evaluacion del programa de pago por servicios ambientales en gachalÁ cundinamarca jurisdiccion de...

71
1 EVALUACION DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN GACHALÁ CUNDINAMARCA JURISDICCION DE CORPOGUAVIO DAGOBERTO BERMÚDEZ CÁRDENAS CARLOS JULIÁN GUARÍN VARGAS UNIVESIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE RECURSON NATURALES BOGOTA D.C JULIO, 2017

Upload: dangdan

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EVALUACION DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN

GACHALÁ CUNDINAMARCA JURISDICCION DE CORPOGUAVIO

DAGOBERTO BERMÚDEZ CÁRDENAS

CARLOS JULIÁN GUARÍN VARGAS

UNIVESIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE RECURSON NATURALES

BOGOTA D.C

JULIO, 2017

2

EVALUACION DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN

GACHALÁ CUNDINAMARCA JURISDICCION DE CORPOGUAVIO

Trabajo de grado en la modalidad de Seminario de Profundización para optar al título de Especialistas en Gerencia de Recursos Naturales.

DAGOBERTO BERMÚDEZ CÁRDENAS

CARLOS JULIÁN GUARÍN VARGAS

TUTOR

ALEJANDRO COPETE PERDOMO

UNIVESIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE RECURSON NATURALES

BOGOTA D.C

JULIO, 2017

3

NOTA DE LA UNIVERSIDAD

“Este trabajo hace parte de las investigaciones realizadas por la Facultad de Medio

Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Sin embargo, las ideas emitidas por el autor son de exclusiva responsabilidad y no

expresan necesariamente opiniones de la Universidad”. (Artículo 117. Acuerdo029 de

1998).

NOTA DE ACEPTACION

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________

Firma del tutor

Bogota D.C Julio de 2017

4

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................... 7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 8

2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 9

3. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 10

3.1. Objetivos específicos........................................................................................ 10

4. MARCO DE REFERENCIAS .................................................................................. 11

4.1. Antecedentes ................................................................................................... 11

4.2. Contexto ........................................................................................................... 13

4.3. Marco espacial ................................................................................................. 22

4.4. Marco normativo ............................................................................................... 23

5. METODOLOGIA ..................................................................................................... 25

5.1 Diagnóstico áreas PSA ...................................................................................... 25

5.2 Propuesta de mejora ......................................................................................... 26

6. RESULTADOS ....................................................................................................... 28

6.1. Diagnostico socioambiental del proyecto .......................................................... 28

6.2. Propuesta de mejora ........................................................................................ 48

7. DISCUSION DE RESULTADOS ............................................................................. 66

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 68

9. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 70

10. ANEXOS ............................................................................................................... 71

5

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Jurisdicción CORPOGUAVIO ......................................................................... 22

Ilustración 2. Metodología Proyecto PSA ............................................................................. 29

Ilustración 3. Formato de Inscripción predio. ............................................................................. 30

Ilustración 4 Mapa conflictos de Uso. .................................................................................... 31

Ilustración 5. Mapa vocación de Uso .................................................................................... 32

Ilustración 6. Mapa Usuarios Beneficiados proyecto PSA. ................................................ 33

Ilustración 7. Usuarios Beneficiados ..................................................................................... 34

Ilustración 8. Usuario Jhon Henry Guerrero ......................................................................... 35

Ilustración 9. Usuario Irma Aurora Bejarano ........................................................................ 36

Ilustración 10. Usuario Elibardo Linares ............................................................................... 37

Ilustración 11 Usuario Teresa de Jesús Beltrán .................................................................. 37

Ilustración 12. Usuarios Numael Rodriguez y Carlos Fortunato Bejarano ...................... 38

Ilustración 13 Usuario María Nelcy Gutiérrez ...................................................................... 39

Ilustración 14. Formato de Encuesta ..................................................................................... 40

Ilustración 15 Esquema programa y proyectos propuestos para mejorar sostenibilidad

ambiental predios PSA ............................................................................................................ 51

6

RESUMEN

El municipio de Gachalá en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del

Guavio – CORPOGUAVIO, fue uno de los municipios de Cundinamarca donde se

implementó la primera fase del Proyecto de Pago por Servicios Ambientales (PSA), a

partir del año 2016, fueron integrados al proyecto 14 predios ubicados en las veredas

de San Isidro, Guacamayas, Bocademonte, Escobal, la Florida y Tendidos de Rionegro

y de pertenencia a once (11) propietarios.

El total de hectáreas que hicieron parte del programa ascendió a (259.6) hectáreas y

donde se entregó incentivos totales la suma de CINCUENTA Y SEIS MILLONES

TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL CUATRICIENTOS TREINTA Y CINCO PEOS

($56.337.435) M/CTE., se realizó la evaluación de la política de pago por servicios

ambientales en el municipio de Gachalá, a través de un diagnostico socio ambiental

determinar los resultados del programa, además de evaluar la metodología utilizada por

la Gobernación de Cundinamarca a través de Corporación Ambiental Empresarial

(Caem), operador del programa y a su vez generar una propuesta de mejora.

A pesar que existió una metodología clara y precisa para la incorporación de predios al

programa, faltó rigurosidad técnica en varios aspectos de la metodología como en la

evaluación técnica, la convocatoria, revisión de áreas estratégicas entre otras.

No se evidencia un seguimiento y monitoreo sobre los recursos que sustentaron el

acceso al proyecto de PSA, fundamental para cuantifica o cualificar la mejora del

recurso.

La percepción que tuvimos de los participantes del programa PSA, fue la de que

recibieron un recurso económico extra por el manejo tradicional que hacen en su finca,

un sector conservado bosque y cuerpos de agua brotan en sus predios y el otro sector

dedicado a la ganadería tradicional, este ingreso extra contribuye al sostenimiento de la

finca, pero, no trascendió en cambio de mentalidad de los beneficiados en el manejo

sostenible de los recursos para asegurar servicios ambientales.

7

INTRODUCCIÓN.

La región del Guavio se caracteriza por su riqueza hídrica, tiene un régimen de lluvias

monomodal, con precipitaciones promedio de 2700 mm anuales, además de que los

siguientes municipios (Gachalá, Gama, Ubalá, Gacheta y Junín), pertenecen a la cuenca

aportante para la generación de energía en la hidroeléctrica del Guavio, una de las más

importantes del país.

El municipio de Gachalá hizo parte del Programa de Pago por Servicios Ambientales

(PSA) en su primera fase, implementado por la Gobernación de Cundinamarca en el

año 2015, en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Guavio –

CORPOGUAVIO. Al proyecto se integraron once (11) propietarios con catorce (14)

predios, ubicados en las veredas de San Isidro, Guacamayas, Escobal, Tendidos de

Rionegro, la Florida y Bocademonte. Es de anotar que los predios incluidos en el

proyecto drenan sus aguas a los ríos Murca y Farallones y estos a su vez directamente

al embalse del Guavio.

La Gobernación de Cundinamarca contrató a la Corporación Ambiental Empresarial

(caem), como operador del programa de PSA y se basó en una metodología precisa y

clara para seleccionar los beneficiarios.

La propuesta es evaluar la política de PSA, ejecutada en el municipio de Gachalá

realizando evaluación de la misma en cuanto a la metodología utilizada por la

Gobernación a través de la Corporación Ambiental Empresarial (Caem) y su impacto

socio ambiental, mediante la aplicación de una encuesta a todos los beneficiarios del

incentivo y visita a los predios para identificar las características ambientales.

Con la información obtenida, realizar una propuesta de mejora para el Programa de

Pago por Servicios Ambientales.

8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los predios seleccionados, que hacen parte del programa de pago por servicios

ambientales (PSA), en el municipio de Gachalá, no es claro, el servicio ambiental que

prestan o si están ligados a un tipo de recurso natural en particular que se pretenda

conservar o proteger, en este orden de ideas, es necesario la revisión y análisis de las

metodologías o criterios que fundamentaron la convocatoria y posterior selección de

predios, que ingresaron al programa formalizado desde la Gobernación de

Cundinamarca con la colaboración de la Corporación Autónoma Regional del Guavio –

CORPOGUAVIO, a su vez, a través de un diagnóstico socio ambiental determinar si el

modelo de PSA es sostenible y si este puede tener continuidad en el tiempo.

Igualmente es importante identificar en el presente documento ¿Cuál es el diagnostico

socioambiental de los predios objeto del beneficio de los pagos por servicios

ambientales (PSA)?

Para el análisis del trabajo es necesario saber ¿Cuál fue la metodología y los

parámetros, utilizados en el proyecto de pago por servicios ambientales (PSA) para la

región del Guavio?

Para estas pregustas es necesario darle respuesta con el fin de generar una propuesta

que busque el mejoramiento del programa, y el beneficio de los predios participes del

programa de PSA.

9

2. JUSTIFICACIÓN

Los modelos de pagos por servicios ambientales son de gran importancia, en la medida

que deben ser beneficiosos para las partes involucradas ya sea la población rural, el

ecosistema a conservar y los beneficiarios de los servicios ecosistémicos, es importante

para el municipio determinar en alguna medida el impacto del proyecto de pago por

servicios ambientales y si hay corresponsabilidad de los beneficiarios del incentivo,

además de analizar el impacto social y ambiental del proyecto en el caso del municipio

de Gachalá, así como, determinar si la metodología utilizada corresponde o aplica al

tipo de servicio ambiental que están prestando los predios seleccionados para tal fin.

Con los resultados de este trabajo se genera un conocimiento profesional e institucional,

sobre las estrategias de Pago por Servicios Ambientales que iniciaron a implementarse

en Cundinamarca, con la primera fase ejecutada en 2015, así como la identificación,

análisis y oportunidad de mejora de la metodología utilizada en el desarrollo del

programa de PSA, además de un aporte a la solución de la problemática asociada a los

servicios ambientales que prestan los recursos naturales, en el entendido que se realiza

un diagnostico económico, socio-ambiental, su viabilidad a largo plazo y el cambio de

mentalidad de los beneficiarios de este tipo de programas en el Municipio de Gachalá.

Es un aporte a la institución, como entidad encargada de administrar y proteger el

patrimonio ecológico y ambiental, a fin de asegurar bienes y servicios para el desarrollo

sostenible, es una alternativa importante para tener en cuenta ya que el municipio de

Gachalá, se caracteriza por su gran valor hídrico para generación de energía eléctrica

para el desarrollo del país.

10

3. OBJETIVO GENERAL

Realizar la evaluación e impacto del programa de pago por servicios ambientales en la

jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO,

implementada en el municipio de Gachalá.

3.1. Objetivos específicos

• Realizar un diagnóstico socioambiental de los predios objeto del beneficio de los

pagos por servicios ambientales (PSA)

• Describir la metodología y los parámetros, utilizados en el proyecto de Pago por

Servicios Ambientales (PSA) para la región del Guavio, implementado para la

zona de estudio y generar una propuesta de mejoramiento del programa.

11

4. MARCO DE REFERENCIA

En el mundo las experiencias de pago por servicios ambientales (PSA) data de los años

80’s y 90’s, se han desarrollado estrategias con buenos resultados en países como

Costa Rica, México, Ecuador, Guatemala, Bolivia, con iniciativas basadas

principalmente en el secuestro de carbono, la protección de la biodiversidad, la

protección de cuencas hidrográficas y la belleza escénica, que han contribuido la

recuperación de áreas deforestadas con participación comunitaria. (Compes, 2017)

4.1. Antecedentes

Costa Rica es pionero en estos modelos, inicio en el año 1997 con la expidió de la Ley

forestal 7575 de 1996 con la cual entre otras cosas prohibió el cambio de uso de la tierra

y estableció los PSA. En esta ley se reconocieron como servicios ambientales objeto

para pago, los servicios que presta el bosque y las plantaciones forestales, entre los que

se distinguen mitigación de emisiones de gases efecto invernadero, la protección de

agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico, la protección de la biodiversidad para

conservación y uso sostenible. (Compes, 2017)

Este programa se sustentó en cuatro objetivos:

Institucionalidad: Conformada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Sistema

Nacional de áreas de Conservación (SINAC), Fondo Nacional de Financiamiento

Forestal (FONAFIFO), universidades, cooperativas, centros agrícolas y organizaciones

no gubernamentales del sector. (Compes, 2017)

Marco legal: Ley Orgánica del Ambiente de 1995, Ley Forestal de 1996, Ley de

Biodiversidad de 1998, con estas han permitido que los costarricenses contribuyan al

PSA por medio de un impuesto del 3.5% a los combustibles. (Compes, 2017)

Financiamiento: Con estas señales de compromiso con la conservación de bosque se

han buscado recursos internacionales del Banco Mundial, el Fondo para el Medio

Ambiente Mundial y el, Gobierno Alemán, además del sector privado. (Compes, 2017)

Monitoreo y evaluación: Se cuenta con la tecnología y personal calificado para evaluar

los efectos de los PSA.

El programa le ha permitido a Costa Rica recuperar el 31% de su cobertura boscosa.

12

Se creó la Comisión Nacional Forestal de México (CONAFOR) y a partir de esta, desde

el año 2003 se implementó el Programa Nacional de Servicios Ambientales

Hidrológicos. Su finalidad fue impulsar actividades productivas, la conservación y la

restauración de los bosques, selvas y vegetación de zonas áridas y semiáridas. Desde

el 2003 al 2011 se conservaron alrededor de 3.2 millones de hectáreas con asistencia

técnica y financiera del Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Ambiental (GEF). (Compes, 2017)

Se ha financiado con una proporción del valor que se cobra por utilizar agua y permite

dirigir los pagos a la preservación de bosque templado y tropical, asociado con el

abastecimiento de agua a las comunidades. Se sostiene financieramente un Fondo

Patrimonial de Biodiversidad con fondo recurrente y de cooperación internacional.

(Compes, 2017)

Ecuador estableció el Programa Nacional de incentivos a la Conservación y Uso

Sostenible del Patrimonio Natural “Socio Bosque” en el año 2013, cuyo objetivo es la

conservación de bosque y páramos nativos. Está dirigido a comunidades indígenas y

campesinos. Además de su propósito de conservación busca combatir la pobreza y

favorecer la equidad en la distribución de los beneficios. (Compes, 2017)

Los tres países coinciden con el desarrollo de marcos normativos para los PSA, con el

cual han consolidado la estrategia de desarrollo sostenible y disminución de la

deforestación. Así mismo aportan a los compromisos internacionales y se han adherido

a programas globales1 como los esquemas de pago por resultados, que son

negociaciones entre países para realizar pagos condicionados por disminuir la

deforestación. (Compes, 2017)

Los programas de PSA, deben estar enfocados en los siguientes aspectos para

garantizar su éxito, deben ser beneficiosos para las partes involucradas ya sea la

población rural, el ecosistema a conservar y los beneficiarios de los servicios

ecosistémicos, además de leyes, iniciativas políticas, incentivos, ideas, liderazgo

estatal, apoyo empresarial, compromiso campesino, recursos económicos ya sean de

carácter nacional como internacional. Blanco (2008).

1 El programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD) fue lanzado por la ONU

en el 2008, como una estrategia de apoyo a los países en vías de desarrollo y con grandes áreas de bosques. Busca generar incentivos a la conservación, protección y aumento de las coberturas boscosas que históricamente han acumulado grandes cantidades de carbono en su biomasa (Angelsen, 2010 )

13

En Colombia se han dado algunos proyectos de PSA, con apoyo internacional, es el

caso del proyecto realizado por el CIPAV, en el Rio la Vieja, con el apoyo del GEF y la

Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), el cual se centró en los sistemas

silvopastoriles. Blanco (2008).

En marco de una política Departamental plasmada en el plan de desarrollo 2012-2015

“Cundinamarca Calidad de Vida”, se implementó un proyecto encaminado a retribuir

mediante un incentivo económico a personas que destinaran en sus predios, zonas con

coberturas boscosas no intervenidas, como medio de conservación a los ecosistemas

en el municipio de Gachalá, cumplieron con los requisitos para recibir este incentivo

once usuarios, los cuales recibieron el recurso económico en el año 2015. Corpoguavio

(2015).

La investigación abordará la eficacia del proyecto realizado en el municipio de Gachalá,

departamento de Cundinamarca, mediante visitas puntuales a los predios para verificar

y evaluar si el ingreso al proyecto cumple con los criterios de selección establecidos en

el proyecto, además de entrevista con los usuarios beneficiados para evaluar el impacto

social y ambiental que perciben la población.

4.2. Contexto

El marco referencial del presente trabajo de grado se desarrolló desde dos enfoques: El

primero desde el ámbito conceptual, se revisará información secundaria acerca de las

diferentes estrategias de pago por servicios ambientales (PSA), desarrolladas en otros

países y en Colombia y el segundo se abordará la normatividad vigente que actúa sobre

los procedimientos de Pago por Servicios Ambientales.

Las áreas boscosas y los ecosistemas proveen bienes y servicios ambientales, que son

importantes para el bienestar de la población mundial que dependen de estos recursos,

sin embargo la presión que la población hace sobre estos ecosistemas, ha generado un

deterioro de estos en los últimos años, son por estas razones que se han venido

realizando acciones con el fin de buscar mecanismos de apoyo financiero a aquellas

comunidades que realicen acciones de conservación o rehabilitación de áreas

degradadas y que brinden un beneficio a la población. (Zapata, 2013).

Uno de estos mecanismos es el pago por servicios ambientales PSA, que según

Cordero et all (2008), lo define como “un mecanismo de carácter financiero, en el que

14

se asegura un flujo de dinero ya sea de origen público o privado, destinado a la

conservación y la gestión sostenible de los ecosistemas, que sean apreciada su

sostenibilidad y su funcionalidad”.

Los esquemas de PSA, buscan responder a diferentes objetivos de intervención y por

consiguiente presenta diferentes estrategias para las cuales se deben diferentes tipos

de mecanismos de intervención con los que se buscan generan mecanismos de pago,

entre esos tenemos lo dedicados a:

• Conservación y protección de ecosistemas que provean servicios ambientales,

como bosques, áreas de paramos, humedales y plantaciones forestales.

• Son encargados de rehabilitar ecosistemas, implementar prácticas de

conservación de suelos y mejorar prácticas agrícolas y ganaderas.

• El establecimiento de plantaciones forestales encaminadas a planes o proyectos

de captura de carbono. Cordero et all (2008).

En cuanto a los tipos de esquemas se pueden catalogar, como nos lo explica Wunder

(2006) de dos maneras “los esquemas públicos, en el cual, el estado actúa en alianza

con los compradores de los Servicios Ambientales mediante el cobro de impuestos y

solicitud de donaciones para pagar a los proveedores. Los esquemas privados, por su

parte, se enfocan más en las necesidades locales (básicamente todos los esquemas de

carbono), y los compradores los pagan directamente.

Una de las experiencias que observamos de PSA es la expuesta por Casasola et all

(2006), mediante el trabajo denominado: Pago por servicios ambientales y cambios en

los usos de la tierra en paisajes dominados por la ganadería en el trópico subhúmedo

de Nicaragua y Costa Rica, en donde se realizó la evaluación del pago por servicios

ambientales, sobre los cambios de uso de la tierra en fincas de productores ganaderos

en Nicaragua y Costa rica, en marco del proyecto de enfoques silvopastoriles para el

manejo de ecosistemas.

Se observa como resultado que en las fincas que recibieron PSA aceleraron el proceso

de cambio de uso de la tierra. Los principales cambios en el uso de la tierra en las fincas

fueron el incremento en las áreas de pasturas mejoradas con árboles, el incremento en

la longitud y complejidad de las cercas vivas y la disminución de las áreas con pasturas

degradadas. Casasola et all (2006)

15

Igualmente se deben tener en cuenta las diferentes acciones encaminadas al PSA que

se han realizado en Colombia y que brindan una referencia al momento de realizar

evaluaciones o réplicas de estos proyectos en otras partes del país.

En Colombia se pueden identificar los siguientes programas enfocados a los PSA los

cuales se pueden replicar a varias zonas del país, ya que son proyectos que tienen

cobertura a nivel nacional.

Certificado de Incentivo Forestal a la Conservación: para Blanco (2008) es un

reconocimiento por los costos directos e indirectos en el que incurre un propietario por

conservar en su predio ecosistemas naturales boscosos poco o nada intervenidos, cuyo

valor se definirá con base en los costos directos o indirectos por la conservación y

disponibilidad de recursos totales para el incentivo.

El Incentivo Forestal para la conservación - CIFc – según las normas que lo

establecieron, no se puede otorgar en áreas de propiedad de la Nación, ni en aquellas

en que por disposición legal se obliga a conservar el bosque natural. Igualmente, en el

marco normativo vigente, se establece que la autoridad ambiental competente deberá

informar a la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales acerca del

otorgamiento del CIFc de conservación en áreas que integren el Sistema de Parques

Nacionales. Blanco (2008)

Este incentivo es otorgado principalmente en las siguientes áreas a conservar:

• Bosque localizado por encima de la cota 2.500 m.s.n.m.

• Bosque cuya sucesión vegetal se encuentra en estado primario o secundario y

que se halla localizado al margen de los cursos de agua y de los humedales.

• Bosque localizado en predios ubicados dentro del Sistema de Parques

Nacionales o Parques Regionales Naturales, siempre y cuando hayan sido

titulados antes de la declaratoria del área como parque y cuyos propietarios no

estén ejecutando actividades que afecten los ecosistemas objeto de

conservación.

Según lo estipulado, el valor base total, pagados durante 10 años, del certificado de

incentivo forestal de conservación es de 7 salarios mínimos mensuales vigentes por

16

hectárea de bosque y podrá ser ajustado por la autoridad ambiental de acuerdo con los

factores regionales establecidos en el decreto 900 de 1997, articulo 11, para obtener el

valor total del incentivo. El factor regional se establece para cada área, con base en el

producto de un factor de piso térmico y un factor del tamaño del predio. Blanco (2008)

Este certificado actualmente no se ha desarrollado de manera exitosa debido a algunos

inconvenientes de carácter institucional principalmente, lo que ha ocasionado que sea

un incentivo muy bien pensado, pero con una pésima ejecución. Según Blanco (2008)

los problemas de este incentivo se deben a que “al ser un incentivo de carácter nacional

y que beneficiaría a los propietarios según apliquen al incentivo, es muy difícil establecer

su impacto en una cuenca, área natural o región en particular”.

Esto quiere decir que no se tienen establecidas o priorizadas algunas zonas específicas

que ofrezcan un determinado servicio ambiental para la aplicación del, además, la

priorización de la inversión del incentivo podría ser en áreas o regiones que permitan la

consolidación de sistemas regionales o locales de conservación, mediante la

delimitación y establecimiento efectivo de áreas protegidas y corredores biológicos de

interconexión entre las mismas. Blanco (2008).

Certificado de Incentivo Forestal a la Reforestación

El Certificado de Incentivo Forestal (CIFr) para reforestación, creado por Ley 139 de

1994, y las exenciones tributarias han sido los principales incentivos para la

reforestación comercial en Colombia. El Certificado de Incentivo Forestal de

Reforestación es un reconocimiento del Estado a las externalidades positivas de la

reforestación en tanto los beneficios ambientales y sociales generados. Su fin es el de

promover la realización de inversiones directas en nuevas plantaciones forestales de

carácter protector-productor en terrenos de aptitud forestal. Blanco (2008).

El Certificado de Incentivo Forestal, le da derecho a la persona beneficiaria a obtener

directamente al momento de su presentación, por una sola vez y en las fechas, términos

y condiciones que específicamente se determinen, las sumas de dinero que se fijen por

parte de la entidad bancaria que haya sido autorizada para el efecto por FINAGRO. El

certificado es personal y no negociable. Blanco (2008).

17

Tiene una cuantía de hasta:

El setenta y cinco por ciento (75%) de los costos totales netos de establecimiento de

plantaciones con especies autóctonas, o al cincuenta por ciento (50%) de los

correspondientes a plantaciones con especies introducidas, siempre y cuando se trate

de plantaciones con densidades superiores a 1.000 árboles por hectárea. Cuando la

densidad sea inferior a esta cifra, sin que sea menor de cincuenta árboles por hectárea,

el valor se determinará de manera proporcional por árbol. (Ley 139/1994)

El cincuenta por ciento (50%) de los costos totales netos de mantenimiento en que se

incurra desde el segundo año hasta el quinto año después de efectuada la plantación,

cualquiera que sea el tipo de especie. Blanco (2008).

El setenta y cinco por ciento (75%) de los costos totales en que se incurra durante los

primeros cinco años correspondientes al mantenimiento de las áreas de bosque natural

que se encuentren dentro de un plan de establecimiento y manejo forestal. Blanco

(2008).

Bajo estas premisas se realiza la destinación del incentivo en donde las motivaciones

son claramente comerciales y en relación con el mejoramiento de la competitividad del

sector forestal productivo. Blanco (2008).

En la creación del CIFr se asumió como cierto el supuesto que las actividades de

reforestación generan una serie de externalidades ambientales positivas, como, por

ejemplo, la regulación del régimen hidrológico, el control de la erosión y la conformación

de corredores biológicos, beneficios que redundan efectivamente en el mejoramiento de

la biodiversidad y/o la recuperación de suelos o ecosistemas degradados por factores

naturales o antrópicos. Sin embargo, este supuesto no siempre es válido y es necesario

que los proyectos de reforestación cumplan con ciertas características para que generen

efectivamente dichas externalidades. Blanco (2008).

Igualmente, y con el fin de contextualizar el análisis de este incentivo frente a un sistema

de PSA, se debería, una vez identificado el servicio ambiental objeto del pago, definir el

responsable del monitoreo y del control y vigilancia de las obligaciones del proveedor

con el propósito de verificar la provisión del mismo. Cordero et all (2008).

18

De otra parte, y para evitar efectos no deseados sobre la base natural, las condiciones

previas al desarrollo de proyectos de reforestación comercial deben considerar el

análisis de las especies forestales a utilizar, las densidades y períodos de siembra, las

cualidades de los suelos en donde se desarrollarán las actividades y los requerimientos

de mantenimiento para un efectivo establecimiento de las plantaciones y para que los

beneficios derivados de los proyectos sean visibles. Cordero et all (2008).

Estos indicadores de coberturas y financiación son adecuados para evaluar el desarrollo

del sector forestal desde la perspectiva productiva, pero deberían complementarse, para

los propósitos de su consideración como un sistema PSA, con otros indicadores de

carácter ambiental relacionados, como la disminución de la erosión, el monitoreo de la

biodiversidad (índices de biodiversidad) y la regulación de caudales en los sistemas

hidrológicos, que muestren las bondades del incentivo en términos de sostenibilidad

ambiental. Blanco (2008).

Sin embargo, es prudente mencionar, por ejemplo, que los impactos comparados sobre

la biodiversidad de un bosque natural en relación con los que se podrían esperar por el

establecimiento de plantaciones forestales son significativamente diferentes en la

medida en que el primero, como bosque primario, y como ecosistema maduro, en estado

de sucesión avanzado, contiene procesos ecológicos estables que sostienen en esta

medida una mayor biodiversidad, mientras los procesos introducidos a través del

establecimiento de plantaciones distan, al menos en los primeros años, de las

características de estabilidad mencionadas al encontrarse en los estados primarios de

la sucesión natural. Cordero et all (2008).

En Colombia, no se conocen impactos ambientales de los proyectos financiados a través

del CIF de reforestación más allá de afirmaciones generales sobre las bondades de

estas actividades como externalidades ambientales que no han sido verificadas.

Programa de Familias Guardabosques

Este programa del Gobierno Nacional apoya a familias campesinas, indígenas o

afrocolombianas, ubicadas en ecosistemas ambientalmente estratégicos, involucradas

o en riesgo de sembrar cultivos ilícitos (coca y amapola) y que deseen erradicarlos y

adelantar “alternativas productivas legales”. El Programa ofrece a estas familias un

ingreso en dinero y apoyo técnico (social, productivo y ambiental) por un tiempo definido,

a cambio del cuidado de bosques (conservación o regeneración) y que emprendan

19

proyectos productivos que hagan un uso alternativo legal y sostenible de la tierra y los

recursos naturales, al mismo tiempo que fortalecen sus organizaciones y mejoran su

participación democrática. Blanco (2008).

El Programa busca: a) brindar una alternativa de ingreso estable y lícito, por un período

de tiempo definido; b) contribuir con la reducción de los cultivos ilícitos y prevenir su

expansión; c) apoyar la generación de modelos asociativos y de organización

comunitaria; d) apoyar el fortalecimiento de la institucionalidad local; y e) consolidar

estrategias participativas para adelantar proyectos productivos y de uso y

aprovechamiento sostenible. Blanco (2008).

Este programa se compone por los siguientes módulos:

Económico: Pago monetario a cada familia por el logro de los siguientes objetivos: a)

constituir una alternativa de ingresos inmediata; y b) insumo para fomento de esquemas

de ahorro e inversión colectivos. El pago se realiza bimensualmente, por un período

máximo de 3 años buscando que en este lapso se logre el cambio en la actividad

productiva. La idea no es compensar por completo los ingresos cocaleros o de la

amapola, que resultan claramente superiores, sino a abrir un camino productivo hacia

la legalidad. Blanco (2008).

Técnico-Ambiental: Acompañamiento y asistencia técnica para el logro de los

siguientes objetivos: a) mejorar las prácticas productivas y de manejo de los recursos

naturales de las familias; b) identificar y poner en marcha alternativas productivas en

cada zona de intervención, que garanticen el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales Las actividades del programa se desarrollan en dos tipos de zonas,

las zonas “protectoras” (bosque primario o en un estado sucesional hacia un bosque

consolidado que ameriten ser conservados) o “protectoras-productoras” con diferentes

niveles de intervención. Blanco (2008).

De todas formas, en la mayoría de los casos, la denominación de familias

“guardabosques” no implica ninguna obligación de monitorear el estado del medio

ambiente o proteger activamente los bosques, sino que la obligación principal es no

talarlo para la siembra de cultivos ilícitos de coca o amapola, ni tampoco para la siembra

de cultivos lícitos. Blanco (2008).

20

Social: Acompañamiento y asistencia técnica para el logro de los siguientes objetivos:

a) fortalecer las organizaciones sociales y económicas de las familias; b) promover

sistemas de ahorro e inversión colectiva entre las familias; c) mejorar las capacidades

básicas y empresariales de las familias; y d) promover la equidad de género. En algunas

ocasiones, cuando las familias no son dueñas formales de las tierras, se les ayuda

también en la titulación de los predios, lo cual, puede ser un importante “pago” adicional

al monetario. Blanco (2008).

¿Cómo evaluar la eficiencia del PSA?

Le evaluación y efectividad de los PSA debe estar enfocada según Wunder (2006) a

“demostrar que la selección de la línea base es de vital importancia para la eficiencia

del PSA”.

Esto nos indica que un PSA desde un inicio debe estar enfocado y determinado cuál es

su línea base y de acción, de esto depende su efectividad y su aceptación en el

momento de aplicarlo. Estos incentivos deben estar encaminados desde un principio a

un tipo de recurso y la población objetivo, cuando se inician proyectos de este tipo y no

se conoce o su línea baso o su población objetivo, es cuando se observa su inviabilidad

y sus efectos negativos en su aplicación. Cordero et all (2008).

Para Wunder (2006) “Otros dos conceptos de eficiencia del PSA son relevantes cuando

el alcance intrínseco del Servicio Ambiental excede en el tiempo o en el espacio el

alcance de la intervención específica”

En otras palabras nos indica que quienes realizan proyectos de incentivos de PSA,

deben tener en cuenta a las externalidades que estos puedan ocasionar en el entorno,

por ejemplo al momento de realizar cualquier proyecto de PSA, puede ocurrir que las

áreas cercanas sean degradadas por los habitantes, con el fin de ingresar al proyecto,

es por esto que es de vital importancia que al inicio de estos proyectos, se realice una

zonificación del área de trabajo del proyecto, con el fin de corregir las posibles

externalidades que se puedan llegar a presentar. Cordero et all (2008).

Los programas de PSA no fueron conceptualizados como un mecanismo para reducción

de pobreza, sino más bien como una herramienta para fomentar la conservación y

facilitar usos de los suelos sostenibles y ambientalmente amigables. Cordero (2008)

21

Este definición es de gran importancia al momento de iniciar y evaluar mecanismos de

PSA, e indicarle a los usuarios beneficiarios de estos programas, que el dinero que se

les llegue a entregar, es un auxilio, no significa que estos proyectos estén encaminados

a remplazar los programas que el estado tenga hacia la lucha contra la pobreza o la

desigualdad, si es cierto que estos proyectos de PSA son una ayuda para los

campesinos principalmente, tampoco deben ser ligados a ayuda estatal contra los

problemas sociales que existan en la zona, se debe pensar en un contexto, en el que

los PSA, sean una consecuencia de las políticas sociales contra la pobreza y

desigualdad, y que la conservación no sea la única entrada económica de nuestros

campesinos. Cordero et all (2008).

22

4.3. Marco espacial

La Jurisdicción de la Corporación Autónoma regional del Guavio “Corpoguavio” está

localizada en el sector centro oriental del país y comprende zonas predominantemente

montañosas que hacen parte de la cordillera oriental de los Andes Colombianos.

Ilustración 1. Jurisdicción CORPOGUAVIO

Fuente: Corpoguavio 2012

Geográficamente está enmarcada dentro de las siguientes coordenadas en sus puntos

extremos:

Norte: 4°54’ Latitud Norte 73°37’ Longitud Oeste

Sur: 4°16’ Latitud Norte 73°28’ Longitud Oeste

Oriente: 73°12’ Longitud Oeste 4°32’ Latitud Norte

Occidente: 73°59’ Longitud Oeste 4°47’ Latitud Norte

Corpoguavio está incluida en el Proyecto Colectivo Ambiental en dos ecorregiones

estratégicas: Andina Central y Piedemonte Orinocense.

El área de la jurisdicción tiene una extensión de 366.999 hectáreas que corresponden

al 0.3% del área del país, se encuentra conformada por los municipios de Fómeque,

Gachalá, Gachetá, Gama, Guasca, Junín, Medina y Ubalá.

23

4.4. Marco normativo

• Decreto 2811 de 1974 – Código Nacional de los Recursos Naturales

• Constitución política de 1991

• Decreto 1449 de 1977. Por medio del cual se reglamenta el decreto 2811 de

1974, incluido Decreto único Reglamentario del sector Ambiente (1076 de 2015)

• Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena

el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y

los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental

(SINA) y se dictan otras disposiciones.

• LEY 139 DE 1994, Por la cual se crea el Certificado de Incentivo Forestal y se

dictan otras disposiciones. En cumplimiento de los deberes asignados al Estado

por los artículos 79º y 80º de la Constitución Política, créase el Certificado de

Incentivo Forestal, CIF, como un reconocimiento del Estado a las externalidades

positivas de la reforestación en tanto los beneficios ambientales y sociales

generados son apropiables por el conjunto de la población. Su fin es el de

promover la realización de inversiones directas en nuevas plantaciones

forestales de carácter protector-productor en terrenos de aptitud forestal. Podrán

acceder a éste las personas naturales o jurídicas de carácter privado, entidades

descentralizadas municipales o distritales cuyo objeto sea la prestación de

servicios públicos de acueducto y alcantarillado y entidades territoriales, que

mediante contrato celebrado para el efecto con las entidades competentes para

la administración y manejo de los recursos naturales y renovables y del

ambiente, se comprometan a cumplir un Plan de Establecimiento y Manejo

Forestal, en los términos y condiciones señalados en la presente ley.

• Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010 – 2014 Prosperidad para Todos.

Incorpora posibilidad de invertir para consolidar y desarrollar proyectos de PSA.

• Ley 1450 de 2011, por la cual se expidió el PND, modificó el artículo 111 de la

ley 99 de 1993, para que se pudiera hacer inversión en PSA en áreas de

importancia hídrica para acueductos municipales y regionales.

• Decreto 953 del 17 de mayo del 2013 expedido por el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible. “por el cual se reglamenta el articulo 111de la ley 99 de

1993modificado por el artículo 210 de la ley 1450 de 2011”. El presente decreto

tiene por objeto reglamentar el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por

el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, con el fin de promover la conservación y

recuperación de las áreas de importancia estratégica para la conservación de

recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y

24

regionales, mediante la adquisición y mantenimiento de dichas áreas y la

financiación de los de esquemas de pago por servicios ambientales.

• Política Nacional de Gestión Integral de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos

(PNGBSE)

• Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014 – 2018. Todos por un nuevo País.

Estrategia de Crecimiento Verde. Implementación del Programa nacional de

PSA en ecosistemas estratégicos.

• Ley 1753 de 2015. Artículo 174, con el fin de habilitar fuentes de recursos de

orden nacional y regional para la implementación de PSA.

• Decreto 870 del 25 de mayo 2017, por el cual se establece el Pago por Servicios

Ambientales y otros incentivos a la conservación.

25

5. METODOLOGIA

A continuación, se presenta la metodología utilizada para la elaboración del presente

documento, el cual tuvo en cuenta las actividades realizadas para la ejecución de cada

uno de los objetivos propuestos en el presente trabajo de grado.

5.1 Diagnóstico áreas PSA

Para la elaboración del presente trabajo se basó en una investigación descriptiva, la

cual va a detallar las actividades ejecutadas, de un programa de servicios ambientales

que se adelantó con las personas beneficiadas en el municipio de Gachalá, e

Investigación evaluativa es valorar los resultados de un programa debido a que los

objetivos propuestos para el mismo, con el fin de tomar decisiones sobre su proyección

y programación para un futuro.

Hipótesis

¿Los predios seleccionados en el programa de pago por servicios ambientales (PSA),

en el municipio de Gachalá en realidad prestan un servicio ambiental?

¿Los beneficiarios del programa de (PSA) son conscientes de la importancia de los

servicios ambientales de su predio?

¿El valor pagado a cada beneficiario, por el servicio ambiental, es el indicado frente al

valor del usufructo del predio?

¿Es la política de pago por servicios ambientales (PSA), un programa efectivo, como

herramienta de protección y conservación de los recursos naturales y logra generar un

cambio en la conciencia ambiental de sus beneficiarios?

Variables

Caracterización socioeconómica e identificación del conocimiento ambiental de los

beneficiarios.

Valoración del servicio ambiental en cada predio.

Valoración del usufructo que el beneficiario hace de su predio.

Impacto social y ambiental del programa de (PSA)

26

Recolección de Información

Fuentes primarias:

El trabajo de investigación está dirigido a todos los predios del municipio de Gachalá,

que, en el año 2015, fueron objeto del beneficio del programa de pago por servicios

ambientales (PSA), en total son catorce (14) y se realizara el trabajo en todos.

Los instrumentos que utilizaran para la recolección de información primaria son:

Encuestas: Diseño explicativo, cuestionario de preguntas abiertas, de forma personal.

Visita evaluación física y ambiental del predio: Se realizarán visitas a cada predio para,

determinar el servicio ambiental que presta, por el cual es beneficiario y recibe un pago

económico.

Fuentes secundarias:

Valoración de los servicios ambientales

Revisión de bibliografía

Procesamiento de la información:

En la encuesta a las preguntas abiertas. Después se realiza un análisis de los resultados

obtenidos en las encuestas.

Evaluación de la política de Pago por Servicios Ambientales (PSA) implementada por la

Gobernación de Cundinamarca, en el municipio de Gachalá Cundinamarca.

Análisis de resultados

Como resultado de la caracterización predial, se realizará un mapa de coberturas y

fuentes hídricas, uso y conflictos por uso.

Con las encuestas se identificará el entorno socio – económico y concomimiento

ambiental, así como el impacto social y económico del programa de (PSA)

5.2 Propuesta de mejoramiento

La metodología utilizada para realizar la propuesta de mejora se realizó teniendo en

cuenta la información adquirida en la etapa de diagnóstico, se identificaron las variables

en las cuales los usuarios beneficiarios del proyecto de PSA, comentaron cuales eran

27

las falencias más visibles del proyecto, y cuáles eran sus expectativas de progreso del

proyecto.

Teniendo en cuenta las variables identificadas se generó una propuesta de mejora para

la implementación a futuro de los proyectos PSA, esta propuesta compuesta por

acciones de mejora además de un programa y dos proyectos para generar unas

acciones que le den a los usuarios participantes otra entrada económica y herramientas

para continuar su conservación de sus áreas.

28

6. RESULTADOS

Se presentan en los numerales siguientes los resultados obtenidos durante la ejecución

del presente documento, como es el análisis socioeconómico de los predios

participantes del proyecto PSA, como la propuesta de mejoramiento generada para la

ejecución de futuras fases de la estrategia de PSA, igualmente se presenta un programa

y sus respectivos proyectos, para generar una mayor participación de los usuarios

beneficiarios y actividades de conservación sostenibles para sus respectivos predios.

6.1. Diagnostico socioambiental del proyecto

En la ilustración 2, se representa la metodología usada por Corporación Ambiental

Empresarial (Caem), en el proceso de Pago por Servicios Ambientales; en donde se

identifica que esta metodología se dividió en dos etapas, así:

Metodología utilizada para ingresar al programa: se identifican las fases como

revisión de las áreas estratégicas, convocatoria y validación jurídica de los predios

participantes y la socialización con las alcaldías y los posibles beneficiarios, como se

observa la primera etapa se remite más a acciones de convocatoria y socialización del

proyecto.

Trabajo de Campo: en esta segunda etapa se presentan las actividades de viabilización

de predios ya sea de forma técnica (visitas de campo, aplicación de encuestas,

georreferenciación de los predios) que cumpliera con los siguientes requisitos:

• Predios con cobertura de bosque nativo dentro de áreas protegidas o en zonas

de amortiguación con ellas (RFP, humedales y páramos).

• Predios con cobertura de bosque nativo y fuentes hídricas o afloramientos que

abastezcan acueductos veredales y/o municipales.

Posterior a la evaluación técnica se procedió a la evaluación jurídica como estado de

sanidad del predio (certificado de tradición y libertad del predio), posterior al

cumplimiento de las actividades descritas anteriormente se procedió a la firma de los

contratos y actas de compromiso de los usuarios beneficiarios, para culminar con el

respectivo pago de los incentivos.

29

Ilustración 2. Metodología Proyecto PSA

Fuente: Caem, 2015

Formato de viabilidad de predio utilizado

A continuación, se presenta el formato de viabilización utilizado por el operados

Corporación Ambiental Empresarial (caem), en las diferentes visitas a los predios de los

usuarios postulantes del incentivo de PSA, se observa que es un formato sencillo en

donde solo se presenta la información básica del predio y del usuario, con el fin de

realizar posteriormente la validación técnica y jurídica del mismo.

30

Ilustración 3. Formato de Inscripción predio.

31

Usuarios beneficiados

Se realizó una caracterizacion del conflicto de uso de las areas donde se encuentran los

predios beneficiarios del proyecto PSA, se puede observar en la cartografia generada

que los predios tienen principalmente los siguientes conflictos de uso:

• Sobreutilización severa

• Sobreutilización moderada

• Conflictos en áreas pantanosas

• Sin conflicto

La sobreutilización se presenta en las tierras en las cuales los agro-ecosistemas

predominantes hacen un aprovechamiento intenso de la base natural de recursos,

sobrepasando su capacidad natural productiva; ello lo hace incompatible con la vocación

de uso principal y los usos compatibles recomendados para la zona, con graves riesgos

de tipo ecológico y/o social.

Ilustración 4 Mapa conflictos de Uso.

32

Igualmente se realizó la determinación de la vocación de uso del suelo, del área donde

se ubican los predios de los usuarios participantes del proyecto de PSA, encontrando

que principalmente se encuentran entre la vocación de Protección-producción y

agroforestal.

Ilustración 5. Mapa vocación de Uso

Teniendo en cuenta la base de datos suministrada por CORPOGUAVIO, se identificaron

los usuarios que hicieron parte del proyecto de Pago por Servicios Ambientales (PSA),

en el municipio de Gachalá, los cuales se encuentran distribuidos en las veredas:

Escobal, Guacamayas, Bocademonte, Tendidos de Rionegro, San Isidro y la Florida.

33

Ilustración 6. Mapa Usuarios Beneficiados proyecto PSA.

A continuacion se hace una breve descripción de los predios, teniendo en cuenta los

usuarios caracterizados, que hacen parte del programa PSA en el municipio de Gachalá:

Luis Emilio Guerrero Bejarano: Hacen parte del programa dos (2) predios ubicados

en la vereda San Isidro; denominados “Betsaida y la Esperanza”, los cuales al momento

de realizar la caracterizacion para ingresar al proyecto no presentaban actividad

productiva alguna y eran predios de uso exclusivo para conservación.

PREDIO VEREDA AREA PSA (ha) PROPIETARIO CÉDULA VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

Betsaida San Isidro 16,3383 Luis Emilio Guerrero Bejarano 3026336 $ 3.539.965,00 6,5 Conservación

La Esperanza San Isidro 29,2542 Luis Emilio Guerrero Bejarano 3026336 $ 2.232.187,00 6,5 Conservación

En la tabla anterior se muestran el área de cada predio el cual recibio beneficio de PSA,

el valor del mismo y la duracion del contrato. Se puede concluir de la informacion anterior

34

que en el predio La Esperanza recibio $216.666 m/cte., por hectarea de incentivo y por

el predio Betsaida recibio $216.666 m/cte., por hectarea, por lo que resulta necesario,

identificar que caracteristicas se evaluaron para realizar la cuantificación del insentivo.

Ilustración 7. Usuarios Beneficiados

Gerardino Guerrero Barrera: Hacen parte del programa dos predios ubicados en la

vereda San Isidro, denominados la “Laja” el cual tienen como actividad principal la

conservación, y el predio la “Palma”, el cual tiene como actividad productiva antes de

recibir los incentivos la ganadería, de acuerdo a la siguiente tabla, el usuario recibió

$233.333 m/cte., por hectárea para los dos predios.

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO CÉDULA VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

ACTIVIDAD

PRODUCTIVA

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

La Laja San Isidro 7,5045 Gerardino Guerrero Barrera 3026508 $ 1.751.050 7 NO Conservación

La Palma San Isidro 7,4926 Gerardino Guerrero Barrera 3026508 $ 1.748.273 7 SI Ganadería

Jorge Enrique Reyes Peña: Hacen parte del programa dos predios ubicados en la

vereda San Isidro, denominados “Las Marías” y “San Miguel”, los cuales tienen como

actividad productiva la ganadera al momento de realizar la caracterización del predio.

35

En la siguiente tabla se identifica que el usuario recibió $138.932 m/cte., por hectárea

en el predio Las Marías y $216.666 m/cte., por hectárea en el predio San Miguel.

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO CÉDULA VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

Las Marías San Isidro 8,9768 Jorge Enrique Reyes Peña 14435579 $ 1.247.167 7 Ganadería

San Miguel San Isidro 49,1292 Jorge Enrique Reyes Peña 14435579 $ 10.644.660 6,5 Ganadería

José Epaminondas Reyes: Hace parte del programa un predio denominado “La

Esperanza” ubicado en la vereda San Isidro, al cual tiene como actividad principal la

conservación y como se muestra en la siguiente tabla recibió un incentivo de $662.562

m/cte., por hectárea.

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO Cedula VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

La Esperanza San Isidro 10,3024 Jose Epaminondas Reyes 3027319 $ 6.825.980 7 Conservación

Jhon Henry Guerrero: Hace parte del programa un predio denominado “Lote Suerte”,

ubicado en la vereda San Isidro, el cual su principal actividad estaba relacionada con la

Ganadería y como se muestra en la siguiente tabla recibió un incentivo de $391.877

m/cte., por hectárea.

Ilustración 8. Usuario Jhon Henry Guerrero

36

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO Cedula VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

Lote Suerte San Isidro 5,345 Jhon Henry Guerrero 1072072853 $ 2.094.586 7 Ganadería

Irma Aurora Bejarano: Hace parte del programa un predio, denominado “Lote Suerte”

ubicado en la vereda Bojara, tiene como actividad principal la Ganadería y como se

muestra en la siguiente tabla, recibió un incentivo de $233.333 m/cte., por hectárea.

Ilustración 9. Usuario Irma Aurora Bejarano

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO CÉDULA VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

El Porvenir Bojara 14,4903 Irma Aurora Bejarano 20569816 $ 3.381.070 7 Ganadería

Elibardo Linares Muete: Hace parte del programa un predio, denominado “Guarumal”

ubicado en la vereda Tunjita, el cual tiene como actividad principal la Ganadería y como

se muestra en la siguiente tabla, recibió un incentivo de $199.977 m/cte., por hectárea.

37

Ilustración 10. Usuario Elibardo Linares

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO Cedula VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

Guarumal Tunjita 1,76 Elibardo Linares Muete 3027225 $ 351.960 6 Ganadería

Teresa de Jesús Beltrán: Hace parte del programa con un predio denominado

“Saguatoy Palmar” ubicado en la vereda Tendidos de Rio Negro, el cual su principal

actividad estaba relacionada con la Ganadería y como se muestra en la siguiente tabla,

recibió un incentivo de $ 204.166 m/cte., por hectárea.

Ilustración 11 Usuario Teresa de Jesús Beltrán

38

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO Cedula VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

Saguatoy Palmar* Tendidos de Rio Negro 100 Teresa de Jesús Beltrán 21042036 20.416.666 7 Ganadería

Numael Rodríguez: Hace parte del programa con un predio, denominado “Campo

Alegre” ubicado en la vereda Florida, el cual tenía como actividad principal la Ganadería

y como se muestra en la siguiente tabla, recibió un incentivo de $233.333 m/cte., por

hectárea.

Ilustración 12. Usuarios Numael Rodriguez y Carlos Fortunato Bejarano

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO Cedula VALOR

CONTRATO 1

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

Campo Alegre Florida 2,2063 Numael Rodríguez 3026323 $ 514.803 7 Ganadería

Carlos Fortunato Bejarano: Hace parte del programa con un predio denominado “El

Espinal” ubicado en la vereda Florida, el cual tenía como actividad principal la Ganadería

y como se muestra en la siguiente tabla, recibió un incentivo de $ 233.333 m/cte., por

hectárea.

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO Cedula VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

El Espinal Florida 4,5233 Carlos Fortunato Bejarano Ospina 254907 $ 1.055.436 7 Ganadería

39

María Nelcy Gutiérrez: Hace parte del programa con un predio denominado “La

Holanda” ubicado en la vereda Escobal, el cual tenía como actividad principal la

Ganadería y como se evidencia en la siguiente tabla, recibió un incentivo de $ 233.333

m/cte., por hectárea.

Ilustración 13 Usuario María Nelcy Gutiérrez

PREDIO VEREDA AREA PSA PROPIETARIO Cedula VALOR

CONTRATO

CONTRATO

(MESES)

DESCRIPCION

ACTIVIDAD

La Holanda Escobal 2,287 Maria Nelcy Gutierrez 20571692 $ 533.633 7 Ganadería

Comparativo del valor del incentivo por hectárea

PREDIO VEREDA AREA PSA (ha) PROPIETARIODESCRIPCION

ACTIVIDAD

VALOR

INCENTIVO/ha

VALOR INCENTIVO

TOTAL

Betsaida San Isidro 16,3383 Luis Emilio Guerrero Bejarano Conservación $ 216.666 $ 3.539.965

La Esperanza San Isidro 29,2542 Luis Emilio Guerrero Bejarano Conservación $ 216.666 $ 2.232.187

La Laja San Isidro 7,5045 Gerardino Guerrero Barrera Conservación $ 233.333 $ 1.751.050

La Palma San Isidro 7,4926 Gerardino Guerrero Barrera Ganadería $ 233.333 $ 1.748.273

Las Marías San Isidro 8,9768 Jorge Enrique Reyes Peña Ganadería $ 138.932 $ 1.247.167

San Miguel San Isidro 49,1292 Jorge Enrique Reyes Peña Ganadería $ 216.666 $ 10.644.660

La Esperanza San Isidro 10,3024 Jose Epaminondas Reyes Conservación $ 652.562 $ 6.825.980

Lote Suerte San Isidro 5,345 Jhon Henry Guerrero Ganadería $ 391.877 $ 2.094.586

El Porvenir Bojara 14,4903 Irma Aurora Bejarano Ganadería $ 233.333 $ 3.381.070

Guarumal Tunjita 1,76 Elibardo Linares Muete Ganadería $ 199.977 $ 351.960

Saguatoy Palmar* Tendidos de Rio Negro 100 Teresa de Jesús Beltrán Ganadería $ 204.166 $ 20.416.666

Campo Alegre Florida 2,2063 Numael Rodríguez Ganadería $ 233.333 $ 514.803

El Espinal Florida 4,5233 Carlos Fortunato Bejarano Ospina Ganadería $ 233.333 $ 1.055.436

La Holanda Escobal 2,287 Maria Nelcy Gutierrez Ganadería $ 233.333 $ 533.633

$ 56.337.435TOTAL

40

Como se evidencia en la tabla, los predios que recibieron incentivo por conservación se

les pago un valor diferente por hectárea, así como algunos que se dedicaban a la

ganadería, es importante establecer el porqué de estas diferencias.

Encuestas de satisfacción

Se realizó con los usuarios participantes de la primera fase del programa de pagos por

servicios ambientales (PSA) del municipio de Gachalá, una encuesta de satisfacción

acerca de la implementación del programa en sus respectivos predios, la encuesta se

realizó en forma de entrevista con cada uno de los usuarios participantes, donde ellos

plasmaban su experiencia y sus sugerencias con el programa de PSA, realizado en el

municipio de Gachalá.

Formato de la encuesta

A continuación, se presenta el formato de la encuesta que se les realizo a los usuarios

participantes del programa PSA en el municipio de Gachalá

Ilustración 14. Formato de Encuesta

41

42

Como anexo del presente documento se presentan las encuestas realizadas a los

beneficiarios del programa en el municipio de Gachalá.

Consolidado encuestas

Características del predio

1. ¿El predio cuenta con vivienda?

De acuerdo a las respuestas de los beneficiarios, el 28% de los predios poseen vivienda

dentro del mismo

2. ¿Vive usted en el predio?

El 14.3% de propietarios vive en el predio, el restante porcentaje de los usuarios van

transitoriamente a las fincas.

43

3. ¿El predio cuenta con suministro de agua?

El 100% de los predios cuenta con suministro de agua

4. ¿Cuántas personas viven con usted?

Las personas que viven en los predios, solo dos usuarios viven solos en los mismos, los

demás usuarios van transitoriamente cuando se deben realizar alguna actividad en

estos.

5. ¿Qué usos le da a el agua?

Como se observa en la gráfica anterior el 71,4% de los predios beneficiados de los

Pagos por Servicios Ambientales, el agua que toman de sus predios es utilizada

principalmente en actividades relacionadas con la ganadería.

6. ¿De dónde proviene el agua para el uso?

El 100% del agua proviene de nacimientos de agua presentes en los predios.

7. ¿El predio cuenta con concesión de aguas?

El 100% de los predios no tienen concesión de aguas superficiales.

8. ¿Manejo para aguas servidas?

35,7

71,4

21,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

USO AGUA DOMESTICO

USO AGUA GANADERIA

NINGUN USO

USO DEL AGUA EN LOS PREDIOS

28,6

71,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

MANEJO AGUAS SERVIDAS (SI)

MANEJO AGUAS SERVIDAS (NO)

MANEJO DE AGUAS SERVIDAS

44

El 71% de los predios pertenecientes al programa PSA, no realizan manejo de las aguas

servidas, mientras los restantes el manejo de aguas servidas lo realizan mediante pozos

sépticos presentes en los predios.

Aspectos económicos

9. ¿Qué actividad económica desarrolla en su predio?

Como se puede observar en la gráfica anterior el 71.4% de los predios se dedican

principalmente a una parte entre ganadería y otra a la conservación, no son predios que

sean exclusivamente dedicados a la conservación, es allí donde los PSA, toman

importancia, debido a intentan sustituir esas áreas destinadas solo a la ganadería y

generar que en estas se inicien procesos de restauración espontanea.

10. ¿Su ingreso económico depende de esta actividad?

71,4

28,6

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

CONSERVACION - GANADERIA

CONSERVACION

ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PREDIO

42,9

57,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

DEPENDE DE LA ACTIVIDAD

NO DEPENDE DE LA ACTIVIDAD

SU INGRESO DEPEN DE DE ESTA ACTIVIDAD?

45

Se observa que el casi el 60% de los beneficiarios del programa PSA en el municipio de

Gachalá, no dependen específicamente de la actividad del predio, tienen otros ingresos

a parte de los que se presentan actualmente en los predios beneficiarios.

11. ¿En cuánto calcula los ingresos y gastos de la finca?

USUARIO PREDIO INGRESOS GASTOS B/C

JORGE ENRIQUE REYES PEÑA SAN MIGUEL - LAS MARIAS $ 5.000.000 $ 4.000.000 $ 1.000.000

TERESA DE JESÚS BELTRÁN SUGUATOY $ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 0

JHON HENRY GUERRERO BELTRAN LA SUERTE $ 1.000.000 $ 500.000 $ 500.000

JOSE EPAMINONDAS REYES LA ESPERANZA $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 0

NUMAEL RODRIGUEZ CAMPO ALEGRE $ 3.000.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000

GERARDINO GUERRERO BARRERA LA LAJA - LA PALMA $ 2.000.000 $ 700.000 $ 1.300.000

ELIBARDO LINARES MUETE GUARUMAL $ 2.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000

CARLOS FORTUNATO BEJARANO OSPINA EL ESPINAL $ 4.000.000 $ 2.500.000 $ 1.500.000

IRMA AURORA BEJARANO GUTIERREZ EL PORVENIR $ 4.000.000 $ 4.500.000 -$ 500.000

MARIA NELCY GUTIERREZ LA HOLANDA $ 1.500.000 $ 1.000.000 $ 500.000

LUIS EMILIO GERRERO BEJRANO BETSAIDA - LA ESPERANZA $ 4.600.000 $ 2.300.000 $ 2.300.000

Estos ítem son relativos por la subjetividad en la respuesta de cada persona y por la

prevención de los beneficiarios en algunos casos.

Aspectos ambientales

12. ¿qué tipo de servicio ambiental presta su predio?

El 92.9% de los predios beneficiarios del PSA, su servicio ambiental que prestan para

obtener este beneficio ha sido la protección del bosque y del recurso hídrico, solo un

usuario equivalente al 7.1% el servicio que presta es por la restauración mediante el

establecimiento de una plantación protectora.

92,9

7,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

BOSQUE - AGUA

ARBOLES SEMBRADOS

SERVICIO AMBIENTAL DEL PREDIO

46

13. ¿Qué es el programa de pago por servicios ambientales?

Al indagar a los usuarios del programa la mayoría comenta que el programa de PSA,

consiste en la conservación del bosque y de los nacimientos de agua que se presentan

en los predios, se identificó que en la primera etapa no existió una capacitación fuerte

acerca de los objetivos y beneficios del programa.

14. ¿Qué tipo de incentivo recibe por PSA?

El 100% de los beneficiarios recibieron incentivo de tipo económico.

15. ¿Este incentivo por qué se lo otorgaron?

71,4

7,1

7,1

7,1

7,1

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

CONSERVACIÓN DEL BOSQUE Y EL AGUA

UNA ESPECIE DE ARRENDAMIENTO

UN BENEFICIO PARA MI

AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

POR LAS RESERVAS DEL CAMPO

QUE ES EL PSA

78,6

21,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

POR TENER CONSERVADO EL BOSQUE Y AGUA

POR DEJAR LA GANADERIA

POR QUE LE OTORGARON EL INCENTIVO

47

16. ¿Se siente satisfecho con el incentivo?

El 100% de los beneficiarios se sienten satisfechos con el incentivo.

Porque manifiestan que en algunos casos es dinero que no recibían particularmente con

los que tenían bosque conservado en sus predios y no cambio la actividad económica,

para los que tenían ganadería y el incentivo es para dejarla, manifiestan que mayor

beneficio- costo puesto que disminuyen los gastos, solo mantienen las cercas.

18 - 19. ¿Este incentivo compensa la actividad productiva que mantenía en el

predio?

Para esta pregunta realizada, el 71.4% de los predios que ingresaron al programa,

tienen bosque y pradera, el incentivo se otorgó por la parte de bosque y mantienen su

actividad económica de ganadería normalmente. Solo el 28.6 de los predios se otorgó

el incentivo por dejar la ganadería.

20. ¿Qué propuestas plantearía para fortalecer el programa?

MAS PAGO Y QUE AYUDEN CON VIVIENDA

MAYOR INCENTIVO ECONOMICO O ESPECIE Y QUE LLEGARA

A MAS PERSONAS

EL PRECIO SEA MAYOR

MAYOR PRECIO

MAYOR TIEMPO EL INCENTIVO

NO PAGAR EL IMPUESTO

PROYECTOS PRODUCTIVOS - BANCOS DE FORRAJE

INCENTIVO MAYOR, CAPACITACION EN CONSERVACIÓN

DE BOSQUES Y DEL AGUA Y MANEJO SOSTENIBLE

CAPACITACIONES EN TEMAS DE CONSERVACIÓN Y MEDIO

AMBIENTE

QUE COMPRARAN LOS PREDIOS

PROPUESTAS PARA FORTALECER

EL PROGRAMA

21. ¿En caso de no seguir en el programa que haría usted en el predio?

56,8

35,7

7,1

0,0 20,0 40,0 60,0

SEGUIRIA MANEJANDO IGUAL LA FINCA GANADERIA - CONSERVACION

TRATARIA DE VENDER EL PREDIO A LA GOBERNACION

AGRANDANDO EL POTRERO

QUE HARIA DE NO SEGUIR EN EL PROGRAMA PSA

48

Para esta pregunta la mayoría continuaría el manejo de la finca igual, la parte de bosque

sin alteraciones y la zona de potrero la mantendría igual, lo que significa que el proyecto

no impacto o no cambio la mentalidad de los participantes, simplemente recibieron un

dinero por tener cobertura boscosa, simplemente un entrada económica más, para cinco

personas trataría de vender la finca y son varios de los que se les pago por dejar su

actividad ganadera en el predio y solo uno agrandaría el potrero.

22. ¿Recibió acompañamiento por parte de la Corporación durante la primera

etapa del proyecto PSA?

El 100% de los beneficiarios coincide que la Corporación fue a la visita de evaluación

para ingresar al programa.

23. ¿Qué sugerencia le propone a la Corporación para una nueva etapa del

proyecto?

LOS CONTRATOS A MAYOR TIEMPO

MAS ACOMPAÑAMIENTO

DAR ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN

ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO

QUE SIGAN CON EL PROGRAMA DE PSA

INGRESAR MAS PREDIOS AL PROGRAMA

SUGERENCIAS PARA

LA CORPORACIÓN

6.2. Propuesta de mejora

Para el desarrollo de la propuesta de mejora una vez desarrollado el diagnostico socio

económico y la evaluación a la metodología desarrollada en la primera fase del

programa de PSA, se determinaron las debilidades y bondades con el fin de plantear

una propuesta de mejora.

DEBILIDADES BONDADES

• El formato de inscripción del predio debería estar presentado por la autoridad ambiental y no por el respectivo alcalde municipal.

• No se realizó una mayor convocatoria del proyecto en el municipio.

• La metodología de la viabilización de las áreas a ingresar en el proyecto no fue muy clara.

• Al momento de la evaluación técnica no se reflejaron aspectos físicos y ambientales de los predios.

• Un proyecto piloto en cuanto al PSA en Cundinamarca.

• Inicio de acciones de recuperación y conservación de áreas de importancia ecológica.

• Inclusión de la población en proyectos de conservación de áreas de importancia ecológica.

• Entrega de incentivo económico a los usuarios como estrategia de protección y conservación.

• Implementación de la política nacional en lo referente al Pago por

49

• No existió un acompañamiento constante por parte de las entidades participantes en el proyecto.

• La duración del proyecto fue entre 6 y 7 meses.

• No se generó un compromiso mayor por parte de las entidades y los usuarios para una estabilidad del proyecto a un mayor tiempo.

• No se concientizó a los usuarios en aspectos sobre la conservación y protección de recursos naturales y servicios ecosistémicos.

• No existió un cambio de conciencia de los usuarios respecto a la importancia de proteger y conservar los recursos.

Servicios Ambientales en Cundinamarca.

• Se generó un cambio de uso de suelo de los predios beneficiados.

6.2.1. Mejora de la estrategia de pago por servicios ambientales (psa).

Para continuar con la ejecución de la estrategia de pago por servicios ambientales que

se ha venido ejecutando en el departamento de Cundinamarca específicamente en el

municipio de Gachalá, proponemos como acciones de mejora las siguientes:

• Debe existir un marco normativo que asegure la destinación de los recursos a

largo plazo (mínimo 5 años), con el fin que el programa sea más efectivo y se

pueda verificar el cambio de los aspectos ecológicos a los cuales se les realiza

acciones de conservación.

• La inscripción de los usuarios participantes debe ser directamente realizada por

la entidad ambiental correspondiente ante la gobernación.

• En la etapa de viabilización de los predios se debe identificar criterios físicos,

ambientales, y tipo de bien o servicio que presta, para generar un mayor impacto

por la conservación del predio en su área de influencia.

• Se debe realizar el seguimiento y monitoreo sobre los recursos por los cuales

fueron objeto de ingreso a la estrategia de PSA de acuerdo al beneficio ambiental

que presta, por ejemplo, cantidad y calidad del recurso hídrico, cambios en

paisajes, aumentos en coberturas vegetales.

• Impulsar e implementar alternativas de producción sostenible a las familias que

vivan en los predios objeto de Pago por Servicios Ambientales.

50

• El personal involucrado en la estrategia de Pago por Servicios Ambientales,

desde la etapa de viabilidad hasta la fase de seguimiento y monitoreo deben ser

profesionales altamente capacitados, con el fin de garantizar el soporte técnico

de la estrategia.

• La estrategia de pago por servicios ambientales debe ser beneficiosa para las

partes involucradas, ya sea la población rural o poseedora del servicio ambiental,

el ecosistema a conservar y los beneficiarios de los servicios ecosistémicos.

• La estrategia debe tener una duración a largo plazo, encaminada a identificar los

cambios en la cantidad y calidad de los beneficios ambientales que ofrecen los

predios.

• Realizar una valoración económica de los servicios ambientales que prestan los

predios objeto de PSA, que sean proporcionado con el incentivo que se le otorga.

6.2.2. Programa de acción para sostenibilidad ambiental de predios objeto de

PSA

A continuación se presentan dentro de la propuesta de mejoramiento, un programa

compuesto por dos proyectos con el fin de realizar actividades conjuntas a la estrategia

de PSA, esta propuesta de programa se encuentra encaminada para que los usuarios

beneficiarios del esquema de Pago por Servicios Ambientales, realicen acciones con el

fin de generar un valor agregado a sus predios, como es las actividades de restauración

y sostenibilidad ambiental, realizando labores de conservación y restauración de estos

predios, además de la ejecución sistemas alternativos enfocados para que las familias

generen un ingreso adicional a los que actualmente reciben, sin necesidad de afectar

las áreas de bosques presentes en sus predios con el fin de aumentar la frontera

agrícola.

51

Ilustración 15 Esquema programa y proyectos propuestos para mejorar sostenibilidad ambiental predios

PSA

52

PLAN DE ACCION PARA ZONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS

AMBIENTALES

A continuación, se presenta un plan de acción propuesto a 5 años con el fin de

generar sostenibilidad del proyecto, con el fin que los usuarios participantes en

el proyecto puedan realizar actividades de conservación en sus predios a largo

plazo, se presenta un presupuesto planteado a la ejecución del proyecto anexo

a la estrategia de PSA.

2018 2019 2020 2021 2022Realizar renovación de

praderas y establecimiento de

cercas vivas

Nro. Hectáreas renovadas

y con cercas vivas

30 30 30 30 30

Realizar establecimiento de

banco mixto de forraje

Nro. Hectáreas con bancos

mixtos de forraje7,5 7,5 7,5 7,5 7,5

Construir aislamiento en cerca

eléctrica para protección

cercas vivas

Metros lineales de

aislamiento cerca eléctrica

30.000 30.000 30.000 30.000 30.000

Talleres de educación informal Nro de talleres realizados4 4 4 4 4

Mantenimiento de sistemas

alternsativos de producción

sostenible implementados

Nro., de hectáreas en

sistemas silvopastoriles

establecidos con

mantenimiento

37,5 75 112,5 150

PROGRAMAOBJETIVO

Sistemas

alternativos de

producción

sostenible

INDICADORACTIVIDADESMETA AÑO

PROYECTO

2018 2019 2020 2021 2022

Nro. Hectáreas renovadas y con cercas

vivas$ 139.805.940 $ 145.398.178 $ 151.214.105 $ 157.262.669 $ 163.553.176

Nro. Hectáreas con bancos mixtos de

forraje$ 470.077.980 $ 488.881.099 $ 508.436.343 $ 528.773.797 $ 549.924.749

Metros lineales de aislamiento cerca

eléctrica$ 149.261.160 $ 155.231.606 $ 161.440.871 $ 167.898.505 $ 174.614.446

Nro de talleres realizados $ 22.000.000 $ 22.880.000 $ 23.795.200 $ 24.747.008 $ 25.736.888

Nro., de hectáreas en sistemas

silvopastoriles establecidos con

mantenimiento

$ 1.142.750 $ 2.963.610 $ 4.713.882 $ 6.536.584

TOTAL $ 781.145.080 $ 813.533.633 $ 847.850.129 $ 883.395.861 $ 920.365.842

PRESUPUESTO INDICADOR

53

PROGRAMA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN PREDIOS OBJETO PSA

PROYECTO 1

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN EN ÁREAS DE INTERÉS

ECOSISTÉMICO EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOGUAVIO.

CÓDIGO VERSIÓN FECHA

DE-GR-FT-AP V-02 26/02/2014

E.I.

E.D.

PROBLEMA CENTRAL

C.D.

C.I.

E.I. Efecto Indirecto E.D. Efecto Directo C.D. Causas Directas C.I. Causas Indirectas

E

F

E

C

T

O

S

C

A

U

S

A

S

ARBOL DEL PROBLEMA

DEFORESTACIÓN DEBIDO A INADECUADAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS DESARROLLADAS EN ÁREAS DE INTERÉS

ECOSISTÉMICO

Pérdida de especies nativas y déficit hídrico

Presión y fragmentación sobre ecosistemas sensibles (paramos,

humedales y bosques)

Afectación de las propiedades del suelo

Disminución de la diversidad forestal y

afectación de áreas de importancia hídrica

Perdida de ecosistemas

estratégicos y problemas de

erosión

Conflicto de uso y conflicto hombre-

ecosistema

Deforestación en predios ubicados en

áreas de interés ecosistémico

Expansión de las actividades antrópicas

inadecuadas

Escasa implementación de acciones para la

recuperación de coberturas vegetales

Extracción de materias primas (cercas, leña,

construcción, carpintería).

Sustracción de individuos forestales para comercialización

o transformación

Ganadería extensiva, agricultura en pendientes, tala y roceria de áreas para

actividades productivas.

Baja cultura ambiental

54

Con la ejecución del proyecto se busca promover cambios para solucionar este

problema de la perdida de la cobertura vegetal y realizar acciones en beneficio de la

conservación, protección y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,

haciendo participe a la comunidad

Por tanto, se desarrollarán acciones en pro de la recuperación de cobertura vegetal el

establecimiento de sistemas forestales con el fin de proteger las fuentes hídricas,

CÓDIGO VERSIÓN FECHA

DE-GR-FT-AP V-02 26/02/2014

F.I

F.D

O.D.

O.I.

OD. Objetivo Directo O.I. Objetivo Indirecto F.D. Fin Directo F.D. Fin Indireto

ARBOL DEL OBJETIVOS

o

b

j

e

t

i

v

o

s

F

I

N

E

S

OBJETIVO GENERAL DEL

PROYECTOINICIAR PROCESOS DE RESTAURACIÓN EN ÁREAS DE INTERÉS ECOSISTÉMICO

Aumentar la cobertura

vegetal y conservar las propiedades del suelo

Recuperar la diversidad forestal y generar conectividad de

ecosistemas

Proteger áreas de importancia hídrica

Propender por el uso adecuado del recurso

suelo

Establecer especies forestales

Rehabilitar ecosistemas estratégicos

Contribuir a la reducción de la deforestación en áreas de interés

ecosistémico

Fortalecer la cultura ambiental en los habitantes de la región del

Guavio

Proteger fuentes hídricas priorizadas

Sensibilizar a la comunidad a través de jornadas de educación

ambiental

Restaurar y/o rehabilitar áreas degradadas por

deforestación

55

prevenir riesgos, contribuir a la conservación de la diversidad biológica y aumentar la

oferta de bienes y servicios ambientales.

Una vez establecidas las plantaciones forestales y para garantizar la sostenibilidad de

estas se les debe realizar periódicamente acciones de mantenimiento, que

corresponden a actividades silviculturales que aseguran su óptimo desarrollo.

Objetivo general:

Iniciar procesos de restauración en áreas de interés ecosistémico en el municipio de

Gachalá.

Objetivos específicos:

• Contribuir a la reducción de la deforestación en áreas de interés ecosistémico.

• Fortalecer la cultura ambiental en los habitantes del municipio de Gachalá,

participantes de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales.

METAS O PRODUCTOS:

Objetivos Específicos Producto Meta

Contribuir a la reducción de la

deforestación en áreas de interés

ecosistémico

Hectáreas con procesos de

restauración 100

Fortalecer la cultura ambiental en los

habitantes de la región del Guavio

Eventos o talleres de asistencia

técnica 8

ACTIVIDADES

Producto Actividad Meta

Hectáreas con procesos de

restauración

Realizar el establecimiento del

sistema forestal reforestación

para la restauración, en áreas

degradadas por deforestación

100 ha

Construir el aislamiento para la

protección de los sistemas

forestales

100 ha

Realizar monitoreo y

seguimiento 100 ha

56

Producto Actividad Meta

Eventos o talleres de

asistencia técnica

Generar elementos de difusión

y participación sobre educación

ambiental

500

elementos

Realizar talleres de

sensibilización a la comunidad

de las áreas intervenidas

8

actividades

BENEFICIOS DEL PROYECTO:

a) Beneficios Sociales:

El proyecto generará en la comunidad una conciencia ambiental, hacia la protección,

valoración y conservación de la biodiversidad, por los múltiples servicios que esta

presta, que es la base natural para el Desarrollo Sostenible de la Jurisdicción y el usuario

tendrá como beneficios un valor agregado en la finca por la protección y embellecimiento

ambiental.

b) Beneficios Ambientales:

Con la ejecución del proyecto se establecen coberturas forestales que protegerán el

suelo, las fuentes hídricas, contra la acción de la precipitación, el sol y el aire, evitando

la erosión y la remoción en masa. De igual manera, se crearán condiciones apropiadas

para el hábitat de la fauna y se establecerán sistemas de producción sostenibles que

minimizarán los efectos negativos sobre los recursos naturales.

En el corto Plazo se conservará la cobertura forestal, gracias al mantenimiento de las

plantaciones forestales. Se continuará con la recuperación del hábitat para diferentes

especies, se enriquecerá el ecosistema con la incorporación de especies forestales que

contribuirán a regular la disponibilidad de agua, proteger el suelo, disminuir la erosión,

mejorar las condiciones del clima local, el paisaje, la fauna, flora y la oferta de bienes y

servicios ambientales.

En el largo plazo, se proyecta contribuir con la regulación y protección del flujo hídrico,

sobre las cuencas que contiene las áreas de intervención del proyecto, en los municipios

de Fómeque, Medina, Guasca, Gachetá, Gama, Gachalá, Junín y Ubalá departamento

de Cundinamarca

c) Beneficios Económicos:

57

Los usuarios que se involucren con el proyecto recibirán unos incentivos económicos

por las actividades encaminadas a la conservación manejo y uso sostenible de los

recursos naturales por medio de la implementación de sistemas forestales y

agroforestales, y contribuirán de una manera significativa en el aumento de los

diferentes bienes y servicios ambientales.

Por otro lado, la Corporación brindara apoyo, formación y promoción a las formas

asociativas con sistemas forestales, agroforestales y/o silvopastoriles con el fin de

incentivar el sector primario de la economía de la región.

58

REFORESTACION PARA LA RESTAURACION DE 1 HA (939 ARB/HA) 1 4.526.309 4.526.309

cant/ha has cantidad total Vlr Unit Vlr/ha Vlr total

Subtotal Mano de Obra 1.408.500 1.408.500

M.O : Establecimiento (preparacion,

Trazado, plateo, ahoyado, aplicación de

correctivos, y transporte interno y

siembra)

939 1 939 1.500 1.408.500 1.408.500

Subtotal Insumos 2.283.038 2.283.038

Plántulas 939 1 939 2.000 1.878.000 1.878.000

Fertilizantes t15 (Kg) 46,95 1 47 2.400,0 112.680 112.680

Micrtoelementos 28,17 1 28 2.300,0 64.791 64.791

Correctivos (Kg) 93,9 1 94 288,0 27.043 27.043

Hidroretenedor (Kg) 4,7 1 5 42.710,0 200.523 200.523

Subtotal Mano de Obra 469.500 469.500

M.O : Mantenimiento (control

fitosanitario, fertilización, replantre,

limpia) 939 1 939 500 469.500 469.500

Subtotal Insumos 365.271 365.271

Plántulas 10% repos 93,9 1 94 2.000 187.800 187.800

Fertilizantes t15 (Kg) 46,95 1 47 2.400,0 112.680 112.680

Micrtoelementos 28,17 1 28 2.300,0 64.791 64.791

CONSTRUCCION AISLAMIENTO 1 KM 1 7.996.000 7.996.000

Km cantidad total Vlr Unit Vlr/Km Vlr total

Subtotal Mano de Obra 1.293.000 1.293.000

M.O : Aislamiento (trazado, ahoyado,

hincado, templado y grapado) 1 1 1,0 1.293.000 1.293.000 1.293.000

Subtotal Insumos 6.703.000 6.703.000

Alambre de pua (Rollo) 9 1 9,0 160.000 1.440.000 1.440.000

Postes 400 1 400,0 12.000 4.800.000 4.800.000

Pie Amigos 33,3 1 33,3 12.000 400.000 400.000

Grapa (Kgr.) 9 1 9,0 7.000 63.000 63.000 Otros Gastos acciones de Restauración

(sensibilizacion,

papeleria,transporte,herramienta, GB GB 4.413.854

Análisis de suelos 1 2 10,0 100.000 100.000 200.000

Sensibilizacion y divulgacion 1 4 4,0 600.000 600.000 2.400.000

Papeleria 1 Gb 1,0 400.200 400.200 400.200

Transporte Mayor 1 GB 1,0 1.060.241

Herramienta 1 Gb 1,0 1.561.610 1.561.610 353.414

16.936.163

MANTENIMIENTO PLANTACIONES

PROTECTORA-PRODUCTORA (943

ARB/HA) 1 936.194 936.194 cant/ha has cantidad total Vlr Unit Vlr/ha Vlr total

Subtotal Mano de Obra 565.800 565.800

M.O : Primer Mantenimiento

(fertilización, replantre, limpia) 943 1 943 600 565.800 565.800

Subtotal Insumos 370.394 370.394

Plántulas 10% repos 94 1 94 2.000 188.000 188.000

Fertilizantes (Kg) 66 1 66 2.400 158.424 158.424

Correctivos 9,4 1 9 300 2.820 2.820

Hidrorretenedor (replante) KG 0,47 1 0 45.000 21.150 21.150

Otros Gastos acciones de Restauración

(sensibilizacion,

papeleria,transporte,herramienta,

analisis de suelos) GB GB 1.874.279

Análisis de suelos 1 2 10,0 100.000 100.000 200.000

Sensibilizacion y divulgacion 1 2 2,0 600.000 600.000 1.200.000

Papeleria 1 Gb 1,0 400.200 400.200 400.200

Transporte Mayor 1 GB 1,0 55.559

Herramienta 1 Gb 1,0 1.561.610 1.561.610 18.520

2.810.473 TOTAL MANTENIMIENTO

MATRIZ DE COSTOS ACCIONES DE RESTAURACION

TOTAL ESTABLECIMIENTO

59

Descripción Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

APRESTAMIENTO

1. Contratación personal proyecto

2. Concertación y selección de usuarios

3. Presupuesto total del proyecto a comprometer

4. Selección definitiva predios y localización

5. Adquisición y contratación de insumos:

- Material vegetal

- Fertilizantes

- Correctivos

- Microelementos / Abono orgánico RPPG

- Hidroretenedor

- Insecticidas

- Herramientas

- Postes y pie amigos

- Alambre

- Grapas

ESTABLECIMIENTO

6. Preparación del terreno

7. Plantación (Siembra)

8. Fertilización y Control Fitosanitario

11. Pago de Mano de obra

12. Ahoyado

13. Hincado, templado y grapado

14. Transporte Mayor y Menor

* Postes y pie amigos

* Alambre

* Grapas

AISLAMIENTO

18. Hincado, templado y grapado

19. Pago de Mano de obra

DIVULGACIÓN, CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO

20. Talleres de capacitación comunitaria

21. Registro fílmico

22. Otro medio de divulgación

23. Inventario de Vegetación de Bosque Natural

24. Diseño y muestreo de parcelas

25. Análisis y publicación de resultados

26. Visitas de asistencia técnica

MANTENIMIENTO

1. Contratación personal proyecto

2. Selección definitiva usuarios

3. Visitas concertación

4. Selección definitiva predios y localización

2. Celebración de convenios con usuarios

3. Adquisición y contratación de insumos:

- Material vegetal

- Fertilizantes

- Correctivos

- Microelementos

- Abono Orgánico RPPG

- Hidroretenedor

- Insecticidas

- Herramientas

4. Limpias

5. Plateo

6. Fertilización y control fitosanitario

7. Reposición (material vegetal)

8. Pago de mano de obra

Realizar el establecimiento del sistema

forestal reforestación para la

restauración, en áreas degradadas por

deforestación

Hectáreas establecidas de sistemas

forestales para la recuperación,

conservación y protección de

Recursos Naturales Renovables

Hectáreas

Construir el aislamiento para la

protección de los sistemas forestales

Hectáreas de Sistemas Forestales

aisladas para la recuperación,

conservación y protección

Hectáreas

Realizar las labores de asistencia técnica

para el establecimiento

Instrumentos de Asistencia Técnica

DesarrolladosNúmero

Realizar monitoreo y seguimiento Hectáreas Monitoreadas Hectáreas

Desarrollar actividades de seguimiento

y administración de las labores

planteadas

Informes de seguimiento realizados Número

Generar elementos de difusión y

participación sobre educación ambiental

Elementos de difusión generados

para educación ambientalNúmero

Realizar talleres de sensibilización a la

comunidad de las áreas intervenidas

Actividades de sensibilización

realizadasNúmero

8 Número

100 Hectáreas

Eventos o talleres de asistencia

técnica

Eventos o talleres de

asistencia técnica

realizados

Indicador de GestiónUnidad de medida

Ind. Gestion

Hectáreas con procesos de

restauración

Hectáreas con procesos

de restauración en

ejecución

Indicador de ProductoUnidad de

MedidaActividad

PRODUCTOS ACTIVIDADES

Producto

META

INDICADOR

DE

PRODUCTO

60

PROYECTO 2

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

El proyecto se busca implementar alternativas de producción sostenibles, en predios

dedicados a la ganadería y que son la primera causa de afectación sobre ecosistemas

naturales en parte alta de las áreas de drenaje, disminuyendo su oferta ambiental, bajo

la estrategia de sistemas silvopastoriles, reduciendo la presión sobre los ecosistemas

con participación de la comunidad que vive en estas zonas.

Árbol de problemas

E.I.

E.D.

PROBLEMA CENTRAL

C.D.

C.I.

E

F

E

C

T

O

S

C

A

U

S

A

S

ALTA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

ALTO IMPACTO DE LA GANADERIA EN EL RECURO SUELO Y RECURSO HIDRICO

BAJA OFERTA AMBIENTAL BAJOS INGRESOS DE LOS PRODUCTORES

CAMBIO EN EL USO DEL SUELO

DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES

PRÁCTICAS INSOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ALTA PERESIÓN SOBRE LOS RECURSOS

NATURALES

AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS

NATURALES

BAJA COBERTURA DE PROGRAMAS DE

ASITENCIA TÉCNICA

GANADERIAEXTENSIVA

DESCONICIMIENTO DE PRÁCTICAS SOSTENIBLES

PERDIDA DE RESILIENCIA NATURAL

61

Árbol de Objetivos

F.I

F.D

O.D.

O.I.

OD. O.I. Objetivo Indirecto F.D. Fin Directo F.D. Fin IndiretoObjetivo Directo

F

I

N

E

S

OBJETIVO GENERAL DEL

PROYECTO

O

B

J

E

T

I

V

O

S

DISMINUIR LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

REDUCIR LA PRESIÓN SOBRE LAS COBERTURAS BOSCOSAS NATURALES Y EL RECURSO HÍDRICO

AUMENTAR LOS INGRESOS DE LOS PRODUCTORES

CONSERVACIÓN Y USO ADECUADO DEL RECURSO SUELO

Y EL RECURSO HIDRICO

MEJORAR LAS PRÁCTICAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

AUMENTAR LA CAPACIDADPRODUCTIVA DEL SUELO

UTILIZADO EN LA GANADERIA TRADICIONAL BAJO EL MODELO

SILVOPASTORIL

AMPLIAR LA APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN

SISTEMAS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN A LOS GANADEROS MEDIANTE

ASISTENCIA TÉCNICA

TECNICFICAR EL SISTEMA PRODUCTIVO

PRÁCTTICAS SOSTENIBLESEN PRODUCCIÓN

GANADERA

AUMENTO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MANTENER EL PATRIMONIO NATURAL

ASEGURAR Y MANTENER LA CAPACIDAD DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN LOS PREDIOS

DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUE

INGRESEN A PSA

MANEJO ADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES

Implementado el proyecto se realizará un mejor uso del suelo aumentando su

productividad, reduciendo presión sobre los recursos naturales y permitiendo su

resiliencia.

OBJETIVO GENERAL

Reducir la presión sobre las coberturas boscosas naturales y el recurso hídrico.

Objetivos específicos:

• Aumentar la capacidad productiva del suelo utilizado en la ganadería tradicional

bajo el modelo silvopastoril.

• Asegurar y mantener la capacidad de los servicios ambientales en los predios

de producción agropecuaria que ingresen a PSA

62

• Ampliar la apropiación del conocimiento en sistemas alternativos sostenibles de

producción a los ganaderos mediante asistencia técnica

METAS

Objetivos Específicos Producto Meta

Hectáreas con sistemas silvopastoriles

implementados30

Hectáreas con establecimiento bancosa mixtos

de forraje7,5

Metros lineales de cerca eléctrica 30.000

Asegurar y mantener la capacidad de los

servicios ambientales en los predios de

producción agropecuaria que ingresen a PSA

Números de predios con prácticas alternativas

de producción sostenible30

Ampliar la apropiación del conocimiento en

sistemas alternativos sostenibles de producción

a los ganaderos mediante asistencia técnica

Número de talleres realizados 4

Aumentar la capacidad productiva del suelo

utilizado en la ganadería tradicional bajo el

modelo silvopastoril.

ACTIVIDADES

Producto Actividad Meta

Realizar renovación de praderas y

establecimiento de cercas vivas30 Ha

Realizar el establecimiento bancos mixtos de

forraje7,5 ha

Construir el aislamiento para la protección de

los cercas vivas30.000 ML

Número de predios con prácticas alternativas de

producción sostenible.

Realizar acciones en predios de interes

ambiental30

Número de talleres realizados Realizar talleres de producción sostenible 4

Hectáreas con Sistemas Silvopastoriles

Implementados

Cronograma de actividades

Renovación de prederas

Mecanización X

Análisis de suelos X

Aplicación de cal dolomita X

Aplicación de Roca fosforica X

Siembra de Trebol rojo gigante X

Siembra de Tetrablend 260 X

Aplicación Fertilizante 10-30-10 X

Establecimiento Arboles X

Aplicación de Compost X

Mano de obra X X X

Transporte de insumos X

Bancos mixtos de forraje

Mecanización X

Aplicación de Cal dolomita X

Aplicación de Abono orgánico X

Siembra Plantas X

Siembra de esquejes X

Contruccion cerca muerta X

Mano de obra X X X

Transporte de insumos X

Cerca eléctrica

Construcción cerca eléctica X

Mano de obra X

Transporte de insumos X

Asistencia técnica

Asistencia técnica X X X X X X X X

ACTIVIDADES A REALIZAR

VIGENCIA FISCAL:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL NOVIEMBRE DICIEMBREMAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

63

Presupuesto por actividad

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V. UNITARIO SUBTOTAL

1. Renovación de pradera (SSP) Ha $ 4.660.198

1.1 Maquinaria $ 1.050.000

1.1.1 Mecanización Hora 15 $ 70.000 $ 1.050.000

1.2 Materiales $ 2.967.145

1.2.1 Análisis de suelos Unidad 1 $ 110.000 $ 110.000

1.2.1 Cal Dolomita Kg 2000 $ 300 $ 600.000

1.1.3 Roca fosforica Kg 1000 $ 500 $ 500.000

1.1.4 Trebol rojo gigante Kg 5 $ 24.429 $ 122.145

1.1.5 Tetrablend 260 Kg 60 $ 16.500 $ 990.000

1.1.6 Fertilizante 10-30-10 Kg 50 $ 2.400 $ 120.000

1.1.7 Arboles (altura entre 30 - 45 cm) Unidad 200 $ 2.000 $ 400.000

1.1.8 Compost Kg 250 $ 500 $ 125.000

1.3 Mano de obra SSP $ 231.300

1.3.1 Mano de obra SSP Jornal 6 $ 38.550 $ 231.300

1.4 Insumos $ 411.753

1.4.1 Transporte de insumos Global Global $ 411.753 $ 411.753

2 Bancos mixtos de forraje (BMF) 0,25 Ha $ 6.277.064

2.1 Maquinaria $ 420.000

2.1.1 Mecanización Hora 6 $ 70.000 $ 420.000

2.2 Materiales $ 4.970.000

2.2.1 Cal dolomita Kilogramo 1000 300$ $ 300.000

2.2.2 Abono orgánico Kilogramo 1000 600$ $ 600.000

2.2.3 Cahachafruto Unidad 350 2.000$ $ 700.000

2.2.4 Nacedero Unidad 350 2.000$ $ 700.000

2.2.5 Botón de oro Esqueje 500 800$ $ 400.000

2.2.6 Morera Esqueje 500 1.200$ $ 600.000

2.2.7 Pasto de corte Esqueje 350 800$ $ 280.000

2.2.8 Postes 1,8 m x 0,10 m x 0,10 m Unidad 88 12.000$ $ 1.056.000

2.2.9 Alambre de púa calibre 12,5 Rollo 2 160.000$ $ 320.000

2.2.10 Grapas Kilogramo 2 7.000$ $ 14.000

2.3 Mano de obra BMF $ 578.250

1.3.1 Mano de obra SSP Jornal 15 $ 38.550 $ 578.250

2.4 Transporte $ 308.814

1.4.1 Transporte de insumos Global Global $ 308.814 $ 308.814

3 Aislamiento Cerca eléctrica $ 4.975.372

3.1 Materiales $ 4.529.000

3.1.1 Herramienta Global Global $ 20.000 $ 20.000

3.1.2 Impulsor cerca electrica Und 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000

3.1.3 Postes de maderas 1,8m* 0,1 m*0.1 m Und 240 $ 10.000 $ 2.400.000

3.1.4 Aisladores Und 720 $ 250 $ 180.000

3.1.5 Puntilla 3" Libra 12 $ 2.000 $ 24.000

3.1.6 Alambre liso calibre 14 Kg 90 $ 4.500 $ 405.000

3.2 Mano de obra cerca eléctrica $ 192.750

3.2.1 Mano de obra Jornal 5 $ 38.550 $ 192.750

3.3 Transporte $ 253.622

3.3.1 Transporte interno Global Global $ 253.622 $ 253.622

4 Gestión $ 22.000.000

4.1 Asistencia técnica 11 $ 2.000.000 $ 22.000.000

$ 37.912.634TOTAL

Presupuesto Mantenimiento a 5 años

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V. UNITARIO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1. Renovación de praderas Ha $ 1.075.650 $ 1.118.676 $ 1.163.423 $ 1.209.960 $ 1.258.358

1.1 Fertilizante Urea Kg 150 $ 2.400 $ 360.000 $ 374.400 $ 389.376 $ 404.951 $ 421.149

1.2 Abono organico Kg 1.000 $ 600 $ 600.000 $ 624.000 $ 648.960 $ 674.918 $ 701.915

1.3 Mano de obra Jornal 3 $ 38.550 $ 115.650 $ 120.276 $ 125.087 $ 130.091 $ 135.294

1.4 Arboles replante Unidad 40 $ 2.000 $ 80.000 $ 83.200 $ 86.528 $ 89.989 $ 93.589

2. Bancos Mixtos de Forraje. 0,25 Ha $ 377.100 $ 392.184 $ 407.871 $ 424.186 $ 441.154

2.1 Abono organico Kg 500 $ 600 $ 300.000 $ 312.000 $ 324.480 $ 337.459 $ 350.958

2.2 Mano de obra Jornal 2 $ 38.550 $ 77.100 $ 80.184 $ 83.391 $ 86.727 $ 90.196

$ 1.452.750 $ 1.510.860 $ 1.571.294 $ 1.634.146 $ 1.699.512

MANTENIMIENTO

TOTAL

64

Indicadores

Nos indican porcentaje de avance de las metas propuestas a su vez avance en la gestión

del proyecto.

Realizar renovación de praderas y

establecimiento de cercas vivas

Hectáreas con renovación de

praderas y establecimiento de

cercas vivas

Numero de hectáreas con renovacion de

predera

________________________________ x 100

Número total de hectáreas con renovación

Construcción de cerca eléctricaHectáreas con establecimiento

de bancos mixtos de forraje

Numero de hectáreas con bancos mixtosde

forraje

________________________________ x 100

Número total de hectáreas con bancos mixtos

de forraje

Construccion de aislamiento de cerca

eléctrica

Metros lineales de cerca

eléctrica

Metros lineales decerca eléctrica

________________________________ x 100

Total de metros lineales de cerca eléctrica

Prédios con prácticas

alternativas de producción

sostenible

Número de predios con

prácticas de producción

sostenible

30Predios con précticas alternativas de

producción sostenible

Número de predios con

prácticas de producción

sostenible

Número de predios con prácticas alternativas

de producción sostenible

_________________________________x 100

Número Total de predios con prácticas

alternativas de producción sostenible

Talleres realizados Número de talleres realizados 4 Realizar talleres de educación informal Número de talleres realizados

Número de talleres realizados

________________________________ x 100

Número total de talleres realizados

META INDICADOR DE GESTIÓN PRODUCTOS

Hectáreas con Sistemas

Silvopastoriles implementados37,5

Sistemas Silvopastoriles

Implementados

META DEL

INDICADORACTIVIDAD INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE PRODUCTO

Beneficios Sociales

En este orden lógico el proyecto genera servicios ambientales que mejoran la calidad

de vida y bienestar de las familias beneficiadas, así como las que se benefician de los

servicios ambientales.

Beneficios Ambientales

Al reducir la afectación de los recursos suelo y agua causados por las prácticas

insostenibles en la producción ganadera, a través de la implementación de sistemas

silvopastoriles con prácticas sostenibles de producción se propende por la sostenibilidad

ambiental.

65

Beneficios Económicos

Aumento de los ingresos de los productores que podría ser medible en ganancia de

peso en menor tiempo, mayor producción de leche y en consecuencia estos mejores

ingresos repercutirán en una mejor calidad de vida.

66

7. DISCUSION DE RESULTADOS

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la etapa de diagnóstico de la estrategia

de Pagos por Servicios Ambientales en el municipio de Gachalá, concuerda con lo

expuesto por Cordero (2008), en medida que, basados con la información disponible,

no se permite realizar un impacto de los proyectos en cuanto al cambio o mejora de la

provisión de los servicios, ya que en muchos casos no se cuenta con información base

o sistemas de monitoreo y seguimiento.

En el diagnóstico realizado a los beneficiarios del PSA en el municipio de Gachalá, se

identificó que los usuarios participantes se les genera un beneficio económico y social,

lo que se corrobora con lo expuesto por Wunder (2006) en cuanto a que los PSA

ocasionan la eliminación de los obstáculos al desarrollo sostenible (pobreza, escasez

de capital, tecnología y capacidad humana)” arreglaría el problema” y haría que la gente

se comprometiera con la conservación. Como se ha observado con los usuarios

participantes de la estrategia de PSA para conservación de los recursos naturales.

Igualmente Wunder (2006) sostiene que, como comprador de servicios ambientales, se

necesita una fuente sostenible de ingresos para financiar el PSA, muchas veces a

perpetuidad, lo que concuerda con lo expuesto e identificado en la ejecución del

presente trabajo y lo expresado en los aspectos a mejorar, donde se observa que, este

proyecto realizado en el municipio de Gachalá, es necesario que los recursos con los

que se realiza la estrategia sean permanentes con el fin de continuar con este proyecto

a largo plazo.

Para los esquemas de pagos de servicios ambientales (PSA), se debe realizar una

evaluación completa en los predios tanto técnica, ambiental y socioeconómica, debido

a que se han evidenciado falencias en cuanto a este aspecto; lo cual concuerda con lo

expuesto por Wunder (2006), en cuanto a que es necesario realizar una evaluación más

a fondo para obtener acerca del cómo, dónde y que modalidad de PSA se debe aplicar;

en cuanto al uso que se le dé a conservación de la biodiversidad y su sostenibilidad en

el tiempo.

Para Zapata (2013) El PSA indujo a cambios en el uso de la tierra en las fincas. Sin

embargo, es importante evaluar el efecto de la asistencia técnica en la dinámica del uso

de la tierra. Este aspecto fue ampliamente observado y expuesto por los usuarios

67

participantes en el proyecto en cuanto a que con la aplicación de la estrategia de PSA

se generó un cambio en el uso del suelo de los predios beneficiados, al pasar de suelos

dedicados a la ganadería a suelos en conservación, y con la continuación de esta

estrategia, se logra un cambio en coberturas y mayores beneficios ambientales a las

zonas de influencia donde se encuentran estos predios.

La mayoría de los casos no pueden documentar su impacto en términos del cambio o

mejoría del servicio ambiental que están pagando, Blanco (2009). Ya que como se

manifestó anteriormente no se cuenta con un seguimiento constante de los predios

beneficiarios.

68

8. CONCLUSIONES

La ejecución y desarrollo de la primera fase del proyecto de Pago por Servicios

Ambientales (PSA) en Cundinamarca y en el municipio de Gachalá, fue como un inicio

un prototipo, para iniciar la implementación de políticas nacionales y departamentales

en el tema, la cual dejo muchas experiencias y enseñanzas.

Se evidencia que hubo improvisación en el diseño de la estrategia que se implementó

por igual en Gachalá y en el Departamento, aunque la intención es buena, su

implementación dejó mucho que desear, desde la evaluación técnica y ambiental de los

predios inscritos, hasta la selección de los mismos, no hubo una valoración del servicio

ambiental por el cual ingresaron al proyecto, así como no hubo una concienciación a los

participantes en temas ambientales y recursos naturales y mucho menos desarrollo de

alternativas de producción sostenible para estas zonas.

Aunque se planteó una metodología clara para el proceso de ingreso al proyecto de

PSA, se evidencia que no hubo la rigurosidad técnica necesaria en muchos de los

aspectos dentro de la metodología.

Para la mayoría de los participantes (56.8%), el proyecto simplemente fue recibir un

dinero extra por mantener su predio tal y como lo venía manejando, con unas coberturas

naturales de bosque donde hay varios nacimientos de agua y su parte de potrero para

ganadería extensiva, para ellos si no continua el proyecto siguen el manejo de sus fincas

igual.

Solo el 28,6% de los predios se les pagó por dejar la actividad ganadera permitiendo la

recuperación pasiva, claro está, que sus propietarios no dependen económicamente de

los mismos y se pueden dar ese lujo y ellos además son los que piensan que, si se

termina el proyecto tratar de vender el predio al municipio o a la gobernación.

En total los recursos económicos entregados a los participantes del proyecto de PSA,

en el municipio de Gachalá ascienden a la suma de CINCUENTA Y SEIS MILLONES

TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO

PESOS ($56.337.435) M/CTE., teniendo en cuenta que, los contratos firmados con los

participantes unos fueron a seis y otros a siete meses.

69

Definitivamente no se evidencia un cambio en la mentalidad de los participantes en

cuanto a los beneficios de los esquemas de pago por servicios ambientales, así como

de la importancia de conservar y proteger el patrimonio natural de los que son

poseedores.

Recomendaciones

Por ser un proyecto tan importante para garantizar la oferta de servicios ambientales,

no se debe ejecutar a la ligera, debe tener unos pilares solidos que permitan su

desarrollo a largo plazo, donde estén garantizados los recursos financieros, donde las

autoridades ambientales que sean las que inscriban los predios después de haber

realizado un evaluación estricta de los bienes o servicios ambientales que prestan, así

como su valoración, tener un monitoreo, control y seguimiento constante sobre los

elementos naturales que hacen parte del servicio ambiental y por sobre todo que no sea

caballo de batalla de la politiquería.

70

9. BIBLIOGRAFIA

• Blanco, J. T., Wunder, S., & Navarrete, F. (2008). La experiencia colombiana en

esquemas de pagos por servicios ambientales. RECURSOS NATURALES EN

COLOMBIA, 109.

• Casasola Coto, F., Ibrahim, M., Ramírez, E., Villanueva Najarro, C., Sepúlveda

López, C. J., & Araya, J. L. (2013). Pago por servicios ambientales y cambios en

los usos de la tierra en paisajes dominados por la ganadería en el trópico

subhúmedo de Nicaragua y Costa Rica.

• Cordero, D., Moreno, A., & Kosmus, M. (2008). Manual para el desarrollo de

mecanismos de pago/compensación por servicios ambientales. Programa

GESOREN, GTZ-Ecuador. 112p.

• Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Lineamientos de Política para la Implementación de Pagos por Servicios Ambientales (PSA). Documento CONPES. Versión para discusión - 23/01/2017.

• Escobar, L. A., & Erazo, A. (2006). Valoración económica de los servicios ambientales del Bosque de Yotoco: Una estimación comparativa de valoración contingente y coste de viaje.

• García, H. (2013). Valoración de los bienes y servicios ambientales provistos por el Páramo de Santurbán.

• Hurlé, J. B., & Pérez, L. (2001). Coste vs. eficacia: utilización de entrevistadores no profesionales en valoración contingente. Estudios de economía aplicada, (18), 5-19.

• Metodología usada por la gobernación de Cundinamarca para la ejecución del proyecto de PSA, en el año 2015 en la jurisdicción de CORPOGUAVIO.

• Wunder, S., Greiber, T., Espinosa Quiñones, T., Alpízar, F., Pérez, C. J., Ibrahim,

M., & Madrigal Ballestero, R. (2006). Pagos por servicios ambientales: principios

básicos esenciales (No. 344.046 P139). CIFOR, Bogor (Indonesia).

• Zapata, Á., Murgueitio, E., Zuluaga, A. F., Ibrahim, M., & Mejía Avila, C. (2013).

Efecto del pago por servicios ambientales en la adopción de sistemas

silvopastoriles en paisajes ganaderos de la cuenca media del río La Vieja,

Colombia

71

10. ANEXOS

ENCUESTAS REALIZADAS A LOS USUARIOS BENEFICIARIOS