exposición ucv

Upload: laura-vanessa-zamudio-ramirez

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 exposición UCV

    1/14

    PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL2021

    OBJETIVO ESTRATÉGICO 5

    EDUCACI NSUPERIOR DE

    CALIDADPOLÍTICAS Y PRINCIPALESMEDIDAS

    CURSO : GESTIÓN DE LAEVALUACIÓN

     

    UNIVERSIDAD CESARVALLEJO 

  • 8/18/2019 exposición UCV

    2/14

    EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

    Es un conjunto de ideas que una persona o grupo de personas (que llamaremos

    agentes educativos) establecen para efectuar cambios respecto de la realidad de los

    procesos educativos de determinados sujetos.

     Además, es una intervención en la realidad para transformarla.

    Propone seis grandes cambios para la educación peruana:

    1. Equidad2.  Aprendiajes3. !esarrollo "agisterial4. #estión de la Educación5. Educación $uperior 6. $ociedad Educadora

    Proyecto Educat!o Naco"a# a# 2$21. La

    educac%" &ue &uere'o( )ara e# Per*. A)ro+ado

    co'o )o#,tca de E(tado )or Re(o#uc%" -u)re'a

    N $$1/2$$0/ED.

    OETIVO E-TRATEICO 5 RE-ULTADOEDUCACIN -UPERIOR DE

    CALIDAD -E CONVIERTE ENACTOR AVORALE PARA EL

    DE-ARROLLO Y LA

    COPETITIVIDAD NACIONAL

    %E&'A!' $$*E"A !E

    E!+A-& $+PE%'% A%*+A!' A !E$A%%''

    $E P%'!+E '&'"E&*'$

    %EEA&*E$ PA%A E

    !E$A%%'' / A +0A '&*%A

    A P'1%E2A

    E&*%'$ +&E%$*A%'$ /

    *3&'$ 4'%"A&

    P%'4E$'&AE$ 3*'$,'"PE*E&*E$ / P%'!+*'$

    EDUCACIN -UPERIOR DE CALIDAD

  • 8/18/2019 exposición UCV

    3/14

    EDUCACIN -UPERIOR DE CALIDAD -E CONVIERTE EN ACTOR AVORALE

    PARA EL DE-ARROLLO Y LA COPETITIVIDAD NACIONAL

    &os proponemos asegurar una educación superior de calidad que brinde aportes

    efectivos al desarrollo socioeconómico 5 cultural del pa6s a partir de una adecuada

    fijación de prioridades 5 teniendo como 7orionte la inserción competitiva del Per8 en

    el mundo.

    -ITUACIN

    El problema de la educación superior es que representa una e9tensión de los once

    aos de mala calidad e inequidad de la educación básica. !esde 7ace 5a muc7os

    aos la e9celencia acad;mica en las universidades es un d;ficit recurrente 5 la

    investigación e innovación 5a casi 7an desaparecido del imaginario de miles de

    estudiantes en todo el pa6s.

    !e otro lado, e9isten decenas de universidades e institutos p8blicos, incluso privados,

    que brindan formación t;cnica 5 profesional en condiciones mu5 cuestionables. rece

    la población 5 crecen las universidades pero sin criterios de calidad 5 sin una entidad

    que acredite un buen servicio educativo.

    'tro de los grandes problemas, aparte de la gran oferta de instituciones, es la poca

    valoración que se da a la investigación cient6fica o acad;mica.

    / el desempleo o subempleo de miles de profesionales producto de la descone9ión

    entre la universidad peruana 5 el pa6s, que se muestra tanto en los contenidos

    curriculares básicos, como en la inadecuada oferta profesional a las necesidades

    actuales 5 estrat;gicas del pa6s, es otra de las trabas que delatan la desarticulación

    entre la universidad 5 el desarrollo.

    a escasa 5 poco pensada oferta de educación t;cnica la vuelve poco atractiva a miles

    de estudiantes que siguen insistiendo en postular a la universidad.

    RE-ULTADO- CON UNA EDUCACIN -UPERIOR DE CALIDAD

    RE-ULTADO E-PERADO 17

    RENOVADO -I-TEA DE EDUCACIN -UPERIOR ARTICULADO AL

    DE-ARROLLO

    $istema de educación superior universitaria 5 t;cnico

  • 8/18/2019 exposición UCV

    4/14

    A. RENOVAR LA E-TRUCTURA DEL -I-TEA DE LA EDUCACIN -UPERIOR9

    TANTO UNIVER-ITARIA CUANTO T:CNICO/PROE-IONAL.

    El sistema de educación superior necesita una articulación más clara, ordenada 5

    racional entre sus distintos componentes. Esta pol6tica busca atender esa necesidad

    mediante un nuevo sistema nacional de educación superior en el que se garantice el

    ejercicio de la autonom6a combinada con un claro sentido de responsabilidad social 5en el que se fortaleca la formación t;cnico profesional.

    Este sistema debe atender además a la necesaria articulación de los dos

    componentes =universitario 5 t;cnico

  • 8/18/2019 exposición UCV

    5/14

    . INCREMENTAR EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA

    NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ENFOCAR LOS

    RECURSOS EN LAS PRIORIDADES DE DICO SISTEMA.

    Esta pol6tica se propone incrementar la inversión del Estado 5 la inversión privada para

    el financiamiento de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico 5 la

    formación profesional.

    PRINCIPALE- EDIDA-

    a) 4ondos concursables para promover la investigación en la educación superior,

    inclu5endo conocimientos tradicionales, dando beneficios a las poblaciones

    originarias 5 poniendo ;nfasis en áreas prioritarias de desarrollo nacional,

    social 5 productivo.b) $istema de becas integrales a estudiantes de escasos recursos con

    rendimientos destacados (primeros puestos en secundaria, en e9ámenes de

    ingreso o en cada ao acad;mico, etc.), que inclu5an estipendios para libros,

    alimentación, transporte, etc.c) 6nea especial de financiamiento no menor al promedio latinoamericano (>.?@

    del P1) para la innovación, investigación cient6fica 5 desarrollo tecnológico en

    temas prioritarios de una agenda nacional de investigación, diferenciada del

    financiamiento para la formación profesional.

    D. RENOVAR LA CARRERA DOCENTE EN EDUCACIN -UPERIOR -ORE

    LA A-E DE :RITO- ACAD:ICO-.

    Esta pol6tica busca elevar el nivel de los docentes de instituciones formadoras a trav;s

    de mecanismos de selección, promoción 5 desarrollo profesional basados en el m;rito,

    la capacidad demostrada, la capacidad de innovación, la especialiación 5 la

    e9periencia profesional.

    PRINCIPALE- EDIDA-

    as medidas principales en las universidades son:

    < onformación de mecanismos t;cnicos 5 autónomos para evaluar el nivel de

    desempeo profesional de los catedráticos 5 su conducta ;tica en el ejercicio

    de su rol educador.

    as medidas en los institutos 5 escuelas de formación superior son:

    http://penvirtual-5.blogspot.com/2006/10/21-incrementar-el-financiamiento-del.htmlhttp://penvirtual-5.blogspot.com/2006/10/21-incrementar-el-financiamiento-del.htmlhttp://penvirtual-5.blogspot.com/2006/10/21-incrementar-el-financiamiento-del.htmlhttp://penvirtual-5.blogspot.com/2006/10/21-incrementar-el-financiamiento-del.htmlhttp://penvirtual-5.blogspot.com/2006/10/21-incrementar-el-financiamiento-del.htmlhttp://penvirtual-5.blogspot.com/2006/10/21-incrementar-el-financiamiento-del.html

  • 8/18/2019 exposición UCV

    6/14

    < Establecimiento 5 desarrollo de un plan nacional de actualiación 5

    capacitación continua para los agentes vinculados a la formación profesional

    de las instituciones p8blicas. El plan cubrirá las áreas pedagógica, cient6fica,

    tecnológica, de gestión 5 de desarrollo personal 5 social.

    RE-ULTADO E-PERADO 27 

    -E PRODUCE CONOCIIENTO- RELEVANTE- PARA EL DE-ARROLLO Y LA

    LUC;A CONTRA LA PORE

  • 8/18/2019 exposición UCV

    7/14

    Profesionales desarrollan principios ;ticos, talentos 5 vocación personal son

    altamente competentes frente a demandas del entorno económico productivo 5 laboral

    nacional e internacional, 5 aprovec7an 5 generan nuevos conocimientos en el marco

    de un pro5ecto de desarrollo nacional 5 regional.

    POL8TICA- PROPUE-TA-7

    TRAN-ORACIN DE LA CALIDAD DE LA ORACIN PROE-IONAL.

    a) "ejorar la formación de las instituciones de educación superior, universitaria 5

    t;cnico

  • 8/18/2019 exposición UCV

    8/14

    D. REORA DEL -I-TEA DE E-TIN DE LA EDUCACIN -UPERIOR.

    %eforma integral de la gestión de las instituciones de educación superior 

    universitaria 5 no universitaria.

    PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

    ALANCE- Y RECOENDACIONE- DEL >UINTO OETIVO

    EDUCACIN -UPERIOR DE CALIDAD

    a educación superior es un sistema conformado por la educación superior 

    universitaria 5 la educación superior que imparten institutos 5 escuelas. Aunque

    debemos reconocer que en nuestro pa6s, por las normas legales e9istentes, ambas

    partes del sistema funcionan por separado.

    a universidad contribu5e a proveer de un saber operante, profesional, t;cnico,

    7umanista, que dota al individuo del soporte teórico pertinente, de una conciencia

    7istórica 5 ciudadana 5 de una perspectiva cr6tica que lo lleve a reconocer las

    condiciones de posibilidad del ejercicio de su profesión.

    a educación superior t;cnica 5 tecnológica tiene como objetivo fundamental proveer 

    al individuo conocimientos, destreas e instrumentos con que funciona el mundo en

    que le 7a tocado vivir, de modo que pueda operar eficientemente con ellos atiende,

    por tanto, a una formación eminentemente t;cnica, operativa.

    El quinto objetivo estrat;gico propone Basegurar una educación superior de calidad

    que brinde aportes efectivos al desarrollo socioeconómico 5 cultural del pa6s a partir de

    una adecuada fijación de prioridades 5 teniendo como 7orionte la inserción

    competitiva del Per8 en el mundoC.

    LA EDUCACIN -UPERIOR EN LA AENDA NACIONAL

    a econom6a contemporánea tiene la tendencia a incorporar en la producción ma5or 

    conocimiento como fuente de valor agregado, lo que va de la mano con la tendencia a

    la innovación. El resultado es un ritmo creciente en la velocidad de obsolescencia de

    los dispositivos tecnológicos 5, por tanto, de los saberes t;cnicos. Por tanto, en el

    diseo de pol6ticas para la educación superior es preciso tomar en cuenta que es

    necesario fomentar la ampliación de la oferta de formación profesional t;cnica, tanto

    en la universidad como en los institutos 5 escuelas de educación superior.

  • 8/18/2019 exposición UCV

    9/14

    iertamente, el aumento de la matr6cula en la educación superior de nuestro pa6s 7a

    sido acelerado en las 8ltimas d;cadas. &o obstante, no 7a ido acompaado de

    pol6ticas que garantiasen su pertinencia para el logro de los objetivos nacionales,

    mediante la e9igencia del cumplimiento de estándares m6nimos de calidad.

    LA EDUCACIN -UPERIOR UNIVER-ITARIA

    El D de julio del ao >FG se aprobó la e5 +niversitaria &H I>>. Ese constitu5e el

    7ec7o más saltante en el conte9to actual de la educación superior peruana. &o

    obstante, su aplicación deberá ser progresiva, pues requiere, en primera instancia, de

    la aprobación de un nuevo estatuto en cada universidad.

     Además, debido a la creación de un alto n8mero de universidades en la 8ltima d;cada,

    la ma5or6a de ellas privadas< están en proceso de institucionaliación o formaliación,

    es decir, en observación con respecto al cumplimiento de estándares m6nimos de

    calidad.

    El programa Proalidad, cu5o objetivo central es promover el mejoramiento de la

    calidad en la educación superior.

    Por su parte, onc5tec, que 7a desarrollado concursos de becas para programas de

    posgrado, financia, mediante el 4&5*, pro5ectos 5 programas de investigación

    cient6fica 5 tecnológica en el pa6s.

    LO- IN-TITUTO- Y E-CUELA- DE EDUCACIN -UPERIOR

    a educación del tipo que, en nuestro pa6s, imparten los institutos de educación

    superior tecnológica tiene la función, decisiva en el mundo contemporáneo, de formar 

    operadores de la tecnolog6a. gualmente, debe crear e9pertos en la producción 5

    manejo de referentes simbólicos, los cuales tienen un papel relevante en el desarrollo

    de la base productiva.

    El "inedu 5 las instituciones de educación superior deben propiciar la conformación de

    un cuerpo docente idóneo, multidisciplinario 5 competente para responder 

    adecuadamente a los requerimientos actuales de profesionales o t;cnicos.

    -I-TEA DE ACREDITACIN

    En nuestro caso, el ao >>J se creó el $istema &acional de Acreditación 5

    ertificación de la alidad Educativa ($ineace). En esos aos 7ab6a ausencia de

    definiciones básicas en relación a qu; tipo de instituciones de educación superior 

    conven6an al desarrollo nacional o, lo que es lo mismo, el marco era una le5universitaria de cu5a obsolescencia 5a 7ab6a suficientes indicadores. El ao >FG, al

    aprobarse la e5 +niversitaria &H I>>, su Fa disposición complementaria final

    declaró en reorganiación el $ineace. As6, se conformó un equipo de trabajo

  • 8/18/2019 exposición UCV

    10/14

    encargado de evaluar sus alcances 5 de elaborar un pro5ecto de le5 para su reforma,

    el mismo que informó 7aber concluido su trabajo en diciembre del >FG.

     Ante una demanda de Educación 1ásica, de Educación $uperior +niversitaria 5 de

    Educación $uperior &o +niversitaria surgen los mecanismos de certificación 5

    acreditación, a fin de asegurar la calidad educativa que las instituciones deben brindar.

    $eg8n el Art6culo FF de la e5 KLG> Be5 del $istema &acional de Evaluación,

     Acreditación 5 ertificación de la alidad EducativaC

    La Acreditación es el reconocimiento público y temporal de la institución

    educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha

     participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica,

    institucional y administrativa. Se considera la acreditación institucional 

    especializada por área, programas o carreras y acreditación institucional 

    integral.

    $eg8n el art6culo FG del reglamento de la e5 KLG>:

    La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una

    institución o programa educativo, otorgado por el !stado, a trav"s del órgano

    operador correspondiente, según el informe de evaluación e#terna emitido por 

    una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas

    vigentes. La acreditación es temporal y su renovación implica necesariamente

    un nuevo proceso de autoevaluación y evaluación e#terna.

    OETIVO- DE LA ACREDITACIN7

     Aseguramiento de la calidad educativa en el pa6s. nstrumento para la mejora continua, tambi;n es la fuente del saber de padres

    de familia 5 futuros estudiantes para una idónea selección del qu; estudiar 5

    dónde 7acerlo. a Acreditación busca garantiar que las competencias profesionales de los

    egresados de las instituciones acreditadas sean eficientes 5, por ende, reflejen

    una formación educativa de calidad.

    ETAPA- DE LA EDICIN DE LA CALIDAD PARA LA EVALUACIN

  • 8/18/2019 exposición UCV

    11/14

    A 7 "'!E' !E A!A! '& E$*A&!A%E$ PA%A $$*E"A*2A%

    '$ P%'E$'$.

    7 "'!E' !E A!A! '& E$*M&!A%E$ PA%A EA+A%E4AA !E '$ P%'E$'$.

    C 7 "'!E' !E A!A! '& E$*A&!A%E$ PA%A EA+A%

    E4E&A !E '$ P%'E$'$.

    D 7 "'!E' !E A!A! '& E$*A&!A%E$ PA%A EA+A%

    E4E*!A! !E '$ P%'E$'$.

    TIPO- DE ACREDITACIN7

     Acreditación nstitucional especialiada, por áreas, programas o carreras.

     Acreditación nstitucional integral

    NIVELE- PARA LA ACREDITACIN7

  • 8/18/2019 exposición UCV

    12/14

    El $istema &acional de Evaluación, Acreditación 5 ertificación de la alidad

    Educativa ($&EAE) trabaja con las instituciones educativas para lograr su

     Acreditación en estos tres niveles:

    EDUCACIN -UPERIOR UNIVER-ITARIA7 la acreditación que busca lograr un

    estándar de calidad en la enseana es voluntaria para las universidades, a e9cepción

    de las carreras de ciencias de la salud, educación 5 derec7o.

    IN-TITUTO- Y E-CUELA- DE EDUCACIN -UPERIOR7  en el ámbito de los

    nstitutos 5 Escuelas de Educación $uperior, la Acreditación de la calidad educativa es

    el reconocimiento p8blico 5 temporal que en nombre del Estado Peruano, otorga el

    '&EAE$, como órgano operador del $&EAE, a la institución educativa,

    programa o carrera profesional, que cumple con los niveles de aceptación establecidos

    en cada uno de los Estándares 5 riterios de Evaluación con fines de Acreditación,

    debidamente verificados e informado por la Entidad Evaluadora E9terna debidamente

    autoriada 5 registrada.

    EDUCACIN ?-ICA Y T:CNICO PRODUCTIVA7 El proceso de acreditación de la

    calidad de la gestión se plantea como una 7erramienta que contribu5e a asegurar el

    derec7o a una Educación 1ásica 5 *;cnico Productiva de calidad, 5a que promueve

    que las instituciones educativas brinden a todos los peruanos

    las condiciones necesarias para el logro de aprendiajes, favoreciendo de este modo

    el cierre de las brec7as de inequidad educativa.

  • 8/18/2019 exposición UCV

    13/14

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    •  A$A"1EA &A'&A !E %E*'%E$ (>FI). %esumen Estad6stico >FI.

    ima: !irección #eneral de Planificación +niversitaria !irección de Estad6stica

    e nformática.•  A$$*E PE%N (>FG). BPropuestas para una nueva le5 de nstitutos 5 Escuelas

    de Educación $uperiorC. E9posición a la omisión de• FDK e5 &H IIKG, e5 #eneral de Educación• FDKI e5 &H ILII, e5 +niversitaria• >FG e5 &H I>>, e5 +niversitaria• '&A4+, Portal Oeb ?G 7ttp:QQQ.anr.edu.peconafuinde9.7tml.• '&EA+, Portal Oeb 7ttp:coneau.gob.pe• '&EAE$, Portal Oeb 7ttp:QQQ.coneaces.gob.pe• '&$ER' &A'&A !E E!+A-& (>>L). Pro5ecto Educativo &acional

    al >F. a educación que queremos para el Per8. ima: &E• !E'%$, Racques (FDDK). a educación encierra un tesoro. nforme a la

    +&E$'. Paris: Ediciones +&E$'• %S'$ 1+%#A, Raime (>>D): a universidad en el Per8: 0istoria, presente 5

    futuro (J vols.). ima: A&%.• %'!%#+E2 +1A, Ravier (>FG). B!iagnóstico sobre la Educación *;cnico<

    ProfesionalC. Estudio elaborado para la omisión de Educación $uperior del

    &E del Per8, abril >FG• /A"A!A, #ustavo 5 otros (>FI). Educación $uperior en el Per8: %etos para

    el aseguramiento de la calidad. ima: $&EAE.

  • 8/18/2019 exposición UCV

    14/14

    RUPO DE TRAAO

    A. CALAUA LA RO-A RIC;ARD

    ROLANDO

    . LOAYUINA CUA PALOD. ROA- ORALE- EDUARDO O-:E. -OTELO -ANC;E< ERCEDE- ADELEINE