formato plan de clases 2do parcial calculo 2

7
DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DOCENTE DATOS DE IDENTIFICACIÓN Plantel Nombre del plantel al cual está adscrito. NUEVO HERMOSILLO Campo Nombre del campo de conocimiento al cual pertenece la asignatura objeto de esta planeación. MATEMÁTICAS Asignatura Nombre de la asignatura, a la que corresponde la planeación. CALCULO INTEGRAL Elaboradores y/ o profesor(es) de asignatura Nombres completos de todos los profesores que participan en la planeación. ALONSO DELGADO ZAMORA Ciclo Anotar el ciclo 2015-1 Semestre Describir el actual (non, primer, tercer ó quinto semestre- par, segundo, cuarto ó sexto semestre) SEXTO SEMESTRE Parcial Orden de parcial (I, II, III) y fechas que abarca ( Segundo parcial). 2do Parcial 26 DE FEBRERO – 15 DE ABRIL DOSIFICACIÓN Bloque Anotar el nombre de cada bloque Bloque 2: DETERMINA LA PRIMITIVA DE UNA FUNCIÓN E INTEGRAS FUNCIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES COMO UNA HERRAMIENTA A UTILIZAR EN LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. Secuencias(s) Indicar el nombre de la(s) secuencia(s) a trabajar del bloque Bloque 2: Secuencia didáctica 1: La integral definida Secuencia didáctica 2: Aplicaciones de la integral definida en economía.

Upload: adam9dz

Post on 25-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Formato Plan de Clases 2do Parcial Calculo 2

TRANSCRIPT

DIRECCIN ACADMICA

DEPARTAMENTO DE EVALUACIN E INVESTIGACIN ACADMICA

DEPARTAMENTO DE INNOVACIN Y DESARROLLO DE LA PRCTICA DOCENTE

DATOS DE IDENTIFICACINPlantelNombre del plantel al cual est adscrito.NUEVO HERMOSILLO

CampoNombre del campo de conocimiento al cual pertenece la asignatura objeto de esta planeacin.MATEMTICAS

AsignaturaNombre de la asignatura, a la que corresponde la planeacin.CALCULO INTEGRAL

Elaboradores y/ o profesor(es) de asignaturaNombres completos de todos los profesores que participan en la planeacin.ALONSO DELGADO ZAMORA

CicloAnotar el ciclo2015-1

SemestreDescribir el actual (non, primer, tercer quinto semestre- par, segundo, cuarto sexto semestre)SEXTO SEMESTRE

ParcialOrden de parcial (I, II, III) y fechas que abarca ( Segundo parcial). 2do Parcial 26 DE FEBRERO 15 DE ABRIL

DOSIFICACINBloqueAnotar el nombre de cada bloqueBloque 2: DETERMINA LA PRIMITIVA DE UNA FUNCIN E INTEGRAS FUNCIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES COMO UNA HERRAMIENTA A UTILIZAR EN LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS.

Secuencias(s)Indicar el nombre de la(s) secuencia(s) a trabajar del bloqueBloque 2:Secuencia didctica 1: La integral definidaSecuencia didctica 2: Aplicaciones de la integral definida en economa.

Tiempo en horasAnotar el nmero de horas necesarias para abordar el bloque15 Horas

Periodo (Fecha)Colocar las fechas que abarca el periodo de las horas destinadas al abordaje del bloque26 DE FEBRERO 15 DE ABRIL

GRO DE COMPETENCIASCompetencias genricas y disciplinares a desarrollarColocar las competencias que se muestran en el programa de la DGB para el bloque abordado.Resuelve problemas que involucren la obtencin de la primitiva de una funcin y la interpreta en situaciones reales de su entorno.

Desarrolla la habilidad en el manejo de tcnicas de integracin en un contexto terico.

Valora el trabajo en equipo como alternativa para mejorar sus habilidades operacionales en el clculo de integrales indefinidas.

Desempeos del estudianteColocar los desempeos que se muestran en el programa de la DGB, los cules nos guiarn a travs de las secuencias didcticas a identificar el logro de competencias.Determina la primitiva de una funcin, como antecedente de la integral en el campo de las Ciencias Exactas, Naturales, Sociales y Administrativas.

Aplica el clculo de las primitivas a problemas de su entorno referentes al mbito de las ciencias.

Obtiene integrales indefinidas de funciones algebraicas y trascendentes de manera inmediata y mediante el uso de tcnicas de integracin, en un contexto terico como herramienta en la resolucin de problemas reales.

Objetos de aprendizaje/Contenidos Listar los temas/objetos de aprendizaje (Se muestran en el programa de la DGB)que se vern o movilizarn durante la semana, de acuerdo a las secuencias didcticas bloques para el desarrollo de competencias.Bloque 2: DETERMINA LA PRIMITIVA DE UNA FUNCIN E INTEGRAS FUNCIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES COMO UNA HERRAMIENTA A UTILIZAR EN LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS

Estrategias de enseanzaDescribir las estrategias que emplear el docente para promover el aprendizaje del estudiante.Pueden ser: resolucin de problemas, lluvia de ideas, preguntas guiadas, organizacin en equipo, plenarias, debates, juego de roles, discusin, proyecto, estudio de caso, exposicin, entre otrasSesiones plenarias.Ejercicios con Geogebra.Resolucin de actividades y problemas en equipo.Resolucin de actividades y problemas individualmente.Interpretacin de grficas a travs del uso de la computadora e internet.Preguntas guiadas.Discusiones en grupo.

Recursos Listar los materiales, equipo y/ o recursos que se requerirn para el desarrollo de la clase.ModuloComputadoraInternetCalculadoraCaon

Actividades de aprendizajeDescribir las actividades que deber realizar el estudiante durante la semana para el logro de competencias. Pueden ser: Resolucin de problemas, resolucin de las secuencias didcticas, lecturas, resolucin de ejercicios, bsqueda de informacin, debates,trabajos de experimentacin, anlisis de vdeos, entre otras.Construir el concepto de funcin primitiva con base en la lectura realizada y el vdeo consultado, discutirlo en ternas y desarrollarlo en un organizador grafico socializarlo para exponerlo al grupo.

Analizar e interpretar a la funcin primitiva como la antiderivada de una funcin, su notacin y al clculo integral como el proceso inverso del clculo diferencial en problemas de ciencias exactas (rea bajo una curva), naturales (crecimientos exponenciales) y sociales (oferta y demanda), manifestando su opinin escrita mediante una reflexin, despus de resolver los ejercicios propuestos.

Elaborar un diagrama de flujo y explicar el procedimiento algortmico del problema seleccionado, envirselo a su profesor por correo electrnico para que lo revise. Comentar en clase sobre las dudas y dificultades que tuvieron al resolver el problema.

Resolver ejercicios de manera individual sobre integrales inmediatas y tcnicas de integracin para adquirir habilidad operativa en un contexto terico, comentar al grupo los obstculos que encontraron al integrar funciones y dar sugerencias para identificar correctamente el tipo de tcnica a aplicar de acuerdo a la forma de la funcin.

Elaborar individualmente y de manera escrita una conclusin que destaque la importancia de las diferentes funciones que tiene el clculo integral como una herramienta aplicable en una situacin determinada,.

ProductosDefinir el producto que entregar el estudiante de acuerdo a la actividad de aprendizaje con el cual se evidencia los desempeos y el logro de la competencia. Puede ser: resumen, ejercicio, problemas, organizador grfico, presentacin ppt, reporte, control de lectura, entre muchos otros.Lista de cotejoRubricaGua de observacinPortafolio de evidencias.Prueba objetivaLista de verificacin.Gua de observacin.

PLANDE EVALUACINFinalidad de la evaluacinDefinir la finalidad de la evaluacin en congruencia al momento y desarrollo de competencias: Diagnstica, Formativa o sumativa.

Instrumentos de evaluacinListar y describir el instrumento de evaluacin a utilizar dependiendo de los contenidos a evaluar y la finalidad de la evaluacin.Rubricas.Cuestionarios.Actividades.Examen escrito.

CriteriosDescribir los aspectos que se han de considerar para declarar el logro de la competencia.Examen parcial escrito 40%Examen no calendarizado escrito 20%Actividades en clase 10%Autoevaluacin 10%Participacin en clase 10%Actividades en el mdulo 10%

IndicadoresListar los aspectos dentro de los criterios que permitan observar y evaluar el logro de competencias.1.- Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.2.-Formula y resuelve problemas matemticos aplicando diferentes enfoques.3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contraste con modelos establecidos o situaciones reales.4.-Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.5.- Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean.7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenmeno y argumenta su pertinencia.

Ponderacin/escala valorativaColocar el peso valorativo que se considerar en los productos desarrollados durante el periodo.Examen parcial escrito 40%Examen no calendarizado escrito 20%Actividades en clase 10%Autoevaluacin 10%Participacin en clase 10%Actividades en el mdulo 10%

Bitcora de observaciones y/o adecuaciones.Colocar los ajustes y/u observaciones que surjan de la prctica durante la aplicacin de las estrategias. Este espacio puede ser llenado despus de implementar las secuencias. Puede servir de la misma manera para registrar adecuaciones o cambios si en el equipo de profesores de la misma asignatura hubiese cambios de estrategia, actividades, productos, entre otros.