inercomunicacion 48

8
INERCO participó con dos proyectos en la Jornada “Ciencia e Innovación en el sec- tor energético” en el Centro de Investiga- ciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que contó con la presencia de la ministra de Ciencia e In- novación, Cristina Garmendia, y en la que además se presentaron un total de ocho proyectos que tratan de dar respuesta a los principales problemas de dependen- cia energética que existen actualmente en España y que buscan impulsar un desa- rrollo energético sostenible. El primero de ellos, Proyecto DOTGe, co- ordinado por INERCO, ha contado con la participación de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el Centro de Investi- gación Energética Medioambiental y Tec- nológica (CIEMAT). Su objetivo principal es la demostración a escala industrial de la Tecnología de Gasificación de Biomasa para la Generación Eléctrica, optimizán- dola en las vertientes económica, energé- tica y ambiental. El segundo, Proyecto COMPARAE, en el que también participan la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, (AICIA), y CIUDEN, plantea el diseño y construcción de una planta de ensayos a escala piloto, ubicada en la Es- cuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, y la realización de un plan experimental de investigación pa- ra el desarrollo y análisis de la viabilidad de un proceso de captura de CO 2 . Ambos proyectos han contado con la fi- nanciación del Ministerio de Ciencia e In- novación y del Fondo Europeo de Desarro- llo Regional (FEDER). Año XIII Junio 2011 número 48 Trabajando por el desarrollo industrial sostenible www.inerco.com INERCOMUNICACIÓN Análisis: INERCO consolida su posición de liderazgo en la ejecución de análisis de riesgos de procesos. Nuevos proyectos en Argelia para la empresa de fertilizantes Fertial [pág. 2] Análisis: Programas de seguridad basada en el comportamiento [pág. 3] Actualidad: Auditorías integrales de seguridad: la mejora global de la seguridad de su establecimiento [pág. 4] Actualidad: Análisis coste / beneficio en monitorización de emisiones. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino adjudica a la UTE INERCO-AED el concurso para el cálculo de proyecciones de emisiones contaminantes 2010-2013 [pág. 5] Actualidad: INERCO incrementa un 10% su volumen de negocio en 2010 y avanza en su expansión internacional en Latinoamérica y Estados Unidos [pág. 6] Perfil: Miguel Ángel Delgado Lozano. Jefe del Área de Desarrollo de Producto. División de Procesos Industriales de INERCO [pág. 7] Firma invitada: Agustín Delgado Martín, Director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de IBERDROLA, S.A. [pág. 8] INERCO participa en el 25% de los Proyectos Demostradores de Energía que tienen como fin impulsar un desarrollo energético sostenible Sumario La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, visitó el stand de los proyectos en los que participa INERCO. Imagen del Proyecto DOTGe.

Upload: inerco

Post on 23-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín de información corporativa de INERCO. Junio de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Inercomunicacion 48

INERCO participó con dos proyectos en la Jornada “Ciencia e Innovación en el sec-tor energético” en el Centro de Investiga-ciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que contó con la presencia de la ministra de Ciencia e In-novación, Cristina Garmendia, y en la que además se presentaron un total de ocho proyectos que tratan de dar respuesta a los principales problemas de dependen-cia energética que existen actualmente en España y que buscan impulsar un desa-rrollo energético sostenible.

El primero de ellos, Proyecto DOTGe, co-ordinado por INERCO, ha contado con la participación de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el Centro de Investi-gación Energética Medioambiental y Tec-nológica (CIEMAT). Su objetivo principal es la demostración a escala industrial de la Tecnología de Gasificación de Biomasa para la Generación Eléctrica, optimizán-dola en las vertientes económica, energé-tica y ambiental.

El segundo, Proyecto COMPARAE, en el que también participan la Asociación de

Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, (AICIA), y CIUDEN, plantea el diseño y construcción de una planta de ensayos a escala piloto, ubicada en la Es-cuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, y la realización de un plan experimental de investigación pa-ra el desarrollo y análisis de la viabilidad de un proceso de captura de CO2.

Ambos proyectos han contado con la fi-nanciación del Ministerio de Ciencia e In-novación y del Fondo Europeo de Desarro-llo Regional (FEDER).

Año XIII Junio 2011 número 48 Trabajando por el desarrollo industrial sostenible

www.inerco.com

INERCOMUNICACIÓN

Análisis: inerco consolida su posición de liderazgo en la ejecución de análisis de riesgos de procesos. nuevos proyectos en Argelia para la empresa de fertilizantes Fertial [pág. 2]Análisis: Programas de seguridad basada en el comportamiento [pág. 3]Actualidad: Auditorías integrales de seguridad: la mejora global de la seguridad de su establecimiento [pág. 4]Actualidad: Análisis coste / beneficio en monitorización de emisiones. el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino

adjudica a la UTe inerco-AeD el concurso para el cálculo de proyecciones de emisiones contaminantes 2010-2013 [pág. 5]Actualidad: inerco incrementa un 10% su volumen de negocio en 2010 y avanza en su expansión internacional en Latinoamérica y estados Unidos [pág. 6]Perfil: Miguel Ángel Delgado Lozano. Jefe del Área de Desarrollo de Producto. División de Procesos industriales de inerco [pág. 7]Firma invitada: Agustín Delgado Martín, Director de innovación, Medio Ambiente y calidad de iBerDroLA, S.A. [pág. 8]

inerco participa en el 25% de los Proyectos Demostradores de energía que tienen como fin impulsar un desarrollo energético sostenible

Sumario

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, visitó el stand de los proyectos en los queparticipa INERCO.

Imagen del Proyecto DOTGe.

Page 2: Inercomunicacion 48

Referencias internacionales de INERCO en Análisis de Riesgos de Procesos

Industrias

• PDVSA (Petróleos de Venezuela)• PETROPERU• REPSOL La Pampilla• REPSOL Polímeros Sines• CEPSA EXPLORACIÓN ARGELIA• REPSOL EXPLORACIÓN ARGELIA• MEDGAZ• SHAH GAS• ITALCEMENTI

Ingenierías

• FOSTER WHEELER IBERIA• TÉCNICAS REUNIDAS- INITEC• DISEPROSA• MEDITERRANIA D’ ENGINYERIA• SENER• CEMENGAL• DINOTEC

Un completo equipo de pro-fesionales con dilatada expe-

riencia en Análisis de Riesgos de Procesos ha permitido a

INERCO posicionarse como empresa española líder en pro-yectos internacionales en los sectores de refino de petróleo,

petroquímico, gas y cementero, así como para grandes ingenierías.

INERCO ha consolidado la ejecu-ción de sus servicios avanzados de Análisis de Riesgos de Procesos, desarrollando importantes proyec-tos para grandes empresas e inge-nierías internacionales.

El amplio equipo de técnicos que INERCO dispone en el área de Análisis de Riesgos de Procesos, compuesto por más de 25 personas con una extensa trayectoria pro-fesional, avala el dominio de las áreas del conocimiento técnico y de gestión que se requieren para este tipo de estudios alta-mente especializados, garantizando el óp-timo resultado en la ejecución de los tra-bajos, que permite a sus clientes alcanzar los siguientes objetivos:

Mejorar el diseño de las instalaciones y procesos.

Aumentar la seguridad intrínseca de los procesos.

Garantizar el cumplimiento de los re-

glamentos de seguridad industrial y normas de aplicación.

Implantar Planes de Reducción de Riesgos.

Optimizar el coste-beneficio en la ges-tión de riesgos.

FERTIAL, primer productor de fertilizantes y amoniaco del Mediterráneo y uno de los principales de la Unión Europea, dispone de dos fábricas situadas en Arzew y Annaba (Ar-gelia), donde INERCO Prevención de Riesgos está desarrollando trabajos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales desde 2010.

Durante este año 2011 y como consecuen-cia del objetivo de FERTIAL de certificarse según OHSAS 18.001, FERTIAL continúa con el proceso de adaptación de sus fábri-cas a los más altos estándares europeos en el ámbito de la gestión de la seguridad y la salud ocupacional.

Dentro de las actuaciones contempladas para el presente año, INERCO realizará las evaluaciones de riesgos, tanto de corte ge-

neral como específico (agentes químicos, ruido, iluminación, pantallas de visualiza-ción de datos y ergonomía) para ambas fá-bricas, y los estudios derivados de la aplica-ción de la normativa Seveso para la planta de Annaba, así como la impartición de cur-sos de formación para los trabajadores.

La experiencia de INERCO en la organización de cursos para los profesionales de Annaba y Arzew durante el año 2010 y las buenas refe-rencias en el sector industrial y, en concreto, en el sector de los fertilizantes (FERTIBERIA) nos sitúa en una inmejorable posición para poder abordar estos trabajos.

2

www.inerco.com

inerco consolida su posición de liderazgo en la ejecución de análisis

de riesgos de procesos

nuevos proyectos en Argelia para la empresa de fertilizantes Fertial

Gabriela reyes.Jefe de área de Seguridad de [email protected]

inerco realiza evaluaciones y estudios en oH&S para las dos fábricas de fertilizantes de FerTiAL en Argelia

Servicios de INERCO• HAZOP• SIL (Cálculo SIL, verificación SIS y SRS)• Análisis LOPA• HAZID• What if• Análisis preliminar de riesgos (PHA)• Fire Hazard Analysis (FHA)• Estudios Alcance de Consecuencias (EAC)• Análisis Cuantitativo de Riesgos (QRA)• Auditorías de Seguridad de Procesos

eva Mª HoyasJefe de área y

Responsable del Proyecto FERTIAL emhoyas@inerco.

com

Page 3: Inercomunicacion 48

enrique candelera.

INERCO Prevención de Riesgos

[email protected]

3

número 48

Programas de seguridad basada en el comportamiento

análisis

La seguridad basada en el comporta-miento (SBC ó BBSM “Behavior Based Safety Management”), se ha visto impul-sada en las empresas debido a su proba-da eficacia.

A veces los esfuerzos en materia de pre-vención de riesgos laborales no obtienen el fruto deseado. La formación y los me-dios para actuar están disponibles, pero siguen produciéndose accidentes y con-ductas de riesgo. Las actuaciones no han “calado” en los trabajadores. Si no se lo-gra el cambio de conducta, no se alcanza-rá el nivel de prevención deseado. La SBC es un programa sistemático de actuaciones que lleva el seguimiento de diferentes etapas hasta su total implanta-ción. Parte de la selección de los primeros observadores, de su formación y entrena-miento, y se va extendiendo al resto de la plantilla.

Los programas de SBC toman como agen-te principal a los trabajadores, quienes analizan las situaciones de trabajo. A tra-vés de este análisis, basado en la observa-ción, se sacan conclusiones y se proponen medidas para corregir los comportamien-tos inseguros detectados.

Estas observaciones deben apoyarse en listas de chequeo prácticas y operativas, y deben rodearse del clima de confianza suficiente. Igual de importante es el aná-lisis de las conclusiones y la toma de me-didas tras la observación, para no perder el sentido del proyecto y evitar desinterés o descrédito del programa, más negativo que no hacer nada.

Otro capítulo importante es el planteamien-to de los refuerzos o recompensas, quizás útiles en una primera etapa, pero que de-berán ser moduladas con el tiempo.

Los programas de SBC son complementa-rios a las encuestas de cultura preventiva. En estas encuestas se analiza el modo en el que está implantada la cultura preven-tiva en una empresa, estudiando diversos

factores mediante encuestas, grupos de discusión, entrevistas con personas cla-ve y análisis de documentación objetiva, a partir de la cual proponer mejoras en la gestión de la prevención.

Por tanto, los programas de SBC están orientados a eliminar los accidentes resi-duales que con las actuaciones tradicio-nales no se eliminan, al estar originados en comportamientos peligrosos de los trabajadores. Es por ello que su principal aplicación se encuentra en:

Empresas que, una vez implantadas medidas de prevención (incluyendo al-tas inversiones en equipamiento, me-didas técnicas, etc.), siguen teniendo accidentes residuales.

Empresas con implantación de la pre-vención aún incipiente, por lo que re-sulta fundamental que los trabajado-res (principales actores de la preven-ción) no cometan actos inseguros.

Empresas con trabajadores en instalaciones externas sin presencia de cadena de mando (por ejemplo, trabajadores de mantenimiento de parques eóli-cos, trabajadores forestales, etc.) en las que resulta fundamental que los trabajadores asuman la necesidad de que sus comporta-mientos sean seguros.

Desde INERCO Prevención de Riesgos, nuestra experiencia en el desarrollo de estos trabajos en diferentes ámbitos, prin-cipalmente industriales, nos lleva a poder afirmar que las encuestas de cultura pre-ventiva, como herramienta de diagnóstico, y los programas de SBC, como herramienta de guía hacia el comportamiento seguro de los trabajadores, son sin duda los mejores proyectos a emprender para lograr erradicar los focos de accidentes de forma eficaz y du-radera, y ello sin necesidad de incurrir en cos-tosas inversiones destinadas a paliar riesgos residuales, en muchas ocasiones.

Los programas de seguridad basada en el comportamiento son una herramienta eficaz para detectar y corregir situaciones que pueden conducir a accidentes, incluso en entor-nos con alta integración de la prevención, modificando el comportamiento de los trabaja-dores (incluyendo mandos y Dirección)

Page 4: Inercomunicacion 48

Las auditorias integrales de seguridad permiten identifi-

car, de manera sistemática y efectiva, los aspectos suscepti-

bles de mejora y el diseño de un programa de acciones correcto-ras ordenadas por su criticidad

en función del nivel de riesgo, facilitando al industrial la toma de decisiones para mejorar el nivel de

seguridad de su establecimiento de manera eficaz.

Para ello, INERCO dispone de un completo equipo multidisciplinar de auditores, con especialización y cono-cimientos en los diferentes sectores de actividad industrial, con dilatada ex-periencia en el desarrollo de auditorías a la medida de los requisitos, objetivos y necesidades de cada industrial.

La realización de auditorías integrales de seguridad permite :

Aumentar la seguridad intrínseca de los procesos, las actividades y la gestión del establecimiento.

Mejorar, potenciar y aumentar la capa-cidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Garantizar la adaptación a nuevos requisi-tos legales.

Preparar la instalación para inspecciones y/o auditorías legales.

Homogenizar la gestión de la seguridad entre distintas instalaciones de una mis-ma organización.

Coordinar los distintos departamentos que componen la empresa, alineando los objetivos de seguridad de la organización.

Comparar el nivel de seguridad con es-tándares y buenas prácticas del sector.

Priorizar las inversiones en seguridad, en base a criterios técnicos objetivos e inde-pendientes.

Concretamente, el desarrollo periódico y sis-temático de dichas auditorías supone para las empresas alcanzar, entre otros, los si-guientes objetivos:

Determinación del grado de cumplimiento de la legislación, normativa y estándares de seguridad en cuanto al diseño y lega-lización de las instalaciones y equipos, así como de las inspecciones reglamentarias.

Verificación de la idoneidad de sus siste-mas de protección / prevención / control / mitigación, implantados para evitar acci-dentes e incidentes o para minimizar sus consecuencias.

Comprobación del grado de desarrollo e implantación de los sistemas de gestión de la seguridad y de prevención de ries-gos laborales tanto desde un punto de vista documental, como de la idoneidad de los registros generados y la operati-vidad del mismo en base a la estructura organizativa del establecimiento.

Valoración objetiva del nivel de implanta-ción de la seguridad existente en el esta-blecimiento.

Definición de un Plan de Acción con las propuestas de mejoras y acciones correc-

toras a implantar, el cual permita al titular de la instalación priorizar la toma de deci-siones para mejorar el nivel de seguridad del establecimiento, así como dar cum-plimiento a los requisitos no legalmente cubiertos.

En este ámbito INERCO posee una amplia experiencia y ha desarrollado con éxito ese tipo de auditorías en instalaciones químicas, petroquímicas y plantas de generación eléc-trica que, a diferencia de otras auditorías e inspecciones de carácter legal o reglamen-tario, han permitido al industrial conocer de forma global y en una única actuación, el nivel de seguridad de sus instalaciones aportando un Plan de Acción de Seguridad Integral.

www.inerco.com

4

Auditorías integrales de seguridad: la mejora global de la seguridad

de su establecimientoDavid [email protected]

Manuel Jesús esté[email protected]

Page 5: Inercomunicacion 48

Durante la última década el sector indus-trial ha ido dando respuesta a las distintas exigencias de monitorización de emisio-nes que se han derivado de un intenso desarrollo legislativo, normativo y proce-dimientos administrativos por parte de las diferentes comunidades autónomas.

Esta respuesta ha implicado importantes inversiones iniciales en materia de ad-quisición de sistemas medida, control y transmisión de datos, definición, estable-cimiento y ejecución de protocolos y pro-cedimientos internos de gestión, mante-nimiento y calibración, así como la ejecu-

ción de las reparaciones, modificaciones y sustituciones necesarias para el adecua-do funcionamiento de los sistemas.

Tras este periodo, en el que se ha contado con la implicación y coordinación de di-ferentes áreas de actividad dentro de las instalaciones, la situación actual viene ca-racterizada principalmente por un estric-to control por parte de la Administración, dada la importancia de los Sistemas Au-tomáticos de Monitorización (SAM) en la valoración del cumplimiento de valores lí-mite de emisión; y por un elevado número de focos monitorizados, con un alto grado de heterogeneidad en principios de medi-da, sistemas de adquisición, transporte de muestra, analizadores, etc.

Por esta razón se hace cada vez más com-plicada la gestión de estos sistemas, desde el punto de vista de su mantenimiento, se-guimiento y control, ejecución de tareas de calibración y aseguramiento de disponibili-dad de datos válidos para su transmisión a la Administración. Por ello, se hace nece-sario evaluar el estado real actual de los sistemas abarcando diferentes ámbitos:

Procedimientos de mantenimiento, ve-rificación y calibración y su ejecución sobre los sistemas.

Sistemas de toma de muestra, líneas de transporte y equipos de análisis, inclu-yendo materiales de referencia.

Calidad de los datos re-portados desde los SAM y seguimiento NGC3.

Implantación de rectas de calibración.

Reporte de datos a la Admi-nistración.

Evaluación y contratación de Laboratorios para ejecución de NGC2 o EAS.

Tareas y obligaciones del per-sonal implicado en la gestión de los SAM y evaluación de su for-mación específica.

Las mejoras conseguidas están cen-tradas principalmente en:

Aumento de disponibilidad de datos válidos a transmitir a la Administra-ción.

Reducción de costes de manteni-miento, seguimiento y calibración.

Optimización de necesidades futuras de inversión en sistemas de monito-rización, mediante la ejecución de ac-tuaciones concretas y orientadas.

Nuestra experiencia en la ejecución de es-tos análisis nos permite afirmar que pue-de lograrse la optimización de la práctica totalidad de sistemas de monitorización de emisiones, así como la reducción de inver-siones de hasta un 40% en la instalación de nuevos sistemas.

La UTE constituida por INERCO y AED (Aná-lisis Estadístico de Datos, S.A.) ha sido adju-dicataria del concurso para el suministro de las proyecciones de gases contaminantes para el periodo 2010-13 y para apoyar técni-

camente a la Secretaría de Estado de Cam-bio Climático en el seguimiento de los com-promisos adquiridos por España en base a los preceptos establecidos en el Convenio de Ginebra, la Directiva de Techos Nacio-nales de Emisión, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto.

Se trata de un servicio de gran compleji-dad y alta especialización, al tratarse de obtener, en diferentes horizontes tempo-rales y para distintos escenarios normati-vos, la contribución de la totalidad de los

sectores potencialmente contaminadores de la atmósfera (más de 400) a las emisio-nes totales a nivel estatal para los 14 con-taminantes incluidos tanto en el Convenio de Ginebra como en el de Kioto.

número 48

5

actualidad

el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino adjudica a la UTe inerco-AeD el concurso para el cálculo de proyecciones de emisiones contaminantes 2010-2013

Antonio Alvarado.Responsable de

Monitorización y Pruebas de GarantíaINERCO Inspección y

Control.aalvarado@inerco.

com

Análisis coste / beneficio en monitorización de emisiones

Ángel Pérez. Jefe de área

ModelizacionesAmbientales

[email protected]

Page 6: Inercomunicacion 48

www.inerco.com

INERCO ha incrementado un 10% su volumen de negocio en 2010 respecto al ejercicio anterior, obteniendo unos ingresos de 22 millones de euros. La compañía destinó 2,5 millones a I+D, lo que representa más del 10% de sus ingresos. Por otro lado, INERCO ha consolidado su plantilla en España en la cifra de 250 profesionales y ha incorporado 50 empleados más en Colombia y Perú.

Entre los principales objetivos estratégicos de INERCO destaca la continuación de su proceso de internacionalización en Latinoamérica, mediante la consolidación de su po-sición en Colombia y Perú. Como primer paso para su expansión en Latinoamérica, INERCO culminó en 2010 la adquisición de la compañía Ambiental Consultores, empresa líder en el mercado colombiano en el campo de la consultoría ambiental. Ello permite a INERCO operar en este país y en Perú, ofreciendo sus servicios como consultoría especializada en medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales.

El Plan Estratégico 2011-2020 de INERCO, cuyos ejes vertebradores son la internacionalización y la dotación tecnológica, se orienta a alcanzar el liderazgo de la com-pañía en la prestación de servicios integrales de ingenie-ría para la industria, y ser una empresa de referencia en el desarrollo de tecnologías energéticas y medioambientales, así como en la prestación de servicios técnicos espe-cializados en medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales.

En 2011, INERCO prevé constituir una empresa de base tecnológica en Estados Unidos para el desarrollo y comercialización de tecnologías propias, así como seguir avanzan-do en su actividad en Marruecos y Argelia. En este sentido, INERCO posee una amplia experiencia en proyectos en ámbito internacional en más de 20 países de cuatro con-tinentes.

Asimismo, INERCO continuará dotándose en los próximos años de un potente abanico de tecnologías innovadoras, mediante desarrollo propio, alianza o adquisición externa, en las áreas de las energías renovables, las tecnologías limpias y medioambientales y la seguridad y prevención de riesgos.

inerco incrementa un 10% su volumen de negocio en 2010 y avanza en su expansión internacional en Latinoamérica y estados Unidos

6

De izquierda a derecha, el director general de INERCO, Pedro Marín; el consejero delegado, José González, y el director corporativo de Desarrollo de Negocio, Patricio Navarro, durante la rueda de prensa anual.

Principales proyectos en 2010

Ingeniería• Contratación de la segunda planta de

producción de policarbonato diol (PCD) para la empresa del grupo japonés UBE Chemical Europe S.A., (Castellón).

• Ingeniería de detalle del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible (Puertollano).

• Ingeniería de la propiedad de la Plataforma de Desarrollo Tecnológico de Oxicombustión de Carbón y Captura de CO2 para la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), referente mundial en captura, transporte y almacenamiento de CO2.

Tecnología• Adjudicación por parte de la Fundación

CENER-CIEMAT del suministro llave en mano de la Unidad de Gasificación de Biomasa en la Instalación Científica y Tecnológica Singular de Biocombustibles de Aoiz (Navarra).

• Proyecto DOTGe, coordinado por INERCO, en colaboración con CIUDEN y el CIEMAT, para la demostración a escala industrial de la tecnología de gasificación de biomasa de INERCO para la generación eléctrica.

• Participación con CIUDEN en el proyecto COMPARAE, coordinado por AICIA, que junto con DOTGe forman parte de los ocho proyectos demostradores energéticos financiados dentro del Plan E.

• Instalación de la tecnología ABACO en la Refinería de Petronor en Bilbao.

• Entrada en el accionariado de la empresa Reintegra: desarrollo, junto al grupo gallego Toysal, de tecnología pionera para la gestión integral de residuos de buques.

Consultoría• Participación en grandes proyectos industriales

para ingenierías españolas en países como Venezuela, Cuba, Chile, Argelia y Abu Dhabi.

• Liderazgo nacional en el desarrollo del reglamento REACH por medio de la sociedad REACH Integra. Trabajos para empresas de Argentina, Brasil, Colombia, Francia, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Venezuela.

• Confederación Europea de Industrias del Hierro y el Acero (EUROFER): desarrollo de una marca voluntaria en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social.

• INERCO Prevención de Riesgos, seleccionada por FERTIAL, primer productor de fertilizantes y amoníaco del Mediterráneo, para la formación de más de mil profesionales en Argelia.

• Tras más de 25 años trabajando para la industria química, FEIQUE ha reconocido a INERCO como empresa de referencia para el sector en las áreas de ingeniería, medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales.

La compañía obtuvo unos ingresos de 22 millones de euros en 2010 y destinó 2,5 millones a i+D, más del 10% de sus ingresos

Page 7: Inercomunicacion 48

número 48

INERCO ha participado en el Colegio Ofi-cial de Ingenieros Industriales de Madrid en una jornada técnica dedicada a la nue-va Directiva de Emisiones Industriales (DEI), en la que se analizaron, entre otros aspectos, las actividades industriales afectadas, así como los retos y oportuni-dades que plantea la nueva normativa.

Asimismo, la compañía organizó una se-sión técnica en Tarragona sobre los as-pectos clave e implicaciones para la in-dustria de esta nueva Directiva, que contó con la participación de la Generalitat de Cataluña y la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT).

INERCO Inspección y Control, cerró el pasa-do mes de abril el acuerdo de colaboración con la empresa canadiense “Sulfur Recovery Engineering, Inc”, experta en el diseño, man-tenimiento y operación de Unidades de Recu-peración de Azufre (SRU), para la explotación de estos servicios en refinerías y plantas de gas de España, Portugal, Colombia, Perú, Chile y México.

INERCO aporta así soluciones a los habitua-les problemas que presentan estas Unida-des, que pueden provocar cuantiosas pérdi-das económicas por reducción de producción o paradas no programadas, así como inci-dentes medioambientales.

El alcance de estos servicios abarca, entre otros: Pruebas de Rendimiento y Optimiza-ción de SRU, Aminas y SWS; Asistencia en procesos de arranque y paradas; Gestión de la Puesta en Marcha de nuevas Instalacio-nes; Formación de Operadores e Ingenieros; Completo análisis de especificación de Azu-fre (producto); Tests de Contaminación de componentes traza en Plantas de CO2 y LNG; Apoyo en situaciones de emergencia con res-puesta presencial en menos de 24 horas.

Se han ejecutado más de 300 proyectos en todo el mundo durante los últimos 10 años, para clientes tan importantes como Exxon-Mobil, ConocoPhillips, Shell Global Solutions, KNPC, VALERO, BP, o Chevron.

actualidadPerfil

¿Qué le motivó a formar parte de INERCO?Realicé mi proyecto fin de carrera como becario en el año 1997, desde entonces he venido desarrollando mi actividad profesio-nal en INERCO. Estoy involucrado desde el principio en el desarrollo de nuevos pro-ductos, lo cual me proporciona un continuo crecimiento como ingeniero, además de una gran satisfacción. Ambos son factores fundamentales para sentirme desarrollado profesionalmente. Además, el ambiente de trabajo en INERCO es difícil de mejorar.

¿Cuáles son sus mejores recuerdos desde aquella primera etapa hasta hoy?He vivido muchos buenos momentos y tam-bién otros más duros, que quizá hayan sido más enriquecedores. Recuerdo el aplauso de todos al recibir el Premio a la Innovación de INERCO en 2010. El reconocimiento de mis compañeros y el cariño transmitido me emocionó sinceramente.

¿Cómo se definiría a sí mismo?Me considero una persona constante, ana-lítica y leal. Intento dar siempre lo mejor de mí en cada tarea que acometo.

¿Qué le aporta INERCO a usted y qué apor-ta usted a INERCO?INERCO ha supuesto la base para mi desa-rrollo profesional y personal, y me ofrece un entorno inmejorable para el ejercicio de la ingeniería. Me ha aportado una gran canti-dad de buenos amigos. Por mi parte, creo que aporto a INERCO mi esfuerzo y dedi-

cación para poner en valor el conocimiento que he adquirido y sigo adquiriendo en el desarrollo de mi trabajo. Gran parte de ese valor generado es nuevo conocimiento que se reinvierte para el crecimiento de INER-CO y de los profesionales que formamos la empresa.

¿Qué valora más de un compañero como persona y como profesional?La capacidad de análisis y autocrítica. Pien-so que esa cualidad facilita las relaciones personales y es fundamental para la mejora continua en el ámbito profesional.

Explique de manera sencilla qué hace us-ted para que INERCO sea una empresa creativa e innovadora.Mi aportación la realizo desde mi entorno natural de trabajo en INERCO -el I+D y la in-novación para el desarrollo de nuevas líneas de trabajo y productos- donde es necesario el contacto directo con los clientes y el sec-tor industrial en general para dar respuesta a sus necesidades presentes y futuras de manera anticipada.

¿Dónde podríamos encontrarle durante su tiempo libre?Seguramente en casa o en un parque con mi mujer e hijas, o bien haciendo deporte.

¿Cuáles son sus retos de cara al futuro?A nivel profesional, mi principal reto es ser partícipe de la evolución y desarrollo futuros de INERCO.

Jornadas técnicas sobre la nueva Directiva de emisiones industriales

optimización de unidades de recuperación de azufre

“La capacidad de análisis y autocrítica es fundamental para la mejora continua en el ámbito profesional”

Desde su llegada a inerco, Miguel Ángel Delgado trabaja en el ámbito de la innovación; concretamente, en el desarrollo de nuevos productos y líneas de trabajo. Una aportación que le ha hecho merecedor del último Premio a la innovación de inerco y cuyo fin es dar respuesta de forma anticipada a las necesidades presentes y futuras del sector industrial.

Miguel Ángel Delgado LozanoJefe del área de Desarrollo de Producto. División de Procesos [email protected]

7

Page 8: Inercomunicacion 48

Desde el inicio de la civilización, hasta ha-ce poco más de doscientos años la leña era

prácticamente el único combustible usado por el hombre. Sin embargo, en el siglo XVII la po-

blación en Inglaterra había crecido lo suficiente como para que en los alrededores de Londres los

bosques estuvieran esquilmados y el precio de la madera subiera como consecuencia de los mayo-

res costes derivados del transporte. Era preciso el uso de un combustible alternativo: el carbón.

En sus inicios, el carbón se usó únicamente como combustible en los hogares y fraguas, pero pronto las minas de las que se extraía comenzaron a inundar-se y era preciso bombear el agua cada vez con mayor frecuencia. Para lograrlo con el propio carbón, ThomaNewcomen inventó la máquina de vapor, posterior-

mente perfeccionada por James Watt, dando comienzo a un desarrollo tecnológico que propició la revolución in-dustrial. Desde entonces, y a pesar de la llegada de otras fuentes energéticas, el carbón forma parte de nuestras vidas, si bien su uso ha quedado limitado en la actualidad a la generación de energía eléctrica.

En el triángulo de la sostenibilidad, sobre el que preten-demos basar el nuevo modelo energético del siglo XXI, el carbón tiene bien cubiertos los flancos de la seguridad del suministro (reservas probadas para 200 años) y el de la competitividad. Pero, sin embargo, suscita serias dudas en cuanto a su impacto medioambiental, entre los que destacan las emisiones de SOx y NOx, además de la ge-neración de CO2, principal gas de efecto invernadero.

En IBERDROLA, conscientes de estos retos, se ha in-vestigado desde hace tiempo en el desarrollo de tec-nologías que minimicen estos impactos y lo hemos hecho de la mano de nuestro proveedor preferente de tecnología en este campo: INERCO; cuyo excelente

trabajo y resultados le valió en el año 2007 el premio IBERDROLA a la inves-tigación.

Estas investigaciones se han realiza-do principalmente en la CT de Velilla, verdadero laboratorio de ensayos de estas tecnologías, entre las que se en-cuentran:

Diagnóstico y optimización de la combustión mediante la realiza-ción de ensayos de caracterización con medios de monitorización ma-nuales (2001).

Tecnologías ABACO-Opticom pa-ra la medida de concentraciones locales de gases en el hogar de la caldera (2002).

Sistema EMIR III para la medida automatizada de caudales de car-bón pulverizado por conductos a quemadores (2004).

Sistema ABACO-Loi para el muestro y análisis automatizado de inquema-dos en cenizas (2005).

Sistema ABACO-Clas para la reduc-ción de los inquemados en ceniza me-diante una mejora de la granulometría del carbón basada en la regulación optimizada de los clasificadores de los molinos de carbón (2007).

Retrofitting de los quemadores ciclónicos de carbón pulverizado y de la caja de vien-tos para la minimización de emisiones de NOx (2007-2009).

Planta piloto de inyección de reactivos amo-niacales en caldera (2010).

En el éxito de estos proyectos reside en buena medi-da la viabilidad de las plantas de carbón operadas por IBERDROLA, que pretenden ser un referente a nivel mundial por su reducido nivel de impacto medioambiental.

Conforme a la LOPD, le informamos de que sus datos personales están incluidos en un fichero de GESTIÓN COMERCIAL titularidad INERCO Ingeniería, Tecnología y Consutoría, S.A., con CIF nº A-41212572, con la finalidad de gestionar el envío de nuestra revista INERCOMUNICACIÓN. Sus datos identificativos podrán ser cedidos a empresas del grupo cuyas actividades se relacionen con los sectores de la Ingeniería, Medio Ambiente, Procesos Industriales, Seguridad, Prevención, Inspección y Control Industrial, así como cualquier otra actividad que guarde relación con las empresas del grupo, con la finalidad de enviarle información acerca de los productos o servicios que pudieran resultarle de interés. Entenderemos que nos presta su consentimiento para los tratamientos descritos si en el plazo de un mes a contar desde esta publicación no nos expresa su voluntad en contra. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a INERCO Ingeniería, Tecnología y Consutoría, S.A., P. T. La Cartuja; Calle Tomas Alba Edison, 2; Edificio INERCO, 41092 Sevilla, referencia LOPD.

edita inercoParque Tecnológico de La Cartujac/Tomás Alba Edison, 2. 41092 SevillaTel. +34-954 468 100 Fax. +34-954 461 329Tarragona: Avda. de Roma 7,2ª planta

Madrid: C/ Jorge Juan, 50. Bajo Izq.colombia: Carrera 47A No. 91-92 La Castellana. Bogotá.Perú: Calle Julio Verne 114 - 118 Urbanización Bartolomé Herrera San Miguel. Lima.www.inerco.comwww.inercoprevencion.comwww.ambientalconsultores.com.co

www.inerco.com

Firma invitada En la Prensa

Agustín Delgado Martín,Director de

Innovación,

Medio Ambiente

y Calidad de

IBERDROLA, S.A.

iBerDroLA tiene por objetivo ser un referente a nivel mundial por su bajo impacto ambiental

C.T. de Velilla (IBERDROLA).

INERCO es el proveedor preferente de tecnología de IBERDROLA para la optimización de centrales termoeléctricas de carbón