garantias constitucionales

51
GARANTIAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES CONSTITUCIONALES ANALISIS A TRAVES DE LA ANALISIS A TRAVES DE LA JURISPRUDENCIA JURISPRUDENCIA

Upload: felicia-beach

Post on 02-Jan-2016

89 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GARANTIAS CONSTITUCIONALES. ANALISIS A TRAVES DE LA JURISPRUDENCIA. DERECHO A PERMANECER EN LIBERTAD DURANTE EL PROCESO. CONSTITUCIÓN NACIONAL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

GARANTIAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES CONSTITUCIONALES

ANALISIS A TRAVES DE LA ANALISIS A TRAVES DE LA JURISPRUDENCIA JURISPRUDENCIA

Page 2: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

DERECHO A DERECHO A PERMANECER EN PERMANECER EN

LIBERTAD DURANTE LIBERTAD DURANTE EL PROCESO EL PROCESO

Page 3: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CONSTITUCIÓN NACIONALCONSTITUCIÓN NACIONAL

Art. 18Art. 18.- Ningún habitante de la Nación .- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del procesojuicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, , ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autoriceexija, hará responsable al juez que la autorice

Page 4: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS.

PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICARICA Art.7. Derecho a la Libertad PersonalArt.7. Derecho a la Libertad Personal

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en 2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las constituciones políticas de los las condiciones fijadas de antemano por las constituciones políticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios. 4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su 4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su

detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella. 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u

otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal 6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser Estados partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de 7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de deberes autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios. alimentarios.

Page 5: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

  Artículo 8.  Garantías JudicialesArtículo 8.  Garantías Judiciales   1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un

plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

  2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.  Durante el   Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: mínimas:

  a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;

  b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;   c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de

su defensa; su defensa;   d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un

defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor; defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;   e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,

remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;

  f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; arrojar luz sobre los hechos;

  g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y   h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior. h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.   3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna 3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna

naturaleza. naturaleza.   4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio 4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio

por los mismos hechos. por los mismos hechos.   5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los 5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los

intereses de la justicia. intereses de la justicia.

Page 6: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

PACTO INTERNACIONAL DE PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

Art. 9.- 1) Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Art. 9.- 1) Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta.al procedimiento establecido en ésta.

2) Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de las 2) Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de las razones de la misma, y notificada, sin demora, de la acusación formulada contra razones de la misma, y notificada, sin demora, de la acusación formulada contra ella.ella.

3) Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada 3) Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. o a ser puesta en libertad. La prisión preventiva de las personas que hayan La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro momento de las acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.

4) Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o prisión 4) Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o prisión tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que este decida a la brevedad tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que este decida a la brevedad posible sobre la legalidad a su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera posible sobre la legalidad a su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera ilegal.ilegal.

5) Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho 5) Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho efectivo a obtener reparación. efectivo a obtener reparación.

Page 7: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CORTE SUPREMA JUSTICIACORTE SUPREMA JUSTICIANápoli, Erika; 1998- Fallos 321:363Nápoli, Erika; 1998- Fallos 321:363

admite como únicas causales: riesgo de fugariesgo de fuga riesgo de entorpecimiento de la investigación riesgo de entorpecimiento de la investigación Consagra igualdad ante la ley (supresión estado civil Consagra igualdad ante la ley (supresión estado civil

personas)personas)

““Verbinsky s/ Habeas Corpus” del 3 de mayo de 2005 Verbinsky s/ Habeas Corpus” del 3 de mayo de 2005

el régimen legal federal conformaría una ley marco de el régimen legal federal conformaría una ley marco de garantías mínimas, al que deben ajustarse las garantías mínimas, al que deben ajustarse las legislaciones provinciales, para garantizar el principio de legislaciones provinciales, para garantizar el principio de igualdad ante la ley, en todo el territorio nacional.igualdad ante la ley, en todo el territorio nacional.

única disidencia: Dra. Carmen Argibay. Lo consideró una única disidencia: Dra. Carmen Argibay. Lo consideró una ruptura de nuestro sistema federal ruptura de nuestro sistema federal

Page 8: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Corte Suprema de Justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Nápoli, Erika E. y otros”, Nación, “Nápoli, Erika E. y otros”,

22/12/1998 22/12/1998 ““18. Que el temperamento aquí adoptado con apoyo en el derecho 18. Que el temperamento aquí adoptado con apoyo en el derecho

nacional se ve enriquecido con los principios que informan el nacional se ve enriquecido con los principios que informan el derecho internacional de los derechos humanos, de actual derecho internacional de los derechos humanos, de actual "jerarquía constitucional" según la reforma de 1994."jerarquía constitucional" según la reforma de 1994.

En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos -En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos -cuya jurisprudencia debe servir de guía para la interpretación del cuya jurisprudencia debe servir de guía para la interpretación del Pacto de San José de Costa Rica (Fallos: 318:514, consid. 11, párr. Pacto de San José de Costa Rica (Fallos: 318:514, consid. 11, párr. 2°)- ha consagrado, dentro del contexto general de los 2°)- ha consagrado, dentro del contexto general de los instrumentos internacionales vigentes, que la prisión preventiva instrumentos internacionales vigentes, que la prisión preventiva es una medida cautelar, no punitiva, y que a su vez no debe es una medida cautelar, no punitiva, y que a su vez no debe constituir la regla general, como expresamente lo consagra el constituir la regla general, como expresamente lo consagra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 9°.3), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 9°.3), pues de lo contrario se estaría privando de la libertad a pues de lo contrario se estaría privando de la libertad a personas cuya responsabilidad criminal no ha sido personas cuya responsabilidad criminal no ha sido establecida, en violación del principio de inocencia (8.2 del establecida, en violación del principio de inocencia (8.2 del Pacto de San José de Costa Rica y 9.1 del Pacto Pacto de San José de Costa Rica y 9.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) (conf. caso Internacional de Derechos Civiles y Políticos) (conf. caso Suárez Rosero, sentencia del 12 de noviembre de 1997, Suárez Rosero, sentencia del 12 de noviembre de 1997, párr. 77).párr. 77).

Page 9: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Continúa “Nápoli, Erika E. y otros”Continúa “Nápoli, Erika E. y otros”

““19. Que, por último, cabe señalar que ya en el citado 19. Que, por último, cabe señalar que ya en el citado precedente de Fallos: 102:219 este tribunal sostuvo la precedente de Fallos: 102:219 este tribunal sostuvo la inconstitucionalidad del art. 26 de la Constitución de la inconstitucionalidad del art. 26 de la Constitución de la Provincia de Santiago del Estero en la medida en que Provincia de Santiago del Estero en la medida en que excluía a las personas procesadas por determinados excluía a las personas procesadas por determinados delitos del beneficio de la excarcelación, con apoyo -entre delitos del beneficio de la excarcelación, con apoyo -entre otras razones- en el alcance constitucional reconocido al otras razones- en el alcance constitucional reconocido al derecho a estar en libertad durante el proceso y a la derecho a estar en libertad durante el proceso y a la circunstancia de que circunstancia de que la prisión preventiva no tiene la prisión preventiva no tiene más objeto que asegurar la aplicación de la pena más objeto que asegurar la aplicación de la pena atribuida por la ley a una infracción, y si esa atribuida por la ley a una infracción, y si esa seguridad puede en algunos casos obtenerse por seguridad puede en algunos casos obtenerse por otro medio compatible con la libertad a la vez que otro medio compatible con la libertad a la vez que con las exigencias de la justicia represiva, y menos con las exigencias de la justicia represiva, y menos gravosa para el encausado que tiene en su favor la gravosa para el encausado que tiene en su favor la presunción de inculpabilidad, cabe admitirla porque presunción de inculpabilidad, cabe admitirla porque nace de la forma republicana de gobierno y del nace de la forma republicana de gobierno y del espíritu liberal de nuestras institucionesespíritu liberal de nuestras instituciones (fallo citado, (fallo citado, aquí p. 228). aquí p. 228).

Page 10: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Continúa “Nápoli, Erika E. y otrosContinúa “Nápoli, Erika E. y otros

““11.Que, en tales condiciones, al vedar la 11.Que, en tales condiciones, al vedar la excarcelación para estos delitos -que de excarcelación para estos delitos -que de acuerdo con las penas previstas en el código acuerdo con las penas previstas en el código de fondo serían susceptibles de ella- ha de fondo serían susceptibles de ella- ha restringido la libertad del imputado con restringido la libertad del imputado con prescindencia de la naturaleza propia que prescindencia de la naturaleza propia que esa restricción debe tener, es deciresa restricción debe tener, es decir, no ir , no ir más allá de lo estrictamente necesario más allá de lo estrictamente necesario para conjurar el peligro de fuga o de para conjurar el peligro de fuga o de que se obstaculice la averiguación de la que se obstaculice la averiguación de la verdad. verdad. (Voto del doctor Fayt).” (Voto del doctor Fayt).”

Page 11: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Verbitsky, Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Verbitsky,

Horacio s/ habeas corpus”, Horacio s/ habeas corpus”, 3 de mayo de 20053 de mayo de 2005 ““47) Que, respecto a los presos sin condena, en el 47) Que, respecto a los presos sin condena, en el

mencionado precedente la Corte Interamericana recordó mencionado precedente la Corte Interamericana recordó que la prisión preventiva "es la medida más severa que se que la prisión preventiva "es la medida más severa que se le puede aplicar al imputado de un delito, motivo por el le puede aplicar al imputado de un delito, motivo por el cual su aplicación debe tener un carácter excepcional, en cual su aplicación debe tener un carácter excepcional, en virtud de que se encuentra limitada por el derecho a la virtud de que se encuentra limitada por el derecho a la presunción de presunción de 1111inocencia, así como por los principios de inocencia, así como por los principios de necesidad y proporcionalidad, indispensables en una necesidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática" (parágrafo 190). Por tales razones sociedad democrática" (parágrafo 190). Por tales razones consideró que la prisión preventiva debe ceñirse consideró que la prisión preventiva debe ceñirse estrictamente a lo dispuesto en el art. 7.5 de la estrictamente a lo dispuesto en el art. 7.5 de la Convención Americana, en el sentido de que no puede Convención Americana, en el sentido de que no puede durar más allá de un plazo razonable, ni más allá de la durar más allá de un plazo razonable, ni más allá de la persistencia de la causal que se invocó para justificarla. persistencia de la causal que se invocó para justificarla. No cumplir con estos requisitos equivale a anticipar una No cumplir con estos requisitos equivale a anticipar una pena sin sentencia, lo cual contradice principios generales pena sin sentencia, lo cual contradice principios generales del derecho universalmente reconocidos (parágrafo 228).del derecho universalmente reconocidos (parágrafo 228).

Page 12: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Continúa Continúa “Verbitsky”“Verbitsky” ““57) 57) Que respecto de la prisión preventiva, cualquiera Que respecto de la prisión preventiva, cualquiera

sea la tesis que se adopte acerca de su naturaleza, lo sea la tesis que se adopte acerca de su naturaleza, lo cierto es que importa en la realidad un contenido cierto es que importa en la realidad un contenido penoso irreparable, lo que lleva a asimilar las penoso irreparable, lo que lleva a asimilar las controversias a su respecto a casos de sentencia controversias a su respecto a casos de sentencia definitiva, según inveterada jurisprudencia de esta definitiva, según inveterada jurisprudencia de esta Corte. Cualquiera sea el sistema procesal de una Corte. Cualquiera sea el sistema procesal de una provincia y sin desmedro de reconocer su amplia provincia y sin desmedro de reconocer su amplia autonomía legislativa en la materia, lo cierto es que si autonomía legislativa en la materia, lo cierto es que si bien no puede llevarse la simetría legislativa hasta el bien no puede llevarse la simetría legislativa hasta el extremo de exigir una completa igualdad para todos extremo de exigir una completa igualdad para todos los procesados del país, la desigualdad tampoco los procesados del país, la desigualdad tampoco puede extremar las situaciones hasta hacer que el puede extremar las situaciones hasta hacer que el principio federal cancele por completo el derecho a la principio federal cancele por completo el derecho a la igualdad ante la ley, pues un principio constitucional igualdad ante la ley, pues un principio constitucional no puede borrar o eliminar otro de igual jerarquía./// no puede borrar o eliminar otro de igual jerarquía.///

Page 13: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

///“Una asimetría total en cuanto a la legislación procesal penal ///“Una asimetría total en cuanto a la legislación procesal penal destruiría la necesaria unidad en materia penal que se mantiene destruiría la necesaria unidad en materia penal que se mantiene en todo el territorio en virtud de un único Código Penal. en todo el territorio en virtud de un único Código Penal. Partiendo de la conocida afirmación de Ernst von Beling, de que Partiendo de la conocida afirmación de Ernst von Beling, de que el derecho penal no toca un solo pelo al delincuente, es sabido el derecho penal no toca un solo pelo al delincuente, es sabido que incumbe al derecho procesal penal tocarle toda la cabellera que incumbe al derecho procesal penal tocarle toda la cabellera y, por ello, se debe entender que, sin pretensión de cancelar las y, por ello, se debe entender que, sin pretensión de cancelar las asimetrías, para la prisión preventiva que es donde más asimetrías, para la prisión preventiva que es donde más incidencia represiva tiene el derecho procesal penal las incidencia represiva tiene el derecho procesal penal las provincias se hallan sometidas a un piso mínimo determinado provincias se hallan sometidas a un piso mínimo determinado por los estándares internacionales a los que se ajusta la por los estándares internacionales a los que se ajusta la legislación nacional. No es lo mismo que, habiendo dos legislación nacional. No es lo mismo que, habiendo dos imputados en igualdad de condiciones y por el mismo delito, uno imputados en igualdad de condiciones y por el mismo delito, uno llegue al juicio libre y otro lo haga después de muchos meses o llegue al juicio libre y otro lo haga después de muchos meses o años de prisión, sin que el Estado Federal se asegure de que en años de prisión, sin que el Estado Federal se asegure de que en el último caso, al menos, se respeta un piso mínimo común para el último caso, al menos, se respeta un piso mínimo común para todo el territorio. Por lo demás, no puede soslayarse, que en todo el territorio. Por lo demás, no puede soslayarse, que en esta materia la legislación procesal nacional, receptaría las esta materia la legislación procesal nacional, receptaría las distintas disposiciones establecidas en el derecho internacional distintas disposiciones establecidas en el derecho internacional de los derechos humanos que forma parte de nuestro bloque de los derechos humanos que forma parte de nuestro bloque constitucional federal. constitucional federal.

Page 14: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

““63) Que en cualquier caso es dable evocar en esta emergencia y con el 63) Que en cualquier caso es dable evocar en esta emergencia y con el 75% de presos sin condena la descripción que hace ciento treinta años 75% de presos sin condena la descripción que hace ciento treinta años hacía para España doña Concepción Arenal, para que si no se ha llegado hacía para España doña Concepción Arenal, para que si no se ha llegado a extremos análogos a la radiografía de la célebre penitenciarista a extremos análogos a la radiografía de la célebre penitenciarista española, todos los poderes públicos de la Provincia de Buenos Aires se española, todos los poderes públicos de la Provincia de Buenos Aires se esfuercen por evitarlos y, si eventualmente se han alcanzado, hagan lo esfuercen por evitarlos y, si eventualmente se han alcanzado, hagan lo propio por revertirlo: "Imponer a un hombre una grave pena, como es la propio por revertirlo: "Imponer a un hombre una grave pena, como es la privación de la libertad, una mancha en su honra, como es la de haber privación de la libertad, una mancha en su honra, como es la de haber estado en la cárcel, y esto sin haberle probado que es culpable y con la estado en la cárcel, y esto sin haberle probado que es culpable y con la probabilidad de que sea inocente, es cosa que dista mucho de la justicia. probabilidad de que sea inocente, es cosa que dista mucho de la justicia. Si a esto se añade que deja a la familia en el abandono, acaso en la Si a esto se añade que deja a la familia en el abandono, acaso en la miseria; que la cárcel es un lugar sin condiciones higiénicas, donde miseria; que la cárcel es un lugar sin condiciones higiénicas, donde carece de lo preciso para su vestido y sustento; donde, si no es muy carece de lo preciso para su vestido y sustento; donde, si no es muy fuerte, pierde la salud; donde, si enferma no tiene conveniente fuerte, pierde la salud; donde, si enferma no tiene conveniente asistencia y puede llegar a carecer de cama; donde, confundido con el asistencia y puede llegar a carecer de cama; donde, confundido con el vicio y el crimen, espera una justicia que no llega, o llega tarde para vicio y el crimen, espera una justicia que no llega, o llega tarde para salvar su cuerpo, y tal vez su alma; salvar su cuerpo, y tal vez su alma; entonces la prisión preventiva es entonces la prisión preventiva es un verdadero atentado contra el derecho y una imposición de la un verdadero atentado contra el derecho y una imposición de la fuerza. Sólo una necesidad imprescindible y probada puede fuerza. Sólo una necesidad imprescindible y probada puede legitimar su uso, y hay abuso siempre que se aplica sin ser legitimar su uso, y hay abuso siempre que se aplica sin ser necesaria y que no se ponen los medios para saber hasta dónde necesaria y que no se ponen los medios para saber hasta dónde lo eslo es" (Concepción Arenal, Estudios Penitenciarios, 20. Edición, Madrid, " (Concepción Arenal, Estudios Penitenciarios, 20. Edición, Madrid, Imprenta de T. Fortanet, 1877, página 12).” Imprenta de T. Fortanet, 1877, página 12).”

Page 15: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Corte Interamericana de Derechos Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Suárez Rosero, Sentencia Humanos, Caso Suárez Rosero, Sentencia

de 12 de Noviembre de 1997.de 12 de Noviembre de 1997.

““77. Esta Corte estima que en el principio de presunción de inocencia 77. Esta Corte estima que en el principio de presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales, al afirmar la idea de que subyace el propósito de las garantías judiciales, al afirmar la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada. De una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada. De lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Convención se deriva la obligación lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Convención se deriva la obligación estatal de no restringir la libertad del detenido más allá de los límites estatal de no restringir la libertad del detenido más allá de los límites estrictamente necesarios estrictamente necesarios para asegurar que no impedirá el para asegurar que no impedirá el desarrollo eficiente de las investigaciones y que no eludirá la desarrollo eficiente de las investigaciones y que no eludirá la acción de la justiciaacción de la justicia, pues la prisión preventiva es una medida , pues la prisión preventiva es una medida cautelar, no punitiva. Este concepto está expresado en múltiples cautelar, no punitiva. Este concepto está expresado en múltiples instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y, instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y, entre otros, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que entre otros, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que dispone que la prisión preventiva de las personas que hayan de ser dispone que la prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general (art. 9.3). En caso contrario se juzgadas no debe ser la regla general (art. 9.3). En caso contrario se estaría cometiendo una injusticia al privar de libertad, por un plazo estaría cometiendo una injusticia al privar de libertad, por un plazo desproporcionado respecto de la pena que correspondería al delito desproporcionado respecto de la pena que correspondería al delito imputado, a personas cuya responsabilidad criminal no ha sido imputado, a personas cuya responsabilidad criminal no ha sido establecida. Sería lo mismo que anticipar una pena a la sentencia, lo cual establecida. Sería lo mismo que anticipar una pena a la sentencia, lo cual está en contra de principios generales del derecho universalmente está en contra de principios generales del derecho universalmente reconocidos.reconocidos.” ”

Page 16: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Comisión Interamericana de Derechos Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe Humanos, Informe Nº 12/96Nº 12/96, Argentina, Caso , Argentina, Caso

11245, 1 de marzo de 1996. 11245, 1 de marzo de 1996.

““86. Tanto el argumento de seriedad de la 86. Tanto el argumento de seriedad de la infracción como el de severidad de la pena pueden, infracción como el de severidad de la pena pueden, en principio, ser tomados en consideración cuando en principio, ser tomados en consideración cuando se analiza el riego de evasión del detenido. La se analiza el riego de evasión del detenido. La Comisión considera, sin embargo, que debido a Comisión considera, sin embargo, que debido a que ambos argumentos se inspiran en criterios de que ambos argumentos se inspiran en criterios de retribución penal, su utilización para justificar una retribución penal, su utilización para justificar una prolongada prisión previa a la condena produce el prolongada prisión previa a la condena produce el efecto de desvirtuar la finalidad de la medida efecto de desvirtuar la finalidad de la medida cautelar, convirtiéndola, prácticamente, en un cautelar, convirtiéndola, prácticamente, en un sustituto de la pena privativa de libertad. La sustituto de la pena privativa de libertad. La proporcionalidad que debe existir entre el interés proporcionalidad que debe existir entre el interés general de la sociedad en reprimir el delito y el general de la sociedad en reprimir el delito y el interés del individuo en que se respeten sus interés del individuo en que se respeten sus derechos fundamentes se rompe en perjuicio de derechos fundamentes se rompe en perjuicio de éste último, a quien se le impone mayor sacrificio. éste último, a quien se le impone mayor sacrificio.

Page 17: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

“88. La Comisión observa, por otra parte, que en tal circunstancia, el Estado puede perfectamente adoptar otro tipo de medidas cautelares para asegurar la comparencia del inculpado, que no signifiquen mayor restricción de su libertad personal. Más aún, la Comisión estima que la existencia de un sentido de proporcionalidad entre la sentencia y el encarcelamiento previo es, para todos los efectos, una justificación para la pena anticipada, lo cual es una violación del principio de presunción de inocencia consagrado en la Convención.“89. En vista que la detención preventiva representa la privación de la libertad de un persona que todavía goza de la presunción de inocencia, debe basarse exclusivamente en la probabilidad de que el acusado abuse de la libertad condicional y proceda a al fuga, y en el hecho de que la libertad condicional de un acusado pueda llegar a convertirse en un riesgo significativo, Sin embargo, la privación de libertad previa a la sentencia no debe basarse únicamente en el hecho de que un presunto delito es especialmente objetable desde el punto de vista social.”

Page 18: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Superior Tribunal de Justicia de La Pampa Superior Tribunal de Justicia de La Pampa "Dr. Carlos Pérez "Dr. Carlos Pérez Funes (h.) s/ solicita excarcelación de Ramos Otamendi, Claudio, en causa nº 184/05 s/ Funes (h.) s/ solicita excarcelación de Ramos Otamendi, Claudio, en causa nº 184/05 s/

Recurso de apelación" (expte. n.º 20/06, reg. Sala B del S.T.J.)Recurso de apelación" (expte. n.º 20/06, reg. Sala B del S.T.J.) , , 19 de abril de 200619 de abril de 2006 ““...A partir de los principios constitucionalmente reseñados, y en ...A partir de los principios constitucionalmente reseñados, y en

consideración a que nuestro código procesal, en su Art. 3º , reza consideración a que nuestro código procesal, en su Art. 3º , reza que ‘Toda disposición legal que coarte la libertad que ‘Toda disposición legal que coarte la libertad personal...deberá ser interpretada restrictivamente.’, la personal...deberá ser interpretada restrictivamente.’, la demostración por parte del tribunal -en cada caso en particular- demostración por parte del tribunal -en cada caso en particular- de la existencia de elementos que justifiquen tal restricción de la existencia de elementos que justifiquen tal restricción resulta ser un requisito ineludible para la denegación del resulta ser un requisito ineludible para la denegación del beneficio excarcelatorio y, en consecuencia, la continuación de la beneficio excarcelatorio y, en consecuencia, la continuación de la prisión. Conforme a ello, Ángela Ledesma expresa: ‘...habrá que prisión. Conforme a ello, Ángela Ledesma expresa: ‘...habrá que verificar con relación a cada imputado si se han acreditado los verificar con relación a cada imputado si se han acreditado los motivos justificantes para la procedencia de la medida cautelar a motivos justificantes para la procedencia de la medida cautelar a disponer –cfr. Informe nº 2/97 de la CIDH, parr. 24-... Y explicita disponer –cfr. Informe nº 2/97 de la CIDH, parr. 24-... Y explicita que ‘La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el que ‘La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el conocido fallo ‘Suarez Rosero’ (del 12/11/97) enfatizó que ‘de lo conocido fallo ‘Suarez Rosero’ (del 12/11/97) enfatizó que ‘de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Convención se deriva la dispuesto en el artículo 8.2 de la Convención se deriva la obligación estatal de no restringir la libertad del detenido más obligación estatal de no restringir la libertad del detenido más allá de los límites estrictamente necesarios para asegurar que no allá de los límites estrictamente necesarios para asegurar que no impedirá el desarrollo eficiente de las investigaciones y que no impedirá el desarrollo eficiente de las investigaciones y que no eludirá la acción de la justicia, pues la prisión preventiva es una eludirá la acción de la justicia, pues la prisión preventiva es una medida cautelar, no punitiva.medida cautelar, no punitiva.//////

Page 19: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

///Este concepto está expresado en múltiples ///Este concepto está expresado en múltiples instrumentos del derecho internacional del derecho instrumentos del derecho internacional del derecho internacional de los derechos humanos y, entre internacional de los derechos humanos y, entre otros, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y otros, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que dispone que la prisión preventiva de las Políticos, que dispone que la prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general (Art. 9.3)’. Como corolario ‘...no hay regla general (Art. 9.3)’. Como corolario ‘...no hay posibilidad de aceptar límites a la libertad del posibilidad de aceptar límites a la libertad del imputado que tengan que ver sólo con las escalas imputado que tengan que ver sólo con las escalas penales, tal como el codificador lo ha expresado de penales, tal como el codificador lo ha expresado de manera terminante en el Art. 316 del CPPN. Es decir, manera terminante en el Art. 316 del CPPN. Es decir, estas reglas en materia de encarcelamiento estas reglas en materia de encarcelamiento preventivo no constituyen una presunción iure et de preventivo no constituyen una presunción iure et de iure, sino que deben interpretarse armónicamente iure, sino que deben interpretarse armónicamente con el principio de inocencia; de tal modo, sólo con el principio de inocencia; de tal modo, sólo constituyen un elemento más a valorar, con otros constituyen un elemento más a valorar, con otros indicios probados que hagan presumir el riesgo o indicios probados que hagan presumir el riesgo o frustración del juicio previo por elusión...`(LEDESMA, frustración del juicio previo por elusión...`(LEDESMA, Àngela Ester, La reforma procesal penal, Nova Tesis, Àngela Ester, La reforma procesal penal, Nova Tesis, Editorial Jurídica, septiembre de 2005, pags. 64/66).” Editorial Jurídica, septiembre de 2005, pags. 64/66).” 

Page 20: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CODIGO PROCESAL PENAL LA PAMPACODIGO PROCESAL PENAL LA PAMPA INTERPRETACION RESTRICTIVA Y ANALOGICA artículo 3: INTERPRETACION RESTRICTIVA Y ANALOGICA artículo 3: Toda disposición legal que coarte la libertad personal, que limite el ejercicio de un Toda disposición legal que coarte la libertad personal, que limite el ejercicio de un

derecho atribuido por este Código, o que establezca sanciones procesales, deberá derecho atribuido por este Código, o que establezca sanciones procesales, deberá ser interpretada restrictivamente. Las leyes penales no podrán aplicarse por ser interpretada restrictivamente. Las leyes penales no podrán aplicarse por analogía.- analogía.-

RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD artículo 253:RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD artículo 253: La libertad personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de La libertad personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de

este Código, en los límites absolutamente indispensables para asegurar el este Código, en los límites absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley.-descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley.-

El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible a El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible a la persona y reputación de los afectados.-la persona y reputación de los afectados.-

PROCEDENCIA artículo 283PROCEDENCIA artículo 283 Las disposiciones sobre la excarcelación no regirán con respecto a los menores de Las disposiciones sobre la excarcelación no regirán con respecto a los menores de

16 años.-16 años.- Deberá concederse excarcelación al imputado, salvo las excepciones del artículo Deberá concederse excarcelación al imputado, salvo las excepciones del artículo

siguiente, cuando:siguiente, cuando:                         1º) El o los delitos, que e le atribuyen estén reprimidos con pena privativa de 1º) El o los delitos, que e le atribuyen estén reprimidos con pena privativa de

libertad, cuyo máximo o exceda de seis (6) años;libertad, cuyo máximo o exceda de seis (6) años;                         2º) No obstante exceder dicho máximo, se estime, en principio, que 2º) No obstante exceder dicho máximo, se estime, en principio, que

procederá condena de ejecución condicional;procederá condena de ejecución condicional;                         3º) No mediando sentencia, se estime, en principio, que el período de 3º) No mediando sentencia, se estime, en principio, que el período de

privación de libertad ha agotado la pena que podría corresponder en el supuesto de privación de libertad ha agotado la pena que podría corresponder en el supuesto de condena;condena;

                        4º) El período de privación de libertas permita estimar, en principio, que de 4º) El período de privación de libertas permita estimar, en principio, que de haber existido condena hubiera podido obtener la libertad condicional;haber existido condena hubiera podido obtener la libertad condicional;

                        5º) La sentencia no firme, imponga pena que permitiría obtener la libertad 5º) La sentencia no firme, imponga pena que permitiría obtener la libertad condicional.-condicional.-

En este supuesto, como en el del inciso anterior, deberá contarse previamente, con En este supuesto, como en el del inciso anterior, deberá contarse previamente, con el informe el establecimiento carcelario que indica el artículo 13 del Código Penal.-///el informe el establecimiento carcelario que indica el artículo 13 del Código Penal.-///

Page 21: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CODIGO PROCESAL PENAL LA PAMPACODIGO PROCESAL PENAL LA PAMPA PROCEDENCIA artículo 283PROCEDENCIA artículo 283 Las disposiciones sobre la excarcelación no regirán con respecto a los Las disposiciones sobre la excarcelación no regirán con respecto a los

menores de 16 años.-menores de 16 años.- Deberá concederse excarcelación al imputado, salvo las excepciones Deberá concederse excarcelación al imputado, salvo las excepciones

del artículo siguiente, cuando:del artículo siguiente, cuando:                         1º) El o los delitos, que e le atribuyen estén reprimidos con 1º) El o los delitos, que e le atribuyen estén reprimidos con

pena privativa de libertad, cuyo máximo o exceda de seis (6) años;pena privativa de libertad, cuyo máximo o exceda de seis (6) años;                         2º) No obstante exceder dicho máximo, se estime, en 2º) No obstante exceder dicho máximo, se estime, en

principio, que procederá condena de ejecución condicional;principio, que procederá condena de ejecución condicional;                         3º) No mediando sentencia, se estime, en principio, que el 3º) No mediando sentencia, se estime, en principio, que el

período de privación de libertad ha agotado la pena que podría período de privación de libertad ha agotado la pena que podría corresponder en el supuesto de condena;corresponder en el supuesto de condena;

                        4º) El período de privación de libertas permita estimar, en 4º) El período de privación de libertas permita estimar, en principio, que de haber existido condena hubiera podido obtener la principio, que de haber existido condena hubiera podido obtener la libertad condicional;libertad condicional;

                        5º) La sentencia no firme, imponga pena que permitiría 5º) La sentencia no firme, imponga pena que permitiría obtener la libertad condicional.-obtener la libertad condicional.-

En este supuesto, como en el del inciso anterior, deberá contarse En este supuesto, como en el del inciso anterior, deberá contarse previamente, con el informe el establecimiento carcelario que indica previamente, con el informe el establecimiento carcelario que indica el artículo 13 del Código Penal.-///el artículo 13 del Código Penal.-///

Page 22: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

///RESTRICCIONES artículo 284///RESTRICCIONES artículo 284 La excarcelación no se concederá cuando por la índole del La excarcelación no se concederá cuando por la índole del

delito y de las circunstancias que le han acompañado o cuando delito y de las circunstancias que le han acompañado o cuando hubiere vehementes indicios de que el imputado, por sus hubiere vehementes indicios de que el imputado, por sus antecedentes, continuará su actividad delictiva, o tratará de antecedentes, continuará su actividad delictiva, o tratará de eludir la acción de la justicia, sea por su presunta peligrosidad, eludir la acción de la justicia, sea por su presunta peligrosidad, por carecer de residencia, haber sido declarado rebelde o tener por carecer de residencia, haber sido declarado rebelde o tener condena anterior sin que haya transcurrido el término que condena anterior sin que haya transcurrido el término que establece el artículo 50 del Código Penal,  cuando se le impute establece el artículo 50 del Código Penal,  cuando se le impute alguno de los delitos previstos por los artículos 139, 139 bis y alguno de los delitos previstos por los artículos 139, 139 bis y 146 del Código Penal de la Nación.-146 del Código Penal de la Nación.-

Asimismo podrá denegarse cuando se trate de delitos Asimismo podrá denegarse cuando se trate de delitos cometidos:cometidos:

1-   Por pluralidad de intervinientes y en forma organizada.1-   Por pluralidad de intervinientes y en forma organizada. 2-  Valiéndose de la intervención o participación de uno o más 2-  Valiéndose de la intervención o participación de uno o más

menores de dieciocho (18) años de edad.menores de dieciocho (18) años de edad. 3-   Cuando la naturaleza del hecho delictivo apareje alarma o 3-   Cuando la naturaleza del hecho delictivo apareje alarma o

peligro social; ypeligro social; y 4-   Cuando el hecho se haya cometido en relación a bienes que 4-   Cuando el hecho se haya cometido en relación a bienes que

se encuentren en situación de desprotección o impedido de la se encuentren en situación de desprotección o impedido de la vigilancia activa de su propietario y/o guardador y/o cuidador.vigilancia activa de su propietario y/o guardador y/o cuidador.

Page 23: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL LA NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL LA PAMPAPAMPA

Artículo 250.-Artículo 250.- PRISIÓN PREVENTIVA. PRISIÓN PREVENTIVA. PROCEDENCIA.PROCEDENCIA.

Siempre que existieren elementos de convicción Siempre que existieren elementos de convicción suficientes para sostener como probable la suficientes para sostener como probable la participación punible del imputado en el hecho participación punible del imputado en el hecho investigado, y después de recibida su declaración, investigado, y después de recibida su declaración, previo requerimiento fundado del Ministerio Público previo requerimiento fundado del Ministerio Público Fiscal, se ordenará su prisión preventiva cuando Fiscal, se ordenará su prisión preventiva cuando concurran los requisitos establecidos en el artículo concurran los requisitos establecidos en el artículo siguiente.siguiente.

Page 24: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL LA PAMPANUEVO CODIGO PROCESAL PENAL LA PAMPA

Artículo 251.-Artículo 251.- FORMA. REQUISITOS. DURACIÓN. FORMA. REQUISITOS. DURACIÓN. La aplicación de la medida cautelar indicada deberá decidirse en La aplicación de la medida cautelar indicada deberá decidirse en

audiencia oral donde primeramente alegarán las partes y luego el Juez audiencia oral donde primeramente alegarán las partes y luego el Juez resolverá lo que corresponda.resolverá lo que corresponda.

La resolución deberá contener, los datos personales del imputado o, si La resolución deberá contener, los datos personales del imputado o, si se ignoraren, los que sirvan para identificarlo; una suscinta enunciación se ignoraren, los que sirvan para identificarlo; una suscinta enunciación de los hechos; los fundamentos de la decisión; la calificación legal del de los hechos; los fundamentos de la decisión; la calificación legal del hecho, con citas de las disposiciones aplicables y la parte resolutiva.hecho, con citas de las disposiciones aplicables y la parte resolutiva.

Al momento de fundamentarla, el Juez deberá analizar la existencia de Al momento de fundamentarla, el Juez deberá analizar la existencia de una presunción razonable, tomando en consideración las circunstancias una presunción razonable, tomando en consideración las circunstancias particulares de cada caso, acerca de que el imputado no se someterá al particulares de cada caso, acerca de que el imputado no se someterá al procedimiento (peligro de fuga) u obstaculizará la acción de la justicia procedimiento (peligro de fuga) u obstaculizará la acción de la justicia en el desarrollo del proceso (peligro de obstaculización).en el desarrollo del proceso (peligro de obstaculización).

La prisión preventiva deberá dictarse, si el delito tuviere una pena La prisión preventiva deberá dictarse, si el delito tuviere una pena mínima de más de tres (3) años de prisión, no obstante el Juez podrá mínima de más de tres (3) años de prisión, no obstante el Juez podrá sustituirla, por algunas de las medidas previstas por el artículo 254.sustituirla, por algunas de las medidas previstas por el artículo 254.

La prisión preventiva no podrá durar más de un (1) año. Si se ha dictado La prisión preventiva no podrá durar más de un (1) año. Si se ha dictado sentencia condenatoria podrá extenderse el plazo tres (3) meses más sentencia condenatoria podrá extenderse el plazo tres (3) meses más mientras tramita la impugnación deducida. Vencido estos plazos no se mientras tramita la impugnación deducida. Vencido estos plazos no se podrá dictar una nueva medida privativa de la libertad.podrá dictar una nueva medida privativa de la libertad.

El auto que imponga esta medida de coerción será apelable.///El auto que imponga esta medida de coerción será apelable.///

Page 25: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Artículo 252.-Artículo 252.- PELIGRO DE FUGA. PELIGRO DE FUGA. Para decidir acerca del peligro de fuga se tendrá en cuenta, Para decidir acerca del peligro de fuga se tendrá en cuenta,

especialmente, las siguientes circunstancias:especialmente, las siguientes circunstancias: 1°) Arraigo en el país, determinado por el domicilio real, residencia 1°) Arraigo en el país, determinado por el domicilio real, residencia

habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajos;habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajos; 2°) La pena que se espera como resultado del proceso;2°) La pena que se espera como resultado del proceso; 3°) El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en 3°) El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en

otro procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de otro procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse a la persecución penal; ysometerse a la persecución penal; y

4°) La posibilidad cierta de ausentarse del país o permanecer 4°) La posibilidad cierta de ausentarse del país o permanecer oculto.oculto.

   Artículo 253.-Artículo 253.- PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN. PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN. Para decidir acerca del peligro de obstaculización para el Para decidir acerca del peligro de obstaculización para el

desarrollo del proceso se tendrá en cuenta, especialmente, la grave desarrollo del proceso se tendrá en cuenta, especialmente, la grave sospecha de que el imputado:sospecha de que el imputado:

1°) Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará los 1°) Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará los elementos de prueba;elementos de prueba;

2°) Influirá para que coimputados, peritos o testigos informen 2°) Influirá para que coimputados, peritos o testigos informen falsamente o se comporten de manera reticente; falsamente o se comporten de manera reticente;

3°) Inducirá a otros a realizar tales comportamientos; y3°) Inducirá a otros a realizar tales comportamientos; y 4°) Persistirá en su accionar respecto de la víctima.-///4°) Persistirá en su accionar respecto de la víctima.-///

Page 26: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Artículo 254.-Artículo 254.- SUSTITUCIÓN. SUSTITUCIÓN. Siempre que el peligro de fuga o la averiguación de la Siempre que el peligro de fuga o la averiguación de la

verdad pueda razonablemente evitarse por aplicación de otra medida verdad pueda razonablemente evitarse por aplicación de otra medida de coerción menos gravosa, el Juez de Control o el Tribunal de coerción menos gravosa, el Juez de Control o el Tribunal competente, deberán imponerle al imputado en lugar de la prisión competente, deberán imponerle al imputado en lugar de la prisión preventiva alguna de las alternativas siguientes:preventiva alguna de las alternativas siguientes:

1°) Arresto domiciliario, sin vigilancia alguna o con la que el 1°) Arresto domiciliario, sin vigilancia alguna o con la que el Juez o Tribunal disponga;Juez o Tribunal disponga;

2°) Obligación de someterse al cuidado del Patronato de 2°) Obligación de someterse al cuidado del Patronato de Liberados, el que informará periódicamente;Liberados, el que informará periódicamente;

3°) Obligación de presentarse periódicamente ante el Juez o 3°) Obligación de presentarse periódicamente ante el Juez o Tribunal, o autoridad que éstos designen, fijándose día y hora, Tribunal, o autoridad que éstos designen, fijándose día y hora, teniendo en cuenta la actividad laboral y la residencia del imputado;teniendo en cuenta la actividad laboral y la residencia del imputado;

4°) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual 4°) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el Tribunal, sin autorización o reside o del ámbito territorial que fije el Tribunal, sin autorización o de asistir a determinados lugares; yde asistir a determinados lugares; y

5°) Prohibición de comunicarse con determinadas personas, 5°) Prohibición de comunicarse con determinadas personas, siempre que ello no afecte el derecho de defensa.siempre que ello no afecte el derecho de defensa.

El Juez o Tribunal podrá imponer una sola de estas El Juez o Tribunal podrá imponer una sola de estas alternativas o combinar varias de ellas, pero en ningún caso se alternativas o combinar varias de ellas, pero en ningún caso se impondrán medidas cuyo cumplimiento fuere imposible.impondrán medidas cuyo cumplimiento fuere imposible.

Page 27: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CasoCaso:: A una persona que se encontraba A una persona que se encontraba

excarcelada se le modificó la excarcelada se le modificó la calificación legal de los hechos calificación legal de los hechos atribuidos y, en consecuencia, se atribuidos y, en consecuencia, se decretó su prisión preventiva. La decretó su prisión preventiva. La defensa solicitó su excarcelación. El defensa solicitó su excarcelación. El Juez de Instrucción y Correccional no Juez de Instrucción y Correccional no hizo lugar al beneficio en razón de la hizo lugar al beneficio en razón de la escala penal con la que era reprimido escala penal con la que era reprimido el delito atribuido de conformidad con el delito atribuido de conformidad con el artículo 283, inc. 1º del C.P.P.de L.P.el artículo 283, inc. 1º del C.P.P.de L.P.

¿Qué haría cómo defensor?¿Qué haría cómo defensor?

Page 28: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Otro:Otro: RM fue procesado con prisión RM fue procesado con prisión

preventiva por el delito previsto en el preventiva por el delito previsto en el art. 167 ter del C.P.. Su defensor art. 167 ter del C.P.. Su defensor solicitó la excarcelación, y corrida vista solicitó la excarcelación, y corrida vista al Fiscal opinó que, como los animales al Fiscal opinó que, como los animales habían sido sustraídos de un campo, en habían sido sustraídos de un campo, en circunstancias en que no se encontraba circunstancias en que no se encontraba su dueño ni algún peón, debía su dueño ni algún peón, debía denegarse el beneficio por aplicación denegarse el beneficio por aplicación del art. 284, inc. 4º del C.P.P.del art. 284, inc. 4º del C.P.P.

Como Juez ¿concedería o no la Como Juez ¿concedería o no la excarcelación?excarcelación?

¿Qué alegaría como defensor?¿Qué alegaría como defensor?

Page 29: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

LOS ESTÁNDARES LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALESINTERNACIONALES

CRITERIOS PROCESALISTASCRITERIOS PROCESALISTAS

• riesgo de fugariesgo de fuga

• riesgo de entorpecimiento de la investigación riesgo de entorpecimiento de la investigación

CRITERIOS SUSTANCIALISTASCRITERIOS SUSTANCIALISTAS..

• riesgo de reiteración delictual,riesgo de reiteración delictual,

• repercusión o alarma social. repercusión o alarma social. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su

informe 2/1997informe 2/1997

Page 30: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su informe 2/1997en su informe 2/1997

Justificaciones de la Prisión Preventiva:Justificaciones de la Prisión Preventiva: Presunción de culpabilidadPresunción de culpabilidad Peligro de fuga (seriedad del delito y eventual severidad de la pena, Peligro de fuga (seriedad del delito y eventual severidad de la pena,

valores morales demostrados por la persona, su ocupación, bienes valores morales demostrados por la persona, su ocupación, bienes que posee, vínculos familiares, y otros que la mantendrán en el que posee, vínculos familiares, y otros que la mantendrán en el país). Se deberán tener en cuenta medidas necesarias para procurar país). Se deberán tener en cuenta medidas necesarias para procurar la comparecencia del imputado –como serían las fianzas y la comparecencia del imputado –como serían las fianzas y prohibición de salir del país- previo continuar con la prisión prohibición de salir del país- previo continuar con la prisión preventiva.preventiva.

Riesgo de comisión de un nuevo delito (peligro de reincidencia o Riesgo de comisión de un nuevo delito (peligro de reincidencia o comisión de nuevos delitos). Para fundamentar este aspecto deberán comisión de nuevos delitos). Para fundamentar este aspecto deberán considerarse la historia personal del imputado y una evaluación considerarse la historia personal del imputado y una evaluación profesional de la personalidad y carácter.profesional de la personalidad y carácter.

Necesidad de investigar y posibilidad de colusión: peligro efectivo Necesidad de investigar y posibilidad de colusión: peligro efectivo de que el proceso de investigación será impedido por la liberación de que el proceso de investigación será impedido por la liberación del acusado.del acusado.

Riesgo de presión sobre los testigos: fundados motivos para temer la Riesgo de presión sobre los testigos: fundados motivos para temer la intimidación de los testigos o sospechosos por parte del procesado. intimidación de los testigos o sospechosos por parte del procesado.

Preservación del orden público: la amenaza de disturbios del orden Preservación del orden público: la amenaza de disturbios del orden público que la liberación del acusado podría ocasionar. público que la liberación del acusado podría ocasionar.

  

Page 31: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

criterios sustancialistas criterios sustancialistas

chocan con nuestros principios constitucionales.chocan con nuestros principios constitucionales.

reiteración conducta delictiva reiteración conducta delictiva derecho penal de autor derecho penal de autor peligrosismo como fundamento de la penapeligrosismo como fundamento de la pena

clamor popular clamor popular la jurisdicción puede ser influenciada o directamente la jurisdicción puede ser influenciada o directamente

reemplazada por una línea editorial?reemplazada por una línea editorial?

es la propia legislación interna la que ha es la propia legislación interna la que ha desechado estos criterios.desechado estos criterios.

CSJN admite como únicas causales a las CSJN admite como únicas causales a las denominadas “procesalistas”denominadas “procesalistas”

Page 32: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Pactos internacionales de derechos Pactos internacionales de derechos humanoshumanos

bloque de constitucionalidad federalbloque de constitucionalidad federalcomprometen a nuestro país comprometen a nuestro país

respeto a determinados estándares respeto a determinados estándares mínimos de protección.mínimos de protección.

de no alcanzarlode no alcanzarlo

deberá modificar su legislación interna, deberá modificar su legislación interna, bajo pena de incurrir en bajo pena de incurrir en

responsabilidad internacional.responsabilidad internacional.

Page 33: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

COERCIÓN PROCESALCOERCIÓN PROCESAL No puede significar la anticipación de No puede significar la anticipación de

la ejecución de la pena si no existe la ejecución de la pena si no existe sentencia firme de condenasentencia firme de condena

Entonces la fuerza se puede utilizar Entonces la fuerza se puede utilizar durante el proceso durante el proceso sólo para sólo para asegurar sus propios finesasegurar sus propios fines

Page 34: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

COERCIÓN PROCESALCOERCIÓN PROCESAL

¿Cuáles son los propios ¿Cuáles son los propios fines del proceso? Correcta fines del proceso? Correcta averiguación de la ley averiguación de la ley penal y actuación de la ley penal y actuación de la ley penalpenal

Page 35: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

COERCIÓN PROCESALCOERCIÓN PROCESAL

Conclusión:Conclusión: el fundamento real el fundamento real de la medida de coerción para el de la medida de coerción para el derecho procesal penal derecho procesal penal sólo sólo puede residir en el peligro de puede residir en el peligro de fuga del imputado o en el fuga del imputado o en el peligro de que se obstaculice peligro de que se obstaculice la averiguación de la verdadla averiguación de la verdad..

Page 36: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

COERCIÓN PROCESALCOERCIÓN PROCESAL

Diferentes según grado de Diferentes según grado de intensidad:intensidad:

Citación a prestar declaración Citación a prestar declaración testimonial o indagatoria bajo testimonial o indagatoria bajo apercibimientoapercibimiento

DetenciónDetención

Prisión PreventivaPrisión Preventiva

Page 37: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Prisión PreventivaPrisión Preventiva

Principios a considerar para su Principios a considerar para su aplicación:aplicación:

Sospecha suficienteSospecha suficiente Requisitos procesalesRequisitos procesales Limitación temporalLimitación temporal Tratamiento adecuado/no pena Tratamiento adecuado/no pena

Page 38: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Prisión PreventivaPrisión Preventiva

Criterios previstos en la normativa Criterios previstos en la normativa que distorsionan su finalidad y que distorsionan su finalidad y derivan en su dictado:derivan en su dictado:

Delitos no excarcelablesDelitos no excarcelables Alarma socialAlarma social ““Evitar comisión de nuevos delitos”Evitar comisión de nuevos delitos” Peligrosidad del autorPeligrosidad del autor

Page 39: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

DERECHO A LA LIBRE DERECHO A LA LIBRE CIRCULACIONCIRCULACION

Detención y Requisa Detención y Requisa

Page 40: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CN, Art. 18CN, Art. 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin .- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competentevirtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable . Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.exija, hará responsable al juez que la autorice.

Page 41: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CONSTITUCIÓN PROVINCIAL CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

Artículo 13°.-Artículo 13°.- Es inviolable la defensa en juicio de Es inviolable la defensa en juicio de las personas y de sus derechos, conforme a las las personas y de sus derechos, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio. leyes que reglamenten su ejercicio. Nadie puede Nadie puede ser detenido sin que preceda indagación ser detenido sin que preceda indagación sumaria de la que surja semiplena prueba o sumaria de la que surja semiplena prueba o indicio vehemente de la comisión de un hecho indicio vehemente de la comisión de un hecho que merezca pena corporal, salvo el caso de que merezca pena corporal, salvo el caso de ser sorprendido "in fraganti", en que todo ser sorprendido "in fraganti", en que todo delincuente puede ser aprehendido por delincuente puede ser aprehendido por cualquier persona y conducido cualquier persona y conducido inmediatamente a presencia de su juez o de inmediatamente a presencia de su juez o de la autoridad policial más próxima; tampoco la autoridad policial más próxima; tampoco podrá ser constituido en prisión sin orden podrá ser constituido en prisión sin orden escrita de juez competenteescrita de juez competente. .

Page 42: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS.

PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICAPACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA Art.7. Derecho a la Libertad PersonalArt.7. Derecho a la Libertad Personal 1.Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales1.Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales..

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las 2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las constituciones políticas de los Estados condiciones fijadas de antemano por las constituciones políticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.. 4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su 4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su

detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella. 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u

otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o 6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera ilegales. En los Estados partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de 7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de deberes autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios. alimentarios.

Page 43: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

PACTO INTERNACIONAL DE PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOSDERECHOS CIVILES Y POLITICOS

Artículo 12 Artículo 12 1. 1. Toda persona que se halle legalmente en el Toda persona que se halle legalmente en el

territorio de un Estado tendrá derecho a circular territorio de un Estado tendrá derecho a circular libremente por éllibremente por él y a escoger libremente en él su y a escoger libremente en él su residencia. residencia.

2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de 2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio. cualquier país, incluso del propio.

3. 3. Los derechos antes mencionados no podrán Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuando éstas se ser objeto de restricciones salvo cuando éstas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en el presente los demás derechos reconocidos en el presente PactoPacto. .

4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho 4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país.a entrar en su propio país.

Page 44: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

ACTUAL CPPACTUAL CPP DETENCIONDETENCION artículo 256:artículo 256:    Artículo 256.-Artículo 256.- Salvo lo dispuesto en el artículo Salvo lo dispuesto en el artículo

anterior, el Juez librará orden de detención para anterior, el Juez librará orden de detención para que el imputado sea llevado a su presencia, que el imputado sea llevado a su presencia, siempre que halla motivo para recibir la siempre que halla motivo para recibir la indagatoria. La orden será escrita, contendrá los indagatoria. La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho que se le atribuye, y para identificarlo y el hecho que se le atribuye, y será notificada en el momento de ejecutarse o será notificada en el momento de ejecutarse o inmediatamente después. Sin embargo, en caso inmediatamente después. Sin embargo, en caso de suma urgencia, el Juez podrá impartir la orden de suma urgencia, el Juez podrá impartir la orden verbal o telegráficamente, haciéndolo constar. ///verbal o telegráficamente, haciéndolo constar. ///

Page 45: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

///DETENCION SIN ORDEN JUDICIAL///DETENCION SIN ORDEN JUDICIAL artículo artículo 257:257:

Artículo 257.-Artículo 257.- Los funcionarios y auxiliares de la Los funcionarios y auxiliares de la Policía tiene el deber de detener aún sin orden Policía tiene el deber de detener aún sin orden judicial: judicial:

1) Al que intentare un delito, en el momento de 1) Al que intentare un delito, en el momento de disponer a cometerlo; disponer a cometerlo;

2) Al que fugare, estando legalmente detenido;2) Al que fugare, estando legalmente detenido; 3) 3) A la persona contra la cual hubiere indicios A la persona contra la cual hubiere indicios

vehementes de culpabilidad vehementes de culpabilidad y, y, 4) A quien sea sorprendido en flagrancia en la 4) A quien sea sorprendido en flagrancia en la

comisión de un delito de acción pública reprimido comisión de un delito de acción pública reprimido con pena privativa de la libertad. con pena privativa de la libertad.

Tratándose de un delito cuya acción dependa de Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, inmediatamente será informado instancia privada, inmediatamente será informado quien pueda promoverle, y si éste no presentare la quien pueda promoverle, y si éste no presentare la denuncia en el mismo acto, el detenido será puesto denuncia en el mismo acto, el detenido será puesto en libertad.  en libertad.  

Page 46: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

NUEVO CPPNUEVO CPP Artículo 244.-Artículo 244.- DETENCIÓN. DETENCIÓN. Cuando hubiere motivos fundados para sospechar que una Cuando hubiere motivos fundados para sospechar que una

persona ha participado de un delito y fuera procedente persona ha participado de un delito y fuera procedente recibirle declaración, el Juez de Control, a solicitud del recibirle declaración, el Juez de Control, a solicitud del Fiscal, librará orden de detención contra la misma, siempre Fiscal, librará orden de detención contra la misma, siempre que concurran los supuestos previstos en el segundo que concurran los supuestos previstos en el segundo párrafo del artículo 251.párrafo del artículo 251.

La orden será escrita, contendrá los datos personales del La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho que se le atribuye. Será notificada en el momento de que se le atribuye. Será notificada en el momento de ejecutarse o inmediatamente después.ejecutarse o inmediatamente después.

Efectivizada la medida, el imputado será puesto a Efectivizada la medida, el imputado será puesto a disposición conjunta del Juez de Control y el Fiscal disposición conjunta del Juez de Control y el Fiscal interviniente.interviniente.

En supuestos de urgencia, la medida podrá ser adoptada En supuestos de urgencia, la medida podrá ser adoptada por el Fiscal, quien pondrá en conocimiento de ella, en por el Fiscal, quien pondrá en conocimiento de ella, en forma inmediata, al Juez de Control./// forma inmediata, al Juez de Control.///

Page 47: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

//////Artículo 245.-Artículo 245.- DETENCIÓN SIN ORDEN JUDICIAL. DETENCIÓN SIN ORDEN JUDICIAL. Los funcionarios y auxiliares de la policía Los funcionarios y auxiliares de la policía

tienen el deber de detener aún sin orden judicial:tienen el deber de detener aún sin orden judicial:1°) Al que intentara un delito, en el momento de 1°) Al que intentara un delito, en el momento de

disponerse a cometerlo;disponerse a cometerlo;2°) Al que fugare, estando legalmente detenido;2°) Al que fugare, estando legalmente detenido;3°) 3°) A la persona contra la cual hubiere A la persona contra la cual hubiere

indicios vehementes de culpabilidad, a partir de la indicios vehementes de culpabilidad, a partir de la existencia de una información razonablemente existencia de una información razonablemente fidedigna, que posibilite la revisión judicial en el fidedigna, que posibilite la revisión judicial en el momento previsto por el artículo 247momento previsto por el artículo 247; y; y

4°) A quien sea sorprendido en flagrancia en la 4°) A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública reprimido con comisión de un delito de acción pública reprimido con pena privativa de libertad.pena privativa de libertad.

Page 48: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Caso Fernández PrietoCaso Fernández Prieto

Corte Suprema de Justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -12 de noviembre de Nación -12 de noviembre de 1998-: consideró válido un 1998-: consideró válido un procedimiento policial basado en procedimiento policial basado en la afirmación??? de que los la afirmación??? de que los imputados estaban en imputados estaban en “actitud “actitud sospechosa”sospechosa”

Page 49: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Jurisprudencia Corte SupremaJurisprudencia Corte Suprema Caso Fernández Prieto: Caso Fernández Prieto: “Actitudes “Actitudes

sospechosas”sospechosas” autorizan el autorizan el procedimiento policial. procedimiento policial.

Diferente criterio al expuesto en el Diferente criterio al expuesto en el caso caso DarayDaray pues en este caso se pues en este caso se refirió a refirió a “indicios vehementes de “indicios vehementes de culpabilidad” culpabilidad” (detención contraria a (detención contraria a los arts. 14 y 18 de la C.N. por carecer los arts. 14 y 18 de la C.N. por carecer de presupuesto válido)de presupuesto válido)

Page 50: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Jurisprudencia Corte SupremaJurisprudencia Corte Suprema

El criterio de Fernández Prieto El criterio de Fernández Prieto

fue confirmado por la CSJN en fue confirmado por la CSJN en

casos posteriores: casos posteriores:

“Tumbeiro”, “Monzón” y “Tumbeiro”, “Monzón” y

“Szmilowsky”“Szmilowsky”

Page 51: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CASO TUMBEIROCASO TUMBEIRO

Cámara de CasaciónCámara de Casación Corte Suprema de Corte Suprema de

Justicia de la NaciónJusticia de la Nación

declaró nulo el declaró nulo el procedimiento procedimiento policial pues policial pues entendió que se entendió que se trataba de una trataba de una verdadera detención verdadera detención la que fue ilegítima la que fue ilegítima por no ser un caso por no ser un caso de flagranciade flagrancia

Demora válida pues el Demora válida pues el imputado fue imputado fue interceptado en actitud interceptado en actitud sospechosa –conducta sospechosa –conducta evasiva, nerviosismo, evasiva, nerviosismo, comportamiento y comportamiento y vestimenta desusados vestimenta desusados para la zona, para la zona, justificación imprecisa justificación imprecisa de su presencia-de su presencia-