guia farmacologia

21
0 ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MÉDICA V CICLO GUÍA DE PRÁCTICA Y SEMINARIO

Upload: gabriela-ramos-noel

Post on 14-Aug-2015

516 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Farmacologia

0

ASOCIACION

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO DE FARMACOLOGÍA MÉDICA

V CICLO

GUÍA DE PRÁCTICA Y SEMINARIO

Page 2: Guia Farmacologia

1

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

SEMINARIOS

SEMANA Nº 01:

Seminario 01: Farmacoquímica III

Seminario 02: Farmacoquímica IV

SEMANA Nº 02:

Seminario 03: Membrana Celular

Seminario 04: Citocromo P450

SEMANA Nº 03:

Seminario 05: Interacciones

Seminario 06: Mecanismo de Acción

SEMANA Nº 04:

Seminario 07: S.N. Vegetativo

Seminario 08: S. N. Somatico

SEMANA Nº 05:

PRIMERA EVALUACIÓN

SEMANA Nº 06:

Seminario 09: S.N. Central

Seminario 10: Anestesia General

SEMANA Nº 07:

Seminario 11: S. N. Limbico

Seminario 12: Psicopatologias

SEMANA Nº 08:

Seminario 13: Inflamación y Dolor

Seminario 14: Peristaltismo

SEMANA Nº 09:

Seminario 15: Fisiopatología Gástrica

Seminario 16: Asma

SEMANA Nº 10:

SEGUNDA EVALUACIÓN

SEMANA Nº 11:

Seminario 17: Hipertensión Arterial

Seminario 18: Insuficiencia Cardíaca

SEMANA Nº 12:

Seminario 19: Diuresis

Seminario 20: Vasopresina

SEMANA Nº 13:

Seminario 21: Eje Hipotálamo-Hipófisis

Seminario 22: Tiroides / Pâncreas

SEMANA Nº 14:

Seminario 23: Hemostasia

Seminario 24: Genética

Page 3: Guia Farmacologia

2

SEMANA Nº 15:

Seminario 25: Bacterias

Seminario 26: Vírus

SEMANA Nº 16:

Seminario 27: Hongos

Seminario 28: Parásitos

SEMANA Nº 17:

TERCERA EVALUACIÓN

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRÁCTICA N° 03

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS

I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER: Farmacocinética de los medicamentos. Vías de administración, ventajas y desventajas. Factores que modifican el efecto farmacológico. Periodo de latencia (P.L). Intensidad de Efecto (I.E). Duración del efecto (D. E.).

II. OBJETIVOS:

Aprender el correcto manejo de animales de experimentación. Mostrar y comparar las diferentes vías de administración. Determinar la influencia de las vías de administración en el periodo

de latencia (P.L) y duración del efecto (D.E.)

III. MATERIALES: Ratones Cronómetro Estricnina sol 0.36 mg/ml Balanza Pentobarbital sód. sol 0.4% Jeringas de 1 ml.

IV. PROCEDIMIENTOS: 1. Tomar los datos basales, reflejos, actividad espontánea. 2. Pesar y marcar los ratones. 3. Determinar, según el peso el volumen de la sustancia a inyectar. 4. Administrar una dosis de 50 mg/Kg de pentobarbital sódico por vía

intraperitoneal (en el cuadrante inferior izquierdo del volumen), vía intramuscular (zona muscular) y vía subcutánea (zona dorsal levantando la piel del lomo).

5. Repetir la experiencia administrando una dosis de 1.8 mg/Kg de estricnina.

6. Registrar la hora de administración y tomar nota de los efectos que produce.

Page 4: Guia Farmacologia

3

7. Registrar el periodo de latencia y duración del efecto de cada sustancia.

8. Discutir y sacar conclusiones.

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRÁCTICA N° 04

SINERGISMO Y ANTAGONISMO

CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Generalidades sobre interacciones. Sinergismo: Definición, tipos. Antagonismo: Definición, tipos. Farmacología de: Adrenalina, Tropicamida, Pentobarbital, Estricnina.

SINERGISMO: TROPICAMIDA – ADRENALINA

I. OBJETIVOS:

Observar experimentalmente el sinergismo entre la tropicamida y la

adrenalina por administración simultánea. II. MATERIALES:

Conejo albino. Adrenalina 1 mg/ml. Jeringas de 1 ml. Gotero. Tropicamida 10 mg/ml.

III. PROCEDIMIENTOS:

Medir el diámetro pupilar basal y determinar la sensibilidad corneal,

aspecto de la conjuntiva. Instilar en el saco conjuntival derecho 2 gotas de Tropicamida,

después de 5 min. medir el diámetro pupilar y controlar la sensibilidad corneal y aspecto de la conjuntiva.

Luego instilar 2 gotas de solución de adrenalina en ambos ojos, esperar 5 min. y hacer los controles correspondientes.

Registren los datos y hacer el análisis del sinergismo para su discusión.

IV. RESULTADOS:

Diámetro Pupilar

Page 5: Guia Farmacologia

4

Basal Tropicamida Adrenalina Tropicamida

+ Adrenalina

Ojo Derecho

Ojo Izquierdo

ANTAGONISMO: PENTOBARBITAL – ESTRICNINA (Anfetamina). I. OBJETIVOS:

Observar experimentalmente el antagonismo entre un

neurodepresor y un neuroestimulante por administración simultánea.

II. MATERIALES: Ratones Estricnina 1/1000 Balanza Anfetamina 0.01% Pentobarbital sódico 0.4 % Jeringas de 1 ml.

III. PROCEDIMIENTOS: Determinar los datos basales: reflejos de enderezamiento, actividad

espontánea. Al ratón 1, administrar por vía I.P. pentobarbital sódico (40 mg/Kg),

determinar el P.L. (Tiem. de pérdida del reflejo de enderezamiento). Al ratón 2, administrar por vía I.P estricnina (4 mg/Kg). Al ratón 3, administrar por vía I.P. anfetamina (1 mg/Kg). Al ratón 4, administrar por vía I.P. pentobarbital sódico (10 mg/Kg),

cuando empiecen a observarse los efectos depresores, administrar por la misma vía, estricnina (4 mg/Kg).

Al ratón %, administrar por vía I.P. pentobarbital sódico (30 mg/Kg), cuando empiecen a observar los efectos depresores, administrar por la misma vía anfetamina (1 mg/Kg.).

Tomar nota de los efectos, discutir y sacar conclusiones.

IV. RESULTADOS:

Fármacos Volumen

(ml.) Hora de

administración P.L. Observaciones

Control.

Pentobarbital.

Estricnina.

Anfetamina.

Page 6: Guia Farmacologia

5

Pentobarbital + Estricnina.

Pentobarbital + Anfetamina.

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 5

BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER:

Fisiología de la unión neuromuscular:

Farmacología de los bloqueadores neuromusculares

Farmacología de los neostigmina II OBJETIVOS:

Evidenciar experimentalmente la relajación neuromuscular

Observar los efectos de la neostigmina sobre las manifestaciones de los bloqueadores neuromusculares

III MATERIALES:

Pollos medianos (400-500 g) Neostigmina 50 ug/ml Succinilcolina 100 ug/ml Balanza Vecuronio 100 ug/ml Jeringas de 1 ml

IV PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO I:

a) Pesar y marcar os pollos b) Aun pollo administrar por vía i.p. succinilcolina 150 ug/kg c) Aun segundo pollo administrar por vía i.p. vecuronio 50 ug/kg d) Observar los efectos que presentan especialmente en cuello, parpados y patas

EXPERIMENTO 2;

a) Aun pollo administrar por vía i.p. neostigmina 50 ug/kg b) Luego de 10 min. administrar por vía i.p. succinilcolina 150 ug/kg c) A un segundo pollo administrar por vía i.p. neostigmina 50 ug/kg d) Luego de 10 min. administrar por vía i.p. vecuronio 50 ug/kg e) Observar y anotar los efectos y compararlo con los dela experiencia anterior

Page 7: Guia Farmacologia

6

EVENTO POLLO PESO (gr)

VOL (ML)

HORA ADM.

TIPO DE PARALISIS

EXPERIMENTO No 1

Succinilcolina

Vecuronio

EXPERIMENTO No 2

Neostigmina Succinilcolina

Neostigmina Vecuronio

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRÁCTICA N° 06

ANESTESIA LOCAL

I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Anestésicos locales: Concepto. Farmacocinética. Farmacodinamia. Tipos.

II OBJETIVOS:

Obtener la perdida de la sensibilidad sin afectar el estado de alerta Observar las diferencias de los anestésicos locales al asociarse con un

vasoconstrictor III MATERIALES:

Sapo Lidocaina al 2% Bupivacaina 0,5% Solución salina Equipo de disección Jeringas de 1 ml Gotero

IV PROCEDIMIENTO: EXPERIMENTO: Anestesia troncular

a) Descerebrar un sapo y poner en descubierto los nervios ciáticos procurando

no lastimarlos y medir la irritabilidad de ambos nervios mediante estímulos eléctricos débiles.

b) Poner en contacto cada nervio ciático con lidocaina al 2% (izquierdo) y bupivacaina al 0,5 % (derecho) dos minutos después estimular ambos nervios por encima y por debajo de la zona en que estuvo en contacto con el anestésico.

c) Observar y comparar los resultados y hacer un cuadro explicativo.

Page 8: Guia Farmacologia

7

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 7

ANESTESIA GENERAL

I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Anestesia General: Periodos de la anestesia general. Clasificación.

Farmacología de los Barbituricos, Ketamina.

Fisiología del Sistema Nervioso Central.

Fisiología del Sistema Límbico. II. OBJETIVOS:

Producir un cuadro de anestesia general en modelos experimentales.

Observar y constatar las características de la anestesia general. III MATERIALES:

Ratones (Mus musculus) Cronometro Algodón Campana de vidrio o Jaula para medir Jeringas 1 ml Frasco de boca ancha Consumo de oxigeno Cloruro de Etilo Ketamina 50 mg/ml Pentobarbital sod. 0,4% Balanza

IV PROCEDIMIENTO: EXPERIMENTO 1: a) Tomar los datos basales de la sensibilidad, motilidad y estado de alerta. b) Colocar dentro de la campana un ratón y un algodón impregnado con éter. c) Anotar los tiempos en que se empieza a perder la sensibilidad, la motilidad y el

estado de alerta, y el tiempo de recuperación. RESULTADOS:

Page 9: Guia Farmacologia

8

EXPERIMENTO 2: Anestesia disociativa.

a) Tomar los datos basales de la sensibilidad, motilidad y estado de alerta. b) Administrar por vía i. p. 45 mg/kg de Ketamina. c) Anotar y observar los efectos que se presentan.

EXPERIMENTO 3: Consumo de oxigeno en anestesia general.

a) Determinar el consumo normal de oxigeno en un ratón. b) Administrar por vía i. p. pentobarbital (50 mg/kg) cuando se encuentre en

anestesia profunda determinar el consumo de oxigeno a los 5, 10, 15, 30, 45 y 60 minutos.

RESULTADOS:

Cosumo de oxigeno

5° 10° 15° 30° 45° 60°

BASAL

PENTOBARBITAL

Consumo de O2

( cm)

E T E R

Control Perdida Recuperación

Sensibilidad

Motivad

Estado de alerta

5 10 15 30 45 60 Tiempo

Page 10: Guia Farmacologia

9

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 8

ACTIVIDAD ANTICONVULSIVANTE

I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER:

Bioquímica y neurotransmisión en el SNC. Convulsiones, etiología y tipos. Características de las convulsiones. Farmacología del Fenobarbital, Difenilhidantoina y Diazepam.

II OBJETIVOS:

Demostrar la actividad anticonvulsivante de los fármacos frente a la estricnina.

III MATERIALES:

Ratón (Mus musculus) Fenobarbital 5 mg/ml Jeringas de 1 ml Diazepam 0,3 mg/ml Estricnina 0,5% Difenilhidantoina 3 mg/ml Balanza Suero fisiológico

IV PROCEDIMIENTO:

a) Observar en el control la actividad espontánea, reflejo de enderezamiento. b) Pesar y marcar a los ratones. c) Determinar el volumen de cada fármaco que se inyectara por vía i.p. en el

siguiente orden:

Suero fisiológico 10 ml/kg Fenobarbital 50mg/kg Difenilhidantonia 30mg/kg Diazepam 9 mg/kg

d) Esperar 15 minutos y hacer las observaciones anteriores. e) Administrar por vía i.p. estricnina 20 mg/kg y anotar la hora.

Page 11: Guia Farmacologia

10

f) Observar el grado de protección de los fármacos comparando el P.L., intensidad y tipo de convulsiones con respecto al control.

g) Anotar los resultados, discutir y sacar conclusiones.

FARMACO HORA ESTRICTA P.L. INTENSIDAD OBSERVACIONES

Suero Fisiológico

Fenobarbital

Difenilhidantonia

Diazepam

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 9

ACTIVIDAD ANTINFLAMATORIA

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER:

Fisiopatología de la inflamación. Mediadores químicos Tipos de inflamación

Farmacología de los antiinflamatorios esteroideos (AIES) y antiinflamatorios no esteroides (AINES).

II OBJETIVOS:

Evidenciar y comparar los efectos antiinflamatorios de los fármacos utilizados frente a la inflamación inducida por una sustancia química en animales de experimentación.

Determinar la actividad antiinflamatoria de los fármacos utilizados. III MATERIALES:

Ratones (Mus musculus) Hidrocortisona 2 mg/ml Albúmina de huevo 50% (v/v) Venier Ratas Formol 10% Balanza Jeringas de 1 ml Diclofenaco sodico 2,5 mg/ml Ac Acetil salicílico 1 mg/ml Suero fisiologicos

IV PROCEDIMIENTO: EXPERIMENTO 1: Edema plantar por formol

a) Pesar y marcar ratones b) Al control administrar por vía i.p. suero fisiológico 10 ml/kg c) Al segundo ratón administrar por vía i.p. Diclofenaco 30 mg/kg d) Al tercer ratón administrar por vía i.p. hidrocortisona 4 mg/kg

Page 12: Guia Farmacologia

11

e) Al cuarto ratón administrar vía peroral AAS 20mg/Kg f) Esperar 15 minutos inducir edema en la aponeurosis plantar derecha del ratón

con el agente inflamatorio (formol 10%) g) Después de 30 minutos sacrificar los animales por dislocación cervical y cortar

las patas para medir los pesos respectivos y determinar la actividad antiinflamatoria de los fármacos de la siguiente manera:

Actividad antiinflamatoria (%) = De - Dt x 100

De Donde: De: diferencia de peso del control Dt: diferencia de peso del tratamiento

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 10

ACTIVIDAS ANALGESICA

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER

Mecanismo del dolor Mediadores químicos

Farmacología de la morfina, metamizol y tramadol II OBJETIVOS:

Comparar los efectos analgésicos de la Morfina, Metamizol, Paracetamol y Tramadol frente al dolor térmico y al dolor inducido por una sustancia química en animales de experimentación

Determinar la potencia analgésica de los fármacos utilizados. III MATERIALES:

Ratones (Mus musculus) Jeringas de 1 ml Plancha de calor Paracetamol 5 mg/ml Morfina 1 mg/ml Metamizol 5 mg/ml Suero fisiológico Tramadol 2.5 mg/ml Acido acético 1% Balanza

IV PROCEDIMIENTO: EXPERIMENTO I: ANALGESIA TERMICA Método de la plancha caliente

a) Medir el tiempo de resistencia del ratón frente al dolor producido por una

plancha caliente a 56° C

Page 13: Guia Farmacologia

12

b) Para evitar que el animal huya la plancha debe estar provisto de un cilindro de plástico transparente para observar una reacción de incomodidad del animal (lamerse las patas posteriores e incluso saltar)

c) Una vez tomado el control administrar por vía i.p. Morfina 10 mg/kg, Metamizol 30 mg/kg y Tramadol 20mg/kg y por vía peroral Paracetamol 50 mg/kg

d) Esperar 20 minutos y medir el tiempo de resistencia al calor a los 5, 15,30 y 45 minutos.

FARMACO TIEMPO DE RESISTENCIA

5° 15° 30° 45°

Ratón 1 Morfina

Ratón 2 Metamizol

Ratón 3 Tramadol

Ratón 4 Paracetamol

EXPERIMENTO 2: ANALGESIA QUIMICA

a) Pesar y marcar los animales b) Al control administrar por vía i.p. suero fisiológica 1ml/kg c) Al segundo ratón administrar por vía i.p. Morfina 10 mg/kg d) Al tercer ratón administrar por vía i.p. Metamizol 30 mg/kg e) Al cuarto ratón administrar vía i.p. Tramadol 20 mg/kg f) Al quinto ratón administrar vía peroral paracetamol 50 mg/kg. Después de 15

min. de administración los fármacos administrar 0,3 ml de acido acético 1% y contabilizar el numero de contorsiones (retorcimientos y estiramiento) que se produce durante 30 min.

RESULTADOS

RATON No Contorsiones % analgesia %analgesia

Control 100 0

Morfina

Metamizol

Tramadol

Paracetamol

Page 14: Guia Farmacologia

13

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRÁCTICA No 11

ASMA EXPERIMENTAL

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Fisiopatología del asma bronquial

Farmacología de los broncodilatadores

Histamina: Efectos farmacológicos. Acciones sobre el músculo liso. Receptores histaminergicos

Farmacología de los Antihistaminicos II OBJETIVOS:

Producir asma bronquial experimental por nebulización de histamina

Observar los efectos de los fármacos empleados III MATERIALES:

Cobayo 02 por mesa Clorfenamina 10 mg/ml Jeringa de 1ml Histamina 10 mg/ml Balón de oxigeno Campana de vidrio Adrenalina 10 mg/ml Nebulizador

IV PROCEDIMIENTO:

a) Al cobayo control administrar por vía i.p. suero fisiológico 1ml/kg b) Al segundo cobayo administrar por vía i.p. clorfenamina 20 mg/kg c) Después de 20 minutos tomar los datos basales sobre la frecuencia respiratoria y

tipo de respiración. d) Colocar ambos cobayos dentro de la campana de vidrio y nebulizar con

histamina

Page 15: Guia Farmacologia

14

e) Observar los cambios respiratorio en ambos animales P.L. y DE f) Si es necesario administrar al control adrenalina 0,2 por vía i.p. y 0,2 ml por vía

s.c.

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 12

ACTIVIDAD INOTROPA Y CRONOTROPA

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Fisiología cardiovascular

Farmacología de los cardiotónicos y cardioestimulantes

Efectos de la adrenalina acetilcolina atropina y deslanosido sobre el corazón

Farmacocinética y farmacodinamia de los cardiotonicos y cardioestimulantes II OBJETIVOS:

Demostrar experimentalmente los efectos de los fármacos sobre el miocardio

Comparar las variaciones de la fuerza de contracción y la frecuencia cardiaca provocada por los fármacos

III MATERIALES:

Sapo Adrenalina 1/1000 Acetilcolina /1000 Solución salina Atropina 0,25 mg/ml Deslanosido C 0,2 mg/mlEquipo de disección Gotero

IV PROCEDIMIENTO:

a) Inmovilizar el sapo mediante destrucción de la medula espinal b) Colocarlo y fijarlo de sus patas con ayuda de alfileres en un tablero c) Apertura a nivel del esternon y poner en descubierto el corazón. d) Registrar la fuerza de contracción y la frecuencia cardiaca basal mediante el

promedio de 3 mediciones cada 15 segundos

Page 16: Guia Farmacologia

15

e) Instilar 5 gotas de cada fármaco a nivel del seno venenoso y anotar los resultados.

RESULTADOS:

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 13

PRUEBAS DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN URINARIAS

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Fisiología Renal y Fisiopatología del balance hidroelectrolitico.

Farmacología de los diuréticos. II OBJETIVOS:

Determinar diuresis, concentración y sobrecarga hídrica.

Determinar efectos farmacológicos de los diuréticos. III MATERIALES:

Sujeto de prueba. Beaker 1 L Probeta graduada Frascos para orina 1 amp. de furosemida 1 amp. de ADH (Pitressin)

IV PROCEDIMIENTO Experimento No 01: Prueba de dilución, test de sobrecarga hídrica.

Colocar al sujeto de prueba en reposo durante la misma.

Evacuar la vejiga por micción espontánea y marcar la muestra.

Ingerir 20 ml de agua por Kg. de peso en 15 minutos. Al terminar la ingesta de agua, marcar la hora e iniciar la recolección de la orina cada 20 minutos por

micción espontánea, en muestras separadas por tres horas.

Determinar el momento en que se produce la mayor diuresis.

Determinar el volumen de orina evacuado en cada una de las muestras.

CONTROL Ach ATROPINA ADRENALINA DESLANOSIDO C

Fuerza de contracción

Frecuencia cardiaca

Page 17: Guia Farmacologia

16

Determinar la densidad urinaria de cada una de las muestras. Experimento No 02: Prueba de concentración, test de hidropenia

Colocar el sujeto de prueba en dieta seca durante 10 horas.

Evacuar la vejiga por micción espontánea y marcar la muestra.

Marcar la hora e iniciar la recolección de la orina cada 20 minutos por micción espontánea, en muestras separadas.

Determinar el volumen de orina evacuado en cada una de las muestras.

Determinar la densidad urinaria de cada una de las muestras.

Aplicar por vía I.M. ADH o fumar dos cigarrillos y observar los resultados. Experimento No 03: Control

Colocar al sujeto de prueba en reposo durante la misma.

Evacuar la vejiga por micción espontánea y marcar la muestra.

Iniciar la recolección de la orina cada 20 min por micción espontánea, en muestra separadas por tres horas.

Determinar el momento en que se produce la mayor diuresis.

Determinar el volumen de orina evacuado en cada una de las muestras.

Determinar la densidad urinaria de cada una de las muestras. RESULTADOS: Cálculos: La medición de la Osmolaridad se realiza con un osmómetro a partir de la determinación de la depresión del punto de congelación. Si no se dispone de un osmómetro puede asumirse una regla para determinar la posible Osmolaridad a partir de la densidad urinaria. Si la Osmolaridad plasmática es 290 mOsm/L y su densidad 1010 g/mL. Entonces puede inferirse que:

Posm = (número de milésimos de δ x 30

La misma fórmula puede aplicarse para determinar la Osmolaridad urinaria a partir de la densidad urinaria. Esta fórmula solamente es aplicable en condiciones normales, cuando se observa una correlación entre la densidad y la Osmolaridad. Se debe recordar que en condiciones patológicas puede eliminarse en la orina sustancia de alta densidad y baja Osmolaridad. Durante el estado isotónico, cuando la Osmolaridad urinaria y la Osmolaridad plasmática son iguales, el Cosm es igual a V.

Cosm = (Uosm x V) / Posm

Si: Uosm = Posm

Entonces: Uosm / Posm = 1

Y: Cosm = V

Durante el estado hipotónico, cuando la relación entre la Osmolaridad urinaria y la Osmolaridad plasmática es menor que 1, el Cosm es menor que V.

Cosm = (Uosm x V) / Posm Si:

Uosm < V Entonces:

Uosm / Posm < 1 Y:

Cosm < V

Page 18: Guia Farmacologia

17

Por lo que CH2O = V – Cosm

Durante el estado hipertónico, cuando la entre la Osmolaridad urinaria y la Osmolaridad plasmática es mayor que 1, el Cosm es mayor que V.

Cosm = (Uosm x V) / Posm Si:

Uosm > Posm Entonces:

Uosm / Posm > 1 Y:

Cosm > V Por lo que:

TCH2O = Cosm – V

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 14

ACTIVIDAD HIPOGLICEMINANTE

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCEER:

Fisiopatología de la diabéticos

Farmacología de los antidiabéticos II OBJETIVOS:

Evaluar la actividad hipoglicemiante de los fármacos en ratas normoglicemicas.

Determinar la curva de actividad hipoglicemiante. III MATERIALES:

Ratas Suero fisiológico Jaula Insulina 5 U/ml Glucómetro Sonda de metal Glibenclamina 1mg/ml Cronometro Tiras reactivas Jeringa de 1 ml

IV PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO: Efecto hipoglicemiante en ratas normoglicemicas a) Tomar los datos basales de glicemia animal b) Al control administrar por vía i.p. suero fisiológico 10 ml/kg c) A la segunda rata administrar por vía i.p. insulina 3U/kg d) A la tercera rata administrar por vía peroral Glibenclamida 1,5 mg/kg

Page 19: Guia Farmacologia

18

e) Determinar el nivel de glucosa utilizando el glucómetro en el tiempo cero 5, 30, 60 y 90 min.

f) Anotar los resultados y discutir RESULTADOS:

RATAS c 0 5 10 15 20 30

BASAL

GLIBENCLAMIDA

INSULINA

CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Fisiopatología de la curva de tolerancia

Farmacología de los antidiabéticos II OBJETIVOS:

Evaluar la actividad hipoglicemiante de los fármacos en ratas normoglicemicas.

Determinar la curva de tolerancia a la glucosa III MATERIALES:

Ratas Suero fisiológico Jaula Insulina 5 U/ml Glucómetro Sonda de metal Glibenclamina 1mg/ml Cronometro Tiras reactivas Glucosa 50% Jeringa de 1 ml

IV PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO: Evaluación en curva de tolerancia a la glucosa Se utilizará 3 ratas que 24 horas antes se le quitará la alimentación y sólo estará con agua.

a) Marcar las ratas b) Administrar a las ratas una dosis de 2 g/Kg glucosa por vía i.p. c) Primera rata control d) Segunda rata, administrar por vía i.p. insulina 3 U/kg, después de 5 min e) Tercera rata administrar por vía oral Glibenclamida 1,5 mg/Kg, después de 5

min. f) Determinar el nivel de glucosa utilizando el glucómetro en el tiempo cero, 10,

15, 20 y 30 min. a las tres ratas.

Page 20: Guia Farmacologia

19

g) Anotar los resultados y hacer una gráfica. RESULTADO:

RATAS C° 0 10 15 20 30

BASAL

GLIBENCLAMIDA

INSULINA

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FARMACOLOGÍA MEDICA

PRACTICA No 15

ACTIVIDAD ANTICOAGULANTE

I CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE DE CONOCER:

Mecanismo de la Hemostasia

Coagulación sanguínea Mecanismos

Farmacología de los anticoagulantes II OBJETIVOS:

Evaluar experimental la acción anticoagulante en sangre de sapo y

Evaluar el tiempo de coagulación de los fármacos III MATERIALES:

Sapo Heparina Placas de porcelana Solución salina Gotero Jeringa de 1ml Equipo de disección Protamina Warfarina

IV PROCEDIMIENTO:

a) Inmovilizar el sapo mediante destrucción de la medula espinal b) Colocarlo y fijarlo de sus patas con ayuda de alfileres en un tablero c) Apertura a nivel del esternon y poner en descubierto el corazón d) Extraer 0,1 ml de sangre y colocarlo sobre una placa de porcelana que

contiene 2 gotas de cada fármaco e) Determinar el tiempo en que demora en formar coágulos anotarlos y discutir

Page 21: Guia Farmacologia

20

RESULTADOS:

FARMACOS Tiempo de Coagulación Observaciones

Solución salina

Heparina

Protamina

Warfarinafarina

Protamina + Heparina

Citrato de sodio