hipoglucemia

49
HIPOGLUCEMIA Conrado Solís Ríos [email protected] http://chok616.blogspot.com/ Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez” Ext. Tapachula Campus IV Modulo VIII

Upload: conrado-solis-rios

Post on 03-Jun-2015

7.422 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipoglucemia

HIPOGLUCEMIA

Conrado Solís Ríos

[email protected]

http://chok616.blogspot.com/

Universidad Autónoma de ChiapasFacultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”

Ext. Tapachula Campus IVModulo VIII

Page 2: Hipoglucemia

Los umbrales de la glucosa varían con amplitud para lo síntomas inducidos por la hipoglucemia y las reacciones fisiológicas según el cuadro clínico.

Se define en ocasiones como la [Plasmática Glucosa] <2.5-2.8 mmol/L (<45-50 mg/100 ml)

Page 3: Hipoglucemia

Triada de Whipple:

Los síntomas son compatibles con hipoglucemia

La [ Plasmática Glucosa ] es baja

Los síntomas se alivian después de elevar la glucosa plasmática

Page 4: Hipoglucemia

Cuando la glicemia disminuye a aproximadamente 55.8 mg/ dL se presenta la secreción de las hormonas contrarreguladoras en la mayoría de Px

Es uno de los principales factores limitantes para obtener los objetivos del control de glucemia y para prevenir las

complicaciones a largo plazo de la diabetes.

Es la emergencia metabólica más común en los px diabéticos insulinodependientes en tratamiento intensivo

Page 5: Hipoglucemia

CAUSAS DE HIPOGLUCEMIA

FARMACOS

Insulina Sulfonilureas

EtanolPentamidaQuinidina Salicilatos

sulfamidas

ENFERMEDADES CRITICAS

Insuficiencia hepática, renal o cardiacaSepticemia Caquexia Inanición

DEFICIENCIAS ENDOCRINAS

Cortisol GH

Glucagón Adrenalina

TUMORES DE CELULAS NO BETA

FibrosarcomaMesotelioma

Rabdomiosarcoma Liposarcoma HepatomasCarcinoides Leucemia Linfoma

Melanoma

Page 6: Hipoglucemia

HIPERINSULINISMO ENDOGENO

InsulinomaTrastornos de células beta

Autoinmunitarios Secreción ectópica de insulina

TRASTORNOS DE LA LACTANCIA O INFANCIA

Intolerancia transitoria al ayunoLactante de madre diabéticaHiperinsulinismo congénito

Defectos enzimáticos

POSPRANDIAL

Reactivo Inducida por etanol

Síntomas autonómicos sin hipoglucemia verdadera

FICTICIAInsulina

Sulfonilureas

Page 7: Hipoglucemia

Equilibrio y Sistemas reguladores de la Glucosa

Page 8: Hipoglucemia

Encéfalo

No puede sintetizar glucosa, solo es capaz de almacenar energía para unos minutos en forma de glucógeno

Requiere un aporte continuo de glucosa que es transportada por difusión facilitada desde la sangre arterial

[Glucosa] habitual 3.3-8.5 mmol/L (60-150 mg/100 ml)

Normalmente la dieta es la principal fuente de glucosa

Page 9: Hipoglucemia

• Sin embargo, entre las comidas o durante el ayuno la [ Sérica Glucosa ] se mantiene mediante:

– La descomposición de glucógeno en el hígado– Gluconeogénesis

• Los depósitos hepáticos de glucógeno son suficientes para mantener la [ Plasmática Glucosa ] por 8-12 hrs

Este periodo se acorta cuando se incrementa la demanda por ejercicio o por disminución de los depósitos hepáticos por enfermedades

Page 10: Hipoglucemia

• El equilibrio en la producción de glucosa y su captación en los tejidos esta regulado principalmente por la insulina:

– En ayuno la insulina esta suprimida, permitiendo el incremento de la gluconeogénesis en hígado y riñón, favoreciendo la generación de glucosa

– [ Insulina ] baja, reduce la captación y utilización de glucosa en los tejidos permitiendo se produzca lipolisis y proteólisis, liberando precursores para la gluconeogénesis proporcionando las fuentes alternativas de energía

– Durante la alimentación, la insulina liberada inhibe la gluconeogénesis y glucogenolisis, la captación y utilización periférica de la glucosa se potencia y se facilita el almacenamiento de energía mediante la conversión de sustratos en glucógeno, triglicéridos y proteínas

Page 11: Hipoglucemia

Glucagón Adrenalina

GHCortisol

Menor participación en el control del flujo de la

glucosa

Esenciales en la respuesta a la hipoglicemia

Page 12: Hipoglucemia

Glucagón

• Primera y mas importante de esta respuesta• Promueve la glucogenolisis y gluconeogénesis

Adrenalina• Función importante en la respuesta aguda a la hipoglucemia, especialmente cuando el glucagón es insuficiente• Estimula la glucogenolisis y gluconeogénesis • Limita la utilización de la glucosa por parte de los tejidos sensibles a insulina

GH/Cortisol

• Cuando se prolonga la hipoglucemia reducen la utilización de glucosa y contribuyen a su producción

A medida que la [ Glucosa ] entra en el nivel de hipoglucemia se producen las respuestas hormonales contrarreguladoras:

Page 13: Hipoglucemia
Page 14: Hipoglucemia

Manifestaciones Clínicas

Page 15: Hipoglucemia

Síntomas

Dos Grupos

Neuroglucopenicos

Neurogenos (Autónomos)

Neuroglucopenicos

Son consecuencia directa de la privación de

glucosa del SNC

Cambios de comportamiento

Confusión

Astenia

Convulsiones

Perdida de conciencia

Muerte

Neurogenos (Autónomos)

Síntomas adrenérgicos

Palpitaciones

Temblores

Ansiedad

Síntomas colinérgicos

Sudación

Hambre

Parestesias

Page 16: Hipoglucemia

Signos

• Palidez

• Diaforesis

• Ocasionalmente se produce un déficit neurológico focal transitorio

• Fc y TAS elevadas

Page 17: Hipoglucemia

RESPUESTA A LA HIPOGLUCEMIA EN EL PX SANO Y EL DIABÉTICO

Paciente Sano Paciente Diabético

• Glicemia < 80 mg/dL: supresión de liberación insulínica por el páncreas

• Glicemia 70-65 mg/dL: liberación de glucagón y adrenalina

• Glicemia < 60 mg/dL: liberación de cortisol y GH, aparición de síntomas de alarma

• Glicemia 55-50 mg/dL: disfunción cognitiva

• • Glicemia 50-45 mg/dL:

obnubilación, letargia

• Glicemia 30-20 mg/dL: convulsiones, coma

• No hay freno insulínico

• Alteración del umbral de percepción de los síntomas neuroglucopenicos

• Manifestaciones de neuroglucopenia a mayores valores de glicemia: 80 mg/dL

• Mayor susceptibilidad a los síntomas

• Adaptación del SNC (Fenómeno de down-regulation)

• Autopercepción de la hipolgucemia cuando los valores son menores a 35 mg/dL

Page 18: Hipoglucemia

Hipoglucemia en la Diabetes

Page 19: Hipoglucemia

• 2-4% Muertes asociadas a Diabetes Tipo 1 se consideran consecuencia de la hipoglucemia

• Diabetes Tipo 2 se produce en px tratados con insulina o sulfonilurias (menos frecuente)

• El exceso de insulina es el principal factor determinante del riesgo de hipoglucemia iatrogénica.

Page 20: Hipoglucemia

Definición y clasificación de la hipoglucemia

HG

LEVE

El individuo esta consiente, presenta manifestaciones

adrenérgicas, pero responde a estímulos y puede resolver por

si mismo el episodio

MODERADA

Se presentan manifestaciones adrenérgicas con

neuroglucopenicas, requiere ayuda para resolver el episodio

pero tolera VO

SEVERA

Con o sin manifestaciones adrenérgicas, existe

desorientación, inconciencia o coma, con o sin convulsiones pero se requiere tratamiento

parenteral

Page 21: Hipoglucemia

• El exceso relativo de insulina se produce cuando:

– La insulina o antidiabéticos orales se administran en dosis excesivas, con intervalos erróneos o incorrectos

– Se reduce el flujo de glucosa exógena, como en el ayuno nocturno o después de saltarse alguna comida

– La utilización de glucosa independiente de la insulina esta aumentada (Ejercicio)

– La sensibilidad de la insulina esta aumentada

– La producción de glucosa endógena esta reducido

– El aclaramiento de insulina se reduce 50%De los casos

Page 22: Hipoglucemia

• Otras causas de exceso de insulina pueden estar relacionadas con:

– Variaciones diarias en la absorción desde los sitios de aplicación subcutánea (20-30% variación en la velocidad de absorción)

• Dependiendo de la temperatura ambiental o corporal• Flujo sanguíneo • Sitio anatómico de aplicación • Profundidad de la inyección

Page 23: Hipoglucemia

Hipoglucemia asociada con insuficiencia SNA

Dos

prin

cipa

les

com

pone

ntes Disminución de la

respuesta hormonal contrarreguladoras

Diabetes Tipo 1

Hipoglucemia inadvertida

Impide respuestas conductuales adecuadas

Page 24: Hipoglucemia

Contrarregulación Deficiente

Se pierde las defensas contra la hipoglucemia

Page 25: Hipoglucemia

TERCER MECANISMO DE DEFENSA

Queda afectado cuando la respuesta de la adrenalina se reduce (Grave)

SEGUNDO MECANISMO DE DEFENSALa respuesta del Glucagón al descenso [Glucosa] también disminuye

PRIMERA MECANISMO DE DEFENSALas [Insulina] no siempre disminuyen cuando disminuye el nivel de

glucosa

Page 26: Hipoglucemia

Hipoglucemia Inadvertida

• Se refiere a la perdida de los síntomas de alarma de hipoglucemia

• En este caso, la primera manifestación:

– Neuroglucopenia

• Disminución de glucosa a nivel cerebral• Con frecuencia es demasiado tarde

Page 27: Hipoglucemia

Hipoglucemia Nocturna

• Cerca del 50% de episodios de hipoglucemia grave se presentan entre el momento de acostarse y el desayuno.

• Px con Diabetes Tipo 1 son los mas vulnerables, dado que durante el sueño son incapaces de percibir los síntomas de alarma antes de que la neuroglucopenia se presente

• Glucemia < 80 mg/dL

• Consumir una colación nocturna disminuye el riesgo significativamente de Hipoglucemia Nocturna

Page 28: Hipoglucemia
Page 29: Hipoglucemia

Hipoglucemia Reactiva(Posprandiales)

Page 30: Hipoglucemia

• Aparecen solo después de comidas y desaparecen espontáneamente

• Se producen en niños con ciertos defectos enzimáticos en el metabolismo de los carbohidratos

• Provoca incremento posprandiales rápido de las [Plasmática Glucosa] y liberación de incretinas intestinales, induciendo una exuberante respuesta de la insulina

• Dx de hipoglucemia posprandial implica la demostración de la triada de Whipple después de la comida mixta típica.

• Tx Experimental Inhibidor Glucosidasa Alfa– Retrasa la digestión de carbohidratos y la absorción de la glucosa en

intestino

Page 31: Hipoglucemia

Hipoglucemia por Fármacos

Page 32: Hipoglucemia

• Inhibidor de la Glucosidasa Alfa– Altera el control de la hipoglicemia en el Px con Tx combinado con

insulina o un secretagogo de insulina

• Etanol– Bloquea la gluconeogénesis pero no la glucogenolisis, por lo que la

hipoglicemia aparece después de varios días de intenso consumo

• Pentamidina – Toxica para las células beta del páncreas– Provoca liberación de insulina con aparición de hipoglucemia en 10%

Px– Predispone DM

• Salicilato y Sulfamidas– Pueden provocar hipoglucemia pero en raras ocasiones

Page 33: Hipoglucemia

Hipoglicemia en enfermedades criticas

Page 34: Hipoglucemia

• Destrucción hepática rápida y extensa produce hipoglicemia de ayuno, por que el hígado es la principal fuente de producción de glucosa endógena

• Insuficiencia Cardiaca puede darse por congestión hepática aunque se desconoce

• Septicemia se complica con hipoglucemia que es de origen multifactorial

Page 35: Hipoglucemia

Hiperinsulinismo endógeno

Page 36: Hipoglucemia

La hipoglicemia es producida por una secreción endógena excesiva de insulina

Característica fisiopatológica fundamental es que la secreción de insulina no disminuye a niveles mas bajos

durante la hipoglicemia

Page 37: Hipoglucemia

Provocado por

Trastorno primario de las células beta de los islotes pancreáticos

Un secretagogo de células beta y un Ac

estimulador de células beta

Ac contra la insulina

Secreción ectópica de

insulina

Page 38: Hipoglucemia

Hallazgos DX

Ayuno y con síntomas de

hipoglucemia

[Insulina] ≥ 36 pmol/L

[Péptido C] ≥ 0.2 mmol/L

[Glucosa] ≤ 2.5 mmol/L

Page 39: Hipoglucemia

Complicaciones de la Hipoglucemia Grave

Page 40: Hipoglucemia

• Puede causar manifestaciones neurológicas graves como:

– Disminución de la función cognoscitiva y memoria (niños) – Bajo IQ y velocidad para procesar información (jóvenes) – Hemiplejia – Movimientos anormales focales o generalizados– Coma

• La gravedad del trastorno se relaciona con la duración de los síntomas y los niveles de glucemia

• Se estima que la muerte secundaria a hipoglucemia es del 4%

Page 41: Hipoglucemia

Prevención y Tratamiento

Page 42: Hipoglucemia

En caso de sospechar la presencia de hipoglucemia, estas son las recomendaciones que se deben seguir:

Page 43: Hipoglucemia

• Si la persona esta consiente y puede deglutir normalmente se le debe proporcionar glucosa

FUENTES DE GLUCOSA

Jugo de naranja 66 mL ( 100mL 15g)

Jugo de uva 50 mL (100mL 20g)

Azúcar comercial 4 cucharadas

Miel 1 cucharada

Caramelos 5 piezas (1 pieza 2g)

Tabletas de glucosa 2 piezas (1 tableta 5g)

Page 44: Hipoglucemia

• Averiguar la causa, si es posible confirmar la presencia de hipoglucemia con una medición de glucemia capilar antes de tratarla y otra después de tratarla

• El azúcar ingerida en esta forma aumenta rápidamente los niveles de glucosa; el px debe:

– Mantenerse en reposo– Si persisten síntomas después de 10 min repetir el

procedimiento– Si la persona esta inconsciente nunca se le debe administrar

líquidos o alimentos por la boca

Page 45: Hipoglucemia

• Si la hipoglucemia es severa y se acompaña de perdida del estado de conciencia, convulsiones o vómitos debe:

– Aplicarse Glucagón IM• 0.5m <12 años• 1mg >12 años• 0.1-0.2 mg/kg

– Actúa en 5-10 min

• Si el px recupero el estado de conciencia debe ingerir de inmediato glucosa para evitar un nuevo ataque y acortar el periodo de ayuno, en caso contrario debe recibir ayuda medica lo mas rápido posible

Page 46: Hipoglucemia

• El px solo debe hospitalizarse para su vigilancia si se presentan alteraciones mentales o motoras, o encaso de no contar con apoyo de algún familiar que pueda mantener su vigilancia.

• En caso de no reaccionar el enfermo debe de ser trasladado a un centro hospitalario para que le sea administrado un suero glucosado en forma parenteral

• En niños y adolescentes, es frecuente la presencia de edema cerebral secundario a la hipoglucemia si no recupera el estado de conciencia con rapidez tras la administración de glucosa IV o si la hipoglucemia tuvo una duración prolongada

– Valorar el uso de dexametasona IV 4-6mg/h– Aplicación de Manitol 200mL a 20% IV en 20-30 min

Page 47: Hipoglucemia

• En el caso de que la hipoglucemia es causada por un tumor el Tx de elección es la Qx, de no funcionar o no sea posible se pasa al Tx farmacológico el cual se basa en la inhibición de la síntesis de insulina:

– Diazoxido:

• Derivado de las benzotiadiazinas cuyo mecanismo de acción se basa en la activación de los canales de potasio sensibles al ATP, lo que evita su cierre, por lo que en el ámbito de las células b produce una inhibición de la secreción de insulina

• Al nivel del receptor de la insulina en los órganos diana, inhibe la utilización periférica de la glucosa.

• Se ha empleado previo a la intervención quirúrgica o como tratamiento paliativo en insulinomas metastáticos.

• La dosis es de 3 a 8 mg/kg/día por vía oral, con una dosis máxima de 400 a 600 mg.

Page 48: Hipoglucemia

– Octreotido:

• Es un análogo de la somatostatina que se utiliza principalmente como inhibidor de la hormona del crecimiento en la acromegalia.

– Glucocorticoides:

• Se recomiendan como inmunosupresores en el tratamiento de la hipoglucemia de etiología autoinmune.

• Choque (shock) insulínico:

– El tratamiento de elección sería la administración inmediata de glucosa o glucagón

Page 49: Hipoglucemia