrementará los niveles de ruidos? X

18

¿La actividad comprende disposición final de jeringas, gazas, guantes u otro tipo de riesgo biológico? X

19 ¿Es la actividad incompatible con el uso actual del suelo? X

Seguidamente se procede a identificar los impactos ambientales en

las 4 fases del proyecto: Exploración, construcción, operación y mantenimiento

y para identificar que actividades tendrían efectos con referente al factor físico,

biótico y cultural.

50

Cuadro 17. Matriz de identificación de los impactos ambientales generados por la instalación agroforestal y forestal

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Y

FORESTALES EN CUATRO COMUNIDADES NATIVAS CACATAIBO, PADRE ABAD-UCAYALI

FASE DE EXPLORACIÓN

FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN FASE DE MANTENIEMIENTO

Iden

tifi

cació

n d

e

áre

as

sele

cció

n d

e á

reas

Delim

ita

ció

n y

Geo

refe

ren

cia

ció

n

Insta

lac

ión

de c

am

as

alm

acig

uera

s

Insta

lac

ión

de

viv

ero

s

Tra

nsp

ort

e d

e

pla

nto

nes

Insta

lac

ión

de

pla

nto

nes

Tra

nsp

ort

e d

e

mate

ria

les e

in

su

mo

s

Co

ntr

ol d

e m

ale

zas

Man

ten

imie

nto

de

maq

uin

ari

a

Tallere

s d

e

sen

sib

iliz

ació

n

Am

bie

nta

l

Cap

acit

acio

nes

IMP

AC

TO

A

MB

IEN

TA

L (

EF

EC

TO

)

FA

CT

OR

FIS

ICO

Suelo

Erosión

Deslizamientos y derrumbes

Pérdida de nutrientes y mayor lixiviación

Contaminación del suelo

Compactación y pérdida de materia orgánica

Aire

Contaminación por gases de combustión

Emisión de partículas de polvo

Niveles sonoros

Agua

Infiltración y la capacidad de retención

Formación de charcos y estancamiento

Alteración Dinámica Fluvial

Contaminación del agua

FA

CT

OR

BIO

TIC

O

Flora

Disminución de la Diversidad de especies

Remoción de la cobertura vegetal

Fauna

Migración de especies

Perturbación de habitad e interrupción

FA

CT

OR

CU

LT

UR

AL

Social Salud poblacional y laboral

Seguridad laboral

Económico Generación de empleo

Aumento de actividad comercial

51

V. DISCUSION

OLIVEIRA (2003) Manifiesta que un sistema agroforestal está

compuesto por una asociación formada por múltiples especies forestales,

arbustivas y frutales, distribuidas en diferentes estratos y que están combinadas

en conjunto con cultivos ya sean estos transitorios y perennes, con la finalidad

de aportar una mayor sustentabilidad de los predios familiares. En la parcelas de

los beneficiarios se aplicó una combinación de especies de “Cacao”, “Tornillo”,

“Caoba” coincidiendo con el autor en que al utilizar un sistema agroforestal

encontramos mejores opciones para los problemas de baja producción,

degradación de la tierra y diversos problemas existentes, logrando diversificar la

producción, aumentar el nivel de materia orgánica en el suelo y que los

comuneros tengan mejores ingresos económicos.

PAREDES (2015) nos dice que para una densidad de 3m x 3m de

plantaciones se obtiene 1 111 plantas con diseño normal y un aproximado de

1200 plantas por hectárea a tres bolillo, lo cual nos permite el uso de clones de

porte medio con buena disposición de ramas permitiendo cubrir el espacio entre

plantas rápidamente adaptándose bien a terrenos planos hasta con pendientes

de 30 a 40%. Para la elaboración del diseño agroforestal para 1 hectárea se

estableció 1088 plantones de Theobroma cacao el cual está dentro del rango

permitido, el diseño que se aplicó fue lineal en terrenos planos, el resultado no

llega al 1 111 plantas debido al distanciamiento del borde de la parcela.

BALDOCEDA (1991) sustenta que en las parcelas establecidas en

la zona aluvial de los al rededores de Pucallpa se observan crecimientos muy

aceptables de Guazuma crinita, pudiendo llegar en los mejores casos a los 30

m3 ha-1 año-1. Con tasas de crecimiento promedio entre 25 a 35 m 3 ha-1 año-

52

1, a un distanciamiento de 3 m x 3 m en suelos adecuados, se calcula una

rotación comercial entre 7 a 9 años. Debido a que las parcelas de los

beneficiarios tienen el suelo adecuado y están en la provincia de Padre Abad el

crecimiento de la bolaina será muy aceptable por ello se elaboró el diseño

forestal para 1 hectárea estableciendo 1088 plantones de Guazuma crinita a un

distanciamiento de 3m x 3m. concordando con el autor en que su rotación

comercial estaría entre 7 a 9 años lo que es muy beneficioso para los comuneros.

CIBRIÁN (2007) nos dice que el principal problema para

establecimiento de plantaciones comerciales de “Caoba y Cedro”, los ataques

severos de H. grandella pueden ocasionar muerte de plantas en vivero y en

campo estos ataques severos ocurren al inicio de las lluvias y sólo los árboles

de más de 6 m escapan al ataque de Hypsipyla; por ello cabe resaltar que en el

diseño elaborado tomé en cuenta a este insecto y establecí 16 plantones de

Caoba en 1 hectárea ya que si supero la cantidad mencionada los plantones

quedarían expuestos a este barrenador.

CANTER (2003) analiza la aplicabilidad de las diferentes

metodologías de EIA considerando la descripción del medio afectado utilizando

matrices, diagramas de redes y listas de control. Para la descripción de las

actividades agroforestales y forestales se utilizó una matriz en etapas las cuales

son 4: exploración, construcción, operación y mantenimiento en el cual se

describen 12 sub-actividades que se realizaron en el proyecto y tiene una utilidad

relativa media.

Según CANTER (2003) en la metodología de lista de chequeos

indica que es un listado de los factores ambientales que deben ser estudiados

(caso de las Listas Simples); algunos sistemas poseen listas más elaboradas

permitiendo la ponderación de la importancia entre los diferentes factores (caso

de Listas Descriptivas). Para la identificación de impactos ambientales se utilizó

una lista de chequeo simple durante el proceso de sistemas agroforestales y

forestales del proyecto ya que coincidiendo con el autor nos orientan a ordenar

los factores ambientales a ser afectados o las acciones que pueden afectarlos

por lo que la lista de chequeo elaborada estaba conformada por una serie de

53

ítems , preguntas cerradas y criterios que se deben tomar en cuenta previamente

para identificar y evaluar detalladamente el desarrollo del proyecto.

ARBOLEDA (2009) nos dice que a lo largo de las descripciones de

impactos ambientales, se ha ido tomando conciencia de los atributos de los

mismos. Ahora se realiza una caracterización más visual, en forma de tablas

matriciales y según una serie de criterios comunes; en primer lugar se ha

diseñado una matriz de identificación, tipo causa-efecto el cual consiste en un

cuadro de doble entrada en cuyas columnas figuran los elementos generadores

de impacto, es decir, las acciones susceptibles de producir impactos, y en filas

se disponen los elementos paisajístico- ambientales potencialmente receptores

de las afecciones que provocan las acciones descritas. Las interacciones quedan

representadas con el símbolo del punto (•). Para la identificación de impactos se

elaboró una matriz de identificación el cual también consiste en un cuadro de

doble entrada cuyas columnas presentan el impacto ambiental (efecto) y en

cuyas columnas se encuentran las actividades que se realizaron en el proyecto

obteniendo de estas manera una identificación precisa para que pueda ser

evaluada.

54

VI. CONCLUSIONES

Se Identificó y Georeferenció parcelas como se observa en las

figuras 3, 4, 5 ,6, 7 y 16 para elaboración de un diseño de

distribución de plantones de sistemas agroforestales y sistemas

forestales en 4 comunidades. En la instalación de sistemas

agroforestales se abarcó un área total de 25.68540 Ha en el que

se instaló 11784 plantones y en la instalación forestal se abarcó un

área total de 10.31890 Ha en el que se instaló 29334 plantones.

Se describió las actividades realizadas durante el proceso de

instalación agroforestal y forestal como se observa en las figuras 8

al 15 y figura 17 lo cual nos sirvió para poder realizar la

identificación y evaluación de impactos ambientales durante el

proyecto obteniendo una sumatoria total de impactos positivos

igual a 303 y obteniendo una sumatoria total de impactos negativos

igual a -145 como se observa en el cuadro 17.

Mediante la lista de chequeo y la matriz de identificación de

impactos ambientales se identificó los impactos ambientales

generados por la instalación agroforestal y forestal in situ lo cual

nos indica que la implementación de sistemas agroforestales y

forestal se convierte en una opción válida y efectiva, que permite

que se continúen aprovechando sus servicios ambientales,

aplicando el concepto de desarrollo sostenible y eficiencia

productiva. Así como también contribuyen a la mitigación del

impacto ambiental

55

VII. RECOMENDACIONES

1) Al cierre del vivero reforestar la superficie utilizada con especies

de rápido crecimiento. (Atadijo, topa, cetico, ocuera)

2) Utilizar ropa protectora adecuada, guantes y botas de caucho

durante el manipuleo de las semillas de “Tornillo” y “Caoba”

cuando se utilicen pesticidas para la prevención de

enfermedades.

3) Es recomendable realizar un seguimiento de las especies de

“Caoba” y “Tornillo” en las comunidades 4 comunidades nativas

Cacataibo después de algunos años para verificar si las

características físico químicas del suelo han variado desde la

reforestación.

4) Implementación de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Uso de

pesticidas permitidos en PERSUAP y labores culturales

5) Uso de envases con tapa para guardar el aceite quemado y evitar

derrames accidentales

6) Utilizar un sonómetro para medir el nivel de ruido generado por

los motores y motosierras para saber el nivel de afectación que

tiene en el medio ambiente y en las personas.

7) Establecer plantaciones a 50 m de la ribera de los ríos y 20 m de

las quebradas.

8) Usar la motosierra solo para vegetación de diámetros gruesos.

56

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALONSO, L. 2000. La Evaluación De Impacto Ambiental. Logros Y Retos Par A

El Desarrollo Sustentable 1995-2000. Lima, Perú, s.n.123 p.

ARBOLEDA, J. 2009. Identificación y evaluación de impactos ambientales. Lima,

Perú. 51p.

BALDOCEDA, R. 1991. Silvicultura de la bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.)

Temas Forestales. Pucallpa. 9 p.

BARRENA, S. 2004. Estudio de las Poblaciones de Caoba. Lima, Perú. 17-22p.

BURGOS, J.1954. Un estudio de la Silvicultura de Algunas Especies Forestales

en Tingo María. Tingo María, Perú.43 p.

CANTER, L. 2003. Evaluación del Impacto Ambiental: técnicas para la

elaboración de estudios de impacto. Madrid, España. 841 p.

CIBRIÁN, D. 2007. Manejo del Barrenador de las Meliáceas, Hypsipyla grandella

Zéller (Lepidoptera: Piralide).Principales plagas forestales en México.

México D. F., México. 49 p.

MANTAGNINI, F. 1992. Sistemas Agroforestales: Principios y aplicaciones en

los trópicos. Organización para Estudios Tropicales. San José, C.R. 622 p.

MEDINA, M. 1998. Reforestación: Su importancia y aplicación en las

instituciones rurales. Tesis Ing. Forestal. Ibagué, Colombia. Universidad del

Tolima. 83 p.

57

MILZ, J. 1997. Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales.

Segunda Edición. La Paz, Bolivia. 73 p.

OJEDA, P. 2003. Sistemas Silvopastoriles, una opción para el manejo

sustentable de la ganadería. Quito, Ecuador. 99 p

OLIVEIRA. J. 2003. Diseño y evaluación económica de la propuesta agroforestal

promovida en el ámbito de la coordinadora ecuatoriana de Agroecología

“CEA”. Tesis Ing. Agrónomo. Temuco, Chile. Universidad Católica de

Temuco. 89 p.

ORTIZ, J. 2013. Evaluación de impacto ambiental derivado por los procesos de

expansión de fronteras agropecuarias y su mitigación mediante la

implementación de sistemas agroforestales, en las condiciones ecológicas

de bosque seco tropical. Tesis Ing. Agrónomo. Ibagué, Colombia.

Universidad del Tolima. 75 p.

PAREDES, M. 2015. El Horizonte de la Productividad Agroforestal. Tingo María,

Perú. 146p.

PERÚ ECOLÓGICO. 2012. CASHIVO- CACATAIBO. [En línea]: PERÚ

ECOLOGICO, (http://www.peruecologico.com.pe/etnias_cashibo.htm,

Revista, 02 Oct. 2016)

SEMARNAT. 2012. Impacto Ambiental y Tipos. [En línea]: SEMARNAT,

(http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/impacto-ambiental-

y-tipos, Revista, 04 Jul. 2016)

58

IX. ANEXOS

Cuadro 18. Georeferenciación de parcelas para sistemas agroforestales

COMUNIDAD BENEFICIARIO GEOREFERENCIACION AREA

(ha) TOTAL

(ha) Vért. Este Norte

YAMINO

TONY DE LA CRUZ PINO

1 429161 9015661

0,90075

2.63855

2 429218 9015648

3 429196 9015589

4 429166 9015564

5 429162 9015495

6 429098 9015521

ASTERIA VIRGINIA

CERVANTES ESTRELLA

1 429356 9015267

0,6153

2 429266 9015250

3 429260 9015309

4 429290 9015325

5 429347 9015337

EMILIO ESTRELLA

LOGIA

1 429565 9014339

0,4941 2 429617 9014300

3 429583 9014234

4 429527 9014276

RODY ESTRELLA GONZALES

1 428910 9015422

0,6284 2 428831 9015443

3 428792 9015388

4 428864 9015346

MARISCAL CÁCERES

NANCY ODICIO ESTRELLA

1 438602 9025378

1,0326

3.30125

2 438662 9025295

3 438524 9025316

4 438578 9025232

ROSSMERY ODICIO

ESTRELLA

1 437856 9023877

0,5467 2 437802 9023818

3 437752 9023875

4 437795 9023923

HILARIO REÁTEGUI CASTRO

1 438681 9026099

0,5782 2 438747 9026141

3 438722 9026212

4 438657 9026175

JHONI ANGULO PINO

1 439370 9026059

0,5491 2 439279 9026111

3 439240 9026075

4 439332 9026020

LAURENCIO AGUILAR HUAYTA

1 435152 9022039

0,59465 2 435074 9022058

3 435049 9021992

59

4 435132 9021969

PUERTO AZUL

AGUSTIN TAHUA CELIS

1 444149 8982602

0,5703

2.27625

2 444207 8982687

3 444135 8982698

4 444100 8982606

RENER SIMÓN YANA

1 444100 8982535

0,5835

2 444118 8982499

3 444112 8982439

4 444047 8982383

5 444057 8982477

LOIDA BUSTAMANTE

NOBUYO

1 443906 8982755

0,5123 2 443974 8982804

3 443908 8982842

4 443856 8982794

LIZARDO YANA ROSAS

1 443290 8983544

0,61015 2 443281 8983600

3 443379 8983629

4 443412 8983588

PUERTO NUEVO

ANIBAL REMOLINO

MALIZ

1 472210 8988760

0,50115

2.10285

2 472255 8988722

3 472291 8988698

4 472264 8988665

5 472232 8988673

6 472186 8988731

7 472180 8988750

MARCOS HOYLER HERMA

1 471734 8990037

0,5364 2 471740 8989943

3 471686 8989959

4 471672 8990056

PEDRO HERMA HOYLER

1 472000 8990253

0,5445 2 472079 8990314

3 472127 8990284

4 472037 8990218

LILA BOLÍVAR TORRES

1 468058 8989823

0,5208

2 468017 8989852

3 468045 8989892

4 468077 8989936

5 468118 8989907

TOTAL 10.31890

60

Cuadro 19. Georeferenciación de parcelas para sistemas forestales

COMUNIDAD BENEFICIARIO GEOREFERENCIACION AREA

(ha) TOTAL

(ha) Vértice Este Norte

YAMINO

RICARDO ODICIO

GERMÁN

1 429584 9014813

0,53165

7.54645

2 429624 9014847

3 429565 9014926

4 429522 9014894

SALOMÓN ESTRELLA

ROSAS

1 429169 9015281

0,5036 2 429127 9015254

3 429180 9015174

4 429227 9015197

CARLOS RIVA PANDURO

1 429378 9016025

0,5688 2 429274 9016008

3 429272 9016064

4 429370 9016080

CÉSAR LÓPEZ TANCHIVA

1 429430 9015120

0,51375

2 429367 9015108

3 429339 9015141

4 429340 9015172

5 429414 9015185

WILDER OLIVERO BONZANO

1 429647 9014684

0,5375

2 429609 9014644

3 429543 9014710

4 429568 9014757

5 429623 9014707

LEVÍ JULCA CRUZ

1 427490 9015952

0,5971 2 427451 9016040

3 427514 9016050

4 427554 9015963

FELIPE PÉREZ MINCHIRRENO

1 428323 9016011

0,6322 2 428339 9015926

3 428428 9015932

4 428410 9015993

VÍCTOR TANGOA

MAYA

1 428866 9015178

0,5561 2 428847 9015247

3 428937 9015246

4 428950 9015189

GERMAN ESTRELLA

ODICIO

1 428739 9015955

0,53785

2 428664 9015966

3 428625 9015882

4 428663 9015871

61

SAMUEL ODICIO

BOLÍVAR

1 429597 9017007

0,5609 2 429604 9016897

3 429662 9016921

4 429643 9017018

ZENAIDA PÉREZ ODICIO

1 429654 9015721

0,54895 2 429675 9015675

3 429755 9015732

4 429742 9015791

FRANCISCO ESTRELLA

ROSAS

1 430303 9014000

0,563 2 430356 9014054

3 430262 9014090

4 430240 9014034

SAÚL ESTRELLA

ODICIO

1 430401 9014298

0,4405 2 430329 9014304

3 430328 9014372

4 430380 9014373

FERNANDO ACUXAMA ESTRELLA

1 429237 9015492

0,4545 2 429164 9015498

3 429204 9015567

4 429272 9015528

MARISCAL CÁCERES

AQUILES PÉREZ

MINCHIRRENO

1 438397 9025182

0,5581

5.83915

2 438461 9025262

3 438395 9025271

4 438337 9025199

CRISTOBAL PINO ANGULO

1 437171 9023046

0,4928 2 437201 9023086

3 437127 9023156

4 437099 9023117

OLGA ESTRELLA

CHUNU

1 437139 9023040

0,49265 2 437187 9023136

3 437215 9023117

4 437160 9022979

JHON KENNEDY

ANACLETO ODICIO

1 437457 9023392

0,6395 2 437517 9023304

3 437474 9023263

4 437411 9023356

MARCELINO ANACLETO

JULCA

1 437681 9023387

1.03675 2 437767 9023328

3 437642 9023294

4 437721 9023232

LINDER PÉREZ ODICIO

1 438282 9025399

0,5129 2 438266 9025501

3 438305 9025537

4 438328 9025427

62

ROSITA HUAYTA MAYNAS

1 436586 9022092

0,55775 2 436517 9022032

3 436491 9022087

4 436566 9022152

BERNE ESTRELLA

ODICIO

1 438054 9024242

0,4865 2 437983 9024257

3 437990 9024180

4 438046 9024166

SEGUNDO HUMBERTO

HUAYTA

1 436060 9020031

0,497 2 436018 9020004

3 436067 9019917

4 436109 9019942

SEGUNDO ROBERTO ANGULO

ESTRELLA

1 441433 9028909

0,5652 2 441383 9028994

3 441430 9029035

4 441474 9028940

PUERTO AZUL

DÁVILA GUSTAMANTE

CHÁVEZ

1 444768 8982321

0,5884

5.86720

2 444805 8982355

3 444890 8982311

4 444836 8982256

JOSÉ MONZOLINE MÁRQUEZ

1 444534 8982376

0,6494 2 444409 8982411

3 444482 8982459

4 444573 8982399

ALVINO GUSTAMANTE

MÁRQUEZ

1 444423 8982626

0,5909 2 444456 8982574

3 444537 8982639

4 444494 8982682

GUILLERMO GUSTAMANTE

CHÁVEZ

1 444448 8982452

0,55415 2 444387 8982490

3 444436 8982553

4 444494 8982513

ROSALVINA GUSTAMANTE

OCTAVIO

1 444279 8982578

0,4899 2 444242 8982599

3 444312 8982693

4 444347 8982668

CLEMENTINA GUSTAMANTE

OCTAVIO

1 443520 8983143

0,674 2 443602 8983150

3 443587 8983244

4 443509 8983211

CÉSAR NOICO FLORES

1 443331 8983244

0,5213 2 443322 8983345

3 443374 8983331

4 443385 8983230

63

ABEL NOBUYO

MONZOLINE

1 444136 8983080

0,58815 2 444093 8983141

3 444157 8983179

4 444208 8983123

CARMEN MONZOLINE

SIMÓN

1 444327 8982560

0,6356 2 444385 8982494

3 444426 8982555

4 444393 8982622

RUSBEL MEGO PONCE

1 443455 8983684

0,5754 2 443438 8983733

3 443524 8983783

4 443564 8983747

PUERTO NUEVO

MARÍA BONZANO VÁSQUEZ

1 471733 8987824

0,54705

6.4326

2 471773 8987773

3 471718 8987722

4 471665 8987768

ARNULFO ORO SORIA

1 471800 8989386

0,5774 2 471737 8989386

3 471732 8989489

4 471793 8989471

PERICO MONZOLINE

HOYLER

1 471919 8990389

0,673 2 471875 8990436

3 471943 8990510

4 471991 8990460

DEYSI MOZOLINE

HERMA

1 472668 8990471

0,53925

2 472723 8990428

3 472792 8990370

4 472754 8990339

5 472654 8990459

GUSTAVO BONZANO VÁSQUEZ

1 472144 8988314

0,6688 2 472253 8988298

3 472256 8988362

4 472154 8988375

FAUSTINO HERMA HOYLER

1 469111 8990926

0,50825

2 469106 8990905

3 469042 8990847

4 469010 8990887

5 469044 8990917

6 469084 8990954

TEODORA BOLÍVAR

MALIZ

1 470602 8991130

0,62755 2 470690 8991071

3 470715 8991120

4 470623 8991188

64

MANUEL AGREDA TORRES

1 471086 8991089

0,5272 2 471033 8991099

3 471040 8991197

4 471094 8991185

ANFELIA AGREDA

MENDOZA

1 472061 8991755

0,5144 2 472112 8991766

3 472113 8991643

4 472074 8991650

JOSÉ LUIS

CHUMBIMUNI CUELLAR

1 471855 8989660

0,6725 2 471910 8989639

3 471937 8989768

4 471891 8989778

RAÚL HERMA

GONZALES

1 468013 8989469

0,5772 2 468062 8989465

3 468082 8989340

4 468049 8989322

TOTAL 25.68540

65

Cuadro 20. Evaluación de los impactos ambientales generados por la instalación agroforestal y forestal según matriz de Leopold modificada

Erosión -1 1 -2 1 -3 2 -1 1 -1 1 -11

Deslizamientos y derrumbes -1 1 -1 1 -1 1 -3

Pérdida de nutrientes y mayor

lixiviación-1 1 -1 1 -3 1 -5

Contaminación del suelo -1 1 -1 1 -1 1 -3 2 -2 2 -1 1 -14

Compactación y pérdida de

materia orgánica-1 1 -1 1 -2 2 -4 3 -1 1 -1 1 -1 1 -21

Contaminación por gases de

combustión-1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -4

Emisión de partículas de

polvo-1 1 -1 1 -2 1 -2 1 -6

Niveles sonoros -1 1 -1 1 -2 1 -4 2 -2 2 -2 1 -1 1 -1 1 -20

Infiltración y la capacidad de

retención-1 1 -1 1 -2

Formación de charcos y

estancamiento-1 1 -1 1 -1 1 -3

Alteración Dinámica Fluvial -2 1 -2

Contaminación del agua -1 1 -1 1 -2 2 -6

Disminucion de la Diversidad

de especies-1 1 -1 1 -2 1 -2 2 -2 2 -3 3 -21

Remocion de la cobertura

vegetal-1 1 -2 1 -3 2 -1 1 -2 1 -12

Migración de especies -1 1 -1 1 -2 2 -2 2 -1 1 -1 1 -12

Perturbación de habitad e

interrupción-1 1 -1 1 -1 1 -3

Salud poblacional y laboral 3 4 4 5 6 7 3 4 3 4 98

Seguridad laboral 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15

Generación de empleo 2 3 4 5 5 6 1 1 7 8 2 1 2 3 1 1 1 1 123

Aumento de actividad

comercial3 3 4 5 5 6 2 2 2 2 67

1 1 7 44 72 2 129 3 1 7 18 18 303

-3 -2 -7 -26 -44 -12 -7 -10 -25 -6 -2 -1 -145

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE

SISTEMAS AGROFORESTALES Y FORESTAL EN

CUATRO COMUNIDADES NATIVAS CACATAIBO,

PADRE ABAD-UCAYALI

FASE DE

EXPLORACIONFASE DE OPERACIÓN

FASE DE

MANTENIEMIENTO

Tran

spor

te d

e

mat

eria

les

e

insu

mos

Con

trol

de

mal

ezas

Man

teni

mie

nto

de

maq

uina

ria

Talle

res

de

sens

ibili

zaci

on

Am

bien

tal

sum

ator

ia d

e im

pact

os

nega

tivos

Iden

tific

ació

n de

área

s

sele

cció

n de

áre

as

Del

imita

ción

y

geor

refe

renc

iaci

on

Inst

alac

ión

de

cam

as

alm

acig

uera

s

Inst

alac

ion

de

vive

ros

Tran

spor

te d

e

plan

tone

s

Inst

alac

ion

de

plan

tone

s

Social

Económico

sumatoria de impactos positivos

sumatoria de impactos negativos

sum

ator

ia d

e im

pact

os

posi

tivos

FASE DE

CONSTRUCCIÓN

Cap

acita

cion

es

IMP

AC

TO A

MB

IEN

TAL

(EFE

CTO

)

FAC

TOR

FIS

ICO

Suelo

Aire

Agua

FAC

TOR

BIO

TIC

O

Flora

Fauna

FAC

TOR

CU

LTU

RA

LES

66

Figura 3. Georeferenciación de parcela agroforestal en la comunidad nativa

Yamino

Figura 4. Georeferenciación de parcela agroforestal de Agustín Tahua Celis en

la comunidad nativa Puerto Azul

67

Figura 5. Georeferenciación de parcela agroforestal en la comunidad nativa

Mariscal Cáceres

Figura 6. Georeferenciación de parcela forestal en la comunidad nativa Puerto

Nuevo

68

Figura 7. Georeferenciación de parcela forestal en la comunidad nativa Puerto

Azul

Figura 8. Construcción de cama almaciguera y remoción de la tierra para la

siembra de semillas de “Tornillo” en Mariscal Cáceres.

69

Figura 9. Llenado de tierra en bolsas de polietileno para el repique de “Caobas”

en comunidad nativa Mariscal Cáceres

Figura 10. Instalación de un vivero temporal en la comunidad nativa Mariscal

Cáceres

70

Figura 11. Instalación de un vivero temporal y siembra de semillas de Caoba,

Tornillo en la comunidad nativa Puerto Azul.

Figura 12. Siembra de semillas “Tornillo” en una cama almaciguera en la

comunidad nativa Mariscal Cáceres

71

Figura 13. Siembra de semillas de “Tornillo” en el vivero de la comunidad nativa

Yamino con Asteria Virginia Cervantes Estrella

Figura 14. Repique de “Bolaina” en la comunidad nativa Yamino.

72

Figura 15. Medición de plantones de “Caoba”, quitado de tinglado y

mantenimiento del vivero en la comunidad nativa Yamino.

Figura 16. Elaboración de diseño de distribución para parcela agroforestal que

se le brindó y explicó a Agustín Tahua Celis.

73

Figura 17. Instalación del componente forestal “Caoba” en la parcela agroforestal

de la señora Asteria Virginia Cervantes Estrella en la comunidad

nativa Yamino.

Figura 18.Capacitación de Organización comunal para el monitoreo, control y

vigilancia.- art° 127”, “Ley 1220”, “Ley 1237” dirigido por el

responsable del sector ing. Roger Walter Solano Villanueva.

74

Figura 19. Capacitación en “Contenido del POA I” y “Vigilancia Comunitaria”;

dirigido por el responsable del sector el ing. Ángel Raúl Egoavil

Recuay.