informe de gestion i semestre cgfm 2010 · tabla de contenido ... bajo la metodología del balanced...

16
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COMANDO GENERAL INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE 2010 Bogota DC, julio 2010

Upload: lamthuy

Post on 20-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COMANDO GENERAL

INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE 2010

Bogota DC, julio 2010

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

I. Sistema de Gestión Integrado del Comando General II. Evaluación del seguimiento al plan de acción del I – II

trimestre del 2010 III. Seguimiento a la ejecución de los proyectos de inversión

del Comando General IV. Creación, Activación y desactivación de Unidades y

dependencias del Comando General FF.MM V. Avances de la planificación del Sistema de Gestión

Ambiental en el Cuartel General VI. Seguimiento y Evaluación Plan de Guerra Consolidación,

bajo la metodología del Balanced Scorecard

Introducción

El direccionamiento estratégico del Comando General de las Fuerzas Militares proporciona a los Comandos de Fuerza, Comandos Conjuntos y al Estado Mayor Conjunto, las directrices que permiten asegurar la coordinación de esfuerzos dirigidos al cumplimiento de su misión constitucional. En los albores del siglo XXI, las Fuerzas Militares se proyectan como organizaciones sólidas, comprometidas con el mejoramiento continuo y la protección ambiental, mediante la aplicación del Sistema de Gestión Integrado y el fortalecimiento de la planeación interna, producto de las lecciones aprendidas a través de procesos dinámicos de adaptación del entorno con la finalidad de afianzar los conocimientos pertinentes, relevantes y de alto valor estratégico para la Seguridad Nacional. El Comando General de las Fuerzas Militares comprometido y capacitado en una cultura de calidad que satisface las necesidades de las Fuerzas, del Ministerio de Defensa Nacional y de la sociedad en general, ha logrado certificar sus procesos bajo las políticas establecidas en el Sistema de Gestión Integrado. De otro lado, los objetivos estratégicos establecidos al interior de las Fuerzas Militares, derivados de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) y puestos en ejecución mediante el cumplimiento del Plan de Guerra Consolidación, han contribuido durante el primer semestre del 2010 a ganar la guerra y conquistar la paz, siempre en el marco de la Constitución y la ley, con pleno respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Concientes de las actividades desarrolladas durante el primer semestre del 2010, el Comando General a través de la oficina de Planeación Estratégica realizo el acompañamiento y asesorias a los procesos, donde se puede evidenciar el comprometimiento y consagración en el mejoramiento continuo de los procesos del Comando General de las FF.MM, reflejados en los resultados que hasta el momento se han obtenido.

I. Avance del Sistema de Gestión Integrado del

Comando General Durante el primer semestre de 2010, se logro impulsar el proceso de sostenibilidad y mejora continua del Sistema de Gestión Integrado del Comando General de las Fuerzas Militares, mediante el análisis de resultados, el tratamiento de las no conformidades surgidas, la identificación de oportunidades de mejora y la aplicación de controles del desempeño; mecanismos que le han permitido continuar exitosamente con la certificación obtenida el 02 de diciembre de 2008, una vez efectuada la correspondiente auditoria externa de seguimiento por parte del ente certificador, donde se verificó la funcionalidad y efectividad del Sistema de Gestión Integrado de Calidad, conforme a las normas ISO 9001:2000 y NTCGP 1000:2004.

Dentro de este contexto, a continuación se describen los logros más representativos:

Fortalecimiento en la formulación y análisis de indicadores de gestión, a

través de actividades de capacitación; acompañamiento y seguimiento a los indicadores definidos para los procesos vigentes.

Consolidación y control de la documentación del Sistema de Gestión Integrado a través del software “Suite Visión Empresarial”, el cual se encuentra para consulta y aplicabilidad permanente de todos los funcionarios del Comando General.

En la Auditoria de Seguimiento, se revisó el cumplimiento del Plan de

Mejoramiento por Procesos formulado con base en la - No Conformidad Menor - declarada en la Auditoria de Certificación 2008, cuyos resultados fueron eficaces. La Auditoria de Seguimiento 2009 tuvo alcance sobre 16 procesos de los 29 que conforman el Mapa de Macroprocesos, con los siguientes resultados:

Una (1) No Conformidad Menor, por no evidenciar la formalización de

los controles metodológicos determinados en el numeral 7.6 de las normas NTCGP 1000 y la ISO 9001, para el proceso de comunicaciones, aunque estaba excluido dentro del Manual de Calidad, se observaron algunos controles aislados.

Ocho (8) observaciones generales como oportunidades de mejora para

el Sistema de Gestión Integrado.

Derivado de lo anterior, el 04 de marzo del 2010 se remitió a la firma SGS Colombia S.A, el Plan de Mejoramiento por Procesos (que aprobó la Inspección General FF.MM.), para subsanar la No Conformidad sobre el Numeral 7.6 de la NTCGP 1000 e ISO 9001.

De manera conjunta el Proceso de Gestión Integral e Inspección y Seguimiento emitieron directrices enfocadas al mejoramiento del Sistema de Gestión Integrado, a través de prácticas de autocontrol, autogestión y autovaloración. Para facilitar la comprensión y aplicación de dichas prácticas se ha venido desarrollando desde el mes de junio con todos los procesos del Sistema, un taller de facilitación que abarca tres fases: conceptual, vivencial y reflexiva.

Con el propósito de continuar con la formación de líderes multiplicadores

que propicien el fortalecimiento del Sistema, durante los meses de abril, mayo y junio de 2010, se brindó capacitación a todos los procesos, en los siguientes aspectos específicos:

- Numeral 7.3 de la NCTGP 1000:2009 "Diseño y Desarrollo". - Numeral 7.4 "Adquisición de bienes y servicios". - Numeral 7.6 "Control de dispositivos de seguimiento y medición" -

gestionando a la vez la no conformidad detectada en la auditoria externa de seguimiento.

Con fundamento en el cierre de las no conformidades evidenciadas en las

auditorias internas del año 2009 efectuado por la Inspección Administrativa, a fecha 03 de junio de 2010 se tienen los siguientes resultados: De un total de 199 acciones correctivas formuladas, fueron cerradas 168 acciones correctivas, equivalente a un 84%; de un total de 06 acciones preventivas formuladas, se cerraron 03 y , equivalentes al 50%; de las 55 acciones de mejora formuladas, fueron cerradas 23, correspondientes al 42%.

La Inspección General FF.MM. como líder del Macroproceso de Control,

Seguimiento y Evaluación, y en cumplimiento del procedimiento obligatorio de Auditoria Interna, programó la ejecución de la auditoria interna de calidad a los procesos del Sistema de Gestión Integrado del Comando General, en los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre del 2010.

El Comando General de las FF.MM. ha alcanzado un importante avance

en la aplicación de las Tablas de Retención Documental, de conformidad con el concepto emitido por el Grupo de Inspección y Vigilancia del Archivo General de la Nación; así mismo, se progresó en el mejoramiento y adopción de procedimientos y tecnologías que han optimizado la gestión documental cotidiana en todas las áreas visitadas y fortalecido la imagen y cumplimiento de los objetivos misionales, en especial el área de Archivo y Correspondencia.

II. Evaluación del seguimiento al plan de acción del I Semestre del 2010

Como mecanismo de control y seguimiento que permita establecer el comportamiento y garantizar la mejora continua en los Planes de Acción, el Comando General a través de Planeacion Estrategica, y de los reportes emitidos por los lideres de todos los procesos, efectuó una consolidación por objetivos estratégicos, tipos de proceso, avances de gestión y cumplimiento, donde se evidencia que para el primer semestre del 2010, el porcentaje de avance es del 45.2%, de la Gestión del Comando General, en la ejecución de las metas y/o proyectos planeados por los procesos. Para obtener y demostrar el alcance de los resultados planificados y obtenidos por cada proceso, en este informe se presentan los siguientes rangos de evaluación de cumplimiento:

EXCELENTE >=100% >=100% 

ACEPTABLE 90%-99,9% Entre 90% ‐ 99,9% 

DEFICIENTE <=89,99% Entre 0% ‐ 89,9%  

Se puede resaltar que el 44% de los procesos incluidos Comandos Conjuntos, se enmarcan en un rango de evaluación de cumplimiento, EXCELENTE, coadyuvando a la consecución del logro de los objetivos estratégicos, sin embargo, se aprecia que el 18% (6 procesos), reflejan incumpliendo en lo planeado por ellos mismos, con llevando a retrasar y dificultar la gestión del Comando General.

Los avances de gestión por objetivos estratégicos son:

De acuerdo a nuestros tipos de proceso, Estratégico, Misional, Apoyo y Evaluación se presentan los siguientes resultados de avance:

Como medio de autocontrol y autoevaluación para los casos en los cuales no se haya cumplido lo planeado, cada proceso, debe realizar la apertura de Una Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora, según sea el caso, lo cual será objeto de revisión por los entes de control.

III. Seguimiento a la ejecución de los proyectos de

inversión del Comando General Con relación a los Proyectos de Inversión, vigencia 2010, el Comando General de las Fuerzas Militares inscribió un total de 12 proyectos en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). A continuación se relacionan los proyectos en mención, a julio de 2010, haciendo énfasis en la apropiación vigente (después del aplazamiento de recursos según Decreto No. 325 del 03 de febrero de 2010), solicitud de disponibilidad presupuestal, compromisos y % de la apropiación vigente comprometida. Ver tabla siguiente.

Situación presupuestal Proyectos de Inversión CGFM

ApropiaciónVigente

Solicitud CDP's

Aprop. Vigentesin solicitud CDP's

CompromisosAprop. Vigente

sin Comprometer% Aprop. Vigente

Comprometida

2010

COMANDO GENERAL FF.MM. $ 29.342 $ 27.405 $ 1.937 $ 19.187 $ 10.155 65%AMPLIACION RED CRIPTOGRAFICA FUERZAS MILITARES

$ 2.218 $ 2.218 - - $ 2.218 0%

IMPLEMENTACION DIGITAL DE LA RED MOVIL DE LA RED INTEGRADA DE COMUNICACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS

$ 8.473 $ 8.473 - $ 8.473 - 100%

AMPLIACION Y ACTUALIZACION DE LA RED DE COMUNICACIONES AIRE TIERRA A NIVEL NACIONAL

$ 3.897 $ 3.897 - $ 2.683 $ 1.214 69%

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL PARA AREA ESTRATEGICA DEL COMANDO GENERAL BOGOTA

$ 1.061 $ 1.061 - $ 779 $ 282 73%

MANTENIMIENTO EQUIPOS CRIPTOGRAFICOS

$ 322 $ 322 - - $ 322 0%

MANTENIMIENTO DE REDES $ 3.146 $ 1.668 $ 1.477 $ 631 $ 2.515 20%ADQUISICION YIO MODERNIZACION DE EQUIPOS DE SEGURIDAD DEL COMPLEJO MILITAR UBICADO EN LA CIUDAD DE BOGOTA

$ 462 $ 462 - - $ 462 0%

ADQUISICION EQUIPOS SATELITALES TACTICOS PORTATILES CON SU CORRRESPONDIENTE BOLSA DE MINUTOS PARA SU RESPECTIVA OPERACIÓN NACIONAL

$ 2.797 $ 2.797 - $ 2.797 - 100%

ADQUISICION REPOSICION EQUIPO DE TRANSPORTES - BLINDADOS Y ADMINISTRATIVOS BOGOTA

$ 1.491 $ 1.491 - $ 1.491 - 100%

ASESORIA DIAGNOSTICO DISENO Y SENSIBILIZACION DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR NIVEL NACIONAL

$ 1.875 $ 1.425 $ 450 $ 1.167 $ 708 62%

FORTALECIMIENTO DE LA ACCION INTEGRAL A TRAVES DE LA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA, MEDIOS DE RADIODIFUSION Y AUDIOVISUALES DE LAS FUERZAS MILITARES A NIVEL NACIONAL

$ 1.000 $ 992 $ 8 $ 167 $ 833 17%

APLICACION DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACION DE LAS FUERZAS MILITARES A NIVEL NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACCION INTEGRAL

$ 2.600 $ 2.598 $ 2 $ 998 $ 1.602 38%

Fuente: SIIF mes de julio de 2010.

IV. Creación, Activación y desactivación de Unidades y dependencias del Comando General FF.MM

Las Fuerzas Militares continuando con la Política Consolidación de la Seguridad Democrática, durante el primer semestre continuaron con el proceso de reestructuración y creación de Unidades Militares, para garantizar la efectividad del cumplimiento del Plan de Guerra Consolidación, a continuación se relacionan los avances del 2010 así:

COMANDO GENERAL

TIPO UNIDAD  NOMBRE  ORGÁNICO 

OFICINA  OFICINA DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS Y ADMINISTRATIVOS   CGFM 

OFICINA  OFICINA DE COMUNICACIONES ESTRATEGICAS   CGFM 

EJERCITO

TIPO UNIDAD  NOMBRE  ORGÁNICO 

TACTICA  BATALLON DE OPERACIONES ESPECIALES No. 02    COESE 

TACTICA  BATALLON DE OPERACIONES ESPECIALES No. 3   COESE 

TACTICA  ESCUELA DE SELVA DEL EJERCITO NACIONAL   CENAE 

TACTICA  ESCUELA  MISIONES INTERNACIONALES DEL EJERCITO NACIONAL   CEMIL 

OPERATIVA MENOR  BRIGADA ESPECIAL DE COMUNICACIONES DEL EJERCITO NACIONAL      CDOEJC 

TACTICA  BATALLON DE COMUNICACIONES No. 2 "HEROES DE KUMSONG"      BRCOM 

TACTICA BATALLON DE APOYO DE SERVICIOS PARA LAS COMUNICACIONES "GR. MANUEL VALDIVIESO"      BRCOM 

DIRECCION  DIRECCION DE DOCTRINA   JEDOC 

DIRECCION  DIRECCION DE EDUCACION   JEDOC 

DIRECCION  DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA  JEDOC 

JEFATURA  JEFATURA DE RECLUTAMIENTO DEL EJERCITO NACIONAL  JEM CDO EJERCIRO 

UNIDAD TACTICA  ESCUELA DE ALTA MONTAÑA DEL EJERCITO NACIONAL  CENAE 

UNIDAD TACTICA  REGIONAL DE INTELIGENCIA MILITAR No. 8   CIME 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE INSTRUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y REENTRENAMIENTO No. 21  JEDOC 

OPERATIVA MAYOR  FUERZA DE TAREA SUR DEL TOLIMA  DIV5 

DIRECCION  DIRECCION DE TELEMATICA DEL EJERCITO NACIONAL  JELOG 

DIRECCION  DIRECCION DE CONTRATACION DEL EJERCITO NACIONAL  JELOG 

DIRECCION  DIRECCION DE INFANTERIA DEL EJERCITO NACIONAL  JELOG 

   COMANDO LOGISTICO No. 2  BRALOG 

JEFATURA  JEFATURA JURIDICA DEL EJERCITO NACIONAL  JEM CDO EJERCIRO 

UNIDAD TACTICA  BATALLON DE SELVA No. 55 "CORONEL VICENTE VANEGAS"  BR30 

UNIDAD TACTICA  BATALLON DE ARTILLERIA No. 30 "BATALLA DE CUCUTA"  BR30 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE INGENIEROS MILITARES No. 30 "CORONEL JOSE ALBERTO SALAZAR ARANA"  BR30 

UNIDAD TACTICA  BATALLON DE SELVA No. 54 "COMBATE DE SARAVIA"  BR26 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE INGANIEROS No. 53 DE CONSTRUCCION "CORONEL MANUEL MARIA PAZ DELGADO"  CO2 

UNIDAD TACTICA GRUPO DE CABALLERIA MECANIZADO No. 27 "GENERAL OSCAR GIRALDO RESTREPO"  BR27 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE ARTILLERIA No. 27 "GENERAL LUIS ERNESTO ORDOÑEZ CASTILLO"  BR27 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE INGENIEROS MILITARES No. 27 "GENERAL MANUEL CASTRO BAYONA"  BR27 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE APOYO DE SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 22 "TENIENTE CORONEL BENEDICTO TRIANA"  BR22 

UNIDAD TACTICA  BATALLON DE SELVA No. 53 "CORONEL FRANCISCO JOSE GONZALEZ"  BR23 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE ARTILLERIA No. 23 "TENIENTE GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA"  BR23 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE INGENIEROS MILITARES No. 23 "GENERAL AGUSTIN ANGARITA"  BR23 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE APOYO DE SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 23 "GENERAL RAMON ESPINA"  BR23 

UNIDAD TACTICA BATALLON DE CONTRAGUERRILLAS No. 133 " MAYOR MARLON JOSE ROMERO PINZON"  DIV5 

ARMADA NACIONAL

TIPO UNIDAD  NOMBRE  ORGÁNICO 

UNIDAD TACTICA  BATALLON FLUVIAL DE INFANTERIA DE MARINA No. 90  BRIFLIM3 

UNIDAD TACTICA  BATALLON FLUVIAL DE INFANTERIA DE MARINA No. 100  BRIFLIM3 

UNIDAD OPERATIVA MAYOR 

BRIGADA FLUVIAL DE INFANTERIA DE MARINA No. 3 COMANDO INFANTERIA MARINA 

FUERZA AEREA

TIPO UNIDAD  NOMBRE  ORGÁNICO 

BASE AEREA  BASE AEREA DE YOPAL  COMANDO FUERZA 

AEREA  

BASE AEREA  BASE AEREA DE LETICIA COMANDO FUERZA 

AEREA  

V. Avances de la planificación del Sistema de Gestión

Ambiental en el Cuartel General En el primer semestre de 2010, se establecieron las bases del Sistema de Gestión Ambiental al interior del Cuartel General, mediante la realización del diagnóstico ambiental de los procesos que conforman el Sistema de Gestión Integrado, se formuló la propuesta de política y objetivos ambientales, se identificaron los temas ambientales relevantes sobre los cuales se estructurará el programa de sensibilización ambiental; las actividades mencionadas anteriormente se encuentran enmarcadas dentro de las metas propuestas en el Plan de Acción del proceso, con el propósito de fortalecer la imagen institucional mediante el establecimiento de compromisos institucionales que permitan evidenciar actividades dirigidas a la prevención de la contaminación ambiental que se pueda generar al interior de la Institución.

De otro lado, la Dirección de Medio Ambiente ha participado en representación del Comando General de las Fuerzas Militares en actividades interinstitucionales enfocadas al fortalecimiento de la política ambiental a nivel nacional, tal y como lo son: la agenda interministerial suscrita entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Defensa Nacional, y la Comisión Intersectorial para la Protección del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

A continuación se presentan de forma específica las actividades adelantadas durante el I Semestre de 2010, por la Dirección de Medio Ambiente del CGFM, enmarcadas dentro del Plan de Acción de la misma y los requerimientos presentados durante dicho periodo.

Fortalecimiento de la Gestión Ambiental al interior de las Fuerzas Militares

a) Formulación y divulgación de la directiva permanente No 046 de 2010 “Lineamientos para la formulación de Planes de Acción Ambiental”, mediante la cual se establecieron los criterios necesarios para la formulación, seguimiento y evaluación de los planes de acción ambiental al interior de las Fuerzas y el Cuartel General.

b) Consolidación, análisis y seguimiento a los informes trimestrales de los planes de acción ambiental de las Fuerzas y del Cuartel General,

c) Formulación trimestral del informe de gestión ambiental de las Fuerzas Militares, mediante el cual se presenta a la Jefatura de Estado Mayor Conjunto los principales logros obtenidos por la Fuerzas en cumplimiento al Plan de Acción Ambiental formulado.

d) Divulgación al interior del Cuartel General de la directiva permanente No 5 de 2010, mediante la cual se formula la Política de Gestión Ambiental para el Sector Seguridad y Defensa.

e) Se realizó y consolidó el diagnóstico ambiental al interior de todos los procesos del Sistema de Gestión Integrado del Cuartel General, con el fin de identificar los aspectos ambientales significativos e involucrar a los procesos en la planificación del Sistema de Gestión Ambiental.

f) Formulación de la propuesta de política ambiental y objetivos ambientales del Sistema de Gestión Ambiental al interior del Cuartel General y su articulación con el Sistema de Gestión Integrado existente.

Capacitación interna

a) Se realizó la capacitación sobre la interpretación de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001 al Comité del Sistema de Gestión Integrado, con el propósito de identificar los puntos articulación entre la NTC-ISO 14001, la NTC-ISO 9001 y la NTCGP 1000, e identificar las actividades a desarrollar como parte del proceso de planificación del Sistema de Gestión Ambiental al interior del Cuartel General.

b) En coordinación con el Ministerio de Minas y Energía se realizó la capacitación sobre riesgo eléctrico, ahorro y uso eficiente de energía dirigida a las Jefaturas, Direcciones y dependencias del Cuartel General y a representantes de las Fuerzas. Lo anterior con el propósito de motivar acciones particulares dirigidas a la adopción de actitudes de responsabilidad y compromiso institucional en el uso racional y eficiente de energía.

Coordinación y participación interinstitucional

a) Participación activa en las reuniones programadas en el marco de la agenda interministerial, Ministerio de Defensa – Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, con el fin de formular el Plan de Trabajo Conjunto para la Conservación de los Páramos y Batallones de Alta Montaña”.

b) Participación activa en las reuniones del comité técnico de la Comisión Intersectorial para la Protección del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

c) Participación en el Foro Nacional Green Logistic e Impacto Ambiental, organizado por Sala Logística.

d) Participación en el Taller Internacional de Planeación y Políticas de Seguridad para Enfrentar los Retos del Cambio Climático, organizado por la Embajada Británica y el Comando Sur de los Estados Unidos.

VI. Seguimiento y Evaluación Plan de Guerra Consolidación, bajo la metodología del Balanced Scorecard

Los objetivos estratégicos establecidos al interior de las Fuerzas Militares, derivados de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD) y puestos en ejecución mediante el cumplimiento del Plan de Guerra Consolidación, se han evaluado en forma trimestral, permitiendo al Comandante General y al Estado Mayor Conjunto la toma de decisiones, facilitando el direccionamiento estratégico en el ámbito operacional.