formulación de proyectos

20

Upload: alexander-l-alonso-torres

Post on 04-Jul-2015

1.743 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: formulación de proyectos
Page 2: formulación de proyectos

Córdoba Padilla, MarcialFormulación y evaluación de proyectos / Marcial Córdoba Padilla. -- Bogotá: Ecoe Ediciones, 2006. 350 p.; 24 cm. ISBN 958-648^27-0 1. Administración de proyectos 2. Evaluación de proyectos 3. Elaboración de proyectos I.Tft 658.404 cd. 20 ed. A1073968

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

Colección: Textos universitarios Área: Administración Edición: Bogotá, D.C., abril de 2006 ISBN: 958-648-427-0

© Marcial Córdoba Padilla E-mail: [email protected]

€> Ecoe ediciones Ltda.E-mail: [email protected] - www.ecoeediciones.com Calle 32 bis No. 17-22, Tel. 2889821, Fax. 3201377

Coordinación editorial: Adriana Gutiérrez Autoedición: Yolanda Madero T. Portada: Patricia Díaz Fotomecánica: Imagen Granea Impresión: Digiprint Editores Carrera 83 No. 44-12, te!. 2630122 Impreso y hecho en Colombia

VIII

Page 3: formulación de proyectos

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________x^II

.11JSTIFICACIÓN XIX

OBJETIVO GKNF .R Al .................................................................................................................... ___XX

RRSlfMFNRIFnmVO ______________________________XXI

PROYECTO DE INVERSIÓN XXIII

PRIMERA UNIfíAfí: SKI .FCCIÓN DEI. PROYECTO

1 . SFI FCCION REÍ. PROVFTTO _____31.1 ASPECTOS ATENER EN CUENTA ..................................................................... 5 \2 EL SISTEMA ECONÓMICO Y LOS PROYECTOS ............................................ _____81 3 IMPORTANCIA DE I A ET ABOR ACIÓN DE PROYECTOS ____lfí

L4aaoDEVinAnEmspROYErros ___12M ESTUDIO DE FACTIRILIDAD ............................................................................... ____2Q

Tipos de factibilidad .................................................................................................. 21 Etapas del estudio de factibilidad ............................................................................. 22

16 MARCO DE ORIfiEN DEL PROYECTO _________............................._____________28El entorno .................................................................................................................. ____29

Aspectos geográficos .......................................................................................... 29 Aspectos demográficos .................................................................................. I.... 29 Aspectos políticos ............................................................................................... 29 Aspectos económicos .......................................................................................... 30

Diagnóstico y análisis sectorial ................................................................................. 30

El sector agropecuario ......................................................................................... 36 El wtnr industrial_____________________________________________________36El sector He servicios_________________________________________________36

Detección He necesidades______..............................................................___........_____32Planteamiento del problema ...................................................................................... 37 Restricciones ............................................................................................................. ____32Determinación de objetivos ....................................................................................... 38 Opciones de solución ................................................................................................ 39 Criterios He Selección ____39

Selección de la opción de solución ........................................................................... 39

VIII

Page 4: formulación de proyectos

1.7 PROYECTOS DE IMPACTO AMBIENTAL .......................................................... 39Desarrollo sostenible .......................................................................................... 40Proceso de evaluación del impacto ambiental de un proyecto ........................... 43Evaluación preliminar ........................................................................................ 51Necesidades de información para establecer el impacto ambiental de un

proyecto .............................................................................................................. 58Contenidos de los estudios del impacto ambiental de un proyecto ................... 60Resumen ............................................................................................................ 64Evaluación ......................................................................................................... 65Lectura complementaria ..................................................................................... 67

SET .l INDA 1 1NIDA ÍV DEFINICIÓN BEI. PROVECTO

2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ............................................................................ 71

2.1 EL PROCESO DE DEFINICIÓN ............................................................................. 72Inconvenientes en el proceso de definición del proyecto y causas más

comunes .............................................................................................................. 73

Preconceptos en los evaluadores ........................................................................ 7412 LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ...........................................................____25

Definición e identificación de la población objetivo ......................................... 76Algunos temas relativos a los beneficiarios a tener en cuenta en la

formulación y evaluación de los proyectos ........................................................ 78Participación de los beneficiarios ...................................................................... 78Aspectos socioculturales .................................................................................... 81El estudio sociocultural: objetivo y variables a relevar ..................................... 81

23 ENTIDAD EJECUTORA .......................................................................................... 822.4 NECESIDADES A SATISFACER ........................................................................... 82

Objetivo .............................................................................................................. 82Justificación e importancia ................................................................................. 83Productos o servicios a ofrecer..........................................................................____83

2.5 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 83Aportes sociales ................................................................................................. 83Aportes económicos ........................................................................................... 83Aportes tecnológicos .......................................................................................... 85

2.6 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ....................... ____85Orientación del estudio ...................................................................................... 85Fuentes de información ...................................................................................... 85Análisis de la información ................................................................................. 86Presentación de la información .......................................................................... 87Cronograma de trabajo ....................................................................................... 87

2.7 MARCO LÓGICO .................................................................................................... 87Definición del marco lógico ............................................................................... 89Origen e importancia .......................................................................................... 91¿Cómo es el marco lógico? ................................................................................ 93Metodología de diseño de proyectos .................................................................. 95Jerarquía de objetivos ......................................................................................... 100¿Cómo se formulan? .......................................................................................... 106

Material protegido por derechos de autor

Page 5: formulación de proyectos

MARCIAL CÓRDOBA PADILLA

TABLA DE CONTENIDO 1X

identificación de problemas .............................................................................................. 114

Análisis de problemas....................................................................................................... 115

Análisis de objetivos ......................................................................................................... 117

Análisis de alternativas..................................................................................................... 119

Matriz del marco lógico .................................................................................................... 120

La lógica de un proyecto ................................................................................................... 122

El plan de ejecución .......................................................................................................... 126

Caso práctico ..................................................................................................................... 131

Resumen...........................................................................................................................____láQ

Evaluación............................................................................................___141Lectura complementaria ................................................................................................... 143

TFRfT.RA IJMPUn RSTIIDIO ÍÍF. MERCADO v RyninionFMFRrAno ______________________________________________________________147

3.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................... ____14S

Objetivos ........................................................................................................................... 148

Ventajas y desventajas ...................................................................................................... 148

Fuerzas que determinan su atractivo a largo plazo ........................................................... 149

Diseño de la investigación de mercados ........................................................................... 150

Aspectos a tener en cuenta ................................................................................................ 152 3.2 ESTR1 ICn IRA PEÍ MERCADO ............................................................................................____1¿2

Mercados competitivos ..................................................................................................... 153

Mercados monopólicos ..................................................................................................... 154

Mercados monopsonios .................................................................................................... 155

Mercados oligopólicos ...................................................................................................... 155

Mercadeo de competencia monopolística ......................................................................... 156

33 EL PRODUCTO ......................................................................................................................... 157

3.4 EL CLIENTE ............................................................................................................................. 159

El perfil del consumidor ................................................................................................... 159

15 LA DEMANDA ......................................................................................................................... ____163

Análisis de la demanda.....................................................................................................____163

La proyección de la demanda ........................................................................................... 166

3.6 LA OFERTA ............................................................................................................................ ____MLos competidores en el mercado del producto .................................................................. 169

Los competidores en los mercados de insumos y servicios relacionados .. 172

3.7 EL PRECIO ............................................................................................................................... ____LZ3

3.8 LA DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................... ____L76

3.9 PLAÑE ACIÓN DE LAS VENTAS ........................................................................................ ____LZ2

3.10 ESTRATEGIAS DE MERCADEO ........................................................................................ ____LZS

Función de marketing ....................................................................................................... 180

Tipos de estrategias ........................................................................................................... 183

Determinación de los grupos objetivos de los productos o servicios ............................... 185

Determinación de los objetivos de comercialización ....................................................... 186

Política de mezcla promocional ........................................................................................ 186

3.11 MERCADO DE INSUMOS ................................................................................................... 190

3 1? PRONÓSTICO DEI MERCADO ____1ÍM

3.13 RELACIÓN ENTRE VARIABLES DEL ESTl JDIO DE MERCADO ................................. 2QQ

Resumen,,-, ..............................................................■ ......................................................—202

Evaluación ........................................................................................................................ —203

Lectura complementaria................................................................................................... 205

L L AK IAL'MDAD; ESTUDIO TÉCNICO

5

Page 6: formulación de proyectos

MARCIAL CÓRDOBA PADILLA

4. F -STIINIOTFT \IRO ___________________............._______________________________2ffi

4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................................................................... 211

Capacidad ......................................................................................................................... 212

Factores que determinan el tamaño de un proyecto ......................................................... 213

Optimización del tamaño .................................................................................................. 218

Economía del tamaño----------------------------------------------------------------------------------22Ü

Planes de ampliación y ensanche ..................................................................................... 222

4.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................... 222

Factores que influyen en la localización .......................................................................... 224

Etapas de la localización .................................................................................................. 226

Macro y micro localización .............................................................................................. • 226

Micro análisis de la localización -------..........................—..................—228

Procedimiento del análisis de localización.............------------------------------------------------229

Métodos de evaluación....................................................—............................................—231

4.3 INGENIERÍA DEL PROYECTO.............................................................................................. 240

El proceso de producción ................................................................................................. 241

Selección de la tecnología ................................................................................................ 244

El factor ambiental y la tecnología del proyecto.............................................................. 250

La adopción real y simbólica de la nueva tecnología y su relación con

La eficiencia del proyecto .................................................................................................. 251

El estudio tecnológico: variables a relevar ....................................................................... 252

Alternativa de producción ................................................................................................ 255

Descripción del proceso de producción............................................................................ 256

Efectos económicos de la ingeniería ................................................................................ 259

Distribución de la planta ................................................................................................... 260

Valorización de obras físicas............................................................................................ 267

Control de calidad............................................................................................................ 268

Seguridad industrial .......................................................................................................... 272

Resumen........................................................................................................................... 278

Evaluación........................................................................................................................ 279

Lectura complementaria................................................................................................... 282

QUINTA UNIDAD: LA ORGANIZACIÓN5. ORGANIZACIÓN........................................................................................................ 285

5.1 TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN......................................................................................... 285

Principios administrativos................................................................................................ 285

La organización administrativa........................................................................................ 285

Factores organizacionales................................................................................................. 285

52 ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN....................................................................................... 286

Evolución de la administración........................................................................................ 286

TABLA üt CONTENIDO XI

6

Page 7: formulación de proyectos

Tabla de contenido

La empresa moderna ......................................................................................................... 287

Planificación o formulación estratégica ......................................................................... ■■ 287

S 3 ESTRUCTURA LEGAL ........................................................................................................... 290

Esquema de la organización empresarial ....................................................................... ■■ 290

Constitución y legalización de la organización................................................................. 291

5.4 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA...................................................................................... 291

Proceso de la administración............................................................................................. 291

El organigrama .................................................................................................................. 2%

División del trabajo ........................................................................................................... 301

Administración del personal ............................................................................................. 302

Elementos de control interno--------------------------------------------------------------------------302

Resumen-----------------------------------------------------------.............................................—306Evaluación........................................................................................................................—306

Lectura complementaria ................................................................................................. - 308

SEXTA UNIDAD: MARCO FINANCIERO

6. MARCO FINANCIERO........................................................................................... 311

6.1 FLUJO DE BENEFICIOS NETOS DEL PROYECTO............................................................. 311

Consideraciones a tener en cuenta..................................................................................... 311

62 LAS INVERSIONES DEL PROYECTO................................................................................... 319

Inversión fija..................................................................................................................... 319

Inversión diferida.............................................................................................................. 320

Capital de trabajo inicial.................................................................................................... 320

Inversión total................................................................................................................... 320

Cronograma de inversiones............................................................................................... 322

Capital disponible.............................................................................................................. 322

Capacidad de inversión de la empresa.............................................................................. 322

6 J PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS..................................................................... 323

Políticas financieras.......................................................................................................... 324

Proyección de los ingresos................................................................................................ 324

Proyección de los egresos................................................................................................. 325

Presentación de los presupuestos...................................................................................... 325

Punto de equilibrio............................................................................................................ 332

Estados financieros proyectados....................................................................................... 333

;.Cómo construir el flujo de caja del proyecto? ................................................................ 33664 FIN ANPI AMIENTO_________________-----------------------„----------------------------------------342

Efectos de la financiación .................................................................................................—342Fvaluación del endeudamiento------------------------------------------------------------------------Ü3

Estructura y fuentes de financiamiento ............................................................................. 344

Cuadro de fuentes y usos de los fondos ............................................................................ 344

Plan de amortización del crédito----------------------------------------------------------------------345

Resumen ............................................................................................................................—342

Fvaluación__________,---------------------------................. ..............................---------------348

Lectura complementaria .................................................................................................... 350

SÉPTIMA UNIDAD: EVALUACIÓN DEL PROYECTO 7. LA EVALUACIÓN ...................................................................................................... 353

7.1 ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................... 353

Objetivos de la evaluación ................................................................................................ 353

7

Page 8: formulación de proyectos

Marcial Córdoba Padilla

Estrategias......................................................................................................................... 355

7.2 EVALUACIÓN FINANCIERA ................................................................................................ 356

Conversión de lasas de interés........................................................................................... 357

Equivalencias entre un valor actual y un valor final......................................................... 359

Período de recuperación de la inversión ........................................................................... 362

Valor presente neto (VPN) ................................................................................................ 364

Razón beneficio costo (RBC)........................................................................................... 369

Tasa interna de retorno (TIR)............................................................................................ 369

Costo anual uniforme equivalente (CAUE) ...................................................................... 376

Análisis de sensibilidad .................... ____........................................................................—329

Esquema presupuestal y evaluación financiera en Excel .................................................. 380

7.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA................................................................................................ 381

El proyecto visto por el sector privado ............................................................................. 382

Evaluación privada espuria ............................................................................................... 383

Enfoques privados posibles............................................................................................... 384

Distintas situaciones relevantes para el análisis del proyecto........................................... 384

Beneficios y costos relevantes.......................................................................................... 387

Criterio del sector público................................................................................................. 387

7.4 EVALUACIÓN SOTI Al _________________________________________________________390

Beneficios relevantes desde el punto de vista social ......................................................... 391

Costos relevantes desde el punto de vista social............................................................... 392

7.5 EVALUACIÓN AMBIFNTAI ________________________ 393

Aspectos generales ............................................................................................................ 393

Características de los impactos ambientales ..................................................................... 395

Selección de la metodología de evaluación ....................................................................... 400

Metodologías específicas .................................................................................................. 403

Mitigación y compensación del impacto ambiental de los proyectos............................... 412

Revisión y calificación...................................................................................................... 416

7 6 F.VAI 1 1 ACIÓN DF I fN PROVFrTO FN SIT1 lAflONFS DEMESGO __________________426

Definición del riesgo ......................................................................................................... 426

El tratamiento del riesgo................................................................................................... 433

Valoración de la incertidumbre ......................................................................................... 434

Toma de decisiones ........................................................................................................... —442

Resumen............................................................................................................................—45Q

Evaluación ......................................................................................................................... 451

Lectura complementaria.................................................................................................... 453

OCTAVA UNIDAD: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS8. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS............................................... 457

8.1 GERENCI AMIENTO DEL PROYECTO................................................................................. 457

El factor humano en la gerencia de proyectos ................................................................... 458

El gerente de proyectos ..................................................................................................... 459

8

Page 9: formulación de proyectos

Marcial Córdoba Padilla

Acompañamiento del proyecto .............................................................. 460Administración de los recursos ............................................................. —46JAnálisis y decisiones ............................................................................. 461Organización del proyecto ..................................................................... 461

R ? PLANDFR TFniriÓN.................................................................----------------462La programación del proyecto ............................................................... 462Diagramación ........................................................................................ 464Planificación, programación y presupuestos ......................................... 469Licitaciones y adjudicaciones ................................................................ 471Actividades de construcción.................................................................. 472Actividades de post-construcción.......................................................... 473

8.3 EVALUACIÓN DE RESULTADOS.......................................................... 473Evaluación en el proceso de implementación....................................... 473Evaluación de resultados durante la formulación del proyecto............. 477Resultados esperados del proceso.......;................................................. 483

8.4 SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL.......................................... 486Consideraciones para preparar y desarrollar un programa de seguimientoy control ambiental................................................................................. 487Fases de un programa de seguimiento................................................... 488Aplicación del programa propuesto....................................................... 490Auditorías ambientales.......................................................................... 492Resumen................................................................................................ 495Evaluación............................................................................................. 496Lectura complementaria........................................................................ 498

RFFFRFNOASBIBI ,IOGRÁFICAS ----............... 499

Tabla de gráficas

Primera Unidad

Gráfica 1.1 Tipos de proyectos.......................................................................... 6

Gráfica 1.2 Fases del proyecto........................................................................... 12Gráfica* 1.3 Etapas de la prefactibilidad........................................................... 16Gráfica 1.4Evaluación de un proyecto............................................................... 20Gráfica 1.5Clasificación de los estudios de factibilidad.................................... 21Gráfica 1 ¿Diagrama de la factibilidad.............................................................. 23Gráfica 1.7 Estudio técnico................................................................................ 25

9

Page 10: formulación de proyectos

Marcial Córdoba Padilla

Gráfica 1.8Estudio financiero............................................................................ 27Gráfica 1.9 Marco de origen de u n proyecto.................................................... 28Gráfica 1.10 Relación diagnóstico-problema- situación con y sin proyecto..... 31Gráfica 1.11 Características del medio ambiente y medidas de protección...... 42

Segunda Unidad

Gráfica 2.1 Beneficios económicos de un proyecto .......................................... 84Gráfica 2.2 El enfoque del marco lógico ........................................................... 91Gráfica 2.3 Matriz del marco lógico .................................................................. 95Gráfica2.4Formulación de proyectos ................................................................. 96Gráfica 2.5 Estructura del marco lógico de un programa .................................. 101'Gráfica 2.6Análisis de supuestos ....................................................................... 111Gráfica 2.7Arbol de problemas .......................................................................... 116Gráfica 2.8 Árbol de objetivos ........................................................................... 118Gráfica2.9Lógica del proyecto........................................................................... 125Gráfica 2.10 Lógica del proyecto a nivel de programación ............................... 126Gráfica 2.11 Marco lógico al nivel de perfil I .................................................. 127Gráfica 2.12 Marco lógico al nivel de perfil II .................................................. 128Gráfica 2.13 Parte del marco lógico .................................................................. 129

Terrera Unidad

Gráfica 3.1 Fases del ciclo de vida del producto ............................................... 159 Gráfica3.2Demanda de un producto .................................................................. 164 Gráfica 3.3 Función demanda ............................................................................ —165Gráfica 3.4 Lógica para el diseño de una estrategia de marketing .................... 182 Gráfica 3.5 Estrategias de comercialización ...................................................... 183 Gráfica 3.6 Estrategia de competencia ............................................................... 184 Gráfica 3.7 Pronóstico del mercado .......... _____...............................................—195Gráfica 3.8Clasificación de los modelos de pronósticos ................................... 196 Gráfica 3.9 Relación entre variables .................................................................. ............................................................................................................................201

Cuarta UnidadGráfica 4.1 Proyección de demanda .................................................................. 215 Gráfica 4.2Análisis de flujos de caja ................................................................. 219 Gráfica4.3 Economía del tamaño.......................................................................—221Gráfica4.4Micro localización ............................................................................ ............................................................................................................................227Gráfica 4.5 Proceso global de transformación ................................................... 242 Gráfica 4.6Tipos de procesos de producción ..................................................... 243 Gráfica4.7Esquema del estudio tecnológico ...................................................... 254 Gráfica 4.8 Método de representación del proceso ............................................ 257 Gráfica4.9Diagrama de flujo ............................................................................. 259 Gráfica 4.10 Distribución en planta ................................................................... 264 Gráfica 4.11 Plano de distribución de la planta................................................. 266

Quinta Unidad

Gráfica 5.1 Evolución de la administración....................................................... 286

10

Page 11: formulación de proyectos

Marcial Córdoba Padilla

Gráfica 5.2 Planificación de la empresa............................................................. 290Gráfica 5.3Qrganigrama tipo lineal ................................................................... 299Gráfica 5.40rganigrama tipo lineal asesor......................................................... 299Gráfica 5.50rganigrama tipo matricial............................................................... 300

Serta línklari

Gráfica 6.1 Producto del análisis y su fórmula .................................................. 332Gráfica 6.2 Etapas para la construcción de un flujo de caja .............................. 337

Séptima Unidad

Gráfica 7.1 Incertidumbres del mercado............................................................ 436

Tabla de cuadrosCuadro 2.1 Estructura del marco lógico............................................................ 237Cuadro 4.1 Puntos de origen y destino de los intercambios de la instalación... 237Cuadro 4.2 Cantidades acumuladas por abscisas crecientes.............................. 238Cuadro 4.3 Cantidades acumuladas por ordenadas crecientes.......................... 238Cuadro 4.4 Distancias y costos para la localización (34,44)............................. 238Cuadro 4.5 Puntuaciones de las distintas alternativas....................................... 239Cuadro 6.1 Inversiones totales ...........................................................................—321Cuadro 6.2 Estado de pérdidas y ganancias ....................................................... 334Cuadro 6.3 Flujos de caja................................................................................... 338Cuadro 7.1 Cálculo del VAN de un proyecto con flujo periódico no uniforme . 366Cuadro 7.2 Cálculo de la TIR de un proyecto ................................................... 371Cuadro 7.3 Clasificación de impactos ................................................................ 399Cuadro 7.4 Valoración de impactos ................................................................... 399Cuadro 7.5 Importancia del impacto .................................................................. 400

11

Page 12: formulación de proyectos

INTRODUCCIÓN

La sociedad presenta necesidades o requerimientos que se convierten en problemas, a ios cuales se les deben buscar soluciones a través de proyectos, asignándoles recursos, de acuerdo con la realidad del entorno donde éste operará y en la estructuración de la iniciativa de inversión intervienen diferentes campos del saber.

De esta manera, el proyecto de inversión surge como una opción de solución a un problema planteado a raíz de las necesidades insatisfechas de la comunidad, no sin antes haberse fijado unos objetivos, visualizando unas limitaciones técnicas, económicas, sociales, legales, culturales, ambientales, financieras, y estratégicas, las que permiten establecer unos criterios de selección.

Un proyecto de inversión es la representación del futuro de una unidad de negocios, es la predicción de cómo será éste en el fiituro y contiene el análisis del mercado, el desarrollo de los productos, la organización involucrada, el marco financiero, la evaluación y la ejecución de la iniciativa.

La empresa como motor del desarrollo regional y nacional se fortalece mediante la continua evaluación y ejecución de alternativas de inversión, para lo cual se requiere el empleo de conocimientos técnicos, administrativos, económicos, financieros y complementarios, como elementos fundamentales para el aumento de la productividad. La empresa, que está llamada a cumplir una función social, debe adelantar acciones que permitan elevar el nivel de vida de los asociados, mediante la formulación, evaluación y ejecución de proyectos que cumplan con las expectativas del inversionista.

En este libro se tratan los diferentes aspectos que integran un proyecto de inversión de manera clara y comprensible para el lector, buscando dar respuesta a los requerimientos de empresarios, profesionales, docentes y estudiosos del tema. El trabajo está dividido en ocho unidades, fijando los objetivos que se pretender lograr con su estudio, desarrollando los temas y presentando algunos ejercicios de aplicación.

En la primera unidad se hace la selección del proyecto, enmarcado en el sistema económico, las estrategias para su selección, la importancia de su elaboración, las etapas que se deben cumplir, su marco de origen y el impacto que pueda causar al medio ambiente.

En la segunda unidad, se define el proyecto, estableciendo el proceso, los beneficios que traerá, la población beneficiaría, la entidad ejecutora, las necesidades a satisfacer, la justificación y la metodología que se utilizará en su elaboración, incluyendo el sistema del marco lógico.

La tercera unidad establece el mercado del proyecto con sus antecedentes, su estructuración, lo relacionado al producto, el perfil del consumidor, la demanda del producto, la oferta, con las características de los competidores, el establecimiento del precio de venta del producto, la distribución, la planeación de las ventas, la estrategia de mercadeo, el mercado de insumos y la proyección de los elementos que componen el mercado para la vida útil del proyecto.

Page 13: formulación de proyectos

En el desarrollo de la cuarta unidad se determina el tamaño del proyecto, la localización de la unidad productiva, el diseño de la unidad productora, la tecnología de producción apropiada para el proyecto, la distribución de la planta de producción, el control de calidad y la seguridad industrial en el proceso productivo.

En la quinta unidad, se trata lo relacionado con la organización, estableciendo su estudio, la teoría de la organización, los principios organizativos, los factores organizacionales, la estructura legal, los esquemas de organización empresarial y la estructura administrativa aplicable a la propuesta de inversión.

La sexta unidad trae el marco financiero del proyecto, con el flujo de los beneficios que se conseguirán con su ejecución, las inversiones necesarias, la proyección de los ingresos y egresos y la forma como se financiará el proyecto.

En la séptima unidad se hace la evaluación del proyecto, que incluye los aspectos generales y la evaluación desde el punto de vista financiero, económico, social y ambiental, considerando la situación del proyecto en condiciones de riesgo.

Finalmente, en la octava unidad se desarrolla el plan de ejecución del proyecto al ser aceptado, con la programación de las actividades y la evaluación de los resultados que se logran al entrar en operación, de conformidad con los objetivos propuestos, tendientes a resolver el problema planteado en la selección del proyecto.

JUSTIFICACIÓN

Los planes de negocios deben ser preparados por las compañías al trazar sus metas hacia el futuro. El proceso de planeación conduce a la formación de un equipo interdisciplinario, sin el cual no se podrían lograr los objetivos de la organización. La identificación, formulación, evaluación, plan de ejecución y evaluación de resultados de proyectos, son los mecanismos con los cuales los inversionistas y administradores desarrollan sus ideas de negocios, para dar solución a necesidades encontradas en el entorno.

De esta forma las empresas e inversionistas al identificar, formular, evaluar y ejecutar alternativas de negocios, están contribuyendo a la generación de valor en sus organizaciones, a la diversificación y reactivación de la economía y a proporcionar bienestar a la sociedad donde operan.

Page 14: formulación de proyectos

OBJETIVO GENERAL

Se pretende aportar al lector los criterios y elementos necesarios para identificar, formular, evaluar y ejecutar alternativas de inversión, definiendo los elementos relevantes en cada una de las etapas, evaluando la idoneidad de los procedimientos, recursos y operaciones que las configuran, lo mismo que las metas y resultados previstos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

■Enmarcar el proyecto en el entorno económico y social conociendo sus elementos metodológicos.

■Definir la organización que ejecutará la alternativa de inversión y los alcances de su realización

■Determinar las fases que integren el estudio de mercado y la oportunidad competitiva que el proyecto tiene en el medio donde operará.

■Establecer la ubicación adecuada para el proyecto, las unidades a producir y el diseño de la técnica que más se adapte al esquema de producción.

■Analizar los problemas de la organización, inherentes al desarrollo del pro-yecto tanto en la etapa de montaje como de operación.

■Determinar los elementos que integran los costos y beneficios de un proyecto.

■ Desarrollar los presupuestos de ingresos y gastos del proyecto.

■Determinar los rubros que integran las inversiones del proyecto y establecer la incidencia de los aspectos técnicos y de las inversiones en el capital de trabajo.

■Diseñar una estructura financiera eficiente para la empresa, que se acomode a las aspiraciones de los promotores del proyecto.

■Estudiar y justificar la conveniencia financiera, económica, social y ambiental del proyecto formulado.

Page 15: formulación de proyectos

RESUMEN EJECUTIVO

El resumen ejecutivo es el primer ítem que debe leer el interesado en un proyecto para inducir su interés. Éste debe ser corto, no mayor de dos páginas, presentar lo más destacado del plan y que responda los siguientes interrogantes:

• ¿Quién está presentando el proyecto?• ¿Qué está planificando?• ¿Cuál es su plan?• ¿Cómo lo hará?• ¿Cuándo lo hará?• ¿Cuáles serán los resultados del proyecto?

El resumen ejecutivo, puede incluir los siguientes aspectos:A. Datos básicos

• Nombre del proyecto.• Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del promotor.• Descripción del producto o servicio• Ubicación geográfica.

B. La oportunidad y ventajas competitivas

• ¿Por qué hacer este negocio?• Descripción de principales competidores (principales compañías en el rubro)• Ventajas del proyecto frente a la competencia.

C. Mercado objetivo

• País/es destino.• Estimación de tamaño y tasa de crecimiento anual del mercado (dos últimos

años; proyección cinco años).• Participación estimada de mercado proyectada (dos últimos años; proyección

a cinco años).

D. Descripción del modelo de negocio:

• Fuente de ingresos (precios promedio, volúmenes; 5 años proyectados; si es proyecto existente incluir dos últimos años).

Page 16: formulación de proyectos

Primera unidad

Selección del Proyecto

Establecer los elementos metodológicos que integran un proyecto.Aplicar los criterios para la selección de un proyecto. Comprender las etapas que anteceden a la puesta en marcha de un proyecto.Secuenciar el estudio de factibilidad de una iniciativa de inversión.Elaborar el marco de referencia del origen de un proyecto.

Competencia a formar