edición 48

76
NÚMERO 48 AÑO 9 - NÚMERO 48 www.revistacertificacion.com

Upload: rod-olivares

Post on 29-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Revista Certificación Chile ISO 9000

TRANSCRIPT

  • NMERO 48

    A

    O 9

    - N

    M

    ER

    O 4

    8

    ww

    w.r

    evis

    tace

    rtifi

    caci

    on.c

    om

  • EDICIN 48

  • EDICIN 482

    PAGINA

    4 Noticias

    6, 7 QSL Consultores-Autoridades Aeronuticas dominicanas Aseso

    radas por QSL Consultores obtienen la recomendacin para certificar

    10,11,12,13 DGAC-Programa Nacional de Seguridad Operacional (SSP)

    14,15 QSL Divisin Aviacin y Turismo-Proyecto Pionero a nivel mundial

    16 Lloyd- Business Continuity Plan (BCP) Continuidad del Negocio

    18 Seminario ABS Quality Evaluations Chile

    22, 23 El IDIC al servicio de la Minera- Obtiene Certificacin de Calidad ISO

    9001:2008

    26, 28 FCR DAS- El Cambio de Paradigmas en el Liderazgo para obtener xito

    con un sistema de gestin de la Calidad

    30 Premio Nacional a la Calidad

    31, 32, 33 Sociales I. Municipalidad de Providencia Seminario Gestin Integral en los

    Gobiernos Locales

    34, 36, 38, 40 Reportaje Central Construccin

    41 Nmina de empresas Certificadas del sector Construccin

    42 Chile Calidad Promoviendo la Excelencia

    44 Alianza Revista Certificacin con Pacto Global de la ONU

    46, 47 Lean Contruction Por una industria Eficiente

    48, 49, 50 Gua de Mejoramiento Continuo: CLAVES PARA OPTIMIZAR LA PRO

    DUCTIVIDAD

    51, 52 Lean Identificacin de prdidas

    56, 57 Piddo- Consciente o Inconsciente?

    58, 59 Entrevista Costructora Vilicic S.A

    60, 61, 62, 63 Pacto Global

    64- 66 Fichas Corporativas

    67, 68 Fichas empresas Implementadoras

    68- 70 Fichas de empresas Certificadoras

    71 Quality Experts Consultores

    72 Aplicacin de Last Planner

    Contenidos

    Equipo de TrabajoDirectora: Claudia Marambio Yez, [email protected] / Editora : Beln Ibaez / Co-lumnista de la Presente Edicin : Vivien Piddo, Margarita Ducci, Alvaro Crcamo, Michael Ramdohr, Walter Menke / Fotografas: Cesar Marambio / Diseo: Enllamas Diseo Grfico, [email protected] / Gestin y Desarrollo : Felipe Lizama / Base de datos: Bernardo Bello / Soporte Web : Rodrigo Olivares Durn / Suscripciones : Cesar Marambio / Administracin : Patricio Marambio

    Revista CertificacinAv. Providencia 1998 - Of. 203Providencia - Santiago - ChileFono : (56-2) 234 3527-(56-2) 234 9671Valor Suscripcin: Anual (6 ediciones) $ 28.700 + IVA

    E-mail:calidad@revistacertificacion,[email protected]

  • EDICIN 48 3

    l terremoto de febrero nos dio una leccin importantsima, la calidad es

    primordial para la construccin. El ver que edificaciones relativamente

    nuevas no podan soportar el sismo, pero otras construidas dcadas atrs

    resistan de mejor manera, dejando en evidencia que no todos estaban ha-

    ciendo las cosas de la misma manera.

    Ahora bien, existen muchas tareas interrelacionadas en la construccin de

    un edificio y el asegurarse de que todas ellas, sin importar los triviales que

    sean, se hagan de la manera adecuada, van a redundar en la calidad de la

    construccin. En este nmero de la revista Certificacin nos hemos enfo-

    cado en algunas caractersticas y tcnicas de la construccin de calidad,

    donde la estandarizacin y la normativa cumplen un rol fundamental.

    El que Chile se aboque a la calidad en la construccin no es una posi-

    bilidad, es una obligacin, ya que la naturaleza nos presenta permanen-

    temente ocasiones para demostrar que estamos haciendo las cosas bien.

    Edificaciones de calidad, procedimientos estandarizados y certificacin de

    construcciones son necesarias para que no tengamos que lamentar prdi-

    das innecesarias o que pudieran prevenirse.

    Editorial

    Claudia MarambioDirectora Revista Certificacin

    E

    Editorial

  • EDICIN 48

    Noticias

    4

    El Departamento Ingeniera de Minas de la Universidad de Chile y el Centro de Minera de la Pontificia Universi-dad Catlica fueron anfitriones durante la celebracin de la IV Conferencia Internacional de Innovacin en Minera - MININ 2010, que se realiz en junio de este ao.Entre los expositores estuvo el gelogo chileno y doctor en glaciologa Cedomir Marangunic, quien ha realizado innumerables investigaciones y liderado importantes pro-yectos directamente relacionados con la inquietante rela-cin entre los glaciares y la minera.Con su ponencia Los glaciares en la exploracin y planificacin de proyectos mineros en alta monta-a, Marangunic sostiene que a menudo las exploracio-nes y proyectos mineros en la alta montaa se emplazan en zonas donde existen algunos de los diferentes tipos de glaciares. Considerados valiosas reservas de agua, la tendencia general de las autoridades, en Chile y en el mundo, es la de no permitir que estas masas de hielo sean de manera alguna intervenidas, dice.

    Ms an, seala que la reciente Poltica para la Protec-cin y Conservacin de Glaciares de la Comisin Na-cional del Medio Ambiente de Chile hace extensiva esta preocupacin incluso a campos de nieve de reducidas dimensiones.Para este cientfico est claro que la presencia de glacia-res tambin implica diversos tipos de peligros y grados de riesgo para la infraestructura minera; desde, por ejemplo, lentos avances de frentes glaciares, crecidas GLOF aso-ciadas a descargas rpidas de lagos pro-glaciares, hasta catastrficos deslizamientos sbitos y violentos de toda la masa de un glaciar.Ante la posible prohibicin de realizar un proyecto mine-ro en zonas englaciadas y debido a los peligros asociados a realizar proyectos en esas zonas, Marangunic seala que las exploraciones y proyectos en alta montaa deben considerar la probable presencia de glaciares desde la ms temprana etapa de exploracin, para evitar ulteriores contratiempos o retrasos innecesarios.

    LOS GLACIARES Y LA EXPLORACIN MINERA:

    UNA RELACIN DELICADA

    Mejorar el acceso y condiciones de financiamiento de las empresas de menor tamao es el objetivo que se ha im-puesto la actual administracin de Corfo, encabezada por Hernn Cheyre. En este propsito se inscribe la determi-nacin del organismo, sancionada recientemente por su Consejo, de dar trmino a la lnea de cobertura Reprogra-macin Grandes Empresas, orientada a compaas con ventas anuales de hasta UF 500 mil.

    Esto, en consideracin a que actualmente el mercado lo-cal tiene la liquidez y profundidad suficientes para per-mitir que este segmento de grandes empresas cuente con alternativas de financiamiento para satisfacer sus reque-rimientos. Similar razn se tuvo a la vista para el cierre de las lneas de financiamiento Multisectorial, Medio-ambiental y Regional, adoptado por Corfo a principios

    de junio, junto con la reorientacin de dichos recursos a fortalecer los programas de crditos y garantas para em-presas de menor tamao.

    Tambin en materia de financiamiento, el Consejo de Corfo design a sus dos representantes en el Comit de Capital de Riesgo del organismo, encargado de aprobar los aportes de ste a fondos de inversin, en el marco de sus programas de capital de riesgo. Se trata de Joanna Davidovich Gleiser, economista, actual jefa de gabinete del ministro de Economa, y Cristbal Undurraga Vergara, ingeniero civil industrial, MBA de la Universidad de Stan-ford y director ejecutivo de InnovaChile.

    Corfo perfila su rol en materia de financiamiento

  • EDICIN 48

    5

    EDICIN 48

    5

  • EDICIN 486

    Asesoradas por QSL Consultores

    Autoridades aeronuticas dominicanas obtienen la recomendacin para certificar bajo estndares de calidad, ambiente y seguridad y salud ocupacional

    QSL Consultores refuerza su posicionamiento como pro-veedor estratgico de instituciones aeronuticas al con-cluir exitosamente el proceso de implementacin de estndares internacionales de Calidad y Seguridad Am-biental y Ocupacional (ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007), en el Instituto Dominicano de Aviacin Civil (IDAC), en la Junta de Aviacin Civil (JAC) y en el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA).Durante casi un ao, estas importantes instituciones que conforman la autoridad aeronutica en Repblica Domi-nicana, implementaron sus sistemas de gestin bajo las normas antes mencio nadas, guiados por representantes de QSL Consultores. En el mes de agosto, la certificadora internacional SGS Panam reconoci los avances y logros alcanzados por estas instituciones aeronuticas del caribe, entregando la recomendacin para certificar bajo los estndares ISO y OHSAS. Esta intencin de modernizar y mejorar la gestin, que se ha instalado con fuerza y vigor en las autoridades ae-ronuticas de Repblica Dominicana, refuerza y conso-lida a QSL Consultores como lder en el mercado de la aviacin a nivel mundial, adicionndose a los numerosos proyectos desarrollados con Autoridades Aeronuticas en Servicios de Navegacin y Operadores Areos, Organis-mos de Capacitacin, Servicios de Plataforma, sumado a sus proyectos en ms de 45 pases de Amrica, frica, Europa, Asia, y ser el proveedor principal de servicios de capacitacin IATA (IATA Training and Development Insti-tute) para la gestin de calidad, seguridad e instruccin para el sector aviacin.Este modelo de certificacin en estndares internaciona-les, se constituye en un precedente para las dems orga-nizaciones aeronuticas del mundo, al haber logrado ser reconocidas internacionalmente y de manera conjunta por la excelencia de su trabajo, por su compromiso por mejorar constantemente y por el inters permanente en demostrar un desempeo ambiental y de seguridad ade-cuados.Junto a las acreditaciones ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 del IDAC, obtuvieron la certificacin bajo la nor-ma ISO 9001- 2008, la JAC y el CESA, en un acto celebra-

    Ivn Vsquez, Director de Normas de Vuelo IDAC; lvaro Crcamo, Gerente Corporaciones y Gobierno QSL; Jos Toms Prez, Secretario de Estado / Di-rector General IDAC; Adriana Von Mares, Gerente Desarrollo Metodolgico QSL.

    Ivn Vzquez, Representante de la Direccin y Director de Normas de Vuelo del IDAC, recibiendo el Premio a la Calidad de manos del Presidente de la Repblica, Sr. Leonel Fernndez Reyna.

    Santiago Rosa Sub Director General IDAC, entregando reconocimiento a lvaro Crcamo Gerente Corporaciones y Gobierno QSL.

    QSL Consultores

  • EDICIN 48

    Santiago Rosa Sub Director General IDAC, entregando galvano a Adriana Von Mares M. Gerente Desarrollo Metodolgico QSL.

    Santiago Rosa Sub Director General IDAC; Andrs Sencin V. Represen-tante de La Direccin Junta de Aviacin Civil, JAC; Gonzalo Castillo Socio HELIDOSA; Ivn Vsquez -Director Normas de Vuelo IDAC; Jos Toms Prez - Secretario de Estado / Director General IDAC; Carlos Bagnara Gerente co-mercial SGS Panam; lvaro Crcamo Gerente Corporaciones y Gobierno QSL; General Pedro Ren Valenzuela Quiroz - Director del Cuerpo Especiali-zado Seguridad Aeroportuaria, CESA.

    QSL Consultores

    do en el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Repblica Dominicana y que cont con la presencia de Ministros de Estado, mximas autoridades de las instituciones y repre-sentantes de QSL Consultores.Al respecto, lvaro Crcamo Olmos, socio gerente de la Divisin Corporaciones y Gobierno de QSL, recalc que el compromiso y la entrega a este proyecto fue un factor fundamental para implementar este proceso en tiempo record: Este logro fue posible por la visionaria mirada de futuro y por el liderazgo ejercido por los niveles di-rectivos de cada institucin de Repblica Dominicana, sumado a la participacin, motivacin y entrega reflejada en los ms de 4 mil funcionarios de las Instituciones.

    PIONEROSRepblica Dominicana est marcando precedentes en la aviacin civil internacional, pues ha sido capaz de construir un modelo de gestin, digno de ser imitado por el resto de las autoridades aeronuticas a nivel interna-cional. Adicionalmente, estos sistemas de gestin imple-mentados por las autoridades aeronuticas dominicanas se constituyen como ejemplo a seguir por el resto de las instituciones del sector pblico del pas en su afn de mo-dernizacin. As, la aviacin civil de Repblica Dominicana se trans-forma en el referente de las buenas prcticas de la gestin aeronutica, como consecuencia de haber sido pioneros del cambio hacia una nueva forma de administrar la cali-dad y la seguridad en la aviacin civil. El equipo QSL, que trabaj intensamente en Repblica Dominicana desde 2009, estuvo conformado por lvaro Crcamo socio gerente Divisin Corporaciones y Gobier-no; Christian Jorquera, socio gerente Divisin Empresas, Adriana Von Mares, socia - gerente Desarrollo Metodo-lgico y lva ro Becerra, consultor. En consecuencia, con este logro QSL Consultores apor-ta al desarrollo de la industria aeronutica mundial, a travs de la aplicacin del enfoque de procesos y de la sistematizacin estructurada de herramientas de gestin que permiten cumplir con los requerimientos de la OACI (Organizacin de Aviacin Civil Internacional) y de IOSA (IATA Operational Safety Audit).

    7

    Jos Leonardo, CESA; lvaro Crcamo, Gerente Corporaciones y Go-bierno QSL; Carlos Bagnara, Gerente comercial SGS Panam; Christian Jorquera, Gerente Divisin Empresas QSL.

  • EDICIN 48

    Nota

    8

    En su afn por promover la construccin sostenible en el mundo, Fundacin Holcim realiz en julio el Encuen-tro de Construccin Sostenible - Tercer Concurso Holcim Awards, en el que se lanz oficialmente la nueva versin del certamen que reparte US$2 millones en premios.

    La jornada, encabezada por el gerente general del Grupo Polpaico, Louis Beauchemin, convoc a quienes quieran participar del concurso con proyectos de construccin sostenible en los mbitos de arquitectura, paisajismo, di-seo urbano, ingeniera civil, ingeniera mecnica y otras disciplinas relacionadas.

    Chile, tuvo un destacado papel en la competencia inter-nacional anterior, pues obtuvo el premio Holcim Award Acknowledgement en la categora principal por el pro-yecto Reconstruccin post terremoto: San Lorenzo de Tarapac. Adems, el arquitecto chileno Alejandro Fer-nndez junto a la diseadora industrial Susana Ortega, al-

    Fundacin Suiza y Grupo Polpaico lanzan Holcim Awards en encuentro sobre construccin sostenible

    canzaron el primer lugar en la categora New Generation de Holcim Awards 2008-2009, gracias al proyecto Torre de Niebla para Desarrollo Agrcola, que busca atender la necesidad de regado en una zona del Huasco mediante la recoleccin de la camanchaca para ser utilizada en los cultivos.

    Esta competencia internacional una de las ms reconoci-das y prestigiosas a nivel mundial- busca premiar aquellas iniciativas de construccin sostenible ms innovadoras, con miras al futuro y tangibles en todo el planeta, ofre-ciendo premios por ms de US$2 millones en diferentes categoras.

    Los proyectos deben presentarse en ingls a travs del si-tio web de la Fundacin Holcim (http://www.holcimfoun-dation.org), ingresando a Holcim Awards, hasta el 23 de marzo de 2011.

  • EDICIN 48

    9

  • EDICIN 48

    Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC)

    10

    PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP)

    Con la finalidad de lograr un nivel aceptable, o superior, de seguridad operacional, es que desde el ao 2007, los proveedores de servicios aeronuticos, liderados y regu-lados por la DGAC, estn en la tarea de implementar un Sistema de Gestin de Seguridad Operacional (SMS).Entre los proveedores de servicios externos a la DGAC se cuentan las lneas areas, los centros de instruccin y organizaciones de mantenimientos aeronutico; en tanto que como proveedores de servicios internos se considera, entre otros, los operadores de servicio de trnsito areo, aeroportuarios y de inspeccin en vuelo.En el ao 2006, la Organizacin de Aviacin Civil In-ternacional (OACI) recomend a todos los Estados que la integran la necesidad de establecer e implementar un Programa de Seguridad Operacional (SSP) a travs de la autoridad nacional competente por ende la DGAC-, con el fin de definir los reglamentos, normas y actividades para la implementacin del SMS.Pero, qu es la seguridad operacional? El Jefe de Pre-vencin de Accidentes de la DGAC, Ivn Galn, afirma que es el estado en que el riesgo de lesiones a las per-sonas o dao a los bienes se reduce y permanece en un nivel aceptable o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificacin de peli-gros y gestin de ries-gos. Estos sistemas (SMS) surgen como una nueva modalidad para asegurar que las empresas y los estados velan por la seguridad operacional.Para Galn el estable-cimiento de este siste-

    ma es una nueva manera de hacer las cosas basadas en procesos, en mejoramiento continuo, auditar continua-mente que se est cumpliendo la normativa. Esa es la filo-sofa general del tema.

    IMPLEMENTACIN La implementacin debe ser acordada y autorizada por el Estado, en este caso la DGAC como Autoridad Aero-nutica. Es un proceso que toma tiempo debido a sus diferentes fases: promocin (iniciada en 2007), capacita-cin (desde 2008 a la fecha), implementacin, certifica-cin y de vigilancia continua. El Programa de Seguridad Nacional (SSP) es como un paragua donde se regula la implementacin de todos los SMS de los prestadores de servicios y se regula la fun-cin del Estado como certificador y finalmente como fis-calizador de todos los prestadores de servicios comenta Galn.La ejecucin del programa trae como consecuencia que los accidentes se minimicen. Es una filosofa que en-cuentra peligros. Uno analiza cualquier actividad que ejecuta una empresa area y detecta un peligro que po-dra transformarse en accidente. Mitigar estos riesgos y as

    llevarlos a un nivel aceptable de seguri-dad operacional es la funcin del SMS.Entrar al sistema es simple. La Direccin General de Aeronu-tica Civil va a acor-dar con cada uno de los operadores de servicios cules son los niveles aceptables

    Este sistema apunta directamente a nuestra misin que es la seguridad. As defini Ivn Galn, Jefe de Prevencin de Accidentes de la Direccin General de Aeronu-tica Civil (DGAC), la implementacin que ha significado en Chile este sistema.

  • EDICIN 48

    11

    Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC)

    11

    de riesgo operacional y ese nivel mantenerlo como lnea base. A partir de eso trabajar para que cada da se acerque ms a la perfeccin. Son los encargados de evaluar el desempeo de las empresas en la gestin del riesgo.

    DIFERENCIAS CON EL SISTEMA ANTERIORLa metodologa antes utilizada era investigar cuando ocurran los accidentes. Despus, se establecan medidas para que los errores encontrados no se repitieran.Ahora la filosofa es actuar antes de que ocurra el acci-dente, predictivo. Aunque la investigacin de accidentes debe continuar en tanto haya accidentes, la idea es anali-zar los riesgos y establecer acciones para evitarlos. Cmo se hace esta deteccin de riesgos? Galn explica uno debe determinar todas las actividades que cumple una empresa, analizar bajo el sistema de procesos cul es el procesos que se sigue y cada uno de ellos tiene riesgos. Bajo esa metodologa uno determina los riesgos, toma ac-ciones antes de ocurran.

    AVANCES La DGAC cuenta con 5 especialistas certificados por la OACI como instructores de SMS, quienes no slo han he-cho capacitaciones en nuestro pas, sino tambin en el extranjero (Ecuador y Per).Para el 2013 se prev sea el plazo para que cada uno de los prestadores tenga en su totalidad ejecutado el sistema. La obligacin de implementarlo la tienen, fundamental-mente, las de transporte pblico como LAN, PAL y SKY. De stas, la que tiene posibilidades de estar implementa-da en el corto plazo es Lan Chile.Las empresas de aviacin general, en tanto, pueden adoptar el sistema voluntariamente, porque es barato y trae grandes beneficios econmicos: no slo porque se evita perder aeronaves, sino que tambin ahorran en mantenimiento.

  • EDICIN 48

    12

    A 80 aos de su nacimiento, la Direccin General de Aeronutica Civil reafirma su compromiso de mantener el sitial de liderazgo que ha adquirido tanto a nivel na-cional como internacional y de continuar otorgando ser-vicios de excelencia y calidad.Con el fin de desarrollar una gestin moderna en todos los procesos y trabajos que realiza, es que se est im-plementando el Sistema Integrado de Gestin Aeronuti-ca (SIGA), el que, incorporando herramientas de gestin (NORMAS ISO), permiten ordenar las tareas diarias bajo la premisa de una misma forma de hacer, en todas las Unidades de la DGAC, desde Arica a la Antrtica, Isla de Pascua y Juan Fernndez. As los resguardos laborales, el respeto al medio ambiente y la higiene laboral estn pre-sentes en todos los procedimientos de la Institucin. Este programa, que se implement exitosamente en el 2008 en el aeropuerto Carriel Sur de Concepcin como unidad piloto, ha avanzado con paso firme y durante el 2010 se sumarn los aeropuertos de Arica, Copiap, La Serena, Puerto Montt y Punta Arenas, adems de los cen-tros meteorolgicos de estos dos ltimos aeropuertos y los Departamentos de Aerdromos y servicios Aeronutico, Comercial y Licencias.

    GESTIN DE PERSONASEn su mbito interno, la DGAC ha experimentado impor-tantes avances en cuatro importantes ejes de desarrollo.

    Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC)

    Implementacin de un plan decenal, el cual se refiere a la distribucin armnica y equitativa de las dotaciones de personal institucional. Automatizacin de los distintos procesos de gestin de personas, a travs del Sistema de Gestin de Recur-sos Humanos -SIGERH-, que se encuentra actualmente en ejecucin transversalmente, para todo el pas, con el sistema de evaluacin de desempeo. A travs de l se pueden tramitar, entre otros, algunos permisos adminis-trativos, beneficios econmicos, y de cargas familiares. Dando paso a una gestin digital. Establecer descripcin de cargo institucional asociado a las competencias de las personas. Va a permitir procesos de obtencin de personas, ms eficientes y que sean la respuesta a las necesidades de un cargo en funcin de las competencias que requiere.Programa de Vigilancia Emocional, cuyo propsito es establecer un monitoreo para detectar anticipadamente los problemas socioemocionales que afectan a los funcio-narios y sus familias, con el fin de implementar acciones concretas que permitan mantener al recurso humano al-tamente motivado y comprometido con su labor, mante-niendo su estabilidad en el medio ambiente laboral, per-sonal, social y familiar.

    DGAC: Calidad continua al servicio del usuario

  • EDICIN 48 13

    Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC)

    La DGAC se ha destacado por ser una Institucin que busca la mejo-ra continua y la adaptacin de sus procesos a los cambios que impo-ne el mundo de la aeronutica. Buena parte de las actividades y procedimientos que da a da rea-liza la DGAC estn certificados bajo estrictas normas internacio-nales, siendo uno de los organis-mos estatales aventajados en esta materia. Dentro del concepto de Calidad, la DGAC ha hecho un esfuerzo corporativo certificando, bajo norma ISO 9001-2008, la mayora de sus productos estrat-gicos. Por su parte, la DGAC tambin ha asumido el compromiso de certifi-

    DGAC: Programa de Certificacionescar bajo esta exigente norma de ca-lidad los Sistemas del Programa de Mejoramiento de Gestin (PMG), encontrndose nuevamente en una posicin de vanguardia en el sector pblico, con 7 sistemas ya certificados, 6 de los cuales estn ampliando su alcance a regiones. En materia medioambiental se ha asumido la responsabilidad institu-cional a travs de contribuciones concretas como la certificacin bajo la norma ISO 14001:2004, mientras que en materia de Salud y Seguridad Ocupacional ha inicia-do las certificaciones bajo la nor-ma OHSAS.

    ISO 14.001:2004 MEDIO AMBIENTAL

    1. CERTIFICADO ISO 14.001:2004 MEDIO AMBIENTALAEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIN 2. EN PROCESO DE CERTIFICACIN ISO 14.001:2004 MEDIO AMBIENTAL, POR PARTE DE LA EMPRESA BUREAU VERITAS:AEROPUERTO CHACALLUTA DE ARICAAERDROMO DESIERTO DE ATACAMA DE COPIAP

    3. EN PROCESO DE IMPLEMENTACIN ISO 14.001 MEDIO AMBIENTAL (ao 2010):AEROPUERTOS DE: CARLOS IBEZ DEL CAMPO DE PUNTA ARENAS AEROPUERTO EL TEPUAL DE PUERTO MONTTAERDROMO LA FLORIDA DE LA SERENA

    OHSAS 18.001:2007, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    1. EN PROCESO DE CERTIFICACIN OHSAS 18.001:2007, DE SEGURIDAD Y SA-LUD OCUPACIONAL, POR PARTE DE LA EMPRESA BUREAU VERITAS: AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIN

    2. EN PROCESO DE IMPLEMENTACIN OHSAS 18.001:2007, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (ao 2010):AEROPUERTOS DE: CARLOS IBEZ DEL CAMPO DE PUNTA ARENASAEROPUERTO EL TEPUAL DE PUERTO MONTTAERDROMO LA FLORIDA DE LA SERENAAEROPUERTO CHACALLUTA DE ARICAAERDROMO DESIERTO DE ATACAMA

    ISO 9.001:2008 CALIDAD

    1. CERTIFICADOS ISO 9.001:2008 CALIDAD Subdepto. Servicios de Transito Areo- Servicio de Control de Transito Areo- Servicio Informacin de Vuelo- Servicio de Alerta- Servicio de Informacin Aeronutica (AIS-MAP) Subdepto. de AerdromosServicio SSEI- Manejo y Control Preventivo de la Seguridad Terrestre- Planificacin de Respuesta de Emergencias- Salvamento y Extincin de Incendios

    Servicio AVSEC- Controles e Inspecciones de Seguridad- Sistemas de Credenciales Aeroportuarias- Inspeccin, Acreditacin y Certificacin- Programas y Planes de Seguridad

    Servicio Certificacin y Fiscalizacin de Aerdromos- Elaboracin de Planos- Inspeccin de Aerdromos- Tramitacin de Certificaciones Aeroportuarias- Tramitacin de Autorizaciones Aeroportuarias

    Servicios Meteorolgico para la Navegacin Area- Pronsticos meteorolgicos de Aerdromos - Observaciones meteorolgicas Aeronuticas METAR/SPECI

    2. EN PROCESO DE IMPLEMENTACIN ISO 9.001 CALIDAD (ao 2010): SUBPRODUCTO AERONAVEGALIDAD DE LA DSO.SUBPRODUCTO TRANSPORTE PBLICO DE LA DSO.SUBPRODUCTO OPERACIONES DE LA DSO.DEPARTAMENTO PREVENCIN DE ACCIDENTES.PROCESO PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO FINANZAS.

  • EDICIN 4814

    QSL Divisin Aviacin y Turismo

    Proyecto pionero a nivel mundial

    QSL Consultores implementa exitosamente Sistema de Gestin de Seguridad Operacional (SMS) en cinco operadores aeronuticos de Repblica Dominicana

    Gracias a su experiencia en la industria aeronutica a nivel internacional, QSL Consultores fue invitada a par-ticipar en un proyecto pionero a nivel mundial, con-sistente en la implementacin de Sistema de Gestin de la Seguridad Operacional (SMS) en cinco empresas operadoras aeronuticas de Repblica Dominicana, y que concluy con xito en agosto pasado. La OACI, organismo internacional que regula a las au-toridades mundiales de la aviacin civil, recomend la implementacin de los mencionados sistemas (SMS) en los proveedores de servicios de aviacin, establecien-do las guas y pautas para su desarrollo y vigilancia. Repblica Dominicana es el primer pas del mundo en desarrollar un programa colaborativo para la im-

    Adriana Von Mares y lvaro Crcamo, QSL, junto a Auditor SGS, Supervisora SMS IDAC y Autoridades y funcionarios de HELIDOSA.

    lvaro Crcamo, QSL, junto a Supervisores SMS del IDAC y Personal Air Cen-tury Operador Areo.

    Eduardo Pinzn, Jos Leonardo, Auditores SMS- CESA; lvaro Crcamo, Christian Jorquera, QSL Consultores.

    lvaro Crcamo; Christian Jorquera; Adriana Von Mares, QSL Consultores junto a representantes de HELIDOSA.

  • EDICIN 48 15

    Inspectores IDAC y personal HELIDOSA junto a lvaro Crcamo, QSL.

    Adriana Von Mares M. Gerente Desarrollo Metodolgico QSL junto al Per-sonal Operadores Areos SMS y Supervisores IDAC

    Auditora SMS: Cristian Gmez, Eduardo Pinzn y Patricia Henrquez.

    QSL Divisin Aviacin y Turismo

    plementacin de SMS y su vigilancia a travs de or-ganismos auditores independientes. Este programa fue

    desarrollado en base a la metodologa que QSL creo

    especialmente para ello. Como consecuencia de esto, cinco operadores domini-canos fueron recientemente recomendados por la em-presa SGS Panam (quin actu como certificadora de

    tercera parte) para la aceptacin, por parte de la auto-ridad aeronutica dominicana -IDAC- de sus Sistemas de Gestin de Seguridad Operacional.

    La implementacin del SMS en la gestin de los ope-radores, radica en la premisa que todo operador areo

    y proveedor de servicios de trnsito areo, de aerdro-mos certificados, organizaciones de mantenimiento

    autorizadas, operadores areos, fabricantes de aero-naves e instituciones de instruccin de vuelo; tengan

    implementado un enfoque sistmico de identificacin

    de peligros y gestin de riesgos de la Seguridad Ope-racional, que incluye la estructura orgnica, lneas de

    responsabilidad, polticas, enfoque de procesos y pro-cedimientos necesarios. El SMS tiene como enfoque el aumentar la seguridad

    de las operaciones areas, reduciendo la posibilidad de accidentes e incidentes de aviacin, protegiendo a las

    personas y la propiedad. Los operadores recientemente recomendados son: Air Century (ACSA), HELIDOSA, Aerolneas Dominicanas

    (AERODOMCA), Servicios Areos Profesionales (SAP)

    y Air Santo Domingo (ASD). Para noviembre de 2010,

    se espera la aprobacin de HELICRAFT, PAWA y Ae-rolneas MAS, los cuales se encuentran en proceso de implementacin.

    Integrantes de Servicios Areos Profesionales y Air Santo Domingo. Operado-res Aeronuticos

  • EDICIN 48

    F.M.Ramdohr Management Systems Manager

    South America Spanish Countries

    Lloyds Register Central and South America Limited LRQA

    16

    BS 25999-2:2007 se refiere a la Gestin de Continui-dad de Negocio como "el proceso de gestin integral que identifica las amenazas potenciales para una orga-nizacin y los impactos de las operaciones comerciales que esas amenazas, de realizarse, podra causar." David Austin, destacado experto en Continuidad del Negocio, describe como: "La Continuidad del Negocio es acerca de la planificacin de eventos inesperados que tienen un impacto muy alto en su organizacin. En esencia es la Gestin de Riesgos, un proceso completamente global que usted est buscando la organizacin como un todo en su conjunto".

    En diciembre de 2006, el estndar BS 25999-1 fue lan-zado, proporcionando una solucin ms completa para las organizaciones que antes dependan de la norma de Seguridad de la Informacin, BS 7799, que slo perifri-camente tenan un enfoque BCP para mejorar el cumpli-miento de seguridad de informacin de una organizacin. La aplicabilidad BS 25999 se extiende a las organizacio-nes de todos tipos, tamaos, y las misiones sean guberna-mentales o privadas, con fines o sin fines de lucro, gran-des o pequeos.

    En 2007, fue publicado la segunda parte de la norma, BS 25999-2 denominado "Especificaciones para la Gestin de la Continuidad del Negocio", donde se especifica los requisitos para implementar, operar y mejorar un Sistema de Gestin de Continuidad del Negocio (BCMS). Una cer-tificacin independiente BCMS ayuda a una organizacin en el anlisis y evaluacin de las estrategias de gestin de riesgos que les permita asegurar la confiabilidad y la prestacin de los servicios crticos y los resultados.

    Lloyd's Register Quality Assurance Ltd (LRQA), el provee-dor lder a nivel mundial de servicios de verificacin de negocios, ha sido galardonado con acreditacin mundial para proporcionar la certificacin conforme a la norma de Continuidad de Negocios de Sistemas de Gestin, BS 25999-2:2007. La acreditacin fue concedida por el Uni-ted Kingdom Accreditation Service (UKAS), uno de los or-ganismos de acreditacin mundial de primer nivel.

    LRQA cuenta con un enfoque nico de Business Assu-rance, diseado para ayudar a las empresas asegurar que sus sistemas de gestin sea eficaz para la gestin de sus riesgos y salvaguardar su futuro e inculcar la confianza con sus interlocutores.

    Mike James, Director de LRQA, dijo: "En momentos de dificultad econmica actual, las organizaciones estn cada vez ms adoptando Sistemas de Gestin como una forma eficaz y eficiente para la gestin de sus riesgos. La acreditacin global de nuestros servicios de certificacin BS 25999 es un paso crucial de LRQA para lograr nuestro objetivo de convertirnos en el principal proveedor mun-dial de Servicios de Business Assurance para la Continui-dad del Negocio"

    F.M.RamdohrGerente LRQA Chile.

    BUSINESS CONTINUITY PLAN (BCP)

    CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

    ACERCA DE BS 25999

    LRQA Chile

  • EDICIN 48

    Turismo

    17

    Postulantes fueron sometidos a exigente pruebas para elevar estndares de calidad.Guas tursticos fueron certificados bajo la norma Chilena Oficial 2961.Of 2006.Santiago, 01 de septiembre de 2010.- Ms de 4 meses dur el proceso en el se certificaron los primeros 28 guas tursticos, tras aprobar los exhaustivos test de conocimientos tericos y prcticos, que contempl el proceso que fue parte del trabajo conjunto de Sernatur y la Fundacin Empresarial EuroChile.Esta capacitacin forma parte del Programa Al Invest IV para apoyar a los guas de turismo de la Regin Metropolitana y Val-paraso a mejorar sus estndares de calidad en su servicio cum-pliendo con la norma Chilena Oficial 2961 Of 2006.El objetivo de la certificacin es mejorar la calidad de las pres-taciones tursticas, para as responder a un mercado cada vez ms exigente y estar a la altura de los servicios de nivel interna-cional, considerando la explosiva llegada de turistas extranjeros a Chile.Creemos que es clave la promocin de un turismo de expe-riencias, donde cada punto de contacto es relevante para la experiencia que vivan nuestros visitantes. En esta lnea, contar con personal calificado es fundamental si queremos elevar los estndares de calidad de nuestra atencin turstica a nivel inter-

    nacional, seal la Directora Nacional de Turismo, Jacqueline Plass, destacando el rol que jugarn estos 28 guas en la promo-cin del turismo receptivo. La certificacin estuvo a cargo del Instituto Argentino de Nor-malizacin IRAM y los postulantes fueron sometidos a test de conocimiento sobre temas como cultura, arte, historia y patri-monio de Chile, medio natural y rutas tursticas. Adems, hubo un trabajo en terreno donde fueron puestos a prueba sus cono-cimientos, capacidades y desempeo a travs de una actividad prctica o prestacin de servicios. Los guas de turismo son la primera lnea de contacto con los visitantes y al mismo tiempo vienen a ser embajadores. Son quienes muestran nuestro pas, la idiosincrasia, su cultura y, por lo mismo, deben estar preparados y ofrecer un servicio de es-tndar internacional, lo que les permite atender a turistas euro-peos, sostuvo Jos Aravena, Director Ejecutivo de la Fundacin Empresarial EuroChile.Esta iniciativa es parte de las actividades del Programa AL-IN-VEST de la Comisin Europea, cuyo objetivo es contribuir al de-sarrollo local y a la cohesin social a travs del fortalecimiento e internacionalizacin de las pymes y empresarios independien-tes -como los guas- en Chile.

    Programa de SERNATUR y Fundacin Empresarial EuroChile:

    Certifican a 28 guas tursticos con estndares internacionales

    La Organizacin Mundial del Turismo (OMT) ha querido relevar el tema de la biodiversidad y sustentabilidad, pila-res de la estrategia nacional de turismo.La temtica busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del turismo y su valor social, cultural, poltico y econmico. 28 de septiembre de 2010. Con la presencia del Ministro de Economa, Fomento y Turismo, Juan Andrs Fontaine, la Minis-tra de Medio Ambiente, Mara Ignacia Bentez, el ministro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz Coke y de la Directora Nacional de Sernatur, Jacqueline Plass, y otras autoridades, se celebr ayer en nuestro pas el Da Mundial del Turismo y Biodiversidad. La actividad cont adems con la pre-sencia del alcalde de la comuna de Las Condes, Francisco de la Maza, entre otros empresarios que recibieron la distincin al Aporte del Desarrollo de un Turismo Sustentable.En la ocasin, las autoridades resaltaron la importancia de res-guardar la biodiversidad, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del patrimonio ambiental para el desarrollo de un turismo sustentable en nuestro pas y relevaron al turismo como una actividad estratgica para el desarrollo econmico nacio-nal.La nueva Ley de Turismo asigna un rol gravitante al desarrollo de nuestros destinos naturales. Es por ello que un nuevo Re-glamento normar la forma y condiciones para la declaracin de Zonas de Inters Turstico, territorios que tienen condiciones especiales para la atraccin turstica y que requieran medidas

    de conservacin y planificacin integrada para promover las inversiones del sector privado, afirm el Ministro de Economa, Fomento y Turismo, Juan Andrs Fontaine.En Chile, las reas Silvestres Protegidas (ASP) del Estado corres-ponden al 30% del territorio nacional, sin embargo, gran parte de los Parques, Reservas y Santuarios Nacionales de Chile no cuentan con la infraestructura ni los servicios que permitan de-sarrollar una adecuada y atractiva actividad turstica, indic la la Directora Nacional de Sernatur, Jacqueline Plass, resaltando la importancia de promover una relacin armnica entre medio ambiente, economa, y desarrollo social para que el turismo se constituya en un instrumento dinamizador socio-cultural y eco-nmico, adems de generador de empleo y riqueza.

    Distincin al Aporte del Desarrollo de un Turismo Sustenta-bleEste ao, Sernatur distingui a representantes del sector pblico y privado cuya labor ha significado un aporte al desarrollo y promocin del turismo y la biodiversidad, con iniciativas con-cretas que integran perspectivas de sustentabilidad para nuestro territorio.Los premios se entregaron en 4 categoras:- Empresa de Turismo Regin Metropolitana: BICICLETA VERDE- Medio de Comunicacin Nacional: CANAL 13 C- Servicio Pblico: Parque Cordillera o ex - Protege- Empresa de Turismo Nacional: LATITUD 90

    Da Mundial del Turismo pone nfasis en la Biodiversidad

  • EDICIN 4818

    La empresa certificadora ABS QUALITY EVALUATIONS (CHILE) efec-tu el da 10 de Agosto en la ciudad de Via del Mar un seminario a sus clien-tes, que tuvo como propsito difundir la experiencia de empresas exitosas, certi-ficadas por ABS Quality Evaluations, y tendencias sobre la Administracin del Riesgo en el Negocio.

    En la ocasin, los asistentes tu-vieron la oportunidad de escuchar al Gerente Regional de ABS Quality Eva-luations con sede en Brasil, Sr. Luis Cus-todio con el tema Sistemas de Gestin Integrados y Tendencias de sus Certifi-caciones; al Gerente de Calidad de Siemens, Sr. Rodrigo Carvajal con el tema Sistema de Gestin Integrado y su contribucin al xito de Siemens; al Gerente General de Steel Ingeniera, Sr. Cristin Vizcaya con el tema Sistema de Gestin volcado a los resultados. Expe-riencia de una empresa de servicios; y al Gerente Regional de ABS Consulting, Sr. Sergio Ostornol con el tema Siste-mas de Gestin y Gestin de Riesgo en el Negocio.

    Este encuentro ratifica el com-promiso que ABS Quality Evaluations tiene con sus clientes, a quienes consi-dera socios estratgicos, y reconoce el rol que debe cumplir en relacin a apo-yar el mejoramiento continuo de las or-ganizaciones.

    SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIN INTEGRADOS, UN APORTE A LA GESTIN DE LAS ORGANIZACIONES

    ABS QUALITY EVALUATIONS CHILE S.A

    DE IZQUIERDA A DERECHA SON:Sergio Ostornol, Gerente General ABS Consulting, Rodrigo Carvajal, Gerente de Ca-lidad de Siemens, Luis Custodio, Gerente Regional, sede en Brasil, Marcela Herrera, Asistente de Gerencia ABS QE, y Andrs Fuentes, Gerente de Certificacin, Chile

    Rodrigo Carvajal de Siemens

  • EDICIN 48

    19

  • EDICIN 48

    Applus

    20

  • EDICIN 48

  • EDICIN 4822

    IDIC

    EL IDIC AL SERVICIO DE LA MINERIA DE CHILE MEDIANTE EL PROCESO DE MICROCALORIMETRIA PARA EVALUACION DE PROPELENTES

    El almacenamiento y traslado de explosivos y sus ma-terias primas, es un tema de suma importancia para las empresas mineras o asociadas al rubro, pues se destina una inversin monetaria considerable en su adquisicin y son altos los riesgos de perderla por causa de accidentes graves relacionados con la inestabilidad qumica de las plvoras y explosivos.De esta forma, el Instituto de Investigaciones y Control del Ejrcito cuenta con la tecnologa que permite en for-ma confiable determinar el estado operacional o la exten-sin de la vida til de la municin y explosivos. Es as que desde el ao 2000, el Instituto ha estado eva-luando tecnologas que den una solucin integral al pro-blema. Como resultado se lleg a la conclusin de que la microcalorimetra seria la herramienta necesaria para dichos fines.Esta tecnologa de ltima generacin, es una tcnica que mide flujo de calor ya sea producido consumido en una muestra por una unidad de tiempo. Este flujo de calor es producido por los cambios fsicos y qumicos que expe-rimenta la materia y pueden ser cuantificados mediante un calormetro.En algunas aplicaciones, el intercambio de calor es rele-vante y fundamental, sobretodo cuando se evala el ries-go de un autocalentamiento asociado con el almacena-

    miento de grandes cantidades de plvoras (propelentes) y explosivos, que en su degradacin liberan calor (reac-ciones exotrmicas). Si este flujo de calor producido es demasiado alto y la muestra no es capaz de disiparlo al medio que lo rodea, se producir un aumento de la tem-peratura acelerando as la reaccin de descomposicin que generar el autoencendido explosin de todo el material almacenado. Por este motivo la adquisicin de esta tecnologa por par-te del IDIC le ha permitido optimizar el tiempo de an-lisis, la confiabilidad de los resultados e implementar un sistema que da una solucin integral respecto al estado operacional de la municin y explosivos en el mercado nacional.

    CAMPO DE APLICACIONESDe esta forma las evaluaciones se pueden extender a los fabricantes y proveedores de propelentes y explosivos de municiones y artificios. Tambin, a diferentes campos como lo son: aceites y grasas, humedad, impurezas, ma-terias insolubles en agua, benceno y acetona, etc.A su vez, propelentes y explosivos de municiones almace-nados en polvorines, accin determinante para el control de calidad para entregar la seguridad en el transporte y al-macenamiento de materias primas de uso en la minera.

  • EDICIN 48 23

    IDIC

    A un ao de cumplir un siglo de existencia, el Instituto de Investigaciones y Control del Ejrcito (IDIC) reafirma el compromiso con su misin, encomendada por el Ejrcito de Chile de asesorar en los procesos de toma de decisio-nes institucionales mediante la certificacin de calidad, el diagnstico y la asesora en sus reas de competencia durante el ciclo de vida de equipos, bastimentos, pertre-chos y sistemas del Ejrcito y cumplir las importantes fun-ciones del Banco de Pruebas del Chile (BPCH) conforme a al marco regulatorio vigente.Efectivamente, IDIC es el organismo encargado de certi-ficar la calidad de todas las adquisiciones del Ejrcito y a travs del BPCH, asesorar directamente a la Direccin de Movilizacin Nacional en el correcto y seguro cum-plimiento de la Ley N 17.798 sobre Control de Armas que incluye armas, explosivos, municiones y artificios de uso civil que se fabrican o internan en el Pas.Debido a la naturaleza de sus funciones y los delicados elementos que se ensayan y prueban, es fundamental contar con procedimientos claramente establecidos para asegurar la calidad y eficiencia de sus servicios y resguar-dar la seguridad a las personas y procesos productivos.

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CONTROL DEL EJRCITOOBTIENE IMPORTANTE CERTIFICACIN DE CALIDADDE LA NORMA ISO 9001:2000 A LA ISO 9001:2008

    Con la evolucin de las normas vigentes, el pasado 15 de Julio de 2010 en una sencilla ceremonia, el Director del IDIC CRL. HCTOR URETA CHINCHN recibi oficial-mente de manos del Gerente de AENOR, Sr. CRISTIAN MASPERO, la certificacin oficial bajo la Norma ISO 9001:2008, que reemplaza a la Norma ISO 9001:2000.Esta certificacin fue producto de un arduo trabajo para reorientar el Sistema de Gestin de Calidad del IDIC ha-cia los nuevos requerimientos normativos, que culmin con una auditoria, tanto en Santiago como en las sucur-sales de Iquique, Antofagasta, Calama, Copiap y Serena, en el mes de Mayo del presente ao.De esta forma IDIC se ha posicionado como el referente cautelador institucional de certificacin de calidad, diag-nstico y asesora, en las tecnologas de defensa y control de armas y explosivos, a travs de la aplicacin de sus capacidades, que se estructuran sobre la base de un per-sonal altamente capacitado, con una reconocida idonei-dad tcnica, sumados a un equipamiento y know how de larga data al servicio de las Instituciones de la Defensa y a toda la Nacin.

  • EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 48

    Organizado por la I. Municipalidad de Providencia , la Subsecre-taria de Desarrollo Regional (SUBDERE) la Asociacin Chilena de Municipalidades (ACHM) y el Club de la Excelencia ,evento auspi-ciado por Revista Certificacin al cual asistieron expertos interna-cionales de primer nivel, alcanz una cifra rcord de ms de 600 participantes.

    Cuarto Seminario Internacional de Ges-tin Integral en los Gobiernos Locales.

    Dedicados a la produccin e importacin de materiales hechos de caucho y goma, para la utilizacin de bajadas de escaleras, descansos de suelo, escurrideras de agua, con distintos colores y dimensiones, acorde a las necesidades del cliente.

    Gradas de escalas estriadas Medidas: - 1.20 mt. Largo 0.30 mt. Ancho- 1.30 mt. Largo 0.30 mt. Ancho- 1.50 mt. Largo 0.30 mt. Ancho- 1.60 mt. Largo 0.30 mt. Ancho- 2.00 mt. Largo 0.30 mt. Ancho- Colores: Negro- Pestaa de espesor 7,5 mm- Lengeta. 3 mm

    Palmeta Medidas: - 50x50 cm Largo- 50 cm Ancho- 4,3 cm Espesor- 60,65 cm Dureza

    Medidas: -0.50 x 0.50 cm Largo- 0.50 cm Ancho- 70 Dureza

    Escurre de agua

    *PUEDEN TENER LAS MEDIDAS QUE LA EMPERSA REQUIERA. *VARIEDAD DE COLORES.*completo servicio de instalacin.Nuestro objetivo principal es otorgar a nuestros clientes productos de excelente calidad, a un bajo costo, con un alto compromiso y responsabilidad con el cliente, entregando y asegurando un ptimo resultado.

    CauchoGom Ltda.Av. Providencia 1994 of 203-ProvidenciaTelfono: (56-2) 2342967e-mail: [email protected]

    Dedicados a la produccin e importacin de materiales hechos de caucho y goma, para la utilizacin de bajadas de escaleras, descansos de suelo, escurrideras de agua, con distintos colores y dimensiones, acorde a las necesi-dades del cliente.

    *Pueden tener las medidas que la empresa requiera. *Variedad de colores.*Completo servicio de instalacin.Nuestro objetivo principal es otorgar a nuestros clientes productos de excelente calidad, a un bajo costo, con un alto compromiso y responsabilidad con el cliente, entregando y asegurando un ptimo resultado.

    CAUCHOGOM LTDA.Av. Providencia 1994 of 203-Providencia / Telfono: (56-2) 2342967 /e-mail: [email protected]

    Dedicados a la produccin e importacin de materiales hechos de caucho y goma, para la utilizacin de bajadas de escaleras, descansos de suelo, escurrideras de agua, con distintos colores y dimensiones, acorde a las necesi-dades del cliente.

    *Pueden tener las medidas que la empresa requiera. *Variedad de colores.*Completo servicio de instalacin.Nuestro objetivo principal es otorgar a nuestros clientes productos de excelente calidad, a un bajo costo, con un alto compromiso y responsabilidad con el cliente, entregando y asegurando un ptimo resultado.

    CAUCHOGOM LTDA.Av. Providencia 1994 of 203-Providencia / Telfono: (56-2) 2342967 /e-mail: [email protected]

    www.cauchogom.cl

    Dedicados a la produccin e importacin de materiales hechos de caucho y goma, para la utilizacin de bajadas de escaleras, descansos de suelo, escurrideras de agua, con distintos colores y dimensiones, acorde a las necesi-dades del cliente.

    *Pueden tener las medidas que la empresa requiera. *Variedad de colores.*Completo servicio de instalacin.Nuestro objetivo principal es otorgar a nuestros clientes productos de excelente calidad, a un bajo costo, con un alto compromiso y responsabilidad con el cliente, entregando y asegurando un ptimo resultado.

    CAUCHOGOM LTDA.Av. Providencia 1994 of 203-Providencia / Telfono: (56-2) 2342967 /e-mail: [email protected]

    www.cauchogom.cl

  • EDICIN 48

  • EDICIN 4826

    FCR DAS

    Para implementar un sistema de gestin de la calidad, de manera exitosa, se debe crear una nueva cultura orga-nizacional orientada a hacer las cosas bien, con orien-tacin hacia los clientes (tanto internos como externos) y con un estilo de gestin caracterizado por el control y optimizacin de los procesos, en especial aquellos crti-cos para los resultados de la organizacin.De ah que se diga que este tipo de sistemas requiere aplicar una estrategia topdown, en que los lderes for-males (directores, gerentes, jefaturas) y los informales, pasan a jugar un rol vital para generar los cambios. Sig-nifica entonces que los lderes deben apoyar y compro-meterse a fondo con el sistema de calidad, generando un clima laboral y un ambiente de trabajo centrado en las personas y as conseguir que stas se comprometan con el sistema.Estudios internacionales que se han realizado respecto a los impactos de la norma ISO 9001 y otros modelos de calidad, muestran que la falta de un liderazgo apropia-do y la orientacin equivocada de los lderes influyen notablemente en el fracaso y los malos resultados del sistema de gestin de la calidad.

    CAMBIO DE PARADIGMASEl testimonio que deben dar los lderes para impulsar y fortalecer el sistema de gestin de la calidad, se debe caracterizar, entre otros, por los siguientes aspectos:- Transformarse desde un gestor de negocios a un gestor y lder empresarial.- Olvidarse de conseguir beneficios slo en el corto plazo y apostar por beneficios slidos y duraderos de largo plazo.- Impulsar una gestin centrada en las personas, que permita habilitar a stas hacer aportes significativos en trminos de calidad, productividad y manejo de cos-tos. Erradicando prcticas confrontacionales con los em-pleados y fomentando el desarrollo de sus competencias (formacin, habilidades y destrezas).

    EL CAMBIO DE PARADIGMAS EN EL LIDERAZGOPARA OBTENER XITO CON UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

    Walter Menke Auditor Lder FCR DAS

  • EDICIN 48

  • EDICIN 4828

    FCR DAS

    - Pasar de un sistema en que las decisiones y es-trategias son debatidas solamente entre gerentes y even-tualmente jefaturas, a un ambiente de colaboracin e integracin con el resto de los trabajadores, abriendo canales expeditos para su efectiva colaboracin, manejo de la informacin y transparencia.- Eliminar la prctica de realizar compras basadas slo en los menores costos, con proveedores desconoci-dos. Por el contrario, es necesario que los proveedores sean socios estratgicos y focalizados en un horizonte de largo plazo, con planes de mejora y beneficios mu-tuos.- No slo considerar en las decisiones la intuicin y la experiencia, sino que tomar decisiones mediante datos objetivos generados por el sistema de gestin de la calidad, mediante indicadores claves de desempeo para los procesos crticos del negocio.- Promover un sistema de reconocimiento expl-cito y concreto al personal, basado en medicin de es-tndares y procesos.- Fortalecer los valores de respeto, confianza, ho-nestidad, transparencia, responsabilidad, justicia, equi-dad y bsqueda del bien comn.- Impulsar el trabajo en equipo en todas las reas y procesos, eliminando a los patrones de fundo, repbli-cas independientes y voluntades individuales.- Y por ltimo, ser coherente y consecuente con su visin, misin, principios de la calidad, su poltica de la calidad, sus procedimientos, instructivos y registros. Esto requiere claridad conceptual y evitar la tentacin de hacer excepciones, que slo debilitan su gestin de calidad. CONCLUSIONES Al certificarse en la norma ISO 9001 est en el primer escaln para llegar a la meta en el camino de la exce-lencia y si quiere que su empresa est en las ligas ma-yores, ser fundamental desarrollar un liderazgo conti-nuo, perseverante y coherente que le permita fortalecer la cultura de la calidad en la organizacin. Esto no se logra slo con empeo, poder, mucha transpiracin y una formacin acadmica especial. Es necesario actitud, coraje, compromiso, visin de mediano y largo plazo, el genuino inters por las personas y un decidido accionar que combine tecnologas duras, blandas, valores y fuer-tes convicciones.

  • EDICIN 48

    29

  • EDICIN 4830

    Premio Nacional a la Calidad

    El Premio Nacional a la Calidad 2009 fue entregado a las empresas Factoring Security y Steel Ingeniera, en recono-cimiento al alto nivel alcanzado por ambas instituciones en sus distintos quehaceres y los resultados que exhibie-ron en reas como liderazgo, sistemas de planificacin estratgica y gestin de procesos.

    Obtuvieron menciones honrosas CAP Acero Compaa Siderrgica Huachipato y la Superintendencia de Salud.

    El objetivo del Premio Nacional a la Calidad es promover, a travs de los mejores ejemplos y prcticas, la importan-cia de gestionar con excelencia para alcanzar mejores resultados. El Premio cuenta con un riguroso proceso de evaluacin, que incluye la participacin de un grupo de destacados profesionales que cumplen las funciones de jurado, comit de jueces, y un equipo de casi 100 exa-minadores.

    El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernn Chayre, quien entreg el galardn, seal la importancia del compromiso con la gestin de excelencia y el estmulo que significa este premio para ambas organizaciones. Manifest tambin que el compartir y difundir este tipo

    de experiencias es un camino para que ms y mejores empresas chilenas se motiven en aplicar estos procesos, en vista de conseguir mejorar resultados que beneficien a todos sus pblicos, trabajadores, clientes y al pas en su conjunto. Cristian Vizcaya, Gerente General de Steel Ingeniera, afirm que este reconocimiento es resultado del trabajo orientado hacia la mejora continua. Para el ejecutivo el Modelo Chileno de Gestin de Excelencia que difunde ChileCalidad, es aplicable a todas las empresas, debido a que se focaliza en la mejora de resultados, interrelaciona e integra todos los procesos de la organizacin y permite entre otros aspectos, visualizar y gestionar los indicadores que llevarn a una empresa a un sitio de excelencia. Tras recibir el Premio Nacional a la Calidad, el gerente general del Grupo Security, Renato Peafiel, destac que nos llena de orgullo recibir este premio, que reconoce el gran esfuerzo y compromiso de Factoring Security por entregar un servicio de excelencia. Adems, nos motiva a todos y a cada uno de nuestros empleados a seguir traba-jando en un grato ambiente laboral, que concilia trabajo y familia.

    Premio Nacional a la Calidad

  • EDICIN 48 31

    Ilustre Municipalidad de Providencia

    Satisfecho, pero nunca conforme. As se podra definir la sensacin que tiene el alcalde de Providencia, Cristin Labb, luego del Cuarto Seminario Internacional de Ges-tin Integral en los Gobiernos Locales, organizado por esa municipalidad y que se efectu a fines de agosto.El evento, al cual asistieron expertos internacionales de primer nivel, alcanz una cifra rcord de ms de 600 par-ticipantes. El balance es muy positivo, segn el alcalde Labb, pero ya est pensando cmo hacer para que el Quinto Seminario de 2011 sea an mejor, y aqu revela algunas luces de lo que ser ese evento.La experiencia sostiene el alcalde nos ha llevado a pensar que el prximo ao deben haber menos plenarios y ms talleres, es decir, tenemos que entrar en una etapa en que estemos con las mangas ms arremangadas.

    Por qu ese cambio?Porque la gente ya entendi los grandes conceptos y lo que los alcaldes y profesionales municipales necesitan ahora es estar en contacto directo con los expertos inter-nacionales para preguntarles, por ejemplo, cmo lograr la excelencia en un municipio con 15 funcionarios.

    Cunto han avanzado en materia de calidad?Creo que el Cuarto Seminario Internacional, la incorpora-cin de Providencia al modelo de excelencia de Chile Calidad, que hoy la calidad est presente en todos y cada uno de los departa-mentos de nuestra municipalidad, y que hayamos ayudado a que la excelencia ya no sea un tema de unos pocos municipios en Chile, nos ha ubicado en una ruta distin-ta, de alto nivel.

    Y los prximos desafos?Providencia debiera ser la prime-ra institucin pblica de Chile que obtenga el premio nacional de calidad. Ello nos motiva a te-ner una organizacin que trabaje con un modelo de excelencia in-tegral, que no sea buena solo en una cosa o en unas pocas, sino en

    todo, y siempre teniendo muy presente que la calidad es un camino sin fin.

    Cules son los principales obstculos en ese ca-mino?Son dos. Primero, hay muchos que exponen el tema de la calidad como algo muy difcil, complejo, duro y ex-cesivamente sofisticado. Lo que nosotros en Providencia planteamos es muy simple: Hgalo y hgalo bien, mdalo y mejrelo. El sistema se puede perfeccionar en el cami-no, pero primero tiene que nacer la actitud.El segundo problema es que algunas organizaciones tie-nen miedo de medirse porque saben que van a encontrar problemas. Es como aquellas personas que no van al m-dico porque no quieren saber que estn enfermas, pero el primer paso para mejorar las cosas es conocer qu es lo que se est haciendo mal.

    Falta humildad en las organizaciones?S, falta humildad. Muchos prefieren vivir con la percep-cin de que lo estn haciendo bien antes de enfrentar una medicin real.

    Cmo ve a Chile en el mapa mundial de la ex-celencia?

    Nos falta mucho, estamos muy atrs con respecto a otros pases.

    Hacia dnde podramos mi-rar?En Colombia, por ejemplo, la Pre-sidencia de la Repblica cre un alto comisionado para la moder-nizacin del aparato pblico, es decir, hay una poltica nacional para inducir y seducir en materia de calidad. Estados Unidos es otro modelo porque all el concepto de management est incorporado en la administracin de las ciudades desde hace mucho tiempo. Tam-bin hay avances interesantes en Argentina, Brasil y pases del su-deste asitico.

  • EDICIN 48

    Seminario Internacional Gestion Integral en los Gob. Locales

    32

    Alcalde Cristin Labb Alcalde Francisco de la Maza y Labb Alcalde Labb y Ramiro Mendoza

    Andrs Jara, Pedro Lizana y Rodrigo Vera Carmen Lacalle, Felipe Bernstein, Mara Ivonne Johannsen

    Cindy Laurin y Jos Dominguez

    Cindy Laurin, Jorge Romn, Robert Camp y esposa

    Cindy Laurin Coco Legrand

    Coco Legrand Contralor Ramiro Mendoza Cristin Labb y Jos Domnguez

    Cristin Labb y Jos Folgado Cristin Labb Equipo Providencia

  • EDICIN 48 33

    Seminario Internacional Gestion Integral en los Gob. Locales

    Jos Domnguez, Csar Daz, Andrs Jara,

    Elmo Cataln, Orlando Olivera, Jorge Romn

    Miguel Flores Mike Levinson exponiendo talleres

    Mike Levinson y Cristin Labb Plenario Plenario

    Plenario Plenario Ramiro Mendoza, Cristin Labb y Robert Camp

    Robert Camp Robert Camp, Jos Domnguez, Jorge Romn, Cindy Laurin, Hosain Sabag, Ramiro Mendoza, Miguel Flores, Jos Folgado, Csar Daz, Cristin Labb

    Robert Camp, Pilar Cruz, Mike Levinson, Carolina Leitao, Felipe Bernstein

    Rodrigo Vera Salvador Ramrez, Eduardo Arancibia y Manuel Mediano

    Sergio Melnick

  • EDICIN 48

    Reportaje Central Construccin

    34

    Como una manera de canalizar la inquietud de las empresas inmobiliarias y constructoras en cuanto a mantener una relacin ms amigable con el entorno que rodea a sus proyectos, es que el Comi-t Inmobiliario de la Cmara Chilena de la Construccin (CChC) cre durante el ao 2007 el Programa Buen Constructor.

    Para pertenecer a dicho Programa, las empresas se adhieren de manera volunta-ria, inscribiendo un proyecto y comprometindose a cumplir una serie de acciones previamen-te definidas. En la actualidad, parti-cipan cerca de 50 empresas, con ms de 80 obras.

    Eduardo Minder, presidente del Programa Buen Construc-tor, explica que las empresas que participan de esta inicia-tiva adquieren un compromiso de autorregulacin. La inmobiliaria y la constructora firman un acuerdo donde se comprometen a cumplir con los requisitos exigidos.

    Minder agrega que a travs de un organismo certificador, como el Idiem u otro, se supervisar en tres momentos el cumplimiento de estas exigencias. La idea es revisar que se hayan ejecutado correctamente los compromisos al comienzo, durante y en la entrega de la obra. As se demuestra que se est cumpliendo con el Programa, ya que estos organismos son completamente autnomos e independientes.

    Cuatro enfoquesEl Programa Buen Constructor de la CChC

    tiene cuatro ejes centrales: vecinos y comunidad, clientes, medio am-

    biente y trabajadores.

    Con la finalidad de generar una convivencia positiva con los vecinos es que las empresas participantes se comprometen a informar a la comunidad sobre qu consiste la obra y cmo se

    har. Para ello se muestra in-formacin sobre los permisos

    obtenidos, se presentan a las personas responsables y se dispo-

    ne de un espacio para recibir inquie-tudes y reclamos de los vecinos, entre

    otras cosas.

    Otro compromiso interesante con la comunidad es que todas las obras deben tener una pizarra de informacin. En ella se publican los trabajos que se van a realizar du-rante el da y el horario en que se efectuarn. As, por ejemplo, si viene una faena ruidosa, se marca como tal y los vecinos pueden programarse para sufrir las menores incomodidades posibles. Para Eduardo Minder estos son pequeos detalles que hacen la construccin ms lleva-dera y muestran deferencia hacia las personas.

    Por otro lado, los clientes siempre deben recibir lo que compraron y a la vez entender que son responsables de la mantencin de su propiedad. Minder seala que al igual como ocurre con los autos, que deben ir a alineamiento cuando cumplen cierta cantidad de kilmetros, lo mismo

    Programa Buen Constructor:Construyendo amigablemente

  • EDICIN 48

  • EDICIN 48

    Reportaje Central Construccin

    36

    sucede con la vivienda, la cual cada cierto tiempo nece-sita mantencin. Es por esta razn que a cada propietario se le entrega un Manual de mantencin y uso de la vi-vienda.

    Tambin se establece un protocolo de entrega de la pro-piedad, se especifican ciertas revisiones y se les explican a los propietarios los alcances de la Ley General de Urba-nismo y Construcciones. El presidente del Programa agre-ga que debe ser una entrega organizada, que los clien-tes sepan cmo hacer vlidos sus derechos. Otro punto importante es explicarles cmo funciona la postventa, porque todos tienen procedimientos distintos. La clave es responder a la inquietud del cliente.

    En cuanto al cuidado del medio ambiente, el Programa pretende evitar la polucin instalando mallas protectoras para capturar polvo y mantener hmedo el terreno para impedir que se levante tierra innecesariamente. Otro pun-to es controlar el ruido verificando que se trabaje nica-

    mente en los horarios permitidos y eligiendo la maquina-ria menos ruidosa a la que se pueda optar.

    Del mismo modo, el compromiso es hacia el entorno di-recto en el que est inserta la obra. Esto se traduce en, por ejemplo, no lavar las ruedas de los camiones en la calle para no dejarla sucia y en usar las horas de menor trnsito para el traslado, carga y descarga de los camiones.

    Por ltimo, la consigna hacia los trabajadores es que vuelvan a sus casas sin haber sufrido accidentes. Para cumplir con esto se les capacita de manera continua en seguridad y prevencin. Adems, se busca acentuar la dignidad de su trabajo al suministrarles comedores lim-pios, que puedan guardar y calentar el almuerzo y que accedan a buenas duchas. El resultado de implementar estas medidas es, segn explica Minder, que los trabaja-dores desarrollan su labor de mejor manera y se sienten participes de una obra importante, incluso orgullosos de participar en el proyecto.

  • EDICIN 48

  • EDICIN 48

    Reportaje Central Construccin

    38

    INDICADORES DE UN PROYECTO DE CALIDADEn primer lugar, debemos definir cul es el significado de calidad en la construccin. Un proyecto de calidad es aquel

    que cumple con cada uno de los parmetros prometidos; es decir, recibir todas las especificaciones (por ejemplo de

    materiales y terminaciones) que se comprometieron al momento de la compra.

    Con este concepto en mente, qu parmetros se deben utilizar para decir que el trabajo est bien hecho? En cada una

    de las etapas de la construccin (proyecto, ejecucin, recepcin y postventa) participan especialistas que ayudan a

    demostrar que la obra cumple con los estndares.

    Adems, existe la Ley de la Calidad y el Cdigo Civil que protege a los consumidores y establece responsabilidades

    para quienes participen en las diferentes etapas de una obra.

    A continuacin, un recuadro con algunas claves con las que podemos ver la calidad de los diferentes proyectos.

    ETAPA DE PROYECTO

    Los proyectos son desarrollados por Arquitectos, Ingenieros y Especialista

    Existen normas obligatorias que establecen las bases y las obligaciones para los proyectos, como por ejemplo la NCh433 de

    DISEO SSMICO

    Existe la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y otros reglamentos, tales como el Ridaa para las instalaciones

    Sanitarias, el DS 66 para las instalaciones de gas, la NCh 4 de SEC para las instalaciones elctricas.

    Los proyectos de Arquitectura son revisados por un Revisor Independiente.

    Los proyectos de estructuras son revisados por un Revisor de Clculo.

    ETAPA DE EJECUCIN

    Durante la ejecucin de las obras los proyectistas realizan visitas en las que verifican el cumplimiento de los proyectos y partici-

    pan en las modificaciones que se introduzcan al los proyectos durante la ejecucin.

    En algunos casos las obras son inspeccionadas por Inspectores Tcnicos de Obra.

    Las obras tienen un procedimiento de autocontrol, existe un profesional inspector de la empresa que vela por el cumplimiento de

    los proyectos y de la calidad de los trabajos. Este inspector tiene dependencia directa del la Gerencia Tcnica y no de la Obra.

    Para los hormigones existe la obligatoriedad de tomar muestras cada 50 m3.

    Una gran parte de los materiales utilizados tienen certificacin de un laboratorio reconocido.

    ETAPA DE RECEPCIN

    Entrega junto a la solicitud de recepcin municipal certificados de instalaciones, de hormigones, declaraciones juradas relaciona-

    das con el cumplimiento de la normativa.

    Entrega de proyectos a la Municipalidad, estos son de acceso publico.

    Certificacin de instalaciones de gas

    Revisin de proyecto e inspeccin selectiva de instalaciones elctricas

    Inspeccin de instalaciones sanitarias

    Inspeccin municipal de obligaciones urbansticas

  • EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 48

    Visite www.revistacertificacion.cl donde encontrara el nico y primer DIRECTORIO On Line de todas las empresas Certificadas de Chile.- Registre su empresa.- Ingrese sus datos en Bolsa de Trabajo- Publique sus datos en el Registro de Consultores de Chile.

    796 2000

  • EDICIN 4840

    Reportaje Central Construccin

    ETAPA POST VENTA

    Ley de la calidad (articulo 18 de la LGUC)

    Artculo 18.- El propietario primer vendedor de una construccin ser responsable por todos los daos y perjuicios que proven-

    gan de fallas o defectos en ella, sea durante su ejecucin o despus de terminada, sin perjuicio de su derecho a repetir en contra

    de quienes sean responsables de las fallas o defectos de construccin que hayan dado origen a los daos y perjuicios

    Ley de la calidad (articulo 18 de la LGUC)

    PLAZOS:

    1. En el plazo de diez aos, en el caso de fallas o defectos que afecten a la estructura soportante del inmueble.

    2. En el plazo de cinco aos, cuando se trate de fallas o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones.

    3. En el plazo de tres aos, si hubiesen fallas o defectos que afecten a elementos de terminaciones o de acabado de las obras.

    Fuente: CCHC

  • EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 48 41

    Nmina Constructoras Certificadas Norma ISO 9001

    NOMBRE EMPRESA RUT GERENTE GENERAL CERTIFICADOR TELFONO DIRECCIN

    CONSTRUCTORA HURTADO LTDA. 79698130-K Rodrigo Valdivia Valenzuela SGS CHILE LTDA. (56 - 65) 250788 Manzana L Sitio 10, Cardonal, Puerto Montt

    CONSTRUCTORA ICAFAL-SICOMAQ LTDA 96842570-6 Ignacio Morande BVQI (56 - 2) 3519200 Augusto Legua Sur No.160, Of.51, Las Condes, Santiago

    CONSTRUCTORA INARCO S.A. Fernando Garca-Huidobro R. AENOR CHILE S.A. (56-2) 2408400 avenida del condor 600 Of. Ciudad Empresarial, huechuraba - santiago

    CONSTRUCTORA INGEC S.A. 99514340-2, Cristian Cienfuegos S. (56 2) 2640720 - 2640561 Padre Mariano 10 of. 508 - Providencia

    CONSTRUCTORA INTERNACIONAL S.A. 80231800-6 Eduardo Salfate Doren Lloyd's Register Quality Assurance (56 - 2) 4726000 Teatinos 333 Piso 2, Santiago Centro, Santiago

    CONSTRUCTORA JCB S.A. 79891290-9 (56 - 2) 6339239 Calle Paseo Estado 57, Santiago Centro, Santiago

    CONSTRUCTORA JCE S.A. 96538140-6 Guillermo Carter BVQI (56 - 41) 2791000 General Bonilla 2286, Concepcin

    CONSTRUCTORA L Y D S.A. 96528140-1 Miguel Luis Lagos Drogett BVQI (56 - 2) 6257980 Palacio Riesco 4387, Huechuraba, Santiago

    CONSTRUCTORA LAHUEN S.A 76402710-8 SGS CHILE LTDA. 65-271407

    CONSTRUCTORA LOGA S.A. 79799620-3 Juan Garrido (56 - 57) 513100 Edificio Humberstone, of. 801, Bolvar #354, Iquique

    CONSTRUCTORA LUIS NAVARRO Y CIA.LTD . 89529500-0 Luis Felipe Navarro Gonzlez SGS CHILE LTDA. (56 - 65) 252825 Camino Alerce S/N Camino Alerce, KM 3,5 Ruta V 505, Puerto Montt

    CONSTRUCTORA MAIBE LTDA. Luis Francisco Espinoza Maibe (56 - 41) 2851200 Calle Ejrcito 326, Concepcin

    CONSTRUCTORA MARCELO RIVANO LTDA. 89799000-8 Marcelo Rivano (56 - 71) 222555 Los Maitenes 119, Talca

    CONSTRUCTORA MELINKA S.A. 88049900-9 Teofilo de la Cerda BVQI (56 - 2) 2332800 Lota 2267 of. 401, Providencia, Santiago

    CONSTRUCTORA NOVATEC S.A. 96962430-3 Juan Ruiz Tagle DNV CHILE LTDA. (56 - 2) 4760177 Av. Presidente Riesco 5335, Piso11, Las Condes, Santiago

    CONSTRUCTORA OFA Y CA. LTDA. 76001005-7 Omar Fuenzalida (56 - 58) 291767 Av.Puerto Cisne, 868, Arica

    CONSTRUCTORA PEDRO ARRIAGADA FICA 7507073-K Pedro Arriagada (56 - 67) 238430 Quinta 43, Coyhaique

    CONSTRUCTORA PEHUENCHE LIMITADA 78418680-6 AENOR CHILE S.A. (56-2) 820 25 00 Obispo Arturo Espinoza Campos N 2878, Macul

    CONSTRUCTORA PILEN LTDA. 94944000-1 Juan Pablo Olave Naves (56 - 2) 6722035; 6973447 Av. Presidente Bulnes 166, Of. 31, Santiago Centro, Santiago

    CONSTRUCTORA PROAS LTDA. 76204860-4 Francisco Duran Lloyd's Register Quality Assurance (56 - 71) 510520 21 Oriente 350, Talca

    CONSTRUCTORA RAUL NEIRA Y CIA LTDA. AENOR CHILE S.A. (56-45) 221559

    CONSTRUCTORA RECONDO S.A. 86408800-7 Jorge Rolando Recondos (56 - 65) 253798 Panamericana Norte 1001, Puerto Montt

    CONSTRUCTORA RENCORET LTDA. 79588560-9 Manuel Rencoret BVQI (56 - 51) 224757 Pje. Eduardo de la Barra, 336, Of.301, La Serena IV

    CONSTRUCTORA RIO MAULE LTDA 77274000-5 Mario Isamitt (56 - 71) 294316 26 Sur 201, Talca

    CONSTRUCTORA SAENS 52003508-7 Renzon Bustos BVQI (56 - 57) 542750 Almirante Latorre 504, Edif. Global Center Of. 201, Iquique

    CONSTRUCTORA SALFA S.A. 93659000-4 Guillermo Salinas DNV CHILE LTDA. (56 - 2) 4760000 El Condor 600 Edificio La Piramide Piso 4, Huechuraba, Santiago

    CONSTRUCTORA SAN FELIPE S.A. 89126400-3 Carlos Trautmann Montt BVQI (56 - 2) 7196500 Cerro Los Condores 121, Quilicura, Santiago

    CONSTRUCTORA SANTA JULIA Lily schweizer (56 2) 789-6317

    CONSTRUCTORA SERGIO FIGUEROA S.A. 96578320-2 Sergio Figueroa Ferrer AENOR CHILE S.A. (56 - 2) 7143000 Jos Domingo Caas 2915, uoa, Santiago

    CONSTRUCTORA SILVA & MARCHETTI LTDA. 77681020-7 Ignacio Silva BVQI (56 - 2) 9493025 Av. Del Parque 5339, Of. 301, Huechuraba, Santiago

    CONSTRUCTORA TAFCA LTDA. 78386350-2 Thomas Fuentes Rojas (56 - 72) 220506 Diego de Almagro 1799, Rancagua

    CONSTRUCTORA TEUBER Y CIA.LTDA. 78834740-5 Marcelo Teuber SGS CHILE LTDA. (56 - 65) 330500 Av Los Muermos Km.\0,7, Los Muermos

    CONSTRUCTORA TRICAM LTDA. 78715990-7 Eduardo Vargas BVQI (56 - 2) 4110000 Gral. San Martin, Km. 16.5, Loteo Los Libertadores, Sitio N19, Colina, Santiago

    CONSTRUCTORA VALKO S.A. 83145600-0 Antonio Ciuffardi Chiesa BVQI (56 - 2) 6248566 Av. Americo Vespucio Norte 2880, Conchal, Santiago

    CONSTRUCTORA VELASCO S.A. 96722540-1 Rodrigo Velasco Paredes SGS CHILE LTDA. (56 - 65) 256297 Senda Sur S/N OF La Vara KM 0,8 Puerto Montt

    CONSTRUCTORA VILICIC 78137730-9 Eugenio Vilicic Pea (56 - 61) 206800 Barrio Industrial, Sitio 3, Punta Arenas

    CONSTRUCTORA VISOL LTDA 77052800-3 Gema Rojas SGS CHILE LTDA. (56 - 2) 5581088 Balmaceda 021, El Bosque, Santiago

    CONSTRUCTORA VRK INGENIERIA LTDA. AENOR CHILE S.A.

    CONSTRUCTORA WRNER S.A. 78568830-9 Werner Baier R. BVQI (56 - 45) 232227 Manuel Montt 669 Of. 501-502, Temuco

    CONSTRUCTORA Y ARRIENDO DE

    MAQUINARIAS RODEL LTDA. AENOR CHILE S.A.

    CONSTRUCTORA Y COMERCIAL ASERCOP S.A. 96528900-3 Ignacio Garcia (56 - 55) 230644 Av. Industrial 7344, Antofagasta

    CONSTRUCTORA Y MAESTRANZA V Y V 76180290-9 Guillermo Velzquez (56 - 2) 3249236 Manuel Montt 1704, Providencia, Santiago

    CONSTRUCTORA Y MONTAJES INDUSTRIALES OCEGTEL S.A. 88500000-2 Vctor Realini Saldaa BVQI (56 - 55) 368000 Potrerillos 4383, Barrio Industrial, Antofagasta

    CONTRACTAL LTDA. 77341080-1 Claudio Atal BVQI (56 - 2) 5572766 Pedro Aguirre Cerda 7786, Cerrillos, Santiago

    D.V.A. CONSTRUCTORA S.A.C. 6987349-9 BVQI

    DELTA EDIFICACIN S.A. 96844020-9 Aldo Moreno BVQI (56 - 2) 6506600 Presidente Riesco 5711 Piso 11, Las Condes, Santiago

    DEPOSITOS Y CONTENEDORES S.A. 96813450-7 Sergio Ruiz BVQI (56 - 32) 2503300 Ruta 68 KM 10, Pudahuel, Santiago

    DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS AXIS S.A. 79925220-1 Enrique Loeser Bravo BVQI (56 - 2) 9124200 Av. Santa Mara 2632, Providencia, Santiago

    ECOPSA S.A. 96542940-9 Jorge Pentenero Barra BVQI (56 - 2) 6832188 Camino Melipilla 1550, Maip, Santiago

    EMPRESA CONSTRUCTORA BAPER S.A. 96818450-4 Juan Barrientos (56 - 65) 254468 Bima 134, Parque Industrial, Puerto Varas

    EMPRESA CONSTRUCTORA BCF S.A. 89812100-3 Gerardo Moreno Muoz BVQI (56 - 2) 7578000 Av. Ricardo Lyon 815, Providencia, Santiago

    Nmina de empresas del sector Construccin Certificadas en ISO 9001Nmina de empresas del sector Construccin Certificadas en ISO 9001

    Germanischer Lloyd Certification

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Nmina de empresas del sector Construccin Certificadas en ISO 9001

    Germanischer Lloyd Certification

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

    Bureau Veritas

  • EDICIN 4842

    Como una institucin que promueve en Chile la mejora conti-nua y la innovacin en la gestin de las organizaciones pblicas y privadas, elevando su calidad y productividad, as podramos definir al Centro Nacional de Productividad y Calidad, Chile-Calidad. Esta entidad, que funciona desde 1996 como un comit de la Corporacin de Fomento de la Produccin, CORFO, pretende en palabras de su Director Ejecutivo, Andrs Jara, promover que en Chile tanto las empresas, como cualquier institucin, tengan el cuidado de llevar su gestin bajo estndares interna-cionales o de excelencia. Desde esa promocin entendemos que queremos contribuir a la productividad y a la competitivi-dad de las empresas a travs del uso de modelos de gestin de excelencia.

    Cules son sus mbitos de trabajo?En ChileCalidad trabajan en 3 mbitos. El primero de ellos es la entrega de premios, la posibilidad de dar reconocimiento oficial a las empresas e instituciones en general, por el grado de alcan-ce de estos modelos de gestin. Dentro de stos se encuentra el Premio Nacional de la Calidad y a la Gestin de Excelencia y el PREMIO PYME Gestin Competitiva.

    El segundo mbito de accin es la adapta-cin del modelo de gestin a las necesida-des de grandes institu-ciones del estado que requieren elevados estndares de calidad.

    Andrs Jara explica que colaboran en crear, disear y adaptar modelos de gestin a la realidad de cada uno de estos servicios pblicos, como por ejemplo la Junji o las municipalidades. Finalmente, trabajan en la adaptacin de modelos de gestin a las pymes vinculadas a las grandes empresas. El Director Ejecu-tivo de ChileCalidad ejemplifica este punto: estamos trabajan-do en un proyecto con Minera Escondida donde vinculamos a 85 empresas proveedoras. A ellas se les da formacin y transfe-rencia de estos modelos de gestin para que logren altos estn-dares en el tiempo.

    Qu se necesita para que una empresa sea ms produc-tiva?Para Andrs Jara se deben conjugar varios elementos. El primero de ellos es que las empresas deben estar guiadas por personas que cuenten con las competencias necesarias para ser empre-sarios. A su juicio todo emprendedor debe ser capaz de buscar oportunidades, de manejar informacin, de armar redes que le permitan entrar en contacto con sus pares y su competencia, con orientacin al cliente. El segundo elemento es que debe tener una administracin or-denada. Jara afirma que es fundamental que haya una gestin con cierto estndar que le permita avanzar y sobretodo crecer en forma sustentable y ah estn como ltima lnea los modelos de gestin de excelencia. Como ltimos elementos, Jara agrega que es fundamental que los procesos centrales de su negocio estn certificados u homo-logados a ciertas certificaciones que el mercado exige. Tambin es importante que tenga acceso al crdito; hoy da no es posible crecer si no tienes los mecanismos para acceder a este tipo de ayuda.

    ChileCalidad

    ChileCalidad:Promoviendo la excelencia

    PROYECTOS DESTACADOS PARA EL 2011:- Consolidar la Convencin de Excelencia y Competitividad, que en 2010 se realizar entre el 22 y 24 de noviembre, en la que se reunirn ejecutivos, gerentes de calidad, tcnicos de calidad, para discutir y planificar acciones que les permita a sus empresas acciones que mejoren las actividades de la calidad e iniciar el camino de la mejora continua.- Trabajar en la propuesta y diseo de un Sistema Nacional de Consultores, que permita estandarizar las competencias de estos profesionales, disear un sistema de capacita-cin y estructurar un sistema de registro de consultores.

    Andrs Jara ValdiviaDirector Ejecutivo

  • EDICIN 48

    Gestin de Calidad

  • EDICIN 48EDICIN 48

    Alianzas

    En el marco de la constitucin del Consejo Regional de la Red Pacto Global de Naciones Unidas realizada en la 5ta Regin, diversas en-tidades pblicas y privadas de la zona se han comprometido a suscribir los diez principios que propicia esta iniciativa, que incluye 10.000 afiliados en el mundo y que en Chile funciona bajo el alero de la Universidad Andrs Bello. Su propsito es velar y difundir diez principios que se concentran en cuatro ejes: los derechos humanos, las relaciones laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupcin.

    La Secretaria Ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci, destac la conforma-cin del Consejo Regional, integrado por En-joy, la Cmara Regional de Comercio de Val-paraso (CRCP), la Municipalidad de Isla de Pascua y las universidades Andrs Bello y Via del Mar, ya que "permitir que el nmero de adherentes contine creciendo en la regin y, a su vez, que este tipo de iniciativas siga to-mando fuerza en todo el pas".

    AlianzasEl Pacto en Chile est compuesto por 54 em-presas y organizaciones socias, 72 miembros y 16 alianzas, las cuales han entendido que hoy no basta con producir bienes y/o servicios, sino que es necesario apoyar los diez principios bsicos para dar ms valor a su estrategia cor-porativa. En donde Revista Certificacin sumo a esta noble causa, cuyo propsito es trabajar por conseguir una sociedad ms justa y mejor desde el comienzo de ella en nuestro pas.

    Entre los valores fundamentales, destaca la eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio, la abolicin del trabajo infantil y evitar en las empresas todas las for-mas de corrupcin, incluyendo la extorsin y el soborno.

    Revista Certificacin se suma y reafirma su alianza y apoyo a Red Pacto Global de la ONU

    44 EDICIN 48

    (1) Inicio Ceremonia de firmas de adhesin al Pacto, Margarita Ducci secretaria Ejecutiva de Red Pacto Global (2) Directores y Gerentes de las empresas que adhieren a Pacto Global. (3) Julio Hotus Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua y Margarita Ducci (6) Marcela Salas Enjoy (7) Steve Weitzman Pacto Global, Ju-lio Hotus Isla de Pascua, Claudia Marambio Revista Certificacin, Liliana Tapia CRCP, Margarita Ducci Pacto Global, Marcela Salas Enjoy, Juan Pablo Toro El Mercurio de Valparaso, Carlos Ramrez Universidad de Via del Mar, Patricio Caamao Pacto Global V Regon. (8) Claudia Marambio Revista Certificacin, Julio Hotus Isla de Pascua (9) Liliana Tapia Camara Regional de Comercio Val-paraiso (CRCP) y Claudia Marambio Revista Certificacion (10) Juan Pablo Toro El Mercurio de Valparaso, Claudia Marambio (11) Marcela Salas Enjoy, Carlos Ramrez Universidad de Via del Mar , Claudia Marambio (12) Margarita Ducci y Julio Hotus (13) Margarita Ducci y Claudia Marambio (14) Patricio Caamao Pacto Global V Regon

    (1)

    (3)

    (5)

    (7)

    (9)

    (11)

    (13)

    (2)

    (4)

    (6)

    (8)

    (10)

    (12)

    (14)

  • EDICIN 48

    45

  • EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 4846

    LEAN significa sin prdidas, o ajustada. Con este con-cepto en mente, conozcamos los planteamientos de este mtodo que, segn sus creadores, nos llevar a ser ms eficientes, a generar valor tanto para la empresa como para el cliente y a eliminar los desperdicios.Este concepto de produccin establece que el proceso productivo se compone de conversiones y flujos, a dife-rencia del sistema tradicional en el que solo se conside-ran los primeros.Las conversiones son todas las actividades de transforma-cin que convierten los materiales y la informacin en productos, pensando en los requerimientos del cliente. Por lo tanto, son las actividades que agregan valor.Por otra parte, los flujos son todas las actividades que no agregan valor y que consumen tiempo, recursos y espa-cio, generando costos en el proceso de produccin (con-siderados como desperdicios).

    LEAN

    El objetivo de utilizar este nuevo enfoque de produccin es hacer ms eficientes las actividades de transformacin que agregan valor, minimizando o eliminando las que no lo generan, logrando as una mayor productividad en el proceso constructivo.

    Algunos de los pasos a seguir:1 Establecer una meta2 Establecer los indicadores para obtener la meta. Estable-cimiento JIT (just in time). Establecimiento y documenta-cin de los procedimientos de las operaciones estndar para cada tipo de trabajo. 3 Fijar las cifras del objetivo para los indicadores (conti-nua revisin de los manuales y cifras del objetivo)4 Implementacin.5 Revisar y confirmar que las cifras del objetivo hayan sido alcanzadas.6 Mejora continua.

    TRANSPORT ESPERA PROCESO INSPECCINTRANSPORTE TRANSPORT ESPERA PROCESO B INSPECCINTRANSPORTE

    *Los cuadros sombreados representan las actividades de flujos, que no agregan valor, en contraste con las conver-siones

    ESQUEMA DEL PROCESO DE PRODUCCIN*

    Fuente GEPUC

  • EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 48 47

    LEAN

    ETAPA CRITERIO

    Mejorar procesos

    Reducir prdidas

    Valor-cliente

    PRINCIPIOS

    Incrementar la eficiencia de las actividades que agregan valor

    Enfocar el control de los procesos al proceso completo

    Referenciar permanentemente los procesos (Benchmarking)

    Reducir la participacin de actividades que no agregan valor

    Reducir la variabilidad

    Incrementar la flexibilidad de las salidas

    Reducir el tiempo de ciclo

    Minimizar los pasos de manera de simplificar el proceso

    Incrementar la transparencia de los procesos

    Aumentar el valor del producto considerando los requerimientos del cliente.

    Dis

    eo

    Plan

    ifica

    cin

    Con

    stru

    cci

    n

    En el siguiente cuadro se explican los principios bsicos de Lean Construction en el marco de las etapas de un pro-yecto de construccin.

    Fuente GEPUC

  • EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 4848

    Segn el Centro de Microdatos de la Universidad de Chi-le, una de las reas en las que ms ha aumentado la crea-cin de empleos es, junto con el comercio, la construc-cin, con un aumento en doce meses de 12,7%. Por esta razn es importante preguntarse, cmo mejorar la productividad en la construccin? Un estudio realiza-do en Chile, por el Centro de Excelencia en Gestin de Produccin (GEPUC), present una gua de mejoramien-to continuo que pretende mejorar el desempeo y de esa forma aumentar la competitividad de las empresas del sector.

    La definicin de Serpell, en 1999, sobre la productividad en la construccin dice que la [productividad] medicin de la eficiencia con que los recursos son administrados para completar un proyecto especfico, dentro de un pla-zo establecido y con un estndar de calidad dado. De esto desprendemos que la eficiencia y la efectividad son claves en el logro de la productividad.

    El estudio plantea que hay diferentes clases de produc-tividad: Delosmateriales,porsucostoesimportanteevi-tar los desperdicios. Delamanodeobra,elcualesfundamentalpor-que no slo fija el ritmo de trabajo, sino que tambin de ellos dependen otros recursos. Delamaquinaria,porsualtocostoesnecesarioracionalizar su uso en los proyectos, evitando tiempos muertos.

    Asimismo, menciona la gran cantidad de factores que los afectan. Entre los que se cuentan: errores en los diseos, falta de supervisin de los trabajadores, agrupamiento de trabajadores en espacios reducidos, pobres condiciones de seguridad, falta de materiales requeridos, de equipos y herramientas.

    Cmo mejoramos la productividad?

    Tomando en cuenta los agentes negativos, el adminis-trador de la obra debe implementar medidas correctivas. Para lo cual recomiendan seguir el ciclo del mejoramien-to de la productividad, que se describe en la siguiente figura:

    MEDICIN DE LA PRODUCTIVIDAD

    EVALUACIN DE LOS FACTORES QUE LA

    AFECTAN

    IMPLEMENTACIN DE PLANES DE MEJORAMIENTO

    Gua de Mejoramiento Continuo:

    CLAVES PARA OPTIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD

    Fuente GEPUC

  • EDICIN 48EDICIN 48EDICIN 48

    Guia Mejoramiento Continuo

    49

    Cada etapa de mejoramiento necesita que se realicen dis-tintas actividades. Por ejemplo: Medicindelaproductividad.Serealizadurantela toma de datos y su posterior procesamiento y anlisis estadstico. Evaluacin de la productividad. Utilizando losdatos obtenidos se identifican los problemas. As se de-terminaelplandeaccinaseguirunavezevaluadaslasdiferentes alternativas.