fundamentos de economia

88
Temas y Subtemas: 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA 1.1. Economía como ciencia 1.2. El enfoque multidisciplinario de la economía 1.3. Definiciones 1.1.1. Economía, microeconomía, macroeconomía 1.4. Objeto de la ciencia económica 1.5. Metodología de la economía 1.6. Leyes económicas su concepción y su naturaleza 1.7. Principales divisiones de la economía 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 2.1. El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo. 2.1.1. El periodo clásico. 2.1.2. El siglo XIX. 2.1.3. La gran depresión. 2.1.4. Monetarismo, estructuralismo, neoliberalismo. MICROECONOMÍA 3.1. Introducción al sistema de precios. 3.1.1. El mercado 3.1.1.1. Definición, tipos, equilibrio y pronósticos. 3.1.2. Demanda y oferta 3.1.2.1. Definición, tipos, desplazamiento y relaciones con el precio. 3.1.3. Elasticidad precio de la demanda y de la oferta 3.1.3.1. Definición, tipos y relación con el precio. 3.2. Comportamiento del consumidor. 3.2.1. La utilidad, el ingreso y el efecto demostración en la decisión del consumidor. 3.2.2. Naturaleza del dinero. 3.2.3. La empresa y el desarrollo tecnológico. 3.2.4. Influencia de la política económica en el comportamiento del consumidor. 3.3. Los sistemas de producción. 3.3.1. Recursos, factores y sectores de la producción. 3.3.2. Rendimientos decrecientes, función de producción. 3.3.2.1. Planeación y control de la producción.

Upload: magog

Post on 09-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

APUNTES

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de Economia

Temas y Subtemas:

1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA1.1.Economía como ciencia1.2.El enfoque multidisciplinario de la economía1.3.Definiciones

1.1.1. Economía, microeconomía, macroeconomía1.4.Objeto de la ciencia económica1.5.Metodología de la economía1.6.Leyes económicas su concepción y su naturaleza1.7.Principales divisiones de la economía

2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS2.1.El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo.

2.1.1. El periodo clásico.2.1.2. El siglo XIX.2.1.3. La gran depresión.2.1.4. Monetarismo, estructuralismo, neoliberalismo.

3. MICROECONOMÍA1. Introducción al sistema de precios.

1.1. El mercado1.1.1.Definición, tipos, equilibrio y pronósticos.

1.2. Demanda y oferta1.2.1.Definición, tipos, desplazamiento y relaciones con el precio.

1.3. Elasticidad precio de la demanda y de la oferta1.3.1.Definición, tipos y relación con el precio.

2. Comportamiento del consumidor.2.1. La utilidad, el ingreso y el efecto demostración en la decisión del consumidor.2.2. Naturaleza del dinero.2.3. La empresa y el desarrollo tecnológico.2.4. Influencia de la política económica en el comportamiento del consumidor.

3. Los sistemas de producción.3.1. Recursos, factores y sectores de la producción.3.2. Rendimientos decrecientes, función de producción.

3.2.1.Planeación y control de la producción.3.3. Costos clasificación, análisis marginal y contabilidad comercial.3.4. Evaluación de proyectos

3.4.1.Objetivos, elementos y metodología.

4. MACROECONOMÍA1. Introducción a la macroeconomía.

Page 2: Fundamentos de Economia

1.1. Definición de macroeconomía.1.2. Conceptos macroeconómicos fundamentales.

1.2.1.Los indicadores de la evolución macroeconómica.1.2.2.Relaciones entre las variables macroeconómicas.

1.3. Inflación.1.4. Factores del crecimiento de la economía.1.5. Desempleo.1.6. Ciclo económico.1.7. La demanda agregada y la oferta agregada.

2. Contabilidad nacional.2.1. El PNB, PNN y PIB.2.2. Cálculo de la producción y el ingreso.2.3. Composición de la demanda.2.4. Proceso económico.2.5. Cuentas nacionales.

3. Política macroeconómica.3.1. Los problemas económicos fundamentales.3.2. Objetivos de la participación del Estado en la economía.3.3. Las políticas macroeconómicas.3.4. El sistema financiero mexicano.3.5. La política económica en un contexto internacional.3.6. Balanza de pagos.3.7. Tipo de cambio y términos de intercambio.3.8. Influencia del sector externo en la economía nacional.3.9. Inversión extranjera directa y deuda pública.3.10. Obligaciones del Estado en la crisis.

5. FUTURO ECONÓMICO1. Aspectos económicos de un país subdesarrollado.2. Bloques económicos.

2.1. Unión europea.2.2. Países asiáticos.2.3. Norteamérica TLC.

3. El futuro económico mexicano.

1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA1.1. Economía como ciencia

La Economía es la ciencia que estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que son siempre

Page 3: Fundamentos de Economia

escasos, puedan contribuir de la mejor manera a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la Sociedad.

Desde el punto de vista de los individuos, se estudia como economizan sus recursos, es decir, como emplean su renta de forma cuidadosa e inteligente en orden de alcanzar el máximo provecho posible.

Desde el punto de vista de la Sociedad se trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar más alto posible, a partir de los recursos que hay disponibles.

a) Necesidad Humana: Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Podemos distinguir entre:⇒ Necesidades Primarias: De ellas dependen la conservación de la vida. P.e.: comer.⇒ Necesidades Secundarias: Tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de una época a otra. Por ejemplo el turismo.

b) Bien: Es todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos.

Según su carácter, naturaleza o función distinguiremos los siguientes tipos de bienes:Según su carácter:

⇒ Libres: Son ilimitados o en cantidades muy abundantes, y no son propiedad de nadie.P.e.: aire.⇒ Económicos: Son escasos en relación con los deseos que hay de ellos. De su estudio se encarga la economía.

Según su naturaleza:⇒ De capital: no atienden directamente a las necesidades humanas, sino que lo hacen de una forma indirecta. P.e. maquinaria.⇒ De consumo: Se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas, y pueden ser:

⇒ Duraderos: Permiten un uso prolongado. Por ejemplo la lavadora.⇒ No duraderos: P.e. pan.

Según su función:⇒ Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. P.e. un botón o ruedas de un coche.⇒ Finales: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. P.e. una mesa de madera,

c) Proceso productivo o Producción: Se define como la combinación de recursos o factores productivos (Inputs), para obtener nuevos bienes o servicios (outputs) que incrementen la satisfacción de nuestras necesidades.

Hablaremos de:

Page 4: Fundamentos de Economia

⇒ Inputs: Son los recursos, los factores productivos.⇒ Outputs: Son los que satisfacen nuestras necesidades.

d) Recursos o Factores Productivos (Inputs de la economía)Son los recursos o servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción.

1.2. El enfoque multidisciplinario de la economía

Con la complejidad de los problemas económicos y sus interrelaciones en el tiempo y en el espacio, es necesario abordar conocimientos de otras materias como sociales, matemáticas y naturales. La vinculación con otras ramas es cada vez más estrecha, sin que ello signifique que pierda su autonomía, su relación se explica por la necesidad de la interpretación de una serie de sucesos políticos, jurídicos, históricos, geográficos, ambientales, entre otros.

Economía y AdministraciónBásicamente los administradores se encargan de maximizar los resultados de una organización, lo que constituye un principio económico fundamental.

Los administradores manejan los procesos económicos fundamentales: producción, distribución, circulación, por lo que deben conocer su funcionamiento general. Los administradores también manejan uno de los recursos económicos básicos que es el trabajo.

La organización empresarial que desarrollan los administradores también es considerada como factor económico.

Economía e InformáticaLa información se considera un insumo de las organizaciones sociales, y el encargado de procesarla es un profesionista informático, quizá la información principal sea la económico-financiera. Con base en esta información se pueden tomar mejores decisiones en las organizaciones sociales.

Un país necesita informáticos que puedan generar, procesar y analizar información macroeconómica que permita definir la política económica a seguir

1.3. Definiciones1.3.1. Economía, microeconomía, macroeconomía

La definición formal de la Economía es el análisis de cómo la sociedad distribuye sus recursos escasos entre las relativamente limitadas necesidades de los miembros de la sociedad.

La economía estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

Page 5: Fundamentos de Economia

Satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.

Las tres definiciones antes mencionadas, tienen en común al individuo y a los bienes que satisfacen sus necesidades. Es así como el equipo la define como el lugar donde interactúan los individuos para satisfacer sus necesidades, con los diferentes bienes o servicios ofrecidos, que siendo escasos pueden ser sustituidos por otros.

La Microeconomía engloba a las unidades económicas como los individuos, empresas y los mercados en donde estos operan o interactúan.

La Macroeconomía se ocupa de los indicadores globales de economía; por ejemplo, de la producción total, el empleo total y el nivel general de precios.

Trata de descubrir las características generales de la economía para establecer leyes económicas.

1.4. Objeto de la ciencia económica

La forma de clasificar las funciones de la economía es de acuerdo a como: motiva sus actividades y distribuye la producción.

Una empresa está formada por un sistema legal, mercados, gobiernos y un sistema social que agrupa a familias, iglesias, clubes y vecinos.

1.5. Metodología de la economía

En la investigación, como ocurre en cualquier otra ciencia la metodología empleada usualmente se sustenta sobre 3 principios propios del conocimiento y del raciocinio mediante los cuales se puede comprender la realidad de manera objetiva.

Observación - inducción - deducción

Vistos de esa manera los principios, las teorías, las leyes y los o de los económicos se refieren fundamentalmente a la representación y a la interpretación dela realidad.

Metodología Usual de la Economía

Page 6: Fundamentos de Economia

1.6. Leyes económicas su concepción y su naturaleza

Los principios, leyes, las teorías y los modelos económicos deben entenderse dentro de los límites circunstanciales de las ciencias sociales. Para cada una de las leyes económicas existe la posibilidad de demostrarlas con hechos o de comprobarlas mediante su confrontación con la realidad.

Las leyes económicas son leyes de probabilidad; de ahí que se consideren hipotéticas y estadísticas.

Hipotéticas, porque solo se demuestran si reúnen las condiciones e hipótesis que fueron previamente establecidas para su formulación.Estadísticas, porque siempre se refieren al resultado global de una infinidad de datos.

Condiciones Ceteris Paribus

Implican que se mantengan inalterados todos los demás factores que puedan interferir en las magnitudes asumidas por las variables en observación. Es una condición que significa:

"" Mantener inalterados los otros factores o también permanecer iguales todos los demás elementos. ""

1.7. Principales divisiones de la economía

La economía tiene tres divisiones principales, constituidas por la economía descriptiva, la teoría económica y la política económica.

Divisiones Principales de la Economía

Page 7: Fundamentos de Economia

Teoría Económica Es la parte central de la economía. Le corresponde ordenar lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva.

Política EconómicaEn esta tercera parte serán utilizados, los principios, teorías, leyes y modelos explicativos de la realidad. Esa utilización tendrá por finalidad conducir más adecuadamente la acción económica hacia objetivos predeterminados.Teoría económicaSe divide en dos ramas principales: la del análisis microeconómico, que se ocupa individualmente del comportamiento de consumidores y productores con el objeto de comprender el funcionamiento general del sistema económico; y la del análisis macroeconómico, que se encarga del estudio conjunto de la actividad económica y se ocupa de magnitudes globales con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y de equilibrio de la economía como un todo

Divisiones de la Teoría Económica

2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Page 8: Fundamentos de Economia

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIALEl hombre es un ser social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades.

Dentro de las formas de organización tenemos:La familia: La base de la sociedad.

Comunidad primitiva: Nace con la aparición del hombre en la tierra. En el cual se dividía en 3 que es la horda, el clan y la tribu.

El esclavismo: Que es un sistema de explotación del hombre.

SISTEMA ECONÓMICO Se le llama sistema económico a la forma en que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros.

Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares.ECONOMÍA DE COMANDOS O PLANIFICADA El gobierno toma todas las decisiones importantes para el país relacionadas con la producción, servicio, distribución y precio de los productos básicos.

COMUNISMO = ECONOMÍA DE COMANDOS O PLANIFICADAECONOMÍA MIXTATiene elementos de la economía planificada y de mercado en un sistema cohesivo. Este sistema es popular en países donde ni las corporaciones empresariales ni el gobierno controlan las actividades del país.

ECONOMÍA MIXTA = ECONOMÍA MIXTATambién conocido como régimen despótico-tributario que se desarrolla en Asia y África (Egipto, Persia, Indonesia, etc).ESCLAVISMOFue el primer modo basado en la explotación del hombre, alcanzó su máximo desarrollo en la Grecia Antigua y sobre todo de la Roma Clásica El sistema económico sirve para determinar que agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

2.1. El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo.

El mercantilismo surge en Europa a mediados del siglo xv y continúa hasta el siglo XVIII. Más que una escuela económica es una línea de desarrollo de los nacientes países-Estado: Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y otros más, que tratando de generalizar muestran los siguientes rasgos (Heilbroner, 1987): Exportar más de lo que se importa, era una premisa fundamental de los autores mercantilistas, basada e11 la versión de las ventajas absolutas (lo que uno gana el otro lo pierde). Esto propugna balanzas comerciales favorables: el Estado debe vender a otras economías mucho más de la cantidad que compra, lo que permite al primero un fortalecimiento continuo.

Page 9: Fundamentos de Economia

Pusieron en el centro de la atención la creencia de que la legítima riqueza estaba en la acumulación de metales preciosos, cuanto más tuviera el Estado lo haría más poderoso, esta era una idea bullonista, que motivaba a los países a conquistar nuevos territorios que tuvieran yacimientos minerales, principalmente oro y plata.

El proteccionismo es otra de las características principales del mercantilismo, estaban convencidos que la única manera de ganar en el mercado exterior era tener una industria interna fuerte y un comercio riguroso hacia fuera; para ello era necesario poner barreras a las mercancías provenientes de otros países.

El poblacionismo era importante promoverlo; esta idea prevaleció en virtud de que creían que un Estado era más próspero y rico en cuanto más población tenía. Esto respondía a la lógica del sigloXVII, ya que debido al bajo nivel tecnológico de la época y los requerimientos militares para producir, para transportar se necesitaba del uso intensivo de la mano de obra, así como para la guerra era importante que los ejércitos contaran con grandes efectivos militares.

En el fondo esta serie de medidas de política económica pretenden el fortalecimiento del Estado por encima de cualquier otro interés. El Estado estaba formado por el soberano y apoyado por la estructura religiosa, que no obstante muchas de sus ideas eran rebasadas por la nueva sociedad, el poder clerical siempre tuvo la capacidad de posesionarse al lado de la corona e influir en asuntos trascendentales. Un ejemplo de la presencia de ambos poderes es la formación profesional de los juristas, filósofos, literatos y médicos de las primeras universidades durante ese periodo de la historia, la universidad mexicana tuvo como primera denominación Real y Pontificia Universidad de México dado su doble auspicio del Reino de España y del Papa. El mercantilismo inicia su decadencia a finales del siglo XVII debido a que el progreso del capitalismo encuentra nuevas formas de aumentar la productividad y, por ende, la producción, incorporando máquinas en los procesos productivos

2.1.1. EL PERIODO CLÁSICO.

El periodo clásico de la economía Aunque es a partir del siglo XVI cuando aparecen las primeras teorías económicas que dan a la doctrina mercantilista, no es hasta fines del siglo XVII cuando se pueden hablar con propiedad u toma cuerpo de doctrina económica el mercantilismo entendido como enriquecimiento de las naciones mediante acumulación de los metales preciosos. Los rasgos esenciales del mercantilismo son:

1. La esencia de la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales de oro y plata como única forma de enriquecerse el estado.

2. El mercantilismo es centralista al considerar que es el propio estado el que debe organizar y programar la adquisición de metales preciosos.

3. Con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de balanza comercial, ya que os países se ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducirán lo posible las importaciones que

Page 10: Fundamentos de Economia

supongan pagos en este tipo de moneda. El mercantilismo propicia una balanza comercial constante y favorable.

4. Esta doctrina implica una gran dedicación al marco legal que regula la producción y el comercio, como vías de conseguir una óptima organización que lo facilite: desarrollo de la infraestructura del país, comunicaciones, puertos, desarrollos de mercados exteriores que absorban exportaciones, etc.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII en los que se desarrolla esta doctrina económica, el mercantilismo se presenta con matices y modalidades distintas según los países o las épocas.El mercantilismo español se basó más que en una actividad puramente exportadora en la defensa de los metales preciosos que entraban a España procedentes de América, atesorándolos en forma de lingotes.

Los fundamentos del librecambioYa en la época del mercantilismo, algunas teorías habían adquirido accidentalmente cierto valor práctico considerados los hechos de un modo global, empero, tanto la teoría tomo la práctica surgían de las peculiaridades empíricas de cada país. Sin embargo, en el siglo XVIII se desarrolló una ciencia de la economía política con pretensiones de aplicación universal, ciencia que ejerció influjo decisivo sobre la propia vida económica. Base y fundamento de la referida ciencia fue el derecho natural. Así como en tiempos pretéritos los juristas latinos con sus esfuerzos por transformar en derecho natural el que había llegado a ser histórico, habían creado la ciencia jurídica, así también la aceptación de las doctrinas de la Stoa condujo a la creación de la Economía nacional.

Lo que primordialmente había sido demanda política y religiosa, la libertad de la personalidad, fue presentado como concesión de la Naturaleza; la libertad de la persona, de la propiedad y contractual podía recomendarse como cosas económicamente ventajosas. Al hacer esta afirmación, del supuesto de que las personas eran lo bastante juiciosas y buenos para servirse de aquella libertad con miras al desenvolvimiento de sus propias capacidades y posesiones. Así como el mercantilismo partía de la idea de que debía empezarse por educar a los empresarios en el conocimiento de sus conveniencias, ahora aparecía en escena el empresario emancipado ya y seguro de entender sus asuntos mejor que cualquier funcionario oficial que vivía alejado de ellos. Con todo, el derecho natural individualista no era en modo alguno hostil al Estado; antes bien creía en la existencia de una armonía de intereses entre el particular y la nación, y quería acrecentar la fuerza y la potencia de la comunidad por medio del libre desenvolvimiento de las energías individuales.

En Inglaterra el principal representante de estas ideas fue John Locke (1632-1704) y en Ia revolución de 1688, pareció haber dado a aquel país la libertad natural. Los franceses siguieron con apasionado ardor aquel proceso, y mientras Montesquieu, en su Esprit des lois, ofrecía a sus compatriotas la Constitución británica como modelo, numerosos escritores, como el intendente De Gournay y sus seguidores, fijaron la atención en la economía inglesa. Fue D'Argenson quien formuló de un modo más radical la demanda de la libertad de comercio: laissez-faire. El primer plasmador de una teoría consecuente fue Francois Quesnay, el fundador de la escuela de los economistas o fisiócratas.

Page 11: Fundamentos de Economia

Los fisiócratasFrancois Quesnay, nacido en 1694, era un cirujano que se distinguió por sus campañas contra las sangrías demasiado copiosas y que llegó a ser médico de la Pompadour. En 1756 y 1757 escribió para la Enciclopedia los artículos Fermiers y Grains, y en 1758 compuso su Tableau économique, publicado dos años después como suplemento al Ami des hommes de Mirabeau. Proponíase comprender el orden natural de las cosas y adaptar el «ordre positif» al «ordre naturel»: la Naturaleza debía dominar.

Quesnay partió de Ias deficiencias de la situación en Francia. Vio sus fallas en la protección parcialista de la industria y el comercio, y pidió un estímulo igual de la agricultura, tal como lo había hecho el mercantilismo inglés. La agricultura debía disfrutar también de las ventajas del librecambio. Los fisiócratas nos recuerdan la doctrina canónica de la Edad Media en su afirmación exclusiva de los intereses agrícolas; pero la cultura del suelo por aquélla recomendada, era la del campesino que se basta a sí mismo, mientras que la fisiocracia se interesaba por el productor agrícola que busca un lucro en el comercio.

Mientras los mercantilistas habían dedicado la máxima atención a las manifestaciones exteriores del tráfico, conceptuando al dinero y su circulación como el signo de la riqueza, los fisiócratas buscaron el manantial de la riqueza en el suelo cultivable. Apartando la mirada del consumo y de la circulación, la dirigieron a la producción y a la distribución.

La terre est l'unique source des richesses, tal es la idea básica de la fisiocracia. Únicamente el trabajo invertido en la tierra puede dar remanentes; tal es el origen del produit net. No que las demás actividades no fueran útiles, pero eran incapaces de crear riqueza, pudiendo sólo transformar la ya existente.

La circulación del produit net (renta limpia) de la agricultura, da lugar al circuito de la economía del tráfico, proceso que Quesnay procuró explicar de un modo gráfico comparándolo con la circulación de la sangre. La clase más importante de la población la constituyen, según él, los terratenientes, quienes sacan del arriendo el produit net, representado en parte como un don de la Naturaleza, y en parte como rédito de los capitales empleados en las tierras, las dépenses fonciéres. La misión principal del propietario consiste en In inversión de esos productos netos, las richesses disponibles, las únicas que se hallan en situación de soportar impuestos públicos. Es suficiente con aplicar un impuesto único a los propietarios, en proporción con la medida de su produit net, ya que todos los demás impuestos, los indirectos, se pagan en última instancia de los fondos propiedad de los terratenientes, por lo cual es mejor y más cómodo aplicar directamente la contribución a esta primera fuente. Pero los propietarios son también los únicos que, con sus dispendios, mantienen el comercio y la industria. La misma clase de los labradores depende de los gastos que efectúa la de los terratenientes, la cual consume sus productos, ahora de un modo directo, ahora a través de los comerciantes e industriales. Según eso, en opinión de los fisiócratas, la prosperidad de la economía pública depende del nivel de Ia renta de la tierra.

Junto a la clase de los terratenientes hallase la de los agricultores, cuyo trabajo crea el produit net que va a parar a las cajas de los propietarios y que, en consecuencia, constituye la auténtica classe productive. Pero este honor no se otorga al agricultor sin

Page 12: Fundamentos de Economia

más ni más. El pequeño cultivador, el métayer, tal como se presenta, en la época a que nos referimos, especialmente en el Sur y en el Este de Francia, no puede producir, con su rudimentaria «cultura de bueyes», más que los recursos de subsistencia precisos para su propia manutención y la de su señor. El agente de la bonne culture, que trabaja con caballos, que aparece entonces en el Norte y Oeste de Francia, en Normandía y la Isle de France, es el gran arrendatario, el fermier, el empresario agrícola. A éste la legislación no debe obstaculizarle la valorización más elevada posible de sus productos, como ocurría en la Francia de la época con sus prohibiciones sobre exportación de granos, sino al contrario, facilitársela por todos los medios. Cuanto más elevado sea el precio del trigo, mejor, ya que si el arrendatario (no el labrador) tiene dinero, todo el mundo lo tiene: Pauvre paysan, pauvre royaume, pauvre roi. Es preciso que un rédito crecido atraiga el capital a la agricultura, puesto que solamente en ella hallará un empleo racional y lógico como richesses d'exploitation. El arrendatario no debe dolerse de que el propietario se quede con el produit net, ya que el incremento de las richesses disponibles repercute también en beneficio de la arrendataria a través del crecimiento de la demanda de productos agrícolas.

Contrastando con la classe productive de los agricultores racionales, encontramos a la classe stérile de comerciantes e industriales, clase que, por vías naturales, es incapaz de producir un superávit, un produit net. El valor de lo que produce es siempre equivalente al coste de producción, pero no más. Por eso esta clase únicamente puede obtener sus medios de subsistencia de los agricultores y terratenientes y por eso se la llama también classe salariée. Si en ella se acumulan riquezas, es sólo a costa de la clase productora; las richesses pècuniaires son richesses stèriles. Los fisiócratas creían ver vulnerado el orden natural en aquellos países en que la prosperidad y el bienestar descansaban sobre el comercio y la industria, como ocurría en Venecia, Génova, Holanda o Hamburgo.

La población que nada poseía, la clase de los asalariados, era apreciada ante todo como consumidora de los productos indígenas. Los precios elevados del trigo debían favorecerla también, por cuanto acrecentaban las oportunidades de trabajo.

Los fisiócratas ocuparon una posición francamente opuesta a la de los mercantilistas. Lo que importaba no era el aumento de la población, sino el incremento de la producción agrícola, por la cual debía regirse la situación de aquélla. Mientras los mercantilistas veían en la penuria de las masas un estímulo al trabajo, Quesnay defendía la tesis, adoptada también por Smith, de que la elevación de la clase obrera trascendía en una incrementación de su capacidad productora.Para Quesnay, allí donde estaba implantado el orden natural, no existían altas y bajas; antes bien, el orden económico racional creaba una situación sólida, capaz de hacer frente a todas las alternativas, un empire fixe et durable. Quesnay creía ver realizado este "reino ideal", en China.Quesnay vio reunirse a su alrededor un grupo entusiasta de partidarios, a cuya cabeza pósese Mirabeau. Sus ideas hallaron también eco fuera de Francia; particularmente el Margrave Carlos Federico de Baden ensayó el sistema tributario de los fisiócratas en algunos de sus pueblos, y José II y Leopoldo II adoptaron algunos de sus principios, la libertad personal y de comercio, por ejemplo. Con sus exclusivismos, los fisiócratas llamaron al mercantilismo a defenderse; Galiani, en sus Dialogues sur le commerce des blés (1770), y Necker, en su Eloge de Colbert (1773), salieron por sus fueros. Pero con

Page 13: Fundamentos de Economia

Turgot la fisiocracia encontró un adepto que no solamente llevó adelante sus ideas, sino que pareció destinado a ponerlas en práctica en Francia.

Nacido en 1727, Turgot, que en sus principios fue teólogo, ocupó de 1761 a 1774 el cargo de intendente de Limoges, donde en 1766 escribió sus Réflexions sur la formation et la distribution des richesses, para la enseñanza de dos chinos. Con mayor decisión aún que Quesnay, pidió, en oposición al mercantilismo, la absoluta libertad de comercio, convencido de que redundaría en beneficio, ante todo, de la agricultura. Pero la abolición de la reglamentación del tráfico entonces vigente, no sólo debía procurar al productor mejor mercado de salida, sino que también iba a permitir al consumidor un mejor aprovisionamiento. En 1774 Turgot fue nombrado ministro de Hacienda de Luis XVI, y apresurase a implantar el librecambio de cereales en el interior del Reino, a la par que supo vencer la resistencia que se produjo en la primavera del siguiente año en la "guerra de harinas". En 1776 fue más lejos: hizo suprimir la curvé y abolir los gremios; pero ambos edictos fueron revocados dentro del mismo año. La primera condición para llevar a cabo las reformas fisiocráticas era el mantenimiento de la paz; pero Luis XVI creyó deber aprovechar la ocasión de la separación de los Estados Unidos de Inglaterra, para vengar a Francia de las humillaciones sufridas durante la guerra de los Siete Años, y así decidió declarar la guerra a los ingleses. Entonces cayó Turgot.

Teóricamente, Turgot representa un avance sobre Quesnay en cuanto que admite una evolución en la economía política. Originariamente no había más que agricultores; después, los cultivateurs pudieron sostener junto a ellos a la classe salariée. Más tarde, la escasez de las tierras dio lugar a que se formara una tercera clase, la de los propriétaires. En su teoría de los valores reconoció, influido por la importancia de la estimación; supo apreciar el interés. Las diferentes empresas rinden, por su competencia, un beneficio promedio que, a fin de cuentas, descansa sobre el produit net.

También fracasaron los ensayos de José II encaminados a animar el mercado de subsistencias por medio de la libertad de comercio y de tráfico. La idea de que ciertos principios mercantiles tales como podían enunciarse para la venta comercial no podían aplicarse a las disposiciones administrativas, como por ejemplo, las que regulaban el abastecimiento de Viena, indujo a sus sucesores a nuevas prohibiciones del comercio intermediario de artículos de primera necesidad y a tasas del pan y de la carne. Asimismo no pasó de ser un episodio, en la esfera industrial, la limitación de las reglamentaciones de José ll, de igual modo que de sus disposiciones relativas a la emancipación de los campesinos no subsistió más que la referente a la libertad personal, fracasando, en cambio, la intentada supresión de las condiciones campesino-señoriales.

Las esperanzas que habían concebido los fisiócratas de que el absolutismo ilustrado llevaría a la práctica sus ideas, no se vieron realizadas. Hubo de ser la Revolución francesa la que decretó la abolición de las cargas feudales (1789), la supresión de las aduanas interiores y la libertad profesional (1791). Ella hizo del impuesto territorial la principal base de las finanzas francesas. Cierto que la Revolución prescindió en buena parte de los postulados de los fisiócratas, ya que, contra el deseo de éstos, no favoreció la gran explotación en la agricultura, como se había hecho en Inglaterra. En este punto los economistas hubieron de enfrentarse con las ideas socialistas, las cuales hicieron sentir su influencia sobre la constitución agraria francesa, en oposición a la inglesa.

Page 14: Fundamentos de Economia

Adam Smith En Inglaterra Hume, en sus Essays (1742), sometió las doctrinas mercantilistas a una crítica demoledora. Como historiador, enfrentóse escépticamente con afirmaciones generalmente aceptadas, como, por ejemplo, la de que el comercio y el tráfico hacían más poderosa a una comunidad. No obstante, el profundizar en el estudio de situaciones de épocas anteriores llevándole accidentalmente a recomendar la adopción de medios en otros tiempos eficaces en las circunstancias distintas de su época. Así siguió con preocupación el incremento de la Deuda nacional británica; creyó que, o la nación debía destruir el crédito del Estado, o seria éste el que destruiría la nación, y clamaba por volver al Tesoro público de los antiguos.

Pero tampoco el historiógrafo puede pasarse sin la teoría, y por eso vemos a Hume combatir el dogma mercantilista de la importancia del acopio de dinero con el dogma de la teoría cuantitativa: un aumento de dinero conduce únicamente a la elevación de los precios de las mercancías y no representa, en consecuencia, más que una ventaja nominal, o incluso un verdadero perjuicio si se considera que los precios altos dificultan la exportación. Las preocupaciones de los defensores de la doctrina de la balanza comercial para la conservación y el aumento de la riqueza numeraria del país son, para él, inútiles. No sólo como hombre, sino también como inglés, desea Hume la prosperidad comercial de Alemania, España, Italia, y aun la de la más peligrosa de sus rivales, Francia. Con ello Inglaterra saldría más beneficiada que si todos aquellos países quedaran sumidos en la carencia de necesidades, como acontece en Marruecos y Berbería.

Hume observa las excelencias y las fallas de la escuela histórica; a la vez, empero, se distingue, de muchos de sus posteriores representantes, por la circunspección en limitar sus afirmaciones y por el cuidado en sacar consecuencias. Del mismo modo que señaló el camino que introducía en la teoría del conocimiento de Kant, así también su compatriota escocés y amigo Adam Smith pudo apoyarse en sus ideas al desarrollar su ciencia económica.

Adam Smith nació en 1733 en Kirkcaldy (Escocia), y en sus estudios se dedicase principalmente a la Filosofía. Profesor de Lógica y Filosofía moral en Glasgow, compuso en 1759 su Teoría de los sentimientos morales. En 1764 renunció a su cátedra para poder viajar en compañía del duque de Buccleugh. Conoció en París las teorías de los fisiócratas, y de regreso en su ciudad natal en 1766 escribió allí las Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, obra que fue publicada en Londres en 1776. Murió en 1790, siendo enterrado en Edimburgo. Su libro alcanzó resonancia extraordinaria. Según Roscher, en la historia de los dogmas de la economía nacional, todo lo anterior aparecía como una preparación a él, y todo lo posterior era una continuación de él o una oposición.

En sus estudios Smith no parte, como los fisiócratas, de la materia de la economía, el suelo, ni de su medio, el dinero, como los mercantilistas, sino del trabajo humano. Demuestra cómo crece su fuerza creadora por la división del trabajo. Pero ¿qué es lo que, según Smith, limita esta división? La extensión del mercado. No todo trabajo crea un valor, sino únicamente aquel que labora para el mercado. De igual modo que en su obra sobre la Teoría de los sentimientos morales había partido Smith de la fuerza creadora de estados sociales de los sentimientos, innatos en el hombre, de simpatía por

Page 15: Fundamentos de Economia

sus semejantes, así pretendía también demostrar aquí cómo la humana criatura, a pesar de que aparentemente no corre sino en pos de su propio bien, se ve forzada, por la libre competencia del mercado, a trabajar simultáneamente para toda la comunidad.

El trabajo en que Smith pensó en primer término es el del pequeño industrial independiente. Sólo así podemos comprender sus afirmaciones (I, 6) de que, originariamente, pertenecía al trabajador el producto total de su trabajo, mientras más tarde se vio obligado a admitir que una parte de dicho producto corresponde al capitalista y al terrateniente. La posición del obrero asalariado dependiente es totalmente distinta. El empresario tiene en su mano la dirección del proceso de producción y la valorización del producto. El obrero, según el contrato de salario, no tiene más derecho que a la percepción del sueldo estipulado y en modo alguno puede aspirar a la participación en el producto del trabajo. Su renta es, por consiguiente, derivada, algo así como ocurre con el perceptor de créditos. Smith, al no diferenciar suficientemente las diversas clases de trabajo, independientes y dependientes, creó la base de la futura doctrina socialista, la cual había de impugnar, como una usurpación, la cesión de una parte del salario a los capitalistas y propietarios territoriales.

Como los fisiócratas, al describir las clases económicas partió Smith de las condiciones de la empresa agrícola; pero de ¡cuán diferente manera caracterizó a los tan exaltados terratenientes, al definirlos como gentes que quieren cosechar allí donde nada sembraron! En cambio, asignó el lugar más alto a los trabajadores, siquiera en su estado primitivo. En una economía evolucionada, empero, el primer sitio corresponde, en su opinión, a Ios capitalistas, los propietarios de las excedencias del trabajo anterior, ya que ellos, al invertir sus capitales en la producción y crear así oportunidades de trabajo, son los que ponen en movimiento la rueda que impulsa toda la economía.

Smith rechaza de manera expresa la idea de que el beneficio sea fruto de la actividad del empresario que dirige la explotación. Antes bien procede únicamente del capital, por lo cual debe estar en proporción con la cuantía de la suma invertida en aquel concepto. Las excepciones a esta regla, tales como el lucro más elevado de ciertas empresas como consecuencia de la superioridad que les confieren sobre sus competidores la posesión de secretos profesionales o de privilegios oficiales, o bien derivados de la favorable situación local, no desorientan á Smith en su creencia en la ley natural, formulada por él en consonancia con los fisiócratas, mientras los porcentajes iguales de lucro puedan ser interpretados como el promedio de diversas manifestaciones y apreciaciones particulares.

Al otorgar Adam Smith al trabajo el carácter de creador de valor, en vez de asignar esta propiedad a la tierra, pudo superar el doctrinarismo de los fisiócratas, con su diferenciación entre trabajo productivo del agricultor y labor estéril del industrial y del comerciante. No obstante, al situar el capital impersonal y sus beneficios en el lugar de la actividad del empresario o negociante y los suyos, abrió nuevamente la puerta a toda una serie de prejuicios fisiocráticos.

Aun cuando Smith admitía (II, 5, al final) que en el comercio y la industria el individuo, incluso habiendo empezado sin capital, conseguía crearse una fortuna con mayor facilidad que en la agricultura, y aun cuando veía la causa de la preeminencia de las naciones más ricas principalmente en su industria más desarrollada, reconociendo como

Page 16: Fundamentos de Economia

base de esta ventajosa situación el hecho de que en la explotación industrial el trabajo podía distribuirse más fácilmente que en la agricultura (I, 1), con todo declaraba en otro lugar que la manera más ventajosa de invertir los capitales ofrecía la explotación agrícola, atendido a que en ella la Naturaleza colaboraba generosamente, y opinaba que la productividad, menor, de la agricultura (cosa que contradecía a la «Naturaleza») había que achacarla únicamente a las intervenciones inoportunas del Estado.

Esta idea constituye también el fondo de la Historia de la Economía contenida en el libro III de su obra.

Smith se diferenció de Quesnay en el sentido de que no opuso a un justo estado natural todas las desviaciones considerándolas resultado de la torpeza del hombre, sino que procuró hacer justicia a la evolución histórica (4). Ciertamente construyó, de acuerdo con su estimación de las diversas clases de inversión de capitales, un proceso natural de la evolución, según el cual el capital debía dar vida, en primer término; a la agricultura, después a las industrias que trabajan para el abastecimiento del mercado local, en tercer lugar a la industria de exportación, luego al comercio interior y, finalmente, al exterior. Y si no tuvo más remedio que reconocer que el proceso evolutivo de Europa no había seguido aquella trayectoria, que el progreso económico había empezado manifestándose en el comercio y la industria urbanos y sólo más tarde había trascendido a la agricultura; y cuando vio que las naciones modernas cuidaban del comercio colonial y de la industria de exportación antes que del comercio e industria interiores, el hecho pareció una contradicción a la Naturaleza. A juicio de Smith, esta marcha contranatural de la historia solamente podía ser provocada por las intervenciones parcialistas de los Gobiernos, que entorpecían el libre tráfico en el país a cambio de favorecer la industria y el comercio exteriores. En cambio, las colonias americanas que le ofrecían una imagen del progreso natural. En ellas el capital era invertido primordialmente en la agricultura, y sólo después y de modo racional en las demás explotaciones. Smith no se dio cuenta de que este desarrollo «natural» de la acción del capitalismo nació en tierras coloniales, pero que en la Edad Media y principios de la Moderna el objetivo había sido precisamente la formación de este capitalismo.

Lo que Adam Smith presintió justo y conveniente para su época, aquella libre economía de tráfico que debía aportar el futuro, lo señaló como un imperativo de la Naturaleza. Smith demostró la insuficiencia y la improcedencia de las disposiciones del sistema imperante, sistema que, partiendo de la teoría de la balanza comercial, pretendía regular y limitar el tráfico en todas partes. El mercantilismo culminó en el sistema colonial; por eso la política comercial de la época es el blanco de sus críticas más acerbas. Smith rechazó toda limitación del tráfico colonial, sosteniendo que si las colonias británicas eran más prósperas que las españolas se debían a que en ellas reinaba más libertad. También arremetió violentamente contra las grandes sociedades coloniales privilegiadas, partiendo del concepto de la superioridad de la pequeña explotación en la libre competencia. Si cada cual trabajase solamente para sí, su producción daría el rendimiento máximo. También en la agricultura creía Smith en las ventajas de la pequeña explotación, contrariamente a las opiniones de los fisiócratas.

Debía demostrarse que la libertad de comercio redundaba ante todo en beneficio del gran empresario comercial o industrial. Tan ajeno se sentía Smith a la defensa de estos intereses, que si reclamaba la libertad de comercio hacía lo precisamente con el fin de

Page 17: Fundamentos de Economia

acabar con los privilegios de aquellos grandes explotadores en beneficio de la agricultura y de los trabajadores. Si recordamos que las leyes de entonces tendían a mantener al obrero bajo el dominio del empresario, que la estabilización de los salarios, del salario máximo, servía para impedir el alza de las remuneraciones, comprenderemos que Smith esperase un mejoramiento de la situación del obrero, procurando suprimir la intervención del Estado. En modo alguno era contrario a una intervención en favor del obrero, como lo prueban sus elogios a la prohibición del pago del salario en mercaderías (Trucksystem), así como no creía tampoco en que la libertad de comercio pudiera perjudicar a la agricultura. Lo elevado de los gastos de transporte protegería al agricultor contra toda posible competencia exterior; argumento éste que Listo adujo más tarde contra los aranceles del trigo. Era mucho más probable que el librecambio aportase a la agricultura todos los capitales de que artificialmente la privaban las leyes entonces vigentes.

No falta quien ha interpretado canto aversión al Estado la oposición de Smith a la intervención de la autoridad en la vida económica. Nada más erróneo. La separación de las tareas de gobierno de las actividades económicas individuales (es decir, una especie de división del trabajo) debía redundar en beneficio del Estado y de los ciudadanos a la vez, haciendo posible a ambos la realización más eficaz de las finalidades propias de cada uno. Si Smith arremetió con tanta energía contra la Compañía de las Indias Orientales, fue por haber creído que la reunión en su mano de funciones económicas y de gobierno tendría por consecuencia hacer de la institución un mal comerciante a la par que un mal estadista. No reparó en que estas Compañías eran criaturas a imagen y semejanza del desenvolvimiento del poder del Estado en aquella época. Si éste transfirió su acción a unas empresas privadas, hizo lo porque no se hallaba en condiciones de llevar a término su misión en aquellas lejanas tierras. Sólo un Estado fuerte podía hacerse cargo de la empresa. Un Estado potente y una empresa fuerte son las condiciones previas del librecambio. Del mismo modo que la iniciativa privada asumió al principio funciones de gobierno, así también en otras regiones el Estado hubo de empezar por formar el espíritu de empresa por medio de sus providencias proteccionistas y de privilegios. Pese a todo lo que separa a Smith de los mercantilistas, no podemos pasar por alto lo que con ellos le une. Aquéllos y él quisieron la economía del tráfico, como elemento que proporciona mayor bienestar al individuo y mayor fuerza al Estado. Los mercantilistas se interesaron por desarrollar la economía del tráfico desde sus principios, y a tal fin fomentaron la asistencia del Estado y la reglamentación del intercambio. Smith abogó por una economía del tráfico plenamente desenvuelta y cuyo pleno desarrollo únicamente podía lograrse por medio de la libertad de comercio.

2.1.2. El siglo XIX.

La economía, solo había existido de forma explícita. Los conceptos básicos fueron, la producción, distribución y el mercado, que son la sede del intercambio de mercancías y se combinaban en la vida cotidiana. Cuando las sociedades solo eran de autoconsumo, no se requería pensar económicamente. Esto cambio a partir que en las sociedades empezó a haber excedente, que permitía el intercambio en el mercado. David Ricardo le llamó "calculo económico" y el centro de gravedad era la obtención del máximo beneficio en las operaciones de intercambio. Pero fue necesario llegar a los siglos XVIII y XIX y a la revolución tecnológica que produjo en gran escala. Las grandes unidades de producción y de distribución, desde la fábrica al estado, debieron abandonar la improvisación, introduciendo el cálculo económico, convirtiéndolo ahora en "política

Page 18: Fundamentos de Economia

económica" y su centro es la planificación. La ciencia económica en la actualidad ocupa un lugar destacado tanto como cualquiera de las grandes ciencias físicas, y el "hecho económico" es el eje de la vida de las sociedades modernas tanto a nivel interno como nivel externo.

A partir del siglo XIX la economía había surgido como ciencia independiente. El auge del periodo neoclásico se ubica entre la primera guerra mundial y mediados de la década de los treinta al conducir la gran crisis. Se da un desarrollo logrado por la teoría microeconómica debido a los aportes marginales en el área del valor de los precios y otros neoclásicos dedicados al análisis monetario, a la distribución de los ingresos y a la búsqueda de las condiciones del equilibrio económico. Las diferencias entre clásicos y neoclásicos residen en que los primeros parten del análisis del proceso de la producción y de las relaciones sociales propias de una sociedad estratificada, lo cual los convierte en sostenedores del sistema social urgente. La teoría clásica del valor se deriva de la interpretación del "trabajo incorporado" en los bienes. El centro de desarrollo en este caso es la ilusión desde el lado de la oferta: los costos de producción son las variables que predominan en la determinación en el precio. Los neoclásicos especialmente (marginales), se pone en énfasis en la perspectiva de la demanda, ósea, el consumo y el consumidor en general. Pasan de serlos temas centrales de desarrollo y los estudios de la teoría económica. El énfasis se encuentra ahora en las unidades individuales, en el análisis del mismo proceso de la toma de decisiones y en la utilidad como expresión del valor. La escuela neoclásica enfatizaba el papel activo de las clases sociales y los conflictos de intereses en momentos en que el clima político europeo estaba exacerbado por el creciente nacionalismo de las potencias europeas y al mismo tiempo se erosionaba la cohesión social por la doctrina marxista, las revueltas de la misma mitad de siglo, y por la Comuna de París en 1871. En estas circunstancias los neoclásicos destacan el papel del individuo en la economía y relegan el tema de las clases sociales procurando presentarse socialmente neutros.

2.1.3. La gran depresión.

La Gran Depresión fue una crisis económica mundial iniciada en octubre de 1929, y que se prolongó durante toda la década de 1930, siendo particularmente intensa hasta 1934.

Los años 20 fueron en Estados Unidos de crecimiento económico y aumento de la productividad.

Lo más significativo es que las ganancias de la productividad fueron a parar al beneficio empresarial (dividendos). El desplome del precio de las acciones fue extraordinariamente intenso, alcanzando tintes dramáticos. Gran número de inversionistas vieron cómo su dinero, en muchos casos tomado a crédito, se volatilizaba en cuestión de días. El 'cash' bursátil motivó una reacción en cadena en el sistema financiero, con numerosos bancos que empezaron a tener problemas de solvencia y de liquidez al acentuarse la desconfianza en su capacidad de rembolsar a los depositantes.

Se presentaban casos tales como: La Empresa A es dueña de B, la que a su vez es dueña de C, que le presta a, A concluyendo en una maraña de operaciones financieras sin control.A diferencia de otras crisis anteriores, las medidas económicas tomadas por el Gobierno republicano de Herbert Hoover agrandaron notoriamente la depresión e impidieron la

Page 19: Fundamentos de Economia

recuperación de la economía. Se estableció el control de numerosos precios con un intervencionismo particularmente agresivo en el sector agrícola. Una medida de enormes consecuencias negativas fue el establecimiento del arancel Smoot-Hawley en 1930, que condujo a una carrera mundial hacia el proteccionismo y el nacionalismo económico.

El resultado es el declive del comercio internacional. Las importaciones estadounidenses descendieron de 4.400 millones de dólares en 1929 a 1.500 en 1932, mientras que las exportaciones cayeron de 5.400 millones de dólares en 1929 a 2.100 en 1932. El comercio mundial y el PIB de los Estados Unidos se redujeron a un 66 y un 68%, respectivamente, entre 1929 y 1934

2.1.4. Monetarismo, estructuralismo, neoliberalismo.

MONETARISMO La historia del dinero se ha dividido entre los que están de acuerdo con la Teoría Cuantitativa –la determinación de los precios de las mercancías por la cantidad de dinero- y los que no la comparten. El dinero históricamente está asociado a las mercancías, él es una mercancía, pero peculiar, es un equivalente general y una medida de los valores en el que las demás mercancías se relacionan, se comparan, y se realizan. Para Marx el dinero es como cualquier otra mercancía y lo analiza no como una cosa sino como una relación social entre productores, consumidores y poseedores. Desde el siglo XVII, se ha discutido la elevación de precios, se le asoció al ingreso masivo de oro y de plata provenientes de las minas de la América conquistada en el siglo XVI. Los llamados cuantitativitas relacionaban de manera directa la cantidad de oro con los precios de las mercancías. Autores como Locke, Hume, Cantillon, Steuart, entre otros precursores de la economía política, manifestaron posiciones sobre el circulante y su efecto en los precios.

ESTRUCTURALISMO.El desarrollismo, también conocido como estructuralismo, es una teoría económica de origen latinoamericano referida al desarrollo, que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional con un esquema centro industrial-periferia agrícola reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. Como consecuencia de ello el desarrollismo sostiene que los países no desarrollados deben tener Estados activos con políticas económicas que impulsen la industrialización para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.

El desarrollismo fue inicialmente elaborado por los economistas de la CEPAL, principalmente el argentino Raúl Prebisch, el brasileño Celso Furtado, el chileno Aníbal Pinto, así como también el argentino Aldo Ferrer y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.

El desarrollismo está vinculado a la aparición de la Teoría del desarrollo como una profundización de sus implicancias, hasta el punto de conformar una teoría independiente.

Inicialmente comprometida con la Teoría del desarrollo, la CEPAL analiza y profundiza las razones del sub-desarrollo de los países de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para impulsarlo. Estas teorías tomaron el nombre de desarrollismo o estructuralismo.

Page 20: Fundamentos de Economia

NEOLIBERALISMO.Término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.

1. Se suele considerar, erradamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico, sin embargo al contrario de este no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica,

2. Respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.3. Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las

libertades civiles.

Es usado con el fin de agrupar a un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales, que según sus críticos es susceptible de ser conducido en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.

El término neoliberalismo es cuestionado por muchos economistas por no corresponder a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y algunos intelectuales.

3. MICROECONOMÍA La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales. El objeto de estudio de la microeconomía es en generar individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.

Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores.

En otras palabras.

La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente respecto a asuntos como que comprar y que vender, cuanto ahorrar y cuanto consumir. Se centra en las decisiones económicas de los individuos y de cómo estas decisiones interactúan en los mercados.

3.1 Introducción al sistema de precios

No es clara la definición sobre el sistema de precios. No obstante, se puede exponer algunos argumentos a favor y en contra del sistema de precios.

En caso a favor del sistema de precios

Page 21: Fundamentos de Economia

Quien apoyan el sistema de precios se basan en dos aspectos claves: la libertad y la eficiencia.

LibertadEl sistema de precios permite que exista un tipo de coordinación espontanea a través del mecanismo descrito por Adam Smith “mano invisible”. El sistema de precios permite, tal cual las libertades de elección y de empresa. Las personas son libres de satisfacer su interés propio.

EficienciaEl sistema de precios conduce tanto a la eficiencia técnica como a la económica. Los promotores del sistema de precios lo consideran como el aprovechamiento del interés propio a fin de suministrar a la sociedad la mayor producción posible de bienes deseados. El sistema de precios conduce a una transferencia automática de los recursos del uso de menor valor al de relativamente mayor valor.

En caso en contra del sistema de preciosQuienes se oponen, señalan que no siempre funciona el mercado. La falla del mercado es lo que impide que el sistema de precios alcance la eficiencia en la asignación y la libertad individual. Estas fallas del mercado se relacionen con lo que llamamos externalidades y bienes sociales.

ExternalidadesSi el sistema de precios no registra todos los costos y beneficios relacionados con la producción y consumo de bienes, entonces surge una externalidad. Una externalidad se define como un costo o beneficio externo a un intercambio. En otras palabras son los beneficios o costos diferentes del vendedor o el comprador inmediatos, participantes de la transacción.

Bienes Sociales El sistema de precios se relaciona sólo con la distribución de las necesidades individuales. Sin embargo, muchos bienes y servicios no son financiados por los individuos a través del mercado. Los programas de control de inundaciones y defensa nacional no pueden adquirirlos en pequeñas cantidades las unidades familiares o las personas, solo pueden consumirse sobre una base social o colectiva. Los opositores del sistema de precios alegan que tal sistema es incapaz de proporcionar tales bienes sociales en cantidades óptimas.

3.1.1 El mercado: definición, tipos, equilibrio y pronósticos

En términos económicos el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo. Los mercados pueden clasificarse principalmente en base a las características de los compradores y en base a la naturaleza de los productos.

3.1.2 demanda y oferta: definición, tipos, desplazamiento y relaciones con el precio

La demandaLa ley de la demanda puede definirse de manera concisa como sigue:

Page 22: Fundamentos de Economia

A precios elevados se demanda una cantidad menor que a precios reducidos, si permanecen iguales los demás factores.

O de otra manera:A precios reducidos, se demandará una cantidad mayor que a precios elevados, si permanecen iguales los demás factores.Por tanto, la ley de la demanda señala que la cantidad demandada de cualquier bien se relaciona de manera inversa con el precio del mismo, si permanecen iguales los demás factores. Si se indica que la relación es inversa, quiere decir que cuando una variable aumenta de valor, la otra disminuye. Así pues la ley de la demanda establece que el precio y la cantidad demandada se desplazan en sentidos opuestos. Si el precio se eleva, la cantidad demandada disminuye; cuando el precio disminuye, la cantidad de demanda aumenta. Se puede considerar otras relaciones inversas. Existen dos razones fundamentales que explica porque la cantidad demandada de un producto se relaciona de manera inversa con su precio, cuando permanecen iguales los dos factores:Efecto de sustitución Si disminuye el precio de un producto en particular, es probable que se le sustituya por el producto de menor precio, y se prescinda de otros productos de consumo semejantes

Efecto real de ingresoSi aumenta de precios algo que se compra, mientras que su ingreso y los demás precios permanecen iguales, entonces se reduce su capacidad para adquirir bienes en general. Esto significa que disminuye su poder de compra, aun cuando su ingreso permanezca inalterado.

A continuación se muestra la graficada de la demanda

La ofertaAl igual que existe una ley de la demanda, así también se tiene una ley de la oferta, que se define como sigue:

A precios elevados, generalmente se ofrecerá una mayor cantidad que a precios reducidos, si se mantienen constantes los demás factores.

O bien, dicho de otra manera:A precios reducidos, generalmente se ofrecerá una menor cantidad que a precios elevados, si se mantienen constantes los demás factores.

Page 23: Fundamentos de Economia

En otras palabras, existe una relación directa entre la cantidad ofrecida y el precio. Esto es lo opuesto de la relación que se observó para el caso de la demanda, en donde el precio y la cantidad demandada se relacionan de manera inversa. Para la oferta, conforme se eleva el precio, también se reduce la cantidad ofrecida.Mayor incentivo Cuanto más elevado sea el precio de un producto, si se mantienen constantes todos los demás factores, tanto mayor será el incentivo del productor o fabricante para producir más.

Si los costos de producción por unidad no han variado, sino que por cualquier motivo, el productor puede vender tanto o más del producto a un precio mayor, entonces obviamente esto generaría mayores ganancias para el productor.

SustituciónCuando aumenta el precio de un producto, los consumidores deciden no comprarlo, y se inclinan por otros artículos. Lo contrario ocurre con los recursos que los productores pueden utilizar en la fabricación del producto de mayor precio.

A continuación se muestra la graficada de la oferta

Interacción entre la oferta y la demandaLa oferta y la demanda por su parte, expresan las cantidades que los individuos dentro del sistema económico están dispuestos a adquirir y a demandar y otros interesados en producir o vender, cada grupo en forma independiente, lo cual no es igual que lo que pueden hacer, pues esto realmente se determina por la interacción entre unos y otros. El modelo de oferta y demanda se completa cuando se establece un acuerdo entre compradores y vendedores.

Por lo tanto, la operación sólo es efectiva cuando demandantes y oferentes logran un acuerdo y realizan una transacción económica encontrando el precio que más satisface las expectativas de ambas fuerzas y se da en los diferentes mercados de bienes y servicios, mercado laboral o mercado del dinero.

Entonces, las fuerzas y los mecanismos del mercado conducen a través de las leyes de la oferta y la demanda a un precio de equilibrio capaz de armonizar el conflicto entre productores y demandantes consumidores.

Page 24: Fundamentos de Economia

La ley de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien o servicio entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien.Precios de mercado y precios de equilibrio El precio al cual están dispuestos a transar una determinada cantidad de producto, tanto el productor como el comprador se le conoce como precio de mercado o precio de equilibrio.

En una economía de libre empresa, los precios de los productos son determinados en las intersecciones de las curvas de la demanda y de la oferta del mercado del producto.

Precio de equilibrioSi este precio satisface plenamente las aspiraciones del uno y del otro no se va a producir exceso en el mercado, que se da cuando la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida, o una escasez, cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida; entonces, el precio que iguala la cantidad ofrecida con la cantidad demandada se le denomina precio de equilibrio.

Partiendo de un mercado de competencia perfecta, el precio de equilibrio será determinado por la libre manifestación de los precios de la oferta y la demanda y en los demás tipos de mercado, aunque sea difícil de aceptar, ninguna empresa o persona individual determina el precio del mercado.

Cuando el precio es igual al de equilibrio y la cantidad comprada y vendida es igual a la cantidad de equilibrio se dice que existe un equilibrio del mercado.

Determinación del precio de equilibrioEl precio de equilibrio sin embargo no es sencillo de lograr por la heterogeneidad y tendencia al cambio en las preferencias del conjunto de compradores y vendedores y una variedad de circunstancias dentro del ambiente económico, que imprimen una fuerte dinámica al proceso de determinación de los precios.

La magnitud de esos cambios en los precios depende de las condiciones de la oferta y la demanda, así, un exceso en la cantidad demandada sobre la ofrecida hace aumentar el precio hasta que el exceso se elimine y viceversa.

Por ejemplo si los oferentes de un producto agrícola enfrentan problemas con su cosecha que hace que se presente una escasez del producto en el mercado, los induce a ofrecer su producto a un precio mayor y los demandantes tendrán que comprarlo a ese precio mayor, si se trata de una bien de primera necesidad.

Page 25: Fundamentos de Economia

Esta relación entre la oferta y la demanda es la que lleva a determinar los precios en el sistema económico y actúan como organizadores de tal actividad. En un sistema de libre empresa, a precios más altos la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida y el excedente resultante presionará los precios hacia abajo hasta lograr el nivel de equilibrio.

3.1.3 Elasticidad precio de la demanda y de la oferta: definición, tipos y relación con el precio.

Elasticidad – precio de la demanda

Formalmente se define a la elasticidad – precio de la demanda, que se denota como ,

como sigue:

La elasticidad – precio de la demanda, nos señala la cantidad relativa en que varía la demanda en respuesta a un cambio en el precio relativo de un bien en particular.Cuanto mayor sea el numéricamente la elasticidad – precio de la demanda, tanto mayor será la responsabilidad de la demanda ante los cambios en los precios relativos (una pequeña variación en el precio tiene un gran efecto en la cantidad demandada. Cuanto menor sea numéricamente la elasticidad – precio de la demanda, tanto menor será la responsabilidad de la demanda a los cambios en los precios relativos) un gran cambio en el precio tiene un efecto pequeño sobre la cantidad demandada. Calculo de la elasticidadA fin de calcular la elasticidad – precio de la demanda, se debe estimar los cambios porcentuales en la cantidad demandada y en precio relativa.

Para determinar el cambio porcentual en el precio, se considera:

Clasificación de las elasticidades de la oferta Así como en el caso de la demanda, existen diversos tipos de elasticidades de la oferta, las cuales son semejantes en su definición.

Si un incremento de 1% en el precio produce un aumento mayor de 1% en la cantidad ofrecida, se dice que al precio particular en cuestión en la gráfica de la oferta, la oferta es elástica.

Si por otra parte, un incremento de 1% en el precio ocasiona un aumento menor del 1% en la cantidad ofrecida, esto origina un caso de oferta inelástica.

Si el cambio porcentual en la cantidad ofrecida es justamente igual al cambio porcentual en el precio, entonces se considera una elasticidad unitaria de la oferta.

Elasticidad – ingreso de la demandaSe puede aplicar el concepto de elasticidad a la relación existente entre los cambios en el ingreso y los cambios en la demanda. Se mide la responsabilidad de la cantidad

Page 26: Fundamentos de Economia

demandada ante cambios en el ingreso, mediante la elasticidad – ingreso de la demanda:

Se denotara la elasticidad - ingreso de la demanda mediante

Tal elasticidad de la demanda corresponde a un desplazamiento horizontal de la gráfica de demanda en respuesta a cambios en el ingreso (mientras que la elasticidad – precio de la demanda se refiere a un movimiento a lo largo de la gráfica en respuesta a cambios en los precios. Tipos de elasticidadLas diversas categorías para elasticidad – precio se denominan dependiendo de si un cambio de 1% en el precio ocasiona un cambio aproximado de 1% en la cantidad demandada.

DEMANDA ELASTICA. Se dice que un producto tiene demanda elástica siempre que la elasticidad – precio de la demanda sea mayor que 1.

ELASTICIDAD UNITARIA DE DEMANDA. En este caso, un cambio de 1% en el precio origina un cambio en la respuesta de exactamente 1% en la cantidad demandada.

DEMANDA INELASTICA. En este caso un cambio de 1% en el precio produce un cambio menor al 1% en la cantidad demandada.

3.2 Comportamiento con el consumidor

Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos, organizaciones para la obtención, uso y experiencias con productos, servicios y otros recursos.

La definición del comportamiento del consumidor conduce a tres grupos de fenómenos relacionados

Actividades, actos, procesos y relaciones socialesPersonas, individuos, grupos y organizacionesExperiencias, obtención, uso y consecuencia

3.2.1 La utilidad, el ingreso y el efecto demostración en la decisión del consumidor

Teoría de la utilidad Cuando uno compra algo, lo hace porque espera una satisfacción al disponer del mismo. Al tener una mayor cantidad de cualquier bien o cosa que se desea, es mayor el nivel de satisfacción que se recibe. Puede emplearse otro término como sinónimo de satisfacción, a saber la utilidad, o capacidad de satisfacer una carencia o una necesidad. Esto es algo común para todos los bienes que se requieren. No obstante, el concepto de utilidad es subjetivo. No hay manera de determinar la “cantidad de utilidad” que cada uno de nosotros pudiera obtener a partir de un bien en particular, puesto que la utilidad significa aquí algo más que lo puramente “utilitario” o “practico”. Por esta razón, no existe valoración verdaderamente científica de la utilidad que alguien pudiera recibir al consumir.

Page 27: Fundamentos de Economia

Además aun cuando se las actividades ilícitas pueden considerarse moralmente inconvenientes, sería posible analizarlas en funciones de la utilidad que tales actividades podrían generar para sus consumidores. (Se puede analizar en términos de “utilidad” la forma en que los consumidores deciden que comprar).

Ingresos Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar en varios tipos:

Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad. Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas. Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.

En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar.

Efecto demostración en la decisión del consumidorEl estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de sus necesidades es una cuestión básica y un punto de partida inicial para poder implementar con eficacia las acciones de marketing por parte de las empresas.

Se conoce como consumidor a aquella persona que consume un bien o utiliza un producto o servicio para satisfacer una necesidad.

El comportamiento del consumidor es aquella parte del comportamiento de las personas y las decisiones, ello implica que están adquiriendo bienes o utilizando servicios para satisfacer sus necesidades.

El consumidor es considerado desde el marketing como el “rey”, ya que de en cierto modo las empresas tienen que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante, mediante el cual los expertos intuyen estas necesidades e implementan las estrategias que procedan para satisfacerlas.

3.2.2 Naturaleza del dinero

En el sistema capitalista se emplea el dinero como medio de cambio. En otras palabras, se tiene un buen de conocimiento común que cualquiera está dispuesto a aceptar a cambio de otros bienes y servicios.

El uso del dinero como medio de cambio facilita la especialización y el intercambio entre las personas. De hecho, es necesario que exista un medio conveniente de intercambio de bienes y servicios a fin de poder especializarse. El dinero es uno de los inventos más importantes del hombre. Ha existido en múltiples formas, como piedras, conchas, trozos de metal, cigarros, y más recientemente como billetes, monedas metálicas, y cheques. La única característica que debe tener como fin de facilitar el intercambio es que debe ser generalmente aceptable por los comerciantes en sus transacciones comerciales. Cualquier cosa que se adapte a esta definición puede llamarse dinero.

3.2.3 La empresa y el desarrollo tecnológico

Page 28: Fundamentos de Economia

El desarrollo tecnológico puede definirse como la Intensificación del empleo de la tecnología para elevar el nivel económico de una región o para proporcionar medios concretos que mejoren el rendimiento de una función o programa de producción. Su misión en la organización es la de determinar las prioridades de la organización en materia de necesidades tecnológicas, proporcionar los lineamientos necesarios para desarrollar los proyectos de adquisición de tecnología, plantear los medios adecuados para ampliar el mercado de tecnología con el propósito de generar mayores recursos y afianzar el lazo academia-sector Industrial, buscando siempre contribuir al desarrollo social de la comunidad a la que pertenece y cuidando continuamente el impacto social generado por sus investigaciones.

 Indicadores De Desarrollo TecnológicoPara tener una idea de los índices de efectividad que pueden llegar a darse a través de la utilización de gestión tecnológica en los procesos productivos, pueden analizarse diferentes cifras, ya sea el porcentaje de inversión por país del PIB en tecnología e investigación, la cantidad de investigadores por cada 1000 habitantes y el número de patentes solicitadas.

Así mismo, existe una gran diferencia en cuanto al número de investigadores por cada mil personas económicamente activas.

Todos estos resultados reflejan la situación actual en la que se encuentra la inversión en tecnología. El desarrollo tecnológico es deficiente y además se requiere de mayor competitividad ante el mundo, adopción y generación de tecnologías basadas en la

Page 29: Fundamentos de Economia

innovación, fortalecimiento del sector industrial y de las instituciones encargadas del desarrollo tecnológico nacional, entre otras soluciones a corto y mediano plazo.

Componentes Para El Desarrollo De La Gestión Tecnológica

Algunos de los componentes para hablar de desarrollo de tecnología son los siguientes:Propiedad intelectual Planeación tecnológica Mapeo tecnológico Auditoria tecnológica Transferencia de tecnología Innovación tecnológica Benchmark tecnológico Prospectiva tecnológica

Propiedad intelectual: se hable de propiedad intelectual cuando se necesita de un sistema jurídico diseñado para proteger el conocimiento y la creatividad de personas y empresas. Este sistema jurídico se encarga de hacer valer los derechos asociados a la propiedad de productos derivados de la actividad intelectual.

La propiedad comprende la propiedad industrial quien se encarga de todo lo relacionado con las patentes de invención mediante certificados de autorización expedidos por el gobierno en la que se debe hacer una publicación detallada del invento. Para esto, el invento debe tener un nivel alto de creación, ser novedoso en el mercado en el que se piensa desarrollar y tener una aplicabilidad industrial. Aparte, la propiedad intelectual también maneja los derechos de autor con relación a obras literarias.

El documento de patente permite conocer el estado de la técnica, evita duplicar esfuerzos en investigaciones, mantiene el registro de tendencias en determinadas áreas y proporciona respuestas a problemas técnicos.

La patente de invención es una fuente de información tecnológica y también debe cumplir con ciertos requerimientos. Esta patente, debe contener novedades tecnológicas a nivel mundial, tener una estructura uniforme, contener información no difundible por otros medios, y tener un fácil acceso a la información contenida por el mismo.

Planeación tecnológica: Existe una relación directa entre la planeación tecnológica y la estratégica. La planeación estratégica es resultado de la tecnológica según los fines a los que quiera llegar y viceversa. La planeación estratégica se basa, como su nombre lo

Page 30: Fundamentos de Economia

indica, en realizar un planeamiento en la que en la mayoría de los casos se necesita de inversión en tecnología para poder lograrlo. Esta planeación, y esta necesidad de tecnología es lo que la relaciona con la planeación tecnológica, la cual realiza unos diagnósticos y pronósticos tecnológicos en los que se dan propuestas y se solicitan ciertos requerimientos para poder obtener un resultado proyectado.

En la planeación estratégica, se da una fase operativa y otra de estrategia. La primera es consecuencia de la segunda, ya que al planear lo que quiere conseguirse, se necesita de un plan de acción mediante la ejecución, evaluación y obtención de resultados, aspectos dados por la fase operativa.

La planeación tecnológica es un sistema dinámico, flexible e interactivo en el que se da un proceso continuo y cíclico en el que se adquiere y se transfiere tecnología bajo unos parámetros ya planeados y organizados, según la planeación estratégica.

Existen tres funciones específicas aplicadas al orden tecnológico que interfieren en la realización del plan estratégico. La adquisición y transferencia de tecnología, el análisis, evaluación, proyección y organización y control de variables de carácter tecnológico son los elementos a utilizar principalmente en la elaboración del plan tecnológico.

Page 31: Fundamentos de Economia

Como se visualiza en la gráfica, existen trece pasos para la elaboración del plan tecnológico en una empresa que decida albergar gestión tecnológica dentro de sus áreas funcionales. Para dicha elaboración se deben tomar los insumos del proceso de planeación estratégica como lo son los diagnósticos, pronósticos y estrategias de cada línea de investigación, las particularidades sobre el desarrollo tecnológico propio, y las alternativas de crecimiento y las formas de logro de este crecimiento.

El desarrollo tecnológico tiene como misión determinar las prioridades de la organización en materia de necesidades tecnológicas, proporcionar los lineamientos necesarios para desarrollar los proyectos de adquisición de tecnología, plantear los medios adecuados para ampliar el mercado de tecnología con el propósito de generar mayores recursos y afianzar el lazo academia-sector industrial, buscando siempre contribuir al desarrollo social de la comunidad a la que pertenece y cuidando continuamente el impacto social que genera sus investigaciones. Esta misión no es genérica pero ayuda a definir el papel de la tecnología en las organizaciones.

La identificación de tecnología dentro de cada empresa se realiza mediante la recolección de información y la puesta en marcha del inventario tecnológico que permitirá la evaluación de proyectos del mismo carácter.

Factores Internos Y Externos Para Llegar A La Estrategia Tecnológica: La estrategia tecnológica surge de la aplicación de diferentes factores tantos internos como externos de la organización. Se distinguen factores ofensivos externos como la identificación de tecnologías y subtecnologías y la identificación de tecnologías potencialmente relevantes así como también factores defensivos como la determinación del probable cambio de tecnologías. A nivel interno, la empresa se preocupa por la implementación de tecnología de punta y por la supervivencia de la misma mediante la evaluación de capacidades, costos, seleccionando la estrategia más acorde con el aprovechamiento de recursos que pueden hacer.

Mapeo tecnológico de patentes: Es un informe en el que se realiza un análisis de la evolución de un sector técnico concreto tomando como base la información contenida en las patentes publicadas a nivel mundial durante un tiempo determinado. Este mapeo tecnológico permite el surgimiento y evolución en una tendencia de tecnología,

Page 32: Fundamentos de Economia

reconocer el impacto sobre los procesos, productos o servicios de la misma, facilitar la transferencia de tecnología y estudiar la actividad innovadora.

3.2.4 Influencia de la política económica en el comportamiento del consumidor

En la actualidad, las economías del mundo están viviendo un proceso de grandes transformaciones debido a los nuevos retos que impone la globalización. Esto exige que las empresas

logren dominar nuevas habilidades para adecuarse a los cambios en la tecnología de producción, en las tecnologías de información y en los requerimientos y necesidades de los consumidores de todo el mundo. El reto que plantea la globalización es el de ser competitivos no solo localmente, sino también internacionalmente, pues todas las empresas de la zona que produzcan bienes o servicios similares estarán en pugna por las mejores oportunidades del mercado

global. En este contexto, la libre competencia en los mercados y las políticas de libre competencias

cobran relevancia particular, pues ellas determinan el escenario más propicio para que las empresas logren los estándares de competitividad que se necesitan en este nuevo orden de cosas. La vigencia efectiva de la libre competencia en los mercados nacionales, a través de la creación de una institucionalidad que haga valer las reglas de juego de manera clara y creíble, constituye una de las claves para lograr la eficiencia que los mercados internacionales exigen hoy en día de las empresas.

Esto nos permite identificar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor como resolución de problemas, para la satisfacción de necesidades. Proporciona además, el conocimiento

del proceso de resolución de problemas, las influencias que determinan dichos comportamientos y los niveles de respuestas existentes según el grado de participación en la compra.

También permite adquirir herramientas para la clasificación y medición de los distintos niveles de respuesta de consumo.

Análisis del comportamiento del comprador: principales factores de influencia en la conducta del comprador.La influencia de la cultura en la conducta del comprador.

El estudio de la cultura es el estudio de todos los aspectos de una sociedad: su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, etc. que otorgan a esa sociedad un carácter distintivo y su personalidad. En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de generación en generación, y que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad.

El impacto de su cultura en la sociedad es tan natural y tan enraizado que su influencia en el comportamiento es notable. La cultura ofrece orden, dirección y guía a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolución de problemas humanos.

La cultura es dinámica y gradual, y continuamente se transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad.

Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela. Una cuarta institución juega un rol mayor en la transmisión de la cultura, son los medios de

comunicación, tanto a través de los contenidos editoriales como de la publicidad.

Libre Competencia El concepto de economía de mercado tiene uno de sus fundamentos principales en la libre competencia, que resulta de la concurrencia libre en el mercado de ofertantes que

Page 33: Fundamentos de Economia

producen bienes o servicios similares y , a su vez, consumidores que toman decisiones libres sobre sus compras en el mercado con información suficiente sobre las características de precio y calidad de los productos, sin que en estas decisiones intervengan fuerzas distintas a las del mercado mismo. El concepto de libre competencia se aplica normalmente en un país, y toma en cuenta a bienes nacionales como extranjeros. Por ello, las políticas de libre competencia y de libre comercio están estrechamente ligadas.

Fundamentos de la libre competenciaLa competencia está basada en la libertad de decisión de los que participan en el mercado, en un contexto en el que las reglas de juego son claras para todos y se cumplen efectivamente. La libre competencia se basa fundamentalmente en la libertad de elección tanto para el consumidor, como para el productor. La libertad de elección del consumidor como la del productor son inseparables y de ellas depende en gran medida que se logre una asignación eficiente de recursos en la economía, cuando se cumple ciertas condiciones básicas; es a través de estos principios que el mecanismo del mercado asegura que los recursos productivos se dirijan a aquellos usos más productivos, entendiendo por ello aquellos bienes y servicios que los consumidores prefieren en mayor medida.

La libre competencia genera incentivos para que las empresas obtengan una ventaja competitiva sobre otras mediante la reducción de costos y la superioridad técnica. Esto resulta en un aumento de la eficiencia de las empresas para producir, un incremento de la calidad del producto que se ofrece y una disminución de los precios que permite que una mayor cantidad de consumidores tenga acceso al mercado.

Para producir los resultados deseados, el fundamento de la libre elección de consumidores y productores tiene que darse en simultáneo con otros principios básicos del buen funcionamiento de los mercados. Estos son la libre información en los mercados, la definición precisa sobre los derechos de cada quien respecto de los bienes y servicios que se transan en el mercado, las garantías ejecutables de los pactos y el resarcimiento por daños que se ocasionen a terceros.

Retos y oportunidades que plantea la libre competencia para el empresario La libre competencia se caracteriza por el esfuerzo de cada empresa del mercado por desempeñarse mejor que sus competidores para obtener mayores beneficios económicos para las empresas, la libre competencia trae consigo retos y oportunidades. La libre competencia promueve la competitividad de las empresas no sólo en mercados locales, sino también en mercados externos. La libre competencia exige de las empresas una constante identificación de aquello que el consumidor necesita y desea, así como una permanente revisión de los estándares de calidad, costos y precios bajo los cuales son ofertados sus productos en el mercado, además de su organización y estrategias empresariales. La presión por captar las preferencias del consumidor en un esfuerzo por mantenerse compitiendo libremente en el mercado obliga a las empresas a mantenerse en un proceso dinámico de inversión y revisión de estrategias, que es la mejor garantía para lograr niveles de competitividad globales. Además, una efectiva libre competencia es también la mejor garantía de que los empresarios accedan a insumos y servicios que sus productos necesitan, en condiciones competitivas.

Rol del Estado en una economía de libre competencia Mientras las reglas de la libre competencia se cumplan, un desequilibrio entre la oferta y la demanda de un bien o servicio o alguna otra ineficiencia en la asignación de recursos tendrá un carácter transitorio y podrá ser resuelto en la mayoría de casos por las propias fuerzas del mercado. Bajo esa lógica, no existiría mayor rol para una intervención del Estado en este campo. Sin embargo, los mercados pueden tener imperfecciones que obliguen a que el Estado intervenga, sin

Page 34: Fundamentos de Economia

distorsionar los principios del libre mercado, para producir mejores resultados. Las imperfecciones de los mercados que requieren de una acción del Estado pueden estar relacionadas con 3 tipos de fenómenos:

1. altos costos de transacción 2. posiciones monopólicas 3. prácticas restrictivas de la libre competencia.

Cuando los agentes económicos no cuentan con información suficiente para tomar sus decisiones o cuando existen externalidades en el consumo y producción de los bienes. En estos casos, imperfecciones de los mercados pueden requerir que se establezca un rol para que actuara el Estado, como a través de la protección al consumidor o el control de prácticas restrictivas de la libre competencia, por ejemplo. También existe un rol que el Estado debe cumplir para garantizar que la competencia además de libre sea sana y justa, como cuando se reprime la competencia desleal a la piratería. La labor del Estado debe ser subsidiaria, por lo que debe concentrarse en evitar que se produzcan estas situaciones cuando el mercado no es capaz de resolverlas por sí mismo en un plazo prudencial y sin consecuencias importantes.

También se debe tener en cuenta, la regulación de las prácticas comerciales y productivas debe ser aplicada cuando de modo natural no existan condiciones suficientes para que se produzca la libre competencia. El resultado será un mercado en el que se cumpla una regulación con el fin de preservar la libre competencia. Un mercado con estas características no será un mercado libre de intervención estatal, sino en que dicha intervención se circunscribe a que el mercado opere tal como debe ser una situación de libre competencia. La tarea fundamental de las políticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos. Como factor regulador de la economía, la libre competencia necesita un marco legal efectivo y organismos que lo hagan cumplir para que el comportamiento de los agentes en el mercado no atente contra los fundamentos, el comportamiento de los consumidores y/o otros agentes productivos, por lo tanto contra los fundamentos del sistema de libre mercado.

Casos en que no se cumple la libre competenciaAlgunos de los casos más severos y más tratados de restricción a la libre competencia son el abuso de posición de dominio, además de los casos de monopolio y las prácticas restrictivas de la libre competencia. Otras violaciones del principio de libre competencia son la competencia desleal, el dumping y subsidios, el uso ilícito de marcas y/o de propiedad intelectual ajenas, la falta de información al consumidor, entre otras. Todas ellas determinan que se quiebre el mecanismo por el cual las preferencias de los consumidores, expresadas libremente en el mercado, orientan a los productores a hacer el uso más eficiente posible de los recursos productivos de los que dispone una economía.

Características del monopolio En una situación de monopolio, un solo productor satisface la demanda de todos los consumidores. Ello le permite la posibilidad de determinar el precio y la cantidad que más le convienen al monopolista a costa de extraer recursos del consumidor. Una situación de monopolio, sin regulación alguna, determina que el precio sea mayor al que ocurriría en una situación de libre competencia, y que la cantidad disponible sea menor.

Es importante señalar que la existencia de un solo proveedor en un mercado no define necesariamente una situación de privilegio, para lo cual se requiere analizar la existencia de barreras de entrada que inhiban al ingreso de rivales potenciales a la industria en el largo plazo.

Page 35: Fundamentos de Economia

Si el monopolio no es sujeto de ninguna regulación, es lógico suponer que el monopolista hará lo necesario para aprovecharse de la situación en que se encuentra, es decir, tener precios mayores que los que permitiría una situación de libre competencia. Es preferible, en el corto plazo, para los consumidores un esquema de libre competencia que uno de monopolio. Es importante diferenciar los efectos de corto plazo y largo plazo en el caso de estructuras no competitivas, pues si bien las condiciones de corto plazo pueden resultar en un perjuicio para el consumidor, es en el largo plazo a través del gasto en investigación y desarrollo

de nuevas variedades e incluso de nuevos productos, que podrá juzgarse los efectos positivos o negativos en el excedente del consumidor de una situación no competitiva.

Existen situaciones en que el monopolio es inevitable, como cuando se trata de monopolios naturales, en que no sería viable o sería excesivamente caro que existieran dos proveedores de un mismo servicio, como por ejemplo los servicios públicos (agua potable, electricidad).

Sin embargo, existen posibilidades de desarrollar marcos regulatorios que permitan mayores niveles de competencia, aun en estos rubros tradicionalmente sujetos a una situación de monopolio, como aquellos que establecen la obligación de que las redes de transmisión de energía se pongan a disposición de diferentes empresas generadoras de energía.

Empresas en posición de dominioSe entiende que una empresa o varias gozan de una posición de dominio en el mercado cuando pueden actuar de modo independiente con prescindencia de sus competidores, compradores, clientes o proveedores debido a factores tales como la participación significativa de las empresas en los mercados respectivos, las características de la oferta y la demanda de los bienes o servicios, desarrollo tecnológico o servicios involucrados, el acceso de competidores a fuentes de financiamiento y suministros, así como redes de distribución. Para determinar si una empresa se encuentra en una posición de dominio se debe delimitar el mercado en que actúa la empresa, es decir, el mercado relevante, incluyendo en éste los bienes o servicios que puedan sustituir al que es materia de análisis. La posición de dominio es un concepto que representa la independencia de una empresa para fijar precios, condiciones de venta o prácticas comerciales, en general en las que su capacidad de negociación en el mercado se ve favorecida. Una participación en el mercado no necesariamente es indicativa de una posición de dominio en el mismo.

Para ello tendría que conjugarse otros factores como barreras de entrada al mercado de manera significativa.

En los términos definidos, una empresa puede tener una posición de dominio en el mercado, sin que ello constituya una violación de los principios de libre competencia. La empresa con una posición de dominio del mercado no está obligada a obtener la aprobación previa de las autoridades que lo regulan para realizar las actividades que ha planificado. La empresa dominante debe tener en principio la libertad de actuar en el mercado bajo su propia responsabilidad. La tarea de la política regulatoria de la libre competencia se limita a entrar en acción y aplicar correcciones sólo cuando ocurren casos de abuso y a obligar a una empresa a actuar de manera acorde con los principios de la libre competencia. Por consiguiente, la supervisión se puede cumplir sólo en la medida en que una determinada empresa abusa de su posición de dominio en el mercado en detrimento de otros. Así, la política de libre competencia regulará el mercado, para la cual debe verificar en cada caso si una empresa tiene una posición dominante, en qué función

(proveedor o comprador), en qué actividades (una categoría determinada de bienes o

Page 36: Fundamentos de Economia

servicios) y en qué mercados. Un criterio importante en cada caso es hasta qué punto el otro lado de la transacción puede recurrir a otros productos o a otros clientes.

Entre las principales prácticas que se constituyen en abuso de posición de dominio se tiene:

la negativa injustificada de compra o venta el trato discriminatorio en prácticas comerciales cláusulas de atadura y otros de efecto equivalente.

Se considera que existe abuso de posición de dominio en el mercado cuando una o más empresas que se encuentran en posición de dominio actúan de manera indebida con el fin de obtener beneficios y causar perjuicios a otros, que no hubieran sido posibles de no existir la posición de dominio.

Debido a las condiciones de sus mercados objetivos, las empresas pueden desarrollar procesos de integración horizontal y/o vertical. Las horizontales se asocian a la integración de dos o más empresas de una misma industria (mediante fusiones) mientras que las verticales se vinculan a procesos de integración con empresas que operan en etapas anteriores y/o posteriores a una industria en particular (igualmente mediante fusiones). Las fusiones son matrimonios corporativos en los que las empresas implicadas renuncian a du independencia total o parcialmente y comienzan una nueva relación comercial permanente. Existen diferentes formas de fusión, la más frecuente de las cuales es por medio de adquisición de acciones de una empresa. Actualmente en algunos países llevan a cabo controles sobre las fusiones como parte de sus políticas de libre competencia.

Práctica restrictiva de la libre competenciaLas prácticas restrictivas de la libre competencia son las concertadas entre empresas con el objeto de restringir la libre competencia, estas prácticas son siempre una violación de los principios de la libre competencia y por tal es castigada por ley. Esto es lo que se considera una práctica per se ilegal, es decir que prohíbe objetivamente el desarrollo de una conducta independientemente que pueda o no generar daños al mercado. De esta forma se evita incurrir en costos administrativos para determinar la razonabilidad de una práctica económica de una práctica económica. En el caso de otras violaciones de las normas de competencia se acepta la regla de la razón, es decir, se discute la posibilidad de distorsionar los mecanismos de competencia caso por caso, evaluando el daño potencial o efectivos tanto en los consumidores como en el desarrollo de largo plazo de la industria, evitando una intervención distorsionante.

Política de comercio exteriorPara que una política de comercio exterior contribuya a preservar los principios de la libre competencia en el mercado internacional, debe seguir el sistema de libre comercio y apertura de mercados para que las ventajas de la competencia puedan establecerse también en los mercados mundiales y se intensifique en los mercados nacionales. Las políticas de libre comercio permiten que tanto consumidores como productores accedan a bienes finales e intermedios, tanto nacionales como extranjeros, ampliando su derecho a la libre elección. Para ello las reglas de la libre competencia en el mercado interno deben ser similares a las que rigen en el mercado internacional, asimismo, los productos nacionales deben estar expuestos a la competencia leal de productos externos, de manera que logren incorporar las exigencias sobre calidad, tecnología e innovación que el mercado global hace sobre cada producto. En un contexto de globalización como el actual, que se irá profundizando cada vez más, las empresas no sólo compiten localmente, sino que empiezan a hacerlo con todas las empresas del mundo. Su

Page 37: Fundamentos de Economia

permanencia en el mercado sólo puede asegurarse si logran estar en condiciones de enfrentar dicha competencia.

Las restantes políticas públicas tienen impacto indirecto en la política de competencia, salvo el caso de la política comercial, cuyo impacto es directo. La relación entre estas políticas se da en la medida en que estas últimas impactan sobre las condiciones de la estructura, conducta y/o desempeño de las firmas que se desarrollan en cada uno de los mercados. Las políticas públicas no distorsionantes tienen efectos sobre la competitividad, pero no necesariamente sobre las condiciones de competencia en los mercados. Este es el caso de los tributos, aranceles, regímenes cambiarios, condiciones financieras, entre otras. Cuando las políticas públicas están orientadas a la asignación de los recursos por el sector privado, en un marco de regulación, es posible afirmar que las políticas públicas actúan de manera consistente con los lineamientos de la política de competencia. El argumento critico es la intervención no distorsionante. La existencia de políticas públicas que no sigan este derrotero tendrá efectos negativos sobre las condiciones de competencia en los mercados a largo plazo.

Relación entre la política de libre competencia y la política de libre comercioLas políticas de libre comercio proveen mecanismos para evitar situaciones de abuso de posición de dominio. Esto podría llevar a pensar que las políticas de libre competencia y las políticas de libre comercio son políticas sustitutas, y que una economía puede escoger cualquiera de ellas para crear estructuras de mercado competitivas y promover la eficiencia económica. No obstante, la teoría moderna de la organización industrial, particularmente por las implicancias de la geografía en limitar el flujo de bienes y servicios entre los mercados, sugiere que este carácter sustituto es muy limitado, por lo que las políticas de libre competencia y de libre comercio son, en realidad, complementarias.

Factores sociales en el comportamiento del consumidorGrupo Primario: es aquel en que las relaciones personales son cara a cara con cierta frecuencia y aun nivel íntimo y afectivo. En estos grupos se desarrollan normas y roles.

La familia, los grupos de un trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos. El grupo primario ejerce un control informal sobre sus miembros, un control no institucionalizado pero no por ello menos eficaz.

Grupo secundario: aquí se incluyen todos aquellos grupos que no son primarios, tales como las agrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc.

En estos grupos el individuo no se interesa por los demás en cuanto a las personas sino cómo funcionarios que desempeñan un rol. Al contrario de los grupos primarios, el control que se aplica es formal es decir hay reglamentaciones que establecen normas y sanciones.

Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca.

El profesional de marketing debe identificar un líder de opinión dentro del grupo de referencia para vender un producto o marca.

Se pueden clasificar en grupos aspiracionales positivos y aspiracionales negativos (grupos disociadores).

Page 38: Fundamentos de Economia

Los grupos de referencia más utilizados en el mkt son: las personalidades, los expertos y el "hombre común". Las celebridades se utilizan para dar testimonio o apoyos o como voceros de la empresa. Los expertos pueden serlo realmente o ser actores desempeñando tal papel. El enfoque del hombre corriente se diseña para mostrar que individuos como el posible cliente están satisfechos con el producto publicitado.

Las apelaciones a grupos de referencia son estrategias promocionales efectivas porque sirven para incrementar la recordación del producto y para reducir el riesgo percibido entre los clientes potenciales.Clase social.Las clases sociales son Multidimensionales puesto que se fundan en numerosos componentes: no son equivalentes al ingreso; o a algún otro criterio aislado ni estén determinadas en consecuencia por alguno de ellos. El ingreso suele ser un indicador engañoso de la posición en la clase social.

La ocupación ofrece generalmente una buena indicación de la clase social, al igual que la vivienda.

La estructura de clases sociales puede cubrir un rango que va de dos a nueve clases. Una clasificación usada frecuentemente las divide en cinco grupos: alta, media alta, media, media baja, baja. Los perfiles de cada una de estas clases indican que las diferencias socioeconómicas se reflejan en diferencias de actitudes, en actividades de tiempo libre y en hábitos de consumo.

La investigación ha revelado diferencia entre las clase en cuanto a los hábitos de indumentaria, decoración del hogar, uso del teléfono, uso del tiempo libre, preferencia de los lugares de compra y hábitos de ahorro, gastos y uso de créditos. Todo ello puede utilizarse estratégicamente en comercialización. Los estudios de la insatisfacción del consumidor, revelan una relación entre el tipo de problemas que plantea el consumidor y la clase social.

3.3 Los sistemas de producción

La empresa es la unidad básica de producción., y por producción se entiende cualquier actividad que sirva para acercar un bien o servicio a la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

La empresa es la encargada de producir y de poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios. La empresa desarrolla su actividad en conexión con otros agentes, y esta relación condiciona el cumplimiento de los objetivos. Para tratar de alcanzar los objetivos, la empresa obtiene del entorno los factores que emplea en la producción, tales como las materias primas, maquinaria, mano de obra, capital, etc.

El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la producción: organizar, planificar y controlar.

En muchos caos el origen de la empresa está en una idea innovadora sobre procesos o productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico.

A medida que surgen empresas de gran tamaño, se produce una separación entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado está la figura del inversionista o capitalista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital. Por otro lado aparece el papel de directivo profesional, especializado en la administración y gestión de empresas.

Page 39: Fundamentos de Economia

El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma las decisiones oportunas para la ejecución de ciertos objetivos, que dependen de los grupos de interés presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno.

Las empresas actúan guiadas por un objetivo, que es el de maximizar sus beneficios, es decir, la diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta de bienes y servicios y los costes incurridos básicamente al contratar recursos.3.3.1 Rendimientos decrecientes, función de producción. Planeación y control de la producción

El proceso de producción es la transformación de los factores productivos en productos terminados mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos.

Los factores que utiliza la empresa en los procesos productivos van desde la mano de obra, la maquinaria, la tierra, los edificios, las materias primas, la energía, etc. En la terminología empresarial estos factores se denominan inputs o entradas.

Todos los factores o inputs los combina el empresario de la mejor forma posible y para ello utiliza la tecnología disponible.

La tecnología es el conjunto de procesos, procedimientos, equipos y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios. La tecnología muestra la forma de combinar los medios humanos y materiales para elaborar bienes y servicios.

El valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste total de las materias primas y otros bienes intermedios utilizados para producirlos.

El ciclo productivo de la empresa es el tiempo que necesita para transformar las materias primas en bienes preparados para el consumo.

Los bienes, que son propiedad de la empresa y que participan directamente en el proceso productivo, se clasifican en bienes de capital fijo y bienes de capital circulante.

El capital fijo está formado por bienes como los edificios, la maquinaria, etc. que participan directamente en el proceso productivo y no se transforman, formando parte del producto final.

El capital circulante son bienes transformados o absorbidos mediante un proceso productivo en el producto final, perdiendo su naturaleza. Forman parte de un solo ciclo productivo. Son las materias primas esencialmente.

Eficiencia técnica y eficiencia económicaLa tecnología es un dato para el empresario y éste tratará de actuar racionalmente a la hora de escoger la combinación de factores que le permitan obtener la cantidad de productos que él desee.

La eficiencia técnica: Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima posible con las cantidades de factores especificados.

La eficiencia económica: la técnica o métodos de producción eficiente económicamente es aquel que sea más barato para un conjunto de precios de los factores.

Page 40: Fundamentos de Economia

Entre los métodos técnicamente eficientes se elegirá en función de los precios de los factores, es decir, de los costes, y así se obtiene la combinación que es económicamente eficiente.

Una combinación de factores es económicamente eficiente cuando, además de serlo técnicamente, implica un menor coste.

La función de producciónLa producción consiste en la transformación de las materias primas y los productos semiterminados en otros que tienen un mayor grado de elaboración.

La empresa, para producir bienes y servicios, necesita recursos. Estos factores de producción se relacionan con la producción total u outputs a través de la función de producción.

La función de producción es la relación entre la cantidad de factores producidos (tierra, trabajo y capital) y la cantidad máxima de producto que puede obtenerse.

La función de producción se puede representar mediante la siguiente ecuación: A= f (T,L,C)A= output totalf= factor tierraL=factor trabajoK= factor capital

La función posibilita relacionar incrementos en los factores con aumentar en la cantidad producida y esto permite analizar los rendimientos que obtiene, que pueden ser rendimientos crecientes, constantes y decrecientes.

Rendimientos crecientes: cuando el incremento en la cantidad producida es más que proporcional al incremento de los factores empleados para producir.

Rendimientos constantes: cuando el incremento en la cantidad producida es igual al incremento de los factores empleados para producir.

Rendimientos decrecientes: cuando el incremento en la cantidad producida es menos que proporcional al incremento de los factores empleados para producir.

La productividad Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de producto que se puede obtener depende del estado de la tecnología y de cómo organicemos el proceso de producción. El nivel de producción no sólo depende de los recursos que tengamos, sino de cómo los utilicemos. Para maximizar la producción debemos utilizar los recursos eficientemente, lo cual exige extraer la mayor producción posible de cada factor de producción.

La productividad del factor trabajo es la cantidad de producción generada por cada trabajador o unidad de trabajo.

La productividad media es la cantidad de producto por unidad de factor. Generalmente se habla de producción por trabajador empleado.

La producción en el corto y en el largo plazoCorto plazo es el período de tiempo en el que sólo se puede variar la cantidad de algunos factores (variables si se modifican, como el capital, las materias primas, etc. o fijos si no se modifican, como es el terreno o la nave). A corto plazo sólo se pueden modificar las cantidades del os factores variables, pero no la de los factores fijos.

Page 41: Fundamentos de Economia

Largo plazo es el período de tiempo en que los factores pueden variar, de forma que ningún factor es fijo. A largo plazo todo es planteable, por ello todos los factores son variables.

LOS COSTES DE PRODUCCIÓNProducir genera costes. Los factores de producción utilizados para producir un bien o servicio constituyen la medida básica del coste económico. Son los costes de producción en recursos.El nivel de producción deseado depende de los precios y de los costes.

Si existen las perspectivas de obtener beneficios, la empresa podría querer producir a pleno rendimiento, pero si los costes siempre fueran superiores a los ingresos generados por las ventas, podría tomar la decisión de no producir nada. El nivel de producción más deseable será el que maximiza el beneficio total definido como la diferencia entre el ingreso total y los costes totales.

Clasificación de los costes Costes contables y costes económicos: desde el punto de vista contable los constes incluyen exclusivamente las transacciones monetarias, es decir, las cantidades pagadas por los factores por la adquisición de un bien o servicio. Estos son los costes explícitamente incluidos por la empresa.

Desde el punto de vista económico, se tienen en cuenta todos los costes, independientemente de que reflejen o no transacciones monetarias. Es decir, se incluye el coste de oportunidad.Desde el punto de vista contable, los costes son denominados “costes explícitos”.Desde el punto de vista económico, cuando se tiene en cuenta el coste de oportunidad, además de los costes explícitos existe el coste implícito.

Clasificación según el destino: Costes directos: son los que se identifican de forma inequívoca con una unidad de

referencia. Son asignables directamente a un producto, servicio o departamento. Costes indirectos: son los que no son asignables a un producto, servicio o

departamento. Es el consumo de factores que afectan al proceso de producción en su conjunto y por tanto han de distribuirse entre los diversos productos. Son asignables indirectamente por algún sistema objetivo. Ej. : directivo, luz, etc.

Clasificación por funciones: Costes fijos: no dependen del nivel de producción, es decir, que su total no cambia

por producir más o menos unidades de cualquiera de los productos. Ejemplo: el alquiler del edificio.

Costes variables: dependen del nivel de producción, cuanto más se produzca mayor cantidad de éstos necesitaremos. Ej. : materias primas.

Clasificación según su realización: Costes históricos: son costes conocidos que la empresa ha tenido en el pasado. Costes previstos: son los que se plantean para el futuro. Se calculan mediante

previsiones.

Clasificación según su naturaleza: Costes totales: están formados por los costes fijos más los costes variables. Costes medios: son los que se consiguen como media al producir una unidad de

producto. Se obtiene dividiendo los costes totales por el número de unidades producidas.

Costes marginales: son los costes que aportan la última unidad producida.

Page 42: Fundamentos de Economia

LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES A CORTO Y A LARGO PLAZOA corto plazo es el horizonte temporal en que las decisiones empresariales están condicionadas por la existencia de costes fijos.

El largo plazo es el período de tiempo en el cual no existen costes fijos, todos son variables.El avance de la ciencia, la tecnología y la mejora de los conocimientos sobre la organización y la gestión de los recursos inciden positivamente sobre a capacidad de producción de la empresa.

La mejora en el nivel de vida se ha dado gracias, fundamentalmente, a que las empresas en su conjunto pueden obtener una mayor cantidad de bienes y servicios con los recursos de que disponen. Este proceso se conoce como mejora de la productividad.

3.3.2 Evaluación de proyectos: objetivos, elementos y metodología

Al hacer una evaluación de proyectos no podemos evitar preguntarnos:

¿Qué es un Proyecto?Es primordial conocer lo que es un proyecto, debido a que se producen sesgos profesionales, debido a que la labor que se puede desempeñar nos puede llevar a tener distinto puntos de vista en lo relacionado como por ejemplo a la aversión al riesgo o si se es proclive al riesgo, por lo que es importante reconocer dichos sesgos y conjugarlos en aras de conseguir un "equipo" de trabajo que logre mayores éxitos en la ejecución de proyectos de

Inversión.

¿Cómo se lleva acabo?La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos- Financieros es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN La importancia de evaluar un proyecto radica en el hecho de establecer si el proyecto en mención primeramente es viable (si existen las condiciones comerciales, técnicas y de infraestructura para concretar el proyecto) y en segundo lugar para establecer si es rentable o no, si va a generar ganancias o pérdidas para quienes promuevan dicha inversión (inversionistas).

La importancia radica en experiencias ingratas de inversionistas que apostaron por una idea, crearon una empresa y al poco tiempo quebraron, perdiendo todo o parte de su inversión y quedando en muchos casos endeudados; si estos inversionistas hubiesen evaluado antes su inversión, hubiesen llegado a la conclusión de que el proyecto no era rentable y por lo tanto no hubiesen invertido y por consiguiente no hubiesen perdido sus recursos ni mucho menos hubiesen quedado endeudados.

VALOR ACTUAL NETO (VAN) Es aquel que permite determinar la valoración de una inversión en función de la diferencia entre el valor actualizado de todos los cobros derivados de la inversión y todos los pagos actualizados originados por la misma a lo largo del plazo de la inversión realizada. La inversión será aconsejable si su VAN es positivo, en el caso de un VAN negativo el proyecto se rechaza, porque no es rentable (generaría pérdidas).

Ejemplo: 0 1 2 3 4 5 Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500 Egresos: 3.000 800 800 800 700 700

Page 43: Fundamentos de Economia

FCN: 3.000 700 800 900 900 800 Suma Aritmética: S.A. = Ʃ FCNi S.A.= 1.100 FNC= Flujo neto de caja n FCNi Valor Actual Neto: VAN = Ʃ ------------------ VAN = 85 (o Valor Presente Neto) i=0 (1+r) r = Tasa de Descuento (o de Costo de Capital) = 10%

4. MACROECONOMÍA

Objetivo: El alumno describirá acontecimientos de resultados nacionales y analizará las consecuencias de la política económica, correctiva de la crisis general.

4.1 Introducción a la Macroeconomía

En macroeconomía es crucial tener claro el concepto de producto nacional, o renta nacional, es decir, lo que se conoce como producto nacional bruto (PNB), que mide en términos monetarios lo que se produce en un país, la producción final, que se tiene que corresponder, por definición, con la demanda final. Es importante evitar la doble contabilidad de la producción: no se debe contabilizar la producción de bienes intermedios, porque aparecerían dos veces; como bienes intermedios y como parte del valor de los bienes finales. Sin embargo, existen distintas interpretaciones sobre los acuerdos internacionales relativos a lo que se puede considerar como bien intermedio y sobre lo que se considera actividad productiva. Estas diferentes interpretaciones requieren, sin embargo, un análisis muy específico que queda muy lejos del núcleo de la teoría macroeconómica. Ésta se centra en estudiar la composición del PNB, con independencia de los convenios internacionales y su interpretación, y del análisis de los determinantes de la estabilidad económica, así como de las relaciones entre variables agregadas.

El PNB “potencial” en determinado momento depende de la cantidad de factores de producción disponibles —trabajo y capital— y de la tecnología. Estos tres elementos cambian con el tiempo; el análisis de su modificación a largo plazo constituye el núcleo de una rama de la macroeconomía conocida como teoría del crecimiento. Pero, para un momento concreto, en un análisis estático en el que el capital, la formación profesional, la formación de la mano de obra y la tecnología vienen dados, la producción corriente dependerá de la utilización del capital y de la mano de obra disponible. Así, esta producción podrá ser inferior a la potencial si existe desempleo o subutilización del capital disponible. Y al contrario. Un PNB superior a la renta potencial creará tensiones en el mercado de trabajo e inflación, porque la demanda de factores de trabajo y capital de las empresas superará la oferta disponible

4.1.1 Definición de Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

4.1.2 Conceptos macroeconómicos fundamentales

Los conceptos fundamentales de la Macroeconomía son el coste de oportunidad, variable económica, variables stock y flujo, variable endógena y exógena, economía positiva y economía normativa, eficiencia y equidad.

Page 44: Fundamentos de Economia

Coste de oportunidad.- Designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada. Es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.Variable económica.- Nombre que puede adoptar cualquiera de los agregados macroeconómicos tales como inversión, consumo, ahorro, gasto, etc., para su análisis en el tiempo y en el espacio.Variables stock.- Es la acumulada al final de un período. Nunca tiene una dimensión temporal.

Variables de flujo.- Es la que se va midiendo según transcurre el periodo de tiempo en que se analiza. Tiene una dimensión temporal.

Variables endógenas.- Se explican dentro de un modelo económico a partir de sus relaciones con otras variables (que a su vez pueden ser endógenas o exógenas).

Variables exógenas.- Están determinadas fuera del modelo, es decir, están predeterminadas, el modelo las toma como fijas y mantienen siempre el mismo valor.

Economía positiva.- La economía positiva analiza la economía en base a reglas fijas. Básicamente, no abre juicios de valor, si no que estudia la integración y composición del mecanismo económico

Economía normativa.- La economía normativa se vincula con la ética, analizando cómo se cumplen las funciones que tiene asignadas, basándose este análisis en un juicio de valor. Se estudia en conjunto con la economía positiva, en cuanto la economía normativa analiza cómo debería ser y la positiva como es.

Eficiencia.- Es relación entre los resultados obtenidos (ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.) y los recursos utilizados (horas-hombre, capital invertido, materias primas, etc.):

Equidad.- Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad.

4.1.2.1 Los indicadores de la evolución macroeconómica

A continuación se procederá a efectuar un diagnóstico de cada uno de los grupos indicadores.

Sector FinancieroNuevas colocaciones crediticias con relación al PIB (NCC / PIB) en términos reales.

Este indicador trata de capturar los “booms” crediticios, los cuales han estado presentes en algunas de las crisis financieras, como Argentina, Chile, Uruguay, Japón y México. Se cree que épocas de expansión económica asociadas con un crecimiento excesivo del crédito presentan escaso control y seguimiento de los recursos otorgados en préstamo, aumentando el riesgo de crédito (no pago). En julio de 1997 y marzo de 1998 se presentaron crecimientos excesivos en esta variable lo cual originó una señal de alerta.

Base monetaria amplia

Page 45: Fundamentos de Economia

Las políticas económicas deben ser disciplinadas y estables con el propósito de no generar volatilidad en las variables macroeconómicas.

Tasa básica realEs uno de los precios más importantes en la economía y afecta notablemente la situación financiera de los bancos. Un aumento en las tasas de interés se asocia con un deterioro en la capacidad de pago de los clientes bancarios (morosidad) y al mismo tiempo influye sobre el “gap” entre activos y pasivos. Es normal que una institución bancaria capte recursos a corto plazo y los coloque a más largo plazo, con lo cual, ante un aumento en las tasas de interés se ajusta más rápidamente el pasivo que el activo, deteriorando el desempeño bancario. Por otro lado, una reducción sensible en las tasas de interés puede provocar problemas de fondeo en los bancos, debido a que los agentes superavitario intentarán colocar sus recursos en instituciones que ofrezcan un mejor rendimiento.

La tasa básica está influenciada en nuestro medio por las tasas que se observan en la subasta conjunta de títulos valores. De esta forma, es normal que existan periodos en donde se muestre una tendencia hacia la baja y en otros hacia el alza.

Pasivos bancarios con el público respecto a RINRepresenta el nivel de compromiso bancario que eventualmente afectaría al Banco Central, debido a que ante una corrida de fondos de los bancos (crisis bancaria), los clientes por el lado del pasivo bancario (depositantes) pierden su confianza en la moneda local y retiran sus recursos de los bancos para convertirlos a dólares. Ante este panorama el Banco Central comienza a perder divisas, afectando el saldo de reservas monetarias.

Sector ExternoExportaciones tradicionales a exportaciones totalesEsta razón mide el grado de diversificación de la producción y la dependencia externa. Entre mayor sea la razón, menor es la diversificación y mayor la vulnerabilidad del sistema financiero ante “shocks”

Términos de intercambioEspecialistas en el campo de crisis financieras mencionan la importancia de disponer de información para este indicador, por lo que, dada su relevancia, se decidió utilizar dicha variable a pesar de las limitaciones metodológicas en su medición. Este indicador mostró una desviación significativa de su promedio.

Aunque podría resultar más dañino para el sector bancario un deterioro en los términos de intercambio que una mejora, debe profundizarse en el estudio de dichas mejoras pues podría contribuir a generar auges crediticios, incluidos los efectos nocivos anteriormente mencionados.

Tasas de interés internacionalesFuertes cambios en las tasas de interés internacionales están asociados con eventuales movimientos en el saldo de la deuda con el exterior y en los flujos de capitales.

Pasivos bancarios en moneda extranjeraEste indicador recoge el riesgo de tipo de cambio y es afectado al mismo tiempo por movimientos en las tasas de interés, internas y externas. Por otro lado, un crecimiento en esta variable se relaciona con una mayor vulnerabilidad del sector bancario ante choques en las tasas de interés internacionales.

Índice de tipo de cambio efectivo real (ITCER).

Page 46: Fundamentos de Economia

Dado que en algunas crisis financieras se han detectado problemas con la política cambiaria, relacionados con algún rezago en el ajuste del tipo de cambio, es importante contar con algún indicador que aproxime el tipo de cambio real.El ITCER contribuye con dicho requerimiento. Un aumento del ITCER se asocia con una depreciación real mientras que una reducción representa una apreciación en términos reales. Por otra parte, hay que tener claro que el ITCER no incorpora todos los fundamentales del tipo de cambio por lo que sus resultados deben ser analizados con reservas.

Flujos de capital privadoLas excesivas entradas y salidas de capital son consideradas dañinas para el adecuado funcionamiento de la economía en general y del sistema financiero en particular. Tales movimientos de capitales se originan en los diferenciales de tasas de intereses internos e internacionales y en los programas de reforma estructural y liberalización financiera.

Lo óptimo es que la variable capture los movimientos en el capital privado de corto plazo en forma mensual, sin embargo, únicamente se dispone del capital privado neto (ingresos menos egresos) de corto y largo plazo, incluidos los errores y omisiones, en forma trimestral.

Participación del EstadoDéficit fiscal con relación al PIBLos países que presentan problemas fiscales, requieren mantener al mismo tiempo una política monetaria activa, con lo que el nivel de tasas de interés es normalmente elevado, lo que evidentemente afecta la estabilidad del sistema bancario.

La variable utilizada corresponde al déficit mensual anualizado del Gobierno Central (ingresos menos egresos) en colones constantes con relación al PIB, también en constantes.

Captación del sector público con relación a la riqueza financieraEste indicador mide la participación del Estado en la economía a través del estrujamiento que ejerce sobre el sector privado en la captación de recursos.

4.1.2.2 Relaciones entre las variables macroeconómicas

Las relaciones existentes entre las variables macroeconómicas más significativas, pueden englobarse en dos grandes categorías, las que afectan a la demanda agregada y las que inciden sobre la oferta agregada.VBP VBP = åi VBPi VBP = IS + VABVBP = UI + UF – MDBTDBT = UI + UFDBT = VBP + M Medidas del esfuerzo productivo:Valor agregado bruto:VAB = VBP - ISProducto bruto interno: PBI i = VAB iPBI = VAB = åi PBI iPBI=C + FBK + E - MIngreso bruto disponible:YBI = RA + EEB + TI - SOferta y demanda final

Page 47: Fundamentos de Economia

Desde la perspectiva de la totalidad de bienes y servicios que la economía puede ofrecer o bien le pueden demandar, se puede definir:

Oferta final = OF = PIB + M, o sea que el total de la oferta es igual al producto de la economía más los bienes importados por la misma en el período en descripción.

La demanda final se define como DF = C + FBK + EEstas dos variables son idénticas por definición o sea que:

OF = DFPIB + M = C + FBK + E

4.1.3 Inflación

La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.

Otro importante dato económico es la tasa de inflación, que es la tasa a la que suben con el paso del tiempo los precios en general la inflación impone diversos costes a la economía. Y cuando la tasa de inflación es alta, las personas que tienen una renta fija, (como los pensionistas que reciben una pensión monetaria fija todos los meses), tienen dificultades para hacer frente al creciente coste del nivel de vida.

Ejemplo de la tasa de inflación de Estados Unidos de 1900 al 2004

4.1.4 Factores del crecimiento de la economía

El crecimiento ha sido una de las preocupaciones permanentes de la ciencia económica, al menos desde mediados de siglo. Generalmente se supone que mientras mayor es el crecimiento (sobre todo, si es más alto que el aumento de la población), los niveles de ingreso de la población serán también superiores; de esta manera, se favorece la demanda y se dinamiza el sistema económico.

La expansión de la producción observada de una economía, sin embargo, no es siempre igual a la del producto potencial; es decir, la economía no utiliza plenamente los recursos disponibles, debido a que la demanda es menor que la capacidad de oferta.

Page 48: Fundamentos de Economia

El estudio de las fuentes del crecimiento de una economía puede enfocarse desde la perspectiva de la oferta o de la demanda. Para examinar el crecimiento a partir de la oferta, se utilizan funciones de producción, lo que permite cuantificar el aporte del capital y el trabajo (a través de sus productividades marginales) y, eventualmente, el de las materias primas y la energía; asimismo, la utilización de funciones de producción posibilita estimar el grado de progreso técnico de la economía, es decir, la parte del crecimiento del producto que no se puede atribuir directamente a los factores productivos.

El análisis desde la perspectiva de la demanda, en cambio, hace posible explicar el crecimiento del producto por las presiones que ejercen el consumo, la inversión y el comercio exterior sobre el aparato productivo; se trata de una aproximación keynesiana, pues considera implícitamente que la demanda determina el nivel de producción. En este enfoque no se considera la influencia de los precios en los cambios que ocurren en la demanda de los distintos bienes por un efecto sustitución; en tal sentido, el estudio considera únicamente las cantidades.

4.1.5 Desempleo

El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No se debe confundir la población activa con la población inactiva. Existen tres tipos de desempleo que en economías periféricas suelen ser cuatro (desempleo estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el estacional.

CíclicoEste tipo de desempleo es cuando el empleo se da solo por un ciclo, el más nocivo es el desempleo cíclico. En este caso sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia generalizada y finalmente la desobediencia civil. En países desarrollados la situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de un sistema económico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de 1929.

EstructuralEl desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de trabajadores. Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo estacional y el desempleo friccional. En esta clase de desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Por lo anterior, los economistas ligados al Estado no pueden admitir que un país esté bajo este tipo de desempleo pues se trata de una situación grave para una población asalariada de un punto o sector determinado. Además, en un contexto de libre mercado, se suma a la crisis de las masas asalariadas la de las medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar su respuesta a las crisis cíclicas del sistema capitalista en la que sólo los grandes conglomerados empresariales pueden funcionar.

Por otro lado, el factor tecnológico es un elemento a considerar permanentemente en las crisis capitalistas. La fusión de las empresas motrices del sistema (que incurren en monopolio) y el constante progreso tecnológico hace que la mano de obra sea menos requerida en alta tecnología, desplazándose grandes masas hacia trabajos informales o de carácter precario.

Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son: Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.

Page 49: Fundamentos de Economia

Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.

Obsolencia gráfica de un modelo productivo determinado.

FriccionalEl desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.

Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporero y no representa un problema económico. El desempleo friccional es relativamente constante.

EstacionalEl desempleo estacional desempleo que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estaciónales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo.

4.1.6 Ciclo económico

Los desplazamientos de las curvas de oferta y demanda agregada originan alteraciones en el nivel de producción, empleo y precios ocasionando los ciclos económicos.Se definen los ciclos como fluctuaciones en el nivel de la actividad económica. Son fluctuaciones de la producción total o PIB acompañadas de fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas (desempleo, inflación, etc.)

AUGE:La actividad de los negocios esta al máximo. Total empleo. Maximiza su producción. Los precios aumentan.

CRISIS:Hay una contracción en los negocios. El ingreso, la productividad y el empleo se reducen. Precios inflexibles o bajos.

DEPRESIÓN:Producción y empleo mínimo nivel. Aumento del desempleo. Punto más bajo de la crisis.

RECUPERACIÓN:Comienza a crecer el empleo y la productividad. Los precios aumentan.

Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general que ocurren en todas las naciones que organizan la producción basándose en empresas.

El ciclo económico consiste en períodos de aumentos del nivel de actividad económica: expansiones, que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchos sectores económicos; seguidos por etapas de caídas del nivel general de actividad: recesiones, que se funden con la fase de expansión del ciclo siguiente. La sucesión de fases diferentes: expansiones, recesiones, expansiones, etc. Se designa ciclo económico.

Los máximos relativos del nivel de actividad económica se denominan picos; mientras que los puntos de actividad relativa mínima se designan valles.

Page 50: Fundamentos de Economia

Ambos puntos, picos y valles, se denominan puntos de giro de la economía y constituyen el ciclo económico o ciclo de referencia

En sí, ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y contradicción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial. En una cima cíclica, la actividad económica es elevada en relación con la tendencia; y en un fondo cíclico, se alcanza el punto mínimo de actividad económica. La inflación, el crecimiento y el desempleo muestran claros patrones cíclicos.

En la medición de la conducta de producción o del producto interno bruto (PIB) en relación con las fluctuaciones a lo largo del ciclo económico. En la gráfica anterior muestra la senda de tendencia del PIB real. La senda tendencia del PIB es la senda que se seguiría éste si se utilizaran plenamente los factores de producción. El PIB varía con el tiempo por dos razones, en primer lugar, aumenta la cantidad de recursos: aumenta el tamaño de la población, las empresas adquieren maquinaria o construyen plantas, la tierra se mejora para el cultivo, aumenta el acervo de conocimientos al inventarse e introducirse nuevos bienes y nuevos métodos de producción. Este aumento de los recursos permite a la economía producir más bienes y servicios, lo que provoca un aumento del nivel tendencia de producción.

Y en segundo lugar, lo que ocurre es que los recursos no se utilizan plenamente todo el tiempo; el pleno empleo de estos factores no es solamente un concepto físico, sino económico. Ya que la definición económica no es precisa, normalmente definimos pleno empleo del trabajo por medio de alguna convención.La producción no se encuentra siempre en su nivel tendencial, es decir, en el nivel que corresponde al pleno empleo (económico) de los factores de producción, sino que fluctúa en torno a él. Durante las expansiones (o recuperaciones) aumenta el empleo de factores de producción y esa es una fuente de aumento de la producción. Y ésta puede aumentar por encima de la tendencia debido a que los trabajadores realizan horas extraordinarias y maquinarias se utilizan en varios turnos. En cambio, en las recesiones aumenta el desempleo y se produce menos de lo que puede producir realmente con los recursos y la tecnología presente. La línea ondulada muestra estas desviaciones cíclicas de la producción con respecto a la tendencia. Estas desviaciones se denominan brecha de la producción.

La brecha de la producción mide la diferencia entre la producción efectiva y lo que produce la economía en el nivel de pleno empleo dados los recursos existentes. La producción de pleno empleo también se denomina producción potencial.

Page 51: Fundamentos de Economia

La brecha de la producción permite medir la magnitud de las desviaciones cíclicas de la producción con respecto a la producción potencial o tendencia.

El ciclo económico sea relaciona con la recaudación en un tema clave en una economía estable. Aplicando el método de descomposición de Hodrick - Prescott se define el ciclo económico y se obtienen sus características: volatilidad, persistencia, simetría y correlación. Como complemento se realizan los análisis de regresión correspondientes.

Las variables presentan una fuerte posibilidad y cuando se analiza la etapa de la convertibilidad se observa una mayor desincronización. Se discute la retroalimentación que ocurre en un régimen de cambio fijo con un sistema tributario Pro cíclico y algunas recomendaciones de política para amortiguar sus efectos.

o La curva de demanda agregada.Recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios.

Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado será menor, pues la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse con un stock determinado de dinero disminuye.

La demanda agregada depende del nivel de precios, de la política monetaria, de la política exterior, etc.

o La curva de oferta agregada.Es una curva con pendiente positiva. A mayor precio, mayor producción. Muestra el nivel de producción que está dispuesta a ofrecer las empresas por cada nivel de precios.En relación a la forma de la curva de oferta, cabe señalar que a medida que la producción se acerca a nivel de plena utilización de la capacidad productiva, es de esperar que la pendiente de la curva de oferta agregada se haga más pronunciada, ya que es difícil incrementar la producción.

FASES DEL CICLO ECONÓMICOLos ciclos son irregulares tanto en duración como en el grado en el que la producción efectiva se desvía de la producción potencial, pero hay unos elementos comunes que se dan en todo ciclo, estos son:

Depresión o fondo. Recuperación o expansión. Auge o cima. Recesión.

Estas fases están representadas en un eje de coordenadas en cuyo eje vertical se miden el nivel de actividad económica (el PIB.) en términos reales, mientras el eje horizontal, recoge el paso del tiempo. Sobre una línea que indica la producción y que se denomina tendencia secular, se presenta la línea evolución sinusoidal que describe las fases del ciclo económico:

* Depresión o fondo: Es el punto más bajo del ciclo. En ella se producirá desempleo de los recursos productivos y un gran stock, al no existir demanda de productos terminados.* Recuperación: Es la fase ascendente del ciclo. El paso de la depresión o fondo a la recuperación se explica porque el envejecimiento del capital obliga a remplazarlo. Esta renovación tiene efectos multiplicadores en la renta y el gasto de la producción, y con ello se aumentará el empleo.

Page 52: Fundamentos de Economia

* Auge o cima: Es el punto máximo del ciclo. A este punto se llega porque en los últimos momentos de la fase anterior aparecerán escasez de recursos; primero en determinados factores (mano de obra cualificada, ciertas materias primas...) y posteriormente, se generalizan a la mayoría de los factores (por ejemplo, la capacidad instalada estará a plena utilización). Al aproximarnos al nivel de producción potencial, será cada vez más difícil aumentar la producción mediante el empleo de recursos ociosos.* Recesión: Es la fase descendiente del ciclo. Puede producirse de forma suave o brusca, considerándose que se trata de una crisis. Para explicar una recesión podemos pensar por ejemplo cuando las inversiones dejen de ser rentables, pues las expectativas sobre el crecimiento de las ventas y los precios no se ven confirmadas debido a una cierta saturación de la demanda. Al disminuir las rentas, los costes se convertirán en una carga, y además las empresas acumularan grandes cantidades de stocks. Todo ello lleva a una reducción en la inversión e incluso habrá empresas que quiebren. Como consecuencia disminuirá la producción y el empleo, también las rentas y el gasto, y así nuevas empresas empezarán a tener dificultades, disminuyendo de nuevo la inversión.

Esta dinámica de recesión conducirá a un periodo de depresión generalizada, que fue la fase con la que iniciamos este análisis (el fondo de presión).

4.1.7 La Demanda agregada y la Oferta Agregada

La demanda agregada.Es la cantidad total que los diferentes sectores de la economía están dispuestos a gastar en un determinado periodo.La demanda agregada está determinada por el gasto total de consumo privado, inversión, gasto público y exportaciones.

* Consumo privado:Es el mayor componente del producto nacional y se puede dividir en tres categorías de bienes:

Bienes duraderos (Televisión, coche, casa...) Bienes perecederos (Alimentos, vestidos, etc.) Servicios (Transportes, educación, comunicación, sanidad...)

Los ingresos que reciben las familias tienen dos destinos posibles: el consumo o el ahorro. Los individuos suelen ahorrar por diversas razones: para incrementar el nivel de vida en un futuro, aumentar el patrimonio familiar, asegurar la jubilación o para hacer frente a posibles gastos futuros.

El consumo y el ahorro están condicionados por la renta que recibe el individuo. A mayor renta, mayor será el porcentaje que se destina a ahorrar. Las familias de rentas bajas se ven obligadas a destinar la mayor parte de sus ingresos a cubrir sus necesidades y, por tanto difícilmente podrán ahorrar; además, éstas se ven inducidas a consumir por el denominado efecto demostración que les impulsa a imitar el estilo de vida de los individuos con niveles de renta más bajos. En cualquier caso, debe señalarse que las familias toman sus decisiones con relación a su renta disponible, de forma que el Estado puede provocar un aumento o una disminución del consumo mediante alteraciones en los impuestos.

* Inversión:En la economía se producen bienes de capital que contribuyen a la producción futura. La inversión incluye tres categorías:

1. Inversión en planta y equipo de las empresas, construcción de fábricas, almacenes, etc.

2. Construcción de viviendas.

Page 53: Fundamentos de Economia

3. Variación de existencias: Un incremento de las existencias de automóviles representa algo que se ha producido y no se ha consumido.

En la contabilidad nacional, las dos primeras se engloban bajo el epígrafe “inversión bruta de capital”, y la variación de existencias figura por separado.

La inversión es un componente bastante inestable de la demanda agregada. Las fluctuaciones que experimentan las economías se deben en buena medida a la inestabilidad de la inversión.

La inversión se ve condicionada por un conjunto de variables: Las expectativas empresariales sobre el futuro de la actividad económica: los

empresarios se forman unas expectativas sobre cómo evolucionará la economía y toman sus decisiones de inversión condicionada por las mismas.

El tipo de interés: El precio de los préstamos, esto es el tipo de interés, condiciona las decisiones de inversión; el empresario invertirá cuando el rendimiento esperado supere al interés pagado.

Capacidad instalada utilizada: La capacidad de una empresa son las instalaciones con las que cuenta (instalaciones productivas). Cuando estas no se utilizan completamente, existe un exceso de capacidad que propiciará la inversión.

* Gasto público:El sector público ofrece una serie de servicios tales como educación, sanidad, defensa..., todo ello implica una serie de gastos que se incluyen en el Producto Nacional bajo el nombre de Gasto Público. Debe señalarse que las transferencias (pagos que hace el Estado al individuo, sin esperar nada a cambio [sin recibir nada]) no forman parte del gasto público, porque no se incluyen en el Producto Nacional, pues no supone ninguna producción. Así pues, la transferencia, no representa una demanda de bienes y servicios hasta que el preceptor no decida gastarla en consumo.

* Las exportaciones netas:Se denominan exportaciones a los bienes y servicios que se venden fuera de nuestro país.

Se entiende por importaciones a los bienes y servicios que un país compra del exterior.Las exportaciones netas son el resultado de la diferencia entre las exportaciones y las importaciones.

El Producto nacional no incluye la compra de bienes duraderos ya utilizados, tales como los automóviles de segunda mano, pues ya se incluyeron en el momento de su primera adquisición. Sin embargo, la reparaciones sí, pues representa una producción corriente.Tampoco forman parte del Producto Nacional las acciones adquiridas por los individuos pues no representan producción, sino un cambio de propiedad. Sin embargo, si una sociedad emite acciones para financiar la construcción de una fábrica, esta si se incluye pues se ha producido durante este año.

La oferta agregada.Se puede definir como la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a los distintos niveles de precios en un periodo determinado.

El principal motivo que tienen los empresarios para ofrecer bienes y servicios es la oportunidad de obtener beneficios.

Si baja el nivel de precio, los beneficios tenderán a disminuir y ocurrirá lo contrario cuando los precios aumentan.

Page 54: Fundamentos de Economia

Los productores, al producir incurren en costes tales como alquileres, intereses, salarios... Si bajan los precios de los bienes y servicios, se sentirán muy presionados para tratar de reducir estos costes, por lo que la respuesta será reducir el nivel de producción.

Cuando suben los precios el efecto será el contrario, dado que, la subida de precios tenderá a ampliar los márgenes de beneficios y por consiguiente el productor deseará incrementar su producción.

La oferta agregada depende del nivel de precios de los costes de producción, de la capacidad productiva de las empresas, de los factores productivos disponibles y de la eficiencia que se combinan estos.

4.2 Contabilidad Nacional

La Contabilidad nacional es una técnica que describe lo que sucede en un sistema económico, a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica del sistema económico, durante un periodo determinado.

El objetivo de la Contabilidad nacional es tener un medio de conocimiento de la economía de un país, región o zona y recoge la información necesaria para juzgar los resultados económicos de esta.

Constituye un instrumento de la política económica. La información obtenida sirve de base para fundamentar sobre ella los planes de política económica.

* Los sectores de la contabilidad nacionalLos sistemas contables que pueden existir de una contabilidad nacional pueden ser múltiples, pero en todos ellos se realiza una división de la economía objeto de estudio, en diversos sectores que deben tener unas características comunes. Los sectores que se distinguen son:

Empresas Economías domésticas e instituciones sin ánimo de lucro Sector público

* Magnitudes económicasLos resultados totales de la actividad económica nacional se concretan en unas magnitudes que sintetizan la actividad del país. Las macro magnitudes más significativas son:

Producto interior bruto Renta nacional

4.2.1 El PNB, PNN, y PIB

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía en un determinado periodo de tiempo (un trimestre o un año). El PIB es el indicador básico de la actividad económica.

Deben hacerse tres importantes distinciones:1. PIB nominal o real2. Niveles de PIB, nominal o real, y crecimiento del PIB

Page 55: Fundamentos de Economia

3. PIB y PIB per cápita

El PIB nominal mide la producción de bienes y servicios realizada en la economía en un determinado periodo. Éste crece más deprisa que el real, debido a la inflación, por lo que a partir de 1987 el PIB nominal es superior al real. Naturalmente, antes de 1987 ocurría lo contrario.

El PIB real mide el valor de la producción utilizando los precios de un determinado año. El PIB se valora a precios de mercados y no al coste de los factores. Este punto cobra importancia cuando se relaciona el PIB con las rentas que reciben los factores de producción.

Producto Nacional Neto (PNN)

El PNB y el PNN son medidas bruta y neta respectivamente del valor total del mercado de las mercancías y servicios finales producidos en una economía durante un periodo de un año. El PNN excluye la producción que representa reposición de capital. En consecuencia, PNB - depreciación = PNN

Este cálculo se resta del producto nacional bruto para obtener la cifra denominada producto nacional neto (PNN), el cual se define como:

PNN = PNB - depreciación (reservas para el consumo de capital) Producto Nacional Bruto (PNB)

El PNB es el valor de los bienes y servicios finales producidos por factores de producción de propiedad nacional durante un determinado periodo. La diferencia entre el PIB y el PNB se debe a que una parte de la producción de un determinado país es realizada por factores de producción de propiedad extranjera. Cuando el PIB es superior al PNB, los residentes de un determinado país están ganando menos en el extranjero que los extranjeros en ese país.

El PNB y el PNN son medidas bruta y neta respectivamente del valor total del mercado de las mercancías y servicios finales producidos en una economía durante un periodo de un año.

El PNB incluye el valor del mercado en toda la producción final. En consecuencia, PNB - depreciación = PNN

4.2.2 Calculo de la producción y el ingreso

Los conceptos de las cuentas nacionales han sido ideados para medir los niveles de producción, ingreso, gasto y bienestar material. Si bien se reconoce la naturaleza imperfecta de las mediciones que se hacen con ayuda de los mismos, las cifras se utilizan con frecuencia de manera sucinta, al intentar explicar, con un solo dato, la magnitud de la mejoría o empeoramiento de la situación económica de algún país en un periodo dado. Es común, por esa razón, escuchar o leer de una variación de X porcentaje en el PIB global real o en el PIB real per cápita de un cierto país y para un periodo determinado, tratando con ello de dar, de manera breve, una indicación de los cambios en el bienestar material correspondiente.

A pesar del uso extenso de los mismos y del hecho de que todas las economías en la realidad son abiertas (esto es, tienen relaciones comerciales y financieras con el exterior), los conceptos de cuentas nacionales todavía arrastran consigo, en cierta medida, los supuestos correspondientes a economías cerradas (que no tienen relaciones comerciales ni financieras con el exterior) donde la producción, el ingreso y el gasto son idénticos, ya sea que se les mida a cada uno de ellos a precios corrientes o constantes y

Page 56: Fundamentos de Economia

se refieran al territorio o a los residentes del país. Sin embargo, en las economías abiertas, en forma general, el gasto ya no coincide con la producción o el ingreso; la producción realizada en un territorio ya no corresponde a la producción propiedad de los residentes del mismo, y la producción y el ingreso no coinciden entre sí cuando se les mide a precios constantes. 1 Esto hace del PIB real una medida inadecuada para determinar el ingreso real disponible para los residentes de un país y para juzgar la evolución de los niveles de bienestar material correspondientes.

Cuando se consideran magnitudes a precios corrientes, el pasar del PIB, a lo que aquí llamaremos producto nacional bruto disponible resuelve varios de los problemas planteados por una economía abierta. El segundo concepto corresponde al PIB más el ingreso factorial neto, pagado a, o recibido en pago del exterior, más las transferencias netas, otorgadas a, o recibidas del exterior. De esa manera, nos proporciona el producto y el ingreso a precios corrientes de que realmente disponen los residentes de un país para consumir o invertir, por la vía privada o gubernamental, sin incurrir en acumulación de deudas o derechos frente a residentes del exterior.

Cuando se trata de magnitudes a precios constantes, por otra parte, pasar del PIB real al producto nacional bruto real disponible (PNBRD), no nos conduce al concepto de ingreso real de los residentes más apropiado, ni nos permite medir de manera adecuada la relación entre el gasto interno bruto real (consumo más inversión) y el ingreso bruto real de que disponen los residentes. A ello se agrega el hecho de que la información publicada en los sistemas de cuentas nacionales de muchos países suele presentar los datos correspondientes sólo al PIB real, siendo esa la que, de manera general, se utiliza por los analistas económicos y el público.

Para llegar a un concepto de ingreso real disponible a los residentes de un país, es necesario pasar de las cifras usuales del PIB real a las del ingreso nacional bruto real disponible (INBRD), el cual toma en cuentas no sólo los ingresos factoriales netos reales y las transferencias netas reales recibidos de, o pagados al exterior, sino también los efectos que sobre el ingreso de los residentes tienen las variaciones, en la relación de intercambio. Este concepto no es nuevo, pues un concepto similar ha sido utilizado por la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas,2 aunque al parecer, no de manera continua ni con una terminología uniforme a lo largo del tiempo.Un concepto parecido ha comenzado asimismo a utilizarse en el Sistema de Cuentas Nacionales de Producto e Ingreso (NIPA)*, de los Estados Unidos. Aparentemente han llegado a esto por el reconocimiento de la importancia actual de las transacciones económicas de ese país con el resto del mundo (medidas en términos relativos al PIB), y por la mayor variabilidad reciente de su relación de intercambio con el exterior 4 A pesar de ello, el INBRD no es todavía un concepto familiar para las listas económicos ni ha encontrado su lugar en las estadísticas de las cuentas nacionales publicadas y utilizadas.

4.2.3 Composición de la demanda

Los componentes de la demanda agregada son cuatro:El consumo (C) es el gasto total realizado por los individuos en bienes de consumo. Está determinado por la renta disponible (renta personal menos los impuestos).

La inversión (I) es el gasto privado en bienes de capital (estructura, equipos). Está determinado por el nivel de producción, el costo del capital y las expectativas sobre el futuro.

El gasto público (G) corresponde a las compras de bienes y servicios por parte del Estado. Está determinado directamente por las decisiones de gasto expresadas en el presupuesto nacional.

Page 57: Fundamentos de Economia

Las exportaciones netas (X) son las exportaciones del país menos el valor de las importaciones. Está determinada por la renta nacional y extranjera, por los precios y por los tipos de cambio.

4.2.4 Proceso económico

El proceso económico, es aquel donde interactúan la explotación de los medios de producción: capital, tierra y trabajo para obtener el máximo valor agregado de los bienes y servicios obtenidos en el proceso productivo.

El proceso económico es el conjunto de actividades económicas que realiza el hombre con el fin de obtener los medios que le permitan satisfacer sus necesidades. Es realizado en sociedad y es un proceso continuo e interrelacionado que se agrupa en 5 fases: producción, circulación, distribución, consumo, inversión. Producción.- Es la creación y procesamiento de bienes y mercancías, incluida su concepción, su procesamiento en las diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos.

Circulación.- El movimiento de la riqueza que se opera por medio del cambio.

Distribución.- Es el reparto de los productos obtenidos en la industria entre los elementos que concurren a su formación.

Consumo.- El momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor.

Inversión.- Aumento de la cantidad de activos productivos como bienes de capital (equipo, estructuras o existencias).

4.2.5 Cuentas nacionales

Sistema de registros contables, a escala de un país, que sirve para calcular las magnitudes agregadas que son el objeto de estudio de la macroeconomía. Ellas sirven para proporcionar el marco de referencia de estudios más específicos, para realizar investigaciones históricas sobre el comportamiento de economías nacionales, para hacer análisis y comparaciones económicas internacionales y efectuar predicciones sobre la evolución de una economía en su conjunto. Las cuentas nacionales se basan sobre informaciones que proporcionan las empresas y los consumidores, que son luego compiladas y procesadas por organismos especializados; en la mayoría de los países tal tarea la realiza el correspondiente banco central o institutos adscritos al mismo.

Las cuentas nacionales muestran el ingreso y los gastos nacionales de forma tal que pueden comprenderse cómo se ha comportado la economía en un período dado. Existen tres formas básicas en que se pueden calcular estas magnitudes: la aproximación que parte del análisis de los ingresos, la que parte del gasto y la que se basa en la producción. Estos tres enfoques dan lugar a tres diferentes modos de describir los valores agregados de la nación, descripciones que, aunque diferentes, son congruentes entre sí pues se refieren básicamente al mismo objeto de estudio.

Cuando se realiza el cálculo según el ingreso, la contabilidad social busca mostrar cuáles han sido los ingresos agregados de los diferentes actores del proceso económico, básicamente ingresos por sueldos y salarios, por un lado, e ingresos por beneficios, por el otro. Los valores que se consideran son aquellos que corresponden a los ingresos recibidos por los residentes en la nación, sean individuos o empresas, que derivan directamente de la producción corriente de bienes y servicios. Ello significa que se contabilizan sólo los ingresos que corresponden a los factores de producción y no los que

Page 58: Fundamentos de Economia

se refieren a transferencias, ya sean éstas públicas o privadas. La suma de todos estos ingresos da lugar al ingreso nacional total el cual, una vez que se le deduce la variación de existencias, resulta en el producto territorial bruto o producto interno bruto a costo de factores. Si al mismo se le agregan los ingresos procedentes de las inversiones en el exterior se obtiene el producto nacional bruto a costo de factores.

4.3 Política macroeconómica

La política económica como disciplina, reside precisamente en la aplicación o extensión del enfoque económico del comportamiento humano a la toma de decisiones de las autoridades económicas.La política macroeconómica es aquella que afecta a un país o una región en su totalidad. Se ocupa del régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario, así como del crecimiento económico, la inflación y las tasas nacionales de empleo y desempleo.Se opone a la política microeconómica, que se centra en sectores, regiones, barrios o grupos concretos.

4.3.1 Los problemas económicos fundamentales

Las principales preguntas a las que nos enfrentamos cuando hablamos de economía fundamental son las siguientes:

1.- ¿Que producir? Mediante la detección de la demanda del público en éste mercado. Se va a producir todo aquello que el público demanda en el mercado de bienes y servicios finales. Para lo cual, hay que hacer estudios socioeconómicos y de mercado.

2.- ¿Cómo y cuánto producir?Respecto al cómo; Mediante el empleo de la tecnología más avanzada o de punta.Respecto al cuanto; De conformidad con el ámbito financiero de esa unidad productora.

3.- ¿Para quién producir?Vamos a producir para la clase social o estrato que tenga la propia empresa como mercado-meta, es decir, para ese sector de la población económicamente activo, que esté devengando un Ingreso Personal Disponible (IPD).

4.3.2 Objetivos de la participación del Estado en la economía

Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna, a continuación las funciones más importantes.

1.- El Manejo del Gasto Público.A través de políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de los ciudadanos.

Generalmente las áreas más importantes en que se maneja el gasto público son:Defensa y seguridad nacional: Representado en el financiamiento del ejército, la policía y las entidades dedicadas a la protección ciudadana en general.

Justicia: Consiste en garantizar la integridad jurídica de los ciudadanos, mediante la aplicación del derecho y el uso de las leyes garantizando los principios de equidad, libre movilidad y libre empresa en las naciones.

Page 59: Fundamentos de Economia

Sanidad, Seguridad Social y Educación: Aunque estas funciones no son necesariamente públicas, los gobiernos generalmente utilizan parte de sus presupuestos en la financiación del bienestar social de sus ciudadanos.

Infraestructura básica y manejo energético: Esta es otra función que no necesariamente debe ser cubierta de manera pública, pero en general, las naciones fijan estándares y políticas encaminadas a garantizar el desempeño económico mediante la facilitación de infraestructura y energía a las empresas y a los ciudadanos.

2.- La regulación de la actividad Económica.La segunda gran función económica del Estado, es la regulación constante y el seguimiento de la actividad económica.

La regulación económica se realiza mediante tres mecanismos fundamentales: La política monetaria: Consiste en el manejo de la moneda y las variables clave de

la economía a través de un banco central. La política monetaria busca impulsar el crecimiento económico a través del manejo de variables como: tasa de interés, masa monetaria (cantidad de dinero en la economía), emisión de dinero (con respaldo) etc.

La política fiscal: Es el manejo de los tributos y los impuestos de la nación. La política de regulación: Consiste en garantizar la libre competencia y evitar

abusos en la actividad económica general. Comprende la áreas de control de las empresas, regulación anti - monopolios, defensa de los consumidores, auditoria del Gobierno etc.

3.- La financiación del Gasto Nacional.Para financiar sus gastos los estados tienen dos opciones:

Utilizar los ingresos corrientes de la nación: Ingresos por: Impuestos, tarifas, permisos, licencias, servicios prestados, etc., que sean producto de la actividad estatal.

Obtener recursos a través del endeudamiento: Los esquemas de financiación de los estados provienen de: Emisión de bonos, deuda pública (externa o interna), prestamos con la banca multilateral o privada y préstamos de última instancia.

Nota: En la economía moderna, la emisión de dinero sin respaldo del Banco Central no es permitida, así que la creación de dinero no constituye una fuente de financiamiento.

4.- El manejo de los recaudos nacionales.La administración de los ingresos, es la siguiente función del Estado. Dicha función consiste en atesorar los recursos de la nación y crear un fondo de reserva. El cuál es conocido comúnmente como "Reservas Internacionales de la Nación".

Las reservas internacionales, son la garantía general de que el Estado es capaz de cumplir con sus compromisos internacionales y de que es susceptible de crédito externo. Las calificaciones de deuda de las naciones, tienen muy en cuenta la cantidad de reservas de una nación, para verificar su capacidad de pago.

5.- La determinación de las políticas impositivas.La última función de importancia del Estado, es la determinación del nivel de impuestos y las tarifas que deben pagar sus ciudadanos.

Dependiendo del país, la determinación de las tasas impositivas pueden venir desde el Congreso (para países con alto grado de centralización) o de los Gobiernos locales (como en el caso de los Gobiernos federales).

Page 60: Fundamentos de Economia

Nota: Generalmente los Gobiernos Centrales manejan los impuestos directos tales como el impuesto a la renta o al patrimonio, mientras que los entes descentralizados se ocupan de impuestos locales o impuestos indirectos.

4.3.3 Las políticas macroeconómicas

La política fiscal son todas las referentes a los impuestos y los gastos, como que nuevos impuestos se le van a gravar a las empresas o productos generales etc., o el presupuesto de gastos de la federación.

La política monetaria es un instrumento que utiliza la reserva federal para controlar la oferta monetaria, ósea cuánto dinero va a producir el gobierno y en dado caso cuánto va a retirar según los efectos de la inflación.

La política de ingresos son los intentos directos del gobierno por controlar los precios y los salarios

La política de la oferta son las dirigidas a aumentar la producción en lugar de estimular la demanda agregada.

4.3.4 El sistema financiero mexicano

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje. Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema. 4.3.5 La política económica en un contexto internacional

POLÍTICA ECONÓMICA: Sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes. La política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas productivas. El carácter, la orientación social y la extensión de la influencia que ejerce la política económica son totalmente determinados por el régimen político-social, por las leyes objetivas de su desarrollo.

Sobre la política económica del Estado influyen, asimismo, las condiciones históricas concretas del desarrollo de la sociedad dada, la correlación de las fuerzas de clase, el grado de la lucha de clases en el plano interior e internacional. De ahí que la política económica que expresa los intereses de las clases dominantes, se aplique según formas y métodos distintos en dependencia de las condiciones y tareas de tal o cual etapa de desarrollo de la formación económico-social dada. La propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y las relaciones de producción que de ella se derivan, determinan el carácter de la política económica del Estado burgués, cuyo fin estriba en proteger la propiedad capitalista y ampliar la esfera de la explotación capitalista. Dicha política económica, en su conjunto, se opone a los intereses fundamentales de las masas trabajadoras y por este motivo lleva a una agudización de las contradicciones de clase.

Page 61: Fundamentos de Economia

La propiedad privada y el carácter espontáneo del desarrollo de la economía capitalista limitan la acción que sobre la vida de la sociedad ejerce la política económica del Estado burgués. En la época actual, el Estado capitalista tiende a intensificar su intervención en la esfera de la vida económica, a ejercer una influencia reguladora sobre la economía.

Esta acción de la política económica burguesa sobre la producción se circunscribe a medidas aisladas y, no puede asegurar el desarrollo planificado de la economía en escala de toda la sociedad. Como quiera que en los países capitalistas la economía esté sujeta a un régimen de propiedad privada, las medidas indicadas se llevan a cabo sólo en lo que favorece a los intereses ante todo de la burguesía monopolista. Las relaciones socialistas de producción confieren a la política económica del Estado socialista un contenido distinto, por principio del que poseen en el régimen capitalista. En la sociedad socialista, la política económica se basa en la utilización consciente de las leyes económicas del socialismo y se orienta hacia la creación de las condiciones necesarias para que se incremente rápidamente y sin obstáculos la producción social con el fin de satisfacer las crecientes necesidades de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros. Bajo el socialismo, aumentan en proporciones inmensas el papel y la magnitud de la acción que ejerce la política económica del Estado sobre el desarrollo de la sociedad, pues dicha acción abarca a toda la economía nacional y se lleva a cabo de manera planificada (Ver Planificación de la economía nacional, Función económica del Estado socialista).

4.3.6 Balanza de pagos

El balance o balanza de pagos, es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones financieras.

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo. La balanza de pagos en su conjunto siempre está equilibrada, tiene saldo cero.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan.

4.3.7 Tipo de cambio y términos de intercambio

El tipo de cambio entre dos monedas, especifica el precio de una en términos de la otra.

Por ejemplo, si el tipo de cambio del peso mexicano respecto al dólar es 11, significa que debemos entregar 11 pesos mexicanos para obtener un dólar. Un tipo de cambio de 120 Yen con respecto al Dólar, indica que con un dólar se obtienen 120 Yen.

Como precio que es, el tipo de cambio cumple un importante papel como orientador de recursos. Si bien existe una gran cantidad de pares de monedas para construir tipos de cambio, casi siempre se publica la relación de las monedas respecto al dólar de Estados Unidos. A un nivel de inversor, hay una serie de monedas, además del dólar, que se suelen utilizar como referencia, entre las cuales se puede encontrar al Euro y al Yen.

Page 62: Fundamentos de Economia

Términos de intercambio (en inglés terms of trade, TOT) es un término utilizado en el comercio internacional, para referirse a la evolución del valor de los productos exportados de los países, calculado según el valor de los productos que importa, a lo largo de un período de tiempo, para saber si existen aumentos o disminuciones. Se habla de «deterioro de los términos de intercambio» cuando el valor de los productos de exportación tiende a disminuir comparado con el de los productos importados.Los términos de intercambio suelen ser utilizados como uno indicador indirecto para establecer la mejor o peor situación social de un país.

4.3.8 Influencia del sector externo en la economía nacional

El Sector Externo en economía es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de producción y consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial.

La existencia de un sector externo nos revela que la economía de un país está condicionada por la influencia de la economía de otros países, ya sea por los intercambios de productos, como de tecnología, servicios, capitales, etc.

El sector externo funciona siguiendo algunas leyes económicas:Ley de la relación.- Los países jamás tienen una economía autárquica (autosuficiente), necesitan para satisfacer sus necesidades y lograr su desarrollo de la relación y el intercambio con otros países. Esta relación se establece mediante leyes y concordatos (tratados).

Por este principio se establece la interdependencia económica de las naciones, según sean estas poderosas o débiles.

Ley de costos comparativos.- A los países les resulta más ventajoso comprar productos que le son difíciles de producir y exportar aquellos que les son fáciles de hacer. Desde este punto de vista los países se especializan en cierta clase de mercancía con las cuales compiten en el mercado internacional.

Ley de la expansión.- Los países tienden a propagar sus economías y expandir su desarrollo. Para ello necesitan abrir mercados internacionales, sujetar a países con economías débiles y establecer ventajas comerciales. Cuando la expansión no la pueda hacer un solo país, éste busca la unión de otros formando bloques económicos que se tienen los mismos intereses.

4.3.9 Inversión extranjera directa y deuda publica

La Inversión extranjera directa es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. En inglés se habla de Foreign Direct Investment o FDI.

Las características más importantes de las inversiones extranjeras directas son:a): Significa una ampliación del capital industrial o comercial;b): Llega a países donde existe relativa estabilidad económica y política;c): Hay tres formas de penetración: en forma independiente (empresas transnacionales); asociándose con capitales privados y asociándose con capitales públicos nacionales.

En todos los casos es una forma de colocación de capitales de los países capitalistas centrales o con excedentes de capitales.

Page 63: Fundamentos de Economia

Grandes empresas multinacionales, la globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.

Deuda pública.- La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (País, Provincia, Estado, Departamento, Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono.

Por deuda pública se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores. Es además un instrumento que usan los Estados para resolver el problema de la falta puntual de dinero, por ejemplo:

Cuando se necesita un mínimo de tesorería (dinero en caja) para afrontar los pagos más inmediatos.

Cuando se necesita financiar operaciones a medio y largo plazo, fundamentalmente inversiones.

* Naturaleza de la deuda pública.Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios:

Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.).

Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria. Emisión de deuda pública.

Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe utilizar la política de deuda que considera en cada momento más apropiada a los fines que persigue.

La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus forma de canalización, bien sea nacional o extranjero, etc.

4.3.10 Obligaciones del Estado en la crisis

Los tiempos que corren obligan a revisar los parámetros ideológicos clásicos, y así lo han entendido ya países tan relevantes como Estados Unidos, regido por uno de los sistemas más liberales de nuestro mundo y que, sin embargo, acaba de revelarse como un gobierno de los más intervencionistas. A principios de esta semana se conocían los primeros detalles del plan de rescate financiero del Ejecutivo americano que, obligado por las circunstancias económicas actuales, ha decidido inyectar en el mercado un presupuesto de 700.000 millones de euros con los que se comprará hipotecas a los bancos.

El objetivo es ayudar a instituciones financieras de todo tamaño a fortalecerse y a proporcionar la financiación que es crucial para la economía, un camino que con carácter preventivo también ha emprendido el Gobierno español pues, aunque de sobra es sabido el mayor grado de solvencia de la banca nacional, nos enfrentamos a una crisis global que hace más necesarias que nunca las garantías de Estado para que los mercados vuelvan a recuperar la confianza y sea posible dinamizar la sociedad.

Page 64: Fundamentos de Economia

Impulsar y supervisar el desarrollo es una tarea que deben imponerse todas las administraciones, de modo que la actuación de EEUU y que en menor escala ha emprendido España y se ha repetido también en las principales naciones europeas se traslade también a los Gobiernos autonómicos y las Corporaciones locales. Tenemos que empujar todos a una para contar con una isla, una comunidad y un país que funcione; incentivar la actividad privada para favorecer la generación de riqueza, y afrontar la situación con realismo, pero sin pesimismo.

El primer paso será alejarnos de enfrentamientos y de tópicos sin demasiado fundamento, como el que apunta al sector de la construcción como el principal causante de la crisis. Este ámbito de la economía representa tan sólo el 9,4 por ciento del Producto Interior Bruto de la economía española. Es evidente, por tanto, que ni el crecimiento de la economía española se debe exclusivamente a la construcción, ni ésta es la causante de todos los problemas actuales.

Cierto es que el modelo actual está en crisis y que hay que renovarlo cuanto antes mejor, pues todos los indicadores apuntan a que los próximos años, especialmente el 2009, será muy complicado -la actividad se ha reducido, circula menos dinero, las administraciones tienen menos ingresos y es necesario priorizar y recortar gastos-. Sin embargo, la construcción residencial se mantendrá en nuestro país y será superior a la de otros países del entorno, pues muy pocos registran un crecimiento de población como el nuestro y, por tanto, tienen la misma necesidad de crear nuevos hogares.

Durante los años 2004, 2005, 2006 y 2007 se inició en nuestro país una media de 670.000 viviendas por año, que en este ejercicio se han visto reducidas a unas 300.000, pero la situación se normalizará y estabilizará en torno a las 400.000, cantidad que implica un mensaje de tranquilidad para los constructores y que, pese a todo, no puede hacernos olvidar que la economía española necesita innovación y competitividad. En este contexto se enmarca la apuesta del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero por I+D+I, que con toda seguridad nos ayudará a aumentar los avances tecnológicos de nuestro país y extender los ejemplos de las empresas españolas competitivas a nivel internacional, especialmente en sectores como las energías renovables o la biotecnología.

Pero no podemos quedarnos sólo ahí. Tenemos también que mejorar la educación, sobre todo de los jóvenes de hasta 18 años y la formación profesional, además de, por supuesto, mantener un fuerte ritmo de inversión pública, en el que encaja el Plan de Infraestructuras de Transportes del Estado y también la política que desarrollamos en el Cabildo de La Gomera, donde tenemos muy claro que las iniciativas del próximo ejercicio deben orientarse principalmente a la generación de empleo.

El diálogo social con empresarios, sindicatos y comunidades autónomas será fundamental para poder atender las necesidades de los ciudadanos, además de hacer frente a una crisis internacional, ante la que no caben decisiones unilaterales y en la que, por muchos problemas de liquidez con los que nos enfrentemos, tenemos que lograr acuerdos que no asfixien a ninguna de la partes y permitan asegurar la calidad de vida y el bienestar al que tienen derecho todos y cada uno de los vecinos y vecinas de La Gomera, Canarias, España y el conjunto del planeta.

5. FUTURO ECONÓMICO

Objetivo: El alumno explicará las diferencias entre subdesarrollo, crecimiento y desarrollo, así como las posibilidades de incrementar hasta sus límites el bienestar económico.

Page 65: Fundamentos de Economia

5.1 Aspectos económicos de un país subdesarrollado

SubdesarrolloEs una estructura social, en la que el peso combinado del pre-capitalismo interno y del capitalismo externo obstaculizan el desarrollo de la fuerza productivas.

El subdesarrollo es en realidad un aspecto indiviso de un sistema económico internacional y no puede ser analizado sino en función de la antípoda (cualquier habitante del globo terrestre, con respecto a otro que more en lugar directamente opuesta).

El subdesarrollo es la contrapartida del desarrollo y no representa, como tendenciosamente se lo pretende hacer aparecer, una estructura motivada por condiciones exclusivas del lugar donde se manifiesta.Existen diversas teorías de la sociología del subdesarrollo y sus causas, en las que se evalúan factores como: dependencia económica hacia otros países, altas tasas de crecimiento demográfico, distribución desigual de la renta, destacada participación del capital extranjero en las industrias básicas o baja representación política del campesinado y del grupo mayoritario de población.

Según la visión marxista, el subdesarrollo es un claro efecto de la economía capitalista; para la postura ortodoxa, es una condición necesaria para poder evolucionar hacia el desarrollo.

AutomatizaciónSistema de fabricación diseñado con el fin de usar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas anteriormente efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana. El término automatización también se ha utilizado para describir sistemas no destinados a la fabricación en los que dispositivos programados o automáticos que pueden funcionar de forma independiente o semi-independiente del control humano.

La tecnología y su consiguiente adopción a través de los procesos de industrialización es costosa, y el tratar de adoptarla tal y como funciona en otras sociedades nos lleva al problema de invertir cuantiosas sumas de dinero para proveerse de los mecanismos que permitirán obtener beneficios económicos.

La introducción de nuevas tecnologías tiene en la gente y en la organización, algunos impactos buscados, deseados y otros que no lo son.

La mentalidad de un individuo está determinada por el tipo de tecnología que maneja, condicionada por la materia prima sobre la que opere y el grado de certeza o probabilidad de los conocimientos que de esa materia prima y de su transformación se posean.

Cultura organizacional y nuevas tecnologías:Los procesos de cambio en la cultura organizacional, que se observan principalmente a partir de las transformaciones objetivas de la estructura, suponen la revalorización del aprendizaje y el conocimiento como factores de desarrollo. La organización es entendida como un espacio que permanentemente asimila y recrea conocimientos y tecnología, un contexto cada vez más complejo para el que poca gente está preparada. Los nuevos contextos, demandan nuevas y variadas competencias y capacidades en el personal, además de la revisión de puestos y funciones.

La creciente y cada vez más extendida certeza de la importancia del desarrollo científico tecnológico como vía para superar el estado de atraso que caracteriza a los países

Page 66: Fundamentos de Economia

subdesarrollados, ha conducido a los gobiernos y a las elites dirigentes, a la concepción e implementación de alternativas en pro de la superación del problema; una de las cuales ha sido la promulgación de políticas científicas que deberían ser tendientes a sistematizar organizadamente las actividades inherentes al área y orientadas al empleo óptimo de la ciencia y la tecnología, como agentes del crecimiento económico y el desarrollo social, incluyendo en este último límite los adelantos de los conocimientos. Estas decisiones muchas veces se toman para sentir que se está haciendo algo, que se tienen políticas y centros de investigación, aunque luego no se tome en cuenta los resultados.

5.2 Bloqueos económicos en la Unión Europea

El camino hasta llegar a la actual Unión Europea (UE) fue largo. Los antecedentes se remontan a la segunda posguerra, cuando surgieron formas de integración que abarcaban un reducido número de países y sólo ciertos sectores económicos.

En 1957 se creó la Comunidad Económica Europea. Se conformó como una Unión Aduanera que se basaba en la libre circulación de mercancías, personas, capitales y servicios, y que también coordinaba políticas de transporte, comerciales y agrícolas. En 1987, se firma el Acta Única Europea, que agrega políticas medioambientales, de investigación y desarrollo científico-tecnológico.

En 1992, con la firma del Tratado de Maastricht, se proyecta la unión económica y monetaria; se amplía todavía más la integración a través de la libre circulación sin fronteras, la unión monetaria, las políticas de ayuda a las regiones menos desarrolladas de la Unión y las políticas comunes en materia de defensa y relaciones exteriores con otros países. Más adelante se establecen medidas sobre el empleo y los derechos de los ciudadanos miembros. Los integrantes de ¡a Unión pueden tener residencia y trabajo en cualquiera de los países miembros, para lo cual se establecen la ciudadanía europea y el pasaporte único.

En 1999 queda establecida la unión económica y monetaria, se concreta la creación del Banco Central Europeo y la moneda única (el euro). Algunos países, como Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia, no están de acuerdo con esta unificación monetaria; otros, como Grecia, no cumplen con los requisitos mínimos que establece el Tratado de Maastricht.

La UE no puede asegurar un desarrollo parejo y equilibrado de los Estados miembros. De hecho, cada uno presenta un desarrollo socioeconómico específico. Las ayudas obtenidas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) desde 1975 no han logrado revertir las diferencias. Tal es el caso de Portugal, Grecia y —en menor medida— España, que tienen un perfil productivo y tecnológico más rezagado.

Nacimiento de la moneda comúnEn mayo, once países de Europa proclamaron el nacimiento del euro, la moneda única del Viejo Continente destinada a competir con el dólar y que ha prometido cambiar el mapa económico mundial.

El surgimiento de la nueva divisa continental, acarrea la aparición del mayor mercado importador y exportador del mundo, con cerca de 300 millones de habitantes de buen poder adquisitivo.

Se prevé que esta nueva moneda se convertirá rápidamente en una divisa de reserva para el resto del mundo.

Page 67: Fundamentos de Economia

El nacimiento del euro que cotizó a 1,10 frente al peso argentino, no fue fácil: se dio en el marco de una puja entre Francia y Alemania por la designación del titular del nuevo Banco Central Europeo, a cargo del promisorio panorama financiero y económico. El Banco Central Europeo, finalmente con sede en Frankfurt, tendrá por misión «el mantenimiento de la estabilidad de los precios» o sea controlar la inflación, para lo cual debe definir y poner en práctica la política monetaria única.

El euro es la moneda común que acordaron adoptar once países de la Unión Europea: Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Holanda, Irlanda, Portugal, Austria, Finlandia y Luxemburgo. Todos ellos sujetos a cumplir estrictas metas en materia de déficit fiscal, inflación, tasas de interés y deuda pública.

Tendrá vigencia desde el 10 de enero de 1999 pero sólo para una serie de operaciones que no requieran la presencia física de monedas y billetes.

El reemplazo de las denominaciones en papel y metálico comenzará tres años después, al iniciarse el alío 2002, y durante seis meses coexistirán el euro y las monedas nacionales hasta su extinción el 10 de julio del 2002.

A partir de la creación del euro, la responsabilidad de la política monetaria de la Unión Europa corresponderá al Sistema Europeo de los Bancos Centrales, que comprende el principal organismo ejecutivo, el Banco Central Europeo y, como entidades operativas, a los distintos bancos centrales de los once países que participan en la moneda común. Las denominaciones de los billetes que remplazarán a las monedas nacionales serán de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros. Habrá monedas  desde 2 centavos hasta 2 euros.

Bloques económicos en evoluciónEl mundo se encuentra dividido en bloques económicos, en organizaciones con funciones similares y son de “vieja generación” O sea, fueron integradas por países que, en su momento, (hace varias décadas) eran significativas para una cierta orientación de la economía mundial; todos bajo el manto visible o no de las dos organizaciones mundiales financieras el Banco Mundial (BM) que hace algunos meses cambió de estafeta y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el primero de noviembre próximo tendrá nuevo director en la persona de Strauss Kahn.

Al hablar de bloques económicos, me refiero a algunos significativos como el actual G-8 que nació en el posguerra como G-5 (Inglaterra, Alemania del Oeste, Francia, Japón y Estados Unidos); se amplió agregando Italia y Canadá, que lo reclamaron, convirtiéndose en G-7 que duró como tal hasta hace un año cuando incorporaron a Rusia, porque no podía pensarse un bloque económico (70% de países europeos) sin Rusia.Como organización con tintes fuertemente económico-financieros en 1948 se estableció la OCDE —Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico—, hoy integrada por 30 países denominados enfáticamente, el “club de los ricos” pero formado por países heterogéneos étnica y económicamente hablando; organismo —también más que sexagenario— y que con frecuencia ofrece a sus miembros “recetas” de todo tipo que en más de una vez esos (miembros) no adoptan porque fuera de la realidad en que realmente viven. ¿Cuánto durará?

Mencionaré también la ASEAN —Association of South East Asia Nations— (Brunuei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia) establecida en 1967 y sucesivamente cambiada en APEC, al incluir países bañados por el océano Pacífico, incluyendo de esta manera a Estados Unidos) y 2) al conocido GATT (también sexagenario) transformado en OMC (Organización Mundial del Comercio) que, con la Ronda de Doha, está lenta, pero seguramente, extinguiéndose.

Page 68: Fundamentos de Economia

Una simple observación del modus operandi de dichos bloques informa que desde su formación hasta hoy, hubo pocos cambios o sea tal parece que revolución económico-financiera como parte de los nuevos tiempos y de la tecnología de la información, no los haya afectado, siguiendo en su camino sin la oportuna adecuación requerida por los tiempos; además otro factor a considerarse y de importancia es el hecho de que en todos pesa en forma significativa la presencia de Estados Unidos, el país —económicamente hablando en PIB—, más importante del mundo que quiérase o no ejerce su peso específico (14 trillones de dólares esperados en PIB para el año de 2007).

Por otro lado, el continente europeo ya tiene una cara diferente de la que presentaba cuando se integró el G-7 (8); hoy la Unión Europea (27 países) 15 de los cuales han adoptado al euro hace pensar en que hay un limitado interés en el bloque que, por “tradición” parece quiera continuar.

Mientras esto ocurrió, nuevas fuerzas económicas de países denominados “economías emergentes” han surgido aquí y allá en el mundo: léase 1) Mercosur (ya más que quinceañero) en América del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), un bloque económico con un PIB total superior a los mil 500 billones de dólares; 2) el bloque de los países Sudamericanos —13 en total— ya vinculados a los 21 países de la Liga Árabe y sin participación de Estados Unidos; 3) la próxima creación del Banco del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y posiblemente Colombia) al cual el Banco Mundial dio la “bienvenida” no como competidor, sino como cooperador y dispuesto a compartir sus experiencias globales; 4) la anticipada liquidación de deudas con las dos organizaciones.

¿Qué decir de China e India? Todavía el mundo las conoce como economías en desarrollo y están invadiendo a los mercados mundiales con sus productos poniendo en aprietos a economías desarrolladas y sus reservas internacionales (China) que superan al trillón de dólares que ningún otro país del mundo tiene la “abundancia” de recursos líquidos existente en distintos países asiáticos, rusos y de Arabia ya constituyen la “reserva soberana” de los mismos y que participan en plataformas financieras mundiales llegando a afectar a las operaciones del BM y del FMI.

Con referencia a estas dos instituciones, por diferentes fuentes financieras, se habla de su relativa necesidad hoy en día y en la próxima reunión internacional se discutirá, así se informa, sobre cuál de las dos debería tener el liderazgo en un próximo futuro.

A su vez, según información de hace algunos meses del mismo Fondo Monetario Internacional, se hizo saber sobre una pérdida de presencia del mismo en naciones emergentes en cuanto a asistencia habiendo bajado a 0.45% del comercio mundial de 2% de hace 15 años.

Y debo mencionar otro bloque económico que está en vía de formalizarse y que abarcaría tres continentes: Europa, Sudamérica y Asia: se trata de cuatro países: Rusia, Brasil, China e India —el bloque que se conoce con la sigla BRIC—.

Se trataría de un bloque de 2 mil 700 millones de personas (43% del total mundial), con un PIB total estimado para 2007 de 6 mil 300 billones de dólares (13% del total mundial) y reservas internacionales por más de mil 600 billones de dólares. Damos al tiempo su actuación.

De lo expuesto, se deriva una cierta moraleja que podría resumirse en las siguientes pocas palabras: modernizarse adecuándose a las realidades del hoy, para no quedarse en la zaga y, al fin, desaparecer.

5.3 El futuro económico mexicano

Page 69: Fundamentos de Economia

A muchos mexicanos nos hace falta despertar a una mejor realidad; estamos demasiado acostumbrados a vivir en un país donde las cosas no avanzan o cuando parece que se empiezan a mover siempre hay algo o alguien que las detiene.

Todo comienza desde nuestra educación básica. La mayoría de los padres de familia educan a sus hijos con la idea de que para tener una vida exitosa hay que prepararse para conseguir un buen empleo y alcanzar una vida estable que permita solventar las necesidades básicas. Lo peor de todo es que este anticuado paradigma es nuevo en nuestro país y está apenas siendo adaptado por muchos padres con ideas de pensamiento aún más pobres.

Lo cierto es que en México no existe el número de empleos suficientes para cubrir la demanda de todos los estudiantes graduados de las escuelas técnicas y profesionales o por lo menos no existe esa cantidad de empleos dignos para estos futuros profesionales. Las propias universidades son en buena parte responsables de esta situación, ya que al igual que los padres de familia, están preparando futuros empleados y no futuros empresarios.

En este país lo que se requiere son hombres y mujeres capaces de crear empresas en lugar de depender de un puesto, de crear nuevos productos y mejorar los existentes, de crear empleos dignos, de innovar, crear riqueza y contribuir con el desarrollo del resto de los ciudadanos y del propio país. Para lograr esto es necesario cambiar el paradigma desgastado del asalariado por un nuevo paradigma del creador de riqueza.

El gobierno, las universidades, las empresas y las familias deben comenzar cuanto antes a despertar a los ciudadanos, estudiantes, empleados e hijos para que sean los futuros emprendedores capaces de generar su propia riqueza y de colaborar para que otros logren lo mismo.

Existen muchas formas de generar esta riqueza, pero el primer paso para lograrlo es cambiar nuestras formas de pensamiento y de visión sobre nuestro futuro como individuos y como nación.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el futuro económico de México es prometedor dado su buen nivel de apertura económica, comercial y captación de inversión extranjera.

Sin embargo el número dos de la OCDE consideró que para alcanzar ese nivel, México debe liberalizar aún más su comercio, desregular su economía y llevar a cabo reformas internas que permitan desarrollar su industria y el campo.