fundamentos de la educación superior a distancia

23
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA PRESENTADO POR: YESENIA HERNANDEZ DE LA CRUZ ABRIL 2016

Upload: yesenia-margarita-hernandez-de-la-cruz

Post on 12-Apr-2017

191 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A

DISTANCIA

PRESENTADO POR:YESENIA HERNANDEZ DE LA CRUZ

ABRIL 2016

Page 2: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

EDUCACION A DISTANCIA LA EDUCACION A DISTANCIA ES UN SISTEMA DE ENSEÑANZA

BASADO EN EL APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y FLEXIBLE, PROPICIADO POR UN CONJUNTO DE MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS QUE FACILITAN UNA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL QUE SUSTITUYE LA INTERACCION PERSONAL EN EL AULA DEL PROFESOR Y EL ALUMNO.

Page 3: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Elementos que son imprescindible al caracterizar la Educación a Distancia.Separación del profesor y el alumno durante

la mayor parte del proceso de enseñanza aprendizaje.

Estudio independiente, controlando fundamentalmente por el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo.

Page 4: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Comunicación no continua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de tecnología

Page 5: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

La influencia de una organización de apoyo al estudiante.

La institución juega el rol importante de apoyar al estudiante, de orientarlo, motivarlo y facilitar el aprendizaje.

Page 6: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Tres razones por las cuales la educación a distancia es considerada hoy día una respuesta de justicia social.Debido a la respuesta eficaz que la misma

esta dando una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional.

Debido a su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente. Además favorece

Page 7: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Por otro lado, esta en condiciones de ampliar y diversificar las ofertas de cursos, facilitando la formación continua a todos aquellas personas que, debido requerimientos laborales, necesitan estar actualizados pero que no podrían estar asistiendo a las aulas para recibir los conocimientos.

Page 8: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual. Modalidad semipresencial y no presencial virtual. Esta clasificación se ha

asumido con la finalidad de destacar el grado de presencialidad de alumno en la universidad.

No presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del participante en los recintos universitario.

Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes.

No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso.

La semipresencial implica en su denominación una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participante. En esto encuentro se llevan a cabo una vez por semana.

Esta submodalidad en el plano de diseño instrucciones organización y utilización de medios didácticos responden a lo mismo criterios establecido en la modalidad no presencial.

La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los encuentros presenciales y la otra educación a distancia.

Page 9: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Tres diferencias entre educación a distancia y educación presencial. La educación a distancia y la educación presencial son procesos educativos que se podrían ubicar en los dos extremos de un continuo se toma como punto de diferenciación la relación tempo-espacial del docente y el alumno. En la educación presencial el proceso de docencia se produce en el espacio el aula, en una relación de presencia del docente y el alumno, en tiempo real. En la educación a distancia ese proceso se desarrolla en una condición de separación física del docente y los alumnos, quienes se encuentran distanciados en el espacio.

Page 10: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

La educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara entre el educador y el educando, en un espacio determinado y en tiempo real.

En la educación a distancia ese proceso se desarrolla en tiempo diferido, o sea el docente lleva a cabo las acciones de enseñanza en un tiempo y en un lugar diferente al tiempo y el lugar en que el alumno lleva a cabo su experiencia de aprendizaje.

Page 11: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

En la educación presencial sobre el docente recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos instruccionales.

En la educación a distancia la responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno por lo que el docente se convierte aquí en un guía, un orientador y facilitador del aprendizaje

Page 12: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Aportaciones de algunos estudiosos en el campo delDesarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como:• Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)• Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y• Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)

Entre las variables encontramos: Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo

social Posee un concepto de si mismo como capaz de tomar decisiones y

autodirigirse Además de su preocupación por el saber, requiere saber hacer y

saber ser.

Page 13: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Entonces se puede decir que «ADULTO» es:

Es toda persona que ha llegado a la madurez biológica, que considera propio de esa edad en que se alcanza pleno desarrollo que ha llegado a cierto grado de perfección, de madurez o de experiencia.

Page 14: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Page 15: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Entre los considerados como propios están

El visual ya que visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y

conceptos.

El kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos.

«SE APRENDE HACIENDO»

Page 16: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

TIPOS DE MEMORIASLa capacidad mental que permite a los individuos el registro, conservación y evocación de hechos, ideas, imágenes y otras experiencias, se la denomina memorias y existen diferentes tipos que son: Memoria a largo plazo Memoria a corto plazo Memoria sensorial Memoria semántica Memoria episódica Memoria de reconocimiento Memoria declarativa Memoria procedimental

Page 17: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Dos funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.a. Función Orientadora Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la modalidad educativa a

distancia y estimular al participante para que se integre al mismo, ya que de una actitud positiva inicial depende en gran medida el resultado final del curso.

Evitar que los participantes se sientan solos, porque la sensación de soledad predispone al desaliento. Por lo que es recomendable que lo anime y oriente en las dificultades que se les presenten.

Ayudar a los participantes a relacionarse con los recursos y metodología de la Educación a Distancia y fomentar el trabajo independiente. Los sistemas a distancia pretenden capacitar a los participantes “aprender a aprender”, forjando en los mismos una autonomía en cuanto al ritmo y estilo de aprendizaje.

Page 18: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Función Académica

Informar a los participantes sobre las características del curso en cuestión, indicándoles los objetivos o metas que se pretendan alcanzar una vez concluida la acción formativa. Además, señalarle el contenido que será abordado en el mismo.

Señalar las condiciones necesarias o prerrequisitos que debe reunir el participante para iniciar el curso o materia. Así como diagnosticar el nivel de conocimientos de los participantes, con la finalidad de determinar cuáles son los puntos donde necesitan refuerzo.

Guiar el proceso de aprendizaje. Estimular a los participantes a concentrarse en los objetivos que deben alcanzar, trazándoles pautas a seguir para el logro de los mismos.

Page 19: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Cualidades que debe poseer como Docente.Madurez emocional. - Comprensión de sí mismo. - Inteligencia y rapidez mental. - Estabilidad emocional. - Inquietud cultural y amplios intereses. - Buen carácter y sano juicio. - Capacidad empática. - Cultura social. - Confianza inteligente en los demás. - Liderazgo.

Page 20: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

¿Porqué?Porque el docente suelen ser una

combinación de cientos de cualidades diferentes que les permiten realizar su trabajo efectivamente. No puede negarse que todos los educadores tienen su única mezcla de aptitudes.

Page 21: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Como docente en la modalidad de educación a distancia, cuáles competencias profesionales debe poseer?. Justifique el porqué. a) Preparación pedagógica: La pedagogía es el arte de enseñar, por lo que

el docente debe conocer y manejar diversas estrategias de enseñanzas aprendizaje para poder proveer a los participantes las orientaciones necesarias.

b) Dominio de los contenidos que imparte: Esta competencia le permite guiar a los participantes y facilitarle diferentes fuentes para poder alcanzar los objetivos propuestos.

c) Manejo de las Tics: Poseer habilidades para manejar y hacer uso de los distintos medios de información que le permita mantener una comunicación con los participantes fuera del recinto educativo.

d) Actualización profesional sobre el aprendizaje de adultos. e) Ser democrático: El perfil de los estudiantes de educación a distancia es

en su mayoría personas de experiencia. El docente debe tener la capacidad de mantener una comunicación horizontal, abierta y participativa en la que todos los estudiantes tengan el pleno conocimiento de que serán escuchados y respetado.

f) Buena comunicación: Debe tener dominio pleno del lenguaje, que le permita transmitir de manera llana lo que espera y desea expresar.

Page 22: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Tipos de tutorías de la modalidad de educación a distancia.

La tutoría a distancia es aquella que se realiza en una condición en la que el tutor y el alumno se encuentran en espacio distinto y distanciado. Este tipo de tutoría se da utilizando canales como la correspondencia, el teléfono, la radio, el televisor, el DVD, y el computador (Internet).

Page 23: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

FIN