gerencia estratégica

35
PLANEAMIENTO Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PLANEAMIENTO Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Jaime Durán Lizcano Jaime Durán Lizcano ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENTORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Upload: jaime-duran

Post on 24-Jul-2015

422 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTO Y DIRECCIÓN PLANEAMIENTO Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

Jaime Durán LizcanoJaime Durán Lizcano

ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENTORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

LA GERENCIA DEL SIGLO XXILA GERENCIA DEL SIGLO XXI

La administración de la velocidadLa administración de la velocidad La administración de la calidadLa administración de la calidad La administración del servicioLa administración del servicio La administración de la La administración de la

creatividad y la innovacióncreatividad y la innovación

CAMBIOS EN LOS ESTILOS CAMBIOS EN LOS ESTILOS GERENCIALESGERENCIALES

CAMBIOS EN MERCADEOCAMBIOS EN MERCADEO

DEDE AA

•Calidad regionalCalidad regional Calidad globalCalidad global•Incrementar participaciónIncrementar participación Nichos de Nichos de mercadomercado•Vendedores de productosVendedores de productos CreativosCreativos•Decisiones en función deDecisiones en función de Decisiones en Decisiones en función función •La capacidad de la empr.La capacidad de la empr. del clientedel cliente•Competencia localCompetencia local Competencia Competencia globalglobal•Competencia visibleCompetencia visible Competencia Competencia invisibleinvisible

CAMBIOS EN PRODUCCIÓNCAMBIOS EN PRODUCCIÓN

DEDE AA

•Tecnología artesanalTecnología artesanal Investigación Investigación alta alta tecnología tecnología•Producción en serieProducción en serie Alternativas de Alternativas de compracompra•Proveedor esclavizadoProveedor esclavizado Proveedor socio Proveedor socio•Grandes líneas producc. Manufactura Grandes líneas producc. Manufactura flexibleflexible•InventariosInventarios “Just-in-time” “Just-in-time”

CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓNCAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓNDEDE AA

•BurocraciaBurocracia Empresas ágiles y Empresas ágiles y flexiblesflexibles•Decisiones operativasDecisiones operativas Decisiones Decisiones estratégicas estratégicas •Empr. Fundamentadas Empresas Empr. Fundamentadas Empresas fundament.fundament.en el sentido comúnen el sentido común en la información en la información•Empresas proyectivasEmpresas proyectivas Empresas Empresas prospectivasprospectivas•Organizaciones físicasOrganizaciones físicas Organizaciones Organizaciones virtuales virtuales

CAMBIOS EN EL FACTOR HUMANOCAMBIOS EN EL FACTOR HUMANODEDE AA

•Adm. Centrada en el Adm. Centrada en el Adm. Centrada Adm. Centrada en el productoen el producto hombre hombre •Capacitar para cumplir Capacitar para Capacitar para cumplir Capacitar para crecercrecer•Poder del reglamentoPoder del reglamento Poder de la Poder de la gente capazgente capaz represivorepresivo•Fuerza de trabajoFuerza de trabajo Participación Participación inteligenteinteligente

de los colaboradores de los colaboradores

Evolución de la planeaciónEvolución de la planeación

1.4.1 Evolución de la planeación estratégica. La Planeación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer" (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las personas relacionadas

FASE 1

Planeación financiera. Cumplir el presupuesto.

FASE 2

Planeación basada en pronóstico.

Predecir el futuro.

FASE 3

Planeación orientada hacia fuera.

Pensar estratégicamente.

FASE 4

Dirección estratégica. Crear el futuro.

FILOSOFÍA

Presupuestos anuales Enfoque funcional.

Presupuesto multianual. Análisis de brechas. Asignación estática de

recursos.

Análisis del entorno. Evaluación de opciones. Estrategias para ganar

ventaja competitiva. Asignación dinámica de

recursos. Pptos flexibles.

Organización orientada estratégicamente.

Pensamiento estratégico extendido.

Misión y valores como soporte de la estrategia.

EFECTIVIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES

ENFOQUE PROYECTIVO

Planeación financiera. Cumplir el presupuesto.

ENFOQUE PROSPECTIVO

Planeación financiera. Cumplir el presupuesto.

Conjunto de acciones integradas y coherentes paraConjunto de acciones integradas y coherentes para

alcanzar determinados resultados en el tiempo.alcanzar determinados resultados en el tiempo. Posicionar a la organización en el largo plazoPosicionar a la organización en el largo plazo Formulación, ejecución y evaluación de accionesFormulación, ejecución y evaluación de acciones

para que una organización alcance determinadospara que una organización alcance determinados

resultados, toma en cuenta sus realidades internas yresultados, toma en cuenta sus realidades internas y

externas, como también los recursos disponibles.externas, como también los recursos disponibles.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es el proceso de toma de decisiones detalladas acerca de qué Es el proceso de toma de decisiones detalladas acerca de qué hacer, quién lo hará y cómo lo hará, con un horizonte de hacer, quién lo hará y cómo lo hará, con un horizonte de tiempo de normalmente de un año o menos. El proceso tiempo de normalmente de un año o menos. El proceso incluye por lo general las siguientes tareas:incluye por lo general las siguientes tareas:

Selección de metas específicas y la manera de implementarlas Selección de metas específicas y la manera de implementarlas en el plan estratégico.en el plan estratégico.

Decisión de los cursos de acción a seguir.Decisión de los cursos de acción a seguir.

Elaboración de presupuestos para cada departamento, Elaboración de presupuestos para cada departamento, división y proyecto.división y proyecto.

PLANEACIÓN TÁCTICAPLANEACIÓN TÁCTICA

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

Identificar oportunidades

Fijar objetivos

FORMULACION DE ESTRATEGIA

EJECUCIÓN DE ESTRATEGIA

EVALUACIÓN

DE ESTRATEGIA

Identificar misión actual, objetivos y estrategias

Realizar auditoria interna

Fijar misión de la compañía

Realizar auditoría

externa

Identificar fortalezas

Identificar debilidades

Identificar amenazas

Asignar recursos

Fijar metas Gerencia Mercadeo Finanzas Producción Investigación y desarrollo

Fijar estrategias

Fijar políticas Gerencia Mercadeo Finanzas Producción Investigación y desarrollo

Este proceso consiste en responder a las Este proceso consiste en responder a las siguientes preguntas: “¿A dónde queremos ir?, siguientes preguntas: “¿A dónde queremos ir?, ¿Dónde estamos hoy?, ¿A dónde debemos ir?, ¿Dónde estamos hoy?, ¿A dónde debemos ir?, ¿A dónde podemos ir?, ¿A dónde iremos?, ¿A dónde podemos ir?, ¿A dónde iremos?, ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas?”. ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas?”. El plan estratégico que se va a desarrollar El plan estratégico que se va a desarrollar seguirá tres grandes etapas que son: seguirá tres grandes etapas que son: formulación de estrategias, ejecución de formulación de estrategias, ejecución de estrategias y evaluación de estrategias.estrategias y evaluación de estrategias.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

DEFINICIÓN DE LA MISIÓNDEFINICIÓN DE LA MISIÓN  

Es la razón de ser de la empresa, describe la naturaleza de una empresa y el negocio al cual Es la razón de ser de la empresa, describe la naturaleza de una empresa y el negocio al cual se dedica. La misión puede tomar la denominación de credo, de propósito, de filosofía, de se dedica. La misión puede tomar la denominación de credo, de propósito, de filosofía, de creencias y de principios empresariales. No necesariamente, en las empresas, se encuentra creencias y de principios empresariales. No necesariamente, en las empresas, se encuentra ésta en forma escrita y explícita, pero sí en la razón de ser y en su praxis empresarial.ésta en forma escrita y explícita, pero sí en la razón de ser y en su praxis empresarial.

  

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

  El sentido de la misiónEl sentido de la misión

   Reflejar lo que es la organizaciónReflejar lo que es la organización Diferenciadora de la organizaciónDiferenciadora de la organización De formulación simple para comprensión colectivaDe formulación simple para comprensión colectiva De marco para la evaluación de actividades actuales y futurasDe marco para la evaluación de actividades actuales y futuras EspecíficaEspecífica

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

    Una misión debe tener al menos unas de las siguientes diez características:Una misión debe tener al menos unas de las siguientes diez características:

Clientes. Clientes. Productos o serviciosProductos o servicios MercadosMercados TecnologíaTecnología Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidadPreocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad Filosofía. Valores creencias y prioridades filosóficasFilosofía. Valores creencias y prioridades filosóficas Autoconcepto sobre factores claves. Expresar fortalezas y ventajas competitivas.Autoconcepto sobre factores claves. Expresar fortalezas y ventajas competitivas. Preocupación por la imagen pública..Preocupación por la imagen pública.. Capacidad de reconciliación. Capacidad de reconciliación. Equilibrio entre los clientes, proveedores, accionistas y la sociedad en generalCapacidad de reconciliación. Capacidad de reconciliación. Equilibrio entre los clientes, proveedores, accionistas y la sociedad en general Calidad inspiradora. Hacer sentir que la gente que la lee, quede con la sensación de que es motivante y estimulante.Calidad inspiradora. Hacer sentir que la gente que la lee, quede con la sensación de que es motivante y estimulante.

COMPONENTES DE LA MISIÓNCOMPONENTES DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓNDEFINICIÓN DE LA VISIÓN

   Es la declaración empresarial que da el marco de referencia Es la declaración empresarial que da el marco de referencia

de lo que una empresa quiere ser en el futuro.de lo que una empresa quiere ser en el futuro.

  

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

Formulación de la visiónFormulación de la visión

Imagínese cómo será su empresa dentro de tres o cuatro añosImagínese cómo será su empresa dentro de tres o cuatro años ¿Qué resultados o logros le gustaría obtener dentro de tres o cuatro años?¿Qué resultados o logros le gustaría obtener dentro de tres o cuatro años? ¿Qué innovaciones podrían realizarse en sus productos o servicios que ofrece la empresa? ¿Qué innovaciones podrían realizarse en sus productos o servicios que ofrece la empresa?  ¿Cuáles cambios tecnológicos incorporará en su organización dentro de tres o cuatro años?¿Cuáles cambios tecnológicos incorporará en su organización dentro de tres o cuatro años? ¿Qué recursos especializados necesitaría involucrar en su organización dentro de tres o cuatro años?¿Qué recursos especializados necesitaría involucrar en su organización dentro de tres o cuatro años?

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

EL ENTORNO Y LA ORGANIZACIÓNEL ENTORNO Y LA ORGANIZACIÓN

  

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

ANÁLISIS DEL ENTORNOANÁLISIS DEL ENTORNO

  Se deben revisar los siguientes factoresSe deben revisar los siguientes factores EconómicosEconómicos TecnológicosTecnológicos De mercadosDe mercados Sociales y culturalesSociales y culturales PolíticosPolíticos GeográficosGeográficos DemográficosDemográficos

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

ANÁLISIS INTERNOANÁLISIS INTERNO

   El primer punto en el análisis interno es el de los ejecutivos de la empresa: El primer punto en el análisis interno es el de los ejecutivos de la empresa:

¿Cuáles son sus motivaciones? El verdadero valor de una empresa reside en la ¿Cuáles son sus motivaciones? El verdadero valor de una empresa reside en la gente que trabaja en ella, y la experiencia ha demostrado que el recurso más gente que trabaja en ella, y la experiencia ha demostrado que el recurso más escaso y más determinante del éxito es la capacidad de dirección y liderazgo.escaso y más determinante del éxito es la capacidad de dirección y liderazgo.

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

PREGUNTAS DEL ANÁLISIS INTERNOPREGUNTAS DEL ANÁLISIS INTERNO

   ¿Cómo es el estilo de dirección?¿Cómo es el estilo de dirección? ¿Tiene la organización metas y objetivos claros?¿Tiene la organización metas y objetivos claros? ¿Cómo es el sistema de control?¿Cómo es el sistema de control? ¿Cómo es el clima organizacional?¿Cómo es el clima organizacional? ¿Cómo es el sistema de producción?¿Cómo es el sistema de producción? ¿Cómo están las finanzas de la empresa?¿Cómo están las finanzas de la empresa? ¿Cómo es el sistema de mercadeo?¿Cómo es el sistema de mercadeo?

PROCESO DE PLANEACIÓN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

FIJACIÓN DE OBJETIVOS FIJACIÓN DE OBJETIVOS

  

Los objetivos globales son los resultados a largo plazo que una empresa espera Los objetivos globales son los resultados a largo plazo que una empresa espera lograr para hacer realidad su visión y su misión. Los objetivos fijados con claridad lograr para hacer realidad su visión y su misión. Los objetivos fijados con claridad producen beneficios a la empresa que se traducen en: colaboración en las producen beneficios a la empresa que se traducen en: colaboración en las evaluaciones, estimulan la orientación de la empresa y ayudan a la asignación de evaluaciones, estimulan la orientación de la empresa y ayudan a la asignación de recursos.recursos.

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

FIJACIÓN DE OBJETIVOS FIJACIÓN DE OBJETIVOS

   Conveniente (contribuye)Conveniente (contribuye) MesurableMesurable Factible (realizable)Factible (realizable) AceptableAceptable FlexibleFlexible MotivadorMotivador

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

MATRIZ DE PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MEDIO (POAM)MATRIZ DE PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MEDIO (POAM)

   Si la oportunidad se percibe como alta, se clasifica con 4, y si se percibe como baja, se Si la oportunidad se percibe como alta, se clasifica con 4, y si se percibe como baja, se

clasifica con 3.clasifica con 3.

Si la amenaza se percibe como alta, se clasifica con 1, si se percibe como baja, se Si la amenaza se percibe como alta, se clasifica con 1, si se percibe como baja, se clasifica con 2clasifica con 2

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

MATRIZ DE CAPACIDAD INTERNA (PCI)MATRIZ DE CAPACIDAD INTERNA (PCI)

   Si la fortaleza se percibe como alta, se clasifica con 4, y si se percibe como baja, se clasifica Si la fortaleza se percibe como alta, se clasifica con 4, y si se percibe como baja, se clasifica

con 3.con 3.

Si la debilidad se percibe como alta, se clasifica con 1, si se percibe como baja, se clasifica con 2Si la debilidad se percibe como alta, se clasifica con 1, si se percibe como baja, se clasifica con 2

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA INTERNAS EXTERNAS

FORTALEZAS Listado de Fortaleza

DEBILIDADES Listado de Debilidades

OPORTUNIDADES Listado de Oportunidades

ESTRATEGIA FO

Uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechas las oportunidades externas.

ESTRATEGIA DO

Mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas

AMENAZAS Listado de Amenazas

ESTRATEGIA FA Disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas

ESTRATEGIA DA

Disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo

Algunos ejemplos de uso para el análisis DOFA: Algunos ejemplos de uso para el análisis DOFA: 

Una empresa (su posición en el mercado, viabilidad comercial, etc.)Una empresa (su posición en el mercado, viabilidad comercial, etc.) Un método de distribución de ventasUn método de distribución de ventas Un producto o marcaUn producto o marca Una idea de negociosUna idea de negocios Una opción estratégica, como entrar en un nuevo mercado o lanzar un nuevo productoUna opción estratégica, como entrar en un nuevo mercado o lanzar un nuevo producto Una oportunidad para realizar una adquisiciónUna oportunidad para realizar una adquisición Evaluar un cambio de proveedorEvaluar un cambio de proveedor Una potencial sociedadUna potencial sociedad Decidir la tercerización (outsourcing) de un servicio, actividad o recursoDecidir la tercerización (outsourcing) de un servicio, actividad o recurso Analizar una oportunidad de inversiónAnalizar una oportunidad de inversión

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

pasos para construir una matriz DOFA pasos para construir una matriz DOFA 1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.

2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.

3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes

4. Hacer una lista de las amenazas externas claves.4. Hacer una lista de las amenazas externas claves.

5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.

  

6. Cotejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes.6. Cotejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes.

7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.

  

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

MATRIZ DE ESTRATEGIASMATRIZ DE ESTRATEGIAS

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

ESTRATEGIAS ACCIÓN METAS RESPONSABLE COSTO

($)

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTOESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

CRECIMIENTO INTEGRADO CRECIMIENTO INTEGRADO Integración hacia atrás. Compro mi proveedorIntegración hacia atrás. Compro mi proveedor Integración hacia adelante. Compro mi distribuidorIntegración hacia adelante. Compro mi distribuidor Integración Horizontal. Compro la competenciaIntegración Horizontal. Compro la competencia

CRECIMIENTO DIVERSIFICADOCRECIMIENTO DIVERSIFICADO Diversificación concéntricaDiversificación concéntrica Diversificación HorizontalDiversificación Horizontal Diversificación conglomeradoDiversificación conglomerado

CRECIMIENTO INTENSIVOCRECIMIENTO INTENSIVO Penetración del mercado. Incrementar ventas en mercados actualesPenetración del mercado. Incrementar ventas en mercados actuales Desarrollo del mercado. Llevar los actuales productos a nuevos mercadosDesarrollo del mercado. Llevar los actuales productos a nuevos mercados Desarrollo del producto. Nuevos usosDesarrollo del producto. Nuevos usos

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

ESTRATEGIAS DEFENSIVASESTRATEGIAS DEFENSIVAS

ReducciónReducción DesinversiónDesinversión LiquidaciónLiquidación

EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

Con el objeto de que realmente se cumplan el cometido de las Con el objeto de que realmente se cumplan el cometido de las Estrategias implantadas es necesario la revisión, evaluación y Estrategias implantadas es necesario la revisión, evaluación y control de las mismas.control de las mismas.

El proceso de Evaluación de Estrategias está compuesto por 3 pasos:El proceso de Evaluación de Estrategias está compuesto por 3 pasos:

a.- Análisis de los factores internos y externos que sustentan las a.- Análisis de los factores internos y externos que sustentan las estrategias tomadasestrategias tomadas

b.- Medición del desempeño organizativob.- Medición del desempeño organizativo

c.- Realización de acciones correctivasc.- Realización de acciones correctivas

MARCO DE EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

Siguen existiendo nuestras fortalezas internas?Siguen existiendo nuestras fortalezas internas? Han surgido otras fortalezas internas? En caso afirmativo, Han surgido otras fortalezas internas? En caso afirmativo,

cuáles son?cuáles son? Continúan existiendo nuestras debilidades internas?Continúan existiendo nuestras debilidades internas? Tenemos otras debilidades internas? En caso afirmativo, Tenemos otras debilidades internas? En caso afirmativo,

cuáles son?cuáles son? Continúan existiendo nuestras Oportunidades externas?Continúan existiendo nuestras Oportunidades externas? Han surgido otras oportunidades externas? En caso Han surgido otras oportunidades externas? En caso

afirmativo, cuales son?afirmativo, cuales son? Siguen existiendo nuestras amenazas externas?Siguen existiendo nuestras amenazas externas? Han surgido otras amenazas externas? En caso afirmativo, Han surgido otras amenazas externas? En caso afirmativo,

cuáles son?cuáles son?

UN MÉTODO PARA EVALUAR ESTRATEGIAS

Indicadores de Gestión.Indicadores de Gestión.

  

Un indicador de gestión se define como la relación Un indicador de gestión se define como la relación entre las variables cuantitativas y cualitativas, que entre las variables cuantitativas y cualitativas, que permiten observar la situación y las tendencias de permiten observar la situación y las tendencias de cambio generados en el objeto o fenómeno cambio generados en el objeto o fenómeno observado, respecto a objetivos y metas previstas. observado, respecto a objetivos y metas previstas. Estos indicadores son valores, unidades y series Estos indicadores son valores, unidades y series estadísticas, que actúan como factores claves para estadísticas, que actúan como factores claves para establecer el logro y el cumplimiento de la misión, establecer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos y metas de un determinado proceso.objetivos y metas de un determinado proceso.

UN MÉTODO PARA EVALUAR ESTRATEGIAS

Ejemplos:Ejemplos:

Indicador de cumplimiento de entregasIndicador de cumplimiento de entregas

Indicador de productos defectuosos Indicador de productos defectuosos reparablesreparables

Indicador de reclamos de garantía de los Indicador de reclamos de garantía de los clientesclientes

Indicador de ausentismoIndicador de ausentismo

Indicador de cumplimiento de presupuestoIndicador de cumplimiento de presupuesto