fundamentos de economia 1

4
Paso 2: EVALUACION INTERMEDIA -TAREAS UNIDAD 1 TAREAS Tarea 1 Leer el artículo Venezuela, revolución o pesadilla (lo encontraran en entorno de conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el final o al final de este documento.) y responder brevemente a las preguntas planteadas: 1) ¿A qué se hace referencia en el artículo cuando se menciona que Venezuela puede ser el país más barato o caro del mundo, según se mire? La disparada del dólar paralelo tiene varias causas: alto endeudamiento público, reducción del ingreso petrolero y una sensación de incertidumbre política y económica. Para algunas personas, es el país más caro porque se ven afectados por el aumento del dólar paralelo, porque con ello suben los precios y los bolívares pierden valor. Además, los billetes de baja denominación solo pueden comprar los productos regulados. Un ejemplo es cuando se está importando con dólares paralelos, porque no se sabe qué precio final poner a los productos, porque lo más probable es que cuando vayas a reponer el inventario, los dólares estén más caros. Sin embargo, no son pocos los que se benefician de la subida del paralelo: los que ganan en dólares, los que tienen depósitos afuera o reciben plata de sus familiares y, sobretodo, los cambistas. 2) ¿Cómo se relaciona la situación de Venezuela con el concepto de economía, escasez y elección? Venezuela tiene una seria escasez de productos básicos, y esto no hace más que fomentar los problemas, ya que el valor del tipo de cambio es demasiado alto hoy en día y están sufriendo económicamente. Y es insólito que el país que tiene las mayores reservas conocidas de petróleo en el mundo (298.000 millones de barriles que alcanzan para 300 años) tenga tan precarios resultados económicos y se enfrente a un

Upload: kmila-oviedo

Post on 06-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

completo

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de Economia 1

Paso 2: EVALUACION INTERMEDIA -TAREAS UNIDAD 1

TAREAS

Tarea 1

Leer el artículo Venezuela, revolución o pesadilla (lo encontraran en entorno de conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el final o al final de este documento.) y responder brevemente a las preguntas planteadas:

1) ¿A qué se hace referencia en el artículo cuando se menciona que Venezuela puede ser el país más barato o caro del mundo, según se mire?

La disparada del dólar paralelo tiene varias causas: alto endeudamiento público, reducción del ingreso petrolero y una sensación de incertidumbre política y económica. Para algunas personas, es el país más caro porque se ven afectados por el aumento del dólar paralelo, porque con ello suben los precios y los bolívares pierden valor. Además, los billetes de baja denominación solo pueden comprar los productos regulados. Un ejemplo es cuando se está importando con dólares paralelos, porque no se sabe qué precio final poner a los productos, porque lo más probable es que cuando vayas a reponer el inventario, los dólares estén más caros. Sin embargo, no son pocos los que se benefician de la subida del paralelo: los que ganan en dólares, los que tienen depósitos afuera o reciben plata de sus familiares y, sobretodo, los cambistas.

2) ¿Cómo se relaciona la situación de Venezuela con el concepto de economía, escasez y elección?

Venezuela tiene una seria escasez de productos básicos, y esto no hace más que fomentar los problemas, ya que el valor del tipo de cambio es demasiado alto hoy en día y están sufriendo económicamente. Y es insólito que el país que tiene las mayores reservas conocidas de petróleo en el mundo (298.000 millones de barriles que alcanzan para 300 años) tenga tan precarios resultados económicos y se enfrente a un futuro tan incierto. Entre los problemas que más influyen a los venezolanos se encuentran: escasez de los productos básicos de la canasta familiar, la brecha entre costos de producción y el precio fijado de los productos que ha conllevado a que muchas empresas cierren o quiebren por falta de ganancias, fallas de producción de algunos bienes que fue causa de un plan masivo de importaciones que llenaron los anaqueles con productos extranjeros a bajos precios, incremento de la inflación, transición al socialismo donde el gobierno se apropió de las empresas privadas.Venezuela cuenta con grandes recursos naturales con ventajas comparativas, que constituyen una excelente base para el desarrollo económico sustentable y del bienestar social ampliado. Sin embargo, de manera paradójica, en lugar de progresar económicamente y de elevar el nivel de vida de los ciudadanos, vienen padeciendo de un empobrecimiento progresivo y creciente, que abarca cada vez más a más sectores de esa población.

Page 2: Fundamentos de Economia 1

Uno de los fenómenos más particulares de la economía venezolana ha sido la escasez de productos de uso diario, en particular de aquellos con precios regulados, como la leche, diversos tipos de carne, el aceite y otros. El gobierno de Chávez y el de Maduro han relacionado dicha escasez en primer lugar a un aumento en el consumo que no puede ser rápidamente satisfecho por la producción y cada vez más al acaparamiento y el contrabando. Los economistas en general consideran que la escasez es producto de que el control de precios a un valor por debajo de los costes y el exceso de liquidez monetaria ante un sistema de poca producción nacional son las causas principales de tal escasez. Consideran que la economía de Venezuela padece los efectos típicos de una economía de escasez. El factor de contrabando es admitido por ambos grupos: varios productos son mucho más baratos en Venezuela que en Colombia, Brasil y otros países limítrofes. Los venezolanos sufren una severa disminución de la capacidad adquisitiva de la moneda y el malestar de los ciudadanos ante la escasez de alimentos y medicinas es el pan de cada día.

3) De acuerdo a lo descrito en el artículo y a la consulta del material bibliográfico ¿Qué sistema económico impera en Venezuela?, Justifique su respuesta.

En Venezuela, se observa una economía de libre mercado orientada a las exportaciones, donde la principal actividad económica es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Se puede palpar que se consagran tanto el sistema capitalista como el socialista, ya que no se prohíbe la actividad lucrativa, pero a la vez se imponen los principios de interés social. Venezuela, en la actualidad, ha descubierto un sistema político socialista en la práctica de la justicia, de la democracia participativa, del humanismo y de la solidaridad. Hacia este objetivo está orientado el gobierno actual de ese país.

Venezuela, de acuerdo a las políticas económicas y sociales implementadas por el gobierno nacional, se encamina hacia la sustentación de un modelo económico que perdure por siglos. Un sistema donde prevalezca el beneficio colectivo, con el rompimiento paulatino de la división social del trabajo, asegurando la planificación y las decisiones de producción por parte de los trabajadores, en un ambiente dominado por la mayor igualdad entre todos, lo cual echará por tierra la lógica de la acumulación que es reproducida por el capitalismo.

4) ¿Cómo afectara la caída del precio del petróleo a las finanzas Venezolanas?

Los venezolanos saben que la economía nacional depende del petróleo: que, hoy, el 95% de los dólares que entran al país vienen de la exportación petrolera. Y saben que de ello dependen elementos clave de la economía venezolana: el abastecimiento de productos, el costo de las cosas y la amplia inversión social del gobierno, que ha sido fundamentalmente financiada por la explotación del petróleo. Venezuela se puede ver afectada por los bajos precios del petróleo en varias áreas, principalmente pago de deuda externa, gasto público y asignación de

Page 3: Fundamentos de Economia 1

divisas para importaciones o viajes al extranjero. Y además, la caída del precio del petróleo incrementaría el valor de la gasolina, uno de los subsidios más grandes en este país. Además, seguirá causando el incremento en la inflación.

.