ficha de resumen pcp

Upload: lilibeth-salas-letona

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ficha de Resumen PCP

    1/5

    PLANIFICACIN AGREGADA

    1.CONCEPTO:La planificacin agregada, corresponde al medio plazo (unao, por ejemplo) dividido en perodos (meses o tal vez semanas) y en el

    que se trabaja con agregados de productos y de recursos. e centra en

    el volumen y en el tiempo de produccin de los productos, la utilizacin

    de la capacidad de las operaciones, y establecimiento de un equilibrio

    entre los productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr

    competir adecuadamente.

    !s decir, se trata de prever con antelacin suficiente las necesidades de

    recursos para poder tomar en el momento oportuno las decisiones

    adecuadas para tenerlos a su debido tiempo y todo ello con la mayor

    eficiencia posible.

    2. CARACTERSTICAS:

    "n #orizonte de tiempo apro$imado de %& meses, con actualizacin

    del plan en forma peridica (mensual).

    "n nivel acumulado de demanda del productoformado por una o

    pocas categoras de productos, se supone que la demanda fluct'a,

    es poco cierta o es estable.

    osibilidad de cambiar tanto variables de oferta como de demanda.

    3. IMPORTANCIA:

    La planeacin agregada sirve como eslabn entre las decisiones

    sobre las instalaciones y la programacin.

    La decisin de la planeacin agregada establece niveles de

    produccin generales a mediano plazo.

    !stablece planes de corto y mediano plazo para satisfacer los

    requerimientos del pronstico de la produccin cuando la capacidad

    desde el punto de vista planta o equipos es relativamente fija.

    4. OBJETIVOS:

    perar con costes mnimos.

    *antener bajos los inventarios.

    *antener buenas relaciones laborales.

    Lograr cierta fle$ibilidad para atender la demanda.

    frecer un buen servicio al cliente

    5. CONCEPTOS A TRATAR DE PLANIFICACIN AGREGADA5.1.-AGREGACION.- ara disear un plan agregado primero esnecesario identificar una medida significativa de produccin. !sto no

    presenta ning'n problema para organizaciones con un solo productoporque su produccin se mide directamente con el n'mero de

    unidades producidas. La mayora de las organizaciones sin embargo,

    tienen diversos productos, y no es tan f+cil encontrar un denominador

    com'n para medir toda la produccin.

    Las planeaciones agregadas deben satisfacer simult+neamente

    varias metas

    rimero debe proporcionar los niveles generales de

    produccin, inventariosy pedidos pendientes que fueronestablecidos en el plan de negocio

    "na segunda meta de la planeacin agregada es emplear las

    instalaciones en toda su capacidad de manera que sean

    compatibles con la estrategia de la organizacin

    5.2.-INTERELACION DE LAS DECISIONES:- menudo los planes parala produccin agregada se #acen para periodos de a %/ meses. !ste

    cubre un lapso largo por el #ec#o de que las accionesde una semana

    tras otra, no son independientes las unas de las otras, adem+s est+n

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 7/21/2019 Ficha de Resumen PCP

    2/5

    interrelacionadas muy estrec#amente, pues las acciones y las

    decisiones de la administracinde un mes determinan cu+les son las

    alternativas viables para los subsecuentes.

    recios.

    ublicidad y promociones

    0rabajo pendiente (1ac2 log) reservaciones.

    3esarrollo de productos complementarios

    4ontratacin y despido de empleados.

    "so del tiempo e$tra y de semanas cortas.

    "so de mano de obra temporal o eventual

    6. OPERACIONES DISPONIBLES PARA SU LOGRO:6.1.-LA CAPACIDAD.-5amos a incrementar o reducir la capacidad,adapt+ndola a la demanda a trav6s de medidas de ajuste

    transitorias. 7ay varias opciones

    4ambiar los niveles de inventario 5ariar el volumen de la fuerza de ventas. 4ontratando y

    despidiendo trabajadores temporalmente

    5ariar las tasas de produccin mediante las #oras e$tras o las

    #oras inactivas.

    "sar trabajadores a tiempo parcial, para cubrir las

    necesidades de mano de obra no cualificada, es usual en el

    sector servicios.

    6.2.-LA DEMANDA.8e intenta aumentar o disminuir la demanda

    cuando vare de nuestra capacidad. 0enemos varias opciones

    9nfluir en la demanda, cuando es baja, podemos influir con

    promociones, publicidad, incrementar el personal de ventas

    para motivar la demanda.

    :etrasar pedidos durante los perodos de alta demanda.

    *ezclar productos con ciclos de productos complementarios

    . ESTRATEGIAS.-

    .1.-ESTRATEGIA DE PERSECUCIN O AJUSTE:

    ; La tasa de produccin sigue perfectamente a la demanda

    ; e eliminan los inventarios

    .2.-ESTRATEGIA DE NIVELACIN:; 0asa de produccin corresponde a la demanda promedio por

    periodo.

    ; *+s costosa ya que es menos fle$ible ante la demanda

    ; 4osto de almacenamiento

    .3.-ESTRATEGIA !IBRIDA; La cantidad promedio en inventario es menor que en el plan

    nivelado.

    ;

  • 7/21/2019 Ficha de Resumen PCP

    3/5

    !n algunos casos es imposible contratar empleados eventuales o

    de medio tiempo para satisfacer la demanda. !sta opcin puede ser

    particularmente atractiva debido a que con frecuencia los

    empleados eventuales se les pagan significativamente menos en

    sueldos y prestaciones

    7. COSTOS DE LA PLANEACION AGREGADA: La mayora de losm6todos de planeacin determinan un plan que minimiza los costos.

    4uando se considera que la demanda est+ dada, deben tomarse enconsideracin los siguientes costos

    *ano de obra( 4osto del tiempo normal, costo del tiempo e$tra)

    4ontratacin( !ntrevistas , evaluaciones, e$+menes, induccin)

    3espidos (4ompensaciones legales)

    ubcontratacin (4osto de servicio, costo de servicio y materia

    prima)

    9nventario ( 4ostos de mantenimiento, costo de oportunidad)

    :uptura de inventario o faltantes

    -. C$/&$ )$%&'(&()*+% , /0*$ !l primero incluye los costosde reclutamiento , seleccin y capacitacin que se necesitan

    para llevar a un empleado nuevo a cubrir con una vacante en

    forma totalmente capacitada y productiva ? @ el segundo incluye

    las prestaciones del personal, la prima de antigAedad y otros

    costos.1. C$/&$/ &*0$/ &'(/ , &*0$ 0'*$ !l primero

    normalmente est+n formados por los salarios regulares m+s una

    prima del BC D? y el segundo con frecuencia se refleja en el uso

    de empleados para una productividad inferior a la total.

    4. C$/&$/ (%&%**%&$ *%%&('*$/ se relaciona conmantener productos en inventario. 9ncluyen el costo del capital,

    el costo variable de almacenamiento, el costo de la

    obsolescencia y del deterioro.3. C$/&$/ /)$%&'(&*/&(/ precio que se paga a un

    subcontratista para que produzca las unidades y estos puedan

    ser mayores o menores que el costo de la produccin de las

    unidades en forma interna.!. C$/&$/ (%$ $'( %&( el costo de mano de obra

    eventual es menor que el de la mano de obra regular. -unque

    con frecuencia los trabajadores eventuales no reciben

    prestaciones, se puede especificar un porcentaje de mano de

    obra eventual en los contratos colectivos.E. C$/&$/ (8$&(*%&$ *%%&('*$/ $ 0*$/ debe

    reflejar el efecto de una reduccin en el servicio al cliente. !l

    costo es muy difcil de estimar pero puede relacionarse con la

    p6rdida de prestigio ante los clientes y la posible p6rdida de

    venta futura.

    19.METODOS DE PLANIFICACION AGREGADA19.1.- METODO GRAFICO

    e presentan dos planes, el lan 4onstante *nimo (4*),

    que obliga a fabricar en todos los perodos la misma cantidad

    de unidades, y el lan -cumulado *nimo (-*), cuyo

    objetivo es mantener el nivel de inventario m+s bajo posible.

    in embargo el m6todo gr+fico permite representar cualquier

    plan que se imagine.

    V%&((/: ronosticar la demanda en cada periodo,

    3eterminar la capacidad en el #orario regular de trabajo, las#oras e$tras y la subcontratacin para cada periodo, 7allar loscostos de la mano de obra, de contratacin y despido y los

    costos de mantener el inventario; 4onsiderar la poltica de lacompaa que deba aplicarse a los trabajadores o a los

    niveles de e$istencias, 3esarrollar planes alternativos y

    e$aminar sus costos totales.

    19.2.- METODOS MATEMATICOS DE LA PLANEACIONAGREGADA

    -. METODO DEL TRANSPORTE PARA LA PLANIFICACIONAGREGADA: m6todo de programacin lineal? !fect'a laprogramacin de la produccin para satisfacer la demanda,

    con base en la capacidad de produccin? es un modelo de

    optimizacin en el cual se minimizan los costos? ermite

    diferenciar la produccin en #orario regular de trabajo, en

    sobretiempo y por subcontratacin del trabajo.1. MODELO DE COEFICIENTES DE GESTION: e basa en la

    actuacin pasada de un directivo? upone que la actuacin

    del directivo #a sido buena y puede tomarse como base de

  • 7/21/2019 Ficha de Resumen PCP

    4/5

    futuras decisiones? !stima una lnea de regresin donde

    determina la produccin mediante la relacin con variables

    como la demanda y mano de obra.4. REGLA DE DECISION LINEAL:!specifica una tasa optima

    de produccin y un nivel de mano de obra durante un

    periodo especifico? *inimiza los costos totales de nmina,

    contratacin, despidos, #oras e$tras e inventarios,

    mediantes series de curvas cuadr+ticas de costos

    (par+bolas sim6tricas)?3. SIMULACION:modelo de simulacin matem+tica en el cual

    se busca la combinacin que arroja un mnimo costo al

    variar la mano de obra y la tasa de produccin.

    11.APLICACIN DE LA PLANEACION AGREGADA

    !sta aplicacin cl+sica fue realizada por 0aubert. !l problema de

    planeacin agregada consista en determinar cada mes

    !l tamao del personal de cientficos y personal de apoyo La asignacin del personal cientfico a los contratos del

    gobierno

    rogramas de investigacin para compaas.

    Los costos indirectos.

    !l problema de programacin agregada se formul en t6rminos de

    las siguientes cuatro variables para cada mes en #orizontes de

    planeacin a meses

    ersonal asignado a contratos del gobierno.

    ersonal asignado a programas de investigaciones de compaas.

    ersonal asignado a costo indirecto.

    4antidad de personal de soporte

    e 9ncluyen costos lineales, costos por pieza y costos no lineales

    con el objetivo de que se minimice el costo total.

    e establece un procedimiento de b'squeda basado en los

    patrones anteriores. 3e tamaos de pasos y direccin que #a

    reducido la funcin de costo.

    e valid el modelo a lo largo de un perodo de B aos.

    4uando se compar con las decisiones de la gerencia los

    resultados del modelo presentaron menos fluctuaciones en la

    fuerza de trabajo de un mes a otro. Lo que es m+s importante, elan+lisis indic que los costos se #abran reducido en %&D si se

    #ubiera utilizado el modelo.

    12.EVALUACIN DE LA PLANEACIN AGREGADA

    -unque #a e$istido un desarrollo muy vigoroso de los m6todos,

    slo muy pocos estudios los analizan en la pr+ctica. "n estudio

    muy notorio es el estudio original de una f+brica de pinturas, en el

    cual se mostr la posibilidad de reducir los costos en un /BD.

    &C aos despu6s se demostr que gran parte de esta reduccin se

    poda atribuir a las polticas de inventarios acumulados y no a las

    reglas de planeacin agregadas detalladas.

    e inform de un estudio en el cual compararon varias reglas de

    toma de decisiones con las pr+cticas de la gerencia en un taller por

    proyectos. Los resultados indican que las utilidades se #ubieran

    mejorado en un %F.D al utilizar la mejor regla de toma decisiones.

    -unque e$iste gran evidencia de que la metodologa de laplaneacin agregada puede mejorar las utilidades o reducir los

    costos, en la pr+ctica #a sido poco implementada.

    %. Las decisiones sobre la fuerza de trabajo e inventarios pueden

    tomarse de manera reactiva y semanal mediante la programacin.

    &. La gerencia puede no comprender el valor de un enfoque

    cuantitativo debido a que la poca familiaridad con este enfoque

  • 7/21/2019 Ficha de Resumen PCP

    5/5

    requerir+ de una solucin al problema de la programacin antes de

    poder atacar el problema m+s general de la planeacin agregada.

    F. Los modelos de planeacin deben adaptarse a las necesidades de

    la situacin particular.