evalucion de metrologos.pdf

Upload: milleros16

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    1/14

     

    Página 1 de 14

    EVALUACIÓN DE METROLOGOS

    INTRODUCCIÓN

    El siguiente examen hace parte del Plan de Formación de Competencias del Área deMetrología. Con el propósito de asegurar el éxito en éste proceso, a continuación sepresentan las siguientes instrucciones para tener en cuenta en la siguiente evaluación.

    a. Los Metrólogos pueden usar durante esta evaluación cualquier información en copiadura o magnética que consideren a bien tener como respaldo: normas, tablas deconversión, apuntes personales, documentos etc. Igualmente asegurar que su calculadoracientífica se encuentra en buen estado.

    b. Pueden utilizar sus computadores portátiles

    c. La evaluación se ha diseñado para responderlo de manera individual. Cualquier intento

    de copia o plagio será causal de anulación del examen.

    d. La evaluación tiene un plazo máximo de entrega de 72 horas.

    Su respuesta debe entregarse en la hoja de respuesta anexa en la presente evaluación yhojas de oficio que ustedes mismos pueden conseguir para responder los problemas queaquí se presentan. Deben entregar todos los cálculos realizados a mano, en formaordenada y cronológica de desarrollo.

    La evaluación se aprueba con un puntaje del 80% para los Metrólogo I, del 70% para losMetrólogo II y para el Auxiliar técnico mínimo 60%

    Puntaje por Sección

    Sección 1. Seguridad: puntaje máximo 5%Sección 2. Ética: Puntaje máximo, 10%Sección 3. Calibración de tanques: Puntaje máximo 25%Sección 4. Calibración medidores y recipientes volumétricos: Puntaje máximo 20%Sección 5. Problemas: Puntaje máximo 40%:

    Nombre: __________________________ Apellidos: ______________________________

    Cargo: ____________________________

    Empresa: _________________________ Lugar: __________________________________

    Celular: ____________________ E-mail:_________________________________________

    Fecha de inicio de la evaluación: ______________________________________________

    Fecha final de entre a de la evaluación:

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    2/14

     

    Página 2 de 14

    5.1. 5%5.2. 5%5.3. 8%4.4. 10%4.5. 12%

    SECCION 1. SEGURIDAD

    1.1. El equipo de protección personal mínimo que se requiere para la calibraciónde un tanque es:

    a. Guantes, respirador, casco y equipo de aire autónomo (SCBA)b. Guantes, gafas de seguridad, casco, uniforme, botas de seguridad y arnés.c. Guantes, mascarilla y lentes de sol.d. Guantes, uniforme y SCBA.e. Ningunas de las anteriores

    1.2. Cuando tensiona la cinta de strapping, ¿qué músculos deberán cargar la

    mayor parte de la fuerza?

    a. Los músculos superiores del brazo.b. Los músculos de las piernas.c. Los músculos de la espalda.d. Todos los músculos anteriores, distribuyendo la carga equitativamentee. Ningunas de los anteriores 

    1.3. ¿Cuál de los siguientes equipos de seguridad no se requiere para el trabajode calibración?

    a. Guante

    b. Equipo de Aire Autónomo SCBAc. Casco.d. Ropa de manga largae. Arnés

    1.4. La primera reacción que debe tener ante un caso de lesión accidental es:

    a. Retirar a la persona, si es posible, de la exposición a mayor lesión.b. Conseguir ayuda.c. Realizar los primeros auxilios.d. Reportar inmediatamente al supervisor.e. Ningunas de las anteriores

    1.5. Las siglas en español EPP significan:

    a. Pensión Privada Estimadab. Elementos de Protección Personalc. Equipo de Protección Privadad. No tiene ningún significado relacionado con seguridad.e. Ningunas de las anteriores 

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    3/14

     

    Página 3 de 14

    1.6. Una de las partes más importantes de un casco de seguridad es sususpensión (arnés), el cual debe mantener la superficie interna del casco a unadistancia mínima de 1 1/4” sobre la cabeza. 

    a. Verdaderob. Falso.

    1.7. Cuál de los siguientes ítems se considera un espacio confinado?

    a. Un espacio vacíob. Un tanque con techo externo flotante.c. El cuarto de bombas de un barco.d. Un tanque vacíoe. Todos los anteriores.

    1.8. ¿Cuál es el rango de oxígeno considerado como seguro en un espacioconfinado?

    a. Entre 19.5% y 21.0%b. Entre 18.6% y 20%c. Entre 19% y 25%d. todas las anterioresd. Ninguna de las anteriores

    1.9. ¿Qué significan las iníciales “LEL”? 

    a. Low Explosion Location.b. Low Environmental Levels.c. Lower Environmental Level.

    d. Lower Explosive Limite. Ningunas de las anteriores

    1.10. Antes de entrar en un espacio confinado, ¿cuál de las siguientes pruebas serequiere?

    a. Contenido de Oxígeno.b. Límite Inferior de Explosividad.c. Prueba de Vapores Tóxicos d. Todas las anteriores.e. Ningunas de las anteriores

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    4/14

     

    Página 4 de 14

    SECCION 2. ETICA

    2.1. Al terminar la calibración final de un tanque, después de completar todo elaforo, un representante que está presenciando sus actividades le solicita quemodifique la medida de la circunferencia del tanque porque él piensa que esincorrecta. ¿Usted debería?

    a. Cumplir sus deseos.b. Usar la circunferencia del tanque medida por duplicado con la cinta de trabajo y

    la cinta patrón medida durante la operación.c. Informarle a él que usted va a verificar de nuevo la circunferencia del tanque

    para registrar esta nueva longitud.d. Usar la medida impresa en la tablilla del que genero el fabricante.e. Ningunas de las anteriores

    2.2. Los datos reportados deben ser idénticos a los generados y registrados encampo.

    a. Verdaderob. Falso

    2.3. No se deben efectuar cambios a los datos de campo sin una justificacióntécnica válida o una nueva medición.

    a. Verdaderob. Falso

    2.4. ¿Cual procedimiento es aceptable cuando los datos de campo, tales como lamedida de las circunferencias o las altura de los anillos, deben ser corregidos?

    a. Borrar el dato original y escribir el dato correcto claramente sobre el mismoespaciob. Trazar una línea sobre la información original, de manera que pueda ser leída, y

    reescribir la medición correcta en la siguiente línea.c. Extraer y desechar la página original de la libreta de medidas de campo y

    comenzar de nuevo.d. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores

    2.5. Cuál de las siguientes situaciones representa un problema ético para unMetrólogo?

    a. Corregir la circunferencia del tanque que se observó en la cinta strapping.b. Cambiar la medida de la elevación en la calibración del fondo del tanque.c. Cambiar los espesores de la lámina del tanque debido a que esto es muy

    diferente a los espesores que se muestran en los planos de diseño del tanque.d. Todas las anteriorese. Ningunas de las anteriores

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    5/14

     

    Página 5 de 14

    SECCION 3. CALIBRACIÓN DE TANQUES

    3.1. Para obtener mejores resultados, al momento de la calibración del tanque, estedebe tener la prueba hidrostática antes de la calibración

    a. Verdadero

    b. Falso

    3.2. Cuál de las siguientes normas son las adecuadas para calibrar un tanquecilíndrico en posición vertical?

    a. API MPMS 2.2E y API MPMS 2.2Ab. API MPMS 2.2A y API MPMS 2.2Bc. API MPMS 2.2A y API MPMS 2.2Fd. API MPMS 2.2F y API MPMS 2.2Be. Ninguna de las anteriores

    3.3. Volumen muerto se refiere a cualquier objeto dentro del tanque, incluido un

    techo flotante que desplace líquido y reduzca la capacidad del tanque; tambiéna cualquier apertura permanente en el exterior del tanque, tal como las cajas delimpieza o cámaras de inspección que incrementan la capacidad del tanque

    a. Verdaderob. Falso

    3.4. Encintado de tanque se refiere al el término que se aplica comúnmente alprocedimiento de medir el nivel de producto almacenado en un tanques a finde proporcionar el volumen bruto estándar

    a. Verdaderob. Falso

    3.5. Cuáles de los siguientes equipos son los usados para la calibración de untanque cilíndrico en posición vertical?

    a. Cinta para medición de altura de referenciab. Cinta para medición de longitud de circunferenciac. Calibrador de profundidadd. Se requiere una escala de tensión elásticae. Todas las anteriores

    3.6. Que norma del API MPMS establece el procedimiento para la calibración de lacinta de trabajo con la cinta patrón?

    a. API MPMS 2.2E numeral 2.2E.7b. API MPMS 2.2F numeral 2.2F.7c. API MPMS 2.2B.numeral 2.2B.3d. API MPMS 2.2A.numeral 2.2A.7e. Ningunas de las anteriores

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    6/14

     

    Página 6 de 14

    3.7. De lo siguiente, ¿qué resulta aceptable para determinar la altura de referenciade un tanque cilíndrico horizontal?

    a. Una cinta strapping.b. Un Cinta de fondo.c. Una plomada

    d. b y ce. Ningunas de las anteriores

    3.8. Se deberían realizar mediciones adicionales, según se requiera, en otros puntosidentificados, suficientes para investigar y describir condiciones conocidas ose sospeche en el tanque, tales como inclinación o fondo falso.

    a. Verdaderob. Falso

    3.9. La altura de llenado seguro, cuando se requiera indicar en la tabla decalibración, debe ser especificada.

    a. Por el Metrólogo que realiza la calibraciónb. Por el interventor del trabajoc. Por las normas API MPMSd. Por el propietario del tanquee. Ningunas de las anteriores

    3.10. Las mediciones de las circunferencias no deben tomarse sobre la carcasa deltanque.

    a. Verdaderob. Falso

    3.11. El límite superior máximo de la tabla de calibración puede ser uno de lossiguientes dos elementos

    a. Altura de tanque interior efectivab. Altura total del cilindroc. Altura de llenado máxima requerida por el propietario del tanque, tal como en la

    parte inferior de un desagüe.d. a y ce. Ningunas de las anteriores

    3.12. La altura de llenado segura en la mayoría de casos será menor que la altura de

    llenado máxima

    a. Verdaderob. Falso

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    7/14

     

    Página 7 de 14

    3.13. Las hojas de trabajo en las que se esbocen, dimensionen y ubiquen detallesde los volúmenes muertos se deberían identificar con claridad y deberíanhacer parte del registro de encintado

    a. Verdaderob. Falso

    3.14. Cuando el techo está en completa flotación, desplaza una cantidad de líquido

    a. De peso igual al peso flotante del techob. de peso igual a la densidad del producto almacenadoc. de peso del techo mas el peso de la lamina del tanque incluido el cincuenta por

    ciento del peso de la escalerad. Todas las anteriorese. Ningunas de las anteriores

    3.15. Para tanques aislados, se asume que la temperatura de la pared del tanque(T  S) es la diferente que la temperatura del producto (T  L) dentro del tanque (es

    decir: T  S ≠ T  L).

    a. Verdaderob. Falso

    3.16. Que numeral y literal de la normal API MPMS 2.2A establece comorecomendación que las tablas de calibración de tanque se realicen a 15°C ó60°F.

    a. Numeral 2.2A.19, literal “a” b. Numeral 2.2A.13, literal “b” c. Numeral 2.2A.17, literal “a” 

    d. Numeral 2.2A.7, literal “a” e. Ningunas de las anteriores

    3.17. La norma API MPMS 2.2A recomienda que la medida de la circunferencia encada anillo se debe tomar al 20% y al 80% de la longitud de los anillos.

    a. Verdaderob. Falso

    3.18. El desplazamiento de un techo flotante a través de la zona crítica, se determinacon mayor exactitud mediante calibración geométrica?.

    a. Verdaderob. Falso

    3.19. Los tanques de almacenamiento pueden requerir re-calibración de formaperiódica.

    a. Cuando se restaura para servicio después de estar desconectado oabandonado.

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    8/14

     

    Página 8 de 14

    b. Cuando se desmonta y se vuelve a instalar o cuando “se mueve en conjunto”. c. Cuando se cambia el volumen muerto (Deadwood), cuando se coloca concreto

    u otro material en el fondo del tanque o en la carcasa, o cuando se cambia eltanque de cualquier manera que afecte el volumen incremental o total.

    d. a, b y c.e. Ningunas de las anteriores.

    3.20. Circunferencia de referencia es la circunferencia de un tanque medido segúnel método establecido en la norma API MPMS 2.2C en la base del primer anillo.

    a. Verdaderob. Falso

    3.21. Los tanques se someten a expansión o contracción debido a variaciones entemperaturas ambiente y la de producto. Dicha expansión o contracción en elvolumen del tanque puede calcularse una vez se determina la temperatura decarcasa del tanque.

    a. Verdaderob. Falso

    3.22. Probablemente el método más satisfactorio de calibrar tanquessubterráneos (inicialmente y después) es mediante calibración líquida,como se describe en la norma API 2555.

    a. Verdaderob. Falso

    3.23. Estación horizontal es un lugar preestablecido en el plano horizontal a lo largo

    de la circunferencia del tanque.

    a. Verdaderob. Falso

    3.24. La cantidad mínima de estaciones horizontales se debe seleccionar según lanorma API MPMS 2.2B.

    a. 10b. 12c. 8d. 18

    e. Ningunas de las anteriores

    3.25. Para un tanque de 85.0 m de diámetro el número mínimo de estaciones atomar es de 25?

    a. Verdaderob. Falso

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    9/14

     

    Página 9 de 14

    3.26. Después de completar las mediciones ópticas alrededor del tanque, se deberepetir la medición de la circunferencia de referencia usando la misma cintamétrica patrón.

    a. Verdaderob. Falso

    3.27. Que numeral y literal de la norma API MPMS 2.2B establece que losdesplazamientos de referencia inicial y final en cada estación horizontaldeben estar en el rango de 1 mm uno del otro.

    a. Numeral 2.2B.7.2, literal “e” b. Numeral 2.2B.6, literal “c” c. Numeral 2.2B.3, literal “a” d. Numeral 2.2B.7.4, literal “e” e. Ningunas de las anteriores

    3.28. Cuando la tabla de calibración de un tanque indica una Gravedad API de

    referencia y un ajuste de Gravedad API por barril ¿de qué datos se debedisponer para corregir el techo flotante?

    a. Peso del techo solamenteb. Gravedad API del producto almacenado a 60ºF, Gravedad API con la cual la

    tabla de calibración fue calculada; Barriles de corrección por cada grado dediferencia en Gravedad API.

    c. Gravedad API observada del producto almacenado; peso del techo; Barriles porcorrección por cada grado de diferencia en Gravedad API

    d. Gravedad API observada del producto almacenado, y la temperatura observadadel contenido del tanque

    e. Ningunas de las anteriores

    SECCION 4. CALIBRACION DE MEDIDORES Y RECIPIENTES VOLUMETRICO

    4.1. Si el líquido utilizado para la calibración es viscoso y tiene tendencia adherirsea las paredes del tanque probador, es preferible usar el método gravimétrico.

    a. Verdaderob. Falso

    4.2. Los métodos para determinar el factor del medidor son los datos promedio y elfactor promedio.

    a. Verdaderob. Falso

    4.3. Dado que el promedio de pulsos para una particular prueba realizada en untubo probador es 87,439 y el número de pulsos por barril generado por elmedidor es 16,800, el volumen indicado del medidor es 5,2047 bbl:

    a. Verdaderob. Falso

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    10/14

     

    Página 10 de 14

    4.4. Antes que usted pueda comparar el volumen calibrado del probador (volumenBase) con el volumen indicado en el medidor, Usted: 

    a. No hace corrección por temperatura y presión sino que registra los volúmenesobservados

    b. Reemplaza el medidor por uno nuevo

    c. Cambia la gravedad API del líquidod. Debe convertir esos volúmenes a la temperatura y presión estándar

    (usualmente 60°F y 0 psi).e. Ningunas de las anteriores

    4.5. El factor de corrección por temperatura sobre el material del probador (CTSp),en la calibración de un medidor, empleando como patrón de referencia unprobador de volumen pequeño se calcula de la siguiente manera:

    a.

    b.

    c.

    d. Ningunas de las anteriorese. Todas las anteriores

    4.6. En una instalación se requiere calibrar el medidor de flujo, y este se encuentrainstalado aguas arribas del probador compacto, el Metrólogo reporto losvolúmenes aguas abajo y aguas arribas, qué volumen base del probador debetomarse:

    a. Volumen aguas abajo a 60 °F y 1 psi

    b. Volumen aguas arriba, a 15,56°F y 0 psic. Volumen aguas abajo corregido 20,5°F y 1 atmd. Volumen aguas abajo corregido a 60 °F y 0 psie. Ningunas de las anteriores

    4.7. En los probadores compactos el volumen aguas abajo es:

    a. Mayor que el volumen aguas arribab. Menor que el volumen aguas arribac. Igual que el volumen aguas arribad. Casi igual que el volumen aguas arribae. Ningunas de las anteriores

    4.8. La repetibilidad de las corridas de calibración utilizando el procedimientoWaterdraw deben tomarse sobre:

    a. Corridas alternasb. Corridas consecutivasc. Corridas no consecutivasd. Una corrida consecutiva con el 0,02%e. Ningunas de las anteriores

    )T(T*Gc1CTS   bPP  

    )T(T*Gl1*)T(T*Ga1CTS   bdbPP  

    WT*E

    P*ID1CTS  P

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    11/14

     

    Página 11 de 14

    4.9. Lo factores de corrección para determinar el factor del medidor empleandocomo patrón de referencia un tanque probador tipo atmosférico son:

    a. CTSP, CPSP, CTLP, CPLPb. CTLM, CPLM

    c. CTSM, CPLP, CPSMd. a y be. Ningunas de las anteriores

    4.10. Dado que el volumen corregido en la primera corrida en un tanque probadoratmosférico es 1004.25 galones y que el volumen corregido del medidor en lamisma corrida es 1006.33 galones, encuentre el factor del medidor para estaprimera corrida.

    a. 0,9980b. 0,9976c. 0,9979

    d. 1.0001e. Ningunas de las anteriores

    4.11. Para probar un medidor, usted:

    a. Compara el volumen registrado en el medidor con el volumen estimado a estarfluyendo a través del medidor b. 0,9976

    b. Compara la gravedad API con la temperatura del líquido que está fluyendo através de él

    c. Compara el volumen calibrado del probador (volumen Base) con el volumenindicado en el medidor

    d. Todas las anteriores

    e. Ningunas de las anteriores

    4.12. Los probadores convencionales son usados para probar medidores quegeneran durante corrida en un solo sentido:

    a. Menos de 10,000 pulsosb. Más de 10,000 pulsosc. Al menos 10,000 pulsosd. Al menos 15,000 pulsose. Ningunas de las anteriores

    SECCIÓN 5. PROBLEMAS 

    5.1. En la estación “X” se calibró un tanque cilíndrico en posición vertical deaproximadamente 3000 bbl los datos de la circunferencia obtenida son lossiguientes:

    - 1° anillo 20% -- 78.65 pies 80% -- 78.65 pies- 2° anillo 20% -- 78.65 pies 80% -- 78.66 pies- 3° anillo 20% -- 78.67 pies 80% -- 78.65 pies- 4° anillo 20% -- 78.66 pies 80% -- 78.67 pies

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    12/14

     

    Página 12 de 14

    - 5° anillo 20% -- 78.65 pies 80% -- 78.65 pies- 6° anillo 20% -- 78.65 pies 80% -- 78.66 pies

    Calcule el diámetro promedio del tanque en el SI.

    5.2. Para los datos que se reportan a continuación determinar la altura del cono, el

    volumen máximo del fondo y el volumen en el nivel “0”, igualmente calcular eldelta del radio.

     Altura encima del plato de medición, cm 53,1Radio, m 730,73

    5.3. El la calibración del Tanque K-0XX se obtuvieron los siguientes datos deverticalidad.

    La circunferencia de referencia medida con la cinta patrón es de 251,565 piesCalcular la circunferencia promedio del tanque

    1 2 3 4 5 6 7 8

    59,4 58,9 59,0 59,5 60,5 60,1 59,9 58,5

    58,5 58,6 57,9 58,8 58,2 60,0 60,4 58,7

    56,2 57,2 56,1 57,5 58,0 58,3 58,2 57,3

    53,1 55,4 54,6 55,7 59,0 56,9 55,6 55,6

    53,4 53,6 53,8 54,3 57,7 56,2 53,8 54,4

    53,6 53,8 54,6 53,3 54,0 54,9 53,7 52,2

    52,0 53,7 54,0 52,0 50,7 52,5 53,2 52,8

    51,0 51,0 51,0 50,7 50,2 50,7 51,5 51,4

    ESTACIONES

    STATION OFFSET

    No. 1° anillo

    80% 20% 80% 20% 80% 20% 80% 20% 80% 20% 80%

    1 57 46 51 47 44 45 43 51 51 40 31

    2 25 30 29 27 32 29 23 18 19 14 13

    3 43 34 42 50 52 55 58 59 63 61 68

    4 41 40 38 36 23 32 30 55 22 33 40

    5 52 45 49 58 61 57 65 66 64 46 38

    6 52 56 52 48 43 34 42 47 46 45 48

    7 55 51 43 51 51 54 64 74 85 84 84

    8 42 48 58 63 63 62 43 50 36 18 24

    9 51 56 58 47 38 30 22 19 21 33 22

    10 55 52 41 64 66 71 83 84 80 72 68

    11 65 60 60 62 83 79 62 58 69 63 60

    12 48 48 53 51 52 51 50 53 50 45 40

    OFFSET

    3° anillo

    OFFSET OFFSET

    4° anillo

      OFFSETOFFSET

    5° anillo 6° anillo2° anillo

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    13/14

     

    Página 13 de 14

    5.4. Los datos que se reportan a continuación son los datos obtenidos del reportede una calibración del medidor de serie X-XXX-XX, empleando como patrón dereferencia un probador bidireccional de tubo, determinar la repetibilidad y elfactor del medidor para este reporte usando el método de los datos promediosy el factor promedio.

    5.5. En la estación TL-XX se encuentra instalado un probador bidireccional de tubocon calibración vencida, se contacto a la empresa PROASEM LTDA para querealizara esta calibración, esta empresa para la calibración del probador uso elmétodo Waterdraw y los datos de campo obtenido en la calibración fueron lossiguientes:

    Datos de los Tanques probadores usados en la calibración

    Nº BPV (Pulg cúbica) BPV (galones) Coeficiente de expansión cubico

    1 23095,7 99,9816 0,0000186 Acero al carbón2 5759,78 24,9341 0,0000265 Acero inoxidable

    3 2309,01 9,9957 0,0000265 Acero inoxidableDatos del probador

    Diâmetro exterior 14.00 pulgadasEspesor 0,375 pulgadas

    Material acero al carbónModulo de elasticidad 30000000 psiCoeficiente de expansión cúbico 0.0000186/ºFTemperatura base 60.0 ºF

    Datos de camposPrimera prueba

    Ida Medidor Probador Medidor Probador  

    25.794,000 110,0 108,0 94,6 95,9 12,5. , , , , , ,

    25.799,000 93,0 91,0 94,8 96,1 12,5

    25.800,000 91,0 89,0 94,8 96,2 12,5

    25.796,000 87,0 86,0 94,9 96,3 12,5

    Material del probador: Acero al carbon

    Volumen base : 6,14853 bbls K-Factor 8400,0 Pulso/bbls

    Diametro interior 13,25 Pulg

    Espesor : 0,375 pulgadas

    . ,

    51.578,000

    51.579,000

    51.577,000

    PRESION, (psig) TEMPERATURA ºF Grav Esp.@60ºF

    PULSOSTotales

    51.591,000

  • 8/16/2019 EVALUCION DE METROLOGOS.PDF

    14/14

     

    Página 14 de 14

    Segunda prueba

    Tercera prueba

    Determine el volumen base del probador a “0” psi y 60.0ºF en barril, galón, pulgadascúbicas, metro cúbico y litros.

    Direcciòn Derecha-Izquierda Direcciòn Izquierda derecha

    Pruebas Temp probador presiòn tiempo Pruebas Temp probador presiòn tiempo

    1 85 43 8:12 2 86 43 5:40

    Mrdidas Lectra escala TEMP Mrdidas Lectra escala TEMP

    1 290 85,2 (1/1) 1 270 85,3

    2 90 85,4 (1/2) 5 90 85,5

    2 84 85,1 (2/2) 5 90 85,3

    3 30 85 (1/4) 6 25 85,5

    3 -5 85 (2/4) 6 0 85,3

    3 0 85 (3/4) 6 0 85,3

    3 14 85 (4/4) 6 -20 85,3

    Direcciòn Derecha-Izquierda Direcciòn Izquierda derecha

    Pruebas Temp probador presiòn tiempo Pruebas Temp probador presiòn tiempo

    3 87 43 5:29 4 87 42 5:47

    MEASURE SCALE READING TEMP MEASURE SCALE READING TEMP

      (1/1) 1 300 85,6 (1/1) 1 270 85,6

      (1/2) 5 90 85,6 (1/2) 5 90 85,9

      (2/2) 5 90 85,6 (2/2) 5 90 85,5

      (1/4) 6 25 85,7 (1/4) 6 25 85,4

      (2/4) 6 0 85,3 (2/4) 6 0 85,5

      (3/4) 6 0 85,3 (3/4) 6 0 85,4

      (4/4) 6 -5 85,6 (4/4) 6 -15 85,6

    Direcciòn Derecha-Izquierda Direcciòn Izquierda derecha

    Pruebas Temp probador presiòn tiempo Pruebas Temp probador presiòn tiempo

    5 87 42 9:26 6 87 43 10:30

    MEASURE SCALE READING TEMP MEASURE SCALE READING TEMP

      (1/1) 1 300 85,9 (1/1) 1 250 86

      (1/2) 5 90 86,1 (1/2) 5 90 86,1

      (2/2) 5 90 85,9 (2/2) 5 90 86

      (1/4) 6 25 86,2 (1/4) 6 25 85,9

      (2/4) 6 0 85,8 (2/4) 6 0 85,9

      (3/4) 6 0 85,8 (3/4) 6 0 85,9

      (4/4) 6 -2 85,8 (4/4) 6 0 85,9