facultad de agronomÍa - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 facultad de agronomÍa . carrera:...

86

Upload: others

Post on 23-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia
Page 2: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

1 FACULTAD DE AGRONOMÍA

Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

LLaa PPaazz BBoolliivviiaa

22001144

Proyecto: Estrategias de adaptación en las cadenas de producción de altura

TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS

SSIISSTTEEMMAASS DDEE

PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN PPAARRAA

IIDDEENNTTIIFFIICCAARR LLAA

AADDAAPPTTAACCIIÓÓNN AALL

CCAAMMBBIIOO CCLLIIMMAATTIICCOO

Page 3: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

2

Titulo Original Técnicas de evaluación de los sistemas de producción para identificar la adaptación al cambio climático

Elaboración y redacción

Emilio Garcia-Apaza Ph.D. Freddy Carlos Mena Herrera M.Sc. Univ. Ruben Max Catari Quiroga Univ. Ivan Roger Cachi Torrez Univ. Noemi Norma Tarqui Aruquipa Univ. Jovana Mamani Ramirez Univ. Edwin Luis Manriquez Ticona Univ. Rosmery Condori Apanqui Univ. Eva Conde Viscarra

Depósito Legal: 4-1-2059-14

Impreso en: Servicios Gráficos “Nuevo Mundo”

El presente documento fue elaborado producto de las actividades en el área de influencia de la Estación Experimental de Patacamaya dependiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés en el marco del proyecto Estrategias de adaptación en las cadenas de producción de altura (EVASION) financiado por el PROGRAMA UMSA/ASDI/BRC-TB del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS).

Page 4: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

3

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN PARA IDENTIFICAR LA ADAPTACIÓN AL

CAMBIO CLIMATICO

Ing. Agr. Emilio Garcia Apaza M.Sc. Ph.D.

La Paz, Bolivia

Septiembre, 2014

Esta publicación contó con la asistencia de la Dirección de la Carrera de Ingeniería Agronómica, Facultad de

Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés.

Page 5: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

4

CCoonntteenniiddoo SISTEMAS ECOLOGICOS .......................................................................................................................... 1

COMPONENTES DEL ECOSISTEMA ...................................................................................................... 12

PRINCIPALES ECOSISTEMAS DE BOLIVIA ............................................................................................ 42

ANEXO DE TÉCNICAS ............................................................................................................................. 49

Evaluación 1: ESQUEMA PREDIAL ...................................................................................................... 49

Evaluación 2: CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS (I) ................................................................. 52

Evaluación 3: CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS (II) ................................................................ 55

Evaluación 4: EL SONDEO RURAL RÁPIDO ....................................................................................... 60

Evaluación 5: CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS: Sistemas Tropicales (III) ............................. 62

Evaluación 6: PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD .............................................................................. 69

Evaluación 7: ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Y SISTEMAS ............................................................. 71

Evaluación 8: LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES ...................................................................... 74

Evaluación 9: LOS CAMELLONES ....................................................................................................... 77

Page 6: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

1

SSIISSTTEEMMAASS EECCOOLLOOGGIICCOOSS

1. Definiciones.

Un sistema es un arreglo de componentes físicos, un conjunto o colección de cosas, unidas o relacionadas de tal manera que forman y actúan como una unidad, una entidad o un todo.

En el mundo real los sistemas son abiertos, por lo tanto tienen interacción con el medio ambiente. Esta interacción resulta en entradas y salidas a la unidad, por lo que existen los siguientes elementos:

a) Componentes: son los básicos del sistema. Si se analiza una casa serian los ladrillos, las tejas, la tubería, etc. b) Interacción entre componentes: es lo que proporciona las características de estructura a la unidad. En esto

reside la diferencia entre un montón de ladrillos y tejas y una casa. c) Las entradas y salidas: son los flujos que entran y salen de la unidad. Estos procesos son lo que dan función a

un sistema. d) Límites: Es lo que define el límite de un sistema. Se debe tener dos pautas: el tipo de interacción entre

componentes y el nivel de control sobre las entradas y salidas.

Un sistema es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra está cubierta de cosas vivas e inertes que interactuan formando sistemas, también llamados ecosistemas (sistema ecológico). Un típico ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua.

La superficie de la tierra, donde existen los seres vivos, se llama biosfera y contiene muchos pequeños ecosistemas como son bosques, campiñas, lagos y estepas.

A todos los individuos de una especie de organismos, se los denomina población. Cada ecosistema contiene diversas poblaciones. Un ecosistema puede contener una población de árboles, una población de ardillas y una población de saltamontes.

Las partes vivas de un ecosistema son llamadas comunidades. La comunidad está conformada por las poblaciones de muchas especies que interactuan unas con otras.

2. Estructura de un sistema

Depende de las siguientes características:

a) El número de componentes: que es simplemente la cantidad de elementos básicos que interactúan entre si para constituir un sistema.

b) Tipo de componentes: que pone ciertas restricciones a varias interacciones. c) El arreglo o interacción entre componentes: que pueden ser del tipo de cadena directa, cadena cíclica y del

tipo competitivo.

Page 7: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

2

3. Función de un sistema La función de un sistema siempre se define en términos de procesos. La función está relacionada con el proceso de recibir entradas y producir salidas. Puede haber muchos pero los más importantes son.

a) Productividad: la producción bruta de un sistema es una medida de la salida de un sistema. b) Eficiencia: es una medida que toma en cuenta las cantidades de entradas y salidas de un sistema. La

eficiencia es la salida dividida por la entrada. c) Variabilidad: que son resultados directos de las características de la estructura del sistema.

Existe relación importante entre estructura y función por ejemplo en: - La relación entre retro-alimentación y variabilidad - La relación entre complejidad y variabilidad - La relación entre auto-reorganización y evolución - La relación entre evolución y organización jerárquica.

4. Procesos de un ecosistema. Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina fotosíntesis. Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman productores. El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la materia orgánica, como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas veces denominados biomasa.

Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina consumidores. Los consumidores pueden comer plantas (herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descomponedores, como hongos y bacterias).

Luego de que el consumidor ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productos químicos de desecho. Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominan nutrientes. Cuando los consumidores liberan nutrientes y vuelven a ser utilizados por las plantas, nosotros decimos que han sido reciclados.

La floresta es un ejemplo de un típico ecosistema. Los árboles y otras plantas productoras utilizan la energía solar y los nutrientes químicos para elaborar materia orgánica. Esta es comida por los consumidores que devuelven los nutrientes a la raíz de las plantas. La Figura 1.1 muestra esa parte del sistema forestal y las flechas muestran el flujo que siguen la energía, alimento y nutrientes.

Figura 1.1 Partes de una sistema herbivoro

Sol Planta Herbívoro

Page 8: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

3

5. Símbolos.

Los símbolos son sencillos y establecen gráficamente las relaciones de los sistemas. El primer grupo de símbolos que es necesario aprender se da en la Figura 1.2.

Figura 1.2 Símbolos Figura 1.3 Símbolos que representan partes de una floresta

La Figura 1.3 muestra un sistema forestal en estos símbolos. Estas unidades y caminos son las iguales que en la Figura 1.1, pero substituidas por símbolos: el sol es representado por el símbolo de fuente de energía, las plantas verdes son representadas por el símbolo de productores y los animales por el símbolo de los consumidores. Las flechas representan el flujo de energía de una unidad a otra. Muchos caminos cargan materiales y energía. Un modelo es el diagrama que muestra importantes relaciones en un vía simple.

La Figura 1.4 presenta otros dos símbolos. Un proceso de interacción (por ejemplo, la interacción de energía y materiales en la fotosíntesis) es representado en los diagramas de sistemas energéticos por un símbolo de interacción. Una cantidad (por ejemplo, un depósito de nutrientes) representada por símbolo de depósito en la Figura 1.4. Este símbolo tiene la forma de algunos tipos de tanques de agua.

Figura 1.4 Símbolos para Interacción y Depósito.

Las partes y caminos internos hacia un productor o consumidor son diagramados en la Figura 1.5. El proceso de fotosíntesis muestra internamente al productor como una interacción que combina los nutrientes y la energía. La producción también necesita una cierta cantidad de plantas (depósito de biomasa de planta) para hacer el trabajo de fotosíntesis. Un consumidor también tiene un proceso de interacción y depósito. En el ejemplo del venado, el proceso de interacción es el de comer las plantas. El depósito es la biomasa del tejido del venado. Las partes y caminos internos de un consumidor son similares a los de un productor.

Page 9: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

4

Figura 1.5 Partes internas de un productor y un consumidor.

En la Figura 1.5 existen líneas que fluyen de los depósitos nuevamente a los procesos de interacción. Esto indica que el depósito de biomasa está envuelto en la producción de más biomasa. Una línea que retorna hacia la izquierda del diagrama se llama retorno, o retroalimentación.

La energía está disponible para realizar trabajo solamente cuando está relativamente concentrada. Cuando la energía se disipa, perdiendo su concentración y su capacidad de realizar trabajo útil, decimos que está dispersa. Algo de energía está siempre siendo dispersada de un depósito de energía concentrada y cuando es usada en un proceso de interacción. La dispersión de energía que acompaña todos los depósitos y procesos se muestra con el símbolo de sumidero de calor en la Figura 1.6. La energía dispersa no puede ser usada nuevamente.

Figura 1.6 Sumidero de calor.

Mucha de la energía solar usada en el proceso de producción es dispersada durante su uso. Es necesario dispersar la mayoría de la energía solar incidente para poder producir un pequeño depósito de energía como biomasa. Cuando un animal consumidor come una planta, la mayoría de la energía del alimento es dispersada para mantener al animal con vida y operar los procesos de crecimiento.

6. Sistema agroforestal.

Las partes de la vegetación expuestas en las figuras anteriores pueden ser integradas para mostrar un sistema agroforestal completo de forma simple, como se muestra en la Figura 1.7. La caja diseñada alrededor de los símbolos marca los límites del sistema. Solamente los símbolos de la fuente de energía y el sumidero de calor son diseñados fuera de los límites, esto es debido a que la primera es abastecida por una fuente externa al sistema, y en el sumidero de calor la energía es dispersada del sistema y no puede ser reutilizada.

Page 10: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

5

Figura 1.7 Ecosistema forestal diseñado con los símbolos.

Debido a que parte de la energía solar fluye por el sistema groforestal sin ser utilizada, la línea del sol es diseñada con un brazo que sale nuevamente del sistema. Los nutrientes liberados por los consumidores se muestran reciclados hacia la izquierda volviendo nuevamente al proceso de producción de la planta.

En resumen, los símbolos de energía muestran como están conectadas las partes productoras y consumidoras de un ecosistema, el uso de la energía, el reciclaje de materiales y el uso del depósito para ayudar a los procesos de producción.

7. El símbolo de transacción monetaria.

En un sistema económico que incluye dinero, este es utilizado para pagar bienes y servicios. Como se muestra en la Figura 1.8, la energía fluye en una dirección (las líneas sólidas) mientras que el dinero fluye en dirección opuesta (línea interrumpida). La carne y las cosechas van desde la hacienda hasta la ciudad, y los dólares retornan para pagarlos.

Figura 1.8 Energía y dinero fluyen en dirección opuesta.

Los símbolos con los caminos usuales de conexión se dan en la Figura 1.9.

Page 11: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

6

Camino energético: Flujo de energía o materiales

Figura 1.9 Símbolos de energía

Fuente de energía: Energía que acompaña cada recurso usado por el ecosistema, como el sol, el viento, las mareas, las olas en las playas, la lluvia, las semillas traídas al sistema por el viento y las aves

Depósito: Es un lugar donde la energía se almacena. Ejemplo: recursos como biomasa forestal, suelo, materia orgánica, agua subterránea, arena, nutrientes, etc.

Sumidero de calor: Energía dispersada y que no puede ser reutilizada. Como la energía en la luz después de la fotosíntesis, o el calor que sale por el metabolismo animal. Estas dispersiones están asociadas a almacenes, interacciones, productores, consumidores y símbolos de interruptores.

Interacción: Proceso que combina diferentes tipos de flujos de energía o de materiales.

Productor: Unidad que hace productos a partir de energía y materiales primarios, como árboles, cosechas o fábricas.

Consumidor: Unidad que usa los productos de productores, como: insectos, ganado, microorganismos, seres humanos y ciudades.

Transacción: Intercambio comercial de dinero para energía, materiales o servicios prestados. $

Interruptor o desvío: Proceso que se inicia o termina, como un incendio o de la polinización de las flores.

Caja: Símbolo para definir los límites de un sistema, subsistema, etc.

Page 12: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

7

8. Los flujos de energía y materiales a través de ecosistemas

8.1. Un modelo más detallado del sistema agroforestal. En el anterior apartado se examinó un modelo muy simple de ecosistema agroforestal y se hizo una introducción de los símbolos para diagramar las partes y los procesos. Ahora continuaremos usando el mismo modelo, mostrando el almacenamiento y los flujos de desperdicios (residuos), nutrientes, dióxido de carbono y oxígeno. Para sobrevivir, un ecosistema necesita un abastecimiento continuo de materiales esenciales. Estos pueden venir de fuera del sistema, del reciclaje de los materiales o de ambos. Un diagrama de sistema puede ser usado para mostrar las fuentes y flujos, de los materiales más importantes y de la energía. Un diagrama puede también diseñarse para mostrar las fuentes y flujos de cada tipo de material por separado. Generalmente, se puede resumir el proceso de producción de la fotosíntesis por las plantas verdes (por ejemplo: hojas de los árboles) con ayuda de energía solar, de la siguiente manera: (agua) + (dióxido de carbono) + (nutrientes) (material orgánico) + (oxígeno) El proceso de consumo orgánico por los consumidores (incluyendo fuego y consumo industrial de combustibles) ocurre en dirección contraria:

(material orgánico) + (oxígeno) (agua) + (dióxido de carbono) + (nutrientes) Los procesos de producción y consumo en una floresta se muestran, con ayuda de símbolos, en la Figura 2.1. Las partes y procesos mostrados en el diagrama del bosque (Figura 2.1) integran un ecosistema trabajando. Las diversas plantas verdes utilizan la energía del sol, agua y nutrientes del suelo y dióxido de carbono del aire para producir materia orgánica. Parte de la materia orgánica es alimento de insectos cuando aún esta verde, parte es consumida por microbios (organismos microscópicos) luego de caer al suelo, parte se quema en los incendios. Los consumidores usan oxígeno del aire y liberan nutrientes, dióxido de carbono y un poco de agua como subproductos.

Figura 2.1 Diagrama de producción fotosintética y del consumo orgánico en una floresta,

mostrando fuentes, flujos de calor, reciclaje y el balance de entradas y salidas. (Los números en los caminos están en E6 joules por metro cuadrado de floresta por año).

Page 13: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

8

El viento es una fuente externa que abastece oxígeno y dióxido de carbono. Cuando el viento sopla a través de la floresta, lleva consigo cualquier exceso de dióxido de carbono acumulado por los consumidores.

Después de algunos años, el ecosistema forestal puede entrar en equilibrio. El agua fluye de dentro hacia fuera del ecosistema; los nutrientes se mueven desde el suelo hacia los organismos vivos y vuelven a él nuevamente. Los organismos crecen, mueren, y se descomponen y sus nutrientes retornan al sistema. Si los depósitos permanecen constantes, con los flujos de entrada iguales a los de salida, se dice que el ecosistema está en estado de equilibrio. 8.2 Cuantificación de los flujos de energía. La energía es necesaria para todos los procesos. La cantidad de energía puede ser medida por el calor liberado. Existen dos unidades comúnmente usadas para medir energía. La caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado en la escala Celsius (grado centígrado). Una kilocaloria representa mil calorías. Un cuerpo humano libera cerca de 2500 kilocalorias por día, energía proporcionada por los alimentos consumidos. Por acuerdos internacionales, una unidad de energía diferente se está utilizando con mayor frecuencia, el Joule (J). Una kilocaloria es equivalente a 4186 joules. La energía es necesaria para todos los procesos en un ecosistema. La vegetación usa la energía del sol (energía solar) y pequeñas cantidades de otras fuentes. Las fuentes energéticas, depósitos y flujos en un ecosistema forestal están marcadas en el diagrama de la vegetación en la Figura 2.1. (Las cantidades están en joules). El diagrama incluye algunos números elevados. Los números elevados con muchos ceros pueden representarse como el producto de la parte inicial del número multiplicado por 10 para cada cero. Por ejemplo: 627 000 puede ser representado como: 6.27 * 105 o, puede usarse el siguiente formato en los programas de computación: 6.27 E5 donde E5 (5 exponencial) significa multiplicar 10 * 5. Esto es lo mismo que adicionar 5 ceros. Esta última notación es usada en la Figura 2.1 para indicar el flujo de joules. 8.3 Colocando valores en los caminos del diagrama. Una buena manera de ver como los materiales, energía ó dinero fluye dentro de un sistema, es escribir sus valores en los caminos del diagrama. Por ejemplo, los números en las líneas de flujo en la Figura 2.1 son las proporciones de flujo de energía por año. En la Figura 2.3 los números son gramos de fósforo fluyendo por el sistema, por metro cuadrado por año. A veces es útil mostrar las cantidades medias de los depósitos. Por ejemplo, en la Figura 2.3, el depósito medio de fósforo en la biomasa es de 10 gramos por metro cuadrado por año. 8.4 Las leyes de energía El diagrama energético de la floresta ilustra dos leyes fundamentales: La primera es la Ley de la Conservación de Energía que declara que la materia no puede ser creada ni destruida. En nuestro caso, significa que la energía que fluye hacia dentro de un sistema es igual a la energía adicionada al depósito más aquella que fluye hacia fuera del sistema. En la Figura 2.1 los depósitos no están cambiando, la suma de las entradas es igual a la suma de las salidas de energía; los joules de energía que entran al sistema de las fuentes externas, son iguales a los joules de energía que se dispersan por el sumidero. La segunda ley, es la Ley de Dispersión de Energía. Esta ley declara que la disponibilidad para que la energía realice algún trabajo se agota debido a su tendencia a la dispersión (se degrada). La energía también se dispersa de los depósitos de energía. Cuando presentamos el símbolo del sumidero de calor en el último capítulo, dijimos que los sumideros de calor eran necesarios para todos los procesos y depósitos. Los sumideros de calor son necesarios debido a la segunda ley. Observe los caminos de la dispersión de energía en el diagrama de la floresta en la Figura 2.1, los

Page 14: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

9

joules de energía que fluyen por el sumidero de calor no están disponibles para realizar mas trabajo porque la energía se encuentra demasiado dispersa; la energía que se dispersa es energía utilizada, no es energía desperdiciada; su salida del sistema es parte inherente y necesaria de todos los procesos, biológico o cualquier otro. 8.5 El ciclo del agua en la vegetación. Los ecosistemas necesitan agua. Los árboles de la vegetación absorben grandes cantidades de agua por las raíces, a través de los troncos, hasta las hojas, y la expulsa mediante poros microscópicos en las hojas en forma de vapor. Esta salida de agua se llama transpiración. La cantidad de agua que fluye a través de los árboles por el proceso de transpiración es mucho mayor a la pequeña cantidad de agua usada en la fotosíntesis. Parte del agua se evapora antes de alcanzar el suelo. La suma de la transpiración y de la evaporación es llamada evapotranspiración. La Figura 2.2 muestra los flujos y depósitos de agua en un metro cuadrado de un ecosistema forestal. Poca agua es almacenada (en depósito) comparada con la cantidad que fluye a través de todo el sistema (lluvia, lixiviación y transpiración). La Figura 2.2 es la parte del agua de la Figura 2.1.

Figura 2.2 Depósitos y flujos de agua en el ecosistema forestal de la Figura 2.1

8.6 El ciclo del fósforo. Substancias químicas (nutrientes) son también necesarias para los depósitos y procesos de un ecosistema. Uno de los nutrientes más importantes para la construcción de organismos sanos es el fósforo. Generalmente el fósforo es más escaso que otros nutrientes, tales como el nitrógeno y el potasio. Si el sistema forestal no reciclase el fósforo, este se podría volver tan escaso, que limitaría el crecimiento de las plantas de la vegetación.

Page 15: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

10

Figura 2.3 Ciclo del fósforo para el ecosistema diseñado en la Figura 2.1.

Flujos y depósitos que contienen nutrientes ricos en fósforo están incluidos en la Figura 2.1. La entrada y el reciclaje del fósforo pueden mostrarse por separado retirando del diagrama los ítems que no contienen fósforo. En la Figura 2.3 se muestran los caminos y depósitos restantes como el diagrama del ciclo del fósforo. El diagrama muestra la lluvia y las rocas como fuentes externas de fósforo. El fósforo está presente como fosfatos inorgánicos que las plantas usan para producir compuestos orgánicos necesarios para la vida. El fósforo en estos compuestos, participa de la biomasa que regresa a formas inorgánicas mediante los consumidores cuando ellos usan la biomasa como alimento. El fósforo inorgánico liberado se vuelve parte de los depósitos de nutrientes en el suelo. Así, el fósforo se mueve en un ciclo circular como muestra la Figura 2.3. Parte fluye hacia fuera del sistema con las aguas que salen hacia la superficie del suelo o percola hasta la capa freática. El fósforo no tiene fase gaseosa en su ciclo. 8.7 El ciclo del nitrógeno. El elemento químico nitrógeno es esencial para todas las formas de vida y sus productos. Es uno de los elementos necesarios para hacer proteínas (músculos en carnes, nervios, cabellos, tendones, piel, plumas, seda, leche, queso, semillas y nueces, enzimas), y estructuras genéticas. El 78% del aire es gas nitrógeno, pero la mayoría de los organismos no pueden usarlo en esta forma. El nitrógeno en su estado gaseoso puede convertirse en formas utilizables (nitratos, nitritos, y amonio) por procesos especiales que necesitan energía. Por ejemplo, los procesos industriales usan combustible para convertir el gas nitrógeno en fertilizante de nitrógeno para las propiedades. La energía en los relámpagos convierte el nitrógeno en nitratos en la lluvia. Las plantas, algas y bacterias que pueden hacer esto son llamadas fijadoras de nitrógeno. Algunas plantas y árboles tienen nódulos que fijan nitrógeno usando azúcar que es transportado desde las hojas como fuente de energía. Las algas azul-verdes pueden fijar el nitrógeno usando la luz solar. Algunas bacterias pueden fijar el nitrógeno usando materia orgánica como fuente de energía. La Figura 2.4 muestra el ciclo del nitrógeno en los ecosistemas. Iniciando por los organismos fijadores de nitrógeno, el nitrógeno pasa a las plantas y luego, siguiendo la cadena alimentaria, para los animales. En las plantas y en los animales, el nitrógeno se encuentra en forma de compuestos orgánicos como las proteínas. El nitrógeno retorna al suelo en forma de desechos animales y por la descomposición de plantas y animales. Varias substancias de desechos que contienen nitrógeno, como la urea en la orina, son convertidas por bacterias en amonio, nitritos y nitratos; estos son

Page 16: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

11

usados nuevamente por las plantas para cerrar el ciclo. Algunos microbios devuelven el nitrógeno a la atmósfera como gas nitrógeno. Esto se llama desnitrificación.

Figura 2.4 Ciclo del nitrógeno en un ecosistema. 'M' representa los microbios.

Diagramas parecidos pueden ser diseñados para cada substancia química utilizada en los procesos de producción y consumo, tales como el carbono y el oxígeno. En resumen, los diagramas simbólicos son una forma de representar los flujos dentro de los ecosistemas incluyendo energía, agua, y fósforo. El diagrama, con todos sus componentes, muestra como la energía y los materiales interactuan para formar un único sistema.

9. Bibliografía. CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA (CATIE) (1986) Conceptos Metodológicos sobre Investigación y Desarrollo de Tecnología para Sistemas de Producción de Cultivos. Vol. II. CATIE-Turrialba. 120 pag. 61-64, 93-101 pp. HART, R. D. (1985) Conceptos Básicos Sobre Agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 164 pag. 45-53 pp. LEON, C.U. y QUIROZ, R. (1994) Análisis de Sistemas Agropecuarios: Uso de métodos biomatemáticos. Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRNMA). Santiago. 238 pag. 10-34 pp. NAIR, P.K. (1987) Clasificación de los Sistemas de Agroforestería. Internacional Council for Research in Agroforestry I.C.R.A.F. Documento de Trabajo No. 28. 56 pp. NORGAARD, B. (1983) Bases Científicas de la Agroecología. En Agroecología: Bases Científicas de la Agricultura Alternativa. Comisión de Investigación de Investigación sobre Agricultura Alternatica. 184 pag. 25-29 pp.

10. Preguntas. 1. ¿Que es un sistema? 2. ¿Cuáles son los elementos de un sistema? 3. ¿Cuáles características de un sistema afectan su estructura? 4. ¿Cuáles son los tipos de interacción entre componentes y entre componentes y flujos? 5. ¿Qué describe un cuadrado en un sistema de diagramación de sistemas?

Page 17: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

12

CCOOMMPPOONNEENNTTEESS DDEELL EECCOOSSIISSTTEEMMAA

2.1 Productores. Estos son los organismos que sintetizan materia orgánica viva a partir de material inorgánico. Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas. Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera.

2.2. Fotosíntesis y respiración La fotosíntesis es el proceso por el que se capta la energía luminosa que procede del sol y se convierte en energía química. Con esta energía el CO2, el agua y los nitratos que las plantas absorben reaccionan sintetizando las moléculas de carbohidratos (glucosa, almidón, celulosa, etc.), lípidos (aceites, vitaminas, etc.), proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN) que forman las estructuras vivas de la planta. Las plantas crecen y se desarrollan gracias a la fotosíntesis, pero respiran en los periodos en los que no pueden obtener energía por fotosíntesis porque no hay luz o porque tienen que mantener los estomas cerrados. En la respiración se oxidan las moléculas orgánicas con oxígeno del aire para obtener la energía necesaria para los procesos vitales. En este proceso se consume O2 y se desprende CO2 y agua, por lo que, en cierta forma, es lo contrario de la fotosíntesis que toma CO2 y agua desprendiendo O2.

Fotosíntesis y respiración

La fotosíntesis se produce en los cloroplastos y su reacción global es

6 CO2 + 6 H2O + Energía luminosa à C6H12O6 + 6 O2

La energía luminosa es captada por la clorofila de las células verdes de las plantas y

utilizada para regenerar moléculas de ATP y NADPH (Fase luminosa). En una segunda fase

la energía química contenida en el ATP y el NADPH es utilizada para reducir moléculas de

CO2 hasta gliceraldehido, a partir del cual se sintetizan las distintas moléculas orgánicas,

principalmente glucosa. Con la glucosa se forma almidón, celulosa y otros carbohidratos

esenciales en la constitución de las plantas

La respiración se realiza en las mitocondrias con una reacción global:

C6H12O6 + 6 O2 à 6 CO2 + 6 H2O + Energía

La energía desprendida en esta reacción queda almacenada en ATP y NADH que la célula

puede utilizar para cualquier proceso en el que necesite energía.

2.3 Consumidores Son los organismos que viven directa o indirectamente de las sustancias generadas por los productores y por eso se denominan heterótrofos. Pertenecen a este grupo los animales, las bacterias y los hongos.

Los consumidores obtienen su energía de los enlaces de carbono originados por los productores. Otro término para un consumidor es heterótrofo. Es posible distinguir 4 tipos de heterótrofos en base a lo que comen:

Page 18: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

13

Consumidor Nivel trófico Fuente alimenticia

1. Herbívoros

2. Carnívoros

3. Omnívoros

4. Detritívoros

Primario

secundario o superior

todos los niveles

---------------

Plantas

animales

plantas y animales

detrito

2.4 Descomponedores o desintegradores Son también organismos heterótrofos que consumen materia orgánica muerta y la descomponen hasta sus componentes inorgánicos. Pertenecen a este grupo los necrófagos, que se alimentan de cadáveres; los coprófagos, que se alimentan de excrementos; los saprófagos, que se alimentan de materia podrida; los detritívoros, que se alimentan de detritos; y los mineralizadores o reductores, que reducen los compuestos hasta las formas más sencillas, como las bacterias y los hongos.

2.5. La producción en los ecosistemas Es de interés conocer la producción de materia orgánica de los ecosistemas o de un área determinada para un manejo adecuado y poder regular las cosechas o el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. No se puede cosechar más de lo que se produce o cazar o pescar más de lo que produce un área determinada, de lo contrario se estaría causando problemas en la disponibilidad de los recursos, como la extinción o la merma de las poblaciones.

Figura 2.1 Ejemplo de una cadena trófica.

Page 19: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

14

Para determinar la producción se mide la productividad, que es la producción de materia orgánica o biomasa en un área determinada por unidad de tiempo. En otras palabras, es la cantidad de materia orgánica acumulada en un determinado tiempo en un área determinada. Se suele distinguir entre productividad primaria, secundarla y biológica.

2.6. La productividad primaria Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.

Se expresa en términos de energía acumulada (calorías/ml/día o en calorías/ml/hora) o en términos de la materia orgánica sintetizada (gramos/m2/día o kg/hectárea/año), que es el método más fácil y asequible. Por ejemplo, podemos calcular la productividad de una hectárea de alfalfa en un año, con cuatro cortes, pesando la materia obtenida fresca o en seco. Podríamos en determinadas regiones llegara unos 100 000 kg/ha/año en peso húmedo.

En este caso hablamos de productividad neta, donde ya se ha descontado el consumo de energía hecho por las mismas plantas para vivir o respirar. La productividad bruta o total engloba la totalidad de la biomasa acumulada y la energía gastada en el metabolismo de las plantas.

Figura 2.2 La producción primaria a partir de la fotosíntesis.

2.7. La productividad secundaria Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.

Page 20: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

15

Figura 2.3. Los niveles tróficos mostrando la dependencia de los consumidores.

2.8. La productividad biológica Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una superficie determinados, que puede ser por año en una hectárea. Es la producción en pie de un área determinada. Por ejemplo: se puede decir que la productividad de vicuñas de una superficie de 70,000 hectáreas ha sido de 22 000 animales, con un peso de 25 kg por animal, lo que da en total 550,000 kg, o sea, 7,8 kg/ha/año.

La productividad natural puede ser mejorada y superada con técnicas de cultivo Intensivo, pero con frecuencia pueden producirse daños irreparables al ecosistema. La agricultura y la ganadería modernas, con uso de altos insumos en forma de fertilizantes, energía (maquinaria), pesticidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.), y variedades mejoradas han logrado incrementar la productividad natural a niveles muy altos.

Sin embargo, cuando el manejo de las dosis de fertilizantes y pesticidas no es la adecuada, como la aplicación excesiva, los daños a los suelos, a las aguas y a la salud humana pueden ser también importantes. Por ejemplo, la aplicación del DDT ha causado y causa graves consecuencias a la flora, la fauna y la salud de los seres humanos. Lo mismo puede decirse de al menos una docena de otros pesticidas no degradables o difícilmente degradables en los ecosistemas.

2.8.1. Producción primaria bruta y neta Cuando se habla de producción de un ecosistema se hace referencia a la cantidad de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una pradera húmeda y templada, por ejemplo, es capaz de convertir más energía luminosa en biomasa que un desierto y, por tanto, su producción es mayor.

La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. La producción primaria neta es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir la producción primaria bruta menos la respiración.

Cuando la producción 1ª neta es positiva, la biomasa de las plantas del ecosistema va aumentando. Es lo que sucede, por ejemplo, en un bosque joven en el que los árboles van creciendo y aumentando su número. Cuando el bosque ha envejecido, sigue haciendo fotosíntesis pero toda la energía que recoge la emplea en la respiración, la producción neta se hace cero y la masa de vegetales del bosque ya no aumenta.

Page 21: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

16

Producción en la biosfera

Producción anual

(entre bruta y neta)

(gC/m2)

Extensión

(106 km2)

Producción anual

(106 ton C)

Bosques

Cultivos

Estepas y pastos

Desiertos

Rocas, hielos, ciudades

Tierras

Océanos

Aguas continentales

Aguas

400

350

200

50

0

100

100

41

15

30

40

22

148

361

1.9

362.9

16 400

5 250

6 000

2 000

0

29 650

36 100

190

36 290

Total 65 940

2.8.2. Eficiencia En el concepto de eficiencia no interesa sólo la cantidad total de energía asimilada por el ecosistema en energía química sino que proporción es del total de energía luminosa que le llega al ecosistema. Llamamos eficiencia de la producción primaria al cociente entre la energía fijada por la producción primaria y la energía de la luz solar que llega a ese ecosistema. El proceso de fotosíntesis podría llegar a tener una eficiencia teórica de hasta un 9% de la radiación que llega a la superficie, sobre las plantas. Es decir un 2% de la energía que llega a la parte alta de la atmósfera. Pero nunca se han medido, en la realidad, valores tan altos. El valor máximo observado, en un caso muy especial de una planta tropical con valores de iluminación muy altos, ha sido de un 4,5% de la radiación total que llegaba a la planta.

Eficiencias "normales", en plena estación de crecimiento, con buenas condiciones de humedad, temperatura, etc. son:

Eficiencia de distintas comunidades vegetales

Eficiencia de la

Producción 1ª bruta

% dedicado a

Respiración

Comunidades de fitoplancton < 0,5% 10 - 40%

Plantas acuáticas enraizadas y algas de poca

profundidad > 0,5%

Bosques 2 - 3'5% 50 - 75%

Praderas y comunidades herbáceas 1 - 2% 40 - 50%

Cosechas < 1,5% 40 - 50%

Se puede decir, en resumen, que en plena estación de crecimiento y con las condiciones que hemos dicho, eficiencias muy normales son del 1% de la energía que llega a las plantas, o lo que es lo mismo del 0,2% de la energía total que llega a la parte alta de la atmósfera. Las plantas están bien adaptadas al uso de luz difusa y de relativamente baja intensidad y son mediocres usando luz de alta intensidad, como la del mediodía, por ejemplo. La explicación más probable de por qué no usan mejor la luz que

Page 22: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

17

reciben, es que su actividad se encuentra limitada por la escasez de elementos químicos y no por la luz. Por tanto, en la evolución no han sido necesitado desarrollar mecanismos de fotosíntesis más eficientes.

Figura 2.4. Relación de la producción neta de un ecosistema y la cantidad de radiación recibida.

El C, el N y el P, entre otros, son los elementos que las plantas necesitan. La producción depende siempre del más escaso de esos elementos: el llamado factor limitante. Normalmente suele ser el P, aunque a veces lo es el N.

Relación Productividad/Biomasa Al analizar la productividad en los ecosistemas resulta muy

interesante el cociente productividad neta / biomasa. Así, por ejemplo,

en una población de algas en la que cada alga se dividiera en dos

iguales cada 24 horas, ese cociente sería de 1 (eficiencia del 100%).

Significa que cada gramo de algas dobla su peso en 24 horas

La relación productividad / biomasa es muy alta en el plancton, puede

ser cercana al 100% diario. Esto quiere decir que la población se

renueva con gran rapidez. Significaría que pueden llegar a tener tasas

de renovación de hasta un día.

En la vegetación terrestre el valor suele estar entre un 2 y un 100%

anual lo que significa tasas de renovación de entre 1 y 50 años.

Page 23: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

18

Para EJERCICIOS

Page 24: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

19

Esquema del balance de aguas en el ecosistema dunar de Guardamar del Segura. Precipitación (P), rocío (R), capilaridad (Aq), trascolación (Tr), escorrentía cortical (Ec), intercepción (Int), transpiración (T), evaporación (Ev),

escorrentía superficial (Es), infiltración (In), almacenamiento del agua en el suelo (ΔS), percolación (I).

Int

P

Pe R

Aq

T

Ev

I

ΔS

Tr Ec

In

Es

Page 25: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

20

EECCOOSSIISSTTEEMMAASS TTEERRRREESSTTRREESS

3.1 Definiciones. Como recordarán un ecosistema es un sistema dinámico, las interacciones entre componentes físicos y bióticos y transformación de energía y transporte de materiales ocurren simultáneamente. Un ecosistema contiene componentes bióticos (biocenosis) y componentes físicos (biótopo). Estos componentes interactúan y forman una estructura con una función determinada, para formar lo que se llama la biósfera. El ecosistema terrestre es el conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan en un medio terrestre. Como en cualquier análisis de un sistema, la mayoría de los estudios ecológicos en comunidades, han tenido la meta de describir la estructura de diferentes tipos de comunidades y relacionarla con procesos ecológicos.

Figura 3.1. Componentes y funciones de un ecosistema.

Los ecosistemas están definidos por dos aspectos fundamentales: estructura y funcionamiento. La estructura está determinada por sus componentes:

1. Sustancias inorgánicas: dióxido de carbono, nitrógeno, fósforo, oxígeno, sales, etc., que se encuentran en el suelo, aire o disueltas en las aguas de los ecosistemas.

2. Sustancias orgánicas: clorofila, grasas, proteínas, hidratos de carbono, etc. 3. Factores ambientales físicos: factores climáticos (luz, temperatura, vientos, etc.) y aquellos propios de los cuerpos

de agua (velocidad y dirección de las corrientes, turbidez, etc.). 4. Productores (principalmente plantas verdes) capaces de sintetizar materia orgánica a partir de sustancias

inorgánicas.

ABIOTICOS + BIOTICOS

Energía

Solar

Agua

Nutrientes

(CO2; C;

Minerales)

Productores

Consumido

res

Descompo

nedores

Intercambian Energía y Materia

Usan Energía Solar para producir

materia orgánica vegetal de

nutrientes inorgánicos a través del

proceso de fotosíntesis

Consumen y convierten material

orgánica

Hongos y bacterias consumen y

convierten material orgánico de

animales y plantas muertos

Ener

gía

es

qu

ema

da

en

todo e

l pro

ceso

COMPONENTES FUNCIONES

Page 26: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

21

5. Consumidores (principalmente animales y el hombre) que transforman parte de la materia orgánica ya sintetizada en su propia materia orgánica. Consumen a otros organismos o a la materia orgánica.

6. Descomponedores (bacterias y hongos) que utilizan la energía residual de la materia orgánica y devuelven los elementos minerales al medio para su reincorporación por los productores. Son los causantes de la descomposición de la materia orgánica muerta.

3.2. Ecosistemas ecológicos terrestres Un ecosistema terrestre con sus diferentes componentes puede conllevar una serie de interacciones, como se ve en la Fig. 3.2. Esta figura muestra básicamente las interrelaciones de la energía solar, el agua, el hombre, el suelo, la temperatura, los animales, la topografía, el aire y el fuego con un elemento central que es la vegetación. De estos se pueden observar una serie de productos y usos como los organismos de la vida salvaje y los peces, el agua, productos diversos, espacios abiertos y de recreación, ganado y forrajes, aire y recursos de reserva. De esto se deduce las diversas formas de tipologías de ecosistemas.

Figura 3.2. Relación de los componentes y funciones en el ecosistema.

3.3. Pautas para delimitar geográficamente un ecosistema Existe un gran desacuerdo sobre cuál es la forma correcta de delimitar y que criterios de clasificación deben usarse para cartografiar ecosistemas. Uno de los problemas intrínsecos de tratar de delimitar fronteras entre ecosistemas es que se interpreta un fenómeno que es continuo en el mundo natural y estas son barreras artificiales que el hombre necesita como un prerrequisito para el mapeo, análisis y manejo de los recursos naturales.

Tradicionalmente han existido tres formas de evaluación de los recursos naturales: por submuestreo, por aproximación sinóptica y a través de modelos predictivos (Sharik et al., 2000). Los muestreos fueron la aproximación más común hasta la aparición de las computadoras y su capacidad de manejar grandes cantidades de información necesaria para cualquier esfuerzo sinóptico o de modelamiento como información de sensores remotos y su organización a múltiples escalas y capas a través de Sistemas de Información Geográfica. Así pues, solamente recientemente han ocurrido

Page 27: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

22

adelantos tecnológicos que nos han permitido considerar la alternativa de evaluación sinóptica y predictiva de nuestros recursos naturales, entendiendo como sinóptico que los datos se colectan simultáneamente sobre una gran extensión de la superficie terrestre (Meidinger et al, 2000; Sharik et al, 2000). Esto es posible gracias al acceso, cada vez más fácil y económico, de imágenes satelitales de mayor calidad, temporalidad y resolución espacial, y al acceso a la tecnología requerida para su manipulación.

No obstante, un inventario de los componentes de un territorio proporciona simplemente una idea de su anatomía. Ahora bien, el cómo estos componentes están integrados en un lugar identifica la estructura vertical de un ecosistema. Tomando una aproximación con una noción estructural-funcional, se debe basar la clasificación de ecosistemas en la asociación espacial de sus estructuras verticales y determinar sus fronteras allá donde su estructura exhibe un cambio significativo al compararlo con otras zonas adyacentes (Bailey, 1996).

Figura 3.2. Procesos a tomar en cuenta en el momento de decidir una delimitación del estudio de un ecosistema.

Page 28: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

23

Los sensores remotos, no pueden detectar la presencia o abundancia de individuos, especies o poblaciones de una región, pero si es posible delimitar polígonos en la superficie terrestre donde existen condiciones uniformes de los componentes de un territorio como elevación, pendiente, clima, suelos o vegetación y puede considerarse estos polígonos como ecosistemas (Sharik et al, 2000). Este tipo de aproximación puede enmarcarse dentro de la nueva, y en constante evolución, tendencia en mapeo predictivo de ecosistemas (Meidinger et al. 2000) diseñado para el uso de información espacial existente y el conocimiento de las relaciones ecológicas y del paisaje para automatizar la generación computerizada de mapas de ecosistemas. No obstante, incluso en este punto existen disyuntivas sobre cual debe ser la metodología utilizada para la delimitación de estos polígonos (Bailey, 1996). Este mismo autor describe cinco métodos básicos de identificación y clasificación ecosistémica: a) gestalt; b) sobreposición de mapas, c) agrupamiento multivariado, d) procesamiento digital de imágenes y e) factores control. Adicionalmente el establecimiento de límites depende de la escala en la que se mire y se hace necesaria una aproximación que estudie los patrones de distribución, estructura y procesos de diferenciación de ecosistemas como unidades que interactúan espacialmente a varias escalas (Bailey, 1996).

El mapeo predictivo de ecosistemas que se está proponiendo en este documento se basa en el principio general ilustrado en la Figura 3.2 (la delimitación de ecosistemas es función de los componentes del territorio y la escala de trabajo utilizada) y en una combinación de varias metodologías y tecnologías como sensores remotos, procesamiento de imágenes, SIGs y sistemas de información tradicionales, dejando una estructura jerárquica abierta que permite incorporar información de biotas para caracterizar a nivel de grupos biológicos, las unidades delimitadas de esta forma. Así pues, la delimitación de las fronteras ecosistémicas se realiza basándonos, de acuerdo con Bailey (1996), en los factores que controlan la distribución de los ecosistemas a varias escalas en vez de en la biota presente.

Los ecosistemas se pueden estudiar no solo a varias escalas sino en varios momentos del tiempo. Ya que no solo te basas en la clasificación de los factores, sino también basarte en el análisis de la climatología en el cual relacionas este comportamiento con la reacción de los componentes del ecosistema.

3.4. Niveles de Estudio. El nivel de detalle en la definición de las unidades de ecosistemas, se plantea de acuerdo con el propósito del estudio. Las clases de levantamiento y sus aplicaciones son establecidas en la Tabla 1.

Page 29: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

24

El enfoque metodológico para la presente propuesta, se basa en un estudio general (escala 1:250.000), utilizando cartografía base, interpretación digital de imágenes de satélite Landsat y cartografía temática de apoyo, de tal manera que sirva de base a estudios de nivel semidetallado (escala 1:100.000). Para esto, es necesario la incorporación de información obtenida de nuevos estudios en áreas pequeñas (Áreas Muestra), a través del uso de fotografías aéreas, investigación puntual, inventarios y visitas de campo. Esto permitirá ampliar la escala y trabajar en dos diferentes niveles de resolución cada unidad de ecosistema, con el fin de entender los procesos que ocurren al interior de cada una de ellos y extrapolar la información a otras áreas con iguales condiciones.

3.5. Conceptos Básicos El concepto de ecosistema implica una unidad funcional materializada en un territorio, la cual se caracteriza por presentar una homogeneidad, en sus condiciones biofísicas y antrópicas; puede ser representada en un mapa como un paisaje fisiográfico y su concepto es aplicable en diferentes niveles de resolución. En síntesis, es una porción de espacio geográfico definido, que se identifica como la confluencia de una asociación de clima, geoformas, substratos, comunidades, biotas y usos antrópicos específicos.

Un ecosistema lleva implícito una serie de relaciones funcionales entre sus factores formadores, componentes que se estudian directamente en el campo, y una dimensión espacial que se puede analizar parcialmente por medio de las imágenes de sensores remotos. La diversidad ecosistémica es identificable parcialmente en un mapa del territorio, dependiendo de la escala espacial a la que se analice. Entre más general sea la aproximación al análisis o menor la escala, menor el detalle con que se identifican los ecosistemas y mayor su nivel de complejidad. Este nivel de complejidad comprende los patrones de heterogeneidad resultante de la asociación o consociación de ecosistemas más específicos. En este sentido se puede afirmar que los ecosistemas son mucho más que paisajes fisiográficos porque no solo involucran el análisis, caracterización y espacialización de los factores formadores, sino que implican especialmente las relaciones funcionales que se dan entre estos y otros factores.

Algunos estudios utilizan la delimitación ecosistémica que se basa en los criterios de clasificación del sistema, el cual utiliza el concepto de “bioma”, para definir “ambientes grandes y uniformes de la geo-biósfera”. Estas unidades corresponden a un área homogénea en términos biofísicos, ubicadas dentro de un tipo general de bioma y dentro de la cual se presentan diversos ecosistemas.

Page 30: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

25

Los conceptos expuestos anteriormente son la base para la definición de la metodología, la cual asume que los factores de mayor importancia en el reconocimiento de ecosistemas son el clima (asociándolo para el caso amazónico con bioma), geología, geomorfología, los suelos (como atributos) y la vegetación (como uso y cobertura).

3.6. Esquema Metodológico General

La ejecución del estudio para delimitar los ecosistemas se divide en las siguientes etapas:

Etapa 1 Recolección de la información. Una vez definida el área de trabajo, se procede a la adquisición de las coberturas fotográficas y cartográficas disponibles, en una escala acorde al nivel del levantamiento. Se elabora el índice de imágenes y su preparación, localizando algunos sitios topográficos de fácil ubicación como ríos, lagos, pueblos, para ayudar a la orientación. Adicionalmente se debe recoger la bibliografía pertinente del tema a trabajar y los diferentes trabajos realizados en la zona.

Etapa 2 Interpretación preliminar de las imágenes: Se lleva a cabo el análisis de las unidades cartográficas de la siguiente manera:

Clima (bioma); Geología – Litología; Geomorfología – Fisiografía; Cobertura vegetal y Uso de la tierra

Etapa 3 Estructuración de la leyenda preliminar: Se elabora una leyenda preliminar de fotointrerpretación para cada temática.

Etapa 4 Definición de las áreas de muestreo. Las posibles áreas de muestreo y/o transectos deben representar las características más importantes de la región además de tener condiciones de fácil ubicación y accesibilidad.

Etapa 5 Reconocimiento en campo. En campo se debe tomar la información consignada en el instructivo de campo. Si es necesario se deben recolectar muestras de suelos para su posterior análisis.

Page 31: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

26

Etapa 6 Ajuste del mapa y la leyenda. Se procede a realizar el ajuste de los resultados según los datos obtenidos en campo.

Etapa 7 Integración de la información para delimitar las unidades de Ecosistemas

Etapa 8 Elaboración de informe y mapas finales.

Figura 3.3. Etapas en el estudio de un ecosistema.

3.6.1. Clima

El régimen climático, y sus interrelaciones con el sustrato y la vegetación, son fundamentales para la comprensión de los procesos de génesis de los ecosistemas. Como una aproximación para el entendimiento de este componente, se puede realizar una combinación de diferentes sistemas de clasificación, siendo los más utilizados Koeppen, Thorntwaite y Caldas-Lang.

El sistema de Koeppen, se basa en la temperatura y pluviosidad e introduce los elementos de geobotánica. Es el más utilizado y se adapta a escala mundial; involucra la vegetación característica como expresión visible de las condiciones climáticas, lo que permite reconocer tres tipos de vegetación zonal para la región amazónica.

Page 32: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

27

Combinando el sistema Thorntwaite, el cual especifica la relación entre la humedad por precipitación, la disponible en el suelo para la vegetación y las perdidas por evaporación y evapotranspiración y el sistema Caldas–Lang, que combina el enfoque de pisos térmicos con la relación entre la precipitación y temperatura a través del índice de efectividad de la precipitación.

Se debe también tomar en cuenta los parámetros climáticos para la precipitación y la temperatura a partir del promedio multianual ajustado mediante series de tiempo de información proveniente de las estaciones existentes en el área de estudio o su área de influencia. A partir de estos parámetros se llevará a cabo la zonificación climática del área cuya base es la correlación existente entre los gradientes de temperatura y altitud topográfica, generándose unidades espaciales que relacionan un rango de precipitación con un rango termal (piso bioclimático).

Pisos térmicos y rangos de precipitación.

Denominación Termal Rangos altitudinales (msnm)

Rangos de temperatura media anual

Denominación precipitación

Rangos de precipitación anual mm/año

Cálido 0 – 800 T> 24oC Árido 0 – 500 Templado 801 – 1.800 18 – 24oC Muy seco 501 – 1.000 Frío 1.801 – 2.800 12 – 18oC Seco 1.001 – 2.000 Muy frío 2.801 – 3.700 6 – 12oC Húmedo 2.001 – 3.000 Extremadamente frío y/o nival

3.701 – 4.500 y > 4500

1,5 – 6oC y < 1,5oC para nival

Muy húmedo 3.001 – 7.000

Pluvial > 7000

Los índices propuestos se pueden observar en el anexo de este escrito1. Sin embargo, se deberían considerar tomar en cuenta alguno de los siguientes parámetros:

1 Clasificación Bioclimática de la Tierra. Salvador Rivas-Martínez. Versión 27-08-2004

Page 33: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

28

[A] Incluidas mediciones estandarizadas pero cuyas alturas varían globalmente muy cerca de la superficie.

[B] Hasta la estratopausa.

[C] Incluyendo óxido nitroso (N2O), clorofluorocarbonos (CFCs), hidroclorofluorocarbonos, (HCFCs), hidrofluorocarbonos (HFCs), hexafluoruro de azufre (SF6) y perfluorocarbonos (PFCs).

[D] En particular dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), formaldehído (HCHO) y monóxido de carbono (CO).

[E] Incluyendo mediciones en la capa superficial mixta, usualmente dentro de los 15 m superiores.

De las VCE, las condiciones atmosféricas superficiales son las que se pueden medir más directamente. Se pueden tomar mediciones precisas usando equipos relativamente simples.

Los siguientes son instrumentos que se utilizan para medir las diferentes variables de la superficie atmosférica sobre la tierra, el mar y el hielo:

• Un termómetro, para medir la temperatura de del aire y de la superficie del mar.

• Un barómetro, para medir la presión barométrica/presión del aire.

• Un higrómetro, para medir la humedad.

• Un anemómetro, para medir la velocidad del viento.

• Una veleta de viento, para medir la dirección del viento.

• Un pluviómetro, para medir la precipitación.

• Un piranómetro, para medir la radiación solar.

3.6.2. Geología

Se pueden tomar las características del meso-relieve y que pueden ser verificados en campo.

Page 34: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

29

3.6.3. Clasificación vegetal.

Se pueden tomar las grandes categorías de clasificación vegetal.

3.6.4. Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra

Los elementos y procesos que caracterizan a un ecosistema son: la biomasa total y la biomasa de cada nivel trófico, las características del flujo de energía y la materia, la producción, el reciclado de nutrientes, la tasa de renovación y el tiempo de residencia o renovación.

Biomasa: Cantidad de materia viva/unidad de área o volumen. Unidades: masa/ área o vol, Energía/ unidad de área o volumen, o también puede expresarse según la cantidad de un elemento, por ej. El carbono. Ej: 1000 toneladas/ha, 1500 cal/ha, 10 mg/ml.

Producción: biomasa producida o energía incorporada/ unidad de tiempo x área o volumen. Unidades: masa/ (t x area o vol), energía/(txárea o volumen). Ej: 1000 toneladas/(ha* año), 1500 (cal/ha*año), 10 mg/(ml*día)

Producción primaria: producción de los organismos autótrofos.

Producción secundaria: producción de los organismos heterótrofos.

Tiempo de renovación: biomasa total/producción. Unidades: tiempo.

Tasa o velocidad de renovación: Producción/ Biomasa. Unidades: 1/tiempo.

Al nivel de vegetación natural, la clasificación utiliza datos estructurales (tipos de vegetación) y fisionómicos generales de la vegetación (densidad de follaje, altura del dosel).

Cada uno de estos tipos o clases se clasificará con base en características de altura, y cobertura.

Page 35: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

30

A nivel de uso, producto de la intervención antrópica se tendrá en cuenta las categorías de uso.

A nivel de cobertura vegetal, se tendrá en cuenta la cobertura y se medirán en términos de altura, cobertura y estratificación.

3.6.5. Suelos

En los levantamientos de suelos de nivel preliminar y/o general, se establecen unidades hasta nivel de grandes paisajes (macro-relieve) y algunas veces paisajes fisiográficos (micro-relieve) basados en características geológicas

Page 36: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

31

(litología) y geomorfopedológicas. Los suelos, en este caso sirven para dar una mejor caracterización a las unidades geomorfopedológicas y para entender los procesos activos que están afectando a los ecosistemas.

Los suelos se consideran en un doble aspecto: por un lado son un componente fundamental y estable de las unidades geomorfopedológicas y por otro lado son receptores directos de los impactos causados por la colonización.

Cada unidad geomorfológica obtenida mediante el procesamiento de las imágenes, se caracteriza pedológicamente con los estudios de suelos que se han realizado en la región, identificando los taxas más representativos por cada unidad.

3.6.6. Representación gráfica de los ecosistemas

Los ecosistemas interactúan constantemente a través del intercambio de materia y energía y es así que la clasificación y cartografía de ecosistemas debe considerar tanto la estructura vertical del ecosistema como la estructura horizontal, es decir su interacción con los alrededores o ecosistemas vecinos. De acuerdo al esquema planteado en este documento, la propuesta del modelo de integración de los componentes se basa en el trabajo del 2007, donde el establecimiento de las unidades (o los límites) del ecosistema consiste en dividir el país en estructuras o unidades que presentan un grado constante en ciertos componentes (factores de estado como clima, geomorfología, cobertura de la tierra y unidad biogeografica) donde se espera halla un funcionamiento y arreglo de especies características; es decir el mapa de ecosistemas está representando la estructura vertical del ecosistema, la cual es clasificada de acuerdo a un enfoque inductivo (Fig. 3.4).

Figura 3.4. Límites entre los ecosistemas de acuerdo a su estructura vertical (Fuente: adaptado de Bayle, 2009).

3.6.6.1. Obtención del mapa de ecosistemas

A través del trabajo de campo se obtiene el mapa de unidades de ecosistemas que se obtiene integrando la información anteriormente mencionada, en un Sistema de Información Geográfica (puede ser arcGIS), realizando el análisis de cada uno de los temas con sus respectivas bases de datos. Es necesario adelantar procesos de eliminación de unidades de acuerdo con la escala y el objetivo del trabajo. Para el nivel general se propone realizar una eliminación a partir de 1 ha en ecosistemas transformados y 62,5 ha en ecosistemas naturales.

Page 37: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

32

La Fig. 3.5 presenta el esquema general para la generación del mapa de ecosistemas escala 1:100.000 a partir de los componentes de clima, geomorfopedología y cobertura del suelo (factores de estado), incorporación de moduladores o criterios ecológicos y finalmente la representación de un criterio “ecológico” que enmarque las unidades resultantes (biogeografía).

Figura 3.5. Esquema metodológico para la elaboración del mapa de ecosistemas escala 1:100.000

El proceso metodológico utilizado es una combinación de dos de los métodos descritos por Bailey (1996): un proceso de sobreposición de mapas y de análisis de factores que controlan la distribución de ecosistemas basándonos en la mayor importancia de unos factores sobre otra (vegetación y otras fisiografias).

La Fig. 3.6 esquematiza el proceso de integración de la información para la obtención del mapa de ecosistemas.

Figura 3.6. Esquematización para la generación de mapa de ecosistemas.

3.6.7. Variables en el estudio del ecosistema antes de su intervención para fines agrícolas.

En el estudio de los ecosistemas, se pueden considerar cualquiera de los siguientes aspectos, sobre todo cuando se refieren a introducciones de perturbaciones.

Page 38: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

33

CLIMA: Ámbito: Caracterización mesoclimática (2-4 estaciones más próximas con datos significativos). Para casos concretos, tomar en cuenta donde se ubicara el proyecto agropecuario.

Inventario: TEMPERATURA.

Temperaturas absolutas anuales y mensuales (cifra a cifra para cada año y para cada mes).

Valores medios anuales y mensuales (medias de los 12 meses y de los 30/31 días de cada mes, respectivamente).

Valores medios extremos (la media de los valores máximos y la de los valores mínimos). Oscilación térmica (diaria, estacional, anual, etc.). Períodos de heladas probables y seguras (Métodos de Emberger y Papadakis vistos en

Climatología). PRECIPITACIONES.

Valores absolutos anuales y mensuales (análogo a temperaturas). Valores medios anuales y mensuales (análogo a temperaturas). Máximo en 24 h. Días de lluvia, niebla, granizo y nieve. Fechas medias de la fusión de las nieves.

BALANCE HÍDRICO (ETP según Thornwaite y Pennman). VIENTOS (Dirección, velocidad, calmas). CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS (Thornwaite, Papadakis, Emberger, Allué, etc. vistos en Climatología). CLIMOGRAMAS. OTROS (inversiones térmicas, capacidad dispersante, confort climático, zonas sensibles, niveles de ruido nocturnos-diurnos, fuentes de ruido, etc.).

Impactos: Alteraciones micro y mesoclimáticas, sobre todo debidas a la alteración de vientos. Ej: apertura de

carreteras en collados o gargantas, túneles atravesando laderas. Aumento de niveles de inmisión y emisión gaseosa o particulada. Aumento de los niveles sonoros (continuos/puntuales).

Indicadores: Número de puntos en que se altera la circulación del aire. Superficie afectada por los distintos niveles de inmisión y/o emisión. Superficie afectada por niveles > 35 dB(A), 55 dB(A).

Medidas correctoras: Localización y diseño de la actuación (sobredimensionamiento pasos inferiores, trazados en curva a la

salida de obstáculos, setos, bardisas, etc.). Filtros electrostáticos, cambio de combustibles, riegos, señalización, barreras vegetales,

orientación según vientos dominantes (que manda la mierda al pueblo que se sitúe en la dirección de los vientos dominantes, pero bueno....).

Barreras acústicas, firmes menos ruidosos, depresión traza, señalización, medidas compensatorias.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.

Ámbito:

Page 39: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

34

Caracterización global: decenas de km. Escala 1:50000 (nivel regional). Caracterización concreta: algunos km. Escala 1:5000 (nivel proyecto). La geomorfología se refiere más a la configuración visual del entorno, mientras que la geología tiene

que ver con el funcionamiento de ésta (procesos y riesgos).

Inventario: LITOLOGÍA.

Recursos minerales no renovables. Recursos didáctico-científicos: sitios de interés geológico/paleontológico. Condiciones constructivas: estabilidad, geotecnia.

GEOMORFOLOGÍA. Formas del terreno: altitud, pendiente, exposición, rugosidad. Unidades fisiográficas (o de funcionamiento). Procesos activos o latentes a corto/medio plazo (solifluxión, deslizamientos, caídas,

desplomes, colapso, inundabilidad....). CARTOGRAFÍA.

Impactos: Destrucción de recursos geológicos. Destrucción de puntos de interés didáctico-científico. Aumento inestabilidad terrenos (en terrenos de materiales duros en estratos, de materiales blandos

cargados en agua o de pendientes naturales o artificiales altas). Indicadores: Número e importancia de puntos de interés afectados. Grado de erosionabilidad e inestabilidad de los materiales: se agrava en estructuras muy inclinadas,

alternancia de estratos duros y blandos, estratos horizontales, medio detrítico (cae al cargarse de agua), etc.

Niveles de riesgo geológico afectados, en macroproyectos sobre todo. Medidas correctoras: Localización y diseño de la actuación. Minimización tránsito de maquinaria pesada. Estabilización superficie ladera: uso de canales y sistemas de recogida de agua, escalonación en taludes,

reducción de la pendiente y drenaje interno con grava. SUELO. Cuando la actividad, obra o proyecto presenta visos de variación de la productividad del ecosistema y o pérdida de suelos (por erosión o pérdida de nutrientes), es necesario realizar ciertas identificaciones. Sin embargo, todo proyecto genera una pérdida del suelo, por ocupación del terreno y actuaciones asociadas.

Ámbito: Caracterización global: decenas de km (escala 1: 50000). Caracterización concreta: algunos km (escala 1: 2000, 1: 5000).

Inventario: Definición de unidades homogéneas según productividad (USDA, FAO, Duchafour), Aptitud de uso

(SCS). Cartografía. Característica físico-químicas (riesgos contaminación, revegetación, etc.).

Impactos: Destrucción directa. Compactación. Aumento de la erosión (taludes, estabilidad, etc.).

Page 40: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

35

Disminución de la calidad edáfica, contaminación (salinidad, metales pesados, etc.). Indicadores: Superficie de suelos de distintas calidades afectadas. Volumen de pérdidas por erosión.

Medidas correctoras: Diseño, traza y localización. Respeto al sistema de drenaje original. Retirada tierra vegetal. Minimización de compactación de suelos localizando y encarrilando el paso de maquinaria. Diseño taludes y terraplenes (altura, pendiente). Descompactación, aporte orgánico, revegetación, aunque el arreglo no es completo y es más caro que

dejarlo sin alterar. Zanjas perimetrales, balsas de decantación. Formulación planes emergencia de vertidos, evitación de contaminación puntual y difusa.

HIDROLOGÍA.

Ámbito: Caracterización global: decenas de km (1: 100 000; 1: 50 000). Caracterización concreta (1: 2000; 1: 5000).

Inventario: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL.

Tipo y distribución de la red de drenaje y escorrentía. Formas de agua presentes. Estimación caudales (módulos anuales, avenidas). Calidad de agua (DBO, DQO, sólidos en suspensión y disueltos, nutrientes, capacidad

autodepuración). HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA.

Sistemas acuíferos (estimación recursos, procesos de carga y descarga, explotación recurso).

Inventario puntos de agua. CARTOGRAFÍA.

Impactos: Pérdida de calidad de aguas (en función del uso al que se vaya a destinar). Cambio en los flujos de caudales y detracción de éstos. Cambio en los procesos erosión/sedimentación. Afecciones a masas de aguas superficiales. Efecto barrera (riesgo de inundaciones). Interrupciones flujo aguas subterráneas. Disminución de la tasa de recarga de acuíferos.

Indicadores: Caudales afectados por cambios en la calidad de aguas. Número de cauces (en tramo alto/medio/bajo) interceptados. Número y valor de masas de agua superficiales. Superficies afectadas por riesgo de barrera-presa. Número, superficie y tipo de acuíferos afectados. Vulnerabilidad de los acuíferos.

Page 41: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

36

Medidas correctoras: Diseño, traza y localización (minimización de interferencia flujos, drenajes, etc.). Medidas preventivas (precauciones cambios de aceite, balsas de decantación, zanjas perimetrales). Formulación planes emergencia vertidos.

VEGETACIÓN. Las plantas agropecuarias, sobre todo aquellas que generan una gran cantidad de lixiviados, tienen gran importancia como recurso, pero también son las más potenciales en términos de perturbación del ecosistema, las cualidades que las hacen objetivo de protección son:

Productores primarios de todos los ecosistemas al suministrar hidratos de carbono al resto de los organismos (base de la cadena trófica).

Constituyen el hábitat de los demás organismos. Recurso explotable. Componente básico de la estética del paisaje.

Dado que son organismos estáticos cualquier actuación sobre ellos adquiere una importancia excepcional.

OBJETIVO TAREAS MATERIALES/MÉTODOS

1. Conocimiento de la situación previa

Delimitar el ámbito de la actuación. Caracterización del medio Inventario de especies y comunidades (censo y valoración).

Cartografía Fotografías aéreas Estudios de flora Estudios de factores del medio Trabajo de síntesis en el despacho para preparar el trabajo de campo Criterios valoración

2. Definición de impactos

Alteraciones Tipificación de impactos

Indicadores de impacto Proyecto

3. Medidas correctoras

Minimizar los daños. Proponer medidas de restauración de la cubierta vegetal.

Diseño de la obra Seleccionar plantas y métodos apropiados para la restauración.

Ámbito: Superficie teselar afectada para una determinada comunidad. Conjunto de comunidades afectadas (series).

Inventario: Consta de tres fases: Fase previa: exige un trabajo de gabinete, hay que hacer una delimitación de la zona de estudio, una

caracterización del medio abiótico y biótico (mapas), determinar el estado real de las series de vegetación (utilización bibliografía, trabajos monográficos, artículos revistas, mapas) y una delimitación de las teselas.

Fase de muestreo: verificación de datos obtenidos en el laboratorio, toma de muestras según el método fitosociológico o el método cuantitativo.

Análisis de los inventarios: en el caso de muestreo fitosociológico habría que superponer los análisis para definir las comunidades y series de vegetación; en el caso del muestreo cuantitativo había que llevar a cabo un análisis de correspondencia.

Page 42: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

37

Posteriormente, y con esta información se procede a una Catalogación de las comunidades y de la flora existente (área, nombre, riqueza florística, estado de evolución y/o conservación). El siguiente paso es la Valoración de las comunidades vegetales en base a unos criterios definidos anteriormente:

Originalidad: comunidad no representada en la región. Rareza Fragilidad: es mayor si hay especies relictas, endémicas o ligadas a ecosistemas muy particulares. Valor ecológico: en la medida en que la vegetación tenga especial relevancia en la protección del suelo

contra la erosión, soporte fauna de interés, etc. Valor pedagógico: se tienen en cuenta varios criterios, que haya series de vegetación completas, alta

representación de comunidades climáticas, inversiones de pisos de vegetación, etc. Naturalidad: mide el grado de evolución, lo cerca que se encuentra la comunidad de su climax, se mide el

% de superficie en etapa madura. Por último se realiza una cartografía de la vegetación y una valoración de la flora. Para ello se realiza un catálogo florístico (alfabético o sistemático) y se valora de forma clara respecto a los siguientes criterios:

1. Riqueza y diversidad florística: la riqueza se expresa por el nº de táxones por unidad de superficie, no es muy indicativo de la importancia dado que un cultivo puede presentar una gran riqueza mientras que el desierto de Almería la tiene muy baja. La diversidad mide el nº de táxones de rango superior representados en la zona (familias, órdenes), por sí sola no dice nada.

2. Fragilidad: presencia de especies sensibles a las alteraciones del medio (fundamentalmente antrópicas), son por ejemplo especies en un extremo de su área de distribución o con adaptaciones muy especiales. Son útiles las listas rojas de especies amenazadas.

3. Representatividad: engloba valores pedagógicos, científicos y socieconómicos de las plantas. 4. Singularidad: presencia de especies originales, raras en el ámbito territorial más alto que se pueda

considerar. Viene condicionada por la distribución de las especies. A la hora de evaluar la especie hay que tener en cuenta la ecología y el área de distribución (elementos de amplia dispersión, eurosiberianos, mediterráneos, paleotropicales, xero-pangeicos o endémicos).

Impactos: Directos: producidos por la ejecución de la obra, son inherentes a cualquier actuación.

Destrucción de la cubierta vegetal (corte, desbroce, quema, etc.). Desmontes y taludes. Pisoteo maquinaria y operarios. Asfaltado y hormigonado.

Indirectos: producidas por la explotación de la obra, dependen del tipo de actuación que se lleve a cabo.

Emisión de contaminantes. Herbicidas, pesticidas y sal (para derretir la nieve). Aumento del riesgo de incendios por mayor trasiego de la zona. Cambios microclimáticos por presencia vehículos.

Indicadores: Superficie de formaciones vegetales afectadas. Número de especies de interés afectadas. Superficie potencialmente afectada por incendios. Sensibilidad a contaminación hídrica y/o atmosférica. Variación de la productividad. Liberación de metales pesados (dispersión, afección). Problemas con el tránsito ganadero. Problemas con la especulación del suelo y el aumento del valor del mismo en las zonas aledañas.

Medidas correctoras:

Page 43: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

38

Minimización superficie afectadas: reducirá los costes de las posteriores medidas correctoras, estudio detallado a la hora de la elaboración de desmontes, terraplenes, canteras, caminos de acceso, etc. El diseño facilita la ubicación de los elementos para reducir la destrucción de la vegetación.

Recuperación de la vegetación: acumulación del suelo de la zona para aprovechar banco natural de semillas y colocar nuevo suelo en zonas denudadas, hay que hacer un acondicionamiento al situarlo en pendientes para que no sea arrastrado antes de que las plantas echen raíces.

Implantación nueva vegetación: en zonas donde la colonización es especialmente difícil o interesa estimular el crecimiento de la vegetación. Hay que tener en cuenta dos aspectos:

o Ecológicos: reforestación con especies autóctonas (hidrosiembra o pantallas vegetales), acondicionar las pendientes para que las plantas puedan cuajar, tener en cuenta el clima y suelos, posibles contaminantes producidos por la obra, etc.

o Económicos Disminución riesgo potencial de incendios: zonas de trasiego frecuente con especies resistentes al fuego,

pantallas de vegetación para evitar paso, puntos de agua para mitigar posibles incendios. Contaminación: se produce en zonas de tráfico, las soluciones son la eliminación cultivos nobles

(aquellos que sirven para la alimentación de un ser vivo, normalmente el hombre) de las cercanías de las zonas con mucho tráfico, creación de pantallas vegetales, plantación vegetales resistentes.

EL PAISAJE.

Ámbito: Cartografiado a diferentes escalas (1: 25000; 1: 50000), mapas en tres dimensiones (ortogonales). Inventario: Catalogación de las unidades del paisaje (Cuencas Visuales). Caracterización de las unidades del paisaje y del conjunto paisajístico por los siguientes criterios: Intervisibilidad: intenta cuantificar el territorio en función del grado de visibilidad recíproca de todas las

unidades del territorio (desde cuantos puntos se verá un elemento perturbador que yo introduzca en el paisaje y de qué manera se verá).

Calidad visual: determinada por tres factores. 1. Características intrínsecas del punto: hay que tener en cuenta la integración de sus componentes

y la belleza de cada uno de ellos. Se definirán valores en función de las formaciones del relieve, la vegetación, la presencia de agua y la presencia de elementos culturales.

2. Vista directa del entorno inmediato: el entorno inmediato se considera el área comprendida entre 500-700 metros del punto de observación. También hay que tener en cuenta la integración de los distintos componentes, si forman un conjunto armonioso.

3. Horizonte visual o fondo escénico: vistas panorámicas, amplitud de miras desde el lugar. Cuanto mayor sea la amplitud, mayor será el valor estético, aunque dependiendo de la calidad de los elementos anteriormente nombrados.

Se trata de elementos muy difíciles de objetivar, por lo que se evalúa lo que se ve intentando ponerse en el lugar del sentimiento colectivo. Suele haber un acuerdo general al menos sobre los extremos, aunque menos sobre los niveles medios.

La fragilidad visual es la capacidad que tiene un paisaje de absorber o no un elemento extraño, una alteración. Será tanto más frágil cuanto menos incorporaciones pueda soportar. Se identifica fragilidad visual con vulnerabilidad. Hay que tener en cuenta la intervisibilidad, puesto que si ésta es grande la fragilidad del paisaje aumenta, así como la presencia de elementos que actúen como pantalla visual (vegetación, orografía, pendientes). Viene determinada también por tres factores:

1. Biofísicos: derivados de los componentes característicos del campo, existencia de contrastes climáticos, estacionalidad de la vegetación, variedad cromática, orientación del paisaje (efectos de contraluz) ...

Page 44: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

39

2. De visualización (morfológicos): son derivados de la configuración del entorno de cada punto de la cuenca, magnitud, forma y complejidad de la cuenca visual.

3. Histórico - culturales: son derivados de los procesos históricos que han producido la realidad que se está apreciando. Pueden determinar la compatibilidad o no de una actuación.

Valoración del paisaje: hay que tener en cuenta la singularidad y la fragilidad. La singularidad es la originalidad del paisaje dada por sus componentes (vegetación, modelado geomorfológico, obras ...), la fragilidad es la capacidad que tiene un paisaje de absorber una alteración. La capacidad de absorción depende de:

Factores biofísicos: Vegetación: produce un efecto pantalla. Densidad, altura, diversidad de estratos, contraste

- Relación suelo – vegetación: cuanto más contraste haya entre el tono del suelo y la vegetación más frágil será el paisaje. Orografía: las pendientes bajas absorben más los impactos y las pendientes altas los realzan, aunque depende mucho del tipo de actuación. Orientación dominante: aquellas que tienen mayor iluminación o que obligan a una observación a contraluz tienen una mayor fragilidad. Factores morfológicos: tienen una relación estrecha con la configuración del entorno donde se va a producir la actuación. Tamaño de la cuenca visual: cuanto mayor es la cuenca visual más visible es un punto y más frágil es. Compacidad de la cuenca: una cuenca es compacta cuando no existen en ella "lagunas visuales", es decir huecos que no se ven; por tanto es más frágil. Forma de la cuenca: las alargadas son más frágiles porque orientan la vista, la direccionan hacia un determinado punto. Altura relativa del punto respecto de la cuenca: son más frágiles los puntos que están muy por encima o muy por debajo de la cuenca visual. Factores histórico – culturales: son aquellos relacionados fundamentalmente con puntos o zonas singulares desde el punto de vista histórico o cultural (únicos, de valor tradicional o interés patrimonial).

Cartografía de las unidades del paisaje. Impactos: Desaparición de alguno de los componentes del paisaje, destrucción de la cubierta vegetal, del suelo o

del relieve . Intrusión paisajístico-visual: de elementos que alteren su composición estética, sobre todo

construcciones. Indicadores: Número de puntos de especial interés paisajístico afectados. Intervisibilidad de la vía y obras anejas (superficie total afectada). Volumen de movimiento de tierras previsto. Superficies intersectadas y valoración de las diferentes unidades paisajísticas intersectadas por la vía o la

explotación de canteras, etc. Medidas correctoras: Medidas de diseño. Remodelación de taludes y terraplenes. Plantación de vegetación. Creación de barreras visuales. Respeto a la arquitectura local. Diseño cromático de las estructuras.

Page 45: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

40

También se puede tomar en cuenta, los criterios a tener en cuenta de acuerdo al tipo de estudio a realizar, como se muestra más abajo.

* Los factores formadores de los ecosistemas se deben analizar en el mismo orden en que se presentan en la tabla. Están representados en orden decreciente de los mas generales y estables a los mas

detallados e inestables. Los suelos, la vegetación, el uso de la tierra y los procesos activos principales que están afectando actualmente a los ecosistemas, o que los hallan afectado en el pesado, pero

cuyas huellas se puedan identificar claramente en el ecosistema, se deben describir como Contenidos caracterizadores de los ecosistemas.

** Los factores formadores de los ecosistemas Climatológicos, geológicos y geomorfológicos representan las cualidades o características más estables de los paisajes, por ello se analizan primero. Se

pueden deducir hasta cierto punto de los sensores remotos y por información secundaria. Con la interpretación de imágenes se pueden cartografiar inicialmente para luego comprobar en campo tanto la

zonificación como el contenido de estas unidades en suelos, vegetación, usos de la tierra y procesos activos.

Page 46: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

41

3.6.8. Bibliografia.

Bailey, R.G. (1996) Ecosystem Geography. Springer Verlag, USA

Meidinger, D., B. Enns, A. Banner, and C. Jones (2000) EcoGen: a model for predictive ecosystem mapping. In: Proceedings, From science to management and back: a science forum for southern interior ecosystems of British Columbia. C.

Hollstedt, K. Sutherland, and T. Innes (editors). Southern Interior Forest Extension and Research Partnership, Kamloops, B.C., Canada, pp. 45–7.

Sharik, T. L., et al (2000) Population, Distribution, and Habitat Study for Threatened, Endangered, and Sensitive Species of Plants

and Animals Within the Hill Air Force Base Restricted Air Space and Associated Public and Private Lands. USU-BLM Agreement

No. D910-A3-0210, USA

Walter, H. (1980) Vegetation of the earth and ecological systems of the geo-biosphera. Springer verlag. Berlin

Page 47: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

42

PPRRIINNCCIIPPAALLEESS EECCOOSSIISSTTEEMMAASS DDEE BBOOLLIIVVIIAA

4.1 Introducción. Holdridge en su “sistema de zonas de vida” determina tres variables principales que hacen a la clasificación de dichas zonas, ellas son, la biotemperatura expresada como la temperatura media promedio anual en correlación con la aptitud de crecimiento de las plantas, la precipitación pluvial con incidencia en la humedad del suelo y por último, la evapotranspiración potencial. En consecuencia, podría decirse que en una zona de vida existe una asociación condicional, combinada e interrelacionada de factores edáficos, hídricos y/o atmosféricos, situación dada que caracteriza la geografía, en tanto y en cuanto, cobertura vegetal y capacidades productivas de la tierra. Considérese además que la topografía y las gradientes hacen a lo geológico, climatológico y geomorfológico, con asociación edáfica. Así, el sistema de Holdridge identifica aproximadamente 103 zonas de vida para el planeta, siendo que el territorio nacional, en su complejidad ambiental, incluye un porcentaje importante de dichas zonas. A ello se deben agregar muchas otras clasificaciones que también contienen variables combinadas de temperatura, humedad, suelos y pendiente, como la que de Udvardy que adopta la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos. Existen los siguientes ambientes (natural y agrícola) en el país, su caracterización y rasgos son los siguientes: 4.2 Altiplano Norte. Ecológicamente, la zona presenta erosión y sedimentación intensiva, con suelos profundos y bien drenados en las terrazas y superficiales y mal drenados en las tierras bajas. Las precipitaciones pluviales son benignas por la influencia del lago Titicaca (efecto regulador), aunque el déficit hídrico se determina entre un 15 y 20 por ciento, hecho que minimiza los riesgos de sequía. En cuanto se refiere al uso de la tierra, "se estima en 72.656 Km. como potencial de uso, de los cuales 14.527 Km. es cultivado” (D. Paz, “Región y Desarrollo Agrario”). Para el pastoreo se utilizan las tierras con bosques y/o anegadas. Por su vocación agrícola diríase que es de carácter tradicional y de subsistencia, habida cuenta de su frágil infraestructura productiva (tecnología casi primitiva). Los principales cultivos son papa, maíz,

haba, cebada, quinua, que representan el 90 por ciento del Valor Bruto de la Producción del sector agropecuario de este ambiente. La explotación pecuaria se circunscribe al ganado vacuno, camélido, ovino y ganado menor, registrándose un alto sobrepastoreo. Debe agregarse la actividad pesquera como importante en el entorno del lago. Es una zona eminentemente rural con una economía parcelaria, base de su estructura agraria, que se arrastra desde la reforma agraria de 1953. Hay un estancamiento del empleo agrícola por el deterioro en la producción y el fenómeno minifundiario, situación que provoca una fuerte migración, dándose cuenta que la población masculina dedicada a labores agrícolas combina con tareas

comerciales y artesanales (v.g. carpintería, albañilería) en ciudades intermedias o capitales departamentales, en un gran porcentaje. La alta relación tierra/hombre y la intensidad del uso del suelo conducen al rápido deterioro ecológico, agravada por restricciones agroecológicas severas. En consecuencia, las vías de desarrollo de esta zona, pasan por la necesidad de aprovechamiento de nuevas tecnologías, capacidad de retención de sus excedentes, diversificación productiva, en fin, mejoramiento sustancial de infraestructura y servicios sociales. 4.3. Altiplano Central Esta zona presenta una fisiografía plana a levemente ondulada, donde sus limitaciones climáticas, de suelos y agua caracteriza su desarrollo agrícola poco diversificado. Referente al uso de la tierra podría decirse que la gran

Page 48: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

43

extensión de esta zona está destinada a la ganadería ovina, camélida y bovina, en ese orden, y por tanto, actividad agrícola marginal, aunque la producción de la quinua se hace importante dada las condiciones ecológicas favorables. Asimismo, se destaca la producción de leche a la que se suma la actividad pesquera y cunícola. La maquinaria agrícola se concentra en algunos sectores de esta vasta altiplanicie y en poca dimensión, en tanto que el riego se hace presente a través de la represa de Tacagua. Por otra parte, el 10 por ciento de las tierras poseídas son efectivamente cultivadas en el área, cuya explicación da cuenta de que la mayor extensión son pastos naturales dedicados a la actividad ganadera. En cuanto se refiere a los saldos productivos, la región conlleva una baja productividad, situación que no permite generación de beneficios para la reproducción de las unidades productivas familiares. 4.4. Altiplano Sur Por la calidad de sus suelos, la aptitud agrícola es casi nula, en contraposición a la actividad pecuaria, por tanto, los cultivos carecen de capacidad competitiva y de generación de excedentes. La presencia de maquinaria y equipo es prácticamente inexistente. Algunas regiones con privilegio natural (valles) producen haba, papa, cebada berza. En esta misma línea se concluye que menos del 4 por ciento de la tierra del altiplano sur, son efectivamente cultivadas, dada su topografía y aridez. Pese a la erosión y baja de nutrientes, el cultivo de la quinua se destaca, conjuntamente con la actividad pecuaria, principalmente, camélidos. A ello debemos sumar la baja productividad del trabajo, donde la estructura del empleo muestra una precaria diversificación en labores agrícolas y pecuarias, principalmente. Esta región se caracteriza por ser la menos densamente poblada que el resto del altiplano, además de estar considera como esencialmente rural (excepción de Quijarro) y donde el abandono y fenómeno migratorio hacen de esta zona un despoblado. 4.5. Valles Cerrados La topografía quebrada es la que sobresale en esta región. Además de este rasgo natural, el fraccionamiento de la propiedad de la tierra impide la utilización de maquinaria agrícola, siendo más intensiva la ocupación de mano de obra y la tracción animal. Por tanto, la infraestructura de apoyo a la actividad agrícola y pecuaria es escasa. Se limita a tareas en cultivos de cereales, forrajes, hortalizas y tubérculos. El uso de la tierra es sumamente intensivo, ya que más del 60 por ciento de la tierra poseída está efectivamente cultivada, con tan sólo 20 por ciento de tierras en descanso. Fertilidad del suelo y minifundio son la generalidad de estos valles. Por ello se tiene que el 87 por ciento del Valor Bruto de Producción corresponde a la actividad agrícola, en tanto que el restante 13 por ciento representa la producción pecuaria. Zona maicera y frutícola, dada su variedad climatológica, sin descartar papa, haba, entre otros. 4.6. Valles del Norte Geológicamente, los suelos son profundos con limo, presencia de arena y cascajo, con una textura que va desde franco arenoso hasta arcillo limoso. Detenta una variada topografía. En esta región se destaca la principal

Page 49: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

44

infraestructura de riego, cual es la represa de la Angostura. Siendo un área de privilegio para la actividad agropecuaria en general, cuenta con el mayor pool de maquinaria y equipo y su producción se circunscribe a los tubérculos, hortalizas, granos y especies forrajeras. Frutas, papa, maíz, flores, son algunos productos representativos. También está la actividad de la lechería, de la avicultura y la pecuaria en general. Alrededor del 34 por ciento de las tierras de los valles del Norte se destinan a tareas agrícolas, dejando consigo un 7 por ciento en descanso, hecho que muestra, por una parte, vocación agrícola y por otra, capacidad de regulación, con prácticas tradicionales, para evitar el empobrecimiento y deterioro del suelo. La base productiva característica de la población rural de los valles del norte es la pequeña producción campesina dirigida al mercado interno. La agricultura absorbe cerca del 50 por ciento de la fuerza de trabajo agropecuario (48 por ciento de la PEA) disponible, de manera que existe desempleo. 4.7. Valles Centrales Por la baja precipitación pluvial en esta zona, la actividad agropecuaria se ve limitada, concentrándose en cultivos de subsistencia como la cebada, papa, oca, haba, arveja. Su actividad pecuaria contempla explotación vacuna, ovina y camélida, por tanto, actividad lechera en proporciones relativamente importantes. Se suma la actividad avícola y las tareas artesanales. La zona de vida de los valles centrales son bosques muy húmedos y templados, además de la estepa montano templado. Del total de las tierras poseídas el 33 por ciento es efectivamente cultivada cada año, correspondiendo un 50 por ciento a la categoría de pastos naturales. En las comunidades campesinas se percibe una fuerte tendencia a la migración temporal, con el fin de obtener mayores ingresos para el mantenimiento del hogar, orientándose a la zafra algodonera de Santa Cruz, principalmente. Los cultivos de coca del trópico cochabambino y trabajos eventuales en las ciudades son otras alternativas a las que recurren por la extrema pobreza de esta región. 4.8. Valles del Sur Visto la calidad de los suelos y las posibilidades de riego, esta zona se caracteriza por tener un potencial agrícola. Es bueno considerar la gama de microclimas que presenta ésta, ya que cuentan desde zonas altiplánicas hasta subtrópicos y donde las zonas de vida contemplan bosque húmedo (montano templado); bosque muy húmedo (montano templado) y bosque pluvial, además de matorrales desérticos templados. La principal ocupación de los pobladores de la zona es la agropecuaria, ya que el 85 por ciento del tiempo productivo de las familias campesinas es ocupada en las labores agrícolas y el resto en actividades pecuarias o comerciales complementarias. Una peculiaridad es la densidad poblacional muy densa, razón por la cual se podría inferir, haberse cubierto la frontera agrícola. Por lo demás, maquinaria agrícola esta considerada como deficiente, aunque algunas regiones si cuentan con ella (Bermejo, Camargo, Tarija, especialmente). El 26,4 por ciento de la tierra total se halla con cultivos temporales, permanentes y pastos cultivados, lo que constituye un índice de uso lineal de la tierra relativamente importante, dado que más del 50 por ciento de las tierras consideradas son montes o bosques y más del 10 por ciento pastos naturales. Los principales cultivos son el maíz, papa, caña de azúcar, frutales, especialmente vid y durazno. Se debe considerar

Page 50: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

45

que el Valor Bruto de la Producción de la actividad agrícola se establece en el 85 por ciento del total de la región, en tanto que el 15 por ciento corresponde al subsector pecuario (ganado bovino y porcino). 4.9. Yungas del Norte En esta zona es abundante la precipitación pluvial, minimizando la necesidad de obras de riego. Las condiciones topográficas y la fragmentación de la tierra no permiten el adecuado uso de maquinaria agrícola. En la producción agrícola se destaca el arroz y maíz, aunque la mayor producción está dada por los cultivos de estimulantes (café) y frutas, que ocupan alrededor del 60 por ciento del área cultivada de la región. La superficie sembrada de café y té es del 30 por ciento, 30 por ciento de frutas y 20 por ciento de cereales, además de grandes extensiones de cultivos en banano y cítricos, sin descartar el tradicional cultivo de la hoja de coca. Considerando el uso de la tierra se tiene que más del 47 por ciento sigue considerándose como bosques, mientras que el 16 por ciento se mantiene en descanso. Existiendo márgenes de frontera agrícola es necesario superar las deficiencias en capital. 4.10. Yungas del Sur Esta zona presenta fragilidad de suelos, cuyos antecedentes agropecuarios se patentizan con la presencia de colonizadores dedicados a cultivos de yuca, arroz, cítricos, plátano, banano, cacao y actividad pecuaria (bovinos, cerdos, aves de corral). Como se dijo, los suelos se caracterizan por su baja fertilidad natural, aunque existen suelos de mayor fertilidad sobre todo en los márgenes de los ríos circundantes. También presenta una alta sensibilidad por los suelos franco arcillosos y franco arenosos. El Valor Bruto de Producción más alto proviene del cultivo de la hoja de la coca, seguida de la producción frutícola y de los tubérculos, además del 0.25 por ciento que corresponde a la actividad pecuaria, aunque esta tendencia haya disminuido con el correr del tiempo, dada las políticas del desarrollo alternativo y eliminación de la coca excedentaria. Chapare y Carrasco Tropical conllevan una realidad muy particular en cuanto hace a la presencia demográfica, ya que más de un tercio de la gente puede ser considerado como población flotante (jornaleros, comerciantes, "pisacocas"). 4.11. Llanos de Santa Cruz La zona de vida de esta región corresponde a la de bosque húmedo templado, transición subtropical. Por las condiciones favorables productivas, esta zona es una de las más importantes en producción agrícola, sobresaliendo rendimientos importantes, tecnología, equipamiento e inversiones. El uso de la tierra es de tipo extensivo con la soya,

Page 51: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

46

caña de azúcar, algodón, sorgo, entre otros. También se destaca la actividad pecuaria con ganado bovino de leche y de carne, crianza de aves de corral, acompañada de siembras forrajeras. Sin embargo, sólo el 34 por ciento de las tierras poseídas son utilizadas efectivamente, y será la “zona integrada” de Santa Cruz la que genera el 90 por ciento del valor agregado del departamento. En consecuencia, el Valor Bruto de la Producción de esta región se halla compuesto por el 91 por ciento de actividad agrícola y el restante 9 por ciento por la explotación pecuaria. La zona integrada de Santa Cruz es la zona agrícola de mayor nivel tecnológico del país, que desde su rápido crecimiento en las cuatro últimas décadas ha sido conducida hacia la exportación de sus principales cultivos comerciales. Simultáneamente a la transformación del aparato productivo, se produjo la expansión del trabajo asalariado. Esta zona cobra fuerza las organizaciones y asociaciones de productores, que defienden intereses sectoriales, sociales y regionales. Un ejemplo de ello, la Cámara Agropecuaria del Oriente. 4.12. Llanos del Chaco boliviano La mayor relevancia productiva es la ganadería bovina, constituyéndose la agrícola actividad secundaria, con cultivos de maíz y arroz, principalmente. Los problemas derivados del sobrepastoreo y la sobre-explotación de bosques, traen consigo degradación, erosión de suelos y deterioro del medio ambiente, que actualmente, muestran niveles insostenibles y preocupantes, a la par que las políticas de defensa y protección del ecosistema no han incidido de sobremanera. En esta zona, la relación de tierras poseídas y cultivadas muestra que sólo el 4.1 por ciento se utiliza para cultivos agrícolas. El elemento que explica este bajo coeficiente de uso de la tierra para fines agrícolas es el hecho de que un 77 por ciento del total de tierras la constituyen bosques y montes, al margen de la característica principal de explotación ganadera del chaco boliviano. Esta zona tiene como principal ingrediente la densidad poblacional de indígenas respecto de otras partes del territorio nacional. Existen dos lenguas, Guaraní y Mataco y nueve grupos étnicos, por tanto, no existe homogeneidad etnocultural y menos territorial. 4.13. Guarayo-chiquitania Esta zona es considerada como la reserva del oriente boliviano, aunque se realicen tareas concernientes a la actividad ganadera. Se caracteriza por tener suelos lixiviables y ácidos, por tanto, no compatible para producción agrícola. La región está comprendida en la zona de vida denominada bosque húmedo. En la zona Chiquitana distingue tres gradientes que las diferencian. La primera constituido por centros poblados a manera de franja o cinturón, en torno a los asentamientos de jesuitas del pasado, además de tener predominancia la explotación ganadera. La segunda, llanuras de inundación del río Paragua, donde la presencia de actividad agropecuaria es baja. Finalmente, el sector norte del Escudo chiquitano que conlleva riqueza forestal además de tierras aptas para cultivos perennes. Del total de las tierras poseídas en la región, se cultiva tan sólo un 5 por ciento. Este hecho explica que el uso lineal de tierra de esta parte del territorio boliviano se circunscribe a la ganadería, al margen de que más de 1.7 millones de

Page 52: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

47

hectáreas de tierra se constituyen en montes y bosques. Entonces, el Valor Bruto de la Producción reproduce el carácter ganadero de la zona, colocándose en orden de importancia, la actividad forestal y con un mínimo de ingrediente los cultivos agrícolas, estos últimos corresponden a la categoría de subsistencia. Cerca de la mitad de sus pobladores provienen de otras zonas, en tanto que la otra mitad lo constituyen pueblos originarios y étnicos, como los guarayos, chiquitanos, ayoreos, yanaiguas, bororos, entre los más importantes. A ello se suma la característica de que las familias campesinas de origen chiquitano aún viven en propiedades ganaderas con salarios considerados simbólicos. 4.14. Amazonía Corresponde a la zona de vida de bosques húmedo-tropicales. Es la región más rica en contenido forestal. Por otra parte, las condiciones climáticas permiten la producción de rubros tropicales, no sólo para la alimentación de sus pobladores sino también para fines comerciales, por ejemplo, la extracción de castaña, palmito y goma. Esta zona es esencialmente forestal y ganadera, dada sus características y tradiciones, aunque de forma rudimentaria por la ausencia de existencia de una adecuada infraestructura. Por lo alejado de la zona y su aislamiento, está considerado como la más baja en cuanto a niveles socioeconómicos del país, se refiere. Referente a la tenencia de la tierra se tiene una elevada concentración de tierra en pocas unidades agropecuarias, entonces, el coeficiente de uso de la tierra muestra que menos del 2 por ciento es cultivada. Se destaca la producción forestal al margen de la castaña y la goma, siendo que esta última muestra una tendencia declinante en el último lustro, debido a que el principal mercado brasileño ha dejado de comprar. La mayor cantidad de fuerza de trabajo rural la componen los siringueros y recolectores de castaña. Es otra de las zonas con fuerte presencia de familias etnolinguísticas, como los Tacana, Pano, entre los principales. 4.15. Llanos o pampas de Moxos Esta conformada por sabanas y superficies pantanosas y anegadizas, articulada principalmente a la actividad ganadera, debido a la excelencia de sus praderas. En consecuencia, el uso actual de la tierra está directamente relacionado con la ganadería bovina de carne, así como la explotación forestal y la actividad pesquera, ya que muestra que el 70 por ciento corresponde a pastos naturales, el 27 por ciento a montes y/o bosques y menos del 1 por ciento son cultivos. Por lo demás, la actividad agrícola es mínima, considerada de subsistencia, con cultivos tradicionales como la yuca, arroz, plátano, cacao, caña de azúcar y frutales, siendo que la existencia de maquinaria agrícola es reducida. La explotación forestal abarca alrededor del 20 por ciento del territorio beniano, además de que el 60 por ciento de los aserraderos están ubicados en la provincia Ballivian, donde también se encuentra la Reserva Chimanes.

Page 53: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

48

Las pampas de Moxos son consideradas como las más húmedas respecto de otras partes del territorio nacional, además de que la precipitación pluvial es de alrededor de 1600 mm, promedio anual. El Valor Bruto de Producción nos muestra que más del 60 por ciento corresponde a la ganadería bovina, mientras que el 40 por ciento restante es componente agrícola y silvicultural (actividad forestal, maderable y no maderable, entre otros). Esta zona muestra una variedad de lenguas habladas al menos por doce grupos étnicos, siendo los más importantes, los mojeños, chimanes y sirianós. 4.16. Regiones ecológicas de Bolivia Las principales regiones ecológicas de Bolivia se pueden observar en la Fig. 5. Según la WWF son: Sabanas del Beni, Yungas de Bolivia, Bosques Secos Montanos de Bolivia, Puna Seca de los Andes Centrales, Puna de los Andes Centrales, Puna humeda de los andes centrales, Cerrado, Bosques húmedos madeira – Tapajos, Verzea de Monte Alegre, Pantanal, Yungas Andinos del Sur, Yungas Andinos del Sur, bosque seco chiquitano, Chaco Seco.

Page 54: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

49

AANNEEXXOO DDEE TTÉÉCCNNIICCAASS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 1: ESQUEMA PREDIAL

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción agrícola en Bolivia varían desde el punto de vista de quienes manejan estos sistemas y cual es su perspectiva de manejo de estos ecosistemas. Por lo que Agricultores pequeños, y agricultores grandes tienen perspectivas diferentes en el uso de los recursos naturales. Los pequeños agricultores, son los que están en su mayoría enlazados con el manejo de los recursos naturales con un enfoque tradicional, por lo que se asume existe no solo una tradición oral sino también un manejo amigable con el medio ambiente.

II. OBJETIVOS 1. Realizar un ejercicio de aplicación del enfoque sistémico. 2. Aplicar una dinámica de grupo para la recolección de información.

III. MATERIALES Por equipo de 3 a 5 estudiantes: • Papelógrafos • Hojas o tarjetas de colores • Maskin tape • Lapiceros o marcadores finos.

IV. METODOLOGÍA Dibuje los predios de las parcelas identificadas en las estaciones experimentales, y esquematiza sus componentes, como en el ejemplo (no olvide colocar su límite):

Entradas

Diagrama de la finca

Subsistema socio-económico

Agroecosistema

1

Agroecosistema

2

Agroecosistema

3

Salidas

Agroecosistema 1: Choquenaira

Entradas socioeco

nómicas

Radiació

n solar

Agua y nutrimen

tos

Agua y nutrimentos del suelo

Pastos Bueyes

Insectos y

enfermedades

Page 55: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

50

Agroecosistema 2: Otro sitio

Agroecosistema 1a

Agroecosistema 2a

Entradas socioeco

nómicas

Radiació

n solar

Agua y nutrimen

tos

Agua y nutrimentos del suelo

Insectos y

enfermedades

Bueyes Maíz

Fríjol

Malezas

Page 56: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

51

V. CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son los elementos de la parcela que tendrían tres salidas? 2. ¿Cuántos elementos interaccionan en la parcela? Explica. 3. ¿Cuántas entradas has encontrados en la parcela y cuantas salidas? ¿Existe relación? 4. ¿El sistema pecuario esta como almacenamiento o como entrada? 5. ¿Existe relación directa entre los insectos y los elementos de almacenamiento? 6. ¿Cuáles serán los criterios para limitar los elementos de análisis? 7. ¿Cuál debería ser la interpretación de la utilización de elementos ajenos al ecosistema natural? 8. ¿Cómo interpretas cuando la relación de dos componentes se rompe? 9. Explica si existe mayor gasto de energía si hay mayor cantidad de componentes. 10. Qué pasa si los elementos de almacenamiento desaparecen del ecosistema.

Page 57: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

52

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 2: CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS (I)

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN Para un pre-diagnóstico se debe obtener el historial, este se obtiene a través de un diálogo con el productor ayudado por un formato de encuesta que incluye temas sobre el manejo agronómico y comportamiento histórico productivo de la finca, cultivares usados, población o densidad de siembra, producción por hectárea, número de pariciones por semana, retornos, otros. También se indaga sobre el manejo y calidad del agua de riego (si existe), programa de fertilización (últimos 3 años como mínimo), problemas y prácticas fitosanitarias de la finca y se colecta información disponible tales como: mapas de suelos, riego y/o drenaje, análisis de suelo y foliares (últimos 3 años como mínimo) y datos climatológicos (precipitación y temperatura semanal, si es posible). En general se trata de obtener en una forma ordenada una idea de la producción, productividad, manejo, edad de la finca, recursos de la finca, y el o los problemas fundamentales de la finca según el criterio del productor..

II. OBJETIVOS 1. Realizar un ejercicio de simulación de caracterización de una zona productiva. 2. Recopilar información histórica sobre el nivel tecnológico y manejo agronómico de las fincas bananeras que

contribuya a identificar factores limitantes de la producción.

III. MATERIALES Por equipo: • Formato de práctica • Cuaderno de trabajo • Lápiz • Calculadora o laptop

IV. METODOLOGÍA Actividades a desarrollar en esta práctica: Encuesta sobre nivel tecnológico y manejo agronómico de las fincas La información debe incluir datos históricos de los últimos tres años (como mínimo) y debe ser suministrada preferiblemente por el propietario de la finca, el gerente de producción u otro nivel de jerarquía, siempre y cuando se asegure que es la persona que tiene información precisa sobre el manejo de la finca. 1. Objetivo productivo de la finca.

Actividad económica Seleccione Producción convencional para el mercado internacional Producción convencional para el mercado local Producción orgánica para el mercado internacional Producción orgánica para el mercado local Ninguna de las anteriores Indicar:

2. Cultivar y años de cultivo

Cultivares Edad de la plantación Área (ha)

3. Datos históricos sobre el suelo (únicamente marcar lo que está disponible)

Información disponible Indicar tipo y disponibilidad

Mapa semi-detallado de capacidad de uso del suelo

Mapa detallado de capacidad de uso del suelo

Mapa con ubicación de infraestructura de riego y drenaje

Page 58: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

53

Sistema de muestreo de suelos para determinar la fertilidad

Datos históricos de los análisis químicos de los suelos

Sistema de muestreo foliar para determinar el nivel nutricional

Datos históricos de los análisis foliares

4. Historial climático de la finca (si es posible, obtenga los valores climáticos de temperatura y precipitación semanal de los últimos tres años. Esta información es para análisis en la oficina y no para llenar la encuesta)

Indicador Valor

Zona de vida (Holdridge)

Temperatura máxima (grados Celsius)

Temperatura mínima

Temperatura promedio

Precipitación promedio anual (mm)

Radiación global (indicar unidad)

Otros:

5. Indicadores de productividad (si se usa más de un cultivar en forma sistemática, con áreas definidas y o en mezcla, llenar esta sección tantas veces como sea necesario)

Indicador Valor Cultivar Población (plantas/ha) Número de frutos por pie (sin desmane) Peso aproximado del maíz (fruto) (kg) Velocidad de retorno Tasa de floración por semana Recobro (%) Principales fuentes de desperdicio Cajas/racimo Producción por hectárea (indicar unidad)

6. Manejo de la fertilidad del suelo

Indicador Si No Fórmula Ciclos/ año Kg/ha/año Fertilizantes Fertilizantes foliares Materia orgánica (indicar tipo) Encalado Otros:

7. Manejo fitosanitario

Indicador Si No Ingrediente activo/ha

Ciclos/ año Kg/ha/año

Fungicidas sistémicos Fungicidas protectores Herbicidas pos-emergentes Herbicidas pre-emergentes Nematicidas organofosforados Nematicidas carbamatos Insecticidas Insecticidas en fundas Plaguicidas orgánicos Prácticas culturales de manejo de enfermedades Prácticas culturales de manejo de insectos Prácticas culturales de manejo de malezas Prácticas culturales de manejo de nematodos

8. Manejo de agua Riego y drenaje Indicar el tipo Sistema de riego Sistema de drenaje Fuente del agua para el riego Dispone información sobre la calidad del agua. Indicar factores críticos si los hay

V. CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre indicadores y las funciones?.

Page 59: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

54

2. ¿Cuáles son las principales producciones en el altiplano sur, altiplano central, altiplano norte, Valles del Norte, Valles Centrales, Valles del Sur, Valles Cerrados, Llanos del chaco, Guarayo Chiquitano, Yungas del Norte, Yungas del Sur, Llanos de Santa Cruz, Pampas de Mojos. 3. ¿Cuál es la principal diferencia fisiológica de los productos del trópico con los del altiplano? 4. Presenta en una tabla los rendimientos y producciones en Bolivia desde 1990 hasta el 2011 de la papa, quinua, maíz, y soya.

Page 60: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

55

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 3: CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS (II)

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN. El ecosistema es una unidad estructural, funcional y de organización en un área de la superficie terrestre, en el cual los organismos (incluido el hombre) y el ambiente interactúan entre sí. Los componentes de un ecosistema son: A.- Componentes abióticos 1.- Los elementos nutritivos de la planta (macro y microelementos). 2.- El clima (luz, temperatura, humedad relativa, precipitación pluvial, vientos y Nubosidad). 3.- El suelo (propiedades físicas y químicas). 4.- Las rocas (componente geológico). 5.- Ríos y lagos (componente hidrológico). 6.- Relieve (componente geomórfico). B.- Componentes bióticos 1.- Productores o autótrofos (organismos como las plantas que son capaces de elaborar sus propios alimentos). 2.- Consumidores o heterótrofos (herbívoros; carnívoros primarios, secundarios y terciarios; el hombre; los parásitos, etc.). 3.- Los organismos descomponedores (hongos, bacterias y algunos protozoos) que liberan energía y se alimentan de los residuos muertos de

animales, vegetales y microorganismos). El funcionamiento de los ecosistemas descansa fundamentalmente en los siguientes aspectos: a) La cadena trófica o alimenticia de los organismos; b) Los ciclos biogeoquímicos de los materiales (nitrógeno, fósforo, carbono, azufre, etc.); c) El flujo de energía. El sol es captado por las plantas fluyendo hacia los organismos consumidores, proceso en el cual hay una pérdida paulatina del flujo de energía hasta escapar íntegramente del ecosistema en forma de calor; d) Cualquier ecosistema tiende hacia la mayor diversidad posible de especies; e) La evolución de los ecosistemas se da a través de la sucesión ecológica mediante interacciones complejas entre las diferentes poblaciones que las componen; f) Los ecosistemas tienden al equilibrio o a la madurez, fase también conocida como clímax. En esta etapa hay un equilibrio entre el ingreso y el consumo de energía. Por lo tanto el ecosistema, tiene una existencia dinámica y cambiante, muy sensible a la acción del hombre en su búsqueda de satisfacción de necesidades. Una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual, es cómo evitar el deterioro de los ecosistemas, cómo realizar una explotación racional y sustentable. Para tener conciencia de la necesidad de conservar la naturaleza, es fundamental conocer los ecosistemas, su estructura, su funcionamiento y su dinámica.

II. OBJETIVOS 1.- Observar y describir las características de los ecosistemas. 2.- Observar y clasificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema. 3.- Explicar las interacciones básicas entre los organismos vivos y su medio ambiente.

III. MATERIALES Cinta métrica de 50 m; eclinómetro; Cuaderno de campo; 1 pala recta y 2 estacas; 1 regla de madera de un metro; 1 altímetro

IV. METODOLOGÍA La caracterización se llevará a cabo en Choquenaira. Se elegirán tres áreas al azar: (1) en el cerro, 2) en la parte coluvial, y 3) en la parte aluvial o planicie). El presente trabajo se hará mediante la descripción de las comunidades vegetales y del medio físico. Se seguirán las siguientes fases:

Fase 1. Establecer un transecto, en cada una de las áreas, con una cinta métrica de 50 metros, utilizando las estacas para

mantenerlos la línea recta. Establecer desde el principio un punto de muestreo por contacto (se anotan todas las características solicitadas en la intersección con la cuerda. Para las frecuencias, marcar cada 5 m 1m2. Una vez establecida la línea transecta se comienza con el muestreo que consiste en identificar, medir y registrar, en la Tabla 1, para cada planta interceptada: a) la especie a la que pertenece, b) la longitud de la línea interceptada en forma directa o por proyección de su biomasa aérea (I) (que esta hecha sin tomar en cuenta los 2 m), c) el ancho máximo de la planta medido perpendicularmente a la línea (M), d) el número de intervalos que ocupa la misma (i). Con los datos obtenidos en el campo se realiza una síntesis en el laboratorio. Para cada especie se calcula: a) el número de individuos (N), b) el número total de intervalos ocupados (Σi) (que esta hecha sin tomar en cuenta los 2 m), c) la longitud total interceptada sobre la línea (ΣI), d) la sumatoria de las inversas de los anchos máximos (Σ1/M). El cálculo de las variables de la vegetación se realiza mediante las ecuaciones que se describen a continuación (también son validas otras metodologías).

Page 61: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

56

totrandeltotalLongitud

areadeUnidad

MDensidad

a

asec___

__*

1 100*_

_

totalDensidad

DensidadrelativaDensidad a

a

Σ1/Ma es la inversa del ancho máximo de la especie “a” La cobertura o dominancia se calculará a través:

100*

L

ICobertura

a

a

100*_

t

a

aI

IrelativaCobertura

Donde: ΣIa= Sumatoria de las intercepciones de la especie “a”; L=Longitud total de la línea transecta Donde: ΣIt= Sumatoria de las intercepciones para todas las especie; La cobertura del suelo desnudo se obtiene:

100*___

L

ILdesnudosuelodelCobertura

t 100*_

L

ItotalCobertura

t

La frecuencia se calcula con:

100*

t

a

ai

iFrecuencia

Σia= total de intervalos en que aparece la especie “a” Σit= total de intervalos de la línea de transecto Este valor es erróneo debido a que la probabilidad de que una especie sea registrada en un intervalo de la transecta está relacionada con el tamaño de cada planta tanto como con su abundancia y distribución. Teniendo en cuenta estos condicionantes se debe obtener, entonces, un factor de ponderación ‘F’ que se utiliza para calcular una ‘frecuencia ponderada’ con la cual finalmente se obtiene la ‘frecuencia relativa’.

N

MF a

a

1

aaa iFponderadaFrecuencia *_ 100*

_

__

ponderadasFrecuencia

ponderadaFrecuenciarelativaFrecuencia a

a

El ‘Índice de Valor de Importancia’ (IVI) se calcula: IVI = Densidad relativa + Cobertura relativa + Frecuencia relativa

Fase 2. En cada sitio registrar.

Anotar en la Tabla 1. a) La composición florística que consiste en un inventario de las especies. b) La composición de formas biológicas o función que se refiere a las distintas formas adaptativas de las plantas (perennes, caducifolios, suculentos, etc.). c) Cobertura. Se define como el arreglo espacial de las especies (tanto horizontal como vertical) y por la abundancia de cada una de ellas.

Fase 3. Enumerar las especies de la fauna silvestre (macrofauna: lombrices, hormigas, arañas, etc) que habitan

dentro de las comunidades vegetales y también la fauna del suelo, escarbando de 5 a 10 cm de profundidad. En función a la frecuencia, determinar el grado de abundancia, así como la estratificación vertical.

Fase 4. Caracterizar el suelo por su potencial productivo. La productividad está en función a las

propiedades intrínsecas del suelo. Estas son: Humedad, drenaje, textura/estructura, saturación de bases, sales solubles, materia orgánica, CIC/Arcilla, Minerales y otras características. Para la práctica se le solicita incluir las siguientes mediciones:

a) Estimación de la profundidad del suelo: Realizar una aproximación según Storie, o tomado la tesis de Ing. I. Calizaya. b) Determinación de la Materia orgánica: Se toma una muestra de suelo y se pone en la cápsula de porcelana, se le agregan 2-3

gotas de peróxido de hidrógeno al 3% (agua oxigenada). A > efervescencia, > el contenido de M.O.. c) Utilizando las tablas guía, estime: 1) El afloramiento y pedregosidad, la Erosión anual promedio, permeabilidad, cohesividad,

factor topográfico LS en la pérdida de suelo, factor de erodabilidad.

V. CUESTIONARIO. 1) ¿Qué eslabones de la cadena trófica observaste en el recorrido de campo? 2) Describe el flujo de energía en algún ecosistema que hayas observado. 3) ¿En qué etapa de desarrollo (sucesión vegetal, clímax o degradación) se encuentra el ecosistema? 4) ¿Qué utilidad tiene la descripción de un ecosistema como la que realizaste durante el recorrido de campo? 5) ¿Cómo puedes detectar problemas como la erosión del suelo, pérdida de diversidad o la presencia de algún contaminante dentro

de un ecosistema? 6) ¿Cuál ha sido el aporte de los diferentes factores de formación al desarrollo de cada suelo? 7) Los procesos pedogenéticos específicos que han determinado sus características. 8) Comparar, en términos de desarrollo, los dos suelos estudiados.

Page 62: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

57

9) ¿Cuáles son los limitantes de uso agropecuario más sobresalientes que tienen los suelos estudiados?.

Tabla 1. Concentración de datos Especie Biológica Forma biológica Función Tamaño Cobertura

Tabla 2. Muestreo de la vegetación. Sitio Nombre común Ancho de la planta Frecuencia Función Estructur

a 1

2

Tabla 3. Marcado de la fauna.

Sitio Nombre común 0 – 5 cm 5 – 10 cm

1

2

TABLAS GUIAS PARA INTERPRETACION Características de las comunidades vegetales

Formas de vida FUNCIÓN COBERTURA

Árboles Herbáceas Musgos Epifitas Lianas

Deciduo o caducifolio Perenne Suculento Sin hojas

Rara o dispersa Discontinua (< 60%) En macollo o agrupado Continua (> 60%)

Escala de abundancia y correspondencia con valores de densidad

Clase Tansley-Chipp # de individuos por m2

1 Rara (r) 1-4

2 Ocasional (o) 5-14

3 Frecuente (f) 15-29

4 Abundante (a) 30-99

5 Muy abundante (va) >100

Grado de Cobertura

Grado % de cubierta

5 75-100

4 50-75

3 25-50

2 5-25

1 5

Page 63: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

58

Estratificación vertical TAMAÑO Árboles Arbustos Hierbas Musgos

Grandes 25 m 2-8 m 2 m --

Medianos 10-25 m 0.5-2 m 0.5-2 m 10 cm

Chicos 8-10 m 0.5 m 0.5 m 10 cm

Profundidad de suelo según Storie

Clase Clasificación Profundidad (cm)

1 Muy poco profundo 0 – 30

2 Somero 30 – 60

3 Moderadamente profundo 60 – 90

4 Profundo 90 – 120

5 Muy profundo > 120

Estratificación vertical

Estratificacion vertical Alturas aprox (m)

Estrato arbóreo > 8

Estrato arbustivo 8-2

Estrato subarbustivo 2-0,5

Estrato herbaceo 0,5-0,25

Estrato muscinal 0,25-0,05

Estrato escandente (lianas) 0,05

Estrato epifítico < 0,05

Sistema estructural de Kuchler Pedregosidad suelos Afloramiento rocoso en suelos Carácter fisionómico

vegetación Carácter estructural vegetación

1ra: división - Leñosas B: Perennifolias de hoja ancha D: Caducifolias de hoja ancha E: Perennifolias de hojas aciculares N: Caducifolias de hojas aciculares A: Sin hojas S: Semicaducifolias (B+D) M: Mezcla (D+E) - Herbaceas G: Graminoideas H: Forbias (derivado del griego: pasto) L: Líquenes

- Altura 1) < 0,1 m 2) 0,1 – 0,5 m 3) 0,5 – 2 m 4) 2 – 5 m 5) 5 – 10 m 6) 10 – 20 m 7) 20 – 35 m 8) > 35 m

Clase 0: Sin piedras o con muy pocas, que no interfieren en forma alguna con el cultivo. Menos del 0,01% de recubrimiento del área

Clase 0: Porcentaje de afloramientos rocosos superficiales inferior a 2% del área. No dificulta el laboreo del suelo.

Clase 1: Piedras suficientes para dificultar, pero no para impedir labores requeridas por los cultivos a escarda (entre 0,01 – 1 % de recubrimiento del área).

Clase 1: 2 – 10 % de recubrimiento superficial, pero no impide el cultivo a escarda.

Clase 2: Piedras suficientes para imposibilitar las labores requeridas por los cultivos a escarda, pero sin impedir la preparación de labores para la siembra de forraje para heno o de pastos mejorables (1 – 3 % de recubrimiento superficial).

Clase 2: Impracticable el cultivo a escarda; 10 – 25 % de recubrimiento de los afloramientos rocosos.

2da división - Dominancia de algún biótipo especializado: C: Trepadoras K: Suculentas T: Palmeras V: Bambúes X: Epífitas - No dominancia de biotipos espècializados.

- Cubierta c: Continua (>75%) i: interrumpida (50 – 75 %) p: en grupos (25 – 50 %) r: rara (6 – 25 %) b: esporádica (1 – 5 %) a: casi sin vegetación (< 1 %)

Clase 3: Piedras suficientes para impedir todo uso de maquinaria, aunque no la labor hecha con aperos manuales o los muy livianos. La utilización del suelo puede ser pasto natural o bosque dependiendo de sus otras características (3 – 15 % de recubrimiento superficial).

Clase 3: Impide el uso de maquinaria, excepto la muy liviana; 25 – 50 % de recubrimiento superficial.

Clase 4: Piedras con cantidad suficiente para hacer imposible todo uso de maquinaria; la tierra puede tener algún valor para ser utilizada con pastos de baja calidad o para bosques (15 – 90 % de recubrimiento superficial).

Clase 4: Hace imposible el uso de maquinaria. Recubrimiento superficial del 50 – 90 %.

3ra división - Por las características de las hojas h: Hojas duras (esclerófilas) w: Hojas blandas (no coriáceas) k: hojas suculentas l: Hojas grandes (> 400 cm2) s: hojas pequeñas (>4 cm2)

Clase 5: La superficie se encuentra prácticamente pavimentada con piedras, las cuales ocupan mas del 90% de superficie expuesta.

Clase 5: Suelos en los que más del 90% de la superficie está cubierta por afloramientos rocosos.

Page 64: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

59

Page 65: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

60

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 4: EL SONDEO RURAL RÁPIDO

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN.

El Sondeo Rural Rápido (SRR) es una actividad sistemática y semiestructurada que permite identificar y evaluar rápidamente determinado ambiente y formular nuevas hipótesis sobre la vida rural.

Dependiendo de su aplicación el SRR puede ser utilizado para:

- Obtener información inicial sobre un nuevo asunto y/o para iniciar una nueva actividad.

- Conocer más a fondo sobre un determinado tema surgido para de la información inicial.

- Definir una determinada situación con el fin de tomar decisiones conjuntas con los afectados con respecto a ésta.

- Darle seguimiento a las actividades que se decidan desarrollar.

- Servir de entorno para la planificación de los asentamientos.

II. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Realizar un SRR en una comunidad aplicando el enfoque exploratorio observando y describiendo las características de los ecosistemas.

1.2 Objetivos específicos

a) Identificar el sesgo de tiempo, espacio, género, clase y tema de la conservación de suelos;

b) Explorar el discurso de los habitantes y la respuesta real de los mismos en cuanto a la conservación de suelos.

c) Realizar una aproximación de las limitaciones económicas y temporales que tienen los agricultores para efectuar toma de decisiones

en cuanto a la conservación de suelos.

III. MATERIALES

- Cinta métrica de 50 m - Clisímetro y altímetro. - Cuaderno de campo oficio. - Cuaderno de apuntes. - Formularios. - Lapiceros o marcadores finos - Regla de madera de un metro - Cámara fotografica.

IV. METODOLOGÍA

a) Diálogos semi-estructurados.

Se seleccionará al menos 6 informantes claves (dirigentes, miembros de organizaciones, etc) en un diálogo semi-estructurado:

TEMA: Conservación de suelos

SUBTEMA: La erosión

PREGUNTAS: (Construye un formulario de preguntas de no más de 1 hoja en base a las siguientes preguntas)

1. ¿Cómo pierden sus suelos su fertilidad? 2. ¿Cuál es la causa de esta pérdida? 3. ¿Cómo se puede medir? 4. ¿Cómo se puede evitar? 5. ¿Hay erosión producido por el agua? 6. ¿Cuánto se ha lavado el suelo? 7. ¿Las mujeres intervienen en los trabajos de conservación de suelos? 8. ¿En que tiempo se da mayormente la perdida de suelos?

b) Realizar un mapa parlante y un transecto longitudinal y transversal.

Estos instrumentos sirven para el análisis del espacio y deben usarse cuando se requiere analizar el uso de la tierra.

Page 66: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

61

El mapa o el croquis puede ser hecho tomando como referencia la cartografía disponible (mapas, fotos aéreas) con escalas adecuadas (preferiblemente superiores a 1:50.000) o directamente en el campo con ayuda de la población local.

Los transectos son esquemas representativos de una sucesión de características físicas socio-económicas de un área determinada. Estas características permiten capturar una gran masa de información (ecosistemas, tipos de suelos y de vegetación, localización de la población, cultivos, etc.). Con este instrumento se pueden determinar ciertos detalles que no son posibles obtener en los mapas o a través de la simple observación directa. Además profundiza la comprensión del equipo sobre el área y sobre las interacciones que existen entre la actividad humana y el medio físico. El transecto debe tener a) Descripción de las zonas de erosión; b) problemas u origen de la erosión; c) Oportunidad o reversibilidad; d) Actividades para evitar la erosión o recuperación.

c) Realizar un calendario de producción de un cultivo, climática, de demanda de mano de obra y de estacionalidad de los precios.

Los calendarios son instrumentos específicos para el análisis del tiempo y de su empleo. Por su naturaleza, merecen una reflexión más particular y de más tiempo para obtener una información confiable.

d) Realizar un diagrama de influencia institucional.

Para analizar la interrelación entre las instituciones deberán consultar con las instituciones existentes en el área de trabajo y a través de una tabla se dibujan círculos de papeles de diferentes tamaños. Los círculos se colocan sobre el piso o sobre una mesa y de se les pide a los del grupo que relacionen las instituciones que consideren más importantes con los círculos más grandes y las menos importantes con los más pequeños.

e) El informe.

El informe debe contener como mínimo

1) Introducción; 2) Descripción de las hipótesis de trabajo inicialmente planteadas; 3) Metodología; 4) Resultados y discusión; 5) Conclusiones; y 6) Anexo fotográfico.

V. CUESTIONARIO.

1.- ¿Se ha podido evaluar la validez, pertinencia y posible uso de los resultados con los informantes claves y contribuir al plan de trabajo de las parcelas de la comunidad?

2.- ¿Qué tipo de obstáculos ha podido detectar en la encuesta y como podrían ser superados estas?

3.- ¿Cuáles son los criterios adicionales de éxito en la conservación de suelos según a los productores?

4.- ¿Qué ha sucedido en la parcela individual? ¿Existe coherencia con las respuestas obtenidas?

5.- ¿En qué etapa de desarrollo (sucesión vegetal, clímax o degradación) se encontraba el ecosistema?

6.- ¿Se ha podido detectar evidencias de la erosión del suelo, pérdida de diversidad o la presencia de algún contaminante dentro de un ecosistema?

Page 67: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

62

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 5: CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS: Sistemas Tropicales (III)

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN. El ecosistema es una unidad estructural, funcional y de organización en un área de la superficie terrestre, en el cual los organismos (incluido el hombre) y el ambiente interactúan entre sí. En Sapecho, la producción ganadera es considerada uno de los usos de la tierra más importante, ya que dos terceras partes de las tierras con aptitud agrícola se destinan a pasturas y constituye una de las actividades productivas que más contribuyen a las economías de las comunidades de la región. En la región de los yungas la producción ganadera tiene un lugar preponderante, ya que es el principal productor de leche fresca en esta región representando un porcentaje de la producción total de la región. La ganadería, a pesar de su importancia y del papel tan relevante como actividad económica, ha sido señalada como una de las principales causas de la transformación de los ecosistemas naturales, muchas áreas boscosas han sido modificadas a áreas de pasturas debido a su expansión. Esta expansión ha estado asociada con la pérdida de la sostenibilidad de los agroecosistemas. Sin embargo, cuando la ganadería es acompañada de sistemas eco-amigables como los Sistemas SilvoPastoriles (SSP), presenta una mejor opción que muchos otros usos agrícolas para la contribución de la conservación de la naturaleza y el sostenimiento de las familias de los productores. En la actualidad, existe un gran interés por la adopción y/o adaptación de los SSP en parcelas ganaderas, debido a que la cobertura vegetal natural juega un papel importante para la conservación de la vida silvestre al proveer refugio, sitios de anidación y alimentación y pueden proveer una serie de beneficios múltiples a los productores ganaderos: leña, frutos, alimentos, medicina y forraje para el ganado. En este contexto, vemos que las investigaciones o estudios sobre los usos, manejo y utilización de la cobertura vegetal y la valoración de la contribución de los SSP al bienestar económico y social en fincas ganaderas son relevantes, sobre todo en regiones donde se sabe muy poco de los SSP, como el caso de la región de los Yungas. Esta región carece de información básica que permita conocer cómo se desarrolla y encuentra la ganadería, cómo se maneja la cobertura arbórea y cuál es la contribución socioeconómica a los productores. Por lo cual se plantea el presente estudio de investigación como una manera de coadyuvar en la generación de información sobre del rol de los SSP en la región.

II. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General Caracterizar las cercas vivas, arbustos dispersos en potreros y bosque de especies arbóreas con pastoreo, con el fin de generar información sobre el uso y aprovechamiento de la cobertura vegetal presentes en los SSP y determinar su contribución al bienestar social y económico del finquero en Sapecho. 1.2 Objetivos específicos a) Identificar a los tipos de productores ganaderos presentes en la región y caracterizar los SSP cercas vivas, árboles dispersos en

potrero y bosque con pastoreo en cuanto a su uso y aprovechamiento dentro de fincas ganaderas. b) Valorar la contribución de los SSP al bienestar socioeconómico de los grupos de productores tipificados y la construcción de un

índice de bienestar socioeconómico. 1.3 Hipótesis del estudio a) Existen diferencias en el uso y aprovechamiento de la cobertura arbórea presente dentro de cada sistema silvopastoril en estudio y el tipo de productor que lo practica. b) Existen diferencias en la contribución social y económica de los SSP entre productores de acuerdo al índice construido.

III. MATERIALES - Cinta métrica de 50 m; ec linómetro y altímetro; Cuaderno de campo; Nivel de mano y cordel de 100 m; Contador de mano; Grabadora de mano; Cámara fotográfica y filmadora; Credencial y Guía metodológica; GPS; Calculadora

IV. METODOLOGÍA En cada sitio de observación, se anotarán los siguientes datos. a) Para caracterizar los sistemas agroforestales.. Tabla 1. Variables y metodologías para la medición de la caracterización de las cercas vivas

Variable Metodología Extensión de la cerca viva (m) Registro de coordenadas en cada extremo de la cerca con un GPS para el

cálculo de la extensión de la cerca. Número total de árboles Conteo total de árboles en la cerca viva (100 m) Número de árboles y especies en el transepto

Conteo y clasificación taxonómica de árboles y especies en el transepto.

Altura total y comercial (m) Se utilizará el clinómetro Suunto. Dap de cada árbol (cm) Con una cinta diamétrica graduada en cm.

Con relación a los potreros, se definirán 3 tipos de áreas dentro del área de pastoreo: 1) <10 árboles ha-1; 2) 10 a 20 árboles ha-1; y 3) >20 árboles ha-1. Se estimará la extensión bajo cada categoría y aleatoriamente se ubicarán parcelas de cuarta hectárea (2.500 m2) en las áreas de las categorías 2 y 3. Se muestrearan de 3 a 5 parcelas de una hectárea por finca, conforme la extensión del área pastoreada. Tabla 2. Variables y metodologías para la medición de la caracterización de los árboles dispersos en potreros y bosque de especies forestales bajo pastoreo.

Page 68: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

63

Variable Metodología Número total de árboles con dap > 10 cm Conteo de todos los árboles presentes. Número total de especies y clasificación taxonómica

Conteo y registro de todas las especies leñosas en la parcela

Diámetro a la altura de pecho (dap) Con una cinta diamétrica graduada en cm. Altura total y comercial (m) Con un clinómetro Suunto. Volumen de la madera comercial neto de cada árbol y total de los árboles

Vol = (0,0000230 (d)1,968 (ht)1,085)*0.9*0.7 d= diámetro altura de pecho; ht= altura total

Los resultados obtenidos de la caracterización arbórea se incorporarán en una base de datos utilizando la hoja de cálculo de Excel. Los datos serán agrupados en las siguientes secciones: cercas vivas, árboles dispersos y bosque de pastoreo, bosque de especies arboreas sin pastoreo como referencia, censo de segmentos y censo de potrero. Se realizará un análisis de varianza (ANOVA) para determinar si existían diferencias entre tipos de productores para las variables número de especies y número de individuos en los distintos SSP estudiados. b) Caracterización de los usos y formas de utilización del componente arbóreo. Para determinar los usos y formas de utilización del componente arbóreo se procederá a realizar una entrevista a los productores, utilizando el siguiente formulario. Proyecto: Sistemas de Producción Agrícola, (TITULO PROPUESTO: ). Numero de finca y encuesta Nº: ___________ Fecha:____________________ Localidad (Microcuenca): __________________________________ Municipio: _____________________________________ Teléfono:___________________________Donde vive:_______________________________ Nombre del productor: _________________________________________________________ Preguntas complementarias para índice contribución al bienestar socioeconómico a. Usos de suelo 1. ¿Tipos de uso de suelo con pastoreo o ganadería?

Uso de suelo con pastoreo

Tiempo que tardan las vacas en cada uso de suelo

Cantidad de animales

Frecuencia de ingreso

Años que tiene Pastoreando en el sistema

Pasto (AD)

Bosque de maracuya (o frutales) con pasto

Pastoreo bajo bosque latifoliado

Pastoreo bajo cafetales

Pastoreo en plantaciones

Bosque natural: Siquili, ambaibo, ceibo, o crotalaria

b. Producción ganadera: 2. ¿La producción de leche?

Época Vacas en ordeño

Botellas por vaca

Libras de concentrado por vaca

Precio leche (por lbs)

Destino de producción

Autoconsumo Venta

Seca

Lluvia

Indistinto

3. ¿Vende animales? (S) (N)

Tipo de animal Número de animales Precio por animal (Bs) Peso promedio (Kg)

Becerros

Toretes

Vacas

c. Costos de producción: 4. ¿Costos insumos ganadería?

Tipo de insumo Cuanto gasta por año

Fertilizantes

Suplementos (concentrados, melaza, sales minerales)

Herbicidas

Vitaminas

Vacunas

Medicamentos (desparasitantes, antibióticos)

Compra semillas

Inseminación artificial

Gastos veterinarios

Page 69: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

64

5. ¿Mano de obra por uso de suelo?

Uso de la tierra Número de mano de obra familiar/año

Número de mano de obra contratada/año

Parcelas de café

Bosque latifoliado sin pastoreo

Bosque latifoliado con pastoreo

Bosque de frutales con pastoreo

Bosque de frutales sin pastoreo

Potreros con árboles dispersos

Cercas vivas

6. ¿Mano de obra por actividad ganadera?

Actividad Numero de jornales/año

Frecuencia/año

Aplicación de herbicidas

Aplicación de fertilizantes

Chapeas

Mantenimiento de cercas

Ordeno

Mantenimiento corrales (Aseo)

Manejo animales

Corte de pasto

Mantenimiento de maquinaria

Administración

Supervisión

7. ¿Cuantos trabajadores fijos tiene?_____________________________________________________ 8. ¿Valor del salario fijo?______________________________________________________________ 9. ¿Número de jornales temporales contratados al año?______________________________________ 10. ¿Valor del jornal temporal?_________________________________________________________ d) Contribución de cobertura arbórea por leña 11. ¿Usted cocina con: (leña ) (gas ) (electricidad ) 12. ¿Qué porcentaje tienen cada uno de ellos en su consumo?__________________________ 13. ¿Cuál es el consumo de leña al año (tareas)?_____________________________________ 14. ¿Cuantas tareas provienen de?

Uso de suelo Cantidad de tareas/año Forma de obtención (%)

Frecuencia en el sistema

Recuperación de las especies utilizadas (años)

Autoc Vende Regala Ramas Árbol total

Parcelas con café

Bosque latifoliado sin pastoreo

Bosque latifoliado con pastoreo

Bosque de frutales sin pastoreo

Bosque de frutales con pastoreo

Cercas vivas

Bosque natural: Siquili, ambaibo, ceibo, o crotalaria

Área de cultivos

Otros usos de la tierra

15. ¿Principales especies utilizadas para leña?______________________________________ 16. ¿Costos y características de aprovechamiento de una tarea de leña?

Actividad Jornales Costo jornal Tiempo que ocupan

Distancia (km) a donde saca leña

Tipo de transporte

Corta

Transporte

Page 70: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

65

17. En caso de que: a) (compre) o b) (venda)

Especie (3 más importantes)

Precio (Bs) Tareas Época del año

e) Contribución de cobertura arbórea por postes muertos 18. ¿Consumo de postes muertos al año?________________________________________ 19. ¿Cuantos postes muertos provienen de?

Uso de suelo Cantidad de tareas/año Forma de obtención (%)

Frecuencia en el sistema

Recuperación de las especies utilizadas (años)

Autoc Vende Regala Ramas Árbol total

Parcelas con café

Bosque latifoliado sin pastoreo

Bosque latifoliado con pastoreo

Bosque de frutales sin pastoreo

Bosque de frutales con pastoreo

Cercas vivas

Bosque natural: Siquili, ambaibo, ceibo, o crotalaria

Área de cultivos

Otros usos de la tierra

20. ¿Principales especies utilizadas para postes?_____________________________________ 21. En caso de que: a) (compre) o b) (venda)

Especie (3 más importantes)

Precio (Bs) Número de postes

22. ¿Costos y características de aprovechamiento de postes muertos (100 postes)?

Actividad Jornales Costo jornal Tiempo que ocupan

Distancia (km) a donde saca postes

Tipo de transporte

Corta

Transporte

e) Contribución de cobertura arbórea por estacas (brotones) 23. ¿Consumo de estacas al año?_______________________________________________ 24. ¿Cuantos estacas o brotones provienen de?

Uso de suelo Cantidad de tareas/año Forma de obtención (%)

Frecuencia en el sistema

Recuperación de las especies utilizadas (años)

Autoc Vende Regala Ramas Árbol total

Parcelas con café

Bosque latifoliado sin pastoreo

Bosque latifoliado con

Page 71: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

66

Uso de suelo Cantidad de tareas/año Forma de obtención (%)

Frecuencia en el sistema

Recuperación de las especies utilizadas (años)

Autoc Vende Regala Ramas Árbol total

pastoreo

Bosque de frutales sin pastoreo

Bosque de frutales con pastoreo

Cercas vivas

Bosque natural: Siquili, ambaibo, ceibo, o crotalaria

Área de cultivos

Otros usos de la tierra

25. ¿Principales especies utilizadas?

Especie % sobrevivencia

26. En caso de que: a) (compre) o b) (venda)

Especie (3 más importantes)

Precio (Bs) Número de estacas

27. ¿Costos y características de aprovechamiento de brotones (100 brotones)?

Actividad Jornales Costo jornal Tiempo que ocupan

Distancia (km) a donde saca postes

Tipo de transporte

Corta

Transporte

f) Contribución de cobertura arbórea por madera 28. ¿Consumo de madera al año (pies)?__________________________________________ 29. ¿Aprovechamiento de madera?

Uso de suelo Cantidad de pies tablares/año Forma de obtención (%)

Frecuencia en el sistema

Autoc Vende Regala Ramas Árbol total

Parcelas con café

Bosque latifoliado sin pastoreo

Bosque latifoliado con pastoreo

Bosque de frutales sin pastoreo

Bosque de frutales con pastoreo

Cercas vivas

Bosque natural: Siquili, ambaibo, ceibo, o crotalaria

Área de cultivos

Otros usos de la tierra

Page 72: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

67

30. ¿Principales especies utilizadas para madera?

Especie %

31. ¿Costos y características de aprovechamiento de madera (100 pies)?

Actividad Jornales Costo jornal Tiempo que ocupan

Distancia (km) a donde saca postes

Tipo de transporte

Corta

Transporte

32. ¿De acuerdo a las fotografías mostradas: que tipo de potrero prefiere y por que? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ 33. ¿Que beneficios y oportunidades encuentra al hecho de tener árboles en sus potreros? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ 34. ¿Que limitaciones encuentra para poder tener o incorporar más árboles dentro de sus potreros? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ 35. ¿De acuerdo a las fotografías mostradas: que tipo cercas vivas prefiere y por que? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ 36. ¿Que beneficios y oportunidades encuentra al hecho de tener cercas vivas? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ 37. ¿Que limitaciones encuentra para poder tener o incorporar cercas vivas en sus potreros? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ g) Estimación de costos e ingresos. Para calcular esta variable utilizar:

Actividad Costos de producción

Producción de leche y carne Fertilizantes, suplementos, herbicidas , vitaminas, medicamentos, semillas, inseminación artificial, gastos veterinarios, mano de obra permanente, mano de obra temporal, mano de obra familiar.

Aprovechamiento de leña Mano de obra temporal, mano de obra familiar

Aprovechamiento de postes muertos Mano de obra temporal, mano de obra familiar

Aprovechamiento de postes vivos Mano de obra temporal, mano de obra familiar

Aprovechamiento de madera Costo por pie tablar

h) Estimación del índice de contribución al bienestar socioeconómico del finquero. Para calcular esta variable utilizar: Atributos Descriptores Indicadores Productividad Producción Leche Litros/ha/año

Producción Carne Venta Unidad Agropecuaria/año Pasturas mejoradas % de pastos mejoradas (del área pastoreo) Carga efectiva # UA/ha de pastura Costos de producción Costos de producción/ha; CP= Insumos + Mano de Obra Productividad del sistema Margen bruto/ha; MB = producción bruta - costos variables

Autonomía Concentrado utilizado por animal/año Kilos/animal/año Mano de obra familiar utilizada/ha de potrero Mano de obra familiar/ha/año Aporte de energía % de leña provenientes de ramas Aporte de material vegetativo (postes) % de postes provenientes de ramas

Contribución de los SSP

Aporte de leña % de leña que aportan los SSP al consumo anual Aporte de material vegetativo (estacas) % de estacas que aportan los SSP al consumo anual Aporte de material vegetativo (postes muertos)

% postes muertos que aportan los SSP al consumo anual

Escala de percepción de beneficios de los árboles en SSP

Número de beneficios descritos por productor

Escala de percepción de las limitaciones de los árboles en SSP

Número de limitantes descritos por productor

En el análisis de la información, una vez obtenida la información de campo para cada indicador y para poder integrar y sintetizar adecuadamente la información se procederá a: a) Sintetizar los resultados obtenidos por indicador en una sola tabla o matriz, utilizando las unidades originales de cada indicador. b) Determinar los umbrales, que serán los valores máximos encontrados en campo para cada indicador. c) Construir los índices por cada indicador a partir de los umbrales, estos índices pueden partir de información cualitativa como

cuantitativa. Los índices se llevarán de los datos originales de cada indicador a una escala de 0 a 10, según que tanto cumplen con el umbral (valor deseado). Se utilizará para tal efecto una escala de valoración, igualmente conocida como de desempeño para poder evaluar el grado de contribución al bienestar de cada indicador según la siguiente tabla:

Para calcular la escala de valoración del nivel de contribución al bienestar socioeconómico:

Page 73: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

68

Nivel de contribución al bienestar Valor del índice de bienestar

Bienestar muy bueno 10 - 8

Bienestar bueno 7,9 - 6

Bienestar aceptable 5,9 - 4

Bienestar regular 3,9 - 2

Bienestar deficiente 1,9 - 0

Ejemplo para el indicador litros de leche/vaca/año: Umbral máximo encontrado en campo: 2000 lts/vaca/año Dato de la finca: 1500 lts/vaca/año Umbral mínimo encontrado en campo: 800 lts/vaca/año

mínimodelValorUmbralmáximoValor

mínimoValorfincaenencontradoValorindicedelValor

__)_(_

10*______

Valor del índice = 1500 – 800

2000 – 800 Valor del índice = 5,8 i) Estimación del índice promedio por tipo de productor. Finalmente realizar un promedio por tipo de productor (pequeño, mediano, grande) con los índices generados para cada indicador, para el cual se debe realizar un análisis de varianza utilizando un programa estadístico, a fin de encontrar diferencias entre indicadores en tres atributos: a) productividad, b) autonomía y c) contribución de los SSP. Graficar los indicadores por atributos y grupo de productores utilizando un gráfico de telaraña donde se verá los valores varían de 0 a 10 en cada eje del grafico.

V. CUESTIONARIO. 1.- ¿Qué eslabones de la cadena trófica observaste en el recorrido de campo? 2.- Describe el flujo de energía en algún ecosistema que hayas observado. 3.- ¿En qué etapa de desarrollo (sucesión vegetal, clímax o degradación) se encuentra el ecosistema? 4.- ¿Qué utilidad tiene la descripción de un ecosistema como la que realizaste durante el recorrido de campo? 5.- ¿Cómo puedes detectar problemas como la erosión del suelo, pérdida de diversidad o la presencia de algún contaminante dentro

de un ecosistema?

Page 74: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

69

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA

Evaluación 6: PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN El éxito del hombre en cuanto a aguantar algunos sistemas naturales a su paso personal ha resultado esencialmente del proceso consistente en aplicar a sus sistemas animales y vegetales circuitos auxiliares de trabajo proveniente de fuentes tan ricas de energía como son el combustible fósil y la energía atómica. La agricultura, la silvicultura y la ganadería, todos ellos implican cuantiosas corrientes de energía auxiliar que realizan una gran parte de trabajo que había que efectuar en los sistemas anteriores. Se ha visto como fluye la energía en un ecosistema y como se transfiere de un organismo a otros. Todos los organismos requieren la entrada continua de energía para reemplazar a la que se pierde por el metabolismo, crecimiento, respiración, reproducción, transpiración, etc. Una alta productividad y una elevada proporción de las producciones neta y bruta en las cosechas se mantienen mediante los grandes suministros de energía que tienen lugar a través del cultivo. La irrigación, la fertilización, selección genética y el control de insectos. Antes se creía que en la producción primaria se utilizaba una cantidad muy grande de energía radiante del sol, pero la verdad es que la vida ha mantenido un nivel muy bajo de eficiencia global y no ha mejorado esencialmente el aprovechamiento de la radiación luminosa por las plantas.

II. OBJETIVOS ‐ Impartir el concepto de producción primaria neta y productividad.

‐ Transmitir conocimientos sobre los factores que pueden afectar la producción primaria.

‐ Conocer una de las técnicas que existen para evaluar la producción primaria y la productividad de un cultivo.

III. MATERIALES ‐ Marco de madera de 0.25 m2; Báscula; Hoz; Bolsas de papel perforadas; Estufa de secado; Cinta métrica; Parcela de cultivo.

IV. METODOLOGÍA 1. Trabajo de campo La práctica lo puede hacer en Choquenaira o en Cota Cota, pidiendo permiso a los respectivos gestores.

1.1. La práctica se realizará en un campo de alfalfa u otro forraje. 1.2. El grupo se dividirá de tres estudiantes; a cada uno de ellos debe traer consigo un marco de madera de 0,5 m x 0,50 m (0,25

m2) ó lazos y estacas para delimitar en el campo esa superficie (0.5 m x 0.5 m). 1.3. Con objeto de obtener una muestra representativa, se procederá así: dividir imaginariamente un lote de alfalfa en faja de 3 m,

de ancho y de longitud variable según el campo en cuestión (la imaginación del estudiante será valorada). Cada equipo se ubicará en una de esas fajas, donde se obtendrá dos muestreos conforme al siguiente procedimiento: todo el largo de la faja será medido con una cinta larga; la longitud total será dividido en 10 porciones iguales usando estacas.

1.4. Se numerará igual cantidad de trozos de papel, los cuales serán sorteados para identificar las dos áreas donde habrá que hacer el muestreo.

1.5. En cada una de las áreas ya identificadas se muestreará. Para ello se aventará al azar el marco de madera; en caso de no contar con éste se lanzará al azar un objeto, y el punto en el que caiga será el centro del área de 0.25m2 (0.05m x 0.5m) que se delimitara con estacas y lazos.

1.6. En cada una de las dos áreas de muestreo se cortará con hoz y casi al ras del suelo (procurando no dañar las yemas inferiores todo el material aéreo (tallos, hojas, etc.) que esté dentro de los cuadros correspondientes.

1.7. Inmediatamente después de cortado el material vegetal será pesado en el campo con una báscula de reloj montada en un tripié (o alguna ideada por el equipo). El peso obtenido constituye lo que se llama “peso fresco” o “peso en pie” y deberá extrapolarse a peso fresco en gramos por metro cuadrado de terreno.

1.8. Después de obtenido el peso fresco, el material verde será cortado con cuchillo sobre una tabla de madera, en trozos como de 5cm procurando no perder material vegetal.

1.9. El material vegetal cortado será puesto en la bolsa de papel perforado, y serán llevadas lo más pronto posible a la estufa de secado. En caso de que esto no pueda hacerse rápidamente, las muestras vegetales sin cortar serán encerradas en las bolsas de plástico sin orificios, y se colocarán en un lugar lo más fresco posible (un refrigerador en muy recomendable) para que no haya pérdidas de peso por respiración.

1.10. Una vez en la estufa de secado, cada bolsa de papel abierta, perforada y debidamente marcada (con lápiz) permanecerá a una temperatura constante de 60 a 65°C hasta peso constante. Conviene para evitar pudriciones, que el material vegetal sea removido dentro de la bolsa cada 2-3 hrs., ya que el material en el centro de la bolsa no se calienta tan rápido como el que está más afuera. Nunca se debe meter mucho material en las bolsas, porque esto retarda el secado y promueve pudrición.

1.11. Registrar el peso del material vegetal sin bolsa una vez que se ha llegado a peso constante, utilizando una balanza con aproximación de por lo menos una décima de gramo. Este peso se le conoce como peso seco, y deberá finalmente registrarse en gramos por metro cuadrado de terreno.

1.12. Una vez que todos los equipos hayan registrado el peso seco por metro cuadrado , se obtendrá el promedio el promedio aritmético de todos los valores obtenidos, que nos expresan finalmente la PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA de este ecosistema, que por razones prácticas convine finalmente expresar en toneladas de materia seca por hectárea.

Page 75: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

70

1.13. Si queremos conocer la productividad primaria neta (velocidad de producción de materia seca vegetal) se tendrá que realizar un segundo muestreo exactamente igual al descrito, pero con un intervalo conveniente de tiempo (por ejemplo al momento de realizar el siguiente corte de la alfalfa unos 30 días después), y el incremento de peso seco por metro cuadrado y por mes se presentará la PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA.

Sitio de alfa-alfa

Sitios Peso del sobre de papel.

Peso fresco + sobre de papel (gr)

Peso seco 1 Peso seco 2 Peso seco 3 Peso constante

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Sitio de cebada

Sitios Peso del sobre de papel.

Peso fresco + sobre de papel (gr)

Peso seco 1 Peso seco 2 Peso seco 3 Peso constante

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

V. CUESTIONARIO 1) La producción primaria puede dividirse en producción primaria bruta y en producción primaria neta, ¿Qué significa cada uno de

los conceptos? 2) ¿Qué utilidad práctica tiene conocer la producción primaria neta (PPN)? 3) La PPN puede expresarse en diferentes unidades de medición:

a) kg de materia fresca por metro cuadrado de terreno; b) kg de materia seca por metro cuadrado de terreno; c) kilocalorías por metro cuadrado de terreno. ¿Qué ventajas y desventajas tiene usar cada una de esas tres formas de medición de la PPN?

4) La producción primaria neta la distribuye la planta para acumularse en diversos órganos (raíces, tallos, hojas, semillas, frutos, etc.). En el caso de las especies cultivadas por el hombre se busca que la mayor parte de la PPN se almacene en los órganos de la planta que no son útiles, o sea que consumimos; así nos interesa por ejemplo variedades de maíz o trigo cuyas plantas almacenen más peso seco en el grano y menos peso seco en las hojas, tallos y raíces. La proporción de la PPN útil al hombre se le llama índice de cosecha (I.C.), y este indicador es muy importante para conocer las variedades más útiles al hombre.

(gr) planta la todade totalpromedio seco Peso

(gr) útil parte la de plantapor promedio seco Peso.. CI

¿Cual seria el IC de la parcela trabajada?

Page 76: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

71

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 7: ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Y SISTEMAS

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN El estudio de los conceptos generales de sistemas es fundamental para visualizar redes complejas de objetos y procesos. Se debe comenzar por definir entonces el término de sistema. Este término es ampliamente usado en el lenguaje cotidiano y por lo general hay tendencia a olvidar lo que significa. Patten (1971) lo define en general como un ‘conjunto de objetos relacionados por alguna forma de interacción o interdependenc ia de tal manera que forman una entidad o un todo’; el mismo autor define a un sistema biológico como un ‘grupo de componentes biológicos conectados o relacionados de tal manera como para constituir y actuar como una unidad’. Caswell et al. (1971) sostiene que un sistema es una ‘colección de objetos, cada uno comportándose de tal manera como para mantener una consistencia en el comportamiento con su ambiente’. Odum (1.983) lo define como un ‘grupo de partes que interactúan conforme a algún tipo de proceso’. En una u otra definición hay elementos que se mantienen, todas sostienen que un sistema es un conjunto de objetos que se relacionan entre sí. Admitir la existencia de un conjunto de objetos que se relacionan entre sí implica reconocer una estructura interna y un funcionamiento característico. El término ecosistema es una expresión amplia de sistema ecológico. La expresión sistema ecológico también es utilizada como sinónimo de sistema ambiental. Para Lugo y Morris (1.982) los términos sistema natural, sistema ecológico y ecosistema son sinónimos. Algunos autores utilizan el término ecosistema solamente para aquellos sistemas de la naturaleza que no incluyen al hombre. El hombre ve a los sistemas ecológicos, por ser parte de los mismos, con tanto detalle que a menudo necesita una versión simplificada para poder entenderlos. Estas simplificaciones se denominan modelos. Para la construcción de un modelo se puede utilizar cualquier simbolismo que facilite la comprensión de las relaciones entre las partes de un sistema. Estos simbolismos constituyen los lenguajes de sistemas. En los Trabajos Prácticos se utilizará el lenguaje de energía de Odum (Odum, 1.983) en combinación con diagramas de bloques y ecuaciones diferenciales.

VARIABLES DE ESTADO: Una cantidad valuable que es almacenada y que describe el estado del sistema se denomina variable de estado (Q). Las cantidades almacenadas en un sistema pueden variar, mientras estén variando el sistema estará en estado de transición. En un sistema abierto cuando el almacenaje y otras condiciones se tornan constantes, con un balance de entradas y salidas, el sistema estará en un estado estable. Las ecuaciones de flujo (J) son aquellas que representan una entrada o salida de un tanque o almacenaje y cuyo efecto consiste en cambiar el estado de éste. Para una mejor comprensión veamos el ejemplo de un tanque con un flujo de entrada (J1) y uno de salida (J2).

El tanque Q representa la cantidad de hojarasca en el piso de un bosque, J1 el flujo de caída de hojarasca al piso y J2 el

flujo de salida de esa hojarasca. Tanto el flujo de entrada como el de salida representan procesos y se expresan como tasas en las mismas unidades, y el almacenaje también en la misma unidad pero sin tiempo. J2 = k * Q k: constante de transferencia que se define como la fracción del almacenaje que es transferida por un flujo de salida en una unidad de tiempo dada. Esta constante depende en parte de la naturaleza del flujo y en parte de la naturaleza del almacenaje.

Q

Jk ;

11

02,0100

2

diag

gdíak

Por otra parte, también podemos utilizar las ecuaciones de estado, que expresan el balance de las ecuaciones de flujo

respecto de una variable de estado y definen la magnitud del cambio de estado.

21 JJdt

dQ

[Cambio de estado de Q] = [Tasa de entrada] – [Tasa de salida que es dependiente de la cantidad almacenada] El cambio de estado de Q respecto del tiempo es indicado con un punto sobre la letra Q. Estas ecuaciones son llamadas ecuaciones diferenciales. Las ecuaciones diferenciales para un tanque simple, sin ninguna vía multiplicativa, son denominadas ecuaciones de primer orden, por lo que el sistema es de primer orden. Otra forma de describir el sistema es mediante ecuaciones de acumulación del almacenaje Q, estas ecuaciones son llamadas ecuaciones integrales. Éstas son expresiones para la acumulación del almacenaje en

Figura No. 1.

Page 77: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

72

las cuales se suma a la cantidad inicial (Q0), presente al comienzo del período de simulación (t = 0), la cantidad neta que se acumula con el balance de entradas y salidas.

tJJQQ t 2100

[Cantidad almacenada después de un tiempo] = [Cantidad inicial] + [Suma de entradas y salidas en el tiempo considerado]. Podemos decir que mientras la ecuación de estado (Q) describe la suma de entradas y salidas de la hojarasca al piso del bosque, la ecuación integral nos da la cantidad de hojarasca en el piso después de un tiempo, debido al efecto neto de los flujos y de la cantidad encontrada al comienzo. El proceso de sumas de flujos en un período de tiempo es indicado con el símbolo integral delante de los flujos a ser integrados (entre paréntesis) y t significa que el cálculo de la acumulación es sobre un período de tiempo dado. Las ecuaciones para Q que resultan de la integración se denominan ecuaciones integrales. La suma de procesos es llamado integración.

SIMULACIÓN: El proceso de simulación consiste en generar los estados del modelo de un sistema en el tiempo, y resulta de aplicar

una secuencia ordenada de operaciones matemáticas. Mediante este procedimiento podemos conocer el comportamiento del sistema modelado. La simulación comprende cálculos sucesivos de las cantidades en los almacenajes o tanques (variables de estado) que cambian con los flujos de entrada y salida. A intervalos regulares de tiempo el cálculo incorpora, a la cantidad almacenada con anterioridad, las entradas y salidas producidas durante ese lapso. El cálculo es repetido para el próximo intervalo de tiempo. Esta secuencia repetitiva de cálculo es denominada iteración. Veamos un ejemplo de un tanque simple, con un flujo de entrada J1 y uno de salida J2. (Ver la Fig. 1). La cantidad inicial en el almacenaje Q0 = 0, el flujo de entrada constante J1 = 10, la constante de transferencia k = 0,5, y el intervalo de tiempo t = 1. En la Tabla 1 se presentan los resultados de la simulación para los primeros intervalos. El proceso comienza en el tiempo 0 con las cantidades iniciales, y continúa con el tiempo 1 mediante el cálculo de

Q1 = Q0 + (J1 – J2) t, J2 = k * Q1 y Q = J1 – J2. Cada nuevo valor del almacenaje estará dado por el algoritmo de Euler: Qt = Qt- t + (J1 – J2) t que integra en forma aproximada los cambios del almacenaje en el lapso considerado. Este algoritmo dice que el valor actual de la variable de estado se puede estimar sumándole al valor pasado el producto del diferencial por el intervalo de tiempo utilizado.

Tabla 1. Simulación del modelo de la Figura 1.

Tiempo (t)

Almacenaje (Q)

Entrada (J1)

Salida (J2)

Balance del Almacenaje (Q = J1 – J2)

0 1 2 3

0 10 15

10 10 10

0 5 7.5

10 5 2.5 …..

II. OBJETIVOS 3. Realizar un ejercicio de simulación de un modelo. 4. Diferenciar las simulaciones de las proyecciones.

III. MATERIALES Por equipo: • Formato de práctica • Cuaderno de trabajo • Lápiz • Calculadora o laptop

IV. METODOLOGÍA Actividades a desarrollar en esta práctica: 1. Se realizará un breve repaso sobre las modelaciones. 2. Los estudiantes deberán traer una tabla (matriz de datos) de producciones de materia verde de un producto de la canasta familiar. 3. Se aplicará la formula simple de simulación. 4. Los estudiantes darán ejemplos de modelaciones diferentes al mostrado.

V. CUESTIONARIO Determine para cada uno de los siguientes sistemas, si son abiertos o cerrados. Fundamentá en cada caso. En este práctico se simulará

el modelo de la Figura 1 con distintas constantes de transferencia e incrementos de tiempo, luego se graficará Q respecto de t y se comentarán las

observaciones. Para la realización de este práctico el alumno necesitará una calculadora y papel cuadriculado para graficar.

a) Q0 = 0

J1 = 10

b) Q0 = 0

J1 = 10

c) Q0 = 0

J1 = 10

d) Q0 = 0

J1 = 20

Page 78: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

73

k2 = 0,5

t = 1

k2 = 0,2

t = 1

k2 = 0,5

t = 0,5

k2 = 0,5

t = 1

Por último se calcularán valores con la ecuación integrada y se los comparará con los de la simulación por pasos.

tktk

t eQek

JtJJQQ *

0

*1210 *1**

Page 79: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

74

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 8: LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción agrícola en Bolivia varían desde el punto de vista de quienes manejan estos sistemas y cuál es su perspectiva de manejo de estos ecosistemas. Por lo que Agricultores pequeños, y agricultores grandes tienen perspectivas diferentes en el uso de los recursos naturales. Los pequeños agricultores, son los que están en su mayoría enlazados con el manejo de los recursos naturales con un enfoque tradicional, por lo que se asume existe no solo una tradición oral sino también un manejo amigable con el medio ambiente.

II. OBJETIVOS 1. Realizar un ejercicio de aplicación de la metodología de marco lógico. 2. Aplicar una dinámica de grupo para la recolección de información.

III. MATERIALES Por equipo: • Papelógrafos • Hojas o tarjetas de colores • Maskin tape • Lapiceros o marcadores finos

IV. METODOLOGÍA Actividades a desarrollar en esta práctica serán: a) ORIENTACIONES 15´ La coordinación prepara una silueta humana o mejor solicita a una persona de las que participan que dibuje una silueta humana. Puede hacerse en el pizarrón, pueden ponerse dos o tres papelones en la pared, o puede dibujarse en la tierra. Todo depende de la situación en que estén. Una vez que está lista la silueta, la coordinación da las orientaciones. Este trabajo se hará en tres momentos distintos y es continuidad de la construcción del sueño colectivo. b) DESARROLLO Primer momento: Los recursos de la comunidad. 25´ La coordinación entrega a cada participante una, dos o tres tarjetas (pueden ser hojas cortadas a la mitad), si tienen de color sería excelente para usar distintos colores en los distintos momentos. En cada tarjeta escriben un recurso que tiene la comunidad (rural o urbana) para construir su sueño comunitario. Si alguien tiene dificultad para escribir le pide a otra persona que le haga el favor de escribir el recurso que quiere poner. También pueden dibujar el recurso en lugar de escribirlo. Una vez listas las tarjetas cada persona lee sus tarjetas (escritas o dibujadas), y las van colocando alrededor de la cabeza y los brazos (por la parte de afuera) de la silueta que dibujaron. Terminadas las tarjetas la coordinación ayuda a reconocer los recursos planteados y resalta cómo el colectivo o la comunidad no es una población que sólo reconoce sus carencias, sino que reconocen también sus recursos, su fuerza y sus potencialidades. Segundo momento: Los recursos que comparto. 25´

Con nuevas tarjetas, si es posible de distinto color, cada participante escribe qué recursos propios, suyos, pone al servicio de la comunidad. Pueden ser días de trabajo, un vehículo que presta, herramientas, semillas o plantas, etc., etc., cada quien desde sus posibilidades y sus disponibilidades. No son recursos en general que tiene la comunidad o el barrio, sino recursos propios de cada persona que los ofrece al grupo para construir juntos una parte del sueño (reparar una calle o un camino, construir una escuela, reforestar un predio, etc.). Es un recurso que quiero aportar en calidad de regalo o de préstamo, y ante el grupo me estoy comprometiendo a entregarlo.

Page 80: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

75

Este grupo de tarjetas, a medida que las leen, las colocan dentro de la silueta humana a la altura del corazón, simbolizando que estos recursos salen del corazón de las personas. La coordinación resalta la importancia del compromiso personal ante la comunidad con los recursos propios que cada persona dispone para la construcción colectiva del futuro. Tercer momento: Primeras acciones. 25´ Finalmente, con nuevas tarjetas (¿será posible usar otro color?), cada participante señala la primera acción que, en su opinión, ya pueden hacer para avanzar en la realización del sueño colectivo. Tendrán en cuenta para ello, el sueño construido anteriormente en conjunto, los recursos del grupo y los recursos que cada quien ha dispuesto aportar. Este momento tiene que ver ya con un primer esbozo de planificación. Este grupo de tarjetas también las leen en público, y las ubican alrededor de los pies de la figura humana, simbolizando los primeros pasos que ya pueden y deben dar hacia el futuro soñado. La coordinación señala las coherencias con las tarjetas anteriores o las incongruencias con los recursos de que disponen. Hace una síntesis del trabajo realizado y resalta la imagen que proyecta la comunidad como un colectivo con visión de futuro, con recursos y voluntad de construir ese futuro y la necesidad de organizarse para llevarlo a cabo.

V. CUESTIONARIO 1. ¿Cómo se sintieron durante el ejercicio? 2. ¿Es posible llevar a cabo las acciones propuestas? 3. ¿Por qué los sistemas fisiológicos del altiplano se diferencian de los del trópico? 4. Busca en bibliografía, que sistemas de clasificación de uso actual de suelos existe en Bolivia. Algunos ejemplos de indicadores usados en proyectos Estos son algunos ejemplos. La intención de ponerlos es para abrir la imaginación. En cada proyecto deberemos crear los que sean necesarios según la especificidad del proyecto. En caso de que alguno de estos ejemplos nos sirvan, vale recordar que hay que concretar en cantidad calidad y tiempo. Producción anual estimada total o por manzana. Valor de producción anual total o por manzana. Tasa de aumento de empleo. Exportaciones netas por unidad de inversión. Beneficio neto por unidad de inversión Empleo de mano de obra calificada Empleo de mano de obra no calificada Superficie de riego adicional Profesores por cantidad de estudiantes Déficit de profesores Inversión por estudiante Población asignada Tasa de mortalidad materna Tasa de mortalidad infantil Nacimientos vivos fuera del hospital Tasa de desnutrición Total camas por cada 10,000 habitantes. Médicos por cada 10,000 habitantes Enfermeras por cada 10,ooo habitantes Inversión por vivienda Población atendida Número de conexiones (de agua, luz,…) adicionales Déficit de conexiones Inversión por conexión Energía generada Energía vendida Inversión por población atendida Valor de la producción adicional Aumento en valor de la tierra Inversión por cama Inversión por persona tratada. Inversión por población asignada

Page 81: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

76

Algunos ejemplos de indicadores de desarrollo institucional Los indicadores de desarrollo institucional pueden incluir los siguientes aspectos: 1. La capacidad de la institución para valorar y prevenir demandas previsibles para sus servicios:

Mecanismos de consulta Enlaces de comunicación con fuentes de recursos financieros, instituciones similares, grupos de población,… Planes estratégicos Correspondencia entre el rendimiento de los productos y la demanda por los beneficiarios. Métodos de diseminación, mercadeo y distribución.

2. La capacidad de las instituciones para evaluar su desempeño y retroalimentar cambios dentro de la organización.

Mecanismos y prácticas de auto evaluación. Evidencia de auto mejoramiento como un resultado de las evaluaciones.

3. La suficiencia y confiabilidad de los recursos financieros, humanos y materiales de la institución.

Tamaño y calificación del personal Políticas para atraer y retener al personal Recursos presupuestarios y estabilidad de recursos Infraestructura, equipamiento y materiales didácticos. Estrategias para incrementar la autosuficiencia financiera.

4. La capacidad de las instituciones para desarrollar materiales didácticos

Relevancia y efectividad de los materiales desarrollados

Page 82: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

77

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES-FACULTAD DE AGRONOMIA – Carrera: INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Evaluación 9: LOS CAMELLONES

Nombre: C.I. Fecha:

I. INTRODUCCIÓN En Mesoamérica, la agricultura se inicia en regiones de fuertes contrastes ecológicos, que van desde regiones semiáridas, templadas, semicalidas, hasta regiones tropicales con abundante precipitación. Cada región ofreció la posibilidad de utilizar una gran diversidad de recursos vegetales y animales. Los restos arqueológicos de diversas partes del oriente boliviano, indican la utilización de sistemas ancestrales en combinación de cultivos y sistemas ganaderos, además de un variado número de plantas. La dieta del hombre en aquellos períodos se complementó seguramente con especies de roedores, pájaros, lagartijas y hasta tortugas. De lo anterior, podríamos deducir que las posibilidades del medio ambiente, vienen a ser el resultado de la acción recíproca, siempre en aumento, entre la naturaleza del medio y las técnicas que el hombre inventa y perfecciona para explotarlo. Por lo tanto, el abastecimiento alimenticio no esta determinado solamente por el suelo y el clima, sino también por las clases de plantas cultivadas y por los métodos agrícolas practicados. Los indígenas de la Bolivia antigua no encontraron en su medio ambiente más que unos cuantos animales domesticables, tampoco tuvieron animales que fueran aprovechables para la carga o la tracción. En cambio, dispusieron de una rica vegetación de la que pudieron obtener los más diversos productos: alimentos, medicinas, fibras, telas, bebidas embriagantes, instrumentos de trabajo, colorantes, combustibles, papel y otros. Entre las técnicas agrícolas utilizadas en la región de Mesoamérica podemos citar el de roza-tumba-quema, el de barbecho, el de terrazas, y el de camellones entre otros. La construcción de terrazas o camellones, sostenidas por muros de retención hechos de material resistente, permite aumentar la superficie cultivada en los terrenos anegados y también preservar estos de las constantes inundaciones, a la par que atenúa los efectos de la erosión impidiendo el arrastre de las sustancias orgánicas contenidas en el suelo y reteniendo el agua de lluvia para mantener la humedad. En Bolivia se han encontrado terrazas antiguas en las regiones de valle, y camellones en las zonas de inundación del Beni. Históricamente, los sistemas de riego antes de la llegada de los españoles existían ampliamente distribuidos en Mesoamérica. La construcción, apertura y conservación de diques y canales representaron empresas importantes que hicieron indispensable el trabajo colectivo bajo una dirección centralizada y con autoridad suficiente. El riego aumentó la cohesión social y el predominio del grupo gobernante. El sistema de riego hace aumentar el rendimiento de las cosechas, además generalmente en un mismo terreno se puede levantar dos cosechas al año, y por otro lado, el cultivo es constante debido a que no se necesita dejar descansar el suelo. La visita a las distintas comunidades donde existe aún la practica de estas tecnologías para estudiar el sistema de terrazas y camellones, permitirán el reconocimiento de la importancia de los conocimientos botánicos y zoológicos, así como de grandes obras hidráulicas y sistemas agrícolas que hicieron posible el florecimiento y desarrollo de las civilizaciones Mesoamericanas.

II. OBJETIVOS - Reconocer la importancia de las técnicas agrícolas prehispánicas que permitieron el desarrollo de las culturas ancestrales. - Identificar y describir las características más generales del sistema de terrazas y/o camellones de comunidades del oriente Boliviano. - Fomentar el estudio y comprensión de nuestras raíces históricas como mecanismo que permita valorar los conocimientos, y el grado de desarrollo de las culturas ancestrales.

III. METODOLOGÍA - Los sitios en donde se desarrollará la práctica serán las comunidades cercanas a Trinidad, Beni, específicamente en La Estación Biológica del Beni o alternativamente en la zona de Moxos, por lo que se sugiere visitar el área previamente y seleccionar el sitio. Asimismo, se recomienda hacer contacto con las autoridades locales y con los dueños de las terrazas, solicitando permiso para el desarrollo de la práctica. Alternativamente, se puede visitar los campos de Pasto Grande en Irupana, o los Suka Kollus de Caquiaviri. - Previo a la salida, se debe organizar al grupo en equipos de cinco integrantes cada uno. - Una vez en el sitio cada grupo se ubicará geográficamente y describirá las características más generales el medio físico-biótico del área. Asimismo se debe realizar una breve reseña histórica del lugar. - Posteriormente cada uno de los equipos describirá el área de terrazas/camellones en los siguientes aspectos:

Page 83: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

78

1. Orientación de la terraza (N-S, E-W) 2. Longitud (m) 3. Anchura (m) 4. Pendiente del terreno (%) 5. Profundidad del suelo (cm) 6. Pedregosidad superficial por m2 (%) 7. Vegetación en bordos (especies y número) 8. Bordes de la terraza (largo, ancho, altura, material de construcción) 9. Cultivos presentes 10. Sistema de abastecimiento de agua (riego o temporal) 11. Manejo de la terraza (abonado orgánico, labores agrícolas, fertilización y otros)

IV. MATERIALES NECESARIOS. 1 eclímetro 1 altímetro 1 flexómetro de 3 a 5 metros 1 rotafolio con datos generales del medio físico-biótico del sitio 1 zapapico 1 pala recta 1 formato de práctica por equipo (SE VALORARA en puntaje adicional la construcción casera de materiales para medición que no pierdan fidelidad)

V. CUESTIONARIO 1) ¿Qué es una terraza/camellones? 2) ¿Qué ventajas representa la construcción de una terraza/camellón para las áreas agrícolas con pendientes

pronunciadas?. 3) De las terrazas/camellones descritas, ¿Qué fue lo que llamó más tu atención? 4) ¿Cómo se explica la construcción de terrazas/camellones en esas condiciones? 5) ¿Qué ventajas tiene utilizar plantas en las terrazas/camellones descritas? 6) ¿Cómo se explica la orientación de la terraza/camellones y el hecho de que no sean muy anchas? 7) ¿Una terraza/camellón deberá tener mantenimiento? Explica brevemente. 8) ¿Cómo explicarías el abandono actual del área de terrazas/camellones?

CUADRO DE CONCENTRACIÓN DE DATOS PARA CADA TERRAZA/CAMELLON DESCRITO

Característica de la terraza Terraza 1 Terraza 2 Terraza 3 Terraza 4

Orientación

Anchura

Longitud

Pendiente

Profundidad del suelo

Pedregosidad superficial

Vegetación

Especies 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Bordo de la terraza: Largo

Ancho

Alto

Materiales de construcción

Cultivos

Page 84: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

79

Característica de la terraza Terraza 1 Terraza 2 Terraza 3 Terraza 4

1. 2. 3. 4. 5.

Prácticas de manejo 1. Abonado orgánica

2. Fertilización

3. otras

Problemática: 1. erosión del suelo

2. abonado

3. bajos rendimientos

4. mancha urbana

5. escasez de agua

6. tala de árboles

Si estás interesado en trabajar de una manera especial la pendiente como elemento del paisaje puedes hacer que cada alumno fabrique en clase un clinómetro, un sencillo instrumento para medir pendientes sobre el terreno.

1. Pega el transportador al cartón. 2. En la base del cartón pega un pitillo de aproximadamente 1 centímetro de diámetro. 3. Realiza un orificio pequeño en el centro del transportador y suspende de el un cordel, el cual deberá tener un

pequeño peso (plastilina), este hará las veces de guía para marcar el ángulo de inclinación con respecto a la horizontal.

4. Observar a lo largo del tubo con un solo ojo. 5. Inclina el clinómetro para que apunte al punto más alto que queremos medir. 6. El peso siempre colgara verticalmente, así que cuando se incline el clinómetro, la cuerda se desplazará y nos

indicará en el transportador el ángulo de inclinación. Con ayuda del clinómetro podemos realizar un sencillo mapa de pendientes de los alrededores del Centro Experimental.

Page 85: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

80

Page 86: FACULTAD DE AGRONOMÍA - agrobolivia.files.wordpress.com · 1 FACULTAD DE AGRONOMÍA . Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA . SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . T La. azPP az BBo. olliivviia

81

Bibliografía.

Agreda, Victor, et al. 1988. Tipificación de productores mediante el analisis multivariado. INIAA-JUNAC, Lima. Agroecología-Facultad de Agronomía (1995) Caracterización de Tres Familias en Comunidades de Achocalla.

Apuntes de Clase. Facultad de Agronomía. La Paz. 41 pag. 6-9, 35-40 pp. Angarita, A. y Acevedo, A. . 2001. Diseño de agroecosistemas. Cartilla del promotor de agroecología SOS Aldea

de niños Colombia. Centro social Armero. Granja agroecológica. Armero, Guayabal,Tolima, Colombia. 24p.

Altieri, M.A., 1975. Aspectos ecológicos de la producción agrícola. Revista Esso Agrícola, Vol XXI No 2 pp 18-22. Altieri, M. A. 1999. Rotación de Cultivos y Labranza Minima. In: Altieri, M. A. Agroecologia: bases cientificas para

una agricultura sustentable. Editorial Nordan Comunidad, Montevideo. Capítulo 11. p. 217-228. Altieri, M. A.; Nicholls, C. I. 2000. Agricultura tradicional y conservación de la biodiversidad. In: Altieri, M.; Nicholls,

C. I. Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. 1ª edición. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental 4. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Méjico. D. F. p. 181-192.

Altieri, M. A.; Nicholls, C. I. 2000. Dimensiones Multifuncionales de la Agricultura Ecológica en América Latina. In: Altieri, M.; Nicholls, C. I. Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. 1ª edición. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental 4. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Méjico. D. F. Capitulo 10 p. 193-233.

Benavidez, G. (1995) Introducción al Sondeo Rural Rápido. Universidad mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz. 49 pag. 2-28 pp.

Berdegud, J., O. Sotomayor y C. Zilleruelo. 1990. "Metodología de tipificación y clasificación de sistemas de producción campesinos de la Provincia de Nuble, Chile". En: Escobar German y Berdegud Julio (Eds.). Tipificacion de sistemas de production agricolas. RIMISP/GIA, Santiago de Chile.

Corporación de Desarrollo de Chuquisaca (1990) Metodologías para Diagnósticos Rurales. Plan de accion forestal de chuquisaca, CORDECH, IC, COTESU. Chuquisaca. 165 pag.

Escobar, J y Berdegue J. 1999. Tipificación de sistemas de producción agrícola. Red Internacional de Metodologia de Investigacibn de Sistemas de Produccibn (RIMISP). 353 pag.

Espinoza L. y Heuveldop J. (1984) Diseño de una Encuesta Agroforestal. En Investigación de Técnicas Agroforestales Tradicionales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 107 pag. 44-51 pag.

Jiménez, F. et al., 2001. Funciones y aplicaciones de sistemas agroforestales. CATIE-GTZ. Turrialba, Costa Rica. Liebman, M. 1999. Sistemas de Policultivos. In: Altieri, M. A. Agroecologia: bases cientificas para una agricultura sustentable. Editorial Nordan Comunidad, Montevideo. Capítulo 9 p. 191-243.

Hart, R. D. (1985) Conceptos Básicos Sobre Agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 164 pag. 45-53 pp.

Laguna Q., J.L. (1990) Metodología para Diagnósticos Rurales. PLAFOR, CORDECH, IC, COTESU. Chuquisaca. 165 pag.

Mamani P., B., Ballivián T., J.A., De la Quintana G., H. Guía metodológica para la rehabilitación y construcción de terrazas agrícolas prehispánicas. PROMARENA. 127 pag.

Norgaard, R.B. y Sikor, T. 1995. Metodología y práctica de la Agroecología. En: Altieri, M.A. (1995) Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. CLADES. Santiago de Chile.

Pat J.M., Hernández, P. 2008. La producción sustentable de la familia compesina maya aledaña a la reserve de la biosfera Los Petenes. REDISA, Campeche, México.

Ramírez, J. 2007. Manejo de los sistemas de producción Agropecuaria. Rivas, L. 2010. Nuevos sistemas diversificados de producción agropecuaria, incluyendo componentes y servicios

ambientales. Una evaluación económica en la altillanura colombiana. CIAT – Cali.Colombia.