f v~'''i; bolivia - unesdoc database | united nations...

113
/:"1 f Qi>cumento reservado técnico PP/197S-76/3.411.6 BOLIVIA Ayuda a los Estados Miembros para la conservaci6n y presentación del patrimonio cultural y natural Estudio arqueológico e inventa ri o de las ruinas de I nkallajta por Alberto Rex-Gonzalez Antonio Cravotto N?de serie FMR/CC/77/120 .--. París, 1977

Upload: dokhanh

Post on 01-Feb-2018

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

/:"1f V~'''i;

\l.~,\,," Qi>cumento reservado~~forme técnico

PP/197S-76/3.411.6 BOLIVIAAyuda a los Estados Miembros parala conservaci6n y presentación delpatrimonio cultural y natural

Estudio arqueológicoe inventariode las ruinas de Inkallajta

por Alberto Rex-GonzalezAntonio Cravotto

~

N?de serie FMR/CC/77/120.--.

París, 1977

Page 2: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

. .

BOLIVIA

ESTUDIO ARQUEOLOOICO E INVENTARIO

DE LAS RUINAS DE INKALlAJTA

por Alberto Rex-GonzalezAntonio Cravotto

Informe preparado para el Gobiernode Bolivia por la Organizaci6n delas Naciones Unidas para la Educaci6n,la Ciencia y la Cultura (Unesco)

,J .;

Page 3: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

Informe técnicoPP/1975/76/5.4l1.6FMR/CC/CH/77/120(Bex-Gonza1ez/Cravotto)15 de marzo de 1977

O Unesco 1977Printed in France

Page 4: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

PREFACIO

A solicitud del Gobierno de Bolivia y en el marco del Programa' de Participa­ci6n de la Unesco para 1975-1976" el Profesor Alberto Rex GonzlÍ1ez y el Arque6logoAntonio Cravotto dirigieron persona1mente"durante el lapso comprendido entre el11 de marzo y el 15 de mayo de 1976" las sucesivas etapas de una misi6n destinadaa cumplir las siguientes tareas en el territorio de Bolivia:

a) Asesorar a las autoridades bolivianas" en la medida en que ~stas 10 re­quiriesen" sobre las medidas necesarias para proteger" consolidar y reva­lorizar el sitio arqueológico inca de Inkallajta" teniendo en cuenta losproblemas de acceso al mismo y los derivados de un eventual incrementode la afluencia turística hacia ese lugar.

b) Formar" durante el cumplimiento de esa misi6n" al personal local quelas autoridades designaran para hacerse cargo posteriormente del inven­tario y catalogación del patrimonio inmueble del periodo colonial;

c) Asesorar a las autoridades de Bolivia responsables del Patrimonio Cultu­ral" si éstas así lo dema.ndaran, en otros asuntos relativos a la preserva­ción y reva1orizaoi6n de dicho patrimonio" en relación con sus respec­tivas especialidades,

Estos objetivos fueron cumplidos en dos periodos continuos" al final de loscuales ambos investigadores se reunieron en Buenos Aires -del 13 al 15 de maYO­para coordinar el contenido y alcance de sus conclusiones y unificar criteriossobre el informe que debían rendir conjuntamente.

El Profesor Rex González" responsable de la primera etapa" permaneci6 enBolivia desde el 11 de marzo hasta el 12 de abril d\t'-1976" para realizar un es­tudio del estado del sitio desde el punto de vista arqueológico. Recorrió yexaminó cada uno de 10..<:; edificios de lnakallajta" cotejando sus observaciones conlos planos de Nordeskiold, Lara' y Paniagua. Se tomaron las medidas principaleQ'de cada construcción y se anotaron los detalles estructurales ms importantes,eon miras a elaborar el diseffo de investigaci6n. Las mensuras fueron efectuadascon cinta (con la colaboraci6n ~el Seflor David Pereyra Herrera)~ simultáneamente"se trató de fotografiar cada edificio'o conjunto de ellos" segdu mejor conviniera.

Para completar la informaci6n bibliográfica y arqueo16gica, se utilizaronla sede y la biblioteca del Museo de Cochabamba" consultándose especialmente losartículos periodísticos que se conservan sobre Inkallajta" y se investigaron ruinascercanas" tales como las de Sipe Sipe" Colcapiruha" Quilla Collo" Cotapa' ehi"Pocona" Arani y alrededores.

Finalmente" una rlÍpida visita a Santa Cruz . permiti6 al Profesor RexGonzález apreciar las colecciones existentes en el Museo de Samaypata y de laUniversidad de San Sim6n" así como también visitar las excavaciones arqueo16gicasllevadas .ya a cabo por el Ir..stituto Nacior.al de Arqueología y el Museo Municipal.

La segunda etapa de la investigación, encomendada al Arqueólogo AntonioCravotto" se desarro1l6 desde el 13 de abril hasta el 12 de mayo. Después deestablecer contacto con las autoridades pertinentes" el consultor de la Unescoproveyó asesoramiento adecuado al equipo de arquitectos planificadores y funcio­narios técnicos de la Alcaldía de La Paz (a cargo del estudio del Centro Históricode dicha ciudad), y aport6 soluciones a los problemas de acondicionamiento delsitio arqueo16gico de Iskanwaya y al área territorial con él relacionada, consi­derando los inconvenientes de este plan para generar en el cercano pueblo colonialde Aukapata.

Page 5: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 2 -

Posteriormente. el Arque6logo Cravotto se traslad6 a Coohambamba e Inlallajta.donde atend16 las restantes tareas espec!ficas de esta misión, concernientes alsitio arqueo16gico de Inkallajta y su contorno. El problema del lugar fue tratadodesde un doble punto de vista:

a·) Punto de vista general. por el cual este sitio. independientemente desu inter~s cient!fico. debe ser considerado oomo un polo importante en laorganizaoión planifioada del territorio del Departamento de Cochabamba.determinante de un posible oirouito tur!stico que inclu1r:!a .otros sitiosincaicos y ooloniales" y de un ~rea local que adqu1r1rt:f valores, cartfotery oonformaoi6n partioulares.

b) Punto de vista partioular. que se refiere al manejo del sitio mismo yde su entorno inmediato. oon la finalidad de atender su preservaoión.consolidaoi6n y valorizaoi6n" haoi~ndolo apto para la visita tur!stioa,pero sin ~rd1da de sus valores oulturales (arque.o16gioos, históricos,est~tioos, eto.).

a orientaoi6n formativa de personal looal. que tend1'd a au oargo la realiza­oión de inventarios del patrimonio inmueble de la ~pooa oolonial, consistió en s~

ministrar a las personas que se designaron en a Paz y CoohabJarriba. un sistema defichas y las instrucoiones para su empleo. como tarribién criterios a aplicar parala apreciaoión y valoraci6n de los monumentos.

Ia que se brindó a los arquiteotos que estudiartin el Centro Histórioo de laPaz. se oonoret6 a lo largo de varias reuniones en las que se discutieron criterios,fOI'lJlls operativas. alcánce. posibilidades y objetivos.

El asesoramiento sobre el par Iskanwaya-Auka~ta se limita a estableoer crite­rios generales orientadores sobre su relaoión con la organizaci6n territorial y laforma en que debertl regularse la evoluoi6n y desarrollo para evitar el deteriorode su aotual estruotura f!sioa de origen-colonial.

las instituciones que asumieron la oontraparte boliviana de esta misión fueron:

- la universidad Boliviana Mayor de san Simón (UBteS) para el sitio deInkallajta y problemas oorrelacionados.

- El Instituto Boliviar.o de Cultura (ISC) y su dependencia. el InstitutoNaoional de Arqueolog!a (mAR) para el sitio de Iskamaya y el pueblo deAukapata.

- Ia Aloald!a Munioi~l de la ciudad de la Paz. para el oentre- histórico dela Paz.

Page 6: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 3 -

SUMARIO--~

Pltgi~.

Primera Parte: Informe del Profesor Alberto Rex G6nzalez

l. AN'lECElENff.S lE LAS INVESTIGACIONES ARQlreOLOGICAS 7

• •••••••••••••••••••••• 0 ••••••••••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

P'Ulll1ciao1ones' •••••••••••••••••••••••••••••• , ••••••••••••1.

2.

3.4.

Planos de 18s ruinas

Colecciones arqueol6gicas

Excavaciones

• •• 11 •••••••••••••••••••••••••••

78

910

II. SITUACION aEOGRAJ.?Ir..A - VIAS lE ACCESO •• 0.' •••••••••••••••••••• 11

nI. IESCRIPCION Y ESTADO ACT'"JAL lE INKALIAJTA' ................... " 13

Descripción general •••••••••••••••••• e ••••••••••••••••••l.

2. Descrip616n espeoifica • •••••••••••••••••••••••••••••••••

1314

IV. APROVISIONAMIENTO Y cmcUIACION $L AGUA • •••••••••••••••••••• 37

V.

VI.

Ftn\JCION lE INR:AUAJTA .••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

OI'RAS RuINAs !NCAICAS EN IA ZONA IE COOHABAMBA. Pa9IBII'.JmmBPARA IA INVESTIGACION y IESARROLLO TURISTICO •••••••••••••••••

39

41

VII. DlS~O re INVFSTIGACION y PIANJFICACION LOOISTICA •••••••••••• 43

Iog!st1ca ••••.• '..... '. . • • • '. • • .. • • • • • • • • • • • • • • • . • • • . . • • • • . • ••

CJbJet1vos ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Ejecuc16n •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1.2.

3.4.

Generalidades • •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 43434447

VD:!. FILIACION CUIJrURAL y eRIGEN •••••••••••••••••••••••••••••••••• 53

IX. RECOMENmC!ONES •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 55

• ••••••••••••••••••••• (f ••••••••••••••••••••••••

• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

l.

2.

3.

oeneraJ4,dac;1es

Fundamentos

<l>jetivos

..t ·· · ·.· ·.. ·.·. 555556

BIBLIOGRAFIAS

NorAS •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• tt ••••••••••

..... ., .57

59

AGl\AlEC~<l3 •• ~ o ••••••• ~ • ~ •••••••••••

ILUSTRACIONES

63

Page 7: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 4 -

Ngina

~egunda Parte: Informe del ArqueÓlogo Antonio Cravotto

l. • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 67

l.

2.

El problema de la preservaoión y valorizaoi6n delpatrimonio monumental de Bolivia ••••••••••••••••••••La organizaoi6n del territorio y su relaoi6n oonlos sitios arqueolÓgioos e hist6ricos •••••••••••••••

67

68

II. MEDIDI\S NECESARIAs PARA PROTEGER~ comO:r.J::MR yREVALORIZAR EL SITIO ARQUEOLOGICO IE· INKAUAJTA •••••••••• 71

l.

2.

3.4.5.6.

7.8.

Preliminares ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Situaci6n presente ••••••••••••••••••••••••••••••••••

Relaoión con la reg!ón ••••••••••••••••••••••••••••••

Relación con el entorno inmediato ••••••••••••••••••

El sitio de las ruinas ••••••••••••••••••••••••••••••

Las ruinas de Inkarrakay ••••••••••••••••••••••••••••

Factibilidad ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Recomendaciones •••••••••••••••••••••••••••••••••••••

717172

73

7580

8084

III. FORMACION IE PERSONAL LOOAL PARA REALIZAR EL INVENTARIO!EL PATRIMONIO INMUEBIE !EL PERIOOO COLONIAL ••••••••••••• 87

Material suministrado ••••••••••••••••••••••••••••••• 88

88

CENmO HISTORICO re IA PAZ •••••••••••••••••••••••••••••••

1.

2.

Preliminares ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Situación actual ••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Recomendaoiones •••••••••••••••••••••••••••••••••••••

919192

v. ACONDICIONAMIENrO IEL SITIO AIQUEOLOGICO lE ISKANt-1AYA YDEL PUEBLO lE AUKAPATA ••••••••••••••••••••••••••••••••••• 97

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Preliminares •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 97

989899100

102

•••••••••••••••••••••Aoondioionamiento de las ruinas

Acondicionamiento del pueblo de Aukapata ••••••••••••

Recomendaoiones

Situaci6n actual de las ruinas ••••••••••••••••••••••

Situaci6n aotual del pueblo •••••••••••••••••••••••••3.4.5.6.

AGRADECIMIENTOS ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 105

INDlCE rE FOTOGRAFIAS

Page 8: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 5 ..

PAmE I

por el Arque61ogo

Alberto REX GONZALEZ

Page 9: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 7 -

I~ ANTECEmNTES DE rAS INVESTIGACIONES ARQ.UE0:f,OOICAS

1 • Publicaciones

La primera referencia a In1>allajta sería una breve nota aparecida en 1901 enel D.1ccionari~ ,Gcosrdf1.co de Bolivia de Federico Blanco (Nordenskiold.. 1951.. p. 6).las primeras investigaciones arqueolÓgicas de este sitio fueron realizadas porErland Nordenskiold durante el transcurso de su viaje a Bolivia en los anos 1913­1914; de estas rdpidas investigaciones" Nordenskiold nos ha dejado un corto paromuy sustancioso trabajo. Pleno de equilibrados juicios y correctas observaciones,este trabajo apareciÓ como parte de un capítulo de un libro de divulgaci6n publi­cado en Estocolmo y luego, rods ampliado.. se publioÓ en 'alenutn en una revista espe­cializada. Esta t1ltima versiÓn fue traducida al espaf10l y publicada por CarlosPonce Sanginés (Nordensldold" 1956-1957). Gran parte de las descripciones, rflpi­dos comentarios y conclusiones del arquélogo sueco, a falta de investigacionesarqueolÓgicas sistemtíticas posteriores, siguen teniendo validez aon en nuestroscUas.

Otras referencias a InkallaJta se deben al conooido escritor cochabambino,Don Jesds Iara. Se trata de relato3 y desoripciones heohas durante un viaje efeo­tuado en abril de 1927, publicados ese mismo atio. Una versi6n ampliada de esaprimera publicaoiÓn apareoi6, junto con una cuidadosa descripciÓn y un plano dela,s ruinas de Incarraoay en 3ipe 3ipe, en una adici6n heoha por "Los Amigos delLibro" en 1967. En esta publioaoiÓn el Sr. rara diO a oonocer un plano deInkallajta levantado en 1928, que complementa oon nuevos aportes al plano deNordenskiold, y nos informa aoerca de otras visitas a las ruinas y de la ejecu­ciÓn de diversas excavaoiones efeotuadas en distintos puntos de las mismas. Ade­mtJs, lara ilustrÓ su libro oon fotografías obtenidas en 1927, 1928 Y 1956. lasde la primera épooa son de utilidad para oomprobar el posible deterioro oourridoen distintas estruoturas durante los dltimos afios. Sobre este lamentable aspecto­-tntenslt14ado en las dltirrss décadas- hay en su trabajo datos muy ooncretos, espe­oialmente en lo que se refiere a la labor de ooasionales "huaqueros ll a ouya aoci6ndestruotiva se suma el oonsabido aooionar de los turistas o de exoavaciones ar­queolÓgioas parciales sobre las que no existen informes o publicaciones.

Con posterioridad a la pUblioaciÓn de los dos trabajos pioneros sobreInkallaJta, la dltima déoada ha visto florecer un inusitado interés por esasruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso, las visitóoon sus oolaboradores por primera vez en el afio 1963, redaotando al afio siguienteun informe dirigido a las autoridades de Ia Paz y luego reproduoido en su Prehis­toria de Bolivia. En 1965 se oonstruy6 el camino de aoceso a las ruinas, lo queabri6 una nueva posibilidad a visitantes y estudiosos. En 1966, dos representan­tes de Unesco, los sefiores J. H.~rdoin y De Vrieze, visitaron Inl{allajta,redAo­tando un informe elevado a C<JUECO.

Numerosos artículos periodístioos o trabajos de resumen e interpretativospublioados en cortas tiradas mimeogn(ficas, marcan el creoiente interés porInkallajta. En ausenoia de excavaciones arqueológicas, la gran mayoría de estosartículos tiene por objeto proporcionar interpretaoiones funcionales de las ruinas.En ocasiones se trata de meras especulaciones oon muy escaso o ning6n aporte depruebas, oomo por ejemplo, las interpretaoiones acerca de la utilizaoión de edifi­cios o estruoturas aisladas como observatorios astron6m1cos, o la identifioaciÓnde la planta de las ruinas con diversas figuras animales. Sin descartar a ~lori

estas posibilidades, los argumentos ofrecidos como pruebas seguras es~n lejosde satisfaoer los requerimientos de una real demostra016n.

Page 10: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 8 -

Algo semejante ocurre con las designaciones que se dan a los distint,;a edi­ficios de Inlcallajta, que implican una interpretaoiÓn funoional. En muchos delos planos que ilustran los artículos aludidos, se bautizan a los grupos de edi­fioios con nombres c'omo Ñusta Jispana, Aclla Huasi, Huaka Punl~u.. etc... etc. Sedan.. aderntrs, estas definiciones como verdades comprobadas.. identificando clara­mente las e5truct~s con "templos del sol" o "templo de la luna 11 o "residenoiade los sacerdotesll~}. Es oierto que en algunos casos la arquiteotura de los edi­ficios" la distribuciÓn y el uso del espacio o las relaciones de las unidadesentre así proporcionan las bases para fundar hip6tesis. Sin embargo.. la falta deestudios en otros centros incaicos o de pruebas arqueo16gicas.. producto de exca..vaciones cuidadosas.. haoen que esas afirmaciones no superen el nivel de las espeou...·laciones personales. Ser!a entonces imprescin(1il:,le :.:,¡;1a nayor cautela.. tanto Indsnecesaria 01.llnto los mencionados artículos están destitl!1dos al laudable prop6sitode f'onnar una oonciencia y ft1:~:"r corn<:' .:.r.;'tentos l;;tbic03 sobre los alcances y lo­gros de la arqueología en el p.Th::i.co local.

Entre los trabajos iruiditos se cuenta el del Ing. Enza R. Bolo que presentaaportes 'dtiles. Polo realiz6 numerosos viajes a InkallaJta y levant6 un planoque nosotros no alcanzamos a consultar; proporciona cuidadosas 'descripciones yaporta e 1 perfil mds completo conocido hasta ahora de las diferentes terrazas so­bre las que se construyeron los edificios.

Un trabajo de resumen y recopilaci6n fue presentado por el Sr. BernardoEllefsen a la CorporaciÓn de Desarrollo de Cochabamba (CURlECO) con el objeto deponer de relieve el inte~s científico y turístico de Inkallajta. El informeinolu1a.. adernds de la traducci6n y notas de Ponce Sang1nés al trabajo de Nordenskioldde 1915.. el trabajo de este ~timo sobre las invasiones guaran!ticas. En el textose habla de siete apéndices.. pero el ejemplar que consultamos s6lo conten!a dos.Ademlls de este trabajo.. el mismo autor dio a conocer sus opiniones interpretati-vas sobre distintos aspeotos de Inkallajta, algunas de las cuales comentaremos rodsadelante al referirnos a temas específicos.

A la Sra. Directora del Muaeo ·de Arqueolog!a de la Universidad de san S1m6nse deben distintos artículos sobre la importancia que tiene la preservaciÓn yestudio de Inkallajta y sobre diversos aspectos de la ocupaciÓn incaica deCochabamb8. Sobre este mismo tema ha esorito el subdirector de!. Museo, Sr. RamÓnSanzetenea.

Referencias breves a Inkallajta se encuentran en diversos trabajos generalessobre la arqueolog!a de Bolivia, como la obra de Bennett.

El Sr. D. E. Ibarra Grasso proporciona una oorta desoripci6n de las ruinasen su Prehistoria de Bolivia y vuelve sobre el tema en su Prehistoria de Cochabamba.Algunas de las interpretaoiones de este autor expresadas oon cierta cautela2) #

fueron posteriorr.lente tomadas oomo verdades oomprobadas •

2. Planos de las ruinas

Hasta el presente" de acuerdo con la informaciÓn que hemos podido reunir, sehan levantado los siguientes planos de Inkallajta:

l. 1914 Relevamiento expeditivo efectuado por Nordenskiold con brojula Y' ointa,publicado despu~s en los artículos referentes a las ruinas (Nordenskiold..1915 a# 1915 b, 1956-1957).

2. 1928 Plano publicado por J. lara (1967.. entre pdgs. 24 y 25). Fue heoho enbase al de Nordenskiold, agregando algunos detalles que faltaban. Seignora el instrumental utilizado y si fue levantado por el propio autor.

Page 11: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 9 -

3. 1967 El Ing. Polo (Inca Roca) realizó un levantamiento de Inkallajt~, alque haoe referencia en su trabajo (Polo, 1967" M.S.). Fue hecho conequipo de ingeniero, topógrafo y alarife. No tuvimos ocasión deconsultarlo.

4. 1971 Plano levantado por el Ing. carlos Paniagua en novlLembre de 1971 paraCORIECO y el Museo Arqueológico de la Universidad de Cochabamba enescala 1/1000. Fue hecho con teodolito. Contiene algunos erroresen las curvas de nivel y algunas estruoturas (murales). Los edifi­oios se dibujaron sin detalles de aberturas. Este es el plano queutilizamos en nuestras ob:ervaciones" oomplernen'b!ndolo ~on los planosn· 1 Y n· 2.

5. 1975 Relevamiento individual de 'estruoturas realizado en 1975 por alumnosde la Facultad de Arquiteotura de la Universidad de Cochabamba parala Cdtedra de la Sra. Geraldine Byrne de Caballero.

6. 1976 Cotejo y correcoi6n de los anteriores y nuevos levantamientos reali­zados con br6Jula y cinta por el Arq. Iavayen.

Cualquier estudio arqueolÓgico sistemtftico futuro debere comenzar oon unaoomprobación cuidadosa de los planos existentes, a fin de oorregir errores. Elplano aquí incluido estd heoho en base a los levantamientos anteriores, espec1alllmente mediante una síntesis y modificaciones' de los planos n· 1 Y 2, 4 y 6# modi­ficaciones hechas por el Arque6logo Crasotto utilizando f'otografias aéreas, suspropias observaoiones y las del autor. Puede servir; a 'los efeotos de la identi­ficación de las estruoturas (con n6neros o letras, segtin se convenga) que se pro­yecte excavar; prm.~ une nu.va verificación, es necesario proceder a la limpie­za total de la vegetación que cubre la mayor parte de las ruinas. El plano defi­nitivo debe~ confeccionarse en base a lo que resulte de ese nuevo cotejo, mdslos agregados y correcoiones que surjan da la excavación s1stemtftioa. Aderntís,es necesario considerar la posible mod1ficaci6n o reoonstrucoiÓn sucesiva quepudieron haber ¡:edecido algunos edificios durante la ~poca en que detuvieron enuso.

3. Colecciones arqueológicas

Prtfotioamente no se conocen colecciones arqueolÓgicas de Inkallajta. Nadase sabe sobre la actual ubicaci6n de las pocas muestras recogidas por Nordenskiolden sus trabajos. Es probable que se encuentren en el Museo de Estocolmo" o bienen Gotemburgo.

Parece que el agrónomo Andrés Novillo V1llarroel formÓ una valiosa coleociÓnarqueolÓgica en Inl.allajt8. cuyo paradero es desconocido (Pooo.e SangiMs. notacomplementaria acerca de Inkallajta en Nordenskiold 1956-1957" pdg. 21; Ellefsen,1972, '~g. 37).

El Museo ArqueolÓgioo de la Universidad de san SimÓn en Cochabamba posee al­gunos fragmentos de ce~mica que se consideran prooedentes de InkallaJta. Tambi&1se atribuye la misma procedencia a unas grandes ~teas" de piedra del mismo Museopero al parecer sin pruebas definitivas.

El suscripto reoogiÓ en su recorrido 18 pequefios fragmentos de ceÑmica co­rriente o tosca (sin decorar) .., 'en eJ. corte praoticado al oonstruirse el camino(segUt'amente arrastrado por las aguas) un fragmento de un vaso muy playa con asa,y de forma típicamente incaica; también se hall6 una punta de flecha, a unos60 rots. al norte de la muralla del Sector Norte de las ruinas. Se trata de unapunta de limbo triangular" y base ligeramente escotada, trabajada probablementeen una ouarcita blanquecina; tiene 3 cm de largo, y debe ser anterior 8 la

Page 12: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 10 -

ocupaoi6n incaica. Estos materiales quedaron depositados en el Museo de la uni­versidad de Cocbabamba. Durante nuestra estad1a# uno de los ayudantes del Museorecogi6 un pequeno cincel me~lico de sencillo diseno.

4. Excavaciones

.Nordenskiold efectu6 las primeras excavaciones arqueológicas realizadas enInkallajta. Afirma que no pudo encontrar tumbas, pero sus excavaciones pusieronal descubierto una delgada capa cultural# muy superficial# con restos de ceI'dmica(Nordenskiold, 1915 b. p. 174-175). Hal16 la mayor parte de los f.ragmentos de ce­nfrn1ca en la estructura n· 43 de su plano, donde tambi~n encontr6 molinos planos(batanes.. conanas o metates, seg&l la distinta terminologh arqueo16gica de ~rica).

Tres de estos utensilios se encontraban a6n dentro del per:!metro de la mencionadaestructura en el momento de nuestra visita. Es probable que se trate de los eJem­plares excavados por Nordenskiold. Dos excavaciones practicadas en el edificion· 1 le proporcionaron a este investigador sólo unos Pedazos de escoria. (?)(Nordenskiold 1915 b.p. 171).

Don Jesds rara tambi'n realizó algunas excavaciones dentro del per!metro delas ruinas, sin consignar los lugares: tt... Hicimos excavaciones en diferentespuntos. sin resultado. llegando a la conclusi6n de que el suelo primitivo babiasido cubierto por una capa de sedimentos tIlUY gruesa" (Iara, 1967, P. 35).

No hemos encontrado otras referencias publicadas sobre excavaciones. Muchosdebieron ser los pocos realizados por huaqueros y buscadores de tesoros en distin­tas épocas (Iara, op. cit. p. "), seg'Ón lo testimonian los numerosos pozos que sehallan ·en diversas est.ructuras. P:recticamente -no ha habido hasta ahora un solointento de -realizar excavaciones arqueo16gicas de acuerdo con los rigurosos requi­sitos téonicos que hoy se emplean para este tipo de investigaciones.

Page 13: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

1

- 11 -

II. SITUACION GEOGRAFICA - VIAS DE ACCESO

Inkallajta se encuentra en el departamento de Cochabamb.'l", en la provinciade carrasco, antes Totora, en el oant~n de Pecona, a unos 20 YJll de la localidadde este nombre. la distanoia es bastante ml!s corta si se atraviesan los cerrossituados al sur de las ruinas (Fig. 1 a». La ruta mtfs usada actuelrt.ente parallegar a las ruinas nace en el km 122 (ver Fig. 1 a») del camino que une Cochabambacon santa Cruz. Este oamino se dirige hacia el valle de Pocona, ¡8sando por Collpa.un desv!o situado a la derecha del oamino", muy .poco antes de llegar a esa looali­dad", oonduce a una serie de quebradas que desembocan finalmente en la del r!oMaohajmarca, sobre cuya margen izquierda se halla el sitio arqueo16g1co. Existeotro camino, intransitable en la época de nuestra visita, que parte de la mismaruta Coohabamba-Ssnta Cruz, pero a la altura del km 81; desde allí sigue porMamahuasi hasta Querusillani, enoontrándose las ruinas 12 km IIli!fs adelante. Enla ~poca anterior a la oonstrucoi6n de las oarreteras act.uales.. el acceso se hacíapor un camino que conduoe desde Arani a la laguna de Parcococha y luego a Pocona,pasando por el pueblito de Vaoas. .

!as ruinas estifn situadas entre las «otas 2.929 y 3.100 s.n.m.}). Los cerrosesttín formados por areniscas ordev:ísioas4J y es~n dispuestos en series de oadenas¡:eralelas entre las que hay quebradas de distinto anoho", en una de las ouales seencuentra Inkallajta. Esta quebrada, por cuyo fondo oorre el r!o Michajmarca, esm~ estrecha .. oscilando su anoho entre los lOO y los 200 mts. Los oerros -que laflanquean alcanzan exoepcionalmente mís de }OO mts de alture, por encima del fon­do de la quebrada.

la quebrada es~ cubierta por espesa vegetaci6n de "bosque en galer!a It, enel que abundan corpulentos Alisos (Alnus sP.)", Cocos (Fagara Coco), Molles ophirimclles (Schin us sP.), mezclados oon una ennarañada vegetaci6n de lianas yplantas pa~sitas. Los primeros son muy importantes porque debieron proporcionarvigas de madera a los constructores de la ~poca precolombina", mientras que lasflores de los segundos dan la nota colorida al paisaje. A medida que se aso1endepe!' las laderas de los OeftlJe. D'ls ~$tlur a ·la acci6n de los vientos, la vege­taci6n disminuye hasta quedar reducida s<5lo a gramíneas duras.

la totalidad de las ruinas esU construida sobre un antiguo cono de deyec­ci6n situado frente a una pequef1a quebrada secundaria ubicada entre dos cerros.Forman este cono sedimentos areno-arcillosos mezclados con bloques de roca dediversos tarmf1os, en general con aristas filosas", clastos y naterial de derrubio " ~ , ­pedemontano. El faldeo del oono. incl1Mdo de norte a sur, fue acondicionadooonvenientemente mediante el aplanado de la superficie del suelo. de n1ilnera quese formaron amplias terrazas artificiales. Estas terrazas se cuentan en nÓlIlerode 11 sobre el lado del Mciente. Junto al r:1:o Fuerte ~.yco (ver corte de laFiS. 1). En casi todos los casos estl(n delimitadas por muros de conteno16n.

El cono de deyecc:16n avanza hacia el centro de la quebrada principal. amanera de un espolón que interrumpe casi su continuidad. El cono original fueatravesado por dos ríos de cauces profundos. cuyas m4rgenes aún cont1n6an, enparte, un proceso erosivo que amenaza las construcciones incaicas. El r!o si­tuado al naciente se llama Fuerte HtaYQo y el del poniente fajcba Huayco.s)"Ambos se unen con el r!o r~chaJmarca frente a las ruinas. El rJachaJmarca, ~l

igual que la quebrada, tiene un rumbo aproximado del poniente al naciente" (''Teemosque este detalle de la geomorfolog!a es muy importante, pues la disposición rJatu­ral del terreno influy6 indudablemente en la distribución de los edificios deInkallajta6). El cono de deyecc16n avanza. oomo dijimos. hacia el centro de laquebrada, estrech&ndola hasta dejar s6lo un paso muy angosto. Los dos r!os. alatrevesar el cono.. dejaron disponibles para la construoc16n tres sectores Iln"Wr8.les

Page 14: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 12 -

que fueron "aterrazados" convenientemente, y que estin diferenoiados: un sectorcentral (el uds amplio e importante y donde se construyeron los edificios princi­pales); un sector occidental {al Oeste del sector central, (con Wl lmportante n6­oleo de ed1tlo1os) y un sector oriental (que contiene un s610 ~cleo de escasaimportancia) (JAmina 1). En la cumbre del cerro se halla un cuarto sector inde­pendiente de los anteriores.

Hacia el norte, la superficie del cono situada entre el pie del cerro deInkallajta y la margen derecha del Fuerte Huayco forma una estrecha lengua detierra cuyo ancho oscila entre los 20 y los 70 rots. El cono se ensancha luegoprogresivamente hacia el sur, manteniendo siempre su pendiente hacia el ríoMachaJm8roa y alcanzando su mayor anchura frente al edificio n· 1, ubicado al surdel bloque de roca que se halla en la "Plaza Principal" ("Piedra de Sacrificio").Luego vuelve a estrecharse paulatinamente hasta convertirse en una superfioiealargada y estrecha, seg6n puede observarse en el plano respectivo (Fig. 2).

Las construcciones de InkallaJta aprovecharon el cono de deyecoi6n reacon­dicionando la superficie, segdn dijimos, modificando su pendiente natural, nive­JAndola a fin de disponer de espacios llanos, de pendiente menos pronunciada,~tiles para la construooi6n de edifioios, patios o plazas y denJ1s estruoturas.Es probable que tambi~n en la misma ~pooa se acondioionaran los campos de cultivode las proximidades de Inka1lajta, cerodndo10s y nive1dndolos hasta oierto punto.Muchos de los que actualmente estdn en uso deben datar de, tiempos preoolombinos.Ademt1s de estos campos de oultivo, en las proximidades aparecen estruoturas ~scomplejas y algo ~s pequef5as que los verdaderos oampos de oultivo. Tienen plantareotangular, o circular, y es difícil deoir -a simple vista- si se trata de oons­truociones arqueo16gicas.

Page 15: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 13 -

IIl. IESCRlPClON y ESTADO ACTUAL DE INKALIAJTA

l. Desoripci~ngeneral

1.1 Tfcnica constructiva

Todos los edificios de InkallaJta responden a una misna técnica construcUva;lo 'I1n1co que verla es el cuidado' puesto en la selecci~n del naterial y en el en­samble de los bloques.

Fueron const~lidos con muros de piedra sin pulir, obtenidos directamente dellecho del río de lajas espesas de la rOI)8 nadre del cerro de Inkallajta o de loscerros vecinos; las paredes son simples o bien poseen una doble hilada paralelaasentada en barro; estas dos hiladas dejan entre si. un espacio que se rellenacon sedimentos arcillosos y ripio. En algunos casos, como por ejemplo en los 4n­gulas libres de las ventanas del edificio n° 1" fueron eanteados para darle formaregular mediante traba jo "a la martellina IJ • Es probable que muohos bloques 1rre­gulares sufrieran un proceso similar para regularizar sus formas y obtener lienzosrods parejos y regulares.'

la 'I1n1ca construcci~n de barro, de la que existen pruebas conservadas, es elcoronamiento del hastial de los muros cabeceros del edificio n° 1, segt1n se ve enla descripci~n del mismo. Debieron ser hechos con granqes adobes o m4s probable­mente con 1i~cn1ca de tapia. Tambi~n pudieron ser de adobe o tapia las paredes delas calleas circulares que se hallan en la periferia de Inka1lajta. Pero al igualque en los restos de Co'tapach1, en Cochabamba, o del valle de I.erna o Copiap6"en Argentina y Chile" respectivamente, s6lo quedaron los c1mien1ios circulares aldesapareoer el adobe de la tapia.

ras paredes fueron, al parecer, revocadas sin excepciÓn, y en algunos oasospintadas de rojo mediante una lechada de arcilla de este color. El conjunto, as:!terminado" debió ofrecer en la t1poaa de su esplendor, \.'In agradable aspecto, alcOl'1trastar el oolor rojo de los edificios con el fondo de tonos verdosos y grisesde la vegetaciÓn y la roca de los cerros vecinos.

1.2 Ddstribuc~

De acuerdo con la configuraoión general del terreno donde se levanta Inka1laJta,las ruinas se encuentran distribuidas en ouatro sectores principales. El seotorcentral es el rn4s amplio y oontiene los principales edificios. El sector oociden-tal está ubicado al poniente del FaJcha Huayco, mientras que el sector orientalqueda al naciente del río Fuerte Huayco. El cuarto seotor estd situado al nortede los anteriores" por lo que lo denominamos Sector Norte; se trata de una gruesay bien conservada muralla y algunas estruO"tmoas agregadas. En el plano deNordenskiold (1915) figura oomo "IA Fortaleza". Tambit1n se ha designado estesector oomo Kholgue HuaW China (planos de Paniagua, IAra y Byrne de Caballero,1973). Creemos que este t~nn1no debe eliminarse' ya que es p~ferible u1iilizaruna designaci6n general que no aluda a una funciÓn determinada. Si bien el nom-bre utilizado por Nordenskiold es también funcional~ los hotorios muros de defe~

sa avalarían la designaoi6n colocada, no obstante, entre oomillas. En cuanto alsegundo nombre" no existe hasta ahora la menor evidencia de que la funciÓn delas estructuras situadas en la ctunbre del oerro haya sido la ltfundici6n de plata"a la que se refiere el nombre quechua. Por lo tanto oreemos que es preferibledesignar al conjunto oomo Sector Norte.

Page 16: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 14 -

1.3 Identificaci6n

Los edificios de cada uno de' los diferentes sectores forman grupos oonstitui­dos por distintas estructuras. Designamos a cada estruotura con un n6mero o unaletra minÓScula .. a cada grupo con una letra may'tiscula y a cada sector con losnombres antes mencionados: Sectores Central.. Oriental, OCcidental y Norte. Losn6meros utilizados.. tratan de respetar la numeraci6n de Nordenskiold. Analizare­mos cada sector, grupo y estructura por se];8rado# senalando sus caracter!sticassobresalientes y enfatizando las posibilidades de investig8ci6n arqueo16g1ca enel futuro. En cuanto a las posibilidades de restauraoi6n, oedemos el tema al Arq.AntonLo Cravotto para su desarrollo espec!fiao.

El ouadro que sigue resume la identificaoi6n de sectores, grupos y estructu­ras de Inkallajta tal oomo se usa en las descripoiones de este informe.

Sectores

l. Central

2. Norte

,. Occidental

4. Oriental

Grupos

Edifioio n- 1

A.-(n- 31).

B.-(n- 41).

C.­

D.­

E.­

F.­

G.-

H.-

J.-

1.-

Estruoturas

a,b,c,d,e,f,g,h,i.­

J,k,l,m,n.-

38 a 38'39,39' ,42,43.-

44,44' ,45,45 t ,46,,46' ,47,48.-

2,3.4,5,6,7#8,9,10.­11,12,13.-

20,21,22#23,24#25,26,27,28,29,a#b,c,d.e,f,g,h,i,j,k,l,.-

54,55,56, a 61.­

51,52,a,b,o,d,e,f,g,h,i.j,k,l,m,n,,-

a,b,o;d,e,f,g,h,i,j,k,l,m.-'

2. Descripción espeo!fica

2.1 Sector Central. Edifioio n- 1 (IAminas 2, 3, 4, 5, 6)

Indudablemente es el edifioio mtfs importante de InkallaJta, tanto por suubicación como por sus dimensiones y detalles arquitect6n1oos. Es muy posibleque sea unQ de los edifioios techados ruds amplios del incario y de toda AlÉrioaaut6ctona7 ) • '

las medidas de este edifioio dadas en metros por los distintos autores son:

Anoho

25.50 (1956-57, p. 7)25.58 (1967 a, p. 43)24.50 (Polo, m.s., p. 14)24.50 (1965, P. 298)25 (1972.. p. 154)26 (s. f. p. 3)

•••••••••••••••Nordenskiold 78Lara ••••••••••••••••••••••• 78Polo ••••••••••••••••••••••• 85!barra Grasso •••••••••••••• 82Mesa y Gisbert ••••••••••••• 78Ibarra Grasso •••••••••••••• 78

Page 17: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 15 -

Todas estas medidas son tornadas en el interior pero sin especificar el sitiodonde se las tom6 y el punto de reparo utilizado. Las medidas definitivas debenser las que se tomen una vez realizadas las excavaciones arqueo16gic8s, en el in­terior y exterior de las ouatro paredes del edificio. Una diferencia de sietemetros entre dos de las medidas oonsignadas es una diferenoia demasiado conside­rabIe. Serd necesario un relevamiento muy cuidadoso de toda la planta para propor­cionar medidas definitivas. Una nedio1.6n rlpida tomada oon p. Iauelsberg en elexterior de la pared sud, nos dio l,m largo de 81,90 m y un ancho de 26,20 m en elmuro oeste.

El edificio n° 1 es un edificio aislado, ya que est~ separado del n° 2 por unamplio desnivel de terraza en el que existe una especie de pasillo posterior ubi­cado algo mfs arriba de la pared norte, dond~ no hay aaceso ni aberturas hacia eledificio n· 1. Hacia el es'ce, un estrecho pasillo, hoy cubierto en buena partepor escombros, lo separa de la muralla que se halla sobre lA tMrgen del r!o FuerteHuayco.

Hacia el lado oeste existe un cierto espacio libre que se comunica con elpasillo posterior norte del edifioio n° 1 (ver lAmina 3). En este espacio exis­te aotualmente un P080 profundo oubierto por vegetaci6n. Estos dos pas1llos (nor­te y oeste) son muy significativos ya que ai.slan por oompleto a este edifioio,pennitiendo una circulacitin totalmente L'1dependiente de las construcciones que lorodean.

Tambi~n junto a los edificios 35 a 37, hacia el nOl"te, existe otro estreohopasillo posterior (34), ouyos detalles son interesantes con relaci6n al aoceso deledifioio n° 1. En efeoto, no 2\reoe oonectar direotamente con el pasillo posterior(norte) del edificio n· 1 (ídminas 3 y 4) sino que asciende hacia el plano superior~s pr6ximo, en direcoi6n a los edificios 2 y 3.

Existe un gran c6mulo de sedimentos en el ~ngulo del pasillo 34, que impidela correcta interpretaci6n de las estruoturas. Lo que parece claro es que el pa­sillo posterior norte del edificio n° 1 comunica con el espacio libre situado aloeste del edificio, tal como se ve olaramente en el plano de la lAmina 3, ais1Andolocompletamente.

No hay duda de que esta ubicaoi6n especial .ttÍdependiente y aislada del edifi­oio n° 1 en relaci6n oon las estructuras que lo rodean- , debe ser significativay, probablemente, reflejo de su funcionalidad.

Otro detalle de inter~s es que el muro norte del pasillo 34 es, al mismotiempo, un muro de contenci6n adosado al faldeo del oerro Inkallajta.. pero no setrata de una pared lisa sino que desciende en pequef1as gradas.

Pared sud (lAminas 2, 3, 4.. 5 d,d t ). Es la ~red que evidentemente sirvi6de frente y entrada a 1 gran ·-edif.1cio; presenta· ,;La mayor cantidad de aberturas 'Ydetalles adicionales. En total tuvo doce puertas, once de las cuales se conservanen la actualidad; una esM casi destruida. En la 'poca de la visita de Nordenskioldse contaban doce Ptl~rtas que aparecen en el dibujo ilustrado por este investigador.Entre cada dos puertas hubo un lienzo de pared con una ventana central, a cuyoslados hay una hornacina. Nosotros contamos 17 hornacinas bien definidas y dosdudosas.. y 13 ventanas de las ouales s6lo una oonserva su dintel.

Pareoe que el nivel superior de los dinteles de puertas.. hornacinas y ventanasha sido trazado sobre la misr.!l horizontal. Valga esto s6lo como aprecl.aci6n perso­nal, ya que no practicamos nivelaci6n alguna. Esta pared sud ya estaba muy des­truida cuando la visita de !ara en 1927, y no quedaba casi ning1Sn dintel en susitio.

Page 18: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 16 -

las hornacinas tienen tendencia a ser ligeramente trapezoidales, si bienes muy escasa la diferencia entre las medidas tomadas entre dintel y base, y ena1g&l caso las proporciones estdn invertidas.

Estas hornacinas conservan abundantes huellas de revoque, parte del cualparecer!a estar formado por dos capas; una superficial de color rojo, y otra-debajo de 18 pr:Lmera- de color ms claro. En algunos casos hay tUJa capa super­ficial de color verdoso-azulado, aunque quizt( se deba a la acci6n de alg&l mohodS que 8 un verdadero pigmento, problema que habría .que resolver mediante estu­dios microqu!m!oos.

las puertas est4n muy mal conservadas. A la extrecci6n o derrumbe de losdinteles se agrega la acumulaci6n de escombros en los umbrales, lo que dificultala medici&l exacta de su altura. En algtu,Ws casos puede sospecharse que el).1DIbralesUf un metro por debajo de los escombros8).

las ventanas tienen alrededor de un metro de alto por 60.-64 cm de ancho ylas puertas alrededor de 1,50 de ancho y entre 2,20 y 2,40 m de alto. Se cuentantrece ventanas.

En esta pared sud, frente a 18 piedra que es'M en el centro del gran patio,hay un c6mulo de piedras y sedimentos que cubre los restos de una estructura quehabr!a que excavar con sumo cuidado.

Pared norte (14minas 2, 3·Y 4). Es la pared mejor conservada de este edifi­cio y quiyJ(s una de las mejor oonservadas de toda Inkallajta. Esta pared sirvi6tambi~n de muro de oontenci6n al desnivel del faldeo del cerro en este punto. Delas 44 hornacinas del muro norte, 1 conservan a611 su &tel. ¿Por q~ motivo searranc6 el dintel de las otras hornacinas? Fue necesario emplear un considerableesfuerzo para extraer esos dinteles'y quienes realizaron esas tareas debieronemplear escaleras, pues las hornacinas se hallan a considerable altura. El restode los bloques con que se oonstruyeron las hornacinas permaneoe en su sitio.

Como la pared norte esUf adosada al faldeo del cerro de Inkallajta, paraconstruirla fue necesario excavar y arreglar una superficie plana, cortando ver­ticalmente 18 pendiente natural del faldeo como una nueva terraza; sobre un ladode esta excavaoi6n se oonstruy6 18 pared. Creemos que efite detalle de t&onicaconstructiva fue el que permiti6 18 exoelente oonse1"VQci6n de este muro.

Pared este (l~minas 2, 3, 4, 5 a-a 1; 6, a,b). Su ~nservaci6n no es tanbuena oomo la del muro norte. Presenta algunos importantes detalles estructuralesen la t~cnica de construooi6n y en 18 techumbre del ed1f'icio.

La pared es ¡m{s espesa en la base, formada por bloques escogidos y asentadosen barro; el espesor va decreciendo progresivamente hacia la parte superior. Apartir de la horizontal en que oomienza su mojinete o parte superior, este muroestuvo oonstruido aparentemente, de adobe o tapia, a juzgar por los restos quese han oonservado, pese a lo lluvioso de la zona. Este mojinete (Hastial) apa­reoe en la reconstruoción intentada por Nordensk!old como perfectamente tr1algu­lar. El Arquitecto lavayen nos ha hecho notar que la prolongaoi6n de la Unesoblioua de la parte oonservada de la base del mojinete, llevaría el 'pide de laoumbrera· -donde oierra el tfngulo superior de la misma- 4 un punto extraordinaria­mente alto. Esta observaci6n podría fundar la hip6tesis de que el edificio notuvo un techo de dos aguas sino que, en realidad, 18 techumbre pudo tener dos in­clinaoiones en vez de una sola caída oblioua, desde la cumbrera a cada una de lasparedes laterales. Es decir que la caída oblicua de cada lado pudo estar interrum­pida, m«s o menos hacia la mitad de su "longitud, por un tfngulo ouya abertura esdifíoil precisar.

Page 19: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

... 17 ...

En el muro este se ouentan diez hornaoinas (lAmina 6 a); todas oonservansus dinteles y buen n6nero de ellas tienen a6l1 huellas de revoque interior. Elmuro presenta, adems, cuatro ventanas rectangulares de ,iguales dimensiones" cuyasbases se encuentran sobre la misma horizontal. Estas hornacinas son reotangula­res, o ligeramente trapezoidales.

la mayoría tiene huellas de revoque de barro con algo de paja. En algunoscasos se observan imprentas de dedos y también una capa mis superficial de arci­lla roja o rojiza que cubrid a otra algo ntfs clara. En ocasiones, aparece tam­bién una capa ntfs oscura, casi negra; quiz4 se trate de restos de hollín" supo­sici6n que debe verificarse mediante el estudio adecuado de muestras, ya que losresultados obtenidos pueden contribuir a dilucidar la funci6n que tenían lashornacinas.

Pared oeste (Uminas 2," (n· 17), 4, 5, c-c t). Esta pared es la Il'ifs des­truida de todo el edificio; ya estaba casi as! otando la visita de Nordenskiold.3610 queda una hornacina muy bien conservada en el l1'J3Ulo N.O.; mide lID metrode alto por 50 cm de ancho. Presenta abundantes restos de revoque, lo mismo quela zona que la circunda. Se trata de un revoque de barro amasado con pa Ja ypintado con una capa de arcilla roja. Podr:fa suponerse que, en vez de -co1.or rojo,fueran restos de arcilla cocida por acoi6n del fuego. El and11sis qu!m1co puedesolucionar este problema. Sin embargo, a fI.ivel macroscópioo, da la impresi~n daque se trata de un pigmento mI1s que de huellas de fuego. El revoque de la pared,igtalrnente pintado de rojo, no presenta aqu! las huellas de 00101" negro que en­oontramos en algunas de las hornacinas del muro este.

un detalle muy importante de la pared oeste: en los dos restos conservadosparcialmente se observan las salientes, ntfs o menos c.il!nd.."'"icas, de las clavijasdestinadas a sujetar las cuerdas que manten1an parte del techo de paja en su po­sici6n originel. Este detalle, que es muy frecuente en la arquitectura incaica,:t:epite en este muro lo que ocurre en el muro este, donda las clavijas o salientesde amlrre son muy notables. En el muro oeste se conservan dos salientes en el~nsulo N.O. y otras dos en el tlngulo N.E. la parte conservada de la pared oesteposee adem(s, sobre su lado externo, un pequeno muro adosado a manera de banqueta.

Piso: en el piso del ed1t1010 n· 1 se pueden observar una cantidad de hue­llas 'd'e"excavaciones anteriores. Nordensldold, hace menoi6n a excavaciones ¡:ar­c181es, practicadas antes de su visita por los buscadores de tesoros" El mismorealizó tambi~n algunos sonde-os, encontrando s6lo pedazos de escor1a~),¡ Es par­ticularmente visible en la actualidad un pozo irregular de Illlfs de 2 m de dJJfmetroy de 1,80 m de profundidad que se halla en el tfnsu].o S.O. del edifioio. Estaexcavaci6n permite observar que el muro contin~ en profundidad, y que los sedi­mentos alcanzan en este punto hasta 2 m de espesor. Hacia las proximidades deloentro de la pared oeste se encuentra una cantidad ele esoombros y, otro pozo.

Frente a la puerta n° '5, oontando de oeste 11 est,e, -hay un gran pozo; alexoavarlo, los huaqueros extra'Jeron' numerosos bloques regulares l angulosos, queestán dispersos en el suelo. Mfs oerca de la pared oeste hay una trinchera deaproxinadamente dos metros de largo y de bOrdes regulares; se trata qu:lZ'ts delsondeo de alguno de los arque6logos que visitaron InkallaJta y efeotuaron exca.vaciones en sus ruinas.

Junto al muro oeste hay una gran cantidad de rocas acumuladas, que formanuna pila. Debe tratarse de los restos del muro que estA aqu:! en gran parteoolapsado. Junto al dngulo S.O. existe un derrumbe, de apariencia l11UY reciente.Se trata de la parte interna del muro sur. rado que la construoci6n de los murosse hac:!a en dos hiladas prinoipales, casi dos ¡:aredes, aon relleno intermediode lodo y pedregullo, es frecuente que oolapsara s6lo una de las dos hiladas pa­ralelas. En este caso oolaps6 la hilnda interna, quedando en pie la mitad externa.:

Page 20: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 18 -

Creemos que el estado actual de remociÓn del p1so de esta estructura no llegaa at'ectar las posib1JJdades de un buen trabajo arquool6gico. Con ~cnica cuida­dosa, los detalles referentes a la forma en que estuvo techado (huellas de ool~nas o pilares) pueden recuperarse totalmente, ademds de que es muy probable quese efectden hallazgos de restos arqueolégioos diversos que puedan ilustrarnos sobreactividades funcionales y cuya informaoiÓn podr1a oompletarse con otros métodos,tales oomo el ant!lisis pol!n1co.

Funo1Ón del edificio n° 1

Se han adelantado diversas interpretaciones funcionales acerca del edifioion 01. Nordensldold lo llane "¡:aJ,aoio" o "templo"; colocando los términos entreoomillas. rara dio una primera versiÓn irrterpre~ndolo oomo "templo"; en cambio,en su libro de 1957, opina que "se trata de un ARAIvMA;. recinto donde se efectuabanlas representaciones dratntfticas y las fiestas" ctando hao:f..a nal tiempo. El1efsenlo llane "GRAN TEMPLO" • De Mesa y Gisbert lo llaman npalacio~ siempre entre oOlid.­1las, aunque finalmente se adhiere a la hip6tesis de que ••• "es Un edificio de,'a1llBcenamiento" (10)" Ibarra Grasso lo llama "Gran Templo" Y' cree que, espec1fi­camente" fue un observatorio solar. sanzetenea ha exPUesto las mismas ideas endistintos artículos. Como lo e.x.presframos antes, las pruebas dadas a oonocerhasta ahora es'ttfn muy lejos de ser convincentes. Obs~rvese que no sÓlo no existenacuerdos sobre las medidas del edificio aportadas por los distintos autores, sinoque var:!an a6n las medidas dadas por uno de ellos, que propioia la teoría astro­n6mioa" No existe tampoco un levantamiento del edificio donde se den informacio­nes fehaoientes sobre la exacta orientaoiÓn de las paredes, estudio previo elemen­!!! para cualquier conclusi6n como las adeiantadas en los art1ctil.os ya mencionados.En estas condiciones es muy difícil aceptar conclusiones que deben ser" l6gicamen­te, el producto de estudios serios y cuidadosos.

Básandose en datos de Zu1dema, Ellefsen compara el edificio n° 1 con elCuyusmanoo o ~u1suaroanCha" que seg'6n los cronistas estaba en la Plaza ~yor delCuzoo inoaicoHuaycapata), en el lugar donde aotualmente se encuentra la catedral.Este edificio habr1a estado dedicado a Viraoooha y "en d1as de lluvias serv1a de

. plaza rara sus fiestas", de aouerdo oon Garcilaso, o "¡:ara fines de gobierno y deJusticia", seg6n santa Cruz Pachacuti. ras grandes dimensiones y forna permitenestablecer analog1as entre el edificio ouzquef1o y el de InkallaJta" aunque tamb:L~npueden anotarse diferencias, oomo la existencia de s610 tres paredes en el edifioiodel Cuzoo. la ubicaciÓn oon respecto a la gran plaza nos muestra tambi~n algunasdiferenoias. Examinado el plano de Squier, la orientaoi6n y ubicaoiÓn del edificion· 1 es muy similar a la del C\.l.YW3manco. Pero examinada la reoonstrucoi6n de laplaza original cuzquefta. la ubicaci6n resulta un tanto distinta. Claro estd quees importante preguntarnos hasta qu.s punto podemos encontrar ooinoidenoias ya quela geomorfolog1a local del terreno debiÓ influir en la adaptaci6n de un-plano pre­concebido.

las variantes funoionales sugeridas para el· edificio n· 1, "palaoio"" "aramwa","templo", "gobierno.- y "Justio1a lt o simple "depósito", habla a las olaras de lafalta de elementos de juicio definitivos en los que se pueda fundar una s6lidahip6tesis. Creemos que el tSnioo medio para establecer conclusiones se logran(utilizando los datos que aporte la investigaci6n arqueolÓgica .ouidadosamenterealizada. ~fl las e:&C6vao1onee. se- haDS necesario el estudio oom¡:8rativode sitios inoa1cos oon funciÓn ya establecida.

2.2 S,ector oentral. Grupo Aa Fia. 2

Este grupo se enouentra en muy mal estado de conservaci6n y no existen hastaahora rel.-ntam1entca Old.óadOeOG. En el plano de Nordenskiold apenas si figuracon una esoueta referenoia, "pequena casa mal conservada 11 " rara presento :; 6 4estructuras rectangulares. ~s oompleto es el plano de Paniagua. No hay duda deque el mal estado de las estructuras impidiÓ un buen relevamiento•. S6lo despu~s

del trabajo arqueolÓgico se obten<:1r« el plano definitivo.

Page 21: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 19 ..

Nosotros distinguimos las siguientes estruoturas:

Estructura a: es una estructura aislada.. al sur del grupo pr1noi~1: es~

bien ubioadA en el plano de Paniagua. Se trata de los cimientos de unaoonstruoci(5n reotangular. Posee una puerta orientada hacia el sureste de86 om de anoho. No posee hornaoinas. Los oimientos no sobrepasan los 40cm de alto.

Estruotura b: es una estructura mtfs amplia .. de ¡.eredes muy destruidas; fal..ta por completo la pared noreste.

Estructura .2.: al igual que en la anterior.. talta el muro nordeste y buena¡:arte del medianero oon b.

Estructura e: las paredes estdn mejor conservadas. En la pared noreste seoonserva el-t:!mpano.. que lleva la ventana y 2 hornaoinas situadas debajo delnivel de ésta. Alcanza una altura de 2..50 m medida por fuera y debi6 tenerteoho de dos aguas; dos puertas se abren haoia el noroeste.

Estructura~: de planta rectangular; fue una oonstrucoi6n muy pequeffa dela que s6lo se oonservan los cimientos.

Estruotura d: tambi&l de planta reotangular. Su muro noroeste alcanza.. enun oorto sector.. los 2 .. 50 m de altura; el resto estA muy destruido. unpequefio muro prolonga su pared sur hasta el muro de contención.

Estructura en el tfngulo de c y e: s6lo se oonservan los cimientos; mide 5.. 50Por 4..10 m. - -

Estruoturas h a i: este grupo se encuentra en el ~ngulo del muro de defensa.E8~n muy maleoñs-ervadas. Ú)S muros de la estructura !l se conservan Mfl'ta1...20 m de altura; la planta es reotangular. Existe una espeoie de pasilloentre las dos estruotures reotangulares Ch e !) y varios oimientos oon dife­rentes d1reccion~s.

2.3 Sector central, Grupo B

Se halla al sur del grupo D (n·s 39-43).. en una terraza de menor altura. ladiferencia de nivel con el ,pasi.llo que lo separa del grupo 39-40 es'bl compensadacon un muro de contenci6n. No existe un buen plano de este grupo de edifioios.Aunque contiene omisiones y errores.. el plano de Nordenskiold es el que mds seaproxima a la realidad.. pero se hace necesario un nuevo levantamiento auid.adosodel oonjunto. Estas ruinas estAn ubioadas donde el barranco hace un tfngulo casirecto.. en la confluencia del r!o PaJcha Huayco con el Machajnerca. Se oomponen..esen<lialmente.. de un patio casi cuadrado (n· 41) alrededor del cual se disponenalgunas construcciones rectangulares (m..l,n) '11 una pared que cierra. el .oon,Juntopor el lado oeste.

Por el lado del naciente.. paralelas a b existen por lo menos otras dos cons­trucciones rectangulares de largo igual a la primere" La estructura m tieneuna puerta que se abre al patio; las paredes se hallan muy deterioradas pe't'o enel 4ngulo N. O. alcanzan hasta 1,73 m de alto. lA estructura 1 tiene una plantabien definida.. de la que 5610 quedan los oimientos; Nordensk1óld indica que tie­ne una puerta que estl! ahora destruida; POr otro lado" esta estructura no parececomunicarse con n •

Page 22: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 20-

Ia estructura n es rectangular~ de 2~40 m de ancho, con un eje mayor de oestea este. En realidad son dos estructuras diferentes. divididas por una pared cuyoeje se orienta de norte a sur. cada una de estas subdivisiones tiene una puertaque mira hacia el patio. Los ángulos N.O. Y N.E. son redondeados. la pared quecierra el patio por el oeste se encuentra muy deteriorada, pero en algunos tramosalcanza una altura de un metro. Posee dos puertas que vinculan el patio oon elpasillo exterior~ delimitado por la muralla de defensa y este muro. Entre estapared y la estructura la existe una tercera abertura que se abre hacia el norte.Denenera qqe el patio tuvo cuatro aberturas~ dos sobre el muro oeste. una en elIngulo noroeste y otra en el ingulo suroeste, entre l!! y .!.

la estructura ~ estl muy destruida; en un sector su ancho es sÓlo de 1,70 m.Posee una puerta en el muro norte. Ia pared alcanza los 2,40 m de alto. la estruc­tura .J. comparte el muro en com6n con~, en el muro este existe una hornacina.Toda la pared sur de .J,. !. y !-, es'bf muy destruida. IA pared oeste de .J. se prolon­ga hacia el norte, hasta alcanzar el muro de contenciÓn que separa este grupo deldesnivel en que se halla el grupo,g (n839-43).

la muralla de defensa junto al r10, prÓxina al grupo D, estt( bastante con­servada, pero a partir del muro de contenciÓn -prÓximo a la estructura n· 4:;­hacia el norte, ha desaparecido.

2.4 Sector oentral. Grupo C (Edificios n·s 32. 33~ 35, 36.. 37~ 38;muro n· 34 y pasillo d)

Este n6cleo estd fonIado, Msicamente, por tres edificios rectangulares dis­puestos en la misnti 11nea y abiertos al mismo frente (n Os 35-37); un cuarto edi­fioio se halla en dngulo recto respecto de los anteriores (n'D 33) y un quintoalgo fuera del conjunto (n ° 32). cada uno de los tres primeros posee un patiomtís o menos ouadrado, separado por muros de piedra y colocado sobre una mismaterraza que termina en un muro de contenciÓn com6n a los tres patios. Los ¡atios35-36 y 36-37 estdn se¡aI'8dos por muros altos de hasta 1~66 m en su parte conser­vada y 70 cm de espesor. de manera que la separación resulte bien neta. Ia parteposterior de los edificios se orienta hacia el norte, donde el faldeo del cerrofue cortado en l!nea recta, corte al que se adosÓ un muro de contenciÓn (n· 34).Entre este muro y la pared de los edificios n·s 35 y 37. corre un largo y estrechopasillo que se abre hacia el grupo 2-13.

El edificio n° 32 mide 10,25 m de largo por 3~40 m de ancho. En la paredoeste tiene dos ventanas (una de ellas trapezoidal). euatro hornaoinas y unapuerta muy destruida.

El edificio n° 33 debiÓ medir oerca de 3 m de ancho por 20 m de largo. Peroestas medidas son poco verificables a causa del mal estado de oonservaciÓn de lasparedes y la espesa vegetación que cubr!a el edificio en el momento de nuestravisita. La estructura está muy deteriorada. Conserva s6lo una parte de la paredeste que alcanza a 2.50 m de alto.

En el 4ngulo de las estructuras 33 y 35 existen los restos' derrmnbados deuna pared, de la que s e oonservan los oimientos. Se ignora si esta pared cerrabael pasillo all! existente, o bien si hab!a una puerta que daba aoceso al pation° 35.

El edificio n° 35 mi:de 26.60 m de largo por 3,10 de ancho, aproximadamente.Posee cuatro puertas que s e abren hacia el sur; el ancho del vano es de 1~30 my el espesor del muro 68 cm. Tambi'n tiene.. sobre la pared sur~ cuatro ventanas.de las cuales una es trapezoidal y mide 27 cm de ancho en el dintel por 32 cm enla base y 65 om de altura. Al lado de cada ventana hay una hornacina. Ia parednorte estll casi totalmente derrumbada. oonservdndose una parte del ángulo N.O. enel que hay una hornacina.

Page 23: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 21 -

Donde la pared estA oonservada .. figuran tres hornacinas. la pared oesteestA completa y presenta una ca.!da de norte a sur.. al igual que la gran nayor.!ade las edificaciones de Ir..l'fallajta. IB pared este est~ derrumbada; deb16 tenerventana.

El edificio n° 36 mide.. aproximadamente.. 19.. 20 m de largo por .3.. 30 m deancho. Se encuentra Et1 muy mal estado de conservaoi6n. Tiene tres puertas quese abren al patio. El ancho de estas puertas es de 1.. 15 m. Conserva dos ventanas..una en el muro cabecero oeste y otra en el este. Aunque s6lo se ven aqu·! dos ven­tanas .. deb16 haber rods. Es deoir_ este edificio es semejante al n· .35.. pérocarece de hornacinas en el muro sur. En la pared norte hay ocho hornacinas. Laaltura del muro norte.. en su parte mejor conservada .. alcanza 2_,38 m.. el muro sur_en el dngulo S.O... tiene 1.. 85 m. El plano del techo tenía .. pues, una ca!da denorte a sur.

El edificio n· 37 es el mejor conservado del grupo. Mide 19.. 10 m de largopor 3_ 05 m de ancho. El espesor de las paredes oscila entre 68 y 80 en. El murosur posee tres ventanas conservadas y una destru!da; carece de hornacinas. Tienetres puertas.. una de ellas de 96 cm de ancho; estas puertas.. como en casi todoslos casos.. carecen de dinteles. El muro norte estA intacto. Tiene once hornaci­nas, de las que s6lo una estA deteriorada; las otras se conservan muy bien. Losmuros este y oeste tienen una ventana cada uno y muestran una caida bien v1sib·l.eque oorresponde a la diferencia de altura entre los muros norte y sur. El muronorte tiene entre 2,70 y 2_75 m de altura y el muro sur 1,76 m.

La estructura n· 38 es muy distinta por sus dimensiones.. ubicación y forma.a las del mismo nÚoleo. Su funoi6n tambi~n debi6 ser diferente. Mide 4,20 m delargo por 3.. 22 m de anoho. Posee una puerta que se .abre hacia el este.. ouyo vanomide 76 cm de ancho. El espesor de los muros es de 7' cm. La pared norte tieneuna ventana y tres hornaoinas. El muro oeste mide 1.. 90 m de alto y pudo tenerdos hornacinas pero parte de esta pared ha colapsado. La pared sur tiene treshornacinas.. de las que 8610 una es visible. Las hornacinas son ligeramente tra­pezoidales. En la pared norte hay abundantes huellas de revoque. Esta oonstruó­ción debiÓ tener caída de una sola agua, de norte a sur. Seria dif.!oil haoerexcavaciones arqueo16gicas en el sedimento de relleno, pues hay un pozo de huaque­ro en el centro de la estructura.

Pasillo al sur de,38: es una estructura muy curiosa y pnfcticamente 'Ónicaen 111 ar<1uiteG"tura de Inkallajta. Se trata de dos muros ms o menos para­lelos que se originan sobre la paréd sur de la edificación n· .38 y de all! seextiende, de norte a sur, separando netamente el patio del edificio n· 37 delgrupo D. En el comienzo tiene una especie de diente .0 martillo.. deficientementereproduoido en las ilustraoiones, luego es recto. Su longitud es de 15.. 40 m yel ancho de 1,70 m en su origen y 1.76 hacia el extremo libre. El alto del muroes de 1.. 31 m y el ancho 65 om aproximadamente. Las pnredes careoen de aditamen­tos. El muro oeste del pasillo pareoería ser· uw agregado ~s recient.e.

2.5 Sector central. Grupo D (Edificios nOs 39, 42 y 43)

Este nl1cleo incluye uno de-los patios m4s amplios y uno de los edificios (43)de mayores proporciones, dentro del grupo de estructuras dispuestas alrededor deun patio interior. El nÜcleo figura en algu.nas publicaciones y planos con elnombre de "Aclla Huasi" (liLa casa de las Escogidas"). - Esta designación se basatínicamente en el aspeoto arquitect6nico.. pero no existen pruebas fundadas en es­tudios comparativos de arquitectura, o evidencias arqueológicas que fundamentenuna hi~tesis que lamentablemente se brinda oomo si se tratase de un hecho com­probado.

Page 24: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 22-

En este grupo, el muro sur (a) cierra el patio aislt!ndolo del exterior; este··muro, que tuvo un anoho de 1,30 m, est4 aotua~,~nante m~;y destruido; fue un murocontinuo, sin aditamantos, al mismo nivel que el pasillo pero ~s alto respectode las estructuras del grupo B.

El edificio n· 39 mide 24 m por 3. rr m. El mu:oo este es-ut nnJY bien conserva­do; presenta 14 hornacinas de tendencia trapezoidal, algunas con abundantes hue­llas de revoque y buena conservaciÓn. Sobre esta pared, de 2,60 a 2,70 m dealtura, apoyaba la parte superior del techo, que tenia su plano de caida hacia elpatio.

Tanto el muro cabecero sur, como el norte, tienen una ventana y dos hornaci­nas cada uno. la pared que da al patio (pared oeste) tiene tres puertas visiblesde aproximadamente 1,26 m de ancho. El espesor del ~·c es de 71 cm; tuvo ochohornacinas y cuatro ventanas hacia el patio y se encuen'tra bastante deteriorado.Una de las ventanas ha sido tapiada, trabajo que al pareoer es reciente.

El edificio n° 42 mide 20#67 m de largo por 3.30 m de ancho. Posee cuatropuertas que se abren al patio interior; el ancho del vano de estas puertas es de1.15 m. En el muro norte se cuentan ocho hornacinas; es posible que en su origen,hubiera rods. I.::n el muro sur se ve una hornacina algo trapezoidal y una ventana;este muro estA muy deteriorado. Hay restos de revoque en el interior de la parednorte y en el interior y exterior de la pared sur. El muro cabecero oeste tieneuna pequeña ventana.

El edificio n° 43 tiene 7,15 m de ancho por 35,30 m de largo; posee una hor­nacina entera y restos de otras en la pared oeste. la pared este esttf muy des­truida; hay restos de una puerta y ventanas que se abren al patio. Sobre la su­perficie del suelo hay t.rea piedras de contorno irregular. con una oara muy ali­sada. Quiztt se trata de las piedras de molino excavadas por Nordenskiold, aUnqueen 18 actualidad no se ven huellas de esas excavaciones. las paredes norte y surdel edificio se hallan muy destruidas.

2.6 Sector central. Grupo E

Este grupo estA constituido por un primer ndcleo que,' como los anteriores,tiene un gran patio central (n o 44) rodeado por estructuras rectangulares (n·s 44,45 y 46), algunas muy bien conservadas. Lo que llama la atenciÓn en esta oonstruc­ci6n son las abel"turas orientadas al patio interior en el sector sur de la L. Enel oentro del patio hay un gran bloque de roca. "

El Qdificio n° 44 tiene forma de L, con un largo de 18,08 m po~ 3.35 m de anoho.ta .pared sur alcanza los J m de altura aproximadamente; se halla destru:Lc.1a en granparte. Se pueden observar tres ventanas y quiza. 1'estos de una cuarta. El muro oesteposee una ventana ouadrada. Una de ellas, alcanza Q ',18 m; otra tiene 2.73 m. dan­do la i~si6n de que se trataría de una superficie o'..,bierta a manera de tingladoo "galer!a", ~s que una habitación corriente. '

la estructu.ra n° 45 esU muy bien oonservada, mide 19,65 m por 7,90 m de ancho.Tiene tres puertas que:$ abren haoia al patio oentral. El muro sur 'pos'ee seishornaoinas, una de ellas trapezoidal. las dem4s reotantulares. El anoho del muroes de 92 om. Todo el tíngulo suroeste del edificio se halla derruido. El muronorte posee once hornacinas oonservadas; es posible que hubiera doce. pero partede esta pared ha colapsado. la pared oeste esU bastante destruida; en lo quequeda de ella se observan dos hornacinas. El muro cabeoero este conserva una ven­tana y tres hornacinas. Esta habitaoiÓn debi6 tener teüho plano con oaida de nortea sur. la pared norte 'tiene un alto de :;,20 m y la sur 2,70 m sobre el nivel delpiso aottlll. Es de destacar que este piso esttí a un n~,v~l más alto que el patiocentral. El revoque interior de arcilla de esta oonstruccidn se oonserva en sec-tores amplios; también quedan huellas del revoque exterior. '

Page 25: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 23 -

la estructura n· 46 es't4 muy mal conservada. Hay una gran acumulaci6n deescombros, que en el momento de nuestra visita estaban cubiertos de espesa vega­taci6n. Esta estruotura debi6 ser muy compleja. Se conserva una parte que formauna espeoie den de muros de largo desigual. de los cuales el situado al nortetiene 1.. 83 m y el paralelo s610 68 cm. El espesor del primero es de 59 cm. laseparación entre uno y otro es de sólo 76 cm. Aparecen como dos recintos peque­fios delimitados por puntos en el plano de Nordenskiold. Conservan ¡:arte de susparedes. En uno de ellos exis'te un gran pozo de huaquero.

Estructura n· 47: en el plano de Nordenskiold se narca aqtrl una oonstruo­ci6n de planta circular de la que actualmente no quedan vestigios, pues seguramen­te esa estruotura fue sepultada por un gran derrumbe de rocas acumuladas al piedel faldeo. que es aqu! muy empir.ado. casi vertical; de cualquier nanera se oen­servÓ el esquema en el pl&no, tal como lo muestra el primero que se tomara de lasruinas.

Estructura n· 48: es independiente del grupo 44-46. Fue medida por el ladode afuera, pues la vegetación imped!a tomar las medidas interiores. El largo esde 28,35 m y el ancho 8.40 m. la lengua de tierra se estrecha entre el faldeo y1.8 margen del r:!o" a medida que nos dirijimos hacia el norte, reduciendo las' posi­bilidades de construir grandes edificios nucleados alrededor de un patio.

la pared este tiene dos puertas.. aunque en su origen es posible que fuerantres. la oeste tuvo hornacinas, algunas altas de hasta 1.05 m de altura; hay ochomuy destruidas y dos oonservadas. DebiÓ tener techo con declive en un s6lo plano,de oeste a este. El dngulo suroeste esU bien conservado y presenta una alturade aproT..imadamente 4 m; lo dernlls esta: muy destruido, salvo restos del muroOeste. .'

El pasillo entre las estructuras 45 y 48 mide 3,08 m de ancho.

El muro sur del edificio n· 48 se prolonga 3 m hacia el este por fuera de losl:!mites de la pared" dejando un paso de 70 cm de ancho, paralelo al muro oestedel edificio 45. De IIJ!lnera que eY.iste aqu1 un pequef10 pa.::;illo con un diente en­tre 48 y 45.

2.7 Sector central, Grupo F

Es el grupo mtfs septentpioniü del sector central.. en las márgenes del PajchaHuayco; se halla muy oer08 de la cascada de este r:!o. Se trata de un grupo muypequefio, to~do fundamentalmente por dos recintos estrechos que se encuentransobre el borde mismo del r:!o. con escaso apoyo" sobre todo en el ¿fngulo S.O•• dednera que el oolapso puede producirse en breve plazo. En el momento de nuestravisita esteba muy cubierto por la vegetaoi6n. as! pues las observaoiones resulta­ron dif!oiles.

la edificaci6n se compone de un recinto (a) de 8.50 m de largo y 5610 1,80 mde ancho; el eje de este edificio es de N.O. a S.E. Toda la pared ocoidental dasobre el r:!o, cuyas barrancas a pico hacen del sitio un pequef10 abismo. Esta pa­red s6lo tiene una ventana y una hornacina. Paralelos a este recinto hay otrosdos m4s pequefios. '(¡'no de ellos tiene 3,,40 m de ancho y el otro 4,25 m. El espe­sor de los muros oscila .. en toda la edificaci6n, entre los 70 y 90 cm. Prolon­gando la pared este hacia el norte" existe un muro paralelo al borde del cerro.Es dif:!cil decir si existi6 all! otro pequef10 recinto. hoy destruido. la funciónde esta oonstrucción es desconocida. El nombre con que figura en alguna publioa­ci6n peri6d!stica es absolutamente arbitrario.

Page 26: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 24 -

2.8 Sector oentral. Grupo G (Edifioios n° 2 a 13)

Desoripoi~n general.

Se trata de una lengua de tierra situada en el flanoo sudeste del oerroInkallaJta, entre el pie del mismo y la margen muy escarpada del rfo Fuerte Huayoo.Esta lengua se ensancha, progresivamente, de norte a sur (ver plano Fig. 2).

Detrtfs del edifioio n° 1, haoia el norte, se encuentra este grupo de oonstruo­oiones del que adjuntamos un plano detallado (Fig. 7). Este plano fue levantadoexpeditivamente por estudiantes de arquitectura de la cAtedra de la Sra. deGaballero, mediante triangulaci~n. Fue utilizado por nosotl'oa en el terreno ycorregido por gentileza del Arquiteoto Lavayen. Como puede observarse, se tratade una serie de estruoturas de planta rectangular alargada, ouyo eje mayor se dis­pone de N.O. a S.E. las cuatro primeras estAn colocadas de a pares en linea conti­nua, oon su frente mirando hacia el S.S.O.

Seg6n Iara Jl estos edificios fueron totalmente destruidos por aoci~n de unbuscador de tesoros, cuyos datos proporciona en su libro. Sin embargo, veremosque existe oonservada una buena parte.

la estruotura n° 2 tiene cuatro puertas orientadas ha'ois el S.O. y carece deventanas. Sus dimensiones son superiores a las de la n· 3 (las medidas Se oonsig­nan en el plano de la lAmina nO 11), el muro estA opuesto a la entrada en la mis...ma recta que la de la n· 3, no as! el frente, debido a 18 menor anohura de esteedificio. La construcci6n nO 3 debi6 tener también cuatro pu;rtas. Nordenskioldpresenta s6lo tres; a simple vista esto pareciera oorrecto.. pues \1Il8de las puertas estAmuy destruida y cubierta por la vegetaci~n. Üls excavaciones aclara~n fácilmenteeste punto. A diferenoia del edificio n· 2, los muros cabeceros debieron llevara,qu! una ventana central oada uno, flanqueada a cada lado por una hornacina. Elmuro cabecero este estA casi completo y permite Observar bien estos detalles, as!como el sistema de cobertura, fornado por un teoho plano oon una sola caida denorte a sur, midiendo en el dngulo norte 2,10 m y en el sur 1,70 m. Estas medi­das estAn tomadas sobre el nivel del piso aotual. Pero el desnivel que marca lacaida del techo, seguramente debe mantenerse tomando las medidas a nivel del pisooriginalJl oubierto actualmente de sedimentos. En el, suelo se observan gran canti­dad de esoombros, producto del derrumbe de las paredes. Ia pared sur posee toda...vía dos ventanas.

Entre los edificios 2-3 y 4-5J1 hay un marcado desnivel. El suelo estA per­fectamente aplanado por la mano del hombre. El terra planado h:Le:O desapareoer eldeolive natural del terrenoJl transformtfndolo en una superficie llana. Los edifi­cios 4 y 5 se encuentran inmediatamente detrds de los dos anteriores y paralelosa los mismos. Al igual que en los edifioios 2 y 3, las puertas se abren hacia elsurJl pero aquí s6lo encontramos tres puertas en cada una de las oonstrucciones.Como puede verse en el plano de la limina 11, las med1das de estos edificios sonms reducidas que las de los anteriores, en parte qui~ por la menor superfioiedisponible. la anchura de la ed1f1oaoi~n n° 4 es mayor que la de la n· 5, es de­cir que este detalle esti invertido oon relac16n a los edificios 3-4. Ia cons­truoci6n 4 esti separada de la 5 -al igual que la 2 de la 3- por un estrecho pa­sillo. Aunque muy destruidos, estos edificios permiten observar algunos detallesde construoci6n. I.a pared norte del n· 4 conserva todavía restos de hornaoinasno indicadas en el plano; en cambio, en este plano apareoe una ventana en cadauno de los muros cabeceros, ventanas que nosotros no encontramos. la oonstruo­ci6n n· 5 esti también en mal estado de oonservaoi6n; sin embargo, existe unlienzo de pared en el muro norte Jl de 2J1 30 a 2,50 m de altura que lleva cuatrohornacinas. De las tres puertas, dibujadas por Nordenskiold, dos se hallan casipor oompleto destruidas en la aotualidad. la estruotura n· 6 es paralela a lasanteriores, pero dispuesta en forma aislada. Es una de las mejor oonservadAs detodo el grupo. Ha tenido tres puertas or.:1,en~das, igual que todas las anteriores,

Page 27: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 25 -haoia el sur. El muro norte está bastante oonservado, sobre todo en los tfnguloseste y oeste que ouentan oon diez hornaoinas. El muro este esM bastante deterio­rado; probablemente tuvo ur..a ventana oentral, oon una hornacina a cada lado. Elmuro cabeoero oeste se enouentra en mal estado de conserwoi6n; s6lo se adviertenvestigios de lo que qui~ fue una ventana.

I.a construooi6n n· 7 es paralela a la anterior; su pared sur estll muy des­truida; no obstante, hay un sector que alcanza oasi los 2 m de altUl""a. Debi6tener tres puertas.. de las ouales una es~ bien oonservada. No hay restos de hor­nacinas ni ventanas. En el oentro de este edifioio hay un gran bloque de piedraque seguramente se hallaba en el faldeo y no fue removido por los construotoresdebido a su gran peso.

. I.a estruotura n· 8 es la más destruida de todo el grupo seguramente a oausadel acarreo de material de la ladera del oerro y al trefnsito oonstante del ganado.

Iara ha dado una descripoi6n bastante cuidadosa de todo el grupo de edificiosIlps dioe: " ••• la desoripciÓn de este seotor la hemos heoho oon oierto deteni.miento impelidos por una deplorable realidad: todas aquellas construooiones a lafeoha ya no existen; hoy no vemos a1l:f n1fs que vestigios de o1m1entns y montonesde piedra". El ilustre esori'tor atribuye la destruooiÓn a la aooi6n de los bus­cadores Ele tesoros. Nuestro examen de este grupo de ruinas nos revela, seg6n lasr~p1das desoripciones preoedentes, que no obstante haber sufrido gran deterioro porcausas diversas y a pesar de que algmws de los pisos de los edifioios presentanhuellas de excavaciones y remociones descuidadas, las plantas" de los edificios seoonservan :fntegramente, 10 mismo que muchos detalles estruotura1es que hemos puntua­lizado en cada paso. Ia excavaoiÓn arqueológica sistetnl!tioa es a6n posible: oree..

'mos que oon un buen trabajo, hay posibilidades de reouperaci6n de muohos detalles.

Al noreste del edifioJ.o n· 8 encontramos una serie de construcoiones diferen­tes (por su orientaoi6n y detalles) de las anterionr.ente desoritas. Ia de mayoresdimensiones es la n- 11. ouyo muro oriental sirve no s610 de p::lred al edif'iciosino que también aot'6a oomo muralla sobre la ntlrgen del r:fo Fuerte Huayoo. AlS.O. hay una pequet1a construooi6n de planta reotangular (n 6 lO) y al N.E. otrasdos oonstrucciones (n·s 12 y 13). No hay duda de que por su ubicaoiÓn, ta~!1o ydetalles estruoturales, la funci6n de estas estructuras es muy diferente a la delgrupo 2-8. Entre la oonstruooi6n n- 13 y el faldeo del oerro, debi6 estar una delas prinoipa1es entradas de InkallaJta, .ta1 oomo lo .indioa Nordensldold.

Al norte del edificio n· 13, en la eotreoha lengua de tierra que se enouentraentre el faldeo empinado del oerro Y' la margen del r10, hay una serie de edifioiosque no figuran en el plano de Nordenskiold ni en el de Paniagua, pero que s1 apare­cen bien marcados en el de !ara. !ara da un total de 18 construcoiones de plant..aciroular, de pirca baja, y seis reotangulares. En el momento de nuestra visita,la espesa vege~aci6n del verano imped:fa 18 visi6n exaota de estas construooionespoco notables en la superfioie del terreno; contamos, en total,daoe circularesy dos reotangulares. Ias oonstrucoiones oiroulares son bastante semejantes entres!. Una de ellas, esoogida al azar, mide 3,60 m de d14metro. Estd construida pelO

dos hiladas de piedra que aflomn hasta 30 cm de altura. El ancho de la ¡.arad os­oila entre 50 y 55 cm. !a gran nayoría se halla muy cerca de la márgen del r10Fuerte Huayoo. Es necesaria 18 excavaoi6n s1stedtioa de todas estas oonstruo­o1ones, que de aouerdo oon los trabajos recientes realizados en Perd, pudieron~er silos de almacenaje (Morris, 1970); es necesario oomprobar esta hipótesis,

. mediante 8n4lisis pol!b1c,os.

A unos cien metros de:;h "entrada It hay algunas agrupaoiones de piedra de oas11 m de alto. Se trata, quid, de aoumulaoiones de piedras caidas del terreno.

Page 28: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- ~-Siguiendo el borde del oono. al pie del oerro. oomprobamos que el oamino

de subida a la oumbre, (dOnde se hallan las ruinas del seotor norte) es relativa­mente f40il.

2.9 SeRtor central. Grupo H

Este grupo se halla bien separado del resto de los edificios del seotor oen­tral. en la lengua de tierra que prolonga el oono de deyeooiÓn hacia el oentro dela quebrada. la distribuoi6n de los edificios, y el uso del espaoio, es aqu1 unpoco diferente al que se observa en otros n6cleos de Inkallajta. No existen lospatios centrales cuadrados y las estruoturas reotangulares aparecen alineadas si­guiendo el borde del barranco del r!o Fuerte Huayco. oon sus aberturas predominan­temente orientadas haoia el N.N.O. y S.S.O. Constituyen una excepci6n las estruc­turas 24 y 25, a180 rods complejas y diferentes no s6lo de las otras de este mismosector. sino tambi~n del resto de las oonstrucciones de InkallaJta. Se da aqu1 el6n100 edifioio que probablemente fue de dos pisos.

El oonJunto de este grupo se dispone en varios planos o terrazas separadasentre s! por muros de oontenoi6n. Estas terrazas desoienden siguiendo el faldeo,haoia el r!o t.t1ohaJmarca. .

En el plano ms elevado. viniendo desde el norte. la primera estruotura sehalla aislada. Es oircular, esM muy destruida y en la actualidad ouenta oon pare­des bajas (n° 20).

Haoia el sur hay un muro de oontenoi6n que llega hasta el borde del barrancodel r!o. otra estruotura aislada de la n· 21, ubicada en el extremo opuesto de ~ste.

y en el otro extremo" al sur del mismo. existe otra estruotura rectangular aislada..la .n° 22 que, oomo las otras, se encuentra. en muy mal estado de oonservaoi6n; noobstante, puede observarse que tuvo PeQueftas hornaoinas o ventanas.

Al sur del grupo anterior existe otro muro de oontenoi6n" al final del oual..sobre la m:6rgen del r!o Fuerte Huayoo e interrumpiendo la muralla que oorona albarranoo, hay una entrada o puerta (K) que se abre a una de las sendas que bajanhaoia el cauoe del r!o. la puerta tiene una espeoie de pasillo de entrada. oondos bloques alargados dispuestos en el sentido de su eje mayor. Es posible quesea ~sta ~ de las pu.ertas antiguas de InkallaJta. Inmediatamente el sur de laentrada desorita" enoontramos la estruotura n· 23. Rectangular. alargada.. oon unasubdivisi6n interior, oonserva muros de mds de dos metros de altura, medidos desdeel piso aotual, que seguramente tiene un considerable relleno. Posee hornaoinasbien conservadas. Hacia el centro de la estructura existen c6mulos de piedra. Esdif!cil deoir si se trata de los restos de una pared divisoria o de restos de es­combros. El muro oeste presenta tres puertas, dos de ellas muy bien conservadas y..ade~s. tres ventanas. Este muro esU( a PUnto de colaPSar en varios lusares.

Sobre el extremo sur de esta estruotura, la muralla que bordea al FuerteHuayoo posee una segunda 1nterrupoi6n (h) oon un PeQue!1o resalto en L que dejauna pequef'a entrada que oomunica el oauoe del r!o con el n60leo de' edifioios quese hallan al sur de la estructura 23. Este núoleo es bastante complejo y se en­ouentra en bastante mal estado de oonservación. En.E. hay una gran aoumulaoi6n deescombros y restos de paredes oolapsadas" de manera que resulta dif!oil en la ao­tualidad definir claramente cu4l ha sido la forma original que tuvieron los detallesestructurales. la excava016n ouidadosa de este sitio pondrll sin duda al desbubier­to las plantas originales de los edifioos.. aotualmente ocultas bajo los esoombros.la n· 25 es~ a nivel l'IIts bajo que la estruotura anterior. Es l'IIts amplia 'Y se hallai&ualmente oubierta de esoombros. Se oonservan bien las paredes N.E•• N.O•• Y S.E••y aquí la cantidad de esoombI'OS es menor.

Page 29: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 27-

Ia estructura 24 es la que oonserva muros de mayor altura y es la rntts inte.resante de todo el n~c1eo. la pared sur de este edifioio supera. posiblemente.los 4 m de altura; es~ muy deteriorada y puede derrumbarse en cualquier momento;posee cuatro ventanas. El muro del N.O. es también bastante alto; el muro para­lelo opuesto conserva una hornaoina. Este es el edificio que Nordensldold supon!acreemos que conao1erto, que originalmente ten1a dos pisos. En efecto, una de lasparedes cuenta a media altura, con una especie de resalto donde pudo apoyarse elpiso alto. una puerta comunica este edificio con un patio interior de forma tra­pezoidal (d). I.a circulaci6n interna de estos edificios es~ asegurada por puertasinteriores. Al s.a. de la estructura 25 existe una espeoie de pasillo situadoentre el muro S.O. de esta ~t1na y los restos de la muralla del río.

Entre 24 y 26 (g) hay algunos árboles de regular tamafio que contribuyeronen buena medida al colapso y destruooi~n de las paredes que a1l! se observan. Laestructura n· 26 es de planta reotangular estreoha y larga, y cierra por el esteel patio interior. Su muro externo (N.E.) sirve, al mismo tiempo, de defensasobre la margen del río. Todas las paredes de esta estructura es~n muy destruidas.

la. estructura n° 27 es igulamente larga y estreoha, seg&l puede advertirseen la 1lfrnina 32. Su pared oriental es~ bastante bien conservada y posee venta­nas (¿o troneras?) oblicuas que se abren hacia el río. A lo largo de todo estemuro es~ adosado otro muro rmtS pequeflo o banqueta de ouarenta a cincuenta om dealtura.. visible en los puntos libres de vegetaci6n. El muro situado al oeste ees~ muy destruido. Sin exoavaoi6n previa. es difícil decir ou41 ha sido el tipode teohumbre usada en este edificio.

El w-gu10 entre 26 y 27 es bastante agudo -y de al1:! nace un muro de conten­ci6n que divide en dos ~ pátio interior (1 y 29). En el muro norte de 27 se con­serva una hornacina rectangular; además. el edificio posee tres puertas que seabren hacia el patio interior y dos ventanas' en uno de los muros.

Ia estructure n· 28 tiene su eje mayor transversal a la anterior. De S'.l

interior se han saoado restos de muros colapsados y escombros, api~ndose losbloques en un c~u10 informe.. sin conservar ning6n ordE".n en cuanto a la formadel hallazgo. AforttU'l8damente.. es la 6nica 'estructura en la que se intent6 estaolase de limpieza. Ia remoci6n es claramente visible.. no s6lo por los restos acu­mulados en el exterior, sino tambi~n por la p!ftina nJ!(s clara de las paredes pues­tas al desoubierto. Un detalle de inte~s es que las paredes interiores de estaconstrucci6n tienen, a media.'.altura, un pequef10 resalto o saliente de unos 150mde anoho, cuya funci6n es difícil precisar.

Al sur de la ~ltima estruotura- hay una superficie llana (29) que termina so-bre la barranca del río, donde existe una muralla hoy muy destruida. En algunoslugares. esta muralla falta por oompleto debido a la erosi6n sufrida por el barranco.

En la pro10ngaci6n de la pared este de la estructura 28, enc1D'a'-de -,lo que ~la muralla de defensa sobre el río se observa 10 que parecería ser el muro cabe­oero de una estructura, pues su altura sobresa1a del resto del muro de defensa ylleva, adem(s. dos hornaoinas reotangula.res. Es dif:!oil imaginar el signifioadode este detalle aislado. Quid se trate de una obra inoonc1usa.

Pese a su call10ter irregular.. .,.' a su construooi6n en dos niveles. el oonjuntode los edifioios descritos en este sector, desde 24 a 26, oirounda o deja entreellos un gran patio. Ia oonf1gurac16n del terreno, aunque reacondioionadA, msido deoisiva en la organizaci6n y utilizaci6n del espaoio.

Page 30: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 28 -

Sobre el borde de la barranca del r~o MachaJmarca, al norte de este sector,hay una serie de c!rculoflt de piedra que apenas ,afloran del suelo; es~n marcadoscon el n -30. Seguramente se trata de los cimientos de oollcas o silos de paredes deadobe; al desapareoer las paredes, por acoi6n del tiempo, s610 perduraron losoimientos. En las proximidades de estos c~rou1os, la muralla ha desapareoido. Lamayor!a de los o~rou1os de piedra presentan excavaciones en el interior.

2.10 Seotor oriental~ Grupo 1 (Plano fig. 2) Estructuras a-n

Algunas caraoterístioas generales de este grupo son: la presenoia ,de estruc­turas Illlfs pequef1as que en los otros grupos, la mala calidad de la fdbrioa cons­tructiva.. su 'alto grado de destrucoi6n y la carenoia de murallas defensivas.. de ma­nera que es ft(oi1 el acoeso por oua1quiera de sus lados.

Sobre el lad~ E el grupo ten!o una torrentera no muy profunda. que no ftl)fU"ecemuy bien marcadA en el plano y cuya curva de nivel límite habrd que indioar muybien en el futuro levantamiento.' Sobre el lado oeste de las ruinas, enoontramosla profunda margen del río Fuerte Huayco.. que separa este grupo del sector central.La vegetaci6n espesa y el mal estado de conservaci6n de los edificios oonspirancontra la posibilidad de establecer con certeza las fonnas exactas de las plantasde los edificios. En conjunto, el núo1eo principal de estructuras se dispone aquíalrededor de un patio central t!!). Se trata de siete estructuras (fige. b, 1, k,m, 1) dispuestas de manera un tanto irregular. La marcada con la letra i se en­cuentra 'sopre el dngulo externo que dejan entre s! dos de las principales construo­ciones (m y h).

Al N.O. de las estructuras dispuestas alrededor del patio oentra-1 existe otropequeño n'dc1eo en el que hay una 'estructura de planta oircular (a) y paredes suma­mente destruidas, ouya altura ~rlna tiene s610 80 om. sobre el nivel aotua1. Allado de 'sta se enouentran otras ouatro oonstrucoiones. Una de ellas posee lasmayores dimensiones de todo el sector ~). En una de las construcciones subsistena'6n los restos de dos puertas, una ventana y una hornaoina.

la estructura 1 parece tener dos puertas y dos ventanas que poseen una horna­cina de cada lado. El~ngulo entre las estructuras 1 y f es el mejor oonservado.Lo de~s esM muy destruido, con gran cantidad de esco~ros ~n la base de las pa­redes.

No existien, al pareoer, pozos de huaqueros en este sector, qui~ porque lapobreza del conjunto y su mal estado de conservaci6n no impresion6 demasiado a losbuscadores de tesoros. El relleno sedimentario esti bien marcado y la excavaoi6n,puede realizarse aquí sin mayores difioultades. Esta exoavaci6n proporcionan! unaplanta muoho Illlfs perfecta que la que aparece en el plano y pC><i.nt arrojar luz sobreel canfcter funoional de los edifioios as! como también contribuint a despejar lainc6gnita que plantean sus diferencias con el resto de las construcciones deInka1lajta •

Es neoesario haoer notar que haoia el S de este grupo hay algunas terrazas ycampos de oultivo delimitados por paredes de piedra; en parte siguen en uso en laactualidad, pero su origen puede ser precolombino.

2.11 Sector ocoidenta1. Grupo J (Figs. 1.y 2)

El sector occidental se sit6a en la superficie terraplenada existente al piedel pequefio cerro paralelo al cerro de Inkallajta que sertalamos como oerro Torre6n,entre éste y las Illlfrgenes muy profundas del río Pajcha Huayco. La superficie apla­nada del cono es bastante amplia, quedando transformada en terrazas. campos decultivos o patios muy amplios y definidos.

Page 31: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 29-

En oonJunto, la superficie de todo este seotor es mucho rods peque!'la que la delseotor central. Al pie del cono de deyecoi6n, sobre las drgenes del M:lchajmarca,existen algunos campos de oultivo que pud:i.eron haber sido usados con los mismosfines en el pasado. Tambi'n la m4rgen derecha del mismo rfo, frente a las ruinas,muestra amplios oampos de cultivos en uso.

Este seotor se hallaría, de acuerdo con el plano de Faniagua" entre las co­tas 2940 y 2980" unos 60 m mis arriba del oauce del r!o Michajmarca.

En el seotor ocoidental se hallan estruoturas distintas. Puede observarseque se trata de dos conjuntos cerrados que se abren a dos patios interiores (n \ 51y 52), que carecen de interoomunicaci6n entre s!. otra estructura de este sector esel llamado "Torre6n" (n· 53), sobre el que volveremos mis adelante. El edificioa del patio 52 es recJ¡;angular, como casi todas las edificaciones de este sector.El muro oeste esUf muy bien conservado y tiene casi 4 m de altura (JAm. 24 a).En este punto actM como muro de defensa, ya que cierra casi por comple~o el ac­ceso a este grupo por el lado oeste, alcanzando casi la muralla de defensa que seenouentra sobre el "FajcbA Huayco. Luego, formando un dngulo recto con esta pa­red, hay un largo y alto muro (J) (4 m aproximadamente) continuo que .cierra ambospatios (51 y 52) y sirve de pared a las estructuras 11" .!, y,a. Los edificios !.y b forman tambi~n un dngulo recto" y su separaci6n es muy neta. El muro O deledIficio a es-M muy bien conservado" mientras que el Bate esur muy deteriorado.El.primero conserva una serie de diez hornacinas ligeramente trapezoidales" conabundantes huellas de revoque y pigmento rojo (Mm. 11 a). En el muro Este se con­servan 9 hornacinas y restos de las puertas que dan al patio interior. Posiblemen­te tuvo tres puertas. Este edificio es tU10 de los l'D!Ís amplios del sector. En laestruotura b, la pared que mira hacia el patio interior est4 muy destruida, salvoel dngulo sureste.

la estructura I1llfs interesante sObre este patio es la i. En realidad formauna sola unidad arquiteot6n:Loa gemela con la h aunque funcIonalmente fueron doscosas separadas. Decimos que forma una sola ünidad pues el muro de separaoi~nentre una y otra es conr6n a ambas. Su interés radica no s6lo en este detalle com­partido, sino también en el heoho de que este es EL UNICO MURO EN INKALI.AJTA QUEACTUA COMO MOJINE'm IEL 'lECHO lE DQ3 AGUAS de estas dos habitaciones. Una vertien­te de este teoho -habitaci6n .!- cae hacia el patio 52, es decir con ca!da de estea oeste. la otra vertiente -en este caso el techo de la 11- cae hacia el pation· 51, en sentido opuesto al anterior. Este detalle es muy importante, y nocreemos que fuere sefCalado hasta ahora en ninguno de los escritos y publicacionessobre Inkal]~Jta. pese á ser un detalle de arquiteotura incaica muy caracter!st1co,que aparece en varias construociones importantes de Michu Picchu. All! puedenobservarse muchas estructuras que com¡:erten un mUl'O central tSnico que act& comomojinete o cumbrera sobre la que apoya el dngulo superior de un techo de dos aguasque cubre dos habitaciones. En muohos casos como 'ste, las dos estructuras as!formadas permanecen aisladas una de otra; a veces, existe una puerta de oomunioa­oi~n. El muro sur" com6n a las estructuras h e 1, muestra claramente un tímpanocon caída lateral hacia ambos ladós. --

En el muro Este de la estructura i hay una serie de siete hornacinas ligera­mente trapezoidales. En el muro interIor opuesto" muy deteriorado, se ouentanseis hornacinas relativamente pnquef1as y tres puer..a.s; quiz4 hubiera otra puerta,pero 18 espesa vegetaci~n impidi~ una correota observaci6n. Sobre el mismo murose observan restos de revoque.' En el timpáno" que forma el muro sur" se observauna ~entana.· otra igual se halla-en h. El muro norte termina sobre· la misma lí­nea que el muro norte de la estructura b. Eate detalle aparece en el plano 'dePaniagua de manera diferente. la estructura .2. es muy pequefla y éstli cubierta devegetaci6n' muy espesa que· 1tnp:f.d16 por completo hacer las observaciones pertinentes.Un estrecho pesillo comunicaría el patio n° 52 con el exterior. I.a superficie de

Page 32: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 30-

este patio est4 nas alta que el exterior haoia el lado sur. Esto se·debe al desni­vel existente en el faldeo; por eso la pared externa sur del p!ltio. que oontin6loomo muro sur de las estruoturas h e i. vista .desde afuera presenta ·una alturaoonsiderable (entre 4 y 5 m). Un-detalle interesante es que .en la parte externa'de este muro se hallan tres hornaoinas.

Estructura 5: Es rectangular con puertas que se abren hacia el patio. Ocupatodo el espacio entre h y la muralla que bordea el río Pajcha Huayco. Est4 enmuy mal estado de conservaci6n. La estruotura !. ouyas puertas también se abrenal patio interior 5, lo oierra por el lado Este.

Estructura d: Su pared oeste prolonga la Unea de la pared medianera entreh e i. la pared-sur estd muy deteriorada" no obstante lo cual alcanza una alturade casi 3 m. En la parte oonservada se ven tres puertas y seis hornacinas. peroes posible que hubiera mds. El muro del lado Este tiene también hornacinas y qui­z4s una ventana, muy deteriorada. En la pared norte se pudiel'on -contar hasta oohohornacinas. pero quiz~s haya habido dos tn!fs, no observadas en nuestra visita porestar cubiertas por la veget8oi6n.

Pasillo: El acceso al patio n· 51 se realiza por un pasillo estrecho e irre­gular. Este pasillo tiene 75 cm en la parte ms estrecha y 1,9 m en la JnlÍs ancha.

Seotor occidental. "El Torre6n" (n o 53. mapa figura 2) (láminas 12 y 13).Descripci6n. Por su forma, ubicaoión y f~brica, esta estructura debi6 tener unafunci6n muy especial. Sus caraoterísticas son excepcionales considerando todaslas estructuras existentes en Inkallajta y aun otras ruinas inoaioas. "El Torre6n"nombre totalmente arbitrario ¡ que usamos a falta de otro mejor, se halla en elsector ocoidental de las ruinas•. Es la estructura situada ds al oeste de todala poblaoi6n.

Est4 muy cuidadosamente construida" sobre todo cuando se la observa por sucara S.S.E. Esta se muestra como una pared de superficie sumamente pareja, forma­da por lajas regulares muy bien ensambladas. la pared es ourva y est4 formada porcinoo secciones, o patios individuales, ensamblados entre sí como las tejas de untejado, pero en vez de estar' oolocadas horizontalmente. las secciones son aqu! ver­ticales o ligeramente oblicuas ya que la pared misma no es vertical sino ligera­mente oblicua. Dicho en otro término, cada patio ·se superpone sobre el tIue lo pre­cede, dejando una especie.de diente saliente.

Los dientes que sobresalen en la cara S.S.E ... forman líneas verticales bastan­te reotas y perfeotas. Por .oposio16n, la cara opuesta, que mira hacia la ladera delcerro, muestra bloques dispuesto~ o acumulados en forma irregular, reunidos pormortero de barro y ripio. .

En su extremo N.N.E. la pared es irregular, oon apariencia de haber sufridodeterioros mlÍs o menos recientes. Quiz' esto pudo ser obra de los buscadores detesoros.. pero la falta de escombros noa hace dudar de que haya sido así. La alturamtfx1ma del "Torre6n" es de 4,65 m, su espesor de 1,30 m y el largo conservado de6,80 m.

Es importante saber si estamos en presencia de una estructura paroialmentedestruida o bien de una estruotura inconclusa; qu1~ una gran plataforma que no setermin6 de construir. la falta de escombros y los claros indicios de derrumbe oons­piran en contra de la primer hip6tesis.

Page 33: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 31 -

Al pie del "Torre6n", sobre su cara N.N.E., existe una especie de foso o de­pres16n irregular. Este roso esUf construido por los bloques poligonales natural­mente formados por los planos de clivaje de las oapas de roca. Es dif!oil decirhasta qu~ punto intervino la mano del hombre (en el pasado o en ~pooas reoientes)en la formaci6n de este pequef'1o foso, donde se aoumula el agua y orecen plantashidr6filas.

Haoia el N.O. del muro del "Torre6n", sobre el faldeo oasi vertioal del cerro,a 1,50 m por encima, se halla una cantidad de bloques de areniscas de caras planas,verticales u oblicuas, de tamafio diverso. Tamb1~n las caras poligonales son pro­ducto de la erosi6n diferencial que deja al desnudo los diferentes planos de cl1­vaje de la roca madre. Sobre uno de los bloques, a pooos metros del "Torre6n",se observan restos apenas visibles de cortos muros, ouyas bases se apoyan en losbloquE$ policonales de areniscas y siguen las irregularidades de sus l!neas quebra­das. Estos restos de muro esUfn formados por 5610 dos o tres hiladas de lajassuperpuestas. s6lo es dado observarlos desde algunos puntos determinados, pues,adends de sus escasas dimensiones, se los confund,} f~cilmente aon los bloques dearenisca sobre los que se apoyan.

Es interesante destaoar que desde el "TorreÓn", situado por encimds todoslos edificios de Inkallajta (excepto los del sector norte), se contemplan prdat1aa­mente todos los edificios, salvo los situados en el secJ~or central, al N del edi­f1010 n· 1, Y los del sector oriental. Es decir,que, pnfcticamente" desde estepunto se dominaba toda la poblaci6n y buena parte de la quebrada.

Distintos investigadores han emitido la opiniÓn de que el "Torre6n" es untIObservatorio Solar" y se le han dedicado diversos artículos. '-Iamentablemente"carecemos de una publicaci6n exhaustiva que pruebe la validez de esta interesanteh1p6tesis. Los argtunentos aportados son escasos y poco convincentes.

ra descripciÓn precedente es el resultRdo de nuestras observaciones en elterreno. Don Jesás rara, despu~s de analizar el nácleo de los patios 51 y 52, dauna descr1paci6n que corresponde al "Torre6n" y otras extructuras bastante comple­jas: al N.N.O. de los edificios (se refiere a 51 y 52, ya en plena pendiente)hab:!a una ancha plat8forne de unos 5 m de alto, sostenida por un sÓlido muro depiedra construido en curva. Unos metros ~s al norte, arriba, contra la roca, selevantaba otra plataforma cuyo muro de sustentaci6n afectaba la forma de una l:!neaquebrada y curva. De la primera . baja. hacia el norte, en declive muy suave, unacalzada de unos 3 m de ancho y 65 m de longitud y terminaba a unos 12 m del barran­co de PhaJcba Huayco. Luego de dar una interpretaci6n funcional, rara admite queestos elementos han sufrido deterioro. Nosotros no hemos logrado identificar. dsque las evidencias antes enumeradas. No hallamos tampoco los escombros correspon­dientes a la plataforma superior, salvo los pocos vestigios de muros que .hemosdescrito.

2.12 Sector norte. <llmbre ~l Cerro InkallaJta. (Plano figura 2)

En el sector norte" en la oumbre del cerro de .InJm1laJ·ta.. se encuentran laoobras de fortificaci6n IIl!!ls notables de todas 18s ruir.as (n Os 57-61). Nordenskioldlas llama lira Fortaleza II • Iara menciona el nombre de "Qoqewayrachina It" que enquechua significa tlFund1ci6n de plata", designaciÓn que debe eliminarse por sertotalmente arbitraria y reoiente, puesta -al ~recer- por el dueno de la finca encuyos l:!mites se halla InkallaJta. Este es el nombre que figura en el plano dePaniagua. ra imponente muralla defensiva,. que domina todo este seator esUf sobrela cumbre del cerro; presenta la forma de una l:!nea quebrada a fin de facilitar ladefensa" parecida· en este detalle a las defensas de Saocssahuaman.

Page 34: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 32 -

la altura de las murallas alcanza los 4-5 m y el espesor entre 1,50 y 2 men la base. Rasgos principales son: sus dimensiones. su construoci~n en l!neaquebrada. el lado externo obliouo, oomo muohas paredes de o.difioios ouzquenos, yel muro interior adosado o banqueta, que si bien ha desaparecido en muohos puntoses bien visible en otros. Contrariamente a lo que oourre oon las murallas que sehallan sobre las ~rgenes escarpadas del r!o Fuerte Huayoo, ~stas del seotor nortecareoen de troneras, hornacinas. ventanas, o oualquier otro aditamento. Es impor­tante la forna de construcoi~n, se han utilizado grandes bloques que se oolocaronen la base, mientras que los bloques mtls pequef10s se hallan en la parte mtfs alta.Este detalle también puede observarse en saccssahua~n, donde los bloques deoreoande tamaf10 de aba Jo haoia arriba. En diversos techos, paralelos a la muraJ la ensu parte interior, corre una superficie plana de 8 a 10m de ancho que parece fuenivelada o emparejada ex-profeso.

Ias murallas presentaban dos puertas, señaladas tanto por Nordenskiold comopor Iara. Ia puerta n° 57 se halla en la aotualidad casi por oompleto destruiday llena de derrumbes; posiblemente por eso no fue sef1alada. en el mapa de Panigul.un c&tu1o de escombros y restos de pared pueden verse Junto a la misma, en el ladointerior. Ia muralla entre la primera y segunda puerta, se encuentra aotualmentebastante deteriorada. la puerta n· 56 es bien visible y mide 1,80 m de anoho.Frente a esta puerta existen los restos -hoy reduoidos a un mont~ de esoombros- deuna oonstrtlociÓn de plantaoircular; seguramente es la que Nordenskiold llama"torre circular". El plano de Paniagua, aunque es ~s oompleto al marcar ia ex­tensiÓn total de la muralla, presenta un error eritre los n·s 62 y 63. En uno delos ~hlgulos que forma la muralla se despre:.1de otro muro interior que se dirige enl!mea recta haoia el sur. Este muro, m4s pequef10 que la muralla desorita, est4quebrado por un dngulo recto y presenta dos puertas. ~sde su extremo sur se di..visa gran parte de InkallaJta.

Ia cumbre" del oerro, ya en el interior de la "Fortaleza", presenta restosde varias estructuras pequefías de planta circular, de las que se conservan borro­sos oimientos. En el interior de estas estructuras, se observan huellas de pozoso excavaciones de época indeterminada.

Ia muralla externa oontin6:t, tuerce luego de rumbo, sigue la abrupta pendientedel faldeo priental del oeno y se dirige hacia la margen del r!o Fuerte Huayoo.

2..13 Elementos generales (Uminas 8, 9 y 10)

a) Muralla oon hornaoinas y troneras

Frente al ndcleo G, la muralla de defensa sobre el borde del banmnco del r!oFuerte Huayco presenta-una serie de detalles sunamente interesantes, entre los quese destacan hornacinas y pequef1as ventanas o troneras oblicuas o normales. Elarquitecto Lavayen preparÓ una serie de croquis oon estos detalles, que incluimosgraoias a su gentileza (Lt:íminas 8 y 9). Es de hacer notar que troneras o ventanasidénticas son frecuentes en los muros de defensa de la fortaleza incaioa denominada"Pucard de Andalgala", estudiado por nosotros en la provincia de Gatamarca en elN.O. argentino (11).

Ia existencia de hornacinas en las murallas y el espacio libre, a manera depatio situado entre la muralla y el edificio 2, sugiere que el lugar debiÓ cumpliruna funci~n especial. Estos detalles se encuentran en el seotor de muralla marcadocon el n· 9 y 9' al este de los edificios 2 a 6. All:!" la mural;La 'sigue las irre- .gularidades del borde del barranoo·del r:!o Fuerte Huayoo y forma una ·especie deentra:da hacia el cauce; s:t:gue a los accidentes del terreno, formando 'ngulos rec­toes, o bien desoribe una suave curva.

Page 35: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 33 -

:1rl E": :1B!1Q!! (~l m!ArO es'+-tC\ mlJ,y c:estruJ.do, quedan~o 3 horraoi:Yls y restfJs deuna tr'on!JY~~ hJ.complcto. En e3. lienzo b h de::rcr-¡¡aoi6n es tambi~n muy g¡"a¡1de# qUGda:ld::> ,:,clc. una trcIlúra norm.::ú, y ur..:a hornaoina.

En ~l 57(:tor d~ tnlli--all,J. e se encuentran 7 hornacinas en el nivel m;js bajo :r J,

en el nlvel ~s nIto, junto oon 2 ventan~s o troneras (Il.mir.a 8).

Ea el 11.onzo' 2; colnps6 par-l:;e del lado interno d~l mu.ro" pel"'O se ('011Se~>/3 per­tA de una t~onerA en el nivel rods alto y una hornao1n~ en el nivel ~s bajo (I~­

r1:1.~1a 9)"

En el pa1'1o de murn1la ID'lrcado~, frente al edificio n° 5" se encuentran 3troneras oonservadas y tm sec·:;or de muralla lllUy destruidoe con una ho:::'n~cire. lB.muralla est:.$ úonstl"Uj da c;n alg~'r"os puntos oon grandes bloques irregulares en labase (L.'~m.:'¡'}:t 10 a)"

lJ) l\ltU'iÜlaS

El sector central ¿e Ir.úall.ajta estuvo rodeado por mt~lJ.as dofensh-as entodo su perilr.tetl·~" in<üu3ive en lugares de difioil Zlcceso, sobre las ntrrgenes delos ri'Js que 10 flanquean. Estas tm..JJ:lll1.as son p-ir'ticularmente notables en elsector N, que fue denolnir..ado Justamente trra For-taleza lt

Entre el eclifici o n" 1 Y el n° 23 exist,~ uru:i mu::."alla sobre la ¡,lélrgen del Fuert9Huayoo; er. parte está dds-cruida y en pv.rte se oonserva 'bastante bien (Ltrr~r..a 10).Un dt1talle de interes es qua la parte conservada posee" adosada a su oa'l"'8 inteI"!lf:>.•una especie de ba:nquetn ,1. doüle muro bajo de Jtl¡. om de esp3sor" que alcanza m1s de60 cm de alto sobre el nivel del suelo actual. L'l muralla t:!.ene en:ú p'<-Ülto C"tac"l.io1,70 m de alto y 1" 05 m de espesor. En el muro hay val"iaS troneras c.qas m9c:.ldasoscilan alrededor de los 20 cm de anoho y 37 de alto.. La construcci6n de la mu-,ralla es del tipo de doble hilada con 0arro y piedra menuda en el interior.

El detalle de los PE:quenos muros" o banquet..as adosadas en el interior de lasmurallas o paredes incaicas, le hemos observado ta:nbién en construcoiones muy pe­riféricas del imperio: en el N.O. argentino" e-::1 las ruinas de Shinoal (Depto. deBel~n, Poia. de Catarrnrca) y en el Pucard de Andalga1A, en la misrm Pcia"

Sobre la muralla" situada al S de la escalera n" 19" se encuentra un curiosodetalle que" no obstante estar mal conservado" creemos merecer ser Gonsignado.Su interpretaoi6n funoiona1 resulta dif:tc1l y su forma original bast.ante dudosa..Se trata, fundamentalmente" de U-'1 muro de menor espesor oonstruido sobre la murallamisma pero que s610 aparece en determinados puntos, de manera que entre un panoy otro quedan espacios abiertos. Observado en conjunto, originalmp.nte debi6 tenerforma de almena" hoy praoticamente destruida.

El espesor del muro alto, sobreagregado a la muralla principal, alcanza hasta57 om y el ancho del pano conservado al, 03 m. En este sector de la muralh prin­oipal, se encuentran troneras oblicuas que miden 40 cm de alto por 30 cm de ancho.

Finalmente.. es interesante reoordar que se han utilizado las nn:o:."al1as deInkallajta, Junto con las de Saoossahuamán# como ejemplo de construcción incaicay amerioana de obras defensivas de oardcter sumamente avanzado" baoitindose partiou­lar hincapiti en la d:sposici6n en l:!nea quebradst de sus murallas" oonstruidas !lentenail1e", es decir de msnera tal que el enemigo podla ser tomado entre dos fuegos.Este sistema no habr:!a sido conocido en Europa medieval ni en la antiguedad cl~sica;

su aparici6n seria posterior, en el Viejo Mundo~ al descubrimiento de A~ric~~

Seg6n un asesoramiento que el genaral Ianglois dio a Nordenskio1d" hay posi~~lida­des de que :üguna de las ideas revclucionarias que en materia de construOC10i.1üSmilitares aparecieron en Europa en el siglo XY1I# tengan origen, al menos plr.;:f.al­mente" en el Perd incaioo.

Page 36: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

-34-c) Escaleras

En el punto marcado con el n° 19 (Fig. 2), una escalera une los dos planos deterrazas. Aunque actualmente se halla muy destruida, se conserva el borde que dahacia el oeste; en este punto, el muro de contenci6n tiene un acabado excelenteen el ensamble de los bloques. El lado sur da sobre 1fI IDUX"'cüla. El ancho de laescalera es de 2,26 m. Se advierten siete peldaf10s muy destruidos ¡ uno de ellosmide 16 cm de alto. Esta escalera sirviÓ para comunioar la "G'.re.~ Pla2.a" con laterraza ~s baja que corre hacia el sur.

En el muro de contenci6n" que esM al St.1l' de la llamada "piedra de sacrifi­cios", hay una puerta que debiÓ tener tambi~n otr~ escalera.' El ancho no sepuede medir pues s610 s~ conserva un lado del vano; 'el resto esM destruido.

d) Piedra de la Plaza Principal o "Piedra de Sacrificios"(N° 15 del plano, Fig. 2)

Con este nOll'.bre, figura ya en el plano de Nordenskiold de 1914. En el textonos dice: "A mitad de la pIeza ¡".loe una piedra grande. Los indios quechuas quevi ven en los alrededores afirman que sobre dicha piedra se saorificaban ser-esh~nosr,. Al colocar la designaci6n entre comillas el arquéólogo sueco nos pruebaque no estaba del todo seguro de la funciÓn atribuida.

SitUlda haoia el centro de "la plaza", frente al e lificio n° 1, se halla estebloque de :r'oca natural, sin arreglos o retoques, del mismo materiel que se us6para el resto de las construcciones. Sus medidas son 0,82 m de alto desde el sue­lo actual y 1,10 por 1,45 m en los otros dos lados.

El detalle n~s importante es la ubicación de este bloque, colocado con rela­tiva exactitud hacia el centro de la fachada principal del edificio n° l. La dis­tancia al ~ngulo N.E. de esta estruotura, desde el centro del bloque, mide 55,10 mmientras que la medida desde el ~ngulo N.O. al mismo punto anterior es de 57,65 m.Es decir que, si bien Sl1 ubicac:i.<Sn en el punto medio no es exacta" quedan pocas dudasde su colocaci6n "ex-profeso" en este lugar.

Ibarra Gmsso denomina a esta piedra "PiedI!a Sagrada" y afirma que es de ori­gen mucho roda antiguo que el edificio n° 1, sin aducir pruebas de ninguna clase.Don Jesds Lara no comparte la idea de que se tra"Ga de una "piedra de sacrificios"y afirma que el nombre fue in'!entado por Andrés Novillo" lo que no coincide conla versión de Nordenskiold, quien dice haber recogido el nombre de boca de losindígenas de los alrededores de Inkallajta.

Se ha realizado un intenso trabajo pc,ra establecer la funcionalidad del bloque,tratando de oomprobar la hip6tesis de que se trata realmente de una. "piedra desacrificios" mediante a~lis1s qu1micos. Por d0sgracia, no se han publicado toda­v:!a en detalle las pruebas aducidas.

e) Puertas de acceso

Ser:!a dG gran inter~s poder determinar dÓnde estuvieron las puertas princi­pales del sector central de Inkallajta, ya que este sector es el mlfs importante yel que se encuent:::-a mejor defendido: prtfcticamente rodeado de murallas.

Una de las puertas originales del sector central debiÓ estar, creemos noso­tros" sobre la margen del río Fuerte Huayco, próxima al' edificio nO 23 (ver planoFig. 2 se!1alada con um k). A1u1 se encuentra una entrada en uso actualmente;

Page 37: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 35 -

conserva una especie de corto pasillo fOl.'mado por dos bloques grandl7s de 1'0Ca sinlabt'ar~ En este punt.o comienza el sendero que conduce al fondo del barranco. Nohay duda de que el acceso al y desde el río fue fundamental en la época en queInkallaJta se encontraba poblada~ y es muy posible que éste fuera uno de esosaccesos.

La entrada al sector central~ viniendo desde el N~ como lo sef1alara Nordenskiold~

debi6 estar situada a la altura del edificio n° 13.

Page 38: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 37-

J:Il. AmOVISICNAMIENrO y CIRCU!ACION IEL AGUA

Este es un cap1:tulo sumamente importante en el futuro estudio de Inkallajta.Si bien los cauces de los r!os que circundan las ruinas pudieron proporcionartodo el caudal de agua necesario, conociendo la organ1zacién incaica y su consu­mada habilidad para las obras hidrltullcas de irrigacién y aprovisionamiento, esdif1:cil imaginar que una cuidadosa plan1ficacién como la de Inkallajta no contaratambi~n con un buen sistema para provisién de agua. Es muy posible que cada unode los n~oleos que integran el conjunto de edificios tuviera sus propios recursoshídricos. Es difícil imaginar que los habitantes de cada n~cleo tuvieran quedesoender al río para proveerse de agua, o que el oonjunto pudiese soportar unsitio prolong,ado sin un acceso ftIcil y protegido a las fuentes de agua.

ta cascada del río PaJcha Huayoo y Fuerte Huayco tratan agua desde una alturay en cantidad suficiente como para permitir las tomas necesarias que la hicieranllegar a los distintos seotores del poblado. Nosotros hemos visto algunos ves'ti­¡ios de acequias. Encontramos una muy importante a unos 60-70 m al N.E. de lagran muralla del sector norte. Se trata de una aoequia.. en parte en uso en la ac­tualidad, que tiene un metro o m's de profundidad; est4 excavada en la roca madredel oerro.. que en este punto es bastante deleznable. Es posible que se trate deuna acequia muy antigua.. pese a que en alg~ punto~ con la acequia actualque irriga los campos vecinos. Habr!a que tratar de estudiar todo su reoorridominuciosamente, pues pudo rodear al cerro InkallaJta por su ladera nordoriental ystmdn1strar agua a los pobladores precolombinos. Por otra parte, es necesariocolocarla en los futuros planos, ya que no figura en los actuales que hemos ré'ti-sado. \

La posible existencia de algunas acequias antiguas estar:!a indicada por lasl1neas de vegetacién que cruzan o bordean las terrazas y caen hacia el río ~Jcha

Marca. Esta hipétesis debe ser comprobada con una b~queda arqueOlégica cUidadosa;tamJ:i1'n debe investigarse la posibilidad de que al pie del "Torreén" exi8tieseuna pequefm. fuente o reservorio•.

Page 39: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

•- 39 -

V. FUMCION lE D~LLAJTA

Diversas interpretaciones se han dado respecto de la principal funci6n cum­plida por In1~allaJta•. Nordenskiold dice: . " ••• todo induce a suponer que Inkallajtaes la fortaleza construida por el Inca Tupac Yupanqui ••• "(el subrayado es nuestro).Designa a las ruinas como "fortaleza" en el t:!tulo de su publicaciÓn y en diversospasajes del te.ó.-to. Lara se adhiere a esta interpretaciÓn y el t~rmino fortalezaaparece muchas veces en sus escritos. Para Polo (Inca Roca) .. Inkallajta debio ser11 ••• un centro mi11tar-religioso de magnitud sÓlo superada, en ese sentido.. porlVachu Picchu".

De Mesa y Gisbertc1~sifican los edificios incaicos de.Bolivia en 4 grupos;en su grupo n° 1.. "ciudadelas".. califican a Inkalla.lta como el "rnéfs importanteestablecimiento urbano incaico de Bolivia". Adernds creen que.. por su ubicaciÓny planeamiento urbano.. Ink.r:tllajta "es parecida a J.\i1chu Piochu~... Ilpero más pe­que~"•• ¡ "Inkallajta es una verdadera ciudad fortificada de dificil acceso".

Ellefsen opina.. contrariamente a algunos autores.. que Inkallajta no fue lafortaleza mencionada por Cobo.. pues " ••• tiene todas las caracter:!sticas de unaciudad hecha exclusivamente Oon el fin de servir de centro religioso.. administra­tivo". Espec:!ficamente.. habria sido la capj.+.,al de la provincia incaica de PooonaopiniÓn que nos parece muy razonable y que juzgaremos nás adelante.

En lo que se refiere a la ubicaciÓn geogrdfica.. es necesario hacer notar quela pequef1a quebrada donde se encuentran las ruinas dista mucho de ser una de lasrlas rnEts importantes de entrada de la selva a los valles <;le Cochabamba y aledatios •Por el contrario.. es una quebrada secundar::!.a de importancia :íntima en este sentido.Puede advertirse en cualquier mapa que mucho ~s importante que la quebrada delrío MichaJma.rca es el amplio 'valle 10ngitu<Un¿¡1 por dOllde se construyÓ el actualcamino de Cochabamba a Santa Cruz. Ahora bien.. no hay duda de que gran parte delos lfmites orientales del imperio inoaico estuvo bajo la permanente amenaza depueblos de estirpe amaz6nica. Esto ocurrió desde Per'6 hasta el N.O. <ll'gentino yde ello hay muchas constancias.. especialmente para esta zona. Resulta entonces untanto enrafio que el principal centro incaico de toda la regiÓn.. por lo que hastaahora sabemos, se construyera en una. quebrada pequetia de interás secundario. Enuna palabra .. este centro no se construy6.. a nuestro entender.. para defender laquebrada del avance de los invasores de la selva sino para Eroteger.. en un lugarescondido y estratágico.. a un grupo urbano tratando de evitar que fuera tomado porsorpresa.. segd,n ocurri6 con alguna guarniciÓn vencida por los chiriguanos.. deacuerdo con el relato de los cronistas. Por otro lado.. la estrecha quebrada delMachaJmarca es perif~rica y muy cercana al prOductivo \~lle de Pocona y cercan:!as..cosa que creemos importante en relaciÓn con la interpretaciÓn de Inkallajta.

En lo que se refiere al aspecto arquitectÓnico de Inkallajta.. llama la aten­ción no s6lo su planificaci6n.. de cuidadoso ordenamiento y arreglo previo delterreno (a.terrazando el con,junto a fin de obtener una 1itil superficie plana) sinotambién la variedad de edificios y su distribuciÓn espacial muy definida .. ade~s

de ciertas constantes arquitectÓnicas muy claras. Seg'6n vemos... los edificios sepueden distribuir en 8 grupos principales:

1. Edificio n° 1.. de car4cter monumental.. '6nico por sus detalles y arquitec­tura .. de ubicfH~i6n oentral. El I11!!s importante de todo el núcleo urbano..cuya funcionalidad debiÓ ser básica.

Page 40: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 40 -

2. Edificios rectangulares, abiertos hacia el sur o hacia el oeste, dis­puestos en grupos de dos, tres" o bien aislados; tienen un patio rodso menos amplio, pero sin elementos que los aislen de1.conjunto.

3.· N'6cleos cerrados con un patio interior y habitaciones perif~ricas adicho patio, esúfn cuidadosamente aislados del conjunto mediante pa­sillos, muros, etc.

4. Construcciones circulares aisladas una de otra pero formando n'6cleosque conglomeran un cierto n6mero de estructuras.

5. Pequef1as construcciones rectangulares con o ~1n puertas, aisladas.

6 ~ Edificios dispuestos alrededor de un patio, pero de manera un tantodescuidada e irregular, con escasa o ninguna protecci6n y aislamientodel resto.

7. Estructuras excepcionales, como el "Torre6n".

8. Murallas.

Esta variedad arquitect6nica nos muestra que las distintas estructuras debie­ron llenar funciones igualmente variadas. Sin asignar, por ahora, funcioneseSpec!ficas y a t!tulo de hip6tesis, puede suponerse que estos edificios sirvie-ron a fines religiosos, militares, administrativos, de almacenaje, etc., etc.En algunos casos, estas funciones han sido comprobadas en otros sitios por dis­tintos medios, sobre todo por las fuentes hist6ricas. Tal es el caso de los si­tios de almaPenaje estudiados en otras ruinas incaicas y representados en Inkalljatapor los oírculos de piedra.

En resumen, la arquitectura de Inkallajta reflejar!a la existencia de uncentro urbano utilizado para una gran variedad de funciones. Ya vimos al comienzoque en este punto hay coincidencia en la opin16n de varios autores. El conjuntoestuvo, ademds, defendido de posibles ataques sorpresivos por una ubicaci6nestratégica y por obras ~e defensa inmediata, como las grandes murallas del sectornorte o las que defienden el resto de la poblaci6n. La cercan!a de Pocona y susfértiles tierras hace muy plausible la hip6tesis adelantada por Ellefsen y citadaal comienzo, de que Inkallajta fuera la capital de esa importante provincia incaica,sin desmedro de que tamb1~n albergara una guarnici6n de defensa. Creemos que estahip6tesis es interesante no como expllcac16n "per se", sino para la planificaci6ny el diseno de investigaci6n•. .

Page 41: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

_ 1~1 _

VI. 01'RAS RUINAS INCAIC.I\S EN IA ZONA re COOfTABAJ'.13A.P03D3n.:rnMES PAR4 LA INVESTlGACION y IESARROLLO TUIrrS'IIICO

En el oriente de la regi6n montafiosa de Boliv:!.a. y en el interior de los vallesintermontanos, existe una buena ~ntidad de ruinas incaioas, como BacambayaJl Pucara,Pulquina, Lakatambo, Oronoota, Samaipata, Tomina, IncarracayJI San Lucas, B8.tanes"Incahuasi, etc. etc., para no citar sino las ~s oonocidas. La casi totalidad deestas ruinas se conoce s6lo a través de muy breves referennias, las IIí!s de lasveces peri0d!sticas, de manera que resulta muy l1ficil hacer una valoraci6n de lasmismas y ~s am agruparlas en diferentes categorías. La investigación arqueo­16gica científica reci~n com1enz~, como el proyecto que aotualmente tiene en eJe-cuci6n el I.N.A.R., en samaipata e Iskamwaya. Er.un mapa oonfecoionado por 'Sanzetenea se dan como existentes, s6lo en el Departamento de Cochabttnlba, alrede­dor de 80 sitios incaicos, pero ne ignora las fuentes de información o los indica­dores utilizados para establecer la filiaciÓn cultural de dichas ruinas. Tareafundament~l, en el futuro, senf realizar una prospección completa de estos lugarespara definir sus rasgos arqueológicos bdsicos. un estudio de gran inter~s sertfdefinir la linea principal de defensas erigida por los incas contra las tribus dela floresta tropical que amenazaban los límites orientales del imperio, segdu nosinforman las cr6nicas.

una recopilación analítica de estas ruinas esM fuera de los prop6sitos deeste informe. Aquí s6lo nos referimos, muy brevemente, a las ruinas de Incarracay(13), oercanas a Sipe-Sipe, que pudimos conocer en una nfpida visita; ruinas queoreemos deben incluirse en el proyeoto de investigaci6n y desarrollo turístioo deCochabamba, por las razones que daremos ~s adelante. Se hallan estas ruinas enla provincia de Q.u1llaoollo, en el Departamento de Cochabamba; a unos 12-15 kmsde la localidad de Sipe-Sipe" desde donde se llega por una buena oarretera cons­truida en .épooas reoientes pero que, abandonada desde su construcci6n, se dete­riora nfpidamente. Esta carretera" que desde Sipe-Sipe se dirige a Tapaosrí" nose llegó a terminar. El tramo construido esM abandonado" lo que resulta lamenta­ble pues pasa frente mismo a las ruinas.

Incarraoay, nombre que en quiohua significa "Ruinas incaicas", apareoe men­cionado en distintos trabajos y fue descrita en detalle por Don Jesús Lara y porHermanm Trimborn. cada uno de ellos public6 un plano de las ruinas" que muestranentre sí algunas diferenoias.

Se trata de unos 17 edifioios de planta predominantemente rectangular y otrosde planta cuadrada. El nácleo prinoipal lo integran 5 edificios dispuestos en 2grupos lineares" de tres, de dos. y en forma paralela. de manera que sus puertasse abren enfren~ndose" quedando entre ellas una especie de patio. Las pare esde todos estos edificios poseen hornacinas; en un caso la hornacina, t.rapezoidal,tiene doble marco. Las dimensiones de los edificios son variables, llegando unode ellos a medir 19,25 m de largo por 7 m de ancho.

Las construcciones son de lajas y bloques escogidos" que en algunos casos fue­ron acondicionados regularmente mediante trabajo "a la martellina"; asentados enbarro" debieron estar revocados al igual que InkallaJta.

En conjunto forman un núcleo oompacto y regular de edificios con superficiesaterrazadas y muros de oontenci6n en los desniveles.

Uno de los rasgos caraoterísticos" que es neoesario destacar, es el estupen­do paisaje .que rodea el sitio arqu"eo16gico, pues desde lo alto se divisa amplia­mente el valle de Cochabamb&, con sus poblaciones oercanas, el río Viloma, lasvegas, los campos cultivados y el oerro de Lukh1.

Page 42: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 1~2 -

IBs ruinas es~n bastante bien conservadas y su anastilosis es relativamentes$ncilla. s610 se requiere la consolidaci6n de algunos muros que estdn muy próxi­mos a oolapsar.

No se han realizado, que sepamos, excavaciones arqueológicas en Incarracay,y el saqueo por parte de los huaqueros ha sido escaso. Los sedimentos del inte­rlor de los edificios no parecen ser muy espesos, de manera que la excavaciónser!a relativamente senoilla.

Nosotros creemos que, de no disponerse de los fondos (relativamente impor­tantes) que demandar:{a la investigaci6n y la resta\lJ.""ación de Inkallajta, la Uni­versidad de San Simón, Cordeoo y las instituciones que tienen interés en el fo­mento de la actividad cient!fioa y tur!stioa podrían oomenzar su plan de aotivi­dades en Inoarracay. Estos estudios podr!an integrarse como t1 plan piloto" en unproyecto rntfs amplio, a cumplir a largo plazo. Resumiendo" las ventajas de la in­vestigación en Inoarraoay ser1an las siguientes:

l. I.a distancia a Cochabamba es muy corta (35 kms, aprcx:tnadamente)A los fines tur1sticos, la visita puede cumplirse, sin mayor esfuerzo"en un d!&.

2. I.a mayor Plrte del camino es pavimentado" y el resto es bueno si se 10mantiene en oondiciones.

3. Incarraoay forma una unidad cultural con Inkallajta. Ambas son expre­siones, funcionalmente distintas, del imperio incaioo.

4. El estado de conservación de las ruinas es muy satisfactorio, tantocomo para la investigación como para la restauración.

5. La investigación cient!fica de Incarracay posibilitar!a el primerentrenamiento de un grupo de arqueólogos jóvenes.

6. El costo de la investigación y restauración sen{ mucho llllÍs bajo que elque demande las ruinas de Inl.allajta.

7. El magn!fico paisaje lUé>'8refio, agrega una nota complementaria al interésarqueológico.

8. El plan de investigación formulado para InkallaJta" puede adaptarse fd­cilmente a Inoarracay.

Page 43: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 43 -

VII. DLS~O IE INVESTIGACION y PLANIFICACION LOGISTICA

1. Generalidades

En este ac~pite examinaremos los puntos que estimamos fundamentales en lainvestigaciÓn científica de Inkallajta; los que creemos son también aplicables.en su mayor parte. a otras ruinas incaicas. como las de Incarracay da Sípe-Sipe.En la formulación de nuestro plan seguimos el esquema de la arqu€clogia t~dicio­

nal. seg6n se la analiza en trabajos espec1.fi,)Qs sobre metodología y técnica. Novamos a considerar otras posibilidades y enfoques. C0J10 las que tienden a la fol'­mulaci6n de modelos explicativos. propjciados por la llamada "nueva arqueologá tl

Entrar en este controvertido campo te6rico serb el origen de largas considera­ciones previas, las que no podr!an evitar caer en la compleja polémica existentehoy en esta ciencia y que no hace a los fines fundamentales de este informe.Nuestro plan tiene por objeto obtener la mayor cantidad posible de informacj.dnrespecto del "modo de vida" del pueblo que construyÓ y viviÓ en Inkallajta: in­formaciÓn que, posteriormente. podría ser utilizada por distintos investigadores,con diferentes enfoques, para llegar a sus propias conclusiones.

2. Objetivos

Las investigaciones al~ueolÓgicas a llevarse a cabo en In1~llajta o Incarracay.servi~n para responder a los interrogantes o a los fines de tres puntos funda­mentales: cient!ficos. turísticos y di~cticos.

2.1 Cient:!ficos

El conocimiento arqueolÓgico de los sitios a investigar, contribui~ a esta­blecer los "modos de vida" de los pueblos que cOI'.struyeron y babitaron esos luga­res. específicamente de la etnia inoaica en su expansión imperial y en sus formasprovinciales y locales. Aclarard los distintos momentos de la historia de esosgrupos; el ca~cter funcional de sus edificios y las particularidades de su sis­tema socio-político y religioso, que puedan ser inferidos de sus restos y del co­teJo de las fuentes etnohistóricas. Fara el logro de estos fines. es necesarioestablecer claramente cuáles se~n los pasos a seguir en la investigaciÓn, laforma de concretarla en la prdctica mediante una adecuada metodolog:ía y una técni­ca rigurosa. Queda sobreentendido que la investigación arqueolÓgica procede~ ala restauración. No obstante, si las circunstancias lo aconsejan. una vez reali­zada la excavaciÓn de una determinada unidad, el trabajo de restauraciÓn puedeser simul~neo con la investigaciÓn de otras unidades. otra med:t.da muy importanteserd que el arquitecto. especialista en restauraciÓn, se halle presente y colabore concon los arqueÓlogos, mientras éstos realizan sus tareas. una cuidadosa documen­tación acerca de la forma en" que se encuentren las paredes y estructuras colapsa-das de los edificios. es uno de los requisitos bdsicos de una correcta anastilosis.

De acuerdo con la descripción que hemos dado de los distintos grupos deInkallajta. la investigación arqueolÓgica puede practicarse, creemos que oon éxitoen todas las estructuras existentes. Es cierto que las excavaciones efectuadas porlos "huaqueros ll o 1los arqueÓlogos en el pasado pueden limitar, en alguna medida,los resultados; creemos que no afectaren a las conclusiones b~sicas que puedanobtenerse.

Resumiendo: los objetivos de la investigaciÓn científica de Inkallajta puedenconcretarse en los siguientes puntos:

Page 44: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

.. 44 ..

1) Proveer el conocimiento rn1s acabado sobre "los modos de vida" de la et­nia que construyÓ Inkallajta; su economía de subsistencia y recursos;la tecnolog1~ y su utilizaci6n; organizaci6n socio-polttica, p~cticas

religiosas, etc.

2) Determinaci6n funoional de los distintos grupoz de ruinas y de cada es­tructura dentro de un grupo, determinando las "areas de actividal.1" des­arrolladas en. cada una de ellas: religiosas, militares, administrati­vas, etc.

3) Como conseouencia y complemento del punto cmterior, determinar el papelque tuvo Inkallajta dentro de lá organizac.::i.dn del imperio incaico y elpapel local de la misma.

4) Establecer la cronolog!a exacta del siU.o y determ:t.naci6n de los "dife­rentes momentos de su }'listoria", segtn podr!a inferirse de la informa­ci6n de las crónicas. Es decir, si realmente ésta es la fortaleza que,segdn los cronistas, fue construida én épocas de Pachacutec o TupacYupanqui, y destruida por los guaraníes.

'5) Ilustrar sobre las relaciones de con'l;acto cultural, y a través de lospatrones reconocidamente incaicos (arquiteotura, alfareria, metalurgia,eto.) y su adaptaoi6n looal, por influencia de otras etnfas sojuzgadaso influidas por los incé¡s.

6) En un mayor nivel de abstraooi6n" la historia de Inkallajta puede serilustrativa de la d~m1oa oultural existente en los l!mites orientalesdel imperio, donde se daban situaciones "de contacto" entre las culturastípicamente aOOims y las amaz6nicas.

El plan de investigaci6n, aquí como en todos los casos, deben( ajustarse ala realidad prdoti~~ impuesta por la cantidad de recursos disponibles, a la, posi­bi lidad de organizaci6n del equipo adecuado y del tiempo a emplear en las inves­tigaciones.

2.2 Tur!stioos

Los trabajos a efectuarse, y tal oomo fue solicitado por las autoridades res­pectivas, contribuin(n -a no dudarlo- al fomento turístico del drea de Cochabamba"para lo que se requiere acondicionar los lugares arqueológicos mediante su adecua­da restauraci6n y posterior oonstrucción o habilitaci6n de las obras necesarias· 'de apoyo, tales como caminos de aoceso, hoteles, hoster:!as, eto. Este punto se re­laciona direqtame:nte eon las actividades específicas y se analizan en el informedel Arq. AJ;),tonio Cravotto.

2.3 pidácticos

Los fines did~ctic.os de los trabajos se cumplirán do dos maneras diferentes.Por un lado, la investigación que se realice servirá como "escuela de ca~na" alos jóvenes bolivianos que reciban ensenan~r'1s prt!cticas de técnica arquec16gica..imprescindibles en la formaci6n oientífica del arque61ogo. Por otra parte.. losconocimientos adquiridos en la investigaci6n podría'n ser transmitidos a turistasy vif.iitantasl' contribuyendo as! a difundir y popularizar aspectos del pasado autóc­tono, deformados no pocas veces por la informaci6n err6nea o sensacionalista.

3. :f:9g1stic~

Dentro de este rubro se incluyen puntos de naturaleza muy distinta. Analizare­mos c~da uno de ellos separadamente.

Page 45: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 45 -

3.1 Autoriz~ci6n legnl de los trabajos

Existiendo una ley necional que regula las exoa·,¡a'~iones y protege los yaci­mientos arqueolÓgicos~ todo trabajo de investigaciÓn deberd necesariamente ajus­tarse a la legislaci6n existente. Para cumplir con los requisitos estftbleoidos,es imprescindible el contacto Y'la comunicaci6n con el Instituto Nacioml de Arqueo­logía, ente fiscalizador en Bolivia de 1:1 :nenciomda ley, que cuenta adeníÍs conun grupo entrenado de ir.vestigadores. El v:!nculo con t:l mencionado organismodebe hacerse a trav~s de las instituciones locales pertinentes.

3.2 Propieoad

Es imprescindible dejar establecida, antes de comenzar los tl~bajos, Ja pro­piedad legal del terreno donde se hallan las ruinas a fin de que integ.::-en el pa­trimonio estatal.

3.3 Fondos

Punto b~sico J;:Elra realizar el plan de investigacion~s es que las institucio­nes patrocinantes establezcan el monto presupuestario ndnimo El disponer en lostraba jos. De acuerdo con el monto, el plan comprenden( la exoavaci6n de la tota­lidad de las ruinas", o bien s610 realizard una investigaciÓn parcial de las ñusmas,segdñ las técnicas habituales de muestreo selectivo. Para establecer un presu­puesto exacto es necesario conocer algunos detalles previos, tales como si seincluiÑn en dicho presupuesto los sueldos del personal cient:!fico y técnico, o siéstos correrdn por cuenta de las instituciones patrocinantes. Lo mismo puede de­cirse respecto de los equipos técnicos y de los medios de movilidad. Un cálculoglobal que incluya estos items serd muy diferente a otro que incluya solamente~stos de moviliclad y de estadía del personal y la remociÓn y traslado de escom­bros. De cualquier mnera, es fácil realizar este c~lculo en base a la lista del

- personal que se da 111l'Ís adelante. "Creemos, por ejemplo, que una temporada de 18meses de labor, con exoavaoi6n de varias de las unidades más import.antes, puede'hacerse con un costo de no ITás de 150 a 200 mil dÓlares americanos.

3 4 Tiempo

El tiempo a emplear en los trabajos dependerd de varias circunstancias di­ferentes:

1) Del ntSmero de equipos de trabajo; 2) de los fondos; 3) del lapso átildisponible en cada temporada.

Con un mínimo de 2 equipos de trabajo, pueden calcularse 18 meses de trabajoefectivo para excavar de 3 a 5 grupos de ruinas y el edificio n o l.

3.5 Personal

El personal lo integran:fn los investigadores y el grupo de apoyo. El perso­nal cienc!tifo deberlf constituirse de manera tal que se formen dos equipos de ar­queÓlogos como rntn1mo, lo que perm1ti~ excavar dos estructuras simulUneamente.Con este criterio serd necesario el siguiente personal~

a) Arqueólogo director

Debe ser un investigador con probada. experiencia en investigaciÓn, tanto decampafla como en el manejo de la teor:!a y el método. Debe ser capaz de organizar,dirigir la investigaci6n en el terreno y en el laboratorio, e impartir ense!5anzaprtlctica; coordinarlf, aderntls, el trabajo interdisciplinario. El director será

Page 46: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 46 -

quten organice el manuscrito final que dé a conocer los resultados de la 1nvcsti­gaoi6n. El director estam secundado por:

b) los .4efes de equipo.. quienes debertln ser nrque610gos grac.uados y oonexperiencia previa de trabajo en el terreno. El n(.lmero total de ayudan­tes graduados se aumenta~ de acuerdo oon los grupós de exca\Taci~n quese desee fo~r, 8 fin de trabajar simult~neamente en distintas unidades.

e) Arquitecto

Especialista en restauración, con experiencia en sitios precolombinos, tomarda su cargo las tareas de rest8UI'aci6n y cC'rlsolldaci6n. Es imp);'escindible que tra­baJe en estrecha colaboración con los arqueólogos.

d) Ayudantes

Deberán ser de preferencia estudiantes avanzados en la carrera de arqueolog!a.Se requer~n, por lo menos, ocho a fin de integrar dos equipos de cuatro, cadauno a cargo de un jefe.

~ distribución d~ labores la haz:d el director del prpyect.o~. a4J~icdndose alos jefes y ayudantes tareas bdsicas corrientes:

l. documentación de los hallazgos

2. catalogaciÓn

3. fotografía

4. limpieza, preservación y, eventualmente, restauración de espec!rnenes

5. toma de muestras (sedimentarias, petrogr({ficas, pol~nicas, para amlisisquímicos y microq~micos, etc.)

6. . relevamientos

7. supervis:f.6n del oampamento

8. herborización, etc., etc.

e) e) Dibujante y fotógrafo, quienes debe~n disponer de facilidades y equiposespec~icos.

f) Topógrafo, cuya labor puede ser tel'l1!)oraria y limitada a la obtención· delplano general de las ruinas, a partir de los ya existentes y del trabajode fotogrametría. Los levantamientos parciales de cada estructura puedenser hechos por los mismos arqueólogos.

g) Especialistas colaboradores: ctunplir~n investigaciones interdiscipli­narias, como las que se refieren a:

paleoecolog:íageomorfolog:!afotointerpretaci6nmanejo de crónicasantropogeograf:íaantropología culturalexpertizaciones bottfnicas, zoo16gicas, petro~ficas, etc.

Estas tareas son de colaboraciÓn y consulta temporaria. Salvo casos excep­cionales, los especialistas no integran los equipos permanentes de trabajo. Selos consulta o invita a colaborar en determinados temas. La determinaoión de estasconsul ~;.~s y el contacto c.on los especialistas es tarea del cU.:':'ector. Algunos delos ter.l\s espec~ficos puecen ser tomados por los mismos investigadores que integranel equipo de excavaciÓn y que estén familiarizados con los mismos.

Page 47: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 47 -

h) Miestranza

Es imprescindible un cierto n6mero de peones de pala para traslado y eventua­les remociones de sedimentos y escombros. El m!nimo indispensable es igual al nú­mero de ayudantes8) que har~n la excavaci6n con badilejos (cucharines). Es nece­sario agregar ade~s un cocinero~ un ch6fer~ etc.

i) Equipo

Puede dividirse en: 1) Equipo de excavaci6n2) Equipo de campamento

1) EQutpo de excavaci6n

La liota de elementos es~ por dernds, conocida. Se la encuentra en cualquiermanual elemental de t~cnica arqueo16gica de campana.

La nayor:l:a de los elementos son de fétcil adquisici6n como:' badilejos (cucha­rines)~ pinceles~ cepillos~ pulverizadores~ es~tulas~ exploradores'dentales,esoobillas~ etc.

Otros pueden fabricarse fétcilmente de acuerdo con los modelos que p~ pro­porcionar el director del proyeoto~ tales como cernidoras (zarandlts) ~ mesas debúsqueda~ bolsas de lienzo~ eto. Ademtfs" r.abrta que agregar hojas y fichas impre­sas para documentaci6n de hallazgos: sepulturas, ubicaoi6n tridimensional delmaterial de hueso, piedra o alfareria,etc. A estos habrta que agregar la listade elementos que ser!an de dif!cil adquisici6n local y" al mismo tiempo, los mtfscostosos, tales como el equipo fotogrdfico completo~ y el teodolito o plancheta.

Habrta que disponer de una 04mara oscura y de un pequefio taller de revelado.Ambas pueden instalarse en la cabafta existente, al pie de las ruinas de Inkal:;'ajta.Tambi~n un pequeno laboratorio de restauraci6n.

2) Equipo de campamento

Este equipo deberd adeouarse al n6mero de personas que integren el grupo deinvestigaci6n y apoyo. La existencia de la camaf1a construida por C.O.R.D.E.C.O.facilitar~ la tarea de instalaci6n del campamento y laboratorio, y la permanenciade los investigadores en el lugar.

4. Ejecuci6n

4.1 Tareas previas de laboratorio y biblioteca

a) Recopilaci6n y.an4lisis biblio~ico

En parte ya comenzado en este informe (2.1). Deben completarse algunos itemsy profundizarse el aruUisis critico.

b) Investigaci6n y análisis de las fuentes hist6rioas, éditas e in~ditas

En lo posible, deben ser hechas por un etno-historiador, o bien por uno delos integrantes del equipo de investigadores que tenga p~ctica paleo~fica yconozoa el manejo de las fuentes etnohist6ricas.

c) Reoopilaci6n cartogrdfica~ fotoplanos~ pares, mosaicos~ etc., de acuerdocon la planimetr!a que exista en los distintos institutos nacionales(como el Instituto Geogl'l!Ífico Militar)~ o en planos catastrales de la zona.

Page 48: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 48-

d) Fotointerp.retaoi6n

Interpretaoi6n de los datos aportados por las fotografías aéreas. Ant!lisisde los lugares aptos para la ocupaoiÓn humana; vías de comunioaciÓn, recursosnaturales, aMlisis aerofotogeolÓgicos sobre mosaicos: textura, tono, estructu­ras, lineaciones, etc. A~lisis del sitio de Inkallajta en la fotografía aérea.

e) Fotogrametr!a

Servird de base para completar o mejorar los relevamientos existentes.

4.2 Tareas en el terreno

a) ProspecciÓn arqueolÓgica completa de las quebradas aledat1as a lade Mach;ajl'l1!lr~..... donq.e se,halla Inkallajta

Si bien el sitio de las ruinas es bien conooido, no sucede lo mismo con lasquebradas aledañas. No se ha realizado nunca una prospecoiÓn científica de lazona. Existen referenoias de posibles restos arqueo16gicos en varios lugares,de manera que se impone este reoorrido previo, que podrdn efeotuar en oorto tiem­po los miembros del grupo de investigadores.

b) Limpieza de, las ruinas

Corte de la vegetaoiÓn, oon especial ouidado en aquellos lugares donde los~rboles han orecido sobre las paredes. Los espec!menes vegetales que deban de­jarse; a los fines de la ¡:erquizaciÓn, constituiren un tema de consulta previaoon el arquitecto restaurador.

No se usaren herbioidas químicos para la limpieza, antes de haber realizadolas investigaoiones arqueolÓgicas pertinentes.

o) Cotejo de los planos generales existentes y oonfeociÓn de un plano final,previo al comienzo de las exoavaciones, en una escala amplia (1/1000;1/500) con cotas de nivel oada lO m. o menos, segtín lo requieran lascircunstanoias.

d) IdentificaciÓn de estruoturas

una vez establecido el sistel'l1!l a emplear y colocada la identificaoi6n en elplano, se ha~ la identificaciÓn "in situ" de cada grupo y de cada estructura,mediante carteles "ad hoc".

e) Levantamiento del plano de cada estructura en gran escala, y oomo condi­oiÓn previa al comienzo de cada exoavaoiÓn.

4.3 Estudio .del medio ambiente; eoología y paleoecolog:ta

Los estudios de ecología y paleoeoolog!a looal y regional sOn fundamentalespara poder comprender las relaciones del grupo racial estudiado y su entorno na­tural; la forma de explotaoiÓn de los recursos locales y su influenoia se inter­relaoionan con el marco sociopol!tico.

a) Geomorfologta

Puede solicitarse la 001aboraoi6n de un geomorfÓlogo. Hemos ya dado brev!­simas referenoias sobre geomorfologfa de Inkallajta. Puede advertirse la impor­tanoia de este punto en cuanto a las relaciones de la configuraci6n del terreno oon

Page 49: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 49 -

su utilización para la ubicación de las ruinas" y la relación con algunas inter­pretaciones que se encuentren en la literatura. Dentro de este aoopite" debernosconsiderar" ade~s" los siguientes puntos:

b) Paisajes

c) Sueldos

d) Hidrograf!a

e) Clima: precipitac16n, temperaturacoeficientes de evapotranspiración" etc.

f) Fauna

g) Flora

h) Pa1inologia

Extracción cuidadosa de muestras de pólenes en cada una de las estructurasa excavar. Esta técnica ha probado ser de positivo interés en la soluci6n deproblemas especfficos funcionales y es" por lo tanto" imprescindible.

i) Potencial agr!cola del drea

4.4 ~avaciones

a) Técnica

La técnica a emplear sere la usual en la investigaci6n arqueo16gica. Seevita~" por supuesto" el uso de pala" como no sea para el acarreo de los sedimen­tos removidos con badilejos (cucharines). una subdiv;f,si6n importante dentro deeste punto es la que comprende: excavaoi6n en edificios" o en lugares abiertosy en otros sitios.

b) Exoavaci6n en edifioios

Habl"!a que considerar el interior y el exterior de los mismos.

un primer punto atener en cuenta es que iniciada la excavaci6n de un grupoarqueo16gico" éste debe ser excavado :íntegramente. Esto nos dare una visión com­pleta del mismo" dejando intaotos -para futuras excavQciones- los otros grupos deedificios.

Si bien la ocupaci6n de Inka1lajta parece habe!', sido relativamente breve yproduoto de la actividad de una sola cultura" la incaica" el cuidado y oontrol dela estratigrafta deberd ser muy estricto. Previamente se ham la subdivisión es­pacial en cuadr!culas" de acuerdo con la prdctica elemental de esta técnica; luegose realizard la extracci6n por capas naturales y artificiales del relleno hastadeterminar el (o los) pisos que se hIlllen" y descubrir los mínimos detalles quepuedan proporcionar.

. la excavaci6n dEberd ser extremadamente cuidadosa en el edificio n· 1" U> quepuede brindar" seguramente" valiosos,detalles sobre funci6n" techado" eto.

Page 50: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 50 -

La t~cn1ca a utilizar en el exterior es similar, con la diferencia de quelos límites, en espesor y superficie a remover, requieren la utilización ~s fre-cuente de trincheras y sondeos para determinar el espacio a excavar. .

c) Excavación en lugares abiertos

No existen reglas fijas; dependerd del criterio del director el efectuartrincheras y sondeos en puntos que juzgue de interés. Esas trincheras y sondeosresclve~n problemas específicos: estudios de estratigrafía geológica de lossedimentos; manera y sitio donde se realizaron las tareas de remodelación dela superficie del terreno (aterrazado); trincheras exploratorias para determinarla posible existencia de acequias, enterratorios, basureros, etc., etc.

d) Extracción de muestras.

Se hará de manera muy rigurosa; se conservardn todas aquellas muestras quetengan interés o que puedan tenerla en el futuro. Para cada caso se aplicarl!fnlas reglas aconsejadas por los especialistas. En la extracción de muestras pali­nolÓgicas, hay que contar con elementos para su extracciÓn y preservación. Seextraerdn muestras de sedimentos, de carbÓn y vegetales usando las tácnicas acon­sejables, como flotaciÓn, etc.

IBs muestras petrogrt(ficas, de revoque y pintura serán, tambián, cuidadosamen­te extraidas y preservadas.

e) Prioridades en las excavaciones

Es evidente que no todos los edificios de Inkallajta tienen el mismo interéscientífico o arquitectónico. Esto exige la adopciÓn de criterios para determinarel orden en que se excavará. También será necesario determinar desde el comienzo,si el plan abarcará la totalidad de las ruinas o bien una parte de las mismas y deacuerdo con los fondos de que se dispongan. En el 6ltimo caso, se impone el usode un muestreo y, específicamente" de un muestreo selectivo, tal como se ha hechoya con otras ruinas incaicas.

Creemos que en inlcallajta el edificio n° 1 es el de mayor interás por susproporciones y ubicaciÓn. Por lo tanto" la excavación debe comenzar all:! y rea­lizarse en forma exhaustiva. Constituyéndose dos grupos de trabajo, se puedeefectuar una excavación simul~nea a la del edificio n° 1 en otro grupo de ruinas.De acuerdo con el Arq. Cravotto, y por razones arqueolÓgicas y turísticas" pod:daexcavarse simultdneamente con el edificio n° 1; estructuras del grupo H. Abonanesta elección, por un lado el carácter particular de este n~cleo de edificios, quecontiene -al parecer- el ~co edificio de dos pisos, y por otro el que este gruposea el primero que encuentra quien accede al circuito de visita proyectado; urge,pues, su restauración y consolidación.

f) Trebejo de laboratorio. Andlisis y comparación del material

Parte de este trabajo se realizará paralelamente a la tarea de excavaci6n, yparte una vez terminada ésta o durante los meses que, por condiciones cli~ticas"

no se efect6en excavaciones.

Alsunas de las tareas de esta etapa son más o menos rutinarias, tales comola reconstrucción y preservación de espec!menes, su catalogación final, fichaje,fotografía, etc. En esta etapa se realiza la clasificación tipolÓgica de los ma­teriales excavados, de alfarería, hueso, piedra o metal, y eventualmente textilesu otros materiales perecederos que se hayan recobrado. Cuando las circunstanciaslo permitan, y se cuente con personal entrenado, se trata~ de utilizar los moder­nos métodos de documentación e info~tica.

Page 51: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 51 -g) ComparaciÓn y s:!ntesis

Ia etapa posterior es la etapa comparativa de los materiales clasificados ccnotros similares" procedentes de la misma regiÓn" o de 4mbitos ms alejados.

En la etapa final de s:!ntesis" los materiales arqueolÓgicos se utilizan parala interpretaciÓn funcional o de cualquiera de las m61t1ples facetas culturalespara las que pueden servir de indioadores: procesos de cambio" aCulturaci6n, co­mercio. tecnolog:!as" interpretaciones funcionales" etc. eto. Cuando las circuns­tancias lo posibiliten se apl1canfn métOdos de c4lculo y estad:!stica cuya utilidadha demostrado ser efectiva en numerosos trabajos arqueo16gicos.

Page 52: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 53 -

VIII. FILIACION CULTURAL y ORIGEN

Ya n:> se duda acerca del origen incaico de Inkallajt3.. Los indicadoresarqueol6gicos son muy claros. En primer lugar, los fragmentos de alfarer:ía 01'1­

contrad~3 e ilustrados por Nordenskiold corresponden a formas incaicas de ar.'lpliadistribllci6n en los Andes, desde Ecuador a Chile. tm fl"agmento d.e un plato, en­contrado durante muestra es-r.adía, corresponde también a uno de esos t::.pos. Ensegundo tÓ'r-mino, la arquitectu..->a, que a pesar de tener rasgos que no son om~q".le­

rios, muestra elementos t!pica.mente incaicos, como las hOl'na,~inas",algtlnasde ellasligeramente trapezo:i.dales, los hastiales con remate de adobe o tapia. provistos deventanas, el uso de una pared ce:1tral actuar.do como mojinete del techo de Liosaguas, de dos habitaciones gemelas, las murallas en zig-zag, etc.

Pero si las formas generales de la cerlmica. y la arqui·cectura responden a mo­delos incaicos, falta a'6n conocer el grado de influencias lo~a16s o regionales sob"n.ambas técnicas. Hace falta una tipologta. anal:!tica de la aJJ:'arería -que segure­mente se hallard en las cxca"18oiones- que nos infome acerca del grado de :'nfluen­cia de los tipos regionales &ob~e los modelos incalcos, ¡o que cODtl~buirá ~ambién

a aclarar si las influencias se deben a grupos raciales looales preexistentes a losincas o a otros prooedentes de regiones ~s o menos apartadas y llevadas como mi­tinaes. Lo mismo podr:ía decirse respecto de la arquitectu..""S. Estos estudios po~

dr~n aolarar algunos puntos, como la prooedencia de la mano de obra, y nos ilustra­rlÍn sobre desplazamientos étnicos en época incaica, de los que hablan los cronistas,

Pero si es indudable el origen incaico de Inkallajta, no es fá~il determinarcu41 fue el momento exacto de su construcción" es decir cUldl fue el soberano lnoaque la construyó. otro problema similar es tratar de identificarla con algunosde los sitios nombrados en las cr6nioas. En primer luga't', hay que hacer notar queno existen pruebas de una ocupaci6n del lugar en ~pocas pre-incaicas, como seafirIl'8 en un artículo. Nosotros hallamos, es cierto, una punta de proyectil queno pareoe corresponder a tipos inoaicos, pero un hallazgo espo~d1co de esta nat~

raleza no prueba una ocupación previa de cierta permanencia. Por otro lado, siel grupo I de edificios presenta algunas caracter:!sticas propias (algo distintasdel resto de las construcciones) nada autoriza a suponer, hasta ahora. que estosedifioios perteneoen a una ~poca anterior o posterior a la ooupación inoaica.

Todos los autores que se han ocupado de Inkallajta, oitan las crónicas histé­ricas de Cieza de León. Sarmiento de Gamboa" Garcilaso de la Vega, Cabello deBalboa y Cobo, tratando de identificar al inca constructor de Inkallajta.

El prim~ro en usar las cr6nicas, fue Nordenskiold, llegando a la cúnclusi6nque ti ••• Inkallajta fue erigida por el Inca Tupac yu.panqui en el siglo Y.Y y centoda evidencia en la segunda mitad de es~a cen·l;urian • Sus argumentos se be.stm enuna cita de sarmiento, quien luego de puntualizar que el área de Paria, Tapacari,Cotabamba, Pocona y Charoas fue conquistada por Pachacutec, afirl1l1 que Huayna capaopenetró en Cochabamba y en Pocona hizo reedificar una fortaleza que habfa hechosu padre. Cieza de Le6n tambi~n Menciona la construoci6n de fortalezas por 'I'1~JXtC

Yupanqui en varias regiones, especialmente en el actual departamento de Oruro.En Cobo se menciona la conquista de la región de Cochabamba hasta Charcas y 1[,construcción de una fortaleza en Pooona por el mismo Inca. 1))n .Jesás rara agregauna cita de Cabello de Balboa, quien también hAbla del viaje de Huayna capec aPocona y repite lo de la visita a la fortaleza construida por su padre. Üira opina,sin menciomr las fuentes, aunque debe basarse en Garcilaso, que la oonquista in­caica de la región de Chuquisaca pudo comenZfl.r en épocas de Capao Yupanqui y quePocona fue scmetida por Inca Roca (Ruka Inoa), aunque admite que no hay datoshist6rioos que hablen de que los soberanos anteriores a Pachacutec hubiesen cons­truido fortificaciones en esta regi6n. Aotualmente, muy pooos auto:Ms estar1andispuestos a aceptar la historia de los soberanos Incas tal como la presentaGarcilaso, de manera que es harto improbable la suposición anterior.

Page 53: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 54 -

Ellefsen no cree que Inkallajta es le fortaleza construida por Tupac yupanqui.';)8~ndose en las proporciones de las ruinas. su ubicaci6n y técnica de construc­ci.6n. Por el contrario. cree que aquella fortaleza "... debe buscarse en los lt­mites de la sierra bOSC'OM y la puna". Para este autor. In.1.callajta es "una capitalde provincia" y específicamente de Pocona.

De Mesa y Gj.sbert plant.ean el proble:na general de las fortificaciones erigi­das en defensa de los límites orientales del imperio incaico y se adhieren a laidea. adelantada por Nordenskiold. Agregando aderrds. basados en otro ~rrafo de~rr:dento. que se puede identificar Inkp.\llajta con 11'\ fortaleza de Cuscotuyo.lara. sin embargo. habta exp.l:'esado ya anteriormente su opini6n de que Cuzcotuyodebe identificarse nRts bien con las ruinas incaicas de Incahuasi.

Nosotros creemos que la e::ég6sis histÓrica héChA h&st8 aho.i."ft es J:'l.arto redu­ü:f.d.8. La oompulsa m!s .;.mrJlia de 1&;;;; crónicas segut'81nclt,e dará otras infol'macionessobre esta cuestiÓn" y por eso en el diseno de invest.1eaoi6n se asigna. al tema unaccnsiderable im;::>ort.ancia. En cuanto a los cronistas oitad.OG, el valor del testi­mot.do de l~)s mismoz es muy des¡x:.rejo. La menci6n de C::'eza (1550 o 1553) es indu­d2ú>lüroontt; im,ortante como fuent.e de primera mano. También lo es Sarndento,pesea que escribe de3p~~~s de Cjeza (157"2). En cambio cabello de Balboa (1586) es pro­bable que se base en el mlsmo Sarmiento; Coba (1653), \1..'1 siglo posterior a Cieza.bas6 parte de su obra en quienes lo precedieron.

En resu.men, es claro que las cr6n1cas insisten en un punto que confirman to­dos los historiadores: la amenaza oonstante de los límites or-ientales del imperiopor parte de las etn:l.as de las florestas tropicales, espeoialmente los grupos dehab1...".\ guarani.. que continuaron con eus avances sobre los Andes mucho después deh conquista. Con la;;; evidencias actuales creemos que no resulta definitiva laidentificaci5n de IrJ~llajta con la fortaleza de Tupao Yupanqui, aunque la menci6nespecffica de Pocona da un alto grado de probabilidades a su favor. El queInkallajta sea denominada "fortaleza 11 en las crónicas no excluye la posibilidadde q~c pudo ser, al m:!.smo tiempo, u.."'l centro politioo adn11nistrativo-religiosoimportante. como nos lo muestra su diversidad arquitect6nica y sin que por eso loscronistas dejaran de darle aquella denominaci6n espectfica.

Un punto a dilucidar en el futuro es la exaota ubicaci6n de Cuzcotuyo, centroin\Jaico de indudable importancia y que no seria diftoil poder ubicar, con la oom­pulse de la c.ocv.men-+:.ación de cr6nicas y archivos. Con las esc~sas referenc::.ssactus.¡hs es clificil poder identifioarlo con uno u otro sitio. Un proyeoto de in­ver,'ti¡}ác::'6n futt::rtt debe oomprender una revisi6n. no s610 de cr6nicas oonooidassino también una búsqueda en el material de archivos. Por otra perte, los futurostrabajos de campana contribui~n a dilucidar en parte algunos de los puntos hist6­ri<lor.> planteados más arriba. Por ejemplo" no seria muy dificil que se encuentrenevidancias acerca de s1 Inkallajt.a fue d9~!'b.'uida, quernRda y posteriormente recor.s­truícb, argumento que serviría para determir..ada correlaci6n con las cr6n1c&s.

Page 54: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 55 -

IX. RECO~ilENrACIONES

1. C~neralidad€s

Nuestro tema espec!fico se refería .. seg6n directivas de la ur~sco.. a tI ••• l asmedidas necesarias para proteger, consolida!' y re\'81ori7.ar el sitio a.:rqueo16g1code InkallaJta" y "un estudio del sitio desde el punto de vista arqueolÓgioo". R.'"1un sentido rods amplio comprenc~a el estudio 11 ••• de los asuntos relacivIlados conla preservaci6n -;y. revaloriz8.0i6n del patrimonio arqueolúgioo looal". Nuestrasrecomendaciones a las autoridades que solicitaron la cooperación de la TJnesco, serefer:f.rán.. por consiguiente.. a lo que estimamos pueden ser las med.idas más impor­tantes en relación con los puntos antes mencionados.

Si nuestro tema especifico se centraba alrededor de las ruinas de InkallajUl,las que por su sitU8.ci6n, dimensiones y difusión son las m4s conocidas y solJrelas que existe el conocimiento más amplio, no hay ninguna duda de la enorme rique­za 8¡"'qtt301dgioa de todo el á'nibito geogr~fioo del departamento de Cochabamba y re­giones aleda~s. Los restos de culturas precolombinas, desde la etapa preoerdmioahasta la conquista hispdnioa .. se hallan por doquier. De manera que la investiga.­oión de un sitio, aunque taroo importante.. no puede ser enC::lI'ada como hecho aisL,,­do, fuera de..contexto y con miras a remediar en forme. transitoria y parcial unproblema inmediato. Creemos que es necesario formar un núcleo de investigadoresque inicien y contin6.en en el futuro la tarea que significa el estudio de los in­gentes restos de 20s numerosos sitios arqueol~gicos cochabambinos.. ndcleo ~ue porotro lado" con una pI'4d1oa constante de auténtica dj,vulgación Cié~1tífica, m:'ee ydesarrolle una coneienoia popular y local respecto de estas d1scipl1::1as y para ladefensa del patrimonio histórico y arqueológico local. Concretamente proponemossólo algunos puntos bdsicos" que oreemos imprescindibles para alcanzar tales fines.Un primer punto seria la creaci6n de un Centro de Investigaciones Arqueo16gicas.

2. Fundamentos

Resulta evidente, despu~s de la compulsa bibliogr:1f1ca que hemos heoho" queno existen hasta ahora trabajos de excavación en Inkallajta (yen general de tOtiaslas ruinas de la zona) I que se hayan realizado oon los r.equirim1entos mínimos detécnica y método que exige la arqueología de nuestra época. La excavación es lafuente primera de información dentro de esta ciencia. Su carencia impulsa" inevi­tablemente al trabajo puramente especulativo o a conolusiones fantásticas. Launiversidad de Cochabamba ouenta con un Museo Arqueológico que puede ser base parala creaciÓn de un "Centro de Investigaciones ll

• El personal actual tiene una exoe­lente disposici6n y entusiasmo l pero ha carecido hasta ahora de la posibilidad derecibir entrenamiento en tareas de campana y metodología. Se necesita que se lodote de los medios necesarios para una remodelaci6n de sus exhibiciones y se dictencursos o cursillos sobre temas de arqueolog!a y antropologh cultU':ral~

Un "Centro de Investigaci.ones" podr:!a integrarse oon personal contratado ensus oomienzos y becando simul~neamente a j6venes que se sientan atraidos por laarqueología para que cursen íntegramente la carrera en departamentos universit&riosespecializados. A su vez, éstos recibir!an ense~n?~ prdct1ca durante los trabajosde investigaci6n que proyectara el mencionado "Centro". La existencia de un IICen_tro" I que trabaje con métodos y conocimientos avanzados, seria una manera de des­arrollar la investigaci6n local en el nivel cient:!fico, con lo cual se orearía unaconcienoia respecto de estas disciplinas l posib1litf.~dose as! un trabajo efectivoy valioso, del que se ha careoido r.élsta ahOl'3.

Page 55: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 56-

Una apretada s!ntesis de los objetivos fundamentales del "Centro"puede oon­;~2tarse en los siguiente~ puntos:

a ) Prospecci~n arqueo16gica del Departamento de Cochabamba. Confeaci6ndel p1Qno arqueo16gico.

b) InvestigaciÓn arqueo16gica local. Planificaci6n de los futuros traba­Jos en el terreno" de acuerdo con las t~cnicas modernas de EXoevaci6n.

o) Coordinaoi6n 1nterdisciplinaria de estos estudios,

d) Entrenamiento en aampaf1a de técnicos y est'ldiantes de la u..1'J.iversidadlocsl", y eventualmente de otras universidades.

e) Restauraci6n de sitios arqueo16gicos.

f) Orgal1.izaci6n de cursos y cursillos", mesas redond."ts.l' oonferencias.

g) Difus16n de los logroo de:la.urqueologia científica", a través de losmétodos modernos de comunicaoión: films" audiovisuales" etc.

h) ReorganizaciÓn y remúdelaci6n del Museo Arqueo16gico de la Universidadde S::<n Sim6n.

i) Remoe.elac:!.Ón de las ex..':U.biciones.

~) Creación de los laboratorios esenoiales para el trabajo arqueo16gico:fotografia", dibujo" restauraci6n.. c1aoificaci6n y en una segunda etapa"laboratorios de alcances más conplejos: laboratorios de palino10g!a"dataci6n de obsidiana", etc.

k) Adquisición de equipos completos para traba jo en el terreno.

1) Adquisici6n de equipos de campafla y movilidad.

Page 56: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 57-

1. Au..."1 en ruinas incaica;;: nruy conocidas y de las que existe abun<lant,e informa­ciÓn hist6rica no ha sido tarea f~cil realizar esta ijentificaci{)n (R::>we. 19"-1' \

2. " ... Existen restos de varios palacios (n) y es;>e'Jialmente 1.2....9.!.l.e l!!r~q~hr"iber sido un Aclla Huasiu (oP. cit ... p. 4; subrayado e interrogantesñü'es tros f:-

3. SegÓn el plano del top6grafo Paniagua.

4. Uis informaciones geolÓgicas y petrcgráficas nos fueron propol'cicDl.ldas porel Dr. Eduardo Rodr:Lguez Gonz¿{lez.. a quien también consultamos sobre proble­mas de geomorfolog1a.

5. Las grafías de los nomb!'es quechuas var:!an d.a un autor a otro. Utilizamoslas que creemos nas de acuerde con la pronunciaci6n de los pobladores loca­les. De cualquier manera seria preferible contar con la opin16n autorizadade un lingUista.

6. Algunos autores atribuyen equivocadamente .. a Nordensk101d la afirmaci6n deque las ruinas de InkallaJta fueron eC!.1ficadas sobre terrazas artifioialesconstruidas íntegra~lte~rtirdel nivel de cauoe del rio. Ellefs~endice 11 '••• discrepamos -:iOn lo dicho pórNordensk101d 1\ pro¡)~s'ito de dichaster:::oazas ... que consideramos pluviales". (Ellefssen... 1972... p. 14). Polo asu vez dice "Nordenskiold asegura que el plano en que esÚ{n la,s ruinas prin­cipales ha sido levantado por los constructores de la ciudad desde el niveldel 1'1.0.. lo que habría signifi.cado un trabajo gigantescoJ~ (Polo.. L'1ca Roca.,op. cit ... P. 7).

7. El templo de Viracocha en Cacha es algo mEÍs grande; las medidas proporcio­nadas por Squier son 100 m. por 26 m. Es cierto que las dimensiones da estetemplo de Inkallajta son notables, pero de cualquier manera creemos que seha exagerado el juicio valorativo de las ruinas. SegM se lee repetidamente,no s610 serían "superiores a IVachu Picchull sino también JI ••• dignos rivalesde los observatorios conocidos en Mesoamérica y ánicos en el resto de lospueblos americanos". Sin restarle importancia a Inkallajta, estas afirma­ciones nos parecen exageradas y basadas en hechos ro comprobados. Por otrolado, cuando se trata de juioios de valor.. habr1.a. qu.e oonsideror con ctr.ilde los complejos aspectros de la oiudad o ciudadela se realizan las com~ra­

ciones.

s. Resulta dif1.cil imaginar c6mo en est~s condiciones pudieron realizarse lasobservaciones que prueban que el edifj.cio n° 1 sirvi6 de obsel'Vatorio solftr"dado que las puertas constit~e!l el elemento bt!sico deeestas ,observaciones.Es imprescindible.. por lo tanto" que se publique detalladamente c6mo se hicie­ron esas investigaciones y c6mo se lleg6 a esos resultados.

9. En el texto alerrnm' figura JlSchlacke" (Nordenskiold, 1915, b.. p. 154) Y en eltexto sueco JlStlaggbitarJl (Idem. 1915 a,. p. 132).

10. De Mesa y Gisbert atribuyen esta afirnaci6n a tara (op. cit." p. 154>0 Enrealidad la opini6n del esc~itor de Cochabamba es la transcrita en el texto.

11. Existen también en el pucare de Chiu-Chiu... en el norte de Chile" seg"t1c. 'b.for­maci6n verbal de Percy Danielsberg.

Page 57: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 58 -

12. Es imprescindible que se publique en detalle no s610 los resultados de losanálisis, sino tambi~n quién fue el especialista que los hizo, la técnicautilizada, el n6nero de muestras procesadas, grdfioos del lugar donde setomaron hs muestras, etc., etc. Considerando que el porcentaje de hierroen la sangre hurnaM es de 2"5 miligramos por li:bro, la volemia normal de unadulto no proporciona rnds de 12 a 15 mil!gramos por individuo. Aun supo­niendo que los sacrificados fueran !nte~mente desangrados, se habría nece­sitado una gra.n cantidad de sacrificios para alterar de manera fdcilmentedeterminable la composici6n de los sedimentos; por ello es necesario dara conocer los detalles de esta importante infortlaci6n a fin de poder juzgarsu validez.

13~ otro pequefl.a nftcleo de ruinP..s" pasibJ 9rr;entE' inca !.cas, cerc'l de Pacana, llevanel mismo nombre.

Page 58: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

BENNETr" Wendell c." 1936

BYRNE tE CABALIERO" Geraldine"1973

197'-la

1974b

1975

CLARCK" I:nvid L." 1972

ELIEFSEN" Bernardo1957

1972

1973b

FIANNERY" Xent V." 1973

.. 59 -

Excavai,ions in Bolivia. A:g~hI'0polog1calWJ?e..!sof the American Museum of lbtural HistoE";J, X::¡;Y:l"Parte DI" Nueva York.

Inoallacta" monumen'co incaico naciona.l.~~~~.=..5LYI~4.l!i_Paz•

Nu~vos estudios de las ruims precolombinas en eldepartamento de Cochabmnba. ll~ Tiem~oll.ft"

11/II1L74" Cocha.E~mb~.

un proyecto para la conserva'Ji6n de Inkallajta"Los Tiempos ti; 11!yII1¡'1-+¿~_CL<?~h!3~.1!E!!

:Ca arquitectura del almacenamiento en 1ft log!stioa <

"g,l Di~rio"l 30/XI/73. La n.,z.

!1~dels in Archaeol..QB.Y.. Me:thuen and COa Londres.

!.I'..kallajta Y su relacd..6n hist6ric[I" en Khel"ID;n' 39; pp. 46-62. la Paz. Este traba jo se in­cluye en Ellefsen" 1972.

!mportancia hist6ri~a de In1~llajta. 9,9rP2rAoiénde Desa!Tollo de Coohabamba. Pub:lJ.oa~io~es A~

CORrECO. Cochabamba. Copia mimeografiada con dosEiPéñdfces" 1: Nordenskjold" 1956-57; Nordenskjold"1916.

El patr<5n urbano y su relaci6n con In.k:allajta."I!?s_~~empos.'~ 25/X.!I/73. Cocba.bamba.

Inkallajta" modelo de urbanizaci6n incaica" en"El Diario."", 5/yI1I¿13. La Pa~

Archaeology with a capital S. en Redman-ResearchResearch and 'Iheory in C'l.tt'rent ArchaeoloE;y: PiJ.47 y ss.

FRITZ. John ~1."

Plog" Fred 1970'Ibe nature oí Archaeological Explanation, inAmerican Antiquity; 35: 405-412.

HARDOY" Jorge Enrique" 1973

EES'IER" 'IhomasHElZER" Robert F. and 1975Graham" John

!BARRA GRASSO, Dick E." slf

1967

Pre-columbian Cities Walker and COa Nueva YorkHái edici6n-e5pa'fl.oia" ed. Infinito" Bs o As .. 1964.

F:'.;e).d Me:th'?.C!s in Archaeolo~. r'byfield; Publ!shingCO o ; Palo Alto; california.

Prehistoria del Depl!rt-amento de Cocbaba;'nba.Publicación Cordeoo (Mimeografiada). Cccr.lt:-:>p.mba.

Prehistoria de Bol!vis .. Ed. Los F.\lidgos del :J.: bro •

Page 59: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

KNUTSON, John,1973

1974

KlJBLER, George1962

LARA, Jesús1927

1967a

1967b

IVI.ESA, José deGISBERI', 'J.1eresa

1972

MOI1RIS, Craig,THOMPS01!, Dcnuld

1970

MORRIS, Crai_g1971

1972

1973

1974

NORDEN'8KJOLD, El'l8.ndí915a

1915b

- 60 -

Las ruinas incaicas de Pu1quina arriba en~Tiempos; 251'XII/73; Cochabamba.

Las ruinas incaicas de Pucara en '~.9s tiempos";;/vh4; Cochabamba.

The Art al.1d Architecture ot Ancient America,Ea1timore; Ma.; Fenguien Books.

Yiaje a I..nfa.llajta. Ed. López. 96 pp. Cochabamba.

Inr..allaJt.:.<b Inka.ra~uaY. Biblioteca IV Centenariopp. 15-117. Ed. Los Arcigos del Libro. La Paz ­Cochabamba.

La oult.ura de los Incª'§.. 2 vol. Cochabamba; 1966-1967. .-.

La arquitectura inoaica en Bolivia, en ~et{n del.9~ntr9 de Investigaciones ~téti_9.M; n" 13;Facultad de Arquitectura y Urb:mismo; pp. 129-168

HUallUCO Viejo: An Inca Adminlstr'atlve Cel¡-!;er.en ~~Jl!!Q_=q~ Arn~rican~9.\llty; 35; nG 3;344-301.

T-he identification of fUnction in Inca Architectureand ceramicR, en Actas X MemorJas del XXXIX Con~~

.§o frornacional_.,\er-A.ffi.<¿rl.9.~i.§jJ,~.lliiÑ~2;§ ~2.§.!:;..2.1970 ; III; 136--1~; Lima.

State settl&::nents in Tawa..."1tlnsuyu: a strategy ofcompu1sory urbanism, en lV'..a.rk Leone (edi ter) Q2!l­,t,emporary A~!l~ology: A IDl..!.de to theory andcontributlo~~. Southern Illinois University Press;Carbondale;-pp. 393-404.

Reconstrttcting ~tterns of-non-agricultural produc­tion in the Inca economy. Archeo1ogy and Documentsin Institutional Analyses. en Charlotte Moore(editora): .!h.e reconstruction of complex Societi.e~.;en American Schools of Oriental Researchs;pp. 48-68.

El muestreo en la excavaciÓn de sitios urbanos.El case de Huánuco-Pampa. El1. Revista del Museo!{~onal d~ Lim"l; XLI 111-133..tI,irna. .._.-

Ilikal1e.jta, eine Betestigte und vo~ Inca TupacYupangui angelegte stadt. ~, Haft 2; 169-185Stokholm:

InlcallaJta, en fastning, bygd ave aux Inca TupacYupangui I en Foreni"nger oon aventyr Y Syd.amerika,Cap. 8; 125-145. Aloort Bonniers Forlag", Stockholm.

Page 60: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

1916

1956-1957

POLO, Rene, (Inca Roca),1967

PONCE SANGINES,·Carlos1949

1967

REDMAN, Charles (editor)1973

ROUSE, Irving.1972

- 61 -

The Guaraní invasion of the Inca empire en thesixteenth century: an historial india migratlons.En The Geogr§phical Review; 4: 103-121; NuevaYork. La traducc16n castellana de este trabajo,apareció en Khana; nOs 1 y 2; La Paz 1953; ycomo apéndice 11, en Ellefsen, 19¡2.

Forschungen und Abenteuer in Sudamerika. Sttugart

Fortificaticn in Anclent péru and Europe.Ethnoe. vol. 7; n0 1, 1-9 Estocolmo

Inkallajta, ciudad foritificada fundada por elInca TÚpac Yupanqui. Traducción y nota de C. PonceSanginás. ,..En ]Shana.r ReVist¡oMun:t.cipal d~ JY::te Y:.Letras.; ano IV; vol. IV; s 21-22; Ario V; vol.1;nas 23-24: 6-21; marzo 1957, La Paz, Bolhria.

M. S. Inkalla.,ta. ~~~..1!ás grande y m.!.§l~!2!!2...!!!2!!!:!­mento arqueológico de Bolivia. M.S. Cochabamba.

InkallaJta, una fortaleza edificada por el IncaTupec Yupar...qul, en !lE]. L1'11I?aroial" j 4/r/49.Q9chabamba.

En torno a las ruinas precolombinas de SamaipataKana; 39; La Paz.

~esearche ~~d Theorz in Current Archeology.John Wiley and Sonso New Yort.

Introduction to Prehistory. A s){stematic aI?roao.9-~;

Graw Hill.

SANABRIA FERNJUWEl, Hemando1972

ROWE, JoJ:m H.1944

1946

An Introduction te the archeology of Cuzco.en Papers of the Pf!abodx Museum; nO ?J.

Inca Culture at the Time of the spanish conquesten Handbook of South American Indian. Steward(ed. II: ~83-330); Bureau o..f American Ethnoiógy.~1ll. 143. Washington.

Apia,guaiqpi-Tumpa. Bio~",I'af!a del pueblo Chirigu~y de su ultimo caudillo. ed. "Los Amigos delLibro". La Paz. Cochabamba.

SANZErENE'A, Ramón1973

1974

Los monumentos astronÓmicos. "El Diario"; e/VIII!.ll; La Paz.

El Sector arqueológico de Pocona Incaico;en Los Tiempos; 17/III/74. Cochabamba.

Page 61: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

SQUIER, George E.,1974

SWARTS, B.K.,1967

THOMPSON, Donald E.1968a

1968b

TRIMBORN, Hermann1967

ZUIDE.VIA, Reiner T.,1968

WEDIN, Ake,1966

Wn.LEY, Gordon R.,PHILLIPS, Plúllip,

- 62-

A logical sequence of Archeological objetives.American Antigui ty; 32: 487-497.

An archeological evaluation of ethnohistoricevidence on Inca oulture. in AnthropologlcalAroheolog in the AmerIcas. Betty Meggers (ed):Anthropologioal Society of Washington. pp. 108-120.

Aroheologische Studien in den Kordilleren Boliviana.Baes§le:r-Arohiv. Beitr~e Zur VOlkerkende. Museumfiir Volkerkunde. Berlk Nueu Folge Beiheft 5.Berl{n.

La relacIón entre el patrón de poblamiento prehis­pánioo y los principios derivados de la estructurasocial incaica. en Actas Traba os XXXVII O.I.A

Mal' del Plata Ar entina 1 I: 5-55

El Concepto de lo incaico y las fuentes. StudiaHistol'ioa Gothoburgensia; VII: 1-138; Upsala.

Method and TheoI'Y in American ArcheoloQ. enUniversity of Chicago Press.

Page 62: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 6}-

AGRADOOD<tIENTOS

Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a todos aquellos que fa­cilitaron nuestras tareas en Cochabamba y las visitas a los sitios investigados.Y, sobre todo, a quienes posibilitaron nuestra estadía en InkallaJta, objetivoprincipal de nuestra misión.

Debemos mencionar en primer término a las autoridades del Museo Arqueológicode la Universidad de Cochabamba, en la persona de su directora, Sra. GeraldineByrne de Caballero, y de su subdirector, Sr. Ramón Sanzetenea.

A los aYUdantes que nos acompañaron y colaboraron con nosotros en el terreno,# ,

Sres.Ricardo Cespedes, Daniel Perey¡'a Herrera y Carlos Perez.

Al 8l". Arq. Carlos Lavayen, por habernos facilitado sus levantamientos topo­gráficos y dispensado su amable y pro',echosa compañía, brindándonos su permanentecolaboración.

A las autoridades de Cordeco, en la persona de sus Directores, Don A. Soria­no y Sr. René Benavldes.

A las autoridades universitarias, en la personal del Sr. Rector de la Uni­versidad Mayor de San Simón.

Al Dr. Carlos Ponce Sanginés, quien hizo posible, mediante personal deI.N.A.R., la visita a Santa Cruz.

Al Sr. Ornar Claure, Director del Museo de Samaypata, por su gentil hospita­lidad y compañía.

, "Querernos agradecer tambien la constante preocupacion y colaboracion de nues-~, ,

tro amigo el Dr. Eduardo RodrLguez Gonzalez y del arqueologo chileno Percy Dauls-berg, c¡uien se encontraba de paso en Cochabamba y nos acompañó a Incarracay eInkallajta.

También que't'emos agradecer a nuestra alumna, Srta. María Ester Albeck porla ayuda que nos brindó traduciendo del sueco la primera publicación aparecidasobre Inka1lajta.

Page 63: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

RUINAS DE INKALLAJTA

SEGUN EL RELEVAMIENTOTOPOGRAFICO APROXIMADO DEC. PANIAGUA (1971) V LASMODIFICACIONES POR A. REXGONZALEZ (1976) COMPLETADOV AJUSTADO EN BASE A NOTASDE CAMPO V FOTOINTERPRETACIONPOR A. CRAVOTTO (1976)

• NUMEROS DE REFERENCIA POR E. NORDENSKIOLD

• LETRAS DE REFERENCIA POR A. REX GONZALEZ

• NOMENCLATURA GEOGRAFICA POR R. SANZETENEA.

o 50 100 150 200M - EROSIONES IMPORTANTES

Page 64: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

GRUPO HDElSECTOR CEN TRAL

EDIFICIOS EDIFelü GRAN MURO DE

2 a 13 N° 1 PL A CüNTENC\ON

RIO MACHAJMARCA

Rlü E.DIFICIOS

PAJCHAHUAYCO 3S 037

••-----------SECTOR CENTRAL--------------------..-.

SECTOR

OCCIDENTALTORREoN

CERROTORREON

)

Lámina 1. Inkallajta. Vista panorámica de conjunto mirando hacia el Norte. (Fotografías de David Pereyra Herrera).

Page 65: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

IJODOaU[UJDOOODa DDD

.f'/{------------------78.00 ---------------------"'!1I

-- ,- ---- 1

oIII

IIIN

L-...- Cl==:::1' Cl==::1' C'==::1+ C'==:::1+ C'==:::1' Cl=::::J' Cl==::1' Cl==:::1+ C'==::1' C'==:::1+ el==:::11 ....-J

(b) Planta

Lámina 2. Edificio N? 1 según Nordenskiold (1913) visto en perspectiva (a) yen planta (b). En (a) se agregó una líneaquebrada que indica la posible variante de la techumbre (doble caída bilateral), según una sugerencia del arquitecto Lavayen.

Lámina 3. Planta de los edificios del sector central grupo e., estructúras 32 a 38. Levantamiento del arquitecto Lavayen.

37

:.::.::::::::.::.-.:::.::'-'::::=~

c:::::::::::J C=:J c:::::::!j36

Page 66: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

Lámina 4. Vista de la quebrada de Inkallajta mirando hacia el este. Se aprecia en primer plano una terraza de cultivo. Porel fondo de la quebrada corre el río Machaimarca oculto por vegetación "en galería".

Muro oeste del edificio N? 37 sector central, grupo C. La perfecta observación de este muro permite observar el coronamiento oblícuo, con su caída norte-sur, del techo de una sola agua.

Page 67: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

· :". ~ Jj ;7· .~

Lámina S. Vista general del grupo J, con los patios N?s 51 y 52. En primer plano se alcanza a ver un ángulo de "El Torreon".En el plano central se ve el cauce del Pajcha Huayco y mas atras los edificios 45 a 48. En un último plano a la izquierdaaparece el edificio N? l.

En primer plano parte del "El Torreon" luego el patio N? 52 Ylos edificios que lo rodean.., p'.(j•.

Page 68: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

Lámina 6. Vista del muro cabecero Este del edificio N? 1

Detalle del mismo muro (fotografía tomada en abril de 1976).

Page 69: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

'lll

'"N

·144,75l·

lb...., 1... ~ '.' , ,. ,,, <>so lr,J"J

i ., .. .. - ~ ~--t

I. ,

t. l~,"I .

,~ .', .' t', j,.:", -"l,

..,,;'.,:.".'~ .' ., , ;¡" wr I I t:=7 ::;;

· I I 1 I ~.

t 1· ,.J ,d

~- " ~

· .~ lJ ,"

", 1· · · ,

~52

~51 :.

~"~

o

~· ·

: :

n · ·,. ~ :

· I I .'· •• --. •.., " . " <>so '",~.~

.. l' -" ~ 1." ','

Lb',

" ",.

I

,.

Lámina 7. Planta del grupo de edificios del sector occidental. Levantamiento del arquitecto Lavayen.

Lámina 8. Detalle ede la muralla Este del sector central de Inkal1ajta.

Page 70: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

Lámina 9. Vista parcial del muro sur del edificio N? 1, en la que se aprecian los sectores de pared comprendido entre dospuertas, con una ventana central y una hornacina a cada lado.

Resto del muro cabecero oeste del edifico N? 1, a visto en su angulo suroeste, desde el exterior. Se observan 2 clavijas"in situ" .

Page 71: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

Lámina 10. Vista del sector e de la muralla de defensa con hornacinas.

Sector A-C de la misma muralla de la figura arriba

Page 72: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

Lámina 11. Vista de la cara interna del muro oeste del edificio N? 80 del ~ector Occidental. Grupo J. En último plano,"El Torreón".

Vista del pasillo situado a espaldas del edificio N? 39 del Sector Central, Grupo D. Fotografía tomada desde laestructura N? 38.

Page 73: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 65 -

PARTE II

Por el Arquiteoto,Antonio CRAVOTTO

Page 74: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 67 -

I. GENFRALDilADES

1. El problema de la preservación y valorización delpatrimonio monumental de Bolivia

El problema de inventariar, inve3tigar, proteger, consolidar y revalorizarlos numerosos y valiosos monumentos que el transcurrir de la historia ha dejadoen.el,territorio de la actual Bolivia, se encuentra en una situación que, en miopinion, ofrece posibilidades muy favorables para un importante progreso.

Sin desconocer los valiosos antecedentes que en la materia se han dado enBolivia, es evidente que la reciente creación del Instituto Boliviano de Cultura,con inclusión entre sus dependencias del Instituto Nacional de Arqueología y delInstituto de Artes Plásticas; la preocupación a nivel universitario y de gobier­no por estos tipos de problemas; así como los ambiciosos planes del InstitutoBoliviano de Turismo y las posibilidades de aporte técnico-econÓrnico por parte

"de las Corporaciones de Desarrollo departamentales, configuran, en conjunto, una, -,oportunidad unica que debe ser aprovechada por los que estan a cargo de estosservicios, varios de ellos reconocidos pioneros en la materia.

. a.) El Instituto Boliviano de Cultura, que organiza a nivel nacional la~, 11" ~

produccion y d1vulgacion en multiples areas de la cultura, con un programa amplioy agresivo dirigido muy especialmente a las comunidades locales, dispone de laespléndida oportunidad de desarrollar una conciencia nacional y de canalizar yorientar la participaoión del pueblo boliviano en la preservación de su patrimonio.

Por medio de programas especialmente preparados, para llegar a los distintos, , {sectores de la poblacion, y en particular a la poblacion campesina, podr a aten-derse este aspecto general y esencial en el problema del patrimonio monumental,, ,puesto que en su defecto, toda otra acoion, por lucida, extensa e intensa quefuera, resultaría inevitablemente parcial y con tuertes posibilidades de fracaso.

b) El Instituto Nacional de A:queolog{a, continuador de la obra pioneradel Centro de Investigaciones Arqueologicas en Tiwanaku y del Museo Nacional de, "Arqueologla ha tomado rapidamente alcance nacional, con la puesta en marcha deun ambioioso programa de investigaciones en el sector de las culturas precolom­binas.

, o) El _importante y rico campo de los mon'Ull}~ntos de la cultura colonia:l¡,esta comprendido todavía en la amplia jurisdiccion del Instituto de Artes Plasti­cas que va a dar comienzo, con medios materiales y humanos aún muy limitados, alimprescindible inventario de los mismos.

,Es de esperar que la propia magnitud de la tareay'la presion de las necesi-

dades determinen la pronta creación de una institución que se ocupe específica­mente de este importantísimo campo, oomo también del muy poco o nada atendido delos monumentos del periodo llamado "republicano" (el siglo XIX So partir de laindependenoia y comienzos del siglo XX) y del menos considerado de todos: elperiodo contemporáneo.

d) Las universidades bolivianas, tanto corporativamente como por la acoiónde sus Departamentos, Institutos y Cátedras y de sus profesores y estudiantes,han demostrado no solamente preocupación por estos problemas; han efeotuado nosolamente inventarios, investigaciones y publicaciones (como por ejemplo, las dela Prof. Arq. Teresa Gisbert de Mesa, Directora del Instituto de EStudios

Page 75: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 68 -

Bolivianos de la UIMSA o las de Geraldine B. de Caballero y Ramón Sanzetenea R.l' ) ,del Departamento de Arqueolog1a de la UEMSS sino que tambien han asumido la res-

ponsabilidad de iniciar y llevar adelante acciones concretas (como la del Depar­tamento de Arqueología de la 'U'Bt1SS en pro de las reuinas de Inka.llajta).

Limitada parece ser, por el momento, la capacidad de las universidades boli­vianas para formar profesionales de alto nivel en las disciplinas que se requie­ren para atender la preservación y valorización del patrimonio cultural monumental.

e) Los ambiciosos programas del Instituto Boliviano de Turismo, deben sermencionados también, por cuanto eatán estrechamente relacionados con las posibi­lidades concretas de preservaciÓn y valorización de los munumentos entendidoscomo polos de atracción turística.

Sin perjuicio de volver al aspecto institucional en algunos de los problemassobre los que se nos requirió asesoramiento, y para no abundar en un asunto, que, í 'en sus terminos generales no es objeto espec fico de este informe, solo anotare-, { ,mos que su aspecto mas cr tico resulta ser la baja o nula cooperacion y coordina-ciÓn que aún se manifiesta entre las instituciones nacionales y locales, entrelas personas que las integran, así como la indiferencia de la población en general.

2. La organización de\ terrl torio ~ su relaciÓn con1&s sitios argueologicos e hlstoricos

El punto más débil de la situación presente en Bolivia, es la carencia dedisposiciones legales y de organización técnico-administrativa para la protecciÓndel patrimonio cultural.

Con ésto no sólo se afirma un concepto irreversiblemente afinnado en materia, , ~

de organizacion territorial. Tambien se esta reconociendo el principio de la uni-dad en los aspectos constitutivos del medio ambiente, imprescindible presupuestode la moderna mesología.

Estos polos, arqueológicos e históricos, así como los aspectos más generalesde sitio y paisaje son, pues, una componente de la organización del territorio(organización buena o mala, deliberada o espontánea, pero que siempre existe) y, ,con este concepto deberan ser considerados para establecer su adecuada relacioncon la vida presente de la población allí radicada.

De otra manera, se estaría proponiendo un programa -probablemente muy biene,structurado- pero dirigido únicamente a "élites" nacionales o internacionales,atraídas por un interés cultural, que en la mayoría de los casos es de carácterpredominantemente consum{stico. Producir{an ciertamente un beneficio econÓmicopara el país y para el área pero a riesgo de consagrar una inadecuación entredichos polos y su entorno ftsico y humano, más que suficiente Para alinear cul-,tura1mente el monumento respecto de la poblacion local y el pueblo bOliviano engeneral.

De ser estrictos, habría que realizar estudios completos y la planificación, ,integral del territorio como condicion previa a toda. consideracion particular deun sitio arqueológico, lo que -en Bolivia- equivaldría a posponer este asunto pormuy largo tiempo, con el riesgo de pérdidas grav{simas en el patrimonio.

Page 76: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 69 -

y como eato eet'fa absurdo, habrá entonces que establecer pro~a.mas de acoióll(inmediata, a oorto y a mediano plaz(» que, en base a la informaoión disponibleen el momento y con las formas de manejo del territorio de que ea disponga, te~, ~, -'gan en cuenta la relacion del sitio arqueologico o historico, ccn su entorno fJ.-sico y humano.

El principio básico de toclas estas operaciones, tanto en el orden !.'egional,como en el local y en el sitio arqueológico mismo sería el de la REVERSIEaJ~AD.O dicho de otra manera, el de procurar de que ningÚn trabajo u obra resulte serposteriormente un hecho irreversible, a lamenta..,.. por equivocado, desproporcionado,deformante, etc.

Esta modalidad operativa se ve facili tuda en Bolivia (al igual que en otrospaíses latlr.l.oamericanos) por dos hechos favol'ables:

a) Que la gran mayoría de sus numerosos sitios arqueológicos -independientementede su valor científico- no llegarán a ser polos de importa."1cia en la estruc­tura territorial, mientras que los centros históricos ya lo son de hecho, yarmónicamente,

b) Que los sitios arqueolégicoS están, nasi todos, ubicados en zonas ruralesbastante alejadas o aisladas de centros urbanos importantes, con lo que sus,problemas de integracion a la estructura territorial se reducen a una simplerelación con áreas de población rural, dispersa o nucleada en pequeños po- ,blados, relativamente fácil de establecer y manejar.

Salvo algunas,muy pooas excepciones, los sitios arqueológicos monumentalesde Bolivia no cumplen actualmente función alguna dentro de la organización delterritorio. SÓlo son testimonios de una pasada cultura, ubicados en un oontextoecológioo-paisajístioo al que se integran con una perfecta armonía.

En esta conjunción de valores reside gran parte del atraotivo que estos si­tios poseen para el hombre de hoy, y debe por lo tanto descartarse radicalmentetoda pretensión de asociarlos a todo otro tipo de función ~ue no sea la oontempla­tiva, porque se afectaría o destruiría la armonía antes senalada.

, ,De ahí que, cuando se pretenda habilitarlos como polos de atraccion oultural.' ,y turJ.stica, habra que ouidar que los servicies al visitante que deban incorpo-

rarse a su vecindad inmediata (nunca en el sitio mismo) sean los mínimos impres­cindibles y éstos mismos, en lo posible, mimetizados con el paisaje circundante.

y por lo mismo, cuando la estructura territorial ofrezoa un oentro de servi­cios (pueblo o ciudad) a una dista."1cia razonablemente oercana, será allí dondehabrá que ubicar los servioios, particularmente los de mayor volumen, cuidandot.a, ,su vez la integridad del propio centro, si este resulta ser de valor historioo otradicional.

Con ser esto muy importante, lo es muoho más mantener y perfecoionar la ar­mónica relación global del sitio oon el entorno paisajístico general que tantopuede contribuir a sostener y realzar el valor del monumento, como puede oontri­buir fuertemente a su desnaturalización y desvalorizaoión, ~i este aspeoto no secuida.

Page 77: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 70 -

Como primera buena, medic~a. y particularmente cuando se parte de ura situación. , . ,preexiutente favorabl~, se tratara de extender el prin~ip10 de protec~ion del, ,sitio a un entúmo mucllo mas &mplio, en el que qu~de comprendida toda el area conél vieualmente relaoionada, para preservarlo de toda agresión o modificación quepudiera afectarlo negativamente.

, ,Pero tambien, y a veces en grE.do bastante importante, se debera programar

una acción concreta de des8-~ollo creativo del paisaje de ese entorno con la fi­nalidad de ponerlo en consonancia con los requerimientos de ambientación y valo­rización d~l monumento, problema ha,:,to difícil y delicado. Sin descuidar un as­pecto particulc.rrr.ente ór{tico como es el de dotarlo d~ 103 accesos, indispa nsablespal~a posibilitar el estudio científico, y a continuación realizar con eficacia yeconomía los trabajos de consolidación y restauración.

Nos estamos refiriendo obviamente a caminos carreteroo, transitables durantetodo el año con veh1culos normales y a una velocidad razonablemente rápida.

, # , ....

Sigqifica que mas alla del mejoramiento tecnico senalado, los caminos presen-, , . ,ten la mas perfecta y posible insercion ero el paisaje para evitar toda agres10nviolenta al entorno. (Como lo es la que en este momento afecta gravemente elsitio de Ir~llajta).

Porque el trazado de los caminos de acceso, particularmente en las proximida­d~s de un sitio monumental y sin duda dentro de toda la zona de protección visual,no es un mero asunto de ingeniería vial, sino al mismo tiempo un delicado problemade arquitectura paisajista que, al igual que todos los demás que pueden afectar alentorno, sólo un muy competente y sensible especialista puede solucionardebidamente.

Page 78: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 71 -

II. MEDIDAS NECESAi'UAS PARA PROTEGER, CONSOLIDAR Y REVALORIZAREL SITIO ARQUEOLOGICO DE INKALLAJTA

1. Preliminares

Los antecedentes históricos, descripción y caracterización de este monumento,í ' , ,en s mismo y en relacion con los demas de la region, justifican desde el punto

de vista cultural, tanto la solicitud de asesoramiento de la UBMSS a la Unesco,como el programa de medidas que se adopten posteriormente para protegerlo, conso­lidarlo y revalorizarlo, haciéndolo al mismo tieQPo fácilmente accesible y visi­table por los turistas.

Puesto que se impone la ejecución inmed.iata de acciones concretas y bienorientadas de preservación y acondicionamiento del sitio, pasaré directamente altema motivo de mi misión.

2. §ituación presente

La situación presente del sitio, desde el punto de vista de este Informe ya la fecha de la misión es la siguiente:

a) El sitio, reconocido arqueológicamente por primera vez en 1913 porE. Nordenskiold, y declarado Monumento Nacional en 1929, no ha sido aún deslindadoni cercado, por lo que las ruinas resultan continuamente invadidas por ganado quelas perjudica grandemente.

b) No hay servicio de vigilancia, lo que unido a lo anterior deja a lasruinas a merced de cualquier tipo de agresión o depredación. La Única, relativaseguridad radica en su difícil accesibilidad.

c) El Único camino de acceso practicable es el que se construyó en 1965 yque partiendo de Kollpa, en el valle de Pocona, llega hasta las ruinas en un re­corrido de 10 accidentados kilÓmetros, en que se cruzan 16 quebradas, en su mayo­ría desprovistas de alcantarillas.

d) El otro camino, construído mucho más recientemente con la finalidad deabreviar y facilitar el acceso desde Cochabamba está interrumpido a causa dedesmoronamientos provocados por la erosiÓn pluvial.

e) Acaba de terminarse la construcción de una amplia y bastante conforta-N "ble cabana, destinada a alojar a los investigadores y tecnicos que trabajaran en

el sitio. Se me ha informado que esta iniciativa del Departamento de Arqueologíade la UBMSS realizada con el apoyo técnico-financiero de COROECO, ha sido dotadade mobiliario y equipos donados por la Prefectura del Departamento de Cochabamba.

f) Las partes principales de las ruinas han sido por varias veces limpia-,das de maleza por pobladores de la zona con la ayuda de destacamentos del Ejercito.

g) El estado de las ruinas es, en general, el que cabe esperar de un monu­mentoconstruído con piedras rÚsticas asentadas con barro que no ha sido sometido, , ,nunca a trabajos de consolidacion, mantenimiento o restauracion. Estan afectadastanto por la erosión pluvial y eólica, como por la vegetación arraigada en lasjuntas de los muros, lo que provoca desmoronamientos en los mismos.

Page 79: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 72 -

h) Fuertes erosiones en zonas extensas d.e las barrancas que forman el pe­rímetro de las terrazas en que están ubicadas las ruinas> entrañan peligro dederrumbes que afectarían a partes importantes de las mismas.

i) El entorno inmediato, zona de valles y quebradas bastante aislados y enparte cultivados, con ~blación campesina dispersa, configura un ambiente panorá­micamente hermoso y armónico, con la Única excepción del agresivo y torpe trazadodel camino nuevo.

3., 1#

Relacion con la regiqn

Los centros de servicio -pueblos y pequeñas ciudades- están constituidos poragrupamientos de origen y formas coloniales; algunos con no desdeñables aportes

I ,

republicanos, muchos de ellos con significativos valores historicos y esteticosque justifican . ampliamente que sean declarados "in totum" Monumentos Históricos,y tratados como tales (ver fotos 5, 7 y 8).

Toda la región constituye un conjunto básicamente armónico, inscrito en un,paisaje natural de indudable belleza, que se encuentra afectado en grado aun muymoderado por obras de infraestructura y edificaoiones de teonología moderna, tales

~ , "como v~as ferreas, carreteras, oleoductos, llneas de alta tens10n y represas,así oomo también mercados, escuelas, iglesias y aun pequeños poblados que prestanservicios al transporte carretero, realizados casi sin excepción con evidentedespreocupación por la agresión que significan para la armónica estruotura paisa­jístioa preexistente.

Partioularmente negativa, aunque muy instructiva para verificar 10 que no{ , ,

debe hacerse, ha sido la pol tioa de remodelacion y sustitucion de los temploscoloniales llevada a cabo predominantemente por eclesiásticos europeos. El resul-

1#tado lo~do ha sido el de la mas lamentable incongruenoia y la consiguiente de-gradacion de valores culturales (foto ,N° 6).

Es, en este contexto, que se inscriben numerosas ruinas de asentamientosincaioos, testimonios ,de una oultura y de una organizaoión pasadas, que han toma­do a lo largo del tiempo una peculiar fisonomía que los haoe apareoer oomo oasi"naturales" y sugestivamente integrados al paisaje.

Por lo expuesto puede conoluirse'que esta región posee valores paisajístioos,naturales y oulturales, así como oonjuntos y monumentos de distintas épooas, deimportancia y calidad tales, qUE;! just~fioan ,ampliamente su organización y equipa­miento oon vistas a un turismo que -mas alla de valores meramente hedonístioos­b~lsque otros de orden superior.

Estos oircuitos podrán establecerse con criterios variados pero sin necesidadde superponerlo a la infraestructura de servicios existente, otra separada y con­tradictoria con ella.

Centros poblados como Arani, Pocona y en especial Totora (ver fotos 5, 6, 7y 8)· que conservan aún intactas sus formas coloniales y son de por sí atraotivo~,apenas sean debidamente equipados, podrán desempeñar perfectamente las funoionesde servicio turístico que la región requiere.

Con ello se refuerza su función regional y loce.l, se promueve su visita. ylas posibilidades de empleo para sus habitantes.

Page 80: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 73 -

También podrán localizarse en la región centros de alojamiento para reposoo vaoaciones, en antiguas grandes fincas rurales, restaurándolas y reestableoie~do la funoionalidad de sus grandes servicios a modo de posadas. Sería éste un,modo razonable de resoatar monumentos de la arquitectura colonial practicamenteabandonados y en rápido proceso de deterioro.

Basándonos en este criterio podemos concluir que Inkallajta, situada a 18P

• ,kmts. de ocona, 40 de Epizana y 50 de Totora no requiere, para su funcion depolo turístico regional, más que un equipamiento mínimo, si se encara dentro delprograma turístico regional la adecuaci~n de la red vial, para que los desplaza­mientos se realicen a velocidades promedio razonables (60 kmt~h. en las oarrete­ras principales y 45 kmt&lh. en las secundarias).

Debe tenerse en cuenta que la doble conexiÓn vial de que dispone Inkallajta,a poco que se mejore, dará lugar a una fuerte corriente de visitantes, que porrazones hasta de orden económico no conviene que se limiten a una simple visitaa las ruinas, sino que prolonguen su estadía en los otros sitios atractivos de,la region.

Regionalmente pues, las ruinas de Inkallajta deberán tratarse como un poloimportante de atracciÓn, dentro de circuitos turlsticos generados por el CentroNacional e Internacional de Cochabamba, pero sin que den lugar por sí a un centrode servicios de grandes dimensiones.

No lo exige su accesibilidad, y no resulta conveniente para el mantenimientodel carácter y ambientaciÓn del monumento a mantener, imponente y solitario ennledio del paisaje.

4. RelaciÓn con el entorno inmedia~

Es evidente que es éste un aspecto ~y principal en problemas de esta índole.Ni la mejor integración regional, ni el más cuidadoso manejo del sitio en'sl sir­ven de mucho, si no está debidamente resuelta la relación con el entorno inmediato.

Se trata de mantener, mejorar, reestablecer o crear, un marco ambiental que, , ,-ademas de poner en valor el monumento en terminos visuales- sirva tambien de"puente" para el proceso psicolÓgico de transposición que una válida contempla-,cion de las ruinas requiere.

,En el caso de Inkallajta es claro que se trata de mantener la condicion pra-,

s ente, en que el entorno esta definido por laderas de cerros y quebradas sobrelos que la visual se detiene prontamente.

Ni los pequeños cuadros de cultivo, ni los prados de pastoreo, ni las vi­viendas tradicionales de los campesinos, ni la·v~getación arbórea (oQnoentradaprincipalmente a lo largo de los cursos de agua en el fondo de las quebradas) ,desentonan; constituyen, por el contrario, un marco ideal, al mismo tiempo armo-nico y auténti~o.

y resulta significativo que estas ruinas de una cultUl"a sedentario-agrlcolase mantengan en relación, por lo menos visual, con un entorno rural probablementeno demasiado diferente del que originalmente las rodeó.

Page 81: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

~. 74 -

Por 10 tanto, 10 que corresponde es definir una zona adecuadamente amplia, , ,de proteccion visual, en la que no este permitida ninguna modificacion sustancialde la situación presente. No se trata de anular ese sector, ni para la vida ni" ,para la produccion de la poblacion campesina local. Por el contrario, se debera, ,cuidar de que esa vida y esa produccion se mantengan con las formas espontáneasy tradicionales que hasta el momento se ha.ri dado.

Lo que en usta área de protección visual (que comprende una superficie apro­ximada de 4.650 Ha.) debe estar absolutamente prohibido, es:

c)

d)

e)

f)

Modificar la forma de explotación agrícola, en cualquier aspecto que sea.

Modificar la tipología (forma o'Y aspecto) de la vivienda campesina, aunqueserá permitido todo mejoramiento interno en materia de higiene y confort.

Establecer viviendas agrupadas, aUf;Q.ue fueren de tipos tradicionales.,

Realizar cualquier tipo de explotacion extractiva.

Realizar cualquier tipo de obras de infraestructura., .

Realizar cualquier tipo de construccion, sea cual sea la finalidad, excep­tuando únicamente las viviendas campesinas y construcciones complementarias, { ,que requiere la produccion agr cola y siempre que sean formas espontaneasde la tipología tradicional.

No debe reconocerse nin8Jn tipo de excepción en estas dlsposio'!on&a, quedeberán tener fuerza de ley y obligarán tanto a personas físicas y jurídicas pri­vadas, como a las instituciones oficiales y al propio Estado.

, "Esto ultimo se fundamenta en el hecho de que la unica grave agresion a laintegridad del entorno de las ruinas ha sido perpetrada, precisamente, por víaoficial. .

Se trata del tramo final del nuevo camino de aoceso a las ruinas,que consti­tuye un verdadero atentado a su perfecta ambienta.eión, tanto más cuanto se oonsti­tuye en el casi ineludible tifondo ti visual de los elementos más importantes y sig­nificativos de todo el oonjunto (toto N° 2).

La afectación a la oalidad ambiental del monumento, es tan grande que ~stetramo debería ser totalmente eliminado y sustituido por un nuevo trazado mas alEste del cerro Pucara, de tal suerte que quede totalmente fuera de las visuales- . ,directas desde las ruinas. Esto, acompanado de una restauraclon de la estropeadaladera hasta volverla a su aspecto original.

podrá· ailucirse que el viajero que llegue a las ruinas por este camino notendría una vista panorámioa previa de las mismas, que el aotual trazado permite.

A esto respondemos que los mejores ejemplos de acceso a sitios monumentalesson precisamente aquellos en Ciue la falta de una visión previa orea una ex~ota­tiva y un proceso de transioion altamente signifioativ9s para la mejor y mas vi­vencial apreciación por parte del visitante.

SÓlo una demostrada imposibilidad téonica (que la imprecisa cartografía actual nopermite estableoer) podría autorizar el mantenimiento del aotual trazado, peroentonoes sólo a condición de proceder a un intensivo tratamiento paisajístico que

Page 82: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 75 -

comprendería el reempastado de las partes de la ladera actualmente peladas y unenmascaramiento (muy, pero JI!UY hábil) del propio camino por medio de una adecua-. , , ( ...~ )' ,da plantac~on de gI~pOS de arbOles ~ filas , solo de la flora autoctona, a ubi-car en particular sobre los recodos y con el propÓsito de disimular la deformaciÓndel perfil del cerro.

Pero todo esto es nada más que un aspecto particular -aunque ~emendamenteimportante- del problema que plantea la circulación dentro y fuera de la zona de,proteccion.

Es imprescindible y urgente: no sola.'llente consolidar en forma definitivalos dos caminos de acceso a Inkallajta sino mejorarlos técnica y ~isaj{sticamen­te para que, aun pavimentados con carpeta asfáltica (como lo estarán en un futuro)se integren debidamente a la ambientación general.

5. El sitio de las ruinas

5.1 Límite del Parque Arqueológico

Las ruinas de Inkallajta se ubican sobre tres planicies sobreelevadas (dosmuy pequeñas, la otra mucho mayor) en el encuentro de cuatro quebradas, de lascuales la más importante es la del río Machajmarca que corre de Oeste a Este.

Este Parque Arqueológico es, sin duda, de dimensión algo maYOr que la quepodría determinarse en base a un simple deslinde P-ero ésta resulta de una apre­ciación "in situ" y del análisis de la conformación topográfica del lugar hechoscon la finalidad de asegurar su mejor ccntralor y organizarlo adecuadamente des­del el punto de vista funcional, jerarquizando al propio tiempo las ruinas conun tratamiento paisajístico aplicado a toda el área.

, Corresponde aclarar que la inclusión en el área del Parque de campos actual"mente cultivados, no implica necesariamente privar del usufructo de los mismos alos campesinos del lugar, por cuanto es perfectamente posible y conveniente man­tenerlos con ese carácter, mediante una expresa autorización para explotarlos.

Lo que-se busca con esta delimitación, es asegurar un definitivo control delas zonas más inmediatas a las ruinas por parte del Estado y un margen razonablede reserva para necesidades de futuro no previsibles actualmente. Con todo,tiene sentido si simultáneamente se establece la más arriba indicada Are.a de Pro­tección Visual; de otro modo resultaría demasiado pequeño.

El Parque Arqueológico deberá ser cercado en todo su perímetro, y pareceocioso enumerar las razones para ello. Se ha buscado que sus límites coincidan,lo más posible, con elementos concretos como caminos y corrientes de agua ~rafacilitar el contralor y el mantenimiento.

, ,De todos modos, para que no requiera una inversion exagerada y tambien para

armonizarlos con el entorno, deberá realizarse con elementos vegetales adecuados,, . 'como la zarzamora, que a su adaptabilidad ecolog1ca une cuahdades de d1mensione impenetrabilidad como para asegurar el respeto por parte de personas y ganado.De todos modos será necesario tender una alambrada de por lo menos 5 hilos, paracontener el ganado durant@ el periodo de crecimiento de los arbustos.

Page 83: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 76 -

Establecer una adecuada y permanente vigilancia es indispensable para que, , ,tenga sentido el cercado, que de otro modo sera practicamente inutil.

Pero es importante que la vigilancia se establezca cuanto antes, y en loposible sea afectuada por lugareños responsables a quienes se deberá uniformar,instruir y remunerar debidamente.

5.2 Organización funcional del Parque Arqueológico

Se puede programar una organización funcional del Parque Arqueológico en las, . ,zonas mas J.nmediatas de las ruinas; el resto del mismo estara constituido por,.it~.POS._9ultivados. prados donde no se realizara pastoreo, y eventualmente zc:nasarboladas, en cuanto las establezca el proyecto de acondicionamiento paisajJ.sticoque, indispensablemente, deberá ser formulado para un adecuado manejo del predio.

Esta propuesta NO constituye un proyecto o anteproyecto, sino sclarnente unaprogramación localizada indicativa, en base a la cual un arquitecto paisajista,competente y de sensibilidad podra formular una propuesta concreta.

Responde al criterio de que la circulación de los visitantes dentro del par-, { ,~ue, por razones de ambientacion y por la propia morfolog a del sitio, se baraunicamente a pie.

Por esta razón, apenas traspuesta la entrada ubicada muy prÓxima al empalme,de los dos caminos de acceso, se ha previsto un area de estacionamiento aprove-chando una Pequeña planicie que .habrá que reglilarizar, pavimentar y arbolar con­venientemente a fin de proteger del sol y disimular visualmente a los vehículos.

Desde ese punto en adelante, sólo podrán penetrar (siguiendo la actual senda)los vehículos de" servicio y carga de la administración.

A una distancia no mayor de 120 mts. del estacionamiento se propone ubicarun Centro de Servicios. Se trata de una zona densamente arbolada y de tuerte pen­diente, prÓxima al torrente de la quebradá. Fuerte Huayco.

"El sitio es altamente propioio para realizar una construcción que no inter­fiera en absoluto con la ambientación de las ruinas: en primer lugar, porquequedará enmascarada por la arboleda, pero también por la posibilidad que ofrecela tuerte pendiente del terreno para que se realice como incrustada en la ladera,con solamente un frente libre, y techada con una superficie a modo de prolongacióndel terreno natural.

Un ameno y breve recorrido ascendente, paralelo a la corriente de agua y. bajo,un tupido manto vegetal -el mismo que hoy se utiliza- constituye la iniciaciondel circuito de visita de las ruinas.

Se ha mantenido esta iniciación, no solamente por su amenidad y comodidad,sino porque lleva, luego de cruzar el arroyo y de un breve ascenso "por la laderaoeste de la quebrada, a lo que a todas luces es una. auténtica entrada al conjuntoAdemás, permite también acceder al poco importante conjunto .I, situado al Este dela quebrada.

Se ha indicado en la propuesta, lo que podría ser un circuito para la visitaTorAL de las ruinas, entendiendo que es prácticamente imposible cumplirlo en una.sola vez. De ahÍ que se indiquen también numerosos atajos, que permiten, ya sea"abreviar el recorrido, ya sea subdividirlo adecuadamente.

Page 84: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

-77-

Todo esto servirá para establecer dispositivos de comOdidad y seguridad,, ,como tambien tomar previsiones para la debida proteccion de las partes del monu-, , .

mento mas afectadas por la circulacion.

También se integran al circuito los puntos con vistas panorámicas más nota­bles, as! como dos áreas que se consideran adecuadas para descansar y eventual­mente merendar, las que habrá que equipar a ese efecto.

Puntos particul~nte difíciles del recorrido -además de lasascensión alsector norte- serían el trayec~o que bOrdea la parte norte de las ruinas, por elpie del cerro Colque Huayrachina, y el cruce de la quebrada Pajcr..a. Huayco.

Para el primer caso, habría que regularizar el escalÓn que en algunos puntosaún se mantiene, entre la ladera natural del cerro y el borde superior del murode contenciÓn que limita las ruinas por esa parte, lo que no alteraría en absolutola conformaciÓn del sitio.

Para el segundo caso, deberá construir..seuna pasarela que atraviese la que-, -brada en un punto que habra que determinar con especial cuidado y cuyo dist:no, , " 7requerira la. conjuncion de las tecnicas mas avanzadas de la ingenierJ.a contempo-

ránea con lo mejor del arte paisajístico. Pienso, por ejemplo, en una estructuramixta de maderas duras y fin!simOs cables de acero tendida cual telaraña entrelos macizos rocosos y desde la cual se tengan vistas inmejorables hacia los~pos D, E, F Y J, la cascada del Pajcha Huayco y la propia quebram.a.hacia el sur.

Los regresos están previstos segÚn un recorrido paralelo al río MachaJmarca,aproximadamente coincidente con el sendero vehicular <)ue recorre la planicie le­vemente ondulada, interpuesta entre las ruinas y el r1.o.

. - ,En el extremo oeste de dicho sendero, complementando la actual caballa, podra, { ,desarrollarse un centro de estudios, que dispondra as de una atractiva area pro-

I ,

pia, alejada de la circulacion de visitantes. Debera mimetizarse mediante arbola-do apropiado.

En un punto intermedio, donde el Machajmarca forma un pequeño meandro, sepropone el,acondicionamiento de sus márgenes arboladas para la instalaciÓn decarpas dotandolas de servicios higiénicos y fogones.

,Para finalizar, un detalle de la programacion del Centro de Servicios que

deberá comprender un total de 300 m2:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

Una pequeña cafetería con servicios higiénicos para los visitantes. Despe~sa y frigorífico.

Oficina de contralor y admirdstración, venta de entradas, folletos, mapas,recuerdos, etc.

Sala de descanso oon elementos museísticos y didácticos, conectada directa­mente a un jardín (posible ubicaciÓn de un modelo de gran tamaño con lareconstrucciÓn de las ruinas ajustada al estado de las investigaciones).

DepÓsitos de objetos personales y útiles de limpieza.

Vivienda del Concesionario o encargado y familia.

Alojamiento de emergencia con cuartos de baño, para viajeros.

Page 85: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 78 -

g) Vestuario y servicio higiénteo para el personal, depósito general de equipoy enseres.

h) Generador de energía elécti!ica.

i) Planta de tratamiento de aguas servidas•. , , , ,

Ambientac~on! preservacion. consolidacion y restauracionde las ruinas

,La actual situacion de las ruinas manifiesta un muy valioso, adecuado y per-

fecto equilibrio entre la obra de la naturaleza y la del hombre.

El tratamiento del ambiente debe, en consecuencia, mantener esa aparienciade "naturalidad" que espontáneamente han adquirido las construcciones incaicasdurante su proceso de transformación en ruinas, y será un difícil compromiso parael arquitecto paisajista lograr un perfecto equilibrio entre los requerimientos, ,de la preservacion y el mantenimiento de la flora espontaneamente integrada al,sitio y que, en algunos casos, proporciona toques esteticos verdaderamente atrac-tivos.

,La "limp-ieza", indudablemente necesaria, debera ser orientada de acuerdo a

pautas cient{ficas muy precisas, a fin de evitar desequilibrios irreversibles enla ecología del sitio, como también salvar a las ruinas de daños mayores.

, , ,Muy importante tambien sera el cuidadoso estudio y resolucion de la circula-

ción y evacuación de las aguas pluviales y fluviales.

Esto último significa la necesidad de estudiar el comportamiento hidrológicode los torrentes Fuerte Huayco y Pajcha Huayco y de su receptor el río Machajmarca,,y proyectar obras de regulacion que eviten las fuertes erosiones que actualmenteprovocan en sectores de las barrancas de las mesetas. Erosiones que deben haberdeterminado en el pasado derrumbes de partes importantes de las ruinas y que en­trañan un grave peligro para porciones de ellas, ubicadas sobre el mismo borde delas barrancas, en varios puntos ya desmoronadas.

Tanto la regulación de los torrentes como la estabilización de las parteserosionadas (una de .ellas forma una verdadera cueva) requerirá la adopción de so­luciones en las que se combine la eficacia técnica con la adecuación visual al, ,ambiente. Esta adecuacion supone evitar absolutamente toda. posible confusion aundel más distraído de los visitantes, entre las obras que se realicen al efecto ylas construcciones incaicas, y al mismo tiempo realizarlas con una calidad talcomo para obtener su perfecto equilibrio y mimetización con el conjunto ambiental.

Se excluirá, totalmente, el empleo de cualquier tipo de mampostería de piedra, ,o ladrillo y se buscara el modo de disminuir o &lular la vision de los dispositivosconstructivos mediante su recubrimiento o enmascaramiento con vegetación apropiada.

La preservación (consolidacióny-restauración) de las ruinas debe responderal mismo criterio de mantenimiento de la calidad ambiental.

Esto determina descartar también, en forma a'l:'$Qluta, toda forma de recons-, ,truccion, aun la mas parcial, por tentadora que pueda aparecer como posibilidadtécnica, didáctioa o la que fuere.

Page 86: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 79 -

Hay ya demasiados lamentables ejemplos, esparcidos a lo largo y a lo ancho, "de nuestro mundo contemporaneo, como para que pueda quedar la mas m~nima duda deque:,. aun en el caeo de lograrse una "perfecta" reconstrucción (y esto aun relati­vizado es por demás raro) no sólo estaríamos presentando a los visitantes, nadamás que una "perfecta" falsificación, sino que al mismo tiempo habríamos roto,irreversiblemente y para siempre, el delicado equilibrio y la unidad de ese hechotan especialmente valioso que denominamos una "hermosa ruina" (muchas veces másbella que el conjunto original).

Fundamentadas en muchas más razones que las antes señaladas, están ademástodas las resoluciones de congresos, declaraciones y cartas, fonrr~ladas por losmayores expertos mundiales y adoptadas a nivel internacional, que consagran esteprincipio prácticamente indi~cutible, aunque ciertamente perfeccionable.

Lo que legítimamente debe buscarse, en lugar de procurar retrotraer lasruinas a un "estado original" es lograr, que el visitante medio de hoy pueda rea­liza.r una "lectupa" válida, clara y emocionada de un testimonio del pa.sado, apenasdisponga de cierta información (que hay que proporcionarle).

Se deberán realizar pues en Inka.llajta, únicamente obras de preservación, de­,biendose determinar en cada caso y en base a cuidadosos estudios previos, si eo-, " , .rresponde que estas sean de consolidacion o restauracion y el tipo de tecnacaadecuada (anastilosis, recomposición, etc.).

Estas quedarán, en principio, condicionadas a la disponibilidad de una sufi­ciente información y al empleo de materiales originales, salvo en los casos enque, existiendo peligro de colapso del~numento, deban emplearse dispositivosexcepcionales, pero de tal suerte que -sin deam9dro de la armonía del conjunto-,sus partes aparentes se diferencien perfectamente de las autenticas y manifiesten,sin lugar a dudas, la época en que fueron realizadas.

, ,Una enumeracion prolija de cada uno de los problemas de preservacion que pre-

senta un conjunto de tal magnitud no sólo sería larga y al mismo tiempo incomple­ta, sino en cierto modo ociosa, por cuanto su formulación requiere el aporte pra-" ,vio e indispensable de la investigacion arqueologica, cuyas conclusiones deberaatender escrupulosamente aunque sin renunciar a sus propias posibilidades deinvestigación.

Por lo tanto, salvo las intervenciones urgentes o urgentísimas (tendientesa im~dir la pérdida o colapso de las construcciones, las que deben tener un ca­rácter específico y tm bien determinado empleo de recursos) todos los trabajos de, , , ,preservacion deberan planearse y realizarse despues de realizada la investigacion,arqueologica, con sus resultados como determinantes.

Las intervenciones urgentes que estimo corresponde realizar de inmediato son:

a),

edificio nO 1: apuntalamiento del muro este y proteccion provisoria de suspartes superiores en adobe,

,apuntalamientos parciales y proteccion de partes de losmuros sur y norte en peligro de derrumbe,

rtemoción (con control arqueológico) del material acumuladocontra el paramento exterior del muro este y que afecta suestabilidad.

Page 87: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 80 -

b) secotr norte: apuntalamientos y consolidaciones provisorlas en los murossituados al norte (reoomendación del Profeso!' Rex Gor..zález).

c) torreÓn nO 5}: protecciÓn o consolidación provisoria del paramento norte.

d) varios puntos: apuntalamientos, protecciones y consolidaciones previsorias,parciales, en particular de todos los muros, vanos y horna­cinas en precarias condiciones de estabilidad.

No debe vacilarse en realizar cuanto antes los apuntalamhintos, porc¡ue esmuy difícil pronosticar el tiempo en que las partes comprometidas seguiran en pie,y evidentemente el costo de un apuntalamiento es muchísimo menor que el de unarestauración, en el supuesto de que ésta sea posible.

Además los apuntalamientos, por su indudable fealdad, y por su propia natu-, ,raleza provisoria, estimulan a la prosecucion del trabajo y a la adopcion de me-didas definitivas.

'*,. ~ #Como consideracion final, se senala que en el campo de la restauracion estaincluido el restablecimiento de los niveles y pendientes originales del terreno.

De acuerdo al resultado de la exoavación y la investigación arqueológica sepodrán restablecer los pavimentos originales si es que existieron, y en casocontrario, se conformarán superficies empastadas, a los niveles originales, conexclusión de cualquier otro sistema.

6. l.as ruinas de InkarrAAa:.Y

A unos 50 kms. al 'suroeste de Cochabamba, sobre el camino Sipesipe-Tapacarí,está ubioado el sitio de Inkarrakay.

, ,Nos referimos a el únicamente porque, siendo al pareoel' un sitio interesante,, , ,

de pequeñas dimensiones y con un panorama estupendo, podrJ.a ser faoil y rapidamentehabilitado para el turismo mediante un sencillo program3. de preservación y valora­ción que podría servir -y de ahí su interés- de experiencia piloto para el mayor,más difícil, largo y costoso programa de Inkallajta.

Debe tenerse en cuenta también, que un breve desvío en el camino de aooesolleva al sitio de Caramaroa donde existe la hermosa finoa colonial restaurable yconvertible en posada.

7. Faotibilidad

7.1 Preliminares

Por todas las consideraciones hechas precedentemente, no 8S conveniente, ,plantearse el problema de ejecutar un programa de preservacion y valorizacion delpatrimonio, limitándolo a u., únioo sitio, ouando la región en que está ubicadoposee otros en número y calidad notables.

No solamente porque muchos de ellos están ligados a un mismo prooeso hist~,rico-cultural y deben ser investigados y tratados en conjunto, sino tambien por-

';{ ,que oonviene al interes cultural y tUl' stico disponer de una constelacion desitios que puedan combinarse entre sí y con otros polos de naturaleza diferente,para establecer circuitos combinados que satisfagan la variedad de demandas del

~viajero de nuestra epoca.

Page 88: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 81 -

Varios in'cereses convergen, pues, en la conveniencia de establecer un pro­grama, por lo menos regional, de preservación y valorización del patri~onio qu~,sin interferir ni contradecir los programas nacionales, encauce y promueva tam~

bien el deber y la obligación de participar en esta tarea que tienen el gobierno,las instituciones, fuerzas vivas y población de la propia region.

Es en este marco de acción regional (muy adecuado para un país de las dimen­siones y diversidad de Bolivia) que deber~ inscribirse la factibilidad de la pre­servación y valorización del sitio de Inkallajta, en sus diferentes aspectos yniveles.

7.2 ~nstituciones

a) Nivel nacional

Es evidente que problemas como el de la preservación y valorización del pa­trimonio debe merecer y merece en Bolivia especial atención por parte de lasautoridades oentrales, sea como iniciativa propia, sea como respuesta a demandaslocales.

Así, las instituciones responsables del patrimonio cultural de la nación:el Instituto Boliviano de Cultura (IBC) y sus dependencias, el Instituto Naoionalde Arqueolog{a (INAR) y el Instituto Naoional de Artes Plástioas (INAP); oomotambien el Instituto Boliviano de Turismo (IBI') y otras reparticiones pÚblioas,vienen disponiendo -en sus planes y programas de actividades- medidas para atendera la preservación y valorización de este patrimonio.

M ' ,edidas por cierto aun muy limitadas y refertdas al oampo espec~fico de cadainstitución, que en base a sus propias prioridades toma a su cargo, no solamentela gestión ante las autoridades de gobierno para obtener los recursos y resolu­ciones de orden legal, sino tambi~n estudios y trabajos concretos, de gran enver­gadura en algunos casos.

Esto último, necesario en problemas de gran importancia y dimensión, e indis­pensable en áreas donde no existe posibilidad y capacidad de iniciativa o partioi­pación local, convendría en cambio encararlo en forma algo diferente en otrasáreas donde sí existen esta posibilidad y capacidad, por la ventaja que puede ob­tenerse al aprovecharlas para la tarea común.

b) Nivel local

Debe reconocerse que la participación local, en esta materia, deberá superaralgunos problemas, originados casi todos en que el inter~s por un tema particular, . , , ,espec~fJ.co y muchas veces apasionado -ca';.·a,oter~s.tico del nivel 10c",1- esta ademasfragmentado en mÚltiples personas, asociaciones, instituciones y opiniones, loque dificulta, o por lo menos parcializa, la eficacia de dicha participación.

. ,Una adeCUada solución,que deber~a obviar esta dificultad inicial) y solucio-

nar razonablemente otras que pudieran presentarse, es a nuestro entender la decrear, a nivel departamental, un CONSEJO E:TI!n1TIVO PERMANENTE PA..Tt4. LA PRESERVA­CION y VALORIZACION DEL PATRIMONIO DEPARTAMENTAL que, legalmente 'constituido yfacultado para entender y actuar en esta materia, represente y ad~inistre todoslos intereses e iniciativas locales, se relacione jerárquicamente con las auto­ridades nacionales competentes y además, por la vía de un Patronato de Apoyo,, ,tenga la posibilidad de promover una positiva relacion de toda la poblacion conestos problemas.

Page 89: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 82 -

Integrantes de este Consejo Ejecutivo deberán ser Únicamente personas compe­tentes en materias que directamente tengan que ver con su actividad espec{f1ca ysu administraciÓn; delegados de las instituciones locales y nacionales que co­rrespondan, o designados a tÍtuló personal por sus méritos profesionales cient{-, ,ficos. Su numero no sera mayor de ·siete.

En cambio, el Patronato de Apoyo podrá ser muy numeroso, por cuanto interesaque en él estén representados todos los sectores y grupos cívioamente aotivosque puedan oooperar con su apoyo moral y material a la obra del Consejo, al tiero-,po que la promooionen entre la poblaoion.

c) Nivel técnico

El Coneejo Ejecutivo, en la medida ~ue lo requieren los programas ooncretosque aouerde emprender, formará Equipos Tecnicos Ejecutores, que tendrán a su car­~o la realización, así como la coordinación con otros programas radicados en elarea.

Para comenzar, convendrá formar Equipos Técnicos Ejecutores con atribucionesgenéricas en campos bien diferenciados de la preservación del patrimonio, comoser:

- sitios y paisajes naturales

- monumentos incaicos

- monumentos coloniales y republicanos

- patrimonio mueble, ,

y solo cuando la dimension e intensidad de la tarea lo requiera, sectorizadospara un sitio, monumento o'problema determinado.

Cada Equipo 'recnico Ejecutor .propondrá' sus programas de trabajo a la aproba­cián del Consejo Ejecutivo (que tambi~n tendrá' derecho de inioiativa) para que~ asu vez~ los proponga a las autoridades nacionales a efectos de su autorizaoi6n~

financiaoión pa.rcia1~. o Posible inclusión en los planes de gobierno~ si oonviniera.,

Para oada programa se estableoera por 10 menos:

- orientaoión técnica

- plazo y etapas,

- financiacion y prestaoiones

- tipo y tiempo de personal a emplear

- equipo

- ayuda exterior (técnioa, financiera o de equipos)

- medidas legales que implioa (expropiaoiones, servidumbre$, protecciones,etc. ).

Page 90: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 83 -

d) Aplicación al caso de Inkallajta

En una reunión realizada en la Prefectura Departamental de Cochabamba, se, ,presento a oonsideracion de numerosos representantes de ins~ltuciones y fuerzasvivas locales, la posibilidad de encarar el problema de la preservación del pa­trimonio a nivel departa~ental, lo que fue bien reoibido, y al parecer prosperó.

Si realmente fuera así, ba.staría que una vez constitu{do el Consejo Ejeoutivose designara un Equipo Téonico Ejecutor para monumentos incaicos con la partioi-, { ,pacion del Departamento de Al'queolog a de la UBVISS y del INAR, para que este,con la base de los informes de los Consultores de Unesco y un primer aporte fi­nanciero, pueda inioiar una acción positiva y de buen nivel, tanto en el sitiode Inlmllajta, como ta~bién en Inkarral~1 o 5010 en este último, s1 se prefiere, .empezar con un problema mas limitado.

De esta manera, se conjugarían desde el primero momento, y en un programade indiscutible importancia, los criterios orientadores y las normas generalesque, a nivel nacional, le corresponde establecer al INAR, y el aporte de antece­dentes y conocimientos, el entusiasmo y la ventaja de la proximidad al sittQ quepuede ofrecer el personal del Museo de Arqueología de Cochabamba, al tiempo quesu vinculaoión con el medio universitario le permitirá obtener la participaciónformativa de estudiantes.

,Financiacion y costos

a) Es cierto que la preservación y valoración del patrimonio cultural esuna empl~esa costosa pero, pese a ello, debe ser emprendida sin demora, porque,representa la supervivenoia y recuperacion de valores irremplazables, que nadani nadie podrá reponer una vez perdidos o deteriorados.

Si agregarnos que la mayor parte del costo de los trabajos que requiere la, #,preservacion y valoracion esta constituido por mano de obra, lo que representa, "un numero alto de empleos en relacion a la inversion, tendremos suficientes bue-nas razones de orden económico para justificar la inclusión de {tems destinadosa estos fines en los presupuestos de Gobierno.

y tenemos por último, el propio valor cultural, que en un informe a laUnesco, creemos innecesario enfatizar.

Podrán darse m~ y mejores argumentos que los expuestos, pero finalmente la, , ,conclusion sera que estos programas cuestan y que, salvo e=ccepciones, sera elEstado quien asumirá la mayor parte de los gastos.

Llegar a que este aporte del Estado resulte satisfactorio requiere tiempo yun duro trabajo de promoción y convencimiento que, en buena parte depende de loséxu;os paroiales que puedan lograrse; podemos confiar en que esta meta se alcan­zará también en Bolivia, vista la positiva tendencia mundial al respeoto.

Pero hay necesidades inmediatas de dinero, indispensables para realizar losrescates y obras urgentes, indispensables para asegurar la supervivencia de mu­ch{simos monumentos; las ruinas de Inkallajta entre ellos (de otro modo, pocoserá lo que quede para preservar, llegado el momento), que deben solventarse porv{as extraordinarias.

Page 91: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 81¡. -

Por lo tanto, si se desea realmente realizar la preservación y valorizaciónde las ruinas de InkallaJta, y sin perjuicio de su cuidadosa programación 'finan­ciera, habrá que gestionar y obtener recursos INMEDIATAMENTE, tanto para las .obras urogentes de apuntalamiento y consolidación, como para los estudios técnicosque hay que realizar.

b) Costos

El costo de este tipo de trabajos es imposible de establecer por anticipado,sin tener formulados los proyectos concretos.

Por otra parte, lo que interesa en procesos que duran años, cuando no déca­das, es más bien determinar el "quantum" mínimo anual a palotir del cual tienesentido atender a su preservación y valorización y que surge de la programaciónque, en función del estado y tipo de monumento, se establezca.

Este mínimo deberá comprender:

- el mantenimiento del cercado

- la vigil~cia permanente y efectiva

- la limpieza general del sitio y su mantenimiento

- las obras de consolidación y apuntalamiento indispensables

- pequeñas restauraciones

"a un costo anual de aproXimadamente 10,000 dolares, equivalente a 200.000 Pasosbol!vienos, a la fecha de la Misión.

En cUlnto al costo de las obras de absoluta urgencia, convendrá tener encuenta que será necesario emplear en ellas, en el curso de un año, una suma delorden de los 75.000 dólares, equivalentes t~mbién a la fecha de la misión a

"1.500.000 pesos bolivianos y destinar al mismo tiempo 150.000 dolares a los es-tudios técnicos previos (cifra que puede disminuir si se obtienen colaboracionesde organismos internacionales o naciones amigas).

Estos valores son mucho menores que los que anticipamos en Cochabamba, por­que consideramos más adecuado no incluir en ellos el costo de la estabilizacióny mejoramie~to de los caminos, limitándonos al de las obras a realizar específi­camente en las ruinas e indispensables para su salvaguardia.

Otro costo que puede darse sería el del Centro de Servicios para el sitio ysu equipamiento, que de acuerdo al programa propuesto podría ascender a 100.000dólares o sea a 2.000.000 pesos bolivianos.

NOTA:Todos los costos tienen valor meramente indicativo y deberán ser rectificadosen cuanto se realicen mayores estudios.

8. Recomendaciones- 4<&

8.1 Aclaraciones

Por su carácter y redaQc1ón el texto de este informe contiene las recomenda­ciones que deben ser formuladas respecto de los problemas comprendidos en laMisión.

Page 92: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 85 -

En esta foma 1 el crite:;....io que las sustenta y sua pc..l."ticula:l.'ida..les ¡"'esultalJ.,mas evidentes, clar'os y relacioI~os.

,No obstante, re1 teramos en f()l1na sintetica las recomendac:!.onBa oue entende-, , ~.

mos principales, aSi como las que no aparecen en termines explicitos; algunaspueden ser válidas también para las demás secciones, tal como 10 son estas acla­raciones.

Las sO~lciones concretas deben ser consideradas i~1icutivas y sujetas a re-.visión por ser re3ultantes de opiniones fupAad~s y no de investigaciones especí­ficas.

8.2 A nivel regional

a) Constituir legalmente e integrar el Consejo Ejecutivo y el Patronato deApoyo para la Preservación y Valoración del Patrimonio Gultural y designar deinmediato los primeros Equipos Técnicos Ejecutores.

b) Des31"r011ar los servicios universitarios que atienden las carreras ydisciplinas relacionadas con la preservación y valorización del patrimonio cultu­ral y particularmente al sector investigsción, apoyando en especial y dotando deequipo moderno al Departamento de Arqueología.

c) Formular una propuesta preliminar de organización del territorio conla finalidad de determinar una. primaria funcionalidad de los sitios arqueológicose históricos.

d) En función de 10 anterior, y al mismo tiempo del interés cultural (cien­tífiCO, histórico, artístico, etc.) de cada sitio o monumento, establecer priori­dades y gestionar y obtener la protección de los mismos.

e) Establecer acuerdos con el INAR y el INAP, para la realización de invee­tigaciones y trabajos de limpieza, consolidación y restauración de los sitios pre­coloniales y coloniales, respectivamente. La contraparte local la asumirían,, ,segun el caso, los Equipos Tecnicos Ejecutores, o los servicios universitarios enforma similar a la indicada en el informe.

f) Programar y mantener un programa permanente de divulgación y concienti­zación a nivel popular, sobre la preservación y valorización del patrimonio conla finalidad de lograr el apoyo y centribución de la población.

8.~ Para el entorno mediato al sitio de Inkallaj~

a) Establecer legalmente la Zona de Protección Visual para el sitio deInkallajta, determinando sus l{mites, prohibiciones y permisiones; indicacionesal respecto en el texto del informe.

b) Programar e intciar la instalación de centros de servicio de ruta y tu­rísticos en las localidades que integrarán circuitos con las ruinas: Pocona,Arani, Totora, etc.

c) Consolidar y mejorar, técnica y paisaJ{sticamente, los dos caminos deacceso, realizando rectificaciones, obras de arte, pavimento, reempastado o empe-,drado de los cortes de ladera y taludes y tomando medidas de forestac10n yseguridad.

Page 93: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 86 -

a) Delimitar~ expropia:::, y cercar el predio del Parque Arqueo16gico~ de 'acueluo a los t~rrnir.os del Inform3 y esta~lecimiento para el m1smo un.servicio de vigilancia permanente.

b) Realizar un p1~oyecto de organizaci611"general del Parque Arqueol6gicoen funci6n de determinantes eco16gicas, arGueo16gicas~ paisajísticas yfuncionales y con la finalidad de preservar la integridad de la ambien­toci6n de las ruinas.

e) Dentro de ese pr.'oyecto~ incluir la rectificación del trazado del camin<!>é.e acceso l1uev.) en el tramo sobre la ladera del cerro Pukara~ y la res­tauraci6n de esa ladera; o ante una absoluta imposibilidad téonica~

proceder a su enmascaramiento~ como se indica en el Informe.

8.5 Para el sitio de Inkallajta propiamente dicho.

a) Realizar un nuevo relevamiento de la totalidad del sitlo~ completo~ pre­ciso y a escala conveniente; inoluiré! el mayor ndmero posible de per­files.

b) Realizar una cobertura amplia del sitio con fotografias a~reas ortogoiba­les a color y a gran escala~ complementada oon pares estereoscópicos yfotografías oblicuas.

e) Reeopilar y organizar un repertorlo~ 10 más amplio posible~ de fotogra­fías del sitio tomadas en distintas ~pocas. con especial ~nfasis paralas más antiguas; puede realizarse un concurso páblico de aportes~ anivel nacional y hasta internacional.

d) Realizar un proyecto de organizacion y acondicionamiento paisajísticode las ruinas~ basado en el proyecto general del Parque y los programasy res~ltados de la investigaci6n arqueológica~ con arreglo a criteriosde este Informe o equivalentes; incluirá un diseffo preliminar del Centrode Servicios.

e) realizar las intervenciones urgentes de apuntalamiento y consolidaciónindicadas, y todas aquellas que aparezoan como indispensables a la luzde un mayor estudio.

f) Realizar la limpieza general de las ruinas y el mantenimiento permanentede la misma, en base de criterios eco-arqueológicos.

g) Realizar estudios hidrológicos que cubran los problemas de la evacuaciónde las aguas de la.s ruinas~ así como un proyecto de regulaci6n de lostorrentes de las quebradas y del rio Machajmarca.

h) Realizar el estudio de la estabilización de las laderas erosionadas yun proyecto para su consolidaci6n y recuperaci6n paisajística.

i) Realizar el estudio del estado de las ruinas y formular un programapara su consolidaci6n y 2"esta\ll"aci6n; ss requerirá en particular, laintervención de un especialista en preservación de construcciones depiedra y arcilla que entrenará paralelamente al personal local~ técnicoy obrero.

Page 94: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 87 -

III - FOHMACION DE PERSONAL LOCAL PARA REALIZAR EL INVErf.i.'ARIODEL PATRIMONIO INMUEBLE DEL PERIODO COLONIAL

~sta tarea agregada a la misión principal, fue realizada dos veces duante laestadía en Bol!via, en la Paz Y en Cochabamba.

a) En La. Paz a solioitud del Instituto P..,liviano de Cultura, para el fun­oionario que debe oomenzar a organizar el inventario naoional.

Nombre:

Edad:

Antecedentes:

Institución:

Cargo.:

JOI.lIO LUIS MJ~OZ EYZAGUIlFE

27 años

Arquitecto, graduado en 1973 en La Paz.

Realizó oursos de especialización sobre protección debienes culturales.

Instituto Boliviano de Cultura, con tareas asignadas endos de sus dependencias, el Instituto Nacional de ArtesPlásticas y el Instituto Nacional de Arqueolog{a.

Investigador Científico en Arquitectura y ArtesPlm ticas.

b) En Cochabamba, a solicitud del Departamento de Arqueolog{a de la Uni­versidad Boliviana Mayor de San Simón, para uno de sus colaboradores efectivos yun aspirante a colaborador:

Nombre:

Edad:

Antecedentes:

Instituoión:

Cargo:

CARLOS LAVAYEN

28 años.

Arquitecto, graduado en Cochabamba.

Becado por el Instituto de Cultura Hispánica y la Organizaciónde E~tados Americanos para el primer ciclo del Curso de Res­tauración de Monumen"tos; durante 6 meses en el InstitutoEnrique IV de Castilla de Madrid.

Asistente de los Departamentos de Arquitectura y de Historiade la Arquitectura de la Facultad de Cochabamba (UBv1SS).

Museo de Arqueología de la UPMSS.,

Colaborador honorario para el relevamiento y restauracionde monumentos.

Page 95: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 88 -

Nombt'a: m01LAU CAVERO

Edad: 28 x.l0s

Antecedentes: Arquitecto, graduado en Cochabamba.

Integra el grupo G.4 de estudios de arquitectura.

Instituci ón: Museo de Arqueología de la tT.ffI'ffl.

Cargo: El museo está interesado en incorporarlo a su personal.

1• ~terial Stmlinis.m<!2, ,

Se suministro a los interesados, p~a su reproduccion, el material que uti-liza para realizar inventarios el Comite Argentino de Icomos, que es una adapta­ción a los requerimientos del medio latinoamericano de las fichas elaboradas porel C.:>nsejc de Europa.

Diferenciado para Sitios y Conjuntos y Monumentos, consiste éste en fichasdobles que permiten organizar y reunir toda la informaoión que se requiere paraefectuar un inventario técnica~ente satisfactorio.

Tiene, además, la ventaja de que es"tá preparado para ser prooesado meoánioa.-,mente en el centro que se termina de instalar en Buenos Aires por el Comite Argen-tino de Icomos, que elaborará y procesará material de toda América Latina.

Cabe agregar, finalmente, que es el mismo material que se emplea en losoursos para restauradores de El Cuzco, patrocinados por la Unesco.

r~talel&~ente al suministro dfil material, se impartieron a los interesadostodas las instrucciones neoesarias para su empleo y manejo.

2. Recomendacione2

He sido informado que, hasta el momen.to, en Bolivia el grupo máo bien redu­cido de personas que se había oapaoitado para estas tareas ha emigrado en su casitotalidad a diversos paÍses, por falta de empleos. .

a) La primera recomendaoión que habría que r..acer -apapentemente ooiosa,dado el antecendente- es la de realizar una oampaña de promoción entre los jóve­nes, con el fin de despertar la vocación por la defensa del patrimonio y las ta­reas que ésta implica.

b) El segundo aspecto, complementario del anterior y que deberá ser tam­bién atendido prioritariamente, es el de la formación de este personal, en losdiferentes niveles y disciplinas que la tarea de defender el patl~nl0 req~iere.

En esto deberá pa.rticipar, en primer lugar, la Universidad Boliviana en suconjunto, puesto que solamente la investigación y dooencia universitaria puedenaSlL~ir la tarea espeeífica de preparar s~ce8i~s generaciones cada vez más y me­jor capacitadas para estas tareas.

Page 96: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 89 -

No se descarta la posibilidad o necesidad de gestionar y otorgar becas pararealizar, en los centros de más alto nivel mundial, los estudios especializadosque sería imposible organiza!' en Bolivia.

o) Finalmente, señalo la evidente neoesidad de organizar en forma eficazy amplia, los servicios del Estado en materia de preservaoión del patrimonio (e~tre los cuales, el inventario de los inmuebles del periodo colonial, es apenasuna parte) de modo que las personas que se han sentido vooacionalmente llamadasy se han oapacitado al efecto, encuentren en ellos oportunidades atractivas deempleo.

, ..De otra maLlera, todo lo que se haga en materia de promocion y formacion,

será inútil.

Page 97: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 91 -

rv - CENTRO HISTORICO DE LA PAZ

1. Preliminares

La Alcald{a Municipal de La Paz~ emprendido últimamente un amplio programade estudios y obras, con la finalidad de ir solucionando las graves problemas ur­banÍsticos que afectan la ciudad sede del Gobie~o boliviano.

Asesores y consultores especializados fueron requeridos para Bormular di~.I Q I

nosticos y planes de desarrollo, y a la fecha de la Mision ~~ primer diagnostico,hab1a sido presentado por un arquitecto urb~~i3ta italiano enviado por su Gobier-no con ese fin, y una consultora franco-boliviana comenzaba los trabajos de for­mulación de un plan de desarrollo general de la ciudad.

Eh ese mismo Inomento, la Alcaldía estaba a punto de celebrar contrato con elequipo l'Nueva Visiónll , integrado POI' destacados arquitectos bolivianos, para es­tudiar un plan destinado al Centro Histórico de La Paz, un área central de 100,manzanas, en la que esta comprendida la casi totalidad de los monumentos que laciudad aJn conserva de la época colonial y republicana.

Esta área (ver plano nO 1) fue preventivamente "congeladall oara toda activi­dad edilicia hasta octubre de 1976, con el propbsito de establec~r un instrumento

, I

tecnico legal que permitiera regular su proceso de transformccion, hasta el mo-I

mento practicamente incontrolable., ,

En este programa que por su estricta limitacion y corto plazo de ejecucionconstituye un estudio piloto para posibles alternativas de funcionalidad del cen­tro en el plan general, participarla un equipo de arquitectos funcionarios de laOficina de Desarrollo Urbano de la Alcaldía Municipal.

Por gestión del Instituto Boliviano de Cultura ante el Oficial Mayor Técnicode la Alcald{a Municipal, Arquitecto Adolfo Navarro Flores, se me solicitó queasesorara a este grupo de arquitectos acerca de criterios y métodos a emplear

, Ipara la mejor consideracion de la fuerte componente historica que presenta estecentro urbano, tanto desde el punto de vista de su estructura como del de su masaedificada y sus monumentos.

Dicho asesoramiento se produjo durante 3 reuniones, durante las cuales setrató en forma muy libre y amplia el complejo problema. Las precedió un minucio­so recorrido que realicé por toda el área, en distintos dÍas y horas, con la fina­lidad de tener una apreciaciÓn vivencial de la misma, complementaria de la infor­mación técnica disponible.

2. Situación actual

En términos muy sumarios, puesto que el tiempo disponible y el alcance delasesoramiento no daban lugar a estudios pooomenorizados, podemos resumir así lasituación actual del Centro Histórico de La Paz:

a) No se trata de un Centro Histórico propiamente dicho, sino del ~eacentral, heterogénea y fuertemente activa (predominantemente administrativa, fi­nanciera, comercial y cultural) de la ciudad de La Paz.

Page 98: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 92 -

b) Está constituido por dos partes perfectamente diferenciadas topográfi­camente y divididas ffsica~ente por el eje funcional urbano principal formado porla sucesión de las avenidas Montes J l"'l8.risoal Santa Cruz y 16 de julio (antiguocurso de agua hoy entubado) y por su tralna., estructuraJ funcionalidad y poblaciÓnbien diferentes\ consecuencia aún vigente de la diversidad de su origen histórico(ver plano nO 1).

c) El va~or histórico del área reside en que ha cor~ervado las tr~~as ori­ginales, libres de agresiones mayores y una cantidad significativa, no sólo demonumentos y edificios de valor relevanteJ de distintas épocas sino también deáreas y conjuntos "corales" que -pese a fuertes y torpes agresiones- son, en bue­na parte J rescatables como lo ha sido, aunque oon cierto exc~so de "tratamiento~

la bien restaurada calle Jaén (ver plano nO 1, y foto nO 11).

d} El momento en que se plantea este programa no puede ser más oportuno~en cuanto la presión de la actividad edilicia privada y oficial, y los efectosinducidos por ésta (en particular el aumento de la circulaciÓn vehicular y peato­nal) ya habían desencadenado un proceso de transformación del área cuyo resultado-con formas y soluciones similares a las de otras zonas de La Paz- habría sido la

~ ~ ~ (destruccion total de los valores que aun presenta esta area central ver fotosnOs. 9 y 10).

e) A mi entender, este estudio y la propuesta que de él surja, realizadopor arqUitectos urbanistas competentes como son los integrantes del grupo NuevaVisión y los funcionarios de Desarrollo Urbano de la Alcaldía Municipal, oonsti­tuyen una instancia decisiva para el futuro del centro de La Paz y la salvaguarday preservación de sus valores urbanos; los históricos, entre ellos.

;. Recomendaciones

A continuación se agregaJ a modo de reoomendaciones, una síntesis de losplanteamientos que, con aolaraciones y ejemplos, realioé duránte las reunionesoon los inte&rantes del grupo Nueva Visión y los arquitectos de Desarrollo Urb.anode la Alcaldía Municipal.

a) Funoión global del Centro

Deberá determina~se, por el equipo ~/o por otros estudios urbanos generalesque se estén realiz~~do paralelwnente, la función global del Centro de La Paz,estableciéndose qué elementos de su actual funcionalidad deberán ser desplazados,

IJ* ~ # • ,

ouales permaneceran y que funciones se le introduc~ran eventualmente.

Esta determinación está ligada a la posible futura oreación de un centro ocentros administrativos en otras zonas de la ciudad, en cuanto ya se ha producidoel desplazamiento fuera del centro de algunas importantes funciones administrati­vas y de gobierno.

Pero no considero oonveniente, ni para el Centro Histórico, ni para el con­junto de la ciudad, la extracción total de dichas funoiones, aconsejando mantener,además de las que c~~ple la Catedral y las representativas del Gobierno Nacionaly de las Relaciones ~t~riores, la constituída por la A~caldi~ Municipal, signo ysede de la aotividad rectora de la vida urbanaJ que esta adamas localizada en unedificio que por su calidad, carácter e implantación, constituye de por sí unvalor a mantener.

Page 99: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 93 -

b) Delimitaci~n del Centro

La delimitación fijada "a priori" a efectos contractuales (ver plano nO 1),. ",debera revisarse tanto desde el punto de vista tecnico-urbanlstico como historico,, ,incorporando eventualmente al area en estudio tanto areas contiguas como aquellasseparadas físicamente, pero congruentes con su estructura, su funcionalidad y suscaracterísticas histórico-culturales.

e) Factibilidad funcional

Deberá determinarse la factibilidad de mantener determinadas funciones enel Centro de La Paz en base a las características de la estructura urbana y delespacio , viario, así como la adaptabilidad o la conversión de los edificios,históricos o no.

d) Estructura espacial del área

A efectos de su análisis y de una propuesta de revalorización, deberá-estu­diarse la estructura del espacio pÚblico y privado del área, en su situación ac­tual y en relación con su origen y su evolución histérica. Interesa especial­merr~e la posibilidad de recuperar la mayor parte del espacio circulatorio parauso exclusivo de los peatones y del privado para restablecer·)' mejorar las con­diciones de habitabilidad originales de los edificios. Habra que verificar laposibilidad que ofrece la topografía fuerte y característica del área, para dis­poner espacios circulatorios y de estacionamiento de vehículos que no afecten elcarácter y la funcionalidad a establecer para el Centro Histórico de La Paz.

e) Inventario de valores existentes. .

Será indispensable, para la realización del prosr~a, la realización de uninventario de valores, que comprenda los valores históricos, funcionales, cons­tructivos, económicos, semánticos, estéticos, etc.

Serán considerados en este inventario todos los elementos integrantes del,area: trama, estructura, conjuntos, monumentos, edificios, equipamiento, arboleda,pavimentos, vistas, etc. sea cual fuere su época de origen: colonial, republicana,moderna o contemporánea.

losnes

Se individualizarán, además,, ,en homogeneos y heterogeneos,con sus adyacencias.

todos los conjuntos detectables, clasificándo­con expresión de su valor intrínseco y relacio-

f) Restauración y valoración

En base al inventario, así como de una propuesta urbanística preliminar, sedeterminarán qué edificios existentes deberán conservarse, el criterio de restau­ración y eventualmente de conversión de cada uno.

Lo mismo habrá que realizar para los conjuntos "corales", determinándose elgrado y forma de protección que requieran.

Deberá poder establecerse, posteriormente, un programa particular para cadaedificio.

Page 100: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 94 -

g) Determinantes primarias de la estructura propuesta

Los resultados anteriores y principalmente la valorización histórica, fUncio­nal y semántica, serán considerados determinantes de una propuesta de restruotura­ción, que deberá formularse atendiendo a establecer claramente los grados de li­bertad remanentes, con especial atención a su relación con la dimensión tiempo.

Estos determinantes se considerarán glObalmente, en cuanto constituyan uni­dades morfológico-funcionales distinguibles de otras, por fronteras o rupturas.

h) Sistema urbano

Sugiero la conveniencia de establecer, a Partir de la estructura preexistente,un sistema urbano que permita el desarrollo del Centro Histórico en la dimensióntiempo, sin distorsionar ni anular sus valores y que, al mismo tiempo, permita lasatisfacción de las necesidades presentes y futuras de la población.

Será importante considerar la posibilidad de usar recursos tales como la, ~

creacion de soportales o de galerJ.as internas a los islotes como forma de ampliary especializar la circulación y la estructura comercial, teniendo particularmenteen cuenta~ a este efecto, los "caminos" así como los "hitos" o polos urbanos tra­dicionales, aún vigentes.

i) Aspectos formales

Se estudiará minuciosamente el entorno visual de los conjuntos edificios no­tables, monumentos y edificios con valores relevantes, analizando y resolviendolas interferencias visuales, próximas y lejanas que los afecten con la finalidad,de establecer un paisaje urbano armonico, y en lo posible coherente.

, ,Se tendran igualmente en. cuenta las imagenes lejanas que puedan incorporarse

válidamente a la estructura formal-espacial del Centro Histórico, tanto las ori­ginadas por la propia ciudad como las de las laderas circundantes y las montañas.

, , -Deberan proponerse los sistemas arquitectonicoscompatibles con el disenourbano propuesto y determinar, expresamente, aquellos que le sean incompatibles;, .esto se hara extensivo a los materiales, sus texturas y co¡ores.

Complementariamente corresponde establecer criterios acerca del uso del color,así como sobre el establecimiento de ritmos y acentos formales y cromáti~s, ensí mismos y aplicados a los edificios de acuerdo a su estructura formal, época,estilo, etc.

Integrándose al problema se propondrán soluciones, 9 por 10 menos ori~nta­ciones para los elementos constitutivos del equipamiento de las espacios pub1icos(kioskos, faroles, bancos, papeleras, barandillas, y demÁs); lo mismo para todala señalización y publicidad que deberán ser, además, cuidadosamente reglamentadas.

j ) La vegetaoiÓn

La inclusión de la vegetación constituirá un aspecto importante de la pro­puesta, en cu~~to permite no solamente el acondicionamiellto físico y la ornamen-, ( " ,tacion de los espacios urbanos nos referimos, adamas de los arboles, tambien aarbustos, flores y césped, en sus distintas formas de aplicación) sino tambiéncomo sistema de enmascaramiento, temporario o definitioo, de aspectos inarmónicosdel área, insolubles por otros medios.

Page 101: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 95 -

k) Infraestructura y acondicionamiento,

En cu~~to se trata de un centro urbano activo, historico., formal y funcior~l-

mente hetercgéneo, que no puede ni debe ser reducido a museo, el estudio del" ,Centro Historico de La Paz debera dar especial relevancia a la renovacion y per-,feccionamiento de su infraestructura y acondicionamiento del area.

Más allá de los aspectos meramente técnicos, habrá que pensar en sustituir, "el actual sistema de iluminacion publica, que al tiempo que valorice debidamenteespacios, ~ouumentos y conjuntos atienda mejor las neoesidades prácticas de la,circulacion y la seguridad.

, "" .Habra oue estableoer formas de pavimentacion adecuadas, tecnica y estet~ca-

mente, a la "particular topograf1a de la zona.

Habrá que suprimir la distribución aér~a de la energía eléctrica y de los,cables telefonicos.

,Habra que propo~er formas de traslado de personas, especialmente adaptadas

a las grandes pendientes de la zona (escaleras fijas o móviles, ascensores).

1) Areas de transición, ,

Sera necesario establecer un tratamiento espeo1fico para lns zonas que,fuera de los límites del Centro Histórico, resulten definibles como "áreas detransición" para integrarlas al oonJunto mayor, que es la ciudad toda.

, " ,Esto es valido y tambien para las areas intermedias entre el Centro Historico,

y las partes que lo int~gren en discontinuidad física.

m) Areas demostrativas

Seleccionar y proponer programas, a plazos cortos, para áreas demostrativasa modo de verificación de alternativas, extensibles posteriormente a áreas mayo­res; pero también como el mejor medio de promooión y convencimiento de la opinión,publica local y general.

JIEstablecer una secuencia entre estos progr&~as para obtener su unificacion

en conjuntos mayores.

Con similares criterios, se podrá también verificar la viabilidad de ~reas,peatonales y promocionarlas entre el comercio establecido y la poblacion.

n) Operatividad de la propuesta

En la reestructuración del Centro Histórico de La Paz se tendrán en cuentalas posibles formas de participación de:

- habitantes- usuarios- ~ropietarios (públicos y privados)- autoridades

en las distintas etapas de su procesamiento, inclu{das las previas de relevamianto,e inventario, luego las del proyecto, y finalmente las etapas de ejecucion.

Page 102: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 97 -

v. ACO~[)ICION¡~.MIEi-1TODEL SITIO ARQUEOLOGICO DE lOO!(\,yAYAY DEL PGEBLO DE AUKl\.PATA

1. Prelimina~

TOffianlOS de J. Arellano López, LA CIDDADELAde Investigaciones Ar~ueológicas, La Paz 1975;(pp. 3 y ss.):

PREHISPANICA DE ISKANWAYA. Centro, ,prologo por Carlos Ponce S~~jines

l~as ruinas de Iskanwaya, una de las más importantes que existen en el territorio, ." . ,de la Republ1ca que de.tan del periodo preh~spanico, estan s1ut·adas en el oantonAukapata. de la provincia Muñecas (Departamento de La Paz) a 68C 4S1 201T de lon¿;itudoe~te y 15°31.!55t1 d.o lat:l:tud surl1 •

•••••••••••••••••••• •••••••••••••• •••••••••••• ~.;I ••••••••• ~ •••• O- ••••• ".v.~.~.('j.•"Iskanw-a.ya fue antaño una ci~dadela nativa. Su fin~lidad defensiva Scl adviertecon gran claridad y resalta que se la erigió para impedir la intrusión de losgrupos nativos forestales. Emplazada en un cañón con impresiona~tes acantilados,el cual constituye el límite que separa a las provin~ias Muñecas y LarecaJa, por, ~

el que corre el r10 Llika, cuyas aguas se dirigen en direccion de Konsata" •

••••••••••••••••••••••••••••• Ilt •••••••••••••• o(I •••••••••••••••••••••••••••••••••••

l1Ubicada en una lengua de tierra, si cabe la expresión, circunsorita externamentepor dos torrentes que descienden del cerro y por el noroeste por el curso del ríoLlikao Atravesada, asimismo, por dos quebradas. Por el lado occidental contabacon un~ muralla que car'raba el paso a posibles agresores ~ Se esooi:,'i ¿; el emplaza-­miento aprovechando laa condiciones natur~lcs. A dista~cia aproximada de mediokilómetro en línea recta, existía el puente ~hirisi, en tiempos antiguos íntegra­men"te de piedra, que en su caso poMa ser cortado".

• .¡ .

liLa superficie total que cubren los vestigios precolombinos puede ser estimad.aen alrededor de 13 hectáreas (con su núcleo central de 10.5) y, por CO:lsiguiente,sería uno de los más extensos sitios prehispánicos de Bolivia con 95 edificiosya localizados".

· .

"El proyecto de !sk:'lnwaya Sig!1ifica por t4~ lnodo la rehabilitación de la ciudade­la, 1Jor otro dotar de un nuevo atractivo -:'urístico al país y en especial al nortedel Dep~rtanento de La Paz (apr~vechando lo precolombino y l~ belleza del paisa­je), as~ como otorgar los medios para que desarrolle un canton hasta ahora pre­terido como Aukapata, que gracias a lo anterior podría co~seguir su autosuficien­cia económica".

• e 6- Q ..

t~ rehabilitación del complejo monumental de Iskanwaya abarcará indudablemente, ,variJ'ls temporadas y quiza para su total eJecucion demande un decp.nio. Sin embar-, ,go, no preocupándose demasiado en la prisa, con calma se podra dilucidar con ri-gurosa exactitud todos sus r2~gos peculiares, al igual que troquelar su rehabili­taciÓn definitiva y conservación acertada. Dado el estado de perduración bastan­te admisible de las ruinas, no se ha pensado en una tarea de restauración, alparecer innecesaria con el ámbito de elle~, Un plun con s~rneja~te lineamientopermitirá su ejecución sin apelar a un foudo financiero de&~esurado, sino por el.Jontrario modesto y de fácil consecución".

Page 103: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 98 -

2. Situación act.ua,l de las ruinas

Del programa de rehabilitación, iniciado en 1973 y hasta el momento en queme fué solicitado el asesoramiento, se ha realizado:

a)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

Camino de acceso desde el sitio denominado Parasani (Km. 289) hasta elpueblo de Aukapata y de allí a las ruinas (en total 8 Kms.).

Cercado del predio de 13 Has. que comprende el conjunto de las ruinas, concerco de postes y ala~bre de puase

Limpieza de maleza en dicha área.

LC'Tanta.l'niento topográfico general y de cada efieio importante en su aspectoactual.

Excavación de 6 edificios.

Designacion de un guarda-ruinas.

Adquisición de un edificio continguo a la Iglesia en el pueblo de Aukapatapara destinarlo a ~ú3eo de Sitio.

Impresión de la 1a. publicación científica correspondiente a las ruinas.

" "Ademas de la prosecucion del trabajo de investigacion arqueo10iica, el pro-, ;v...,grama ha prev1sto la construccion de una pequena caba.."1a de madera para aloja-, -miento del guarda-l~inas y de los arqueologos en U!1a pequena planicie da la que-brada Naranjani, próxi:na a las ruinas, donde terminará el camino carretero con,una explanada para estacionamiento de veh~culos.

3. Situación actual del pueblo

A 4 Kms. de las r\1Ínas se encuontm el pequeño pueblo d.e Aukapata, emplazadosobre una pequeña terraza natural, limitada al norte y al este por cerros y a~sur y oeste por barrancas y por 10 tanto, con reducidas posibilidades de expan­sión flsica.

Fue ~dado como asiento minero en el siglo AlfIl, pasar.do luego a ser centrode explotación ganadera y luego, y hast~ hoy, ~gr{cola.~ganaderot c~n producciónpredominante de maíz, a la que se agrega la cana. de azucar en las areas de menoraltit"ld (las rropia.s r<línas estu.vieron cultivadas CO:'.1 caña)y de frutales en lasquebradas, donde es me..yor el calor.

, ,No r..;o,y bosques en el entorno, encontrandose unicamente matorrales en el fon-

do de las quebradas y alguruas plarítaclones de eucalyptus en la.s proximidades delpueblo.

El pueblo, aparentemente en regresión físico-sociológica, cuenta. con aproxi­madamente 100 habitantes, agrupados baj o 10 cabezas de familia.

Debido a la tuerte emigración hacia La Paz y la zona aur1ft:ra de Tipuanicasi no hay J.óvenes e11 la población (apenas 2 ó 3), predominan los anoianos y sonpocos los ninos (escasamen+'p una docena).

Page 104: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 99 -

Los h~b¡+-antes del p'.1eb10 son bilingües (fluichua y castollo:r.(», n~;)rj:'l:'3l-:, ~

que la. poblacion rural habla solamente quichua; pero los ninos ele tod.a el a:.,(unos 40) CO~Qurren a la escuela del pueblo, atendida por dos maestros. ~~ ~sacerdote.

Realizan venta e intarcambio de produotos agrícolas con el nor·te de :La h.vincia y con PerÚ, y obtienen produotos alimentioios y manufacturados en la f"de Wanko (ex tenninal de camino) trasportándolos hasta el pueblo a lomo de n:ü.:"T ' , ,

ambien comercian con Larecaja, a tl'aves del puente Chiriai, sobre el r~o Lli1;

El transporte de personas a larga distancia se realiza por- el camiÓ!'l-ocr"csemanal La Paz-\vanko. Hay telégrafo enlazado a la red na.cional.

El pueblo carece de comeroio establecido v ouenta s610 COIl d()s artcsaJ.10&v ,

que a.tienden varios oficios. Los calnpesinos del entorno mantienen aun le.s a.:".san{as tradicionales.

Las construcciones son de adobe, con cimientos y refuerzcs de piedra, y t,-·.'}hadas con paja sobre annazón de madera; las de dos plantas tienen también O.lemadera el entrepis!), mientras que el pavimento de las plantas bajas es de tlcr.pisonada.

Las paredes no están en general ni enjalbegadas ni pintadas y las abCl't1l" ,tienen cier~es de madera con vidrios y postigos.

Carecen ele agua pot.able e instalación se.n:ttaria. El ~lumbrado es ,"lon ve:' .'y la cocJión de allmentos se efectúa 0011 fuego de lcñ~.

Ha comenzado un proceso de su~rt.j.tuciÓl1 de los techos de paja (.t'recuenten::!:destru!dos o deterioredos por el fuerte viento permanente o por el fuego) por ebiertas de calamina (chapa de hierro ondulada y zincad~) (ver foto n° 12).

,Un buen numero de casas grandes, muchas de ellas bien conservadas, se ~t-

cuentran deshabitadas debido a que sus propietarios han emigrado. Pero las GI_~-.,",servan por la simple S8.zon de que no existen compradores para las misma."l, mie"'",.,:'que mantienen la propiedad de los C~JpOS por cuanto éstos -cultivados bajo 01régimen de tercer?a- les significan buenos ingre.sos pennitiéndoles dejar sus ra­sas al cuidado de campesinos que ocupan los locales secundarios.

4. Acondicionamiento de las ruinas

Ob1!iamente, no me corresponde eroitir opinión respecto del programa de ir.,:;--:;­tigación arqueológica estableci.do para la.s ruinas de Iskenwaya, pero debo mnIli···festar mi total acuerdo con la orientación tomada respecto de su preservaciónprescindiendo de restauraciones, así como con la forma en ~ue se encara su acr,~sibilidad, manteniendo algo alejada del sitio la terminacion del camino y el 0,~­

tacionarniento de vehículos. Considero también muy acertado instalar el Mu390 _'é

Sitio en el pueblo y no en las inm~diaciones de las ruinas, ubic~io cerca delestacionamiento sólo un centro mínimo de servicios.

Pero, a mi entender, no resulta suficiente cubrir estos aspectos aislados.,sino que deb~ra formularse cUEUitO antes un proyeoto de acondicionamiento gen6'- Ldel sitio, inuluyeLdo previsiones de mediano y largo plazo.

Este proyecto deberá referirse a un área mucho más amplia que la actualJr·'·cercada para proteger las ruinas, la que tomarla. el carácter de "Parque Arquü~..gico".

Page 105: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 100 -

Este parque, que incluirá también el sitio arqueológico de Rhari y en conti­nuidad, o como área aislada, Pukanwaya, deberá tratarse paisaj{sticamente para, ,la mejor ambientacion visual y ecologica de las ruinas, usando con mucha discre-

I , , ( ,cion solo la flora aatoctona habra que excluir totalmente los eucalyptus, porejemplo).

Tondría un perímetro de 14.200 mts. y una superficie de }.900 Has. aproxima­damente.

Deberá ser cercado con medios naturales (cursos de agua, arbustos y árbolesque cierren el paSo a personas y a ganados) e incluirá recorridos internos quesatisfagan el interés de los turistas.

,Ademas, pP..J:''l. asegurl'tI' totalmente la salvaguard3. de laB !'uinas de cualquier,

eventual futura af~ctacion visual -por obras de infraestructura y otras construc-ciones que pudierool localizarse en sus proximidades- deberá definirse por ley un" "area de proteccion visual, dentro de la cual estas queden exclu~daz.

,El alcance, prohibiciones y pel~isiones a establecer SEran similares a los

propuesto~ para el sitio de Inkallajta.

El límite de esta zona de protección vi&lal no se formula gráficamente porfalta de apoyo cartográfico. Quedaría definido al norte por el contorno aparente, ,de la cima de la primera cadena de cel~s, determinado este desdo el punto masdesfavorable del Parque Arqueclógico; hacia el este por el borde superior de lasdes laderas del oroión del río Llika, ~~ta un kilómetro más allá de Pukanwaya;continuarla por la lum'3. Ch."l.ltawaja he,sta lh"1 l{mite sur q,ue idealmente debería lle­gar hasta el cemiua ca~~etero ~~ea-Cor.~nta o, dada la grarl di3tancia, una l{ncaimaginaria intermedia entre esta carretera y el río LliYA que asegure con su leja­nía la minimización suficiente de cualquier interferencia visual; el límite oes­te estaría consti~u{do por los rlos Huachilla y Ayata, afluentes del Llika, que, "tambien oficiara de hmite en un corto tramo es"ce-oeste.

, ,Dentro del area de proteccion visual aueda comprendido totalmente el pueblo

de Aukapata y su tratamiento confonna un p;oblema especifico, que se tratará acoutinuación.

5. Acondicionamiento del Queblo de Aukapat.a

La corta distancia entre el pueblo y las ruinas, su est~lctura urbana, sucar~~ter y las necesidades econdmico-sociales de sus habitantes justifican amplia­mente el critario, ya establecido en el programa del nlAR, de que todos los servi­cios generados por el turismo de visita a las ruinas, incluyendo el Museo deSitio, sean localizados en el propio pueblo.

Es un criterio que no sólo comparto sino que entiendo debe ser la norma ge­neral.

~ , ,Esto significara una alteracicn en la situacion regresiva en que se encuen-

tra actualmente el pueblo, y el comienzo de un modesto proceso de desarrollo que,debera ser cuidadosamente controlado pura evitar que produzca diatorsio~es quecomprometan irreversiblemente su calidad ambiental y la, hasta ahora, adecuadarelación que mantiene con su entomo inmediato.

Page 106: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 101 -

Este pequeño pueblo puede servir perfectamente como centro de servicios enbase a una muy factible recuperación de una parte de su capacidad locativa, actual­mente ociosa. Me refiero a las grandes casas desocupadas, que seguramente intere-

# ~

sara a sus propietarios destinar a un uso rentable mediante un costo de adaptacionmoderado que, en su gran mayoría, estar~ en condiciones de ~~ir (ver foto n° 13).

Porque convendrá que las obras de adaptación queden reducidas a un m1nimoesquema:

a) Instalació.n de servioios higiénicos y alumbrado eléctrico.

b) Sustitución de los pisos de tierra por pavimentos de baldosas cerámicas.

c) Reparación y saneamiento de todas las superficies interiores, de lasaber·turas y en especial de los techados.

d) Golocación de cielos rasos de lienzo y.pintura total.

e) ~leblado sencillo, oámodo y adecuado formalmente a la arquitecturacolonial.

Esto será válido tanto para las posibles posadas de alojamiento como para lainstalación del Museo del Sitio, comercios y demás servicios que deberán instalar­se: correo, farmacia, primeros auxilios, etc.

# , ,

Pero, tanto o mas importante, sera la adecuacion del pueblo en su conjuntoa la ..nueva situación, por cua.l'lto él constituirá seguramente una parte no desde­ñable de la atracción que motivará la concurrencia de turistas al lugar, atrac­ción que nace básicamente de su autentioidad, valiosa en su modestia.

Por eso habrá que dotarlo gradualmente de econámioas pero eficaces instala­ciones de agua potable, de tratamiento de aguas servidas y de iluminación, cui­dando siempre de no afectar la calidad ambiental con el uso torpe de conductoresy cañerías exteriores y aéreas.

Se deberán vigilar también aspeotos tales como el tratamiento de la plaza yel pavimento de las oalles (manteniendo y extendiendo exclusivamente el actualtipo de empedrado) y la unidad y armonía de los agrupamientos de edificios, con­servando la unidad formal, cromática y de textura de las fachadas y cercos y,sobre todo, de los techados.

Este lfltimo elemento resulta particularmente importante dada la estructurafísica y ubicación del pueblo, oomo lo es en casi todos los casos y en principio.10 que debe aconsejarse al respecto es el ESTRICTO MAUrENIMIENTO DE LA FORl'A.ATRADICIONAL DE T~HAOO PARA TODAS LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES O REMODELADAS(ver foto nO 13).

En el caso de Aukapata, significa esto mantener el techado de paja, cuyosinconvenientes, en modo alguno desdeñables, ya han sido mencionados. La Únicalógtca y adecuada salida para este problema que, de no atenderse implicará laapulatina sustitución de todos los techos de paja por cubiertas de oalamina, serála de investigar el problema a alto nivel técnico-arquitectónico hasta encontrarun perfeccionamiento del sistema tradicional, que elimine o reduzca a un mínimorazonable estos inoonven1entes~

Page 107: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 102 -

Opino que aeben.descartarse soluciones alternativas como, por ejemplo, la desustituir la paja por tejas cerámicas, material que por no fabricarse en la zona

'resultará adem~s de foráneo, doblemente costoso en cuanto al mentenimiento de la, ~ ,unidad arquitectonica del pueblo y obligar~a al cambio simultaneo de todos lostechados.

otro problema a oonsiderar particularmente lo constituye el actualmente úni­co edificio de gran dimensión del pueblo: la Iglesia, en la que habitualmente nose celebran cultos religiosos pero que, segÚn se me ha informado, es usada ocasio­nalmente como lugar de reuniones públicas.

Su importancia dimensional y cualitativa y el hecho de que su techado depaja, destruido por un incendio, haya sido sustituído por calamina, determinanque deba estudiarse una solución específica para este edificio (ve~ foto nO 12).

También habrá que hallarla para los edifi~ios nuevos que eventualmente hubie­ra que construir y que, en principio, no deber~an ser imitativos de los tradicio­nales, excepto en el caso de que fueran construídos espontáneamente por los pobla"dores mismos, en base a sus padrones tradicionales locales.

Deberá también regularse, con gran rigurosi.dad, la inevitable aparición deformas visuales y aún acústicas de publicidad totalmente perjudiciales para el, .,'mantenimiento del caracter del pueblo y que habra que reemplazar por otras, acepo-tablemente coherentes.

Una condición básica para que un programa de esta índole y alcance puedacumpiirse con éxito será la de contar con la cooperación de la población, la quedeberá ser especialmente instru{da al efecto para poder asumir las funciones deservicio que se le requerirán, sin desmedro de su cultura local, de su dignidadpersonal y del propio servicio que desempeñen.

Son conocidos, y desgraciadamente muy comunes, los casos en que el espejismode la prosperidad a corto plazo ha llevado a una población a la aculturalizacióny a la pérdida de su dignidad moral, originalmente superior a la de muchos de losturistas adinerados a cuyo servicio se ponen incondicionalmente.

Para incentivar esta cooperación, habrá de estructurarse un progra."lla de ayudaeconómica reembolsable que atienda todos aquellos casos en que las exigencias dela nuevA situación superen la capacidad del poblador local, lo que al mismo tiempopermitiría fijar las condiciones de su aplicación.

Para terminar estas consideraciones, una última que considero de importancia.Me refiero a la necesidad de que la aplicación de un programa para el acondiciona­miento de las ruinas de Iskanwaya y del pueblo de Aukapata sea realizado, tantoen su proyecto como en su ejecución, con intervención de un equipo de arquitectosurbanistas y paisajistas que al dominio de su técnioa unan una cabal comprensióndel problema total, fina sensibilidad, alta creatividad, e implacable buen gusto.

6. Recomendaoionej!

a) Realizar un relevamiento planialtimétrico exacto y completo de las zonascorrespondientes al Parque Arqueológico y el área de protección visual, por lomenos a las esoalas 1:2000 y 1:5000 respectivamente.

b) Realizar el relevamiento físico-funcional completo del pueblo de Aukapatay su entorno inmediato, incluyendo las fachadas y distribución interna de todoslos edificios, a escala 1:5000.

Page 108: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 103 -

c) Expropiar en favor del Estado, poner bajo la jurisdicción del INAR, y, ~

cercar el area del Parque Arqueologico.

d) Determinar con fuerza de Ley el área de protección visual, con las pro­hibiciones, permisiones y penalidades correspondientes.

e) Planificar y organizar el área de proteoción visual en relación f{sioo-~ ... ,

funcional con el resto de la re~ion y disenar el acondicionamiento arquitectonicopaisajístico del Parque Arqucologico, incluyendo el pequeño centro de serviciosinmediatos para los visitantes.

f) Formu'lar un plan de desarrollo y preservación del pueblo de Aukapatacomo centro de servicios turísticos, al tiempo que se decreta su protección en elmarco de la ley de monumentos naci.onales; este plan comprenderá: además de lospuntos indicados en el informe, todos aquellos que un mayor estudio determinecomo imprescindible3.

g) Seleccionar y contratar a un equipo·técnico, cuyos integrantes poseanlas condiciones ser.~ladas en el informe, para realizar los proyectos de acondi­cionamiento paisajístico y urbano así como los de las correspondientes obras deinfraestructura antes indicados.

), , ,

h Establecer una organizacion tecnico-administrativa, dotandola de loscorrespondientes fondos, para la ejecución de todas las etapas del programa parael área.

i) Programar y realizar una campaña de educación de la población del área,en todos los niveles, con el prOpÓsito de crear conciencia acerca del valor delpatrimonio local y prepararla para una participación activa y positiva en la eJe­cución de los proyectos y en los servicios a establecer.

j) Programar la forma y alcance que tendría una aYUda financiera a los po­blado:-cs para la aeacuaci6n de las construcciones eXistentes y la instalación delos servicios.

Page 109: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 1('5 •.

Las personas a quiel1es deseo expresar mi máS vivo agradO~imiento por sus in­numerables gentilezas y efioaz ayuda con:

Eh Cochabamba:

- Prof. Geraldine Byrne de Caballel'o, Jefe del Departamento de Arqueolog{ay Directora del Museo de Arqueología de la UBMSS.

- Prot. Ramón Sanzetenea R. Subidrector del Museo de Arqueología de la t.Jl:I>'ISS.

- David Pereira H., Ricardo Céspedes P., del Museo de Arqueología de laUIMSS.

- Arq. Carlos Lavayén, Docente de Historia de la Arquitectura en la Facultadde Arquitectura de la UBMSS y colaborador del Museo de Arqueolog1a de laUI!JISS.

- Arq. Jorge Ar&nburo, Director del Instituto de Investigaoión y Protesorde la Facultad de Arquitectura de la UBMSS.

- Arq. Froilán Cavera y Asociados.

- Sra. Cira de Mendizábal, Presidente de la Unión Femenina Cochabamba.

- Dr. Eduardo Soriano Badani, Presidente de la Corporación de Desarrollo deCoahabamba (CORD:OOO).

- Dr. Ernesto Daza Ondarza, Rector de la UEMSS.

- Don Milivoy Eterovic Matenda, Prefecto del Departamento de Cochabamba.

En La Paz:

- Arqueólogo Carlos Ponce San;jinés, Director del INAR.

- Ing. Jorge Arellano, Jefe de Trabajo de Campo del sitio de Iskanwaya,funcionario téonico del INAR.

- Ing. Danilo Kuljis, funcionario técnico del INAR.

- Dra. Arq. Teresa Gisbert de Mesa, Directora del Instituto de EstudiosBolivianos de la Universidad Boliviana Mayor de San Andrés.

- Arq. Gustavo Medeiros Anaya e integrantes del grupo "Nueva Visión".

- Arq. Elo1sa Arce de Muñoz, del Departamento de Desarrollo Urbano de laAlcaldía Municipal de l~ Paz.

- Sr. Henry Meyer, Representante residente y personal administrativo delPNUD en Bolivia.

- Dra. Jukia Elena FortÚn, Directora Ejecutiva del IBC.

Page 110: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

- 106 -

- Arq. Adolfo Navarro, Oficial Mayor Técnico de la Alcald{a il-h.micipal deLa Paz.

- Lic. Gregorio l~chicado Olivar, J~fe de Planificación del InstitutoBoliviano de Turis.'llo.

- Lic. Alfredo La Pb.ca, Director del Museo Ne.cional de Arte., ,

Y, por supuesto, el Prof. Alberto Rex Gonzalez arquaologo argentino, co~

sultor de Unesco para atender los problemas de su especialidad que presenta elsitio de Inkn1.J.ajta; quie-n me brindó valiosas opiniones, Jtiles informaciones,e importante material grafico.

Page 111: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

3. Puerta y hornacinas de la pared Sur deledificio N? 1, con avanzado deterioro desu parte superior.

4. Valle de Pocona, detrás de los cerros seencuentran las ruinas de Inkallajta; lascumbres constituirían uno de los límitesde la zona de protección visual de las ruinas.

...... l. Muros con formaciones de flora espontánea; edificio H. 23.

2. Ladera del cerro Pukara con parte del camino nuevo, donde seaprecia la degradación de la superficie empastada y formas erosivasde origen pluvial que comprometan la establilidad del camino y depropia ladera.

Page 112: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

5. Plaza del pueblo de Pacona, mirando hacia el Este; parte todavíaintacta, aunque deteriorada, de la estructura colonial.

8. Un arco de los soportales de la plaza encuadraesta calle de conformación espacial medieval,totalmente intacta.

9. Inclusiones de edificios elevados en laestructura colonial y también arquitectura"racionalista" de altura intermedia; calleGenaro Sanjinés hacia el Suroeste.

..... 7. Por sobre los cercos de una calle lateral,asoman la cúpula y un brazo del cruzerode la iglesia de Arani

6. Un falso harroco abrasilerado disfraza la noble estructura muraríade la vieja iglesia de Arani. Es recuperable, no obstante.~-~$" "' ~,', 'll'

Page 113: f V~'''i; BOLIVIA - UNESDOC Database | United Nations ...unesdoc.unesco.org/images/0002/000243/024385sb.pdf · ruinas. El Director del Museo de Cochabamba, Sr. D. E. Ibarra Grasso,

J

10. Relación no resuelta entre edificio colonial yel edificio en construcción de la Contraloríadel Estado; calle Indaburo esquina Colón,hacia el Noroeste.

11. (Arriba y a la derecha) Calle Jaén hacia elNoreste; se ve muy transitada por peatonesque la prefieren a otro recorrido hacia lazona comercial.

12. La iglesia del pueblo vista desde la plaza; a la derecha del templose instalará el museo de sitio, remodelando una casa.

13. Desde frente a la iglesia, mirando hacia elSureste; parte de la plaza y, al fondo, unacasa de dos plantas que podría destinarse aa posada.