historia y filosofia del derecho

36

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
Page 2: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

Page 3: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El derecho actual, es el resultado de un proceso evolutivo historio de varios miles de años, data desde la aparición de la especie humana sobre la tierra.

• La importancia de su estudio surge por la necesidad de conocer los avatares, cambios, variables y legados existentes durante las distintas épocas y civilizaciones; las mismas que han permitido el enriquecimiento de lo que hoy conocemos como DERECHO MODERNO

ANTECEDENTES

Page 4: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Las costumbres y la tradición, fueron factores determinantes en las sociedades primitivas (Mesopotamia, India y Egipto), así como las primeras civilizaciones clásicas (Grecia). Las costumbres y tradiciones se convirtieron en normativas con carácter imperativo que adquieren fuerza de ley y de obligatoriedad.

• Luego de esto, los asentamientos humanos comienzan a plasmar sus costumbres en codificaciones, siendo en muchos casos códigos que únicamente reflejaban la vida cotidiana, actos religiosos, cuestiones de alimentación, trabajo y guerra de los habitantes.

• Este hecho, dio impulso a que la costumbre se plasme como Derecho consuetudinario, a través de la escritura.

Page 5: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Los grandes códigos que existieron en la historia, dieron paso a la formación progresiva de los Estados de derecho, lo cual suponía un tropiezo con los gobiernos autocráticos y absolutistas que existieron.

• Las codificaciones como Hammurabi, Eshuna, Marù, simbolizan la apertura de la marcha triunfal de la consolidación histórica de los pueblos antecesores y por ende de los actuales.

Page 6: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El derecho es el resultado de las variaciones durante la existencia de la raza humana, y de las necesidades que ha tenido el hombre para satisfacer las necesidades.

• Anteriormente, el hombre era dueño y poseedor de todo lo que ocupaba el espacio, en lo posterior aparecieron otros hombres que comenzaron a disputar el dominio universal derecho de propiedad y pertenencia. Surgieron las Hordas, Tribus y clanes (entre ellas ejercía supremacía y debilidad)

• Por esas disputas, el Derecho se constituyó en autoridad, poder que se imponía a los menos fuertes. Asi las tribus vencedoras subyugaban e implantaban sus costumbres a las sometidas, dando origen a la MORAL, sistema engendrado en el Derecho consuetudinario.

BREVE RESEÑA

Page 7: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Comenzaron los conflictos sociales (guerras) y se dieron las divisiones, de tal forma que los vencedores de las guerras (Conquistadores) aplicaban su DERECHO a los Conquistados. Dando origen a que quienes poseían armas, poder y dinero, eran quienes legislaban contra aquellos que realizaban actos de insubordinación (delitos) contra la autoridad establecida.

• A través de la historia, el derecho ha jugado un papel importante para el desarrollo de los sistemas sociales y formas de convivencia colectiva, instaurando normas, regulaciones e instituciones procurando el desenvolvimiento del Estado.

• El derecho de la antigüedad no es perfectamente caracterizado como el de la época moderna, por cuanto únicamente se basaban en preceptos morales y costumbristas sin que exista unidad sistemática jurídica.

• Las poblaciones antiguas clásicas, griegas y romanas eran muy diferente entre ellas, sin embargo, mantenían una idea común, que se basaba en:“la idea religiosa domina las otras manifestaciones espirituales, políticas, filosóficas de Derecho y

ciencia”

Subordinadas a la religión y bajo la dirección y dependencia del poder sacerdotal

El factor común en las normas jurídicas de los egipcios, mesopotámicos, indios, chinos, persas y griegos el origen del Derecho sometido al servicio de Dios.

Page 8: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El factor común de las normas jurídicas de los egipcios, mesopotámicos, indios, chinos, persas y griegos es el Derecho al Servicio de Dios y su Ley.

DERECHO ANTIGUO

En la historia de la humanidad, las costumbres, la tradición y sus leyes, son elementos comunes que han sido necesarios para el buen desarrollo y estabilidad

de las diferentes civilizaciones. El Derecho, como fenómeno socio-cultural, es una parte esencial dentro de las

relaciones evolutivas en los diferentes pueblos y naciones. Es el resultado de un milenario proceso complejo y cambiante, donde han participado las más grandes

civilizaciones y sus culturas durante el desarrollo de la humanidad. La importancia del estudio de sus orígenes, radica en la necesidad de conocer como se han ido presentando los diversos cambios, la diversidad de factores, y el legado que han dejado las distintas civilizaciones a través del tiempo. Esto, sobre todo, para analizar y entender la multitud factores que han sido importantes para

el Derecho tal y como se le conoce actualmente.

Page 9: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

Es la primera civilización que se rige a partir de las leyes fundadas bajo la autoridad del Rey, e influenciadas por un circulo sacerdotal.

Estaba sostenida bajo un régimen monárquico absolutista, con gran presencia de la casta sacerdotal en la mayoría de los asuntos cotidianos (educación, costumbre, ritos, ceremonias y leyes).

Su importancia en la historia, radica en que es registrada como la primera civilización que codifica y compila sus leyes en un código que servirá para la unificación de todos sus pueblos.

DERECHO ANTIGUO MESOPOTÀMICO

Page 10: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

MESOPOTAMIA (TIERRA ENTRE DOS RIOS)

Page 11: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
Page 12: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
Page 13: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

LA ESCRITURA

Page 14: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Mesopotamia, fue un pueblo de cortos periodosde estabilidad debido a constantes guerraslibradas contra el resto de pueblo, razón por lacual a lo largo de su historia adoptó códigostemporarios hasta el establecimiento del códigode Hammurabi.

• Entre los grandes códigos que poseyóMESOPOTAMIA, encontramos:

* UR-NAMMU* ESHUNA* LIPIT-ISHTAR* HAMMURABI

Page 15: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Código de leyes que data entre los años 2100 y 2050 a. C., correspondiendo su autoria al primer Rey de la III Dinastìa de UR, Ur-Nammu, quien gobernò en Mesopotamia durante 34 años.

• Ur-Nammu es citado en el prefacio del còdigo. • Es el còdigo mas antiguo del mundo.• Algunos historiadores han pensado que en realidad data del reinado de su

hijo Shulgi, por lo que también recibe el nombre de código de Shulgi. • Está escrito en sumerio.• Aunque se sabe que existieron códigos de leyes anteriores, como puede ser el

Código de Urukagina (concedía exención de impuestos a los huérfanos y viudas; obligaba a la ciudad a pagar los gastos de los funerales; decretaba que los ricos debían pagar con plata sus compras a los pobres y prohibía obligarlos a vender. También abolió la antigua costumbre de la poliandria en su país, con pena de lapidación), el Código de Ur-Nammu es el texto más antiguo que ha llegado hasta nuestros días.

• La primera traducción del código fue elaborada por Samuel Noah Kramer y publicada en 1952. Basada en el primer hallazgo; dos fragmentos encontrados en Nippur. En los cuales se distinguían el prefacio y cinco leyes. Posteriormente se halló otra copia en Sippar, con ligeras variantes.

• El código distingue dos estratos sociales, los hombres libres y los esclavos.• Se encontraba escrito en tres tablillas de barro, acuñando unos 195 artículos,

CÒDIGO UR-NAMMU

Page 16: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• 1) Protección a la viuda y al huérfano por parte del Estado• 2) Multas por muerte o daños a terceros• 3) No existe la pena de muerte• 4) Establece medidas para contrarrestar la corrupción burocrática.• 5) No hay castigos corporales ni mutilaciones, sino multas• 6) no se aplica la Ley del Talión• 7) Posee rasgos humanitarios en la dinámica penal• 8)Inverso al Código de Hammurabi• 9) Las personas libres. Tienen derechos y deberes en el código, el cual las

protege porque tienen un estatuto jurídico reconocido en él. • 10) Los esclavos. El código no contempla en su caso derechos ni deberes;

la única consideración jurídica que tienen en el código es la de ser una propiedad pública -del Estado o de los Templos- o bien privada. En general parecen haber sufrido un trato benigno.

Caracterìsticas:

Page 17: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Compilación de leyes hallada en la ciudad-estado mesopotámica de Eshnunna.

• Lengua Acadia• Redactado 300 años antes del Código Hammurabi. No existen relatos

convincentes. Es antesala a la modalidad penal que sostiene el Código deHammurabi, por cuanto establece la practica de la ley del Talión. Detalla elprocedimiento para los casos penales como robo, asesinato, violación einjurias graves.

• Encontrado en forma prístina en dos tablillas de barro escritas en cuneiforme.

• Contienen impuestos a materias primas y disposiciones legales sobre alquileres, salarios, préstamos, esclavos, relaciones familiares, propiedades y violencia física.

• Carece de prólogo y epílogo, al contrario de lo que sucede en otros códigos de la época, aunque también pudo haberlos tenido y no conocerse, dado el mal estado de conservación en el que nos ha llegado.

CÒDIGO DE ESHNUNNA

Page 18: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El Código está redactado en lengua sumeria, pero presenta numerosos miembros de frase escritos en acadio, la lengua semita que había sustituido al sumerio.

• Fue creado por Lipit-Ishart, quinto rey de la III dinastìa de UR; precede al CòdigoHammurabi.

• Estructuralmente consta de un prólogo de tipo hímnico, el cuerpo de leyes formado por 43 artículos (y otros siete anexos) y gran parte del epílogo.

• El cuerpo jurídico, redactado bajo presupuestos condicionales (una hipótesis con los supuestos delitos y una parte final con el correspondiente castigo), contemplando numerosas disposiciones relativas a bienes familiares, alquileres de personas, animales y utensilios de trabajo, fracturas de viviendas, arrendamientos de campos, alquileres de casas, esclavitud y manumisión, falsas acusaciones, bienes inmobiliarios, herencias, dotes matrimoniales, divorcios y, finalmente, daños causados a determinados animales.

• Se detallan casos en que el imputado debe resarcir el daño afectado con una multa• Establece la estandarización de los sistemas de medida y peso.• Se encontraba en una tablilla de barro

CÒDIGO DE LIPIT-ISHTAR

Page 19: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El artículo 19 recoge el castigo que le sobrevenía a un esclavo si cuestionaba por dos veces su estado servil: “Si el esclavo de un hombre ha discutido a su señor su estado de esclavo (y si) a su señor su estado de esclavo por segunda vez es confirmado, se le tatuará la parte anterior (de la cabeza)”: puesto que el esclavo ha reivindicado su libertad dos veces sin reunir las condiciones legales para disfrutar de la misma, se le castigaba con un tatuaje. Tal signo exterior le imposibilitaría ejercer una nueva libertatis vindicatio.

Page 20: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El artículo 30 alude a asuntos matrimoniales y a la repercusión de los mismos en el peculio familiar, en el supuesto de tener hijos extramatrimoniales con una esclava: “si un hombre ha tomado una esposa (y) le ha dado un hijo, (y si) éste está vivo y (si) una esclava ha dado un hijo a su señor, el padre libertará a la esclava y a su hijo: el hijo de la esclava no dividirá la hacienda con el hijo del señor”. Indudablemente, la esclava aquí contemplada sería una concubina; el hecho de haberle dado tal esclava un hijo a su señor comportaba la libertad de la esclava y de su hijo o hijos habidos (el hijo seguía la condición social del padre).

• Sin embargo, aquellos hijos no podrían participar de la herencia en el supuesto de que viviesen hijos legítimos, habidos de la esposa principal.

Page 21: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Este código fue llevado desde su estela de piedra a una gran tablilla de barro y luego recopilado fragmentariamente para uso de los escribas y de los escolares. También constituyó el eslabón entre los Códigos sumerios y la legislación babilónica

* Como pago por algunos crímenes se imponeuna sanción económica, al igual que sucede enel código de Ur-Nammu, y cosa que no sucedeen el de Hammurabi. Otros están castigadoscon otro tipo de penas, e incluso la muerte.

Page 22: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

Exposición

Page 23: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

PERSAS

Page 24: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Los Persas fueron un pueblo de origenindoeuropeo. Originado como una tribunómada, en el escenario geográfico al nortede la meseta de Iràn, en el Asia Central.

• A partir del siglo VI A.C., los persas iniciaron laconquista de los territorios adyacentes a ellosy de esa forma establecieron uno de losmayores imperios de la antigüedad.

PERSAS

Page 25: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• Los primeros habitantes de la Mesetadel Irán se dedicaron al pastoreo y laagricultura, en estos fértiles valles,desarrollaron el cultivo de cereales, frutas yhortalizas. La región también era rica enminerales, lo que los llevo a fabricarherramientas de metal para mejorar laproducción agrícola y el arte de la guerra, enlas montañas hallaron hierro, cobre plata, etc.

Origen del imperio Persa

Page 26: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

La gran ambición del emperador persa, Dario I, era la conquista de Grecia. Es así como se inician las llamadas Guerras Medicas (490 – 478 A.c.), que enfrentarían a persas y griegos.

• La Primera Guerra Medica tendría como resultado la derrota de los persas en elaño 490 a.c. en la batalla de Maraton, las ciudades griegas lideradas por Atenasobtuvieron la victoria sobre las fuerzas del imperio persa, esto marco el fin delas ambiciones de Dario I en la Grecia continental, aunque amplio el territoriode su imperio en las islas del mar Egeo.

Después de la muerte de Dario I, su hijo Jerjes tentó someter a los griegos. Estacampaña militar iniciaría la Segunda Guerra Medica que también terminaría envictoria para los griegos encabezados por las ciudades helenas de Atenas yEsparta. A partir de allí, los emperadores persas tuvieron enormes dificultadespara mantener el control sobre sus dominios, hubo una multiplicación derevueltas, golpes de estado e intrigas políticas en el Imperio. Estos factorescontribuyeron para el declinio del Imperio, que sería conquistado en el año 330a.c., por el ejercito de Alejandro Magno ( Alejandro III de Macedonia).

Declinio del Imperio Persa

Page 27: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En el cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular ( pequeños comerciantes, artesanos y soldados).

Los campesinos, considerados hombres libres, formaron la base de la pirámide social, ya que en ellos recaía gran parte del sostenimiento de las demás clases sociales.

• Estos vivían miserablemente, eran explotados ya que eran obligados a entregar casi todo lo que producían en las tierras.

• Eran también obligados a prestar servicios en la construcción de palacios y obras publicas (canales de irrigación, carreteras, etc).

• Por ultimo, los esclavos, prisioneros de las conquistas militares, formaron un grupo numeroso, que ejecutaban los trabajos mas pesados en la construcción de palacios y obras publicas.

Organización Social de los Persas

Page 28: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El monarca era el más alto Juez, pero la actividad judicial era delegada en algún anciano sabio de su confianza.

• Por debajo del Juez supremo, existía un alto tribunal de justicia, compuesto por siete sabios o ancianos, y en escala descendente le seguían varios tribunales inferiores localizados en todos los territorios del imperio.

• Por mucho tiempo la aplicación , interpretación y dictado de leyes estuvo a cargo de los sacerdotes, hasta que cayo en decadencia y fue ocupado por los seglares e incluso mujeres.

• Estos tribunales tenían libertad de fallo y podían decretar desde recompensas hasta castigos, pero también podían presentarse árbitros ante el tribunal para lograr soluciones confiables.

• Existieron voceros de la ley (DP), y los juicios podian resolverse por Ordalía.

SISTEMA JUDICIAL EN PERSA

Page 29: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El más leve castigo eran los azotes de 5 a 200 por delito, si eran serios se aplicaban castigos con mutilaciones, maras con fuego, encegamientos, pena capital.

• La misma ley establecía la prohibición de aplicar pena de muerte a cualquier individuo por un delito simple

• Para los delitos de traición, violación, sodomía, asesinato, o cualquier intromisión en funciones del Monarca si se establecía pena de muerte.

• En delitos sexuales eran extraordinariamente severos, las erecciones en publica llegaban a ser castigadas con azotes

EL SISTEMA DE DERECHO PENAL EN PERSA

Page 30: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• RELIGIONLa religión persa, incluía conceptos novedosos como el juicio

final en el cual el espíritu de los muertos era juzgado en base a sus acciones en la vida y eso definiría su futuro en la nueva vida después de la muerte.

• ARTELas principales y destacadas son las tumbas reales excavadas

en acantilados y decoradas con relieves que representan las diversas provincias del imperio.

Page 31: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El derecho en los pueblos de Oriente Antiguo, se presenta a lo largo de su historia, como un sistema jurídico con personalidad propia, en el cual encontramos heterogeneidad de manifestaciones jurídicas fundadas en principio de religión, moral y justicia

Page 32: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

GRECIA

Page 33: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

Nuestra cultura occidental es el resultado de tres corrientes nucleares y definitorias:

1. La reflexión filosófica y política de los griegos

2. La actividad civilizadora de los romanos a partir de la conquista de Europa

3. El impacto dejado por la religión judeo -cristiana

Page 34: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El lugar geográfico en el que habitaron los griegos fue y es la península oriental de Europa sobre el mar mediterráneo, teniendo un pueblo marítimo y comerciante en su mayoría.

• Con una visión del mundo que los distinguió de los demás pueblos de la antigüedad, así que a partir del Renacimiento las leyendas y reflexiones filosóficas lo convirtieron en eco de exaltación, junto a los tres grandes filósofos clásicos que han pasado a la posterioridad: Sócrates, Platón y Aristóteles

Page 35: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• La contribución en materia de cultura jurídica por parte de la antigua Grecia, esta basada en la idea griega del derecho, caracterizada según el profesor Pampillo Baliño:

• A) por ser novísima (antes no había idea clara de derecho)• B) Por buscar una expresión simbólica del derecho de

manera relativamente extracta.• C) Por iniciar tránsito hacia la secularización del derecho,

separando las normas jurídicas de las religiosas.• D) por basarse en el contexto del hombre y el cosmos• E) por referirse a la polis (grupo de clanes con propio

derecho)

Page 36: HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO

• El derecho de Esparta

• El derecho de Atenas

• La justicia en Grecia

• Principales expresiones legislativas en Grecia

• Tránsito del régimen Aristocrático a Oligàrgico.

• La democracia en Atenas