gonzález #326

Upload: arteuandes

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Gonzlez #326

    1/4

    enviado por

    Redaccin Gonzlez

    Falta poco para que el semestre termine. Prontovendrn las entregas y los proyectos de grado, y luegolos buuelos y natillas. Quedan dos Gonzlez para este semestre, el queest leyendo y el #327. Recibimos varios textos para estaedicin, y para publicar lo que se quiere hacer pblicoesta edicin viene recargada.

    enviado por

    Simn Sierra H.

    La hache no suena al principio(continuacin)

    El sbado termin la temporada de A puer-ta cerrada en el Teatro Libre de la Candelaria. Obraescrita por Jean-Paul Sartre. Fue coincidencia en-contrrmela, y como me gusta su dramaturgia, fui a

    verla con una amiga. De principio a fin, no era claro a qu se pre-sentaban a hacer los personajes. Un camarero. Y Gar-cin, y Estelle e Ins. Estaban muertos, y uno a unoiba entrando a la habitacin, lo incorporaba dentroel camarero. Primero entr Garcin. No podr dor-mir. Sala sin espejos, ni ventanas, una puerta ase-gurada desde fuera, un timbre que ocasionalmentefuncionaba para llamar a Jean Phillip, el camarero,una estatua -pesadsima, inamovible-, tres sillas.Luego vino Ins, asegurando que Garcin era su ver-

    dugo. De ltima entr Estelle, a darle mucha graciaal suceso: tres muertos, desconocidos, pariendo laexistencia slo con hablarse, slo con aceptar la es-tancia de la eternidad con otros dos desconocidos,irritantes como nadie para el ltimo. Estamos en elinfierno., deca Ins, trabajadora de correos y unamujer que se llen de recelo por ver siempre el mal -ya quien la mat un accidente con gas-... Garcin, ob-sesionado con sus acciones en vida, sobre su muer-te cobarde, nunca herica, aunque hubiera dado su

    vida por ser hroe, pero obr de omisin, quiz, eun periodista de oposicin ante la dictadura brasilra. Estelle, de Francia, como Ins, pero de otro lug

    y de crculo social incompatible hasta con el indviduo ms tangencial del crculo social del que emiembro Ins, era rica, muy rica, no de nacimientsino por matrimonio manipulado, por amor falspeor, ms que enamor a otros dos hombres, se lodevor, pero no les dio el ms mnimo aire de reslucin... Y esos tres, farsantes, o as pareca, humnos, pecadores, de espaldas a muchos otros del paaparentemente, hijos de su papi y su mami, aisladodel resto porque no necesitaban mucho ms, furon reconociendo lento que vinieron a ser verdugomentales, tortura fsica, slo por la presencia, anlos otros. No voy a decir que es ms fcil que un camllo pase por el ojo de una aguja que un rico entraen el reino de los cielos, porque ya eso lo dijo Jesu

    cristo, juez como l solo, pero misericorde, tambicomo l solo. Es ms bien, que as se apena un lugallamado purgatorio, en donde es labor enmendar lculpas de todos los errores, de todo aquello que eser humanamente pecadores. Ese era el lugar. Perme intrig Jean Phillip, sobremanera. Pensaba qul era nada ms ni nadie menos que el diablo, muy principio de la puesta en escena. Pero no, no... Madelante, pens en San Pedro, que es el que tiene lallaves de all arriba, pero no, no... Hasta pens, y

    al final, en que l era tambin un muerto, otra almms, en esa habitacin. Nadie ms ni nadie menoque esos tres eran la tortura para l, y a l le toc

    ba el sitio de la puerta, pero al otro lado, del lado eque nada pas -y quiz al que peor le toc hacer tormento en vida-. Ahora, he venido a pensar en como l. Quiz. Y est es la mejor parte, porque nhemos venido a juzgar por solas acepciones, apriencias, determinaciones, decepciones, tristezano, en realidad, no hemos venido a juzgar a la larg

    de todo... Hasta l, segn la historia de la Divina M

    juego de reglas editorial

    Gonzlezes una publicacin del Departamento de Arte / Gonzlezsolo publicar textos y

    laboraciones que tengan como remitente a correos de "uniandes.edu.co" y bajo el crdito

    la persona que los enva. En caso de que sean enviados por miembros de la universidad

    graduados o profesores retirados que no tengan este tipo de cuentas de correo se verificar

    vinculacin / En los textos donde se haga mencin explcita a una persona del Departam

    to de Arte, o a miembros o dependencias de la universidad, se enviar copia de ese corre

    los sujetos en cuestin con el fin de ofrecer la posibilidad de una contracrtica en el prxi

    nmero de Gonzlez / Gonzlezpublica lo que se quiera hacer pblico, todo lo que quepa

    esta hoja de papel. Esta hoja circula por impreso y por correo al comienzo de cada semana

    periodo acadmico.17 al 20 de noviembre, 2015

    archivo: http://arte.uniandes.edu.co/gonzalez/

    Si desea estar con Gonzlez, enve su colaboracin al correo electrnico:

    [email protected]

    circula en el departamento de arte

    facultad de artes y humanidades, universidad de los andes

    G onzlez #32 6

  • 7/24/2019 Gonzlez #326

    2/4

    sericordia, vino a declarar que no es juez, sino antetodo, Misericordia. Pero bueno, suficiente de teologa, que a lalarga no conozco en definitiva, sino de la muerte,porque no son los muertos los que atormentan a los

    vivos en el recuerdo, en el final, ni los vivos los queatormentamos a los muertos que deberan estar enel descanso eterno. A desgracia, los vivos nos ator-

    mentamos, y los muertos, entre ellos, ya no sabende tormento, porque es mejor, o peor. Y as ha veni-do la poltica a daar toda esperanza. As han venidoagentes externos y secretos, a destruir el interior dela esperanza, as ha venido a encendernos fuego al-guien de afuera, y nosotros tener que aguantar lasmismas ganas de hacer lo mismo.

    enviado por

    Mara Anglica Madero

    Hay que acabar con la nocin absolutamen-te engaosa de que todo el mundo tiene que ganarsela vida. Es un hecho hoy que uno de cada diez mil denosotros puede hacer una innovacin tecnolgicacapaz de sostener a todo el resto. La juventud de hoytiene toda la razn en reconocer esta tontera de ga-narse la vida. Seguimos inventando trabajos debidoa esta falsa idea de que todo el mundo tiene que serempleado en algn tipo de trabajo penoso, porque,segn la teora Malthusiano-Darwinista, l debe jus-

    tificar su derecho a existir. As tenemos inspectoresde inspectores y personas haciendo instrumentospara inspectores para inspeccionar a los inspecto-res. El verdadero negocio de la gente debe ser volvera la escuela y pensar en lo que fuera que estaban pen-sando antes de que alguien se acercara y les dijeraque tenan que ganarse la vida.

    Buckminster Fuller

    enviado porAndrs David Crdenas Palencia

    Y de Proyectos qu?

    Al pensar en el rea de proyectos no puedoevitar sentir ms que frustracin. Todo ello se debea una evidente incoherencia entre el planteamientodel nfasis, las asignaturas ofertadas y las expe-riencias obtenidas durante 6 semestres: Desde el primer semestre tuve claro que me

    interesaba dicha rea, pues mi sueo no es el de uartista autntico, sino el de un muselogo y curdor. Me interesa el detrs de escena, la produccinla gestin y organizacin de las exposiciones. Percasi todas las experiencias han sido decepcionanteEl nfasis en Proyectos Culturales de La Universidade Los Andes pareca una oportunidad valiosa pauna persona con dichos intereses, debido a que e

    su oferta el rea promete un acercamiento a las lneas de: MUSEOS, CRTICA, GESTIN Y CURADURA (Habra que aadir a esa propuesta PEDAGOGA? CONSERVACIN Y RESTAURACIN- al estide principiantes-). Pero la realidad es otra: de eso nhay mucho, es ms bien nulo. El acercamiento qulos estudiantes de sta rea y de las otras expermentamos cada semestre es realmente triste.

    Al parecer, el rea de proyectos se ha vuelen el colchn que nos sirve para rellenar con mat

    rias de las otras reas o de otras carreras. Eso puedestar bien. Hacia dnde vamos? Los semestres pasan y una clase de dibusustituye a una clase de introduccin a la Museolga, una clase de performance remplaza a una clasde pedagoga en el arte, una clase de Arte y Cine aprece antes que una clase de Montaje y exhibicioneuna clase de Historia del Arte sustituye a una clse de produccin de eventos artsticos, una clase d

    Arte y Crceles suplanta a una clase de Gestin dColecciones y as los semestres pasan y de pryectos? Pues nada? S. No se trata de ofrecer al estudiante-pciente un declogo con los tips para ser el mejor curador, gestor, productor, profesor de arte o aspirante a una Maestra en Museologa. Haga esto, digaquello Que no escriba como el tipo que escribeste texto! Que no escriba as carajo! Pues no. Tal vez la inconsistencia entre la tera, praxis y oferta acadmica radica en la ausencde un norte, en la falta de profesores que ocupen msu tiempo en ofrecerles las herramientas a su estudiantes, en la falta de profesores con las capaciddes, la formacin y la pericia de alguien que se hacllamar curador, productor, gestor, crtico, conse

    vador. La academia privilegia el concepto, la teorla originalidad y eso est bien. Y la praxis? Y laexperiencias? Cundo montamos una exposicinCundo competimos por una bolsa de trabajo parealizar proceso de creacin ms rigurosa? Cund

  • 7/24/2019 Gonzlez #326

    3/4

    competimos, sin importar en el semestre que cur-ses, para montar o curar una exposicin? Cuntossemilleros de investigacin tienen los estudiantesde Arte e Historia del Arte? Cuntos profesores di-rigen un proyecto gestionado con los estudiantes desu clase y la Universidad? Existen fondos para lacreacin, la investigacin, la gestin para los estu-diantes antes de entrar a ante proyecto y proyecto de

    grado?Existen varios referentes: El saln SNECA,

    la nueva Semana de las Artes de la Facultad de Ar-tes y Humanidades Se repetir? y s sin embargo,seguimos con oportunidades y experiencias bastan-te escasas, bastante tmidas, bastante mediocres,

    bastante POBRES para una inversin que se acerca alos 14.100.000 de cada semestre, ms los materiales,ms el valioso tiempo, ms la dedicacin el tiempopasa, los crditos se llenan y ya casi el proyecto de

    grado. Entonces Qu esperan que aprendamos en elrea de proyectos? Qu posibilidades laborales tie-ne un egresado de dicha rea? A qu cargo puedeaspirar alguien con estos intereses? Sera chvere ser el asistente de curadura dela seccin de Arte de un Museo, pero eso no pasa asde rpido. No pasa. Sera bueno ser el curador de unaGalera o un Centro Cultural, sera utpico poder so-

    brevivir de la gestin de proyectos con la AlcaldaMayor, con el IDARTES, con el Ministerio de Cultu-ra, con las Secretarias, con las instituciones Perolas experiencias en la academia siguen estando fue-ra de su contexto, fuera de la realidad, las materias,las prcticas y las experiencias parecen alunizar enun panorama desierto, pues el estudiante no sabenada. No puede ni tiene las herramientas paramontar una exposicin, para curarla, no conocede los materiales, no sabe cmo redactar un textode curadura, no sabe aprovechar el espacio de ex-hibicin, no sabe que no puede exponer obras sobrepapel por ms de tres meses. En conclusin, no sabe

    nada. Y entonces? Dejamos todo a la intuicin, ala experimentacin, al empirismo al ojo del artis-ta? A qu le apunta el rea de proyectos?El rea de Proyectos nos ofrece estas experiencias,estos conocimientos? Nos estn ofreciendo la oportunidad de ad-quirir las competencias de alguien que aspira a sergestor, curador, muselogo, productor, crtico, pro-

    fesor?

    Hay que conformarse. En el peor de los casono queda ms que competir por ser profesor de ucolegio estrato 5 o 6 y aceptar la falsa misin de ensear arte, ganarse un sueldo mediocre y de a pocopagarse la ostentosa suma del crdito, del prstamdel trabajo de papi y mami, de la beca Despus de todo puedo hacer mucho con unClase de ARTE Y MATEMTICAS, ARTE Y GESTO

    ARTE Y PROPAGANDA, ARTE Y COCINA, ARTE CRCELES.Y TODO CON LO QUE PUEDA RELLENAR para completar los 135 sagrados y costosos crditos del pregrado.

    No menosprecio la preciosa oportunidad dcrear a partir de una funcin exponencial Qu delcia para nuestros cerebros! Pero eso dejmoselo a loartistas autnticosyo quiero saber manejar upresupuesto, organizarlo en un Excel, saber cmtasar una obra de arteyo tengo hambre

    Por ahora parece que la platica se est pediendo y pap y mam esperan ansiosamente el cudro, el desnudo que nunca llegar a casala deudel recibo del banco y del ICETEX. Y yo? Aprendiendo a ver el arte desde la cocinaGracias por la oportunidad.Carmen, Lucas, Jaime, Patricia

    Una educacin artstica ensea a pensar hciendo (por ejemplo, un pintor piensa pintando ucuadro) pero cuando se hace pblica la obra existecondiciones que influyen sobre lo que se ha hechEl lugar de exposicin; el montaje; el texto crticoel texto curatorial; el valor simblico o el precio mnetario; la actualidad histrica; el tipo de pblicohasta la visita guiada (la pedagoga) producen actode lenguaje que se suman al lenguaje de la obra darte El rea de Proyectos est al servicio de lotras reas pues propicia relaciones entre conten

    dos diversos y a la vez describe espacios donde llecturas especficas de cada rea pueden alcanzuna mayor resonancia (por ejemplo, una clase de ecritura puede servir para afinar el texto que acompa una pintura; una clase de curadura puede haceque los estudiantes de arte piensen tambin comespectadores; una clase de museografa puede dideas para el guin de una muestra de video; unclase de docencia puede sealar lmites para la ensanza y el aprendizaje del arte)

  • 7/24/2019 Gonzlez #326

    4/4

    enviado por

    Laura Giraldo

    enviado por

    Juan Meja