ética

5
1) Introducción: Una de las principales ideas de la actualidad que más preocupa a las personas mayores y que sin embargo se volvió un estandarte de los jóvenes y de los niños, que cada vez se ha llegado a expandir más y más, es la idea del 'YOLO' que se refiere esto refiere a 'YouOnly Live Once' 'Solo vives una vez' y esta es una idea que se ha expandido por su practicidad y su aplicabilidad a cualquier situación que la personas jóvenes afrentan. Si en un momento dado quisiéramos buscarle su historia a esta frase podríamos encontrarlo en Horacio cuando dice; No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a ti, Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes los números Babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último, el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles. No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso. Vive el día de hoy. Captúralo. No fíes del incierto mañana. 1 El famosísimo Carpe diem, que es: disfruta tu vida o aprovecha el tiempo, es decir, una especie de vive como sí no fueras a vivir más. En otras palabras, haz lo que 1 Horacio, Carminum I ,11.

Upload: cecilia-sanchez

Post on 06-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

54687

TRANSCRIPT

1) Introduccin:

Una de las principales ideas de la actualidad que ms preocupa a las personas mayores y que sin embargo se volvi un estandarte de los jvenes y de los nios, que cada vez se ha llegado a expandir ms y ms, es la idea del 'YOLO' que se refiere esto refiere a 'YouOnly Live Once' 'Solo vives una vez' y esta es una idea que se ha expandido por su practicidad y su aplicabilidad a cualquier situacin que la personas jvenes afrentan. Si en un momento dado quisiramos buscarle su historia a esta frase podramos encontrarlo en Horacio cuando dice;

No pretendas saber, pues no est permitido,el fin que a m y a ti, Leucnoe,nos tienen asignados los dioses,ni consultes los nmeros Babilnicos.Mejor ser aceptar lo que venga,ya sean muchos los inviernos que Jpiterte conceda, o sea ste el ltimo,el que ahora hace que el mar Tirrenorompa contra los opuestos cantiles.No seas loca, filtra tus vinosy adapta al breve espacio de tu vidauna esperanza larga.Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.Vive el da de hoy. Captralo.No fes del incierto maana.[footnoteRef:2] [2: Horacio, Carminum I ,11.]

El famossimo Carpe diem, que es: disfruta tu vida o aprovecha el tiempo, es decir, una especie de vive como s no fueras a vivir ms. En otras palabras, haz lo que disfrutes o te guste y aprovecha el momento. Lo cual es lo que refiere de cierta manera el YOLO, pues es no pienses en las consecuencias, simplemente acta de la manera que quieras actuar, pero siempre haciendo lo que anhelas o disfrutas. Sera una especie de lo que dijo san Luis Gonzaga al ser cuestionado mientras jugaba acerca de que hara s supiera que morira esa noche, lo cual refiere refleja a que como l estaba disfrutando ese momento y haciendo lo que quera hacer, por lo que an sabiendo que morira seguira haciendo lo que estaba haciendo en ese instante. En un caso particular esto podra verse de mucho mejor manera, un da platicando con alumnos de secundaria un grupo de alumnos se pone a preguntarle a su profesor de Espaol que s el crea que era mejor que en una relacin sentimental entre un hombre y una mujer, el hombre fuera mayor que la mujer y no viceversa. Lo cual ya entrada la conversacin en torno a ello result que una de las nias implicadas en la conversacin estaba en la situacin de ser 2 aos mayor a su novio, lo cual claramente provocaba un disgusto o una razn que molestaba a molestar de sus compaeros, despus de esto la joven de 14 aos respondi 'YOLO'.Esta problemtica si en algn caso llegara a los padres de la joven podra causar un gran escndalo por el hecho de que los padres an con una mentalidad abierta crecieron en una sociedad donde esto era mal visto y considerado de mal gusto. Lo cual hasta las generaciones de los primeros aos de los noventas sigue ocurriendo. Ahora los nios se escudan en una frase para hacer lo que ellos de verdad quieren hacer y no lo que dentro de la sociedad estara bien visto. Lo cual podramos considerar como algo bueno en cambios de paradigmas dentro de la sociedad, pero tambin genera una problemtica de fines y causas.La problemtica tica del YOLO inicia pues en el no conocimiento de las causas o por el actuar simplemente con una manera de rebelda, al ser una frase mayoritariamente juvenil se podra usar para decir "reprob, YOLO" o "choqu por ir tuiteando, YOLO" entres muchos otros usos posibles de la frase. Esto claramente sera una problemtica por decir que el YOLO podra ser una suspensin de la tica, pues se le quita importancia a decir que toda accin tiene una consecuencia y se deja de pensar acerca de lo que podra ser bueno o malo, simplemente se piensa en el actuar en base a lo que en ese momento se quiere hacer, sin importar, como antes mencionamos, consecuencias o simplemente el hecho de que la persona se detenga a reflexionar si la accin es mala para s mismo o si afectara a los dems.

2) La posmodernidad, en Vattimo.

Comnmente se utiliza el concepto de posmodernidad como algo peyorativo o como algo que ya realmente no tiene un sentido cuando estamos hablando de eso, es decir se considera una palabra vaca y ya superada, como dice Vattimo al principio de Posmoderno: Una sociedad transparente?. Donde plantea algunas cosas que nosotros consideramos un problema actual como los mass media o medios de comunicacin masivos a los que dice Vattimo;

Sin embargo, lo que de hecho ha sucedido, a pesar de cualquier esfuerzo por parte de los monopolios y las grandes centrales capitalistas, es, ms bien al contrario, que la radio, la televisin y los peridicos se han convertido en componentes de una explosin y multiplicacin generalizada de Weltanschauungen: de visiones del mundo. [footnoteRef:3] [3: Vattimo, Gianni. (1990) La sociedad transparente. pp. 79. ]

Esto es algo muy importante en la teora del YOLO porque si en algn lugar tuvo su auge este acrnimo es en la mass media, en especfico en los medios electrnicos como Twitter, Instagram, Facebook, entre otros. Lo que defiende Vattimo aqu es algo totalmente extrao para nosotros, pues si algo consideramos que hace la masificacin de las personas son los medios de comunicacin como la televisin y la radio, que estn dirigidas a una masa a la que busca siempre controlar. Esto quiere expresar de alguna manera que si bien en Mxico no se da de gran manera, probablemente Vattimo est pensando en que es principio de individuacin y la oportunidad de tener opciones de ver o escuchar algo en especfico que dara entrada a una divisin social entre distintas sectas sociales, que les dara entrada a encontrar su entorno desde un medio de comunicacin. Lo que cuestionamos aqu es que si algo tenemos exceso en lo ltimos das es a informacin en grandes cantidades y acerca de lo que nosotros queramos tener, pero la fiabilidad de esta informacin es muy variable. Y aun cuando esto sucede los jvenes estn cada vez ms conectados a la red, si antes cuando una persona traa una laptop a la escuela era algo raro, hoy vemos que las personas estn conectadas a la red desde 3 dispositivos distintos, la computadora, la Tablet y el smarthphone. Esto vara a decir que pueden y estn inmersos en un mundo electrnico en el que hablan de todo y de nada, buscan amistades por la red, informacin y todo tipo de cosas en cualquier lugar, se desconectaron de un mundo real. Lo cual dio una entrada a la expansin del YOLO pues en las redes sociales se volvi muy famoso, todos lo utilizaron alguna vez y lo utilizaron con muchas connotaciones como de burla, de aceptacin social o personas que crean en lo que estaba detrs del YOLO, en disfrutar una vida, pues solo es una y ellos no queran quedarse con las ganas de nada.

Ahora bien la definicin provisional de Posmodernidad y el momento de superacin de la modernidad para Vattimo sera el siguiente:

Aqu la emancipacin consiste, ms bien, en un extraamiento, que es, adems y al mismo tiempo, un liberarse por parte de las diferencias, de los elementos locales, de todo lo que podramos llamar, globalmente, el dialecto. En cuanto cae la idea de una racionalidad central de la historia, el mundo de la comunicacin generalizada estalla en una multiplicidad de racionalidades [footnoteRef:4] [4: Ibid. p. 84. ]

Estas racionalidades locales son las tnias que aparecen a partir de los mass media, todo lo que est relacionado con la cultura y la forma de vida que las personas tendrn. Este proceso llamara al YOLO una especie de tnia o de minora tnica, que no podramos decir que esta corriente se ha vuelto universal o global, pues podramos consi