examen con respuesta 3 bim

3
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL JOSE MARIA PINO SUAREZ C.T.27DES0004T PARAISO TABASCO EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA I TERCER BIMESTRE CICLO ESCOLAR NOMBRE _________________________________________________ GRUPO_______ N° DE LISTA _______ INSTRUCCIONES: Reflexiona y contesta adecuadamente las siguientes preguntas. 1. A las estrategias de expansión, dominio político, económico o militar de las potencias hacia otras naciones se les conoce como… a. Imperialismo b. expansionismo. C. colonialismo. d. nacionalismo 2. Es un medio de transporte muy importante para la consolidación del capitalismo en el siglo XIX, porque facilitó el transporte de materias primas y manufacturas, vinculó las zonas productivas con las de los mercados, transformó el paisaje e impulsó el desarrollo de los lugares por donde pasaba. ¿De qué medio de transporte se trata? a. El barco de vapor. b. El automóvil. c. El avión. d. El ferrocarril. 3. Este país logró convertirse en el siglo XIX en la mayor potencia industrial y comercial, imponiendo su hegemonía. a. Francia. b. Gran Bretaña. C. Alemania. d. Japón. 4. País que cerró sus fronteras desde el siglo XVII, por lo que fue el único del Extremo Oriente que escapó a la colonización europea. a. China. b. Corea. c. Japón. d. Australia. 5. ¿Cuáles fueron los países que invadieron a nuestro país en el siglo XIX? a. Alemania y Francia. b. Inglaterra y Estados Unidos. b. Estados Unidos y Francia. d. España y Holanda. 6. Presidente estadounidense que enfrentó la Guerra de Secesión, y logró la unificación de su país y la abolición de la esclavitud. ACIERTOS: CALIFICACION :

Upload: adrian-cordova-torres

Post on 16-Feb-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de tercer bimestre historia 2

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Con Respuesta 3 Bim

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL JOSE MARIA PINO SUAREZ C.T.27DES0004TPARAISO TABASCO

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA I TERCER BIMESTRE CICLO ESCOLAR

NOMBRE _________________________________________________ GRUPO_______ N° DE LISTA _______

INSTRUCCIONES: Reflexiona y contesta adecuadamente las siguientes preguntas.1. A las estrategias de expansión, dominio político, económico o militar de las potencias hacia otras naciones se les conoce como…

a. Imperialismo b. expansionismo. C. colonialismo. d. nacionalismo

2. Es un medio de transporte muy importante para la consolidación del capitalismo en el siglo XIX, porque facilitó el transporte de materias primas y manufacturas, vinculó las zonas productivas con las de los mercados, transformó el paisaje e impulsó el desarrollo de los lugares por donde pasaba. ¿De qué medio de transporte se trata?

a. El barco de vapor. b. El automóvil. c. El avión. d. El ferrocarril.

3. Este país logró convertirse en el siglo XIX en la mayor potencia industrial y comercial, imponiendo su hegemonía.

a. Francia. b. Gran Bretaña. C. Alemania. d. Japón.

4. País que cerró sus fronteras desde el siglo XVII, por lo que fue el único del Extremo Oriente que escapó a la colonización europea.

a. China. b. Corea. c. Japón. d. Australia.

5. ¿Cuáles fueron los países que invadieron a nuestro país en el siglo XIX? a. Alemania y Francia. b. Inglaterra y Estados Unidos.

b. Estados Unidos y Francia. d. España y Holanda.

6. Presidente estadounidense que enfrentó la Guerra de Secesión, y logró la unificación de su país y la abolición de la esclavitud.

a. Abraham Lincoln. b. George Washington. c. Thomas Jefferson. d. Robert Malthus.

7. Organizaciones para la gestión de los intereses de obreros ante los patrones, que demandan seguridad en el trabajo, límites de horario y derecho al descanso.

a. Gremios. b. Agrupaciones. c. Sindicatos. d.Partidos.

8. Con su principio de selección natural de las especies, Carlos Darwin expuso una teoría revolucionaria sobre la evolución de los seres vivos. ¿Qué otro personaje influyó decisivamente en los cambios del pensamiento social en el siglo XIX?

a. Thomas Alva Edison. b. Henry Ford. c. Louis Pasteur. d. Carlos Marx.

ACIERTOS:

CALIFICACION:

Page 2: Examen Con Respuesta 3 Bim

9. Elige el inciso que complementa el texto.

La necesidad de competir con las grandes potencias por formar un imperio colonial condujo a _____________________ y a ____________________ a la unificación y formación de un Estado fuerte. Lograron la unidad en 1871.

a. Francia e Inglaterra. b. Alemania e Italia. c. Alemania y Gran Bretaña. d. Italia y Reino Unido.

10. Fueron aportaciones científicas de Louis Pasteur.

a. La vacuna antirrábica y la esterilización de material quirúrgico. b. La producción en serie y la organización del trabajo. c. La bombilla eléctrica y el fonógrafo. d. La higiene hospitalaria y el descubrimiento de la penicilina.

11. Movimiento artístico que se desarrolló a fines del siglo XIX y principios del XX. Involucró a pintores, escritores, arquitectos y escultores que reflejaron en sus obras el interés por mundos exóticos y lejanos o del pasado. Rubén Darío fue parte de este movimiento, escribiendo poesía refinada. ¿Cuál es el nombre de dicho movimiento?

a. Cubismo. b. Modernismo. c. Impresionismo. d. expresionismo.

13. Al periodo de tensión entre las potencias europeas durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, se le conoce como…

a. la paz antes de la guerra. b. en espera de la guerra. c. la paz armada. d. en compás de espera14. ¿Qué países conformaron la alianza de Entente Coridiale?

a. Alemania, Francia y Rusia. b. Francia, Rusia y Reino Unido. c. Italia, Alemania y Rusia. d. Austria-Hungría, Francia e Italia.

15. Para evitar nuevos conflictos bélicos, en 1919 se creó una Sociedad de Naciones que promoviera el desarme. Su nombre fue…

a. Organización de las Naciones Unidas. b. Organismo Regulador de Paz. c. La Liga de las Naciones. d. No se creó ningún organismo internacional.

16. En las primeras décadas del siglo XX ocurrieron en Rusia, China y México las tres primeras revoluciones sociales. ¿Qué tuvieron en común?

a. Obtener territorios para expandir su dominio. b. Retomar el poderío de sus naciones para hacer frente a otras potencias. c. Terminar con la esclavitud impuesta por otro país. d. Realizar cambios estructurales para un orden social más justo y asegurar así los derechos sociales.