facultad de ciencias empresariales escuela de...

17
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO 2018-I ASIGNATURA: ECONOMÍA INTERNACIONAL 1. DATOS GENERALES Asignatura : Economía Internacional Ciclo de Estudios : IX Créditos : 4 Condición : Obligatorio Pre-Requisito : Ninguno Horas de clase semanal : Teoría (3h) Practica (2h) Horas de clase total : 5 horas Profesor Responsable : Semestre Académico : 2018-I 2. SUMILLA La Asignatura de Economía Internacional pertenece al área de formación general de la EAP de Marketing y Negocios Internacionales. Se caracteriza por ser eminentemente de carácter teórico-práctico; cuerpo de conocimientos orientado a la especialización de los futuros profesionales de Marketing y Negocios Internacionales. La asignatura comprende importantes temas como: Teorías del comercio internacional, Política Comercial Internacional, mercado de divisas, tipo de cambio, organismos financieros internacionales, integración económica, Acuerdos Comerciales de Perú, Tratados de Libre Comercio,

Upload: vuongquynh

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SILABO 2018-I

ASIGNATURA: ECONOMÍA INTERNACIONAL

1. DATOS GENERALES

Asignatura : Economía Internacional Ciclo de Estudios : IX Créditos : 4 Condición : Obligatorio Pre-Requisito : Ninguno Horas de clase semanal : Teoría (3h) Practica (2h) Horas de clase total : 5 horas Profesor Responsable : Semestre Académico : 2018-I

2. SUMILLA

La Asignatura de Economía Internacional pertenece al área de formación general de la EAP de Marketing y Negocios Internacionales. Se caracteriza por ser eminentemente de carácter teórico-práctico; cuerpo de conocimientos orientado a la especialización de los futuros profesionales de Marketing y Negocios Internacionales. La asignatura comprende importantes temas como: Teorías del comercio internacional, Política Comercial Internacional, mercado de divisas, tipo de cambio, organismos financieros internacionales, integración económica, Acuerdos Comerciales de Perú, Tratados de Libre Comercio,

Capacidad exportadora y Competitividad peruana, economía Internacional y crecimiento económico, Compra venta internacional, Incoterms, medios de pago y financiamiento del comercio exterior.

3. COMPETENCIAS

a. Competencia General

Proporciona a los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Marketing y Negocios Internacionales los conocimientos básicos sobre Economía Internacional y su incidencia en la gestión de los negocios internacionales. De igual forma la asignatura debe dotar a los estudiantes las capacidades fundamentales para administrar con éxito los diversos entornos económicos globales; haciendo uso de diversas herramientas y técnicas económicas comerciales modernas.

3.2 Competencias Procidementales y Actitudinales

1 Conoce cabalmente él ámbito de la Economía Internacional y el impacto que causa en la Gestión de los Negocios Internacionales.

2 Identifica las variables claves de la Economía Internacional y saber aprovechar las grandes oportunidades que presenta la economía

Internacional a favor de los peruanos. 3 Conoce los diferentes Acuerdos de Integración suscritos por Perú y su repercusión en la economía nacional.

Capacidades Valorativas.- (son transversales a lo largo de todas las unidades desarrolladas)

Respeto a la persona

Compromiso

Liderazgo

Conservación Ambiental

Búsqueda de la excelencia

Responsabilidad social

4. METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS El desarrollo del curso comprenderá:

Aspecto Teórico: El profesor brindara una base de orientación de los contenidos conceptuales a desarrollar, indicando principios generales y comunes de los diferentes procedimientos que se usan en el desarrollo de procedimientos contables. Aspecto Práctico: Se empleara como metodología activa:

El método de investigación individual y grupal. Se fomentara el uso adecuado de la bibliografía y otros materiales que la universidad dispone.

El método de trabajo en grupos: resolviendo con criterios comunes las tareas. Se fomentara el espíritu de investigación y participación activa del estudiante.

El método de controles de lectura. Se fomentara el hábito de la lectura y la comprensión de textos mediante cuestionarios.

Se buscara que el docente sea facilitador del aprendizaje y los alumnos sean quienes pongan en práctica las tareas y construyan su propia metodología de aprendizaje.

Se utilizara los siguientes materiales didácticos: pizarra acrílica, plumones, mota, proyector y equipo multimedia, libros de consulta, revistas especializadas, separatas, artículos periodísticos, sílabos, normas legales, láminas, calculadoras, internet.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I ESTUDIO DE LA ECONOMÍA INTERNACINAL, TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL,POLÍTICA COMERCILA INTERNACIONAL.LA POLÍTICA COMERCIAL EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO.

Semana

Contenidos Conceptuales

Contenidos Práxicos

Actividades de

Aprendizaje

Horas Lectivas

Horas Trabajo

1

Ámbito y temas de estudio de la Economía Internacional

Importancia de la economía internacional. Problemas frecuentes en la economía internacional.

Globalización de la economía

Prueba de

Entrada.

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

2

Teorías del Comercio Internacional

Teoría

Mercantilista,

Ventaja Absoluta y

Ventaja

Comparativa

Teoría de la

Dotación de

Factores, Ciclo de

vida del producto.

Teoría similitud del

país, economías de

escala y ventaja

competitiva de las

naciones

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

3

Política Comercial Internacional. Instrumentos

Los Aranceles de

Aduana. Impuestos

específicos y Ad

valorem

3Barreras no Arancelarias. Restricciones de acceso al mercado

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

4

La política Comercial en los países en vías de desarrollo

La política

Comercial en los

países

desarrollados

Proteccionismo versus Libre comercio

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

5

Mercado de Divisas, Tipo de cambio y Balanza de Pagos

El mercado de

divisas,

Sistemas

cambiarios fijos y

flexibles.

El tipo de cambio.

Balanza de Pagos

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

6

Organismos Financieros Internacionales

El Fondo Monetario

Internacional. FMI.

El Banco Mundial.

BM.

El Banco

Interamericano de

Desarrollo. BID

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

1

5

7

Integración Económica Internacional

Niveles de

Integración.

Regionalismo y

Multilateralismo

Principales

Acuerdos de

Integración en el

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de

4

6

mundo

Caso de la UE

caso y trabajo practico en clase.

2

8

Examen Parcial Calificación y Explicación de Notas

.

UNIDAD II MERCADO DE DIVISAS, ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES,INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL,PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR PERÚ.TRATADOS INTERNACIONALES Y CONTRATOS INTERNACIONALES.

Semana

Contenidos Conceptuales

Contenidos Práxicos

Actividades de

Aprendizaje

Horas Lectivas

Horas Trabajo

9

Principales Acuerdos Comerciales suscritos por Perú

Acuerdos

Bilaterales (TLC)

vigentes.

Acuerdos suscritos

próximos a entrar

en vigencia.

Acuerdos Comerciales en proceso de negociación

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

10

¿Qué es un Tratado de Libre Comercio?.

¿Qué aspectos se

negocian en un

TLC?

¿Quiénes

participan en las

negociaciones?

¿Cómo funciona un

Tratado de Libre

Comercio? Caso:

TLC Perú- China

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

11

Capacidad exportadora y. oferta exportable

Competitividad

Internacional de

País.

Caso: Perú

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

12

Economía Internacional y Crecimiento

Internacionalización

y crecimiento

económico

Teorías del

crecimiento

El milagro del Este ático

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

13

El Contrato de Compra venta internacional

Cláusulas

principales.

Legislación

aplicable.

Casos prácticos

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

14

Los Incoterms 2010 de la

CCI

Interpretación de

los Incoterms.

Casos y ejercicios de uso y aplicaciones de Incoterms

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

15

Formas y Medios de

pago del Comercio

Internacional

Las cartas de

crédito.

Financiamiento del

comercio exterior

Fuentes de financiamiento internacional

Explicación e

intervenciones

sobre los

conceptos

economía

internacional.

Resolución de caso y trabajo practico en clase.

4

2

6

16

EXPOSICIÓN DE

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

2

4

17

Evaluación Sustitutoria. Calificación y Explicación

de Notas.

2

4

1. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

El promedio final se obtendrá de la siguiente manera: PF = 0.25EP + 0.25EF + 0.5PP 4 Donde: EP es el Examen Parcial EF es el Examen Final PP es el promedio de Prácticas y Trabajos IMPORTANTE: Si el alumno supera el 30% de inasistencia se considerara desaprobado automáticamente.

2. BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACION 1 MALLO, Carlos / KAPLAN, Robert. “Contabilidad de Costos y Estrategia de Gestión” Prentice Hall, México 2002. 2 POLIMENI, Raply / FBOZZI, Frank. “Contabilidad de Costos”. McGraw-Hill Colombia 1997. 3 Edición. 4 edición. Perú.

5 – edición. 2005.

6 PEDRO ALBERTO BELLIDO SANCHEZ – Costos ABC. Edit. Instituto de Investigación el Pacifico – Asesores y consultas. Lima, Perú 2001. 7 JOSE ELISEO OCAMPO SAMANO – Costos y Evaluación Proyectos. Edit. Grupo Patria Cultural S.A. México 2006 8 ANTONIO SAEZ, PABLO MARTIN, JUAN IGNACIO PULIDO. – Estructura Económica del Turismo. Edit. Síntesis –

España 2006 9 - – - edición.

10 CZINKOTA-RONKAINEN-MOFFET, 2006. “Negocios Internacionales”. Editorial Thomson. México 11 HILL, CHARLES W.L. 2010. “Negocios Internacionales” 5ta. Edit. Irwin Mc Graw-Hill. México. 12 ARTURO VELASQUEZ JARA, Ing. “Proyectos de Inversión – Como hacer

edición.

13 CASADEJÚS BALDOMERO JOSEPH M., 2014 “Gestión financiera del comercio internacional”- 2ª ed.Marge Books.

14 PINDYCK, ROBERT S. 2013 “ Microeconomía”- Pearson 8ª ed.

15 PEÑA NOSSA, LISANDRO – “De los Contratos mercantiles, nacionales e internacionales” Ecoe Ediciones.Bogota 2014.

16 CATEORA, PHILIP R. – “ Marketing Internacional”. Mc Graw Hill 2014.

WEB SITE

https://www.wto.org/indexsp.htm

www.aladi.org/

www.alide.org.pe/

www.bancomundial.org/

www.comunidadandina.org/

https://europa.eu/european-union/index_es

www.un.org/es/

www.oas.org/es/

https://www.cepal.org/es