hematopoyesis

25
Hematopoyesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo Integrantes: Santa Ana de Coro; Junio del 2014. Suarez Chrystian Soto Genesis Mujica Nohemi Theis Michelle Theis Paola Florisbeth Pargas Edgar Uzcategui

Upload: paola-theis

Post on 10-Aug-2015

147 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hematopoyesis

Hematopoyesis

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”Aprendizaje Dialógico Interactivo

Integrantes:

Santa Ana de Coro; Junio del 2014.

Suarez Chrystian Soto GenesisMujica NohemiTheis MichelleTheis PaolaFlorisbeth PargasEdgar Uzcategui

Page 2: Hematopoyesis

HEMATOPOYESISEs el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos

formantes de la sangre a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial ,

unidad formadora de clones, hemocitoblasto .

Page 3: Hematopoyesis

LA SANGRE

Es un tejido conectivo

líquido, que circula por

capilares, venas y

arterias.

Presencia del pigmento

hemoglobínico contenido en los

eritrocitos.

Su función principal es la logística de distribución e integración

sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio

vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia

prácticamente todo el organismo

Page 4: Hematopoyesis

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

Page 5: Hematopoyesis

CONSTITUCIÓN DE LA PORCIÓN LIQUIDA DE LA SANGRE

PLASMAMezcla de proteínas, aminoácidos, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato.

Sus proteínas son: Fibrógeno GlobulinasAlbúminas Lipoproteínas

SUEROEs el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre.

Page 6: Hematopoyesis

CONSTITUCIÓN DE LA PORCIÓN LIQUIDA DE LA SANGRE

Page 7: Hematopoyesis

ERITROPOYESIS

Es el proceso de formación de nuevos

glóbulos rojos o eritrocitos, que se forman

en la médula ósea.

La eritropoyetina y el hierro que actúan en

diferentes etapas de la diferenciación de estas

células. 

Page 8: Hematopoyesis

ERITROCITOS

•Discos bicóncavos.•Carentes de núcleo y orgánulos celulares.•Son deformables• Transportan oxigeno y dióxido de carbono.•Contienen hemoglobina.•Membrana (bicapa lipidica)•Longevidad de 120 días.

Page 9: Hematopoyesis

GRUPOS

SANGUINEO

STIPO DE

SANGRE

ANTIGENO

ANTICUERPO SERICO

DONAR RECIBIR

A Antígeno A Anti-B A y AB A y O

B Antígeno B Anti-A B y AB B y AB

AB Antígeno AB Sin anticuerpos

Solo AB A, B, AB, O

O Sin antígeno A ni B.

Anti-A y Anti-B A, B, AB, O Solo O

Page 10: Hematopoyesis

HEMOGLOBINA

Page 11: Hematopoyesis

LEUCOPOYESIS

GRANULOPOYESIS

LINFOPOYESIS

Consiste en el proceso que permite la generación de los neutrófilos, basófilos y eosinófilos (granulocitos).

Proceso mediante el cual se forman los linfocitos.

MONOCITOPOYESIS

Proceso de formación de monocitos.

Page 12: Hematopoyesis

Se diferenciara en…

GRANULOPOYESIS

Page 13: Hematopoyesis

IL-3 estimula una célula pluripotencial hacia una unidad formadora de colonias granulomonociticas (UFC-GM)

Page 14: Hematopoyesis

GLÓBULOS BLANCOS

NEUTRÓFILOS. EOSINÓFILOS.

Poseen un núcleo multilobulado (3-5 lobulaciones).

Tienen un núcleo bilobulado.

Gránulos azurófilos lisosomas) en su citoplasma que contienen enzimas hidrolíticas, lisozyma y mieloperoxidasa.

Poseen granulaciones acidofílicas que contienen enzimas hidrolíticas y peroxidasa.

Page 15: Hematopoyesis

LINFOCITOS. BASÓFILOS.

Poseen un núcleo bilobulado.

Generalmente son células pequeñas.Contienen un núcleo circular oscuro.Escaso citoplasma azul claro.

GLÓBULOS BLANCOS

Grandes gránulos esféricos basofílicos y metacromáticos dados por heparina e histamina.

Linfocitos T: Se diferencian en el timo y circulan en la sangre periférica.

Linfocitos B: se diferencian en la médula ósea.

Page 16: Hematopoyesis

Plaquetas(trombocitos)

•Fragmentos Anucleados•Papel importante en la formación de coágulos.•Reparación de tejido dañado. •Vigilancia continua de los vasos sanguíneos.

Page 17: Hematopoyesis

Proceso de la trombopoyesis

Se generan las plaquetas que promueven la coagulación para impedir la pérdida de sangre en caso de una lesión

vascular.

Page 18: Hematopoyesis

Hemostasia y Coagulación

Fases de la Hemostasia

•Fase vascular Espasmo vascular • Plaquetas Formación del tapón plaquetario (trombo)•Factores de la coagulación Coagulación sanguínea•Fibrinólisis Restaurar la circulación

1era

2da

1) Hemostasia Primaria - Fase Vascular

Espasmo Vascular inmediato ante injuria. Los reflejos nerviosos Disminución del diámetro del vaso Prueba del Lazo Tiempo de Sangría

Page 19: Hematopoyesis

Hemostasia y Coagulación

2) Hemostasia Primaria- Fase Plaquetaria

Formación del Tapón Plaquetario Fase de Adhesión Plaquetaria: Interviene el

factor von Willebrand, glucoproteinas y el colágeno.

Fase de Secreción y Agregación Plaquetaria: ADP y Tromboxano.

Recuento de Plaquetas.

Page 20: Hematopoyesis

3) Hemostasia Secundaria – Fase de Coagulación

Traumatismo grave: 15 a 20 segundos. Traumatismo leve: 1 a 2 minutos. Factores de la coagulación. Tiempo de coagulación

Page 21: Hematopoyesis

PROCESO DE LAFIBRINOLISIS

Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el

proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de

trompos.

Page 22: Hematopoyesis

Vitamina K a los factores de la coagulación

ACCIÓN.Factor esencial para la carboxilasa hepática.

DEPENDENCIA.Puede provocar tendencias hemorrágicas graves

ORIGEN.La vitamina K es sintetizada continuamente en el intestino por bacterias.

Los factores de la coagulación son esenciales para

que se produzca la coagulación, y su ausencia puede

dar lugar a trastornos

hemorrágicos graves.

Page 23: Hematopoyesis

PROCESOS DE ACTIVACIÓN

TROPOMBINA:La trombina activada es una enzima con acción proteolítica de forma más o menos esférica que actúa sobre el fibrinógeno suprimiendo dos péptidos de bajo peso molecular de cada molécula de fibrinógeno dando formación a monómeros de fibrina que a su vez se aglomeran en polímeros de fibrina los cuales se estabilizan al formar el retículo del coágulos.

Page 24: Hematopoyesis

Fibrina:

FIBRINAProteína que desempeña un importante papel en el proceso de coagulación dadas a sus propiedades

Al eliminarse los fibinopéptidos

desaparecen las fuerzas de repulsión

intermoleculares con lo que los monómeros de

fibrina tienden a agruparse

espontáneamente formando asociaciones altamente ordenadas.

Page 25: Hematopoyesis

GRACIAS