sociedad agronómica de chile

113

Upload: vanminh

Post on 28-Jan-2017

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Agronómica de Chile
Page 2: Sociedad Agronómica de Chile

NOMBRE DEL TRABAJO

ISimiente 76(3-4): I-IV; 2006 Julio-Diciembre 2006

SIMIENTEFundada el 1 de Octubre de 1942.Órgano Oficial de Difusión de la Sociedad Agronómica de Chile

SIMIENTE se publica trimestralmente por la Sociedad Agronómicade Chile (SACH).

Los trabajos a presentar deben enviarse a:Editor:Mac Iver 120, Oficina 36, Santiago – ChileCasilla 4109, Santiago – ChileFono-Fax: (56-2) 6384881Correo electrónico: [email protected]

La preparación de los artículos debe ceñirse a las “ Normas de publi-cación” que aparecen en las páginas II y IIILos socios activos de la SACH reciben la revista. Las suscripcionestienen un valor de:Suscripción regular anual. $ 10.000. Número individual: $ 5.000Suscripción anual para estudiantes de agronomía: $ 7500Número individual: $ 2500Suscripción anual para extranjeros (por correo) : U$ 40Número individual: U$ 15

Referencia bibliográfica SIMIENTE.

Se autoriza la reproducción total o parcial de los trabajos publicadosen SIMIENTE, siempre que se cite debidamente la fuente y los autorescorrespondientes.La SACH no se responsabiliza por las declaraciones y opinionespublicadas en SIMIENTE; ellas representan los puntos de vista de losautores de los artículos y no necesariamente los de la SociedadAgronómica de Chile. La mención de productos o marcas comercialesno implica su recomendación por la SACH.

Sociedad Agronómica de ChileMac Iver 120, Oficina 36, Santiago – ChileCasilla 4109, Santiago – ChileFono-Fax: (56-2) 6384881Correo electrónico: [email protected]

Diseño, Diagramación e Impresión:Arancibia Hnos. y Cia. Ltda..Correo electrónico: [email protected]

Consejo Directivo 2006Presidente: Edmundo Acevedo H., Ing. Agr., Ph.D.Vicepresidente: Gamalier Lemus. Ing. Agr., MSc.Tesorero: Alfredo Olivares E., Ing. Agr. MgSc.Secretaria: Ximena López C., Ing. Agr.Consejeros:Horst Berger S, Ing. Agr.Thomas Fichet L., Ing. Agr., Ph.D.Silvia Gálvez A., Ing. Agr.Rafael Novoa S-A, Ing. Agr., MSc., Ph.D.Manuel Pinto C., Ing. Agr., Ph.D.Hernán Paillán L., Ing. Agr., Dr.Claudio Wernli K., Ing. Agr., Ph.D.

Consejero HonorarioMario Astorga C., Ing. Agr.

SIMIENTERepresentante Legal

Edmundo Acevedo H.,Ing. Agr., Ph.D.

Presidente SACH

DirectoraElena Dagnino D., Ing. Agr.

SubdirectorEdmundo Acevedo H.,

Ing. Agr., Ph.D.

EditorRafael Novoa S-A.,

Ing. Agr., M.Sc., Ph.D.

Editores Asociados

Riego, Drenaje y Cienciasdel Suelo

Edmundo Acevedo H.,Ing. Agr., Ph.D.

Postcosecha y AgroindustriaHorst Berger S., Ing. Agr.

Economía Agraria y DesarrolloRural

Rolando Chateauneuf D.,Ing. Agr.

EntomologíaRoberto González R.,Ing. Agr., M.Sc., Ph.D.

Control de MalezasMarcelo Kogan A.,

Ing. Agr., M.Sc., Ph.D.

FitopatologíaBernardo Latorre G.,

Ing. Agr., M.Sc., Ph.D.

Fitomejoramiento y CultivosRené Cortázar S.,

Ing. Agr., M.Sc., Ph.D.

Hortalizas y OrnamentalesAage Krarup H.,

Ing. Agr., M.Sc., Ph.D.

FruticulturaJorge Valenzuela B.,

Ing. Agr., Ph.D.

Producción Animal y PraderasClaudio Wernli K.,

Ing. Agr., Ph.D.

Page 3: Sociedad Agronómica de Chile

NOMBRE DEL AUTOR

IISimiente 76(3-4): I-IV; 2006 Julio-Diciembre 2006

NORMAS DE PUBLICACIÓN

SIMIENTE es el órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Agronómica de Chile en el que se da aconocer los resultados de investigaciones científicas en el ámbito agropecuario, con el objeto de proporcionarinformación sobre el desarrollo científico-tecnológico del sector.

Los artículos para publicar en SIMIENTE deben ser originales, es decir no pueden haber sido publicados previao simultáneamente en otra revista científica o técnica. Los trabajos propuestos para publicación deben enviarse en forma electrónica vía correo electrónico, en undiskette 3 1/2 o CD y con cuatro copias, escritas a espacio y medio, letra Arial 12, en papel tamaño carta al Editorde la revista SIMIENTE, Mac Iver 120, oficina 36. Santiago. Chile.

Una vez aceptado el trabajo, el (los) autor (es) deberán incorporar las sugerencias de los revisores y remitir endisquete de 3 1/2, CD o correo electrónico, escrito con los procesadores de texto Word Perfect o Word, a 1 1/2 espacio, sin sangría. Las tablas y gráficos deben enviarse en archivos separados, señalándose en el texto suubicación. Las fotos en blanco y negro, deben enviarse por separado, adecuadamente identificadas, en papelbrillante y en aplicación de 12 x 18 cm.

Se recibirán trabajos para publicar en las siguientes secciones:

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, los cuales deben incluir los siguientes capítulos:

I) Resumen, que debe contener una condensación de los objetivos, métodos, resultados y conclusionesprincipales.

II) Abstract, traducción del Resumen al idioma inglés.III) Palabras clave, cinco como máximo, no usadas en el Título, que sirven como índices identificatorios.

Puede incluirse nombres comunes y científicos de especies, sustancias, tecnologías, etc.IV) Introducción, revisión bibliográfica concisa, donde se indicará el objetivo e hipótesis de la investigación

y su relación con otros trabajos relevantes (propios o de otros autores)V) Materiales y Métodos, descripción concisa de los materiales y Métodos usados en la investigación; si las

técnicas o procedimientos han sido publicados anteriormente, mencionar sólo sus fuentes bibliográficase incluir detalles que representan modificaciones sustanciales del procedimiento original.

VI) Resultados. Se presentarán, en lo posible, en Tablas y/o Figuras, que deberán ser reemplazadas, cuandocorresponda, por análisis estadístico, evitando la repetición y seleccionando la forma que en cada casoresulte adecuada para la mejor interpretación de los resultados.

VII) Discusión. Debe ser breve y restringirse a los aspectos significativos del trabajo. En caso que, a juicio delos autores, la naturaleza del trabajo lo permita, los Resultados y la Discusión pueden presentarse enconjunto, bajo el título general de Resultados y Discusión.

VIII) Literatura citada. Listado alfabético de las referencias bibliográficas utilizadas. (ver ejemplos en Normasde Estilo).

NOTAS TÉCNICAS. La estructura no está sujeta a lo establecido para los trabajos de investigación, portratarse de notas cortas sobre avances de investigaciones, determinación de especies, descripción de métodosde investigación, etc. Sin embargo, debe incluir un Resumen, un Abstract y la Literatura Citada.

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS. Trabajos de investigación Bibliográfica en la especialidad del autor yestructura libre. Debe incluir Resumen y Literatura Citada.

PUNTOS DE VISTA. Comprende artículos cortos de material de actualidad, revisiones de libros de recientepublicación, asistencia a Congresos, reuniones científicas e Indice de Revistas. Deben incluir Literatura Citada.

Además, SIMIENTE publicará los trabajos que se presenten en los Simposios o como trabajos libres de losCongresos de la SACH, u otras agrupaciones asociadas a la misma. Los Simposios y los trabajos de estructuralibre, deben contener Resumen, Abstract y Literatura Citada, y los Resúmenes deben contener una condensacióninformativa de los métodos, resultados y conclusiones principales, señalando cuando corresponda, la fuente definanciamiento

Page 4: Sociedad Agronómica de Chile

NOMBRE DEL TRABAJO

IIISimiente 76(3-4): I-IV; 2006 Julio-Diciembre 2006

NORMAS DE ESTILO

Titulo (español e inglés).Descripción concisa y única del contenido del artículo. El Título contendrá el superíndice (1) dellamada de pie de página para indicar agradecimiento y/o fuente de financiamiento.

Autor (es). Se indicará nombre y apellido paterno completos e inicial del apellido materno. Con pie de página se debeindicar la o las instituciones a las cuales pertenecen, incluyendo las direcciones postal y electrónica completas.

Encabezamientos de las secciones. Los encabezamientos de primera, segundo, tercer o cuarto orden deben ser fácilmentedistinguibles y no numerados.

Tablas. Deben escribirse a un espacio. El título de cada Cuadro y Figura, en español e inglés, debe indicar su contenidode tal forma, que no se requiera explicaciones adicionales en el texto. Los encabezamientos de filas y columnas, como elpie de página, deben ser auto explicativos. Use superíndices numéricos para identificar los pies de página de las tablas.Use letras minúsculas para indicar diferencias significativas o separaciones de medias. Indique asimismo el nivel deprobabilidad.

Figuras. Indique correlativamente todas las figuras (gráficos, figuras y fotografías). Las leyendas deben ser claras yconcisas. El título de cada figura, en español e inglés, debe indicar su contenido de tal forma, que no se requieraexplicaciones adicionales en el texto. Por razones de espacio, el Comité Editor se reserva el derecho de incluir o no lasfotografías. Los dibujos gráficos deben ser originales, hechos sobre papel blanco. Además de las figuras en papel sesolicita enviar figuras en versión electrónica, formato TIFF o JPG de las siguientes resoluciones: figuras en blanco y negromínimo 600 dpi, las líneas no deben ser mas finas que 0.25 pts, los rellenos deben tener una densidad de por lo menos10 % y las fotografías electrónicas deben tener resoluciones mínimas de 300 dpi. Resoluciones menores afectan la calidadde la impresión. Las fotografías no electrónicas deben ser claras, brillantes y montadas sobre una cartulina.

Figuras o fotografías en colores se podrán publicar con cargo al autor. En blanco y negro se publicarán sin costo.

Evite duplicidad de información en el texto, tablas y figuras.

Nombres científicos y palabras latinas. Deben escribirse utilizando el estilo cursivo de la fuente empleada.

Nombres comerciales y marcas .Estos nombres, de corta permanencia, deben ser evitados en el texto o referidos entreparéntesis o como llamada de pie de página. Use siempre el nombre técnico del ingrediente activo, fórmula química,pureza y / solvente. Los nombres registrados deben ser seguidos por R la primera vez que se cita en el Resumen y texto.

Abreviaturas y Sistema Métrico. Se debe usar el Sistema Internacional de Medidas y sus abreviaturas aceptadas. En casode utilizarse siglas poco comunes, deberán indicarse completas la primera vez que se citan, seguidas de la sigla entreparéntesis. Todas las abreviaturas y siglas se usan sin punto.

Apéndices. Material informativo suplementario debe ser agregado como Apéndice y colocado antes de la LiteraturaCitada.

Literatura Citada.

Las referencias a libros, artículos, informes técnicos o trabajos de congresos o talleres deben ser listados en ordenalfabético, al final del trabajo. Artículos no publicados, opiniones expertas no se incluyen en listado alfabético pero sepueden mencionar en el texto como comunicaciones personales indicando el nombre del autor. Es responsabilidad delautor obtener los permisos necesarios para citar trabajos no publicados

Ejemplos de citas:

Referencias. En el texto, las referencias deberán citarse entre paréntesis (Triviño y Riveros, 1985) o Astorga (1977), segúnsea el caso. Si son más de dos autores, citar el primer autor y et al., seguido del año, por ejemplo (Carrillo et al.,1994) Lasreferencias no publicadas o comunicaciones personales deben insertarse en el texto, indicando dicha condición enllamada de pie de página

Las referencias deben colocarse en orden alfabético en la sección Literatura Citada, de acuerdo a los siguientes ejemplos:

Artículo en Revista: WITHERS, L.A. 1993. In vitro storage and plant genetic conservation (Germplasm).Span. Prog. 26(2): 72-74.

Libro: ALLARD, R.W. 1975. Principios de la mejora genética de plantas. 2° Ed. Omega. Barcelona, España. 325 p.

Capítulo de Libro: WARSON, I.A. 1970. The utilization of wild species in the breeding of cultivated crops resistant toplant pathogens. Págs, 441-457. In Frankel, O.H (ed.). Genetic resource in plants. Blackwell Scientific Publ. California.360 p.

Tésis: Martínez M.F. 1978. Adaptación, rendimiento y estudio de caracteres en dos géneros de maíz. Tesis para optar altítulo de Ingeniero Agrónomo. Santiago, Chile. Fac.de Cs. Agrarias y Forestales. 100 p.

Boletines: LOPEZ, G. 1976. El garbanzo, un cultivo importante en México. Folleto de Divulgación INIA 56.

Abstract: SALINAS, J. 1995. Biología de Heliothis zea. Simiente 66(4): 3(Abstr.).

Pruebas

Al autor principal se le enviarán las pruebas de imprenta por correo electrónico. Se espera respuesta con o sin correccionesdentro de las siguientes 96 horas. Sólo se podrán hacer correcciones menores y enviarlas en un correo electrónico adjunto.No modificar archivo enviado. Si fuera necesario correcciones más extensas enviarlas claramente identificadas en elarchivo.

Page 5: Sociedad Agronómica de Chile

NOMBRE DEL AUTOR

IVSimiente 76(3-4): I-IV; 2006 Julio-Diciembre 2006

ÍNDICE

RESÚMENES

AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE 1

POSTGRADOS, ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO 3

BIOENERGÍA 4

CULTIVOS 5

ECONOMÍA 14

ESPECIES NATIVAS 21

FRUTICULTURA 24

HORTALIZAS Y ORNAMENTALES 42

POST COSECHA Y AGROINDUSTRIA 53

SANIDAD VEGETAL 60

SUELOS, CLIMA Y RIEGO 69

VARIOS 93

ÍNDICE DE AUTORES 104

Comité Organizador Congreso Agronómico Santiago, 2006

Presidente: Dr. Anthony Wylie W.

Decano, Área de Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás

Representante Sociedad Agronómica de Chile: Horst Berger S.

Representante de la Sociedad Chilena de Fruticultura: Jorge Retamales

Representante de la Sociedad Chilena de Horticultura: Elizabeth Kehr M.

Secretaria: Christel Oberpaur W.

Tesorero: Carlos Iñiguez D.

Page 6: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

1Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

7° CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENADE FRUTICULTURA

3° CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENADE HORTICULTURA

Organizado por la Universidad Santo TomásÁrea de Recursos Naturales

18-20 de Octubre del 2006

AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE

en los casos más avanzados otros paíseseuropeos, más proambiente, intentabancongeniar en la gestión territorial el produc-tivismo y el buen trato al medio natural através de los denominados parques agra-rios, gestionados a partir de la idea de con-sorcios. En otras ocasiones la motivaciónambiental se traducía en algunas tibias re-comendaciones técnicas para el manejo delsuelo, consejos para el regadío o la raciona-lización del uso los agentes químicos em-pleados en la producción y/o conserva-ción de la producción agrícola. Finalmentedebemos aplicar aquí las ideas de la malentendida agricultura ecológica, produc-ción cero labranza, que más bien eran uti-lizadas para “maquillar” el sector ante laacción de los grupos ecologistas. Estos he-chos van a explicar en parte el por qué delalejamiento del diseño de la actual políticaagraria de los clásicos gestores del agro,porque ellos más bien apostaban por unesquema fundamentado en que el valorprincipal del sector es el tecnológico y queel rol de la UE más bien era de garantizarlas perdidas ocasionadas por riesgos natu-rales o por la variaciones internacionalesde los precios de las bandas de mercado y

1

GESTIÓN AMBIENTAL Y AGRICULTURA ENLA UNIÓN EUROPEA

RUBIO P.

Universitat de Barcelona. E-Mail: [email protected]

La actual política agraria ambiental eu-ropea no es el resultado de una aplicacióngenerada o diseñada después de un con-senso de los propios entes o gestores públi-cos del rubro, de las asociaciones de agri-cultores, y los profesionales clásicos liga-dos al sector privado; más bien es el resul-tado de la imposición de idearios, rutas deacción y/o metas expresadas en los últi-mos programas marcos de desarrollo de laUnión Europea. En la mayoría de los esta-dos, desde una perspectiva agraria, se en-tendía hasta hace muy poco que lo am-biental a nivel de Ministerios de Agricultu-ra o reparticiones públicas del agro corres-pondía a unos escasos y específicos depar-tamentos que gestionaban parques y/o re-servas naturales o participaban en la plani-ficación integrada para áreas rurales y sólo

R E S Ú M E N E S

Page 7: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

2Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

que las políticas públicas más bien eranpara apoyar la decisión del sector privado,o que la variable ambiental junto a sus ele-mentos o interacciones era un vector delmodelo fácilmente sometido a la tecnolo-gía, con unos costos deducibles del valorde la producción final en mercado. Pero lacreciente participación de profesionalesprovenientes de áreas que con mayor cele-ridad entendieron el valor real la variableambiental en la agricultura, fue clave paraconfigurar de otro modo la planificacióndel sector. De esta forma surgen los nuevosplanes asociados a metas fundamentales:aumentar las cuotas de producción en me-nor superficie; bajar el nivel de impactoambiental en los sistemas de producción;escalar el nivel de uso de tecnologías;rediseñar la distribución territorial de loscultivos de acuerdo a criterios agroecoló-gicos; no subvencionar créditos a utilizaren la implementación de técnicas o insumosque aumenten el grado de dependenciatecnológica o artificialidad de los cultivos.En definitiva fue considerar el peso real dela variable ambiental en el sistema o mode-lo productivo y de esta manera en los ac-tuales planes de desarrollo agrario de modorápido y directo se están aplicando innova-doras normas y reglamentos; eliminandosubvenciones, definiendo la calidad de losproductos por certificación de origen; fi-jando cuotas de mercado según potenciali-dades agroecológicas; amén del apremiode las multas o sanciones por el uso o abu-so de prácticas antiambientales. En conclu-sión la incorporación de nuevo gestores, aldiseño de las políticas públicas agrariaseuropeas, ha permitido este rápido cam-bio, porque estos nuevos actores no hablande una agricultura ecológica o ambiental,sino preconizan que el éxito de la modernaagricultura se define, en buena parte, porevaluar y aprovechar de un modo eficientetodas aquellas potencialidades ambienta-les que nos ofrecen los paisajes rurales,dejando atrás la mentalidad donde el pro-ductivismo agrario depende básicamentede la capacidad tecnológica, los insumosexternos, proyección en los mercados y la

sombra económica de los estados para su-plir los malos días del agricultor. Hoy losagricultores están siendo considerados cla-ves para la configuración del nuevo marcoeconómico estratégico de la UE y su pro-yección en el mundo.

2

AVANCES DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LAAGRICULTURA BRASILERA: UN ESTUDIOPRÁCTICO

VALARINI P., STACHETTI G., CAMPANHOLA C.

Embrapa Meio Ambiente - Rodovia SP-340 Km 127,5,Bairro Tanquinho Velho, Jaguariúna, SP, CEP: 13820-000 – Brasil. E-mail:[email protected]

En este estudio se realizó una evalua-ción ponderada del impacto ambiental dela agricultura orgánica y de Ia agriculturaconvencional, con el sistema de Evalua-ción Ponderada de Impacto Ambiental deIas actividades de Novo Rural (APOIA-NovoRural). Este sistema consiste de unconjunto de planillas electrónicas con se-senta y dos indicadores de desempeñoambiental de Ia actividad productiva, en elámbito de un asentamiento rural. Estosindicadores están agrupados en cinco di-mensiones, Ias cuales involucran los as-pectos ecológicos, sociales, económicos, degestión y de administración, proporcionan-do una medida objetiva de la contribuciónde Ia actividad rural para el desarrollo sus-tentable. Los resultados de la aplicacióndel sistema APOIA-NovoRural, indican queel manejo orgánico presenta un mejor des-empeño ambiental que el manejo conven-cional, al mejorar Ia conservación de losrecursos naturales (especialmente la cali-dad del agua), y las condiciones de gestióndel asentamiento. Una evaluación compa-rativa entre los tipos de agricultura permi-tió evidenciar los principales puntos críti-cos a ser corregidos mediante formas alter-nativas de manejo, en el sentido de ampliarlas ventajas que estas actividades puedentener, en términos de contribución para eldesarrollo local sustentable.

Page 8: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

3Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

3

AVANCES Y DESAFÍOS DE LA GESTIÓN AM-BIENTAL EN LA AGRICULTURA CHILENA YSU RELACIÓN CON LAS EXIGENCIAS IN-TERNACIONALES

YOULTON C.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facul-tad de Agronomía. Casilla 4D, Quillota.E-mail: [email protected]

Actualmente, la agricultura de la zonacentral se encuentra expandiendo sus fron-teras, tanto por la necesidad de aumentarla producción, como por el cambio de usodel territorio. Parcelas de agrado, expan-sión urbana y la coexistencia de industriasdesplazan a los agricultores a ocupar sue-los tradicionalmente considerados no ap-tos para la agricultura. En el caso de lafruticultura, se ha masificado el uso de téc-nicas para aumentan la profundidad del

perfil. Esta nueva superficie en pendientetrae consigo una pérdida de suelo que debeser controlada, incrementa la demanda poragua para el riego del valle, y a la vez,drena rápidamente la lluvia, necesaria parael lavado de sales en el perfil. La fertiliza-ción, cuando se realiza de forma poco efi-ciente, produce la lixiviación de agroquí-micos en acuíferos y cursos de agua, alte-rando la calidad del recurso, tanto parariego como para consumo humano. Estosson ejemplos de los nuevos desafíos queenfrenta la agricultura chilena. Las exigen-cias impuestas por el mercado externo a laproducción agrícola han obligado a los pro-ductores a implementar prácticas ambien-talmente más inocuas y seguras, junto concertificar la trazabilidad. Indiscutiblemen-te, esto trae como consecuencia un aumen-to en la calidad alimentaria del producto yuna menor exposición de los trabajadoresagrícolas a productos agroquímicos, por lotanto, una producción que está un pasomás cerca de la sustentabilidad.

4

PROGRAMAS DE DOCTORADO INVESTIGA-CION Y DESARROLLO

RUBIO P.

Universitat de Barcelona, Coordinador Programas deDoctorado. E-mail: [email protected]

Buena parte del éxito económico de lospaíses europeos está asociado directamen-te o es proporcional en muchos casos conlos planes de innovación tecnológica y deinvestigación, en cuanto a grado de inver-sión. Cuanto más se invierte mayor es eléxito en los planes de desarrollo, númerode patentes mejoras tecnológicas industria-les y más alto el rendimiento de los secto-res primarios. Un estado responsable conclaras políticas públicas, ante una culturaempresarial que no invierte en investiga-ción, necesariamente debe intervenir a tra-vés de su red propia de centros de inves-

POSTGRADOS, ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO

tigación y/o universidades mediante desistemas efectivos de financiamiento. Di-cha financiación debe orientarse teniendoclaro que existen tres sectores de investiga-ción: punta o avanzada, de innovación omejora tecnológica y de proyección acadé-mica. La primera de ellas refleja las altasespecialidades de centros y universidadesy necesariamente no debe relacionarse conla proyección académica y es mas bien pro-pia de países de alto nivel de ingresos porlo costosos de los equipos y honorarios delos investigadores es la ciencia del sigloXXII y se realiza en lo general en los par-que s científicos no tecnológicos. No hayalumnos ni reconoce personal en forma-ción y/o desarrollo. La segunda denomi-nada de innovación o mejora tecnológicajunto con la académica se deben asociarcon las líneas maestras de programas detercer ciclo (doctorados) que están instiga-das por el saber propio acumulado de lasuniversidades o por los fondos que invier-

Page 9: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

4Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

ten los gobiernos para desarrollo de cienciasno básicas. Estas investigaciones son un fac-tor clave para los países que quieren añadirvalor a sus productos, industrias y/o servi-cios; en este nivel está muchos de los paíseseuropeos donde el financiamiento públicode la investigación esta muy definido porlos aportes de fondos públicos. Cada tesisdoctoral, en las ciencias de la Tierra, am-bientales, naturales, agronómicas y otras,suelen ser una caja de sorpresas, a veces sonuna mera reunión de antecedentes y de ideasmas o menos frescas que se presentan bajonuevos léxicos y nada mas. En otros casosse presentan unos modelos nuevos que denuevo solo son nuevas series experimenta-les para comprobar o refutar hipótesis yaplanteadas, que poco o nada añaden a laciencia y al país. Pero, a veces al amparo deestas tesis unas plantean nuevas rutinasmetodológicas o técnicas que generan unasrentabilidades buenas para el desarrollo delpaís. Sus resultados se revierten en nuevosproductos, sistemas de industrialización,nuevas tecnologías medias, son las que mejorasocian la I+D (investigación más desarro-llo) al crecimiento de las naciones en vías dedesarrollo. Pero, lo más importante es queestos programas de doctorado han dado conla clave precisa de ajustar el nivel de desa-rrollo del país, aplicación tecnológica, nivelde conocimientos y proyección real de sueconomía; en definitiva un doctorado es ren-tables si se hace a escala de la realidad na-cional, no es bueno emular o intentar hacer

lo que hacen los países que tienen interésreal en su investigación y desarrollo.

5

LA EDUCACIÓN SUPERIOR AGRONÓMICAACTUAL MIRADA DESDE LA SOCIEDADAGRONÓMICA DE CHILE

ACEVEDO E.

Sociedad Agronómica de Chile. Presidente. E-mail:

[email protected]

La Sociedad Agronómica de Chile ha te-nido una activa participación en impulsar laeducación agronómica nacional. Con el ad-venimiento de la globalización ha hecho unllamado especial a las diferentes universida-des del país para que desarrollen programasde doctorado en Fitomejoramiento y Agro-nomía con el fin de apoyar las urgentes nece-sidades de investigación agronómica queposicionen a Chile en el contexto internacio-nal. Chile vive un cambio trascendente en suagronomía. Pasa a explicitar criterios desustentabilidad en el uso de sus recursos y aenfrentar la generación de conocimientos parael desarrollo, no sólo de nuevos y mejoresalimentos, sino que además de bioproductosy bioenergía, de acuerdo a sus necesidades.En este trabajo se analiza el rol que puedejugar la educación agronómica superior en lageneración de conocimientos agronómicoscon incidencia en el desarrollo del país.

BIOENERGÍA

6

REQUISITOS TÉCNICO- ECONÓMICOS YAMBIENTALES PARA LA PRODUCCIÓN DEBIOMASA DESTINADA A LA OBTENCIÓN DEBIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

ORTEGA R.

Universidad Federico Santa María.E-mail: [email protected]

En el presente trabajo se discuten losprincipales requisitos técnicos, económicos

y ambientales que debieran cumplir los cul-tivos anuales destinados a la producciónde biocombustibles en Chile. Esto para ase-gurar que la producción de biomasa sea lomás sostenible posible y evitar que lo ga-nado en términos de calidad de aire con laincorporación de etanol a la gasolina, sepierda vía contaminación del agua superfi-cial y subterránea y la pérdida del suelopor erosión. Aspectos tales como el controlde la erosión de suelos, contaminación pornitratos y agroquímicos, competencia por

Page 10: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

5Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

el uso del suelo y la utilización de nuevastecnologías, entre las que se cuentan, varie-

dades e híbridos más eficientes y agricul-tura de precisión, en otros serán incluidos.

CULTIVOS

7

¿EXPLICA LA DINÁMICA DE AGUA DE LOSGRANOS LAS DIFERENTES RESPUESTAS ALA LIMITACIÓN POR FUENTE DURANTE ELLLENADO ENTRE CEREALES Y LEGUMINO-SAS?

HARCHA C.I.1,2 y CALDERINI D.F.2

1 Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias, Escuela de Graduados, Valdivia. E-mail:[email protected] Universidad Austral de Chile, Instituto de Produccióny Sanidad Vegetal, Valdivia

Las diferencias en peso de granos comorespuesta a tratamientos fuente-destino(F:D) han sido relacionadas con modifica-ciones en el máximo contenido hídrico engranos (MCH). En términos relativos elMCH se determina antes que el peso finalde granos (PFG) y en cereales el MCH sealcanza mucho antes que en leguminosas.El objetivo fue evaluar si la respuesta delos cereales y las leguminosas a limitacio-nes por fuente durante el llenado se rela-ciona con el momento en que se alcanza elMCH. El experimento se estableció la tem-porada 2005/6 en Valdivia. El arreglo ex-perimental fue: 4 genotipos (trigo: Huayún,Otto; lupino: Belara y Quilinock) y 4 trata-mientos F:D (0: control; 1: menor F:D todoel llenado de granos; 2: menor F:D la pri-mera mitad; 3: menor F:D la segunda mi-tad). Se modificó F:D 10 días post-antesiscon mallas (90% intercepción de radiación).Durante todo el llenado se registró pesofresco y seco de granos. Relativo al controlel tratamiento 1 redujo 27% el MCH enOtto y Huayún y 49 y 55% en Belara yQuilinock, respectivamente. El tratamien-to 2 redujo el MCH en 22, 32, 31 y 54% en

Otto, Huayún, Belara y Quilinock, respec-tivamente. El PFG se redujo en el trata-miento 2 un 45, 40, 32 y 89% y en el trata-miento 3 un 16, 11, 25, 28% en Otto, Huayún,Belara y Quilinock, respectivamente. Trigomostró las respuestas esperadas, en cam-bio lupino tuvo una respuesta diferencialentre genotipos.

8

DETERMINACIÓN DE LOS DISTINTOS TI-POS CITOPLASMÁTICOS DE LA PAPA (So-lanum tuberosum ssp. tuberosum) Y SU DI-VERSIDAD GENÉTICA A NIVEL NUCLEAR1

GRAU P.2, RIEGEL R.2, y CONTRERAS A.2

2 Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias, Casilla 567, Valdivia. E-mail: [email protected]

Estudios realizados por varios autoresindican que en papa cultivada, existen dostipos de cloroplastos. El tipo W, con suADN mitocondrial ±, más afín a S.tuberosum ssp. andigena; y el tipo T y suADN mitocondrial tipo ≤, relacionado conS. tuberosum ssp. tuberosum. Estos autorespostulan que este último tipo de cloro-plastos habría evolucionado a partir deltipo W en el sur de Chile y en Europa porselección y adaptación a días largos. Esteestudio realiza una identificación de lostipos de cloroplastos presentes en el Germo-plasma Chileno de Papas, encontrando,cuatro tipos citoplasmáticos diferentes. El76,3% del material pertenece al tipo cito-plasmático esperado (T/≤), el 4,4% al W/≤,el 3,5% al T/± y 15,8% al W/±. Esta varia-bilidad de citotipos se debe a que dentrode la colección de papas nativas, aun haycultivares introducidos y que no han sido

Page 11: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

6Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

identificados. Los altos valores de diversi-dad encontrada para los cuatro grupos (al-rededor del 75%), evidencian el alto valorde las accesiones de papas mantenidas enel banco genético de la Universidad Aus-tral de Chile

1 Financiamiento: proyecto C-13760 de Fundación An-des.

9

RESCATE, PROTECCIÓN, Y USO COMER-CIAL DE “VARIEDADES” DE PAPAS NATI-VAS DE CHILOÉ 1

CONTRERAS A.2, SEEMANN P.2, JARA G.2, MAN-QUIÁN N.2, TORRALBA L.2, HERNÁNDEZ P.2, PEÑAA.3 y KIDO A.3

2 Universidad Austral de Chile, Instituto de Produccióny Sanidad Vegetal. Casilla 567- Valdivia, Chile. E-mail: [email protected] Servicio Agrícola y Ganadero, Osorno, Chile.

Debido al actual Derecho de PropiedadIntelectual de los Obtentores de varieda-des, y al potencial “patentamiento” en lasnuevas disposiciones de UPOV (Union deprotection des obtentions végétals) (UniónInternacional para la Protección de nuevasVariedades de Plantas) y otros tratados in-ternacionales, se hace imperioso protegerlos Recursos Fitogenéticos nativos de cadapaís. Al respecto, y como en la región Surde Chile, entre los 41° y 44° latitud Sur y72° y 75° longitud Oeste ha evolucionadoSolanum tuberosum ssp tuberosum, y que lospueblos originarios realizaron su domesti-cación, concretándose con el tiempo un ele-vado número de variedades, existe el po-tencial peligro de una apropiación ilícita, sies que no se registra su existencia. En estetrabajo se indica el proceso de descripción,que existe en el registro de Lista de varie-dades Descritas Oficialmente (LVDO), delServicio Agrícola y Ganadero de Chile parala protección del material, como también lametodología para potenciar y promover suuso, lo que permitirá recuperar este mate-rial, y de esta manera se podrá proyectarsu producción, diferenciándose geográficay genéticamente, en el mercado global. Setrata de recuperar las papas nativas de

Chiloé para y con los habitantes de estaprovincia de Chile.

1 Proyecto FIA-PI-C-2005-1-A-147

10

CALIDAD DE TRIGO HARINERO Y CANDEALENTRE LA IV Y VI REGIÓN DE CHILE

SILVA P.1, MARTÍNEZ E.1, ORTIZ M.1, FUENTES J.A.1,JOBET C.2 MATUS I.2, RAMÍREZ I.2, MORALES L.1,CASTELLARO G.1 y ACEVEDO E.1

1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronó-micas. Casilla 1004, Santiago. E-mail: [email protected] Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

Chile tiene condiciones climáticas paralograr una calidad superior en trigo, sinembargo se carece de una zonificación porcalidad. El Programa Nacional de Mejora-miento de Trigo de INIA ha realizado ensa-yos consecutivos con un mismo grupo devariedades entre la IV y VI Región midien-do el rendimiento y la calidad de trigo. Elobjetivo de este trabajo fue realizar unazonificación por calidad de trigo a partirde esta información. La información utili-zada se obtuvo entre los años 1994 y 2000en las localidades de Santiago, Chimba-rongo, San Fernando, Hidango, Melipilla yLa Serena. Se realizó un análisis del con-junto de la interacción parámetros de cali-dad con medioambiente para trigo pana-dero y candeal. Se observó que indepen-diente del medioambiente, el trigo candealtuvo un mayor contenido de proteína yuna mayor sensibilidad de los parámetrosde calidad a los medioambientes que eltrigo panadero. En trigo panadero se ob-servó mayor expresión de proteína, en LaSerena en comparación a un grupo de loca-lidades integrada por Chimbarongo, San-tiago, Melipilla y San Fernando que fueroniguales entre sí, y la localidad de Hidangoque tuvo la menor expresión. En el caso depeso del hectolitro, dureza , sedimentacióny otros parámetros de calidad sólo Hidangofue inferior a las otras localidades. En trigocandeal, sucedió algo similar a trigo pana-dero para el caso de proteína, peso delhectolitro, dureza y sedimentación. Sin

Page 12: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

7Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

embargo, Chimbarongo destacó junto aHidango por la baja expresión de glutenhúmedo, gluten seco y gluten index.

Financiamiento: Fundación Chile y Proyecto FIA-ES-L-2005-1-A-003

11

EFECTO DE HERBICIDAS EN RENDIMIEN-TO DE TRIGO CANDEAL EN SUELOS TRU-MAOS

PEDREROS A. y MATUS I.

INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected]

Se realizó un experimento por dos tem-poradas en Los Ángeles (Bío-Bío) y Chillán(Ñuble) para evaluar el efecto de herbici-das comerciales en el rendimiento de trigocandeal (Triticum durum) Llareta-INIA. Secompararon los tratamientos MCPA + met-sulfuron (MCPA + Ally); MCPA + triasul-furon (MCPA + Logran); MCPA + dicamba(MCPA + Caiman); metsulfuron + triasul-furon + clodinafop (Ally + Logran + Topik);iodosulfuron (Hussar); iodosulfuron + flu-carbazone (Hussar + Vulcano) y clodinafop(Topik) solo, este último para ver el efectode controlar sólo malezas gramíneas. To-dos estos herbicidas, en dosis comerciales,se compararon a un testigo sin herbicida.Los ensayos se dispusieron en un diseñode bloques completos al azar con cuatrorepeticiones. Los resultados de ambas lo-calidades y de los dos años indican que eltestigo enmalezado rindió 54,9 qq ha-1 comopromedio. Controlar sólo malezas gramí-neas, redujo la biomasa de malezas a lacosecha del trigo en un 40% y aumentó elrendimiento en un 38%, comparado al tes-tigo sin control. Controlar malezas de hojaancha o de ambos tipos, redujo la materiaseca de malezas en un 90% y aumentó elrendimiento de trigo en un 55% en compa-ración al testigo. Las parcelas sin controlde malezas produjeron 499,5 g m-2 comopromedio de biomasa, en tanto el mejorcontrol produjo 32,5 g m-2 y rindió 86,5 qqha-1 de promedio, siendo superior al testi-go sin control (P ≤ 0,01).

12

RESPUESTAS DEL RENDIMIENTO DE GENO-TIPOS DE TRIGO CON DIFERENTE SENSI-BILIDAD AL ALUMINIO EN SUELOS TRU-MAOS DEL SUR DE CHILE

VALLE S.R1., CARRASCO J.2 CALDERINI D.F.3 yPINOCHET D.2

1 Universidad Austral de Chile, Escuela de Gradua-dos, Facultad Ciencias Agrarias.E-mail: [email protected] Universidad Austral de Chile, Instituto IngenieríaAgraria y Suelos3 Universidad Austral de Chile, Producción y SanidadVegetal. Campus Isla Teja, Valdivia.

El objetivo del presente estudio fue eva-luar cuantitativamente el daño por toxici-dad de Al en el rendimiento de trigo. Paraésto, se realizó un experimento a campodurante la temporada 2005-06, en la Esta-ción Experimental de la Universidad Aus-tral de Chile. El mismo consistió en lacombinación de 2 genotipos con diferentesensibilidad al Al (Dalcahue INIA y DomoINIA) y 5 niveles de aluminio (0.02, 0.25,0.41, 0.51 y 0.74 cmol(+) kg-1). El diseño fuede bloques al azar con tres repeticiones.Las parcelas fueron de 25 m2. Los nivelesde Al se lograron aplicando sulfato de alu-minio al suelo e incorporándolo tres me-ses antes de la siembra. A cosecha se de-terminó biomasa, rendimiento y sus com-ponentes. Los rendimientos difirieron en-tre los genotipos (p<0,05). El genotipo to-lerante superó en rendimiento al sensibleen todos los niveles de Al explorados. Elgenotipo sensible disminuyó un 63% surendimiento en el máximo nivel de Almientras que el tolerante lo hizo en sóloun 23%. Las mermas en rendimiento fue-ron debidas a la caída en biomasa total eíndice de cosecha entre los niveles de Al(p<0,05). El efecto del Al sobre el rendi-miento se explicó principalmente por ladisminución en el número de granos(R2=0,99; p<0,05), que también presentósignificativa la interacción Al-Genotipo(p<0,05). El genotipo sensible disminuyósu número de granos un 64% en el máxi-mo nivel de Al y un 22% el genotipo tole-rante. Contrario a lo anterior, no se encon-

Page 13: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

8Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

traron diferencias significativas en el pesode 1000 granos para los tratamientos deAl y genotipos evaluados.

13

INTROGRESIÓN DE UN GEN QUE CONFIE-RE TOLERANCIA A ALUMINIO FITOTÓXICOEN TRIGO (Triticum aestivum L.) MEDIANTEGENE ASSISTED SELECTION Y GRAPHICALGENOTYPING

SOTO B., MATHIAS M., ZÚÑIGA J., SALVO G. H.,PEÑALOZA E. y MORA P.

INIA Carillanca, Unidad de Biotecnología, Temuco.E-mail: [email protected]

El aluminio fitotóxico (Al3+) presente enlos suelos ácidos de las zonas centro sur ysur de Chile, es uno de los factores quelimita seriamente la producción de trigo(Triticum aestivum L.) y otros cultivos. Aun-que existe consenso en que la opción mássustentable para paliar los efectos de esteestrés es el uso de variedades de trigo tole-rantes en conjunto con el manejo agronó-mico, en Chile aún no existen variedadestolerantes. El grupo de investigadores hacaracterizado y seleccionado líneas de tri-go de alta tolerancia, útiles en el desarrollode variedades adaptadas. Con este objeti-vo, se mapeó la región genómica asociadaa la tolerancia a aluminio fitotóxico en lalínea CAR3911. El análisis de mapeo com-parativo demostró que la región genómicainvolucrada coincide con la posición delgen ALMT1 mapeado en otras variedades,cuya variación ha sido recientemente aso-ciada a la tolerancia a aluminio fitotóxico.La región genómica que contiene el genALMT1 de la línea CAR3911, se está intro-gresando en variedades de trigo altamenteproductivas pero sensibles al estrés, a tra-vés de una estrategia GAS que combina laselección directa de genes con genotipi-ficación gráfica para recuperar con una altaeficiencia el background genético de laslíneas receptoras.

Agradecimientos: Fundación para la Innovación Agra-ria (FIA), INIA y CGNA (Consorcio de GenómicaNutricional Agroacuícola)

14

EFECTO DE LA RELACIÓN FUENTE-DESTI-NO DURANTE EL LLENADO DE GRANOSSOBRE EL PESO DE GRANO EN TRIGO,ARVEJA Y LUPINO

SANDAÑA P.A. 1,2 HARCHA C.I. 1,2 y CALDERINID.F. 2

1 Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias, Escuela de Graduados, Valdivia.E-mail: [email protected] Universidad Austral de Chile, Instituto de Produccióny Sanidad Vegetal, Valdivia

El objetivo del presente estudio fue eva-luar el grado de limitación por la fuente deasimilados durante el llenado de granos entrigo, arveja y lupino. Se realizaron 2 expe-rimentos en el campo experimental de laUniversidad Austral de Chile. En el experi-mento 1 se evaluó 1 genotipo de trigo (Otto)y 2 de lupino (Belara y Quilinock). En elexperimento 2 se evaluó 1 genotipo de tri-go (Otto) y 1 de arveja (Nitouche). En cadaexperimento se utilizó un diseño de parce-las divididas, donde la parcela principalcorrespondió a cada especie o genotipo. Enambos experimentos hubo 2 tratamientos:(i) un testigo y (ii) uno de menor relaciónfuente-destino, mediante el uso de mallasque interceptaron el 90% de la radiaciónincidente durante el llenado de granos. Acosecha se tomaron 10 espigas o vainas yfueron secadas en horno a 65º C durante 48h, para medir el peso seco de granos. Losdatos fueron evaluados a través de análisisde varianza y pruebas de comparaciónmúltiple. La disminución de la relaciónfuente-destino redujo significativamente elpeso de los granos en los 3 cultivos. Sinembargo, éste efecto fue diferente entre loscultivos. Lupino fue el cultivo que mostróuna mayor reducción en el peso de granos(reducciones entre 74 y 90%), seguido detrigo (entre 50 y 60%) y de arveja con lasmenores reducciones (entre el 11 y el 19%).Las diferencias encontradas podrían serimportantes en la toma de decisiones den-tro del manejo del cultivo.

Page 14: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

9Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

15

CARACTERIZACIÓN DEL BANCO DE SEMI-LLAS DE MALEZAS DE UNA ROTACIÓNTRIGO - MAÍZ EN LABRANZA CERO Y CON-VENCIONAL

PERALTA R., SILVA P. y ACEVEDO E.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Laboratorio Relación Suelo-Agua -Planta Ca-silla 1004 Santiago.E-mail: [email protected]

La hipótesis de este trabajo fue que elcambio de labranza convencional a la-branza cer Ciencienl asnó-mi6m0l bancmbio sem (sii6m0la-)T* TD 652262 Tmalezas. Ss de udiól a c4 Sarsi,nzampo la-sii6m0 male la-

Julpa a6m0.30,inar sn via la-

sii6co la-

Page 15: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

10Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

17

ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA ENACCESIONES DE Lupinus luteus (L.) ME-DIANTE AFLP

MORA P.1, SOTO B.1, SALVO-G. H.1, PEÑALOZA E.1,ZÚÑIGA J., OSORIO M.1 y CALIGARI, P.2

1 INIA Carillanca, Unidad de Biotecnología, Temuco.E-mail: [email protected] Universidad de Talca, Instituto de Biología Vegetal yBiotecnología, Talca.

El principal uso del lupino se relacionacon la alimentación de animales rumiantes,monogástricos, incluidos peces y el hom-bre, dado su contenido de proteína en elgrano. En Chile, su uso es de importancia enla industria acuícola, sin embargo debido alcontenido proteico de las especies L. albus yL. angustifolius actualmente en uso, su utili-zación está condicionada a los precios inter-nacionales de la soya. Es por esta razón quese requiere nuevas opciones de proteína parala cadena agroalimentaria. L. luteus se re-porta como una alternativa competitiva asoya, pero en Chile no existen antecedentesde mejoramiento genético para esta especie.Siendo la diversidad genética uno de losprincipales factores a determinar al iniciarun proceso de mejoramiento, el objetivo deeste estudio es estimar la diversidad genéticaexistente en una colección de germoplasmade L. luteus. Se evaluaron 96 accesiones de L.luteus utilizando 6 combinaciones de parti-dores AFLP EcoRI / MseI. Se generaron 486bandas totales, con 86 bandas registrables yreproducibles, obteniéndose un 79,1% depolimorfismo. Utilizando NTSYS versión2.0, se generó un dendrógrama mediante elalgoritmo UPGMA (Unweighted Pair GroupsMethods with Arithmetic Averages), observán-dose tres cluster claramente definidos. Ladistribución de accesiones en los clusters,coeficientes de similitud y distancias gené-ticas, evidencian que si bien se está anali-zando una misma especie, la colección po-see variabilidad genética contrastante en tér-minos moleculares para establecer un pro-grama de mejoramiento genético.

Agradecimientos: Programa hacia una AcuiculturaMundial, proyecto FONDEF AQ04I1004.

18

EFECTOS DE LA TRANSLOCACIÓN CRO-MOSÓMICA LR19 SOBRE LA PRODUCCIÓNDE BIOMASA Y SUS DETERMINANTES FI-SIOLÓGICOS EN TRIGO

LABRA M.1,2 y CALDERINI D.F.2

1 Universidad Austral de Chile, Escuela de Agrono-mía, Valdivia. E-mail: [email protected] Universidad Austral de Chile, Instituto de Produccióny Sanidad Vegetal, Valdivia

Recientes trabajos han mostrado que laintrogresión de cromatina Lr19 de Agro-pyron elongatum en germoplasma de trigoincrementa la producción de biomasa y elrendimiento del cultivo, sin embargo lasbases fisiológicas de ésta ganancia genéticano han sido establecidas. El objetivo deéste trabajo fue evaluar los efectos de latranslocación cromosómica Lr19 sobre laproducción de biomasa y sus determinan-tes fisiológicos (intercepción de radiacióny eficiencia en el uso de radiación) en prey post-antesis, analizando además, la im-portancia de la fuerza de los destinos so-bre esos determinantes. El diseño experi-mental consistió en la combinación de doslíneas isogénicas para la translocación (siny con presencia de cromatina Lr19) y dosniveles de relación fuente-destino (testigoy sombra) en bloques completos al azarcon 3 repeticiones. Los datos obtenidosfueron sometidos a análisis de varianza yprueba de Tukey. La producción de bio-masa del genotipo portador de la trans-locación Lr19 fue mayor un 7,2 y 7,6%(P<0,07) en el tratamiento testigo y som-bra, respectivamente. La intercepción deradiación no fue afectada por el genotipo,pero sí la eficiencia en uso de radiación lacual fue mayor (P<0,08) en el genotipocon la traslocación (8 y 10,6% en trata-mientos testigo y sombra, respectivamen-te). Esto indicaría que la translocacióncromosómica incrementó la producción debiomasa producto de una mayor eficien-cia en el uso de la radiación. En ambosgenotipos y tratamientos fuente-destinose encontró una caída de la eficiencia de

Page 16: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

11Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

uso de radiación en la etapa post-antesisrespecto a pre-antesis.

19

CARACTERIZACIÓN DE PROTEÍNAS ELIPSEN Phaseolus vulgaris

OLIVARES D.1, BERTI M.1, SIERRALTA W. D.2, PIN-TO M.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Laboratorio de Bioquímica Vegetal, Casilla1004, Santiago.E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tecno-logía de los Alimentos, Laboratorio de Ultraestructuras.

Con el objetivo de mantener el normalfuncionamiento de la planta bajo condicio-nes de estrés lumínico, los cloroplastos handesarrollado múltiples sistemas de protec-ción y reparación. El estrés lumínico indu-ce en plantas la presencia de moléculas es-pecíficas, como las proteínas tempranamen-te inducidas por luz (Elips), puede ser con-siderada entre estas respuestas. Las Elipsson proteínas de 17 Kda que se encuentranen la membrana de tilacoides asociadas alfotosistema II (PSII).Este trabajo tuvo comoobjetivo caracterizar la expresión de Elipsen Phaseolus vulgaris. Para inducir la ex-presión, se sometieron hojas jóvenes y adul-tas a alta intensidad luminosa (1000 ºmolm-2s-1) durante 4 horas, la detección de estase efectuó por inmunoblot usando el anti-cuerpo primario anti-Elips de arveja. Losresultados indican que el anticuerpo dearveja reconoce la presencia fotodependien-te de Elips en poroto. La mayor expresiónse obtuvo en hojas seminales y trifoliaresjóvenes a 25° C. También se detectó expre-sión de esta proteína bajo un régimen deiluminación de 150 ºmol m-2s-1, pero a me-nor nivel que a 1000 ºmol m-2s-1.

20

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE HIBRI-DACIÓN ENTRE PAPA CULTIVADA (Solanumtuberosum) Y ESPECIES SILVESTRES RE-

LACIONADAS A PARTIR DE POLINIZACIÓNDIRIGIDA

CORTÉS C.1, SALAZAR E.2, PRIETO H. 2 y PERTU-ZÉ R.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Casilla 1004 Santiago2 Instituto de Investigación Agropecuaria, Centro Re-gional La Platina, Casilla 439-3, SantiagoE-mail: [email protected]

Algunos estudios reportan la ocurren-cia de híbridos ínterespecíficos entre S.tuberosum y sus parientes silvestres (S.albicans, S. stoloniferum). No hay anteceden-tes respecto de especies que crecen en Chi-le. Evaluar las posibilidades de flujo génicoentre especies cultivadas y especies silves-tres relacionadas es de gran importanciapara los programas de mejoramiento. Otrouso es la obtención de información para eldesarrollo de protocolos de bioseguridad,en caso de introducción del cultivo de papatransgénicas, que garanticen una adecua-da coexistencia con otros sistemas produc-tivos y con el entorno natural. El objetivode este trabajo es evaluar, a través de cru-zamientos dirigidos, la posibilidad y gradode hibridación entre la papa y parientessilvestres. Se utilizaron onces especies sil-vestres (8 presentes en Chile) las cualesfueron emasculadas y polinizadas manual-mente con un pool de polen de papa. Secontó el número de polinizaciones, de fru-tos y semillas por fruto. De todos los cruza-mientos tres especies formaron frutos So-lanum albicans, S. brachyantherum y S. verru-cosum, ésta última presentó frutos parteno-cárpicos. Adicionalmente, se efectuó unanálisis de viabilidad de polen mediantetinción con MTT:sacarosa (4:6), realizándo-se recuentos cada siete días por dos meses.El polen tuvo una viabilidad promedio de7 a 10 días. Se plantea que el escaso éxitode los cruzamientos pudo deberse a unconjunto de barreras interespecíficas (dife-rencias en sus ploidías, NBE o por incom-patibilidad a nivel de pistilo). Se continua-rá con los cruzamientos en aquellas espe-cies donde, por disponibilidad de material,no se superó el número mínimo definido(50).

Page 17: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

12Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

21

INTROGRESIÓN DE UN GEN PARA ALTOCONTENIDO PROTEICO EN VARIEDADESADAPTADAS DE TRIGO (Triticum aestivumL.) MEDIANTE MARKER ASSISTED BACK-CROSSING Y GRAPHICAL GENOTYPING

ZÚÑIGA J., MATHIAS M., SOTO B., y SALVO-G. H.

INIA Carillanca, Unidad de Biotecnología, Temuco.E-mail: [email protected]

Uno de los principales atributos de ca-lidad nutricional e industrial del trigo esel contenido de proteína del grano (GPC).El progreso en el mejoramiento genéticode este carácter ha sido modesto, debido ala escasa variabilidad genética del germo—plasma elite y a su correlación negativacon el rendimiento. Gpc-B1 es un gen queha sido introgresado en trigo tetraploide yhexaploide desde T. turgidum var. dicco-coides, que incrementa el contenido de pro-teína del grano sin afectar el rendimiento,siendo por tanto una fuente atractiva devariabilidad genética para el mejoramien-to del GPC. Con el objeto de validar suefecto bajo las condiciones de alta produc-tividad de las zonas centro-sur y sur deChile, se inició la introgresión del gen entrigos elite mediante retrocruzas asistidaspor marcadores (MA-BC) y genotipifica-ción gráfica (GG). Para estos efectos, sedesarrollaron poblaciones de retrocruzasentre la línea donante Yecora Rojo-Gpc-B1y diversos cultivares. La selección de indi-viduos portadores del gen se realizó enbase a marcadores ligados a 0,1 cM delgen, y la recuperación del genoma elite semonitoreó mediante el análisis de 100microsatélites polimórficos distribuidos aintervalos aproximados de 20 cM, en los21 grupos de ligamiento. La evaluaciónde la población BC1 de la cruza Pandora-INIA x Yecora Rojo-Gpc-B1 reveló que un10% de los individuos segregantes pre-sentaron porcentajes de recuperación delgenoma elite superiores a lo esperado. Estoindica una rápida y eficiente recuperacióndel genoma elite, la introgresión del genGpc-B1 necesitará un número menor de

retrocruzas que las requeridas por la es-trategia convencional.

22

ANTECEDENTES PRELIMINARES SOBRE ELPOTENCIAL DEL LUPINO AMARILLO COMONUEVA FUENTE DE PROTEÍNA VEGETAL

PEÑALOZA E.1, SALVO-G H.1, OSORIO M.1 y CALI-GARI PDS.2

1 INIA, Carillanca, Unidad de Biotecnología, Temuco.E-mail: [email protected] IBVB, Universidad de Talca, Talca.

El lupino amarillo (Lupinus luteus) esuna proteaginosa con numerosas ventajascomparativas respecto a otras fuentes deproteína vegetal. Entre sus principales atri-butos, el elevado contenido de proteínas losugiere como especie de elección para elreemplazo parcial de la harina de pescadoen la industria acuícola nacional. Con elobjetivo de evaluar su potencial agronómi-co e industrial, se realizaron ensayos preli-minares de rendimiento en 235 accesionesde planta individual, así como ensayos derespuesta a la densidad de plantas en cua-tro cultivares. Los ensayos se realizaron enINIA Carillanca, IX Región, durante la tem-porada 2005-2006. Entre las accesiones deplanta evaluadas, el rendimiento fluctuóentre 900 y 4200 kg ha-1, con un promediode 2600 kg ha-1. En ensayos de respuesta ala densidad de plantas, el máximo rendi-miento físico se obtuvo en la más alta po-blación evaluada. En estas poblaciones (50-60 plantas m2), la proteína del grano des-cascarado (base MS) fluctuó alrededor del55%, el rendimiento en grano entre 3500 y4700 kg ha-1, el rendimiento industrial teó-rico entre 75 y 78%, y el rendimiento enproteína entre 1300 y 1800 kg ha-1. De acuer-do a estos antecedentes preliminares, ellupino amarillo se visualiza con interesan-tes posibilidades para desarrollarlo comonueva fuente de proteína vegetal produci-da en el sur de Chile.

Agradecimientos: Programa Hacia una AcuiculturaMundial, FONDEF (AQ04I1004) y Prof. Dr. WojciechSwiecicki (Posnan, Polonia).

Page 18: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

13Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

23

COMPARACIÓN DE CUATRO ESPECIESDE LEGUMINOSAS DE GRANOS EN LAPRODUCCIÓN DE PROTEÍNA CON POTEN-CIAL DE SUSTITUCIÓN DE HARINA DE PES-CADO EN LA SALMONICULTURA

TAY J., y PEDREROS A.

INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail:[email protected]

Con el objetivo de identificar legumi-nosas de granos con alta producción deproteína para la elaboración de alimentospara la salmonicultura, se evaluaron 10variedades de arveja (Pisum sativum L.),una de lupino australiano (Lupinus angus-tifolius L.), una de lupino amarillo (L. luteusL) y una de chícharo (Lathyrus sativus L.). Elensayo se realizó en un Andisol de la VIIIRegión, en la localidad de Santa Bárbara(Long. 37°36´ S y Lat. 72°00´ O), con undiseño experimental de bloques al azar, concuatro repeticiones y sembrado el 21 dejulio de 2005. La densidad de siembra fuede 90 semilla por metro cuadrado para lasarvejas, 68 semillas por metro cuadrado paralupino australiano, 88 semillas por metrocuadrado para el lupino amarillo y 44semilla por metro cuadrado para chícharo.Se evaluó población de plantas a la cosecha,altura de planta, tendedura, uniformidadde madurez, enfermedades, peso de 100semillas , rendimiento en grano y produc-ción de proteína. Las mayores produccio-nes de proteína, se obtuvieron con el lupinoaustraliano variedad Wonga, con 1.479 kg/ha y el lupino amarillo Motiv con 1.354 kg/ha, las que fueron estadísticamente dife-rente a las variedades de arveja y chícharo.El lupino amarillo fue la especie con mayorcontenido de proteína, con 43,5%.

24

CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA Y MO-LECULAR DEL AGENTE CAUSAL DE LA AN-TRACNOSIS EN LUPINO

MUÑOZ G.1 , GALDAMES R.2 y SOLANO J.1

1Universidad Católica de Temuco (UCT)2INIA Carillanca, E-mail:[email protected]

La antracnosis es considerada la enfer-medad más importante que afecta al culti-vo del lupino. La identificación del agentecausal resulta conflictiva, en considera-ción a que en el pasado se han descrito almenos dos especies de Colletotrichum cau-sando la enfermedad (C. gloeosporioides yC. acutatum) y recientemente se ha pro-puesto una nueva (C. lupini). Para deter-minar si las características de aislamien-tos chilenos se ajustan a la descripción dealguna(s) de estas especies, un total de 44aislamientos asociados a lupinos (L. albus,L. angustifolius, L. luteus, L. arboreus) fue-ron caracterizados empleando descriptoresmorfológicos (conidias y apresorios, tasade crecimiento) y técnicas moleculares(partidores PCR específicos, RAPD y aná-lisis de secuencias). Según los descriptoresmorfológicos, todos las aislados estudia-dos se ajustan a la descripción de C. glo-esporioides. Sin embargo, al emplear lospartidores PCR específicos (Cgint/ITS4 yCaint2/ITS4) desarrollados para discri-minar entre C. gloesporioides y C. acutatumse generan resultados contradictorios, si-milar a estudios realizados en Australia yPortugal con aislados originarios de Chi-le. De acuerdo al perfil RAPD obtenidoscon el partidor OPC5, se seleccionaron 5aislamientos para secuenciar la regiónITS1, 5.8s e ITS2 del ADNr. Las secuenciasobtenidas fueron comparadas mediantealineamiento múltiple (MegAlin, Laser-gene 2006) con un total de 40 secuenciasdisponibles de cepas de C. gloesporiodes, C.acutatum y C. lupini. Se discuten estosresultados con la definición de C. lupinicomo especie nueva y propuesta para elagente causal de la antracnosis en lupino.

Page 19: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

14Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

ECONOMÍA

25

MODELO DE PREDICCION DE PRECIO:APLICACIONES DEL MODELO ARIMA ENEL CASO DEL AJO

MARCHANT R.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento Economía Agraria, Casilla1004, Santiago. E-mail: [email protected]

El mercado del ajo se caracteriza por lasmarcadas fluctuaciones de sus precios. Di-chas fluctuaciones se explican por el com-portamiento de los productores, quienesasignan sus recursos en función de un pre-cio esperado. Contribuye a lo anterior, lapoca información relevante disponible paralos productores al momento de asignar surecursos a este cultivo. La estimación de unmodelo Autorregresivo Intergrado de Me-dia Móvil, en inglés, ARIMA, se basa en laidentificación de las características estadís-ticas y econométricas de una serie de tiem-po, en este caso del precio del ajo, que sonutilizadas para predecir su comportamien-to. Para lo anterior se analizó la serie deprecios mayoristas de 1.000 unidades deajo, observadas en el período 1975 a 2005.Después de transformar la serie en su pri-mera diferencia, para hacerla estacionaria,y utilizando el correlograma de la serie, seencontró un modelo ARIMA (2,1,2). Conéste es posible establecer que el precio decorto plazo del ajo, se encuentra en el inter-valo de $25.000 y $49.000, dado el coefi-ciente de variación de 32,5%

26

ANALISIS DE PRECIOS EN EL MERCADODE CÍTRICOS: UNA APLICACION DEL MO-DELO DE VECTORES AUTORREGRESIVOS(VAR).

MARCHANT R.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Departamento Economía Agraria, Casilla 1004,Santiago. E-mail: [email protected]

El mercado de frutas cítricas ha expe-

rimentado un crecimiento significativo enlos volúmenes transados, así como en lasinnovaciones tecnológicas e incorpora-ción de nuevas especies y cultivares, lle-vadas a cabo a través de proyectos finan-ciados con recursos del sector público ydel privado. En este desarrollo el merca-do interno se ha mostrado muy dinámi-co, mostrando una tendencia creciente enel consumo, a excepción del caso de lanaranja, cuyos volúmenes han disminui-do. Esta investigación se propuso inves-tigar las características e interacciones quese producen entre los precios de frutascítricas seleccionadas: limón, mandarina,naranja y pomelo, para el período 1975-2005. Para ello se estimó un modelo VAR,que requirió primeramente transformarlas series para hacerlas estacionarias, estoes varianza y media constante en el tiem-po (estacionariedad débil). La aplicacióndel modelo mostró una interacción mássignificativa entre el precio del limón re-zagado en dos años, y el precio actual dellimón y de la mandarina. Los efectosimpulso-respuesta, mostraron que antevariaciones de corto plazo en el precio delos productos cítricos, se produce unareacción (incremento o disminución) entodos los precios, los que evolucionanasintóticamente hacia su equilibrio de lar-go plazo.

27

COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DECARNE BOVINA BAJO TECNOLOGIA COBB-DOUGLAS

MARCHANT R.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Departamento Economía Agraria, Casilla 1004,Santiago. E-mail: [email protected]

La industria de la carne bovina se en-cuentra en un profundo proceso transfor-mación, que se orienta a la reducción desus costos de producción; incorporaciónde toda la normativa relativa a la calidad e

Page 20: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

15Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

inocuidad de los alimentos. Esta investiga-ción tiene por objeto identificar el tipo derendimiento a escala que presenta la in-dustria de la carne bovina, base de la com-petitividad. Para ello se estima un modeloeconométrico, en el supuesto que la tecno-logía de la industria responde a una fun-ción de producción Cobb-Douglas. Los co-eficientes se estiman en forma indirecta através de la función de costo marginal de laindustria. Se utilizan como variables el pre-cio mayorista de la carne bovina, la pro-ducción, el índice de remuneraciones de laindustria y la tasa de interés de colocacio-nes del sistema financiero de corto plazo,para el período 1975 a 2005. Se encontróque la suma de las elasticidades producto-empleo y producto capital, esto es el rendi-miento a escala, fue de 0,46, con lo cual laindustria exhibe rendimientos a escala de-creciente. Esta cifra sugiere una pérdida decompetitividad de la industria, por cuantoal incrementarse la producción en 1%, elcosto marginal se incrementa en 1,46%. Sediscuten diversas estrategias para contra-rrestar la situación indicada.

28

ECONOMÍAS DE ESCALA EN LA INDUSTRIADEL MAÍZ DE GRANO EN CHILE

MAGNER N.1; ARANCIBIA G.2; PACHECO B.2; VER-GARA A.2

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Departamento de Economía Agraria. Casi-lla 1004, Santiago. E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Alumno Departamento Economía Agra-ria.

La industria del maíz en Chile ha ex-perimentado un crecimiento sostenidodurante las últimas décadas, siendo apartir del año 1998 cuando la industriamaicera nacional consolida un aumentosignificativo de su producción, explicadoen gran medida por el explosivo aumen-to de la demanda de carnes para exporta-ción, principalmente aves y cerdos. Eneste estudio, la producción de la indus-tria maicera ha presentado un comporta-miento referido a la presencia de econo-

mías de escala creciente, por consiguien-te presenta costos medios decrecientes adiferentes niveles de producción. Los fun-damentos de la misma, se encuentran enlos cambios experimentados en las prác-ticas agrícolas, tanto físicas como de ges-tión, aumento en la demanda de la in-dustria de carnes de aves y cerdo, y me-joras tecnológicas en el campo de la gené-tica. Según lo anterior, y mediante me-todologías que consideran que el costomarginal del cultivo del maíz provienede una función de costos translogarítmica,se comprueba la presencia de economíasde escalas dentro de la industria, equiva-lentes a un –5,58, es decir, cada vez que laproducción aumenta en un 1%, los costosmedios disminuyen un 5,58% en el largoplazo. Finalmente, el trabajo logra esta-blecer relaciones de uso de niveles decapital, mano de obra y fertilizante en elproceso productivo de la industria, con-siderados en el largo plazo

29

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONALY NACIONAL DEL ARÁNDANO: PLANTEA-MIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE PRODUC-CIÓN Y EXPORTACIÓN

KERN W., RODRÍGUEZ J. y SÁEZ R.

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Departamento de Economía Agraria. Casi-lla 1004, Santiago. E-mail: [email protected]

La exportación de arándanos en Chileconstituye una interesante opción de agro-negocio la que para ser económicamentesustentable debe basarse en análisis de lasituación tanto del mercado internacionaly nacional como en las épocas y tipo devariedades que se deben destinar para laexportación. Para analizar la oferta y de-manda internacional del arándano, se utili-zó un método estadístico descriptivo quepermitió caracteriza la serie cronológicacomprendida entre los años 1994 y 2004 yque consideró: producción, superficie, ren-dimientos y cifras de exportaciones e im-portaciones. La situación actual de la pro-ducción y comercio exterior del arándanochileno se obtuvo de un análisis estadístico

Page 21: Sociedad Agronómica de Chile
Page 22: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

17Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

32

EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA DE UNSISTEMA NO TRADICIONAL DE COSECHADE PALTOS EN PENDIENTE

MORA M.1, MÉNDEZ C.2 y MAGNER P.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Departamento de Economía Agraria. Ca-silla 1004, Santiago. E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas.Memorante Departamento de Economía Agraria.

En la actualidad, no existe un sistemade cosecha de paltos en laderas de cerrosque se adapte a las condiciones de altapendiente, realizándose manualmente, in-cluso en terrenos cuyas pendientes alcan-zan el 100%, generando una serie costos yproblemas en la cosecha de los frutos, dadoque involucra altos costos asociados a laconstrucción de caminos, riesgos físicospara las personas que cosechan, daños enlos frutos por golpes, entre otros; es asícomo se hace necesaria la utilización de unsistema de cosecha mas eficiente. En estesentido, el estudio demuestra que un siste-ma de cosecha por gravedad semi-mecani-zado se adapta al cultivo de palto en pen-diente, mejorando el desempeño de la co-secha (eficiencia), mediante la disminuciónde costos directos de cosecha, accidenteslaborales, tiempo utilizado y el número defrutos defectuosos durante la labor de lacosecha. Además esta innovación fue so-metida a pruebas de portabilidad y pen-dientes para completar la evaluación y de-finir las condiciones óptimas operación.

33

FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DEIMPLEMENTAR UNA PLANTA DE PRODUC-CIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITESVEGETALES UTILIZANDO COMO COFINAN-CIAMIENTO LOS CERTIFICADOS DE RE-DUCCION DE EMISIONES (CER‘S)

MORALES P.1, HOMER I.2

1 Universidad de Chile, Departamento de EconomíaAgraria, Casilla 1104, Santiago. E-mail:[email protected] Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería ySuelos, Casilla 1104, Santiago.E-mail: [email protected]

Una de las alternativas energéticas con

mejores perspectivas de desarrollo en Chilees el biodiesel. Este es un combustible deri-vado de aceites vegetales, que puede serempleado en motores diesel, y que reúnenumerosas ventajas económicas y ambien-tales. Además de una marcada reducción dela emisión de gases con efecto invernadero,el biodiesel resulta en menores emisionesde monóxido de carbono, óxidos de azufrey material particulado fino con respecto aldiesel derivado del petróleo. En el presentetrabajo se analizó la factibilidad técnica, eco-nómica y comercial de producir biodiesel apartir de aceite vegetales. El estudio incor-poró un análisis de la situación actual delmercado de los combustibles y una caracte-rización del sector productor de oleaginosasen Chile para estimar los volúmenes que serequerirían en función de cubrir la deman-da potencial futura de biodiesel. Finalmen-te se desarrollaron los requerimientos técni-cos necesarios para poner en marcha unaplanta para producir 100.000 litros por año.El proyecto plantea la utilización de los cer-tificados de reducción de emisiones (Cer‘s)incluidos en los Mecanismo de DesarrolloLimpio (MDL) o de reducción de emisionesde Gases de Efecto Invernadero como fuen-te de cofinanciamiento. Los indicadores fi-nancieros evaluados sugieren la viabilidaddel proyecto y su capacidad de recuperarinversión en un horizonte de tiempo razo-nable.

34

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO CHI-LENO DE Sphagnum sp.

DÉLANO G. y ORUETA E.

Universidad Santo Tomás, Escuela de Agronomía.Área de Recursos Naturales. Ejército 146 Santiago.E-mail: [email protected]

Sphagnum sp., musgo de pantano o pom-pon, crece en Chile en forma silvestre, ensectores pantanosos de la zona Sur del país.Por su alta capacidad de retención de hu-medad se usa en materiales de embalaje,sustratos de propagación, control de derra-mes tóxicos, pañales, antiséptico, entre otrosproductos. Considerando la creciente de-manda por este producto y el impacto que

Page 23: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

18Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

su extracción puede producir en el equili-brio de los ecosistemas de la zona sur delPaís, el objetivo del presente trabajo es de-terminar las características y dimensionarla oferta y demanda por Sphagnum. El es-tudio contempló recolección de informa-ción primaria, con entrevistas a informan-tes calificados como: productores, interme-diarios, exportadores y profesionales; en-cuestas a productores que explotan el re-curso en la Zona de Chiloé y Puerto Montty el análisis de bases de datos, con regis-tros de exportación. Por otra parte, se revi-só información de fuentes secundarias deinstituciones nacionales y extranjeras. Elmercado está estructurado por producto-res que entregan su producto directamentea empresas exportadoras y en algunos ca-sos a intermediarios, con precios a produc-tor que fluctúan entre los $ 500 y $750 Kg-1.Este producto es destinado preferentemen-te a los mercados de exportación, alcan-zando un valor de US$6.141.900, un volu-men exportado de 2.256 t y un precio pro-medio de US$ 2,7 Kg-1. Los principalesmercados son Taiwán, Japón y EEUU, convalores de US$2.085.300, US$1.382.000 yUS$1.209300 respectivamente. Se pudo es-tablecer que de las quince empresas queexportan el producto, cinco de ellas con-centran el 77% del valor total exportado.

35

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓ-MICA DE LA INSTALACIÓN DE UNAPLANTA PROCESADORA DE MANZA-NA DESHIDRATADA

KERN W. y SCHWARTZ M.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas. Casilla 1004, Santiago. E-mail: [email protected]

La presente investigación plantea unanálisis de viabilidad económica para lainstalación de una planta deshidratadorade manzana en la zona de Angol, IX Re-gión de Chile. Se simula la utilización comomateria prima del excedente de exporta-ción de variedades bicolores de manzanaproducidas en un conjunto de huertos delsector señalado. El volumen a procesar co-

rresponde a aproximadamente 1.100 tone-ladas de fruta. La proyección se realiza a 10años, considerando una tasa de descuentode 12%. Los indicadores de resultado querevelan la viabilidad del proyecto en la si-tuación base corresponden a un VAN 12%de US$ 312.367, en tanto la TIR se sitúa en44,92 %. Se plantean escenarios de sensibi-lización considerando dos variables críti-cas para este negocio: el costo unitario dela materia prima, considerando un rangoentre $40 y $60 Kg-1 y el precio de exporta-ción de las manzanas deshidratadas, den-tro de un rango de 3,0 a 3,6 dólares por Kg.Los resultados de la sensibilización semuestran positivos en todos los escena-rios, lo que indica un negocio que ofrecepromisorias perspectivas, bajo la condiciónde que técnica- y cualitativamente puedaser viable la deshidratación de este tipo demanzanas, para su conversión en snacksde baja humedad.

36

OFERTA MAYORISTA DE AJO: UN MODELOCON AJUSTE PARCIAL

MARCHANT R. y KERN W.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento Economía Agraria, Casilla1004, Santiago. E-mail: [email protected]

La oferta de ajo a nivel de mercado ma-yorista, refleja la información acerca de losconsumidores disponibles con que cuen-tan los operadores en este mercado, y lainformación acerca de la oferta primaria deeste producto, a nivel de los productoresagrícolas. En esta investigación se caracte-riza el proceso de ajuste en las cantidades,ante variaciones de precios y las elasticida-des oferta-precio de corto y de largo plazo,a nivel del mercado mayorista de ajo. Seanalizan las series de precios y volúmenestransados en el mercado mayorista de San-tiago, y se estima un modelo de oferta conajuste parcial Nelrove (1958), para el perío-do 1975-2005. Se encontró que los agentesmayoristas ajustaron en promedio un 0,25%su precio ante una variación de volumenofrecido de 1%. Con esto se encontró que laelasticidad oferta- precio de corto plazo fuede 0,44 y la de largo plazo de 1,76.

Page 24: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

19Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

37

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS MANE-JOS ORGÁNICO Y CONVENCIONAL DE LAPRODUCCIÓN DE UVA CV. CHARDONNAYEN EL VALLE DE CASABLANCA, CHILE

RODRÍGUEZ J.1, ROMERO G. y KERN W.1

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Departamento de Economía Agraria. Casilla1004, Santiago. E-mail: [email protected]

Esta investigación se realizó con el pro-pósito de corroborar la viabilidad econó-mica de producir uva orgánica cv. Char-donnay en el Valle de Casablanca, Chile. Elobjetivo del estudio fue evaluar económi-camente la producción, desarrollada den-tro del concepto de agricultura orgánica encomparación a la producción convencionalde la misma variedad. Con los anteceden-tes obtenidos a partir de un estudio decaso, se construyeron flujos de caja con unhorizonte de evaluación de 20 años paracada tipo de manejo. Los resultados de laproyección indican que el flujo de la pro-ducción orgánica muestra una TIR de 17,1%y un VAN descontado al 13,34% de US$6.292. En tanto, el flujo convencional origi-na los siguientes indicadores de viabilidadeconómica: TIR 13,9 % y VAN descontadoal 13,34% de US$ 685. Con esto se demues-tra la viabilidad de la producción de uvaen ambos casos y la mayor convenienciadel proyecto orgánico. Con respecto a laTIR y el VAN descontado al 13,34% elparámetro más sensible es el precio de lauva.

38

DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA CHILENADE MIEL: FLUJO DE EXPORTACIONES ALMERCADO ALEMÀN

SCHWARTZ M.1, BRUNA G.1, FÖRSTER K.,MARCHANT R.1 y KERN W.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

La presente investigación releva la im-

portancia del mercado alemán como des-tino de las exportaciones chilenas de mielde abeja y sus expectativas de crecimientofrente al amplio potencial de mercado deeste país. El objetivo de este trabajo fuedeterminar la posición competitiva de laindustria de la miel chilena ante la expec-tativa de aumentar el valor de sus expor-taciones en ese mercado. Para tal efecto sedescribe el desempeño de la industria chi-lena de miel, focalizando el análisis en lasexportaciones chilenas de este productohacia el mercado alemán en el período1993-2004. Alemania es el principal paísimportador de miel del mundo, con unconsumo aparente anual promedio en elperíodo bajo estudio de 94.000 toneladas.Chile participa como proveedor de un 5%de las importaciones de miel por parte deese mercado, concentrando sus ventas endos empresas y con una marcada esta-cionalidad verano-otoñal, en los tres últi-mos años de la serie anual estudiada. Unaestrategia adecuada de marketing puedemejorar las expectativas de posicionamien-to del flujo exportador chileno de miel enel mercado alemán, al desplazar parcial-mente a sus principales proveedores: Ar-gentina, México y Brasil.

39

SEMILLAS: ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIO-NES DE SEMILLAS EN CHILE DURANTE ELPERIODO 1995 - 2005

LÓPEZ X., MARCHANT R. y DEL PINO P.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

La producción, comercialización y ex-portación de semillas, en el ámbito mun-dial, generaron US$ 4.456 millones en elaño 2003, cifra 33% superior a la del año1995. En los últimos 10 años, el sector se-millero en Chile ha generado una cifrahistórica de exportación de US$ 171 millo-nes en el año 1995, logrando una partici-pación en el mercado mundial del 5%, elcual es liderado por EEUU y la UniónEuropea que proveen más del 60% de la

Page 25: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

20Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

demanda. Se estima, que para la tempora-da 2007/2008 éstas alcancen valoresaproximados de US$ 200 millones. La su-perficie destinada a la producción de se-millas en Chile, según el último CensoNacional Agropecuario de 1997, fue de29.778 hectáreas, correspondiente a un 1%de la superficie total sembrada en el país.Estimaciones de la Asociación Nacionalde Productores de Semillas señalan unasuperficie de 38.000 hectáreas en la tem-porada 2004/2005. El maíz es la principalespecie exportada, aportando con más del50% de las exportaciones totales, le siguenen importancia las semillas hortícolas,principalmente sandia, melón pimiento ytomate, las que en su totalidad generaronel 35% de los valores exportados. Se espe-ra que Chile, en los próximos años, sigasiendo un actor relevante en cuanto a lamultiplicación de semillas de contra esta-ción del Hemisferio Sur, siempre y cuan-do, potencie sus ventajas competitivas yfortalezca aquellos puntos en los cuales sepierde competitividad.

40

OPORTUNIDAD PARA EXPORTAR CARNEDE CERDO A POLONIA, HUNGRÍA Y REPÚ-BLICA CHECA

SCHWARTZ M.1 y MANRÍQUEZ M.2

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Dpto. Agroindustria y Enología. Casilla1004. Santiago. Chile. E mail: [email protected] Universidad Tecnológica Metropolitana. Escuela deAdministración Agroindustrial.

Desde febrero del 2003, está vigente

el Acuerdo de Asociación Político, Eco-nómico y de Cooperación entre Chile yla Unión Europea (UE) y sus estadosmiembros. En él se estableció el ingresode 3.500 ton (+ 350 t año-1) de carne decerdo chilena libres de arancel. En estesentido, en este trabajo se trazaron tresobjetivos: determinar si este acuerdo re-presenta una oportunidad para exportarcarne de cerdo a tres países de EuropaOriental que se incorporaron reciente-mente a la UE, cuantificar la demandapotencial por cerdo chileno e identificarlos competidores intra y extra-UE. Losresultados indican que el mercado po-tencial por cerdo chileno, en Hungría,Polonia y Rep. Checa, alcanza 200.000 tpor unos US$ 420 mill. De este volu-men, Polonia compraría el 50% y Rep.Checa, 30%. Esto tiene sentido sólo enla medida que los importadores de esosmercados estén dispuestos a pagar lomismo que los asiáticos. En efecto, des-de el Acuerdo, las exportaciones sólofueron de US$ 12,5 mill. en el 2005,debido a que el mercado japonés haestado dispuesto a pagar más que eleuropeo en promedio (2,6 US$ kg-1 vs1,7 US$ kg-1, ambos FOB). Aquellos pro-veedores que no tienen preferenciasarancelarias tiene asociados un arancelde 53,6 euros 100kg-1. Los competidoresde Chile intra-UE son Alemania, Dina-marca, Francia, Italia, Austria, Holanday Bélgica, en tanto, los Extra-UE, Cana-dá y EE.UU.

Page 26: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

21Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

ESPECIES NATIVAS

41

NIVEL FREÁTICO EN LA PAMPA DEL TA-MARUGAL Y CRECIMIENTO DE Prosopistamarugo Phil.

ORTIZ M., SILVA P. y ACEVEDO E.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas. Laboratorio Relación Suelo-Agua-Planta. Ca-silla 1004. Santiago. E-mail: [email protected]

La Pampa del Tamarugal está ubicada enla depresión intermedia de la I Región deChile, donde crece Prosopis tamarugo Phil.,abarcando una superficie de 25.000 ha. Unaparte importante de esta área muestra unfuerte deterioro, el que se debería al des-censo del nivel freático producto de la ex-tracción de agua para uso humano e in-dustrial. El objetivo de este trabajo es ob-servar el efecto del descenso del nivelfreático sobre el estado hídrico, el normalcrecimiento y desarrollo de los tamarugosdel Salar de Llamara. Allí se comenzó aextraer agua en marzo de 2006. Se diferen-ciaron cuatro estratos en base a distintosniveles de descenso del nivel freático pro-yectados de acuerdo a un modelo. En cadaestrato se seleccionaron cuatro árboles alos que se les midió el potencial hídricofoliar, la resistencia estomática y la tempe-ratura del follaje. Se seleccionaron cuatroramillas en cada árbol y se midió su creci-miento durante la temporada. Bajo la copade un árbol por estrato se midió mensual-mente el contenido de agua del suelo a los10, 20, 30, 40, 60 y 100 cm de profundidad.La profundidad del nivel freático se regis-tró en pozos de observación distribuidosen la zona de estudio. Luego de cincomeses de extracción de aproximadamente120 L s-1, el descenso del nivel freático hasido de 3,68 m en el estrato 1, 2,86 m en elestrato 2, 0,26 m en el estrato 3 y 0,13 m enel estrato 4. Los parámetros fisiológicospotencial hídrico foliar, resistenciaestomática y diferencia de temperaturacopa-aire no mostraron diferencias entreestratos de descenso del nivel freático, ni

entre fechas de muestreo. El crecimientode las ramillas y el contenido de agua delsuelo bajo la copa tampoco mostró varia-ciones producto del descenso del nivelfreático.

Financiamiento: CONICYT, Sociedad Química y Mi-nera de Chile S.A.

42

CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA Y PRE-DICCIÓN DE LA REGENERACIÓN DE Cordiadecandra H. et al. BASADO EN EL REBROTEA PARTIR DE YEMAS EPICÓRMICAS

SEPÚLVEDA C., OLATE E. 1, MONTENEGRO G. 1,GÓMEZ M. 1 y JORDÁN M.

1 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal, Departamento deCiencias Vegetales. Casilla 306 – 22, Santiago, Chile.E-mail: [email protected]

Carbonillo (Cordia decandra, Boraginaceae),arbusto endémico de la zona mediterrá-nea xérica de la III y IV regiones de Chile,ha sido catalogado como vulnerable debi-do a la disminución en el número de ejem-plares existentes. Esta especie, de abun-dante y llamativa floración primaveral yatractivo follaje, es una excelente alterna-tiva para diseños paisajísticos de zonasáridas cuyo factor limitante sea el agua yla salinidad del suelo. El objetivo de esteestudio fue caracterizar las adaptacionesanatómicas de C. decandra a climas xéricos,y generar un modelo predictivo de rege-neración vegetativa basado en el conoci-miento de sus estrategias de adaptación aeventos severos de poda. Mediante análi-sis histológico fue posible identificar di-versas estructuras adaptativas que consti-tuyen una protección ante la sequía, entreellos la evidencia el desarrollo tempranode la peridermis y presencia de xilemasecundario con vasos de gran tamaño dis-persos en él. Del mismo modo, en las ho-jas, se desarrolla una gruesa cutícula, con-teniendo un mesófilo de varias capas decélulas compactas de parénquima en em-

Page 27: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

22Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

palizada a ambos lados de ella y la pre-sencia de estomas protegidos por criptascon abundantes tricomas filamentosos. Seanalizó la dinámica del desarrollo de ye-mas epicórmicas en especimenes de uno ytres años de edad. La decapitación totalde la parte aérea indujo la aparición denuevos brotes desde la activación de ye-mas preformadas bajo la corteza de lostallos. Se obtuvo un modelo predictivolineal de regeneración, el cual fue valida-do en forma cruzada, sin encontrar dife-rencias estadísticas significativas entre losdatos reales y los obtenidos por el mode-lo.

43

GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Linum cha-missonis Schiede (Linaceae)1

ALTAMIRANO, G., WILCKENS R., FISCHER S.,FINOT L. e INOSTROZA L.

Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía,Casilla 537, Chillán. E-mail: [email protected]

Linum chamissonis (ñanco) usada comomedicinal es considerada vulnerable. Elobjetivo fue determinar los requerimien-tos de germinación. Las semillas se colec-taron en Chillán (Na-109) y Hualpén (Na-110). El diseño experimental correspondióa uno completamente al azar con un arre-glo factorial de (2x2x3) (factores: dos acce-siones; con luz y sin luz; temperatura 5°,12° y 20° C), con 4 repeticiones y 10 semi-llas por repetición. Las semillas húmedasestuvieron a 5º, 12º y 20º C con luz conti-nua u oscuridad por 30 días . Se evaluóporcentaje de germinación, índice de vi-gor y velocidad de germinación (TG50).Los resultados fueron sometidos a un aná-lisis de varianza. Accesión: El porcentajede germinación a 12° C fue 61,9% paraNa-110, diferente a Na-109 y germinarona los 9-11 días. El vigor de Ña-110 (1,3719)fue mayor que el de Ña-109. Luz: No hubodiferencia en el porcentaje de germinación(36,9-45,0%), días a inicio de germinacióne índice de vigor entre las accesiones, conluz u oscuridad. Temperatura: No germi-naron a 5º C, aumentando a 12º C (48,75%)

respecto a 20º C. A 20º C germinaron a los7 días y el índice de vigor fue mayor(1,0315). La luz no influyó sobre la ger-minación, pero es inhibida por una tem-peratura muy baja. El índice de vigor estácorrelacionado con el porcentaje de ger-minación.

Financiado por Proyecto FONSAG C3-83-08-34

44

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT, FENOLOGÍA YGERMINACIÓN DE LA HIERBA DEL CLAVO(Geum quellyon SWEET)

FISCHER S.1, WILCKENS R.1, INOSTROZA L.1 yDEL POZO A.2

1 Universidad de Concepción. Facultad de Agrono-mía, Departamento Producción Vegetal, Casilla 537,Chillán. Email: [email protected] Universidad de Talca. Facultad de Ciencias Agra-rias. Departamento de Producción Agrícola.

Numerosas especies vegetales en Chileson endémicas y han sido un componenteimportante en la herbolaria indígena, sien-do hasta hoy en día reconocidos los usosen la medicina popular y por lo tanto de-mandados constantemente. La intervenciónantrópica y explotación indiscriminada delas especies endémicas y nativas represen-tan una amenaza constante para su diver-sidad y el equilibrio ecológico (FIA 2001).Entre las especies endémicas presentes enChile se encuentra Geum quellyon Sweetdistribuida entre los paralelos 32°55' lati-tud sur, 70°40' longitud oeste y 41°23' lati-tud sur, 71°34' longitud oeste. Pertenece ala familia Rosaceae. Con respecto a la espe-cie no existe información relacionada conla ecofisiología, por lo que se colectaronnueve poblaciones de G. quellyon en la Oc-tava Región de Chile, con los objetivos decaracterizar el hábitat de crecimiento y es-tudiar la germinación de las semillas du-rante dos temporadas (2004-2005). Para elsegundo objetivo se utilizó un diseño ex-perimental factorial completo al azar sien-do los factores luz y ausencia de luz, y tresniveles de temperatura (5, 12 y 20º C), con4 repeticiones. Las nueve poblaciones com-parten muchas de las propiedades edáficas

Page 28: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

23Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

evaluadas. En general, estas poblacionescrecen en forma natural en suelos de textu-ras livianas (franco arenoso a franco limosocon niveles de pH medios y altos (rango5,5-6,3). La germinación de las semillas bajocondiciones controladas aumentó con in-crementos en la temperatura. Poblacionescolectadas sobre los 1200 m de altura nogerminaron a temperaturas de 5° C.

45

REGENERACIÓN DE GENOTIPOS DE Rho-dophiala splendens (RENGIFO) TRAUB. ENMEDIO LÍQUIDO ADICIONADO CON RETAR-DANTES DE CRECIMIENTO

JARA G., MUÑOZ M. y SEEMANN P.

Universidad Austral de Chile. Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567. Valdivia. E-mail: [email protected]

A partir del Banco de Germoplasma Chi-leno de Rhodophiala se realizó una selecciónde 65 genotipos de R. splendens, los cualesfueron divididos en un grupo de 64 geno-tipos individuales y en un grupo con clonesde un genotipo específico (Nº 363), pararealizar ensayos independientes. En am-bos ensayos los microbulbillos fueron sem-brados en el medio de Murashige y Skoog(1962), líquido, adicionado con diferentescombinaciones de Meta-topolina (0-22,2µM) y Paclobutrazol (0-17µM), incubándo-los durante 2 meses bajo condiciones con-troladas. Se realizaron evaluaciones pre ypost incubación sobre las variables peso deplanta y de bulbo (g), número y diámetrode bulbo (cm), altura de brotes (cm), paraobtener un Índice de multiplicación y unÍndice de crecimiento. Además se determi-nó visualmente la presencia de hiperhidri-cidad y de contaminación. Después de apli-car las pruebas estadísticas, no se observa-ron diferencias significativas para el ensa-yo con genotipos múltiples, presentandocoeficientes de multiplicación iguales a 1.No obstante, en el ensayo con un sologenotipo se determinaron diferencias sig-nificativas para el número de bulbos. Alcontrastar los resultados de ambos ensa-yos (mezcla de genotipos) y el genotipo363, se determinó que existe una mayor

capacidad de multiplicación de este últimogenotipo, con un coeficiente de 3,8 en elmedio adicionado solo con 2,2 µM de Meta-topolina.

Financiamiento: Proyecto BID-PI-C-2001-1-A-071

46

COLECTA, CARACTERIZACIÓN MOLECU-LAR Y MULTIPLICACIÓN DE LA ESPECIESolanum fernandezianum

SOLANO J., ANABALÓN L. y MORALES D.

Universidad Católica de Temuco, Escuela de Agrono-mía, Laboratorio de Biotecnología y MejoramientoVegetal. Casilla 15-D, Temuco.

Solanum fernandezianum, pertenece a laserie Etuberosa, es una planta leñosa detallos y hojas glabras, flores azul violeta,que alcanza dos metros de altura. Es diploi-de, perenne y se encuentra en peligro deextinción. Es endémica de la isla Masatierraen el Archipiélago de Juan Fernández. Enel presente trabajo, se colectaron bayas du-rante los meses de Marzo y Abril del año2002, correspondiendo el sitio de colecta alsendero que conduce a Plazoleta Yunque(UTM, Datum PSAD 56, Este: 699.999 me-tros; Norte: 6.274.583 metros relativo alHuso 17 Sur). Las semillas obtenidas sealmacenaron a 4º C por un año. Los resul-tados del análisis de germinación alcanza-ron un porcentaje de 14,3 % al cabo de dossemanas. A las 22 semanas, las plantas ini-ciaron la floración y fructificación con de-sarrollo de abundante follaje. La produc-ción de bayas por planta promedió el nú-mero de 20 y la cantidad de semillas porfruto osciló entre 40 y 70. El análisis mole-cular de S. fernandezianum, mediante la téc-nica de AFLP y aplicando el algoritmoUPGMA, estableció divergencia genéticade esta especie frente al germoplasma chi-leno de papa de origen continental (Solanumtuberosum). En el dendograma generado, S.fernandezianum aparece como rama distan-te, con un coeficiente de similaridad cerca-no a 0.40 resultando como un “outgroup”respecto al resto del germoplasma analiza-do. Lo anterior, revela claramente el origen

Page 29: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

24Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

monofilético de esta especie. Estos resulta-dos podrían contribuir a reducir el peligrode extinción de Solanum fernandezianum.

AFLP: Amplified Fragment Length PolymorphismUPGMA: Unweighted Pair Group Method with Arith-metic meanUTM: Unidad Transversal de MercatorDatum PSAD 56: Datum Provisional Sud Americano,La Canoa Venezuela 1956.

47

ANÁLISIS EXPLORATORIO DE TRES RE-LICTOS DE Gomortega keule (Mol.) Baillon

MISLE E.1, GARRIDO E.1, SEGURA J., OPAZO M.,MUÑOZ D.1, GARRIDO A.1 y RODRÍGUEZ M.

1 Universidad Católica del Maule, Facultad de Cien-cias Agrarias y Forestales. Casilla 7-D. Curicó.E-mail: [email protected], [email protected],[email protected] l, [email protected]

El queule (Gomortega keule) es una es-pecie nativa de Chile propia del bosquecaducifolio de Concepción, que presentainterés frutal y debido a su grave estadode conservación debe ser estudiado pormétodos mínimamente destructivos. Se vi-sitaron las localidades de Ralbún (VII Re-gión), Tomé y Hualqui (VIII Región) don-de existen relictos, para recopilar antece-

dentes relevantes de los sitios, muestrasde suelo y muestras de hojas de queule yespecies arbóreas presentes; las más co-múnmente encontradas fueron canelo,arrayán, olivillo y lingue. Los suelos sonpoco profundos (<40 cm) sobre sustratogranítico, de pendientes elevadas (> 45%),encontrándose en Concepción en laderasde exposición norte y en Ralbún en expo-sición sur. Son muy pobres en N, P, asícomo bajos en Ca y B, mientras que el Ales variable con pH entre 5 y 6, y MO entre4 y 9 %. Se realizó un muestreo foliar paradeterminación del área foliar específica(AFE). La observación de la anatomía foliarreveló que el queule presenta la lámina demayor espesor y la única con epidermisde tres capas celulares. Exhibe una dispo-sición de células ordenada, incluso en elparénquima esponjoso, con poco espaciointercelular en relación al resto de las es-pecies analizadas, lo que es consistentecon los valores de AFE determinados, fre-cuentemente <60 cm2 g-1. Los anteceden-tes recogidos presentan al queule comouna especie de lento crecimiento, con ho-jas de alta longevidad, capaz de desarro-llarse en suelos pobres. Esto plantea ungran desafío al considerarlo como especiecon potencial frutal.

FRUTICULTURA

48

CONDUCTA POLINIZADORA DE Bombusterrestris (HYMENOPTERA: APIDAE) SOBREKIWI (Actinidia chinensis Planch).

ESTAY P. y VITTA N.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRILa Platina, Casilla 439-3, Santiago.E-mail : [email protected]

Durante la temporada 2005-2006, en lalocalidad de Lontué, Curico, se evaluó laactividad polinizadora de los abejorros (B.terrestris )y de abejas (A. Mellifera) sobre

kiwi Cv Hayward. El experimento se iniciócuando los árboles presentaban un 7% deflores abiertas. Se instaló un número de 10colmenas/hectárea de B. terrestris. Las col-menas de B. terrestris utilizadas, correspon-dieron a material reproducido en Chile, através del Proyecto FONDEF DO1 I 1028.Durante el periodo comprendido entre el11 y el 18 de Noviembre de 2005, se estable-ció la actividad de visita a las flores, trasla-do de polen, entrada y salida de la colmenade B. terrestris y de A. mellifera, en tres ho-rarios (09:00-12:00-15:00 horas). En labora-torio se analizó el polen transportado porabejorros y abejas colectadas al azar al in-

Page 30: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

25Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

greso de la colmena. Se determinó porcen-taje de flores cuajadas, número y peso totalde frutos cosechados /ramillas, número ypeso promedio de semillas por fruto. Seobservó que un abejorro de la especie B.terrestris es capaz de visitar en promedio8,35 flores kiwi /minuto con diferenciassignificativas con la abeja que visita 5 flo-res /minuto Se observaron diferencias sig-nificativas en el porcentaje de frutos cuaja-dos superando en un 3,5% el tratamientocon B. terrestris al de A. mellifera. Se deter-minó un mayor peso promedio de frutos ysemillas al utilizar como polinizador B.terrestris.

49

EFECTO DEL TAMAÑO Y MADUREZ DELOS FRUTOS EN EL ABLANDAMIENTO DEKIWIS

GONZÁLEZ L.1 y COOPER T.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

El ablandamiento de los frutos de kiwien almacenamiento refrigerado ha sidorelacionado con el tamaño y con el esta-do de madurez con que son cosechados.Los ensayos fueron realizados en la tem-porada 2003/2004 y tuvieron como obje-tivo determinar el efecto de estos facto-res en el ablandamiento de los kiwis. Enel ensayo de tamaño se cosecharon frutosgrandes (> a 120 g) y chicos (75-80 g) deuna misma planta, cuando estos alcanza-ron 6.2-6.5° Brix. En el ensayo de madu-rez los distintos tratamientos fueron co-sechados cuando estos alcanzaron 5.5, 6.2-6.5, >7.5 y >9° Brix. En ambos ensayosuna vez cosechados los frutos estos fue-ron almacenados en cámaras refrigera-das a 0°C con métodos de control deetileno. Cada 15 días se tomaron mues-tras de frutos para determinar firmeza yse estimó el tiempo que los frutos demo-raron en llegar a los 18 N. El diseño esta-dístico fue completamente al azar, se rea-

lizó ANDEVA y pruebas de comparaciónmúltiple (Tukey). Los resultados indicanque el ablandamiento es afectado por eltamaño de los frutos y por el estado demadurez de estos. Frutos más grandes ycosechados mas tempranos retienen pormas tiempo la firmeza.

50

FACTORES PREDISPONENTES AL ABLAN-DAMIENTO PRECOZ DE LOS KIWIS CHILE-NOS

SAGREDO K., VARGAS A. y COOPER T.

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

El ablandamiento precoz es un proble-ma para la exportación chilena de kiwis.Este ha sido relacionado con factores dehuerto, cosecha y postcosecha. Medianteun proyecto FONDEF estos factores hansido estudiados, determinando la influen-cia de las condiciones de crecimiento y lascaracterísticas de huerto y fruto más im-portantes en la tasa de ablandamiento dekiwis cultivados en diferentes zonas deChile entre la V y VII Región (35 huertos).Para ello fueron evaluadas diversas carac-terísticas de las plantas y de los huertos,posteriormente se cosechó fruta con 6,2-6,8° Brix y fue almacenada en cámarasrefrigeradas a 0° C con métodos de con-trol de etileno. Cada 15 días se tomaronmuestras de frutos para determinar fir-meza y se estimó el tiempo que los frutosdemoraron en llegar a una firmeza de 18N. Los resultados indican que el ablanda-miento puede ser afectado por la exposi-ción de las plantas y los frutos a la luz,vigor y nutrición de las plantas y caracte-rísticas de la fruta a cosecha (% de materiaseca, contenido de sólidos solubles, firme-za y color). Un buen manejo de la canopia,vigor moderado, exposición adecuada dela planta y de la fruta a la luz ayuda a unamejor retención de la firmeza de los fru-tos.

Page 31: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

26Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

51

ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE ÁREA FOLIAREN MANZANOS Y CEREZOS USO DE FOTO-GRAFÍA HEMISFÉRICA Y DESHOJE MANUAL

LEPE V., YURI J. A. y MOGGIA C.

Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias,Centro de Pomáceas. Casilla 747, Talca, Chile.E-mail: [email protected]

Para validar el uso de la fotografía he-misférica como método de determinacióndel índice de área foliar (IAF), se realizó unestudio en manzanos y cerezos durante lastemporadas 2002-2004, en dos huertos dela VII Región. En manzanos se utilizaronlos cvs. Royal Gala, Red Chief, Braeburn yFuji, todos sobre patrón franco, a una den-sidad de 740-1250 plantas ha-1 (año planta-ción 1990 – 1992). En cerezos los cvs. utili-zados correspondieron a Lapins, Summit,Van y Bing, plantados el año 1997 a 800-1000 plantas ha-1 sobre portainjerto Ma-haleb. Se utilizó un total de 5 árboles porvariedad, a los cuales se les tomó 4 fotogra-fías/árbol en la temporada 2002/2003 y15–24 fotografías/árbol durante la tempo-rada 2003/2004, dependiendo de la densi-dad de plantación, mediante una cámaradigital provista de un lente hemisférico(fisheye). Con la finalidad de validar lacapacidad de interpretación del software,los mismos árboles fueron desfoliados ma-nualmente, de modo de obtener el IAF real.El nivel de ajuste logrado para la estima-ción del IAF de manzanos a través de foto-grafía hemisférica, fue bastante bajo parala primera temporada de análisis (r = 0,27);sin embargo, en la temporada 2003/2004se obtuvo un aumento importante en elnivel de correlación entre ambos indica-dores (r = 0,52), siendo el número de foto-grafías por árbol altamente determinanteen la estimación del IAF real. En cerezos elcoeficiente de correlación fluctuó entre 0,73-0,84, donde el número de fotografías porárbol pareciera ser menos determinante enla obtención de una mejor estimación delIAF.

52

EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEMANZANOS ‘GALA’ SOBRE DIFERENTESPORTAINJERTOS

REGINATO G., GARCÍA DE CORTÁZAR V., MAUROC. y CALLADO D.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2005-06, en Pai-ne, se evaluaron árboles de manzana ‘Gala’injertados en patrones M9, MM 106 yMM111 en un arboreto de Univiveros. A lacosecha, se evaluaron en cuanto a su pro-ducción y tamaño, este último expresadoen cm2 de área de sección transversal detronco (ASTT) o como la fracción de PARinterceptada al momento de cosecha (ra-diación fotosinteticamente activa, por m2).Al momento de montar el ensayo, los ár-boles fueron raleados a niveles crecientesde carga frutal (1,2 a 6,4 frutos/cm2 ASTT;14 a 101 frutos/ m2 PAR interceptado). Laproductividad y la carga frutal se expresa-ron por árbol, o normalizada por ASTT(kg cm-2 ASTT) o PAR (kg m-2 intercepta-do). En general, a mayor carga frutal me-nor tamaño de fruto, aunque la relaciónentre ambas variables no fue muy estre-cha. La productividad fue función directade la carga frutal, no obstante al expresaren términos del árbol se confunde el efec-to tamaño del árbol con eficiencia produc-tiva. Las diferencias detectadas entre porta-injertos fueron perfectamente explicadaspor diferencias en el tamaño de los árbo-les o en los niveles de carga frutal usadosen el ensayo, por lo que no es posibleatribuirle mayor eficiencia a ninguno delos portainjertos. Se discutirá la importan-cia de efectuar un análisis que incluyecarga frutal cuando se evalúan caracterís-ticas de poirtainjertos.

Proyecto FONDECYT Nº 1030695

Page 32: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

27Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

53

NUEVOS ANTECEDENTES SOBRE HONGOSASOCIADOS A PUDRICIONES DE MANZA-NAS EN PRE Y POSCOSECHA

MONTEALEGRE J. R., HENRÍQUEZ J. L., HERRERAR. y ARIAS M.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento de Sanidad Vegetal, Santia-go. Casilla 1004.E-mail: jhenriqu @uchile.cl

En Chile existen unas 36.000 ha planta-das con manzanos, que significaron 250millones de dólares para el país en expor-taciones entre enero a julio del 2005. Laproducción mundial de manzanas se incre-menta a una tasa de 4,1% anual, tomandocada vez más importancia la producciónorgánica e integrada. La Facultad de Cien-cias Agronómicas de la Universidad deChile, participa en el Proyecto CYTED deCooperación Internacional: Desarrollo detecnologías para Manejo Integrado de en-fermedades del manzano junto a España,Portugal, Brasil, Argentina, Uruguay yEcuador. Uno de los objetivos del proyec-to es actualizar la información sobre losdiferentes patógenos que están afectandoeste frutal tanto en precosecha como enposcosecha en Chile. En la temporada2005-06 se realizó una prospección de fru-tos con síntomas de pudrición en huertosy en fruta de descarte de packings de pro-ducción orgánica, de transición y conven-cionales de manzanos ubicados entre Re-quinoa y Chimbarongo, así como tambiénen huertos convencionales ubicados en LosNiches, Temuco y Valdivia. Se identificólos siguientes hongos fitopatógenos afec-tando manzanas en precosecha: Alternariasp., Botrytis cinerea, Botryosphaeria dothidea,Botryosphaeria obtusa, Phomopsis sp., Stem-phyllium sp. y a los siguientes hongos enpostcosecha: Alternaria sp., Botrytis cinerea,Fusarium sp., Gliocladium roseum., Neofa-braea alba, Penicillium expansum y Phytoph-thora sp.

Proyecto CYTED: 106 9I 0302.

54

DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA PAPAYA (Vas-concellea pubescens (A. DC.) Badillo) CUL-TIVADA EN CHILE

CARRASCO B., 1 ÁVILA P.2, PÉREZ J.1, MUÑOZ P.1,LELEGARD J.F.1, RETAMALES J.B.2 y CALIGARIP.D.S.1

1 Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, Uni-versidad de Talca; [email protected] Facultad de Agronomía, Universidad de Talca;[email protected]

Chile es el único país en donde se culti-va Vasconcellea pubescens en forma comer-cial. Preferencialmente su zona de cultivose concentra en las regiones IV y V. Sinembargo, también es posible encontrarlaen huertos casero de las regiones VI, VIII yVIII. Si bien su cultivo en la zona norte, alparecer data desde antes de la llegada delos conquistadores españoles, este se man-tiene con escasa aplicación de tecnología,lo cual incide en su baja productividad.Adicionalmente, la carencia de variedades,acentúa aún más los problemas producti-vos de esta especie. Para la implementaciónde un programa de mejoramiento genéticode la papaya es necesario en una primerainstancia, tener información básica acercade la diversidad de algunos caracteres deinterés comercial y de la organización desu diversidad genética. Al respecto es posi-ble suponer que su diversidad genética estáfuertemente estructurada debido a la am-plia gama de condiciones ambientales yculturales bajo las cuales se ha llevado acabo su cultivo. Para probar esta hipótesisse analizaron marcadores moleculares Inter-Simple Sequence Repeats (ISSR) en 200muestras de papaya colectadas entre la IVy VIII regiones de Chile. Los resultadosmuestran que a excepción de Lipimávida(Curico a la costa), la diversidad genéticaes escasa en las poblaciones cultivadas en-tre las VII y VIII regiones. Por el contrario,en los huertos de la IV y V regiones losniveles de diversidad ISSR fueron superio-res. Se discute la relación de estos resulta-dos con la historia biológica de la especie.

Page 33: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

28Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

55

EVALUACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DEINJERTOS EN PISTACHO (Pistacia vera L.),UTILIZANDO LAS VARIEDADES PETERS,KERMAN Y AEGINA SOBRE Pistacia tere-binthus EN TRES ÉPOCAS DEL AÑO

CANESSA D. y CASTRO M.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facul-tad de Agronomía. Casilla 4-D, V Región. E-mail:[email protected]

Se evaluó el efecto del tipo de injertosobre el prendimiento en diferentes varie-dades de Pistacia vera sobre P. terebinthus acomienzos de otoño, mediados de agosto ydiciembre. El diseño estadístico empleadofue un DCA con arreglo factorial de dosfactores: tipo de injerto y variedad, con tresniveles cada uno. Los injertos utilizados enotoño fueron: astilla, yema en T y parche.En agosto, el material vegetal se encontra-ba en receso y los injertos fueron: astilla,hendidura apical y empalme lateral. En di-ciembre, se probaron los injertos de yemaen T, parche y hendidura apical. Los ensa-yos se realizaron en Limache, sobre patro-nes de un año y medio a dos años de edada una altura de 20 cm. En otoño, Kermancon injerto de astilla y Peters con injerto deparche y astilla, presentaron los mayoresporcentajes de prendimiento 32%, 22% y20%, respectivamente. En agosto los mayo-res porcentajes de prendimiento se logra-ron con los injertos de empalme lateral enKerman (56%) y Peters (50%), y de hendi-dura apical en las mismas variedades con34% y 38%, respectivamente. En diciem-bre, Aegina con injerto de hendidura apicalpresentó un 16% de prendimiento. En lasplantas que detuvieron su crecimiento, seobservó anatómicamente una menor su-perficie de coincidencia entre la zona delcambium de la astilla o púa y el portainjerto,produciendo un bajo desarrollo del cam-bium vascular. Las plantas que se desarro-llaron activamente, presentaron formacióny organización del tejido cambial inicián-dose la conexión vascular.

56

EFECTOS DEL ESTRÉS POR ALTAS CON-CENTRACIONES FOLIARES DE MANGANE-SO EN Vaccinium corymbosum var. O ‘NEAL

SALVATIERRA A.1, RUIZ K.2, SIERRA C. 1 Y CARRAS-CO M.I.3 Y TORRIGIANI P.4

1 INIA Intihuasi, Casilla 36 B, La Serena.E-mail: [email protected]. , [email protected] Centro de Estudios Avanzados en Zona Áridas(CEAZA) E-mail: [email protected] Universidad de La Serena4 Universita’ di Bologna, Italia.E-mail: [email protected]

El arándano, recientemente introduci-do en la región de Coquimbo, se caracteri-za por presentar concentraciones foliares5 veces por sobre el nivel máximo tolera-ble (350 ppm). La hipótesis es que altasconcentraciones foliares de manganesoafectan negativamente los parámetrosvegetativos, productivos y fisiológicos enla variedad O’Neal. En Agosto de 2005, 40plantas de 2 años, provenientes de vivero,fueron trasladadas a bolsas de 10 L conperlita como sustrato y puestas bajo te-cho. Desde el comienzo todas las plantasse fertirrigaron con solución nutritiva se-gún Poonachit y Daud (2004). Una vezque las raíces se extendieron hacia la per-lita, Febrero de 2006, se iniciaron los trata-mientos: desde 0 ppm hasta 64 ppm demanganeso, continuando con igual solu-ción nutritiva base. El diseño estadísticofue completamente al azar. Se realizó se-guimiento de crecimiento de brotes, altu-ra de plantas y número de yemas frutalesinducidas, y análisis foliar. Se midió tasafotosintética (Li Cor 6400-40) en tres pe-riodos: verano, invierno y primavera (lasplantas no perdieron sus hojas) y se deter-minó el contenido de clorofilas (métodode Porra et al.1989).La fotosíntesis bajo con-diciones de alta irradiación y altas con-centraciones de Manganeso resultó sermenor en un 15%, que durante el invier-no. La medición de la fluorescencia delPSII en el invierno no arrojó diferenciassignificativas entre los tratamientos y elcontrol, sin embargo en primavera este

Page 34: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

29Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

parámetro se ve más afectado. El conteni-do foliar invernal de clorofilas en los dis-tintos tratamientos con Manganeso resul-tó menos afectado que en las hojas madu-ras activas en primavera. Se analizaronlos contenidos de poliaminas en hojasmaduras, juveniles y en frutos medianteHPLC (Urano et al, 2003).

57

APORTES Y TRANSFERENCIAS DE NITRÓ-GENO DESDE CUBIERTAS VEGETALES DELEGUMINOSAS A LA PLANTA DE FRAM-BUESA (Rubus idaeus), USANDO TÉCNICASISOTÓPICAS CON N15

OVALLE C.1, GONZÁLEZ M.I.1, HIRZEL J.1 ,PINO I.2y DEL POZO A. 3

1 INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected] CCHEN3 Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agra-rias.

El objetivo fue determinar el efecto delas cubiertas vegetales de leguminosas so-bre el crecimiento y la producción de lasplantas de frambuesas y cuantificar losaportes de nitrógeno realizados por lasleguminosas a la planta de frambuesa. Elestudio se realizó sobre una plantaciónorgánica de frambuesa de 5 años. Los tra-tamientos fueron a) cubierta vegetal detrébol blanco solo (Trifolium repens), b)mezcla de trébol blanco con festuca (Fes-tuca arundinacea), y c) testigo sin cubiertavegetal. El tamaño de las parcelas fue de60 m2. La marcación del suelo fue realiza-da con NH42SO4 enriquecido con N15 10%átomo exceso. Se aplicó una dosis de 80kg N ha-1. Las praderas de trébol blanco ytrébol blanco + festuca, produjeron altosniveles de biomasa, con adecuados conte-nidos de N (sobre 3,3%). El contenido deN, P y K experimentó un significativo in-cremento por efecto de la asociación conlas leguminosas. El contenido de MO nofue afectado y el pH evidenció una ten-dencia a la baja. No existió efecto de-trimental de las cubiertas sobre la produc-ción de biomasa de frambuesa. La transfe-rencia de N se verificó principalmente en

hojas y tallos, en donde en promedio en-tre un 18 y un 22% del N contenido en labiomasa provenía de la leguminosa.

58

VALIDACIÓN DEL ÍNDICE NDVI UTILIZAN-DO EL ÍNDICE DE EQUILIBRIO DE RAVAZ

FREDES C.

Universidad Católica del Maule. Escuela de Agrono-mía. Carmen 684, Curicó. E-mail: [email protected]

El diagnóstico del equilibrio vegetativoproductivo, es clave para la determinacióndel potencial enológico del viñedo. El índi-ce de Ravaz, que relaciona el peso de cose-cha con el peso de poda de la misma tem-porada, es un método tradicional de diag-nóstico. La fotografías multiespectrales,procesadas por el índice de vegetación di-ferenciado y normalizado (NDVI), es unindicador del vigor e, indirectamente delequilibrio. El objetivo de la investigaciónfue comparar el 3 niveles de vigor entrega-dos por el NDVI, con el índice de balancede Ravaz. Esta investigación se realizó enla temporada 2004 sobre 2 sectores de viñe-dos destinados a vinos premium, dispues-tos a 1,7 m x 1,2 m en espaldera verticalsimple, del valle de Colchagua, área Pera-lillo. Las unidades experimentales fueronestaciones de 12 metros lineales de plantas,dispuestas en las repeticiones que se indi-can: 12 estaciones en sectores equilibrados,12 estaciones en sectores semivigorosos y 6estaciones en sectores vigorosos, según cla-sificación del índice NDVI. Para compararlas medias, se realizó un ANDEVA y parala separación de las medias, se utilizó elTest de Turkey (p<0,05). Los índices deRavaz, en sectores equilibrados segúnNDVI, fue 7,45 y 7,67. En sectores semi-vigorosos según NDVI, fue 4,22, 3,98 y 5,36.En sectores vigorosos, según NDVI, fue1,96. Se observó concordancia entre los ín-dices de Ravaz, medido en terreno y elNDVI, medido por teledetección, exceptoen un grupo de estaciones, que se ubicó enel límite geográfico del sector semivigoroso,según NDVI.

Page 35: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

30Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

59

RESPUESTAS DE PLANTAS DE PINO PIÑO-NERO (Pinus pinea L.) A LA INOCULACIONCON TRUFA (Tuber borchii)

SOTO J.1, BAGINSKY C.1, VEGA A.2 y KAUAK C.2

1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.2 Universidad Mayor Facultad de Ciencias Silvo-agropecuarias. Camino la Pirámide 5750, Huechuraba,Santiago. E-mail: [email protected]

El pino piñonero es una planta doblepropósito, forestal y frutal, constituyendouna alternativa interesante para ciertas zo-nas agroclimáticas de Chile. La inocula-ción con hongos micorrizógenos en plan-tas forestales a nivel de vivero, constituyeuna actividad habitual en programas depropagación para mejorara la calidad ysobrevivencia al transplante de las plantas.Esta investigación se realizó en un inver-nadero de la Facultad de Ciencias Agro-nómicas de la Universidad de Chile. Seinocularon plantas de pino piñonero de 5meses de edad con micelio vegetativo de-sarrollado en un medio de cultivo sólido(PDA) de T. borchii proporcionado por elDepartamento de Protección y ValorizaciónAgroalimentaria de la Universidad de Bo-lognia, Italia. Se utilizó un Diseño de Blo-ques Completos al Azar, con estructurafactorial 3x2, donde los factores evaluadosfueron el suelo (Series Taqueral, Cauquenesy Mayulermo) e inoculación (con y sininóculo). Se utilizaron 10 repeticiones portratamiento. La inoculación se realizó endos oportunidades: al inicio del ensayo ydespués de 15 días. Las variables evalua-das fueron: micorrización, altura de plan-ta, diámetro del cuello, biomasa seca radi-cal y aérea, tasa fotosintética y concentra-ción de macro y microelementos. Se obser-varon bajos y moderados porcentajes demicorrización en los tres tipos de suelo, deellos, los con mayor porcentaje de micorri-zación fueron las Series Taqueral y Ma-yulermo. En las variables de crecimientoestudiadas se presentaron diferencias sig-nificativas con respecto al control. Se con-cluyó que existe un efecto benéfico para la

planta huésped cuando está micorrizadacon T. borchii.

60

EFECTO DE APLICACIONES DE CIANAMIDAHIDROGENADA y H2O2 SOBRE LA BROTA-CIÓN Y COSECHA EN VID, EN CONDICIO-NES DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL, I RE-GIÓN

POBLETE I.1, LANINO M.2 PINTO M.3 RIQUELME A.3

1 Universidad Arturo Prat -Centro de Investigación delHombre en el Desierto. E-mail: [email protected] Universidad Arturo Prat, Casilla 121, Iquique3 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004, Santiago.

Con el objetivo de evaluar el efecto dedos estimuladores de la brotación sobre lavid, accesión Canchones, en condicionesde la Pampa del Tamarugal, I Región, sellevó a cabo un ensayo en la Estación Expe-rimental Canchones, dependiente de la Uni-versidad Arturo Prat, durante el períodocomprendido entre julio 2004 y marzo 2005.Los productos evaluados fueron cianamidahidrogenada (CH) (2,5% producto comer-cial) y peroxido de hidrogeno (H2O2), apli-cados mediante aspersión manual hasta elpunto de goteo. Se determinaron las varia-bles de fecha brotación, considerando elestado de punta verde, porcentaje de bro-tación, fecha de cosecha establecida me-diante el análisis de sólidos solubles. Seutilizó un diseño completamente al azarcon 4 repeticiones, la unidad experimentalcorrespondió a una planta. Los resultadosse sometieron a un ANDEVA y a la pruebade comparación de medias múltiple deTukey. Los resultados de brotación indica-ron que el tratamiento con CH fue signi-ficativamente diferente al resto de los tra-tamientos, el cual brotó a los 45 días des-pués de la aplicación de los tratamientos,en cambio el tratamiento con H2O2 y el tes-tigo fueron iguales entre sí cuya brotaciónse registró entre los 63 y 68 días posterior ala aplicación. No hubo diferencias con res-pecto al porcentaje de brotación y para lafecha de cosecha el tratamiento con CH fue

Page 36: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

31Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

significativamente diferente, provocandoun adelanto de 13 días con respecto al tes-tigo.

61

EXPERIENCIAS EN EL USO DEL SISTEMADE INMERSIÓN TEMPORAL (SIT) UTILIZAN-DO BIOREACTORES EN LA MICROPROPA-GACIÓN DE PLANTAS

PAREDES M.1, ZUÑIGA M.2, BECERRA V.1 y AVILÉSR.1

1 INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected] Hortifrut S.A. Providencia, Santiago.

El uso del sistema de inmersión tempo-ral en bioreactores (SIT) ha permitido au-mentar los niveles de automatización dealgunas etapas de la micropropagación deespecies vegetales y su uso implica unareducción importante en costos, un aumen-to en las tasas de multiplicación, mejora-miento del porcentaje de enraizamiento ysobrevivencia de plantas en la etapa deaclimatización. El objetivo general de estainvestigación fue evaluar la factibilidad deluso de la técnica de inmersión temporal enbioreactores para mejorar la eficiencia de lamicropropagación de arándano, vid y papa.Los resultados obtenidos indican que el SITes superior al sistema de micropropagaciónconvencional, cuando se considera la tasade multiplicación, peso seco de los brotes yalturas de ellos. Sin embargo, es importan-te considerar que las variedades de arán-dano y vid son altamente sensibles al culti-vo en medio líquido en comparación conlas variedades de papa. Las mejores fre-cuencias de inmersión para las característi-cas evaluadas fueron de 18 y 24 horas, res-pectivamente y con 3 min como tiempo deinmersión. El uso de marcadores mole-culares no detectó cambios en los patronesgenéticos del material micropropagado. Elmejor número de brotes y volumen de me-dio de multiplicación fue de 9 en 250 mL. Eluso del SIT permitió reducir los costos deproducción en la multiplicación de plantasde arándano, vid y papas.

Financiamiento FIA-INIA-Hortifrut S.A.

62

INFECCIÓN Y COLONIZACIÓN MICORRÍ-CICA DE RAÍCES LUEGO DE LA INOCULA-CIÓN CON GENOTIPOS EXÓGENOS EN VI-DES CV. CABERNET SAUVIGNON

VON BENNEWITZ E.

Universidad Católica del Maule, Facultad de CienciasAgropecuarias y Forestales, Escuela de Agronomía.Casilla 7-D, Curicó. E-mail: [email protected]

Las micorrizas vesicular arbusculares(MVA) pueden contribuir a las demandasde nutrientes y resistencia a condicionesde estrés bióticas y abióticas en Vitis vi-nifera. En la Universidad Católica delMaule (Los Niches, VII Región) se realizaun estudio de dos años para evaluar ycaracterizar los efectos de la inoculaciónmicorrícica de vides cv. Cabernet Sau-vignon. Se utilizan vides de un año cul-tivadas en contenedores de 20 L, con re-ceptor de lixiviados, con un sustrato demezcla de suelo franco arcilloso no este-rilizado y arena 1:1. El suelo presenta ni-veles altos de P, Ca, Mg, Mn, Fe, Cu, Zny bajo de K, pH 5,6 y CE 0,173 dS m-1.Como inoculante micorrícico se utilizóMYCOSYM TRI-TON®, compuesto porpropágulos micorrícicos infectivos (PMI)del género Glomus (>200PMI m-1l) enmezcla con un acarreador de arcillaexpandible (300 g L-1). Los tratamientosfueron: sin inoculación (T0); 2,5 mL plan-ta-1 (T1); 5,0 mL planta-1 (T2); 10 mL plan-ta-1 (T3). Los resultados fueron sometidosa análisis de varianza y separación demedias según Duncan. Previo a la inocu-lación se observó un 5% de infecciónradicular por genotipos nativos. Luego dela inoculación se realizaron tres evalua-ciones (28.09.5, 28.11.05 y 16.01.06). To-dos los tratamientos mostraron infecciónmicorrícica en raíces. El mayor grado deinfección fue observado generalmentepara T3 (17,6%, 24% y 34,8% de infección).Bajo las condiciones del estudio los hon-gos micorrícicos del inóculo son capacesde infectar y colonizar raíces de vid eincrementar notablemente su poblacióndurante la estación de crecimiento.

Page 37: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

32Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

63

EFECTO DE LA INOCULACIÓN MICORRÍ-CICA SOBRE PARÁMETROS VEGETATIVOSEN VIDES CV. CABERNET SAUVIGNON

VON BENNEWITZ E., GUTIÉRREZ L.

Universidad Católica del Maule, Facultad de CienciasAgropecuarias y Forestales, Escuela de Agronomía,Casilla 7-D, Curicó. E-mail: [email protected]

Las micorrizas vesicular arbusculares(MVA) pueden favorecer una mayor absor-ción de nutrientes, resistencia a condicionesde estrés bióticas y abióticas. Es posible es-perar en Vitis vinifera un mayor nivel decrecimiento en plantas donde existe dichaasociación. Se realiza un estudio de dos añosen la Universidad Católica del Maule paraevaluar y caracterizar los efectos de inocula-ción micorrícica en vid cv. Cabernet Sau-vignon sobre diversos parámetros. En estecaso se presentan resultados de parámetrosvegetativos. Se utilizan vides de un año cul-tivadas en contenedores de 20 L con unamezcla de suelo franco arcilloso no esterili-zado y arena 1:1 como sustrato. El productoinoculante micorrícico utilizado fue MY-COSYM TRI-TON®, compuesto por pro-págulos micorrícicos infectivos del géneroGlomus. Los tratamientos fueron (T0) Sininoculación, (T1)2,5 mL planta-1, (T2) 5,0 mLplanta-1, (T3)10 mL planta-1, en un diseñocompletamente aleatorio. Los resultados fue-ron sometidos a análisis de varianza y sepa-ración de medias, mediante Duncan. Se eva-luó crecimiento de brotes, largo de inter-nudos, diámetro de brotes, incremento en elárea de sección transversal de tronco (ASTT),número de hojas y feminelas, área foliar yde feminelas, y peso de poda. En el creci-miento de brotes hubo un aumento signifi-cativo respecto del testigo para los trata-mientos con inoculación (aumentos T1:37%,T2:43,2%, T3:26,9%). En largo de internu-dos, T2 fue 5% más largo que el testigo. Paradiámetro de brotes, ASTT, número de hojasy feminelas, área foliar y de feminelas no seproducen diferencias significativas. En elpeso de poda los tratamientos con inocula-ción presentan valores significativamentemayores al testigo.

64

INFLUENCIA DE PORTAINJERTOS SO-BRE EL VIGOR Y PRODUCCIÓN EN LAVARIEDAD DE VID MOSCATEL DE ALE-JANDRÍA

IBACACHE A.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. Cen-tro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA.Casilla 73, Vicuña. E-mail: [email protected]

Moscatel de Alejandría es una de lasprincipales variedades utilizadas para laelaboración de pisco, principalmente porla cantidad y calidad de sus compuestosaromáticos. En zonas con clima de in-fluencia marítima y suelos de fertilidadmedia a alta, esta variedad alcanza altasproducciones que varían entre 40 y 60 tha-1. Sin embargo, en la zona interior delos valles del norte chico, caracterizadapor una condición de clima árido con tem-peraturas y radiación altas, baja hume-dad relativa y presencia de suelos pocofértiles, los rendimientos son bajos (20 a30 t ha-1). En este caso, las condicionesedafoclimáticas restringen el vigor de lasplantas y como consecuencia afectan ne-gativamente la producción. Teniendocomo hipótesis que los portainjertos in-crementan el vigor de algunas varieda-des de vid, en el año 2001 se inició unensayo en el Centro Experimental Vicuñadel INIA con el objetivo de determinar lainfluencia de diez portainjertos america-nos sobre el vigor y la producción de lavariedad Moscatel de Alejandría. El en-sayo se dispuso en un diseño de bloquesal azar con 4 repeticiones y 4 plantas comounidad experimental. Los resultados sesometieron a un análisis de varianza ylas medias se separaron mediante el testde Duncan. Luego de cuatro temporadasde evaluación los resultados señalan quelos portainjertos Freedom, Harmony,Ruggeri 140, Courdec 1613 y Richter 110han alcanzado los mayores valores depeso de poda y producción, siendo ellossignificativamente superiores a las plan-tas testigo sin injertar.

Page 38: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

33Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

65

BÚSQUEDA DE GENES ASOCIADOS CONLA HARINOSIDAD DE Prunus persica, ME-DIANTE ANÁLISIS DE CAMBIOS EN SUSPATRONES DE EXPRESIÓN

GONZÁLEZ-AGÜERO M.1, PAVEZ L.2, IBÁÑEZ L.2,GONZÁLEZ M.2 y CAMBIAZO V.2

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI LaPlatina, Casilla 439-3, Santiago2 Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tec-nología de los Alimentos.E-mail: [email protected]

Duraznos y nectarinos bajo ciertas con-diciones de almacenamiento a bajas tem-peraturas manifiestan una serie de desór-denes durante la maduración, siendo elmás importante la harinosidad. Esta alte-ración se traduce en una disminución delcontenido de jugo libre, dando como re-sultado un fruto de baja calidad. Bajo elsupuesto de que fluctuaciones en la abun-dancia relativa de genes relacionados conel metabolismo de pared celular y otrosprocesos estarían involucrados en el desa-rrollo de harinosidad, se realizó un estu-dio de la expresión de múltiples genesque permite aproximarse a los mecanis-mos que dan cuenta de esta alteración fi-siológica. La expresión de 880 genes fueexaminada mediante hibridaciones enmacroarrays con cDNAs representativos deduraznos no harinosos (NH) y harinosos(H), indicando que el 44,7% de los trans-critos, cuyos niveles de expresión son con-sistentes en todas las réplicas biológicas,se activan exclusivamente en la condiciónNH y sólo el 10,5% en la condición H. Del44,8% restante (transcritos comunes aambas condiciones) 106 genes presenta-ron cambios significativos en su expre-sión en los frutos harinosos y estarían re-lacionados con diversos procesos fisioló-gicos que explicarían los cambios genera-dos durante la maduración anormal deestos frutos. Los resultados sugieren quealteraciones en la expresión de compo-nentes involucrados en el tráfico deendomembranas, además de elementosrelacionados con la pared celular, podrían

ser claves para el desarrollo del fenotipoharinoso.

Financiamiento proyecto FDI G02-P1001 y becas: Abra-ham Stekel Nestle Chile – INTA, Universidad de Chi-le, Beca Conicyt de Apoyo Para la Realización deTesis Doctoral 24050114.

66

CARACTERIZACIÓN DEL VIGOR DE LA MA-DERA COMO PRODUCTORA DE AMENTOSY DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LAÉPOCA DE APLICACIÓN DE AVG SOBRE LAABSCISIÓN DE FLOR PISTILADA Y CALI-DAD DE LA FRUTA DEL NOGAL ‘SERR’

CABALLERO D.2, LEMUS G.1 y NÚÑEZ J.2

1 INIA CRI La Platina, Casilla 439/3, Santiago.E-mail: [email protected] Universidad Santo Tomás, Ejército 146, santiago.E-mail: [email protected]

Con el objeto de conocer el vigor demadera susceptible de eliminar en la podapara disminuir la cantidad de amentos,fuente del polen responsable de laabscisión de flor pistilada (AFP) del nogal‘Serr’, de corroborar la óptima época deaplicación de inhibidores de etileno paradisminuir dicho problema fisiológico y deanalizar la calidad de la fruta resultante,se estableció en la temporada 2005-2006un ensayo en un nocedal adulto ubicadoen el Campo Experimental Los Tilos INIA– La Platina, Buin, RM. Se evaluó la rela-ción de brotes y amentos por diámetro de200 dardos por planta, 4 plantas como re-petición. Para responder el segundo obje-tivo, se utilizó un árbol como bloque con4 repeticiones, marcando flores pistiladasen estados de prereceptividad, inicio dereceptividad, receptividad y postrecep-tividad como tratamientos, las que fueronasperjadas con ReTainR (AVG 15%) en do-sis única de 830 gha-1. El vigor de la ma-dera de 1 año no se relacionó con el núme-ro de brotes ni de amentos provenientesde ésta, indicando que la poda de raleodiferenciado por vigor no tendría un efec-to sobre la disminución de flores masculi-nas. La aplicación de AVG en estado deinicios de receptividad hasta postrecep-

Page 39: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

34Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

tividad obtuvieron reducciones signifi-cactivas de AFP (promedio de 60%) res-pecto al testigo sin tratar , mientras que laépoca de prereceptividad no fue diferenteal testigo ni a los demás tratamientos,aunque se detectaron valores diferentes alevaluar rendimiento frutal. Adicional-mente, los tratamientos no afectaron elpeso de la fruta.

67

EVALUACIÓN DEL PRODUCTO ReTainR SO-BRE EL ABORTO POR EXCESO DE POLENEN NOGAL ‘SERR’ EN LAS TEMPORADAS2004-2005 Y 2005-2006

LEMUS G. y GONZÁLEZ C.

INIA CRI La Platina, Casilla 439/3, Santiago.E-mail: [email protected]

En dos temporadas, se estudió el efec-to de ReTainR sobre el aborto por excesode polen en nogal ‘Serr’. Se aplicó ReTainR

en dosis 32; 64; 125 g i.a ha-1 con 1000 y2000 litros de agua, y se evaluó su efecto alo largo de la rama y estado de recep-tividad de la flor al momento de la aplica-ción. Además, se estudió con y sin fun-gicidas cúpricos. Se aplicó con 15 a 20%de flores receptivas. Se evaluó, al cabo deun mes, el porcentaje de cuaja en cadatratamiento. El momento ideal de aplica-ción se determinó al analizar la cuaja porestados de receptividad. Posteriormente,se evaluó características de calidad en lanuez. En ambas temporadas, la dosis de125 g i.a ha-1 con 1000 litros de agua, au-menta significativamente la cuaja, respec-to a los no tratados. Aplicar con 15 o 20%de flor receptiva es adecuado. ReTainR

actúa en toda la rama y no disminuye suefecto al aplicarlo con fungicidas cúpricos.No se observó fitotoxicidad por mezclar osecuenciar ReTainR y fungicidas cúpricos,y no está asociado al eventual deteriorodel color ni de la apariencia de la nuez,además, no está relacionado a la ocurren-cia de frutos vanos y resecos.

68

CARACTERIZACIÓN DE LA FLORACIÓN YSU EFECTO SOBRE LA ABSCISIÓN DEFLOR PISTILADA DEL NOGAL ‘SERR’ EN 2LOCALIDADES DE LA ZONA CENTRAL DECHILE

NÚÑEZ J., BENAVIDES J. , TAPIA F. , WYLIE A. yRUSTOM A.

Universidad Santo Tomás, Área de Recursos Natura-les, Escuela de Agronomía.Ejército 146, Santiago.Correo-e: [email protected]

La presente investigación se realizó conel objetivo de evaluar la abscisión de florpistilada (AFP) del nogal ‘Serr’ según elcomportamiento de la fenología de la flo-ración y la ubicación de las flores en lacanopia. . En la primavera de 2005, se es-tudiaron 2 huertos adultos: el primero ubi-cado en la localidad de Maipo, Comunade Buin y el otro en la localidad de laMarquesa, Comuna de Cartagena, distan-tes 63 Km y ubicados en similar Latitud.En ambos ensayos, se realizó un segui-miento de la fenología de la floración y secorrelacionó con la AFP resultante. Para-lelamente, se evaluó la AFP en 3 alturasrelativas de árboles. En la localidad deBuin, la liberación de polen tuvo una du-ración de 24 días, la que cubrió totalmenteal estado de receptividad de polen de laflor femenina, que duró 12 días. En la lo-calidad de Leyda, en cambio, se detecta-ron 2 alzas notorias de ambos estados en-tre diferentes plantas y secundariamentedentro de cada una. La liberación de po-len se desarrolló durante 67 días y lareceptividad de la flor pistilada, 58 días,ocurriendo un traslape total entre flormasculina y femenina. Esta sincronía ex-tendida detectada en Leyda resultó en al-tos porcentajes de aborto de flor pistilada,superiores a Maipo. El comportamientode la AFP en diferentes alturas de las plan-tas no mostró un patrón comparable entrezonas, pero con valores importantes entodas ellas, justificándose las aplicacionesfoliares de los inhibidores de etileno a todala canopia.

Page 40: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

35Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

69

IDENTIFICACIÓN DE ALELOS-S ASOCIADOSA LA AUTOINCOMPATIBILIDAD EN DAMAS-COS (Prunus armeniaca L.) POR MEDIO DEMARCADORES MOLECULARES

DONOSO J.M.1, AROS D.2, MENESES C.2, INFANTER.2 y NARVÁEZ C.

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIARayentué), Casilla 890, Rengo. E-mail:[email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004, Santiago.

La autoincompatibilidad gametofítica,gobernada por el locus-S, opera en diver-sas especies de Prunus, entre ellas, el da-masco. El conocimiento de los genotipos-S en variedades de damasco es esencialpara establecer huertos productivos defi-niendo combinaciones de variedades com-patibles. La identificación y clonación deRNasas en especies relacionadas, ha per-mitido el uso de técnicas moleculares paracaracterizar genotipos-S en variedades dedamascos. Para la identificación de losalelos-S, asociados a la autoincompatibi-lidad, se probaron tres pares de partidoresespecíficos de PCR, evaluando 31 geno-tipos de damasco. Sólo la combinación EM-PC2 y EM-PC3, desarrollados por Suther-land et al., (2004), produjo amplificacio-nes satisfactorias para las variedades es-tudiadas. Los resultados obtenidos per-mitieron caracterizar 10 variedades dedamascos, clasificándolas como dadorasuniversales de polen cuando se presenta-ban heterocigotas para el alelo Sc y homo-cigotas para el mismo alelo, por el contra-rio, se clasificaron como autoincompatipleslas variedades que presentaron dos for-mas alélicas-S.

70

EFECTO DE LA DECLINACIÓN Y BRAZOMUERTO EN LA CALIDAD DE LA UVA CV.RED GLOBE

AUGER J. 1, CARRERAS C. 1, ESTERIO M. 1 yNAULIN P.2

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-

nómicas, Departamento de Sanidad Vegetal, Casilla1004, Santiago, Chile. E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Foresta-les, Departamento de Silvicultura.

El cultivar Red Globe es afectado porel síndrome denominado Declinación yBrazo muerto, con síntomas foliares declorosis intervenal, enrojecimiento prema-turo, necrosis parcial o total de la lámina yenrollamiento del margen de hojas. Ade-más, las plantas presentan desfoliacióntemprana, fruta de menor tamaño y raci-mos deshidratados. Asociados a síntomasde pudrición oscura y dura en forma decuña en madera, y a puntuaciones oscurasen xilema en plantas afectadas se han iden-tificado respectivamente, a Botryosphaeriaobtusa y Acremonium alternatum, hongosque interfieren en la acumulación de agua,minerales y azúcares, afectando el creci-miento y desarrollo de los frutos. Paradeterminar los daños causados por estaenfermedad se compararon plantas sanasy enfermas, en distintas etapas de desa-rrollo del fruto, mediante los siguientesparámetros: calibre, peso fresco y seco,color, sólidos solubles, contenido de azú-car, acumulación de calcio y potasio, nú-mero y lumen de vasos xilemáticos, áreaxilemática en pedicelo y pérdida de funcio-nalidad del xilema. En las plantas enfer-mas existe un retraso del crecimiento, ma-duración y pérdida de funcionalidad delxilema de 2 semanas aproximadamente,en comparación con las plantas sanas. Lamenor superficie fotosintética y el estrésgenerado por los hongos causaron unamenor acumulación de sólidos solubles ymayor acumulación de potasio. Las plan-tas sanas presentaron mayor área xile-mática total y mayor acumulación de agua,manifestándose en un mayor calibre, vo-lumen y peso fresco. En plantas enfermasse observaron vasos de mayor lumen, máseficientes, pero más propensos a cavi-tación; y necrosis y producción de gomaen el xilema secundario de los brazos deéstas plantas.

Page 41: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

36Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

71

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE 6 CUL-TIVARES DE CEREZAS (Prunus avium), SO-BRE 3 PORTAINJERTOS CLONALES, EN ELVALLE DE CHILE CHICO, REGIÓN DE AYSÉN

ARRIBILLAGA G. D.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Las Lengas1450, Coyhaique, E-mail: [email protected]

Con el propósito de evaluar la influen-cia del uso de portainjertos clonales sobrecultivares de cerezo (Prunus avium), se es-tableció durante el año 2003, un ensayo decultivares - portainjertos en la localidadde Chile Chico, XI Región, determinandoel calibre, peso y sólidos solubles de losfrutos. Se utilizaron los cultivares Bing,Lapins, Kordia, Regina, Late María y SweetHeart, sobre portainjertos Maxma 14, San-ta Lucia 64 y Cab 6 P. El diseño experi-mental fue completamente al azar, con tresrepeticiones por cada combinación. Losresultados de esta cosecha, que correspon-de a la tercera hoja, permiten concluir porun lado que la mayor productividad seobtuvo en los cultivares Sweet Heart yLapins, sobre el portainjerto Cab 6 P, conuna cosecha promedio de 1665,5 y 405,2gramos respectivamente, diferencia esta-dísticamente significativas, en relación alos otros cultivares y portainjertos. Por otrolado, la menor productividad individualse obtuvo en Bing y Late Marías sobreportainjerto Santa Lucia 64, con una cose-cha promedio de 49,8 y 88,5 gramos res-pectivamente. En relación a la época decosecha, Bing, se presenta como el culti-var de cosecha mas temprana 28 de di-ciembre (18,6 ° Brix), Lapins de cosechaintermedia 10 de enero (19,6° Brix) y SweetHeart, como el de cosecha más tardía, 22de enero (21,2° Brix).

72

CARACTERIZACION DE PEQUEÑOS PRO-DUCTORES DE CEREZO (Prunas avium L)DE LAS COMUNAS DE CODEGUA Y SAN

FRANCISCO DE MOSTAZAL EN LA VI RE-GION

ALMARZA P.

INIA CRI Rayentué.Salamanca s/n , Rengo, VI Región. E-mail:[email protected]

La exportación de cerezas se ha incre-mentado en los últimos años, teniendocomo principales productores a la me-diana y gran empresa frutícola, aunquese advierte en el último tiempo la conver-sión de pequeños productores de cerezoorientados al consumo interno al merca-do externo, proceso que ha sido gatilladopor los bajos e inestables precios que acu-sa el mercado interno. A partir del año2004 se inició un trabajo de Transferenciade Tecnología con un grupo de pequeñospropietario usando la metodología GTT,los cuales son productores de cerezo, al-gunos de los cuales ya habían iniciadoprocesos de exportación al mercado deUSA. Es así que de un universo de alre-dedor de 150 productores, al menos un20% realizaba exportación, con diferen-tes exportadoras de la zona y la VII Re-gión. A nivel del GTT que se formó, almenos un 70% exportaba parte de su pro-ducción, destinando el resto a mercadoInterno. La caracterización de estas em-presas arrojó los siguientes resultados: Elpromedio de superficie de las explotacio-nes es de 4,3 hás con un rango que oscilaentre 1,5 y 10,2 ha. La superficie prome-dio de los huertos de cerezo es de 1,41 hacon un rango entre 0,5 a 2,6 ha. Las varie-dades presentes son Bing en un 100% delos casos, Van en un 90%, Lapins en un70%, Early Burlat en un 50%, Black Tar-tarian en un 20% y Napoleón en un 10%.Los rendimientos obtenidos oscilaron enlas dos últimas temporadas entre 700 y11.500 Kg ha-1. La edad promedio de losproductores es de 53,3 años, con un 60 %de personas mayores a 45 años. El por-centaje de exportación logrado por algu-nos de los productores ha oscilado entreel 65 y 85%, lo que muestra una impor-tante brecha tecnológica a cubrir.

Page 42: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

37Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

73

EVALUACIÓN DEL PRIMER AÑO DE CRECI-MIENTO DE PORTAINJERTOS DE DURAZ-NERO Y CIRUELO EN CONDICIONES DEREPLANTACIÓN

REGINATO G. y CÓRDOVA C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2005-06, en dife-rentes huertos (Antumapu, Santiago y Par-lier, Paine), se establecieron diferentes trata-mientos para superar los problemas dereplantación; y evaluar el efecto de la rota-ción duraznero-duraznero y duraznero-ci-ruelo. En Antumapu, (ex duraznero) los tra-tamientos fueron: fumigación (Triclor, 1,3dicloropropeno, 300 kg/ha); secado de plan-tas (1 año antes); nematicida (Mocap 6EC, 7L/ha) y testigo; y los portainjertos: Nema-guard, Nemared, Chuchepicudo, GxN15,Adesoto, Avimag, Vicking y Atlas. En Parlier,los tratamientos fueron: fumigación (Telone330 L ha-1, i.a. 1,3 dicloropropeno) y testigo;y los portainjertos: GxN15, Nemared, Chu-chepicudo, Adesoto y Nemaguard paraduraznero; y Adara, Adesoto, Nemaguard,Hamyra y Marianna 2624 en ciruelo. EnAntumapu, la fumigación estimuló el creci-miento (respecto del testigo) 6,9; 4,4 y 3,6veces para Nemared, Chuchepicudo yAdesoto; en valores cercanos a 2 (límite paraindicar de problemas de replantación) seencuentra Vicking (2,2) y Atlas (1,8).Nemaguard y Avimag, con 1,5 y 1,4 presen-tarían problemas medios, mientras queGxN15, sería insensible a problemas de re-plantación, pues presentó una relación de1,1. Los demás tratamientos no se diferen-ciaron del testigo. En Parlier, el tratamientode fumigación no estimuló el crecimiento,no obstante, se aprecia que al plantar du-raznero después de duraznero el crecimien-to se ve más afectado que cuando se plantadespués de ciruelo. En tanto, el ciruelo fueindiferente de la especie que existía previa-mente.

Proyecto FIA-PI-C-2003-1-A-10

74

RECESO INVERNAL EN VIDES CHAR-DONNAY: UN CASO DE ENDO Y ECODOR-MANCIA

ORMEÑO J.1, PÉREZ F.2, IBACACHE A.3, SERRA I.4,y DE VAL C.5

1 INIA C.R.I. La Platina, Casilla 439-3, SantiagoE-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Casilla653 Santiago3 INIA C.R.I Intihuasi, Camino Peralillo, Vicuña4 Universidad de Concepción, Facultad de Agrono-mía, Casilla 537 Chillán5 Universidad Santo Tomás Facultad de Agronomía,Ejército 146, Santiago.

Durante otoño/invierno 2006 se recolec-taron simultáneamente yemas de plantascomerciales en Vicuña (30º02’S 643 msnm),Pirque (33º36’S 820 msnm), Leyda (33º37’S194 msnm) y Chillán (36º35’S 142 msnm)sometiéndolas a brotación en cámara de cre-cimiento (21ºC ±2ºC fotoperíodo 16h) y cuan-tificando su brotación cada 5 días. Se hicie-ron 7 muestreos cada 3 semanas comenzan-do el 26 abril hasta el 9 agosto y en Santiagoa partir de la fecha inicial sarmientos enterosse hicieron brotar en un invernadero mante-nido a 18ºC rango 16-25ºC fotoperíodo natu-ral. Bajo condiciones forzadas, el período quedemoraron los codos individuales en iniciarla brotación (punta verde) indicó la profun-didad de dormancia de las yemas y segúnesto la mayor profundidad de la vid ocurrióen abril y a partir de esa fecha los días reque-ridos para brotar se redujeron. Asimismo, eninvernadero yemas nunca sometidas a fríoinvernal comenzaron a brotar desde media-dos de junio en adelante (solsticio invernal).En terreno las plantas de Chardonnay brota-ron en Vicuña 19 julio, luego Leyda 26 dejulio y en Pirque y Chillán un mes después.Con estos resultados se concluyó que las ye-mas de Chardonnay entran al estado endo-dormante por acortamiento del fotoperíodootoñal y pueden comenzar a brotar en invier-no dependiendo exclusivamente de las tem-peraturas ambientales (ecodormancia) no re-quiriendo exposición a bajas temperaturaspara salir del receso invernal.

Trabajo financiado por FONDECYT 1050285

Page 43: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

38Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

75

RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO DELSISTEMA RADICAL Y EL CICLO FENOLÓ-GICO DE LA PARTE AÉREA EN KIWI (Acti-nidia deliciosa) cv. Hayward

VON BENNEWITZ E., SUAZO S.

Universidad Católica del Maule, Facultad de CienciasAgropecuarias y Forestales, Escuela de Agronomía.Casilla 7-D, Curicó. E-mail: [email protected]

El conocimiento detallado de las rela-ciones entre el crecimiento radicular ylos órganos aéreos es fundamental paradesarrollar sistemas racionales de fertili-zación, riego y manejo de canopia, entreotros. Los sistemas radicales son difícilesde estudiar al encontrarse en un medioopaco. Se propone una metodología sim-ple y de bajo costo para caracterizar bajotres diferentes situaciones de cultivo eldesarrollo radicular en Kiwi (espacial ytemporalmente) para estudiar las relacio-nes existentes entre ese desarrollo y losórganos de la parte aérea (crecimiento debrotes y desarrollo de frutos). Este estu-dio se realiza en tres huertos de la VIIRegión, comunas de Romeral y Sarmien-to. Son suelos de textura francoarenosa yfrancoarcillosa y árboles de 11 años. Paracada situación se estudia un árbol me-diante la técnica de calicatas abiertas (di-mensiones 1,2x1,2x1,2 m). Estas calicatasposeen en la zona de raíces una cubiertaacrílica cuadriculada (5x5 cm). Se evaluóen el espacio y tiempo (semanalmente apartir de Agosto del año 2005) el largototal de raíces para un área determinada.Las raíces fueron clasificadas en muy fi-nas (< 2 mm), finas (2-5 mm), medias (5-10 mm) y gruesas (10-20 mm). Se evaluósemanalmente el desarrollo de brotes(épocas y porcentaje de brotación, tasade crecimiento y crecimiento total) y elde frutos (diámetro polar y ecuatorial,número y tamaño final). El crecimientode brotes se inicia antes que el de raíces.Las raíces presentan dos picos de creci-miento (Nov-Dic. y Febrero-Marzo). Paraeste estudio se utilizan procedimientosde estadística descriptiva.

76

EVALUACION DE 6 NUEVOS PORTAINJER-TOS DE DURAZNERO EN CHILE

SOTOMAYOR C., CASTRO J. y HERREROS A.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal. Casilla 306-22,Santiago. E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2004-2005 se eva-luaron las características agronómicas indu-cidas por el portainjerto tradicional Ne-maguard y por los nuevos portainjertos At-las, Cadaman, GF 677, GN-15, MRS 2/5 yViking, sobre durazneros Rich Lady y RyanSun y los nectarinos Ruby Diamond y Ve-nus, plantados en 2001 e injertados sobreaquéllos. Los resultados indican que las plan-tas injertadas sobre Cadaman, GN-15, Atlasy GF 677 fueron significativamente más vi-gorosas que sobre Nemaguard, Viking fuésimilar a este y MRS 2/5 más desvigorizante.Cadaman y GN 15 mostraron produccionesmás altas y mayor número de frutos porplanta. Los más eficientes (kg de fruta cm-2

y Nº frutos cm-2 ) fueron MRS 2/5 y Ne-maguard, seguidos de Cadaman y Viking.Los portainjertos que otorgaron menor vi-gor (MRS 2/5 y Nemaguard) lograron ma-yores contenidos de sólidos solubles en lafruta que los más vigorizantes. Cadaman,GF 677 y GN 15 presentaron mayor firmezade fruto y retrasaron la fecha de cosechacomparados con Nemaguard. MRS 2/5 encambio indujo un adelanto de la cosecha enrelación con Nemaguard. Los nuevos porta-injertos para duraznero pueden mejorar elcomportamiento agronómico de duraznerosy nectarinos en relación a Nemaguard tantoen vigor de planta como en productividad ycalidad de frutos.

77

EFECTO DE APLICACIONES FOLIARES DEBORO EN LA FRUCTIFICACIÓN DEL KIWI

SOTOMAYOR C.1 y MORALES F.1

1Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería.Forestal. Casilla 306-22, San-tiago. E-mail: [email protected]

Se evaluó el efecto de aspersiones folia-res de boro sobre el número de semillas y

Page 44: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

39Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

tamaño final de frutos de kiwi cv. Haywarden un huerto de la V Región. Los tratamien-tos fueron aspersiones de ácido bórico al0,1% y 0,02% en flores semiabiertas, florescompletamente abiertas y sobre hojas dis-tales del brote, además de un testigo sinaplicación. A la cosecha se midió peso, diá-metro y largo de frutos, número y peso desemillas. Se analizó B total en hojas y frutosa lo largo de la temporada en el tratamientoal 0,1% sobre hojas y flores abiertas. Todoslos tratamientos alcanzaron un significativomayor número de semillas en comparaciónal testigo, en un rango de 1000 a 1300 semi-llas. El tratamiento 0,02% sobre flores semi-abiertas alcanzó el mayor número de semi-llas, incrementándolas en un 46% en com-paración al testigo. Enseguida se ubicaronlas aplicaciones sobre flores completamenteabiertas y finalmente sobre hojas distales delos brotes, que tuvieron incrementos de 38,32 y 26% respectivamente. En el peso pro-medio de frutos, el tratamiento sobre florsemiabierta mostró la cifra mayor, diferentesignificativamente del testigo, con valorespromedio de 110 g, con un aumento del 29%en comparación al testigo. En relación alnivel de boro foliar, la aplicación en floresabiertas incrementó la concentración en elfruto recién cuajado en un 66% respecto deltestigo, para luego igualarse con él a los 30días. La aplicación en hojas incrementó elcontenido en 42% aunque a los 30 días igua-ló al testigo. En conclusión, la aplicaciónfoliar de boro en floración incrementó elnúmero de semillas de los frutos, asimismosu peso y tamaño. Se demostró la absorcióndel elemento aplicado a través de los incre-mentos temporales observados en hojas yfrutos y su aparente movilidad dentro delbrote mixto.

78

EVALUACIÓN DE PATRONES DE MANZANOBAJO CONDICIONES DE REPLANTACIÓN,AL SEGUNDO AÑO

REGINATO G. y CÓRDOVA C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2004-05, se esta-blecieron en dos localidades (Talca y Paine)la variedad Granny Smith, sobre 6 porta-injertos: Pajam 2, Budagowsky 118, MM 106,MM 111, M 9 y M 26; bajo dos condicionesde suelo, fumigado y no fumigado. La fu-migación, en Paine, se realizó el 4 de Octu-bre de 2004, utilizando Triform i.a. 1,3-diclo-ropropeno, 300 L ha-1. En Talca, la fumiga-ción se realizó el 18 de noviembre de 2004,con bromuro de metilo, 97 g m2; la planta-ción se realizó el 9 de noviembre en Paine yel 8 de diciembre en Talca. En ambos casoslas plantas estuvieron conservadas en fríoprevio a la plantación. En ambas unidades,y en todos los portainjertos, existe una mar-cada diferencia entre los tratamientos, simi-lar a lo observado en el primer año, confir-mando la gravedad de los problemas dereplantación en ambas zonas. Sin embargo,las diferencias entre portainjertos observa-das en la temporada anterior tienden a des-aparecer. Considerando el crecimiento deambos años y ambas unidades, el porta-injerto más afectado fue M7 con relacionesde crecimiento 2,7 y 3,2 (fumigado:no fumi-gado) en Paine y Talca, respectivamente. Elmenos afectado, en Paine, fue Bud 118 (1,6);y en Talca Bud 118 y MM 106 (1,3). Losdemás portainjertos se encuentran en posi-ciones intermedias, aunque el orden no fueel mismo en ambas unidades.

Proyecto FIA-PI-C-2003-1-A-10

79

EFECTO DE LA CARGA FRUTAL SOBRE ELCRECIMIENTO VEGETATIVO EN CIRUELO(Prunus salicina Lindl.) var. FRIAR

ESCOBAR C., REGINATO G., GARCÍA DE COR-TÁZAR V. y MAURO C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago, Chile.

Se realizó un ensayo, durante la tempo-rada 2005-2006, en ciruelos de 7 años, de lavariedad Friar, en la Comuna de Malloa,VI región, con el objetivo de conocer elefecto de la carga frutal, dentro de los nive-les de producción normalmente usados en

Page 45: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

40Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

fruta de exportación, sobre el crecimientovegetativo. Se utilizaron 16 árboles chicosy 16 árboles grandes, separados en funciónde su área de sección transversal del tronco(ASTT), a los cuales se les dejó niveles decarga frutal variables. Se coleccionaron 20dardos, 20 ramillas y 20 brotes vigorososuna vez a la semana, desde inicios de tem-porada hasta el cese completo del creci-miento de éstos, a los que se les midió elárea foliar. Durante la cosecha se contabili-zó el número de frutos por árbol. Se obtu-vieron curvas de crecimiento de tipo logís-tica para dardos y ramillas, en las cuales seobserva que la detención del crecimientode dardos y ramillas ocurre los días 21 deoctubre y 19 de noviembre respectivamen-te; los brotes vigorosos siguen su crecimien-to durante parte del verano. Por medio deanálisis de regresión se determinó que lacarga frutal (frutos cm-≤) no influye sobreel desarrollo del área foliar, aunque al com-parar las diferencias en incrementos deASTT, en cada árbol, se observó una ten-dencia a la disminución de éstas al aumen-tar la carga frutal, aunque no significativa.

80

EFECTO DE LA INTERCEPTACIÓN SOLAR YCARGA FRUTAL EN LA PRODUCTIVIDAD YTAMAÑO DEL FRUTO EN CIRUELO ‘FRIAR’

URRA C., GARCÍA DE CORTÁZAR V., REGINATOG. y MAURO C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago, Chile.

Se realizó un ensayo en ciruelos ‘Friar’,de 5 años de edad, conducidos en túnel,injertados sobre Mirobálano, plantados a 5x 3 m, durante la temporada 2005 – 2006,en el fundo El Boldar, ubicado en la Comu-na de Malloa, VI Región, con el objetivo deestablecer la relación que explica la pro-ductividad y el tamaño del fruto, comofunción de la interceptación de radiaciónsolar y la carga frutal. Se eligieron 32 árbo-les, los cuales se separaron en dos grupos:pequeños y grandes, de acuerdo al área desección transversal del tronco (ASST). Lacarga frutal se ajustó mediante un raleo

manual en cada uno de los grupos de árbo-les, estableciéndose niveles de carga entre2 y 6 frutos cm-≤ de ASTT. Cada 20 días sedeterminó la radiación interceptada me-diante un equipo Sunscan SS1 (Delta-TDevices). A cosecha se evaluó la producti-vidad y tamaño de fruto. La productividadpor árbol (kg cm-≤ de ASTT) expresada enfunción de la carga frutal (frutos cm-≤ deASTT) presenta un R≤=0,94 tanto para losárboles grandes y pequeños; la productivi-dad expresada como kg/fracción intercep-tada, en función de la carga, en frutos/fracción interceptada, presenta un R≤=0,94tanto para árboles grandes y pequeños. Enel rango de carga probado, se encontró pocarelación entre peso de fruto y la carga fru-tal.

81

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE MANZANOII. SELECCIONES AVANZADAS 2005/06 CONRESISTENCIA A VENTURIA Y OÍDIO

CRUZ M.

INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected]

La Venturia del manzano causada porel hongo Venturia inaequalis es la enferme-dad más importante de este frutal, seguidapor el oídio (Podosphaera leucotricha). La in-corporación de resistencia genética paraambas enfermedades en los programas demejoramiento responde a la necesidad dereducir el uso intensivo de pesticidas porrazones de salud, conservación del ambien-te y costos de producción. El programa demejoramiento genético de manzano delINIA Quilamapu iniciado en 1995 tienecomo objetivos la incorporación de resis-tencia a Venturia y Oídio en variedadescomerciales y el aumento de la diversidadgenética de su germoplasma. El método detrabajo ha sido la técnica tradicional decruzamientos mediante polinización ma-nual, utilizando polen de variedades por-tadoras del gen de resistencia Vf de Malusfloribunda, principalmente (Cruz, M. 560

Congreso Agronómico). En la temporada2005/06 fueron evaluadas por característi-

Page 46: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

41Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

cas de calidad 195 selecciones resistentes.109 de éstas fueron escogidas para sermultiplicadas y evaluadas al cabo de tresaños por rendimiento y calidad de acuerdoa las normativas de la UPOV (sigla en fran-cés de la Unión Internacional para la Pro-tección de Variedades de Plantas). Estosresultados se agregan a las 50 seleccionesobtenidas en temporadas anteriores queestán en segunda hoja en la etapa de multi-plicación para evaluación de rendimientoen el Campo Experimental Santa Rosa (Ca-mino a Cato Km 20, Chillán).

82

CARACTERIZACIÓN DE FRUTOS DE PALTO(Persea americana Mill.) VARIEDAD ESTHERCULTIVADOS EN LA ZONA DE CABILDO, VREGIÖN

COVARRUBIAS J.I., LIZANA L.A.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago.E-mail: [email protected], [email protected]

El objetivo del estudio fue determinaren esta variedad de aparición reciente en elmercado nacional, la evolución de distin-tos parámetros de calidad durante el perío-do terminal de crecimiento del fruto endistintas fechas de cosecha. Se utilizaron12 árboles de 8 años de edad, efectuándosesiete muestreos cada 15 días a partir del 19de diciembre de 2005. En cada recolecciónse tomaron 12 frutos, de los cuales a 3 se lesanalizó el contenido de aceite (soxhlet) ypeso seco, a 5 frutos se les analizó color depiel y pulpa, forma de la semilla y relaciónpulpa / semilla y los 4 restantes se some-tieron a análisis sensoriales. Los resultadosde los parámetros color de piel, color depulpa y relación pulpa / semilla, fueronanalizados mediante ANDEVA de acuerdoa un diseño al azar. Los resultados indicanque el porcentaje de aceite comienza conun 4,5% a mediados de diciembre, con un13,5% de peso seco y alcanza como máxi-mo un 13,6% de aceite a mediados de mar-zo, con un 23,3% de peso seco. Se encontróuna alta relación (R2 = 0,96) entre el % de

aceite y el % de peso seco. Mediante análi-sis químico y sensorial se determinó que lafecha de cosecha óptima se ubica a partirdel 17 de febrero. Los parámetros, color depulpa y relación pulpa / semilla no mos-traron diferencias significativas, mientrasque el color de piel si mostró diferencias.

83

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO INVER-NAL DE RAÍCES DE VID, VARIEDAD SULTA-NINA, EN LA III REGIÓN

CALLEJAS R., BENAVIDES C., WIECZOREK J.T. yKUSCH C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Centro de Estudio de la Vid (CEVID)Av. Santa Rosa 11315. Santiago. Casilla 1004.E-mail: [email protected]

En el marco del proyecto de investiga-ción FIA (PI-C-2003-1-A-037) , llevado acabo en la III Región, se realizó un estudiopara determinar el crecimiento anual de laraíz de la vid “Sultanina”, para lo cual, seinstalaron “rizotrones” en parronales tantoen el Valle de Copiapó, como en el Huasco.La información obtenida confirma la ten-dencia de dos “peak” de crecimiento delsistema radical, el primero alcanzado en elestado fenológico de plena flor y el segun-do a finales de enero, después de que lafruta fue cosechada. Sin embargo y a dife-rencia de otros estudios, se determinó laexistencia de crecimiento radical durantetodo el invierno principalmente bajo los 50cm de profundidad, haciéndose más inten-sivo en la segunda quincena del mes dejunio y la primera del mes de julio. Estecrecimiento invernal, estaría relacionado alas temperaturas de suelos, las que se mues-tran superiores a los promedios obtenidosen otras localidades del país. Estos antece-dentes ameritan ser considerados en elmanejo anual de las vides en esa región, yaque la generación de sistemas radicalessanos y vigorosos, requeriría de una mayorpreocupación del uso del agua de riego eninvierno y mejorar las estrategias de con-trol de nemátodos.

Page 47: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

42Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

84

EFECTO DE LA PODA DE RAÍCES Y APLI-CACIONES COMPLEMENTARIAS EN VID“SULTANINA”, A DOS AÑOS DEL INCIO DELOS TRATAMIENTOS

CALLEJAS R., CAQUISANI R., BENAVIDES C.,WIECZOREK J.T. y KUSCH C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Centro de Estudio de la Vid (CEVID)Av. Santa Rosa 11315. Santiago. Casilla 1004.E-mail: [email protected]

La poda de raíces, al realizarse conti-nuamente, es una herramienta de manejoutilizada con éxito en el control del excesode vigor, ya que la tasa de crecimiento debrotes es regulada por el tamaño del siste-ma radical. Por el contrario, desde hace untiempo se estudia esta técnica como unabuena alternativa para incrementar el vi-gor de las vides, cuando los sistemas radi-cales se encuentran en mal estado, inefi-cientes y deprimidos. La hipótesis de este

trabajo plantea que la poda de raíces, con ysin aplicación de productos complementa-rios, produce un aumento en el número deraíces finas (menores a 0,5 mm) y delgadas(entre 0,5 y 2 mm) en el área de suelo aevaluar. Para esto, se cuantificó el efecto decada tratamiento luego de dos años de serefectuados. Los tratamientos fueron: testi-go (sin poda de raíces), poda de raíces,poda de raíces + aplicación de Biorradi-cante®, poda de raíces + aplicación de fós-foro y guano, y poda de raíces + aplicaciónde fósforo y compost. La poda de raíces fuerealizada en febrero del año 2004, hasta los50 cm de profundidad a ambos lados de lahilera. La evaluación se llevó a cabo me-diante calicatas, realizando un conteo de-tallado de raíces por categoría de tamaño.Los resultados indican que la poda de raí-ces, por sí sola y complementada con pro-ductos, produce un incremento en el nú-mero de raíces con respecto al tratamientotestigo. El incremento es mayor en los tra-tamientos con productos complementarios.

HORTALIZAS Y ORNAMENTALES

85

EFECTO DE DIVERSOS COMPOST Y FERTI-LIZANTES SOLUBLES EN LA PRODUCCIÓNDE ALMÁCIGOS ORGÁNICOS DE LECHUGA(Lactuca sativa) EN CONTENEDORES EN LAREGIÓN DE COQUIMBO

ROJAS L.

INIA, CRI Intihuasi, La Serena, Casilla 36-B,E-mail: [email protected]

Se evaluaron 3 compost (C1, C2, C3) yturba (T), en combinación con aminoácidos(aa), té de compost (té), solución nutritiva(sn) y agua sola (A). Se utilizó un diseñofactorial de 4x4 en bloques completos alazar, con 3 repeticiones de 20 plantas. Seestablecieron plántulas de lechugas me-diante repique en vasos plásticos de 30 mL.

Se midió a los 21 días el peso seco de parteaérea, longitud de hojas, número de hojasy diámetro de cuello, cuyos resultados fue-ron sometidos a ANDEVA y separación demedias por DMS con P ≤ 0,05. El ANDEVAmostró interacción en todas las variables.El peso seco varió entre 0,081 g (turba +agua) y 0,513 g (turba +sn). La longitud dehojas varió entre 5,86 cm (turba + agua) y14,61 cm (turba + sn). El efecto de los fer-tilizantes fue notable en la turba, donde snresultó significativamente más alta y A, lamás baja. En los 3 compost, las diferenciasfueron menos marcadas, siendo sn siem-pre mayor o igual a los demás tratamien-tos. En los compost, en general no hubodiferencias entre la fertilización con agua,aa y té. Entre los 3 compost se apreciódiferencias significativas de C2 sobre losotros dos en todas las fertilizaciones, pero

Page 48: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

43Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

la analítica disponible no permitió explicareste efecto. Se concluye que los fertilizan-tes orgánicos solubles probados no tuvie-ron efectos apreciables sobre el desarrollode los almácigos en compost en compara-ción al agua sola, detectándose efecto deltipo de compost.

86

COMPORTAMIENTO DE LOS CARACTERESINDUSTRIALES DEL TOMATE PARA PRO-CESAMIENTO DURANTE LA TEMPORADADE COSECHA

SAAVEDRA G.1, CORTACANS D.2 y ABRIL D.2

1 INIA - CRI La Platina, Departamento MejoramientoGenético y Biotecnología, Casilla 439-3 Santiago.E-mail: [email protected] Aconcagua Foods, Planta Talca, Casilla 857 Talca.E-mail: [email protected]

La industria chilena del tomate paraprocesamiento corresponde a un 2% delmercado mundial, por lo tanto la pastaproducida debe presentar calidad supe-rior para competir con los grandes pro-ductores mundiales. Dentro de los facto-res que afectan la calidad de frutos, latemperatura ambiental y radiación solarson muy importantes. Esta investigaciónplanteó la hipótesis que las variacionesclimáticas durante la temporada afectanla calidad industrial del tomate para pro-cesamiento. El objetivo de este trabajo fuedeterminar el efecto de las variacionesclimáticas durante la temporada en la ca-lidad de fruta cosechada en la VII Regióny su comportamiento durante el procesa-miento. Muestras de la materia prima, deltamizado, vaporizado y pasta fueron to-madas diariamente, cada 4 horas, desdeFebrero a Marzo 2004 en la planta deAconcagua Foods en Talca. Se analizó sucontenido de sólidos solubles y licopeno,colores L*, a*, b* y relación a/b*. Con losdatos se realizó ANDEVA y las mediasfueron discriminadas por la prueba DMS5%. Los resultados fueron correlacionadoscon los datos climáticos de dos estacionesmeteorológicas portátiles de la VII Región.Los resultados mostraron significativas di-

ferencias entre semanas de cosecha paratodos los factores analizados. Los factoresclimáticos también presentaron diferenciassignificativas entre semanas. Correlacio-nes fuertes y respuestas lineares fueronencontradas entre los caracteres de proce-samiento y los datos climáticos. Los resul-tados sugirieron que plantaciones tempra-nas y maduración de Diciembre a Enerocorresponden a la época más apropiadapara producir pasta de tomate de calidadcon el mejor color y contenido de licopeno.

87

DETECCION DE ENFERMEDADES VIRALESEN DISTINTOS ESTADOS FENOLÓGICOS DELA LECHUGA

ROSALES I.M., ARAYA C., MORA R., SALAZAR E.,ALJARO A. y BATTAGLIA M.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)- CRI-La Platina. Casilla 439-3, Santiago.E-mail: [email protected]

La lechuga (Lactuca sativa L.) puede serinfectada en forma natural por más de unaveintena de virus. Estos patógenos provo-can sintomatología variada, los que a me-nudo inducen a confusión dificultando suidentificación, por lo que es convenienteemplear diferentes técnicas de laboratoriopara detectarlos e identificarlos con certe-za. El objetivo del presente trabajo fueoptimizar técnicas serológicas y molecu-lares que permitan identificar los virus queafectan el cultivo de la lechuga en Chile enestados fenológicos tales como semilla,plantines y plantas jóvenes/adultas, y suaplicación en prospecciones de estos agen-tes virales. Las técnicas utilizadas incluye-ron métodos inmunoezimáticos serológicosy técnicas moleculares (PCR, hibridaciónno radioactiva). Los resultados obtenidosindican que las técnicas serológicas seríanapropiadas para la detección de virus enestados más avanzados del desarrollo de lalechuga, y que por su sensibilidad, las téc-nicas moleculares serían las recomendadaspara semillas y plantines. Estas técnicasfueron utilizadas para realizar una pros-pección viral en 681 muestras provenientes

Page 49: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

44Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

de las regiones IV, V y RM, donde la preva-lencia de virus en orden decreciente fueMilBVV>LMV>LBVaV>TSWV>BWYV, enalgunos casos como infecciones mixtas dedos o más virus. A nivel de plantines ysemillas sólo se ha detectado la presenciadel virus LMV. Se discutirán las posiblesimplicancias epidemiológicas de estos re-sultados.

88

EVALUACIÓN DEL ANCHO DE MESA DEPLANTACIÓN EN DOS VARIEDADES DEFRUTILLA

GONZÁLEZ M.I.1 y ACUÑA A.2

1 INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected] Comercial Frutícola S.A., Chillán.

La población y distribución de lasplantas son factores que pueden afectarel rendimiento y calidad de frutos en uncultivo de frutilla. Considerando esta in-formación, se estableció un ensayo enenero de 2003 en el Campo ExperimentalSanta Rosa de INIA en Ñuble, para eva-luar dos tipos de mesas, una con dos hi-leras de plantas y 70 cm de ancho (44.444plantas ha-1) y otra con cuatro hileras y1,3 m de ancho (66.666 plantas ha-1), endos variedades de frutilla, Camarosa yAromas. El diseño experimental fue blo-ques al azar en arreglo factorial, con cua-tro repeticiones. Al analizar los datos acu-mulados de dos temporadas de cosecha,no se presentó interacción entre ambosfactores en ninguno de los parámetrosevaluados. Tanto el rendimiento acumu-lado total como el comercial fue superior(P ≤ 0,05) en la mesa de 4 hileras, alcan-zando un promedio de 179,9 Mg ha-1 y122,9 Mg ha-1, respectivamente. La varie-dad Aromas tuvo un rendimiento total ycomercial significativamente mayor que‘Camarosa’. No hubo efecto de la pobla-ción y distribución de plantas sobre el ta-maño del fruto ni sobre el porcentaje dedesecho y sus causas. La variedad Aro-mas presentó un mayor porcentaje de fru-tos grandes (diámetro > 32 mm) y un me-

nor porcentaje de frutos pequeños (diá-metro < 22 mm), no difiriendo con ‘Ca-marosa’ en el porcentaje de frutos de ta-maño medio (diámetro 22-32 mm). La va-riedad Aromas tuvo un mayor porcentajede desecho, presentando una mayor pro-porción de frutos deformes o “cara degato”.

89

EVALUACIÓN DEL USO DE NITRATO DESODIO EN PRODUCCIÓN ORGÁNICA DEMELÓN (Cucumis melo var. reticulatus L)PARA FRUTO PRIMOR

PAILLÁN H.1, TEJEDA H.2. y VÁSQUEZ C.1

1 Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agra-rias. E-Mail: [email protected]@utalca.cl2 SOQUIMICH. [email protected]

Se condujo una investigación en Pro-ducción Orgánica de melón (Cucumis melovar reticulatus L.), con el objetivo de eva-luar la complementación de la fertiliza-ción nitrogenada con nitrato de sodio ycompost. Para llevar a cabo dicho ensayose utilizó la variedad Araucano, el tras-plante fue el 14 de octubre del 2005 enmesas de 1 m de ancho y a doble hilera.Cabe destacar que previo al establecimien-to del ensayo había sido incorporado abo-no verde. Los tratamientos se basaron deacuerdo a la extracción de nitrógeno porparte del cultivo y de esta se determinóun aporte de nitrato, fertirrigación y ladiferencia en compost. Las evaluacionesrealizadas fueron rendimiento total, co-mercial, descarte y distribución de los ca-libres en estas categorías, además de lacalidad del fruto (sólidos solubles y pre-sión). El ensayo se condujo como un dise-ño de bloques completos al azar. Los re-sultados se sometieron a un ANDEVA y lacomparación de medias se realizó con eltest LSD (p≤ 0,05). Se encontró que la fer-tilización con nitrato de sodio en un nivelde 20% de la demanda del cultivo no me-joró significativamente los rendimientoscomerciales y totales respecto a los trata-mientos en los cuales no se empleó. Lostratamientos con 10% y 20% de nitrato de

Page 50: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

45Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

sodio sugieren un desbalance entre el ni-trógeno aportado y la oferta de potasioproveniente del suelo y de los fertilizan-tes orgánicos empleados respecto a los fru-tos de descarte por peso.

90

EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE 2,4–DI-HIDROXI –1,4–BENZOXAZIN–3–ONA ENCUATRO CULTIVARES DE LECHUGA (Lac-tuca sativa L.)

MELLA R., RIQUELME A. y TAPIA M.L.

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento de Producción Agrícola.E-mail: [email protected]

Aplicaciones de bajas concentracionesde 2,4–dihidroxi–1,4–benzoxazin–3-ona(DIMBOA) estimularían el crecimiento ydesarrollo de plantas. Sobre la base deesta hipótesis se realizó un ensayo en unsistema de cultivo hidropónico N.F.T. con4 cultivares de lechuga bajo un diseño deparcela dividida, donde las parcelas prin-cipales son: la aplicación de ácido hi-droxámico a (2 µmol), y una sin aplica-ción (testigo); las sub parcelas correspon-dieron a cada uno de los cuatro cultivaresde lechuga en estudio (Granada, LolloBionda, Grand Rapids y Sanguine), con 5repeticiones. El estudio se efectuó duran-te enero–febrero 2006 en un invernaderode investigación ubicado en la Base Mili-tar Antártica Bernardo O’Higgins Riquel-me, islote Isabel Riquelme, Tierra deO’Higgins, Península Antártica. Para es-timar el estado de la fotosíntesis se eva-luó la recuperación del parámetro de fluo-rescencia Fv/Fm después de 20 minutosde oscuridad al quinto día de iniciadoslos tratamientos. Se determinó la concen-tración de clorofila espectrofotométrica-mente después de 13 días de aplicado elDIMBOA. Las plantas de los cuatro cul-tivares tratadas con DIMBOA presenta-ron contenidos significativamente meno-res (p ≤ 0,05) de clorofila respecto deltestigo. Ésto concuerda con los valoresde Fv/Fm obtenidos 8 días antes, sugi-riendo que en las condiciones experimen-

tales empleadas, DIMBOA no produjo elefecto positivo esperado.

Programa de Investigación Fisiología Vegetal en plan-tas domésticas: Universidad de Chile – Ejército deChile:Agradecimientos: Ejército de Chile (CJE, CALE,CESIM, DAE).Universidad de Chile: Programa Institucional Antár-tico (PIA).

91

ADAPTACIÓN DE LÍNEAS PURAS DE PO-ROTO PARA VAINA GRANADA DEL TIPOCOSCORRÓN (Phaseolus vulgaris L.)

BASCUR G.1

INIA, CRI La Platina, Departamento MejoramientoGenético y Biotecnología, Casilla 439/3. Santiago.E-mail: [email protected]

El poroto tipo “coscorrón” que se cultivaen el país para consumo en vaina granadaes propio de la raza Chile, por lo que seconsidera un germoplasma único dentro dela especie. Presenta una planta indetermina-da con emisión de guías y es altamentesusceptible al complejo de virus que afectasu cultivo. El proyecto de mejoramientogenético que realiza el CRI La Platina delINIA ha seleccionado 53 líneas puras F-8provenientes de cruzamientos, que fueronevaluadas en las temporadas 2004-05 y 2005-06 en La Platina y las sobresalientes en laslocalidades de La Serena, Melipilla y LaPlatina durante la última temporada. Losensayos fueron establecidos en diseños debloques al azar con tres repeticiones evaluán-dose el hábito de crecimiento, comporta-miento a virus, características de vaina y laproducción en vaina granada y grano seco.Los resultados obtenidos indican que todaslas líneas presentan un hábito de crecimientotipo III, resistente al virus del mosaico comúnpero susceptible al virus del mosaico delpepino. Se identificaron dos líneas con pro-ducciones de 12 y 14 t ha-1 de vaina granadaen la temporada 2004-05 y 14 líneas conrendimientos sobre 12 t ha-1 en La Platinadurante el período 2005-06; del mismo modo,dos líneas presentaron los mayores rendi-mientos en las localidades de La Serena yMelipilla, que junto a sus muy buenas carac-

Page 51: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

46Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

terísticas de vaina aparecen como muypromisorias para el desarrollo de una nuevavariedad para uso en vaina granada y granoseco.

92

EFECTO DE DIFERENTES TAMAÑOS DE AL-VÉOLOS EN LA PRODUCCIÓN DE PLAN-TINES DE BRÓCOLI, COLIFLOR Y REPO-LLO

ALVARADO P. , TAPIA M.L., NAVAS C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento de Producción Agrícola, Ca-silla 1004 Santiago - Chile. E-mail: [email protected].

En el verano del 2005 se realizó un en-sayo en la Estación Experimental Antu-mapu de la Universidad de Chile donde seevaluó el crecimiento y desarrollo de plan-tines de brócoli (Brassica oleracea L. var italicaPlenck.L.) cv. Marathon, coliflor (Brassicaoleracea L. var. botrytis L.) cv. Incline, repo-llo (Brassica oleracea L. var. capitata L.) cv.Blue vantage, sembrados en bandejas con 4volúmenes de alvéolos: 12, 16, 32 y 43cc. Eldiseño experimental utilizado en la etapade almácigo y en campo correspondió a undiseño de bloques completos aleatorizados.Los parámetros evaluados en la etapa dealmácigo correspondieron a: días grado,altura, área foliar, peso fresco aéreo y radi-cal, peso seco aéreo y radical. Aquí se ob-servó que las tres hortalizas presentan elmismo comportamiento, mostrando unmayor desarrollo de los plantines prove-nientes del alvéolo de 43cc, y 32cc, en com-paración con los alvéolos de menor volu-men 12cc y 16cc. Aunque no hay diferen-cias estadísticas entre los dos tamaños ma-yores y entre los dos tamaños menores.Este comportamiento no se produce en lasvariables días grado a 1ª y 2ª hoja verdade-ra, peso fresco radical, peso seco radical.Posteriormente se transplantaron a campolos plantines provenientes de los 4 volú-menes de alvéolo estudiados, evaluándoseestos 20 días después del transplante perono se presentaron diferencias estadísticassignificativas en los 4 tratamientos, paralas variables clorofila total y pérdida de

plantines. Sólo se presentaron diferenciasestadísticas significativas entre algunos delos tratamientos para la variable númerode hojas.

93

CULTIVO in vitro EN MEDIO SEMISÓLIDO YLÍQUIDO EN Rhodophiala: INFLUENCIA ENEL CRECIMIENTO Y ACLIMATIZACIÓN DEBULBILLOS

MUÑOZ M., SEEMANN P., RIEGEL R. y JARA G.

Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias, Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.Casilla 567, Valdivia. Email: [email protected]

Rhodophiala Presl. (Amaryllidaceae) esun género nativo de Chile, con notorio po-tencial ornamental, que se distribuye des-de la II a la X región encontrándose tam-bién en Argentina y Bolivia. Debido a labaja tasa de propagación natural, el cultivode tejidos in vitro puede constituir una va-liosa herramienta que permita la propaga-ción rápida y masiva de material genética-mente homogéneo para futuro uso orna-mental. En este trabajo, durante el año 2005,se realizaron diversos experimentos em-pleándose el medio Murashige Skoog (1962)semisólido o líquido en contacto perma-nente e intermitente, mediante cultivo eninmersión temporal de R. splendens, R.montana y R. ananuca. En un primer ensa-yo, se evaluó la tasa de propagación e in-cremento en biomasa de estas especies enmedio semisólido (agar 8 g/L) versus me-dio líquido con un soporte de algodón enla base del frasco. Para el análisis estadísti-co se realizaron las pruebas de T-student oMann Whitney dependiendo del parámetroanalizado. Existió mayor crecimiento debulbos in vitro en R. montana utilizandomedio líquido, aunque la aclimatizaciónfue menos exitosa. En cambio, en bulbosprovenientes de cultivo en medio sólido laaclimatización fue más uniforme y contro-lable para las tres especies en estudio. Enun segundo ensayo, se aplicó inmersióntemporal frente a formas de cultivo enmedio estacionario sólido y líquido. El aná-lisis estadístico consistió en ANOVA y Test

Page 52: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

47Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

de Tukey. La aplicación intermitente delmedio MS permitió reducir la hiperhidra-tación de los explantes, no detectándosediferencias significativas en biomasa y nú-mero de microbulbillos producidos.

Investigación financiada por la Fundación para laInnovación Agraria Proy. BID-PI-C-2001-1-A-071

94

PROPAGACIÓN DEL LISIANTHUS cv. AzulPOR ESQUEJES EN MACETAS DE TURBABAJO NEBULIZACIÓN, CON DISTINTASCONCENTRACIONES DE ÁCIDO βββββ-INDOL-BUTÍRICO

SOTOMAYOR LEÓN E.1, MAZUELA P.1,URRESTARAZU M.2 y ROSAS C.1

1 Universidad de Tarapacá, Facultad de CienciasAgronómicas, Departamento de Producción Agrícola,Campus Azapa, Km 12, Arica, Chile.E-mail: [email protected] Universidad de Almería, Departamento de Produc-ción Vegetal, Ctra de Sacramento s/n. La Cañada deSan Urbano, CP 04120, Almería, España. E-mail:mgavilá[email protected]

El Lisianthus es un cultivo para flor cor-tada con una clara tendencia al alza en suproducción, al ser una especie novedosa,vistosa, con larga duración en florero y unprecio final ajustado. Su propagación nor-malmente se realiza por semillas y el obje-tivo de este trabajo fue evaluar el porcenta-je de enraizamiento del Lisianthus cv. Azulpropagado vegetativamente en macetas deturba bajo nebulización con distintas con-centraciones de ácido β-indolbutírico (IBA).La aplicación del ácido β-indolbutírico, serealizó mediante la inmersión de los doscentímetros básales de los esquejes, en unasolución hidroalcohólica al 50%, cuyas con-centraciones fueron 0, 250, 500 y 1.000 ppm,durante 5 segundos. Como sustrato seempleó una mezcla de turba (67%) y perli-ta (33%) y a los 60 días se hizo el recuentodel número de macetas con raíces en cadauno de los tratamientos. El diseño experi-mental fue completamente aleatorizado.Los resultados obtenidos se sometieron aun análisis de varianza y para la separa-ción de medias se utilizó la prueba t de

Student. Los mejores resultados de enraiza-miento se obtuvieron con las concentracio-nes de IBA a 1000 y 500 ppm., equivalentea 100 y 92% de enraizamiento respectiva-mente. Con este sistema de propagación seaprovecha el material vegetal del raleo, conello, se obtiene mayor precocidad en eldesarrollo de la planta y en menor tiempo.

95

RESPUESTA MORFOGÉNICA in vitro DE Leu-cocoryne purpurea (Alliaceae), GEÓFITA EN-DÉMICA DE USO ORNAMENTAL

ESCOBAR L.H., OLATE E. , JORDÁN M., GEBAUERM. y BARRALES L.

Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal. Departamento deCiencias Vegetales. Casilla 306 – 22, Santiago, Chile.E-mail: [email protected]

La inducción de callo, formación de bro-tes y posterior formación de bulbillos fue-ron estudiados en Leucocoryne purpurea,geófita endémica de Chile. El plato basalde bulbo, la sección basal de la hoja y elápice radical de plantas in-vitro fueron usa-dos como explante. Los tratamientos inclu-yeron los tres tipos de explantes cultivadosen medio MS suplementado con diferentesfuentes y concentraciones de reguladoresde crecimiento vegetal. Los explantes fue-ron iniciados en medio basal MS suple-mentado con vitaminas, 30 gL-1 sacarosa,6,0 gL-1 agar y pH ajustado a 5,7. Los expe-rimentos de inducción de callo se desarro-llaron en cámara de crecimiento a 20+1° Cen condiciones de oscuridad. La formaciónde brotes a partir de callo y la formacióndirecta de brotes se llevaron a cabo en con-diciones ambientales similares pero confotoperíodo de 16 h de luz. La inducciónde callo sólo fue exitosa utilizando platobasal de bulbo. El mejor tratamiento parainducción de callo fue 4,52 µM 2,4-D + 0,45µM BA. La frecuencia de inducción varíoentre 40 y 100%. La formación de brotes, apartir de callo, se observó después de 16semanas, siendo el mejor tratamiento elmedio con 0,45 µM TDZ, con una frecuen-cia de formación entre 13 y 20% y una tasa

Page 53: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

48Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

media de casi 3 brotes por callo organo-génico. La formación directa de brotes sólose logró en explante de plato basal de bul-bo, obteniendo una frecuencia de forma-ción entre 40 y 60%, y una tasa de forma-ción superior a 4 brotes/ explante para lostratamientos de MS suplementados con 0,45y 2,26 _M de TDZ. La formación de bulbillosse evidenció luego de cuatro meses de cul-tivo en medio MS basal sin reguladores decrecimiento.

96

DETERMINACIÓN DEL AGENTE CAUSAL DEESCOBA DE BRUJA EN PLANTAS DE CHAU-RA (Gaultheria mucronata (L.F.) HOOK. ETARN.), EN EL SUR DE CHILE

ANDRADE N., ARISMENDI N. y RIEGEL R.

Universidad Austral de Chile, Facultad Ciencias Agra-rias, Instituto de Producción y Sanidad Vegetal. Casi-lla 567, Valdivia, Chile. E-mail: [email protected]

La chaura es un arbusto frondoso de 30a 150 cm de alto, de la familia Ericaceae dehojas simples de 3 cm, coriáceas, de colorverde oscuro, brillantes, de bordes aserra-dos, con flores blancas, solitarias, axilares,colgando de pedúnculos delgados, de 6 a 8mm de largo. Su floración se produce deoctubre a noviembre y su fruto es una bayade color morado oscuro. Se usa como orna-mental o como alimento de fauna silvestre.Plantas de chaura presentan una enferme-dad de carácter destructivo denominada“escoba de bruja”, que provoca fuerte re-ducción del tamaño de los brotes y ramifi-cación excesiva de éstos en un solo punto;las hojas se empequeñecen y aprietan to-mando una coloración rojiza o amarillenta,además limita el desarrollo de frutos y cuan-do hay, son de mal sabor. El objetivo fueconocer el agente causal de la sintoma-tología de escoba de bruja, asociada a laespecie en estudio. Se colectaron ramillasfrescas de chaura que presentaban sínto-mas característicos de la enfermedad y tam-bién ramillas sanas como control. Se colec-tó en diferentes zonas de la Décima Región(Valdivia, Puyehue, Calbuco). Se realiza-ron observaciones bajo lupa estereoscópica

y microscopio óptico de ramillas enfermas.Se sometieron ramillas enfermas y sanas ala Técnica de Tinción DAPI (diclorhidratode 4',6-diamidino-2-fenilindol) para la vi-sualización de cuerpos fitoplasmáticos,todo ello en el Laboratorio de Fitopatologíade la Universidad Austral de Chile. Exami-nadas las ramillas se determinó que la en-fermedad escoba de bruja que afecta a lasplantas de chaura, es causada por un fito-plasma.

Financiamiento: Proyecto DID/UACH S- 2006- 06

97

EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN DE DI-SEMÍNULOS DE Stipa caudata Trin. MEDIAN-TE TRATAMIENTOS DE ESCARIFICACIÓN YAPLICACIÓN DE ÁCIDO GIBERÉLICO

LÓPEZ X., FAÚNDEZ L. y VEGA M.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

La introducción del cultivo de Stipacaudata Trin. en Chile, con uso paisajísticoy de recuperación de suelos erosionados,pasa necesariamente, por el desarrollo detécnicas de reproducción masiva, vía siem-bra directa, especialmente en condicionesde acceso restringido y topografía abrupta.Para ello es imprescindible establecer losprotocolos de germinabilidad. El objetivodel estudio fue evaluar germinación dedisemínulos de Stipa caudata Trin. median-te tratamientos de escarificación con ácidosulfúrico, ácido clorhídrico y escarificaciónmecánica, y aplicación de ácido giberélicocomo promotor de crecimiento. Los trata-mientos correspondieron a distintos tiem-pos de escarificación, con aplicaciones deAG3 al 0,06%, a temperatura constante de26 ºC. La unidad experimental correspon-dió a una placa Petri, con 50 semillas deStipa caudata Trin. (sin lema y palea), con 4repeticiones, en un diseño completamenteal azar, con una estructura que consideró eltiempo de exposición de las semillas (11,14, 17, 20 y 23 minutos respectivamente) alos agentes escarificadores: ácido sulfúrico

Page 54: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

49Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

al 96% de concentración, ácido clorhídricoal 100%, escarificación mecánica (lijado 4minutos) y solución de ácido giberélico al0,06% de concentración. Los parámetrosevaluados fueron: porcentaje de disemí-nulos embebidos, muertos, y germinadosy con emisión de radícula. Los tratamien-tos que presentaron los mayores porcenta-jes de germinación, fueron los escarificadoscon ácido sulfúrico al 96% por 17 minutosy adición de AG3.

98

EVALUACIÓN DE 5 VARIEDADES DE ME-LÓN AMARILLO (Cucumis melo var. ino-dorus) CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓNA BRASIL EN LA ZONA DE OVALLE, IV RE-GIÓN

ALCAÍNO E.1 y ROJAS L.2

1 INIA, CRI Intihuasi, Ovalle, Covarrubias 185, [email protected] INIA, CRI Intihuasi, La Serena, Casilla 36 - B, [email protected]

Agricultores brasileños han manifesta-do interés en producir melones del tipo“amarillo” en verano en Chile, puesto queen Brasil las lluvias estivales son un serioproblema para este cultivo. Dado que estetipo de melones es poco conocido en Chile,se estableció un experimento para evaluar5 variedades (V1 a V5) en cultivo de plenatemporada. El ensayo se realizó en la Co-muna de Ovalle, Región de Coquimbo, es-tablecido por transplante sobre mesas cu-biertas con polietileno negro, con riego porgoteo y marco de plantación a 1,8 x 0,35 men un diseño de bloques completos al azarcon cuatro repeticiones. En todas las varie-dades, la cosecha se inició a los 73 días yconcluyó a los 90. No hubo diferencias es-tadísticas en el número total de frutos co-merciales (> 1Kg), siendo entre 32.000 y37.000 frutos ha-1. El peso total de frutoscomerciales fluctuó entre 46 y 58 t ha-1,resultando V1 significativamente superiora tres de las cuatro variedades restantes. Ladistribución por calibres mostró diferen-cias significativas de V1 sobre las demásvariedades en número y peso, en la catego-

ría > 2 Kg (preferida del mercado brasile-ño). No obstante, el resultado general delensayo mostró sólo entre 3 y 20 % de estecalibre respecto del número total comer-cial. Los sólidos solubles fueron adecua-dos, fluctuando entre 10,8 a 13,3 ° Brix. Seconcluye que el melón amarillo mostró uncomportamiento adecuado como cultivo depleno verano, pero deberá ajustarse el ma-nejo para aumentar el calibre de los frutos.

99

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ESPÁ-RRAGO VERDE EN ÑUBLE

GONZÁLEZ M.I.

INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected]

El ensayo se estableció en diciembre de1999, con plantas de tres meses de edad,en un suelo derivado de cenizas volcáni-cas en Chillán. El diseño experimental fuede bloques al azar con 4 repeticiones. Lasparcelas tenían cuatro hileras de plantasde 6 m de largo. La distancia entre hilerasfue de 1,5 m y sobre la hilera de 0,2 m. Loscultivares evaluados fueron: ‘Atlas’, ‘Gran-de’ y ‘Apollo’ de Asparagus Seeds andTransplants (California), ‘Jersey Giant’, ‘Jer-sey Gem’, ‘Jersey General’, ‘Jersey King’,‘Jersey Knight’ y ‘Jersey Supreme’ de Jer-sey Asparagus Farms (New Jersey), y lostestigos ‘UC-157’ F1 y F2. Las parcelas secosecharon de lunes a sábado durante unmes en 2001, y hasta fines de noviembrelos cuatro años siguientes. Los turiones secortaron a 18 cm después de cosechados.El rendimiento comercial acumulado másalto (P ≤ 0,05) lo obtuvo ‘J. Supreme’ (43Mg ha-1 en cinco años) y el más bajo,’Apollo‘ (17,8 Mg ha-1). El rendimiento co-mercial de ambos testigos ‘UC-157’ F1 (24,9Mg ha-1) y F2 (24,3 Mg ha-1) fue similar (P ≤0,05) al de los otros cultivares Jersey, peromás alto que el de ‘Apollo’. Una desventa-ja de ’‘J. Supreme’ es la coloración púrpu-ra de sus brácteas y de la base de losturiones, lo que la limitaría solamente almercado del congelado. Otra desventajaes que sus turiones tienden a abrirse a

Page 55: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

50Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

menor altura que’‘UC-157’, teniendo un10% más de su producción destinada almercado interno (categoría País).

100

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL GENLeAP1.1. IMPLICADO EN EL DESARROLLOREPRODUCTIVO DE TOMATE (Lycopersiconesculentum Mill.)

DULANTO P.1, ANGOSTO T. 1, CAPEL J. 2 y LOZANOR. 2

1 Universidad de Almería, Departamento de BiologíaVegetal y Ecología. Carrera de Sacramento s/n. C.P.04120. Almería – España2 Universidad de Almería, Departamento de BiologíaAplicada. Carrera de Sacramento s/n. C.P. 04120.Almería – EspañaE-mail: [email protected] / [email protected]

La transición floral es un proceso deinterés agronómico toda vez que de él de-penden caracteres importantes en la pro-ductividad de los cultivos como precoci-dad y calidad del fruto. Ocurre a partir delcambio en la identidad del meristemo apicalque se convierte en floral después de pro-ducido el crecimiento vegetativo. El análi-sis genético y molecular de dicho procesoen especies modelo como Arabidopsis tha-liana ha permitido identificar dos genes cla-ve en la determinación de la identidad flo-ral del meristemo: LEAFY y APETALA1.Los objetivos en esta investigación fueron:clonar y caracterizar molecularmente ungen de tomate homólogo al gen APETALA1y estudiar su patrón de expresión en losdistintos órganos de la planta y mutantesde tomate. Se utilizaron los cultivares SanMarzano, Lukullus, Gardener, Platense ydiferentes mutantes: blind2, single flowertruss, self prunning, uniflora, procedentes delTGRC (California). Mediante amplificaciónpor PCR de dominios conservados se clonóun nuevo gen de tomate, LeAP1.1, cuyocDNA contiene 1186 pb (incluye las regio-nes 5’ y 3’ no traducidas) y la proteínacodificada que contiene 247 aminoácidos,un peso molecular de 28.616 daltons y unpunto isoeléctrico estimado de 8,96. Man-tiene porcentajes de identidad elevados conlos dominios reguladores característicos de

los factores de transcripción de genesMADS. Los análisis de expresión realiza-dos indican que los transcritos del genLeAP1.1 se acumulan predominantementeen meristemos florales y flores tamaño 2 (1cm de longitud), siendo inapreciable supresencia en raíces y hojas, lo que confirmasu papel en el desarrollo reproductivo detomate.

TGRC: Tomato Genetic Resource Center

101

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE UN CULTI-VO DE TOMATE PARA DESHIDRATAR ENCULTIVO SIN SUELO, EN EL VALLE DE AZA-PA, ARICA

MAZUELA P. 1, INOSTROZA A. 1, TORRES, A. 1 yURRESTARAZU M. 2

1 Universidad de Tarapacá, Facultad de CienciasAgronómicas, Departamento de Producción Agrícola,Campus Azapa, Km 12, Arica, Chile.E-mail: [email protected] Universidad de Almería, Departamento de Produc-ción Vegetal, Ctra de Sacramento s/n. La Cañada deSan Urbano, CP 04120, Almería, España.E-mail: mgavilá[email protected]

El valle de Azapa tiene más de 400 hec-táreas dedicadas al cultivo de tomate. Elmonocultivo de tomate al aire libre ha sig-nificado una alta incidencia de plagas yenfermedades y una forma de controlarlases utilizando malla antiáfido y el cultivo ensustrato. La malla sirve de protección alcultivo y minimiza el uso de pesticidas. Elcultivo en sustrato es un buen sustituto albromuro de metilo y permite un ahorro enagua y fertilizantes. Los tratamientos fue-ron los sustratos, T0: perlita y T1: diatomita.El diseño experimental fue de bloques com-pletos al azar con 4 repeticiones. Para elanálisis de varianza y separación de me-dias se utilizó la prueba t de Student. Eltomate fue de la variedad Río Grande quese cultiva en forma rastrera y se utilizapara deshidratar. Para el manejo del ferti-rriego se evaluaron las características físi-cas y físico químicas de los sustratos y losparámetros de fertirriego fueron conducti-vidad eléctrica y pH del agua de riego ydel drenaje, y porcentaje de drenajes. Se

Page 56: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

51Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

evaluó la producción precoz y total en kg ynúmero de frutos. Para evaluar la calidadde frutos se midió la firmeza del fruto,sólidos solubles totales y porcentajes demateria seca. Los resultados obtenidos su-gieren que no existe diferencia significati-va en producción y calidad de frutos alutilizar distintos sustratos, siempre que elmanejo del fertirriego se haga de acuerdo asus características físicas. Se observó que elcultivo en diatomita consumió menos aguapor kilo producido.

102

CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicon escu-lentum Mill.) HIDROPÓNICO CON AGUA DE-SALINIZADA Y DESBORIFICADA

ALBORNOZ F.1; TAPIA M.L1.; TORRES A.2; ACEVEDOE.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Laboratorio de Relación Suelo-Agua-Plan-ta, Casilla 1004, Santiago, Chile.E-mail: [email protected] Universidad de Tarapacá, Facultad de Agronomía,Arica.

Se realizó un cultivo hidropónico de to-mate (Lycopersicon esculentum Mill.) en in-vernadero en el Campus Azapa de la Uni-versidad de Tarapacá bajo la hipótesis quecon esta tecnología es posible maximizar laEficiencia en el Uso del Agua y la Eficien-cia de Transpiración, aumentando los ren-dimientos del cultivo. Se cuantificó el ren-dimiento de tomate cv. Naomi cultivadoen sustrato de diatomea en ambiente con-trolado, utilizando agua desalinizada ydesborificada proveniente del Río Lluta(LL–S–B). Los tratamientos fueron: T1, so-lución nutritiva preparada con agua delRío Lluta (CE 4,0 dS m-1; 7,1 ppm B); T2,solución nutritiva preparada con agua (LL–S–B) + boro (CE 3,1 dS m-1; 7,1 ppm B); T3solución nutritiva preparada con agua (LL–S–B) + sulfato de magnesio (CE 4,0 dS m-1;0,8 ppm B); y, T4 solución nutritiva prepa-rada con agua (LL-S-B) (CE 3,1 dS m-1; 0,8ppm B). El diseño fue de bloques comple-tos al azar con cuatro repeticiones. Las plan-tas se cosecharon hasta el quinto racimo(120 días desde el transplante). El rendi-

miento fue de 60 Mg ha-1 y se redujo a 40Mg ha-1 en los tratamientos con exceso deboro. El exceso de boro redujo el calibre delos frutos, el contenido de sólidos solublesy la firmeza.

103

EFECTO DE TRES CEPAS DE RIZOBAC-TERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTOEN PLÁNTULAS DE TOMATE1

BRUTTI L., GUZMÁN C.

Universidad Mayor, Escuela de Agronomía, Facultadde Ciencias SilvoagropecuariasEmail: [email protected]

La obtención de plántulas de tomate(Lycopersicon esculentum Mill.) con buen sis-tema radicular es una de las etapas másimportantes del cultivo. Se evaluó el efectode la aplicación de bacterias promotoras delcrecimiento de las plantas, Bacillus subtilis,Bacillus megaterium y Bacillus licheniformissobre el crecimiento de las plántulas de to-mate. Se utilizó semilla de la variedad “Ro-mina”, se sembraron en bandejas de cin-cuenta cavidades sobre sustrato mezcla. Lasbacterias se inocularon en dos momentos,cuando las plantitas tuvieron los cotiledonestotalmente expandidos y al momento de lasiembra en dosis de 106 UFC/ml. Se usó undiseño de parcelas divididas con tres repeti-ciones cuyo tratamiento principal fue elmomento de inoculación y los sub trata-mientos, la combinación de las tres cepas yun testigo sin inocular. Se determinó pesofresco y seco de las plántulas, se usó el pro-grama WinRhizo® para analizar las raícesen cuanto a, largo total, área superficial, lar-go total de raíz por volumen de suelo, volu-men radicular, número de tips, forks ycrossings. Se hizo el análisis de varianza yse utilizó la prueba de la diferencia mínimasignificativa. Se encontró diferencia signifi-cativa (P005) en los momentos de inocula-ción. En el número de tips hubo diferenciasestadísticas entre los tratamientos, el mejorfue el que adicionaba Bacillus subtilis másBacillus megaterium.1Proyecto patrocinado por empresa Biogram, LosCanteros 8534, La Reina, Santiago

Page 57: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

52Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

104

MECANISMOS DE RESISTENCIA A PLAGASEN Fragaria chiloensis (L.) Duch. VI. CONTE-NIDO TOTAL DE FENOLES Y DENSIDAD DETRICOMAS EN HOJAS DE GENOTIPOS SUS-CEPTIBLES Y RESISTENTES A PLAGAS

VEGA, A.

Universidad Mayor Facultad de Ciencias Silvoagro-pecuarias. Camino la Pirámide 5750,Huechuraba, Santiago. E-mail [email protected]

Se realizaron tres ensayos entre 1999 y2000: a) Caracterización de 27 genotipos deFragaria sp.; b) Caracterización de los pa-dres y 48 genotipos F1 de un cruzamientoentre ‘Totem’ (F. x ananassa, susceptible aplagas) y ZB-15 (F. chiloensis, resistente aplagas) y c) Respuesta al daño ocasionado alos padres por Otiorhynchus sulcatus (Cu-rculionidae). En cada ensayo, seis repeticio-nes por genotipo fueron distribuídas en blo-ques completos al azar bajo invernadero.Un extracto alcohólico de fenoles foliares sehizo reaccionar con el reactivo Folin-Cio-calteu, cuantificándose espectrofotométrica-mente a 765 nm, usando ácido gállico comoestándar. La densidad de tricomas fue cuan-tificada en a) y b) mediante microscopioóptico a 100x. En a) tres genotipos teníanmayor concentración de fenoles foliares queel genotipo estándar susceptible a plagas,dos de ellos estándares de resistencia a pla-gas y el tercero fue una selección avanzada.La densidad de tricomas fue variable y sólo‘Totem’ y F. Virginiana mostraron una me-nor densidad que F. chiloensis. En b) sólo ungenotipo F1 mostró una mayor concentra-ción de fenoles comparado con los padres,sugiriendo que este carácter puede ser trans-ferido mediante mejoramiento genético con-vencional. Los genotipos F1 no fueron dife-rentes a sus padres en la densidad de tri-comas, sólo entre algunos F1. En c) Cuando‘Totem’ estaba bajo el ataque de la plaga,incrementó en forma sistémica la concen-tración foliar de fenoles (respuesta defensi-va facultativa), en tanto, en ZB-15 no seobservaron cambios (defensa constitutiva),sin embargo, una menor área foliar fue con-sumida por el insecto.

105

EFECTO DEL TIPO DE COBERTURA DE SUE-LO SOBRE EL DESARROLLO Y EL RENDI-MIENTO DE ARVEJAS «SUGAR SNAP»

MEJÍAS J.1, KEHR E.1, MERA M.1, IHL M.2 y BIFANIV.2

1 INIA, Carillanca, Casilla 58-D, Temuco.E-mail: [email protected] Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería,Ciencias y Administración, Casilla 54-D, Temuco.

La introducción de arveja de vaina co-mestible tipo “sugar snap””(Pisum sativumL.) se ha evaluado como alternativa dediversificación productiva para el rubrohortícola de la novena Región. El objetivofue medir el efecto de dos tipos de cober-tura de suelo sobre el desarrollo y el ren-dimiento de tres variedades de arveja. Dosunidades experimentales con un arreglofactorial de los tratamientos fueron esta-blecidas en Agosto de 2005 en Carillancay Maquehue. Los tratamientos para el fac-tor cobertura fueron polietileno naranjo(CPO) y cobertura de paja de avena (CPA),y un tratamiento control sin cobertura (SC).Los niveles del factor variedad fueronSugar Lace II, Sugar Prince y Sweet Ann.Temperaturas de suelo fueron medidas a15 cm de profundidad. Se midió la altura,la tasa de crecimiento relativa (TCR) y laproducción de vainas/ha. No se observóinteracción entre las variedades y el tipode cubierta sobre los parámetros medi-dos. La TCR fue mayor en plantas concubierta de polietileno en Maquehue. Noexistieron diferencias en rendimiento devaina debido al efecto simple de la cubier-ta, excepto en Carillanca donde se obtuvomayor rendimiento con polietileno versuscubierta de paja. No existieron diferenciasde rendimiento de vainas entre varieda-des, excepto en Maquehue donde SugarPrince y Sweet Ann fueron superiores aSugar Lace II. Los resultados indican quebajo las condiciones del estudio, el uso depaja o polietileno como cubiertas de suelono tiene efectos significativos claros en elaumento de rendimiento de arvejas tipo“sugar snap”.

Page 58: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

53Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

106

COMPORTAMIENTO DE ARVEJAS “SUGARSNAP” EN LA ARAUCANÍA

MERA M.1, KEHR E.1, MEJÍAS J.1, IHL M.2 y V. BIFANI2

1 INIA-Carillanca, Casilla 58-D, Temuco.E-mail: [email protected] Universidad de La Frontera, Fac. Ingeniería, Cien-cias y Administración, Casilla 54-D, Temuco

Seis variedades de arveja de vaina co-mestible tipo “sugar snap””(Pisum sativumL.) se evaluaron en dos temporadas (2004-05 y 2005-06) en Carillanca y Maquehue:“Sugar Snap”, “Sugar Daddy”, “SugarLace II”, “Sugar Prince”, “SP895”, y “SweetAnn”. Se sembró en agosto, a razón de 90semillas/m2. Se fertilizó con fósforo y pota-sio, y se aplicó simazina de preemergencia.Las variedades “sugar snap” alcanzaronrendimientos inferiores que una variedadpara grano congelado, sin diferencias im-portantes entre ellas. No obstante, se ob-tuvo alrededor de 10 t/ha de vaina y so-bre 20 t/ha en condiciones favorables.Sweet Ann y SP895 se presentan como lasmás convenientes, la primera por buen

rendimiento y excelente calidad; la segun-da, por buen rendimiento y resistencia ala tendedura, gracias a su follaje áfilo. Consiembras a salidas de invierno, el riegopuede ser innecesario o requerido en es-casa cantidad, y se escapa a enfermedades(complejo Ascochyta, Colletotrichum pisi,Pseudomonas syringae) que atacan siembrasmás tempranas. Según la época de siem-bra, la cosecha es la segunda quincena dediciembre o primera de enero. Las vainasde las variedades evaluadas presentan ha-ces de fibra en suturas dorsal y ventral, enmagnitud dependiente del ambiente, quedeben ser retirados antes del consumo.Sugar Daddy las presenta en menor gra-do. Bajo condiciones húmedas, los pétalosse adhieren al extremo distal de algunasvainas, favoreciendo el desarrollo de hon-gos. En estas arvejas, una helada suavepuede también deteriorar la apariencia dela vaina. Las arvejas “sugar snap” son unproducto delicado, pero con un buen ma-nejo podría ser adoptado en Chile paradiversificar la oferta hortícola.

Financiamiento FIA, Proyecto FIA-PI-C-2003-3-A-015.

POST COSECHA Y AGROINDUSTRIA

107

EFECTIVIDAD DE 1-MCP Y ATMÓSFERACONTROLADA PARA EXTENDER LA POST-COSECHA DE CAQUI (VAR. FUYU)

DEFILIPPI B.1, BECERRA O.1, MANRÍQUEZ D.2 yCAMPOS-VARGAS R.1

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI LaPlatina, Casilla 439-3, Santiago.E-mail: [email protected] Agrofresh Inc., Chile

Aparte de los atributos organolépticosdel caqui, la mantención de firmeza y co-lor externo son características deseablesen fruta enviada a mercados distantes. Elobjetivo de este trabajo fue evaluar el uso

de 2 tecnologías para el almacenamientoprolongado de esta especie. En el estudiose evaluó por un lado el efecto de la apli-cación de 300 ppb de 1-MCP (SmartFreshSM) en tres diferentes estados de ma-durez según color de cáscara o piel (ana-ranjado, rojo y rojo oscuro) para fruta pro-veniente de 2 productores. Además seevaluó la efectividad del uso de 1-MCP encombinación con una concentración deatmósfera controlada (4%O2 y 6% CO2). Eltratamiento con 1-MCP fue capaz de re-trasar cambios que ocurren con el avancede la madurez, lo que resultó principal-mente en la obtención de fruta más firmeque la fruta no tratada al final del períodode almacenamiento y simulación de ven-ta. Este efecto fue independiente del esta-

Page 59: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

54Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

do de madurez de la fruta. El efecto de 1-MCP en el desarrollo de color fue variablede acuerdo al productor. Además, el trata-miento de 1-MCP fue capaz de disminuirel número de frutos senescentes observa-dos en el período de shelf-life, especial-mente en la fruta de madurez más avan-zada. En general, la combinatoria de 1-MCP y AC mantuvo mayores niveles defirmeza que al utilizar las tecnologías porseparado.

108

1-MCP COMO HERRAMIENTA PARA REDU-CIR EFECTOS DE CONTAMINACION PORETILENO DURANTE ALMACENAMIENTO DEKIWI

DEFILIPPI B.1, BECERRA O.1, MANRÍQUEZ D.2 yCAMPOS-VARGAS R.1

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI LaPlatina, Casilla 439-3, Santiago. E-mail: [email protected] Agrofresh Inc., Chile

Una de los principales problemas du-rante almacenamiento de kiwi lo constitu-ye la presencia de etileno, el cual afectaprincipalmente la pérdida de firmeza de lafruta. Por lo tanto el objetivo de este traba-jo fue evaluar el efecto del inhibidor de laacción de etileno 1-MCP (SmartFreshSM)bajo condiciones de contaminación por eti-leno. A fruta proveniente de dos producto-res con distinto potencial de ablandamien-to, se aplicó 1 ppm de 1-MCP por 24 horasy se almacenó por 90 días a 0° C en aire. Serealizó una contaminación de etileno de400 ppb por 72 horas en 4 oportunidadesdistintas durante almacenamiento: inicio,30 días, 60 días y fin de almacenamiento.Las mediciones de calidad se basaron prin-cipalmente en firmeza y sólidos solubles.En general en las evaluaciones realizadas asalida de almacenamiento, la fruta aplica-da con 1-MCP mantuvo niveles mayoresde firmeza que la fruta no tratada, inde-pendiente del origen de la fruta y momen-to de contaminación. En kiwi con mayorpotencial de ablandamiento y después de60 días de almacenamiento con contamina-ción de etileno, el tratamiento sin aplica-

ción de 1-MCP presentó más de un 50% dela fruta bajo 3 lb de firmeza, mientras quela fruta tratada no superó el 10%. Por lotanto, se puede inferir de esta investiga-ción que el 1-MCP presenta un efecto posi-tivo en la protección a contaminaciones queocurran durante el almacenamiento dekiwi.

109

EFECTO DEL TIPO DE ENFRIAMIENTO SO-BRE LA INCIDENCIA DE DAÑOS EPIDER-MALES EN MANZANAS GRANNY SMITHTRATADAS CON 1-MCP

MOGGIA C., PEREIRA M. y HERNÁNDEZ O.

Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias,Centro de Pomáceas, Casilla 747, Talca.E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2004/2005, serealizó un estudio para determinar el efec-to del tipo de enfriamiento y aplicación de1-Metilciclopropeno (1-MCP), sobre la in-cidencia de daños en manzanas GrannySmith. Para ello se recolectó fruta sin ycon rubor a cosecha, desde un huerto co-mercial (Colbún, VII Región), la que fuealmacenada en Frío Convencional (0,5°C)por 6 meses. Se consideró un enfriamientonormal: 0,5°C desde el inicio del almace-naje y uno lento: 10°C x 10 días, 4°C x 20días y 0,5°C por el resto del periodo. Lasdosis de 1-MCP fueron 0 y 625 ppb. Seevaluó la evolución de madurez, compues-tos químicos relacionados con escaldadosuperficial (antioxidantes totales, AO, α-farneseno, AF y trienos conjugados, Tc) eincidencia de desórdenes fisiológicos. Elestudio se condujo bajo un diseño com-pletamente al azar en arreglo factorial de2x2 (2 tipos de enfriamiento y 2 dosis de 1-MCP). La aplicación de 1-MCP mantuvovalores de firmeza alrededor de 18 lb ydisminuyó la concentración de AF, AO yTc, durante almacenaje. La incidencia deescaldado superficial en fruta con 1-MCPfue nula e independiente del tipo de en-friamiento. En los tratamientos sin 1-MCP,el más efectivo fue el enfriamiento lento,ya que presentó sólo 1,3% de incidencia

Page 60: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

55Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

respecto a 75,6% en el normal. La inciden-cia de “sunscald” fue superior a 20% ymenor a 1% en fruta con y sin rubor, res-pectivamente. La presencia de pardea-miento interno superó el 50%, siendo aque-lla fruta tratada con 1-MCP la que mostrómenores valores.

110

COMPORTAMIENTO DE POSTCOSECHA DECUATRO VARIEDADES DE DURAZNOS

BERGER H., CARO F. y GALLETTI L.

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Centro de Estudios Postcosecha (CEPOC).Casilla 1004, Santiago. E-mail: [email protected]

A inicios de 2005 se realizó una investi-gación para determinar el potencial de al-macenamiento refrigerado de cuatro varie-dades de duraznos (Snow King, AugustPrincess, Snow Giant, Sweet September).Para ello se cosechó fruta de un huerto enRequínoa, VI Región, en tres estados demadurez; se utilizó el color de fondo comoíndice de cosecha. Los frutos se almacena-ron a 0º C y 95% HR, por 7, 14, 21 o másdías. Las mediciones y evaluaciones se hi-cieron después de un periodo de comer-cialización simulado de 5 días. Los pará-metros evaluados o medidos fueron: pér-dida de peso, color de fondo, porcentaje decolor de cubrimiento, firmeza de pulpa,sólidos solubles, acidez titulable, pH. Ade-más, se evaluaron desórdenes fisiológicoscomo pardeamiento interno y harinosidad.Los resultados se sometieron a un AN-DEVA, en forma independiente para cadavariedad, siendo la unidad experimentalcada fruto de un total de 20 para cada eva-luación y grupos de cuatro frutos para al-gunos parámetros como acidez titulable.Se determinó que el color de fondo no es,por sí solo, buen índice de cosecha. Lasvariedades mostraron potenciales de alma-cenamiento distintos y sólo Sweet Sep-tember alcanzó cuatro semanas de dura-ción en buena condición. Los desórdenes

fisiológicos, junto con la disminución defirmeza, fueron las principales causas dedeterioro. El estado de madurez menosavanzado presentó mejor comportamientoen almacenaje refrigerado en todas las va-riedades. Las pudriciones (tipo botritis yrizopus), también fueron limitantes para laconservación.

111

CARACTERIZACIÓN DE PPO DE CHIRIMO-YA: ASPECTOS MOLECULARES Y ENZIMÁ-TICOS

CAMPOS-VARGAS R.1, DEFILIPPI B.1, VALDÉS H.2,CASTRO A.1, UTZ D.3, GONZÁLEZ-AGÜERO M.1 yPRIETO H.1

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA LaPlatina, Santa Rosa 11610, Santiago.E-mail: [email protected] U. de la Serena, Facultad de Ciencias, Escuela deAgronomía.3 U. de Santiago, Facultad de Química y Biología.

El fruto de chirimoya (Annona cherimolaMill.) es susceptible al pardeamiento cuan-do los frutos son dañados mecánicamentecomo resultado de un procesamiento mí-nimo. El desarrollo de superficies pardea-das ha sido asociado a la acción de poli-fenoloxidasa (PPO). Debido a esta razónnuestro estudio esta enfocado a entenderlos cambios enzimáticos y moleculares queocurren con la PPO de chirimoya en rela-ción a procesos de pardeamiento. Se de-terminó que el transcrito de PPO es deaprox. 2 kb, con una proteína predichaque posee varios motivos que compartenotras PPOs descritas. La abundancia rela-tiva del PPO mRNA fue mayor en tejidosde la cáscara y pulpa de frutos madurosque en otros órganos de la planta. Por otrolado la actividad de PPO fue mayor en lacáscara que en la pulpa, encontrándoseun gradiente de intensidad, cuyo menorvalor se observa en pulpa cercano al cen-tro del fruto.

Financiamiento: proyecto FONDECYT 1040011.

Page 61: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

56Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

112

USO DE L-CISTEÍNA COMO ANTIOXIDANTEEN CHIRIMOYA (Annona cherimola MILL.)MINIMAMENTE PROCESADA

CAMPOS-VARGAS R.1, ROMERO P.2 ROBLEDO P.3

y DEFILIPPI B.1

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CentroRegional de Investigación La Platina, Santa Rosa11610, Santiago. E-mail: [email protected] Universidad de las Américas, Facultad de CienciasAgropecuarias y Ambientales, Escuela de Agrono-mía, Santiago3 Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas

Se estudió el efecto de L-cisteína comoantioxidante en chirimoya (Annona che-rimola Mill.) mínimamente procesada. Chi-rimoyas cosechadas en octubre y noviem-bre fueron maduradas a 20° C hasta alcan-zar madurez de consumo, momento en elcual se procesaron. Los tratamientos con-sistieron en agua, e inmersión por dos mi-nutos en soluciones de cisteína de 0,125;0,25 y 0,5%. Los trozos de chirimoya sealmacenaron por 6 y 12 días a 0°C. La chi-rimoya mínimamente procesada no pre-sentó cambios en el contenido de sólidossolubles, acidez titulable, o-quinonas y ac-tividad de polifenoloxidasa en los respecti-vos tratamientos. El contenido de fenolicostotales mostró una tendencia a aumentaren los tratamientos con mayor contenidode cisteína. En relación a parámetros orga-nolépticos medidos mediante un panel en-trenado se determinó que el aroma no fueinfluenciado por la aplicación de cisteína,sin embargo en cuanto a apariencia y par-deamiento el tratamiento con 0,5% de cis-teína fue el mejor evaluado.

Esta investigación se realizó gracias al proyectoFONDECYT 1040011.

113

MÍNIMO PROCESO PARA COMBINACIÓNAPIO-PALTA

BERGER H., GONZÁLEZ H. y GALLETTI L.

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-

nómicas. Centro de Estudios Postcosecha (CEPOC).Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

La ensalada de apio con palta es una delas preferidas en Chile, por lo que se preten-de crear un producto mínimamente proce-sado (PMP) con esas características. El obje-tivo de esta investigación fue determinar lascondiciones para que este producto tengauna duración mínima de siete días, sin pre-sentar pardeamiento enzimático, principalproblema de los PMP. El estudio se realizócon apio Gigante de Pascal y paltas Bacon yHass. Para la conservación del apio, los tra-tamientos fueron previamente determina-dos por el CEPOC. Para las paltas se utiliza-ron dos rangos de firmeza entre 5-7 lb M1 y3-5 lb M2, acompañados por el uso de dosantioxidantes: jugo de limón (A1) y ácidoascórbico (A2). La ensalada en recipientesplásticos y envueltos en bolsas BB4, se al-macenó a 5 ºC evaluándose a los cero, cua-tro y siete días, pérdida de peso, color, con-centración de CO2 y O2, aceptabilidad y re-cuento de coliformes. La unidad experimen-tal fue el recipiente conteniendo apio y palta.Para cada variedad de palta se utilizó undiseño completamente al azar con estructu-ra factorial 2x2 (M1, M2 y A1, A2), con cincorepeticiones. Los resultados fueron evalua-dos con ANDEVA, y al existir diferenciassignificativas entre tratamientos, se aplicóel test de TUKEY al 5%. Se concluye quesólo la palta Hass cumple el objetivo dedurar siete días almacenada, cuando se usael jugo de limón y M1 en forma combinada.

114

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE PE-PINO DULCE (Solanum muricatum) MÍNIMA-MENTE PROCESADO

VERA P.2, GALLETTI L.1., SÁENZ C.2, y BERGER H.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004, Santiago. CEPOC.E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004, Santiago, Departamento deAgroindustrias y Enología.

Se evaluaron tres tratamientos de pepi-no dulce mínimamente procesado, envasa-

Page 62: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

57Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

dos en bolsas semipermeables tipo PD961,con distintas concentraciones de ácido cí-trico y ácido ascórbico: T1 0,5% y 0%, T20,5% y 0,1 %, T3 0,5 % y 0,2 % respectiva-mente y un control C sin aditivos. Los en-sayos se efectuaron por triplicado. Se ca-racterizó la materia prima inicial a tiempocero y cada tratamiento a los 7 y 14 días dealmacenamiento en refrigeración a 4 ± 0,5ºC, determinando color, sólidos solubles,acidez titulable y pH. Además se efectua-ron recuentos de microorganismos aeró-bicos mesófilos en la materia prima y pre-vio a los análisis sensoriales, de acepta-bilidad (12 panelistas no entrenados) y decalidad (apariencia, aroma, textura, sabor,color, dulzor, y acidez) efectuados por 12panelistas entrenados. Se utilizaron pautasno estructuradas (0-15 cm). El diseño esta-dístico consistió en un muestreo aleato-rizado. Se realizó ANDEVA y la pruebaTukey (5%). Los resultados sensoriales alos 7 y 14 días, indican que la muestra másaceptada fue T2 (8,8; 9,6) seguida de T1 (8,4;7,7). T2 presentó una textura, sabor y dul-zor superior a T1 y una acidez menor. A los14 días T2 fue superior a T1 en apariencia,textura, sabor, dulzor y presentó menoracidez. Tanto C como T3 fueron rechazadosa los 7 y a los 14 días; presentando ambosla más baja textura a los 7 días y observán-dose a los 14 días, un marcado pardea-miento y una baja textura en C.

115

EVALUACIÓN DEL USO DE ATMÓSFERAMODIFICADA EN (Fragaria chiloensis L.)ECOTIPO BLANCO

LOYOLA N.1, BARRERA M.2 y ACUÑA C.1

1 Universidad Católica del Maule, Facultad de Cien-cias Agrarias y Forestales, Escuela de Ciencias Agra-rias. Carmen 684, Curicó. E-mail: [email protected] Empresa Terranova.

En Chile se producen dos especies defrutillas, Fragaria chiloensis L. y Fragariaananassa L. Duch. El uso de atmósfera mo-dificada (AM) mediante una película plás-tica, es una alternativa que prolongaría lapost cosecha y conservación de las propie-

dades organolépticas de los frutos de Fra-garia chiloensis L., altamente perecible. Elpresente estudio evaluó la efectividad delas bolsas de AM (FF 604 de 200µ UPVC/70µ LDPE) en la conservación de las pro-piedades sensoriales y en la prolongaciónde la post cosecha de frutos de F. chiloensisL. producidos en Curepto, VII región, sien-do evaluados por 11 días los tratamientos:(T1) Fruta seleccionada, embalada a T° decampo (18° C) en bolsa AM, almacenada a0° C y 90% HR; (T2) Fruta seleccionada a18º C, embalada y pre-enfriada hasta T° depulpa 2°C, en bolsa AM, almacenada a 0° Ccon 90% HR; (T0) Fruta seleccionada a 18ºC, embalada sin bolsa AM y almacenada a0° C y 90% HR. Se evaluó la concentraciónde CO2 y O2, y los atributos sensoriales:sabor, aroma, firmeza, color y aceptacióngeneral. El diseño experimental fue com-pletamente al azar, con 4 repeticiones y launidad experimental fueron 800g prove-nientes de 2 cestillos de 400g cada uno. T1y T2 con AM, permitieron prescindir delpre-enfriado, sin afectar significativamentelas propiedades organolépticas de la fruta.La AM en sus tratamientos T1 y T2 contri-buyó, según los panelistas, a mantener aro-ma y firmeza de la fruta, no así respecto delcolor y sabor.

116

PRESENCIA DE HONGOS EN EL ALMACE-NAJE DE PIÑONES DE Araucaria araucana(MOL.) KOCH

GALLETTI L.1, GÁLMEZ C.1, HERRERA R.2

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas.1 Centro de Estudios Postcosecha (CEPOC).E-mail: [email protected] Deparamento de Sanidad Vegetal. Casilla 1004,Santiago

En el almacenaje de piñones de Araucariaaraucana (Mol.) K. Koch. se presentan di-versos problemas, siendo uno de los mássignificativos las pérdidas producidas porla contaminación por hongos. Se realizó unestudio en que se probaron diferentes tiposde envases: mallas plásticas y dos tipos defilmes plásticos para generar atmósferas

Page 63: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

58Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

modificadas. Para ello se envasaron 500 gde piñones por envase y se almacenaron enuna cámara de frío a 4º C y 85% HR duran-te 270 días, retirando material para su eva-luación cada 45 días, con cuatro repeticio-nes por envase y por fecha de evaluación.A medida que pasó el tiempo fue aumen-tando la presencia de hongos en piñones,especialmente a partir de los 135 días, pre-sentando las mallas una mayor presenciacon respecto a las atmósferas modificadas,llegando hasta mas de un 50% de piñonesinfectados por envase a los 270 días siendolas especies detectadas principalmente Pe-nicillium y Ryzophus. Esta situación im-plicaría la conveniencia de usar atmósferasmodificadas en el almacenaje de piñones,ya que las pérdidas provocadas por hon-gos disminuyen considerablemente en com-paración al almacenaje en envases sin nin-guna restricción hacia el medio ambiente.

PROYECTO FIAFIAPI-C-2003-1-F-92

117

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICASDE PIÑONES DE Araucaria araucana (Mol.)KOCH, EN DIFERENTES FECHAS DE COSE-CHA

GALLETTI L., GÁLMEZ C. y LIZANA L.A.

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas. CEPOC. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

La recolección de piñones es realizadatradicionalmente entre los meses de marzoy abril, cuando las semillas comienzan acaer al suelo con riesgo de pérdidas, conta-minación, una menor calidad y vida depostcosecha. Cosechar conos directamentede las araucarias reduciría estos proble-mas. Se utilizaron piñones provenientes detres árboles de Lonquimay, IX Región. Decada árbol se extrajo tres conos en tres fe-chas; F1, F2 y F3 (enero, febrero y marzo,respectivamente), evaluándose peso, tama-ño y número de semillas. En piñones seevaluó peso, largo ancho y color (L*, a* yb*), rendimiento, materia seca y humedad,proteínas, azúcares y almidón resistente.

Se realizó Andeva y prueba de Tukey. Enlas tres fechas se presentaron diferenciasen peso (3,8 g a 5,7g) y rendimiento (40,11%en F1, 63,63% en F2 y 78,32% en F3). Entrefechas, se encontraron diferencias en Hº(78,42; 57,4 y 45,39%), almidón resistente(59,29; 27,39 y 50,07%) y azúcares (15,5; 7,6y 13,22%) en F1, F2 y F3 respectivamente.La proteína osciló entre 8 y 10%. En colorexterno, L* disminuyó de 81.94 en F1 hasta62.82 en F3 y a* aumentó desde 3.12 a 17.27en igual fecha, mientras b* se mantuvo cer-cano a 20. Dados estos resultados, la fechatradicional de recolección sería la correcta,pero habría que buscar formas para impe-dir que los piñones tomen contacto con elsuelo y se contaminen.

Proyecto FIA-PI-C-2003-1-F-92

118

COMPORTAMIENTO DE PAPAYAS (Vascon-cella cundinamarcensis) DURANTE EL AL-MACENAJE

CAÑUMIR J., OCAMPO M., LABRAÑA L. y RAMÍREZ M.

1 Universidad de Concepción, Facultad de IngenieríaAgrícola, Departamento Agroindustrias, Casilla 537,Chillán, Chile. E-mail: [email protected]

Desde el momento en que las frutas soncosechadas se inicia su deterioro natural,ya que mantienen sus procesos metabólicostras la recolección, en consecuencia el pro-ceso de almacenaje debe tener en cuentadicha actividad. El objetivo de este estudiofue investigar el efecto de la temperaturaen papayas (Vasconcella cundinamarcensis)cultivadas en Cobquecura, VIII Región,Chile. La fruta fue cosechada verde, en for-ma manual, al azar y almacenadas a 10° C.Los parámetros evaluados en un lapso de20 días fueron: variación del peso, sólidossolubles y tasa de respiración a distintastemperaturas (2, 10, 20 y 30º C), se utilizómétodo de flujo de gas continuo, donde laconcentración de CO2 se determina por ti-tulación ácida. Los resultados evidencia-ron que la pérdida de peso fue del 12,3% enlos días almacenados, la variación de lossólidos solubles desde un 5,2 hasta 6,1°Brix acompañados con el cambio de colo-

Page 64: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

59Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

ración del fruto y dos peak en la tasa derespiración, a los 4 y a 16 días de almacena-miento. Sin embargo, la producción másalta de CO2 (mg CO2 kg-1 h-1) fue al cuartodía en las diversas temperaturas analiza-das, siendo a 30º C el mayor valor encon-trado (83,8) y a 2º C el menor (18,7).

119

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y PE-RIODOS DE CONSERVACIÓN FRIGORÍFI-CA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA MADU-REZ Y CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE FRU-TOS DE COPAO (E. ácida)

BENAVIDES A. 1, SALVATIERRA A2., CAMPOS R.3,VALDÉS H.1,LÓPEZ P. VILCHES P. 1, y LEÓN P.2

1 Universidad de La Serena, Ovalle.E-mail: [email protected] INIA-Intihuasi, Casilla 36 B, La Serena.E-mail: [email protected] INIA-La Platina, Santiago

Eulychnia acida, cactácea columnar nati-va conocida como Copao, presenta múlti-ples usos, sus frutos se comercializan in-formalmente en el Valle del Elqui, dondees apetecido por los turistas considerándo-lo un fruto exótico. El objetivo del trabajofue evaluar la evolución de madurez y ca-lidad de frutos a través de parámetros fi-siológicos y físico-químicos, respectivamen-te a la recolección y postcosecha. Durantela primera quincena de Febrero 2006, fru-tos de copao se recolectaron en Gualliguaica(IV región). Los criterios de cosecha usa-dos fueron color de piel y tamaño de fru-tos. 30 frutos cosechados fueron caracteri-zados en forma fisiológica y físico-quími-ca, los restantes fueron conservados a 5º Cy 10º C, a 95% HR. Las muestras de frutasfueron removidas después de 5, 10, 15 y 20días desde ingreso a cámaras de conserva-ción. Se evaluó tasa respiratoria y produc-ción de etileno, firmeza de frutos, color decubrimiento, peso, diámetro ecuatorial ypolar, acidez titulable, nivel de sólidos so-lubles, porcentaje de jugo y pH. El diseñoestadístico fue un muestreo aleatorizadopara la cosecha de frutos. Los resultadosindican que los copaos son climatéricos conmoderada tasa de respiración y de etileno.

Frutos recolectados en verano con diferen-te color de piel manifiestan un comporta-miento parejo respecto al estado de madu-rez en cosecha. La acidez titulable y el ni-vel de sólidos solubles incrementa con tem-peratura de 10º C luego de 10 días de con-servación, a diferencia de los frutos some-tidos a 5º C. La temperatura más promisoriapara conservar frutos de copao parece serla de 5º C.

120

CAMBIOS EN LA ACUMULACIÓN DE META-BOLITOS FERMENTATIVOS CAUSADO POREL USO DE ATMÓSFERA CONTROLADA ENDURAZNO

DEFILIPPI B.1, MUÑOZ M.2 y ROMERO P.2

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI LaPlatina, Casilla 439-3, Santiago.E-mail: [email protected] Universidad de Las Américas, Escuela de Agrono-mía.

Una de las principales causas del dete-rioro de calidad en fruta es la pérdida desabor en postcosecha, en especial el com-ponente aromático. En el marco del pro-yecto Fundación Andes (C14060/4) se estáestudiando el efecto del metabolismo fer-mentativo en la calidad de durazno, man-zana y uva de mesa. El objetivo del presen-te trabajo fue identificar las variaciones enel perfil de estos compuestos durante al-macenamiento a bajo O2 o alto CO2. El en-sayo se desarrolló en la variedad O’Henryy se almacenó por 30 días en aire y 3 con-diciones de AC (O2/CO2): 5/15, 1/15 y 5/25. Las mediciones de calidad de fruta in-cluyeron sólidos solubles, acidez, color, fir-meza, aroma y desórdenes fisiológicos.Además se caracterizó el metabolismo fer-mentativo, donde se cuantificó la acumu-lación de etanol, acetaldehido y acetato deetilo, y se midió la actividad de las princi-pales enzimas involucradas (alcohol des-hidrogenada-ADH y piruvato decarboxi-lasa-PDC). De los resultados obtenidos seobserva que para el desarrollo de meta-bolitos de fermentación, un alto nivel deCO2 es más perjudicial que un bajo nivel de

Page 65: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

60Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

O2, especialmente para etanol. Este aumen-to en metabolitos fermentativos fue rela-cionado con una baja aceptabilidad porparte del panel sensorial. Respecto a lasmediciones de actividad enzimática, ADHpresentó mayores niveles bajo condicionesde alto CO2, especialmente después de 20días de almacenamiento. De los parámetrosde calidad medidos, sólo se observarondiferencias en el grado de control de ha-rinosidad por parte de los tratamientos conAC respecto al almacenamiento en aire.

121

DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA FÍSI-CO BIOLÓGICA DE PALTAS HASS (Perseaamericana) A CAMBIOS DE TEMPERATURADURANTE EL ALMACENAMIENTO

CAÑUMIR J., LABRAÑA L. y OCAMPO M.

Universidad de Concepción, Facultad de IngenieríaAgrícola, Departamento Agroindustrias, Casilla 537,Chillán, Chile. E-mail: [email protected]

En Chile la superficie plantada de paltaHass ha aumentado considerablemente,

al igual que los volúmenes exportados.Para optimizar la vida poscosecha, se hacenecesario conocer y entender el compor-tamiento de este fruto frente a cambios enla temperatura durante su almacenamien-to. Se evaluó la pérdida de peso (g); cam-bios de color de la pulpa según las coor-denadas L, a y b; y tasa de respiración adistintas temperaturas (2, 10, 20 y 30°C),para esta última se utilizó el método de“corriente de gas continuo”, el cual midecuantitativamente la cantidad de dióxidode carbono en 1kg de muestra. Los resul-tados arrojaron una pérdida de peso de2,5%, en 20 días de almacenaje a 3º C. Elcolor de palta Hass presentó una pérdidade brillantez de la pulpa, luego de su ma-duración climatérica, variando el pará-metro L desde 70 hasta 57, la tonalidad dela pulpa fue amarillo-verdosa según losparámetros a y b. La tasa de respiraciónresponde rápidamente a los cambios detemperatura, presentando un patrón res-piratorio característico a un fruto clima-térico en el tiempo. Sin embargo se rela-ciona de forma inversa con el cambio decolor (∆E).

122

CONTROL DE MALEZAS CON LINURON YPENDIMETALIN EN PUERRO

PEDREROS A. y GONZÁLEZ M.I.

INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected]

Se realizaron experimentos durante dostemporadas en la provincia de Talca, paraevaluar el efecto del control de malezascon herbicidas en el cultivo de puerro ydeterminar la posibilidad de llegar a la co-secha sin necesidad de realizar un controlmecánico complementario. Para esto seevaluaron los herbicidas linuron y pen-dimetalin de pre trasplante incorporados yde post trasplante, en dosis de 0,75 y 1,65 L

ha-1 y de 0,5 y 1,65 L ha-1 de i.a., respectiva-mente. Los resultados se compararon conun testigo desmalezado con tres picas deazadón y un testigo enmalezado. El diseñoutilizado fue bloques completos al azar,con cuatro repeticiones. Los resultados in-dican que el primer año se llegó a las cose-cha de los puerros con una biomasa demalezas de 1057 g m-2 en el testigo en-malezado y de 102,9 g m-2 en el mejor trata-miento herbicida, que correspondió a pen-dimetalin de post trasplante. El rendimien-to del cultivo en este tratamiento fue de185 g m-2, en comparación a 161,1 y 98,9 gm-2 de los testigos desmalezado y enma-lezado, respectivamente, siendo significa-tiva (P≤0,05) la diferencia sólo con el en-malezado. La segunda temporada hubo unamenor producción de malezas, ya que el

SANIDAD VEGETAL

Page 66: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

61Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

mejor tratamiento, pendimetalin de post,produjo 6,6 g m-2 , mientras que el cultivoprodujo 363,5 g m-2 y no presentó diferen-cias (P≤ 0,05) con el testigo desmalezado,que produjo 293,8 g m-2. No se presentófitotoxicidad aparente del cultivo en nin-guna de las evaluaciones realizadas.

123

USO DE HERBICIDAS PARA CONTROLARMALEZAS EN ESPINACA

PEDREROS A. y GONZÁLEZ M.I.

INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected]

Se realizaron ensayos por dos tempora-das para evaluar el efecto de herbicidas enla producción de espinacas de invierno yde primavera en la localidad de San Cle-mente, Región del Maule. Se utilizaron losherbicidas pyrazon de pre siembra incor-porado (psi) y lenacil de pre emergencia(pre), aplicados en diferentes dosis y com-binaciones y complementados con el her-bicida triflusulfuron-metil de post emer-gencia. Estos se compararon con un testigodesmalezado y otro sin control de malezas.El diseño fue de bloques completos al azarcon cuatro repeticiones. En primavera, py-razon (2.6 L ha-1 de i.a.) seguido de lenacil(1,6 L ha-1 de i.a.), disminuyó la biomasa demalezas a la cosecha en comparación altestigo sin control y fueron iguales al testi-go desmalezado (P≤ 0,01). De igual mane-ra, el mejor rendimiento fue con pyrazonde psi (1,65 ó 2,6 kg ha-1 de i.a.), seguido delenacil de pre (1,6 kg ha-1 de i.a.). Ambosrindieron sobre 200 g ha-1 de materia secade espinaca, en comparación a los testigosdesmalezado y enmalezado, que rindieron167 y 81 g ha-1 , respectivamente. En lasiembra de otoño, el tratamiento lenacil(1,6 kg ha-1 de i.a.) y pyrazon (2,6 kg ha-1 dei.a.), tuvo un rendimiento promedio de 65g ha-1 de materia seca de espinaca, no sien-do diferente a 46 gha-1 del testigo des-malezado (P≤ 0,01). El testigo enmalezadono tuvo producción comercial. La comple-mentación con triflusuron-metil, aumentóla fitotoxicidad aparente.

124

MALEZAS RESISTENTES A HERBICIDAS: I.ENCUESTA A AGRICULTORES ENTRE LA VIIIA X REGIONES

DÍAZ J., ESPINOZA N. y GALDAMES R.

INIA Carillanca, Casilla 58-D, Temuco.E-mail: [email protected]

Con el objetivo de determinar biotipos re-sistentes a herbicidas en trigo y otros culti-vos extensivos, recopilar antecedentes yseleccionar áreas de colectas se realizó unaencuesta durante marzo de 2006, dirigida aagricultores ubicados desde la VIII a XRegiones. Se utilizó una base de datos queregistra a 318 agricultores, conformada porinformación propia y proporcionada porempresas de productos fitosanitarios. Estegrupo es clasificado tipológicamente comograndes agricultores, dado que siembrananualmente superficies superiores a 100 hade trigo y obtienen rendimientos no infe-riores a 65 qqm ha-1. De esta población ob-jetivo, se seleccionó una muestra de 100agricultores, en base a los siguientes crite-rios: 1) Áreas donde previamente los herbi-cidas ejercieron un control adecuado y seobserva plantas que escapan al control, 2)Áreas donde la ineficacia del herbicida noes atribuible a condiciones de aplicacióny/o climáticas y 3) Áreas con historial deuso continuo de uno o más herbicidas conigual mecanismo de acción. La encuestaconsideró consultas sobre cultivos sembra-dos, rotaciones, sistema de siembra, male-zas presentes y disminución en su control,herbicidas utilizados y frecuencia de uso,sospecha de poblaciones resistentes y su-perficie comprometida. Se obtuvo un nivelde respuesta del 40%, cuyos resultados in-dicaron que las principales malezas gra-míneas que están presentando problemasde control corresponden a ballicas (Loliumsp), avenilla (Avena fatua) y cola de zorro(Cynosurus echinatus). Con esta informaciónse seleccionaron sitios de colecta para laobtención de material utilizado en los estu-dios de resistencia a herbicidas.

Financiado por Proyecto FONDEF D04I1022

Page 67: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

62Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

125

MALEZAS RESISTENTES A HERBICIDAS: II.COLECTA DE BALLICAS EN LA VIII, IX Y XREGIONES Y RESPUESTA A HERBICIDASSELECTIVOS

ESPINOZA N., DÍAZ J. y GALDAMES R.

INIA Carillanca, Casilla 58-D, Temuco.E-mail: [email protected]

Basados en los resultados de una en-cuesta dirigida a agricultores ubicadosen la VIII, IX y X Regiones, se selecciona-ron sitios de colecta de semillas y plantasde ballicas (Lolium spp.) en que se sospe-chaba la existencia de resistencia a herbi-cidas que controlan malezas gramíneas yque se utilizan en trigo y otros cultivosextensivos. Durante la temporada agrí-cola 2005-2006 se colectó material de ba-llica de 12 sitios diferentes. Este materialpermite contar con un total de 34 accesio-nes de ballica, de las cuales se selecciona-ron 21 accesiones para ser asperjadas condistintos herbicidas del grupo de losinhibidores de la acetil-CoA carboxilasa(ACCasa) e inhibidores de la acetolactatosintasa (ALS) utilizados en trigo y poderconfirmar preliminarmente la existenciao no de resistencia. Para esto, las semillaspregerminadas de cada accesión de ba-llica se sembraron en maceteros, las plan-tas se desarrollaron en condiciones con-troladas en invernadero y se asperjaroncon los herbicidas durante el desarrollovegetativo. Cada herbicida en cada acce-sión se aplicó en la dosis recomendadaincrementada en un 50%. Se confirmó laexistencia de nuevos biotipos resistentes(biotipos R) a herbicidas ACCasa y ALS.Además se discute cuales constituirán elmaterial para futuros estudios que per-mitan identificar y caracterizar los meca-nismos de resistencia a nivel fisiológico ymolecular.

Financiamiento: Proyecto FONDEF DO4i1022

126

COMUNIDAD INFESTANTE DE MALEZASPRESENTES EN SUELOS ARROCEROS Y SUPODER GERMINATIVO

FIGUEROA R., AZÓCAR M.P., KOGAN M. y GE-BAUER M.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal. Casilla 306, Correo22, Santiago. E-mail: [email protected]

Muestras de suelos y semillas provenien-tes de 24 campos arroceros (VII y VIII Re-gión), fueron colectadas durante la tempora-da 2005-06, con objeto de determinar la im-portancia relativa de las especies de malezascomúnmente presentes en el cultivo de arroz.Luego de colectadas, las muestras permane-cieron secas a temperatura ambiente hastaser trasladadas a la unidad invernaderos dela Facultad de Agronomía e Ingeniería Fores-tal. Las muestras de suelo fueron ubicadasen bandejas de 10 L con un sistema perma-nente de inundación y fertilización. Periódi-camente se evaluó la densidad y crecimientode las especies emergidas. A fin de determi-nar un valor de importancia general entreespecies, se sumó la densidad promedio decada una y la frecuencia de aparición en cadacampo. Según las evaluaciones realizadas,los valores de densidad fueron máximos paracortadera (Cyperus difformis), alcanzando unpromedio superior a 4 millones pl ha-1, y desólo 1 a 2 millones para el resto de las espe-cies: hualtata (Alisma plantago-aquatica), pas-to cabezón (Schoenoplectus mucronatus) yhualcacho (Echinochloa crusgalli). Con respec-to a frecuencia de aparición en los camposmuestreados, cortadera también alcanzó elvalor más alto (60%) de todas las especiesidentificadas. Es posible concluir que corta-dera es la especie maleza predominante enlos campos arroceros muestreados, seguidade hualtata, pasto cabezón y hualcacho. Ade-más se pudo determinar que las semillas decortadera no presentan dormancia; las dehualtata poseen dormancia por testa dura ylas de pasto cabezón requieren un períodode maduración post-cosecha.

Financiamiento: FONDECYT 1050807.

Page 68: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

63Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

127

Alisma plantago-aquatica RESISTENTE AMETSULFURON Y BENSULFURON (SULFO-NILUREAS) Y SENSIBLE A PENOXULAM(TRIAZOLOPIRIMIDINA) TODOS HERBICI-DAS INHIBIDORES ALS RECOMENDADOSEN EL CULTIVO DEL ARROZ1

KOGAN M., MUÑOZ M.A., FIGUEROA R. y GEBAUERM.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal. Casilla 306, Correo22, Santiago. E-mail: [email protected]

Durante las temporadas 2003 y 2004 (Pa-rral) se constató la falta de control dehualtata (Alisma plantado-aquatica) al usarbensulfuron y/o metsulfuron (Sulfonilu-reas, SU). Con el objeto de dilucidar si setrataba de resistencia a SU se realizó untrabajo para determinar la curva de res-puesta de hualtata a diferentes dosis debensulfuron, metsulfuron y a penoxulam(Triazolopirimidina). Se cosecharon semi-llas de plantas de hualtata que no controla-das por SU en trabajos de campo. Estassemillas, después de escarificadas, fueronsembradas en vasos (120 mL) que conte-nían suelo esterilizado. Dichos vasos fue-ron introducidos en bateas circulares deplástico (12 L), que permitieron manteneruna lámina de agua de una altura de 10cm, con circulación constante. Cuando lasplantas de hualtata alcanzaron 3-4 hojas,en las bateas se aplicaron las siguientesdosis equivalentes por hectárea: º x, Ω x,1x, 2x, 4x, 8x y 16x, siendo x la dosis comer-cial recomendada para cada uno de losherbicidas (bensulfuron 72g·ha-1, metsul-furon 5g·ha-1 y penoxulam 40g·ha-1). Ade-más, se dejó un tratamiento control, sinaplicación, para cada caso. Cada tratamien-to fue repetido cuatro veces. Una vez apli-cado los tratamientos herbicidas (sobre elagua), se detuvo el flujo de agua entre lasrepeticiones y se restituyó cinco días des-pués. Los resultados mostraron que lasplantas de hualtata fueron resistentes a lasdos SU, metsulfuron y bensulfuron (muyresistentes), incluso a las dosis mayores (8xy 16x). Por el contrario el herbicida pen-

oxulam (inhibidor ALS), fue muy efectivo,obteniéndose una curva de respuesta (bio-masa y/o altura) decreciente al aumentarla dosis del herbicida, lo que indicó la altasensibilidad de las plantas de hualtata adicho herbicida.

1FONDECYT 1050807

128

COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA A BEN-SULFURON EN PLÁNTULAS DE HUALTATA(Alisma plantago-aquatica) MEDIANTE EN-SAYO ENZIMÁTICO IN VIVO DE ALS

GEBAUER M., CORDOVEZ G., FIGUEROA R. yKOGAN M.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal. Casilla 306, Correo22, Santiago. E-mail: [email protected]

Se ha detectado que hualtata (Alismaplantago-aquatica) una de las principalesmalezas del cultivo de arroz en Chile, pre-senta resistencia a herbicidas inhibidoresde la enzima acetolactato sintetasa (ALS),responsable de la síntesis de aminoácidosramificados en plantas. En este trabajo elobjetivo fue corroborar por medio de ensa-yos enzimáticos el nivel de resistencia quepresentó hualtata al herbicida bensulfuron(BSM) en trabajos de campo. Para ello seutilizaron semillas provenientes de plantascolectadas en parcelas con aplicación deherbicidas, provenientes de las provinciasde Parral y Linares. La germinación de lassemillas se realizó mediante escarificaciónquímica y posterior siembra en medio decultivo Murashige y Skoog (MS), con unfotoperíodo de 16/8 horas luz/oscuridad,26 µmol/cm2 seg a 25° C. Las plántulasobtenidas se multiplicaron utilizando me-dio MS suplementado con 2 mg L-1 deBensilaminopurina (BAP). Para la evalua-ción de resistencia se estandarizó un proto-colo que permitió verificar la actividad dela enzima ALS en condiciones in vivo con0,1 y 1 µm de BSM. Se analizó un total de13 líneas de hualtata con tres réplicas cadauna. El análisis enzimático de ALS confir-mó la presencia de resistencia a BSM en 10

Page 69: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

64Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

de 13 de los individuos analizados, los quepresentaron un porcentaje de absorbanciamayor al 40% respecto del control. Se iden-tificaron tres individuos susceptibles, conun porcentaje de absorbancia menor al 40%.Se observaron diferencias en el nivel deresistencia entre los distintos individuosprovenientes de semillas de una mismaplanta, lo que es resultado de la poliniza-ción abierta de hualtata.

FONDECYT 1050807

129

OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE VAPO-RIZACIÓN ACTIVA PARA SU USO EN LAESTERILIZACIÓN DE SUBSTRATO

CARRASCO J.1, OSES R.1 y GONZALEZ S.2

1 INIA, Centro Regional de Investigación Rayentué.E-mail: [email protected] INIA, Centro Regional de Investigación La Platina.

El objeto del siguiente trabajo fue eva-luar la eficiencia de un sistema de vapori-zación activa, en la cual se midieron lastemperaturas del proceso de aplicación decalor en un sustrato compuesto por un 60%de tierra de hoja, 15% arena, 15% de com-post, y 10 % de perlita. Se utilizó un equipovaporizador de fabricación nacional for-mado por una caldera que vaporiza a unapresión máxima de 25 Lb pulg-2., un ex-tractor de vapor, y un contenedor metálicocon capacidad de 1 m3 de sustrato. Se pro-cedió a aplicar vapor en el sustrato indica-do, registrando las temperaturas alcanza-das cada tres minutos, y en cinco puntosdiferentes al interior del contenedor. Paraeste tipo de substrato, el proceso debe te-ner un tiempo de duración superior a los30 minutos, para lograr una esterilizacióncompleta del contenido del contenedor, lacual se lograría sobre los 80º C. En trabajosanteriores se ha demostrado que una vezalcanzada la temperatura de 80º C en cadapunto de evaluación, con un tiempo adi-cional de 15 minutos se logró el 100% decontrol de Fusarium oxisporium. La aplica-ción de este sistema de esterilización resul-tó ser más efectiva en sustratos con una

humedad menor (20%) requiriendo de me-nos tiempos de vaporización. Se discutirálas ventajas de este sistema en la desinfec-ción de substrato y como medida alternati-va al bromuro de metilo.

130

VAPORIZACIÓN ACTIVA EN LA ESTERILI-ZACIÓN DE SUBSTRATOS

CARRASCO J. 1, PASTÉN F. 2 ÓRDENES O. 2, yGONZÁLEZ S.3

1 INIA, Centro Regional de Investigación Rayentué2 Consultor Privado3 INIA, Centro Regional de Investigación La Platina

El INIA, en la búsqueda de alternativasal Bromuro de Metilo para la desinfecciónde sustratos en la producción de plantas defrutales en bolsa, generó el sistema de apli-cación de vapor activo. El proceso normalde aplicación de vapor en la desinfecciónde sustratos, que ha sido utilizado tradi-cionalmente en el país, se denomina apli-cación pasiva de vapor. Con este tipo devaporización, las temperaturas alcanzadasal interior del sustrato, son muy fluctuan-tes, pudiendo llegar en algunos puntos alos 90º C, y en otros no supera los 30º C,afectando la eficiencia de control de lospatógenos, que se logra sobre 80º C. Latécnica de esterilización con vapor activo,al igual que el sistema de vapor pasivo, sebasa en el calor que transfiere el vapor ge-nerado al interior de una caldera, movién-dose a través de un sistema de tuberíasmetálicas, para finalmente penetrar en elsustrato contenido en una estructura cerra-da de metal. La técnica de vapor activo, adiferencia del pasivo, lleva adicionado unextractor de aire a la estructura cerrada demetal o contenedor. El extractor fuerza elpaso del vapor a través del sustrato, lo-grando una disminución en los tiempos dedesinfección de entre un 30% a un 40%,distribuyendo en forma más homogénea elvapor en su interior, y alcanzando tempe-raturas que fluctúan entre los 85 y 99º C.Esto hace más eficiente la técnica, porquese reduce el costo de desinfección, al re-querir menor tiempo de uso de energía

Page 70: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

65Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

(petróleo), haciendo más eficiente el con-trol de patógenos, como Fusarium oxis-porum, en sustratos que se utilizarán parala producción de plantas frutales.

131

EFECTO DE LA MEZCLA CAOLINA/INSEC-TICIDA EN EL CONTROL DE INSECTOS ENFRUTOS DE TOMATE PARA PROCESAMIEN-TO

SAAVEDRA G.1 y VILLARROEL D.2

1 INIA - CRI La Platina, Depto. Mejoramiento Genéticoy Biotecnología, Casilla 439-3 Santiago.E-mail: [email protected] Universidad Santo Tomás, Área de Recursos Natu-rales, Escuela de Agronomía

Aunque la caolina ha sido empleada enotros cultivos para control de insectos yácaros, en tomate no se ha observado unefecto significativo. Por ello, el presentetrabajo planteó la hipótesis que la mezclade caolina (Surround Crop Protectant, En-gelhard), más insecticida protege al frutode tomate industrial contra insectos y gol-pe de sol. El objetivo de esta investigaciónfue evaluar el efecto de esta mezcla sobre elrendimiento y características industrialesdel tomate. El ensayo se realizó en las de-pendencias del INIA - La Platina (RM). Seutilizó el híbrido SUN 6332 (Nunhems)transplantado el 10 de Noviembre 2004. Seaplicó tratamientos con caolina sola al 3%y en mezcla con Bacillus thuringensis, Cy-fluthrin y Tebufenozide, además de un con-trol sin tratamiento y otro con tratamientode aplicación periodica. Se midió el peso ynúmero total de frutos cosechados, ade-más del porcentaje de daño por insecto, degolpe de sol y frutos comerciales. En labo-ratorio se evaluó el contenido de sólidossolubles y licopeno de los frutos, pero tam-bién el color L*, a*, b* y la relación a/b*.Con los datos obtenidos se realizó un AND-EVA y para discriminar entre promediosestadísticamente significativos se usó laprueba de comparaciones múltiples DMSal 5%. Los resultados mostraron que lamezcla caolina más Cyfluthrin presentó losmejores resultados, disminuyendo el por-

centaje de ataque de los insectos Tuta abso-luta y Heliothis zea en frutos. Igualmente,todos los tratamientos conteniendo caolina,presentaron menor porcentaje de daño porgolpe de sol.

132

DOSIS DE PESTICIDA, CONCENTRACIÓNDE COADYUVANTE Y VOLUMEN DE AGUAASPERJADA SOBRE EL CONTROL DE TRIPSEN CEBOLLAS

BATTAGLIA M. y ALJARO A.

Centro Regional de Investigación La Platina, INIA.Casilla 439 - 3, Santiago. E-mail: [email protected] [email protected]

Con frecuencia la eficacia de los pestici-das se ve limitada por la forma de aplica-ción y las concentraciones de coadyuvantescon que se utilizan, llegando a afectar elrendimiento de los cultivos. En Lampa,Región Metropolitana, 2004-05, se realizóun ensayo en cebollas del tipo Valenciana,para aportar al entendimiento de las rela-ciones que se deben tener en consideraciónante una recomendación de algún trata-miento con pesticidas. Se investigó el gra-do de control de trips, una de las plagasrelevantes en cebollas, con diversos volú-menes de agua asperjada sobre el cultivo,(250, 500 y 1000 L ha-1), en relación con laconcentración del coadyuvante trisiloxano+ poliéter, en dosis de 0, 30, 60, 90 y 120 cchL-1, y dos dosis del insecticida alfaciper-metrina (15 y 30 g ha-1). El ensayo considerótres repeticiones por tratamiento, dispues-tos en un diseño de bloques completos alazar. Se contabilizó los trips presentes eldía previo a la aplicación, así como a lossiete días después de la misma, consta-tándose que las plantas presentaban unfuerte ataque al inicio de los tratamientos.Se concluye que el porcentaje de control esmayor al aumentar la concentración delcoadyuvante, requiriéndose un menor vo-lumen de mojamiento. Por otra parte, auna determinada concentración del coad-yuvante, los mayores volúmenes de aguaasperjada son más efectivos, así como lasmayores dosis de insecticida por unidad

Page 71: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

66Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

de superficie, pero sólo hasta cierto límite,sobre el cual no hay progreso en el controlde los trips.

133

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Helio-thrips haemorrhoidalis EN PALTO VAR. HASSEN LA V REGIÓN

LARRAL P., RIPA R. y MONTENEGRO J.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CentroRegional de Investigación La Cruz. Casilla 3, CorreoLa Cruz. E-mail. [email protected]

Se estudió la fluctuación del Trips delpalto, Heliothrips haemorrhoidalis Bouché(Thysanoptera: Thripidae), entre abril de2005 y agosto de 2006, en Nogales y LaCruz, con el fin de desarrollar una estrate-gia de Manejo Integrado de la plaga. En unhuerto de cada comuna se escogieron 10árboles con presencia del trips, cada tressemanas se monitoreó y analizó en labora-torio 10 hojas al azar y se observó en terre-no 10 frutos marcados. Se registró la abun-dancia de cada estadio del insecto y el ta-maño de la superficie dañada. En noviem-bre de 2005, con una baja densidad de laplaga en el huerto, se marcaron hojas alazar con el objetivo de estudiar el inicio desu infestación y evolución posterior. El aná-lisis de las muestras indica que, a partir dediciembre, el trips adulto coloniza progre-sivamente las hojas no infestadas, alcan-zando su máxima densidad en mayo, man-teniendo poblaciones elevadas entre mar-zo y junio. El fruto es colonizado en enero,con un diámetro ecuatorial de 2 cm. Eldaño se observa tras 40 días de detectadoslos primeros adultos en la fruta. El tamañopromedio del daño presenta una curvasigmoidea que alcanza en agosto un áreade 2,3 cm2 y 5,2 cm2 en Nogales y La Cruzrespectivamente, con niveles máximos dela plaga de 2,6 y 8,6 individuos por fruto enmayo. La estrategia de control debe orien-tarse a impedir que la plaga colonice elfruto, monitoreando hojas sistemática-mente, con especial énfasis a partir de lacuaja.

134

DETECCIÓN Y CONTROL OBLIGATORIO DEUN BROTE DE LA CHICHARRITA DE FLORI-DA Homalodisca coagulata (HEMÍPTERA:CICADELLIDAE) EN ISLA DE PASCUA, VREGIÓN, CHILE

VALDÉS C., ASTORGA I., LOBOS C. y ROJAS F.

Servicio Agrícola y Ganadero, Av. Bulnes 140, Casilla4408, Santiago. E-mail: [email protected],[email protected], [email protected],[email protected]

En agosto 2005, como parte del Progra-ma Vigilancia Agrícola (SAG) en Isla dePascua, se detectó la presencia de Chicha-rrita de Florida (Homalodisca coagulata), pla-ga cuarentenaria no presente en Chile. Estaespecie, endémica del sureste de EstadosUnidos, es un eficiente vector de la bacte-ria Xylella fastidiosa (enfermedad no pre-sente en Chile), que causó en la década del90, millonarias pérdidas a la industria vití-cola en California. Este insecto se ha dis-persado a otros lugares del mundo, comoHawaii (2004) y Polinesia Francesa (Tahití)(1999), desde donde probablemente hayasido introducida a I. Pascua. En consecuen-cia, el SAG declaró en 2005 el control obli-gatorio de la plaga, para lograr su controlen Isla de Pascua y evitar su diseminaciónal Continente. Para este objetivo, desdeoctubre del 2005 se están realizando en Islade Pascua acciones de control (químico /biológico), vigilancia fitosanitaria (trampeo,prospección visual), reforzamiento de lacuarentena vegetal y difusión. Las áreasdefinidas de mayor riesgo de un eventualingreso de la plaga al Continente son elaeropuerto Arturo Merino Benítez en laRegión Metropolitana (vuelos entre Tahití,Isla de Pascua y el Continente) y el puertode Valparaíso en la V Región (naves quehacen cabotaje). En estos puntos se reali-zan acciones de vigilancia fitosanitaria(trampeo, prospección visual), reforzami-ento de la cuarentena vegetal y difusión encoordinación con organizaciones de viticul-tores de Chile. Además el SAG realizó unaprospección de Xylella fastidiosa en videsdesde la III a la VIII regiones para ratificar

Page 72: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

67Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

su ausencia. Como resultado de la aplica-ción del Control Obligatorio, se confirmaque Isla de Pascua es, hasta la fecha, elúnico lugar donde se ha detectado H. coa-gulata en Chile. Las acciones de controlaplicadas en I. Pascua por el SAG han de-rivado en una importante disminución delas detecciones del insecto, lo que disminu-ye su potencial de diseminación hacia elContinente.

135

EFECTO DE BUPROFEZIN, DIAZINON E IMI-DACLOPRID APLICADOS EN PRIMAVERA,SOBRE EL CHANCHITO BLANCO DE LA VIDEN UVA DE MESA

SAZO L., VERGARA C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2005/06 se estu-dió en dos parronales de uva de mesa va-riedad Thompson Seedless ubicados en laRegión Metropolitana, el efecto de aplica-ciones de diazinon, buprofezin e imida-cloprid dirigidos a la primera generaciónde la temporada de Pseudococcus viburni(Signoret). Las aplicaciones se realizaron el18 y 20 de octubre empleando para ello1200 Lha-1. Se estudió buprofezin (Applaud25 WP ) 100 g hL-1 solo y mezclado contrisiloxano + poliéter (Break) 30 cc hL-1 Hl;diazinon (Diazol 50 EW) 150 ghL-1; imi-dacloprid (Punto 70 WP) 30 g hL-1 eimidacloprid (Confidor Forte 200 SL) 100cc hL-1 y un testigo. En ambos parronalesse realizó el programa habitual de manejode esta plaga que contempló aplicacionesen post-cosecha y previo al cierre del raci-mo. Se empleó diseño de bloques comple-tos aleatorizados con 5 repeticiones y 12plantas / unidad experimental. La evalua-ción se realizó en la cosecha con una mues-tra de 50 racimos/unidad experimental. Sedeterminó racimos sanos y racimos leve-mente infestados (1 – 5 estados móviles/racimo). Los valores expresados en por-centaje de racimos sanos y sanos más levesse normalizaron según la transformación

angular de Bliss, se sometieron a análisisde varianza y prueba Tuckey para separa-ción de medias Se concluyó que bajo lascondiciones del estudio, las aplicacionesen primavera de los insecticidas estudia-dos, no mejoran el resultado final en térmi-nos de racimos exportables.

136

EFECTO DEL COADYUVANTE SILICONADOBREAK EN EL CONTROL DE CHANCHITOBLANCO DE LA VID EN VID VINÍFERA

SAZO L. , DE LA CERDA J.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

Se estudió durante la temporada 2005/06 en dos viñedos comerciales de la RegiónMetropolitana que presentaron alto nivelde infestación de chanchito blanco de lavid la temporada precedente, el efecto delcoadyuvante siliconado trisiloxano + polié-ter (Break) en el control de esta plaga. Seevaluó el efecto de 50, 75 y 100 cc hL-1 comoparte de un programa normal de controlque consideró: clorpirifos (Cyren 48 EC,120 cc hL-1) en post-cosecha; diazinon (Dia-zinon 40 WP 120 g hL-1 ) en brotes de 10 a15 cm en primavera, y clorpirifos (Cyren48 EC 120 cc hL-1) previo al cierre del raci-mo. Se consideró además un tratamientoestándar sin surfactante y un testigo abso-luto sin ninguna aplicación. Se empleó undiseño de bloques completos aleatorizadoscon 5 tratamientos, 5 repeticiones y 24 plan-tas por unidad experimental. La evalua-ción se realizó durante la cosecha sobre 100racimos por unidad experimental. Los va-lores expresados en porcentaje de racimossanos se normalizaron de acuerdo a la trans-formación angular de Bliss se sometieronal análisis de varianza y prueba Tuckeypara separación de medias. Se concluyóque bajo las condiciones del estudio lasdiferentes concentraciones de Break no in-ciden sobre el porcentaje de racimos sanos.

Page 73: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

68Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

137

EFECTO DE ACEQUINOCYL Y ABAMECTINASOBRE FALSA ARAÑITA DE LA VID EN VIDVINÍFERA

SAZO L., DE LA CERDA J. y ÁVILA C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

Se estudió en la temporada 2006 endos viñedos variedad Cabernet Sauvignonde la Región Metropolitana, el efecto deacequinocyl (Kanemite 15 SC a 45, 60 cchL-1, esta concentración sola y más SilwettL-77 AG, 25 cc hL-1 y 90 cc hL-1) y aba-mectina (Numectin 80 cc hL-1) sobre losestados móviles de falsa arañita de la vid(Brevipalpus chilensis Baker). Para ello, semarcaron las unidades experimentales, secolectaron hojas y se llevaron al laborato-rio para el recuento posterior. Con estainformación se conformaron bloques deacuerdo a densidad y sortearon los trata-mientos. Posteriormente, se hicieron lasaplicaciones con pitón y gasto de 2000 Lha-1. Luego se realizó evaluaciones a los 2,7, 14, 21 y 28 días después de la aplica-ción. En cada oportunidad se colectaron20 hojas/unidad y se contabilizó los esta-dos móviles del ácaro fitófago. Se empleódiseño de bloques completos aleatorizadoscon 5 repeticiones y 10 plantas por unidadexperimental. Los valores expresados ennúmero de estados móviles/hoja y nor-malizados a logaritmo natural de (X + 1),se sometieron a Andeva y prueba Tuckeypara separación de medias. Se concluyóque bajo condiciones de alta infestaciónde la plaga, aplicaciones de acequinocyl(Kanemite 15 SC) a concentraciones ≥ 45cc hL-1 controlan efectivamente falsaarañita de la vid y sus resultados son si-milares a abamectina (Numectin a 80 cchL-1).

138

CARACTERIZACIÓN GENOTÍPICA Y FENO-TÍPICA DE LA FORMA ESCLEROCIAL DE

Botrytis cinerea PERS. EN CV. THOMPSONSEEDLESS (Vitis vinifera L.), EN CHILE

ESTERIO M.1, AUGER J.1, MUÑOZ G.2, RAMOS C.1y LIZANA A.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004, Santiago.Email: [email protected] INIA, CRI-Carillanca.

PPEn poblaciones de B. cinerea recupera-das desde esclerocios en cv. ThompsonSeedless en Buin (B) y Quinta de Tilcoco(QT), fueron caracterizadas genotípicamen-te mediante la detección o no de las secuen-cias transponibles Flipper y Boty y fenotípi-camente con respecto a: 1) Resistencia aiprodione (Germinación conidial / 10ppmi.a.); 2) Crecimiento miceliar, 3) Esporulacióny capacidad formadora de esclerocios (A.Malta / 20ºC) y 4) Tasa de crecimiento mi-celiar (15, 20 y 25º C). Además, en un núme-ro restringido de aislados transposa y botyrecuperados desde esclerocios y de vacumadesde bayas sintomáticas, se evaluó el nivelde virulencia en bayas cv. ThompsonSeedless (16,5º Brix) incubadas a 0 y 18º C. Elgenotipo predominante en ambas localida-des fue transposa (96% (B), 93% (QT)) y elporcentaje restante boty, no detectándosevacuma. Los niveles de sensibilidad a ipro-dione, fueron moderados (14,5% (B), 12,6%(QT)) y sólo los aislados transposa presenta-ron algún nivel de resistencia. No se observóasociación entre genotipos y pertenencia auna determinada clase miceliar o esclerocial,pero sí correspondencia entre éstas y nivelesde esporulación y formación de esclerocios,respectivamente. La tasa de crecimientomiceliar fue mayor a 20º C (p < 0,05). Losaislados transposa presentaron a 0º C mayorvirulencia que boty y vacuma (p < 0,05). A 18ºC, los tres genotipos fueron más virulentospero, vacuma el más agresivo (p < 0,5). Tem-peraturas cercanas a 0º C tendrían un efectomás negativo en la virulencia de boty que devacuma y no afectarían la agresividad detransposa. Estos resultados constituyen elprimer reporte de efecto negativo de bajastemperaturas sobre boty, sugiriendo que estegenotipo no debiera estar asociado a pu-driciones de uva a 0º C.

Page 74: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

69Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

139

APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS NATURA-LES PARA EL CONTROL DE Fusarium sp.EN PLANTINES DE ECOTIPOS LOCALES DEAJÍ (Capsicum annum L.), PROVENIENTESDE CHOL-CHOL

LEONELLI G., GONZÁLEZ I. y POBLETE M.

Universidad Católica de Temuco, Facultad de Recur-sos Naturales, Escuela de Agronomía, Casilla 15 – DTemuco. E-mail: [email protected]

Esta investigación se llevó a cabo en ellaboratorio de Sanidad Vegetal y en la esta-ción experimental Pillanlelbún de la Uni-versidad Católica de Temuco, durante losmeses de Agosto del año 2004 a Enero delaño 2005. El objetivo de la investigaciónfue evaluar el efecto de tratamientos orgá-nicos aplicados a la semilla para el controlde hongos. Se utilizaron 3 ecotipos de ají

(Capsicum annum L.) provenientes de fami-lias productoras de ají del sector de Chol-Chol, identificados por medio de una fichade colecta. La metodología utilizada ten-dió a la determinación de la calidad desemilla, mediante la aplicación de trata-mientos orgánicos para controlar Fusariumsp (remojo en agua caliente y timol). Lasvariables evaluadas fueron viabilidad, pu-reza, germinación, peso de 1000 semillas,peso del hectólitro, porcentaje de semillasinfectadas por hongos. Los resultados ob-tenidos señalan que el ecotipo Cuyinco esla semilla de mejor calidad dado que pre-senta un 86% de germinación, 96% de via-bilidad y un diámetro de 3,3 mm. Por otrolado, el timol al obtener 8,5% de semillascontaminadas, se cataloga como el mejortratamiento orgánico, logrando inactivarparcialmente al patógeno (Fusarium sp) elcual se desarrolla en la superficie de lasemilla o en su interior.

SUELOS, CLIMA Y RIEGO

140

EVALUACIÓN DEL MULTIEXTRACTANTE AB-DTPA PARA LA DETERMINACIÓN SIMULTÁ-NEA DE MACRO Y MICRONUTRIENTES ENSUELOS CHILENOS

MOLINA M.A.1, ORTEGA R.2, y ESCUDEY M.3

1 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal, Departamento deCiencias Vegetales, Casilla 306, Correo 22, Santiago.E-mail: [email protected] Universidad Técnica Federico Santa María, Depar-tamento de Industrias, Santiago, Chile. E-mail:[email protected] Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Quí-mica y Biología, Departamento de Química de losMateriales, Santiago.

El objetivo de este trabajo fue evaluar lasolución multiextractante bicarbonato deamonio-ácido dietilentriaminopentaacético(AB-DTPA) en suelos chilenos. Se realiza-ron dos experimentos: en el primero, mues-

tras de 45 suelos provenientes de distintaszonas de Chile (5,1<pHH2O<8,3), fueron ex-traídas con AB-DTPA para determinar enforma simultánea P, K, Ca, Mg, Na, Cu, Fe,Mn, Zn en un equipo ICP-OES. Además,N-NO3

- y P fueron determinados medianteespectrofotometría de absorción molecular.Los resultados se compararon con aquellosobtenidos con los métodos convencionalesde análisis utilizados en Chile, a través deanálisis de correlación y regresión entre losmétodos. Los resultados indicaron que elmétodo AB-DTPA y los métodos conven-cionales de extracción mostraron una ele-vada correlación. La solución AB-DTPApuede ser utilizada para suelos en todo elrango de pH evaluado, excepto para Ca. Enel segundo experimento, se cultivaron enmacetas plantas de ballica (Lolium mul-tiflorum L.) utilizando 14 de los suelos ante-riormente evaluados. Se correlacionaron losvalores de extracción de nutrientes en lasplantas con sus correspondientes valores

Page 75: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

70Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

en el suelo, extraídos con AB-DTPA y losmétodos estándar. Se observó correlaciónsignificativa entre los contenidos de P, K yCu en el suelo, determinados tanto por elmétodo AB-DTPA como por los métodosconvencionales, y la extracción de estos ele-mentos en las plantas. De acuerdo a estosresultados, el método AB-DTPA puede seruna buena alternativa para realizar análi-sis de suelo cuando se cuenta con equiposde determinación multielemental, tales co-mo ICP-OES, eliminándose la necesidadde múltiples extracciones.

Mauricio Molina agradece beca doctoral PUC-MECESUP (0210)

141

MUESTREOS DE SUELO Y ANALÍTICA PARADETERMINAR LA DISPONIBILIDAD DE CO-BRE Y DETECTAR SU CONTAMINACIÓN ENECOSISTEMAS CERCANOS A MINAS

MONTENEGRO G., BONOMELLI C., OLIVARES L. yNÚÑEZ P.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal, Casilla 306–22.E-mail: [email protected], [email protected], [email protected],[email protected]

Algunos suelos agrícolas cercanos a mi-nas de cobre presentan altos niveles delelemento, manifestándose en algunas plan-tas y otros componentes del ecosistema,como productos elaborados por agentespolinizadores, como abejas. Al estudiarcontaminación del suelo, se utilizan medi-ciones como Cu-total, Cu-iónico y en aná-lisis de plantas, se utiliza el Cu-disponibleextracción-DTPA. No siempre se correla-cionan estas mediciones con la absorcióndel metal por las plantas. Se realizó unestudio mediante una prospección de dis-tintos suelos agrícolas, colectándose mues-tras de suelo en distintos sectores cercanosa las minas, a diferentes profundidadesmidiéndose Cu-total, disponible y pH, en-contrándose una relación entre estos tresparámetros. Aproximadamente no más deun 20% del Cu-total resultó estar disponi-ble para las plantas en pH cercanos al neu-tro, habitual en zonas cercanas a las minas.

Resultó de gran relevancia la relación entrela profundidad de suelo y concentracióncúprica tanto total como disponible. Amayor profundidad se presenta menor acu-mulación de cobre, debido a su poca movi-lidad en el suelo. Este aspecto es importan-te, al quedar Cu sólo en los primeros centí-metros, siendo perjudicial sólo para aque-llas plantas de crecimiento radical superfi-cial, debiendo entonces considerar paraestudios ambientales especie y tejido amuestrear, siendo probablemente la raíz laque presentará mayor concentración. Adi-cionalmente, se cosecharon mieles de col-menas provenientes de estas localidades,obteniéndose concentraciones cúpricas ma-yores a mieles de localidades lejanas a laminería, con el fin de relacionar la presen-cia de Cu en néctar de plantas melíferas yen las mieles que esas plantas producen.

Proyecto FONDECYT 1060535 a G. Montenegro

142

METALES PESADOS EN FERTILIZANTES:ESTUDIO EN COLUMNAS DEL MOVIMIEN-TO DE Cd PROVENIENTE DE LA APLICA-CIÓN DE FERTILIZANTES EN UN INCEP-TISOL

MOLINA M.A.1, ABURTO F.2, ESCUDEY M.2, y CA-ZANGA M.2

1 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal, Departamento deCiencias Vegetales, Casilla 306 correo 22, Santiago.E-mail: [email protected] Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Quí-mica y Biología, Departamento de Química de losMateriales, Santiago. E-mail: [email protected]

Los fertilizantes, especialmente los fosfa-tados, pueden contener metales pesados(MP). Por su toxicidad, el destino del Cden los suelos es de particular interés. Losobjetivos de este trabajo fueron: i) determi-nar el contenido MP de los fertilizantesmás utilizados en la agricultura, y ii) estu-diar en columnas el movimiento de Cd in-corporado a un Inceptisol con la aplicaciónde fertilizantes. Los fertilizantes se clasifi-caron según país de origen. El contenido

Page 76: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

71Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

de As, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Ni, Mn, Mo, Pb,V, y Zn se determinó por ICP-OES. El mo-vimiento de Cd se simuló empleando co-lumnas de 5x25 cm empacadas a la densi-dad aparente del suelo. Las columnas fue-ron fertilizadas en superficie con super-fosfato triple (SFT, simulando 18 y 90 añosde fertilización), urea y KCl, y se regaroncon agua bidestilada durante 8 semanas.Al finalizar el experimento, las columnasse cortaron en cinco secciones, en las cualesse determinó el Cd extraíble con HNO34M. En los fertilizantes el contenido de MPsigue la secuencia: fosfatados >> fuentesde micronutrientes > KCl> nitrogenados.En las columnas la pérdida de Cd porlixiviación fue mínima. La mayor parte delCd se concentró en los primeros 5 cm; parala mayor dosis de SFT se observó movi-miento hasta los 10 cm. En términos deincorporación, a las dosis actuales de ferti-lización fosfatada, en un plazo de 50 a 90años se superarían los límites permitidosen la actual normativa ambiental, en los 10a 20 cm de profundidad, respectivamente.

Agradecimientos a FONDECYT proyecto 1030778 ybeca PUC-MECESUP (0210).

143

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PURINESDE ORIGEN BOVINO SOBRE LAS PROPIE-DADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICASDE UN SUELO ANDISOL DESTINADO ALCULTIVO DE MAIZ FORRAJERO

BRICEÑO G. 1, PALMA G. 1 y DEMANET R. 2

1 Universidad de la Frontera, Departamento de Cien-cias Químicas. E-mail: [email protected] Universidad de la Frontera, Departamento de Pro-ducción Agropecuaria, Casilla 54-D, Temuco.

Los purines de origen bovino son cadavez más utilizados en suelos de uso agríco-la como fertilizantes. Sin embargo, es nece-sario conocer su efecto sobre las propieda-des del suelo con la finalidad de realizarun adecuado manejo agronómico. El obje-tivo de este trabajo fue evaluar la influen-cia de la aplicación de distintas dosis depurines sobre las propiedades físicas, quí-micas y biológicas de un suelo destinado al

cultivo de maíz forrajero. Para ello, a unsuelo andisol se le aplicó purin en dosis de0, 100, 200 y 300 mil L ha-1, dejándose lossustratos bajo condiciones de laboratoriopor 30 días. La caracterización física y quí-mica se realizó según método para análisisde suelo, además se realizó un análisisespectroscópico a través de Infrarojo porTransformada de Fournier (FTIR). La acti-vidad microbiana se determinó a través dela evolución de CO2, realizándose un aná-lisis andeva para evaluar la diferencia esta-dística de los distintos sustratos. Los resul-tados indicaron que a mayor dosis de pu-rines aumentó el contenido de N, P, bases ypH, no. El análisis FTIR mostró que la apli-cación de purines aumenta el carácter alifá-tico del suelo, debido al aporte de materialorgánico soluble. La actividad microbianamostró un aumento significativo posteriora la aplicación de purines, aumento quefue proporcional a la dosis aplicada. Sinembargo, posterior a los 15 días de realiza-da la aplicación, se observó una tendenciade la actividad a alcanzar niveles establescercanos al suelo control.

144

COMPARACIÓN DE DOS MODALIDADES DEFERTILIZACIÓN EN PIMIENTO. EVALUA-CIÓN PRELIMINAR

JANA C., ROJAS L. y SIERRA C.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAIntihuasi. Apartado Postal 36-B. La Serena.E-mail:[email protected], [email protected], [email protected]

Con el objeto de comparar dos modali-dades de fertilización: una pauta de Pro-ducción Integrada y una fertilización típicapara pimiento en la IV Región, se realizóesta investigación, que forma parte del Pro-yecto de Producción Integrada de Hortali-zas para el desarrollo de productos Agro-exportables de la Provincia de Elqui, finan-ciado por INNOVA. Este estudio, corres-ponde a la primera etapa de una sucesiónde cultivos, que considera la rotación depimiento, lechuga, papa, radicchio y ave-na-vicia. Plántulas de pimiento de la varie-dad California Wonder, fueron trasplanta-

Page 77: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

72Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

das a inicios del presente año, en dos loca-lidades de la región: El Romero y Pan deAzúcar. Se realizaron dos tratamientos defertilización: fertilización tipo agricultor conuna dosis de NPK de 180:90:180 y fertiliza-ción PI que utilizó una base de compost yun ajuste de fertilización en base a NPK deacuerdo al método de fertilización racional(Rodríguez, 1993), equivalente a 75:25:120de NPK en Pan de Azúcar y 75:0:0 en ElRomero, respectivamente. Ambos trata-mientos en 6 repeticiones en un diseño com-pletamente al azar y test de Tukey paraseparación de medias. Al final del períodode crecimiento, se realizó análisis foliar enambas localidades y se determinó númerode kilos y número de frutos por kilo. Losresultados no indicaron diferencias en losparámetros evaluados, entre los tratamien-tos en ambas localidades, lo que justificaríala fertilización PI desde el punto de vistaproductivo.

145

FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CUL-TIVO DE LINO OLEAGINOSO (Linum usita-tissimum L.)

TORRES E., FISCHER S.1 y WILCKENS R.1

1 Universidad de Concepción, Facultad de Agrono-mía, Avenida Vicente Méndez 595, Chillán.E-mail: [email protected]

En la temporada 2004-2005 se estable-ció un ensayo de fertilización en el cultivode lino oleaginoso en la Estación Experi-mental “El Nogal” de la Universidad deConcepción en Chillán. Se utilizó un dise-ño experimental de bloques completos alazar, con doce repeticiones. Los tratamien-tos consistieron en la aplicación de 0, 100,200, y 300 kg ha-1 de nitrógeno (N); aplica-dos como urea (46-0-0) previo a la siembra.Los objetivos fueron evaluar el efecto de lafertilización nitrogenada sobre el rendi-miento y sus componentes en el cultivo delino, la demanda de nitrógeno en diferen-tes etapas de desarrollo y determinar laeficiencia de uso, fisiológica y agronómicadel fertilizante agregado al cultivo. Los re-sultados mostraron una alta respuesta al N

aplicado, obteniéndose el mayor rendi-miento de semillas (3073 kg ha-1) con ladosis de 188 kg N ha-1. El porcentaje denitrógeno en la planta disminuyó desdefloración en adelante. La demanda de ni-trógeno para la obtención del rendimientoóptimo fue de 135,01 kg N ha-1 que equiva-le a 4,39 kg N por cada 100 kg de produc-ción de semillas. La eficiencia de uso delfertilizante nitrogenado varió de 23 a 57%,obteniéndose la mayor eficiencia con ladosis más baja. La eficiencia fisiológicavarió de 19 a 31 kg de semillas por kg Nabsorbido. La eficiencia agronómica varióde 4 a 15 kg de semillas por kg N aplicado.

146

CERO LABRANZA, CARBONO ORGÁNICO YCAPACIDAD PRODUCTIVA DE UN SUELOALUVIAL EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE1

MARTÍNEZ E.2, FUENTES J.P.3, SILVA P.2, PINO V.2y ACEVEDO E.2

2 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento de Producción Agrícola, La-boratorio de Relación Suelo-Agua-Planta. Av. SantaRosa 11.315, Santiago, Chile. E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Foresta-les, Departamento de Silvicultura, Laboratorio deSuelos Ventura Matte. Av. Santa Rosa 11.315, San-tiago, Chile.

Esta investigación planteó como hipó-tesis que en ambientes mediterráneos lacero labraza (NT) aumenta la capacidadproductiva del suelo y permite secuestrarcarbono en forma significativa. Para pro-bar la hipótesis se combinó informaciónhistórica (1995-2006) publicada por el La-boratorio de Relación Suelo-Agua-Plantade la Facultad de Ciencias Agronómicasde la Universidad de Chile. Se analizó elrendimiento de trigo, propiedades quími-cas y físicas de ensayos ubicados en la Es-tación Experimental Antumapu (sueloEntic Haploxeroll, Serie Santiago). Los da-tos combinados fueron analizados median-te regresión y biplots generados de análi-sis de componentes principales. Se encon-tró una mayor acumulación de carbonoorgánico del suelo (COS) en NT con res-pecto a labranza convencional (CT). El di-

Page 78: Sociedad Agronómica de Chile
Page 79: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

74Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

de fruta, mientras que la falta de aguaentre cuaja y pinta redujo de manera im-portante el rendimiento.

1 Financiado por Proyecto Fondecyt 1020837.

149

RIEGO TECNIFICADO EN HORTALIZAS

ALJARO A.1, BATTAGLIA M. y AHUMADA R. 1

1 INIA, Centro Regional de Investigación La Platina,Casilla 439 - 3, Santiago. E-mail: [email protected]

En hortalizas uno de los factores gra-vitantes de la producción es la disponibi-lidad del agua de riego y las formas deadministrarla. En gran parte de la RegiónMetropolitana, este recurso adquiere ma-yor trascendencia, ya que la única fuentede agua aceptable es la de pozos profun-dos, la que ciertamente resulta escasa ycara. La gran escasez de referencias na-cionales en esta materia es una deficien-cia grave, por lo cual dentro del marcodel Programa de Desarrollo Hortícola con-venido hasta el año 2005 entre FNDR,SEREMI de Agricultura e INIA La Platina,se definió investigar esta importante ma-teria a través de una unidad de estudio o«Módulo de Riego Tecnificado», ubicadoen la localidad de Colina, provincia Chaca-buco, Región Metropolitana. El diseño delsistema utilizado, abarcó una superficiede 7.000 m2, dividido en ocho sectores deriego de 875 m2 cada uno, los cuales fue-ron manejados en forma independientepara investigar tres formas de adminis-tración del agua: el regadío por surcos,por cinta de goteo enterrada y por cintasuperficial dispuesta sobre las mesas deplantación. Los cultivos estudiados corres-pondieron a Lechuga, Tomate, Melón, Pe-pino, Zapallo Italiano, Pimentón y Apio,y los resultados se refirieron comporta-miento de cada especie, tomando comoreferencia el grado de establecimiento, laincidencia de enfermedades y finalmentesu producción. Las conclusiones señalanventajas destacables del riego tecnificadopor cintas ubicadas al centro de las mesas

de plantación y enterradas a 12 cm deprofundidad.

150

EFECTO DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICASOBRE DETERMINADOS PARÁMETROS DELA FISIOLOGÍA DE LA VID ‘CARMÉNÈRE’

NÚÑEZ J. y PASTENES C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Laboratorio de Fisiología del Stress en Plan-tas. E-mail: [email protected]

Con el objeto de analizar el efecto dela disponibilidad hídrica sobre la fotosín-tesis y parámetros físico químicos de ba-yas de la vid ‘Carménère’, se realizó en latemporada 2005–2006 un ensayo en la Co-muna de Pirque, RM, sobre un cuartelplantado a una distancia de 2 x 1,25 m,con una orientación de hileras N-S y rega-do por un sistema por goteo. Se evalua-ron 4 tratamientos hídricos determinadospor niveles de mojamiento de 2, 4, 6 y 8 Lh-1 planta-1, los cuales se iniciaron en esta-do prepinta. El diseño experimental con-sistió en bloques completos al azar con 4repeticiones. El potencial hídrico de lasplantas disminuyó a medida que se redu-jo el aporte hídrico y fue más contrastanteaún, conforme avanzó la temporada. Larestricción hídrica afectó la conductanciaestomática, la fotosíntesis y el contenidode clorofila. El peso de las bayas disminu-yó por efecto de la restricción, detectán-dose diferencias entre aportes hídricos ex-tremos cercanos al 10%. El diámetro debayas no mostró una respuesta clara a larestricción hídrica, observándose diferen-cias del 4% entre los tratamientos extre-mos. Los sólidos solubles tendieron a au-mentar a medida que se incrementó la res-tricción. Por otra parte, no se observarondiferencias de este parámetro según el ta-maño de bayas y exposición. Tanto el pHcomo la acidez titulable no mostraron res-puestas al estado hídrico.

Agradecimientos: Proyecto Maduración de bayas:Metabolismo primario y secundario en relación a com-ponentes determinantes en la producción de vinosfinos, y su modulación por luz y riego-CCDV

Page 80: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

75Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

151

USO DEL SENSOR “SOIL MOISTURE WET”(DELTA T®), EN EL SEGUIMIENTO DE LAVA-DO DE SALES DEL SUELO, MEDIANTE RIE-GO POR GOTEO Y TENDIDO, EN UN PARRO-NAL DE UVA DE MESA EN LA TERCERAREGIÓN

CALLEJAS R., WIECZOREK J.T. y BENAVIDES C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Centro de Estudio de la Vid (CEVID) Av.Santa Rosa 11315. Santiago. Casilla 1004.E-mail: [email protected]

Una de las principales causas del bajopotencial productivo de las plantas de viden el Valle de Copiapó, es el alto conteni-do de sales tanto en el agua de riego comoen el suelo. En el marco del proyecto deinvestigación FIA (PI-C-2003-1-A-037), serealizó un seguimiento del contenido delas sales del suelo (conductividad eléctri-ca), utilizando el sensor Delta T “SoilMoisture WET”. Se llevaron a cabo dostratamientos de lavado de sales:1) aplica-ción de altos volúmenes de agua utilizan-do el riego por goteo y adicionalmenteriego por tendido en la entre hilera, 2)aplicación de altos volúmenes de aguautilizando solamente el sistema de riegopor goteo. Evaluaciones periódicas de laconductividad eléctrica en calicata, reali-zadas con el instrumento antes señalado,permitió determinar una disminución deeste parámetro en la zona de raíces, deaproximadamente 6 dS»’m-1 a valores enel perfil de suelo que oscilaron entre 1,5 a4 dS»’m-1. Se pudo observar que ambostratamientos lograron el mismo efecto delavado, sin embargo, el uso adicional deagua de riego por tendido produjo unadisminución más rápida de las sales, lle-gando a valores de C.E. de 2 dS m-1 en unperiodo de 2 meses. Para el tratamientosolo con goteo, se requirió de 4 meses paralograr el mismo efecto. El instrumento“Soil Moisture WET.”, mostró ser una prác-tica y eficiente herramienta para el segui-miento del contenido de sales del suelo.

152

EFECTO DE DIFERENTES DISEÑOS DERIEGO, SOBRE EL CRECIMIENTO DEPLANTAS ADULTAS DE VID “FLAMESEEDLESS”, A DOS AÑOS DEL INICIO DELESTUDIO

CALLEJAS R., ARAYA P., WIECZOREK J.T., BE-NAVIDES C. y KUSCH C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Centro de Estudio de la Vid (CEVID) Av.Santa Rosa 11315. Santiago. Casilla 1004.E-mail: [email protected]

De acuerdo a observaciones realizadasen predios de la III Región, se estima queuno de los principales factores queafectan el adecuado desarrollo de lasvides, principalmente en suelos de tex-tura gruesa, es la ineficiente distribucióndel agua de riego en el perfil de suelo.En el marco del proyecto de investigaciónFIA (PI-C-2003-1-A-037), llevado a caboen el Valle del Huasco III Región, seestudió el efecto de diferentes sistemasde riego sobre el crecimiento de plantasadultas de vid “Flame Seedless”. En undiseño de bloques, se realizaron los si-guientes tratamientos: una línea de go-teros (4L·h-1) levantada a 160 cm, doblelínea de goteros (2 L·h-1) a ras de suelo,doble línea de goteros (2 L·h-1) levantadaa 160 cm, una línea de goteo (4 L·h-1) aras de suelo y un sistema de micro as-persores (32 L·h-1) colgados a 50 cm. Losresultados indican que en el sistema dedoble línea de goteros a ras de suelo hayuna distribución más homogénea delagua de riego y presenta pesos de podamayores con respecto a los otros trata-mientos. En cuanto a la distribución ycrecimiento de raíces, se encontró que eltratamiento con microaspersión es el quepermite un mejor desarrollo del sistemaradical en el perfil. Los cambios en ladistribución del agua en el suelo, produ-cidos por distintos sistemas de aplicacióndel agua, afectan directamente el desa-rrollo vegetativo y las raíces de la vid.

Page 81: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

76Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

153

DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE AGUAY NUTRIENTES EN MANZANOS MEDIANTELISÍMETRO DE DRENAJE

YURI J.A., LEPE V. y MOGGIA C.

Universidad de Talca. Facultad de Ciencias Agrarias.Centro de Pomáceas. Casilla 747, Talca, Chile.E-mail: [email protected]

Desde el año 2002 se lleva a cabo unensayo para determinar el consumo deagua y nutrientes en plantas de manzanoscreciendo en macetas de 400 L. Para ello,se construyó un Lisímetro de Drenaje enla Estación Experimental Panguilemo-Uni-versidad de Talca (35º 23’ LS; 71º40’ LO) yse plantaron 4 cvs: Super Chief/MM 106;Galaxy, Granny Smith y Fuji Raku Raku/M9, considerando un total de 12 plantaspor variedad. Cada una de las plantas esfertirrigada individualmente por goteo (6goteros/planta de 4 L/h). Los análisis delixiviados contemplan el pH, conducti-vidad eléctrica y minerales:NO3, NH4, K,Ca, P, Mg, Mn y Fe. Además, se cuantificael consumo de agua para cada una de lasplantas, junto al contenido de agua, Tº ypotencial hídrico del suelo. El consumoanual de nutrientes en la 4ª hoja, en uni-dades/ha, bordea los 25 y 34 kg N ha-1 enSuper Chief y Granny Smith, respectiva-mente. El Potasio alcanza los 50 kg/hapara Granny Smith, con un mínimo de 30kg K ha-1 en Super Chief. Las necesidadesde Fósforo son bajas, con un máximo de 8kg ha-1 en el caso de Galaxy y GrannySmith. El requerimiento de Magnesio su-peró los 13 kg ha-1, mientras que el Calciobordea los 42 kg ha-1 en Granny Smith yGalaxy. Las unidades de microelementosnecesarias no superan los 500 g ha-1. Elconsumo anual de agua registró un máxi-mo por sobre los 500 m3/ha/temporada,para los cvs. Granny Smith y Galaxy.

154

EFECTO DE DISTINTOS NIVELES DE DIS-PONIBILIDAD HÍDRICA SOBRE LA FISIOLO-

GÍA Y ANATOMÍA DE HOJAS DE VID CV.CARMÉNÈRE

HERRERA M. y PASTENES C.

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Departamento de Producción Agrícola. La-boratorio de Fisiología del Estrés en Plantas. SantaRosa 11315. La Pintana. Santiago.E-mail: [email protected]

El vino chileno ha tenido una positivaevolución en el mercado mundial. En estecontexto, y considerando que el riego de-ficitario es un manejo común en la vitivini-cultura, se realizó el presente trabajo. Seanalizó el efecto de cuatro niveles de dis-ponibilidad hídrica sobre la fisiología yanatomía de hojas vid cv. Carménère. Elensayo se ubicó en la Viña El Principal, enla localidad de Pirque, Región Metropoli-tana. Los tratamientos correspondieron atiempos de riego iguales, con gastos de 2,4, 6 y 8 L h–1. El tratamiento control fue de4 L h-1. Los riegos se aplicaron desde enero

Page 82: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

77Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

155

AVANCE EN LA APLICACIÓN DE UN SISTE-MA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO ENLA PROVINCIA DEL LIMARÍ, SIAR LIMARÍ,REGIÓN DE COQUIMBO, CHILE

OSORIO A. 1, ÁLVAREZ P. 2, CUEVAS J. 1, y MAR-TÍNEZ L. 1

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Casilla36 B, La Serena. E-mail: [email protected] Universidad de La Serena, Av. La Paz 1108, Ovalle.E-mail: [email protected]

La cuenca del Limarí, ubicada entre losparalelos 28° a 30° de latitud sur, está in-serta en la zona árida del norte de Chile,que frecuentemente se ve afectada por pe-ríodos de sequía, que afectan seriamenteal sector agrícola. Tal situación obliga aefectuar un manejo eficiente del recursoagua de riego; recurso fundamental parasustentar la agricultura de exportación quese efectúa en la zona, aprovechando lasventajas climáticas de la zona. En conso-nancia con lo anterior, está en ejecuciónun proyecto cuyo objetivo principal es in-crementar la competitividad del sectoragrícola de la Provincia del Limarí me-diante el uso más eficiente del recursohídrico, a través de la implementación deuna red interactiva que pondrá a disposi-ción de los agricultores información tec-nológica en línea, teniendo como base unared de Estaciones Meteorológicas Auto-máticas. En esta oportunidad se entregainformación sobre el diseño, operación eimplementación del sistema de apoyo víaInternet, considerando aspectos técnicos,metodológicos y de operación de la infra-estructura y equipamiento; como tambiénse informará sobre los productos y servi-cios; disponibles para los regantes, basa-dos en información generada y validadaen terreno, asociada al tema de riego, comocoeficientes de cultivo, criterios de riego ysu relación con fenología y productividadde los cultivos.

156

EFECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LARELACIÓN DE ADSORCIÓN DE SODIO EN

LA SOLUCIÓN DE FERTIRIEGO SOBRELA CALIDAD DEL FRUTO DE MELÓN GA-LIA cv. PRIMAL (Cucumis melo L.) CUL-TIVADO EN PERLITA BAJO INVERNADE-RO

OLAVE J.1, GUZMÁN M.2 Y VALENZUELA J.L.3

1 Universidad Arturo Prat – Mecesup, DepartamentoAgricultura del Desierto, Iquique.E-mail: [email protected] Universidad de Almería, Departamento de Produc-ción Vegetal, CP: 04120. Almería, España.E-mail: [email protected] Universidad de Almería, Departamento Biología Ve-getal y Ecología, CP: 04120. Almería, España.E-mail: [email protected]

La calidad del fruto del melón en cul-tivos sin suelo está determinada por lascaracterísticas de la solución de fertirri-gación utilizada. Este estudio fue realiza-do en el año 2005 en plantas melón Galiatransplantadas y podada a un eje, condu-cido verticalmente y a una densidad de 2plantas m-2, cultivado en contenedores depolipropileno en un volumen de 30 Lplanta-1 de Perlita. El agua de riego salinabase que se utilizó presenta un RASadj de10 y concentraciones de Na+ y Cl- de 12,2y 18,12 meq L-1 respectivamente. A partirde esta agua se evaluaron dos solucionesde fertirriego caracterizadas por presen-tar un RAS adj de 10 y 8; una CE de 3 y 5dS m-1 y aportes de 8,56 y 15,63 meq L-1

de NO3-, 12,1 y 18,0 meq L-1 de Ca2+, 3,33

y 9,0 meq L-1 de Mg2+ y 6,8 y 12 meq L deK+ respectivamente. Se realizaron medi-ciones de peso, tamaño y forma del fruto,color de cáscara, textura, cicatriz pistilar,cavidad nucelar, respiración, pH, acideztitulable y sólidos solubles. Los resulta-dos obtenidos determinaron frutos demenor peso y tamaño con la solución defertirriego con un RASadj de 8 y CE de 5dS m-1; sin embargo la forma del fruto nofue afectada y el contenido de sólidossolubles totales fue mayor con un valorde 10,4, ajustándose a los requisitos decalidad de la CEE. En los otros parámetrosmedidos no se obtuvo una modificaciónde la respuesta por efecto de las solucio-nes de fertirriego.

Page 83: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

78Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

157

FITODISPONIBILIDAD DE MOLIBDENO ENUN SUELO REGADO CON AGUA DE RELAVEALTO EN MOLIBDENO Y SULFATOS

LEÓN O., CARRASCO M.A., FUENTES J.P. y ACE-VEDO E.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Laboratorio Relación Suelo-Agua-Planta. Ca-silla 1004. Santiago.E-mail: [email protected]

El agua de clara de relave de cobre secaracteriza por tener exceso de molib-deno (Mo) y sulfatos (SO4

2-), en relacióna la Norma Chilena de calidad de aguade riego (NCh 1333). El riego de sueloscon esta agua de relave puede generarproblemas de salinidad, acumulación deMo y SO4

2-, además de un cambio en lafitodisponibilidad de estos y/u otros ele-mentos. La fitodisponibilidad se refierea la cantidad de un elemento que la plan-ta puede absorber desde el suelo, quecorresponde fundamentalmente aquellapresente en la solución suelo. Para queel Mo produzca un efecto nocivo no essuficiente que la concentración total enel suelo sea alta, sino que debe encon-trarse en una forma química soluble ydisponible para las plantas (fitodispo-nible). La fitodisponibilidad del Mo esuna función compleja de las propieda-des físicas y químicas del suelo y de lacapacidad de extracción de la planta cul-tivada. Por ejemplo, el ión sulfato en elsuelo disminuye la fitodisponibildad deMo. En la actualidad se dispone de he-rramientas analíticas que permiten des-cribir y/o predecir las interacciones quese producen en el sistema suelo-agua-planta para la absorción del metal. Eneste trabajo se presenta un modelo queconsidera las interacciones del agua derelave con el suelo y la absorción denutrientes por las plantas que permitiríadescribir la respuesta de un cultivo ex-puesto a altas concentraciones de Mo ySO4

2-, llegando incluso, a estimar la fito-disponibilidad del Mo.

Financiamiento mediante beca CONICYT

158

VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES QUÍMI-CAS DE CUATRO SUELOS AGRÍCOLAS SO-METIDOS A LA EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS YLUEGO REHABILITADOS PARA SU USO ENLA AGRICULTURA

VERA W.1, MACAYA C.1, GALLARDO M.2

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento de Ingeniería y Suelos, Casi-lla 1004, Santiago, Chile. E-mail: [email protected] Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Región Metro-politana, Departamento de Protección de RecursosNaturales (DEPROREN), Santiago, Chile.

En esta investigación se dan a conocerlos cambios que sufren en sus propiedadesquímicas los suelos agrícolas sometidos ala extracción de los áridos y luego son re-habilitados para volverlos a poner en pro-ducción, con este fin se ubicaron cuatropredios agrícolas productivos en la RegiónMetropolitana que tuvieran suelos que ha-bían sido sometidos a la extracción de losáridos, rehabilitados con un fin agrícola yque presentaran paños con distintas fechasde rehabilitación para así evidenciar cam-bios a través del tiempo. Las propiedadesquímicas a evaluar fueron: pH, conduc-tividad eléctrica (CE), materia orgánica(MO), NPK totales, relación C/N, conteni-do de carbonatos. Cada predio fue dividi-do en paños según su fecha de rehabilita-ción y manejo dado. Se tomaron muestrascompuestas en cada uno de ellos, con pro-fundidad de muestreo de 0 a 20 cm. Losanálisis se realizaron en el Laboratorio deQuímica de Suelos de la Facultad de Cien-cias Agronómicas de la Universidad deChile. Los resultados muestran que en tresde los predios estudiados el pH diminuyehasta en 0,9 unidades y no se recupera alpasar el tiempo, la CE aumenta hasta 2,2unidades. Los contenidos de N y K bajancon relación al suelo original, la que semantiene hasta 7 y 10 años respectivamen-te después de rehabilitado el suelo, el Ppresenta un comportamiento asociado a laserie de suelo y no al manejo dado al sueloy la MO a pesar de ser baja, cuando serealizan los análisis de laboratorio se com-portan como si estuviera en gran cantidad

Page 84: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

79Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

159

CAMBIOS SUFRIDOS EN LAS PROPIEDA-DES FÍSICO QUÍMICAS DE DOS SUELOSAGRÍCOLAS SOMETIDOS A LA EXTRAC-CIÓN DE LOS ÁRIDOS UTILIZANDO DIFE-RENTES TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DESUELOS

MACAYA C.1, VERA W.1 y GALLARDO M.2

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Departamento de Ingeniería y Suelos, casi-lla 1004, Santiago, Chile.E-mail: [email protected] Servicio Agrícola y Ganadero, Región Metropolita-na, Departamento de Protección de Recursos Natu-rales (DEPROREN), Santiago, Chile.

El presente trabajo muestra los cambiosque sufre un suelo sometido a una faenaextractiva en sus propiedades físico quími-cas y su evolución en el tiempo basándoseen la técnica de rehabilitación utilizada encada uno de ellos. Para este fin se utiliza-ron suelos correspondientes a la mismaserie de suelo, rehabilitados con un fin agrí-cola, productivos y que la alternativa derehabilitación no incluyera la utilizaciónde suelo de otro lugar. La serie de suelo enestudio es Estero seco, cada predio se divi-dió en sectores de muestreo de acuerdo a laantigüedad de la rehabilitación y manejodado a este. Para realizar los análisis quí-micos se tomaron muestras compuestas de0 a 20 cm de profundidad y se realizaronlos siguientes análisis pH, conductividadeléctrica, materia orgánica, NPK totales,relación C/N y carbonatos; para realizarlos análisis físicos se construyeron calicatasde 1 metro de profundidad, se describió elperfil y se definieron horizontes de mues-treo cada 20 cm, realizándose los siguien-tes análisis: densidad aparente, curvas deretención de agua, granulometría, estabili-dad de agregados y velocidad de infiltra-ción. Al analizar los cambios sufridos porestos suelos se puede concluir que la formade realizar la extracción de los áridos, yasea utilizando capaceo o la mezcla de hori-zontes de suelo, por si sola no presenta unareal protección de las propiedades físico-químicas intrínsecas del suelo a explotar,sino que el cuidado antes y durante la re-

habilitación del suelo hace la diferencia encuanto a la mejor o peor condición del sue-lo para volver a ser productivo.

160

EVALUACION DEL EFECTO DE LAS ZAN-JAS DE INFILTRACION EN EL ESTABLECI-MIENTO DE ENSAYOS DE Eucalyptus glo-bulus Labill y Quillaja saponaria Mol. EN LAZONA SEMIÁRIDA, RM

MARÍN J.1, GÁLVEZ F. 2 y VACCAREZZA F. 2

1 CONAF, Región Metropolitana, Departamento Fo-restal.2 Universidad Santo Tomás, Área Recursos Natura-les, Escuela de Ingeniería Forestal, Ejército 146,Santiago. E-Mail: [email protected]

CONAF RM estableció en la temporada2003 en Alto Loica, Comuna San Pedro deMelipilla, ensayos Eucalyptus globulus La-bill y Quillaja saponaria Mol. para evaluarel efecto de zanjas de infiltración en el de-sarrollo de ambas especies. Se utilizó undiseño en bloques aleatorios, con 3 repeti-ciones y 2 tratamientos (con y sin zanja deinfiltración). Las variables medidas fueron:diámetro de cuello (mm), altura (cm), sobre-vivencia (%), índice de biomasa (cm3). Secomplementó con un diagnóstico del con-tenido de humedad (%) en el período esti-val 2006. Se midió trimestralmente entreagosto 2003 y octubre 2005. En el ensayo deQuillaja saponaria, el tratamiento con zan-ja de infiltración presentó diferencias sig-nificativas en el incremento de altura, sobre-vivencia e índice de biomasa, superando altratamiento sin zanja. El diámetro de cue-llo no presentó diferencias significativas.En Eucalyptus globulus, el tratamiento conzanja de infiltración presentó diferenciassignificativas en el incremento de diámetrode cuello, altura e índice de biomasa, supe-rando al tratamiento sin zanja. La variablesobrevivencia no presentó diferencias sig-nificativas. En cuanto al contenido de hu-medad, se registró baja variabilidad en elperfil del suelo, con valores menores al 10%.Se concluye que el método de estableci-miento de las especies Quillaja saponaria yEucalyptus globulus con zanjas de infiltra-

Page 85: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

80Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

ción es adecuado para la forestación en lazona semiárida de la Región Metropolita-na.

161

EFECTO DE BIOFILTROS EN LA REMOCIÓNDE SÓLIDOS SEDIMENTABLES Y SUSPEN-DIDOS. ANÁLISIS DE DOS TEMPORADASDE MUESTREO

VILLAVICENCIO A.1 y TAPIA F.2

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA CRIRayentué, Casilla 890, Rancagua.E-mail: [email protected] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA CRILa Platina, Santiag.

En ocho predios localizados entre la VIy VII región se establecieron asociacionesvegetacionales denominados Biofiltros (BF),compuestos por praderas, arbustos y/oárboles (BF1) y sólo pradera (BF2). El objeti-vo del trabajo fue estudiar la eficiencia deestos biofiltros en la remoción de sólidossedimentables y suspendidos. Durante lastemporadas de riego 2004-2005 y 2005-2006,se tomaron muestras de agua a la entradadel campo de cultivo y a la entrada y salidadel BF1 y BF2, respectivamente. Se monito-rearon cuatro riegos. Los resultados indi-caron que el agua de entrada a los predios,así como también a la entrada y salida delos biofiltros, presentó una alta carga desólidos suspendidos en comparación consólidos sedimentables, confirmando la ten-dencia de la primera temporada demuestreo. Se encontraron niveles de efi-ciencia, diferenciados por predio, tipo decontaminante y tipo de biofiltro. Los mó-dulos de Sagrada Familia, Chimbarongo,Pichidegua y Teno mantuvieron altos nive-les de eficiencia de remoción de sólidossedimentables, con promedios, en ambastemporadas, de 82 y 60 % para BF1 y BF2,respectivamente. En cuanto a sólidos sus-pendidos, el módulo de Chimbarongo ob-servó un alto nivel de eficiencia, con 76% y73% para BF1 y BF2, respectivamente, comopromedio de dos temporadas. Por otraparte, aumentaron significativamente sueficiencia, durante la segunda temporada,los módulos de San Fernando, Pichidegua,

Sagrada Familia y Requínoa, alcanzandoniveles de 56% en el BF1 y de 61% en BF2. Elmódulo de Teno mostró una leve tenden-cia a la baja en BF1 desde 21% a 16% en lasegunda temporada, mientras que en BF2no manifestó efecto del biofiltro, mante-niendo la tendencia de la primera tempo-rada. Por su parte, el módulo de Molinamantuvo una eficiencia promedio de dostemporadas en 69% en BF1 y disminuyó de90 a 68% en BF2, como producto de la dis-minución de cobertura vegetal.

162

ENMIENDAS CALCÁREAS PARA EL CON-TROL DE EROSIÓN EN CAMELLONES AFAVOR DE PENDIENTE

YOULTON C.1, SUÁREZ D.2, RUIZ G.3 y CISTER-NAS M.1

1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fa-cultad de Agronomía. Casilla 4D, Quillota.2 Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567. Valdivia3 Servicio Agrícola y Ganadero. SantiagoE-mail:[email protected] [email protected]

El significativo aumento de la superfi-cie cultivada con palto (Persea americana)ha incorporado el uso de suelos margina-les en laderas de cerros. Para remediar suescasa profundidad y facilitar su drenaje,se utilizan camellones en el sentido de lapendiente, promoviendo un normal creci-miento, desarrollo y actividad de raíces.Sin embargo, no existen estudios de campoque cuantifiquen el efecto de este manejosobre la erosión del suelo y su control. Losobjetivos de este trabajo fueron evaluar laerosión que ocurre en camellones sobre la-deras durante la primera temporada de llu-vias y el control o mitigación medianteaplicaciones de cal al suelo. Para ello serealizó un experimento de campo donde secuantificó la escorrentía y el arrastre desedimentos. En el tratamiento testigo semantuvo el suelo y vegetación natural. Semidió también la escorrentía y erosión enparcelas con camellones sin tratar y trata-dos con cales (Ca(OH)2 y CaCO3). Los re-sultados muestran que la magnitud de la

Page 86: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

81Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

erosión es significativa y que se puede mi-tigar hasta en un 90% mediante el empleode enmiendas cálcicas. Estudios comple-mentarios de laboratorio indican que lasenmiendas actúan sobre la estabilidad delos agregados del suelo y su velocidad deinfiltración, disminuyendo de este modo,la escorrentía y erosión.

163

ESTUDIO ALOMÉTRICO DE LA EROSIÓNPOR CÁRCAVAS EN EL SECTOR DEL VOL-CÁN POIKE, ISLA DE PASCUA, CHILE

CALDERÓN M.1, MUNITA J..*, FREDES F.2 y VAC-CAREZZA F.2

1 Corporación Nacional Forestal, Región Metropolita-na.2 Universidad Santo Tomás, Area Recursos Natura-les, Escuela de Ingeniería Forestal. Ejército Nº 146,Santiago. E-mail: [email protected]

A partir de la medición topográfica denueve estructuras geométricas (superficietransversal, ancho, porfundidad máxima,profundidad media, radio hidráulico, perí-metro, factor de forma, pendiente y rela-ción ancho profundidad) –tomadas comovariables dependientes- que definen la es-tructura global de una cárcava, esta tesisanaliza alometría entre la variable inde-pendiente, Distancia desde la cabecera(DDC) y cada una de las nueve variablesgeométricas. La toma de datos topográficosse realizó en la Península del volcán Poikeen Isla de Pascua, durante los meses deEnero del 2003 y Febrero del 2004. Se en-contró en todos los casos, evidencia de re-lación alométrica entre los pares de varia-bles analizadas. Estas relaciones muestranpara el 49% de los casos, coeficientes decorrelación superior a 0,80. Del mismo mo-do, se observa comportamiento difenciadoentre cárcavas sobre y bajo los 100 m DDC;de tal foma que cárcavas con DDC<100 mevidencian una correlación promedio de0,87, en tanto cárcavas con DDC>100 mmuestran un coeficiente de correlación pro-medio de 0,47. Por último, a través de ladeterminación de la densidad aparente delos suelos, fue posible calcular el volumeny masa de suelo drenado, desde cada una

de las nueve cárcavas estudiadas. Para unvolumen de 2.516 m3, de pérdida de suelo,el peso total de suelo drenado fue de 1.934toneladas, desde los novecientos metros decanales medidos para el sector del volcánPoike en la Isla de Pascua.

* Q.E.P.D

164

FACTORES AMBIENTALES QUE GOBIER-NAN LA DINÁMICA DE FLUMIOXAZIN EN ELSUELO

ALISTER C., KOGAN M., GÓMEZ P. Y ROJAS S.

Universidad de Viña del Mar, Centro de InvestigaciónAgrícola y Ambiental, Avenida Agua Santa 7255,Campus Rodelillo, Viña del Mar.E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2005 se realiza-ron trabajos experimentales para estudiarla dinámica de flumioxazin y su relacióncon parámetros del suelo y ambiente. Flu-mioxazin (0,2 kg ia ha-1) fue aplicado enPelequén, Rancagua, Casablanca y Las Ca-bras, determinándose la lixiviación, vidamedia (TD50) y coeficiente de partición (Kd).Además, se caracterizó el perfil de los sue-los y se registró temperatura y precipita-ciones. Flumioxazin no presentó movi-miento en el suelo bajo los 45 cm, encon-trándose el 50% del herbicida aplicado enel estrato 0-15 cm. El Kd varió, entre laslocalidades y profundidades, desde 56 a1,3 mL g-1 siendo en general relacionado,de mayor a menor importancia, con el con-tenido de carbono, CIC y arcilla. El TD50fue variable (Pelequén: 30 ± 2; Rancagua:13 ± 2; Casablanca: 29 ± 2; Las Cabras: 19 ±3). El residuo detectado a los 90 días des-pués de las aplicaciones (DDA) fue menora un 28% de aplicado inicialmente. En ge-neral, al relacionar el TD50, residuo en elsuelo 90 DDA y lixiviación bajo los 15 cm,con los parámetros de suelo y clima, exis-tiría para TD50 un efecto principal del pHy CIC. El residuo dependería del CIC, ar-cilla y la pluviometría. El pH, CIC y elcarbono explicaría la lixiviación bajo los15 cm. La escasa persistencia en el suelo,reducida movilidad y baja dosis utilizada

Page 87: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

82Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

para el control de malezas, hacen que esteherbicida presente un bajo potencial decontaminación de aguas subterráneas.

Financiado parcialmente por proyecto FONDECYT1030990.

165

PERSISTENCIA DE SULFONILUREAS EN UNSUELO ACIDO POR EFECTO DEL ENCALA-DO

FUENTES R., HERNÁNDEZ J., VERA M. y PINO-CHET D.

Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias, Casilla 567, Valdivia.E-mail: [email protected]

La presente investigación se basó en lahipótesis que el incremento del pH causa-do por la encaladura de suelos ácidos dis-minuye la adsorción de las sulfonilureas alos coloides del suelo, facilitando su degra-dación. El objetivo fue determinar la vidamedia y tasas de degradación de metsul-furon-metil (temporada 2004/2005) y tria-sulfuron (temporada 2005/2006) en un sue-lo trumao, con presencia de trigo, tratadocon diferentes dosis de cal (0, 5 y 10 t ha-1).En ambos experimentos la cal se incorporóal suelo 60 días antes de la siembra delcultivo y los herbicidas se aplicaron en dosiscomercial durante el estado de 3-4 hojasdel trigo. En el momento de la siembra seregistró un pH de 5.0, 5.8 y 6.0 con la dosisde 0, 5 y 10 t ha-1 de cal, respectivamente.La concentración de residuos de ambosherbicidas en el suelo se determinó, me-diante bioensayos, a los 0, 15, 30, 60 y 120días después de aplicar los productos. Losresultados mostraron que la persistenciade metsulfuron-metil y triasulfuron en elsuelo se reduce con las aplicaciones de cal,bajo condiciones de cultivo, determinán-dose un vida media de 7.5 , 3.9 y 5.2 díaspara metsulfuron- metil y de 19.6, 16.7 y14.8 días para triasulfuron con aplicacio-nes de 0, 5 y 10 t ha-1 de cal, respectivamen-te. Estas vidas medias son bastantes másreducidas que las reportadas en literatura,pero en condiciones de ausencia de cultivo

y/o plantas invasoras que absorben y de-toxifican los herbicidas.

166

MOVILIDAD DE SULFONILUREAS EN UNSUELO ÁCIDO POR EFECTO DEL ENCALA-DO

FUENTES R., POFF J. y PINOCHET D.

Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias, Casilla 567, Valdivia.E-mail: [email protected]

La hipótesis de este estudio fue soste-ner que la práctica de encalar un suelo áci-do aumenta la movilidad de sulfonilureasen el perfil de suelo. Se estableció un expe-rimento en un cultivo de trigo para deter-minar la concentración de triasulfuron ymetsulfuron–metil, en un suelo trumao, adiferentes profundidades (0-10, 20-30 y 40-50 cm) tratados con diferentes dosis de cal(0, 5 y 10 t ha-1). La cal se incorporó al suelo60 días antes de la siembra del cultivo y losherbicidas se aplicaron durante el estadode 3-4 hojas del trigo. En el momento de lasiembra se registró un pH de 5.0, 5.8 y 6.1con la dosis de 0, 5 y 10 ton de cal ha-1,respectivamente. La concentración de resi-duos se determinó, mediante bioensayos, alos 45 días después de aplicar los herbici-das. La precipitación total durante este úl-timo periodo fue de 367 mm. Los resulta-dos indicaron que en ausencia de aplica-ciones de cal más del 65% de la concentra-ción total de triasulfuron se encuentra enlos primeros 10 cm de profundidad, y enpresencia de enmiendas calcáreas, más del55% del total del herbicida se encuentra enlos 40-50 cm de profundidad. Metsulfuron-metil presentó su mayor concentración alos 40-50 cm de profundidad, independien-te del encalado. Se concluye que las modi-ficaciones del pH del suelo por efecto de laencaladura favorecen el movimiento verti-cal en algunas sulfonilureas como tria-sulfuron, no afectando herbicidas con ma-yor solubilidad y menor capacidad de ad-sorción como metsulfuron-metil.

Page 88: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

83Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

167

DISTRIBUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DECOBRE EN SUELOS AGRÍCOLAS DE LACUENCA DEL ACONCAGUA

NEAMAN A.1, AGUILAR R.1, HORMAZABAL C.1,GAETE H.2 y CISTERNAS M.1

1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fa-cultad de Agronomía, Área Medio Ambiente, Casilla4-D, Quillota, Chile. E-mail: [email protected] Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias,Departamento de Biología, Av. Gran Bretaña 1111,Playa Ancha, Valparaíso, Chile

En general, existe poca información delimpacto que ha producido la minería delcobre sobre los suelos y productos agríco-las. El objetivo de este estudio fue deter-minar las concentraciones de cobre en lossuelos agrícolas aledaños a las áreas mine-ras de la cuenca del río Aconcagua. Loscriterios para delimitar los sectores estu-diados fueron las cuencas hidrográficas yla presencia de actividades mineras. Se ob-tuvieron muestras de suelo (104 muestrasen total) y se determinaron las concentra-ciones de cobre total y de cobre soluble ennitrato de potasio 0,1 molar. Como resulta-do de la prospección, se concluyó que lossectores de Putaendo y Llay-Llay tendríanlas menores concentraciones de cobre so-luble (bajo el límite de detección de 75 µgkg-1). Por otro lado, se reconoció que lossectores de Catemu y Chagres tendrían lasmayores concentraciones de cobre totalhasta 2410 mg/kg y de cobre soluble hasta1420 µg kg-1. Las concentraciones más al-tas se observaron en las cercanías de laFundición Chagres y los tranques de relaveen Catemu y Nilhue.

Proyecto FONDECYT 1050403.

168

EFECTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETASOBRE EL CRECIMIENTO Y LA CALIDADDE LOS GRANOS DE TRIGO

CALDERINI D.F.1, LIZANA X.C.1,2, HESS S.3, JOBETC.R.4, ZÚÑIGA J.A.4

1 Universidad Austral de Chile, Instituto de Produccióny Sanidad Vegetal, Valdivia.E-mail: [email protected] Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias

Agrarias, Escuela de Graduados, Valdivia.3 Universidad Austral de Chile, Instituto de Química,Valdivia.4 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI-Carillanca, Vilcún.

El aumento de radiación ultravioleta(UV-B) puede afectar el rendimiento de loscultivos. El objetivo del presente estudio fueevaluar el efecto de un mayor nivel de ra-diación UV-B sobre el crecimiento y la cali-dad de los granos de trigo. Para ello se rea-lizó un experimento a campo en la Univer-sidad Austral de Chile. El mismo consistióen la combinación de 3 genotipos de trigo(Huañil INIA, Pandora INIA y una líneadoble haploide) y 2 niveles de radiaciónUV-B (control y suplementada) en 2 etapasdel cultivo (entre bota y antesis y entre 7días post-antesis y madurez). El diseño fueen parcelas divididas. El incremento de laradiación UV-B fue de 4,9 (+/-0,5) kJ m-2

logrado mediante lámparas Q panel UV-313. Desde floración hasta cosecha se midie-ron las dimensiones de los granos y el pesofresco y seco de los mismos en diferentesposiciones de la espiga. A cosecha se toma-ron 10 espigas y se determinó el peso seco ycontenido de proteína de los granos. Enantesis y durante el llenado de granos semidió el rendimiento cuántico máximo delPS II (Fv/Fm) en hoja bandera con un fluorí-metro. Los datos se analizaron medianteANOVA. El peso final de los granos nomostró diferencias por una mayor radia-ción UV-B en pre- o post-antesis. Al mismotiempo, no se encontraron diferencias pro-ducto de estos tratamientos en la concentra-ción de proteínas de los granos ni en elrendimiento cuántico de la hoja bandera enantesis o durante el llenado.

169

ZONIFICACIÓN DE REGÍMENES DE ARIDEZDE CHILE CENTRAL A TRAVÉS DE ÍNDICESBIOCLIMÁTICOS

SANTIBÁÑEZ F., FUENTES C. y SANTIBÁÑEZ P.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Casilla 1004, Santiago, Chile.E-Mail: [email protected], www.agrimed.cl

Actualmente la desertificación del terri-torio ha avanzado profundamente hacia la

Page 89: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

84Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

Zona Central afectando ecosistemas y asen-tamientos humanos, agravando los proble-mas de marginación y pobreza rural. Mayo-ritariamente la zona sujeta a problemas yprocesos de desertificación se presenta en lamitad norte del país, mientras que en elresto del territorio es posible identificar pro-cesos de erosión que también influyen en lapérdida de la productividad del medio na-tural. Debido a la magnitud y espacialidaddel problema, se requieren metodologíasválidas para la evaluación de la degrada-ción de las tierras, comenzando con los ele-mentos más dinámicos, en este caso el cli-ma. Este estudio tiene como principal obje-tivo evaluar el grado de aridez que afecta acada región mediante la comparación dedos índices bioclimáticos que describen ladisponibilidad de agua: Índice de Aridezdel PNUMA (PP/ET) y la Longitud de laEstación Seca. De esta forma, se evalúa lametodología más apropiada para priorizarcorrectamente los programas de acción con-tra la desertificación, en las zonas más afec-tadas. Los primeros resultados demuestranuna subestimación de la aridez en algunaszonas, como en Chile Central. El índice dearidez del PNUMA no considera la distri-bución de la precipitación por lo que, enclima con fuerte concentración invernal deprecipitaciones, conduce a resultados distor-sionados, sobreestimando la disponibilidadde agua. Por lo anterior, en climas de tipomediterráneo, es más indicado evaluar laaridez según lLongitud de la Estación Seca,basado en el cuociente mensual P/ET. Seconsidera como meses secos a los que exhi-ben un cuociente inferior a 0,5.

170

ZONIFICACIÓN AGROTOPOCLIMÁTICA DELA IV REGIÓN DE COQUIMBO

MORALES L.1,2 y CANESSA F.2

1 Universidad Tecnológica Metropolitana, Departamen-to de Física. Casilla 9845, Santiago.2 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Departamento Recursos Naturales Renova-bles. Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected]

El presente estudio consistió en evaluar yzonificar los recursos climáticos de la IV re-

gión de Coquimbo utilizando algoritmostopoclimáticos e imágenes de satélite, inte-grados en sistema de información geográfica(SIG). Se utilizaron datos climatológicos de45 estaciones meteorológicas de la Regiónpara las variables de precipitación, humedadrelativa, temperatura y radiación solar. Ade-más se utilizó cartografía de isolíneas prove-niente de mapas analógicos en papel y unmodelo digital de elevación, escala 1:250000.Para estimar la distribución espacial de lasdistintas variables climáticas consideradas,se realizaron regresiones múltiples entre losdatos de las estaciones y variables fisiográ-ficas. Este proceso condujo a un conjunto dematrices con las variables climatológicas es-pecializadas a una resolución de 1:250000.Posteriormente, y a partir de ellas, se calcula-ron días-grado, horas de frío, período librede heladas, evapotranspiración potencial, ín-dice de humedad estival e invernal, déficithídrico, excedente hídrico, período seco, pe-ríodo húmedo, radiación global, período sinlimitaciones radiativas para el desarrollo ve-getal, y período de receso vegetativo. Lazonificación agrotopoclimática fue realizadamediante un método multivariante de análi-sis de conglomerados k-means sobre 17 va-riables agroclimáticas, tanto térmicas, hídricascomo radiativas. Como resultado se obtuvie-ron 37 distritos agrotopoclimáticos, donde seaprecia la influencia orográfica en la distri-bución espacial y temporal de las variablesclimáticas en la Región. Esta zonificación semuestra como una herramienta útil de terre-no para planificar las actividades agrícolas.

171

ZONIFICACIÓN EDAFOCLIMÁTICA PARALAS REGIONES DE VALPARAÍSO Y METRO-POLITANA

MORALES L.1,2, CANESSA F.2, SILVA P.2, ACEVEDOE.2 y CASTELLARO G.2

1 Universidad Tecnológica Metropolitana, Departamen-to de Física. Casilla 9845, Santiago.2 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Departamento Recursos Naturales Renova-bles. Casilla 1004, Santiago. E-mail: [email protected]

La zonificación es una herramienta im-portante para orientar al desarrollo agríco-la hacia aquellas áreas que ofrecen mayor

Page 90: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

85Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

potencialidad para rubros de interés, paraestablecer posibles zonas de expansión. Lazonificación propuesta se basa primera-mente en el análisis de los factores climá-ticos, y posteriormente en la incorporaciónde las características del suelo, a fin deobtener la caracterización física de las dife-rentes áreas. El presente estudio consistióen zonificar edafoclimáticamente las Re-giones de Valparaíso y Metropolitana, uti-lizando algoritmos topoclimáticos e imá-genes de satélite, integrados en sistema deinformación geográfica (SIG). Para estimarla distribución espacial de las distintas va-riables climáticas consideradas, se realiza-ron regresiones múltiples entre los datosde las estaciones y variables fisiográficas.Este proceso condujo a un conjunto dematrices con las variables climatológicasespacializadas a una resolución de 1:90.000.Posteriormente, y a partir de ellas, se cal-cularon días-grado, horas de frío, períodolibre de heladas, evapotranspiración po-tencial, índice de humedad estival e inver-nal, déficit hídrico, excedente hídrico, pe-ríodo seco, período húmedo, radiación glo-bal, período sin limitaciones radiativas parael desarrollo vegetal, y período de recesovegetativo. La zonificación agroclimáticafue realizada mediante un método multi-variante de análisis de conglomerados k-means sobre las variables agroclimáticas.Posteriormente se utilizó tabulación cruza-da entre la zonificación agroclimática yedáfica, y de tal forma obtener la zonifi-cación edafoclimática. Esta zonificación semuestra como una herramienta útil paraplanificar las actividades agrícolas.

172

EFECTOS DE LA SEVERIDAD DEL FUEGOEN LA PÉRDIDA DE SUELO, PARA ECOSIS-TEMAS DE Pinus ponderosa EN ARIZONA

GARCÍA P.1, FFOLLIOTT P.2 y STROPKI C.3

1 Universidad Santo Tomás, Centro de Estudios delAgua. Ejército 146, Santiago. E-mail: [email protected] The University of Arizona,School of Natural Re-sources.3 The University of Arizona, School of Natural Re-sources.

El fuego es una componente de muchosecosistemas en el mundo, incluyendo lamayoría de las especies que conforman elgénero Pinus. Este estudio, realizado entrelos años 2002 y 2004, cuantificó los efectosde la severidad del incendio forestal másdevastador de la historia de Arizona, en lapérdida de suelo. El diseño experimentalconsistió en el establecimiento aleatorio-sistemático de 30 parcelas de muestreo encada una de las cuencas experimentalesStermer Ridge, ubicadas en las cercaníasde la Navaho Reservation. En cada parcelase instalaron tres clavos de erosión y laaltura del suelo perdido se midió, estimán-dose así tasas de erosión, las que disminu-yeron significativamente con el tiempo. Losresultados de este estudio contribuyeron alestado del conocimiento en el comporta-miento post-fuego de la erosión, a nivel decuenca. En la actualidad, dicha investiga-ción es considerada en la toma de decisio-nes para el control de la erosión post-fuegoen ecosistemas forestados con Pinus pon-derosa. El estudio será implementado enChile, en cuencas forestadas con Pinusradiata.

173

EFECTO DE LA INOCULACIÓN CON GENO-TIPOS MICORRÍCICOS EXÓGENOS SOBRELA CONCENTRACIÓN DE MACRO Y MICRO-ELEMENTOS EN VIDES CV. CABERNET SAU-VIGNON

VON BENNEWITZ E.

Universidad Católica del Maule, Fac. Ciencias Agro-pecuarias y Forestales, Escuela de AgronomíaCasilla 7-D, Curicó. E-mail: [email protected].

Uno de los efectos de las micorrizasvesicular arbusculares (MVA) es su contri-bución a la absorción de elementos mine-rales por parte de las plantas. Se realiza unestudio de dos años para evaluar y caracte-rizar las consecuencias de la inoculaciónmicorrícica en vides cv. Cabernet Sau-vignon. Se presentan y discuten los resul-tados para la concentración foliar de ele-mentos minerales. Se utilizan vides de unaño cultivadas en contenedores de 20 L con

Page 91: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

86Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

una mezcla de suelo franco arcilloso noesterilizado y arena 1:1 como sustrato. Elsuelo presenta niveles altos de P, Ca, Mg,Mn, Fe, Cu, Zn y bajo de K, pH 5,6 y CE0,173 dS m-1. Como inoculante micorrícicose utilizó el producto MYCOSYM TRI-TON®, compuesto por propágulos mico-rrícicos del género Glomus. Los tratamien-tos fueron: T0: Sin inoculación, T1:2,5 mLplanta-1, T2: 5,0 mL planta-1 y T3: 10 mLplanta-1. Para cada tratamiento se analizóN, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu y Zn. Para N yK los tratamientos T1 y T2 presentan con-centraciones significativamente mayoresque el testigo (N: 1,59%, K: 0,86%). Para Pse evidencia una disminución en el conte-nido foliar en relación al testigo (0,22%).Para Ca sólo el tratamiento T2 es estadís-ticamente diferente, con menor concentra-ción que el testigo (1,17%). Para Fe, Cu yZn no se evidencian diferencias estadísti-cas con el testigo (Fe:117,6 mg kg-1,Cu:5,0mg kg-1, Zn:11,3 mg kg-1). los tratamientosT1 y T2 muestran niveles significativamentemenores al testigo para Mg y Mn con valo-res de 0,27% y 120,0 mg kg-1 respectiva-mente.

174

COMPONENTES NUTRICIONALES EN ELPROBLEMA DE BAYA BLANDA EN UVA DEMESA

RUIZ R.1, BONOMELLI C.2, CASADO F.1 y NUÑEZP.2

1 INIA, La Platina. Sta Rosa 11610.Depto. AgriculturaSustentable. [email protected], [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile. Departa-mento Fruticultura y Enología. Casilla 306–22.E-mail: [email protected], [email protected]

El problema de «baya blanda» se haconstituido en uno de los principales, den-tro del rubro de uva de mesa con destino aexportación. La presencia de racimos conbaya blanda en contraste con bayas cro-cantes, deprecia el producto y afecta la de-nominada condición de la fruta, entendidacomo el conjunto de cualidades al llegar lauva a destino después de su guarda en frío.Racimos con baya blanda embalados, pre-sentan en destino mayor pardeamiento,

desgrane y susceptibilidad a pudriciones.La calidad de la fruta y su capacidad dealmacenaje está relacionada con un balan-ce interno nutricional, en que el elementocalcio es importante, pero también su rela-ción con el magnesio y potasio. Sin embar-go, formas solubles o ligadas de estos ele-mentos, son una consideración relevante anivel celular dado que influye en la altera-ción de la condición de la fruta. Resultadospreliminares de un proyecto INNOVA, endesarrollo, indican que las bayas blandas(firmeza<220 gF mm-1) presentarían unacomposición mineral distinta que las cro-cantes (firmeza>260 gF mm-1). Estas últi-mas presentarían más calcio y magnesioligado, menos calcio soluble y más potasioque las bayas blandas. Estos resultadospreliminares coinciden con lo establecidoen otras especies con frutos blandos aso-ciados a menores niveles de Ca ligado (enestructuras como la pared celular) y mayorCa soluble. Por otra parte los mayores te-nores de magnesio serían atenuantes de laeventual toxicidad de amonio, tambiéninvolucrado en el síndrome, presentándo-se niveles más altos en bayas normalesrespectos de blandas. Por último, mayoresniveles potásicos condicionarían mayor in-greso de agua a la fruta y mayor turgencia.

175

FERTILIZACIÓN NITROGENADA DE POST-COSECHA EN ARÁNDANOS VAR. O´NEALEN SUSTRATO ASERRÍN SUELO (2:1)

SIERRA C.1, SALVATIERRA A.1 y GONZÁLEZ J.2

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAIntihuasi. Apartado postal 36-B, La Serena.2 Tesista Universidad de La Serena.E-mail: [email protected] , [email protected] , [email protected]

Desde Enero a Mayo de 2006 se evaluóel efecto de nitrógeno usando sulfato deamonio en arándano variedad O‘Neal dedos años de edad, bajo condiciones de ma-cetas de 15 L, en sustrato aserrín-suelo enrelación 2:1. Los tratamientos se estable-cieron con 5 repeticiones, 0, 50, 100 y 200mgN por maceta. Además se aplicó fósfo-ro, potasio, hierro, cobre y zinc en dosis

Page 92: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

87Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

constante a los tratamientos. Las plantasse fertirrigaron 3 veces por semana. Seusaron sondas de succión para evaluar laevolución de la Ce, pH y del contenido denitrógeno en la solución de las macetas.En las plantas se midió largo de brotesbasal, apical, número de brotes, altura deplanta y absorción foliar. Las plantas res-pondieron significativamente a la aplica-ción de N, los testigos sufrieron desfo-liación y el tratamiento con 200 mg mace-ta-1 alcanzó el máximo crecimiento vege-tativo, pero con una menor cantidad deyemas reproductivas. La dosis entre 50 y100 mg maceta-1 logró la mayor cantidadde yemas reproductivas. El pH de la solu-ción disminuyó significativamente a ma-yor dosis de sulfato de amonio aplicado,desde 7,0 a 6,4 con la dosis más alta de N.Por otra parte, el contenido salino de lasolución aumentó de manera importantedesde 1,5 a 5 dSm-1 al final del programade fertirrigación. Las dosis aplicadas con-siderando 3.330 plantas ha-1 alcanzaron a0; 7; 6; 15,3 y 30,6 kg N ha-1.

176

EVALUACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE SUSTRA-TOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ARÁNDA-NOS, EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

SIERRA C.1 , SALVATIERRA A.1 y PIZARRO V.2

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIAINTIHUASI. Apartado postal 36-B, La Serena.2 Tesista Universidad de Aconcagua.E-mail: [email protected] , [email protected] , [email protected]

El arándano es una especie de gran re-querimiento de porosidad para su normaldesarrollo de raíces, por otra parte los sue-los de la región norte presentan condicio-nes físicas muy inapropiadas para este cul-tivo. El presente trabajo se orientó a eva-luar física y químicamente sustratos de fá-cil disponibilidad para la IV Región, com-parándolos con sustratos utilizados en lazona sur. El objetivo del ensayo consistióen caracterizar algunas mezclas a partir delos resultados obtenidos de la caracteriza-ción fisicoquímica de cada material, deacuerdo a los requerimientos del arándano.

Se evaluaron 10 sustratos y 42 mezclas. Acada material se determinó densidad apa-rente, densidad real, porosidad, contenidode nutrientes totales y disponibles. Cadamaterial fue evaluado física y químicamen-te en laboratorios del INIA. A las mezclasse determinó, porosidad y contenido denutrientes disponibles. El diseño estadísti-co utilizado fue completamente al azar. Delos materiales locales estudiados, el esco-bajo de uva y el sarmiento picado de uvapisquera presentaron características físicasapropiadas, especialmente, densidad apa-rente y porosidad de aireación; lograndosituarse sobre los materiales utilizadoscomo sustratos en huertos y viveros delsur. De acuerdo a las características quími-cas, ningún material evaluado cumplió enconjunto con los requerimientos óptimospara el crecimiento de la planta. Las si-guientes mezclas presentaron las mejorescondiciones aserrín: escobajo picado de uva(1:1); escobajo picado de uva: orujo de uvapisquera (1:1); escobajo picado de uva: sar-miento picado de uva (1:1) y aserrín: capo-tillo de arroz (1:1).

177

EVALUACIÓN DE MEZCLA DE RESIDUOSORGÁNICOS BIOPROCESADOS Y MATERIA-LES INERTES, PARA LA PROPAGACIÓN DEVID (Vitis vinifera L.)

SALAS A., CÁNAVES L. y PRAT L.

1 Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro—nómicas. Departamento de Producción Agrícola. Avda.Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Casilla 1004.E- mail: [email protected]

Se realizaron dos ensayos independien-tes, con el objetivo de evaluar cinco sus-tratos prototipos para la propagación devid (Vitis vinifera L.), más un sustrato tradi-cional, testigo utilizado por cada vivero.Los sustratos estudiados se obtuvieron apartir de la mezcla de compost, provenien-te de residuos agroindustriales, más mate-riales comúnmente utilizados para la pro-pagación de plantas en vivero como sonturba, fibra de coco y corteza de pino. ElEnsayo 1, iniciado en septiembre 2005 con-

Page 93: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

88Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

sideró como material de propagación esta-cas leñosas var. Chardonnay, diseño expe-rimental fue al azar con 40 repeticionessiendo la unidad experimental la planta enbolsa de 1 L. El ensayo 2 se inició en febrerodel 2006 con estacas herbáceas del clon 101-14, el diseño experimental utilizado al azarcon 25 repeticiones y la planta en contene-dor de 1,5 L como unidad experimental.Los sustratos se caracterizaron previo alinicio y al final de los ensayos, midiendopH, conductividad eléctrica, densidad apa-rente y espacio poroso. Al inicio de cadaensayo se caracterizaron las estacas de vidpara uniformar el material. Al finalizar cadaensayo, de acuerdo al criterio de venta delvivero, se analizaron las variables largo ydiámetro del brote, peso fresco y seco tantoaéreo como radical. Los resultados del En-sayo 1 no muestran diferencias significati-vas entre las diferentes mezclas para nin-guna de las variables analizadas. Sin em-bargo, las estacas leñosas mostraron unmejor desarrollo en los sustratos que incor-poraban compost agroindustrial en com-paración con el sustrato tradicional del vi-vero (testigo). Por su parte, en el Ensayo 2,estos mismos tratamientos (sustratos) fue-ron significativamente distintos y mejoresa la mezcla utilizada por el vivero.

178

EVALUACIÓN DE SUSTRATOS EN BASE ASphagnum magellanicum UTILIZADOS ENLA PRODUCCIÓN DE PLANTINES DE LE-CHUGA Y PIMIENTO

HERNÁNDEZ J. y OBERPAUR C.

Universidad Santo Tomás, Escuela de Agronomía,Ejército 146, Santiago. E-mail:[email protected]

La mayoría de los productores de plán-tulas hortícolas en contenedores, utilizamezclas comerciales basadas en turba, sus-trato actualmente cuestionado por no serrenovable. Una alternativa es utilizar elmusgo “vivo” de Sphagnum magellanicum,recurso presente desde la IX a XII regiones.Se evaluaron en 2004/2005, mezclas desustrato utilizando musgo. El ensayo se

dividió en dos etapas: la primera en labo-ratorio de la Universidad Santo Tomás, San-tiago, Región Metropolitana, determinan-do características fisicoquímicas de 8 mez-clas en diversas proporciones de Sphagnum(s) y perlita (p) (70%s30%p; 60%s40%p;50%s50%p; 40%s60%p), a las cuales se agre-gó cal dolomita para alcanzar 2 niveles deph (5,5 y 6,5). Se eligieron las 4 mezclas demejores características (70%s30%p-5,5;70%s30%p-6,5; 60%s40%p-5,5; 60%s40%p-6,5) y una mezcla comercial (Sunshine 3,testigo) para ensayarlas en condiciones deinvernadero comercial, segunda etapa, enTalagante, Región Metropolitana. Se sem-braron en bandejas de poliestireno (alvéolos10 cc) semillas de lechuga (Lactuca sativaL.) y pimiento (Capsicum annuum L.). Du-rante esta etapa se realizaron medicionesde porcentajes de germinación, altura, nú-mero de hojas; peso seco aéreo y radicularde plántulas de ambas especies. Se utilizóun modelo estadístico completamente alazar con 8 tratamientos y 5 repeticiones enel primer ensayo, y 5 tratamientos y 4 repe-ticiones en el segundo; además de efectuarprueba de comparaciones múltiples deDuncan (p<0,05). Al finalizar la etapa dealmácigo en ambas especies los resultadosfueron favorables al testigo en todos losparámetros evaluados, no existiendo dife-rencias significativas entre los tratamien-tos basados en musgo.

179

EVALUACIÓN DE SUSTRATOS OBTENIDOSA PARTIR DE UN RESIDUO ORGÁNICO BIO-PROCESADO, PARA PROPAGACIÓN DEPALTO PATRÓN MEXÍCOLA

ABURTO F., PRAT L.1 y CÁNAVES L.1

1 Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronó-micas. Departamento de Producción Agrícola. Aveni-da Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Casilla1004. E-mail: [email protected]

En el presente estudio se evaluaron seissustratos, con el objeto de determinar elmaterial que lograría un mayor crecimien-to, manteniendo el manejo usual en la pro-pagación de paltos para la zona de Quillota.

Page 94: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

89Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

Los sustratos se obtuvieron de la mezcla deresiduos agrícolas bioprocesados, con tresmateriales comúnmente utilizados por vi-veristas, arena, fibra de coco y turba. Seplanteó como hipótesis, que el sustratomantiene sus propiedades físicas establesdurante el período de crecimiento del palto,hasta que este último alcanzara su tamañocomercial. El estudio planteó como primerobjetivo caracterizar física, química y bio-lógicamente las mezclas y su evolucióndurante el desarrollo de las plantas, en se-gundo término evaluar el crecimiento delas plantas de palto en las distintas mez-clas. Se seleccionaron semillas en base a unrango de peso, fueron pre-germinadas yluego puestas en los sustratos propuestos,dentro de un invernadero en Quillota (seconsideró como testigo el sustrato utiliza-do normalmente por el Vivero comercial).El ensayo se realizó con un diseño comple-tamente al azar con 20 repeticiones. Se rea-lizó análisis de varianza para los diferentesvariables y análisis de correlación entreellas. Los resultados muestran que los sus-tratos se mantienen estables biológicamen-te, pero modifican sus características físi-cas como densidad aparente, espacio poro-so, capacidad de almacenamiento y espa-cio libre de agua; conjuntamente se modifi-can algunas características químicas comoCE y pH. Se observó que la mayoría de lossustratos alternativos al usado por el vive-ro (testigo), presentan mejores resultadosen la mayoría de las variables de creci-miento evaluadas, como fueron: largo depatrón e injerto y biomasa aérea.

180

ELABORACIÓN DE DISTINTAS MEZCLASPARA UN SUSTRATO BASE, A PARTIR DECORTEZA DE PINO BIODEGRADADA1

REYES V. y VARNERO M.T.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Santa Rosa 11.315, La Pintana, Casilla 1004,Santiago, Chile.E-mail: [email protected]; [email protected]

Se realizaron distintas mezclas de sus-tratos a partir de corteza de pino biodegrada

(CPB), para obtener un sustrato orgánicobase adecuado para el desarrollo fisiológi-co de cultivos frutales y forestales, permi-tiendo el anclaje óptimo del sistema radicaly desempeñando una función de soportepara ésta. Las materias primas inertes se-leccionadas correspondieron a arena de río,ladrillo molido y perlita, cada una de ellasse mezclaron en proporciones volumétricabase seca de 75 – 50 – 25% con CPB más untratamiento testigo, constituido por CPB100%. Previamente, se realizó una evalua-ción de la estabilidad biológica y de madu-rez química que presentaba la corteza depino biodegradada y una caracterización alas distintas materias para ser usadas conCPB. Posteriormente a cada mezcla obteni-da se le determinó sus propiedades físicas,como densidad aparente (Da), porosidad ypropiedades químicas, como pH y conduc-tividad eléctrica (CE). Los mejores resulta-do se obtuvieron en las mezclas constitui-das con un mayor porcentaje de CPB, ca-racterizándose por presentar, una Da baja(0.4 a 1 t m-3), una porosidad adecuada. Enrelación a las características químicas, elpH se situó dentro de los rangos óptimos(entre 5,4 a 6,0), y una CE baja (menor a0.65 dS m-1). Tanto las características físicascomo químicas de la mezcla, constituyenun escenario adecuado para el buen des-empeño y anclaje del sistema radical.1 Financiamiento: Proyecto FONDEF D03I1063

181

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS ALCALI-NOS CULTIVADOS CON PALTO (Persea ame-ricana Mill.) EN LA V REGIÓN, CHILE

NAJERA F.1, FERREYRA R.1, SELLÉS G.1, BARRE-RA C.1 y BENAVIDES C.2

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias Casilla439, correo 3 E-mail [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004 Santiago.E-mail [email protected]

En el cultivo de la palta los rendimien-tos promedios en Chile son 9 t ha-1, muypor debajo del rendimiento potencial (25 tha-1). Este problema se debe principalmen-

Page 95: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

90Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

te a que la mayoría de los suelos donde secultiva el palto presentan características fí-sicas y químicas que limitan su desarrollo.Por lo cual el objetivo de este trabajo fuedeterminar y conocer el efecto de las pro-piedades químicas de suelos cultivados conpalto y su efecto sobre la clorosis férrica.Para identificar los suelos donde se cultivael palto, se trabajó con un sistema de infor-mación geográfico (SIG). Se seleccionaron12 predios distribuidos en siete series desuelos representativos de más del 36% dela superficie cultivada. En cada predio sellevó a cabo una encuesta de productivi-dad y análisis químico de suelo y foliar. El67% de la superficie cultivada está ubicadaen series de suelos cuyo pH es superior a 7y el 15% presenta niveles de CaC03 supe-riores al 2%. La clorosis férrica se presentaen suelos cuyo contenido de Fe DTPA dis-ponible es inferior a 20 mg kg-1 y/o cuyopH H2O es igual o superior a 7,5. Tambiénexiste, pero con una menor correlación,relación entre los síntomas de clorosis férri-ca y los carbonatos presentes en el suelo.Huertos con síntomas de clorosis férricapresentaron rendimientos promedios, igua-les o inferiores a 5 t ha-1.

182

EFECTO DE DIFERENTES FUENTES NITRO-GENADAS SOBRE UNA VEGA DE TIERRADEL FUEGO

RADIC S.1, MCADAM J.2 y OPAZO S.1

1 Universidad de Magallanes, Escuela de CienciasTecnológicas Agropecuarias. Punta Arenas. E-mail:[email protected] Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567, Valdivia. E-mail: [email protected]

El aumento en el establecimiento de pra-deras en Tierra del Fuego ha incrementadoel uso de fertilizantes, especialmente losnitrogenados. La producción de materiaseca (MS) que se pueda obtener, va a de-pender de la eficiencia en su uso y de lafuente nitrogenada a utilizar. Por lo ante-rior, el objetivo del ensayo fue medir laproducción de MS de una vega, utilizandolas tres principales fuentes nitrogenadasexistentes en el mercado; urea, fosfato dia-

mónico (FDA) y nitrato de potasio. Cadauno de ellos en dosis de 50 y 100 kg ha-1 N,además de un control sin aplicación de fer-tilizante. Se aplicó superfosfato triple enlos tratamientos con urea y nitrato de po-tasio, para igualar el contenido de fósforodel FDA. Se utilizaron tres repeticiones enparcelas de 18 m2, con un diseño de blo-ques completos al azar. Para la evaluaciónde MS se realizaron tres cortes dentro decada parcela, con un cuadrante de un cuar-to de metro cuadrado. De los resultados deeste primer año, el tratamiento con urea(100 kg ha-1 N ) fue el que presentó unamayor producción de MS con 4.200 kgMS/ha, en comparación con el control que parael mismo periodo fue de 1.530 kg MS ha-1.Como conclusión parcial para este primeraño, el uso de urea presenta diferenciassignificativas en comparación al control yal primer tratamiento del FDA. Se realiza-rá, una segunda fertilización en primaveracon las mismas dosis, debido que expe-riencias previas señalan una mayor dife-rencia al segundo año de aplicación.

183

INTENSIFICACIÓN EN EL MANEJO DE UNAVEGA PARA EL PASTOREO CON OVINOSEN TIERRA DEL FUEGO

RADIC S.1, BALOCCHI O.2 y OPAZO S.1

1 Universidad de Magallanes, Escuela de CienciasTecnológicas Agropecuarias. Punta Arenas. E-mail:[email protected] Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567, Valdivia. E-mail: [email protected]

La mayor parte de la producción ovinaen Tierra del Fuego depende de sus ve-gas. Por lo tanto, la producción de mate-ria seca (MS) de la vega y el manejo quese realice, es fundamental para el aumen-to de producción en las estancias. En laactualidad, la mayor parte de las vegas semanejan de forma extensiva, en conjuntocon el resto del predio. Por lo anterior, elobjetivo fue realizar un manejo intensivode la vega, midiendo la producción deMS y ganancia de peso vivo de los corde-ros. El ensayo comenzó, determinando porSIG una vega del predio (5 hectáreas),

Page 96: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

91Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

donde se le aplicó herbicida y posterior-mente fue regenerada con Lolium perenne,Dactylis glomerata, Festuca arundinacea, Plan-tago lanceolada y Trifolium repens (dosis: 9,7, 13, 4 y 4 kg ha-1 respectivamente), ladosis de fertilización fue de 46, 20, 22, 22kg ha-1 (N–P–K–S respectivamente). Laproducción de MS de los primeros 4 me-ses, fue en promedio de 990 kg MSha-1.Un año después, se realizó el primer pas-toreo rotativo con corderos (120 corderosha-1 mes-1), y la ganancia de peso vivo fueen promedio 2,1 kg cordero-1 mes-1. Laproducción de MS en el momento delpastoreo fue en promedio de 3.520 kg MSha-1 (acumulada en 5 meses). Como con-clusión para estos dos primeros años, esque introduciendo nuevas especies a lavega y manejándola de forma separadacon el resto del predio, se puede aumen-tar el peso de los corderos, sin disminuirla producción de MS del resto de la Es-tancia.Proyecto con financiamiento CORFO

184

EFECTO DE DISTINTAS DOSIS DE B Y ZNAPLICADO AL SUELO, SOBRE EL CONTE-NIDO DE ESTOS ELEMENTOS EN LÁMINADE VID “FLAME SEEDLESS” Y “RED GLOBE”

CALLEJAS R., BENAVIDES C., DESMARTIS D. yKANIA E.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas,Centro de Estudio de la Vid (CEVID)Av. Santa Rosa 11315. Santiago. Casilla 1004.E-mail: [email protected]

En el marco del proyecto de investiga-ción INNOVA - CORFO (04-CR-10-PAD-01), se realizaron dos estudios para deter-minar el efecto de las aplicaciones de boroo zinc realizadas al suelo, sobre el conteni-do en lámina de dos variedades de uva demesa. En la localidad de San Felipe, V Re-gión, variedad Flame Seedless, se efectua-ron 4 tratamientos con ácido bórico (0, 1, 2y 4 kg·ha-1) en dos tipos de suelo (franco ytexturas gruesas). Las aplicaciones se reali-zaron al suelo en tres parcialidades: iniciode cuaja, bayas de 8 mm y 15 días luego decosecha. Por otra parte, en un parronal

ubicado en el Valle de Copiapó, III Región,en vid “Red Globe”, suelo de texturas grue-sas, se efectuaron diferentes tratamientoscon Quelato de Zinc (0, 1, 3, 6 y 12 L·ha-1) ySulfato de Zinc (0, 5, 10, 20 y 40 kg·ha-1)aplicados al suelo en dos oportunidades:brote 50 cm y 100 cm. En el primer ensayo,“Flame Seedlees”, los resultados muestrandiferencias en el contenido de boro foliarentre los tratamientos extremos para am-bas condiciones de suelo, destacándose unmayor nivel de este elemento, en el caso detexturas gruesas (sobre 100 mg kg-1). Res-pecto al segundo ensayo, “Red Globe”, loscontenidos foliares de zinc no mostraronuna tendencia clara, como respuesta a lostratamientos efectuados.

185

EFECTO DE LAS APLICACIONES FOLIARESDE B Y ZN EN OTOÑO O INVIERNO, SOBREEL CORRIMIENTO Y “MILLERANDAGE” ENVIDES “CARMÉNÈRE”

CALLEJAS R., GUTIÉRREZ C. y CÁNAVES L.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Centro de Estudio de la Vid (CEVID)Av. Santa Rosa 11315. Santiago. Casilla 1004. E-mail: [email protected]

Durante la temporada 2004 – 2005, en lalocalidad de Santa Cruz ubicada en el Vallede Colchagua, VI Región, se desarrolló unensayo dirigido a estudiar el efecto de lasaplicaciones de fertilizantes foliares, porta-dores de boro y zinc en otoño e invierno,en un viñedo de la variedad Carménèreque ha presentado un daño severo en suproducción debido al corrimiento y“millerandage” de sus racimos. El ensayoquedó compuesto por seis tratamientos concuatro repeticiones cada uno, los cualesconsistieron en aplicaciones de boro y zincen otoño, de boro en post cosecha, boro yzinc en post poda y un testigo. De acuerdoa los resultados, se concluyó que frente alas distintas aplicaciones realizadas, no seobservó un incremento en los índices decompactación de los racimos, lo cual indi-ca que no hubo efectos positivos para elcontrol del corrimiento. De las aplicacio-nes realizadas se obtuvieron resultados po-

Page 97: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

92Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

sitivos en lo que respecta al control del“millerandage”, apreciándose una dismi-nución del número de bayas inmaduraspara los tratamientos correspondientes aaplicaciones de boro en otoño y zinc enpost poda.

186

EFECTO DEL ALUMINIO EN EL CRECIMIEN-TO RADICAL Y PRODUCCIÓN DE MATERIASECA EN CUATRO CULTIVARES DE ALFAL-FA (Medicago sativa L.)

CURAQUEO G.1, LANGER H.1 y BORIE F.2

1 Universidad de La Frontera, Programa de Doctora-do en Ciencias de Recursos Naturales. Casilla 54-D,Temuco, Chile. E-mail: [email protected]; [email protected] Universidad de La Frontera, Departamento de Cien-cias Químicas., Casilla 54-D, Temuco, Chile.

Se realizó un ensayo bajo condicionescontroladas con el objeto de evaluar la inci-dencia de distintos niveles de aluminio (Al)en el crecimiento radical y en la produc-ción de materia seca de cuatro cultivaresde alfalfa. Los cultivares de alfalfa utiliza-dos fueron California 55, Robust, Sceptre yAquarius, los cuales se establecieron ensolución nutritiva con concentraciones de0, 50 y 100 µM Al, y dos niveles de pH (4,5y 6,0). Las plantas fueron mantenidas por31 días en cámara de crecimiento. La res-puesta de los cultivares frente a los distin-tos tratamientos, indican que el cultivarSceptre fue el que tuvo una mejor produc-ción de materia seca aérea y radical, el cul-tivar Robust presentó una menor produc-ción de materia seca mientras que los cul-tivares Aquarius y California-55 presenta-ron producciones intermedias. El crecimien-to radical tuvo un comportamiento erráti-co, ya que los tratamientos con niveles deAl (50 y 100 µM) presentaron mayores cre-cimientos radicales frente al tratamientotestigo (0 µM Al). Por otra parte, la produc-ción de materia seca tanto de la parte radi-cal como de la parte aérea se vio influen-ciada mayormente por los tratamientos deAl que por los niveles de pH estudiados,obteniéndose mayores producciones de ma-teria seca en los tratamientos Al 0 a los dos

pH evaluados, mientras que los tratamien-tos de Al 50 y 100 µM presentan una pro-ducción similar.

187

REDUCCIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS ENFUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ALFOM-BRAS DE CÉSPED

VARNERO M.T., ARMIJO D., ROJAS C., ORELLANAR. y MACAYA C.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronó-micas, Santa Rosa 11.315, La Pintana, Casilla 1004,Santiago, Chile.E-mail: [email protected]

El avance urbano y el cambio de uso desuelos han contribuido en forma significa-tiva con el proceso de reducción de lossuelos agrícolas. Entre las actividades queproducen una pérdida irreversible de sue-los, se encuentra la producción de alfom-bras de césped, ya que el manejo tradicio-nal que realizan los productores, significala cosecha el césped adherido a una alturaaproximada de 4 cm de suelo en dos cortespor temporada, lo que implica una pérdidacercana a 1000 t de suelo por año. En unestudio de caso preliminar, la pérdida desuelo ocasionada por cortes periódicos, setradujo en una acentuada disminución dela materia orgánica y de la actividad micro-biológica, junto a un incremento de la salini-dad y densidad aparente del suelo. Estetipo de degradación tiene como consecuen-cia un deterioro de las propiedades edáficas,limitando las capacidades y potencialida-des productivas silvoagropecuarias del sue-lo. En Chile, la producción de alfombras decésped en forma de palmetas se inició amediados de los años setenta. Actualmenteel mayor desarrollo de esta práctica se hacentrado en la región Metropolitana y Vregión, donde los suelos susceptibles deser sometidos a esta actividad, correspon-den al 42,5% del total de las series de sue-los de estas regiones. Esto pone en eviden-cia, la necesidad de contar con paquetestecnológicos, que aminoren las pérdidasde suelos. Una alternativa de interés la cons-tituye el desarrollo de acondicionadoresorgánicos como soporte físico de las plan-tas, elaborados a partir de diversos resi-duos orgánicos bioprocesados.

Page 98: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

93Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

188

ABSORCIÓN DIFERENCIAL DEL CADMIO ENBALLICA Y TRÉBOL SUBTERRÁNEO ENSUELOS ACONDICIONADOS CON BIOSÓ-LIDOS1

OPAZO J.D.2,CARRASCO M.A.2, MARTÍNEZ C.2,RIQUELME A.2, AHUMADA I.3 LEÓN O.2

2 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Casilla 1004, Santiago.E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Quími-cas y Farmacéuticas, Casilla 233, Santiago.

El cadmio (Cd), uno de los metales pe-sados más dañinos para la salud y el me-dio ambiente, puede contaminarse a tra-vés de fuentes como fertilizantes fosfa-tados, riles y biosólidos (lodos) provenien-tes del tratamiento de aguas servidas. Loslodos presentan una posibilidad para re-cuperar suelos degradados en el secanointerior de la VI Región. Estos suelos pue-den ser acondicionados con lodos paramejorar su calidad, sin embargo, existe elproblema de qué ocurre con los metales

pesados que contienen. El objetivo de estainvestigación fue estudiar la absorción deCd en ballica y trébol subterráneo, dosespecies que permiten mejorar la pradera.Se tomaron muestras de cuatro suelos dela VI Región (dos de la Serie Lo Vásquezy dos de la Serie Marchigüe), se realiza-ron dos ensayos en macetas: uno con ba-llica (Lolium perenne L.) y otro con trébolsubterráneo (Trifolium subterraneum L.). Lostratamientos fueron testigo (suelo sin fer-tilizar), acondicionamiento con lodo (30 tha-1) de la planta El Trebal, ubicada en laRegión Metropolitana, y fertilización quí-mica (aplicación de Ca(H2PO4) H2O, K2SO4y H3BO3); la ballica, además, se fertilizócon NH4NO3. En ballica se detectó Cd sóloen las raíces y su concentración aumentócon la aplicación de lodo. En cambio, enel trébol el Cd se detectó tanto en la parteaérea como en las raíces, encontrándoselas concentraciones más altas en los trata-mientos con lodo. La concentración máxi-ma de Cd alcanzada en trébol en la parteaérea fue de 0,38 mg kg-1.1Financiaminento Proyecto Fondecyt 1020129

VARIOS

189

EVALUACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICODE TRES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN(CONVENCIONAL, INTEGRADO Y ORGÁNI-CO) DE VIDES (Vitis vinifera L.) CV. CA-BERNET SAUVIGNON EN LA PROVINCIA DECAUQUENES

LABRA E.1, PINO C., DÍAZ I. y BERTSCHINGER L.

1 INIA, CRI Raihuén. Casilla 34, San Javier.E-mail: [email protected].

Se comparó el balance energético de tressistemas de producción de vides (Vitis vi-nifera L.) Convencional, Orgánico e Inte-grado cv. Cabernet sauvignon para la pro-ducción de vinos en la Provincia de Cau-quenes durante la temporada 2004-2005.

Se evaluó la energía entrante y saliente delcada sistema de producción, determinandolas variables Ganancia neta de energía,Costo Energético unitario y Eficiencia ener-gética. El ensayo se estableció en un viñedoplantado en 1980, conducido en doble cru-ceta y podado en cordón apitonado. El Sis-tema Convencional, correspondió a lo ha-bitualmente realizado en el área de Cau-quenes; el Sistema Orgánico fue imple-mentado sobre la base de la normativa eu-ropea (CEE 2092/91) a partir de 2002; parael Sistema Integrado se utilizó la normativade OILB (International Organisation forBiological and Integrated Control ofNoxious) también establecido a partir del2002. La eficiencia energética correspondea la relación entre la energía necesaria parael funcionamiento de cada sistema vitícola,

Page 99: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

94Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

y la energía saliente del mismo (Hetz, 1996).La metodología utilizada para el cálculo desalidas y entradas corresponde a la desa-rrollada por Guzmán Casado (2002). El sis-tema integrado presentó una menor ga-nancia energética, mientras que el costoenergético fue inferior en el sector maneja-do orgánicamente. La eficiencia energéticamostró una tendencia a ser superior cuan-do las uvas eran producidas bajo la normaorgánica. Los resultados muestran un me-jor uso de la energía en un sistema menosintensivo, mientras que el manejo conven-cional mantiene valores intermedios aso-ciados principalmente al mayor rendimien-to registrado en dicha temporada.

190

CURVAS DE SOLUBILIDAD Y PERFILESELECTROFORÉTICOS DE DOS PROTEÍNASDE ORIGEN VEGETAL

MORALES E.1, CHIFFELLE I. 2 y PEÑA-NEIRA A. 2

1 Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad deIndustrias Alimentarias, Departamento de Tecnologíade Alimentos y Productos Agropecuarios. Lima, Perú.E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias. Agro-nómicas, Departamento de Agroindustria y Enología.Casilla 1004-Santiago.E-mail: [email protected], [email protected]

El objetivo de la investigación fue ca-racterizar la solubilidad y los perfiles elec-troforéticos de proteínas de germen de tri-go y harina de soya, con el fin de aplicarlocomo agente clarificante de origen vegetalen vinos. Se realizaron análisis proximales;curvas de solubilidad a pH 2, 4, 6, 8, 10 y12; y caracterización por electroforesis SDS-PAGE con las muestras de proteínas solu-bilizadas a cada pH. El análisis proximaldeterminó que el germen de trigo conteníaun 24,56% de proteínas, mientras que laharina de soya tiene 34,72% de proteínas.En las curvas de solubilidad se pudo ob-servar que la solubilidad máxima se obtie-ne a pH 12 (72,61 y 56,29% para el germende trigo y harina de soya, respectivamen-te), mientras que la mínima solubilidad selogra a pH 4 (33,43%) para el germen detrigo y a pH 2 (23,27%) para la harina de

soya. Los análisis electroforéticos demues-tran que a medida que se incrementa elpH, se solubilizan proteínas tanto de altocomo de bajo peso molecular, para amboscasos. A pH 4 predominan las proteínascon pesos moleculares de aproximadamen-te 70 y 30 kDa para el germen de trigo, y 70kDa en el caso de la harina de soya. A pH10 predominan las de 70, 30, 25 y 15 kDapara el germen de trigo; mientras que parala harina de soya mayoritariamente son lasde 70, 55, 30 y 15 kDa.

191

EXPRESIÓN DE PROTEINAS ELIPs ENHOJAS DE VID

PINTO F., RIQUELME A., BERTI M. y PINTO M.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Laboratorio de Bioquímica Vegetal, Casilla1004, Santiago. E-mail: [email protected]

Varios estudios plantean que las proteí-nas tempranamente inducidas por luz(ELIPs) cumplen un papel importante en laprotección de los fotosistemas frente a al-tas intensidades de luz. En vid son pocoslos antecedentes al respecto. En el presentetrabajo se estudió cómo el nivel de expre-sión de las ELIPs es afectado por la intensi-dad y por la calidad de la radiación inci-dente sobre hojas jóvenes de vid. Para loanterior, hojas jóvenes obtenidas de plan-tas del cv Sultanina, cultivadas en inver-nadero a baja intensidad (150µmol PAR m-2

s-1) se sometieron a:os siguientes ensayosnsayos distintos tiempos de exposición aalta intensidad (>1000 µmolPARm2 s-1) dis-tintas intensidades de luz a tiempo cons-tante y a distintas rangos de longitud deonda. El nivel de expresión proteico se rea-lizó mediante inmunodetección con anti-cuerpos anti-ELIPs. El nivel de fotoinhi-bición de las hojas se estimó medianteemisión de fluorescencia (Fv/Fm). Los re-sultados obtenidos muestran que bajo tra-tamientos de alta intensidad (1000µmolPARm2 s-1) las hojas incrementaron laexpresión de ELIPs a medida que aumentael tiempo de exposición, siendo máxima a

Page 100: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

95Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

las 6 horas. Por otra parte, se observó queen ausencia de fotoinhibición la expresiónde estas proteínas desaparece. Finalmentese pudo determinar que la radiación UV-B(280 nm – 320 nm) aplicada en dosis de 12µWcm-2 durante 4 horas no indujo una ex-presión significativa de estas proteínas.Además en el presente estudio se discutela acción de esta radiación y de otras longi-tudes de onda en la expresión de las ELIPs.

192

CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE LA EX-PRESIÓN DE UNA PROTEÍNA TIPO ELIPSEN HOJAS DE VID (Vitis vinifera L.) CV.SULTANINA

BERTI M.1, RIQUELME A.1 PINTO F.1, OLIVARESD.1, KLOPPSTECH K.2, SIERRALTA W. 3, y PINTOM.1

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Laboratorio de Bioquímica, Casilla 1004,Santiago, Chile, E-mail: [email protected] Universität Hannover, Institut für Botanik, Hannover,Alemania.3 Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos(INTA), Santiago, Chile.

Las proteínas ELIPs son un tipo de pro-teínas inducidas por luz descubiertas porMeyer y Kloppstech en 1984, cuya induc-ción en especies anuales es aumentada porbajas temperaturas, sugiriendo que su ex-presión es influenciada por estrés oxidativo.Más tarde Hutin et al., (2003) trabajando enArabidopsis demostró que estas proteínascumplen una función fotoprotectora. Enhojas jóvenes de vid se encontró que laexpresión de una proteína de este tipo, eramás intensa a altas que a bajas temperatu-ras, lo cual es contrario a lo habitualmenteobservado en plantas anuales. Debido aesto, en el presente trabajo se propuso en-contrar la temperatura óptima de expre-sión de esta proteína en hojas de vid. Losensayos fueron realizados con hojas obte-nidas de plantas de vid cultivadas en con-diciones de invernadero (100 µmol m-2s-1,25ºC con un fotoperíodo de 12h/12h no-che), y colocadas en un baño de agua atemperaturas entre 10 y 40º C e irradiadascon alta (1300 µmol m-2s-1) y baja luz (150

mol m-2s-1). La expresión de la proteína ELIPse analizó mediante inmuno-detección conun anticuerpo anti-ELIP de arveja. Los re-sultados muestran que a 10º C no hay ex-presión de esta proteína en hojas vid y queésta comienza a ser evidente a los 15º Cllegando a un máximo a los 35º C. Sobreesta temperatura la expresión decae. Sediscute el papel de la temperatura en laexpresión de estas proteínas y las posiblesrazones de las diferencias encontradas en-tre las plantas anuales y una planta peren-ne como la vid.

193

DETERMINACIÓN DE FACTORES DE MOTI-VACIÓN LABORAL PARA COSECHEROS DEARÁNDANOS

MAGNER N.1, ARIAS J.1 y DURÁN T.2

1 Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Departamento de Economía Agraria. Casi-lla 1004. Santiago. E-mail: [email protected] Universidad Mayor. Facultad de Ciencias Silvo-agropecuarias. Memorante Escuela de Agronomía.

Las políticas de incentivos, son accio-nes que están siendo implementadas porempresas de distintos rubros, esto debidoprincipalmente, a la necesidad de motivara sus trabajadores con el objetivo de au-mentar la producción, además de influiren un significativo desarrollo económico ysocial del personal, logrando un beneficiotanto para la empresa como para sus traba-jadores. Este estudio contribuye a conocery comprender la problemática motivacio-nal, basándose en la determinación de gru-pos de trabajadores caracterizados por susfactores de motivación. Para ello se esta-blece un diseño de incentivos en base a lasmotivaciones del personal de cosecha dearándanos. Para lo anterior, la informaciónobtenida de una muestra no representativade 50 trabajadores de labores de cosecha,fue analizada con métodos multivariantes,específicamente análisis factorial y de con-glomerados, para caracterizar grupos detrabajadores según los factores que causanmotivaciones en el plano laboral. Es asícomo se ha logrado obtener factores que

Page 101: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

96Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

causan motivación en el personal encues-tado, los que se clasificaron en dos grandesgrupos, “factores motivacionales internos”(con un 58,68% de la varianza explicada) y“factores motivacionales externos o am-bientales” (con un 57,21% de la varianzaexplicada).

194

DETERMINACIÓN DE CALIDAD CULINARIAEN 50 VARIEDADES DE PAPA NATIVA ORI-GINARIAS DE CHILOÉ1

DURÁN D. , MANQUIÁN N. , HERNÁNDEZ P., yCONTRERAS A.

Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias, Instituto de Producción y Sanidad Vegetal,Casilla 567, Valdivia, Chile.E-mail: [email protected]

El germoplasma chileno de papas, cuyacuraduría se encuentra en la Facultad deCiencias Agrarias de la Universidad Aus-tral de Chile, cuenta con más de 280 varie-dades nativas, además de especies silves-tres. Dentro de las nativas, se seleccionaron50 variedades con características de preco-cidad, forma y color atractivo, para reali-zar determinaciones agronómicas que per-mitan su multiplicación por agricultoresde la Isla de Chiloé. Estas variedades fue-ron sometidas a análisis de materia seca,porcentaje de almidón y evaluación senso-rial, tanto en papas cocidas como en papasfritas. Estos últimos análisis fueron realiza-dos en dos épocas , al término de cosecha yluego de dos meses de almacenamiento encámara de frío. Tanto en papas cocidascomo fritas se determinaron aspectos decolor, olor, sabor y textura, en papas coci-das se consideraron además desintegración,dureza y estructura del grano de pulpa. Enambos análisis de evaluación sensorial sedeterminó la aceptación general de las pa-pas por parte de jueces evaluadores. Losresultados de los análisis, primera época,indican que solo un 50% del total de varie-dades fueron aceptadas por los jueces, de-bido principalmente al color y absorciónde aceite. Éstas, además, presentan un altoporcentaje de materia seca y almidón, pa-rámetros importantes para determinar ca-

lidad y posible procesamiento de las pa-pas. En la segunda época de análisis, cercadel 100% de las variedades fueron rechaza-das por los jueces, tanto en papas fritascomo en papas cocidas, debido principal-mente al aumento del contenido de azúca-res reductores durante el almacenamiento,que provocó un cambio de sabor, textura ycolor de fritura en las papas.1 Proyecto FIA-PI-C-2005-1-A-147.

195

BASES PARA EL DESARROLLO ECOTURÍS-TICO CON PARTICIPACIÓN DE LA POBLA-CIÓN EL MAITEN, QUEBRADA DE LA PLA-TA, COMUNA DE MAIPÚ, REGIÓN METRO-POLITANA 1

ORELLANA M. y PÉREZ A.

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agro-nómicas. Casilla 1004, Santiago. [email protected]

Esta investigación surgió por la necesi-dad de conservar y proteger el área silves-tre “Quebrada de la Plata”, reducto de vidanatural que aún existe en la cordillera de lacosta de la Región Metropolitana. La pre-sente investigación sienta bases para eldesarrollo del ecoturismo en esta área, depropiedad de la Universidad de Chile, con-tribuyendo a preservar espacios naturalesy generando beneficios socioeconómicospara comunidades aledañas, en especialpara la población El Maitén. Parte de lametodología de trabajo consistió en reco-rrer exhaustivamente el lugar para inven-tariar sus recursos naturales e infraestruc-tura factible de ser utilizada en ecoturismo.Con fines operativos se realizó una zoni-ficación preliminar, la cuál contempla zo-nas de uso público intensivo, uso públicoextensivo, zonas de exclusión y zona desti-nada a administración. La determinaciónde cada zona fue resultado del análisis deinformación recopilada en terreno, consul-tas bibliográficas e información generada através de sistemas de información geográ-fica que permitieron manejar cartas temáti-cas e imágenes satelitales del área. Los atrac-tivos ecoturísticos detectados se considera-rán potenciales mientras no cuenten con

Page 102: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

97Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

infraestructura y servicios de apoyo paraser utilizados adecuadamente por visitan-tes. Se planificaron actividades ecoturísticasfactibles de implementar, entre ellas: sende-rismo, museo al aire libre e interpretaciónambiental, ideadas con fines educativos ysocializadores para el cuidado del medioambiente. Se espera convertir la Quebradade la Plata en polo de desarrollo para laeducación ambiental, propicio para recrea-ción y disfrute de la naturaleza.1 Proyecto financiado por la Facultad de CienciasAgronómicas de la Universidad de Chile.

196

PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE DOS PRO-CEDENCIAS DE Morus alba 1

OLIVARES A., JOHNSTON M. y PARRA R.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Av. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santia-go. E-mail:[email protected]

Se evaluó en invernadero y campo elenraizamiento de estacas de Morus alba dedos accesiones, pretratadas con regulado-res de crecimiento. Se utilizaron ramas delaño con 4 yemas colectadas en las comunasde La Pintana y La Florida. Los tratamien-tos usados fueron: ácido indol-butírico(AIB) puro de 1000 ppm por 30, 60 y 120min.; enraizante ANASAC (1500 ppm AIB)y testigo sin tratar. Las estacas se plantaronen platabandas con tierra de hoja y arenaen invernadero y en el campo directamen-te en el suelo. Se evaluó la presencia decallo y de raíces adventicias, peso seco ylargo de raíces formadas y brotación y cre-cimiento de las yemas. Se usó diseño enbloques al azar con 10 repeticiones paracada situación, siendo la unidad experi-mental una estaca, se aplicó ANDEVA paracada parámetro y el test de Tukey cuandofue necesario. Hubo enraizamiento de es-tacas solo en condiciones de invernadero ycon aplicaciones de AIB puro, siendo supe-riores las respuestas de las estacas de LaFlorida; esto se repitió en el crecimiento debrotes aéreos. En la procedencia La Pintanael peso seco total de raíces del tratamiento

de 60 min fue superior. Se concluyó queMorus alba necesita apoyo hormonal parainducir formación de raíces y que las res-puestas dependen de la procedencia delmaterial y de la condición ambiental.1Proyecto FONDEF Nº DOlT 1010.

197

SISTEMA DE INMERSIÓN TEMPORAL (SIT)EN BIOREACTORES UNA NUEVA ALTERNA-TIVA EN LA MICROPROPAGACIÓN DE Eu-calyptus nitens

PAREDES M.1, BECERRA V.1, MUÑOZ X.2 yBALOCCHI C.2

1 INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected] Bioforest S.A. Camino a Coronel Km 15, Concep-ción.

En la última década, la micropropa-gación de Eucalyptus nitens es una realidaden muchas empresas forestales en el mun-do, sin embargo, el costo de la planta pro-ducida es una de las principales limitantespara su uso masivo. Por esta razón, es im-portante evaluar nuevas tecnologías talescomo el SIT. El objetivo general fue estable-cer un sistema eficiente de propagaciónclonal masiva de plantas de E. nitens basa-do en el SIT en bioreactores, para aumentarla eficiencia de la micropropagación y dis-minuir los costos de producción de plan-tas. Los resultados obtenidos indican queel SIT es superior al sistema de micropropa-gación convencional, cuando se considerala tasa de multiplicación, peso seco de losbrotes y alturas de ellos, sin embargo, esimportante considerar que los clones de E.nitens son altamente sensible al cultivo enmedio líquido, por lo cual es indispensableusar frecuencias de inmersión superiores a24 horas y un tiempo de inmersión de 3min. La duración del proceso de multipli-cación aumentó la tasa de multiplicaciónde los brotes multiplicados, al prolongar lacosecha de los brotes de 42 a días a 84 días,con subcultivos cada 21 días. El número debrotes y volumen de medio mas adecuadofueron 9 y 250 mL, respectivamente.Financiamiento INNOVA BioBio-INIA-Bioforest S.A.

Page 103: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

98Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

198

USO DE SSR EN LA CERTIFICACIÓN DECRUZAS INTRA E INTERESPECÍFICAS ENEucalyptus

BECERRA V.1, PAREDES M.1, ROJO C.1 y BALOCCHIC.2

1 INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán.E-mail: [email protected] Bioforest S.A. Camino a Coronel Km 15, Concepción.

En eucaliptos, una parte importante delos programas de mejoramiento genéticose basa en la transferencia de genes me-diante polinización controlada entre pa-dres de la misma especie. Sin embargo, enalgunas ocasiones es necesario recurrir a larealización de cruzamientos inter-especí-ficos, para transferir los genes deseados. Elsistema de polinización controlada es máseficiente que el sistema de polinizaciónabierta, ya que se conoce y controla elorigen y la calidad de los dos padres queintervienen en el cruzamiento lo que con-tribuye a aumentar las ganancias gené-ticas. Generalmente, la evaluación de hí-bridos producidos en estos programas decruzamientos se realiza en base a caracte-rísticas fenotípicas, metodología que, enmuchos casos, no es suficiente para reali-zar una buena discriminación y detecciónde errores. El objetivo general del trabajofue evaluar la eficiencia de los SSR paradetectar las fuentes y el nivel de contami-nación en cruzas controladas en un pro-grama de mejoramiento genético de E.nitens y E. globulus. Los resultados indica-ron que los SSR fueron muy eficientes endetectar diferentes fuentes de contamina-ción como son la presencia de polinizacióncon polen extraño y errores de etiquetadocomo la incidencia de cada uno de ellosdentro de este proceso. Esta tecnologíapermitió también confirmar la dirección yviabilidad efectiva de los cruzamientos deE. globulus x E. nitens.Financiamiento: Innova-Chile- INIA-Bioforest S.A.

199

MÉTODO PARA DETECTAR PRESENCIA DECOBRE EN MIELES CHILENAS Y SU APLICA-CIÓN A PLANTAS HORTÍCOLAS1

MEJÍAS E.2 y MONTENEGRO G.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de

Agronomía e Ingeniería Forestal. Avda. Vicuña. Mac-kenna 4860, Santiago. E-mail: [email protected],[email protected]

La contaminación por metales pesados haaumentado en los últimos años. Bajo ciertascondiciones ambientales, la acumulación deestos metales en plantas usadas para consu-mo como alimento, alcanza niveles altamentetóxicos para la salud. Normas internacionalesregulan la presencia de metales pesados enalimentos, las que establecen diversos límitespermitidos dependiendo del metal. El cobrepresente en especies vegetales, producto de lacontaminación de suelos y agua, puede deter-minar concentraciones elevadas del metal enmieles. Entonces resulta fundamental dispo-ner de una adecuada técnica de cuantificaciónde estos elementos, la cual pueda ser aplicablea otros alimentos, como son las hortalizas cul-tivadas con fines de exportación. La obtenciónde cenizas a partir de una matriz orgánica, ysu posterior cuantificación mediante técnicasde espectrofotometría de absorción atómica(EAA), permite establecer un protocolo al cualpueden ser sometidas diversas muestras denaturaleza orgánica. Mieles colectadas en cer-canías del mineral de cobre “La Cocinera”,fueron analizadas, con el objetivo de validaruna técnica de cuantificación del metal. Lasmieles fueron sometidas a digestión húmedamediante la adición de HNO3/HCL. Poste-riormente, las cenizas obtenidas fueron sus-pendidas en HNO3 al 2%. Las soluciones fue-ron analizadas por EAA. La cuantificación serealizó mediante curva de calibración prepa-rada sobre muestras de miel pura fortificadacon un estándar de Cu. También se realizó cur-va de calibración con soluciones de cobre acuo-sas.1 Financiamiento FONDECYT 1060535 a G. Monte-negro.2 Estudiante Programa de Doctorado en Ciencias Vege-tales, PUC.

200

POTENCIALIDAD DE LA MIEL COMO MATE-RIA PRIMA PARA PRODUCIR AROMAS

MONTENEGRO G.1, GÓMEZ M.1 y CASAUBON G.2

1 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad deAgronomía e Ingeniería Forestal2 Centro de Aromas. Vicuña Mackenna 4860, Santia-go. E-mail: [email protected]

La miel elaborada por Apis mellifera a

Page 104: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

99Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

partir del néctar hereda las propiedadesde las plantas de las cuales se origina, Elaroma de las mieles varia de acuerdo alorigen botánico y al perfil químico quepresentan. Las propiedades aromáticasdependerán de compuestos químicos pre-sentes en el néctar floral y que son traspa-sados a la miel. Chile es un importanteproductor de mieles únicas debido al altoendemismo de su flora. El objetivo de estetrabajo fue analizar la composición quími-ca de mieles chilenas monoflorales dequillay (Quillaja saponaria), ulmo (Eucryphiacordifolia) y corontillo (Escallonia pulve-rulenta) para identificar los compuestosaromáticos que les dan el valor sensorial yasí certificar el origen botánico específicode sus atributos. Para clasificar la mielcomo monofloral se utilizó la Norma Chi-lena NCH2981-2005. Los extractos de lasmieles fueron analizados por HPLC paracomparar e identificar los compuestos aro-máticos presentes e identificar posiblesmarcadores químicos. Las mieles difierensignificativamente en la cantidad de ter-penos, norisoprenoides y compuestos fe-nólicos, caracterizándose la miel de ulmopor cantidades significativamente mayo-res de isoforona, cetoisoforona y de 2,4,6,trim etil acetofenona que le entregan elaroma anisado, mientras que la miel decorontilla presenta safranal, compuesto quepodría servir como marcador, y vainillina.La miel de quillay presenta ± pineno, ≤pineno y guaiacol que le dan el aromaresinoso y ahumado. Debido a que la mieles un alimento, se discute la presencia decompuestos aromáticos susceptibles de serutilizados como aromatizadores en la in-dustria alimenticia. El objetivo de este es-tudio es proporcionarle a la miel un valoragregado en su comercialización a travésde la certificación de propiedades o com-puestos derivados de su origen botánicoendémico.Proyecto Fondef DO3I1054, Fundación COPEC-UCTC006, Proyecto FONDECYT 1060535 a G. Montenegro

201

DISMINUCIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DELA LOMBRIZ DE TIERRA EXPUESTA A SUE-

LOS AGRÍCOLAS PROVENIENTES DEÁREAS MINERAS

NEAMAN A.1, ÁVILA G.1, GAETE H.2 y CISTERNASM.1

1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fa-cultad de Agronomía, Área Medio Ambiente, Casilla4-D, Quillota, Chile. E-mail: [email protected] Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias,Departamento de Biología, Av. Gran Bretaña 1111,Playa Ancha, Valparaíso, Chile

El objetivo del presente estudio es eva-luar la toxicidad del cobre y arsénico ensuelos agrícolas localizados en las inme-diaciones de actividades mineras de lacuenca del río Aconcagua. Para este propó-sito, se realizaron bioensayos estandariza-dos de toxicidad con lombrices de tierraEisenia fetida. La lombriz de tierra E. fetidaexpuesta a suelos agrícolas provenientesde áreas mineras de la cuenca del río Acon-cagua demostró una disminución en la pro-ducción de cocoones y desarrollo de juve-niles. Por otro lado, la lombriz de tierrademostró una baja mortalidad a las dos ycuatro semanas de exposición, indicandola existencia de toxicidad crónica y ausen-cia de toxicidad aguda. La disminución dela producción de cocoones y desarrollo dejuveniles fue relacionada con las concen-traciones de cobre y arsénico en los suelos.El cobre y arsénico en conjunto disminuye-ron la producción de cocoones, mientrasque sólo el arsénico disminuyó el desarro-llo de juveniles. Suelos agrícolas provenien-tes de áreas mineras de la cuenca poseenpotenciales características tóxicas para eldesarrollo de la macrofauna edáfica.Proyecto FONDECYT 1050403

202IMPACTO DE LAS PARCELAS DE AGRADOEN EL USO DEL SUELO AGRÍCOLA Y SUENTORNO EN LA COMUNA DE ROMERAL

GARRIDO E.A. . y LEYTON P.

Universidad Católica del Maule, Facultad CienciasAgrarias y Forestales, Escuela de Agronomía, Curicó.E-mail: [email protected]

El estudio pretende evaluar el impactoque están generando las parcelas de agradoen el uso del suelo agrícola y su entorno, enla comuna de Romeral, definiendo comoparcela de agrado a las subdivisiones pre-

Page 105: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

100Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

diales en lotes cuya superficie fluctúa entre0,5 y 1,0 ha. Para tal efecto se contabilizanlas subdivisiones prediales en el período queva desde 1994 al 2004, revisando los regis-tros de subdivisiones prediales certificadospor el SAG. Se obtuvo el valor económicode la propiedad agrícola en igual período,empleando como referencia las tasacionesagrícolas del Estado (Avalúo fiscal) y lastasaciones comerciales (bancos y corredo-res de propiedad). Para evaluar la deman-da por infraestructura de servicios se con-sultan los proyectos presentados (y ejecuta-dos) a través de la Municipalidad al FondoNacional de Desarrollo Regional. Se revisa-ron los antecedentes de los últimos censos,para constatar si la situación laboral se veafectada por los cambios poblacionales. Du-rante el período de estudio, se contabilizan140 solicitudes efectivas de subdivisión pre-dial, que constituyen 887 lotes resultantes,con 580,81 ha de superficie (11,34 %) de unasuperficie original de 5121,40 ha (100%). Alrevisar el avalúo fiscal de la propiedad sub-dividida, el valor de los lotes cuyo destinoes el habitacional (Parcela de Agrado) seeleva significativamente, en comparación delos lotes cuyo destino es el agrícola. La de-manda por infraestructura de las Parcelasde Agrado, como luminarias, extracción debasura, agua potable y mantención de ca-minos, traen a la municipalidad nuevoscostos que asumir.

203

ORIGEN DE LOS COMPUESTOS ANTIOXI-DANTES DE LA MIEL DE QUILLAY

DÍAZ-FORESTIER J.1, PIZARRO R.1, ZÚÑIGA G.2,SALATINO A.3 y MONTENEGRO G.1

1 Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pon-tificia Universidad Católica de Chile.E-mail [email protected]

2 Facultad de Bioquímica, Universidad de Santiago3 Instituto Biociencias, Universidad de Sao Paulo, Brasil

La miel es elaborada por Apis melliferaa partir del néctar. Los compuestos pre-sentes en el néctar floral son traspasados ala miel, de ésta forma, la composición ypropiedades de la miel varían con el re-curso floral utilizado por la abeja. La acti-vidad antioxidante de la miel, está dadapor el contenido variable de una amplia

gama de componentes antioxidantes, prin-cipalmente compuestos fenólicos, los quepresentan también actividad biológica conpotencial uso farmacéutico. El objetivo deeste trabajo fue analizar la composiciónquímica del néctar de Quillaja saponariapara identificar la procedencia de los com-puestos fenólicos que le dan el valor nu-tritivo, antioxidante y medicinal a las mie-les producidas a partir de esta especie, yasí certificar el origen botánico específicode sus atributos. Se recolectó néctar direc-tamente de las flores y se extrajo néctardel buche melífero de abejas que pecorea-ban árboles de quillay, completando untotal de 4 muestras. A partir de este néctary de 4 mieles monoflorales de quillay pro-cedentes de la zona central de Chile, seobtuvieron extractos fenólicos que fueronanalizados por HPLC. Se realizó compa-raciones de los compuestos identificadosen las muestras mediante un análisis deproporciones y entre las muestras conANDEVA. El principal compuesto detec-tado tanto las muestras de néctar como enlas muestras de miel, fue identificado comoácido gálico, el que se correlaciona con laparticipación del quillay en la composi-ción botánica de las mieles analizadas.Mediante este estudio es posible propor-cionar a la miel un valor agregado en sucomercialización a través de la certifica-ción de propiedades o compuestos deri-vados de su origen botánico endémico.Proyecto Fondef DO3I1054, Fundación COPEC-UCTC006, Proyecto FONDECYT 1060535, Red Latinoa-mericana de Botánica

204

CULTIVO POTENCIAL DE TRUFAS (Tubermelanosporum Vitt.) EN LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE

NEILSON F., VEGA A.

Universidad Mayor Facultad de Ciencias Silvoagro-pecuarias. Camino la Pirámide 5750. Santiago.E-mail: [email protected];[email protected]

La trufa Negra de Perigord, (Tuber mela-nosporum), es el cuerpo frutal de un hongosimbionte micorrícico, el cual posee hués-pedes como roble, avellano europeo y en-

Page 106: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

101Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

cinos, favoreciendo el crecimiento de estasespecies en suelos marginales, situación enque no compiten con cultivos intensivos.Europa es el principal mercado de este pro-ducto de alto interés gastronómico, presen-tando precios muy elevados. Chile posee laventaja que podría producirla contra-esta-ción respecto del Hemisferio Norte. El obje-tivo del presente estudio es describir elpotencial de cultivo de la trufa en Chile. Paraesto se realizó una recopilación de informa-ción bibliográfica disponible en universida-des, centros de documentación de Prochile,Conicyt, páginas Web, etc., determinándo-se los requerimientos edafoclimáticos de latrufa, los cuales fueron contrastados con lasprincipales características edafoclimáticasdesde la Región Metropolitana (RM) hastala X Región. A lo largo de este transecto, aexcepción de la RM, si no se aplican enmien-das, el pH podría limitar su establecimien-to, debido a valores menores a los requeri-dos. Tanto la CIC, como el contenido demateria orgánica, están por sobre el reque-rimiento mínimo en todas las Regiones ex-cepto en la RM. Respecto de la precipita-ción, en la RM y VI Región, éstas no se pre-sentan en la época y cantidad adecuada,sugiriendo la necesidad de riego. Se con-cluye que la zona más adecuada para elcultivo de la trufa en Chile es la VII Región,con el avellano europeo como especie hués-ped. No obstante, también sería posible sucultivo en la RM y VI Región.

205

EFECTO DEL PH SOBRE LA CAPACIDADANTIRRADICALARIA DE EXTRACTOS DEHOJAS DE MURTA (Ugni molinae Turcz.)DURANTE EL ALMACENAMIENTO

RUBILAR M.1, GUTIÉRREZ C.1, SHENE C.1 y PINELOM.2

1 Universidad de La Frontera, Departamento de Inge-niería Química, casilla 54-D, Temuco, Chile. E-mail:[email protected] Technical University of Denmark, Food Biotechnologyand Engineering Department, Biocentrum - DTU,Building 221, 2800 Lyngby, Denmark.E-mail: [email protected]

El objetivo de este trabajo es estudiar laevolución con el tiempo de almacenamien-

to de la capacidad antirradicalaria de ex-tractos de hojas de murta variando condi-ciones de pH. Para ello, se prepararon ex-tractos etanólicos con concentración de4x10^-4 M expresada como equivalentes deácido gálico (GAE), medido por métodoFolin-Ciocalteu. Estos fueron ajustados a pH5, 7 y 9 y almacenados a 60º C durante 600horas. Se evaluó la capacidad antioxidantemediante el método DPPH. Se observó unmarcado efecto del pH sobre la capacidadantirradicalaria. Se determinó una mayorcapacidad en los extractos almacenados enmedio ácido; en medio básico esta capaci-dad disminuyó notablemente. El medioneutro mostró una actividad media entreambos extractos. El almacenamiento de losextractos en medio ácido favorecería la for-mación de productos con una mayor capa-cidad antirradicalaria que aquella que po-seen los compuestos directamente extraí-dos de las hojas. Los responsables de esteaumento serían los flavonoles quercetina ymiricetina, más abundantes en hoja de mur-ta. Estos polimerizarían generando oligó-meros con mayor capacidad antioxidanteque las moléculas originales. En medio bá-sico los flavonoles podrían degradarse. Sesabe que los productos de degradación dequercetina, ácido protocatéquico y ácidofloroglucinol, poseen una capacidad anti-rradicalaria menor que la molécula origi-nal. El medio neutro no favorecería ni poli-merización ni degradación oxidativa deflavonoles. Un análisis mediante HPLC quepermita seguir la evolución de estos com-puestos es el siguiente paso a seguir.Financiamiento: Proyectos Fundación Andes C-14060/72 y Fondecyt 1060311.

206

ANÁLISIS DE POLIFENOLES DE HARINASDE FRUTOS DE Melia azederach L.

CHIFFELLE I.1, HUERTA A. 2 y LIZANA D. 2

1 Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agro-nómicas, Departamento de Agroindustria y Enología.Casilla 1004-Santiago.E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Foresta-les, Departamento de Silvicultura. Casilla 9206-San-tiago. E-mail: [email protected]

El “Árbol del Paraíso” (Melia azedarach

Page 107: Sociedad Agronómica de Chile

RESÚMENES

102Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

L. (Meliaceae)) fue introducido en Chilecon fines ornamentales. Para apoyar unestudio de las propiedades bioinsecticidasde esta especie se identificaron los ”prin-cipales compuestos polifenólicos asocia-dos a harinas de los frutos. Se hizo unanálisis de los taninos totales y uno por-menorizado de los compuestos polifenó-licos de bajo peso molecular para distin-tos estados de madurez de los frutos. Paralos taninos totales se usó la reacción deBate-Smith y para el análisis pormenori-zado de compuestos polifenólicos de bajopeso molecular se empleó la técnica deindividualización por cromatografía líqui-da de alta eficiencia acoplada a un detec-tor de fotodíodos alineados (HPLC-DAD).Los compuestos fenólicos se identificaron,comparando su espectro de absorción ytiempo de retención con su respectivoestándar. La mayor proporción de taninostotales se concentró en el estado de madu-rez verde, con 3,9 g L-1, mientras que enestado maduro fue sólo 2,56 g L-1. En elanálisis de polifenoles de los frutos de M.azedarach se encontraron 14 compuestos,identificándose tres posibles flavonoides,una catequina y dos kaempferol, pertene-cientes a los grupos de los flavanos 3-olesy a los flavonoles, respectivamente. Seobservó en las cromatografías compues-tos que tenían características similares, loque indicó que la gran mayoría de lospolifenoles están presentes en ambos es-tados de madurez de los frutos, no obs-tante, en el estado de madurez verde seencontraron en mayor concentración.Financiado por Proyecto de Incentivo para FON-DECYT-Iniciación DI 2006. ESP-INI 06/01.

207

EXTRACCIÓN DE PECTINAS DE Vitis labrus-ca cv. CONCORD

FREDES C. y MUÑOZ J.

Universidad Católica del Maule. Escuela de Agrono-mía. Carmen 684, Curicó.E-mail : [email protected]

La pectina contenida en frutas se utili-za para preparar jaleas por su propiedadgelificante en medio ácido. La fibra depectina genera efectos benéficos en el trac-

to gastrointestinal y se utiliza tambiéncomo espesante de alimentos preparados.Las fuentes de pectina tradicionalmentehan sido la pulpa de manzana y cáscarade naranja. Considerando el alto conteni-do de pectina de Vitis labrusca L. cv. Con-cord se ha probado una metodología ex-perimental para su extracción. La extrac-ción se efectuó hasta separar el gel depectinas del mosto, en el laboratorio deCiencias de la Universidad Católica delMaule, en el año 2005. Se investigó el efec-to factorial de 2 niveles de sólidos solu-bles (16,6 y 22,0º Brix), 2 niveles de pH(3,0 y 3,4) naturales, 2 niveles de pH acidi-ficados con ácido tartárico (2,5 y 2,0) y 2tiempos de calentamiento (45 y 60) minu-tos a una temperatura de 90º C, sobre lacantidad de extracción y el grado de esteri-ficación de pectinas, a partir de unidadesexperimentales correspondientes a 300 mLde mosto filtrado. Los resultados se anali-zaron por ANDEVA y los tratamientos sig-nificativos, por el Test de comparación demedias de Duncan (p<0,01). Se concluyeque la mayor extracción de pectinas (3,72%base peso fresco) y el mayor grado deesterificación (50%) se obtuvo a partir dela uva cosechada con 16,6°Brix en un pH2,5 y un tiempo de hidrólisis de 60 minu-tos a una temperatura de 90ºC. El gradode esterificación obtenido indica que sonpectinas de alto metoxilo, muy aptas parala elaboración de gel fresco de pectina.

208

CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DEFRUTOS DE Melia azederach L.

CHIFFELLE I.1, HUERTA A. 2 y LIZANA D. 2

1 Universidad de Chile, Facultad de Cs. Agronómicas,Departamento de Agroindustria y Enología. Casilla1004- Santiago. E-mail: [email protected] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Foresta-les, Departamento de Silvicultura. Casilla 9206 - San-tiago. E-mail: [email protected]

El “Árbol del Paraíso” (Melia azedarachL. (Meliaceae)) fue introducido en Chilecon fines ornamentales. Para apoyar unestudio de las propiedades insecticidas secaracterizó física- y químicamente dos es-tados de madurez de frutos en estado ver-

Page 108: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

103Simiente 76(3-4): 1-103; 2006 Julio-Diciembre 2006

de (EM1) y maduro (EM2). El peso pro-medio de los frutos en EM1 fue de 5,20 ±0,19g y EM2 de 4,06 ± 0,10g. El diámetropromedio fue de 14,0 ± 0,53mm y 12,8 ±0,45mm para EM1 y EM2, respectivamen-te. Las características físicas del fruto,específicamente peso y diámetro de M.azedarach con que se trabajó en este estu-dio fueron inferiores a los de estudios si-milares con frutos de climas tropicales. Elnúmero promedio de frutos se calculó en576 unidades kg-1 para EM1 y 738 unida-des kg-1 para EM2. El rendimiento prome-dio correspondió al porcentaje final obte-nido con relación al peso del fruto verde,contemplándose pérdidas en los dos esta-dos de madurez de 38% (EM1) y 52%(EM2). El contenido de humedad del fru-to en EM1 de 60% y EM2 (44%). En elanálisis de cenizas, lípidos y proteínas delos distintos estados de madurez de losfrutos, no hubo diferencias significativasen las proporciones obtenidas, y amboscasos tuvieron desviaciones estándar ba-jas y similares entre sí. En la medición dela fibra cruda, EM2 superó en 3% a EM1.El análisis proximal de ambos estados demadurez del fruto determinó un aumentoleve en el contenido de cenizas y fibracruda en el transcurso de este proceso.Financiado por Proyecto de Incentivo para FON-DECYT-Iniciación DI 2006. ESP-INI 06/01.

209

EVALUACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROSPARA PASTOREO CON OVINOS EN LA ZONAHÚMEDA DE LA XII REGIÓN

RADIC S.1, BALOCCHI O.2 y LOAIZA P.1 Universidad de Magallanes, Escuela de CienciasTecnológicas Agropecuarias. Punta Arenas. E-mail:[email protected] Universidad Austral de Chile, Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567, Valdivia.E-mail: [email protected]

El objetivo de este estudio fue evaluarel comportamiento de tres recursos forra-

jeros para la Zona Húmeda Fría de la XIIRegión. Este estudio fue realizado en laEstancia Las Coles (sector Seno Skyring).Se establecieron tres tratamientos, consis-tentes en una siembra de nabos (brassica),una siembra de pradera (pradera perma-nente), y una siembra consistente en unaasociación entre ambos. Las variables eva-luadas fueron disponibilidad de materiaseca, valor nutritivo (Proteína, Energía Me-tabolizable, Cenizas Totales, Fibra Deter-gente Neutro), composición botánica y ga-nancia de peso de ovinos en pastoreo. Lamayor disponibilidad promedio, la obtu-vo el tratamiento brassica (7.081 kg MSha-1) seguida por la asociación brassica –pradera, y pradera permanente (4.478;2.042 kg MS ha-1) respectivamente. La com-posición botánica de la pradera estuvodominada por gramíneas, destacando Lo-lium perenne (57%) seguida por Festucaarundinacea (23%) y Dactilys glomerata(12%) con una menor participación de le-guminosas y hoja ancha. En los parámetrosEnergía Metabolizable, Cenizas Totales yFibra Detergente Neutro, se encontrarondiferencias significativas (p< 0,05) entre ladistintas fracciones analizadas de los re-cursos, no así en Proteína Bruta en la cual,no se encontraron diferencias (p> 0,05).Las ganancias diarias promedio de pesofueron 250; 307; 313 g día-1, para los trata-mientos brassica, asociación brassica –pradera y pradera, no encontrándose di-ferencias significativas entre ellos.

Page 109: Sociedad Agronómica de Chile

ÍNDICE DE AUTORES

104Simiente 76(3-4): 104-108; 2006 Julio-Diciembre 2006

-A-Abril D. 1, 43Acevedo E. 4, 6, 9, 21, 51, 72, 78, 84Aburto F. 70, 88Acuña A. 44Acuña C. 57Aguilar R. 83Ahumada I 93Ahumada R. 73, 74Alister C. 81Aljaro A. 43, 65, 74Albornoz F. 51Alcaíno E. 49Almarza P. 36Altamirano, G. 22Alvarado P. 46Álvarez P. 77Anabalón L. 23Andrade N. 48Angosto T. 50Arancibia G. 15Araya C. 43Araya P. 75Aros D. 35Arias J. 95Arias M. 27Arismendi N. 48Armijo D. 92Arribillaga G. D. 36Astorga I. 66Ávila C. 68Ávila G. 99Ávila P. 27Avilés R. 31Auger J. Auger J. 35, 68Azócar M.P. 62

-B-Baginsky C. 30Balocchi O. 90, 103Balocchi C. 97, 98Barrales L. 47Barrera C. 89Barrera M. 57Bascur G. 45Battaglia M. 43, 65, 74Becerra O. 53, 54Becerra V. 31, 97, 98Benavides A. 59Benavides C. 41, 42, 75, 89, 91Benavides J. 34Berger H. 55,56Berti M. 11, 94, 95Bertschinger L. 93

Bifani V. 52, 53Bonomelli C. 70, 86Borie F. 92Briceño G. 71Bruna G. 19Brutti L. 51

-C-Caballero D. 33Cabezas M. 16Calderini D.F. 5, 7, 8, 10, 83Calderón M. 81Callado D. 26Callejas R. 41, 42, 75, 91Caligari P.D.S. 12, 27Caligary P. 9, 10Cambiazo V. 33Campanhola C. 2Campos R. 59Campos-Vargas R. 53, 54, 55, 56Cánaves L. 87, 88, 91Canessa D. 28Canessa F. 84Cañumir J. 58, 60Capel J. 50Caro F. 55Caquisani R. 42Carrasco B. 27Carrasco J. 7, 64Carrasco M.A. 78, 93Carrasco M.I. 28Carreras C. 35Casado F. 86Casaubon G. 98Castellaro G. 6, 84Castro A. 55Castro J. 38Castro M. 28Cazanga M. 70Chiffelle I. 94, 101, 102Cisternas M. 80, 83, 99Contreras A. 5, 6, 96Córdova C. 37, 39Cordovez G. 63Cortacans D. 43Cortés C. 11Cooper T. 25Covarrubias J.I. 41Cruz M. 40Cuevas J. 77Curaqueo G. 92

-D-Díaz I. 93

ÍNDICE DE AUTORES

Page 110: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

105Simiente 76(3-4): 104-108; 2006 Julio-Diciembre 2006

Díaz J. 61, 62Díaz-Forestier J. 100Délano G. 17Demanet R. 71De Val C. 37Del Pino P. 19Del Pozo A. 22, 29De la Cerda J. 67, 68Donoso J.M. 35Defilippi B. 53, 54, 55, 56, 59Desmartis D. 91Dulanto P. 50Durán D. 96Durán T. 95

-E-Escobar C. 39Escobar L.H. 47Espinoza N. 61, 62Esterio M. 35, 68Escudey M. 69, 70Estay P. 24

-F-Faúndez L. 48Ferreyra R. 73, 89Finot L. 22Fischer S. 22, 72Ffolliott P. 85Figueroa R. 62, 63Förster K. 19Fredes C. 29, 102Fredes F. 81Fuentes C. 83Fuentes J.A. 6Fuentes J.P. 72, 78Fuentes R. 82

-G-Gaete H. 83, 99Gallardo I. 73Gallardo M. 78, 79Galdames R 13, 61, 62Galletti L. 55, 56, 57, 58Gálmez C. 57, 58Gálvez F. 79García P. 85García de Cortázar V. 26, 39, 40Garrido A. 24Garrido E. 24Garrido E.A. 99Gebauer M. 47, 62, 63Gómez M. 21, 98Gómez P. 81González C. 34González H. 56González I. 69

González J. 86González L. 25González M. 33González M.I 29, 44, 49, 60, 61González S. 64González-Agüero M. 33, 55Grau P. 5Gutiérrez C. 91, 101Gutiérrez L. 32Guzmán C. 51Guzmán M. 77

-H-Harcha C.I. 5, 8Henríquez J. L 27Hernández J. 82, 88Hernández P. 6, 96Hernández O. 54Herrera M. 76Herrera R 27, 57Herreros A. 38Hess S. 83Hirzel J. 29Homer I. 17Hormazábal C. 83Huerta A. 101, 102

-I-Ibacache A. 32, 37Ibáñez L. 33Ihl M. 52, 53Infante R. 35Inostroza A. 50Inostroza L. 22

-J-Jana C. 71Jara G. 6, 23, 46Jobet C. 6Jobet C.R. 83Johnston M. 97Jordán M. 21, 47

-K-Kania E. 91Kauak C. 30Kehr E. 52, 53Kern W. 15, 16, 18, 19Kido A. 6Kloppstech K 95Kogan M. 62, 63, 81Kusch C. 41, 42, 75

-L-Labra E. 93Labra M. 10Labraña L. 58, 60

Page 111: Sociedad Agronómica de Chile

ÍNDICE DE AUTORES

106Simiente 76(3-4): 104-108; 2006 Julio-Diciembre 2006

Lanino M. 30Langer H. 92Larral P. 66Lelegard J.F. 27Lemus G. 33, 34León O. 78, 93León P. 59Leonelli G. 69Lepe V. 26, 76Leyton P. 99Lizana A. 68Lizana L.A. 41, 58Lizana D. 101, 102Lizana X. 83Loaiza P. 103Lobos C. 66López P. 59López X. 19, 48Loyola N. 57Lozano R. 50

-M-Macaya C. 78, 79, 92Magner N. 15, 95Magner P. 17Manquián N. 6, 96Manríquez D. 53, 54Manríquez M. 20Marchant R. 14, 18, 19Marín J. 79Martínez C. 93Martínez E. 6, 72Martínez L. 77Mathias M. 8, 12Matus I. 6, 7Mauro C. 26, 39, 40Mazuela P. 47, 50McAdam J. 90Mella R. 45Mejías E. 98Mejías J. 52, 53Méndez C. 17Meneses C. 35Mera M. 52, 53Misle E. 24Moggia C. 26, 54, 76Molina M.A. 69, 70Montealegre J. R. 27Montenegro G. 21, 70, 98, 100Montenegro J. 66Mora M. 17Mora P. 8, 10Mora R. 43Morales D. 23Morales E. 94Morales F. 38Morales L. 6, 84

Morales P. 17Munita J. 81Muñoz D. 24Muñoz G. 13, 68Muñoz J. 102Muñoz M. 23, 46, 59Muñoz M.A. 63Muñoz P. 27Muñoz X. 97

-N-Najera F. 89Navas C. 46Narváez C. 35Naulin P. 35Neaman A. 83, 99Neilson F. 100Núñez J. 33, 34, 74Nuñez P. 70, 86

-O-Oberpaur C. 88Ocampo M. 58, 60Olate E. 21Olave J. 47, 77Olivares A. 97Olivares D. 11, 95Olivares L. 70Opazo J.D. 93Opazo M. 24Opazo S. 90Órdenes O. 64Orellana M. 96Orellana R. 92Ormeño J. 37Ortega R. 4, 69Ortiz M. 6, 21Orueta E. 17Oses R. 64Osorio A. 77Osorio M. 9, 10, 12Ovalle C. 29

-P-Pacheco B. 15Paillán H. 44Palma G. 71Paredes M. 31, 97, 98Parra R 97Pastén F. 64Pastenes C. 74, 76Pavez L. 33Pedreros A. 7, 13, 60, 61Peña A. 6Peñaloza E . 8, 9, 10, 12Peña-Neira A. 94Peralta R. 9

Page 112: Sociedad Agronómica de Chile

57° CONGRESO AGRONÓMICO 2006

107Simiente 76(3-4): 104-108; 2006 Julio-Diciembre 2006

Pereira M. 54Pérez A. 96Pérez F. 37Pérez J. 27Pertuzé R. 11Pinelo M. 106Pino C. 93Pino I. 29Pino V. 72Pinochet D. 7, 82Pinto F. 94, 95Pinto M. 11, 30, 94Pizarro R. 100Pizarro V. 87Poblete I. 30Poblete M. 69Poff J. 82Prat L. 87, 88Prieto H. 11, 55

-R-Radic S. 90, 103Ramírez I. 6Ramírez M. 58Ramos C. 68Reginato G. 26, 37, 39, 40Retamales J.B. 27Reyes V. 89Riegel R. 5, 46, 48Ripa R. 66Riquelme A. 30, 45, 93, 94, 95Robledo P. 56Rodríguez J. 15, 16, 19Rodríguez M. 24Rojas F. 66Rojas C. 92Rojas L. 42, 49, 71Rojas S. 81Rojo C. 98Romero G. 19Romero P. 56, 59Rosales I.M. 43Rosas C. 47Rubilar M. 101Rubio P. 1, 3Ruiz G. 80Ruiz K 28Ruiz R. 86Rustom A. 34

-S-Saavedra G. 43, 65Sagredo K. 25Sáenz C. 56Salas A. 87Salatino A. 100Salazar E. 11, 43

Salvatierra A. 28, 59, 86, 87Salvo-G H. 8, 9, 10, 12Sandaña P.A. 8Santibáñez F. 83Santibáñez P. 83Sáez R. 15, 16Sazo L. 67, 68Schwartz M. 16, 18, 19, 20Seemann P. 6, 23, 46Segura J. 24Shene C. 101Sellés G. 73, 89Sepúlveda C. 21Serra I. 37Sierra C. 28, 71, 86, 87Sierralta W. D 11Sierralta W. 95Silva C. 73Silva H. 73Silva P. 6, 9, 21, 72, 84Solano J. 13, 23Soto B. 8, 9, 10, 12Soto J. 30Sotomayor C. 38Sotomayor L. E. 47Stachetti G. 2Stropki C. 85Suárez D. 80Suazo S. 38

-T-Tapia F. 34, 80Tapia M.L. 45, 46, 51Tay J. 13Tejeda H 44Torralba L. 6Torres, A. 50, 51Torres E. 72Torrigiani P. 28

-U-Urra C. 40Urrestarazu M. 47, 50Utz D. 55

-V-Vaccarezza F. 79, 81Valarini P. 2Valdés C. 66Valdés H. 55, 59Valenzuela J.L. 77Valle S.R. 7Vargas A. 25Vásquez C. 44Varnero M.T. 89, 92Vega A. 30, 52, 100Vega M. 48

Page 113: Sociedad Agronómica de Chile

ÍNDICE DE AUTORES

108Simiente 76(3-4): 104-108; 2006 Julio-Diciembre 2006

Vera M. 82Vera P. 56Vera W. 78, 79Vergara A. 15Vergara C. 67Vilches P. 59Villarroel D. 65Villavicencio A. 80Vitta N. 24Von Bennewitz E. 31, 32, 38, 85

-W-Wieczorek J.T. 41, 42, 75

Wilckens R. 22, 72Wylie A. 34

-Y-Youlton C. 3, 80Yuri J.A. 26, 76

-Z-Zúñiga G. 100Zúñiga J. 8, 10, 12Zúñiga J.A. 83Zuñiga M. 31