inercomunicacion 41

4
Directivos pertenecientes a las tres principales compañías eléc- tricas de Polonia (PKE, Grupo PGE y Energa) han visitado la sede cen- tral de INERCO en Sevilla. El ob- jetivo de este encuentro ha sido el de dar a conocer en detalle el alto nivel tecnológico de las solucio- nes desarrolladas por la compañía para la reducción eficaz de emi- siones de gases contaminantes en hornos y calderas industriales, como es el sistema ABACO y tec- nologías avanzadas SNCR y SCR. La introducción de este sistema en el mercado polaco ha despertado gran interés en- tre numerosas compañías eléctricas, que deben reducir sus emisiones de óxido de nitrógeno (NO x ) antes de 2016 para adecuarse a la exigencias co- munitarias en este ámbito. Principales eléctricas de Polonia visitan INERCO para conocer la tecnología ABACO Edita INERCO Parque Tecnológico de La Cartuja c/Tomás Alba Edison, 2. 41092 Sevilla Tel. +34-954 468 100 Fax. +34-954 461 329 Tarragona: Avda. de Roma, 7 2ª planta Madrid: c/ Génova, 7 3ª planta www.inerco.com www.inercoprevencion.com www.iicisa.es Principales compañías eléctricas de Polonia visitan la sede de INERCO pág. 2 Aprobación del nuevo reglamento de equipos a presión pág. 2 La tecnología de gasificación de biomasa de INERCO será aplicada en la Plataforma Experimental de CIUDEN pág. 3 Análisis Cuantitativos de Riesgo en todos los establecimientos Seveso en Cataluña pág. 4 Año XII Nº41 Mayo 2009 Santiago Cotán-Pinto, nues- tro director de la División de Medio Ambiente de INERCO, ha fallecido recientemente. Considerado un referente en el ámbito nacional en el campo del medio ambiente industrial, Santiago Cotán- Pinto apostó firmemente en INERCO por nuevos desa- rrollos basados en la I+D. Su gran implicación y rigor téc- nico le hicieron merecedor de la confianza de las princi- pales compañías industriales y de la propia Administra- ción. Persona muy activa y comprometida, capaz de dis- cernir el camino óptimo para la consecución de cualquier reto profesional, hizo viables un gran número de proyec- tos relacionados con el cum- plimiento de la normativa medioambiental vigente. De cara al futuro, Santia- go Cotán-Pinto ha legado a INERCO un excelente equipo profesional como resultado de su modo de trabajar y de los valores personales y pro- fesionales que inculcó. En definitiva, quienes fuimos sus compañeros y amigos siempre le recordaremos por su extraordinaria valía huma- na y profesional. In memoriam: Santiago Cotán-Pinto La tecnología de gasificación de biomasa de INERCO se aplicará en la plataforma experimental de CIUDEN La tecnología de gasificación de biomasa desarrollada por INERCO se aplicará en el proyecto de construcción de un nuevo gasificador de 3 MW térmicos en la Plata- forma Experimental de Oxicombustión y Captura de CO 2 que la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) está construyen- do en Cubillos del Sil (León), llamada a ser una plataforma de referencia mundial en el ámbito de la captura, transporte y almacenamiento de CO 2 . La Plataforma Experimental de la Fun- dación Ciudad de la Energía continúa si- tuándose en primera línea internacional, al ser la única a esta escala en el mundo que integra la captura de CO 2 con la ga- sificación de biomasa.

Upload: inerco

Post on 23-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de información corporativa de INERCO. Mayo de 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Inercomunicacion 41

Directivos pertenecientes a las tres principales compañías eléc-tricas de Polonia (PKE, Grupo PGE y Energa) han visitado la sede cen-tral de INERCO en Sevilla. El ob-jetivo de este encuentro ha sido el de dar a conocer en detalle el alto nivel tecnológico de las solucio-nes desarrolladas por la compañía para la reducción eficaz de emi-siones de gases contaminantes en hornos y calderas industriales, como es el sistema ABACO y tec-nologías avanzadas SNCR y SCR. La introducción de este sistema en el mercado polaco ha despertado gran interés en-tre numerosas compañías eléctricas, que deben

reducir sus emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) antes de 2016 para adecuarse a la exigencias co-munitarias en este ámbito.

Principales eléctricas de Polonia visitan INERCO para conocer la tecnología ABACO

Edita INERCOParque Tecnológico de La Cartujac/Tomás Alba Edison, 2. 41092 SevillaTel. +34-954 468 100Fax. +34-954 461 329Tarragona: Avda. de Roma, 7 2ª plantaMadrid: c/ Génova, 7 3ª plantawww.inerco.comwww.inercoprevencion.comwww.iicisa.es

Principales compañías eléctricas de Polonia visitan la sede de INERCO pág. 2Aprobación del nuevo reglamento de equipos a presión pág. 2La tecnología de gasificación de biomasa de INERCO será aplicada en la Plataforma Experimental de CIUDEN pág. 3Análisis Cuantitativos de Riesgo en todos los establecimientos Seveso en Cataluña pág. 4

Año XII Nº41 Mayo 2009

Santiago Cotán-Pinto, nues-tro director de la División de Medio Ambiente de INERCO, ha fallecido recientemente. Considerado un referente en el ámbito nacional en el campo del medio ambiente industrial, Santiago Cotán-Pinto apostó firmemente en INERCO por nuevos desa-rrollos basados en la I+D. Su gran implicación y rigor téc-nico le hicieron merecedor de la confianza de las princi-pales compañías industriales y de la propia Administra-ción. Persona muy activa y comprometida, capaz de dis-cernir el camino óptimo para la consecución de cualquier reto profesional, hizo viables un gran número de proyec-tos relacionados con el cum-plimiento de la normativa medioambiental vigente.

De cara al futuro, Santia-go Cotán-Pinto ha legado a INERCO un excelente equipo profesional como resultado de su modo de trabajar y de los valores personales y pro-fesionales que inculcó.

En definitiva, quienes fuimos sus compañeros y amigos siempre le recordaremos por su extraordinaria valía huma-na y profesional.

In memoriam: Santiago Cotán-Pinto

La tecnología de gasificación de biomasa de INERCO se aplicará en la plataforma experimental de CIUDEN

La tecnología de gasificación de biomasa desarrollada por INERCO se aplicará en el proyecto de construcción de un nuevo gasificador de 3 MW térmicos en la Plata-forma Experimental de Oxicombustión y Captura de CO2 que la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) está construyen-do en Cubillos del Sil (León), llamada a ser una plataforma de referencia mundial en el ámbito de la captura, transporte y almacenamiento de CO2.

La Plataforma Experimental de la Fun-dación Ciudad de la Energía continúa si-tuándose en primera línea internacional, al ser la única a esta escala en el mundo que integra la captura de CO2 con la ga-sificación de biomasa.

Page 2: Inercomunicacion 41

2nº 41Mayo 2009

Directivos perte-necientes a tres de las principales compañías eléc-tricas de Polo-nia (PKE, Grupo PGE y Energa) han visitado la sede central de INERCO en Sevi-lla para conocer en detalle el alto nivel tecnológico de las soluciones

desarrolladas por la compañía para la reducción eficaz de emi-siones de gases contaminantes en hornos y calderas industria-les, como es el sistema ABACO y tecnologías avanzadas SNCR y SCR que esta firma propone.

La introducción de esta tecnología en el mercado polaco ha desper-tado gran interés entre numerosas compañías eléctricas, que desean conocer de cerca su aplicación en el sector térmico español. No en vano, dichas compañías han de re-ducir sus emisiones de NOx para adecuarse a las exigencias comu-nitarias en este ámbito antes de 2016. En esta visita también estu-vieron presentes miembros de la Sociedad Económica de Centrales Térmicas Polacas (TGPE) y la em-presa polaca Kwant.

El programa de actos ha incluido

la celebración de una conferencia técnica en las oficinas de INERCO en Sevilla y la visita a instalacio-nes emblemáticas andaluzas en donde se ha aplicado el sistema ABACO, como la Refinería La Rábida, de CEPSA, y a la Central Térmica de Los Barrios, de E-On.

El encuentro ha contado con la participación de la Agencia An-daluza de la Energía, cuyo di-rector general, Francisco Bas, pronunció la ponencia inaugural de estas jornadas. En su inter-vención, Francisco Bas destacó el papel de INERCO como agen-

te andaluz innovador en el desa-rrollo de tecnologías para la me-jora de la eficiencia energética, como ABACO, y el aprovecha-miento de energías renovables, como el gasificador de biomasa de INERCO.

Soluciones integradas

En el transcurso de estas jornadas, INERCO ha presentado a las em-presas visitantes sus eficaces solu-ciones integradas para la reducción de emisiones de NOx hasta los va-lores límite definidos por la exigen-

te legislación europea actual, que incluyen un control eficiente de los procesos de combustión (ABACO), como primera etapa, y en una pos-terior de implementación de medi-das de abatimiento de estas emisio-nes (tecnologías SNCR y SCR), cuyo diseño se aplica de forma particular para cada instalación al objeto de reducir al máximo los costes de in-versión y operación de estas tecno-logías de mejora ambiental.

El encuentro también tuvo por obje-tivo analizar la situación actual del mercado eléctrico polaco y sus pla-nes estratégicos de crecimiento y modernización, sus retos, entre los que se encuentra la reducción de las emisiones de NOx, la optimiza-ción energética de las instalaciones industriales, la mejora del rendi-miento o la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Al término de las jornadas los asis-tentes destacaron la capacidad de las tecnologías que INERCO dis-pone para afrontar los retos del sector polaco en lo referente a la reducción de emisiones de NOx y mejora del rendimiento de estas instalaciones en los plazos defini-dos por la legislación aplicable, por lo que las compañías eléctricas polacas expresaron su interés en poder contar con INERCO en los procesos de mejora de sus instala-ciones industriales.

Principales compañías eléctricas de Polonia visitan la sede de INERCO para conocer la tecnología ABACOde reducción de emisiones

Aprobación del nuevo reglamento de equipos a presiónEl pasado 5 de febrero de 2009 se publicó en el BOE el Real Decreto 2060/2008, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a pre-sión y sus instrucciones técnicas complementarias.

La entrada en vigor del nuevo re-glamento, seis meses después de su publicación, afectará a la instalación, legalización y man-tenimiento de los equipos a pre-sión, derogando al Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, actual-mente en vigor, a excepción de la instrucción técnica complemen-taria MIE-AP3, referente a gene-radores de aerosoles, aprobada

por el Real Decreto 2549/1994, de 29 de diciembre.

Con la publicación del nuevo regla-mento se unifican las categorías de los equipos a presión, asimilán-dolos a las categorías indicadas en el artículo 9 y anexo II del Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo y se establece el procedimiento para autorizar las nuevas instalaciones de equipos a presión y modifica-ciones o traslado de las existentes, ante el Órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el reglamento esta-blece el régimen de inspecciones

y revisiones periódicas al que de-berán acogerse tanto las instala-ciones nuevas como las existen-tes a partir de su entrada en vigor. Este último aspecto obligará a to-das las industrias a modificar el Plan de revisiones e inspecciones reglamentarias de sus equipos a presión, debiendo calcular previa-mente las nuevas categorías de los equipos existentes de acuerdo con el nuevo Reglamento.

INERCO pone a disposición de los industriales un equipo humano con amplia experiencia en la realización de auditorías de cumplimiento re-glamentario, legalización de insta-

laciones e ingeniería de apoyo para la instalación de equipos a presión, tanto para la tramitación de nuevos proyectos como para el cálculo de las nuevas categorías y la adapta-ción del Plan de revisiones de los equipos existentes.

Miguel MoralesJefe de Área de Desarrollo de

NegocioDivisión de Procesos

[email protected]

Page 3: Inercomunicacion 41

3nº 41 Mayo 2009

La tecnología de gasificación de biomasa de INERCO será aplicada en la Plataforma Experimental de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)

La tecnología de gasificación de biomasa desarro-llada por INERCO será aplicada por la Fundación Ciu-dad de la Energía para el proyecto de construcción de un gasificador de 3 MW térmicos en la Plataforma Experimental de

Oxicombustión y Captura de CO2 que la Fundación está constru-yendo en Cubillos del Sil (León), llamada a ser una plataforma de referencia mundial en el ámbito de la captura, transporte y alma-cenamiento de CO2.

El proyecto tiene como objetivo la demostración a escala industrial de la gasificación de biomasa en lecho fluido burbujeante para la generación de energía eléctrica (Proyecto DOTGe) consiguien-do la optimización económica, energética y medioambiental de la tecnología.

La iniciativa, coordinada y dirigi-da por la Fundación Ciudad de la Energía, cuenta con la participa-ción de INERCO y el CIEMAT, y recibirá del Ministerio de Cien-cia e Innovación una aportación de 2,5 millones de euros en el marco del Plan E del Gobierno de España para el Estímulo de la Economía y el Empleo.

Tecnología de gasificación de INERCO

La instalación del gasificador de biomasa en la Planta de Captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía supondrá un im-portante avance en esta tecno-logía al permitir evaluar, entre otras alternativas, la oxigasifi-cación (gasificación con mezclas de oxígeno y CO2 en lugar de ai-re) y la posibilidad de emplear el gas producido directamente en las calderas de carbón pulveri-zado y de lecho fluido circulante de la planta de Cubillos, lo que se conoce como co-combustión

indirecta. Ésta es una alterna-tiva de gran interés, pues si se demuestra su viabilidad tecno-lógica puede significar una vía muy interesante para alcanzar lo que se denomina como balance de CO2 negativo, que se produce cuando se captura y almacena

CO2 de origen renovable que no computa a los efectos de conta-bilizar emisiones.

Con esta incorporación tecnológi-ca, la Plataforma Experimental de CIUDEN continúa situándose en primera línea internacional, al ser la única a esta escala en el mundo que integra la captura de CO2 con la gasificación de biomasa.

La tecnología de gasificación de biomasa en lecho fluido burbu-jeante ha sido desarrollada por INERCO a escala industrial, para lo cual ha tenido el apoyo de la Consejería de Innovación, Cien-cia y Empresa de la Junta de An-dalucía, la Agencia Andaluza de

la Energía y la Corporación Tec-nológica de Andalucía (CTA).

La Planta de Gasificación de Biomasa de INERCO, situada en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), es un proyecto emblemático de la compañía en su apuesta por las

energías renovables y ha conta-do con la participación del Gru-po de Bioenergía de la Universi-dad de Sevilla y de la empresa Abonos Orgánicos de Sevilla (Aborgase).

Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)

Los objetivos de la Fundación son la promoción e impulso del desarrollo de investigaciones energéticas, el desarrollo em-presarial y medioambiental y la gestión de los proyectos de I+D+i que contribuyan a ello, así como a la puesta en marcha, gestión y control del Museo Nacional de la Energía y el Centro de Inves-tigación en Tecnologías Avanza-das para la Captura y Almacena-miento del CO2.

Asimismo, sus fines son pro-mover la investigación y el de-sarrollo tecnológico en materia energética, potenciar los estu-dios ambientales relacionados con la energía y desarrollar y aplicar técnicas de recuperación medioambiental.

El desarrollo de estos fines se realiza, entre otras, a través de actividades como el análi-sis de los problemas derivados de la producción y el uso de la energía.

Juan Luis CruzJefe de área de Nuevos

DesarrollosDivisión de Ingeniería

[email protected]

El proyecto tiene como objetivo la demostración y optimización a escala industrial de la gasificación de biomasa para generación distribuida de electricidad

Page 4: Inercomunicacion 41

4nº 41Mayo 2009

Conforme a la LOPD, le informamos de que sus datos personales están incluidos en un fichero de GESTIÓN COMERCIAL titularidad INERCO, S.A., con CIF nº A-41212572, con la finalidad de gestionar el envío de nuestra revista INERCOMUNICACIÓN. Sus datos identificativos podrán ser cedidos a empresas del grupo cuyas actividades se relacionen con los sectores de la Ingeniería, Medio Ambiente, Procesos Industriales, Seguridad, Prevención, Inspección y Control Industrial, así como cualquier otra actividad que guarde relación con las empresas del grupo, con la finalidad de enviarle información acerca de los productos o servicios que pudieran resultarle de interés. Entenderemos que nos presta su consentimiento para los tratamientos descritos si en el plazo de un mes a contar desde esta publicación no nos expresa su voluntad en contra. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a INERCO, S.A., P. T. La Cartuja; Calle Tomas Alba Edison, 2; Edificio INERCO, 41092 Sevilla, referencia LOPD.

Inicio del proceso de elaboración de los Análisis Cuantitativos de Riesgos en todos los establecimientos Seveso de Cataluña

UNESA y la Asociación de Cerveceros de España adjudican a INERCO la elaboración del Mirat de sus respectivos sectores

El departamento de Innovación, Universidad y Empresa de la Ge-neralitat de Cataluña ha publica-do recientemente la Instrucción 7/2009 SIE, por la que se requiere la elaboración de un Análisis Cuan-titativo de Riesgos (AQR) a todos los establecimientos bajo el ám-bito de aplicación de la legislación Seveso de Cataluña, estableciendo la forma y los plazos en los que se deben elaborar y presentar los AQR. De esta manera, más de 150 establecimientos industriales de Cataluña tendrán que abordar en los próximos años la realización de AQR como resultado de las últimas novedades legislativas. Éstos han sido algunos de los aspectos ana-

lizados y debatidos por los expertos asistentes a los desayunos de tra-bajo sobre ordenación territorial en el entorno de los establecimientos SEVESO y análisis cuantitativos de riesgos organizados por INERCO en Tarragona y Barcelona. INERCO, en coordinación estrecha con la industria química y la Generalitat, ha participado activamente en el desarrollo de la metodología que debe seguirse en la realización de los AQR, y pone a disposición de sus clientes un equipo técnico ex-perto en la realización de Análisis Cuantitativo de Riesgos para dar cumplimiento a este requerimiento en las mejores condiciones para el industrial.

La Asociación Española de la In-dustria Eléctrica (UNESA) y la Asociación de Cerveceros de Es-paña han adjudicado a INERCO la realización de los Modelos de In-forme de Riesgos Ambientales Ti-po (MIRAT) para la elaboración de Análisis de Riesgos Ambientales en sus respectivos sectores. Estos dos nuevos desarrollos, unidos a la

Guía metodológica para el sector químico y petroquímico que ya fue elaborada por INERCO a través de un convenio de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Me-dio Rural y Marino y con la CEOE, convierten a INERCO en empresa líder y referente a nivel nacional en materia de análisis y gestión de riesgos ambientales.

INERCO en la prensa